Logo Studenta

Porcentaje-y-causas-mas-frecuentes-de-reingreso-al-Servicio-de-Urgencias-en-el-Hospital-Regional-General-220

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
PORCENTAJE Y CAUSAS MÁS FRECUENTES DE 
REINGRESO AL SERVICIO DE URGENCIAS EN EL 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL 220 
 
 
T E S I S 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
PRESENTA 
VILLALPANDO LEMBO MAURICIO SALVADOR 
 
ASESOR 
SERGIO EDUARDO LÓPEZ VÁZQUEZ 
 
 
 
 2019. 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO. 
 
Quiero agradecer a todas aquellas personas que compartieron su 
conocimiento y enriquecieron el mío para poder realizar la presente tesis, 
agradezco a la mujer más importante en mi vida, que amo que es mi esposa 
(Marida), por el apoyo, en el tiempo e impulsarme incondicional para seguir 
adelante, ya que es una persona admirable, por los días, meses y años 
que realizó de una manera inimaginable el papel de madre y padre, a 
mis hijos que son el motor de nuestro matrimonio, además de que tuvieron 
que superar la carencia del padre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE                                  PÁGINAS 
 
1. RESUMEN 1 
2. INTRODUCCIÓN 2 
3. MARCO TEÓRICO 3 
4. JUSTIFICACIÓN 
4.1 MATERIAL Y MÉTODOS 
4.2 DISEÑO 
4.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
12 
12 
13 
13 
5. RESULTADOS 
6. DISCUSIÓN 
7. CONCLUSIONES 
8. SUGERENCIASIS 
14 
22 
26 
27 
9. BIBLIOGRAFÍA 28 
10. ANEXOS 
10.1 DEFINICION Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
10.2 HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
10.3 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
30 
31 
34 
35 
 
 
1 
 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN. 
El Hospital General Regional 220 nació hace más de 40 años el cual otorgar un 
servicio de calidad a más de 630 mil derechohabientes adscritos a 22 Unidades de 
Medicina Familiar (UMF) del Estado de México y 5 UMF de Michoacán. 
El Servicio de Urgencias, es la punta de lanza para el ingreso de los pacientes del 
hospital, tratarlos con apego a las guías de práctica clínica vigentes, identificar 
factores de riesgo de pacientes vulnerables. 
JUSTIFICACIÓN. 
La Tasa de reingresos al Servicio de Urgencias es considerado como un indicador 
de calidad de la atención, el primer paso es la determinación basal de la tasa de 
reingreso, que se realizará en todo el año administrativo, para tener un panorama 
de todas las causas, categorizar y realizar acciones con el fin de disminuir 
posteriormente el porcentaje de los reingresos al Servicio de Urgencias. 
OBJETIVO. 
Establecer las causas más frecuentes de reingreso al servicio de urgencias de los 
pacientes del Hospital General Regional 220. 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
Los criterios de inclusión son todos los expedientes de pacientes que ingresan al 
servicio de Urgencias con antecedente de haber sido egresados de alguna unidad 
hospitalaria durante los 30 días previos a su llegada, con la misma patología que 
condicionó la atención médica previa. 
Es un estudio descriptivo, transversal, observacional, para identificar los factores de 
reingreso, se revisarán los expedientes clínicos a fin de buscar causas que lo 
motivan, presentándolos en gráficas y tablas. Con la finalidad de realizar acciones 
de mejora continua. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
El Servicio de Urgencias (SU) es la principal puerta de entrada a la hospitalización, 
generando la mayor parte de los ingresos hospitalarios. Uno de los parámetros que 
miden la calidad de los SU puede ser la adecuación de los ingresos realizados 
desde estos servicios, ya que los ingresos inadecuados se comporta como un 
incremento de los gastos sanitarios y familiares, una alteración del funcionamiento 
de los distintos servicios del hospital y la realización de pruebas diagnósticas y 
tratamientos inadecuados. El ingreso inadecuado se define como él realizado en un 
hospital de agudos cuando clínicamente podrían haber sido admitidos a niveles más 
adecuados de asistencia (ambulatorio, hospital de día, asistencia domiciliaria, 
hospitales de cuidados crónicos, etc.), es decir, ingresos que se deben de realizar 
por admisión hospitalaria de la consulta externa o programados, se ingresen por 
el servicio de urgencias a piso (Perales Pardo R y col, Emergencias 2004). 
Urgencia calificada, es un problema de salud, habitualmente de presentación súbita, 
que pone en riesgo la vida, órgano o función del paciente y que, por lo tanto, requiere 
de una atención médica inmediata, el reingreso de los pacientes nuevamente a una 
unidad médica por la misma afección o diagnóstico principal, esto puede ser por 
múltiples causas tanto médicas, del sistema o del mismo paciente y familia, este 
control se lleva con el registro sobre atención de urgencias, tomando en cuenta a 
los médicos responsables y a las interconsultas requeridas, el diagnóstico de 
ingreso y egreso con las indicaciones y problemas pendientes. El registro se llevará 
a cabo al dar de alta al paciente del área de urgencias (9). 
Existen casos en los que la evolución de la patología no responde a los protocolos 
o guías de práctica clínica, sin que por esta razón pueda inferirse una falla en la 
calidad de atención. Los reingresos pueden ser indicativos de dos situaciones 
diferentes, la estabilidad clínica en el curso evolutivo de la patología atendida: por 
complicaciones surgidas después del alta, atribuyéndose a inadecuado seguimiento 
del paciente tras el alta o puede indicar un alta de hospitalización prematura. Por 
ello es importante, en primera instancia, identificar las principales causas de 
reingreso en nuestra unidad para poder, detectar áreas de oportunidad para llegar 
a una mejora continua de la calidad (11). 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
MARCO TEÓRICO 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL 220, GENERAL VICENTE VILLADA. 
En el Hospital General Regional No. 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social 
(IMSS) Delegación Estado de México Poniente, cumple 40 años en el 2016 de 
otorgar un servicio cálido y de calidez a más de 630 mil derechohabientes adscritos 
a 22 Unidades de Medicina Familiar (UMF) ubicadas en la zona centro, norte y sur 
de la entidad. Además de atender derechohabientes de cinco Unidades de Medicina 
Familiar del Estado de Michoacán, de los municipios de Angangueo, Jungapeo, 
Tlalpujahua, Tuzantla y Zitácuaro. 
Con una misión “Planear, ejecutar y evaluar las acciones educativas en salud que 
se desarrollan en el Instituto Mexicano del Seguro Social mediante la formación, 
educación continua y capacitación del personal que atiende los procesos de salud, 
enfermedad y rehabilitación de los derechohabientes y sus familias, con calidad y 
calidez”. 
Visión: “Que el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de 
Prestaciones Médicas y la Coordinación de Educación en Salud, forme y disponga 
de los servicios de atención médica de los mejores profesionales de la salud en el 
País y en América Latina para bien de la sociedad mexicana y particularmente de 
los derechohabientes”(1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
HISTORIA DE URGENCIAS EN MÉXICO 
Los Servicios de Urgencias (SU) fueron conocidos por muchos años como tierra de 
nadie, eran atendidos por los médicos menosexperimentados y capacitados, como 
residentes, médicos internos, estudiantes. Este servicio era visto como área de 
castigo, una forma de conseguir empleo al terminar de cursar alguna especialidad 
o como un servicio de paso. 
El Servicio de Urgencias no era reconocido como un área que requiriese de una 
preparación específica, ni mucho menos especializada, para poder desempeñarse 
en el mismo. Era atendido por cirujanos, médicos internistas, traumatólogos, 
médicos familiares o generales. 
En Latinoamérica a pesar de haber sufrido diversos desastres no existía una 
preparación formal, se tenía que viajar al extranjero, pero en 1985, con el sismo, 
puso en evidencia que no estábamos preparados para enfrentar un desastre de esa 
magnitud, no contaba con personal calificado de urgencias para valoración de las 
víctimas y rescate de las mismas, así que fue necesario organizar los elementos 
para hacerle frente a la situación. 
De esta manera la historia de la Medicina de Urgencias en México , y también en 
Latinoamérica, creo el primer curso de residencia media en especificación de 
Urgencias Médicas Quirúrgicas , con sede en la entones Dirección General de 
Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal, la cual Secretaria de Salud 
del Gobierno del Distrito Federal teniendo como sede el Hospital General y de 
Urgencias de Balbuena. 
A partir en 1991 en IMSS inicia su residencia de especialización en urgencias 
médico quirúrgicas, con el nombre de Urgencias Médicas y posteriormente Medicina 
de Urgencias en 5 hospitales del Distrito Federal y después del 2009 suman ya 25 
sedes distribuidas en todo el país en donde se puede cursas la residencia de 
Urgencias Medico Quirúrgicos en el IMSS. (2) 
SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIOS. 
Se define como “Urgencia” a toda situación en la que el paciente, consideran 
necesaria una asistencia médica inmediata. Constituye, por tanto, una definición 
totalmente subjetiva y que se contrapone a la definición de “emergencia”, en las que 
existe un riesgo evidente para la vida del paciente o la función de alguno de sus 
órganos, siempre desde un punto de vista profesional. La asistencia a estos grupos 
de patologías así como las actividades encaminadas a la organización, planificación 
y administración de los servicios que integran esta actividad y las labores de 
prevención, docencia e investigación en este campo, constituyen lo que en la 
actualidad denominamos Servicio de Urgencias. (3) 
 
