Logo Studenta

Prevalencia-de-desnutricion-en-ninos-menores-de-5-anos-en-la-UMF--18

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA FAMILIAR NO.18 
CD. VALLE HERMOSO, TAMAULlPAS 
"PREVALENCIA DEDESNUTRlCJÓN.EN Nlf¡OS MENORESD.E 5AÍÍ10S.EN 
LA UMF#18" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. BRENDA MARISOL IBARRA MAt~CIlJ* 
FACULTAD DE MEDICINA 
DMSION DE ESTUDiOS :}G: ?OS(~'l:-;';';('I 
,Uf 'l'v':S!'JW m: fin> \1'<' f!Aj-lh .. ~~.· 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
REYNOSA, TAMAULIPAS 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
2020
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M8<ICO 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA FAMILIAR NO.18 
CD. VALLE HERMOSO, TAMAULlPAS 
' PREVAlENCIA DE DESNUTRICiÓN EN NIJilOS MENORES DE 5Alilos EN 
LA UMF #18" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. BRENDA MARISOL IBARRA MANCILLA 
REGISTRO DE AUTORIZACION 
R-2017-1912-79 Al 
REYNOSA TAMAULlPAS, MARZO 2 20 :J 
-"> 
FACULTAD DE MEDICI,." 
0CV1~1 ">N f'[. E' ¡.-~ ~, "' .. 
" ' 
 3 
 
\\fXICd 
Dirección de Prestaciones Médicas 
~idad de! Erutación Investigación y Polllcas de SakJd 
C()()(dlf1.aciÓll de InvestigacIÓn en Sakld 
Dictamen de Autorizado 
lID 
IMSS 
Comité Local de I<westlgaclon y Elle", en Investigación en Salud 1911 con numero de registro 17 el 19 046 129 ante COFEPRIS 
H GRAL ZONA -MF- NUM 6, NUEVO LEóN 
fEOtA 24/10 /2017 
DRA. BREN DA MARISOL IBARRA MANCILLA 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, Que el protocolo de investigación con título: 
PREVALENCIA DE DESNUTRIeION EN NIÑOS MENORES DE S AÑOS EN LA UMF#lS" 
que sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud, de 
acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la calidad metodológica 
y los requerimientos de Ética y de investigación, por 10 que el dictamen es A u T a R 1 Z A P a , con 
el número de registro institucional: 
Num. de Reql$tro 
R-2017-1912-79 
"~~~1T~~:i RO DELGADO CORTEZ 
~ I de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 1912 
IMSS 
... Lt .. l<t.\. '~1I1 "\k11'\":" \ 
 4 
 
PREVALENCIA DE DESNUTRICION EN NIÑOS MENORES DE 5 
AÑOS EN LA UMF # 18 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA, 
DRA. BREN DA MARISOL IBARRA MANCILLA 
AUTORIZACIONES 
R. JUAN JOst MAZÓN RAM"""'_ 
JEFE E LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FA IlIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
~» 
:±:Z:EOVANI LOPEZ OOTlZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACiÓN 
DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACUl TAO O[ MEDICINA, U.N.A.M. 
Z TORRES F 
COORO DO E DOCENCIA ro AC Ul TAO DE t.fEOIC NA 
ISION DE MEDICINA FAMILIAR • 
FACUL TAO DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 5 
 
JESUS 111 LOERA ORALES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ES CIALlZACION EN MEDICINA 
FAMILIAR IMSS-U AM 
COORDINADOR CLlNICO DE EDUCACION EN INVESTIGACION EN SALUD DE LA 
SEDE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.33 REYNOSA.TAMAULIPAS 
DR. JOS IS HERNANDEZ RODRIGUEZ 
ASESOR METODOLOGICO 
,iI 
10 
FACUl TAl) 0- MEDlel",. 
r:M\I 'o., O( 1: ' .. ...... 
" "1 ". 
 6 
 
Índice 
 
Introducción ....................................................................................................................... 8 
Antecedentes .................................................................................................................... 9 
Planteamiento del Problema ........................................................................................ 18 
Pregunta de Investigación ........................................................................................ 18 
Objetivos .......................................................................................................................... 20 
Objetivo general ......................................................................................................... 20 
Objetivos específicos ................................................................................................. 20 
Método ............................................................................................................................. 21 
Criterios ............................................................................................................................ 22 
Criterios de Inclusión ................................................................................................. 22 
Criterios de exclusión ................................................................................................ 22 
Criterios de eliminación: ............................................................................................ 22 
Desarrollo del proyecto ................................................................................................. 23 
Aspectos éticos............................................................................................................... 25 
Implicaciones Éticas .................................................................................................. 25 
Flujograma....................................................................................................................... 26 
Plan de Análisis .............................................................................................................. 26 
Organización ............................................................................................................... 27 
Presupuesto y Financiamiento ................................................................................. 27 
De Tiempo: .................................................................................................................. 27 
De Espacio .................................................................................................................. 28 
Análisis ......................................................................................................................... 28 
Cronograma .................................................................................................................... 29 
Resultados ......................................................................................................................... 30 
Discusión ........................................................................................................................... 36 
Conclusión ......................................................................................................................... 37 
Bibliografía....................................................................................................................... 38 
Anexo ............................................................................................................................... 44 
 
 7 
 
 
 
RESUMEN 
 
“PREVALENCIA DE DESNUTRICIONEN NIÑOS MENORES DE 5 
AÑOS EN LA UMF#18” 
 
Ibarra-Mancilla B. , Hernández-Rodríguez J. , Loera-Morales J. 
 
 
 
ANTECEDENTES: Se estima que 178 millones de niños menores de cinco años 
en el mundo sufren de desnutrición crónica, la cual es responsable de 35% (3.5 
millones) de muertes en este grupo de edad. Alrededor de 1.5 millones de 
menores de cinco años sufrían de desnutrición crónica en 2006; prevalencia 
superior a la de países de ingresos per cápita similares. 
OBJETIVOS: Detectar la prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 
años en la Unidad de Medicina Familia # 18 del Instituto Mexicano del seguro 
social de Ciudad. Valle Hermoso, Tamaulipas. 
METODOLOGIA: i i i i 
menores de 5 años, incluyendo niñas y niños, donde se determinará el grado de 
desnutrición, en cuanto a su talla y peso. 
POBLACION DE ESTUDIO: Pacientes niños menores de 5 años, 
derechohabientes de la UMF #18 Cd. Valle hermoso, Tamaulipas, que al 
evaluarlos se encuentre en algún grado de desnutrición. 
MUESTREO: Probabilístico aleatorio simple. Teniendo como población total de 
paciente menores de 5 años, derechohabientes de la UMF #18 Cd. Valle 
hermoso, Tamaulipas. 
UBICACIÓN TEMPORO-ESPACIAL: UMF#18 de la Cd. Valle Hermoso, Tamps. 
Periodo comprendido de 01 Abril 2017 a 01 abril 2018. 
RESULTADOS: Se encontró desnutrición en un 4.1% del total de la población 
predominando el sexo masculino en la población de 0-24 meses. 
CONCLUSIONES: Se observó que la talla/edad se encontró el mayor porcentaje 
de desnutrición en niños y niñas de 0-24 meses y 22.5% de 2-5 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
Introducción 
 
 
La desnutrición es la alteración del balance entre la ingesta adecuada y los 
requerimientos de diversos de nutrientes relacionados al crecimiento y se 
considera la primera causa de muerte en niños en países en desarrollo, 
presentando distintas manifestaciones clínicas, el cual está relacionado con la 
economía, enfermedades, sub-alimentación y puede ser prevenible. Existe una 
relación muy estrecha entre la pobreza junto con los factores que le conllevan. 
Se toman como referencia su talla, peso y medidas antropométricas, la cual 
produce secuelas a largo plazo, especialmente trastornos del aprendizaje y de 
adaptación social. 
 
La disponibilidad limitada de alimentos adecuados es considerada inseguridad 
alimentaria y esta misma es relacionada con el problema de desnutrición ya que 
esta empeora en contextos de crisis prolongadas y en países en desarrollo. En 
México, principalmente el sur del país, se encuentra una alta prevalencia de 
desnutrición, además de talla baja, predominando en áreas rurales. 
 
 
 
 
 9 
 
Antecedentes 
 
A nivel mundial se estima que aproximadamente 6.3 millones de niños nacidos 
murieron antes de los 5 años en el año 2013, este número disminuyo ya que en 
el 2000 era de 9.9 millones, lo que demuestra que varios países han hecho 
grandes progresos, en mejorar la supervivencia infantil en este milenio1. La 
malnutrición que abarca el sobrepeso y la desnutrición es un problema que 
abarca y afecta todos los piases del mundo, las consecuencias tienen 
implicaciones durante todo el ciclo de vida2. 
La encuesta nacional de salud y nutrición ( ENSANUT) reporta el panorama 
actual de la epidemiología nutricional y estatal en nuestro país, sin embargo no 
existen reportes nutricionales de las capitales de los estados en México, ya que 
 80’ e han aplicado diversas herramientas de recolección de 
datos, hasta 2006 se ha contado con información actualizada y detallada, que 
incluyen características del hogar, gastos familiares en alimentación, diversas 
prácticas de salud así como la prevalencia de des nutrición y pese que se 
cuentan con estos datos tanto nacionales como estatales, aun no hay reportes 
nutricionales oficiales3. 
El objetivo de desarrollo del milenio 4 (ODM4), llama a reducir la tasa de 
mortalidad de menores de 5 años entre 1990-2015. A pesar de estos avances 
sigue siendo una preocupación urgente ya que el ODM4 no se puede alcanzar a 
nivel mundial, se calcula que 17.000 niños mueren antes de cumplir sus 5 años, 
ya sus causas son prevenibles la mayoría de las veces y tratables4. 
 10 
La desnutrición como definición es la asimilación deficiente de alimentos por el 
organismo en distintos grados presentando distintas manifestaciones clínicas5 ya 
que por la velocidad de crecimiento, cualquier factor que altere el equilibrio 
repercutirá en el mismo6, siendo la alimentación un proceso básico del hombre, 
dentro del orden de lo cultural7, el departamento de nutrición de la organización 
mundial de la salud (OMS), publica que en la actualidad la malnutrición en 
cualquiera de sus formas presenta riesgos que son considerables para la salud 
humana8, en países en desarrollo se estima que la desnutrición infantil causa 
más del 41% de las muertes anuales( niños de 6-24meses) 70% muertes en 
niños de todo el mundo9, los que logran sobrevivir presentan secuelas que 
afectan la calidad de vida10. Se estima que en Latinoamérica y el Caribe, existen 
7.1 millones de niños menores de 5 años que presentan desnutrición crónica y 
un 1.9 bajo peso11. En lo que respecta a las causas básicas de la desnutrición 
infantil, se ha hecho hincapié en la creación de un entorno propicio para la 
reducción de la misma, mediante evaluaciones rigurosas de los efectos de 
inversión en programas de nutrición, estrategias de promoción, creación de 
capacidad nacional y política12. 
Una adecuada nutrición favorecerá en su crecimiento tanto corporal como el de 
sus capacidades cognoscitivas, que por el contrario su inadecuada alimentación 
lo limitara haciendo más propenso a enfermedades, secuelas y muerte, la 
coexistencia de una mala nutrición que se verá reflejada en talla baja, peso bajo, 
edad y sexo, en la población infantil se considera un problema de salud pública a 
nivel nacional13,14, ya que los impactos en la salud y la economía tienes efectos 
 11 
negativos generando costos económicos para los países, la talla para la edad es 
unos de los indicadores que se utilizan para determinar su estado nutricional y 
repercusiones15, el tema de la desnutrición infantil tiene extensas investigaciones 
y a veces diversas controversias, los indicadores antropométricos siendo un 
procedimiento simple y de fácil aplicación se considera otro factor predictivo de 
la desnutrición14,16,17. 
La lactancia materna salva vidas ayudando a reducir las enfermedades 
infecciosas y debe ser exclusiva en menores de 6 meses, ya que se encuentra 
disponible en hogares con mayor pobreza18, y aun viviendo en forma precaria de 
higiene y abandono progresa satisfactoriamente, pasado el tiempo de 6-7 meses 
inicia la tragedia ya que hay un estacionamiento o perdida segura de peso que 
lleva al niño a la desnutrición, por su hipogalactia fisiológica, debiendo iniciar la 
segunda etapa de la alimentación con introducción de alimentos diferentes de la 
leche materna1,19. La deficiencia de micronutrientes , anemia, deficiencia de 
hierro, vitamina A, vitamina B son algunos por mencionar, el cual presentaran 
efectos deleteros sobre el desarrollo del lenguaje, pensamiento abstracto, 
disfunción del sistema inmune y endocrino, incremento de frecuencia y 
severidad de infecciones, la OMS recomienda tratamiento empírico con vitamina 
A en aquellos pacientes con desnutrición, además del yodo cuya principal 
función radica a nivel de glándula tiroidea e indispensable para la regulación de 
su crecimiento y desarrollo8,20. Los nutrientes modifican la plasticidad y función 
cerebral, su déficit produce cambios en la cascada de señales que retardan la 
mielinización y disminuyen la población celular, así alterando la estructura y 
 12 
funciones neuronales21. El bajo peso al nacer también es considerado otro índice 
predictivo de mortalidad infantil eindicador general de salud y constituye una 
preocupación mundial22, ya que estos niños provienen de madres cuyas 
condiciones económicas no son favorables, los riesgos médicos previos al 
embarazo como la hipertensión arterial, enfermedades renales tiroideas, 
cardiacas, respiratorias y autoinmunes, los controles prenatales inadecuados, no 
ingesta de suplementos alimenticios, trabajo materno excesivo, estrés, ansiedad, 
alcohol, tabaco y drogas23. 
En México se realizan esfuerzos para implementar programas nutricionales24, ya 
que los niños menores de 5 años en el medio rural presentan altas tasas de 
prevalencia en desnutrición, siendo la población indígena unos de los grupos 
más desprotegidos de la sociedad, sin embargo, los estudios epidemiológicos 
son escasos25. Durante las últimas décadas, a escala mundial existe una 
tendencia al aumento en la inversión pública para promover el neurodesarrollo 
en niños a edades tempranas, este periodo que abarca de los 0-5 años, el 
desarrollo infantil temprano ha demostrado su efectividad, además del 
reconocimiento y difusión de factores ambientales, tales como la malnutrición, 
falta de cuidados y educación inadecuada. Así en el 2006 se creó el programa 
de estancias infantiles SEDESOL26. Los problemas de alimentación infantil 
aumentan a pesar de los esfuerzos de las dependencias gubernamentales, se 
hace énfasis en la educación a los padres, cuidadores y profesionales. Además, 
se han encontrado grandes vacíos y falta de consenso en publicaciones 
científicas y guías de alimentación en cuanto al manejo de la alimentación en las 
 13 
diferentes etapas del desarrollo, mas sin embargo si los padres realizan presión 
para la ingesta de los alimentos pueden dar resultado a corto plazo, pero a su 
vez, tener efectos negativos en el disfrute de los alimentos. Sin embargo, el 
aprendizaje de las conductas alimentarias es un proceso complejo mediado por 
diversos factores, como culturales, psicosociales, relación del niño y padre o 
cuidador, la capacidad del menor de incorporar alimentos, procesarlo y 
beneficiarse del mismo y principalmente su accesibilidad a los alimentos. Un alto 
porcentajes de los padres en general presentan confusión entre calidad y 
cantidad, siendo que la escogencia de los alimentos comienza desde los 
primeros años, debido a que los padres son quienes seleccionan los nutrimentos 
que ingresan a sus hogares27. 
La inseguridad alimentaria es utilizada en México como indicador de carencia 
por el acceso a la alimentación de los hogares, nutricionalmente adecuados e 
inocuos, que es una de las dimensiones de pobreza multidimensional que utiliza 
el consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL), 
es de esperar que la inseguridad alimentaria se asocie con la desnutrición. 
Debido al aumento de precios en los alimentos tanto en los mercados locales 
como internacionales, aunado a la crisis económica global que comienza en el 
2008, se ha afectado la capacidad de los hogares para adquirir alimentos, en 
México la información más reciente data de la encuesta nacional de salud y 
nutrición (ENSANUT) 2012, el cual reporta que uno de cada tres hogares 
padece de la inseguridad alimentaria de forma moderada a severa28,29. 
 14 
La OMS 2006 la construcción de unas gráficas, que muestra como los niños 
deberían crecer cuando el entorno permite que su potencial genético se 
desarrolle óptimamente, para niños menores de 5 años, ya adoptadas en 125 
países, además de editar un software de apoyo, ANTHRO (0-60 meses) y 
ANTHRO PLUS(mayores de 5 años), estos permiten realizar estudios nutricional 
individual y grupal y así poder realizar comparaciones a nivel mundial30. La 
UNICEF sostiene que el concepto de salud/enfermedad debe incluir aspectos 
biológicos, sociales, culturales y ambientales, y que no hay salud en el marco de 
la pobreza, el abandono y exclusión social7. La convención sobre los derechos 
del niño (CDN) establece que tienen derecho a la supervivencia, alimentación, 
nutrición, salud y vivienda, con una familia31. 
La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta principalmente 
niños y es causada por deficiencia de hierro y algunos micronutrimientos, 
resultando los más afectados aquellos llamados vulnerables: niños y mujeres 
embarazadas, afectando según la ENDES 2005, el 46% de los niños menores 
de 5 años, en niños y niñas la anemia afecta su desarrollo psicomotor, 
generando trastornos en el comportamiento y un menor rendimiento escolar, 
además de disminuir la respuesta inmune del individuo y así llegar a presentar 
riesgos de infecciones, si no se corrige antes de los 2 años se consideran daños 
irreversibles32. En México según la encuesta nacional de salud 2012, la 
prevalencia de anemia continúa siendo un problema de salud en nuestro país8. 
Otras causas de anemia, como la deficiencia de folatos, vitaminas A y B12, 
pueden verse involucradas, algunos programas de salud OPORTUNIDADES 
 15 
distribuye alimento fortificados, para el diagnóstico de anemia la OMS ajusto la 
dosis de Hb por altitud, niños 12-59 meses <110g/dl, 5-11años <115g/dl, 
adolescentes hombres <12-14g/dl, mujeres mayores 12 años <120g/dl, hombres 
mayores de 15 años <130g/dl32. 
La antropometría también considerada de gran importancia para determinar el 
desarrollo en la atención primaria a la salud, ya que estas mediciones deben 
incrementarse paulatinamente en primer año de vida33, los primeros estudios de 
antropometría con base científica se remontan a inicio de este siglo, que 
constituyen curvas y tablas de crecimiento y desarrollo, la relación de ingesta 
dietética y antropometría es controversial en los niños, solo existe una relación 
significativa del peso, talla y la ingesta dietética34. 
La evaluación del desarrollo infantil es una prueba diseñada y validada en 
México para la detección oportuna de problemas de desarrollo que abarca desde 
1-59 meses de edad, basados en semáforos; rojo o riesgo de retraso, verde o 
desarrollo normal y amarillo que significa rezago en su desarrollo, la versión 
modificada de esta evaluación presenta una sensibilidad 89% y especificidad 
62% para el grupo de 16-59 meses35. 
La desnutrición se clasifica en primera, segundo y tercer grado, la de primer 
grado es toda pérdida de peso que no rebase los 25% del peso, segundo grado 
fluctúa entre la pérdida del 25-40% y tercer grado que va más allá del 40%. 
Dentro de su cuadro clínico se presenta diversa sintomatología, en el primer 
grado de desnutrición presentan irritabilidad, llanto y descontento que 
frecuentemente son pasados por alto, en este periodo no se observa diarrea 
 16 
sino lo contrario constipación, no hay vomito u otra sintomatología que llame la 
atención, el estacionamiento o un ligero descenso del peso, el niño avanza en 
edad y no en peso, en su segunda etapa la pérdida de peso se acentúa y va del 
10-25% , la fontanela se hunde, los ojos y los tejidos del cuerpo se hacen flojos 
perdiendo su turgencia y elasticidad, presenta fácilmente cuadros respiratorios 
superiores, trastornos gastrointestinales, discreto edema, en su tercera etapa 
presentan exageración de la sintomatología, la cara del niño se hace pequeña y 
adquiere un aspecto de viejo, se vuelven prominentes los huesos de la cara, los 
hueso de los miembros superiores, del dorso y tórax se observan forrados de 
piel, arrugada sin vitalidad, pueden o no presentar edema de miembros 
inferiores, manos y párpados, presentan manifestaciones pelagrosas, acromicas 
y discromicas, el cuerpo del paciente desnutrido se encuentra en esta momento 
en completa bancarrota orgánica; las células solamente tienen capacidad para 
transformar, en alimentos de consumo, los aminoácidos se extraen de las 
escasas reservas proteicas que están en el músculo, el catabolismo aumenta y 
su función de arrastre y desecho adquiere proporciones catastróficasy 
destructoras, llevando todo lo poco utilizable, la terminación de estos cuadros es 
generalmente acelerada por accidentes digestivos agudos o por infecciones 
enterales. Su profilaxis depende de lo familiar y el médico, dentro de lo familiar la 
ignorancia es la principal ya que no les permite distinguir de un niño sano del 
enfermo, por parte del médico el desconocer el valor energético de los 
alimentos, no darle el valor a la curva de peso que es considerablemente 
 17 
importante el primer año de vida. La infección prolongada conduce a la 
desnutrición y esta misma a la invasión de infecciones de forma fácil. 
En cuanto al tratamiento médico, se clasifica dependiendo del grado de 
desnutrición, que va desde una dieta adecuada, combatir tenazmente 
infecciones, dotar de complejo b y hospitalizaciones5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
Planteamiento del Problema 
 
Se estima que 178 millones de niños menores de cinco años en el mundo sufren 
de desnutrición crónica (baja talla para la edad), la cual es responsable de 35% 
(3.5 millones) de muertes en este grupo de edad. 
 
A pesar del PIB elevado de México y de su crecimiento económico entre 1999 y 
2006, alrededor de 1.5 millones de menores de cinco años sufrían de 
desnutrición crónica en 2006; prevalencia superior a la de países de ingresos 
per cápita similares. 
 
Las causas inmediatas de la desnutrición incluyen la alimentación inadecuada 
en cantidad o calidad, la incidencia de enfermedades infecciosas y el cuidado 
inadecuado del niño, que depende para su adecuada alimentación y salud del 
cuidado de su madre. Estas causas inmediatas son a su vez el resultado de 
inapropiada disponibilidad de alimentos y de servicios de salud y educación y de 
infraestructura sanitaria deficiente, dichas causas pueden ser detectadas en la 
atención de primer nivel de salud, y así poder trabajar en la solución oportuna de 
las mismas. 
 
Pregunta de Investigación 
 
¿Cuál es la prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 años en la 
umf#18? 
 19 
Justificación 
 
La desnutrición infantil es un tema de suma importancia ya que no afecta solo a 
México sino a diversos países en vías de desarrollo. Tiene un mayor impacto en 
entidades con bajos recursos a nivel mundial de cada país. 
 
La desnutrición como definición es la asimilación deficiente de alimentos por el 
organismo en distintos grados presentando distintas manifestaciones clínicas, 
que pueden afectar desde el desarrollo, generar problemas de salud y se ha 
reportado incluso la muerte, con este estudio se pretende obtener información 
acerca de la desnutrición en la UMF # 18 para poder actuar anticipadamente en 
futuros casos y evitar mayores complicaciones en los reportados al momento, 
ayudando así a la creación de nuevos programas para la captación y tratamiento 
de estos casos. Determinar los principales factores familiares y médicos de 
mayor impacto que se presentan en una unidad de primer nivel nos beneficiará 
para poder poner en práctica dichos programas u otorgar información directa a 
los padres o cuidadores de los niños menores de 5 años, esperando disminuir 
de manera importante la desnutrición. 
 
 
 
 
 20 
 
Objetivos 
 
Objetivo general 
 
Detectar la prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 años en la 
UMF#18 de la Cd. Valle Hermoso, Tamps. 
 
Objetivos específicos 
 
Determinar los grados de desnutrición en que se encuentran los niños menores 
de 5 años en la UMF#18 de la Cd. Valle Hermoso, Tamps. 
Establecer el rango de edad con mayor prevalencia de desnutrición en niños 
menores de 5 años en la UMF#18 de la Cd. Valle Hermoso, Tamps. 
 Especificar el punto de mayor atención en desnutrición en niños menores de 5 
años en la UMF#18 de la Cd. Valle Hermoso, Tamps. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
Método 
 
 i i prospectivo controlado con niños menores de 5 años, 
incluyendo niñas y niños, donde se determinará el grado de desnutrición, en 
cuanto a su talla y peso 
 
En este estudio se medirá y pesará a todos los niños menores de 5 años en la 
UMF #18 Cd. Valle hermoso, Tamps, para poder tener la mayor información 
necesaria. 
 
El universo de estudio está compuesto por todos los niños menores de 5 años 
de la consulta de la UMF#18 de la Cd. Valle Hermoso, Tamaulipas, que una vez 
pesados y medidos, se encuentren en algún grado de desnutrición. 
 
 
Tamaño de la Muestra. 
El tamaño de la muestra fue fijado con base en la formula específica para 
determinación de la misma en poblaciones finitas proporcionada por el libro de 
Bioestadística de Wayne W. Daniel. 
Fórmula para determinar el tamaño de la muestra. 
n = N Z 0 
d (N-1)+Z 0 
 22 
Dónde: N = Población Total. 
n = muestra a obtener. 
Z = Nivel de confianza (95% = 1.96) 
0 = Varianza Calculada. 
D = intervalo de confianza. 
N= población total=22.028 
Tamaño de muestra=21 
Criterios 
Criterios de Inclusión 
Se incluirá a todos los niños menores de 5 años, derechohabientes de la UMF 
#18 Cd. Valle hermoso, Tamaulipas, que al evaluarlos se encuentre en algún 
grado de desnutrición. 
 
Criterios de exclusión 
a) Niños mayores de 5 años. 
b) Niños no derechohabientes. 
 
Criterios de eliminación: 
a) Niños menores de 5 años que se encuentren en buen estado de 
nutrición. 
b) Niños que sus padres no acepten firmar el consentimiento informado. 
 
 23 
Desarrollo del proyecto 
La base del éxito de un proyecto es su planeación, por eso emplearemos todos 
los instrumentos a nuestro alcance para lograr nuestro objetivo. En los 
siguientes puntos resumiremos las 11 etapas que seguirá nuestra investigación. 
1.- Verificar la existencia de la información almacenada en el expediente clínico 
y en el diario de registro de casos. 
2.- Elaboración del protocolo y registro del mismo ante el Comité Local de 
investigación. 
3.- Revisión de los registros clínicos y ordenamiento cronológico. Planeación de 
la investigación y acuerdo con el equipo de investigación. 
4.- Entrevistarse con el asesor del proyecto en forma regular. 
5.- Creación de una base de datos ex profeso, para vaciar la información una 
vez revisada. 
6.-Vaciado de los datos en la hoja electrónica. 
7.- Revisión de los resultados en la base de datos. 
8.- Análisis parcial de los resultados. 
9.- Evaluación del proyecto y estado de los datos analizados. 
10.- Análisis estadístico de los datos. 
 24 
11.- Elaboración de tablas de doble entrada, cuadros y resumen de los 
resultados del proyecto. 
12.- Presentación de los resultados ante el equipo de trabajo y autoridades del 
hospital. 
13.- Elaboración del manuscrito para la publicación y envío del mismo a la 
revista del IMSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
Aspectos éticos 
Implicaciones Éticas 
 
Ética es la disciplina científica que estudia la corrección y la bondad de las 
conductas humanas. La corrección de las conductas se establece por su 
consistencia con ciertos principios o normas. Su bondad, por la intención u 
objetivos con que se llevan a cabo. Una conducta incorrecta puede ser 
bondadosa si persigue realizar el bien. 
Del mismo modo, no basta con querer ser bueno para realizar conductas 
correctas desde un punto de vista ético. Por otro lado, aunque la legislación 
obedece a consideraciones éticas, la concordancia no siempre es perfecta. 
Es posible que haya disposiciones legales que no resulten éticas, en cuyo caso 
no hay el deber moral de cumplirlas (o incluso puede existir el deber de resistirse 
a ellas), y, al contrario, hay obligaciones éticas que no están recogidas en las 
leyes, y en la mayoría de los casos no pueden ni deben estarlo. 
 En general, las leyes y los principios éticos obedecen a planteamientos 
conceptuales diferentes. A menudo las leyes describen sólo lo que nos está 
permitido hacer, o, mejor dicho, lo que está prohibidoo no permitido hacer, 
mientras que la ética orienta sobre lo que debemos hacer. 
Ya que la investigación de salud pública es una actividad humana que, aunque 
no sea experimental, se realiza con seres humanos, puede y debe someterse a 
un análisis ético. Por todo ello, los profesionales sanitarios que realizan 
investigación deben tener conocimientos de ética. 
 
 26 
Flujograma 
 
 
 
Protocolo Recopilación de datos 
 
 Resultados 
 
 
 Análisis estadísticos 
 
 
 Conclusiones 
 
 
 Entrega de tesis 
 
 
 
Plan de Análisis 
 
 i niños menores de 5 años, incluyendo niñas y 
niños, donde se determinará el grado de desnutrición, en cuanto a su talla, peso 
y edad. 
 
 27 
Organización 
 
Coordinación Técnica: Dr. Jesús III Loera Morales 
Presentación del protocolo: Dra. Brenda Marisol Ibarra Mancilla 
 
Presupuesto y Financiamiento 
 
Las necesidades de capital, financiamiento y todos los aspectos económicos 
relacionados con esta investigación se detallan a continuación en el siguiente 
cuadro: 
 
Desglose de gastos del 
protocolo de investigación. 
Concepto Importe 
Hojas Tamaño carta 200 
Cintas métricas 250 
Basculas 2500 
Bolígrafos 100 
Impresora 1500 
Lápices 100 
Engargolados 200 
Encuadernados 500 
 
 
 
 
 
 
 
 
De Tiempo: 
 
En el tiempo que desarrollaré el protocolo de investigación será de tres meses 
tiempo que constará de cuatro etapas fundamentales como: 
 
 28 
 
Planeación, recolección, procesamiento y análisis de la información y redacción 
del trabajo de tesis. 
De Espacio 
 
Realizaré el estudio de investigación en la UMF #18 del IMSS de Cd. Valle 
Hermoso, Tamaulipas. 
 
Análisis 
 
Después de ser analizada la información recabada de la UMF #18 del IMSS de 
Cd. Valle Hermoso, Tamaulipas, se procederá a elaborar conclusiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
Cronograma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES Marzo – 
Abril 2017 
Abril - 
Mayo 2017 
Septiemb
re 2017 
 Octubre 
2017-Enero 
2018 
Febrero-
abril 
2018 
Planeación del 
Estudio 
X 
Elaboración 
Del protocolo 
 X 
Elaboración de 
instrumento de 
recolección de 
Información y 
prueba piloto 
 X 
Revisión y 
autorización de 
protocolo 
 X 
Recolección de 
Información 
 X 
Captura de 
datos 
 X 
Análisis de 
información 
 X 
Presentación 
de información 
 X 
 30 
Resultados 
 
Después de realizado el presente trabajo de investigación y haberse tomado la 
somatometría específicamente talla y peso de los niños derechohabientes de la 
UMF #18 de la Cd. De Valle Hermoso, Tamaulipas. Además de cumplir con la 
edad en rango, se valoró su estado nutricional de acuerdo a las tablas de 
percentiles de peso y talla de la organización mundial de la salud (OMS) por 
grupo de edades, sexo, IMC, obteniéndose los siguientes resultados que se 
presentaran a continuación. 
Se observó que el total de la muestra fue de 104, del cual se recolectaron los 
datos de los niños que cumplieron con la edad de la población en estudio, se 
obtuvieron 45 muestras del sexo femenino (43%) y 59 de masculinos (57%). 
Tabla 1 
Tabla 1 
 
 
 
 
 
Fuente: Instrumento de investigación, hoja de recolección de datos. 
 
femenino 
43% 
masculino 
57% 
Muestra 
femenino masculino
 31 
La edad predominante que se observó en el estudio fue de 7-12 meses. Tabla 2 
 
Tabla 2 
 
Fuente: Instrumento de investigación, hoja de recolección de datos. 
 
 
 
En cuanto al género se observa en mayor número el femenino, siendo el rango 
de edad de 7-12 meses el de mayor porcentaje. Tabla 3. 
 
Tabla 3 
 
Fuente: Instrumento de investigación, hoja de recolección de datos. 
 
 
0 5 10 15 20 25 30 35 40
0-6 meses
7-12 meses
1-2 años
2-3 años
3-4 años
4-5 años
Grupo de Edad 
11 11 9 7 
4 3 
7 
22 
13 
7 
7 
3 
0 - 6 M E S E S 7 - 1 2 M E S E S 1 - 2 A Ñ O S 2 - 3 A Ñ O S 3 - 4 A Ñ O S 4 - 5 A Ñ O S 
GENERO 
femenino masculino
 32 
Utilizando las tablas de percentiles de la OMS de acuerdo al peso para la edad 
de 0-24 meses se observó que de los 73 niños (100%), la mayoría de los niños, 
57 (78.1 %) se encontraban con peso normal, y solo el 4.1% (3 niños) se 
encontraban en desnutrición, predominando en el sexo Masculino con el 67% de 
la población desnutrida en edad de 0-24 meses. 
 
Tabla 4 
Fuente: Instrumento de investigación, hoja de recolección de datos. 
 
 
 
 
33% 
67% 
DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE 0 
- 24 MESES, SEGÚN SU GÉNERO 
Femenino
Masculino
Edad/Peso 
Femenino Masculino Total 
No. % No. % No. % 
Menos del 3er percentil 1 3.3 2 4.7 3 4.1 
Entre el 3 y 85 percentil 24 80 33 76.7 57 78.1 
Entre el 85 y el 97 
percentil 
0 0 4 9.3 4 
5.5 
Más del 97 percentil 5 16.7 4 9.3 9 12.3 
Total 30 100% 43 100% 73 100% 
 33 
En cuanto a las tablas de percentiles de la OMS de acuerdo a la talla para la 
edad de 0-24 meses también se observó que la mayoría de los niños, 53 (72.6 
%) se encontraban con peso normal, y en este caso el 16.4% (12 niños) se 
encontraban en desnutrición, continuando con el predominio en el sexo 
Masculino con el 58% de la población desnutrida en edad de 0-24 meses. 
 
Tabla 5 
Edad/Talla 
Femenino Masculino Total 
No. % No. % No. % 
Menos del 3er 
percentil 
5 16.1 7 16.6 12 
16.4 
Entre el 3 y 10 
percentil 
23 74.2 30 71.4 53 
72.6 
Entre el 85 y el 97 
percentil 
1 3.2 3 7.2 4 
5.5 
Más del 97 
percentil 
2 6.5 2 4.8 4 
5.5 
Total 31 100% 42 100% 73 100% 
Fuente: Instrumento de investigación, hoja de recolección de datos. 
 
 
Femenino 
42% Masculino 
58% 
Desnutrición edad/talla en niños de 
0 a 24 meses, según su género. 
 34 
En la población de 2 a 5 años se calculó el IMC y se utilizaron las tablas de 
percentiles de acuerdo a la OMS, las cuales se detallan a en las tablas 6. 
Observamos que, en el rango de edad de 2 a 5 años, 20 de los 31 niños (64.5%) 
se encontraban en peso normal y en este caso 7 niños (22.5%) se encontraban 
en desnutrición, de los cuales 1(14.3%) era de sexo femenino, predominando 
con un total de 6 niños (85.7%) los niños de sexo masculino. 
 
Tabla 6 
IMC de 2 a 5 años 
Femenino Masculino Total 
No. % No. % No. % 
Menos del 3er 
percentil 
1 7.7 6 33.3 7 
22.5 
Entre el 3 y 85 
percentil 
11 84.6 9 50 20 
64.5 
Entre el 85 y el 97 
percentil 
0 0 2 11.1 2 
6.5 
Más del 97 
percentil 
1 7.7 1 5.6 2 
6.5 
Total 13 100% 18 100% 31 100% 
 
Fuente: Instrumento de investigación, hoja de recolección de datos. 
 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Femenino 
14.3% 
Masculino 
85.7% 
DESNUTRICIÓN POR IMC DE 2 A 5 AÑOS, 
SEGÚN GÉNERO 
 36 
Discusión 
 
Durante el periodo comprendido en el presente estudio se encontró la 
prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 años, en menores de 2 años 
de acuerdo a peso/edad 4.1%, talla/edad 16.4%, IMC en niños de 2-5 años 
22.5% , León-Valencia en Cuba 2007 obtuvo un 56.4% de la población total en 
comparación con Angarita-Prada en Colombia con un estudio reciente 2016 que 
encontró 30.5%, en cuanto al género que predomino en el presente estudio fue 
el masculino de acuerdo a peso/edad 4.1%, talla/edad 16.4/ imc 22.5% en 
comparación de León-Valencia con 2.8% y Gonzalez-Avila 5.9%con el 
femenino, por grupos de edades se encontró entre los 7-12 meses, siendo casi 
misma edad etaria con León-Valencia en cuba 2007.37 
Conclusión 
 
En este estudio realizado se obtuvo una muestra de 104 niños, el cual el sexo 
masculino sobresalió un 57% con 59 niños y femenino un 43% con 45 niñas, 
predomino el grupo de edad de 7-12 meses con el sexo femenino. Se utilizaron 
las tablas de percentiles de la OMS de acuerdo al peso/talla para la edad de 0-
24 meses y se obtuvieron 73 niños (100%), la mayoría de los niños, 57 (78.1 %) 
se encontraban con peso normal, y solo el 4.1% (3 niños) se encontraban en 
desnutrición, predominando en el sexo Masculino con el 67% de la población 
desnutrida en edad de 0-24 meses. En cuanto a las tablas de percentiles de la 
OMS de acuerdo al peso/talla para la edad de 0-24 meses también se observó 
que la mayoría de los niños, 53 (72.6 %) se encontraban con peso normal, y en 
este caso el 16.4% (12 niños) se encontraban en desnutrición, continuando con 
el predominio en el sexo Masculino con el 58% de la población desnutrida en 
edad de 0-24 meses. 
En cuanto a la población de 2 a 5 años se calculó el IMC y se utilizaron las 
tablas de percentiles de acuerdo a la OMS. En donde observamos que el rango 
de edad de 2 a 5 años, 20 de los 31 niños (64.5%) se encontraban en peso 
normal y en este caso 7 niños (22.5%) se encontraban en desnutrición, de los 
cuales 1(14.3%) era de sexo femenino, predominando con un total de 6 niños 
(85.7%) los niños de sexo masculino. 
 
 
 38 
Bibliografía 
 
1. Li L, Oza S, Hogan D. Global, regional, and national causes of child mortality 
in 2000–13, with projections to inform post-2015 priorities: an updated 
systematic analysis. the Lancet. 2015;: p. 430-440. 
2. Haddad , Achadi , Ag Bendech M. The Global Nutrition Report 2014: Actions 
and Accountability to Accelerate the Worlds Progress on Nutrition. The 
Journal of Nutrition. 2017;: p. 663-671. 
3. Barbosa Martín E, Fajardo Niquete , Sosa Valadez F. Estudio poblacional 
sobre el estado de salud y nutrición de habitantes de la ciudad de Mérida, 
México. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016;: p. 208 - 215. 
4. Vakili R, Emami Moghadam Z, Khademi G. Child Mortality at Different World 
Regions: A Comparison Review. Int J Pediatr. 2015;: p. 809-816. 
5. Gómez Santos. Desnutrición. Bol Med Hosp Infant Mex. 2016;: p. 297-301. 
6. Ampuero S, Martínez J, Torres AM, Vílchez Ramírez R. Factores 
socioeconómicos, demográficos y culturales relacionados con el estado 
nutricional en niños de 3 a 5 años. Conoc. amaz. 2014;: p. 15-21. 
7. Ros C, Corfield I, García EA, Asrilevich EN. Análisis de factores socio-
culturales y ambientales involucrados en problemas de salud prevenibles 
(diarrea, malnutrición y anemia) en niños de 0 a 4 años en la comunidad de 
la Zona Sur de Gualeguaychú. Ciencia, Docencia y Tecnología. 2016;: p. 
122-137. 
8. Velasco Lavín MdR. La desnutrición y la obesidad: dos problemas de salud 
 39 
que coexisten en México. Revista Mexicana de Pediatría. 2016;: p. 5-6. 
9. Pelletier L, Frongillo J, Schroeder DG, Habicht P. The effects of malnutrition 
on child mortality in developing countries. Bulletin of the World Health 
Organization. 1995;: p. 443-448. 
10. Ayala Gaytán , Díaz Durán Hernández A. Infraestructura, ingreso y 
desnutrición infantil en México. Salud Pública de México. 2015;: p. 22-28. 
11. Portillo Reyes , Pérez García M, Loya Méndez. Perfiles psicopatológicos de 
niños obesos y desnutridos medidos con el CBCL/6-18. Revista 
Latinoamericana de Psicología. 2016;: p. 108-116. 
12. Smith L, Haddad L. Reducing Child Undernutrition: Past Drivers and Priorities 
for the Post-MDG Era. World Development. 2015;: p. 180–204. 
13. Azcorra H, Vázquez Vázquez A, Baqueiro Cárdenas JE, Salazar Rendón JC. 
Crecimiento y estado nutricional de escolares de tres comunidades de 
Yucatán, México. ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICIÓN. 
2016;: p. 135-141. 
14. Carrasco Quintero MdR, Ortiz Hernández L, Roldán Amaro JA, Chávez 
Villasana A. Desnutrición y desarrollo cognitivo en infantes de zonas rurales 
marginadas de México. Gac Sanit. 2016;: p. 304–307. 
15. Valencia Agudelo LM, Muñoz Gil N, Velazco Benítez CA. TALLA PARA LA 
EDAD SEGÚN LA OMS EN PRE-ESCOLARES, ESCOLARES Y 
ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Y UN 
COLEGIO PRIVADO DE CALI, COLOMBIA 2012. Revista Gastrohnup. 
 40 
2013;: p. 9-14. 
16. La Torre Valdivieso EA. ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 3 A 5 
AÑOS EN LA I.E. INICIAL "NIÑO JESÚS DE PRAGA" EMPLEANDO 
TABLAS ANTROPOMÉTRICAS DEL MINSA Y NCHS-OMS. SAN PEDRO 
DE LLOC. 2013. Cientifi-k. 2014;: p. 23-30. 
17. Pelletier D, Frongillo E, Habicht JP. Epidemiologic Evidence for a Potentiating 
Effect of Malnutrition on Child Mortality. American Journal of Public Health. 
1993;: p. 1130-1133. 
18. González de Cossío T, Escobar Zaragoza , González Castell D, Shamah 
Levy T, Rivera Dommarco J. La lactancia materna exclusiva en menores de 
seis meses se asocia con un mejor pesopara la longitud en hogares con 
inseguridad alimentaria en México. Salud Pública de México. 2014;: p. s31-
s38. 
19. Sandoval Jurado L, Jiménez Báeza MV, Olivares Juárez. Lactancia materna, 
alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil. Aten Primaria. 
2016;: p. 572-578. 
20. Pajuelo J, Miranda M, Zamora R. PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE 
VITAMINA A Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE 
PERÚ. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2015;: p. 245-251. 
21. De Grandis E, Armelini P, Cuestas E. Evaluación de la calidad de vida en 
escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa. An Pediatr 
Barcelona. 2014;: p. 368-373. 
 41 
22. Rodríguez F, de los Baños SA, Fernandez Pérez. Caracterización clínico 
epidemiológica del bajo peso al nacer. Revista Cubana de Medicina General 
Integral. 2014;: p. 27-34. 
23. Rojas Salazar EG, Ortiz , Choque Ontiveros MdC. Bajo peso al nacer y sus 
factores asociados en el Hospital Materno infantil Germán Urquidi. 
Cochabamba, Bolivia. Gac Med Bol. 2015;: p. 24-27. 
24. Aviña Barrera M, Castillo Ruiz O, Vázquez Nava , Perales Torres A. 
Evaluación nutricional de escolares en una ciudad fronteriza entre Estados 
Unidos y México. Rev Med Chile. 2016;: p. 347-354. 
25. Diego Acosta L, Vizcarra Bordi. Desnutrición infantil en comunidades 
mazahuas con migración masculina internacional en México Central. Revista 
electrónica publicada por el Centro Centroamericano de Población. 2009;: p. 
1-18. 
26. Rizzoli Córdoba A, Vargas Carrillo LI, Vásquez Ríos JR. Asociación entre el 
tiempo de permanencia en el Programa de Estancias Infantiles para niños en 
situación de pobreza y el nivel de desarrollo infantil. Bol Med Hosp Infant 
Mex. 2017;: p. 98-106. 
27. Castrillón IC, Giraldo Roldán I. Prácticas de alimentación de los padres y 
conductas alimentarias en niños: ¿Existe información suficiente para el 
abordaje de los problemas de alimentación? Revista de Psicología, 
universidad antioquia. 2014;: p. 57-74. 
28. Shamah Levy , Mundo Rosas V, Rivera Dommarco J. La magnitud de la 
 42 
inseguridad alimentaria en México: su relación con el estado de nutrición y 
con factores socioeconómicos. Salud Pública de México. 2014;: p. s79-s85. 
29. Cuevas Nasu , Rivera Dommarco J, Shamah Levy , Méndez Gómez 
Humarán I. Inseguridad alimentaria y estado de nutrición en menores de 
cinco años de edad en México. salud pública de méxico. 2014;: p. s47-s53. 
30. Domínguez Aurrecoechea B, Sánchez Echenique M, Ordóñez Alonso MA, 
Pérez Candás JI, Delfrade Osinaga J. Estado nutricional de la población 
infantil en Asturias (Estudio ESNUPI-AS): delgadez, sobrepeso, obesidad y 
talla baja. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015;: p. e21-e31. 
31. O’ h C G, Ri i Có b A, A Vi g D. i 
Protección Social en Salud para la detección y atención oportuna de 
problemas del desarrollo infantil en México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;: 
p. 429-437. 
32. de la Cruz Góngora , Villalpando S, Mundo Rosas V, Shamah Levy T. 
Prevalencia de anemia en niñosy adolescentes mexicanos: comparativo de 
tres encuestas nacionales. salud pública de méxico. 2013;: p. 180-189. 
33. León Medina D, Sanabria Negrín JG, Martínez Carmona. Variables 
antropométricas básicas y craneofaciales en el primer semestre de vida de 
niños sanos. Rev. Ciencias Médicas. 2015;: p. 1054-1062. 
34. Torres Duarte , Marín Cárdenas A, Hoil Santos J, Kim Herrera E. Ingesta de 
macronutrimentos e indicadores antropométricos en niños de un año de 
edad. Ciencia y Humanismo en la Salud. 2015;: p. 43-52. 
 43 
35. Rizzoli Córdoba A, Campos Maldonado MC, Vélez Andrade VH. Evaluación 
diagnóstica del nivel de desarrollo en niños identificados con riesgo de 
retraso mediante la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil. Bol Med 
Hosp Infant Mex. 2016;: p. 397-408. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
Anexo 
 
Hoja de registro de sujetos de estudio. 
 
Número Edad Género Peso Talla Diagnóstico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Totales 
 45 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: 
 “Prevalencia de desnutrición en niños menores de 5 años en la UMF # 18” 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: 
Unidad De Medicina Familiar No. 18, Valle Hermoso, Tamaulipas. 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: La desnutrición es la alteración del balance entre la ingesta adecuada y los requerimientos de diversos de nutrientes 
relacionados al crecimiento y se considera la primera causa de muerte en niños en países en desarrollo, presentando 
distintas manifestaciones clínicas, el cual está relacionado con la economía, enfermedades, sub-alimentación y puede ser 
prevenible. 
Procedimientos: Toma de talla y Peso 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno. 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
Ayudar a los investigadores y a la unidad de medicina familiar a brindar a identificar las áreas de oportunidad en los 
pacientes menores de 5 años con desnutrición. 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
Una vez concluido el protocolo se publicará un cartel con información del trabajo en general 
Participación o retiro: Libertad del paciente de retirar o abandonar la encuesta cuando lo desee sin afectar su atención médica. 
Privacidad y confidencialidad: No se identificará al paciente en presentaciones o publicaciones derivadas del estudio. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudios y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si 
aplica): 
 
Beneficios al término del estudio: 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Brenda Marisol Ibarra Mancilla. Matrícula: Tel :(868) 1011136 email: brensol_ibarra@hortmail.com , Dr. 
José Luis Hernández Rodríguez e-mail: dr.lhernandez@gmail.com 
 
Colaboradores: Dr. Jesús III Loera Morales Matrícula : 99297546 email: dr_loera@hotmsil.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del 
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 
69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Dra. Brenda Marisol Ibarra Mancilla 
 
 Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin 
omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 46 
 
 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	Introducción 
	Antecedentes 
	Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación
	Justificación 
	Objetivos 
	Método 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusión
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando