Logo Studenta

Prevalencia-de-depresion-en-mujeres-embarazadas-de-la-umf-21

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 “PREVALENCIA DE DEPRESION EN MUJERES EMBARAZADAS DEL UMF 
21” 
 
No. de Registro 
R-2013-3703-14 
 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
 
DRA. ITZEL GONZÁLEZ CHÁVEZ 
 
ASESORES 
DRA. LEONOR CAMPOS ARAGÓN 
 
 MEXICO, D.F. 2014 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
E INVESTIGACION 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 21 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
INDICE 
 
INDICE 2 
AUTORIZACIONES 4 
AGRADECIMIENTOS 6 
RESUMEN 8 
MARCO TEÓRICO 10 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 31 
JUSTIFICACIÓN 33 
OBJETIVOS 35 
OBJETIVO GENERAL 35 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 35 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 36 
METODOLOGIA 41 
TIPO DE ESTUDIO 41 
GRUPO DE ESTUDIO 41 
CÁLCULO DE TAMANO DE MUESTRA 42 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 42 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 44 
INSTRUMENTOS UTILIZADOS 44 
PROCESAMIENTO DE DATOS Y ASPECTOS ESTADISTICOS 46 
RECURSOS 48 
RESULTADOS 49 
CONCLUSIONES 66 
DISCUSIÓN 67 
3 
 
SUGERENCIAS 69 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 70 
ASPECTOS ÉTICOS 71 
ANEXOS 72 
BIBLIOGRAFÍA 76 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 “PREVALENCIA DE DEPRESION EN MUJERES EMBARAZADAS DEL UMF 
21” 
No. de Registro 
R-2013-3703-14 
 
DRA. ITZEL GONZÁLEZ CHÁVEZ 
 
ASESOR 
 
 
__________________________________ 
 
DRA. LEONOR CAMPOS ARAGÓN 
MC, MSP, M EN C 
COORDINADORA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21 
 
ASESOR 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 21. TEL. 57 68 60 00 EXT 373, AVENIDA 
FRANCISNO DEL PASO Y TRONCOSO, COLONIA JARDIN BALBUENA, 
DELEGACION VENUSTIANO CARRANZA, D.F. CP 15900 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 21 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 “PREVALENCIA DE DEPRESION EN MUJERES EMBARAZADAS DEL UMF 
21” 
 
No. de Registro 
R-2013-3703-14 
 
DRA. ITZEL GONZÁLEZ CHÁVEZ 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 21 
 
 
 
Dra. Maribel Muñoz González 
Director Medico 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
Dra. Leonor Campos Aragón 
Coordinadora de Educación e 
Investigación en Salud 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
Dr. Juan Figueroa García 
Profesora Titular del Curso de 
Especialización en Medicina Familiar 
Unidad de Medicina Familiar No. 21 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a mi familia de origen, padres y hermanos quienes han sembrado en 
mi interior la necesidad de superarme y ser un excelente médico, por su apoyo 
incondicional, amor, paciencia y refugio durante toda mi existencia. 
A mi esposo Luis Fernando al cual “tuisi enchi wuatia“ que con su compañía me ha 
fortalecido, por su amor, resiliencia, respeto y admiración y con el que día a día 
construyo un mundo mejor. 
A mis tías: Ana María por ser un ejemplo a seguir en el ámbito médico y personal 
y Socorro por su perseverancia, quien me alentaba a seguir cuando el cansancio 
me invadía. 
A los médicos maestros que me honraron con su amistad y compartieron 
generosamente su conocimiento. En especial al Dr. José Jesús Arias Aguilar de 
quien siempre he obtenido apoyo y orientación. 
 A los Doctores Gregorio Miranda Lovera y Luis Delgado Reyes quienes desde el 
inicio de mi carrera me inspiraron con su ejemplo de servicio desinteresado y 
gran humanismo. 
A mi médico el Dr. Juan Ignacio Rosales Barrera por su incondicional apoyo sin el 
cual no hubiera podido llevar a término esta importante etapa de mi vida. 
A las Ciencias Quirúrgicas cuya pérdida me obligo a mirar hacia la Medicina 
Familiar, pilar de la salud en este país y a nivel mundial, la cual he de ejercer de 
forma cálida y humanista. 
A mis compañeros de Generación con los cuales fui creciendo y a los cuales 
admiro y respeto. 
Y sobre todo agradezco a los pacientes que me han dado la satisfacción de 
poder atenderlos y atenuar su sufrimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
PREVALENCIA DE 
DEPRESIÓN EN 
MUJERES 
EMBARAZADAS DE LA 
UMF 21 
 
 
 
 
 
 
8 
 
RESUMEN 
La depresión perinatal está definida como un trastorno depresivo mayor que 
ocurre durante el embarazo o los primeros seismeses del puerperio. 
 Objetivo: Fue determinar la prevalencia de depresión en mujeres embarazadas 
derechohabientes de la UMF 21 del IMSS. 
Materiales y Métodos: El estudio fue transversal. La población de estudio fueron 
mujeres embarazadas derechohabientes que acudieron a control prenatal en la 
UMF 21 durante el segundo trimestre del 2013.Se determinó la prevalencia de 
depresión en embarazadas a través de la Escala de Edimburgo.Para el análisis 
estadístico se usó el programa SPSS. 
Resultados: 
Se encuestó un total de 116 mujeres embarazadas obteniendo una prevalencia de 
22.4 %, de este porcentaje se encuentran entre los 24 y 33 años de edad un 61%, 
con escolaridad preparatoria un 54%, cuya ocupación predominante es ama de 
casa en un 57.7 %, que profesan alguna religión en un 88 %, con un ingreso 
económico de 5000 o mayor en 46 % y con mayor población en el tercer 
trimestre de embarazo en un 58%. 
Conclusiones: La prevalencia obtenida es concordante a la indicada en estudios 
similares. Su diagnóstico temprano previene complicaciones biopsicosociales en 
el binomio madre-hijo. 
 
 
 
Investigadores: Dra. Leonor Campos Aragón*, Dra. Itzel González Chávez ** 
 
*Asesora, Médico especialista en Epidemiología .Coordinadora de Educación e 
Investigación en Salud. **Residente de tercer año. Medicina Familiar. 
 
Palabras Clave: Depresión, mujeres embarazadas. 
9 
 
SUMMARY 
Perinatal depression is defined as a major depressive disease which occurs during 
pregnacy or six months of puerperal condition. 
Objective: It was to determine prevalence of depression in pregnant women at the 
Familiar Medicine Unit no. 21 of IMSS. 
Material and Methods: We made a cross-sectional study. Study population was 
pregnant women which were in prenatal control at this unit during the second 
trimester of 2013. The prevalence was determined applying Edinburgh Major 
Depressive Scale. For analysis we use SPSS programme. 
Results: 
We survey a total of 116 pregnant women achieving 22.4 % depression 
prevalence ,of this percentage 61% were between 24-33 year old, 54 % were in 
high school ,57.7 % were housewife, 88 % had a religion, 46% had an 
economical ingress between 5,000 or more and finally 58 % were in third 
trimester of pregnancy. 
Conclusions: Prevalence of depression in pregnancy was similar to other studies. 
An early diagnose prevent biopsicosocial complications in mother-son coupling. 
 
Keywords: depression, pregnant women 
 
 
*Asesora, Médico especialista en Epidemiología .Coordinadora de Educación e 
Investigación en Salud. **Residente de tercer año. Medicina Familiar. 
 
10 
 
PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN MUJERES EMBARAZADAS EN LA UMF 
21 DEL IMSS. 
MARCO TEÓRICO. 
GENERALIDADES. 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
Para los hipocráticos de los siglos V y VI a.C., eso que llamamos ahora depresión 
se denominaba melancolía y estaba definido ya por el conjunto de “aversión a la 
comida, desesperación, insomnio, irritabilidad e intranquilidad” al que se sumaba 
un ánimo triste característico. En diferentes textos hipocráticos, a esta tristeza se 
le añadió pronto otro síntoma fundamental: el miedo, de forma que el concepto 
clásico de melancolía estaba ligado al de una asociación entre estas dos pasiones 
(tristeza y miedo).1 
Durante el siglo II d.C., la descripción estándar cristalizó en una estructura 
conceptual cada vez más estable, de forma que los escritos médicos islámicos y 
occidentales mantuvieron la misma definición y comprensión básica del problema 
durante casi mil quinientos años. Esta definición se basaba inevitablemente en las 
descripciones de Rufo de Efeso a comienzos de dicho siglo II d.C., con algunas 
modificaciones de Galeno. Los rasgos fundamentales de esta descripción clínica 
eran los siguientes: la melancolía era una forma de locura crónica, no febril, en la 
que el paciente se mostraba anormalmente temeroso, triste, cansado de la vida, 
misántropo y que con frecuencia se acompañaba de alguna idea delirante 
circunscrita.1 Los hipocráticos describieron también síntomas de perturbaciones 
gastrointestinales asociados, y, de entre ellos, progresivamente, se destacó el 
estreñimiento.1 
También se mencionaban, de forma menos constante, las ideas suicidas y el 
riesgo de suicidio.1 
En el Renacimiento, la creencia en el determinismo astrológico dio lugar a una 
concepción del mundo como un macro-microcosmos armónico. En estos 
parámetros, la influencia de Saturno (elemento de tierra, del viento del norte, del 
11 
 
