Logo Studenta

Prevalencia-de-las-complicaciones-en-la-embolizacion-de-las-arterias-uterinas-en-el-tratamiento-de-la-miomatosis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR A. C. 
 
 
 
PREVALENCIA DE LAS COMPLICACIONES EN LA EMBOLIZACIÓN DE LAS 
ARTERIAS UTERINAS EN EL TRATAMIENTO DE LA MIOMATOSIS. 
 
 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE : 
IMAGENOLOGÌA DIGNOSTICA Y TERAPEUTICA. 
 
 
 
PRESENTA: 
DR. SEBASTIAN ARTURO CASTILLO RODRIGUEZ. 
 
 
ASESOR: 
DR. CARLOS ENRIQUE ROJAS MARIN 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA. 
 
 
 
MEXICO D.F. NOVIEMBRE 2014. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
	
  
 
INVESTIGADORES ASOCIADOS: 
 
DR. LUIS FELIPE ALVA LOPEZ 
Medico adscrito al Servico de Imagenología del la Fundación Clinica Medica sur 
 
 
DR JORGE HERNANDEZ ORTIZ 
Medico adscrito al Servico de Imagenología del la Fundación Clinica Medica sur 
 
 
 
	
   3	
  
Contenido 
 
 Pág. 
 I. Marco Teórico 4 
 II. Justificación 15 
 III. Planteamiento del problema 18 
 IV. Objetivos 18 
 V. Hipótesis de trabajo 19 
 VI. Material y métodos 19 
 Selección de pacientes 
Tamaño mínimo de muestra 
Definición de variables 
Descripción del estudio 
Análisis estadístico 
 
 
 VII. Aspectos éticos Recursos, financiamiento y 
factibilidad 
23 
 VIII. Cronograma 24 
 IX. Aspectos éticos 25 
 X. Resultados 
Gráficos 
26 
 XI. Referencias bibliográficas 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   4	
  
Marco teorico. 
 
La embolización selectiva de las arterias uterinas (EAU) fue descrita por primera vez en 1995 
por Ravina et al, tiene su precedente en 1991, cuando cita la utilidad de la técnica en la 
embolización uterina previa a la cirugía del mioma para disminuir su sangrado. Desde 
entonces, se han publicado numerosas series en Europa y EE.UU., pero escasas en nuestro 
país con un menor número de casos y tiempo medio de seguimiento en el tratamiento 
alternativo a la histerectomía para el tratamiento de los miomas uterinos. 
Es una técnica minimamente invasiva que consiste en la oclusión de las arterias uterinas 
para producir la isquemia de los miomas. Para ello, se inserta un cateter a través de la 
arteria femoral, se localizan las arterias uterinas mediante la realización de una arteriografía 
y se ocluye de manera selectiva la arteria uterina bilateralmente con partículas no 
reabsorbibles de polivinil alcohol de 500 a 710 μ o similar. Como consecuencia de la 
isquemia provocada, se produce una disminución del tamaño del mioma y de los síntomas 
secundarios a la compresion de la estructuras adyacentes, asociados con menor morbilidad. 
Los miomas uterinos son los tumores pélvicos benignos más frecuentes en las mujeres, 
existe evidencia de que tienen una base genética y de que su crecimiento está relacionado 
con la predisposición genética, influencia hormonal y varios factores de crecimiento como el 
factor transformador del crecimiento, factor de crecimiento básico de fibroblastos, factor de 
crecimiento epidérmico, factor de crecimiento derivado de las plaquetas, factor de 
crecimiento de endotelio vascular, factor de crecimiento parecido a la insulina y prolactina. 
 
 
	
   5	
  
Se ha visto una sobreexpresión de éstos en los miomas, aumentando así la proliferación del 
músculo liso. Actualmente se cuenta con gran cantidad de opciones para su tratamiento, que 
incluyen tanto manejo farmacológico, quirúrgico, así como la intervención radiológica. 
La prevalencia de la miomatosis uterina en mujeres en edad fértil se calcula entre 20 y 40%, 
siendo más comun en mujeres afroamericanas y 70% en mujeres caucásicas. Se han 
asociado con problemas de infertilidad entre 5 y 10% de los casos. 
La miomatosis uterina (compuestos de musculo liso y téjido conectivo como elementos de 
sostén), son los tumores pelvicos más comunes en la mujer constituyendo del 27% al 67% 
de las indicaciones de histeresctomía entre los 25 y 55 años de edad. Es raro encontrar 
antes de la pubertad y son más frecuentes durante la vida reproductiva, en el embarazo, en 
las mujeres de raza negra y en quienes reciben estrógenos. Durante la menopausia no 
suelen presentarse y los que existen reducen su tamaño aunque no desaparecen lo que 
enfatiza que los miomas son dependientes de esteroides sexuales para incrementar su 
tamaño. 
Actualmente en nuestro país por el problema de obesidad y sobrepeso tenemos un efecto de 
mayor exposición estrogenica lo que se convierte en un factor de riesgo importante para las 
mujeres en edad reproductiva. 
 
 
 
 
	
   6	
  
Las mujeres con miomatosis uterina con freceunecia son nulíparas, y cuando se llegan a 
embarazar por lo general lo hacen en edades mayores de 35 años. Hay una alta incidencia 
de abortos expontaneos (18-25%) e influyen en el mal pronóstico un mioma mayor de 5 cm y 
localizado en fonto uterino o submucosos. Se han reportado embarazos ectópicos por 
obstrucción de las trompas de falopio y complicaciones obstétricas en el 37%, que incluyen 
abrupto placentario, sangrado en el primer trimestre del embarazo, contracciones uterinas 
prematuras, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, presentaciones anormales 
y limitaciones del crecimiento del feto, esto último a la falta de espacio y alteraciones de la 
circulación materno-fetal cuando los miomas tienen una localización retroplacentarias. 
El manejo activo de los miomas maximiza la tasa de reproducción de forma significativa. La 
localización y el tamaño son aspectos condicionantes. Las opciones terpéuticas incluyen 
tratamientos médicos, la miomectomía, la embolización de las arterias uterinas (EAU) y la 
histerectomía. 
La Embolización de las Arterias Uterinas (EAU) está indicada en mujeres con miomas 
sintomáticos y sin deseo gestacional, siendo su uso controvertido en pacientes con deseo 
reproductivo. 
Las contraindicaciones de la EAU son: el embarazo, la infección génito-urinaria activa, la 
sospecha de enfermedad neoplásica, los miomas calcificados o necrosados, y los derivados 
de la técnica, coagulopatías, insuficiencia renal y alergia al contraste iodado. Como 
complicaciones se han descrito el riesgo de infección, sepsis, histerectomía y fallo ovárico 
precoz. 
 
 
	
   7	
  
 
Hoy en día, EAU se ha convertido en una estrategia terapéutica alternativa común a las 
técnicas quirúrgicas de la eliminación de los miomas uterinos. La contracción media del 
volumen del mioma dominante es entre el 43 y el 89%. Los síntomas causados por los 
miomas desaparecen en 86-94% de los pacientes durante 24 meses. 
En general, la EAU se considera que es un método seguro con bajo porcentaje de 
complicaciones. Sin embargo, se asocia con algunos eventos no deseados. Una de las 
complicaciones es la expulsión transcervical del tumor (miomas submucosos). Este evento 
se produce en el 3 al 5% de los pacientes. En la mayoría de los casos, se produce hasta 3 
meses después de la embolización. Expulsión de mioma necrótico es complicación 
relativamente frecuente después de la EAU, de hecho, la aceleración del proceso de 
curación. 
La miomectomía se considera el tratamiento estándar en pacientes con deseo genésico, 
aunque se asocia a recurrencias, sangrado, adherencias y rotura uterina en gestaciones 
futuras.8	
  
 
En un estudio realizado entre 2008 al 2010 la principal indicación de la miomectomía fue la 
sintomatología compresiva y de la EAU fue el sangrado anormal. Estos datos son similares a 
lo observado en otros estudios publicados. 
En una revisión Cochrane, en donde se recogía una tasa de miomectomía efectiva del 93% y 
del 87,5% en la embolización. Así mismo, se han evaluado estos resultados a corto y largo 
plazo (a los 5-7 años) en el caso de la EAU datándose una mejoría clínica del 90 y 75% 
respectivamente. 
Se registró una mayor tasa de complicaciones en el grupo de la miomectomía (15,2%) 
respecto a la EAU (4,5%). Aunque en este segundo grupo fue necesaria la reintervención en 
el 5,1% (reembolización 1,3% e histerectomía 3,8%). Se ha publicado que la tasa general de 
complicaciones de la EAU es de un 10,5%, y la tasa de complicaciones graves es de un 
1,5%. 
En una de las últimas revisiones realizadas, se recoge que los resultados a medio y largo 
plazo con ambas técnicas son similares, excepto una mayor frecuencia de reintervención en 
el grupo de la EAU. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   9	
  
Valoración previa a la Embolización de las Arterias Uterinas 
 
Antes de la embolización, todas las pacientes deben ser evaluadas conjuntamente por el 
ginecólogo y el radiólogo. 
Las indicación: la presencia de miomas uterinos sintomáticos (hiperpolimenorrea, dolor, 
sintomatología urinaria y/o efecto masa) únicos o múltiples, con un tamaño del mioma 
dominante no > 15 cm. 
Valorar a las pacientes con adenomiosis asociada, diagnosticada por resonancia magnética 
(RM) siguiendo los criterios descritos por Siskin et al. 
No es indicación de intervención los miomas calcificados, los miomas subserosos 
pediculados, los miomas submucosos resecables por histeroscopia (relativo), la presencia 
exclusivamente de adenomiosis, la sospecha de malignidad, la dificultad de control posterior 
y la menopausia. 
Se deben seguir las recomendaciones de la ACOG: infección activa genitourinaria, 
inmunodepresión, enfermedad vascular severa que limitara el acceso, alergia al contraste 
yodado y función renal alterada. 
A todas las pacientes se les debe practicar una ecografía transvaginal, una RM o una angio-
RM para determinar el tamaño, el número de miomas y el volumen del mioma dominante, así 
como un mapa angiográfico anatómico. 
Determinar el volumen del mioma dominante, antes y después del procedimiento, se calcula 
usando la fórmula del elipsoide (d1 × d2 × d3 × 0,5233) en centímetros cubicos. 
Se recomienda una biopsia de endometrio previa al procedimiento para excluir trastornos 
funcionales y una analítica en el mes anterior al tratamiento para determinar hemograma, 
hierro y ferritina. 
 
	
   10	
  
 
 
Actualmente, la EAU es considerada segura y eficaz por las principales sociedades 
científicas, habiéndose establecido en otras bibliografías las siguientes indicaciones: 
 
• Miomas sintomáticos intramurales o subserosos no pediculados de tamaño no superior 
a 10 cm. 
• Utero polimiomatoso como alternativa a la histerectomía. 
• Miomas sintomáticos en pacientes que no desean o tienen contraindicada la cirugía. 
• Tratamiento de miomas en pacientes que desean preservar útero. 
 
Esta última constituye la indicación más extendida y controvertida de la técnica. El riesgo 
inherente a toda cirugía uterina de finalizar en histerectomía hace que, desde que apareció la 
EAU, muchos ginecólogos y pacientes hayan optado por esta técnica en mujeres con 
miomas y deseos genésicos no cumplidos o en pacientes estériles que tenían miomas. 
En este sentido, aunque se han comunicado numerosas gestaciones exitosas en pacientes 
tras EAU también se han descrito una mayor tasa de abortos, alteraciones placentarias y 
complicaciones obstétricas en ellas. 
 
 
 
 
 
 
 
	
   11	
  
 
Actualmente, aunque se necesita más datos, por consenso se contraindica el embarazo 
antes del año desde la realización de la técnica. Entre las principales contraindicaciones se 
señalan: 
a. Absolutas: 
§ Miomas asintomáticos. 
§ Miomas subserosos pediculados o mayores de12 cm. 
§ Sospecha de malignidad del mioma. 
§ Infecciones pélvicas y alergia al contraste. 
b.‐ Relativas. 
§ Pacientes en edad fértil que desean descendencia. 
§ Miomas submucosos. 
§ Adenomosis asociada. 
§ Insuficiencia renal y alteraciones de la coagulación. 
 
Procedimiento 
Consiste en la cateterización bilateral supraselectiva, bajo control radiológico, de las dos 
arterias uterinas y la posterior inyección de partículas esféricas calibradas Embospheres® o 
Espherical PVA Embozene® de material inerte y tamaño entre 500 y 900 micras, en función 
del calibre de las arterias uterinas, que bloquean el flujo arterial llevando a la isquemia, 
necrosis y atrofia de los núcleos miomatosos. 
La finalidad de esta embolización con partículas calibradas es llegar a ocluir de forma 
selectiva las ramas arteriales que conforman el pedículo vascular de los miomas sin producir 
oclusión de las ramas arteriales del endometrio, que ocasionarían isquemia. Esto se 
consigue mediante la utilización de partículas de tamaño > 500 micras. 
	
   12	
  
Se inicia el procedimiento con la cateterización femoral derecha con un catéter de 5F y bajo 
visión angiográfica se desplaza este catéter hasta la porción media de las arterias uterinas, 
intentando preservar la salida de la arteria cervicovaginal. 
Para conseguir una adecuada respuesta terapéutica, se requiere la cateterización bilateral 
de las arterias uterinas. 
La técnica se practica mediante anestesia peridural con sedación ligera, o bomba de 
elastómeros endovenosa durante 48 h, a razón de 2 ml/h, que contiene 50 mg de cloruro 
mórfico, 24 mg de ondansetrón y 300 mg de dexketoprofeno. El ingreso es de 24 a 48h. 
La duración media del procedimiento varía entre 45 y 130 min, y la radiación media ionizante 
recibida por paciente es de unos 22 cGY. 
La analgesia utilizada después de la EAU consiste en la aplicación de una bomba de 
anestesia peridural con anestésicos locales (bupivacaína 0,125% 10 ml/h) o la bomba de 
elastómeros por vía endovenosa, descrita previamente durante el ingreso y el tratamiento 
ambulatorio durante una semana, con una pauta combinada inicial oral de diclofenaco 50 
mg/8 h y paracetamol 1 g/8 h con tramadol 50 mg/8 h de rescate. Posteriormente, esta pauta 
se ha modificado a dexketoprofeno 25 mg/8 h y paracetamol/codeína 650 mg/30 mg/8 h 
asociado a omeprazol 20 mg/24 h y tramadol 50 mg/8h de rescate. 
 
 
 
 
 
 
 
	
   13	
  
Figura 1. Ultrasonido pélvico transabdominal realizado con transductor convexo 
multifrecuencia. Donde se demuestra mioma transmural posterior. 
280 Octubre-Diciembre 2007
de los meses, desapareciendo en aquellas pacientes
con más de tres meses postembolización. En una de
ellas persiste la hiperpolimenorrea; sin embargo, es ad-
judicable a alteraciones hormonales, ya que los mio-
Figuras 1 y 2.
Ultrasonido pél-
vico transabdo-
minal realizado
con transductor
convexo de 3.5
Mhz. Donde se
demuestra mio-
ma transmural
posterior.
Figuras 3 y 4. Angiografía
pélvica bilateral en pacien-
te femenino de 47 años, con
miomatosis uterina de me-
dianos elementos. Se ob-
servan las ramas distales
de neoformación que irrigan
a los miomas en ambas ar-
terias uterinas.
Figuras 5 y 6. Misma pa-
ciente de figura 1 y 2. Ima-
gen angiográfica posterior
a la embolización de las
arterias uterinas derecha
e izquierda. Nótese la
oclusión total a la tinción
parenquimatosa de los
miomas intramurales.
 
 
Figura 2. Angiografía pélvica bilateral en paciente femenino de 47 años, con miomatosis 
uterina de medianos elementos. Se observan las ramas distales de neoformación que irrigan 
a los miomas en ambas arterias uterinas. 
 
280 Octubre-Diciembre 2007
de los meses, desapareciendo en aquellas pacientes
con más de tres meses postembolización. En una de
ellaspersiste la hiperpolimenorrea; sin embargo, es ad-
judicable a alteraciones hormonales, ya que los mio-
Figuras 1 y 2.
Ultrasonido pél-
vico transabdo-
minal realizado
con transductor
convexo de 3.5
Mhz. Donde se
demuestra mio-
ma transmural
posterior.
Figuras 3 y 4. Angiografía
pélvica bilateral en pacien-
te femenino de 47 años, con
miomatosis uterina de me-
dianos elementos. Se ob-
servan las ramas distales
de neoformación que irrigan
a los miomas en ambas ar-
terias uterinas.
Figuras 5 y 6. Misma pa-
ciente de figura 1 y 2. Ima-
gen angiográfica posterior
a la embolización de las
arterias uterinas derecha
e izquierda. Nótese la
oclusión total a la tinción
parenquimatosa de los
miomas intramurales.
 
 
 
	
   14	
  
Misma paciente de figura 1 y 2. Imagen angiográfica posterior a la embolización de las 
arterias uterinas derecha e izquierda. Nótese la oclusión total a la tinción parenquimatosa de 
los miomas intramurales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   15	
  
Justificación . 
 
La embolización de las arterias uterinas para el control de la miomatosis uterina es una 
alternativa de tratamiento no quirúrgica para el control de la sintomatología condicionada por 
la miomatosis uterina de medianos a grandes elementos, cuando éstos son múltiples, 
intramurales y submucosos. 
En la actualidad podemos ofrecer a la paciente un panorama con mayor número de 
opciones. En la era de la terapia de mínima invasión, no debería ser correcto realizar 
histerectomías cuando existen miomas asintomáticos y ésta debe ser una norma ética a 
seguir. Sin embargo, no existen estudios comparativos adecuados con selección uniforme de 
pacientes para evaluar resultados a largo plazo. 
Es necesario plantear metaanálisis clínicos randomizados preferiblemente multicéntricos y 
con las diferentes posibilidades de las alternativas existentes. Actualmente existen 
disponibles en la literatura dos estudios europeos realizados en Holanda y en Escocia, con 
más de 150 pacientes con EAU, con seguimiento a cinco años comparadas con número 
similar de miomectomías e histerectomías. Éstos son los estudios de EMMY (EMbolization 
vs. MYomectomy) y el grupo REST (Randomised study of embolisation and surgical 
treatment for uterine fibroids). Reportan 177, 157 y 106 pacientes. 
Son varios los tratamientos médicos que existe irrigación residual al útero a través de las 
arterias ováricas. 
 
 
 
 
	
   16	
  
 
En los últimos años se ha desarrollado otro método para la resolución de los miomas únicos, 
no mayores a 5 cm e intramurales y es la ablación por ondas de ultrasonido. Este 
procedimiento se realiza con guía mediante Resonancia Magnética y consiste en la emisión 
de ondas de ultrasonido de muy alta frecuencia, las cuales al ir dirigidas en un haz intenso y 
continuo, son capaces de destruir un mioma. Este método está limitado a las pacientes con 
miomas únicos e intramurales de menos de 5 cm de diámetro mayor. Existe el riesgo de 
provocar lesión en el endometrio germinal. 
La miomectomía es la alternativa quirúrgica que permite mantener el útero. Sin embargo, no 
es una cirugía viable en aquellas mujeres con miomas múltiples, pequeños, intramurales y 
submucosos que en su totalidad condicionan un aumento del tamaño uterino y la 
sintomatología propia de la miomatosis uterina. Es frecuente que una mujer sea sometida a 
miomectomía y termine en histerectomía por sangrado. Cuando se realiza una miomectomía 
o una histerectomía, los costos y tiempos hospitalarios son mayores. 
El útero es un órgano intrapélvico, intraperitoneal, que ocupa parte del hueco pélvico en la 
mujer. Al existir un incremento en sus dimensiones, condicionado por la miomatosis uterina, 
es frecuente que existan adherencias periuterinas que se desarrollan durante el crecimiento 
de este órgano. La pérdida súbita de éste, puede condicionar un efecto adverso cuando 
estas adherencias son múltiples. También es importante mencionar la producción de 
prostaglandinas, específicamente la prostaciclina, por el músculo uterino. Estas 
prostaglandinas son las responsables de las contracciones uterinas durante el parto, la 
ovulación y el orgasmo. Se ha demostrado que la prostaciclina y no los estrógenos es la 
responsable de la menor incidencia de isquemia coronaria en las mujeres en la etapa 
reproductiva. 
 
	
   17	
  
 
 
 
Por todo esto, consideramos que es importante informar adecuadamente a la mujer con 
miomatosis uterina sobre las alternativas de tratamiento para estos miomas, no condenando 
a todas ellas a la pérdida del útero, ya que las funciones uterinas no se limitan a la fertilidad, 
y que la paridad satisfecha no es indicativa de histerectomía, en presencia de miomas 
uterinos. 
La morbilidad de la EUA es baja y se encuentra asociada a la experiencia del radiólogo y 
depuración de la técnica, las principales complicaciones descritas son: 
§ Menores: Hematoma femorales, pseudoaneurismas, vómitos, expulsión de miomas... 
(Incidencia menor del 1%). 
§ Mayores: Fallo ovárico por embolización de arterias uterinas. (0,8‐ 2%), in‐ fección tras 
embolización que puede requerir exéresis quirúrgica de los órganos afec‐ tos 
(incidencia menor del 1%). 
El Síndrome postembolización es la complicacion más frecuente (hasta el 40%). Consiste en 
un cuadro autolimitado de fiebre, vómitos y dolor abdominal que aparece en los primeros 
días tras la realización de la técnica. 
 
 
 
 
 
 
	
   18	
  
Planteamiento del problema: 
 
La miomatosis uterina es un reto a la medicina debido a que el grupo de mujeres afectadas 
por esta patología esta en edad fertil, siendo un problema de infertilidad en donde a nivel 
institucional el tratamiento es de manera radical (Histerectomía) lo que impide que la 
paciente incluye pueda ser madre en algun momento de su vida, aunque no estan bien 
definidos los factores de riesgo se habla de que la obesidad incrementa el riesgo de padecer 
miomatosis uterina por un incremento de la exposición de estrogenos, y actualmente nos 
enfrentamos a una epidemia en nuestro país en donde se señala que la prevalencia de 
obesidad en las mujeres mexicanas es de 34% por lo que tenemos que evaluar mejores 
opciones terapeuticas con el fin de ofrecerles la posibilidad de ser madres, disminuir los 
riesgos de complicaciones y disminuir la estancia intrahopitalaria. 
 
Pregunta de investigación 
¿Cuál es la prevelencia de complicaciones porteriores a la embolización de las arterias 
uterinas en el tratamiento de miomatosis? 
 
Objetivo General: 
Determinar la prevalencia de las complicaciones posterior a la embolización de las arterias 
uterinas. 
 
Hipotesis de trabajo 
La prevalencia de las complicaciones posterior a la embolización de las arterias uterinas en 
el tratamiento de la miomatosis uterina son menores en comparación a su beneficio. 
	
   19	
  
 
Descripción del estudio: 
Es un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, con población blanco, usuaria 
de mujeres mayores > 25 años del hospital medica sur, que demanda atención en dicha 
unidad. Para el desarrollo del estudio se calcula una muestra representativa de la población 
usuria de Médica Sur. 
La población de estudio estará constituida por las usuarias de la Funadción Clinica Médica 
Sur A. C. 
 
Marco Muestral: 
El marco muestral se estableció con base en la población usuaria del Hospital Médica Sur, 
que acudió al tratamiento de embolización de las arterias uterinas para el tratamiento de 
miomatosis uterina. 
Se realizó la selección dirigida del listado de pacientes femeninas >25 años que acudieron 
2012-2014 a tratamiento de embolización de arterias uterinas en la sala de hemodinamia. 
Población accesible: Mujeres mayores de 25 años que recibieron embolización de las 
arterias uterinas para el tratamiento de miomatosis en 1°enero 2013 - 30 julio 2014. 
Población elegible: Aquellos que cumplan con los criterios de selección.20	
  
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
INCLUSIÓN 
1. Mujeres mayores de ≥ 25 años. 
2. Pacientes que acudieron al tratamiento de embolización de arterias uterinas. 
3. Que firmen el consentimiento informado. 
EXCLUSIÓN 
§ Aquellos pacientes que no tuvieran expediente completo y registro. 
 
TAMAÑO MÍNIMO DE MUESTRA: 
El tamaño de muestra lo calculamos con una prevalencia del 50% en las complicaciones 
posterior a la embolización de las arterias uterinas. 
Se calculo el tamaño mínimo de la muestra para una probabilidad del 0.5 debido a que no 
se conoce la prevalencia de las complicaciones posterior a la embolización de las arterias 
uterinas en el tratamiento de miomatosis, así con una precisión del 2%. 
 
Dónde: 
Z 2α = Coeficiente de confiabilidad (1.962) 
p = Prevalencia Probable (50%) 
q = 1-p 
d2 = Precisión (0.04) 
N =10 
Consideramos un 10% de perdidas: 10 
	
   21	
  
Procedimiento del cálculo de muestra: 
 Z2α p q 
 d2 
 
n = 
(1.96)2(0.5) (0.62) 
= 
0.9604 
= 9 
 
0.52 0.0025 
 
Se requiere de 9 pacientes, que se incrementa un 10% por posibles pérdidas, lo que hace un 
total de 10 femeninas mayores a 25 años. 
Control de calidad de la información 
Para realizar la recolección de la informaciób se contará con 1 médico quien sera el 
responsable de llevar acabo la recolección de los datos a través del expediente electrónico y 
médiante llamadas telefonicas con el fin de registrar las complicaciones que se han 
presentado durante o posterior al procedimiento, con el fin de garantizar la calidad de la 
información. 
Procesamiento de información: 
Se realizara el analisis mediante el paquete estadistico de STATA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   22	
  
DEFINICIÓN DE VARIABLE DEPENDIENTE 
 
 
Definición conceptual Definición operativa Tipo de variable Indicador 
Embolización de las 
arterias uterinas 
Procedimiento para el tratamiento 
de la miomatosis cirugia. 
Cuantitativa 1.-Presente 
2.-Ausente 
 
Complicaciones de la embolización de las arterias uterinas. 
 
Definición conceptual Definición operativa Tipo de variable Indicador 
Presencia de 
síntomas 
dolorosos, 
dificultad 
respiratoria aguda 
posterior a la 
embolización. 
Se evaluará por 
interrogatorio 
directo y a través 
sintomatología 
compatible, así 
comoestudios 
complementarios 
Dx. Compatibles. 
Cuantitativa 1.-Presente 
2.-Ausente 
 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
Infertilidad 
Definición conceptual Definición operativa Tipo de variable Indicador 
 Cualitativa nominal 
1.- Presente 
0.- Ausente 
 
Definición conceptual Definición operativa Tipo de variable Indicador 
 . Cualitativa 
nominal 
1.- Presente 
0.- Ausente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Edad 
Definición conceptual Definición operativa Tipo de variable Indicador 
Tiempo 
transcurrido en 
se evaluará por 
interrogatorio 
Cuantitativa 
continua 
Años cumplidos 
	
   23	
  
años desde el 
momento del 
nacimiento hasta 
el la fecha de 
ingreso al estudio. 
directo/encuesta 
psicosocial. 
Sexo MUJER 
Tiempo de 
evolución 
 
Definición conceptual Definición operativa Tipo de variable Indicador 
Tiempo 
transcurrido entre 
el inicio de los 
síntomas y el de 
ingreso al estudio 
se evaluará por 
interrogatorio 
directo 
Cuantitativa 1.Semanas 
2.Meses 
3.Años 
 
 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO E INFRAESTRUCTURA: 
RECURSOS HUMANOS: 1 Médico Radiologo 
 
FACTIBILIDAD: En el Hopital Médica Sur se cuenta con un registro de calidad lo que permite 
que se encuentren completos los datos además de que se cuenta con un sistema telefonico 
que permitira darles el seguimientos a las pacientes. 
 
Gastos ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 
3 
ETAPA 4 TOTAL 
ETAPAS 
 
Trabajo de Campo $2000 $2000 $2000 $ 6 000 
Material de oficina, papeleria. $2000 $2000 $1000 $1000 $ 6 000 
Gasto en transporte - - 
$9000 
- $ 9000 
Gasto en equipos electrónicos $7500 - - $7500 $15000 
Programas y consumibles de cómputo $7000 - - - $7 000.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   24	
  
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO 
Se realizaran pruebas de normalidad de Kolmogorov- Smirnof, dependiendo de la 
distribución se realizaran medidas de tendencia central y dispersión, se calcularan 
frecuencias simples y acumuladas. 
En el análisis bivariado se realizara pruebas de X2 o Fisher para las variables cualitativas 
nominales y para las ordinales U- Manny Whitney o Wilcoxon. 
Para analizar los factores de Riesgo asociados a las complicaciones de embolización de las 
arterias uterinas en el tratamiento de la miomatosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES 
DEL MES 2012 2013 2014 
E
N
E 
F
E
B 
M
A
R 
A
B
R 
M
A
Y 
J
U
N 
J
U
L 
A
G
O 
S
E
P 
O
C
T 
N
O
V 
DI
C 
E
N
E 
F
E
B 
M
A
R 
A
B
R 
M
A
Y 
J
U
N 
J
U
L 
A
G
O 
S
E
P 
O
C
T 
N
O
V 
DI
C 
E
N
E 
F
E
B 
M
A
R 
Búsqueda 
bibliográfica 
 X X X X X X X X X X 
Diseño de 
base de 
captura de 
datos 
 x x 
Presentación 
al comité de 
investigación 
 x 
Selección de la 
muestra 
 X X X X X 
Captura de 
datos 
 X X X X X X 
Análisis 
estadístico 
 X X 
Elaboración de 
tesis 
 X X 
	
   25	
  
CONSIDERACIONES ÉTICAS: 
 
Con base en el reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación en salud, 
en el título 1, artículo 17 y categoría 1 se considera a este tipo de investigación como de 
riesgo mínimo, solamente representará una inversión de tiempo y esfuerzo para los 
derechohabientes usuarios. También, el protocolo de investigación se apega a los principios 
de la Declaración de Helsinski I, que en 1964 estableció las guías para la investigación 
biomédica en humanos; y la Declaración de Helsinski II, que deriva de la revisión y 
enriquecimiento de la primera declaración, las cuáles se realizaron en 1975 en Tokio, en 
1983 en Venecia y en 1989 en Hong Kong. 
Por lo tanto, el protocolo de investigación cumple con lo especificado en la Ley General de 
Salud. Asimismo, con las recomendaciones de investigación en humanos, que especifican 
las Declaraciones de Neuremberg, Helsinki, Tokio. También, se garantiza que la identidad 
de los participantes en el estudio será protegida. Aplica al aceptar voluntariamente y se 
ratifica por medio de la firma del consentimiento informado en el expediente, por lo que hago 
una recopilación solo de información no requiere un nuevo concentimiento informado.. 
En lo relacionado a la aplicación de la encuesta podrán retirarse en el momento en que ellos 
así lo decidan, a pesar de que hayan firmado el consentimiento, sin menoscabo de la 
atención que requieran del Instituto. Asimismo, el proyecto debe ser aceptado por la 
Comisión Nacional de Investigación Científica. 
 
 
 
 
	
  
	
  
	
   26	
  
Resultados 
Se analizó la edad de las pacientes que les fue realizado el procedimiento de Embolización 
de las arterias uterinas para el tratamiento de miomatosis en donde en el análisis 
observamos que la edad mínima de las pacientes fue de 26 años y la máxima de 46 con una 
media de edad de 39 años. 
Estadísticos descriptivos 
 N Mínimo Máximo Media Desv. típ. 
edad 8 26,00 46,00 39,3750 6,88554 
N válido (según lista) 8 
 
El 100 % de los pacientes fueron del sexo femenino. 
sexo 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
femenino 8 88,9 88,9 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
 
El 100% del procedimiento realizado corresponde a Embolización de miomas. 
procedimiento 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
embolizacion de miomiomas 8 88,9 88,9 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
El 100% del materialembolizante fue por microesferas. 
 
Embolizante 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
microesferas 8 88,9 88,9 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
 
 
 
 
 
	
   27	
  
En cuanto a las recidivas solo un 33% de las pacientes tuvieron recidivas. 
 
 
Recidiva 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
negativa 5 55,6 55,6 66,7 
positiva 3 33,3 33,3 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
 
 
Cabe mencionar que en cuanto al diagnóstico de ingreso para el tratamiento el 55.6% 
correspondía a sangrado uterino anómalo por miomatosis uterina, seguido de miomatosis 
uterina no complicada en 44.4%. 
diagnostico 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
miomatosis uterina no 
complicada 
3 33,3 33,3 44,4 
sangrado uterino anomalo 
por miomatosis uterina 
5 55,6 55,6 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
 
En cuanto a los estudios con previos realizados a la Embolización selectiva de las arterias 
uterinas un 77.8 % contaban con un estudio de resonancia magnética, y solo el 22.2% no 
contaban con este estudio. 
Estudio previo 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
resonancia magnetica 6 66,7 66,7 77,8 
sin estudios 2 22,2 22,2 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
 
	
   28	
  
 
 
En cuanto al análisis realizado se encontró que el 88.9% de las pacientes a las que se les 
realizo la Embolización selectiva de las arterias uterinas no presentaron complicaciones, solo 
el 11.1% que correspondió a una paciente presentó tromboembolia pulmonar. 
Compliación 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 1 11,1 11,1 11,1 
sin complicaciones 7 77,8 77,8 88,9 
tromboembolia pulmonar 1 11,1 11,1 100,0 
Total 9 100,0 100,0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   29	
  
 
 
Graficos 
procedimiento 
• • _.otlon ae ",1.",1.", .. 
embolizante 
• • rnlaOHletas 
	
   30	
  
	
  
recidiva 
sexo 
• • ~o 
DposfiYo 
• .,-
	
   31	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
fertilidad 
diagnostico 
• •• o. 
• . -_ ........... ... ,'-
0_0<10"' ...... _ 
P<"' _""" "' ....... 
	
   32	
  
483
Prog Obstet Ginecol. 2009;52(9):479-90
Costa L et al. Embolización de las arterias uterinas en el tratamiento del mioma uterino sintomático. Resultados en 90 pacientes 
a los 2 años
La satisfacción de las pacientes se siguió en cada 
control formulando la siguiente pregunta: «¿Se volve-
ría a hacer el procedimiento?». También se interrogó 
Finalmente, se valoró la función ovárica mediante 
la determinación de FSH, LH y 17β-estradiol a los 6 
meses del tratamiento.
Tabla 1. Complicaciones de la EAU según la clasificación de la SIR
Clase SCVIR Descripción Pacientes Complicación
A Sin tratamiento, sin consecuencias 7 (8,1%) Dolor, 4
 Hematoma punción, 2
 Fiebre, 1
B Terapia simbólica, observación, 20 (23,2%) Dolor, 13
 sin consecuencias Síndrome postembolización, 3
 Necrosis labio menor, 2
 Expulsión mioma, 2
C Terapia requerida, hospitalización 5 (5,8%) Síndrome postembolización, 2
 menor (< 48 h) Dolor, 2
 Expulsión incompleta, 1
D Terapia mayor, incremento no planificado 6 (6,9%) Dolor, 1 
 del nivel de curas, hospitalización Síndrome postembolización, 2 
 prolongada (> 48 h) Expulsión incompleta:
 Endometritis, 1
 Histerectomía, 2
E Secuelas permanentes 0 
F Defunción 0 
Total 38
EAU: embolización de las arterias uterinas; SIR: Sociedad de Radiología Intervencionista.
Figura 3. Resonancia magnética antes y después de la embolización. A) Secuencia en T1 con gadolinio en proyección sagital pre-EAU. B) 
Secuencia en T1 con gadolinio en proyección sagital post-EAU. EAU: embolización de las arterias uterinas.
A B
01 originales 137.indd 483 17/09/2009 12:46:29
Documento descargado de http://zl.elsevier.es el 20/08/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
 
Discusión: 
En cuanto a la seguridad de la EAU, se analizaron las complicaciones y se anotaron los 
efectos adversos siguiendo las definiciones creadas por la Sociedad de Radiología 
Intervencionista (SIR), incluidas en la tabla 1. El sistema de la SIR se desarrolló para permitir 
la clasificación estandarizada de su severidad basada en el nivel de cuidados requeridos, las 
intervenciones necesarias y el resultado final. Se utiliza en los procedimientos radiológicos 
intervencionistas. 
A pesar de que el número de complicaciones solo se presento en un paciente en nuestra 
pequeña serie, según el sistema clasificatorio de la SIR, puede parecer alto (11,1%), incluye 
a todas las pacientes que han sido hospitalizadas. 
Se consideró un fracaso del procedimiento la necesidad de histerectomía o la persistencia 
de clínica a pesar de una buena embolización confirmada por radiología, sin embargo solo 
tres pacientes presentaron recidivas con reembolización sin llegar a la histerectomía. 
 
	
   33	
  
 
Aunque el tratamiento haya sido simplemente analgésico, y es congruente con el porcentaje 
citado que un número elevado de estos casos presentó dolor tras el procedimiento. todos lo 
pacientes fueron hospitalizados y con vigilancia del dolor posterior a procedimiento, 
debemos considerar el dolor como lo esperado del procedimiento y es la compilación 
inmediata mas frecuentemente reportada. 
El síndrome postembolización se ha descrito hasta en el 40% de los casos post-EAU. Suele 
ser de corta duración y el tratamiento es sintomático. En nuestra serie, no se presento una 
incidencia y las pacientes evolucionaron favorablemente. 
En nuestro estudio, la expulsión del mioma no fue reportado. Esta complicación 
relativamente común se ha descrito hasta un 10% de los casos y es una de las 
consecuencias de efecto más tardío, así que es necesario el seguimiento de los pacientes, 
aun que en nuestro estudio no se reporto. 
La Trombosis Venosa Profunda y la Tromboembolia Pulmonar se presenta en < 1%. Los 
factores de riesgo son: frecuente uso de anticoagulantes orales, compresión y obstrucción 
de grandes venas pélvicas por el útero grande, éstasis agudo en las grandes venas de la 
pelvis cuando el flujo arterial es abruptamente cortado, y el estado de hipercoagulabilidad 
inducido por el propio proceso de embolización. Botas de compresión y heparina subcutánea 
profiláctica puede ser considerada en pacientes con factores de riesgo. en nuestro estudio el 
porcentaje de complicaciones fue modificado por este evento representado en el 11.1% (1/8 
pacientes). 
 
	
   34	
  
Conclusión: 
La embolización de las arterias uterinas, en nuestra experiencia, se ha demostrado como 
una técnica eficaz, con mejoría y/o curación de los síntomas. el porcentaje de 
complicaciones se compara en relación a lo descrito en la literatura, aunque la 
tromboembolia pulmonar es de la menos frecuente reportada. 
Es una técnica segura, mínimamente invasiva, con complicaciones leves (principalmente el 
dolor, si bien es controlable), con corto ingreso hospitalario, muy bien aceptada por la 
paciente y rápida incorporación a la vida normal. 
Es conveniente informar a la comunidad médica y a las pacientes, que existen alternativas 
diferentes a la quirúrgica para su tratamiento y control, para lo cual la inclusión del Radiólogo 
Intervencionista en el equipo médico multidisciplinario es esencial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   35	
  
Bibliografia: 
1. Entman S, Jones H, Colston A, Burnett L. Miomatosis uterina y adenomiosis. Tratado de 
Ginecología Novak. Ed. In- teramericana Mc Graw and Hill; 1991, p. 391-401. 
2. Hutchins FL Jr, Worthington-Kirsch R. Embolotherapy for myoma-induced me- norrhagia. Obstet 
Gynecol Clin North Am 2000; 27(2): 397-405. 
3. McLucas B, Adler L, Perrilla R. Uterinefibroid embolization: nonsurgical treat- ment for symtomatic 
fibroids. J Am Coll Surg 2001; 192(1): 95-105. 
4. Bazot M, Deux JF, Dhabi N, Chopier J. Myometrium diseases. J Radiol 2001; 82(12): 1819-40. 
5. Bai SW, Jang JB, Lee do Y, Jeong KA, Kim SK, Park KH. Uterine arterial em- bolization for the 
treatment of uterine leiomyomas. Y onsei Med J 2002; 43(3): 346-50. 
6. Simonetti G, Romanini C, Pocek M, Piccione E, Guazzaroni M, Zupi E, et al. Embolization of the 
uterine artery in the treatment of uterine myoma. Ra- diol Med (T orino) 2001; 101(3): 157- 64. 
7. Hurst BS, Stackhouse DJ, Matthews ML, Marshburn PB. Uterine artery emboliza- tion for 
symtomatic uterine myomas. Fértil Steril 2000; 74(5): 855-69. 
8. Trastour C, Bongain A, Rogopoulus A, Gillet JY . Pregnacy after embolization of symtomatic 
leiomyomata. Gynecol Obs- tet Fertil 2003; 31(3): 243-5. 
9. Ravina JH, Vigneron NC, Aymard A, Le Dref O, Merland JJ. Pregnacy after em- bolization of 
uterine myoma: report of 12 cases. Fértil Steril 2001; 75(6): 1246-8. 
10. Carpenter TT, Walker WJ. Pregnancy following uterine artery embolisation for symptomatic 
fibroids: a series of 26 com- pleted pregnancies BJOG 2005; 112: 321-5. 
11. Guerrero AG, Navarro, Núñez y cols. Embolización de miomas uterinos. Alter- nativa no 
quirúrgica para su control. Téc- nica e Indicaciones. Ann de Rad Mex 2003; 4: 213-18. 
12. Gómez-López RN, Guerrero AG, Serra- no LR y cols. Manejo del dolor en la em- bolización de 
miomas uterinos. An Ra- diol Mex 2007; 6(2): 143-7 
13. Lefebvre G, Vilos G, Allaire C, Jeffrey, Arneja J, Birch C, et al. The management of uterine 
leiomyomas. J Obstet Gynae- col Can 2003; 25(5): 396-418. 
14. Zupi E, Pocek M, Dauri M, Marconi D, Sbracia M, Piccione E, Simonetti G. Se- lective uterine 
artery embolization in the management of uterine myomas. Fertil Steril 2003; 79(1): 107-11, 
 
15. Al-Fozan H, Tulandi T. Factors affecting early surgical intervention after uterine artery 
embolization. Obstet Gynecol Surv 2002; 57(12): 810-5. 
16. Stringer NH, DeWhite A, Park J, Ghod- sizadeh A, Edwards M, Kumasi NV, Stringer EA. 
Laparoscopic myomectomy after failure of uterine artery emboliza- tion. J Am Assoc Gynecol 
Laparoscop 2001; 8(4): 583-6. 
17. Pollard RR, Goldberg JM. Prolapsed cervical myoma after uterine artery em- bolization. A case 
report. J Reprod Med 2001; 46(5): 499-500. 
 
	
   36	
  
18. Pinto I, Chimeno P, Romo A, et al. Uteri- ne fibroids: uterine artery embolization versus abdominal 
hysterectomy for treat- ment-A prospective, randomized, and controlled clinical trial. Radiology 2003; 
226: 425-31. 
19. Ravina JH, Herbreeteau D, Ciaru-Vig- neron N, et al. Arterial embolization to treat uterine 
myomata. Lancet 1995; 346: 671-2. 
20. Pelage JP, Guao NG, Jha RC, Ascher SM, Spies JB. Uterine fibroid tumors: long term MR 
Imaging outcome after embolization. Radiology 2004; 230: 803-9. 
 
 
	Portada
	Contenido
	Marco teorico
	Justificación
	Planteamiento del Problema Objetivos Hipótesis del Trabajo
 
	Material y Métodos
	Aspectos Éticos Recursos, Financiamiento y Factibilidad
	Cronograma 
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Gráficos
	Discusión
	Conclusión
	Bibliografia

Continuar navegando