5 
 
Se ha considerado que el SU, es la primera instancia donde llegan los usuarios, es 
la imagen, es por ello que su atención debe ser adecuada y acorde a las 
necesidades de los usuarios, en todo su contexto deben dar una respuesta de 
satisfacción, como importante y determinante para lograr una adecuada atención 
que contribuya al bienestar físico y mental de las personas que hacen uso de los 
servicios. Desde este punto de vista se hace referencia a urgencias que es “aquella 
situación clínica con capacidad para generar deterioro o peligro para la salud o la 
vida del paciente en función del tiempo transcurrido entre su aparición y la 
instauración de un tratamiento efectivo, este concepto incluye la necesidad de 
ajustar la respuesta asistencial al grado de urgencia, de manera que los pacientes 
más urgentes sean asistidos más rápidamente” (4). 
 Según lo plantea Tisminetky “la consulta en urgencias tiene características 
particulares. Es el encuentro no programado, muchas veces sin elección por parte 
del paciente del lugar o del médico tratante; se realiza en horarios adversos y sitios 
que no pueden estar preparados para procedimientos de mediana o alta 
complejidad aunque reciban a la víctima por demanda, con la presencia de dolor y 
otros síntomas que requieren pronta resolución” (5). 
 Se considera que la consulta de urgencias es una de las actividades fundamentales 
para detectar las patologías y por ende asignar el tratamiento respectivo, de ello 
depende en gran medida la calidad de atención que en la institución de salud se 
brinde. 
 La urgencia vital que es “la situación en que la vida del paciente corre riesgo o bien 
la posibilidad que se produzca una secuela funcional de gravedad. Para ello se 
necesitan de algunos parámetros que se apliquen uniformemente a todos los 
pacientes; es decir, se necesita una escala que cumpla con los criterios de: 
reproductibilidad: grado de concordancia entre distintos observadores y entre el 
mismo observador en situaciones similares; utilidad: relaciona el grado de urgencia 
con la gravedad real del paciente y validez. (6) 
Se hace referencia a los criterios de calidad, por considerarse de amplia importancia 
para la atención en el servicio de urgencias, debido a que en él se debe cumplir con 
los criterios establecidos y con ello contribuir a la salud de las personas que asisten 
a la institución de salud. En ese sentido los usuarios de servicios de salud tienen 
derecho a la atención urgente de su problema en cualquier institución de salud del 
nivel de complejidad que éste maneje, por lo tanto el paciente no solamente goza 
del derecho de ser atendido de inmediato en las dolencias que le aquejan sino 
además de encontrar un servicio con unas condiciones apropiada en infraestructura 
y condicionado por personal idóneo. En este aspecto se establece que “usted debe 
saber que los servicios de urgencias de cualquier hospital deben contar con 
recursos suficiente e idóneos y funcionar las 24 horas del día todo el año” (4). 
De igual manera, es necesario considerar que como por lo general el paciente que 
necesita ayuda médica de urgencias no puede solicitarla por sí mismo, corresponde 
a quien lo acompañe solicitar la atención inmediata. 
6 
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA DEMANDA URGENCIA. 
Los SU son unidades diseñadas para proporcionar tratamiento médico altamente 
profesionalizado, con disponibilidad inmediata de recursos especiales a pacientes 
que requieran cuidados urgentes y de manera continua. Esto se traduce en una 
mejora de la oferta, tanto en calidad como en cantidad, en un aumento progresivo y 
constante de la demanda que explica que de forma cíclica aparezcan los mismos 
problemas de saturación, aglomeración, esperas excesivamente prolongadas para 
la asistencia inicial y la realización de pruebas diagnósticas. 
Esta situación se repite en distintos ámbitos y países, en los que las raíces del 
problema pudieran ser diferentes, pero con los mismos efectos. El incremento de la 
demanda se atribuye al crecimiento de la población, su envejecimiento, aumento de 
la prevalencia de patologías crónicas; pero también, y en gran medida, a la 
utilización del SU como fuente alternativa de cuidados ambulatorios para problemas 
no urgentes. El aumento en la frecuencia de uso de los SU no se traduce en un 
aumento del porcentaje de pacientes graves. Por tanto, el uso creciente de los SU 
está motivado fundamentalmente por problemas “no urgentes”. Esto supone una 
preocupación creciente fundamentalmente por dos motivos: 
1. El uso del SU por condiciones que pueden resolverse desde la Atención Primaria 
frecuentemente revela problemas de acceso a estos servicios. 
2. El exceso de coste para el sistema sanitario asociado con el tratamiento de 
problemas no urgentes en los SU: utilización de recursos humanos y tecnológicos 
altamente especializados y con elevados costes, fenómenos de aglomeración y 
prolongación de tiempos de espera. 
El esquema más utilizado para analizar la utilización de servicios de urgencia ha 
sido el propuesto por Andersen, (Andersen R y col, Millbank Memorial Fund Q 1973) 
que postula el uso de los servicios médicos como el resultado de tres componentes 
fundamentales: 
 Predisposición para utilizar los servicios (factores predisponentes): 
características demográficas y sociales (educación, actividad laboral). 
 Capacidad para obtenerlos (factores facilitadores): Incluyen características 
individuales (nivel de ingresos o tipo de seguro), deescasa importancia 
cuando existe cobertura universal, y características poblacionales 
(disponibilidad y accesibilidad de servicios). 
 Nivel de enfermedad (factores de necesidad). Se incluyen en este apartado 
el estado de salud percibido y la posible limitación de la actividad por 
problemas de salud. 
 
Existe una amplia variabilidad en la frecuencia de consultas a urgencias juzgadas 
como inadecuadas, desde menos del 15% hasta más del 80%. La interpretación de 
estos datos requiere analizar las causas de tan importantes diferencias. Entre ellas, 
7 
 
diferentes objetivos, métodos y criterios para definir la inadecuación. Explican gran 
parte de la variabilidad observada. Dependiendo de lo que se entienda por urgencia, 
así se valorará el concepto de urgencia inadecuada. Hay que analizar los diferentes 
criterios de inclusión y exclusión utilizados. No pueden compararse las urgencias 
pediátricas con las urgencias traumatológicas, ni éstas con las generales médico-
quirúrgicas. Aun así, el método de selección de pacientes impone diferencias 
significativas. Los estudios realizados desde los SU tienden a buscar carencias en 
la Atención Primaria como explicación del uso inadecuado. Desde la Atención 
Primaria se defiende la idea de una atención más costosa y de peor calidad que en 
el medio hospitalario, motivada por variables de atracción complejas, entre las que 
destaca la disponibilidad de especialistas y la elevada accesibilidad a recursos de 
exploración diagnóstica (7). 
LA SATURACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS 
Los SU tanto pediátricos como adultos soportan una creciente presión asistencial y 
con frecuencia los pacientes se acumulan en espera de ser atendidos o de 
completar su atención, situación que se denomina saturación. Ello produce una 
disfunción en el servicio y una sensación subjetiva de merma en la calidad 
dispensada. 
Una medida para evaluar el grado de acumulación en urgencias es la demora en la 
atención, que es el lapso entre la llegada a urgencias y el momento en que se les 
atiende. El cálculo es simple, pero requiere que se registren la hora de admisión y 
en la que el paciente empieza a ser visitado o consultado, dato que raramente se 
registra. Otro indicador propuesto es la densidad de pacientes acumulados, que 
mide la saturación promedio; se calcula dividiendo el número total de horas que 
permanecen los pacientes (hora/paciente) en urgencias entre el total de horas del 
periodo analizado. Sin embargo este indicador no detecta los cambios dinámicos 
que ocurren a lo largo del tiempo. Una mejora de este indicador es calcularlo por 
franjas horarias. El indicador Densidad Horaria de Pacientes Acumulados (DHPA) 
es una medida útil de la saturación de los servicios de urgencias. La DHPA indica, 
en promedio, el número de pacientes que, en una hora determinada, están 
pendientes de alta: pacientes todavía no visitados, los que están siendo visitados, 
los pendientes de radiología o analítica, de ser evaluados por algún especialista o 
de ingreso y los que permanecen en observación o tratamiento. Un valor elevado 
de este indicador se asocia con la marcha de algunos pacientes sin haber sido 
visitados (fuga). Muchos pacientes, ante una previsible larga espera, deciden 
marcharse antes de ser visitados (8). 
El personal al Servicio de Urgencias se suele realizar en función de la demanda 
media, pero ello conlleva períodos de personal insuficiente cuando la demanda 
aumenta ostensiblemente. Poco personal ocasiona demora en la asistencia. La 
saturación excesiva del SU da pie a que se produzcan errores y omisiones graves, 
a que se realice una medicina defensiva y a que aumente la frustración del personal 
sanitario. Reiteradamente se ha señalado una relación inversa entre la presión 
asistencial y la calidad de los servicios de urgencias. En relación con el 
8 
 
funcionamiento del resto del hospital, la hipertrofia de los SU provoca falta de 
espacio físico en otros servicios. La elevada demanda de pruebas complementarias 
da lugar a la sobrecarga de los servicios de laboratorio y radiología, aumento de las 
listas de espera y pérdidas de productividad. Todo lo anterior resulta en un 
incremento de los costes asistenciales. Incluso los pacientes catalogados como 
"banales" o "inadecuados" reciben pruebas complementarias con frecuencia 
elevada (5). Estudios han demostrado la relación entre la saturación de los SU y la 
incapacidad de cumplir los tiempos de administración de antibiótico a los pacientes 
con neumonía adquirida en la comunidad. El tiempo de administración de antibiótico 
se tuvo en cuenta ya que ha sido elegido como un indicador de calidad de urgencias. 
Ambos estudios concluyeron que la saturación de urgencias tiene un impacto 
negativo en los tiempos de administración de antibióticos (9,10). 
Hay algunos pacientes que pueden ser valorados y/o tratados, si los recursos están 
disponibles, con una duración de intensidad intermedia, en alguna ubicación entre 
la del paciente recién llegado a urgencias y la del paciente ingresado en planta 
convencional. Dichas unidades, bien dentro o bien cercanas a los servicios de 
urgencias, generalmente tienen un objetivo de estancia media de 24 - 48 horas o 
menos. Los beneficios de dichas unidades dependerán de las diferencias entre la 
eficiencia de los cuidados en la Unidad de Corta Estancia y de la planta de 
hospitalización convencional. Sin embargo, la experiencia valida los resultados, una 
unidad de corta estancia vinculada a los Servicios de Urgencias debidamente 
constituida y eficientemente gestionada puede reducir la estancia media para estos 
pacientes entre 1 y 3 días (9,10). 
REINGRESOS HOSPITALARIO 
Los reingresos en los hospitales tienen múltiples factores que los favorecen, algunos 
autores definen el reingreso de pacientes al Servicio de Urgencias en un término de 
72 horas, después de su egreso por la misma patología por la que ingreso la primera 
vez. La Norma Oficial Mexicana 040 define como reingreso a aquel paciente que 
ingresa nuevamente a una unidad médica por la misma afección o diagnóstico 
principal sin considerar algún límite de tiempo (12). 
Se considera que el reingreso de los pacientes a los Servicios de Urgencias se 
presenta con frecuencia como consecuencia de un abordaje incompleto y/o la 
solución parcial del problema que generó la consulta, esto puede generar 
inconformidad en la calidad dada o percibida por el usuario sobre la evolución del 
evento por parte del médico. Los reingresos constituyen indicadores de la calidad 
de la atención en términos de la racionalidad técnica científica y efectividad del 
diagnóstico y tratamiento aplicados en la atención del paciente, así como con la 
capacidad resolutiva de la institución en la educación del paciente” (13). 
Para identificar estos factores y determinar los factores que favorecen el reingreso, 
se deben revisar los expedientes clínicos a fin de determinar posibles causas 
(incumplimiento de las indicaciones por parte del paciente, explicaciones 
insuficientes o poco claras, por parte del personal que atendió, tratamiento 
9 
 
inadecuado, etc.). Por esta razón, puede constituirse como un signo de alarma 
sobre la calidad de los servicios prestados y esto se traduce como un área de 
oportunidad para la mejora de los procesos del hospital. 
Así mismo, se tienen en cuenta los factores que influyen en el comportamiento: 
pobre efectividad del tratamiento, explicaciones insuficientes o inadecuadas sobre 
uso de medicamento, cumplimiento de dietas u otros requerimientos. De igual 
manera el cumplimiento de protocolos de atención, falta de seguimiento del paciente 
en el resto de la red de servicios, pacientes rebeldes o con incapacidad de cumplir 
con las indicaciones terapéuticas y dietas como ancianos, discapacitados, niños, 
etc. (14) 
Los reingresos que no se perciben como un fracaso del sistema de cuidados y de 
la atención sanitaria, pueden ser secundarios a la evolución natural de la 
enfermedad,implicando algo difícil de evitar y controlar. Sin embargo, la falta de 
seguimiento por la demora en las citas de revisión, provoca reingresos. Y el 
conocimiento del paciente acerca de los cuidados necesarios ayuda a evitarlos. El 
reingreso nunca es un evento deseado. Los usuarios, expresan miedo al reingreso 
hospitalario y refieren experiencias muy negativas e insatisfactorias tanto en la 
organización como en la atención que allí reciben. La percepción del trato en la 
atención es muy negativa, “me da pánico llevarlo”. Hay confianza en el especialista, 
pero no en el hospital y en el resto de profesionales. 
El cambio de especialista en las consultas, genera mucha inseguridad e 
incertidumbre ante la disparidad de criterios, tratamientos y de información entre 
ellos. Una de las principales expectativas en las citas de revisión parece ser el poder 
resolver dudas y recabar información del especialista. La fiabilidad en su médico 
especialista tratante es muy potente. 
Los reingresos se generan por algunas de las siguientes causas que se mencionan 
a continuación: Alta prematura, temprana, citas de revisión tardías, demasiado 
tiempo entre unas y otras, retrasos y cambios con incumplimiento de parte médica, 
de las expectativas del paciente que esperaba, además actualmente la dificultad 
de la valoración adecuada por el especialista por la carga de trabajo. (16). 
En otros estudios, se encontró que el 94 por ciento de los pacientes integrantes de 
un grupo piloto de supervisión salió del hospital con una cita de seguimiento con su 
médico de atención primaria (frente a un 35 por ciento para los pacientes que no 
entraron al programa), y el 91 por ciento de dicho grupo piloto tenía información 
complementaria tras ser con su médico de atención primaria dentro de las 24 horas 
posterior al egreso hospitalario. Por otro lado, otro estudio encontró que el 65 por 
ciento de los pacientes del programa que completaron la revisión de la medicación 
con el farmacéutico tenía al menos un problema con sus medicamentos. En la mitad 
de los casos, el farmacéutico necesitó ponerse en contacto con el médico del 
paciente o tomar otras medidas correctivas. (17) 
10 
 
El cálculo de la tasas de reingresos es un indicador en términos porcentuales que 
se obtiene relacionando el número de pacientes que reingresan a urgencias en un 
periodo de 24hrs a 1 mes y el número de egresos que se genera en el mismo 
servicio. Esto evalúa la calidad en el manejo de los pacientes en el servicio de 
urgencias en el hospital. 
En EEUU, el uso del indicador de reingreso se reveló útil cuando se implementó el 
sistema de pago prospectivo, esto genero dos situaciones, por parte del médico 
dado al acortamiento de las estancias, pudiera generar altas prematuras con 
situaciones clínicas pendientes, entonces esto genero estancias más prolongadas 
y altas más tardías sin situaciones inestables, por parte del paciente las altar 
prematuras con situaciones pendientes, con incertidumbre sobra la mejoría y el 
tratamiento, por lo que al quedarse mayor tiempo en el hospital y sin dejar 
situaciones o valoraciones pendientes, más tranquilos y con mayor grado de 
satisfacción (Drapear y cols., Kosecoff y cols., 1990; Epstein y cols., 1991: 
DesHarnais y cols., 1991b; Hofer y Hayward, 1995; Weissman y cols,.1999). 
En España, hay publicaciones de estándares de tasas de reingresos por grupos 
relacionados por el diagnóstico, bajo el supuesto de que es un potencial indicador 
de calidad (Lasist, 1997; Cedó y cols., 1999). 
El análisis del conjunto mínimo básico de datos de los hospitales públicos de 
Andalucía en 1998, demostró que el 3.92% de los pacientes acudieron más de una 
vez al hospital por el mismo diagnóstico principal en un plazo de un mes (SAS; 
1999), la variabilidad entre los centros es muy considerable, encontrándose el rango 
de porcentajes de 1.71 a 6.87%. (18) 
El cálculo de la tasa de reingresos se calcula de la siguiente manera (19): 
 
CALCULO: N° de Reingresos a Urgencias 
 Menores de 24 Horas a 30dias x 100 
 
 N° de Egresos de Urgencias 
Los reingresos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social son cuantificados 
como indicador ( acción CUMAE 23) únicamente en los hospitales de tercer nivel, 
en donde se define como reingreso a aquel paciente que regresa por el mismo 
padecimiento desde horas hasta 30 días después del egreso por la misma afección. 
(15). 
Conforme con el tabulador del IMSS, los costo de la atención médica en un 
Segundo nivel en urgencias es de $ 990.00 pesos la consulta de urgencias, el día 
de hospitalización 6,958 pesos, curaciones 631 pesos, estudio de electro-
11 
 
diagnóstico $ 309.00 pesos, radiodiagnóstico $ 284.00 pesos, traslado en 
ambulancia $1,604.00 pesos, por mencionar algunos. Esto con el fin de mencionar 
los costos que conllevan las estancias prolongadas, el diferimiento de la atención 
por carecer de algún estudio que puede implicar la necesidad de traslado a otra 
unidad o al incrementar la estancia hasta algún otro turno que cuente con el recurso, 
la suspensión y la reprogramación de las cirugías y valoraciones por falta de 
paraclínicos recientes, por mencionar algunas situaciones. 
De igual manera, cuantificar los reingresos aportaría información relevante para 
determinar el costo económico y el empleo de recursos humanos para determinar 
su trascendencia e instaurar, posteriormente, medidas encauzadas a la disminución 
de los mismos. (19) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
JUSTIFICACIÓN 
La Tasa de reingresos al Servicio de Urgencias es considerado como un indicador 
de calidad de la atención, es importante saber cuál es la determinación basal, así 
como saber las causas, que pueden ser tanto por parte de paciente como de la parte 
médica y/o administrativa, lo cual se puede mencionar complicaciones propias de la 
enfermedad, que es parte natural de la enfermedad, como asociado a cuidados del 
paciente o del familiar, la falta de dotación de los medicamentos, falta de apego al 
tratamiento por las diferentes causas, por lo tanto, el primer paso es la 
determinación basal de la tasa de reingreso, que se realizará en todo el año 
administrativo, para tener un panorama de todas las causas, categorizar y realizar 
acciones con el fin de disminuir posteriormente el porcentaje de los reingresos al 
SU, para la sociedad mexiquense, en particular a los derechohabientes, con ello 
implementar círculos de mejora continua, con el fin de implementar estrategias para 
la disminución de las principales asociaciones de las causas del reingreso de 
nuestros pacientes al Servicio de Urgencias de Hospital General Regional 220. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Criterios de inclusión: 
Expedientes de pacientes que ingresan al servicio de Urgencias con antecedente 
de haber sido egresados de alguna unidad hospitalaria durante los 30 días previos 
a su llegada, con la misma patología que condicionó la atención médica previa. 
Criterios de exclusión: 
Expedientes de pacientes que acuden nuevamente al servicio de Urgencias por 
alguna patología diferente a la que motivó su ingreso hospitalario previo. 
Criterios de no inclusión: 
Expedientes incompletos de los pacientes que acuden al servicio de urgencias 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
DISEÑO 
Se incluyeron a todos los pacientes que contaron con la información mínima 
indispensable y que hayan recibido atención médica con motivo de reingreso 
hospitalario, mediante revisión directa del expediente médico también se 
identificarán las probables causas de reingreso, las comorbilidades, servicio de 
egreso durante la hospitalización primaria, si se presentó egreso previo desde 
alguna otra unidad hospitalaria, nivel de atención para seguimiento ambulatorio. Se 
determinó el porcentaje de pacientes que recibieron atención médica en el Servicio 
de Urgencias con motivo de reingreso,así como se clasificó conforme con las 
probables causas de reingreso (atribuidas a la historia natural de la enfermedad, 
mal apego al tratamiento ambulatorio o probable egreso prematuro), servicio desde 
el cual se emitió el egreso tras la atención médica primaria. Se hizo uso de medidas 
de tendencia central para las variables edad y tiempo transcurrido desde el egreso 
de la hospitalización primaria, así como determinación de porcentajes y moda para 
las variables cualitativas, incluyendo sexo, comorbilidades, apego al seguimiento 
ambulatorio, nivel de atención médica para seguimiento ambulatorio, causa 
probable de reingreso, servicio desde el cuál fue egresado y, en su caso, unidad 
médica desde la cual fue egresado. Así mismo, se hizo uso del total de egresos 
hospitalarios durante el periodo de realización de dicho estudio, para determino la 
tasa anual de reingresos hospitalarios. 
Existen casos en los que la evolución de la patología no responde a los protocolos 
o guías de práctica clínica, sin que por esta razón pueda inferirse una falla en la 
calidad de atención. Los reingresos pueden ser indicativos de dos situaciones 
diferentes, la estabilidad clínica en el curso evolutivo de la patología atendida: por 
complicaciones surgidas después del alta, atribuyéndose a inadecuado seguimiento 
del paciente tras el alta o puede indicar un alta de hospitalización prematura. Por 
ello es importante, en primera instancia, identificar las principales causas de 
reingreso en nuestra unidad y detecto áreas de oportunidad para realizar acciones 
de una mejora continua. 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El protocolo de tesis se implementó una vez evaluado y aceptado por el Comité de 
Ética e Investigación de la Unidad. La investigación se apegó a las Normas dictadas 
por el Instituto Mexicano del Seguro Social y por la Ley General de Salud de los 
Estados Unidos Mexicanos, en manera de Investigación para la Salud (artículo V). 
El estudio de investigación es de nulo riesgo y se garantiza dar respuesta a 
cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca del procedimiento, 
manteniendo la confidencialidad de toda la información. 
 
 
 
14 
 
RESULTADOS 
Se realizó un estudio observacional retrospectivo, descriptivo, transversal. Se tomó 
como universo a todos los pacientes que recibieron atención médica en el Servicio 
de Urgencias y que hayan sido egresados de alguna unidad Hospitalaria dentro de 
los 30 días previos. La información se obtuvo mediante la revisión directa de los 
expedientes clínicos correspondientes, que se resguardan en el archivo clínico del 
Hospital General Regional 220 del IMSS en el período comprendido del 1 de 
septiembre al 31 de diciembre de 2017. Formato de revisión documental, se diseñó 
un formato con los aspectos a revisar en las historias clínicas de los pacientes que 
reingresan al servicio de urgencias en el Hospital General Regional 220, del IMSS, 
Toluca Poniente, donde se recaban diferentes variables como: patología, tiempo de 
egreso con el ingreso, Hospital de egreso, servicio del egreso, causas de reingreso 
como mal apego a tratamiento, probable inestabilidad, mala comprensión, no acudir 
a su cita o no apego a tratamiento, falta de medicamentos, indicaciones ilegibles, 
etc., sin embargo no se concentró por que el formato electrónico y la base de datos 
que se hizo, no da la edad ni el tiempo de egreso y servicio, sino solo se realizó con 
los datos que se tiene de la hoja de la consulta. 
Se incluyeron a todos los pacientes que cuenten con la información mínima 
indispensable y que hayan recibido atención médica con motivo de reingreso 
hospitalario conforme con el reporte emitido por el sistema de información médico 
operativo (SIMO) de dicha Unidad Hospitalaria, y que cuenten con el antecedente 
de haber sido egresados dentro de los 30 días previos a la nueva atención 
hospitalaria en el Servicio de Urgencias, cumpliendo con la definición operativa de 
reingreso. Los datos obtenidos en la revisión documental para posteriormente 
plasmarlo en los cuadros y gráficas respectivas. 
Se determinó el porcentaje de pacientes que recibieron atención médica en el 
Servicio de Urgencias con motivo de reingreso, así como se clasifico conforme con 
las probables causas de estos. Mediante revisión directa del expediente médico 
también se identificó las probables causas de reingreso (atribuibles al paciente o 
posible alta prematura), las comorbilidades, servicio de egreso durante la 
hospitalización primaria, si se presentó egreso previo desde alguna otra unidad 
hospitalaria, nivel de atención para seguimiento ambulatorio. Los recursos 
económicos necesarios fueron aportados por el investigador principal, tinta para 
impresora, bolígrafos, el equipo de cómputo propiedad del investigador, los datos 
clínicos personales de cada expediente recabado serán conservador de manera 
confidencial, además de realizar esta recaudación de datos dentro de las 
instalaciones del archivo de la unidad. 
El total de pacientes atendidos en el Hospital General Regional No. 220 del 1 de 
septiembre del 2017 al 31 de enero del 2018, fueron 23,409, todos recibiendo 
atención médica inicial, en donde de se repetían un total de 9,286 registros de 
pacientes, de éstos 949 pacientes regresaron el mismo día o se registran por doble 
ocasión. 
15 
 
Se identificaron 526 pacientes que generaron 1,839 consultas, mismas que 
cumplieron con los criterios para ser considerados como reingresos y que contaron 
con datos completos en el expediente y en las hojas de registro de las asistentes 
médicas; de las cuales se realizó la concentración y posteriormente la selección de 
los pacientes, esto se realizaban el registro electrónico de la hoja “RAIS” y se 
realizaban una carpeta por día que contenía las notas de los médicos y las hojas 
de registro, donde se rastreó a cada paciente cada día. 
Durante el período comprendido en este estudio, se realizó una sustitución en el 
sistema de registro de atención médica en el servicio de Urgencias, implementando 
un nuevo sistema informático a partir del 6 de noviembre de 2017. 
En el antiguo sistema se encontró el 61.86% de las notas iniciales de urgencias (490 
notas de urgencias de 792 atenciones registradas por las asistentes médicas), y en 
el sistema actual se encontró el 76.4% (800 notas de urgencias de 1,047 atenciones 
registradas por las asistentes médicas). Gráfica I. 
De tal manera que tras la implementación del nuevo sistema informático la 
localización y acceso a la información fue más rápida. Lo cual permitió un mejor 
control de la información. No obstante, tras la implementación del mismo se 
registraron fallas en cuanto al software y resistencia al cambio por parte del 
personal, entre otras situaciones, que ocasionaron pérdida de la información 
electrónica y ameritaron registro físico impreso. También cabe mencionar que la 
pérdida de la información referente a la atención médica inicial en ocasiones fue 
atribuida a que a pesar de haber solicitado atención médica, los pacientes 
decidieron no esperar a la consulta o que hayan sido enviados a su Unidad de 
Medicina Familiar correspondiente, por tratarse de código de triage verde o azul. 
 
Gráfica I. Comparación de los sistemas informáticos de recolección de datos en el 
servicio de Urgencias del Hospital General Regional 220 del IMSS. 
490
800
Consultas
antiguo nuevo
16 
 
En la gráfica I, se muestra que el sistema actual tiene mejor control, concentra más 
rápido la información y es pierde menos esta misma que en el anterior sistema. 
De las 1,839 consultas de los 526 pacientes, se encontró la siguiente distribución 
de datos, únicamente fue posible localizar la información necesaria para el análisis 
de 1,285 consultas y atención médica inicial, las cuales se agruparon en los 
siguientes rubros en la tabla a continuación. 
TABLA I. Distribución de datos de acuerdo servicio y cronicidad. 
Infecciosas 488 
Crónicas 406 
Traumáticos236 
Quirúrgicos 144 
Dental 6 
Embarazo y puerperio 3 
Sanos 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Las consultas proporcionadas por reingreso, se distribuyeron de la siguiente 
manera: 
Causas Infecciosas 488 
Infecciosas agudas 469 
 Faringitis, laringitis 217 
 Gastroenteritis 118 
 Infección de vías Urinarias 99 
 IVU y embarazo 6 
Neumonía 23 
Recidiva de infeccioso 12 
Intoxicaciones 19 
 Intoxicación farmacológica o alimenticia 15 
 Picadura o mordedura por arácnidos 4 
Crónicos 406 
Complicaciones de patología de Base 348 
ASMA 35 
Psicológica y Psiquiátrica 23 
Traumáticos 236 
 Fracturas y Lumbalgias 217 
 Poli contundidos 15 
 Cuerpos extraños 4 
Quirúrgicos: 144 
 Abdomen agudo: 85 
 Complicaciones posquirúrgicas: 41 
 Urología 18 
 Cáncer urológico 11/18 
Dental 6 
Embarazo y puerperio 3 
Sanos 2 
 
 
18 
 
 
Gráfica II. Principales causa de reingreso por procesos infecciosos. 
En la presente gráfica se observa que el 45% de faringitis, 24% de gastroenteritis y 
el 20 % de las infecciones de vías urinarias, la cuales pueden ser tratadas en su 
unidad de medicina familiar y al no alcanzar muchas veces consulta reingresan al 
servicio de urgencias. 
 
217, 45%
118, 24%
99, 20%
23, 5%
12, 2%19, 4%
Infecciosos
Faringitis
Gastroenteritis
Ivu
Neumonia
Recidiva
Intoxicaciones
19 
 
 
Gráfica III. Principales causas de Reingreso por Patología Crónicas. 
Se muestra, que la principal causa de reingreso de las patologías crónicas son las 
complicaciones propias de las enfermedades, que puede ser por falta de 
medicamentos, mal apego al tratamiento. 
 
86%
8%
6%
Crónicos
Complicaciones
ASMA
Psicologicos
20 
 
 
Gráfica IV. Principales causas de reingreso en Trauma Urgencias. 
En la presente gráfica, la principal causa de reingreso son las lumbalgias 
agudizadas sistematizadas y no al servicio de urgencias, así como las fracturas. 
 
92%
6% 2%
Traumáticos
Fracturas y Lumbalgias
Policontundidos
Cuerpos E
21 
 
 
Grafica V. Principales Causas de reingresos de Cirugía General en Urgencias. 
Se ve que la causa primera causa de reingreso es el dolor abdominal agudo, es del 
59% donde estamos por debajo del promedio de Europa del 66%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59%
28%
13%
Quirurgicos
Abdomen A
Complicaciones
Urologia
22 
 
DISCUSIÓN 
De las 23,409 consultas que se proporcionaron durante el tercer cuatrimestre de 
2017, de las cuales acudieron más de una vez al servicio de urgencias fueron 9,286 
(39.66%), aunque los reingresos que cumplieron con criterios de inclusión fueron 
1,839 (7.85%). Por lo que potencialmente de 7.85 a 39.66% oscilaría los ingresos, 
por lo que se tendría que primero llevar un mejor control en los datos para poder 
analizarlos, más juiciosamente y realizar acciones de mejora continua para 
disminuirlo a lo que la literatura encuentra un rango de 1.71 a 6.87%. 
La tasa de reingreso del servicio de urgencias del Hospital General Regional 
Número 220, General Vicente Villada, en la Ciudad de Toluca es de 7.85%.La 
determinaron basal de la tasa de reingreso del hospital, comparando con la 
literatura, como en Andalucía 1998 demostró un 3.92%.(18) A pesar de recibir 
atención en el servicio de urgencias se presentan reingresos en un período de 72 
horas de la atención recibida, es así como un estudio realizado en España, indica 
que “el reingreso de los pacientes a los servicios de urgencias se presenta con 
frecuencia, como consecuencia de un deficiente abordaje y la solución del problema 
que generó la consulta o fallas en la calidad de la información brindada por el médico 
que la generó, es así como se encontró que durante el año 2009, se registraron 
35.731 reingresos de pacientes de urgencias, el índice de readmisiones global a las 
72 horas fue de 1.61%”. En Toluca se desconoce ese dato, para poder realizar 
acciones de mejora e identificar causas. 
 
La investigación se realizó en la E.S.E (Empresa Social del Estado) Juan Pablo II, 
del municipio de Linares, en Bogotá, en el servicio de urgencias durante el segundo 
semestre de 2013, se atendieron 1.178 usuarios, de los cuales reingresaron 51, 
correspondiente al 4.3%, siendo ésta una situación que afecta de alguna manera la 
calidad de atención a los usuarios. Estudios han demostrado un hospital de Bogotá, 
“en el año 2012 de un total de 883 consultas de urgencias, 6 correspondieron a 
reingresos para una proporción de 0.0067, los principales diagnóstico de reingreso 
se relacionan con dolores abdominales con un 66%, en donde se observa en Toluca 
un 59% en esta patología. 
 
La tasa de reingresos a los 30 días, es de un 50% en los primeros días, es el 3,4%. 
Una mayor probabilidad de reingreso se asocia al sexo masculino, a una mayor 
edad, con determinados diagnósticos y al servicio de alta. Los servicios con mayor 
porcentaje de reingresos fueron psiquiatría de 20.5%, en Toluca se encuentra un 
reingreso de pacientes de psiquiatría en un 6%. 
 
Comparado con una tesis en el Instituto Politécnico Nacional, elaborada por García 
Chang Norma Alicia donde se observó una frecuencia de reingresos al servicio de 
Urgencias en adultos del Hospital General Gaudencio González Garza del 1 de 
enero al 31 de diciembre del 2009, refiere que se atendieron 5,040 pacientes en el 
servicio de urgencias los cuales reingresaron 2.53%, es decir 125 pacientes. Donde 
diabetes mellitus 2, hipertensión arterial sistémica y sus complicaciones crónicas y 
agudas continúan siendo una de las principales causas de reingresos. También 
23 
 
concuerdan que se debe de establecer un método más efectivo, eficaz para la 
identificación de estos reingresos, evaluarlos y así como tal checar que el 
tratamiento sea el mejor para evitar el reingreso en más de una ocasión (20). 
 
Gráfica VI. Comparativa de Tasa de Reingresos. 
Mostramos en la gráfica la tasa de reingresos en la presente unidad, la cual está al 
doble de lo que se presenta en Europa y en tercer nivel de atención, lo cual al ser 
segundo nivel, muestra la problemática que se tiene. 
 
Nuestra unidad se encuentra por arriba del porcentaje, sin embargo hay que tomar 
en cuenta que todavía nos encontramos en la etapa de la transición epidemiológica 
y en una población tanto urbana como rural lo cual nos dificulta ciertas acciones de 
salud. 
En el presente estudio se identificaron los principales diagnósticos por las cuales 
reingresaron los pacientes al Servicio de urgencias, se encontró que la mayoría de 
los casos fueron infecciosas, seguidas de las crónicas, por la progresión de la 
enfermedad, lo anterior se hace evidente que la consulta de reingreso fue una 
consecuencia de la propia evolución de la enfermedad. 
En las causas de reingreso se tuvo en cuenta la orientación terapéutica, en un alto 
porcentaje esta fue correcta, mientras que en menor proporción fue la incorrecta 
para la sintomatología que padecían los pacientes atendidos en el servicio de 
urgencias de la “E.S.E. Juan Pablo” del municipio de Linares, el cual es muy similar 
a nuestra población en Toluca, Estado de México, por la falta o el mal entendido en 
la orientación terapéutica al no tener o asegurar el apego al tratamiento médico y 
los cuidados, en general la mayoría de los reingresos fueron atribuidos a causas 
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
HGR220 Bogotá Andalucia España Comarca España HGGGG
Reingresos
reingresos
24 
 
infecciosas por suspender el medicamento o por mal apego a este porque refieren 
que ya se sentían mejor y lo suspendieron por criterio propio, otros por falta de 
seguimiento en medicina familiar por la saturación de las agendas tanto en primero 
como en segundo nivel, aunque las patología crónico degenerativaslas cuales 
constituyen el segundo grupo de los reingresos de acuerdo con su frecuencia, en 
un gran porcentaje son complicaciones de la misma patología tanto complicaciones 
agudas como crónicas, incluyendo descontrol metabólico, falta de apego al 
tratamiento y no continuar seguimiento en su Unidad de Medicina Familiar o en su 
Hospital General Regional correspondiente, no entender la posología del 
medicamento y ajustar dosis por iniciativa propia y no por parte del personal de 
salud, entre otras situaciones. 
Como lo mencionan en la publicación de “Acciones para Controlar el Reingreso 
Hospitalario y Disminuir el Costo por Evento de COOMEVA EPS en el Municipio de 
Tuluá” publicado por Diana Gavira Calderón, María Katlen Lemus García y Sandra 
Patricia Luna Garnica (2013), la tasa de reingresos se ha considerado como un 
indicador que mide indirectamente la calidad y eficiencia de la prestación de los 
servicios asistenciales en salud. Los reingresos tempranos se pueden utilizar como 
marcadores de un alta prematura y otros problemas relacionados con la calidad del 
cuidado, tal como se observa en el estudio de Balla y cols. (2010), quienes 
encontraron problemas potenciales en la calidad del cuidado en el 33% de los 
reingresos hospitalarios; sus principales hallazgos fueron trabajo en equipo 
incompleto (33%), muy corta estancia hospitalaria (31%), medicación inadecuada 
(44%), diagnóstico errado (16%) y resultados de laboratorio no concordantes (12%). 
Los reingresos a intervalos de tiempo más prolongados están relacionados con 
enfermedades crónicas, condiciones socioeconómicas deficientes y dificultades en 
el acceso a los servicios de salud. 
Es importante manejar los indicadores del salud así como obtener medidas basales 
para poder saber si estamos cumplimentando metas de acuerdo a los indicadores 
de calidad , hospitalización, urgencias, servicios o divisiones, con el fin de llegar a 
las certificaciones pertinentes, dado a que en base a esas certificaciones se 
pudieran gestionar recursos tanto económicos, humanos, además de 
infraestructura para el usuario como para el trabajador, en caso de tener ya la 
medición basal o un antecedente de las indicadores, el jefe de cada división tiene 
que realizar acciones o proyectos de los cuales, lleven a estos indicadores a la 
disminución lo más que se pueda o mantenerlos en el rango permitido, así como 
determinar áreas de oportunidad y proyectos de mejora continua. 
Dado que los reingresos generan incremento en costos, dado que consumen 
nuevamente estudio de laboratorio y gabinete además de mayor tiempo de estancia 
en los servicios, así como para el personal médico y paramédico, la universalización 
de la medicina es homogeneizar los estándares en todo el mundo para mejorar la 
calidad de vida y disminuir al morbilidad así como la mortalidad, se han hecho 
estudios donde muestran dicha situación como las “Acciones para controlar el 
reingreso hospitalario y disminuir el costo por evento de COOMEVA EPS, en el 
municipio de Tuluá” publicado por Diana Gavira Calderón, María Katlen Lemus 
25 
 
García y Sandra Patricia Luna Garnica (2013). El costo promedio por evento de 
“Reingreso” supera casi al doble a los eventos de primer ingreso, esto también tiene 
relación directa con el tiempo de estancia hospitalaria pues a mayor días de 
estancia, mayor costo, además de que los reingresos, al ser indicadores de calidad, 
llaman la atención de la entidad prestadora del servicio por lo que se asocia con la 
necesidad de un cuidado más prolongado por parte del personal médico y 
paramédico, presentando mayor número de días de estancia intrahospitalaria. En 
nuestra unidad en donde se dieron 9,286 pacientes de los cuales el costo en el 2016 
de una consulta de urgencias en segundo nivel de atención es de $ 990.00 es un 
total de alrededor de $ 9, 193,140.00 pesos sin incluir día de estancia en el servicio, 
cuidados de enfermería, médico, estudio de laboratorio y gabinete, de estos los 
pacientes que cumplieron criterios de reingreso 1,839 nos da una cantidad de 
$1.820.610.00 pesos, por lo anteriormente comentado, se tendrán que realizar 
acciones de mejora continua en el área de urgencias para poder continuar dando 
una atención de calidad y enfocarse en disminuir los reingreso a este servicio, ya 
que es la principal entrada de los pacientes al hospital, reforzando todo lo antes 
mencionado, para poder generar parámetros de control dentro de los procesos del 
hospital con la interrelación con los demás servicios médicos y paramédicos del 
mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
CONCLUSIONES 
 
1.- El total de reingresos, confirmados, al servicio de urgencias en el último 
cuatrimestre del año 2017 fueron 526 pacientes. 
2.- El porcentaje de reingresos, confirmados, al servicio de urgencias en el 
último cuatrimestre del año 2017 fue de 6.87%. 
3.- El principal motivo de reingreso fueron las infecciones del aparato 
respiratorio, seguidas por las del aparato digestivo y del tracto urinario. 
4.- Con respecto a las patologías crónicas, el descontrol agudo de las mismas 
constituyó el motivo más frecuente de reingreso. 
5.- Los padecimientos de resolución quirúrgica constituyeron el 7.8 % de 
todos los reingresos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
SUGERENCIAS 
Los reingresos al servicio de urgencias, situación que presenta una tasa alta con 
relación al número de usuarios atendidos, es un problema que afecta la calidad de 
atención hacia los usuarios, impidiendo de esta manera la satisfacción de los 
usuarios y generando mayor riesgo a la salud de los mismos. Los reingresos que 
se presentan en el servicio de urgencias en la mayoría de los casos se presentan 
por complicaciones en la misma patología que motivó el internamiento previo, los 
pacientes puede, a pesar de ser atendidos por los profesionales respectivos, 
continuar con la sintomatología y, por ende, su proceso de recuperación se ve 
interferido, requiriendo reingreso para recibir atención nuevamente. 
 
Con respecto a los reingresos de pacientes con padecimientos psiquiátricos, 6%, 
constituye un tercio con respecto a lo referido en la literatura, reportada de 20.5%, 
aunque hay que tomar en cuenta que, al tratarse de un hospital de segundo nivel 
de atención. En cuanto a las patologías de resolución quirúrgica, las englobadas 
como “dolor abdominal” constituyen un 59% frente al 66% referido en la literatura. 
 
El porcentaje de reingresos por procesos infecciosos es elevado, constituyendo la 
causa más frecuente, de donde destaca que se deben adoptar métodos más 
confiables para la recolección, que sea efectivo y eficaz para la identificación, 
evaluación y verificación del tratamiento de los pacientes que reingresan en más de 
una ocasión al hospital. Así como fomentar mayor apego a las guías de práctica 
clínica con el fin de homogenizar el tratamiento en el servició de urgencias y cerrar 
filas en el manejo de los pacientes para evitar los reingresos innecesarios al 
servicio. 
 
La identificación de los reingresos, se sugiere estudiar de dónde y cuál fue el 
diagnóstico de ingreso, de egreso y de reingreso para poder especificar el servicio 
del hospitalario y días de internamiento; así como identificar las causas específicas, 
como por ejemplo, aquellas atribuibles a un apego inadecuado al manejo o a un 
probable egreso prematuro. Indagar si al paciente se le proporcionaron indicaciones 
médicas de egreso, datos de alarma y los medicamentos indispensables para su 
tratamiento ambulatorio, también el mencionarle las comorbilidades de cada 
paciente antes, durante y posterior al egreso hospitalario primario. Su seguimiento 
en la consulta médica ambulatoria de control en unidades de primero o segundo 
nivel de atención, haciendo acciones preventivas tanto primarias, secundarias, 
terciarias, además de analizar la red de apoyo con la que cuenta tanto el pacientecomo la familia; con el fin de disminuir la frecuencia de reingresos y las 
complicaciones, tanto agudas como crónicas de las patologías. 
 
 
 
28 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Historia de Hospital General Regional 220, General Vicente Villada, 
Toluca, Instituto Mexicano Del Seguro Social, Estado de México. 
https://imssedomexpte.wordpress.com/2016/02/08/40-aniversario-del-
hospital-general-regional-220-imss-estado-de-mexico-poniente, 
consultado: 30-1-17. 
2. Archivos de Medicina de Urgencias de México, Vol.1, núm., 1 Mayo-
Agosto 2009, pp4-11. 
3. Complejidad de la asistencia urgente en la España del siglo XXI. Jiménez 
Murillo L, Montero Pérez FJ. An. Sist. Sanit. Navar. 2010; 33: S7-11. 
4. Ministerio de Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Santafé de 
Bogotá: Presidencia de la República, 2006. 
5. Manual de emergencias médicas, clínicas y quirúrgicas. Tisminestzky G, 
1ª edición. Buenos Aires: El Ateneo, 2006. 
6. Triage intrahospitalario. Quito (Ecuador), Carvajal, P. Hospital Eugenio 
Espejo, 2011. http: //www.slideshare.net/PaulAlejandroCarvajal/triage-
intrahospitalario, consultado: 16-06-2014. 
7. Factores asociados al uso inadecuado de un servicio de urgencias 
hospitalario. Emergencias 2005; Sánchez López J, Bueno Cavanillas A. 
17:138-144. 
8. La densidad horaria de pacientes acumulados como indicador de 
saturación en urgencias Jariod Pamias M, Carretero Bellón J, Closa 
Monasterolo R, Allué Martínez X. Emergencias 2006; 18:215-218. 
9. Emergency Department Survey CDC Advanced Data from Vital and 
Health Statistics 2003. McCaig L, Burt C. National Ambulatory Medical 
Care Survey: Adv Data. 2006; 358:1-38. 
10. Effect of emergency department crowding on time to antibiotics in patients 
admitted with community-acquired pneumonia. Fee C, Weber E, Maak C, 
Bacchetti P Ann Emerg Med. 2007; 50:501-9. Ovens H. Saturación de los 
servicios de urgencias. Una propuesta desde el Sistema para un 
problema del Sistema. Emergencias 2010; 22:244-246. 
11. DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD 
PROYECTO de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-040-
SSA2-2004, En materia de información en Salud; para quedar como 
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-035-SSA3-2012, En 
materia de Información en salud). Jueves 23 de agosto de 2012 
12. Indicadores seleccionados: reingresos de urgencias. Santafé de Bogotá: 
Presidencia de la República, 2012. 
http://www.supersalud.gov.co/Documentos/calidad/indicadores%20selec
cionad os.pdf, consultado: 20-05-2014. 
13. Indicadores de gestión clínica. Santafé de Bogotá: Salud Pública, UDEA. 
2010. 
http://saludpublica.udea.edu.co/fnsp/cvsp/multimediaindicadores/cohant
ema219.swf Consultado:20-06-2014. 
29 
 