invierno y la ancianidad), permitía describir un temperamento melancólico, 
caracterizado como seco, frío, taciturno y malhumorado.1 
Hemos de esperar hasta los siglos XVI y XVII para que se lleven a cabo una serie 
de modificaciones en estas descripciones clásicas de la melancolía. El factor 
desencadenante de la patología, esto es, la característica reactiva o secundaria, 
comenzó a citarse en las descripciones. En la melancolía moderna, primero la 
tristeza y posteriormente el miedo, se calificaban ya como “sin causa” o “sin causa 
aparente”.1 Este elemento definitorio puede rastrearse ya en descripciones 
previas, pero no es hasta el siglo XVI en que se convierte en otro de los síntomas 
típicos de la melancolía.1 
La atrabilis o melancolía natural era un trastorno fundamentalmente físico, a pesar 
de que sus síntomas fueran emocionales o psicológicos.1 Mientras que en 
algunas personas se entendía que su complexión melancólica explicaba los 
síntomas que padecía, en otras (atrabilis), estos síntomas eran de tal intensidad y 
duración que escapaban a las motivaciones comprensibles de la tristeza normal.1 
Kraepelin, a principios del siglo XX, reúne de nuevo el concepto de melancolía en 
su estado de insania maníaco-depresiva, describiendo dos tríadas de síntomas 
nucleares en cada extremo. Para la melancolía, la tríada característica la 
constituían la inhibición del pensamiento, la depresión de los sentimientos y la 
inhibición psicomotriz. Durante todo el siglo XX, la tradición kraepeliana ha 
propuesta estos síntomas como fundamentales para la melancolía, pero no ha 
abandonado tampoco el resto de signos y síntomas ya clásicos de la 
melancolía,como son el insomnio, la pérdida del apetito, la pérdida de peso, el 
estreñimiento, la pérdida de interés sexual, la intranquilidad, la irritabilidad, la 
ansiedad, las preocupaciones rumiativas sobre sí mismo y su futuro, las ideas 
autolíticas y los delirios.1 
Al respecto de los antecedentes históricos del estudio de la prevalencia de la 
depresión perinatal hay que comentar que en febrero de 2005 The Safe 
Motherhood Groupy la Agency for Healthcare Research and Quality(AHRQ), 
publicaron un Reporte de Evidenciasen el que se definió como depresión perinatal 
a la “presencia de episodios depresivos durante el embarazo y los primeros 12 
12 
 
meses de vida” En 1996 O’Hara y Swain publicaron un metaanálisis sobre 
prevalencia de depresión posparto constituido por un documento clásico de 
referencia.2 
The Safe Motherhood Group y la Agency for Healthcare Research and Quality 
(AHRQ) publicaron en febrero de 2005 un estudio sobre la prevalencia de 
depresión perinatal . 
En el año 2000, Ortega, Lartigue y Figueroa determinaron la prevalencia de 
depresión en el último trimestre de embarazo en un grupo de pacientes del 
INPerIER. 2 
En el año 2004, Tophil y cols. sugirieron el empleo de la Escala de Depresión 
Perinatal de Edinburgh para tamizaje en busca de depresión Perinatal.2 
 
 
DEFINICIÓN DE TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Y DEPRESIÓN 
PERINATAL 
El trastorno depresivo mayor es un disturbio en el ánimo. El Manual Diagnóstico y 
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) clasifica la depresión dentro de 
los trastornos del estado de ánimo, cuya característica específica es la alteración 
del humor y se caracteriza por la presencia de uno o más episodios depresivosmayores durante un período de al menos 2 semanas consecutivas en el cual hay 
una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. El paciente 
experimenta al menos otros cuatro síntomas de una lista que incluye cambios en 
el apetito, en el peso, en el sueño y en la actividad psicomotora, falta de energía, 
sentimientos de infravaloración o culpa, dificultad para pensar, concentrarse o 
tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o planes o intentos suici-
das. Los síntomas deben mantenerse la mayor parte del día. El episodio puede 
acompañarse de un malestar clínico significativo: constipación o diarrea, dolor de 
cabeza, y deterioro social y/o laboral o de otras áreas importantes de la actividad 
del individuo. Los síntomas no se explican por el consumo de sustancias tóxicas o 
13 
 
medicamentos, ni tampoco por una patología orgánica ni como una reacción de 
duelo. 3 
La depresión perinatal está definida como un trastorno depresivo mayor que 
ocurre durante el embarazo o los primeros seis meses del puerperio, y es una de 
las complicaciones más comunes del periodo prenatal y puerperal.4 
 
Por cierto que la mayoría de las veces, las pacientes no llegan con sintomatología 
tan florida y sí con elementos muy solapados que no son tenidos en cuenta o son 
confundidos como propios del embarazo, por lo cual hay un subdiagnóstico de 
este trastorno. 4 
FISIOPATOLOGÍA 
Las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona derivan de un precursor 
común, el colesterol. Estas hormonas en adición a sus funciones reproductivas 
han mostrado efectos neurológicos regulatorios en comportamientos no 
reproductivos incluyendo el estado de ánimo y la cognición. Con el descubrimiento 
del receptor de estrógeno en 1962 Jensen y Jacobson mostraron las diversas 
acciones celulares sobre hormonas esteroideas. Además con el comienzo del 
trabajo de Phoenix en 1959 hay evidencia que sugiere que la manipulación 
perinatal de las hormonas esteroideas podrían tener consecuencias en la 
sensibilidad del cerebro.5 
Block y otros demostraron que a pesar de niveles normales de hormonas 
reproductivas mujeres con depresión perinatal tienen una respuesta anormal a los 
cambios de hormonales. Adicionalmente hay creciente evidencia de que las 
anormalidades en el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HHA) juegan un papel 
importante en la etiología de trastorno depresivo mayor y depresión perinatal.5 
Estrógeno y progesterona han mostrado interacciones profundas en el eje 
hipotálamo-hipófisis –adrenal y pueden iniciar anormalidades en dicho eje en 
mujeres suceptibles.5 
Los cambios hormonales toman lugar en la transición del embarazo y el periodo 
post-parto. 
14 
 
En un eje normal, la liberación de Hormona liberadora de cortisol (CRH) desde el 
núcleo para ventricular del hipotálamo estimula la hormona adrenocorticotrófica 
desde la hipófisis anterior y consecuentemente, cortisol de la corteza adrenal. 
Este sistema está regulado por retroalimentación negativa mediado por receptores 
de cortisol en la hipófisis anterior, hipotálamo e hipocampo, así como receptores 
de ACTH en la hipófisis anterior y autorreceptores de CRH en el hipotálamo.5 
En pacientes deprimidas, se ha mostrado que hay cambios de regulación del eje 
HHA, se altera la respuesta al estrés y la inhabilidad para mantener la regulación: 
de hecho, la hiperactividad del eje es una de los más robustos hallazgos 
biológicos en la depresión mayor.5 
Madres con sintomatología depresiva y sus hijos tienden a tener marcadores 
fisiológicos como cortisol elevado, decremento de niveles periféricos de dopamina 
y serotonina, activación de lóbulo frontal de lado derecho a nivel 
electroencefalográfico y baja activación del tono vagal.5 
Por otro lado la secuela para los infantes de madres depresivas incluye un número 
de indicadores del comportamiento negativo como mayor irritabilidad, menor 
actividad, menor atención y pocas expresiones faciales.5 
De la misma forma, hijos de madres que tuvieron depresión durante el embarazo 
muestran retraso del desarrollo a los 18 meses en comparación con los 
controles. 
Un estudio propuesto por Field en 1992 propuso que los infantes de madres 
deprimidas pueden tener predisposición genética y/o pueden estar expuestos a 
un ambiente prenatal inestable química y fisiológicamente. Esto resulta en una 
inestabilidad en el desarrollo y el comportamiento que interactúa posteriormente 
con la pobre modulación de la madre llevando potencialmente a una 
psicopatología más adelante.19 
En un estudio los neonatos de las madres con depresión perinatal obtuvieron los 
siguientes resultados. Se administró la escala Brazelton para el comportamiento 
neonatal después de 24 horas del nacimiento. Los neonatos de madres 
15 
 
deprimidas(N=47) versus los neonatos de madres no deprimidas (N=36) recibieron 
calificaciones menores en actividad motora y orientación, mostrando además 
mayor irritabilidad y menor actividad (Abrahms et al., 1995).19 
 
Otros marcadores en la salud del niño y sus relaciones sociales incluye 
relaciones diádicas con la madre y retraimiento social el cual ha sido asociado a 
retraso en el desarrollo. Finalmente las madres depresivas utilizan menos los 
servicios de cuidado preventivo para sus hijos más que madres no depresivas, 
pero visitan urgencias con mayor frecuencia.5 
EPIDEMIOLOGÍA 
El trastorno depresivo mayor es una patología del estado de ánimo cuyo impacto 
en la población cada vez ha traído más el interés tanto en las autoridades como 
el público en general por los altos costos sociales y económicos que acarrea 
cuando su tratamiento se realiza de manera no sistematizada.7 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales 
y del comportamiento representan cinco de la diez principales cargas de 
morbilidad en personas de 15 a 44 años de edad (OPS, 2001). Asimismo de 
acuerdo con la Global Burden Disease (GBD) de la OMS se cataloga el trastorno 
depresivo mayor entre las primeras causas de discapacidad a nivel mundial 
.Ocupando actualmente el primer lugar en el “índice de años perdidos por 
discapacidad” y el segundo en años de vida ajustados en función de la 
discapacidad”.7 
El programa Nacional de Salud 2007-2012(SS,2007) describe que la depresión es 
la primer causa de ”daños generados por problemas de salud que nos llevan a la 
muerte” en mujeres superando incluso a enfermedades tales como la diabetes 
,mellitus, afecciones originadas en el periodo perinatal, anomalías congénitas y 
enfermedades isquémicas del corazón, en hombres ocupa el noveno lugar sin 
embargo, la cirrosis y el consumo de alcohol ocupan el segundo y tercer lugar, 
16 
 
respectivamente. Ambas patologías frecuentemente vinculadas con el ánimo 
deprimido.6 
Los trastornos mentales tienen un fuerte impacto en la vida de los individuos, la 
familia y la sociedad en conjunto; los trastornos afectivos son la segunda 
alteración más común de las enfermedades mentales a nivel mundial, entre las 
que destaca la depresión.6 
Dicha patología es común durante el embarazo, la mayoría de los estudios 
reportan rangos comparables con mujeres no embarazadas (Cutrona 1983; 
Kuma & Robson 1984; Watson et al 1984; Gotlibet al 1989; O’Hara et al 1991).6 
La depresión en el embarazo sin tratamiento es factor de riesgo para depresión 
posparto en 50 a 65 % y reacción depresiva puerperal (baby blues o maternity 
blues) hasta en 80 %, por lo que es importante la detección oportuna de la 
depresión en la atención primaria.6 
La depresión antenatal es un trastorno psiquiátrico frecuente y un factor de riesgo 
para trastornos del humor posparto y no ha sido aun sistemáticamente 
incorporada dentro de los cuidados prenatales.6 
La prevalencia de depresión en el embarazo varía dependiendo de la población 
estudiada, por ejemploun metaanálisis de depresión durante el 
embarazo(Bennett et al 2004),reportó 19,284 embarazadas de 21 estudios en los 
cuales la depresión fue diagnosticada por entrevistas clínicas estructuradas o 
escalas de autoevaluación como el Cuestionario de Beck para la depresión(Beck 
et al 1961),o la escala para la depresión post-natal de Edimburgo(Cox et al 
1987),que estimaron la prevalencia de depresión de 7.4 % en el primer trimestre 
,12.8 % en el segundo trimestre, y 12.9 % en el tercer trimestre. 6 
La prevalencia para depresión en mujeres embarazadas en otro estudio es de 
18.4%(CI 95%14.3 23.2%)y para depresión postparto con evaluación a los tres 
meses es de 19.2 % (CI 95 % 10.7%-31.9%).17 
En otro metaanaálisis coinciden con la prevalencia hallada por otros autores: el 
11,0% en el primer trimestre y el 8,5% para el segundo y tercero.6 
17 
 
En Japón, Murata y col. refieren una prevalencia de15.3%, en tanto que en 
Alemania, Reck y col.5 reportaron recientemente una prevalencia de 55.2%.19 
Actualmente se sabe que la depresión mayor durante el embarazo es tan 
frecuente o más que la observada después del parto. La prevalencia de síntomas 
depresivos durante la gestación puede variar ampliamente entre 2% y 51%, mayor 
en los dos últimos trimestres del embarazo; por su parte, Evans y colaboradores 
encontraron una prevalencia de 9,1% a las ocho semanas después del parto.11 
En México se estima que para el 2020 será la segunda causa de discapacidad. En 
el embarazo, la prevalencia de depresión es de 10 a 25 % y la de la ansiedad de 
10 %; éstas, junto con el estrés, son condiciones biopsicológicas que afectan al 
binomio madre-hijo y se asocian con parto pretérmino, bajo peso al nacimiento, 
preeclampsia, tristeza, conflictos familiares, sociales o laborales.9 
En el embarazo, los factores asociados a la depresión son depresión previa, 
abandono o suspensión del tratamiento antidepresivo, adolescencia, menor 
escolaridad, nivel socioeconómico bajo, ser ama de casa de tiempo completo, 
disfunción familiar, madre soltera, embarazo no deseado y falta de apoyo social.10 
FACTORES DE RIESGO 
La depresión fue un concepto señalado por Freud hace noventa y un años (1917) 
y se refiere al hecho de haber sufrido una pérdida significativa. Las pérdidas 
pueden ser diversas, como: perder al esposo o compañero; un hijo/a (o de 
cualquier tipo de pérdida perinatal); los padres u otros familiares; el amor de la 
pareja; la ciudad o país de origen (en los casos de migración, principalmente por 
guerra, hambre o desastres naturales); o bien, la pérdida de la integridad corporal 
(por enfermedad, accidente, etc.).12 
Como consecuencia de la pérdida, emerge la fijación a un deseo irrealizable, el 
cual no puede ser compensado o reemplazado por otros deseos lo que se 
acompaña de un sentimiento de impotencia y desesperanza al no alcanzarlo.12 
Este factor se combina con otros factores de riesgo, que pueden ser biológicos, 
psicológicos y sociales.12 
En lo relativo a factores de tipo biológico, los cuales podrían tener un rol causal en 
la depresión posparto o en la gestación, se ha sugerido que en algunas mujeres, 
18 
 
la presencia de anticuerpos antitiroideos pueden contribuir a una baja de la 
hormona tiroidea en la sangre y en consecuencia, producir una disminución del 
estado de ánimo, bajo nivel de energía y cansancio. Durante el embarazo existe 
un aumento en la concentración sérica de globulina ligadora de hormonas y hay 
un aumento de T3 y T4; 13 después del parto, se presenta un súbito cambio de 
estas concentraciones.12 
Puede ocurrir que 5% de las mujeres en la etapa posparto sufran de un 
hipotiroidismo pasajero; se ha demostrado una asociación entre la presencia de 
anticuerpos antitiroideos y depresión postnatal. Por otra parte, los anticuerpos 
antitiroideos se presentan en 10% de las mujeres normales y resultaría fácil el 
estudiar los anticuerpos antitiroideos en la etapa posparto. Cabe hacer notar que 
la depresión mayor se ha asociado también con cambios en el funcionamiento 
tiroideo.12 
Es importante consignar, además, que durante el embarazo la cantidad de 
estrógenos es varias veces mayor que después de éste; en el posparto hay una 
súbita caída en la cantidad de estas hormonas. Se ha sugerido como factor 
contribuyente una baja en el nivel sanguíneo de progesterona y una elevación del 
de cortisol. Además, se ha encontrado una correlación entre la concentración 
elevada de cortisol y mayor tristeza posparto. Como se sabe, los corticosteroides 
suelen estar elevados en personas que sufren de depresión mayor.12 
En cuanto a la progesterona, se ha observado que ésta tiene efectos sedantes en 
varios animales y puede que esto ocurra a través de facilitar la función del sistema 
de ácido gamma aminobutírico en el sistema nervioso central.12 
Hubo hace tiempo un creciente entusiasmo por el uso de progesterona para el 
tratamiento de los trastornos del estado de ánimo posparto y muchos clínicos/as 
han pensado que puede ser útil, aunque no haya estudios que hayan demostrado 
esto en forma definitiva. No se ha podido demostrar una clara asociación entre la 
tristeza posparto y los cambios en el estradiol sanguíneo.12 
Entre los factores psicológicos de riesgo en la infancia y/o en la adolescencia se 
ha encontrado una relación positiva cuando la mujer tiene antecedentes de haber 
sufrido pérdidas tempranas; esto puede involucrar la pérdida de uno de los padres 
19 
 
antes de los 10 años de edad o haber perdido contacto con alguno de ellos por 
abandono, separación o divorcio de los padres.12 
Asimismo, haber sido objeto de maltrato físico, emocional o sexual en la infancia, 
son experiencias que predisponen a la mujer a tener depresión en la edad adulta. 
En realidad, no se trata de fenómenos que sean raros ya que alrededor de 15 a 
20% de mujeres han sido objeto de alguna forma de abuso sexual antes de 
alcanzar la edad adulta. Los maltratos crean una vulnerabilidad emocional 
importante en la mujer adulta.12 
En Estados Unidos de América, Vincent y cols. encontraron que las personas que 
habían estado expuestas a cuatro o más experiencias adversas en los primeros 18 
años de vida (medidas mediante el instrumento denominado ACE, que indaga 
acerca de las experiencias de separación de padres, haber padecido abuso físico, 
emocional o sexual, ser testigo de violencia, tener padres con problemas de 
alcoholismo, farmacodependencia o con la ley) en comparación con aquellas que 
no habían experimentado ninguno, habían intentado suicidarse doce veces más; 
haberse inyectado drogas diez veces más; se consideraban a sí mismas como 
alcohólicas ; habían usado drogas ilícitas o bien que habían padecido un estado 
de ánimo depresivo dos o más semanas en el último año ; habían tenido más de 
50 parejas sexuales y habían tenido una ITS . Las siete categorías de 
experiencias adversas en la infancia estaban interrelacionadas fuertemente entre 
sí. En el INPerIER, se encontró que haber estado expuesta a tres o más tipos de 
experiencias adversas, incrementaba la posibilidad de desarrollar un trastorno 
límite de la personalidad y/o depresivo en la vida adulta.12 
Cabe señalar que no sólo causa depresión el haber perdido uno o ambos padres, 
sino también el haber establecido una mala relación con ellos.12 
Se ha documentado que una mujer que ha tenido una mala relación con sus 
padres, cuando ella misma está a punto de hacer la transición a volverse madre, 
puede tener mayor dificultad para asumir este nuevo papel en su vida; también 
cuando la mujer ha tenido que cuidar de sus hermanos menores, siendo ella una 
niña, sin tener los recursos psíquicos para ello (haber sido “una pequeña 
madre”).12 
20 
 
Entre los factores de riesgo psicológico actuales se encuentra el padecer de 
violencia conyugal en cualquiera de sus modalidades o bien el tener una pareja 
que no le brinde apoyoemocional.12 
Aunque el compañero esté presente en la casa, la mujer no puede hablar con él 
de cómo se siente, o éste le dice simplemente que no piense en esas cosas o que 
trate de sentirse mejor.12 
Muchos hombres no están acostumbrados a hablar de sentimientos y no saben 
cómo responder cuando su mujer habla de sentirse triste, abrumada, incierta 
sobre cómo cuidar al bebé o dice que tiene miedo al futuro, etc. Otro factor de 
riesgo es el ser madre soltera; así como el no haber deseado ni planeado el 
embarazo.12 
Asimismo, el tener que atender otros niños pequeños en su hogar en virtud de que 
requieren de múltiples cuidados y si hay varios de ellos antes del presente 
embarazo, puede propiciar que la mujer se sienta abrumada. Cabe destacar que el 
haber tenido episodios depresivos anteriormente, es otro factor de riesgo para 
experimentar depresión en el embarazo y/o en el posparto.12 
Entre los factores de tipo social se encuentra la pobreza o vulnerabilidad social, 
dificultades económicas, el no poder pagar los diversos servicios esenciales 
(pagar la luz, la renta, etc.) o acceso a servicios como cuidados médicos, al igual 
que el aislamiento social. Es decir, que la mujer no tenga una red de personas que 
la apoyen emocionalmente, con poca oportunidad de contar con su familia de 
origen (su madre, padre, hermanos u otros parientes) o escaso contacto con 
amigas o compañeras que pudieran ayudarla o escucharla.12 
Asimismo, estar experimentando medio habitacional difícil, peligroso, de violencia, 
aunado a pocas oportunidades de recreación, placer y entretenimiento. El estudio 
realizado por Murray y cols, muestra la interacción de los diversos factores; al 
revisar las características de 232 mujeres con depresión (con el objetivo de buscar 
las diferencias entre mujeres en el periodo posparto y otras no posparto), se 
encontró que las mujeres con depresión posparto, tenían una historia de haber 
tenido una peor relación con sus padres, y mayores dificultades ocupacionales. La 
depresión no posparto se asoció con menor ingreso económico, y tener tres o más 
21 
 
niños en la casa, así como insatisfacción con el trabajo que realizaban. La 
fenomenología de la depresión fue la misma en ambos grupos, usando la Escala 
de Depresión Perinatal de Edinburgh (EPDS).12 
Emilce Dio Bleichmar, por su parte, hace alusión también a la multicausalidad de 
la depresión, establece que los caminos de ingreso (factores de riesgo) a la 
depresión en mujeres que son madres, son los siguientes: 
a) una realidad externa traumática, como la muerte de la madre durante la 
infancia; condiciones de aislamiento social por migración, cambio de residencia, 
etc.; tener a su cargo más de dos hijos/as pequeños y carencia de una red de 
apoyo.12 
b) conflictos psicológicos relacionados con problemas de pareja; establecimiento 
de vínculos adictivos; trastornos de autoestima y vulnerabilidad a las pérdidas.12 
 c) condiciones de género, entre las que se encuentra una adhesión rígida al 
estereotipo de feminidad con ausencia de todo atributo de feminidad; la presencia 
de los atributos más negativos de la feminidad y ausencia de los atributos 
positivos.12 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Las más comunes son: sentirse triste la mayor parte del tiempo, tener 
pensamientos pesimistas sobre el futuro (“todo irá mal, tengo mala suerte, 
seguramente habrá complicaciones, no seré una buena madre”, etc.). Puede tener 
también pensamientos de autoreproche (“debería ser mejor madre, trabajar más 
duro, hacerlo todo en la casa, no sentirme cansada, atender mejor al marido”, 
etc.). La mujer puede expresar sentirse abrumada por su situación presente, por 
ejemplo, no poder llevar a cabo el embarazo o no poder cuidar al bebé. 
Ocasionalmente siente que no podrá hacer frente a todas estas nuevas 
responsabilidades y se siente aterrada de estar sola con el niño en la casa, 
temiendo no poder satisfacer sus necesidades (amamantarlo, bañarlo, cambiarlo, 
etc.) y se siente paralizada.18 
La mujer deprimida puede sentirse muy triste, no estar animada con nada, no 
tener deseos de salir ni de arreglarse, tener mucha dificultad para moverse y salir 
de la cama, sentirse cansada todo el tiempo o dormir muchas horas. A veces, en 
22 
 
vez de tristeza y llanto fácil, hay marcada irritabilidad hacia el marido, el bebé y 
otros parientes. La mujer puede sentirse fácilmente exasperada y al borde de 
perder la paciencia ante pequeñas frustraciones. Puede tener deseos intensos de 
comer más de lo normal o de comer chocolates u otros dulces. El caso contrario 
también es frecuente, que pierda el apetito y que no pueda dormir al irse a acostar 
(insomnio) o que se despierte muy temprano en la mañana sin poder volverse a 
dormir. Puede también tener pensamientos negativos sobre el bebé, que la 
aterran, como temer que podría dañarlo, tirarlo, sofocarlo u olvidarse de él o 
ella.18 
Se cree que en las culturas menos “verbales”, donde las personas no están tan 
acostumbradas a hablar de sus sentimientos, puede no haber manifestaciones 
como los autoreproches ni sensación de culpa intensa. Entonces la depresión se 
puede manifestar más bien por un gran “cansancio” o sentir agotamiento 
constante.18 
En algunos grupos sociales se utilizan palabras como “agotamiento” o “estar 
cansada” para indicar el equivalente de un estado depresivo.18 
La mujer más bien siente que con frecuencia le duele la cabeza, la espalda, que 
no tiene energía y puede haber sentimientos de sospecha y recelo hacia los 
demás (que no la quieren, que hablan mal de ella, que le tienen envidia, que 
traman algo en su contra, etc.). Se han hecho investigaciones en EUA con 
mujeres latinas provenientes del medio rural, y se ha observado que si se les 
pregunta si se sienten deprimidas pueden decir que no, pero si se pregunta por los 
síntomas psicosomáticos que suelen acompañar a la depresión, mencionados 
arriba, es mucho más fácil que admitan tener esos síntomas.18 
En el caso de que la familia sea de tipo nuclear, la mujer puede no contar con el 
apoyo de su familia extensa y sólo tratar de hablar con su marido respecto a sus 
sentimientos. A veces la respuesta es muy positiva y de apoyo. Por desgracia, 
frecuentemente el marido o compañero no sabe cómo responder ante estas 
verbalizaciones de frustración, tristeza o miedo y en vez de escuchar a su mujer, 
sólo trata de tranquilizarla indicando que “no hay razón” para sentirse así y que 
debería tratar de sentirse más contenta. Esto se añade a la frustración que ella ya 
23 
 
está sufriendo en primer lugar, pues se siente incomprendida y es incapaz de sólo 
con “fuerza de voluntad” no sentirse ya deprimida.18 
 
DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN MAYOR 
La depresión es un trastorno del estado de ánimo definido según el Manual 
Diagnóstico de Enfermedades Psiquiátricas DSM IV por: 
Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 
semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los 
síntomas debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdida de interés o de la 
capacidad para el placer.3 
No se incluyen los síntomas que son claramente debidos a enfermedad médica o 
las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.3 
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica 
el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros 
(p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable 
2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o 
casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el 
propio sujeto u observan los demás).3 
3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un 
cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del 
apetito casi cada día.3 Nota:En niños hay que valorar el fracaso en lograr los 
aumentos de peso esperables. 
4.Insomnio o hipersomnia casi cada día. 
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los 
demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido) 
6.Fatiga o pérdida de energía casi cada día 
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser 
delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el 
24 
 
hecho de estar enfermo) 
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi 
cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena). 
9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación 
suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan 
específico para suicidarse.3 
B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.3 
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, 
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.3 
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una 
sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., 
hipotiroidismo).3 
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después 
de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o 
se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas 
de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor.3 
DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN PERINATAL 
La depresión materna durante el embarazo es una situación frecuente, y a 
diferencia de la depresión puerperal, habitualmente está subdiagnosticada. Puede 
tener efectos potencialmente perjudiciales no solo sobre la mujer, sino también 
sobre el desarrollo neurológico fetal, con repercusiones a corto, mediano y largo 
plazo. Estos efectos adversos pueden ocurrir con la utilización de medicamentos 
antidepresivos o sin ella, y se relacionarían más con una alteración del 
programming fetal .5 
El diagnóstico de depresión mayor durante el periodo perinatal se complica por el 
hecho de que se sobrelapan con los síntomas normales del embarazo (ejemplo: 
fatiga, trastornos del sueño, cambios en el apetito, libido disminuido) 
25 
 
potencialmente con síntomas neurovegetativos cumpliendo criterios para 
diagnóstico de depresión mayor.6 
La escala para la depresión Postparto de Edimburgo es un instrumento validado 
que se utiliza para la detección de la depresión post-parto, depresión durante el 
embarazo (Adouard et al 2005; Thoppil et al 2005; Felice et al 2006) y con riesgo 
de desarrollar depresión durante el embarazo (Evans et al 2001; Rubertsson et al 
2005; Gordon et al 2006).6 
Dicha escala (de Cox, Holden y Sagovsky) fue diseñada y validada por sus 
autores para evaluar específicamente la sintomatología depresiva durante el 
periodo postnatal. Posteriormente, Murray y Cox determinaron su validez en las 
semanas 28 a 34 de gestación, su uso se ha extendido hasta casi cuatro años 
posparto, recomendándose el nombre de Escala de Depresión Postparto por el de 
Escala de Depresión Perinatal. El instrumento consiste en diez preguntas que 
exploran los síntomas comunes de un episodio o trastorno depresivo ocurrido 15 
días anteriores a la aplicación. Cada pregunta se califica en un rango de 0 a 3 
puntos, de acuerdo con la severidad o duración de los síntomas; requiere 
únicamente de cinco minutos para ser respondida.7 
La madre escoge cuál de las cuatro posibles respuestas es la que más se 
asemeja a la manera en la que se sintió durante la semana anterior. La mayoría 
de las madres pueden contestar la escala sin dificultad en menos de 5 minutos. El 
estudio de validación demostró que las madres que obtienen resultados por 
encima del umbral del 92.3% es más probable que padezcan de alguna 
enfermedad depresiva de diferentes niveles de gravedad. Se debe realizar una 
evaluación clínica prudente para confirmar el diagnóstico. La escala indica la 
manera en que la madre se sintió durante la semana anterior y en casos dudosos, 
podría ser útil repetirla después de 2 semanas. La escala no detecta las madres 
con neurosis de ansiedad, fobias o trastornos de la personalidad.10 
En el año 2000, la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh fue validada para 
población mexicana con un estudio realizado en el INPerIER. 
En el año 2004, Tophil y cols. sugirieron el empleo de la Escala de Depresión 
Perinatal de Edinburgh para tamizaje en busca de depresión perinatal, 
26 
 
describiendo la prueba como un instrumento “ampliamente utilizado, bien validado, 
corto, de fácil aplicación, objetivo, con sensibilidad y especificidad satisfactorias”. 
Se trata del único instrumento validado para uso pre y postnatal.9 
Entre los resultados encontrados se determinó que con un punto de corte de 14 se 
alcanzaron valores de 0.74 para la sensibilidad y 0.83 para la especificidad, siendo 
éste el punto de mejor equilibrio entre ambas.8 
En otra bibliografía mencionan que si la puntuación obtenida es igual o mayor de 
13 se considera que el sujeto cursa con depresión.9 
Un estudio realizado en China con una población de 2,178 mujeres completó la 
escala de depresión en el segundo, tercer trimestre y 6 semanas post-parto.15 
El poder predictivo de la escala de Edimburgo fue de 9.9 %,7.8 % y 8.7 % con un 
punto de corte de 14 respectivamente.15 
En una revisión sistemática encontrada se sugiere que un puntaje mayor a 10 
puntos tiene mayor evidencia diagnóstica de depresión, mientras que en otros 
estudios se demuestra que un puntaje mayor de 5 brinda evidencia diagnóstica. 
Con un punto de corte de 9/10 con que sugiera poca evidencia de Depresión 
perinatal, mientras que en otros estudios el punto de corte es de 12/13. 16 
 
Tiene un Coeficiente Alfa de Cronbach de 0.87. Mientras otros reportes señalan 
Coeficientes Alfa de 0.81, y 0.85.En el estudio Chino Realizado por Ying y cols. 
Había dos puntos de corte 9/10 y 14/15.con un coeficiente de Cronbach de la 
Escala de Edimburgo de 0.81 a 0.87 el cual sugiere buena consistencia interna y 
el reporte más reciente efectuado en población clínica de embarazadas y 
puérperas de la Clínica de Especialidades de la Mujer, efectuado por Rosario y 
cols. arrojó una consistencia interna de 0.86 y una estructura factorial de tres 
dimensiones (depresión, ansiedad e ideación suicida).8 
En conclusión, se trata de un instrumento ampliamente utilizado, validado para la 
patología emocional que busca detectar y para el grupo al cual se dirige, validado 
para población mexicana y con estudios realizados en el INPerIER que corroboran 
su validez e incluso determinan el punto de corte de mayor equilibrio.8 
 
27 
 
TRATAMIENTO 
La Depresión perinatal se presenta más en mujeres con problemas económicos, 
sociales o personales, como la violencia por parte de su pareja, pobreza o 
confinamiento. 
Las mismas madres prefieren que su manejo para depresión sea proporcionado 
por el primer nivel de atención y si es necesaria la salud mental especializada son 
referidas a otro nivel de atención.13 
Un estudio reciente que examina las actitudes ante la depresión perinatal muestra 
que el 92% de las mujeres prefieren terapia individual en contraste con el 62% 
que acepta terapia grupal. Dos tercios de las mujeres rechazan la idea de tomar 
antidepresivos durante el embarazo o la lactancia,comparado al 70 % de las 
mujeres que aceptan el manejo farmacológico.13 
Finalmente, en las mujeres que están más familiarizadas con los medicamentos 
es más probable que sigan dicho manejo si les es prescrito. Estos hallazgos 
puntualizan la necesidad de un estudio flexible e integrador del tratamiento en el 
cual el médico familiar juega un rol crucial debido a la familiaridad y facilita el 
accesoa la madre. 
El observar las preferencias de la mujer cuando se ofrece tratamiento, 
incluyéndolas en la decisión tomando en cuenta su contexto cultural y su apoyo 
social son herramientas para obtener un ayuda eficiente para las mujeres 
embarazadas o en post-parto.13 
Por otro lado un trastorno depresivo mayor puede ser clasificado como leve, 
moderado o severo dependiendo del número y severidad de síntomas. En mujeres 
no embarazadas los antidepresivos son el tratamiento de primera elección para la 
depresión mayor y la psicoterapia esta recomienda para los episodios depresivos 
leves a moderados . 17 
 
28 
 
MANEJO CONDUCTUAL 
Los tratamientos psicológico y psicosocial para el trastorno de depresión mayor 
pueden ser aplicados solos o de forma conjunta con terapia farmacológica .En 
general ambos tratamientos sin manejo farmacológico están recomendadas como 
manejo de primera elección con depresión moderada. 
Los estudios conductuales han examinado la efectividad de varias intervenciones 
psicológicas y psicosociales para trastorno depresivo menor y mayor durante el 
embarazo y periodo post-parto. Intervenciones aprobadas que incluyen 
psicoeducación pre y postnatal antes de dejar el hospital.13 
La prevención más prometedora se basa en el Informe IPT que consiste en 4 
sesiones de una hora y una extra en el periodo postparto comparada con una 
rutina de cuidado. La intervención fue realizada por enfermeras bien entrenadas y 
supervisadas.11 
Mujeres en el grupo de prevención demostraron rangos de depresión más bajos a 
los tres meses del postparto.11 
MANEJO FARMACOLÓGICO 
Los antidepresivos pueden ser requeridos para muchas mujeres deprimidas que 
están embarazadas o que recientemente han tenido parto, aunque algunos 
trabajos sugieren que no vienen sin un riesgo.13 
Si la paciente no ha sido medicada previamente, entonces los nuevos 
antidepresivos (IRS y bupropion)son mejores tolerados y tienen una eficacia igual 
a medicamentos anteriores. 
Si un paciente o clínico prefiere el uso de tricíclicos los niveles sanguíneos deben 
ser monitorizados. Ya que estos agentes requieren aumento de dosis al progresar 
el embarazo. 
Para las mujeres quienes fuman pueden considerar bupropion porque puede 
ayudar a él cese del tabaquismo.13 
29 
 
Algunos clínicos han encontrado asociación de paroxetina con malformaciones 
cardiacas en algunos estudios, aunque la mayoría de los expertos no consideran 
efectos teratogénicos. 
Además otras medicaciones de esta clase han estado implicadas en una variedad 
de malformaciones, aunque la literatura es inconsistente.13 
La hipertensión pulmonar persistente ha sido ligada seis veces el riesgo con el uso 
de IRS luego de 20 semanas de gestación. 
No está claro si este hallazgo se confunde por la exposición acumulada de 
antidepresivos durante el trastorno depresivo o enfermedad psiquiátrica.13 
Si la asociación de IRS y la hipertensión pulmonar persistente es causal entonces 
el riesgo absoluto es de 6-12 entre 1,0000. 
Por otro lado mientras mayor sea el número de episodios es probable la 
ocurrencia de otros. En general la mitad de las mujeres que tuvieron un episodio 
depresivo mayor tendrán otro evento y si en la historia clínica hay la presencia de 
2 eventos previos se incrementa el riesgo de presentar otro en un 80 %.Las 
implicaciones para el tratamiento una vez que una mujer ha presentado tres 
episodios depresivos en su vida, tiene un riesgo de recurrencia suficientemente 
alto para que el clínico considere terapia con antidepresivos de por vida.17 
OTRAS OPCIONES SOMÁTICAS 
La terapia electroconvulsiva ha sido usada para tratar el trastorno depresivo mayor 
y desorden bipolar en mujeres embarazadas y ha mostrado ser altamente 
eficaz.13 
Requiere anestesia general y está asociado a efectos adversos cardiacos .Su uso 
durante el embarazo se limita acasos refractarios al tratamiento, como tendencias 
suicidas agudas, depresión con sintomatología psicótica, deshidratación y mal 
nutrición severa que pueden ocurrir durante un episodio depresivo.13 
Aunque no es posible que un obstetra inicie la terapia electroconvulsiva, él o ella 
estará involucrado en la decisión de usarlo y el manejo deberá ser 
interdisciplinario en el cuidado de los pacientes que lo requiere.13 
30 
 
Técnicas como la estimulación magnética transcraneal son investigadas para el 
tratamiento severo de depresión mayor. Los campos magnéticos han sido 
asociadas al teórico de riesgo en embarazadas.13 
Aunque no está recomendado para embarazadas, es un tratamiento experimental 
que está en proceso de ser aplicado a dicha población.13 
OTROS TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS 
Hay limitada evidencia para las alternativas no farmacológicas y las conductuales, 
incluyendo el calcio, el ejercicio, masoterapia y fototerapia.3 
Si hay un beneficio podrá ser recomendado en pacientes con depresión severa 
moderada. 
Hay un entusiasmo temprano para uso de omega 3 aunque la mayoría de 
estudios clínicos en mujeres con depresión moderada a severa han mostrado que 
no difieren de los placebos.13 
A pesar de la literatura, se apoya el tratamiento con terapia estrogénica como 
estándar en la depresión mayor, pero hay relación a eventos trombóticos que 
pueden complicar el postparto en la mujer.13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El programa Nacional de Salud 2007-2012(SS, 2007) describe que la depresión es 
la primer causa de ”daños generados por problemas de salud que llevan a la 
muerte” en mujeres. 
Un metaanálisis sobre depresión durante el embarazo estimó la prevalencia de 
7.4 % en el primer trimestre ,12.8 % en el segundo trimestre, y 12.9 % en el 
tercer trimestre. 6 
En México, en el Instituto de Perinatología la prevalencia de depresión durante el 
embarazo fue de 17.7 %.12 
Actualmente se sabe que la depresión mayor durante el embarazo es tan 
frecuente o más que la observada después del parto, variando durante la 
gestación ampliamente entre 2% y 51%.11Siendo una condición biopsicológica 
que afecta al binomio madre-hijo.9 
 
De acuerdo con el sistema de estadísticas oficiales del Instituto Mexicano del 
Seguro Social, en los últimos tres años no se encontró registro de este diagnóstico 
en las unidades de primer nivel ni en las estadísticas delegacionales ni como 
motivo de consulta o de envío a segundo nivel de atención médica; sin embargo, 
en la población estudiada en 2008 por la Dra. Inés Ceballos Martínez en una 
unidad de primer nivel de atención seis de cada 100 embarazadas presentó 
depresión con una prevalencia de 6.4 % siendo una entidad clínica de relevancia.9 
Por otro lado existen signos de sospecha que pueden ser detectados por el 
médico familiar durante los controles médicos de rutina y que pueden orientar 
hacia un diagnóstico preciso por el especialista del equipo de salud mental y 
eventualmente realizar intervenciones terapéuticas consensuadas para revertir los 
síntomas depresivos maternos y evitar los riesgos materno-fetales.9 
 
32 
 
 
Por tal motivo se planteó la siguiente pregunta de investigación: 
¿Cuál es la prevalencia de depresión en mujeres embarazadas en la UMF 21? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
JUSTIFICACIÓN 
La finalidad de este estudio es detectar la prevalencia de depresión en mujeres 
embarazadas de la UMF # 21 con un enfoque preventivo para evitar la aparición 
de complicaciones. 
Gracias al mismo se podrá beneficiar el primer nivel de atención y en específico 
esta unidad con el diagnóstico de esta patología mental en pacientes que podrán 
ser referidas de forma temprana al especialista en salud mental y de ser 
necesario recibir tratamiento terapéutico o farmacológico ya que la ausencia del 
mismo podría generar los siguientes efectos sobre la madre: 
1. Nutrición inadecuada.2. Disminución de los controles médicos prenatales. 
3. Abuso del consumo de alcohol, tabaco, psicofármacos y/o drogas ilegales 
4. Mayor probabilidad de recaída (en el caso de mujeres con depresión previa y 
con suspensión del tratamiento). 
5. Mayor probabilidad de infecciones de transmisión sexual. 
6. Aumento del riesgo de depresión posparto. 
7. Mayor riesgo de hospitalizaciones prolongadas. 
8. Mayor incidencia de prematurez. 
9. Vínculo inadecuado con su bebé. 
Y por otro lado en el feto humano, la ansiedad y depresión de la madre se 
asocian con bajo peso de nacimiento, neurocomportamiento neonatal alterado, 
34 
 
elevados niveles de cortisol y menor cantidad de serotonina (5HT) que puede 
persistir hasta los 6 meses de edad. Se han reportado alteraciones en el 
neurodesarrollo en el feto y el niño con disminución en las capacidades cognitiva y 
del lenguaje, trastorno en los impulsos, déficit en la atención y comportamientos 
inadecuados durante la niñez. Los continuos niveles de ansiedad y depresión 
prenatal se asocian con múltiples problemas del sueño a la edad de 18 y 30 
meses. 
Si bien se validó la escala de Edimburgo utilizada en esta investigación para 
evaluación de sintomatología depresiva en mujeres embarazadas en el Instituto 
de Perinatología, es relevante usar esta herramienta como método de tamizaje 
autoaplicable de sencilla resolución en nuestra institución para aportar nueva 
información estadística sobre el tamizaje de la sintomatología depresiva en 
mujeres mexicanas embarazadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
OBJETIVOS. 
General: Determinar la prevalencia de depresión en mujeres embarazadas 
derechohabientes de la UMF 21 del IMSS. 
Objetivos específicos: 
 
1. Identificar la presencia de sintomatología depresiva en mujeres embarazadas 
en la unidad para normar conducta de atención según el caso. 
2. Establecer las características sociodemográficas de las mujeres embarazadas 
con depresión mayor atendidas en la UMF 21. 
 
Hipótesis: La prevalencia de depresión en mujeres embarazadas es igual o 
mayor al 15 %. 
 
36 
 
DEFINICION DE VARIABLES Y UNIDADES DE MEDICION. 
VARIABLE: 
 
a. INDEPENDIENTE. Mujeres embarazadas. 
b. DEPENDIENTE . Prevalencia de depresión. 
37 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA INDICADOR 
Edad 
 
Al tiempo de existencia de 
alguna persona, o cualquier 
otro ser animado o 
inanimado, desde su 
creación o nacimiento, hasta 
la actualidad. 
 
Años cumplidos que 
refiere el (la) paciente y 
los registrados en el 
expediente electrónico. 
Cuantitativa 
 
Discreta 
 
Años cumplidos 
 
Escolaridad 
Conjunto de cursos que un 
estudiante sigue en un 
establecimiento docente 
Nivel escolar referido 
por el (la) paciente y el 
registrado en el 
expediente electrónico 
Cualitativa Nominal 
 
1.-Analfabeta 
2.-Primaria 
3.-Secundaria 
4.-Preparatoria 
5.-Licenciatura 
6.-Postgrado 
Ocupación Trabajo que una persona 
realiza a cambio de dinero y 
de manera más o menos 
continuada. empleo. 
Trabajo que 
desempeña y el que 
está registrado en el 
expediente electrónico 
Cualitativa Nominal 
Más de 2 
categorías 
1.Obrera 
2.Campesina 
3.Empleada 
4.Comerciante 
5.Jubilada 
6.Pensionada 
7.Ama de casa 
8.Ninguna 
Estado civil Situación jurídica de una 
persona física considerada 
desde el punto de vista del 
derecho de familia y que 
hace referencia a la calidad 
de padre, de hijo, casado, 
soltero, etc. 
Situación civil el que 
refiere el (la) paciente y 
el que está registrado 
en el expediente 
electrónico. 
Cualitativa Nominal 
Más de 2 
categorías 
1.Soltera 
2.Casada 
3.Unión libre 
4.Divorciada 
5.Separada 
6.Viuda 
Religión se refiere al credo y a los 
conocimientos dogmáticos 
sobre una entidad divina 
Obtenida del 
cuestionario que se 
realizará a las 
Cualitativa Nominal 
Dicotómica 
 
1.Si 
2.No 
http://deconceptos.com/general/creacion
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 participantes 
Ingreso 
Económico 
Familiar 
mensual 
Son fuentes de Ingresos 
económicos, sueldos, 
salarios, dividendos, Ingreso 
por intereses, pagos de 
transferencia, alquileres y 
demás 
Ingreso económico 
referido por el (la) 
paciente. 
Cualitativa Ordinal 
 
1.Menos $1000 
2. $1000-$5000 
3. $5000-$10000 
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htm
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htm
39 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA INDICADOR 
Mujeres 
embarazadas 
Es toda mujer que cursa con 
estado fisiológico que inicia 
desde la concepción de un 
nuevo individuo al nacimiento 
del mismo. Se categoriza en 
trimestres a partir del cálculo 
de las semanas de gestación 
a partir de la última fecha de 
menstruación. 
Obtenida de la 
entrevista que se 
realizará a las 
participantes y que se 
corrobore con 
expediente 
electrónico. 
Cualitativa Nominal Se anotará el 
trimestre que 
corresponda de 
acuerdo a la 
gestación. 
Depresión 
Durante el 
embarazo 
Según la OMS, la depresión 
es una enfermedad mental 
común que se presenta con 
ánimo en menos, perdida de 
interés o placer, energía 
disminuida, sentimientos de 
culpa o baja autoestima, 
alteraciones de sueño o 
apetito, y mala concentración 
durante el embarazo. 
ESCALA DE 
EDIMBURGO 
Se trata de una escala 
autoadministrada para 
diagnóstico de 
depresión mujeres 
embarazadas. 
Consta de 10 ítems 
con cuatro opciones 
cada uno. 
A las categorías de las 
respuestas se les dan 
puntos de 0, 1, 2 y 3 
según el aumento de 
la gravedad del 
síntoma. Los puntos 
para las preguntas 3, 
5, 6, 7, 8, 9, 10 se 
anotan en orden 
inverso (por ejemplo, 
Cualitativa Nominal 
Dicotómico 
1.si (mayor o igual 
a 12-13 puntos) 
2.no (menor a 12-
13 puntos) 
40 
 
3, 2, 1, 0). 
Con un punto de corte 
de 12-13 que indicaría 
depresión perinatal. 
41 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
TIPO Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO. 
El tipo de estudio que se planteó fue estudio transversal, observacional, 
descriptivo en un grupo de pacientes mujeres embarazadas de cualquier edad 
derechohabientes de la UMF 21. 
 DEFINICION DEL UNIVERSO DE TRABAJO. 
a) Lugar de estudio: El estudio fue realizado en la Unidad de Medicina 
Familiar no. 21 delegación sur del Distrito Federal. 
b) Población del estudio. Pacientes mujeres embarazadas derechohabientes 
de la Unidad de Medicina Familiar 21, de acuerdo a cifras del diagnóstico 
de salud 2013 durante el segundo trimestre que correspondió a una 
población de 252 derechohabientes. 
 
c) Periodo del estudio. 
 Abril a Junio de 2013 
 
42 
 
Estrategia de muestreo. 
TIPO DE MUESTREO: Probabilístico. 
 
TAMAÑO DELA MUESTRA: total de 252 mujeres embarazadas, se aplicó una 
fórmula de población conocida para proporción, se aplicaron las encuestas de 
Abril a Junio de 2013. 
 
CÁLCULO DE LA MUESTRA: Para determinar el tamaño de muestra se acudió a 
Enseñanza y por medio del Diagnóstico de Salud , cuyos datos fueron obtenidos 
del ARIMAC para conocer la totalidad de mujeres embarazadas derechohabientes 
de UMF # 21, se determinó por medio de la fórmula de proporciones para una 
población finita de la siguiente manera: 
 
 
n= ___NZ2pq___ 
 d2(N-1)+Z2PQ 
 
 
Donde: 
 
N= 252 mujeres embarazadas derechohabientes de la # UMF durante el periodo 
Abril a Junio de 2013. 
Z= Área bajo la curva de lo normal para un nivel de confiabilidad de 95% = 1.96. 
d=Margen de error de 5% (valor estándar de 0.05) 
p=Proporción de observación que espera obtener en una categoría (0.17) 
prevalencia estimada de mujeres embarazadas con depresión en el Instituto 
Nacional de Perinatología ,2000 del 17%). 
 
Q=Otra parte del porcentaje de observación en una categoría y es igual a 1-p 
 1-0.17 
 
43 
 
Resolviéndose de la siguiente manera: 
 
N= 252 (1.96)2 (0.17 (1-0.17)) 
 ________________________(252-1) (0.05)2+(1.96)2(0.17 (1-0.17) 
 
 
N= 252(3.84) (0.17 (0.83)) 
 ________________________ 
 
 (252)0.0025) +(3.84) (0.17 (0.83)) 
 
 
N= 252(3.84) (0.14) 
 ____________________ 
 (252)(0.0025)+(3.84)(0.14) 
 
 N= 135.47 
 _______________ 
 1.16 
 
N= 116 
 
 
 
 
 
44 
 
Criterios de inclusión: 
Mujeres embarazadas con afiliación vigente adscritas a la UMF 21. 
Mujeres embarazadas que cumplieron el criterio anterior de ambos 
turnos. 
Mujeres de cualquier trimestre de embarazo. 
Mujeres embarazadas que se encontraban registradas en expediente 
electrónico. 
Mujeres embarazadas que acudían a control prenatal en la UMF 21. 
Mujeres que aceptaron participar en el estudio. 
Criterios de exclusión: 
 
Mujeres embarazadas con diagnóstico de enfermedad psiquiátrica previa 
Mujeres embarazadas que no desearán participar 
Mujeres embarazadas que no quisieran participar en el estudio. 
Mujeres embarazadas que perdieron vigencia durante el estudio 
 
Criterios de eliminación: 
Mujeres embarazadas que durante el interrogatorio se rehusaron a contestar 
todas las preguntas. 
Mujeres embarazadas a las que se diagnosticó psicosis o síndrome orgánico 
cerebral durante la ejecución del estudio 
Pacientes embarazadas que ameritaron hospitalización por urgencia. 
Pacientes embarazadas que presentaron complicaciones. 
 
Instrumentos utilizados 
1. Cuestionario sociodemográfico 
2. Escala de Edimburgo para la Depresión en mujeres embarazadas. 
45 
 
PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 
 
1. El presente estudio se realizó en la UMF No. 21 del IMSS, Delegación 4 
sur de la ciudad de México durante el segundo semestre de 2013. 
Utilizándose muestreo probabilístico simple a partir de una muestra 
formulada para una proporción. Con el objetivo de determinar la prevalencia 
de depresión en mujeres embarazadas de esta institución. 
2. Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema a estudiar logrando 
determinar la importancia que existe el identificar a pacientes con 
depresión. 
3. Se construyó el marco de referencia y el diseño del estudio, se solicitó por 
escrito permiso para realizar la revisión del diagnóstico de salud de esta 
unidad y la información estadística sobre la población derechohabiente de 
esta unidad de mujeres embarazadas; determinando que en la UMF 21 
había un total de 252mujeres embarazadas durante el periodo de Abril a 
Junio en 2013. 
4. Se realizó un consentimiento informado que va dirigido al director y al 
consejo de ética de esta Unidad solicitando el permiso para la aplicación de 
un instrumento de evaluación auto aplicable.La escala de evaluación es 
para determinar si existe o no sintomatología depresiva en mujeres 
embarazadas, llamada escala de Edimburgo. 
5. Se explicó a los pacientes el motivo del estudio, quienes dieron un 
consentimiento informado por escrito y aplicaron los instrumentos en un 
46 
 
tiempo de 20 minutos aproximadamente previa autorización de comité local 
del protocolo. 
6. Los pacientes a quién se les aplicó dicho instrumento se seleccionaron de 
forma aleatorizada en la consulta externa tanto en el turno matutino y 
vespertino; que cumplieron con los criterios de inclusión. 
7. La aplicación de dichos instrumentos se inició a partir del mes de Junio de 
tal forma que se llevó un total de 2 meses para su aplicación. 
8. Una vez recolectada esta información se realizó una base de datos en el 
sistema PSS para analizarlo en todo el mes de diciembre. 
 
47 
 
 
Recolección de Información: 
Una vez obtenida la autorización por parte del Director y por el Comité de 
Investigación de UMF No. 21, se procedió de la manera más ordenada y 
respetando los lineamientos éticos a recolectar la información. 
Una vez recolectados los datos, estos se analizaron y presentaron los resultados 
obtenidos en la investigación en forma de tesina al Director de esta unidad y al 
departamento investigación en salud de esta unidad. 
Procesamiento y presentación de la información 
Se realizó base de datos, se utilizó el paquete SPSS y se uso análisis univariado, 
media, mediana, moda y percentiles además de ánalisis bivariado. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Análisis Univariado: Se valoraron frecuencias, porcentajes y medidas de 
tendencia central. 
Análisis bivariado: se utilizó chi cuadrada .Variables analizadas en el SPSS 
versión 21. 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
RECURSOS 
 
Humanos.- Se requirió realización de encuestas por parte de dos encuestadores 
corriendo los gastos por recursos del Médico residente. 
Financiamiento.- Se absorbieron los gastos de logística con recursos del médico 
residente, no se requirió alguna inversión institucional extra. 
Factibilidad.- Se contó con la población adecuada de embarazadas requeridas 
para la muestra exigida, se cuenta con los recursos materiales y financieros 
propios para la realización de la presente investigación por lo que resulta factible 
su desempeño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
RESULTADOS 
Se realizó un estudio a una muestra de 116 mujeres embarazadas para 
determinar factores asociados (características sociodemográficas) y prevalencia 
de depresión en la UMF 21 del IMSS, encontrando los siguientes datos: 
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 
Edad: En relación al grupo de edad podemos observar que el grupo de edad de 
mayor frecuencia estudiado fue de 24 a 33 años hasta en un 55 % % y que el 
grupo de menor frecuencia fueron pacientes de 34 a 42 años en un 27% y 
embarazadas del primer trimestre un 17%. Con una media de 27.53, una mediana 
de 27 y una moda de 27 (Gráfico 1). 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013 
 
0 10 20 30 40 50 60 70
Gráfico 1 :Edad de mujeres embarazadas 
34-42 24-33 14-23
NO. DE PACIENTES 
51 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013. 
 
 
Escolaridad: En la muestra se observa que el grado de escolaridad en pacientes 
que predominó fue Preparatoria con un 38.8%(45 pacientes), secundaria 34.5 % 
(40 pacientes), Licenciatura 18.1 % (21 pacientes) y Primaria un 8.6 %(10 
pacientes) (Gráfico 2). 
PRIMARIA
SECUNDARIA
PREPARATORIA
LICENCIATURA
38.8 % 
34.5 % 
18.1 % 
8.6 % 
Gráfico 2: ESCOLARIDAD 
52 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013. 
 
 
Ocupación: Ama de casa 49.1 %(57 pacientes), Empleada 28.4 %(33 pacientes), 
Obrera 11.2 %(13 pacientes), Comerciante 6.9 % (8 pacientes), Ninguna 2.6 % (3 
pacientes), Pensionada y Jubilada 0.9 % (1 paciente respectivamente) (Gráfica 3). 
OBRERA
EMPLEADA
COMERCIANTE
JUBILADA
PENSIONADA
AMA DE CASA
NINGUNA
49.1 % 
28.4 % 
11.2 % 
6.9 % 
2.6 % 
0.9 % 
Gráfico 3: OCUPACIÓN 
53 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013 
 
 
Estado civil: Como observamos en esta gráfica el estado civil predominante fue 
Casada con un 55.2 % (64 pacientes), Unión Libre 19% (22 pacientes), Soltera 
14.7 % (17 pacientes), Separada 8.6 % (10 pacientes) y Divorciada 2.6 % (3 
pacientes) (Gráfico 4). 
SOLTERA
CASADA
UNIÓN LIBRE
DIVORCIADA
SEPARADA
55.2 % 
14.7 % 
2.6 % 
19 % 
Gráfico 4: ESTADO CIVIL 
54 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013. 
 
 
 
Religión: Podemos observar que un 85.3 % (99 pacientes) de nuestras pacientes 
tenía religión y el 14.7 % (17 pacientes) no profesaba religión. 
 
 
Gráfico 5: RELIGIÓN 
RELIGIÓN
SIN RELIGIÓN 85.3 % 
14.7 % 
55 
 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolode investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013. 
 
 
Ingreso económico Mensual: La gráfica muestra que un 46.6 % (54 pacientes) de 
la población posee ingreso mensual de 1000 a 5000 pesos, un 45.7 % (53 
pacientes) hasta 5000 o más y un 7.8 % (9 pacientes) menos de 1000 pesos. 
(Gráfica 6). 
 
MENOS DE 1000
DE 1000 A 5000
HASTA 5000
45.7 % 
46.6 % 
7.8 % 
Gráfico 6: INGRESO ECONÓMICO MENSUAL 
56 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013. 
 
Trimestre de embarazo: Podemos observar que un 64.7 %(75 pacientes) de 
nuestras pacientes se encontraron en el tercer trimestre de embarazo, un 20.7 % 
(24 pacientes) en el segundo trimestre y finalmente un 14.7 % (17 pacientes) 
fueron embarazadas de primer trimestre (Gráfica 8). 
Gráfico 7: TRIMESTRE DE EMBARAZO 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
64.7 % 
20.7 % 
14.7 % 
57 
 
 
Fuente: Encuesta aplicativa del protocolo de investigación (variable 
sociodemográfica) IMSS, UMF 21,2013. 
 
 
Depresión: En el presente estudio se incluyeron un total de 116 pacientes de las 
cuales 26 que correspondieron a 22.4 % del total poseen depresión de acuerdo al 
instrumento aplicado (escala de Edimburgo) y el 77.6 %(90 pacientes) no posee 
depresión (Gráfica 8). 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 8: DEPRESIÓN 
SI NO
77.6 % 
22.4 % 
58 
 
 
ASOCIACIÓN 
TABLA 1: RELACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN MUJERES EMBARAZADAS 
CON CADA UNA DE LAS VARIABLES YA MENCIONADAS 
 
 CHI CUADRADA 
EDAD valor 
gl 
sig. asintótica 
31.926 
26 
.196 
ESCOLARIDAD valor 
gl 
sig. asintótica 
4.131 
3 
.248 
OCUPACIÓN valor 
gl 
sig. asintótica 
3.823 
6 
.701 
ESTADO CIVIL valor 
gl 
sig. asintótica 
1.836 
4 
.766 
RELIGIÓN valor 
gl 
sig. asintótica 
.260 
1 
.610 
INGRESO valor 
gl 
Sig. asintótica 
.748 
2 
.688 
TRIMESTRE valor 
gl 
sig. asintótica 
.893 
2 
.640 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
 
Fuente de información: Depresión con edad de las mujeres embarazadas, UMF 
21, 2013. 
 
 
Comparando la Depresión con la edad de las mujeres embarazadas encontramos 
un valor de x2 31.96 y de significancia .196 lo cual nos demuestra que no hay 
asociación entre estas variables. 
 
 
 
60 
 
 
Fuente de información: Depresión con escolaridad de las mujeres embarazadas, 
UMF 21, 2013. 
 
 
Como podemos observar(Gráfico 10) la depresión en mujeres embarazadas no se 
relacionó con la escolaridad de los pacientes encontrándose que una mayor 
cantidad de pacientes con Depresión se encuentra en preparatoria con un valor de 
X2 cuadrada 4.131 y un valor de p o significancia de .248. 
 
 
 
61 
 
 
Fuente de información: Depresión con ocupación de los mujeres embarazadas, 
UMF 21, 2013. 
 
 
La Gráfica 11 nos muestra la distribución de la frecuencia por ocupación de la 
paciente, se observó que no hay asociación entre la escolaridad y la depresión en 
mujeres embarazadas, con un valor de X2 de 3.823 y un valor de p de .701. 
 
 
 
 
 
 
62 
 
 
Fuente de información: Depresión con ocupación de las mujeres embarazadas, 
UMF 21, 2013. 
 
En esta gráfica podemos observar que no hubo asociación entre la Depresión en 
embarazadas y ocupación, siendo más frecuente en este estudio ésta patología en 
mujeres casadas ya que estás ocupan el mayor número de población. 
 
 
 
 
 
63 
 
 
Fuente de información: Depresión con religión de las mujeres embarazadas, UMF 
21, 2013. 
 
 
En la gráfica 13 se observa la distribución de la frecuencia por religión 
comentando que encontramos un valor de x2 de .260 y un valor de p o 
significancia de .610 por lo que no hubo asociación entre esta variable y la 
depresión en mujeres embarazadas. 
 
 
 
 
64 
 
 
 
Fuente de información: Depresión con religión de las mujeres embarazadas, UMF 
21, 2013. 
 
 
En la gráfica 14 podemos observar que no hubo asociación entre el ingreso 
mensual y la depresión en mujeres embarazadas con un valor de x2 de .748 y p o 
significancia de .688 
 
 
 
 
 
 
65 
 
 
 
Fuente de información: Depresión con religión de las mujeres embarazadas, UMF 
21, 2013. 
 
 
Comparando la Depresión en mujeres embarazadas con el trimestre de embarazo 
podemos ver que predominó el número de mujeres del tercer trimestre 
encontrando un valor de x2 de .893 y p o de significancia de .640 por lo que se 
demuestra que no hay asociación entre estas variables. 
 
 
66 
 
CONCLUSIONES: 
 La depresión en mujeres embarazadas es una condición con una 
prevalencia de 22.4 en la UMF 21 del IMSS. 
 Se observa mayor frecuencia en pacientes embarazadas en el grupo de 
edad de 24 a 33 años de edad, casadas, de ocupación ama de casa, con 
religión, con ingreso mensual entre 5000 o más y en el tercer trimestre de 
embarazo. 
 Sin asociación significativa de estas variables con la depresión en mujeres 
embarazadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
67 
 
DISCUSIÓN 
Con esta investigación se realizó el diagnóstico de Depresión perinatal en 
mujeres embarazadas de esta unidad en base a la escala de Edimburgo en la 
UMF 21 del IMSS encontrándose una prevalencia del 22.4 % .En relación con 
estudios realizados en el Instituto Nacional de Perinatología en México la 
prevalencia de depresión en dos muestras distintas de embarazadas que 
acudieron a su control prenatal fue de alrededor de 17% las cuales fueron 
evaluadas con la escala de Edimburgo con un punto de corte de 12 a 13 y cuando 
se utilizó como punto de corte 7 y 8, la prevalencia fue de 29.4%.12 
En Brasil, una encuesta reciente, llevada a cabo en 240 mujeres, encontró una 
prevalencia de 19%12 
Y finalmente en un estudio mexicano realizado en una muestra de mujeres en el 
último trimestre de embarazo, Ortega y colaboradores informan una prevalencia 
de 22% con base a escala de autoreporte (Edimburgo). 19 
Por lo que podemos observar que existe una prevalencia similar de este 
padecimiento en la Unidad de Medicina Familiar no. 21 del IMSS con respecto al 
estudio referido anteriormente. 
Del total de pacientes con Depresión perinatal en su mayoría (61%) corresponde 
al grupo de mujeres embarazada entre 24 a 33 años .Con una media de 27.53, 
una mediana de 27 y una moda de 27. 
En un estudio similar realizado en el Instituto Nacional materno Perinatal de 
Lima 8 se encontró que el grupo mayormente afectado con esta patología era el 
de mujeres de 20-34 años (80%) con un promedio de 26.9 años. Mientras en una 
unidad de primer nivel de atención del IMSS localizada en Cancún, Quintana Roo 
9 la media de edad fue de 26 años de edad. 
La escolaridad predominante en pacientes que cursan con depresión fue 
preparatoria con un 54%, seguido por secundaria 23%, licenciatura 19 % y 
primaria un 4%.En el estudio del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 8 
68 
 
se encontró que el nivel educacional predominante fue de secundaria (61.3 %) 
seguido de la educación universitaria (18.6 %) y primaria (6.3 %). La escolaridad 
máxima encontrada en el estudio del IMSS en Quintana Roo 9 fue preparatoria 
con un 43.2 %. 
En nuestro estudio la ocupación predominante fue Ama de casa en 61%, 
Empleada 23%, Comerciante 8 %, Obrera 4% Ninguna 4 %, Pensionada y 
Jubilada 0 %.Mientras tanto la ocupación predominante en Quintana Roo 8 fue 
ama de casa en 37.7 %, empleada en 19.5 % y secretaria en 6.8 %. 
De las pacientes embarazadas que cuentan con Depresión en la UMF se observa 
que el estado civil predominante fue Casada con un con 57 %, soltera 19.5%, 
unión libre 15.5 %, divorciada y separada 4 % respectivamente. Mientras en Perú 
8 predominaron las que vivían con sus parejas: 134 (60,4%) en unión libre y 55 
(24,8%) estaban casadas. Y en Quintana Roo 9 90 % de las pacientes indicó vivir 
en pareja (69.5 % casadas y 20.5 % en unión libre). 
Del total de las pacientes estudiadas 88

Continuar navegando