Logo Studenta

Prevalencia-de-alcoholismo-y-funcionalidad-familiar-en-adolescentes-en-una-preparatoria-rural-en-Sonora

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
E INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 1 CD. OBREGÓN, SONORA. 
 
 
 
 
 
 
 
“PREVALENCIA DE ALCOHOLISMO Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
ADOLESCENTES EN UNA PREPARATORIA RURAL EN SONORA” 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. NORMA ELENA PACHUCA MÁRQUEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
CD. OBREGÓN, SONORA 2009 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
RESUMEN………………………………………………………………………….. 1 
 
ANTECEDENTES………………………………………………………………….. 3 
 
JUSTIFICACION…………………………………………………………………… 9 
 
OBJETIVOS………………………………………………………………………… 12 
 
MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………………. 14 
 
RESULTADOS…………………………………………………………………….. 22 
 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………….... 23 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 25 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………. 30 
 
ANEXOS……………………………………………………………………………. 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESÚMEN 
TÍTULO. 
Prevalecía de alcoholismo en Adolescentes y Funcionalidad Familiar en una 
preparatoria rural en Sonora. 
ANTECEDENTES. 
En nuestros días, sea por la decisión personal, la fácil adquisición y la aceptación 
social, ha habido un incremento del consumo de bebidas alcohólicas, no solo por 
adultos, si no por adolescentes. 12,48 Y es un proceso cultural en la sociedad, 
delimitada por la edad y el sexo, promovido y considerado como una práctica 
aceptada en diversos aspectos de la socialización del hombre. 31 
La adolescencia es una etapa de la vida de especial importancia y vulnerabilidad con 
respecto al desarrollo psicológico; 17,32 está caracterizada por un cambio rápido en el 
comportamiento del individúo y por su flexibilidad en su estructura psíquica, 
considerando así, como una población de riesgo. 20 
OBJETIVO. 
Determinar la prevalencia de alcoholismo y el grado de funcionalidad familiar en 
estudiantes de una escuela rural de nivel medio superior, en el Estado de Sonora. 
 
 MATERIAL Y METODOS. 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, se 
estudiaron 127 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos. Ubicado 
en el en el municipio de Rosario Tesopaco, Sonora. De los tres grados, del turno 
matutino. Se aplicó Test de CAGE y APGAR. 
 
RESULTADOS. 
Encontramos una prevalencia de 23.6 % de alcoholismo en alumnos de la 
preparatoria CECYTES. Familias funcional 80.3 %, con disfunción leve 14.9 y 
con disfunción grave 4.7 %. Distribuidos en alcoholismo familia funcional 
16.5 %, disfunción leve 6.2 % y disfunción grave 0.78 % 
 
 
CONCLUSIONES. 
No encontramos relación entre funcionalidad familiar y alcoholismo, la 
prevalencia general de alcoholismo en los alumnos de preparatoria es alta 
correspondiendo al 23.6 %. Acentuándose en el primer grado escolar en un 
12.5 %. 
Palabra clave: Alcoholismo, funcionalidad familiar. 
 
ANTECEDENTES. 
 
El compromiso moral de cumplir con deberes y responsabilidades con el individuo 
sano o enfermo, la familia y la sociedad, en un marco de un auténtico humanismo es 
adquirida por el médico familiar. 1 La unidad de análisis del médico familiar es la 
familia y el termino familia puede tener varias aceptaciones y definiciones, 
dependiendo de la época, sociedad o situación geográfica. Esta, es la responsable de 
guiar y proteger a sus miembros, su estructura es diversa y depende de su contexto 
de la ubicuidad y es el objeto de estudio del médico familiar para dar seguimiento al 
proceso de salud y enfermedad. 2 
 La salud familiar se precisa como la capacidad de realizarse plenamente en 
relación al ciclo vital en que se encuentre la familia y a las demandas de su entorno. 3 
La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros 
de la familia presenta un problema tanto en su funcionamiento como en su 
composición. Para adaptarse a esta nueva situación, la familia pone en marcha 
mecanismos de autorregulación que le permite seguir funcionando, de tal manera que 
se generan cambios en las interacciones familiares que tienen un propósito específico, 
consciente o inconsciente, y que pueden llevar a la familia a situaciones complejas de 
equilibrio o desequilibrio, poniendo en riesgo el bienestar y manejo del paciente 
enfermo, así como la funcionalidad del sistema familiar. 4 
La familia sana es aquella que desempeña adecuadamente sus funciones, y es por 
tanto normo-funcional. Una familia disfuncional es aquella que no cumple sus 
funciones, de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se encuentre y en relación 
con las demandas que percibe de su entorno. 5,6 Juega un papel importante no sólo 
en el proceso generador de la enfermedad sino en el proceso de su rehabilitación, en 
la medida en que cumpla con sus funciones básicas y cual es el rol que puede estar 
jugando en el proceso salud-enfermedad. Así, a pesar de este rol 
preponderantemente de la familia en la génesis de ciertas patologías y de ser un 
recurso fundamental de soporte, con mucha facilidad y frecuencia se pasa por alto 
 
realizar una adecuada valoración de la estructura y de las funciones de familia. El 
APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico 
de la familia, consta de 5 preguntas aplicable mediante una breve entrevista a 
diferentes miembros de la familia y en distintos momentos para percibir sus 
variaciones, constituye un instrumento de utilidad para determinar si la familia 
representa un recurso para el paciente y por si lo contrario, contribuye a su 
enfermedad. Convirtiéndose así en un cuestionario útil en la identificación de familias 
en riesgo, valorando los aspectos de: Adaptabilidad, La participación, Crecimiento, 
Afecto y la resolución ó recursos. El instrumento se ha validado en diferentes 
comunidades norteamericanas, asiáticas e hispanas, y evalúa si la familia es un 
recurso o una influencia negativa para el paciente en el proceso salud- enfermedad. 7,8 
 
La influencia familiar desempeña un papel relevante como agente socializador en la 
vida del individuo, propiciando un desarrollo sano y maduro, o bien, inhibiendo o 
desviando su crecimiento. Es decir, puede ubicar al joven en riesgo o protegerlo de 
involucrarse en conductas desviadas tales como el consumo y el abuso de sustancias 
o la incurrencía a actos antisociales.9 Los patrones de relación social entre los 
miembros de la familia pueden aumentar el riesgo individual y la vulnerabilidad a 
padecer enfermedades o por el contrario, amortiguar el efecto de éstas poniendo en 
marcha mecanismos del sistema familiar para la atención necesaria, contribuyendo 
así a su recuperación. 10 
 
Entérminos de interacción familiar, si el adolescente percibe conflictos generados al 
interior de la familia, es más probable que busque, por medio de los amigos, 
situaciones que le ayuden a resolver y enfrentar estos problemas, además de los 
propios de la adolescencia. Esta búsqueda de soluciones lo puede conducir a 
consumir alcohol o drogas y, en general, a exhibir conductas que impliquen un riesgo 
constante para su seguridad física y emocional. 11 Por lo tanto, tendremos que 
investigar dentro de la familia los factores positivos o negativos que pueden 
ser productores de enfermedad. Así pues, El alcoholismo es una enfermedad 
de origen multifactorial, crónica, progresiva y fatal caracterizada por la tolerancia y 
 
dependencia física, o cambios orgánicos patológicos, o ambos; toda consecuencia 
directa o indirecta del alcohol ingerido, 12 ya sea de modo continuo o periódico para 
sentir sus efectos y en ocasiones para evitar el malestar de la abstinencia. 13, 14, 15 La 
mortalidad relacionada con el alcohol es alta, y la tasa de mortalidad por cirrosis es 
casi dos veces mayor que la de los Estados Unidos de América (19,4 frente a 11,6 
muertes por 1100 000 personas). 16 
La mayoría de las personas empiezan a consumir sustancias psicoactivas en la 
adolescencia y constituye la etapa con mayor riesgo, 17 ya que es un periodo de la 
vida de especial importancia y vulnerabilidad con respecto al desarrollo psicológico18, 
19, está caracterizada por un cambio rápido en el comportamiento del individuo y por 
su flexibilidad en su estructura psíquica, considerando así, como una población de 
riesgo. 20 
 
Por otro lado, los modelos de “puerta de entrada o portal” ofrecieron las primeras 
observaciones epidemiológicas acerca del vínculo entre el exceso del uso del alcohol 
para el inicio del uso del tabaco u otras drogas, como marihuana, cocaína. 21 Así 
mismo, constituye una puerta de entrada al pensamiento suicida, ya que provoca 
estados depresivos transitorios o desinhibición de conductas autodestructivas, 22 
accidentes de transito, y abuso sexual. 23, 24, 25 
 
 En los adolescentes el alcoholismo es uno de los problemas de salud emergente, y su 
solución se ha convertido en prioridad para muchos países del mundo. En caso 
concreto de la población de estudiantes. Estudios realizados en España, muestran 
cómo el 95 % de los adolescentes han tenido acceso al alcohol, y su consumo es 
más elevado en mayores de 15 años. En otras regiones del mundo como en el 
continente Americano se muestran cifras alarmantes; por ejemplo, en Estados Unidos 
de América, el 6% de los estudiantes avanzados de secundaria reportan que 
consumen alcohol diariamente 26. También en Chile se han realizado estudios en 
escuelas primarias, secundarias y preuniversitarias, donde se ha encontrado una 
prevalencia del consumo de bebidas alcohólicas, y varía desde un 8.1 hasta un 32.1 
%. 27,28 
 
En México el consumo de alcohol en estudiantes ha generado interés desde una 
óptica de salud pública por los problemas relacionados con su consumo. En población 
universitaria, los resultados de las encuestas revelan que la proporción de bebedores 
de alcohol y los problemas asociados aumentan con la edad. En 1980, el consumo 
alguna vez en la vida en esta población fue de 86.4% y los problemas más 
frecuentemente reportados fueron: el deseo de beber menos (16%), los arrestos 
(9.8%) y los problemas familiares (5.6%). De acuerdo con los datos más recientes 
reportados por la Encuesta Nacional de Adicciones (1998), en la población entre los 
18 a 29 años de edad, que habita en la ciudad de México, 78.6% de los hombres 
encuestados es bebedor, en las mujeres la proporción es del 53.8%.29, 30 En la 
Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas en la Comunidad Escolar realizada en 
1991 con muestras representativas de las 32 entidades del país, 49.6% había 
probado bebidas alcohólicas; 3% declararon beber cinco, o más copas una o dos 
veces por semana; 40 hombres y 10 mujeres de cada 1 000; y en el Estado de 
Hidalgo 1.4% de los estudiantes lo hacían; 2.1% eran varones y el 0.5% mujeres. 31 
Tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del alcoholismo es necesario 
determinar una serie de parámetros que reflejen el desarrollo del consumo particular 
de cada paciente. La historia clínica y diversas evaluaciones complementarias nos 
ayudan a entender la adquisición y el desarrollo de esta patología y además nos 
facilitan las bases para la indicación de un tratamiento individualizado. La mayoría de 
estas medidas son subjetivas pero, a pesar de los riesgos de distorsión, engaño u 
olvido que conllevan, son las únicas disponibles en la clínica para obtener la 
información necesaria de este tipo de pacientes. En aquellos casos en los que se 
considere necesario, resultará imprescindible contar con otras fuentes de información 
adicional para poder contrastarlos. Dentro de las evaluaciones complementarias, los 
instrumentos empleados habitualmente serían: cuestionarios de detección, 
cuestionarios de diagnóstico y cuestionarios de evaluación de dimensiones de los 
problemas relacionados con el alcohol. Los cuestionarios de detección permitirían la 
identificación de casos potenciales de alcoholismo y el que éstos pudieran pasar a una 
evaluación más exhaustiva, representan la tarea más importante en Atención primaria 
y permiten la detección de consumo de riesgo, consumo perjudicial o alcoholismo. 
 
Destacan como más útiles, gracias a su validez, brevedad y sencillez, el CAGE, el 
CBA (Cuestionario Breve para Alcohólicos) y el AUDIT (Alcohol Use Disorders 
Identification Test). 32 Estos cuestionarios, escalas, etc. Son herramientas de gran 
ayuda en la detección de consumo de riesgo, consumo perjudicial ó alcoholismo. Por 
su validez, brevedad y sencillez el test CAGE es un acrónimo en ingles (Cut-cortar, 
Annoyed-molesto, Guilty-culpables, eye-opener-clara idea) Fue desarrollado por 
Swing en 1984 y en nuestro país ha sido validado en 1986 por Rodríguez-Martos; 
podría considerarse como cuestionario más útil para detección; ya que está diseñado 
para detección de alcoholismo sin incluir cantidad, frecuencia ni tiempo, con 
sensibilidad 80%, especificidad 90% y se ha diseñado con el fin de detectar bebedores 
de riesgo y el punto de corte establecido es de 3 o más puntos. No obstante cabe 
reseñar que ni el mas especifico de los cuestionarios puede sustituir a la anamnesis y 
la exploración clínica a la hora de realizar un diagnostico, pero estos pueden ser 
utilizados para fines epidemiológico. Dapueto y colaboradores mencionan la 
importancia de utilizar el test CAGE para medir la prevalencia de alcoholismo siendo 
un cuestionario valido comparado sus resultados con la entrevista clásica ya que 
puede aplicarse en nuestro medio considerándolo como positivo con solo una 
respuesta afirmativa 33,34 
 
Investigaciones previas han vinculado el funcionamiento familiar y el bienestar físico y 
emocional del individuo. Pérez, en 2007, relaciono la estructura y la 
funcionalidad de la familia con el apoyo social, el consumo de tóxicos y el 
malestar psíquico, durante la adolescencia, utilizó el instrumento de APGAR 
familiar; concluyo que la función familiar influye en el apoyo social, el consumo de 
tóxicos y la presencia de síntomas depresivos. En familias disfuncionales 
encontró que los adolescentes consumían más drogas. 35 Gonzalo, en el 2007, 
analizó el Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en 
adolescentes utilizando el test FACES encontrando que La autoestima media 
significativamente la influencia del funcionamiento familiar en el consumo de 
sustancias de los adolescentes. Además, se observa, por un lado, un efecto protector 
de las autoestimas familiar y escolar frente a la implicación en el consumo desustancias y, por otro, un efecto de riesgo de las autoestimas social y física. 36 
López del castillo, en el 2006, realizó un estudio en el sur de sonora sobre Neumonía 
adquirida en la comunidad. Enfoque de riesgo y funcionalidad familiar, donde además 
se interrogo sobre las siguientes variables: consumo etílico o tabaquismo activo, 
condiciones de vivienda y funcionalidad familiar, vacunación antigripal y 
antineumocócica, enfermedad invalidante o postrante, enfermedad pulmonar crónica, 
entre otras. Encontrando un efecto protector de esta enfermedad en familias 
funcionales. 37 
 
En la comunidad de Rosario, Tesopaco por el momento no se cuentan con estudios 
de esta índole y con el presente trabajo se determina la prevalecía de alcoholismo, y 
su relación con la funcionalidad de las familias de los estudiantes de la preparatoria 
rural de nuestra comunidad, la cual nos permite acercarnos a la problemática con el fin 
de planear estrategias enfocadas principalmente a la prevención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION. 
 
En México el consumo de alcohol en estudiantes ha generado interés desde una 
óptica de salud pública por los problemas relacionados con su consumo. En 
población universitaria, los resultados de las encuestas revelan que la proporción de 
bebedores de alcohol y los problemas asociados aumentan con la edad.28 En 1980, el 
consumo alguna vez en la vida en esta población fue de 86.4% y los problemas más 
frecuentemente reportados fueron: el deseo de beber menos (16%), los arrestos 
(9.8%) y los problemas familiares (5.6%). De acuerdo con los datos más recientes 
reportados por la Encuesta Nacional de Adicciones (1998), particularmente en la 
población entre los 18 a 29 años de edad, que habita en la ciudad de México, 78.6% 
de los hombres encuestados es bebedor actual, mientras que en las mujeres la 
proporción corresponde a 53.8%. 29,30 
 
La mayoría de las personas empiezan a consumir sustancias psicoactivas en la 
adolescencia y constituye la etapa con mayor riesgo, 17 ya que es un periodo de la 
vida de especial importancia y vulnerabilidad con respecto al desarrollo psicológico17, 
18, está caracterizada por un cambio rápido en el comportamiento del individuo y por 
su flexibilidad en su estructura psíquica, considerando así, como una población de 
riesgo. 20 
 
Al observar los hábitos y costumbres de la comunidad, resalta la tendencia al 
alcoholismo como actividad recreativa y cultural que se trasmite por generaciones. 
Por lo que consideramos de utilidad investigar si la familia es un factor determinante o 
precursor secundario a disfunciones que pudieran inducir a sus miembros al consumo 
de bebidas alcohólicas. 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
En los jóvenes el alcoholismo es uno de los problemas de salud emergente, y su 
solución se ha convertido en prioridad para muchos países del mundo. En caso 
concreto de la población de estudiantes. Estudios realizados en España, muestran 
cómo el 95 % de los adolescentes han tenido acceso al alcohol, y su consumo es 
más elevado en mayores de 15 años. En otras regiones del mundo como el continente 
americano se muestran cifras alarmantes; por ejemplo, en Estados Unidos de 
América, el 6% de los estudiantes avanzados de secundaria reportan que consumen 
alcohol diariamente 26. 
 
En México el consumo de alcohol en estudiantes ha generado interés desde una 
óptica de salud pública por los problemas relacionados con su consumo. En 
población universitaria, los resultados de las encuestas revelan que la proporción de 
bebedores de alcohol y los problemas asociados aumentan con la edad.28 En 1980, el 
consumo alguna vez en la vida en esta población fue de 86.4% y los problemas más 
frecuentemente reportados fueron: el deseo de beber menos (16%), los arrestos 
(9.8%) y los problemas familiares (5.6%). De acuerdo con los datos más recientes 
reportados por la Encuesta Nacional de Adicciones (1998), particularmente en la 
población entre los 18 a 29 años de edad, que habita en la ciudad de México, 78.6% 
de los hombres encuestados es bebedor actual, mientras que en las mujeres la 
proporción corresponde a 53.8%. 29,30 
 
Rosario, Tesopaco, Sonora. Es un municipio que está ubicado en el sureste del 
estado de Sonora, región donde el consumo de bebidas alcohólicas es excesivo. Los 
problemas emocionales, el machismo, la falta de dinero en la familia por 
ausencia de empleos, violencia intrafamiliar, falta de comunicación familiar, 
encaminan a diversos problemas, uno de ellos es el alcoholismo. 
 
 
A pesar de no existir estadísticas sobre alcoholismo en Rosario Tesopaco, 
derivado de la observación empírica surge el siguiente cuestionamiento: 
 
¿Cuál es la prevalencia de alcoholismo en adolescentes y el grado de funcionalidad 
familiar en una preparatoria rural en Sonora? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS. 
 
General: 
Determinar la prevalencia de alcoholismo y el grado de funcionalidad familiar en 
alumnos de una preparatoria rural en Sonora”. 
 
Específicos: 
 
1.- Determinar el grado alcoholismo en alumnos de una escuela de nivel medio en 
el estado de Sonora. 
 
2.- Determinar el grado de funcionalidad familiar. 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS. 
 
El estudio es de tipo descriptivo por lo que no es necesaria la hipótesis. 
 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
El presente estudio se llevó a cabo con los alumnos de la preparatoria rural 
CECyTES, la cual se encuentra ubicada en carretera a Tesopaco Km. 74 s/n. c.p. 
85700, en el municipio de Rosario Tesopaco, Sonora, localizado al sureste del estado 
de Sonora, Colinda al norte con Yécora, al noreste con Chihuahua, al sur con 
Quiriego, al oeste con Cajeme y al noroeste Onavas. Se considera la escuela de un 
nivel económico medio bajo. El alumnado llega a la escuela caminando. 
 
En dicha escuela se realizó el estudio en una de sus aulas, que cuente con adecuada 
iluminación y el espacio requerido para el estudio; Se incluirán alumnos de ambos 
sexos; Así como los tres grados de estudio, en su turno único matutino. 
 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO. 
Encuesta descriptiva. 
 
TIPO DE ESTUDIO. 
a) Por el control de la maniobra del investigador: Observacional 
b) Por la captación de la información: Prospectivo 
c) Por la medición del fenómeno en el tiempo: Transversal 
d) Por la presencia de un grupo control: Descriptivo 
e) Por la aplicación y evaluación de las maniobras: 
Abierto. 
 
 
 
 
GRUPO DE ESTUDIOS. 
Universo de trabajo. 
Nuestro universo de trabajo está representado por los alumnos de una escuela 
rural de nivel medio superior denominado Colegio de Estudios Científicos y 
Tecnológicos de Sonora (CECyTES), ubicado en la comunidad de Rosario 
Tesopaco, Sonora. 
Muestra. 
Para fines del presente trabajo, se considero una muestra del 100 %, por 
conveniencia. Correspondiendo a un total de 151 alumnos. Sin embargo por 
criterios de selección solo se estudiaron 127. 
 
CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA MUSTRA. 
Criterio de inclusión: 
 Estudiantes ambos sexos. 
 Alumnos de los tres grados de preparatoria 
 Que acepten participar 
 Que contesten los instrumentos (encuestas). 
 Que firmen con anterioridad consentimiento informado. 
Criterios de exclusión: 
 Estudiantes que no deseen participar. 
 Estudiantes que no se presente el día del estudio. 
Criterios de eliminación: 
 Encuestas incompletas. 
 Llenado ilegible de instrumentos. 
 
VARIABLES EN ESTUDIO 
a).- Variable dependiente: prevalenciade alcoholismo. 
b).- Variable independiente: funcionalidad familiar. 
 
Definición de variables: 
1. Alcoholismo 
Definición conceptual: es una enfermedad de origen multifactorial, crónica, 
progresiva y fatal caracterizada por la tolerancia y dependencia física, o cambios 
orgánicos patológicos, o ambos; toda consecuencia directa o indirecta del alcohol 
ingerido, 12 ya sea de modo continuo o periódico para sentir sus efectos y en 
ocasiones para evitar el malestar de la abstinencia. 13, 14, 15 
Definición operacional: Determinación de consumo de alcohol, mediante la 
aplicación del test CAGE, calificando como positivo, si derivado de su aplicación 
arroja un resultado igual o mayor de 2 puntos. 
 
2. Funcionalidad familiar 
 
Definición conceptual: Es una apreciación gráfica de la familia y sus relaciones, lo 
que permite al profesional de salud desarrollar una visión integrada de las 
interacciones actuales, los puntos débiles y fuertes de la familia, así como su 
desarrollo histórico. 
 
Definición operacional: Se medirá con el instrumento de APGAR familiar es útil 
para evidenciar la forma en que una persona percibe el funcionamiento de su familia 
en un momento determinado. Es un cuestionario de 5 preguntas, que buscan 
evidenciar el estado funcional de la familia para algunos temas claves considerados 
marcadores de las principales funciones de la familia. Considerando como familia 
 
Funcional: 7 a 10 puntos, Disfunción moderada: 4 a 6 puntos y Disfunción grave o 
severa: 0 a 3 puntos. 
 
 
3. Prevalecía 
 
Definición conceptual: Proporción de individuos de un grupo o una población que 
presenta una característica o evento determinado en un momento o periodo de 
tiempo (prevalencia de periodo determinado). 
 
Definición operacional: Número de casos de alcoholismo en adolescentes. 
 
 
4. Escolaridad 
Definición conceptual: Período de tiempo durante el cual se asiste a la escuela. 
Definición operacional: preparatoria, 1ro2do. Y 3er. Grado 
 
5. Genero 
Definición conceptual: Categoría taxonómica que comprende un conjunto de 
especies que comparten una serie de caracteres. 
Definición operacional: femenino y masculino. 
 
 
 
 
 
 
 
 ESCALA DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLE 
 
INDICADOR 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
Escolaridad 
 
Preparatoria: primero, 
segundo y tercer grado 
Cualitativa ordinal 
 
Adicciones alcohol 
Test CAGE igual o 
mayor de 2 es positivo 
a alcoholismo 
Cuantitativa continua 
 
Genero 
Masculino, femenino Cuantitativa ordinal 
 
 
Funcionalidad familiar 
Funcional: 7 a 10 
puntos 
Disfunción moderada: 
4 a 6 puntos 
Disfunción grave o 
severa: 0 a 3 puntos 
Cualitativa ordinal 
 
 
 
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 
a).- APGAR: El cuestionario APGAR Familiar (Family APGAR) fue diseñado en 1978 
por Smilkstein (1978) para explorar la funciónalidad familiar. El acrónimo APGAR hace 
referencia a los cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), 
cooperación (partnertship), desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad 
resolutiva (resolve).El APGAR familiar sirve para poner al médico sobre la pista de una 
posible disfunción familiar, no para diagnosticarla. 
Para establecer los parámetros por los cuales la salud funcional de la familia pudiera 
ser medida, se escogieron cinco componentes básicos de la función familiar. Se 
conoce así el funcionamiento de la familia a través de la satisfacción del entrevistado 
con su vida familiar y la percepción que un integrante de una familia tiene, del propio 
funcionamiento familiar. El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros de 
la familia y en distintos momentos para palpar su variación. Y en determinados 
momentos también puede ser útil el realizarlo en conjunto, en el transcurso de una 
entrevista familiar, y conocer "in situ" las opiniones de todos los integrantes del 
sistema familiar. Fiabilidad: En la validación española la fiabilidad test-retest es 
superior a 0.75. Posee una buena consistencia interna (alfa de Cronbach 0.84)2. 
Validez: En el trabajo original se obtiene un alto grado de correlación (0.80) con el 
Pless-Satterwhite Family Function Index. El análisis factorial demuestra que se trata 
de una escala unidimensional, es decir, los 5 ítems miden aspectos del mismo 
concepto (la disfunción familiar). 
 
b).- CAGE (Cut, annoyed, guilty, eye-opener): consta de 4 preguntas traducidas al 
español de su versión original desarrollada por Ewing. En esta versión se planta alta 
sospecha de alcoholismo hasta prueba de lo contrario con una respuesta positiva al 
cuestionario. La prueba de CAGE fue derivada en 1968 de un estudio clínico 
conducido en Carolina del Norte, para descubrir sujetos alcohólicos a través de cuatro 
 
preguntas claves, que tienen que ver con la crítica social, la culpabilidad individual, la 
ingesta matutina y la necesidad sentida de consumir alcohol. CAGE tiene alta 
especificidad (98%). Diseñado para detección de alcoholismo No incluye cantidad, 
frecuencia, ni tiempo Sensibilidad 65-95%, especificidad 40-95%. 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 
Una vez aceptado el protocolo por el Comité de Investigación Local, se procederá a 
solicitar la autorización del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el 
Estado de Sonora (CECyTES) que se encuentra en el municipio de Rosario 
Tesopaco, Sonora. Y se entregará a los alumnos el modelo de consentimiento 
informado, donde se le explica a los padres o tutores el tipo de estudio que se esta 
realizando, su importancia y las repercusiones positivas que tendría para ellos. 
Después de recoger los documentos firmados, procederemos a la aplicación de la 
encuesta en el horario de 9:00 a 11:00 am, con aulas previamente seleccionadas y 
con nuestra presencia; por tratarse de un instrumento con cuestionarios que pudieran 
generar dudas en los estudiantes. Después se hará la recolección de los datos a 
través de los cuestionarios de alcoholismo y funcionalidad familiar. 
Dicha información será realizada y aplicada por la Dra. Norma Elena Pachuca 
Márquez residente de segundo año de la especialidad de medicina familiar con apoyo 
de Biólogo J. Jesús Pachuca Márquez. 
Tomaremos como criterios diagnósticos Prevalencia de alcoholismo en adolescentes y 
funcionalidad familiar, en una Preparatoria Rural en el Estado de Sonora con los 
siguientes componentes: APGAR Y CAGE. 
Previa aplicación de dichas encuestas fue necesario autorización por escrito 
de los participantes mediante consentimiento informado oficial para trabajos de 
investigación autorizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social con clave: 
2810 – 009 – 013 . 
 
 
 
 
Descripción y definición de consentimiento informado: 
El consentimiento informado es un presupuesto de la lex artis y, por lo tanto, un acto 
clínico, cuyo incumplimiento puede generar responsabilidad. Es una de las máximas 
aportaciones que el derecho ha realizado a la medicina. Es un derecho humano 
primario y a la vez una exigencia ética y legal para el médico. Debe prestarse antes 
del acto médico y es revocable sin formalidad alguna. Si bien en la mayor parte de los 
casos el consentimiento es oral, existe una tendencia a documentarlo por escrito. 
Estos protocolos deben ser de base genérica y completarse en función de las 
características de cada caso. La validez del consentimiento se extenderá hasta donde 
haya llegado la información. El deber de informar alcanza a las consecuencias y 
riesgos que razonablemente se puedan prever, pero no sobre los excepcionales. 
 
Resultados 
 
 
 
Encontramos una prevalencia de alcoholismo del 23.6 %. Distribuido dela 
siguiente manera en relación al grado escolar: primer año 12. 5 % 
correspondiente a 16 alumnos, seguido por 5.5 % (7) de segundo año y por 
ultimo 5.5 % (7) de tercer año. El 76.3 % resulto sin alcoholismo según el 
instrumento de CAGE. (Ver gráfica 1 y cuadro 2). 
 
Al analizar la funcionalidad familiar derivado de la aplicación del APGAR familiar, 
obtuvimos dentro de familias catalogadas con funcionalidad el 80.3% (102), 
disfunción leve 14.9 % (19), y con disfunción grave 4.7 (6). 
 
Al relacionarlo con el alcoholismo encontramos que en las familias funcionales 
existe el 16.5 % (21) y 63.7 % (81) que no consume bebidas alcohólicas. En 
familias con disfunción leve resulto 6.2 % (8) con alcoholismo en contraste 
con un 8.6 % (11) que no bebe. En familias con disfunción grave 
encontramos 0.78 % (1) con alcoholismo y 3.9 % (5) sin conductas de 
consumo de bebidas embriagantes. (Ver gráfica 2 y cuadro 3). 
 
Al relacionar el alcoholismo con el género encontramos un predomino de 
alcoholismo en alumnos de sexo masculino correspondiente al 17.3 %(22) y sin 
alcoholismo 26.7 % (34), en el sexo femenino 6.2 % (8) con alcoholismo y 
49.6 % (63) sin habito de ingesta de alcohol. 
 
En relación a la funcionalidad familiar respecto al sexo encontramos la 
siguiente distribución: en alumnos sexo masculino el 33. 8 % (43) 
corresponden a una familia funcional en contraste el sexo femenino 46.4 % 
(59), en disfunción leve: masculinos 7.8 % (10) y femeninos 7 % (9). Y por 
ultimo la distribución en disfunción grave se reporta de la siguiente manera: 
masculino 2.3 % (3) y femenino 2.3. (3). (ver cuadro 1). 
 
Discusión. 
 
Es trascendente investigar a la persona enferma de alcoholismo, pero lo es también 
estudiar los eventos que se suscitan dentro de su familia. La influencia que esta ejerce 
en el control del padecimiento, pues es dentro de la familia, donde se llevan a cabo las 
acciones que pueden repercutir de forma positiva o negativa en el proceso salud 
enfermedad. 
 
Una familia funcional tiene mayor capacidad de brindarle a su integrante enfermo los 
recursos para que este mejore su salud o por el contrario una familia con algún grado 
de disfunción puede carecer de ese recurso, aun mas, por si misma puede ser un 
factor generador de estrés con influencia negativa ante la enfermedad. Una manera de 
acercarse al estudio de familia es a través de la percepción que de ella tienen sus 
miembros. En este estudio se tomo la percepción de la funcionalidad familiar que 
tiene un adolescente alcohólico. La referencia de estudios previos más cercana a 
nuestros objetivos en esta investigación son las observaciones que publico Valdez 
2008 en un Centro Comunitario de Salud Mental del Policlínico Docente “Martha 
Abreu” municipio de Santa, Clara Villa Clara en Cuba, al estudiar personas con 
alcoholismo en donde se encontró mayor disfunción familiar en personas alcohólicas. 
Los resultados de la presente investigación mostraron que existe una prevalencia de 
alcoholismo en un 20% de la población estudiante donde no hay datos de disfunción 
familiar, y que en algunas familias funcionales hay evidencia de alcoholismo en 
adolescentes; lo cual no apoya la conclusión de Valdez y se corrobora con modelos 
estadísticos. Por lo tanto, de acuerdo al diseño y datos de este estudio no es posible 
apoyar la hipótesis que a mayor disfunción familiar hay mas adolescentes con 
tendencia al alcoholismo. 
 
Son contrarrestantes los resultados de Valdez con los mostrados en este trabajo y se 
debe resaltar que se realizo el cuestionario CAGE a cada uno de los estudiantes y 
seguido de esto se evaluó la funcionalidad familiar a través del instrumento APGAR. 
 
Otra posible explicación que consideramos conveniente comentar es que este trabajo 
se evaluó la funcionalidad familiar desde el punto de vista del adolescente encuestado 
lo que consideramos es de gran importancia puesto que se registra su sentir respecto 
a la familia; pero es el juicio de un miembro, lo cual no necesariamente define la 
verdadera funcionalidad familiar. 
 
Por lo tanto consideramos que como conclusión de las observaciones del presente 
estudio, nos planteamos necesario estudiar los factores psicológicos, hereditarios y 
psiquiátricos de la familia y del mismo adolescente ya que también es factor 
importante para el desarrollo de esta patología en relación a funcionalidad familiar 
estimada por la mayoría de los miembros de la misma. 
 
 
 
 
Conclusiones 
 
 
 
1. No encontramos relación entre funcionalidad familiar y alcoholismo. 
 
2. la prevalencia general de alcoholismo en los alumnos de preparatoria es 
alta correspondiendo al 23.6 %. Acentuándose en el primer grado escolar 
en un 12.5 %. 
 
 
 
 
GRAFICA NUMERO 1 
EVALUACION DE ALCOHOLISMO
CON ALCHOLISMO 2 O MASSIN ALCOLISMO MENOR DE 2
%
40
30
20
10
0
ALCOHOLISMO SEGUN SU DISTRIBUCION POR GRADO 
ESCOLAR
TERCERO
SEGUNDO
PRIMERO
GRADOESCOLAR
 
 
FUENTE: TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN ESCUELA PREPARATORIA CECYTES, 
UNIDAD TESOPACO, SONORA. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TEST DE APGAR Y CAGE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA NUMERO 2 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR SEGUN APGAR
FAMILIA FUNCIONAL 7 - 
10
DISFUNCION LEVE 4 -6DISFUNCION GRAVE 0 - 
3
%
100
80
60
40
20
0
DISTRIBUCIÓN DE ALCOHOLISMO SEGUN LA FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR POR APGAR
CON ALCHOLISMO 2 O 
MAS
SIN ALCOLISMO MENOR 
DE 2
ALCOHOLISMO
 FUENTE: TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN ESCUELA PREPARATORIA CECYTES, 
UNIDAD TESOPACO, SONORA. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TEST DE APGAR Y CAGE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO No. 1 
 
 
DISTRIBUCION DE ALCOHOLISMO Y EVALUACION DE LA 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR RESPECTO AL GÉNERO. 
 
 VARIABLE GENERO 
 MASCULINO FEMENINO TOTAL 
 (FR ) % (FR) % (FR) % 
 
ALCOHOLISMO 
C/ALCOHOLISMO (22) 17.3 (8) 6.2 30 23.6 
S/ALCOHOLISMO (34) 26.7 (63) 49.6 97 76.3 
TOTAL 56 44 71 56 127 100 
 
FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR 
F. FUNCIONAL (43) 33.8 (59) 46.4 102 80.3 
DISFUNCION LEVE (10) 7.8 (9) 7 19 14.9 
DISFUNCION GRAVE (3) 2.3 (3) 2.3 6 4.7 
TOTAL 56 44 71 56 127 100 
 
 
 
FUENTE: TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN ESCUELA PREPARATORIA CECYTES, 
UNIDAD TESOPACO, SONORA. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TEST DE APGAR Y CAGE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO No. 2 
 
ALCOHOLISMO EN RELACIÓN A SU DISTRIBUCIÓN POR GRADO ESCOLAR 
 
 
 
ALCOHOLISMO 
 
 
GRADO ESCOLAR 
 
 
 
Total 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO 
 
fr. % 
 
fr. % 
 
fr. % 
 
fr. % 
 
SIN ALCOLISMO 
 
 
37 29.1 
 
35 27.5 
 
25 20 
 
97 76.3 
 
CON ALCHOLISMO 
 
 
16 12.5 
 
7 5.5 
 
7 5.5 
 
30 23.6 
 
Total 
 
 
53 41.7 
 
42 33 
 
32 25.1 
 
127 100 
 
 
 
FUENTE: TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN ESCUELA PREPARATORIA CECYTES, 
UNIDAD TESOPACO, SONORA. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TEST DE APGAR Y CAGE. 
 
 
 
 
CUADRO No. 3 
 
RELACION ENTRE ALCOHOLISMO Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR. 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD 
 
 
 
ALCOHOLISMO 
 
SIN 
ALCOHOLISMO 
CON 
ALCHOLISMO 
 
Total 
 (FR ) % (FR)% (FR) % 
 
DISFUNCION GRAVE 0 - 3 
 
5 3.9 
 
1 0.78 
 
6 4.7 
 
DISFUNCION LEVE 4 -6 
 
 
11 8.6 
 
8 6.2 
 
19 14.9 
 
FAMILIA FUNCIONAL 7 – 10 
 
81 63.7 
 
21 16.5 
 
102 80.3 
 
Total 
 
 
97 76.3 
 
30 23.6 
 
127 100 
 
FUENTE: TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN ESCUELA PREPARATORIA CECYTES, 
UNIDAD TESOPACO, SONORA. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TEST DE APGAR Y CAGE. 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 
1.- Navarro R. Código de bioética en medicina familiar. Rev. Archivos en Medicina 
Familiar. 2005; 7:22-23 
 
2.- Navarro R. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Archivos en Medicina 
Familiar. 2005; 7:15-19 
 
3.- Carrada B. El papel del medico como promotor de la salud. Rev. Fac Med 
UNAM. 2002; 45:170-75 
 
4.- Fernández O. El impacto de la enfermedad en la familia. Rev. Fac. Med. UNAM. 
2004; 47: 251-254 
 
5.- Bellón S. Delgado S. Luna C. Lardelli C. Validez y fiabilidad del cuestionario de 
función familiar apgar-familiar. Atención Primaria. 1996; 186:289-96 
 
6.- De la Revilla L. Disfunción familiar. Aten Primaria 1992; 10: 582-583. 
 
7.- Arias C. Herrera. El APGAR Familiar en el cuidado primario de la salud. Colombia 
Médica. 1994; 25:26-8. 
 
8.- Huerta G. PAC MF-1. Libro 1. México: Intersistemas Editores; 1999. 44-69. 
 
9.- Rojas E. Fleiz C. Medina M.E. Morón M. Doménech M. Consumo del alcohol y 
drogas en estudiantes de Pachuca Hidalgo. Salud publica de México. 1999; 41: 297-
308 
 
10.- Gómez C. Selección y análisis de instrumentos para evaluación de la estructura y 
funcionalidad familiar. Arch. Med. Fam. 1999; 1:45-57 
 
 
11.- Rojas-Guiot E, Fleiz-Bautista C, Medina-Mora ME, Morón MA, Doménech-
Rodríguez M. Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca, Hidalgo. 
Salud pública de México 1999; 41(4): 297-308. 
 
12.- Bolet A. La prevención del alcoholismo en los adolescentes. Rev. Cub. Med. Gen. 
Integr. 2006; 16: 406-409 
 
13.- Verges. EJ, Gómez MA. Drogadicción y alcoholismo. Med. Int. Méx. 1992; 8: 144-
147. 
 
14.- Robledo T, Alcopops, bebidas de diseño...y ¿que mas? Ver. Esp. Salud pública 
1998; 72: 18-20. 
 
15.- Jiménez M, Monasor R, Rubio G. Instrumentos de evaluación en el alcoholismo. 
Trastornos adictivos 2003; 5: 13-21 
 
16.- Rodríguez J, Hernández E, Fernández AM. Descripción del consumo de drogas 
licitas e ilícitas por género a través de la metodología de pares. Rev. Méd. Chile 2007; 
135 (4) abr: 449-456 
 
17.- Berenguer L. Alcoholismo en adolescentes: influencia de los acontecimientos 
vividos en la infancia. Atención primaria. 2004; 34:212-213 
 
18.- Narro J, Gutiérrez JH. Correlación ecológica entre consumo de bebidas 
alcohólicas y mortalidad por cirrosis hepática en México. Salud Pública Méx. 1997; 39: 
217-220. 
 
19.- González C, Rojas - Martínez R, Hernández M, Olaiz G. Perfil de comportamiento 
sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 
2000. Salud pública de México 2005; 47: 209-218. 
 
 
20.- Jiménez S, Valadez I, Bañuelos-Pineda J. Consumo de alcohol en adolescentes 
de una secundaria de Guadalajara: investigación-acción participativa. Investigación en 
salud 2005; 7. 
 
21.- Herrera-Vázquez M, Wagner F, Velasco-Mondragón E, Borges G, Lazcano-Ponce 
E. Inicio en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en estudiantes 
de Morelos, México. Salud pública de mexico2004; 46: 132-140. 
 
22.- Jiménez NG, Lozano JJ, Rodríguez L, Vargas G, Rubio AF, López-Islas I. 
Consumo de alcohol y drogas como factor de riesgo de intento suicida. Med Int Méx. 
2005; 21: 183-187. 
 
23.- Guanche H, Martínez C, Gutiérrez F. Efecto del alcohol en la capacidad de 
conducción en vehículos automotores. Rev. Cub. Salud pública 2007; 33:19-21. 
 
24.- Ramos L, Saldivar G, Medina ME, Rojas E, Villatoro J. Prevalencia del abuso 
sexual en estudiantes y su relación con el consumo de drogas. Salud Pública de 
México 1998; 40(3) mayo-junio:221-232. 
 
25.- Abreu MT, Fernández Alban M, Martín AA. Comportamiento del consumo de 
bebidas alcohólicas en estudiantes de medicina. Rev. Cubana salud publica 1995; 21 
(2): 6-8. 
 
26.- Arias F, Sánchez S, Soto-Ruano A, Jiménez D, Fernández S, Hidalgo L. Uso de 
recursos hospitalarios tras un programa de tratamiento de alcoholismo en un hospital 
general. Psiquiatría Biológica 2005; 12: 101-105. 
 
27.- Leyva R, Hernández AM, Nava G, López V. Depresión en adolescentes y 
funcionamiento familiar. Rev.méd. Inst. Mex. Seg. Soc. 2007; 45 (3):225-232. 
 
 
28.- Cruz JI, Hernandez IH, Tudon H, Escobedo J, Zarate A, Madrazo M, “et al”. 
Prevalencia del consumo riesgoso y dañino de alcohol n derechohabientes del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. Salud publica de Méx. 2002; 44 (2) mar-abr: 
113-121. 
 
29.- Mora J, Natera G. Expectativas, consumo de alcohol y problemas en estudiantes 
universitarios de la ciudad de México. Salud Publica de Méx. 2001; 43 (2): 89- 96. 
 
30.- Secretaria de salud. Encuesta nacional de adicciones. Alcohol población 18-65 
años, México D.F: SSA-CONACID-IMP (2000). Documento interno. 
 
31.- Rojas E, Fleiz C, Medina-Mora ME, Morón MA, Doménech-Rodríguez M. 
Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca, Hidalgo. Salud pública de 
México 1999; 41: 298. 
 
32.- Jiménez M, Monasor R, Rubio G. Instrumentos de evaluación en el alcoholismo. 
Trastornos adictivos 2003; 5: 13-21 
 
33.- Sainz PA, Portilla G, Paredes M, Bascaran MT, Boses J. Instrumentos de 
evaluación en alcoholismo. Adicciones 2002; 14: 387- 403 
 
34.- Dapueto J, Lusin S, Russi D. Utilización de cuestionarios en el diagnostico en un 
hospital general. Rev. Med. Uruguay 1992; 8: 120-126. 
 
35.- Pérez M. Martínez F. Leal H. Mesa G. Jiménez p. Estructura y funcionalidad 
de la familia durante la adolescencia: relación con el apoyo social, el consumo de 
tóxicos y el malestar psíquico. Aten. Primaria. 2007; 39:61-7. 
 
36.-Musitu G. Jiménez T. Murgui S. Funcionamiento familiar, autoestima y consumo 
de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud Pública de México. 
2007; 49: 3-10. 
 
 
37.- López del Castillo D- Sánchez et al. Neumonía adquirida en la comunidad. 
Enfoque de riesgo y funcionalidad familiar. Rev. Med. Inst. Méx. Seguro Soc. 2006; 44 
(1): 35-38 
 
38.- Ribera-Oliveira M, Villar-Luís A. Factores de riesgo para el consumo de alcohol en 
escolares de 10 a 18 años, de establecimientos educativos fiscales en la ciudad de la 
La Paz – Bolivia (2003-2004). Rev. Latino-Am- Emfermagem 2005; 13(esp):880-885. 
 
39.- Jiménez S, Valadez I, Bañuelos J. Consumo de alcohol en adolescentes de una 
secundaria de Guadalajara: investigación-acción participativa. Investigación en salud 
2005; 7(3) dic 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja de recolección de datos 
 
 
 
I- DATOS GENERALES 
 
Folio: _________________________________ Sexo: _______ 
Escolaridad: _____________________ Grado: ______________ 
Fecha: ____________________ 
 
II.-EVALUACIÓN DEL APGAR FAMILIAR 
 
 Casi siempre 
(2 puntos) 
Algunas veces 
(1 punto) 
Casi nunca 
(0 puntos) 
1.-Adaptabilidad 
2.- Participación 
3.- Crecimiento 
4.- Afecto 
3.- Resolución 
 
 
CALIFICACION TOTAL: 
Disfunción grave 0 a 3 puntos 
Disfunción leve 4 a 6 puntos 
Familia funcional 7 a 10 puntos 
 
Instructivo: Marque con una X el puntaje obtenido. 
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL 
FOLIO: _____________ 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
CLINICA 
Lugary Fecha: ___Rosario Tesopaco. A de del 2008 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de Investigación titulado: 
“ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN UNA 
PREPARATORIA RURAL EN SONORA” 
Registrado ante el Comité Local de Investigación o la CNIC con el número: _________ 
El objetivo del estudio es: Determinar la prevalencia de alcoholismo en una preparatoria y 
funcionalidad familiar. 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: llenar una encuesta 
llamada APGAR FAMILIAR y cuestionario CAGE. 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre las razones y objetivos que tiene el estudio 
de investigación y no es considerado un riesgo para mi salud, ni de mi familia. Los 
beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes: 
 El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento 
alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder cualquier pregunta y 
aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o 
cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi tratamiento. 
 Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere 
conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
 El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o 
publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en 
forma confidencial. También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga 
durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
_________________________________________________________ 
Nombre y firma del paciente 
 ________________________________________________ 
 Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable. 
Testigos 
_________________________ _________________________ 
Clave: 2810 – 009 – 013 
 
Folio: ___________ 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
APGAR FAMILIAR DE PERSONAS CON ALCOHOLISMO 
 
Instructivo: Marque con una “X” la respuesta que le parezca más adecuada. 
 
1.- ¿Está satisfecho con el apoyo que recibe de su familia cuando tiene algún 
problema o pasa por alguna situación crítica? 
 
Casi siempre algunas veces casi nunca 
 
2.-¿Le satisface manera e interés con que su familia discute sus problemas y la 
forma como participa con usted en la solución de ellos? 
 
Casi siempre algunas veces casi nunca 
 
3.- ¿Encuentra que su familia respeta sus decisiones individuales y acepta sus 
deseos de efectuar actividades o hacer cambios en su estilo de vida? 
 
Casi siempre algunas veces casi nunca 
 
4.- ¿Esta satisfecho con la forma en que su familia expresa el afecto y responde a 
sus sentimientos, ya sea de bienestar o malestar? 
 
Casi siempre algunas veces casi nunca 
 
5.- ¿Le satisface la cantidad de tiempo que usted y su familia pasan juntos? 
 
Casi siempre algunas veces casi nunca 
 
 
Folio: _________ 
 
CUESTIONARIO CAGE 
 
 
1.- ¿Ha pensado alguna vez que debería beber menos alcohol? 
 SI ( ) NO ( ) 
 
2.- ¿Se ha sentido molesto cuando alguna persona le ha criticado su 
manera o forma de beber alcohol? 
 SI ( ) NO ( ) 
 
3.- ¿Se ha sentido culpable alguna vez por su manera o forma de beber 
alcohol? 
 SI ( ) NO ( ) 
 
 
4.- ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana es beber alguna 
bebida alcohólica para relajarse o para eliminar la resaca? 
 SI ( ) NO ( ) 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Otros materiales