14. Manual de Metodologia de Indicadores Medicos, Dirección de 
Prestaciones Medicas 1D9D0ED, Cordinación en Planeciona la 
Salud,División de Información en Salud, Instituto Mexicano del Seguro 
Social, 2013. 
15. Velázquez Salas, Antonio; Cominero Belda, Alicia. Análisis e 
implementación de un programa para la gestión de los reingresos 
hospitalarios. Biblioteca Lascasas, 2011; 7(1).http://www.index-
f.com/lascasas/documentos/lc0570.php.). 
16. Agencia de Estados Unidos para la Investigación y Calidad de Salud, 
comunicado de prensa, 02 de febrero 2009,http://www.ratser.com/plan-
de-alta-corta-reingresos-hospitalarios-costos-de-los-pacientes/,Revista 
de Calidad Asistencial, Volume 17, Issue 2, 2002, Pages 79–86. July 20, 
2014. 
17. Análisis Crítico de la Tasa de Reingresos como Indicador de Calidad de 
la Asistencia Hospitalaria, Tesis Doctoral, Alberto Jiménez Puente, 1999. 
18. Directica Sanitaria Num MINSA/DG SP-V.01 Indicadores de Salud 
Hospitalarios,http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sour
ce=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjts6KituvRAhWGi1QKHT
61ApIQFgg6MAU&url=ftp%3A%2F%2Fftp2.minsa.gob.pe%2Fdocconsul
ta%2Fdocumentos%2Fdgsp%2FDIRECTIVASINDICADORESS%2520%
2520HOSPITALARIOSv2105.doc&usg=AFQjCNGJ6SwguirpTAcO8Gro4
Bp7ubrSBw&sig2=pjQhBe8G7IYSMRxSEorB7Q&bvm=bv.145822982,d.
cGc. Consultado: 30-1-17. 
19. ACUERDO ACDO. AS3.HCT.270116/8.P.DF dictado por el H. Consejo 
Técnico en la sesión ordinaria celebrada el día 27 de enero de dos mil 
dieciséis, relativo a la aprobación de los costos unitarios por Nivel de 
Atención Médica para el ejercicio fiscal 2016. 
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/acuerdos/4165.pdf. 
Consultado: 30-1-17. 
20. Tesina, Especialidad en Urgencias Medico Quirurgicas, Instituto 
Politécnico Nacional, SEPE, ESM, 2011, http://tesis.ipn.mx/handle/ 
123456789/9726. Consultado 3-01-19. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
 
Nombre  de 
la variable 
Definición conceptual  Definición 
operacional 
Indicador  Escala  de 
medición 
Tiempo  de 
medición 
Variables Demográficas 
Edad  Tiempo transcurrido de años de 
vida extrauterina 
Años  cumplidos  al 
momento  de  su 
ingreso a Urgencias 
Años  Cuantitativa 
discreta 
Transversal 
Género  Conjunto  de  caracteres 
genitales  primarios  y 
secundarios que determinan  al 
individuo 
Género consignado en 
el expediente clínico. 
Masculino  
Femenino  
Dicotómica  Transversal 
Variable dependiente 
Reingreso   El  paciente  que  ingresa 
nuevamente  a  una  unidad 
médica por la misma afección o 
diagnóstico principal dentro de 
los  30  días  posteriores  a  un 
egreso hospitalario. 
Todo  paciente  con 
antecedente  de  un 
egreso  hospitalario 
por  la  misma 
patología  durante  los 
30 días previos. 
Sí reingreso 
 
No reingreso 
Dicotómica  Transversal 
Variables independientes 
Porcentaje 
de  consulta 
por  motivo 
de 
reingreso. 
Número de pacientes atendidos 
con  motivo  de  consulta 
identificado  como  reingreso 
entre  el  total  de  pacientes 
atendidos  en  el  servicio  de 
urgencias  en  un  periodo  de 
tiempo determinado.  
Número  de  consultas 
proporcionadas  con 
motivo  de  reingreso 
dividido entre el  total 
de  consultas 
proporcionadas  en  el 
mismo  periodo  de 
tiempo,  multiplicado 
por cien. 
Numérico  Cuantitativa 
continua 
 Transversal 
Causa  de 
reingreso 
Motivo  que  condiciona  que  el 
paciente  acuda  nuevamente  al 
servicio de Urgencias dentro de 
los  30  días  siguientes  a  un 
egreso  hospitalario  previo. 
Puede considerarse atribuible a 
la  historia  natural  de  la 
enfermedad  o  a  alguna 
alteración presente al momento 
del egreso del paciente. 
Nombre  de  la  causa, 
determinando  si  es 
atribuible a la historia 
natural  de  la 
enfermedad,  a  mal 
apego  al  tratamiento 
ambulatorio,  a 
probable  egreso 
prematuro  o  algún 
otro  factor  asentado 
en  el  expediente 
médico. 
Atribuible  a  la  historia  natural 
de la enfermedad. 
Mal  apego  al  tratamiento  por 
causas atribuibles al paciente o 
al  cuidador  primario  por  no 
acudir a cita de seguimiento. 
Mal  apego  al  tratamiento  por 
carecer  de  los  fármacos 
mínimos indispensables. 
Mal apego por incapacidad para 
gestionar  cita  de  consulta  de 
Cualitativa 
nominal. 
Transversal 
32 
 
seguimiento  por  causas 
atribuidas a la unidad de salud. 
Probable  inestabilidad  médica 
al egreso del paciente. 
Otras. 
Causas  de 
reingreso 
evitables, 
atribuibles 
usuario. 
Causas    de  reingreso      por 
factores    que  se  pueden  
prevenir 
Determinar  si  se 
incurrió en:  
No  apego  a 
indicaciones médicas  
Mala comprensión de 
las  indicaciones 
proporcionadas. 
No acudir  a  su  clínica 
de medicina familiar. 
No  acudir  a  su  cita 
programada. 
Otras (referirla). 
No apego. 
Mala comprensión 
No acudió a cita programada. 
Otras. 
Cualitativa, 
nominal. 
Transversal. 
Causas  de 
reingreso, 
administrati
vas  no 
atribuibles 
al usuario. 
Causas  atribuidas  al  procesoadministrativo 
Indicaciones  médicas 
ilegibles. 
Inexistencia  de  los 
fármacos indicados en 
su unidad médica. 
Inasistencia  o 
incapacidad  para 
gestionar  consulta  de 
seguimiento  con  su 
médico tratante. 
Otras (referirla). 
 
Indicaciones ilegibles.  
Falta  de  medicamentos  en  su 
unidad médica. 
Inviabilidad  para  gestión  de 
consulta médica. 
Otras. 
Cualitativa 
nominal. 
Transversal. 
Tiempo  de 
reingreso 
después  del 
egreso de  la 
hospitalizaci
ón primaria. 
Tiempo trascurrido de su egreso 
hasta  la  consulta  médica  de 
Urgencias  que  culminó  en 
reingreso hospitalario. 
Número  de  horas  o 
días  transcurridos 
desde su egreso. 
 
Número de horas en caso de ser 
menor de 24h. 
Número de días en caso de ser 
mayor de 24h. 
Cuantitativa 
discreta. 
Transversal 
Unidad 
Médica 
desde  el 
cual  fue 
Unidad Médica desde la cual se 
generó  el  egreso  de  la 
hospitalización primaria. 
Hospital  General 
Regional 220 
Nombre  del  Hospital  desde  el 
cuál fue egresado. 
Nominal  Transversal 
33 
 
egresado  el 
paciente. 
Otra (referirla) 
Servicio 
Hospitalario 
desde  el 
cual  fue 
egresado. 
Servicio  Hospitalario  desde  el 
cual  se  generó  el  proceso  de 
egreso  de  la  hospitalización 
primaria. 
Nombre  del  Servicio 
Hospitalario  desde 
donde fue egresado. 
Nombre  del  Servicio 
Hospitalario. 
Nominal  Transversal 
Patología 
que  motivó 
el  ingreso 
primario. 
Patología que condicionó que el 
paciente  recibiera  la  atención 
médica  intrahospitalaria 
durante el ingreso primario. 
Nombre  de  la 
Patología  motivo  el 
ingreso previo. 
Nombre de la patología.  Nominal.  Transversal 
Patología 
que  motivó 
el reingreso. 
Patología que condicionó que el 
paciente  recibiera  la  atención 
médica  intrahospitalaria 
durante el reingreso. 
Nombre  de  la 
Patología  motivo  el 
reingreso previo. 
Nombre de la patología.  Nominal.  Transversal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
35 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Justificación
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Sugerencias
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando