Logo Studenta

Perfil-epidemiologico-y-seguimiento-en-pacientes-con-diagnostico-de-ameloblastomas-de-cabeza-y-cuello-en-el-perodo-del-2011-2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Posgrado. 
 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. 
“Dr. Eduardo Liceaga” 
Secretaria de Salud. 
 
Servicio de Cirugía Oncológica 
Curso de Especialidad en Cirugía Oncológica 
 
 
“PERFIL EPIDEMIOLOGICO Y SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO 
DE AMELOBLASTOMAS DE CABEZA Y CUELLO EN EL PERIODO DEL 2011 - 2016” 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
Para obtener el título en 
Especialista en Medicina 
CIRUGÍA ONCOLÓGICA (ADULTOS) 
 
 
PRESENTA: 
DR. VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS GALLEGOS 
 
 
PROFESOR TITULAR: DR. CARLOS ALBERTO LARA GUTIÉRREZ 
 
JEFE DE SERVICIO: DR. CARLOS ALBERTO LARA GUTIÉRREZ 
 
ASESOR: DR. CARLOS ALBERTO LARA GUTIÉRREZ 
 
 . MEXICO, 23 DE JUNIO DE 2017 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD DE
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
Nombre: Carlos Alberto Lara Gutiérrez. 
Cargo: Profesor titular del servicio de Cirugía Oncológica. 
Matrícula: 
Domicilio: Hospital General de México. “Dr. Eduardo Liceaga”. 
Teléfono: 5591988713 
Email: carloslaragtzyahoo.com.mx 
 
 
TESISTA 
Nombre: Víctor Manuel Villalobos Gallegos 
Cargo: Residente de 7 año de Cirugía Oncológica. 
Matrícula: 515210925 
Domicilio Laboral: Hospital General de México. “Dr. Eduardo Liceaga”. 
Teléfono: 6142319218 
Correo electrónico: vmvg_7@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
 
Marco Teórico 1 
Justificación 9 
Planteamiento del Problema 10 
Objetivo 11 
General 11 
Específico 11 
Hipótesis 12 
Material y Métodos 13 
Criterios de inclusión 15 
Criterios de exclusión 15 
Criterios de eliminación 15 
Variables 16 
Aspectos Éticos 19 
Recursos 21 
 
Discusión y Resultados 22 
Conclusiones 32 
Cronograma de actividades 34 
Bibliografía 35 
2 
 
MARCO TEÓRICO 
Concepto 
El ameloblastoma se define como una tumoración benigna ósea con comportamiento 
localmente agresivo y crecimiento lento, el cual se caracteriza por destrucción y 
deformidad de las estructuras faciales; fue descrito por primera vez por Cusak en 1827, 
etimológicamente se compone de los vocablos amel que significa “esmalte” y blastos 
que significa “germen”. (1) 
Epidemiología 
Representan el 1% de los tumores originados en cavidad oral y el 10% de todos los 
tumores odontogénicos, la incidencia global se calcula en 0.5 casos por millón de 
personas al año. Presenta variaciones geográficas siendo el tumor odontogénico más 
común en China y África, mientras que en Estados Unidos y Canadá se ubica en el 
segundo lugar superado solamente por el odontoma.(2) 
 
Histopatología 
El epitelio ameloblástico deriva de los siguientes tejidos: células del esmalte dentario, 
células de la hoja de Hertwig, epitelio que delimita los quistes odontogénicos, células 
basales de la mucosa oral, epitelio heterotópico de otras zonas del cuerpo. 
El 1992 la Organización Mundial de la Salud incluyó a los ameloblastomas como 
tumoraciones benignas derivadas del epitelio odontogénico sin ectomesénquima, en el 
2005 se modificó la clasificación incluyendo cuatro subtipos principales: 
sólido/multiquístico, uniquístico, periférico y desmoplásico.(3) 
En la actualidad, la clasificación histopatológica mencionada anteriormente se 
subdivide en: 
a) Sólido/multiquístico: folicular, plexiforme, acantomatoso, células granulares, 
células basales y mixto. 
b) Uniquístico: luminal, intraluminal y mural. 
c) Desmoplásico 
d) Periférico 
3 
 
Las características histopatológicas que deberán ser analizadas para efectuar la 
clasificación previa son las siguientes: 
1. Conglomerados celulares 
2. Actividad mitótica 
3. Cuerpos apoptóticos 
Las características morfológicas: 
1. Tamaño de islas/bandas 
2. Cantidad de retículo estrellado 
3. hialinización 
La contraparte maligna de éstas neoplasias es el carcinoma ameloblástico que se 
clasifica según Kruse et al.(4) en tres grupos, los cuales a su vez se subdividen: 
Ameloblastoma maligno 
a) metástasis con características de ameloblastoma(bien diferenciado) 
b) metástasis con características malignas (pobremente diferenciado) 
Carcinoma ameloblástico derivado de un ameloblastoma 
a) sin metástasis (ameloblastoma maligno) 
b) metástasis con características de ameloblastoma(bien diferenciado) 
c) metástasis con características malignas (pobremente diferenciado) 
Carcinoma ameloblástico con histología de origen desconocido 
a) sin metástasis (ameloblastoma maligno) 
b) metástasis con características de ameloblastoma(bien diferenciado) 
c) metástasis con características malignas (pobremente diferenciado) 
 
Biología molecular 
 
La etiología específica del ameloblastoma no se encuentra dilucidada por completo. 
Algunos estudios revelaron asociación con el virus del papiloma humano, 
específicamente el tipo 6; otros factores se han atribuido como extracciones, caries 
4 
 
dental, trauma, inflamación, deficiencias nutricionales, sin embargo no se ha 
identificado una relación directa. 
 
Algunos autores han identificado una secuencia en la vía de señalización del ADN que 
presentan mutaciones somáticas que impactan en la vía MAPK. La mutación de BRAF 
V600E se encuentra predominantemente en ameloblastomas localizados en 
mandíbula; dicha mutación se reportó en la línea celular AM-1, lo anterior impactaría en 
el uso de terapia blanco, sin embargo, no se han establecido lineamientos para su 
empleo.(5) 
 
La distribución histopatológica según el sitio anatómico es la siguiente; a nivel de 
maxilar el tipo uniquístico se presenta en 48% de los casos, desmoplásico en 29% y 
sólido/multiquístico 23%; respecto a la mandíbula la variante uniquístico se encuentra 
en 40%, desmoplásico en 6% y sólido/multiquístico 54%.(6) La variante sólida o 
multiquísticos se considera la más frecuente presentando una incidencia de 92%, la 
edad predominante de presentación varía entre los cuarenta y cincuenta años; ésta 
estirpe histológica raramente afecta a la población infantil, sin embargo cuando se 
encuentra en ellos, el tipo más frecuente es uniquístico. 
 
La edad de presentación independientemente del subtipo histológico va desde los 5 a 
los 80 años, con pico máximo a los 33, se han documentado variaciones según sea el 
sitio anatómico, en maxilar 31 y mandíbula 33; en contraste, algunos autores reportan 
la presentación mandibular en pacientes más jóvenes respecto a la incidencia en 
maxilar.(3,7,8) 
 
La distribución según el sexo, masculino:femenino es 1:1.(6), sin embargo, algunos 
autores presentan un discreto predominio para el sexo maculino; Montes et al.(9) 1.2:1; 
Adebiyi et al.(10) 1.5; Poon et al.(11) 1.4:1; Reichart et al(3) 1.1:1. 
 
El sitio anatómico más frecuentemente afectado es el cuerpo y rama horizontal de la 
mandíbula hasta en 93%, mientras que la sínfisis solamente se presenta en 7% de los 
casos. El compromiso del maxilar es infrecuente, sin embargo, de presentarse 
involucra la región posterior en 90%. En general se acepta que la proporción de 
5 
 
afección madíbula:maxilar oscila en 8:1; aunque algunosestudios difieren de la 
proporción mencionada.(1) 
Para efectuar una localización anatómica más precisa, se divide el maxilar y la 
mandíbula en tres regiones; anterior que involucra de la línea media a la superficie 
distal del canino; premolar, de la superficie mesial del primer premolar a la superficie 
distal del segundo premolar; posterior, de la superficie mesial del primer molar. Es 
importante recalcar que hasta 33% de los ameloblastomas mandibulares y 22% de los 
que se presentan en maxilar, no se encuentran delimitados a una zona 
anatómica.(12,13) 
Cuadro Clínico 
La presentación clínica más común consiste en aumento de volumen del maxilar o 
mandíbula, algunos autores reportan la presencia de hallazgo incidental por imagen 
hasta en 35%. El dolor locorregional es un síntoma que se presenta raramente, 
denotando un crecimiento acelerado y en ocasiones, un comportamiento maligno de la 
neoplasia.(14) 
El tipo uniquístico se asocia a la presencia de terceros molares no erupcionados. El 
desplazamiento y resorción de las raíces dentales se presenta con mayor frecuencia en 
los subtipos desmoplásicos, la cual puede llegar a afectar hasta 25% de los casos.(15) 
Las metástasis regionales a cuello se consideran exclusivas de casos con 
degeneración maligna y predominantemente ocurren en los que se originan de la 
mandíbula, algunas series lo reportan hasta en 35% de los pacientes que desarrollan 
enfermedad metastásica.(1) 
Las metástasis a distancia se presentan en 2% de los casos de ameloblastoma y se 
atribuyen al carcinoma ameloblástico, en general se identifican entre 4 – 12 meses 
posterior al tratamiento quirúrgico los sitios donde se presentan con mayor frecuencia 
son, pulmón(70-85%), hueso, hígado y cerebro.(16) 
 
 
 
6 
 
Diagnóstico 
El diagnóstico por imagen preoperatorio es el primer paso para efectuar un tratamiento 
exitoso y disminuir la tasa de recurrencia. Los hallazgos radiográficos principales 
consisten en lesiones líticas con márgenes delimitados, resorción de raíces dentales, 
molares impactados; la clásica imagen de pompas de jabón es característica del 
subtipo sólido/multinodular.(17) 
La tomografía computada es la modalidad diagnóstica principalmente utilizada, 
mostrando la característica lesión hipodensa uni/multilocular, permitiendo valorar la 
destrucción cortical, extensión a nivel ósea y tejidos blandos, así como realizar una 
planeación quirúrgica adecuada. Cabe mencionar que la resonancia magnética 
proporciona mejor resolución de la extensión a tejidos blandos y médula más allá de la 
zona de resorción ósea; por lo que es el estudio de elección en casos de 
ameloblastoma de maxilar con compromiso de la órbita, senos paranasales, base de 
cráneo, y en el tipo desmoplásico; ya que éste se caracteriza por presentar bordes en 
tejidos blandos mal definidos que pueden simular lesiones osteofibrosas.(18) 
Es necesario puntualizar que las características radiográficas del tipo desmoplásico 
difieren de la mayoría de los ameloblastomas; muestran imágenes heterogéneas hasta 
en 64% de los casos y sólo en 36% lesiones radiolúcidas, de las cuales, 88% se 
encuentran mal definidas; el desplazamiento dental es la característica más común 
encontrándose hasta en 92% de los casos.(18) 
Los hallazgos imagenológicos se consideran característicos pero no patognomónicos, 
por lo que la biopsia es la herramienta diagnóstica indicada para evitar operaciones 
inadecuadas y en escenarios que implican realizar diagnóstico diferencial como 
osteomielitis, displasia fibrosa quística, tumor de células gigantes, fibroma osificante, 
mieloma múltiple y algunos sarcomas. La vía de acceso deberá de ser intraoral a través 
de las zonas de resorción de la cortical o los alvéolos dentarios.(19) 
Tratamiento 
El tratamiento estándar del ameloblastoma es quirúrgico, aunque actualmente existen 
controversias respecto a las diversas modalidades terapéuticas. La enucleación se 
considera un tratamiento conservador controversial, para algunos autores puede ser 
7 
 
empleada en pacientes pediátricos con ameloblastoma uniquístico que no muestran un 
patrón invasivo; es importante recalcar que en dicho escenario clínico es imperativo 
realizar biopsia de la lesión, ya que el principal diagnóstico diferencial se realiza con 
quistes odontogénicos los cuales deben ser tratados con enucleación simple. El 
tratamiento mencionado tiene por ventaja no ameritar reconstrucción; sin embargo 
como modalidad terapéutica única en ameloblastoma, presenta tasas de recurrencia 
que van del 60 al 90%, no se recomienda en el tipo multiquístico.(8) 
 Para limitar las tasas de recurrencia postcuretaje en el ameloblastoma uniquístico, se 
han utilizado tratamientos adyuvantes intraoperatorios en bordes quirúrgicos; como 
crioterapia, solución de Carnoy, legrado y electrofulguración con resultados alentadores 
pero sin igualar los obtenidos por los tratamientos radicales.(20,21) 
La resección en bloque es la modalidad terapéutica de elección, la cual implica 
resección en bloque con márgenes de 1 a 2cm y reconstrucción inmediata para la 
rehabilitación foniátrica y la deglución; es importante recordar que si se presenta 
erosión de la cortical o exposición mucosa (incluyendo el sitio de toma de biopsia) 
deberá incluirse 1cm de margen de tejidos blandos. La necesidad de márgenes amplios 
se respalda en algunos estudios que demostraron la presencia de células tumorales de 
2 a 8mm del borde radiológico de la lesión. Por lo anterior, se recomiendan márgenes 
óseos de 1 a 1.5cm. para ameloblastomas uniquísticos y 1.5 a 2cm. para 
sólidos/multiquísticos; en el caso de carcinoma ameloblástico éstos deberán aumentar 
en el rango de 2 a 3cm y la disección de cuello sólo se efectuará en casos de 
adenopatías clínicamente positivas.(4,22) 
En caso de imposibilidad para alcanzar márgenes adecuados es indicativo realizar 
cortes congelados principalmente en aquellos en los que el margen es menor de 1cm. 
En los pacientes que presentan ameloblastoma periférico el margen en tejidos blandos 
debe ser de 1cm.(23) 
En lo que respecta a las modalidades de reconstrucción de los defectos segmentarios 
mandibulares, los injertos óseos vascularizados son el tratamiento estándar. El colgajo 
de peroné es el que aporta mayores tasas de éxito permitiendo restituir grandes 
defectos mandibulares, otra opción es el injerto de cresta ilíaca con colgajo de músculo 
oblicuo interno haciendo posible la reconstrucción del piso de la boca. Los defectos de 
8 
 
maxilar generalmente no se reconstruyen, sólo en los casos que presentan exposición 
de tejidos blandos a nivel de cavidad oral se colocará un injerto cutáneo y 
posteriormente un obturador.(24) 
El empleo de radioterapia en ameloblastoma se considera controversial, existen muy 
pocos estudios que han utilizado ésta modalidad terapéutica en pacientes con 
presencia de márgenes positivos, recurrencia o irresecabilidad; sin embargo, los 
resultados no han sido satisfactorios. Lo anterior aunado al aumento del riesgo de 
segundos primarios radioinducidos, demuestran la necesidad de estudios prospectivos 
para validar la radioterapia como opción de tratamiento.(25,26) 
El papel del tratamiento sistémico ha sido evaluado en casos de ameloblastoma 
recurrente e irresecable y principalmente en carcinoma ameloblástico metastásico; los 
reportes sugieren sensibilidad a agentes platinados con impacto en mejoría de 
sintomatología pero sin diferencias significativas en el periodo libre de enfermedad y 
sobrevida, por lo que se requiere un mayor entendimiento de la biología tumoral e 
investigación de nuevos fármacos que aporten un beneficio sustancial sin los efectos 
adversos que el tratamiento sistémico conlleva.(27,28) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
JUSTIFICACIÓN. 
El ameloblastoma es una neoplasia benigna cuyo comportamiento localmente 
destructivo y gran porcentaje derecurrencia amerita procedimientos quirúrgicos 
radicales como tratamiento, en ocasiones reconstrucciones complejas y un 
seguimiento estrecho. La experiencia en el manejo de dichas neoplasias no se 
encuentra documentada en nuestra unidad, por lo que éste estudio pretende 
observar y describir el manejo de los ameloblastomas en el servicio de cirugía de 
Cabeza y cuello de la Unidad de Oncología del Hospital General de México, Dr. 
Eduardo Liceaga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
La incidencia de los tumores odontogénicos benignos es baja dentro de las 
neoplasias de cabeza y cuello, el ameloblastoma se encuentra en el segundo 
lugar a nivel mundial, su tratamiento amerita técnicas radicales de resección, 
reconstrucciones complejas y un seguimiento estrecho para garantizar el éxito 
terapéutico. 
Según lo anterior las preguntas de investigación planteada es: 
¿cúal es la cantidad de pacientes con diagnóstico de ameloblastoma tratados en 
el servicio de tumores de cabeza y cuello de la unidad de Oncología del Hospital 
General de México, Dr. Eduardo Liceaga? 
¿cúal es el tratamiento empleado en los pacientes con diagnóstico de 
ameloblastoma tratados en el servicio de tumores de cabeza y cuello de la unidad 
de Oncología del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
OBJETIVOS. 
 
 
Objetivos Generales. 
Determinar la cantidad de pacientes valorados y tratados con diagnóstico de 
ameloblastoma en cabeza y cuello en el periodo comprendido del 2011 al 2016 en 
la unidad de Oncología del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga. 
 
Objetivos Específicos. 
 Conocer la incidencia de casos con ameloblastoma en cabeza y cuello en 
nuestra Unidad. 
 
 Conocer el tipo de procedimiento quirúrgico al que fueron sometidos los 
pacientes con diagnóstico mencionado y el tipo de reconstrucción. 
 Determinar el número de pacientes que presentaron recurrencia 
postoperatoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
HIPÓTESIS GENERAL 
Hipótesis de Trabajo 
H1: La Incidencia de recurrencia en pacientes con diagnóstico de ameloblastoma 
tratados en el servicio de tumores de cabeza y cuello de la unidad de oncología del 
Hospital General de México, Dr. Eduardi Liceaga; es menor a la reportada en la 
literatura 
 
Hipótesis Nula 
H0: La Incidencia de recurrencia en pacientes con diagnóstico de ameloblastoma 
tratados en el servicio de tumores de cabeza y cuello de la unidad de oncología del 
Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga; es mayor a la reportada en la 
literatura. 
 
13 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
Estudio retrospectivo, transversal, observacional, analítico y descriptivo en el 
cual se revisaron los casos de ameloblastoma en cabeza y cuello, su 
tratamiento quirúrgico, las características histopatológicas y recurrencia, 
correspondientes al periodo comprendido entre enero del 2011 a Diciembre del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
TIPO DE INVESTIGACIÓN: CLÍNICA, EPIDEMIOLÓGICA 
 
Tipo de diseño: 
De acuerdo al grado de control de la variable: No experimental 
De acuerdo al objetivo que se busca: Analítico. 
De acuerdo al momento en que se obtendrá o evaluaran los datos: Retrospectivo. 
De acuerdo al número de veces que se miden las variables: Trasversal. 
 
Lugar del estudio: 
Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, 
Dirección Dr. Balmis 148, Cuauhtémoc, Doctores, C.P. 06726 Ciudad de México, D.F. 
 
Muestra: 
Pacientes con diagnóstico histopatológico de ameloblastoma diagnosticados por el 
servicio de Patología del Hospital General de México y que fueron tratados o continúan 
vigilancia por el servicio de Tumores de Cabeza y Cuello de la Unidad de Oncología del 
Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga, en el período comprendido de 01 de 
Enero del 2011 al 31 de Diciembre 2016. 
Población en estudio: 
Pacientes con diagnóstico histopatológico de ameloblastoma diagnosticados por el 
servicio de Patología del Hospital General de México y que fueron tratados o continúan 
vigilancia por el servicio de Tumores de Cabeza y Cuello de la Unidad de Oncología del 
Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga, en el período comprendido de 01 de 
Enero del 2011 al 31 de Diciembre 2016. 
 
 
 
 
 
15 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 
 Sin edad mínima. 
 
 Sin edad máxima. 
 
 Pacientes con diagnóstico de ameloblastoma en sitios de cabeza y 
cuello tratados en el servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello de la 
Unidad de Oncología en un periodo comprendido de Enero del 2011 a 
Diciembre del 2016. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 
 No haber sido tratado en el servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello de la 
Unidad de Oncología 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. 
 
 Expedientes incompletos para evaluación. 
 
 Reportes incompletos de patología que no se pudieron determinar los 
elementos a analizar. 
 
 
 
 
16 
 
VARIABLES. 
 
Se revisarán los expedientes clínicos de los pacientes confirmados con 
ameloblastoma de cabeza y cuello; se recolectarán en tabla de Excel los datos 
para el análisis de las siguientes variables: edad, diámetro mayor del tumor, sexo, 
tipo de resección quirúrgica realizado, características histopatológicas del tumor, 
estado de los márgenes quirúrgicos, tipo de reconstrucción, recurrencia. 
Definición Operacional De Las Variables 
 
 
Variable Dependiente 
 
Variable Definición Conceptual 
Definición 
Operacional 
Escala de 
medición Indicador 
Recurrencia en 
pacientes 
operados por 
ameloblastoma 
 
Hallazgos 
clínicos o 
imagenológicos 
que sugieren la 
recidiva tumoral 
Esta variable se 
obtendrá por 
medio de la 
revisión de la 
base de datos. 
Cualitativa 
Nominal 
1.SI 
2.No 
 
Variables Independientes 
Localización de 
la lesión 
Hace referencia 
al sitio 
anatómico en 
donde se 
encuentra la 
lesión 
Esta variable se 
obtendrá por 
medio de la 
revisión de la 
base de datos. 
Cualitativa 
Nominal 
1.- maxilar 
2.- mandíbula 
Método 
diagnóstico 
Hace referencia 
al 
procedimiento 
empleado para 
diagnosticar el 
tipo de tumor 
Esta variable se 
obtendrá por 
medio de la 
revisión de la 
base de datos. 
Cualitativa 
Nominal 
1.-método 
diagnóstico 
17 
 
Tipo de Cirugía 
Hace referencia 
al tipo de 
procedimiento 
(Técnica), que 
fue empleada 
para realizar la 
resección del 
ameloblastoma. 
Esta variable se 
obtendrá por 
medio de la 
revisión de la 
base de datos. 
Cualitativa 
Nominal 
1.-Tipo de 
Cirugía 
Resultado de 
Patología 
Hace referencia 
al resultado 
emitido por 
parte del 
servicio de 
Patología. 
Esta variable se 
obtendrá por 
medio de la 
revisión de la 
base de datos. 
Cualitativa 
Nominal 
1.- Tipo 
Histológico. 
Servicio que 
otorgó el 
tratamiento 
definitivo 
Hace referencia 
al lugar donde 
el paciente 
recibió 
tratamiento 
quirúrgico por 
primera vez. 
La obtención de 
esta variable se 
hará mediante 
la revisión de 
la hoja de 
Historia Clínica 
la cual se 
obtendrá del 
expediente, 
pertenecientes 
a los pacientes 
que cumplan 
con los criterios 
de selección 
mencionados 
previamente, 
también se 
llenara una 
ficha de 
recolección de 
la información. 
Cualitativa 
Nominal 
1.-paciente 
operado en el 
servicio de 
cabeza y 
cuello de la 
Unidad de 
Oncología 
2.- paciente 
operado fuera 
del servicio 
de cabeza y 
cuello de la 
Unidad de 
Oncología 
Edad 
Lapso de 
tiempo que 
transcurre 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento 
actual 
expresada en 
Años, Meses y 
Días. 
La obtención de 
esta variable se 
hará mediante 
la revisión de 
la hoja de 
Historia Clínica 
la cual se 
obtendrá del 
expediente, 
pertenecientes 
a los pacientes 
que cumplan 
con los criterios 
de selección 
Cuantitativa 
Discreta Años de vida 
18 
 
mencionados 
previamente, 
también se 
llenara una 
ficha de 
recolecciónde 
la información. 
Sexo 
Clasificación de 
los Hombres o 
Mujeres 
teniendo en 
cuenta 
numerosos 
criterios, entre 
ellos las 
características 
fenotípicas, 
anatómicas y 
cromosómicas. 
La obtención de 
esta variable se 
hará mediante 
la revisión de 
la hoja de 
Historia Clínica 
la cual se 
obtendrá del 
expediente, 
pertenecientes 
a los pacientes 
que cumplan 
con los criterios 
de selección 
mencionados 
previamente, 
también en el 
instrumento de 
recolección. 
Cualitativa 
Nominal 
 
1. Femenino 
2. Masculino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
En el presente proyecto el procedimiento está de acuerdo con las normas éticas, el 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y 
con la declaración del Helsinki de 1975 enmendada en 1989 y códigos y normas 
Internacionales vigentes de las buenas prácticas de la investigación clínica. Así mismo, 
el investigador principal se apegará a las normas y reglamentos institucionales y a los 
de la Ley General de Salud. Esta investigación se considera como de riesgo mayor al 
mínimo. 
 
Se ha tomado el cuidado, seguridad y bienestar de los pacientes que se respetarán 
cabalmente los principios contenidos en él, la Declaración de Helsinki, la enmienda de 
Tokio, Código de Nuremberg, el informe de Belmont, y en el Código de Reglamentos 
Federales de Estados Unidos. Dado el tipo de investigación se clasifica en riesgo 
mayor al mínimo, por lo que se pide carta de consentimiento informado. 
 
Sin embargo se respetarán en todo momento los acuerdos y las normas éticas 
referentes a investigación en seres humanos de acuerdo a lo descrito en la Ley 
General de Salud, la declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas, los códigos y 
normas internacionales vigentes para las buenas prácticas en la investigación clínica. 
 
La información obtenida será conservada de forma confidencial en una base de datos 
codificada para evitar reconocer los nombres de los pacientes y será utilizada 
estrictamente para fines de investigación y divulgación científica. 
Se tomaron en cuenta las disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en 
Materia de Investigación para la salud, en el Título Segundo, Capítulo primero en sus 
artículos: 13, 14 incisos I al VIII, 15,16,17 en su inciso II, 18,19,20,21 incisos I al XI y 22 
incisos I al V. Así como también, los principios bioéticos de acuerdo a la declaración de 
Helsinki con su modificación en Hong Kong basados primordialmente en la 
beneficencia, autonomía. 
En el artículo 13 por el respeto que se tendrá por hacer prevalecer el criterio del 
respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar, al salvaguardar la 
información obtenida de los expedientes. 
20 
 
Del artículo 14, en el inciso I, ya que apegado a los requerimientos de la institución y 
del comité local de investigación, se ajustara a los principios éticos y científicos 
justificados en cada uno de los apartados del protocolo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
RECURSOS. 
 
Personal médico y administrativo del servicio de Oncología. 
 
Analista estadístico de los datos. 
 
Expedientes clínicos. 
 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO. 
 
El análisis estadístico se realizó por medio de Excel para obtener estadística 
descriptiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
DISCUSIÓN Y RESULTADOS 
 
El total de casos encontrados con diagnóstico de ameloblastoma confirmado por el 
servicio de patología del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga; fue de 
44, los cuales fueron incluidos en su totalidad para el análisis de correspondiente a 
las variables de edad de presentación, sexo, edad de presentación y sitio de la 
lesión, sin embargo se incluyeron el estudio 40 casos, ya que 4 no contaban con 
expediente clínico y 4 de los pacientes diagnosticados no recibieron tratamiento en 
nuestra institución, por lo que fueron contemplados para la estadística de 
incidencia y localización de la lesión solamente. 
No se realizó en análisis de los subtipos histológicos ya que en la mayoría de los 
reportes de patología no se especificó, por lo que con el presente estudio no fue 
posible determinar cuál de las variantes se presenta con mayor frecuencia en 
nuestra población. 
La edad de presentación fluctuó de los 10 a los 81 años siendo el promedio de 
29.5 en la población en general del Hospital General de México, lo cual muestra el 
mismo comportamiento en el rango de edades a la que se presenta según la 
literatura revisada, difiriendo solamente en la edad promedio de presentación que 
como se mencionó previamente a nivel mundial es de 33 años. 
La proporción según el sexo fue de 13 mujeres que representó el 32.5% de los 
casos estudiados, en las que la edad de presentación fue de los 12 a los 81 años 
y el promedio de 34.8 años. Del total de casos 27 fueron hombres constituyendo el 
67.5%, las edades de presentación variaron de los 10 a los 55 años con un 
promedio de 26.5 años. Por lo anterior la proporción de presentación fue de 1:2.07 
con predominio de la población masculina. En éste rubro los resultados obtenidos 
muestran un comportamiento heterogéneo a nivel mundial, sin embargo cabe 
recalcar que las edades de presentación en ambos sexos encontradas en el 
presente estudio estuvieron por debajo de las descritas en la literatura, donde la 
edad de presentación en general es alrededor de los 33 años. 
23 
 
En lo que respecta a la localización anatómica, la afección del maxilar fue del 
17.5% y 82.5% para la mandíbula, 7 y 33 casos respectivamente; la proporción de 
afección 4.7:1 fue mayor para mandíbula; mostrando resultados similares a los 
mencionados en la revisión de artículos efectuada. 
El método diagnóstico empleado en 65% (26 casos) de los pacientes fue la 
biopsia, es necesario aclarar que ésta entidad puede ser diagnosticada solamente 
con los hallazgos mostrados en los estudios de imagen sin embargo, algunos 
pacientes presentaron revisión de laminillas de biopsias realizadas fuera de la 
unidad y la gran mayoría de los que fueron tratados en el servicio de 
estomatología fueron sometidos a un procedimiento diagnóstico-terapéutico, por lo 
que se justifica la elevada proporción de pacientes diagnosticados mediante ésta 
modalidad. 
En el resto de la población estudiada (35%, representados por 14 casos), la lesión 
se identificó mediante estudio de imagen con el cual se justificó iniciar tratamiento, 
no se describen las características radiológicas encontradas en cada paciente ya 
que en la mayoría de los casos, dichos estudios no se encuentran en la base de 
datos del hospital, algunos se realizaron fuera de la institución y fueron descritos 
someramente en los respectivos expedientes clínicos, por lo que no se pudo 
determinar con éste estudio las características radiográficas predominantes en la 
población estudiada. 
Se analizaron 36 casos de pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico en el 
Hospital General de México de los cuales 29 (72.5%) fueron tratados por primera 
vez por el servicio de estomatología, el 79% de éstos (19 casos) fueron manejado 
mediante enucleación/curetaje, 4 pacientes (16%) fueron sometidos a 
hemimandibulectomía con reconstrucción con colgajo de peroné y un paciente 
recibió resección segmentaria de mandíbula, en el servicio de oncología se 
trataron 12 pacientes los cuales fueron manejados con hemimandibulectomía con 
reconstrucción con colgajo de peroné, para los que presentaban lesión en 
mandíbula, los que presentaron lesión en maxilar se sometieron a maxilectomía de 
infraestructura con colocación de obturador. 
24 
 
Los pacientes tratados en el servicio de estomatología 19 casos fueron manejados 
con enucleación/curetaje, 1 con resección segmentaria y 4 más con 
hemimandibulectomía. De los pacientes tratados con enucleación/curetaje 36.8% 
(7 casos) presentaron recurrencia de la enfermedad en un tiempo promediode 31 
meses, 5 de ellos fueron tratados nuevamente con enucleación/curetaje, uno con 
resección segmentaria y otro más con hemimandibulectomía, cabe mencionar que 
ésta fue realizada por el servicio de oncología ya que el paciente se diagnosticó 
con carcinoma ameloblástico por lo que recibió adyuvancia con radioterapia. Los 
pacientes tratados en el servicio de oncología recibieron tratamientos radicales por 
lo que no se encontró recurrencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
5
 
 . 
• 
-. I
 
'>
 ~ 
• 
~~
 
~:
<:
 
~ 
" 
• 
~ 
~ 
• 
• 
~
~
 
" 
~ 
~
. 
¡ 
o 
~
-
• 
--
I 
i 
• ~ 
• 
IHn
 
'0
 
~ 
". 
• 
E-
'3 
~ 
:1 
; 
• 
1I 
H
 
;:a¡
~~
 
~
~
 
-
~
¡::
 
.
~
 
l!
~
~ 
.. 
-
í
:
~
 
~
¡¡:
 
••
 
f
-
~ 
P 
.' 
o
, 
=
 
2
~
 ,.
 
;:
;:
~ 
• 
-
o
 
~
 
u ~
 , .-
¡
; 
.
~
 
~
 d
 
~
. 
¡¡
~ 
, ;
' 
~
-
~
 
~ -H
 
I -
• 
i 
• -
~
. 
~
f
 
• 
.. -•
 
I 
I 
" ~5
 i
:>
:f 
; 
~~
 
, 
_.a
 ¡ 
~ 
;;
~
'"
 
-.
-
~ 
;s:
;;: 
i"
1 
~ 
• .. :0:'" ~ 
• 
, 
• 
• 
~ 
~ 
• 
• 
-. 
~
~
 
~I
 
¡
~ 
--
--
i 
i 
h 
~ 
" 
-. ¡:~ a 
• • 
I i 
I ~ ~ ~ ~ 
" 
~
 " • 
.
~
 
~i
 .. p
 
I 
5
0
 
""
::
; 
o
~
. 
H
 
~.
 
~
~
 
~
 
--
H
 
~
 ~ , 
• • ~
 I I h -"
 
-- "- r 
• • "
 • , I ~ ! í ~ !I ,- ~!" 
• • ~ II! ~ I~ 
1
ft
 I
 ....
 
- ~ i- I ¡ I ~ • 
~
~
 --a¡¡: • 
I I = I ~ • I i • I I
 ~ 
, ~
 
• 
• I ~ • 
2
6
 
 . 
I I -- 1I 
I 
I 
2
7
 
 . 
, 
H
 
I 
~
E
~
 
~ 
"
;:
;:
ri
"
, 
-
-
~ 
<
 
" 
• •
 =a
 
~ 
, 
5 
" 
~
 
f 
.'
 
<
~
 
i 
••
 
i",
 
~q
: 
.
<
 
-
i 
! 
~ 
• 
~
~ 
:-=
~ 
I 5 
' 
.. 
"<
 
~
i
~
 
~
~
 • 
~ 
! 
~. ~
 -. I ~ • 
~
~
 
-"
 
0:
;: 
~
 
I I 
2
8
 
 . 
• 
!:
:¡
-
i~
1 
ii
!!
'l
: 
~
 
, 
~ 
, 
• 
~
 
"
~
 
U
 
i!
 
"-~-
~ 
• , • 
• 
i~
 
~I
g
h
 
-
<
 
~
 
""
""
'" 
¡!
'"
 
l'"
 :
: 
• 
I!:
; 
•• 
~ 
~ 
• 
I 
.1
 
••
 
" 
~~
 
I 
-. l' • 
-.. 
.-
¡!.
:-
-. 
-
o 
:lH
i 
~
~
;
 
~
 
-
H
 
~ 
~ 
~ 
~
 ~ • 
" 
• 
, ~ 
~ 
~ 
• 
• 
;,
¡;
~
-
i:;
;~
 
.- ~ • ~I
 ."
 
§ o
· -. i~ 
I 
:
1'
=;
;:
;;
 I . - -- :25 -- ~!¡f 
2
9
 
 . 
i I 
• 
• JI 
I 
• •
 • •
 
5 I - ~ I 5 ~- i i ;¡ I • ¡ E -- I I ~ i I - i • I I
 ;;! 
~
 
~
 
• 
=
 I ~ • 
~
~
 -" .. ::¡: ~ 
I I 
· I I
 ~ 
• ~ ~
 
• 
=
 I ~ • I i • I I
 ~ 
~
 
~
 
• 
=
 I ~ • 
3
0
 
 . 
I 
• 
I I ~ • 
~~
 
o
-
o
-
~
~
 I I 
3
1
 
 
¡;
J:¡ 
.~
 
" 
• ~ ~ • I ~ "'~ .~ ". ~ o 
I I •• I1 o- .- 5= .-
32 
 
CONCLUSIONES 
A pesar de realizar la pesquisa de la base de datos de la Unidad de Patología del 
Hospital General de México, fueron pocos los casos que se encontraron con 
diagnóstico de ameloblastoma, lo que implica que el comportamiento de éste 
tumor en la población de nuestro hospital coincide con la baja incidencia 
presentada a nivel mundial. 
Es importante para futuros casos, especificar de manera clara en el reporte 
histopatológico el subitpo histológico de la lesión y el estado de los márgenes; ya 
que son factores de suma importancia en el seguimiento de los pacientes y que 
determinan la recurrencia locorregional. 
Los pacientes operados en el servicio de estomatología fueron manejados 
principalmente con modalidades terapéuticas conservadoras, lo que tradujo una 
mayor tasa de recurrencia respecto a los que fueron tratados en el servicio de 
Cirugía de Cabeza y Cuello de la Unidad de Oncología. 
 
A pesar del tratamiento conservador efectuado en los pacientes con 
ameloblastoma uniquístico en el servicio de Estomatología, el porcentaje de 
recurrencia fue menor del reportado en la literatura, apoyando la posibilidad de 
realizar curetaje/enucleación en aquellos pacientes que presenten éste subtipo 
histológico, aunque para el resto de las variantes dicho tratamiento está 
contraindicado. 
La ausencia de recurrencia en los pacientes tratados por el servicio de oncología 
se atribuye principalmente a la elección de modalidades terapéuticas radicales, 
que coincidiendo con los estándares de manejo a nivel mundial, hicieron que la 
recurrencia en nuestros pacientes fuera nula. 
No contamos con experiencia en el tratamiento de pacientes con carcinoma 
ameloblástico, ya que en la presente revisión sólo se identificó u caso con éstas 
características, sin embargo, el tratamiento empleado radical fue exitoso aunado al 
33 
 
empleo de radioterapia adyuvante, aunque como se comentó en la revisión el uso 
de ésta modalidad es controversial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
CRONOGRAMA 
AÑO MES ACTIVIDAD PRODUCTO 
 
 
 
 
 
20
17
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
01
7 
MAYO - Formulación de 
pregunta 
- Recopilación de 
bibliografía 
- Extracción de 
ideas principales 
- Tema de estudio 
- Banco de 
referencias 
- Conglomerado de 
ideas 
MAY0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Identificación 
como carencia en 
el conocimiento 
- Identificación 
como prioridad 
- Formulación del 
propósito 
- Formulación de 
posible respuesta 
 
- Planteamiento 
- Justificación 
- Objetivos 
- Hipótesis 
- Establecimiento de 
modelo de 
investigación 
- Identificación de la 
muestra 
- Identificación de 
necesidades 
diversas 
- Material y métodos 
- Criterios para el 
estudio 
- Recurso humano-
financiero 
 
JUNIO - Recopilación de la 
muestra 
- Recolección de 
datos de la 
evaluación 
JULIO 
AGOSTO 
SEPTIEMBRE 
OCTUBRE 
NOVIMEBRE 
- Recolección de 
datos, uso de 
paquete estadístico 
- Resultados 
- Conclusión 
- Resultados 
estadísticos 
- Interpretación 
- Conclusión 
DICIEMBRE - Elaboración de 
tesis 
- Entrega de tesis 
DICIEMBRE - Selección de 
revista 
- Envío de solicitud 
- Trámite para 
publicación 
ENERO - Ajuste del trabajo a 
los requerimientos 
de la revista 
- Publicación 
35 
 
BIBLIOGRAFIA 
1. McClary AC, West RB, McClary AC, Pollack JR, Fischbein NJ, Holsinger CF, 
et al. Ameloblastoma: a clinical review and trends in management. Vol. 273, 
European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 2016. p. 1649–61. 
2. Regezi JA, Kerr DA, Courtney RM. Odontogenic tumors: analysis of 706 
cases. J Oral Surg. 1978;36(10):771–8. 
3. Reichart PA, Philipsen HP, Sonner S. Ameloblastoma: Biological profile of 
3677 cases. Vol. 31, European Journal of Cancer. Part B: Oral Oncology. 
1995. p. 86–99. 
4. Kruse ALD, Zwahlen RA, Grätz KW. New classification of maxillary 
ameloblastic carcinoma based on an evidence-based literature review over 
the last 60 years. Vol. 1, Head & neck oncology. 2009. p. 31. 
5. Kurppa KJ, Catón J, Morgan PR, Ristimäki A, Ruhin B, Kellokoski J, et al. 
High frequency of BRAF V600E mutations in ameloblastoma. J Pathol. 
2014;232(5):492–8. 
6. Darshani Gunawardhana KSN, Jayasooriya PR, Rambukewela IK, 
Tilakaratne WM. A clinico-pathological comparison between mandibular and 
maxillary ameloblastomas in Sri Lanka. J Oral Pathol Med. 2010;39(3):236–
41. 
7. Siar CH, Lau SH, Han K. Ameloblastoma of the jaws: A retrospective 
analysis of 340 cases in a malaysian population. J Oral Maxillofac Surg. 
2012;70(3):608–15. 
8. Abayomi Olaitan A, Sunday Adeola D, Oladepo Adekeye E. Ameloblastoma: 
clinical features and management of 315 cases from Kaduna, Nigeria. J 
Cranio-Maxillofacial Surg. 1993;21(8):351–5. 
9. Ledesma-Montes C, Garces M, Ibarra A, Portilla J, Hernandez JC. 
Ameloblastoma in Latin America. Analysis of 338 cases | Ameloblastoma en 
America Latina. Analisis de 338 casos. Med Oral. 2000;5(4). 
10. Adebiyi KE, Ugboko VI, Omoniyi-Esan GO, Ndukwe KC, Oginni FO. 
Clinicopathological analysis of histological variants of ameloblastoma in a 
suburban Nigerian population. Head Face Med [Internet]. 2006;2(1):42. 
Available from: http://head-face-
med.biomedcentral.com/articles/10.1186/1746-160X-2-42 
11. Hasim FW, Poon CCH, SmithACH. Prolonged survival with confirmed 
metastatic pulmonary ameloblastoma. Int J Oral Maxillofac Surg. 
2007;36(10):953–5. 
12. Krishnapillai R, Angadi P V. A clinical, radiographic, and histologic review of 
73 cases of ameloblastoma in an Indian population. Quintessence Int. 
36 
 
2010;41(5):e90–100. 
13. Li B, Long X, Wang S, Cheng Y, Chen X. Clinical and radiologic features of 
desmoplastic ameloblastoma. J Oral Maxillofac Surg. 2011;69(8):2173–85. 
14. Becelli R, Carboni a, Cerulli G, Perugini M, Iannetti G. Mandibular 
ameloblastoma: analysis of surgical treatment carried out in 60 patients 
between 1977 and 1998. J Craniofac Surg [Internet]. 2002;13(3):395–400; 
discussion 400. Available from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12040207 
15. Schafer DR, Thompson LDR, Smith BC, Wenig BM. Primary ameloblastoma 
of the sinonasal tract: A clinicopathologic study of 24 cases. Cancer. 
1998;82(4):667–74. 
16. Moro A, Foresta E, Gasparini G, Pelo S, Forcione M, Cristallini EG, et al. 
Ameloblastic carcinoma of the maxilla: A case report and an updated review 
of the literature. Oncol Lett. 2016;12(6):4339–50. 
17. Underhill TE, Katz JO, Pope TL, Dunlap CL. Radiologic findings of diseases 
involving the maxilla and mandible. Am J Roentgenol. 1992;159(2):345–50. 
18. Alves PM, Pereira KMA, Vasconcelos MG, de Souza LB, de Queiroz LMG, 
Medeiros AMC. Desmoplasic Ameloblastoma in Maxilla - Report of Case and 
Review of the Literature. Int J Morphol. 2008;26(2):263–8. 
19. Dunfee BL, Sakai O, Pistey R, Gohel A. Radiologic and pathologic 
characteristics of benign and malignant lesions of the mandible. 
Radiographics [Internet]. 2006;26(6):1751–68. Available from: 
papers3://publication/doi/10.1148/rg.266055189 
20. Anthony Pogrel M. The use of liquid nitrogen cryotherapy in the management 
of locally aggressive bone lesions. J Oral Maxillofac Surg [Internet]. 
1993;51(3):269–73. Available from: 
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0278239110801727 
21. Schmidt BL, Pogrel MA. The use of enucleation and liquid nitrogen 
cryotherapy in the management of odontogenic keratocysts. J Oral 
Maxillofac Surg. 2001;59(7):720–5. 
22. Ndukwe KC, Adebiyi EK, Ugboko VI, Adeyemo WL, Ajayi FO, Ladeinde AL, 
et al. Ameloblastic carcinoma: A multicenter Nigerian study. J Oral Maxillofac 
Surg. 2010;68(9):2111–4. 
23. Torres Lagares D, Infante Cossío P, Hernández Guisado JM, Gutiérrez 
Pérez JL. Mandibular ameloblastoma. A review of the literature and 
presentation of six cases | Ameloblastoma mandibular. Revisión de la 
literatura y presentación de seis casos. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 
2005;10(3):231–8. 
37 
 
24. Hidalgo D a, Pusic AL. Free-flap mandibular reconstruction: a 10-year follow-
up study. [Internet]. Vol. 110, Plastic and reconstructive surgery. 2002. p. 
431–8. Available from: 
http://eutils.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/eutils/elink.fcgi?dbfrom=pubmed&id=121
42657&retmode=ref&cmd=prlinks%5Cnpapers2://publication/uuid/E6D7673A
-6F5C-4B8B-836C-C067B186E480 
25. Gardner DG. Radiotherapy in the treatment of ameloblastoma. Int J Oral 
Maxillofac Surg. 1988;17(3):201–5. 
26. Kennedy WR, Werning JW, Kaye FJ, Mendenhall WM. Treatment of 
ameloblastoma and ameloblastic carcinoma with radiotherapy. Eur Arch Oto-
Rhino-Laryngology. 2016;273(10):3293–7. 
27. Amzerin M, Fadoukhair Z, Belbaraka R, Iraqui M, Boutayeb S, M’rabti H, et 
al. Metastatic ameloblastoma responding to combination chemotherapy: 
case report and review of the literature. J Med Case Rep [Internet]. 
2011;5(1):491. Available from: 
http://jmedicalcasereports.biomedcentral.com/articles/10.1186/1752-1947-5-
491 
28. Lanham RJ. Chemotherapy of metastatic ameloblastoma. A case report and 
review of the literature. Oncology. 1987;44(2):133–4. 
 
	Portada 
	Índice General
	Marco Teórico 
	Justificación 
	Planteamiento del Problema
	Objetivos
	Hipótesis 
	Material y Métodos 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando