Logo Studenta

Prevalencia-de-infarto-agudo-al-miocardio-en-pacientes-ingresados-en-el-Servicio-de-Urgencias-Adultos-del-Hospital-General-de-Zona-no -89

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION ESTATAL JALISCO 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No.89 
CURSO DE ESPECIALIZACION DE MEDICINA DE URGENCIAS 
PARA MEDICOS DE BASE CONVENIO IMSS-UNAM 
 
 
 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION 
 
 
 
TITULO 
 
 
 
 
Prevalencia de infarto agudo al miocardio en pacientes ingresados en el servicio 
de urgencias adultos del Hospital General de Zona No.89 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN ESTATAL JALISCO 
 HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 89 “Chapultepec” 
Departamento de Educación en Salud 
No. de Registro: R-2013-1304-19 
 
 
En virtud de haber terminado de manera satisfactoria y contar con el aval de su 
Director de Tesis para obtener el grado de Especialidad en Medicina de 
Urgencias: 
Se autoriza la impresión de tesis del alumno: 
CECILIO RIGOBERTO ROSALES TORRES 
 
Con el Título 
Prevalencia de infarto agudo al miocardio en pacientes ingresados en el servicio 
de urgencias adultos del Hospital General de Zona No.89 
 
 
 
 
DR. Mario Gómez de León 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
Dra. Luz Rebeca Rodríguez Rivera 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Agradezco a Dios por brindarme la vida, salud y oportunidad para seguir adelante 
con mis planes de estudio y cumplir mis metas propuestas y por cuidarme 
siempre cada paso que doy. 
 
Agradezco a mis padres por su cariño y apoyo incondicional en todo para poder 
llevar a cabo este proyecto de vida, porque sin su apoyo no hubiera sido posible 
lograr esta meta. 
 
Agradezco a mis hermanos por haberme impulsado siempre y en todo momento a 
realizar una etapa más de mi formación como médico. 
 
Agradezco a mí Director de Tesis Dr. Mario Gómez de León, a mí Asesor de 
Tesis Dra. Luz Rebeca Rodríguez Rivera, Lic. En Enfermería Haydee Fuentes y 
al Dr. Enrique Alberto García Téllez porque sin su dirección y apoyo no hubiera 
sido posible realizar este trabajo de tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
2.- IDENTIFICACION DE LOS AUTORES 
 
Investigador Responsable 
Dr. Mario Gómez de León 
Médico Internista Geriatra 
Coordinador clínico de educación e investigación del 
Hospital General de Zona No. 89 
Matricula 8469598 
Teléfono: 38-12-48-68 Ext: 31385 
Celular: 333-843-55-51 
Correo electrónico: mario.gomezd@imss.gob.mx 
 
Investigadores Asociados: 
 
Dra. Luz Rebeca Rodríguez Rivera 
Medico urgenciologo adscrito al IMSS HGR 46 
Coordinadora del curso de medicina de urgencias 
para médicos de base del IMSS 
Matricula 11406674 
Correo electrónico: rodriguezriveraluzrebeca@gmail.com 
Teléfono Celular: 3335083766 
 
Dr. Pedro Briseño Torres 
 Medico Cardiólogo adscrito al Hospital General de Zona No. 89 
Guadalajara Jalisco 
Matricula 12002267 
Correo electrónico: pebrito3@yahoo.com.mx 
Teléfono Celular 3310000272 
 
Dr. Cecilio Rigoberto Rosales Torres 
Residente de la especialidad de medicina de urgencias para médicos generales 
del IMSS Convenio IMSS UNAM. HGZ 89. 
Adscrito a la unidad médica Familiar con Hospital #10. Tequila, Jalisco. 
Matricula 99143996 
Correo electrónico: dr.prix@hotmail.com 
Teléfono 31 10 64 77 Cel. 33 115 23 126 
 
 
 
mailto:mario.gomezd@imss.gob.mx
mailto:rodriguezriveraluzrebeca@gmail.com
mailto:pebrito3@yahoo.com.mx
mailto:dr.prix@hotmail.com
 
5 
 
 
 
INDICE 
 
 
1.-TITULO……………………………………………………………………….. 1 
2.- IDENTIFICACION DE LOS AUTORES………………………………….. 4 
3.- RESUMEN ESTRUCTURADO….……………………………………….. 6 
4.- MARCO TEORICO…………………………………………………….........7 
5.- JUSTIFICACIÓN……….….....................................................................11 
6.- PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………..12 
7.- OBJETIVOS……………………………………………………………........13 
8.-HIPOTESIS ………………………………………………………………….14 
9.- MATERIAL Y METODOS…………………………………………….........15 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
UNIVERSO 
MUESTRA 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
PROCEDIMIENTO 
ANALISIS ESTADISTICOS 
10.- ASPECTOS ETICOS…………………………………………………….. 17 
11.- RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD………………….. 18 
12.- RESULTADOS …..………………………….…………………………….. 19 
13.- CONCLUSION ………………………………………………………….. 22 
14.- DISCUSION …………………………………………………………….. 23 
15.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…..………………………………… 24 
16.- ANEXOS……………………………………………………………………. 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
3.- RESUMEN ESTRUCTURADO 
TITULO 
Prevalencia de infarto agudo al miocardio en pacientes ingresados en el servicio 
de urgencias adultos del Hospital General de Zona No. 89 
ANTECEDENTES 
El Infarto Agudo al Miocardio actualmente es una de las primeras causas de 
ingreso en el servicio de urgencias adultos ocasionando un elevado índice de 
muerte en nuestro país y el mundo, representa un problema de salud pública 
debido al gran impacto de morbimortalidad. 
De acuerdo a reportes estadísticos epidemiológicos del Centro Nacional de 
Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), en el último 
año en nuestro país se reportaron 58,062 casos de enfermedades isquémicas del 
corazón, ubicándose el infarto agudo al miocardio como una de las principales 
causas de muerte en la población general. 
OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia de infarto agudo al miocardio 
en pacientes ingresados en el servicio de urgencias adultos del Hospital General 
de Zona No. 89 
MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se 
trata de un muestreo no probabilístico por conveniencia, consecutiva. Se 
seleccionaran los expedientes de pacientes con diagnostico de infarto agudo al 
miocardio, que hayan ingresado en el servicio de urgencias adultos del Hospital 
General de Zona No.89. Durante los meses de julio a diciembre del 2012. Y que 
reúnan los criterios de inclusión, los datos se analizaran para para variables 
cuantitativas desviación standart y frecuencia para variables cualitativas a través 
del paquete estadístico SPSS versión 19 en español. 
RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Se cuenta con todo el material necesario, 
recursos humanos y personal para realizar la recolección de datos. No se requiere 
un gasto adicional al instituto pues estos recursos son los mismos que se 
requirieron en su momento para el manejo de los pacientes dentro del proceso 
asistencial. 
EXPERIENCIA DEL GRUPO 
El grupo de investigadores cuenta con experiencia en docencia y metodología de 
la investigación. 
TIEMPO A DESARROLLARSE 
El presente estudio pretende desarrollarse durante los meses de enero y febrero 
del 2013. 
 
 
7 
 
4.- MARCO TEORICO 
 
El infarto agudo al miocardio es la necrosis aguda de un área del miocardio, como 
consecuencia de un episodio de isquemia grave y prolongada. (1) 
 
 En la mayor parte de los casos el infarto agudo al miocardio es debido a la 
oclusión coronaria por un trombo en el sitio de una placa aterosclerótica 
preexistente (aunque no necesariamente intensa). Raramente el infarto puede 
deberse a un vasospasmo focal coronario prolongado, flujo sanguíneo miocárdico 
inadecuado ( por ejemplo, hipotensión) o demanda metabólica excesiva, 
vasculitis, oclusión embolica, disección de la raíz o de la arteriacoronaria o 
aortitis, además de fármacos y sustancias ilícitas como la cocaína que debe 
considerarse en individuos jóvenes sin factores de riesgo. (2) 
 
El infarto agudo al miocardio constituye un problema de salud pública a nivel 
mundial debido al gran impacto de morbimortalidad que representa y es la 
primera causa de mortalidad y discapacidad a nivel mundial. (3) 
 
El infarto agudo al miocardio afecta al 1% de la población en el mundo, un tercio 
de la población mundial muere como consecuencia de enfermedad 
cardiovascular. En los Estados Unidos aproximadamente en un año, en un millón 
de personas al 85% se les diagnostica infarto agudo al miocardio con elevación 
del segmento 
S-T. (3) 
 
En España en un año tienen detectados aproximadamente 98,0000 casos con 
eventos silentes, de los cuales 23,000 son detectados como infarto agudo al 
miocardio con elevación del segmento ST y 47,000 sin elevación del segmento 
ST. (3) 
 
 
8 
 
La Sociedad Mexicana de Cardiología estableció el Registro Nacional de 
Síndromes Isquémicos Coronarios Agudos (RENASICA), donde se demostró la 
correlación de diferentes factores de riesgo y la edad en la aparición de 
enfermedad coronaria. (3) 
 
Un serio problema para la aparición de un infarto agudo al miocardio es el 
desarrollo de síndrome metabólico debido a los factores de riesgo que representa. 
(4) 
Los factores de riesgo en la aparición de un infarto de miocardio se fundamentan 
principalmente en los determinantes de riesgo de la arteriosclerosis. (5) 
 
La identificación de los factores de riesgo sirve para establecer un perfil de riesgo 
cardiovascular del sujeto. Se clasifican en factores de riesgo modificables y no 
modificables, los primeros dependen del estilo de vida que lleva el sujeto como los 
aspectos higiénico-diétetico, sedentarismo, idiosincrasia, cultura, entorno social, 
los cuales pueden condicionar alteraciones patológicas en el organismo como, 
dislipidemia, obesidad, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, tabaquismo, y los 
factores de riesgo no modificables son factores independientes del estilo de vida 
de la persona como la edad, la mayoría de los infartos agudos al miocardio 
aparecen en pacientes mayores de 65 años , sexo (en el estudio de Framingham 
se observó que la morbilidad por enfermedad por enfermedad coronaria era el 
doble en varones que en mujeres y además suele iniciarse diez años antes en los 
hombres. Sin embargo, en mujeres posmenopáusicas la incidencia aumenta 
rápidamente hasta igualarse con los varones en edades avanzadas), 
antecedentes familiares (mediados por efectos genéticos como la obesidad, 
diabetes, hipertensión, dislipidemia entre otros). (6) 
 
En México, en la población adulta 20 a 69 años hay más de 17 millones de 
hipertensos, más de 14 millones de dislipidémicos, más de 6 millones de 
diabéticos, más de 35 millones de adultos con sobrepeso u obesidad y más de 15 
millones con grados variables de tabaquismo. (7) 
 
9 
 
La diabetes mellitus tipo 2 representa uno de los factores de riesgo más 
importantes para la presentación de infarto agudo al miocardio, debido al 
desarrollo de daño microvascular y macrovascular en el organismo, está ligada al 
sobrepeso y la obesidad, lo que representa un factor de riesgo aun más para este 
problema. (8) 
A partir del 2000 hasta ahora la diabetes es la primera causa de muerte en 
mujeres y la segunda en hombres (después de la cardiopatía isquémica, 
enfermedad resultante muchas veces de la diabetes). (9) 
La hipertensión arterial representa también un factor de riesgo muy importante en 
la presentación de infarto agudo al miocardio debido al desarrollo de daño 
vascular, constituye además una de las principales causas de mortalidad en 
nuestro país en la última década. (10) 
La obesidad es una alteración metabólica que se asocia a enfermedades graves 
como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la enfermedad arterial coronaria. 
A pesar de que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para estas 
entidades, rara vez se le considera como una enfermedad por sí misma. (7) 
La alta prevalencia de la obesidad es una realidad en los países industrializados y 
en los que están en vías de desarrollo, por lo cual es de suma importancia hacer 
énfasis en que la detección de la obesidad (en particular la abdominal) permite 
identificar un mayor número de individuos con riesgo de sufrir eventos isquémicos 
cardiovasculares agudos. (7) 
El tabaquismo es ampliamente aceptado como un factor de riesgo para el 
desarrollo de enfermedades cardiovasculares como resultado directo sobre la 
hemostasis y la aterosclerosis. A su vez, la aterosclerosis se asocia con 
exposición a tóxicos del tabaco. El desarrollo de la enfermedad isquémica del 
corazón debida a tabaquismo se ha descrito mediante cinco procesos que 
involucran aterosclerosis, trombosis, espasmo arterial coronario, arritmia cardiaca 
y reducción de la capacidad sanguínea para transportar oxígeno. Los principales 
 
10 
 
efectos se le atribuyen a la nicotina por su acción farmacológica sobre estos 
mecanismos, y al monóxido de carbono a través de su efecto en el transporte de 
oxígeno. A otras sustancias como el cadmio, el óxido nítrico y el disulfuro de 
carbón, también se les ha descrito su participación pero no son claros los 
mecanismos. Se describen aproximadamente un total de 4000 sustancias en la 
fase gaseosa del humo. Destacan nicotina, alquitrán y monóxido de carbono 
(CO); pero también arsénico, metanol, amoniaco, butano, cianuro de hidrógeno y 
otros venenos más en cantidades significativas. 
 
 La aterosclerosis es la responsable de la reducción de la luz arterial debido a la 
proliferación celular en las paredes arteriales, la acumulación de lípidos y, 
finalmente, la formación de placas y su calcificación (placas ateromatosas). El 
tabaquismo tiene un efecto tóxico directo sobre el endotelio. El daño al endotelio 
tiene un papel importante en el desarrollo de la aterosclerosis, ya que expone a la 
capa íntima de éste con los lípidos sanguíneos, los leucocitos, y a la agregación 
plaquetaria. Asimismo, reduce los niveles de lipoproteínas de alta densidad e 
incrementa las concentraciones de triglicéridos. La trombosis arterial coronaria 
resulta de la formación de trombo-fibrina plaquetaria, y esto es un elemento clave 
en la etiología del infarto al miocardio. La agregación plaquetaria incrementada, 
las concentraciones de fibrinógeno elevadas y las concentraciones de 
plasminógeno bajas encontradas en sujetos fumadores también se han postulado 
como un papel importante en la formación de trombosis. El tabaquismo ha 
mostrado que promueve la vasoconstricción de las arterias coronarias y se ha 
asociado con un incremento en la prevalencia de 21% de extrasístoles ventricular 
prematura. Estas arritmias cardiacas pueden contribuir a una mayor ocurrencia de 
muerte súbita. (11) 
El tabaquismo representa un factor de riesgo importante en el desarrollo de 
diversas patologías como cáncer pulmonar, enfermedad isquémica del corazón, 
enfermedad vascular cerebral y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (12) 
 
11 
 
 
5.- JUSTIFICACION 
 
La importancia del estudio de infarto agudo al miocardio es debido a que 
representa una de las primeras causas de muerte en adultos en el mundo y en 
nuestro país, ocasionando un problema de salud pública debido al gran impacto 
de morbimortalidad que representa y el alto costo que implica su tratamiento. (3) 
De acuerdo a reportes estadísticos epidemiológicos del Centro Nacional de 
Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), en el último 
año en nuestro país se reportaron 58,062 casos de enfermedades isquémicas 
del corazón, ubicándose el infarto agudo al miocardio como una de las principales 
causas de muerte en la población general. 
Esto permitirá detectarlos principales factores de riesgo para la presentación de 
infarto agudo al miocardio en orden de frecuencia, para poder realizar medidas 
preventivas necesarias y limitar la aparición, daños y secuelas de esta 
enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 6.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Con el presente estudio se analizara cuál es la prevalencia de infarto agudo al 
miocardio en pacientes ingresados en el servicio de urgencias adultos del 
Hospital General de Zona No.89 IMSS Guadalajara, debido al gran numero de 
ingresos a urgencias con esta patología, y en razón de que es una de las 
primeras causas de muerte en el mundo y en nuestro país en la última década. 
Es de suma importancia detectar los principales factores de riesgo para la 
presentación de infarto agudo al miocardio y realizar medidas preventivas para 
evitar la presentación de esta patología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
7.- OBJETIVOS 
 
7.1 OBJETIVO GENERAL: 
 
Determinar la prevalencia de infarto agudo al miocardio en pacientes ingresados 
en el servicio de urgencias adultos del Hospital General de Zona No. 89 
 
7.2 OBJETIVO ESPECIFICO: 
 
Clasificar el tipo de infarto agudo al miocardio de acuerdo a criterios 
electrocardiográficos, como infarto con elevación del segmento ST e infarto sin 
elevación del segmento ST. 
Conocer aspectos sociodemográficos de los pacientes con infarto agudo al 
miocardio ingresados en el servicio de urgencias adultos del Hospital General de 
Zona No.89 
 
Identificar factores de riesgo para infarto agudo al miocardio como la Hipertensión 
Arterial sistémica, Diabetes Mellitus y tabaquismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
8.- HIPOTESIS 
 
Por el tipo de estudio no se plantea hipótesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
9.- MATERIAL Y METODO: 
 
9.1 TIPO DE ESTUDIO: Transversal descriptivo y retrospectivo. 
 
9.2 UNIVERSO DE ESTUDIO: Todos los expedientes de los pacientes que 
ingresaron en el servicio de urgencias adultos del Hospital General de Zona No.89 
durante los meses de julio a diciembre del 2012. 
 
9.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA: El tamaño de la muestra será probabilístico a 
conveniencia, consecutiva, se obtendrán de los expedientes seleccionados que 
cumplan con los criterios de inclusión de infarto agudo al miocardio en un periodo 
de tiempo comprendido entre los meses de julio a diciembre del 2012. 
9.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
Expedientes de pacientes ingresados en el servicio de urgencias adultos del 
Hospital General de Zona No.89 con diagnostico de infarto agudo al miocardio. 
 
Expedientes de pacientes que cuenten con electrocardiograma. 
CRITERIOS DE NO INCLUSION: 
Expedientes de pacientes que no cumplan con criterios diagnósticos para infarto 
agudo al miocardio. 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 Pacientes con expediente incompleto para los objetivos del estudio. 
 
16 
 
Expedientes de pacientes que no cuenten con electrocardiograma. 
 
9.5 DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 
Ver tabla No.2 en anexos 
 
9.6 PROCEDIMIENTO 
Una vez autorizado por el Comité de Investigación en Salud, se realizará la 
revisión de los expedientes clínicos obtenidos del centro de archivo general del 
Hospital General de Zona No.89, correspondientes a los pacientes que se 
atendieron en el servicio de urgencias adultos en el periodo de estudio con 
diagnóstico de infarto agudo al miocardio. 
La información obtenida se anotará en una hoja de recolección de datos donde se 
incluirán las siguientes variables de interés: edad, sexo, antecedente de 
hipertensión arterial sistémica, antecedente de diabetes Mellitus, hábito de 
tabaquismo. 
 
 
 
9.7 ANALISIS ESTADISTICO 
Este se realizará al contar con los datos recolectados de los expedientes que se 
incluirán en el presente estudio. 
Los datos se analizaran para para variables cuantitativas desviación standart y 
frecuencia para variables cualitativas a través del paquete estadístico SPSS 
versión 19 en español. 
 
 
 
17 
 
10.- ASPECTOS ETICOS 
Los aspectos éticos de la presente investigación se han establecido en los 
lineamientos y principios generales que el Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud se refiere (publicada en el Diario 
Oficial de la Federación el 7 de febrero de l984). Así como la declaración implícita 
de que se respetaran cabalmente los principios contenidos en el código de 
Núremberg, la declaración de Helsinki (publicada en el diario oficial de la 
federación el 6 de enero de 1987). 
Dando cumplimiento a los artículos 13,14 (fracción I, II, III, IV, VI, VII, VIII) del 
título segundo correspondiente de los aspectos éticos de la investigación en seres 
humanos. De acuerdo al artículo 17, el presente trabajo de investigación se 
considera una investigación de riesgo mínimo por lo que de acuerdo a ésta ley, 
por lo que de acuerdo al artículo 23, en el caso de este tipo de investigaciones no 
se requiere consentimiento informado por escrito. Este estudio no está en contra 
de los principios del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 
Para la realización del presente estudio, solo se revisarán los expedientes 
concernientes al motivo de investigación y no se incluirán los nombres de los 
pacientes, por lo que no es necesario mencionar los acuerdos, reglamentaciones 
nacionales e internacionales y declaraciones. Por lo tanto se considera un estudio 
sin riesgo, no requiere carta de consentimiento bajo información al paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
11.- RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
 
Los recursos empleados para la realización de este estudio serán los del hospital 
donde, los propios del tesista y los de los investigadores asociados. 
El hospital cuenta con toda la infraestructura y recursos humanos para poder 
llevar a cabo la realización de este estudio. 
El estudio será realizado mediante consentimiento de las autoridades del hospital, 
autorización por parte de encargados del archivo para la recolección de datos y 
con la participación del los investigadores asociados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
12.- RESULTADOS: 
 
En el presente estudio se revisaron 115 expedientes de pacientes registrados 
como probable infarto agudo al miocardio, en un periodo de tiempo de julio a 
diciembre del 2012, de los cuales únicamente se corroboro el diagnostico de 
infarto agudo al miocardio en 6 pacientes, de acuerdo a los criterios de inclusión y 
exclusión de este estudio. Los resultados del estudio son los siguientes: 
La presentación del infarto agudo al miocardio de acuerdo al trazo 
electrocardiografico se demostró que es más frecuente el de elevación del 
segmento ST (IAMCEST), con un 66.7 % del total de pacientes, en comparación 
al infarto agudo al miocardio sin elevación del ST (IAMSEST), con un 33.3 %. 
La presentación por edad de infarto agudo al miocardio, se observo que es más 
frecuente de 51 a 70 años de edad con un porcentaje de 66.6% del total de 
pacientes. 
En cuanto a la presentación por sexo de infarto agudo al miocardio, se demostró 
que es más frecuente su presentación en el sexo masculino con un 83.3%, en 
comparación con el sexo femenino con un 16.7% del total de pacientes. 
 
La frecuencia de presentación de infarto agudo al miocardio en pacientes con 
antecedente de diabetes mellitus, se presenta en la misma frecuencia tanto en 
quienes son diabéticos 50% como en pacientes que no padecen diabetes mellitus. 
 
La frecuencia de presentación de infarto agudo al miocardio en pacientes con 
antecedente de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, es más frecuente en pacientes 
con diabetes mellitus tipo 2 con un 100%, en comparación con la diabetes mellitus 
tipo 1. 
 
 
 
La frecuencia de presentaciónde infarto agudo al miocardio en pacientes con 
antecedente de hipertensión arterial sistémica, es más en pacientes con 
 
20 
 
hipertensión arterial sistémica con un 66.7%, en comparación con quien no 
padece esta enfermedad con un 33.3%. 
La frecuencia de presentación de infarto agudo al miocardio en pacientes con 
antecedente de tabaquismo, tiene una presentación de 50% en pacientes con 
tabaquismo y 50% en pacientes no fumadores. 
La frecuencia de presentación de infarto agudo al miocardio de acuerdo al mes en 
que se presenta esta patología, se observo que el mes en que se presentan más 
infartos es septiembre con un 50% en comparación con el resto de los meses. 
 
En cuanto a la relación que guarda el infarto agudo al miocardio y la diabetes 
mellitus como factor de riesgo para su presentación, se observo que el IAMCEST 
es más frecuente en pacientes con diabetes mellitus con un 100% en 
comparación con IAMSEST en los que no se registro ningún caso, además se 
observo el porcentaje de pacientes que presentan IAMCEST y que no son 
portadores de diabetes mellitus 33.3%, y pacientes con IAMSEST y que no son 
portadores de diabetes mellitus 66.7%. 
 
En cuanto a la relación que guarda el infarto agudo al miocardio con el tipo 
diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 como factor de riesgo para su presentación, se 
observo que el IAMCEST es más frecuente en pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2 en un 100% en comparación al IAMSEST que no se registró ningún caso. 
 
 
La relación que guarda el infarto agudo al miocardio y la hipertensión arterial 
sistémica como factor de riesgo para su presentación, se encontró que los 
pacientes que presentaron IAMCEST representan el 66.70% del total de los 
pacientes, de los cuales el 50% presentaron hipertensión arterial y el otro 50% 
sin hipertensión arterial y los que presentaron IAMSEST representan el 33.30% 
de los cuales el 50% no tenían hipertensión arterial. 
 
 
 
21 
 
 
La relación que guarda el infarto agudo al miocardio y el tabaquismo como factor 
de riesgo para su presentación, se encontró que los pacientes que presentaron 
IAMCEST el 100% eran fumadores y ningún caso de IAMSEST registrado en 
fumadores, y en pacientes no fumadores se presentaron más frecuentemente los 
IAMSEST con un 66.7% en comparación con el IAMCEST con un 33.3% . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
13.- CONCLUSION: 
 
Este estudio permitió demostrar que el infarto agudo al miocardio continúa siendo 
una de las primeras causas de ingreso en el servicio de urgencias adultos 
ocasionando un elevado índice de muerte en nuestro país y el mundo, representa 
un problema de salud pública debido al gran impacto de morbimortalidad. Además 
nos permitió detectar los principales factores de riesgo en nuestra localidad para 
el desarrollo de infarto agudo al miocardio, lo cual permitirá realizar medidas 
preventivas para abatir y disminuir este problema de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
14.- DISCUSION: 
 
El estudio realizado en nuestra localidad muestra que la prevalencia del infarto 
agudo al miocardio en pacientes ingresados a los servicios de urgencias es 
similar a los resultados reportados por estudios realizados a nivel internacional en 
diferentes hospitales, observándose que sigue siendo una de las principales 
causas de ingreso a los servicios de urgencias, y en la mayoría de los casos es 
complejo confirmar el diagnostico, lo cual ocasiona sub-registros de diagnósticos 
con este problema. De igual forma se observo que la presentación de infarto 
agudo al miocardio en relación a los aspectos sociodemográficos es similar la 
encontrada en nuestra localidad y la reportada en estudios clínicos realizados en 
otros países. En cuanto a los factores de riesgo que se estudiaron se demostró 
que la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, el tabaquismo siguen 
siendo los principales riesgos para desarrollar un infarto agudo al miocardio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
15.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1.- Luis Jiménez Murillo, F. J. (2010). Medicina de urgencias y emergencias. Guía 
diagnóstica y protocolos de actuación . España: Elsevier. 
2.- Lawrence M. Tierney, J. S. (1999). Diagnóstico clínico y tratamiento, 2000. (38 
ed.). El Manual Moderno. 
3.-Robles, B. H. (2007). Epidemiología de los síndromes coronarios agudos. Arch 
Cardiol Mex , 77 (4), 214-218. 
4.- Rosas-Peralta, M. (2007). Enfermedad cardiovascular. Primera causa de 
muerte en adultos de México y el mundo. Arch Cardiol Mex , 77 (2), 91-93. 
5.- Jorge Aguilar, R. D. (2008). INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. Rev Paceña 
Med Fam , 5 (8), 102-114. 
6.- Gutiérrez, D. A. (2007). Medicina de Urgencias. Principales problemas clínicos 
y su tratamiento basado en la evidencia. México, D. F, México: Panamericana. 
7.- Eduardo García-García, M. D.-R.-H.-L.-L.-V.-C.-R.-F. (Nov-Dec de 2008). La 
obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Una 
reflexión. 50 . Cuernavaca, Morelos, México. 
8.- Alejandro Rodríguez Constantín, R. P. (nov-dic de 2009). Insuficiencia renal 
crónica en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en un area de salud. Santiago 
de Cuba, Cuba. 
9.- Gustavo Olaiz-Fernández, R. R.-S. (2007). Diabetes mellitus en adultos 
mexicanos. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000. 49 . México, D.F, 
México. 
10.- Simón Barquera, I. C.-N.-B.-G.-,.-S. (2010). La hipertensión arterial en adultos 
mexicanos: resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 52 . 
Cuernavaca, Morelos, México. 
 
11.- Eduardo Salazar-Martínez, L. M.-Z. (2009). El tabaquismo y su fracción 
atribuible en la enfermedad isquémica cardiaca. 44 . México, D. F, México. 
 
12.- Chávez-Domínguez, R. C. (2010). Tabaquismo. La naturaleza causal pide 
respeto. 80 . Mexico. D. F, México: Elsevier. 
 
 
25 
 
16.- ANEXOS ANEXO 1 
 
 
 
 
 
La presente tabla y grafica muestran la frecuencia de presentación del infarto 
agudo al miocardio, observándose que es más frecuente el de elevación del 
segmento ST (IAMCEST), con un 66.7 % del total de pacientes, en comparación 
al infarto agudo al miocardio sin elevación del ST (IAMSEST), con un 33.3 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IAM 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 IAMCEST 4 66.7 66.7 66.7 
IAMSEST 2 33.3 33.3 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
 
26 
 
 
 
 
 ANEXO 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta tabla y grafica se registra la frecuencia de presentación por edad de 
infarto agudo al miocardio, observándose que la edad más frecuente de 
presentación es de 51 a 70 años de edad con un porcentaje de 66.6% del total de 
pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
EDAD 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 41-50 años 1 16.7 16.7 16.7 
51-60 años 2 33.3 33.3 50.0 
61-70 años 2 33.3 33.3 83.3 
mas de 80 años 1 16.7 16.7 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
 
27 
 
 
 
 
 ANEXO 3 
 
 
SEXO 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 MASCULINO 5 83.3 83.3 83.3 
FEMENINO 1 16.7 16.7 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
 
 
 
 
Esta tabla y grafica muestran la frecuencia de presentación por sexo de infarto 
agudo al miocardio, notándose que es más frecuente su presentación en el sexo 
masculino con un 83.3%, en comparación con el sexo femenino con un 16.7% del 
total de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 ANEXO 4En esta tabla y grafica se registra la frecuencia de presentación de infarto agudo 
al miocardio en pacientes con antecedente de diabetes mellitus, observándose 
que el infarto agudo al miocardio se presenta en la misma frecuencia tanto en 
quienes son diabéticos 50% como en pacientes que no padecen diabetes mellitus. 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
 SI 3 50.0 50.0 50.0 
NO 3 50.0 50.0 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS
PACIENTES SIN DIABETES
MELLITUS
Total
 
29 
 
 
 ANEXO 5 
 
 
TIPO DE DIABETES MELLITUS 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 TIPO 1 
TIPO 2 
0 
3 
0 
50.0 
o 
50.0 
0 
50.0 
NINGUNO 3 50.0 50.0 100.0 
Total 6 100.0 100.0 100.0 
 
 
En esta tabla y grafica se describe la frecuencia de presentación de infarto agudo 
al miocardio en pacientes con antecedente de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, 
mostrando que es más frecuente el infarto agudo al miocardio en pacientes con 
diabetes mellitus tipo 2 con un 100%, en comparación con la diabetes mellitus tipo 
1 con ningún caso registrado, además se observa que el infarto agudo al 
miocardio se presenta en un 50% en pacientes que no padecen diabetes mellitus 
y un 50% en quienes si tienen diabetes mellitus tipo 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 ANEXO 6 
 
 
ANTECEDENTE DE HIPERTENSION ARTERIAL 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 SI 4 66.7 66.7 66.7 
NO 2 33.3 33.3 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
 
 
 
La presente tabla y grafica registran la frecuencia de presentación de infarto 
agudo al miocardio en pacientes con antecedente de hipertensión arterial 
sistémica, observándose que es más frecuente el infarto agudo al miocardio en 
pacientes con hipertensión arterial sistémica con un 66.7%, en comparación con 
quien no padece esta enfermedad con un 33.3%. 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 ANEXO 7 
 
 
ANTECEDENTE DE TABAQUISMO 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
 SI 3 50.0 50.0 50.0 
NO 3 50.0 50.0 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
 
 
 
En esta tabla y grafica se registra la frecuencia de presentación de infarto agudo 
al miocardio en pacientes con antecedente de tabaquismo, mostrándose que el 
infarto agudo al miocardio tiene una frecuencia de presentación de 50% en 
pacientes con tabaquismo y 50% en pacientes no fumadores. 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 ANEXO 8 
 
 
FECHA 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 JULIO 1 16.7 16.7 16.7 
AGOSTO 1 16.7 16.7 33.3 
SEPTIEMBRE 3 50.0 50.0 83.3 
OCTUBRE 1 16.7 16.7 100.0 
Total 6 100.0 100.0 
 
 
 
Esta tabla y grafica muestra la frecuencia de presentación de infarto agudo al 
miocardio de acuerdo al mes en que se presenta esta patología, observándose 
que el mes en que se presentan más infartos es septiembre con un 50% en 
comparación con el resto de los meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 ANEXO 9 
 
 
Tabla de contingencia IAM * DIABETES MELLITUS 
 
DIABETES 
Total SI NO 
IAM IAMCEST Recuento 3 1 4 
% dentro de DIABETES 100% 33.3% 66.7% 
IAMSEST Recuento 0 2 2 
% dentro de DIABETES .0% 66.7% 33.3% 
Total Recuento 3 3 6 
% dentro de DIABETES 100.0% 100.0% 100.0% 
 
 
En esta tabla y grafica se registra la relación que guarda el infarto agudo al 
miocardio y la diabetes mellitus como factor de riesgo para su presentación, 
mostrándose que el IAMCEST es más frecuente en pacientes con diabetes 
mellitus con un 100% en comparación con IAMSEST en los que no se registro 
ningún caso, además muestra el porcentaje de pacientes que presentan 
IAMCEST y que no son portadores de diabetes mellitus 33.3%, y pacientes con 
IAMSEST y que no son portadores de diabetes mellitus 66.7%. 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 ANEXO 10 
 
 
Tabla de contingencia IAM * TIPO DE DIABETES MELLITUS 
 
TIPODM 
Total TIPO 2 NINGUNO 
IAM IAMCEST Recuento 3 1 4 
% dentro de TIPODM 100.0% 33.3% 66.7% 
IAMSEST Recuento 0 2 2 
% dentro de TIPODM .0% 66.7% 33.3% 
Total Recuento 3 3 6 
% dentro de TIPODM 100.0% 100.0% 100.0% 
 
 
 
En esta tabla y grafica se describe la relación que guarda el infarto agudo al 
miocardio con el tipo diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 como factor de riesgo para 
su presentación, observándose que el IAMCEST es más frecuente en pacientes 
con diabetes mellitus tipo 2 en un 100% en comparación al IAMSEST que no se 
registro ningún caso, además muestra el porcentaje de pacientes que presentan 
IAMCEST y que no son diabéticos 33.3%, y pacientes con IAMSEST y que no son 
portadores de diabetes mellitus 66.7%. 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 ANEXO 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta tabla y grafica se describe la relación que guarda el infarto agudo al 
miocardio y la hipertensión arterial sistémica como factor de riesgo para su 
presentación, se muestra que los pacientes que presentaron IAMCEST 
representan el 66.70% del total de los pacientes, de los cuales el 50% 
presentaron hipertensión arterial y el otro 50% sin hipertensión arterial y los que 
presentaron IAMSEST representan el 33.30% de los cuales el 50% no tenían 
hipertensión arterial. 
 
 
 
Tabla de contingencia IAM * HIPERTENSION ARTERIAL 
 
HAS 
Total si no 
 
IAM 
IAMCEST Recuento 2 2 4 
% dentro de HAS 50.0% 100.0% 66.7% 
 
 
IAMSEST Recuento 2 0 2 
% dentro de HAS 50.0% .0% 33.3% 
Total Recuento 4 2 6 
% dentro de HAS 100.0% 100.0% 100.0% 
0
1
2
3
4
5
6
SIN HAS 2 100.00% 0 0.00% 2 100.00%
CON HAS 2 50.00% 2 50.00% 4 100.00%
IAMCEST IAMSEST TOTAL
Total 4 66.70% 2 33.30% 6 100.00%
Tí
tu
lo
 d
e
l e
je
 
 
36 
 
 
 ANEXO 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta tabla y grafica muestra la relación que guarda el infarto agudo al miocardio y 
el tabaquismo como factor de riesgo para su presentación, observándose que los 
pacientes que presentaron IAMCEST el 100% eran fumadores y ningún caso de 
IAMSEST registrado en fumadores, y en pacientes no fumadores se presentaron 
más frecuentemente los IAMSEST con un 66.7% en comparación con el 
IAMCEST con un 33.3% . 
 
 
Tabla de contingencia IAM * TABAQUISMO 
 
TABAQUISMO 
Total si no 
IAM IAMCEST Recuento 3 1 4 
% dentro de TABAQUISMO 100.0% 33.3% 66.7% 
IAMSEST Recuento 0 2 2 
% dentro de TABAQUISMO .0% 66.7% 33.3% 
Total Recuento 3 3 6 
% dentro de TABAQUISMO 100.0% 100.0% 100.0% 
 
37 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Resumen Estructurado
	2. Marco Teórico 
	3. Justificación 
	4. Planteamiento del Problema
	5. Objetivos
	6. Hipótesis
	7. Material y Método
	8. Aspectos Éticos
	9. Recursos, Financiamiento y Factibilidad
	10. Resultados
	11. Conclusión 
	12. Discusión 
	13. Referencias Bibliográficas 
	14. Anexos

Continuar navegando