Logo Studenta

Prevalencia-de-obesidad-en-ninos-de-6-a-12-anos-en-la-UMF--31

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 31 
 
 TÍTULO DE LA TESIS: 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN LA UMF# 31” 
NÚMERO DE REGISTRO 
R-2018-3620-020 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
SORIANO RAMÍREZ ARACELI 
 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
ASESORES DE TESIS: 
LETICIA RAMÍREZ BAUTISTA 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO MARZO 2018 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN LA UMF# 31” 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
SORIANO RAMÍREZ ARACELI 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
DR. JOSÉ LUIS MONTES CERVANTES 
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N0. 31, IMSS 
 
 
 
 
 
DRA. LETICIA RAMÍREZ BAUTISTA. 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR N0. 31, IMSS 
 
 
 
 
 
 
DRA. TERESA ALVARADO GUTIERREZ. 
PROFESOR TITULAR DE RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 31, 
IMSS. 
 
 
ASESORES DE TESIS 
 
 
 
 
 
DRA. LETICIA RAMÍREZ BAUTISTA. 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR N0. 31, IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CIUDAD DE MÉXICO MARZO 2018 
 
 
 
3 
 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN LA UMF# 31” 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
SORIANO RAMÍREZ ARACELI 
 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR DE LA UMF 31 
 
 
 
 
 
______________________________ 
 
 DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
______________________________ 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTÍZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
______________________________ 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
El presente trabajo va dirigido con una expresión de gratitud para la Dra. Leticia 
Ramírez Bautista por la dedicación, paciencia y apoyo que ha brindado a este 
trabajo; a la Dra. Teresa Alvarado Gutiérrez por sus enseñanzas, orientación y 
atención desde el inicio de mi residencia y al Dr. Julio César Castillo Trejo por 
ser parte de mi formación y generarme la motivación de seguir amando mi 
especialidad. 
De igual forma agradezco a la Institución por darme la oportunidad de 
desarrollarme como Médico Familiar, de aprender de grandes maestros y 
compañeros, con los cuales compartí gratas experiencias y en especial a mi 
querido amigo Kryssna Mendoza quién me tomó de la mano para seguir 
siempre adelante. 
A mis padres que, a pesar de su ausencia, me brindaron su apoyo desde que 
inicie esta aventura y me dieron las herramientas para lograr mis metas como 
mujer y profesionista, los amo y siempre los llevaré en mi corazón. A mi 
abuelita Rufina Macario y mi tía Esperanza Ramírez por estar siempre 
presentes en mi vida y sentirlas tan cerca a pesar de estar lejos. 
A la base de todo, mis hermanos: Silvia, Alejando, Ricardo y a mis sobrinos, 
por formar parte importante de mi vida y ser mi constante motivación para 
continuar con este sueño. 
A mi amado esposo Luis Alberto Velázquez por su paciencia, comprensión, 
amor, alegría y por ser el ingrediente fundamental de mi felicidad. A mi suegra 
Soledad Velázquez quien con su apoyo incondicional me dio el impulso para 
finalizar mis metas. Y a Dios por brindarme una gran familia, por guiarme 
siempre en mi camino, por brindarme fortaleza y sabiduría; gracias infinitas. 
6 
 
 
 
1. DATOS DEL ALUMNO 
Apellido paterno 
Apellido materno 
Nombre 
Universidad 
Facultad o escuela 
Carrera 
No. de cuenta 
Soriano 
Ramírez 
Araceli 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de medicina 
Médico familiar 
301326025 
2. DATOS DEL ASESOR 
Apellido paterno 
Apellido materno 
Nombre 
 
Ramírez 
Bautista 
Leticia 
3. DATOS DE LA TESIS 
Titulo 
 
No. de páginas 
 
Año 
 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 
12 AÑOS EN LA UMF# 31” 
47 
 
 
2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE PÁGINA 
 
 
1.-RESUMEN 
 
9 
 
2.-INTRODUCCIÓN 
 
11 
 
 2.1.Marco Epidemiológico 
 
12 
 
 2.2.Marco Conceptual 
 
17 
 
 2.3.Marco Contextual 
 
19 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
21 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
21 
- 4.1.Pregunta de Investigación 
22 
 
5. OBJETIVOS 
 
22 
 
 5.1.General 
 
22 
 
 5.2. Específicos 
22 
 
6. HIPÓTESIS 
 
22 
 
7. MATERIAL Y MÉTODO 
 
22 
 
- 7.1.Periodo y sitio de estudio 
 
23 
- 
- 7.2. Universo de trabajo 
 
23 
- 
- 7.3.Unidad de análisis 
 
23 
- 
- 7.4. Diseño de estudio 
 
23 
- 
- 7.5. Criterios de selección 
 
23 
- 
- 7.5.1. Criterios de inclusión 
 
23 
- 
- 7.5.2. Criterios de exclusión 
 
23 
- 
- 7.5.3. Criterios de eliminación 
 
24 
 
8. MUESTREO 
 
24 
 
 
- 8.1.Cálculo del tamaño de muestra 
 
 
24 
 
9. VARIABLES. 
 
25 
8 
 
 
- 9.1. Operacionalización de variables 
 
25 
 
10. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
 
30 
 
11. ANALISIS ESTADÍSTICO 
 
30 
 
12. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
31 
 
 12.1. Conflicto de interés 
 
32 
 
13 .RECURSOS 
 
32 
 
 13.1. Humanos 
 
32 
 
 13.2. Materiales 
 
33 
 
 13.3. Económicos 
 
33 
 
 13.4. Factibilidad 
 
33 
 
14. LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
 
33 
 
15. BENEFICIOS ESPERADOS Y USO DE RESULTADOS 
 
34 
 
16. RESULTADOS 
 
34 
 
17. DISCUSIÓN 
 
36 
 
18. CONCLUSIONES 
 
36 
19. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS 
 
37 
20. BIBLIOGRAFÍA 
 
38 
20. ANEXOS 
 
41 
 
 
 20.1 Hoja de Recolección de datos 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
1. RESUMEN 
"Prevalencia de Obesidad en niños de 6 a 12 años de la UMF# 31” 
*Araceli Soriano Ramírez, ** Dra. Leticia Ramírez Bautista 
*Residente de tercer año de medicina familiar Unidad de Medicina Familiar No.31 
** Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud de la unidad de Medicina Familiar No.31 
Introducción. La obesidad infantil se trata de un problema grave a nivel 
mundial dado su incrementoen la prevalencia en niños y adolescentes lo que 
condiciona enfermedades crónicas en la edad adulta, esto dado al entorno 
obesogénico y a la malnutrición en todas sus formas, lo que favorece el 
aumento de peso y la obesidad sobre todo en los grupos socioeconómicos más 
bajos. México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial por lo que 
se trata de un gran problema de Salud Pública. 
Objetivo: Conocer la prevalencia de Obesidad en niños de 6 a 12 años en la 
UMF# 31. 
Metodología: Estudio transversal descriptivo, retrospectivo, en donde se 
evaluó expedientes clínicos electrónicos con apoyo del SIMF y la Red Local de 
consulta SIAIS (Sistema de Información de Atención Integral para la Salud) de 
la UMF#31 Iztapalapa en el período enero a diciembre del 2016 de los 
pacientes de entre 6 a 12 años de edad, que han acudido a consulta de 
Medicina Familiar, y con ello se determinó la prevalencia de obesidad infantil y 
con los datos se realizó estadística descriptiva de acuerdo con las variables 
establecidas en el estudio. 
Resultados: La muestra estudiada fue de 196 expedientes de niños de entre 6 
y 12 años que cumplieron con los criterios de inclusión, obteniendo como 
resultado que la UMF #31 cuenta con una prevalencia del 14.8% de niños con 
obesidad. 
10 
 
Conclusiones: El presente estudio nos indica, que la prevalencia de Obesidad 
infantil, sigue siendo un tema prioritario y por ello la necesidad de adoptar 
métodos de prevención de la misma y fomento de la vida saludable. 
Palabras clave: prevalencia, obesidad infantil, IMC 
SUMMARY 
“Prevalence of Obesity in children from 6 to 12 years of the UMF # 31 
*Araceli Soriano Ramírez, ** Dra. Leticia Ramírez Bautista 
*Residente de tercer año de medicina familiar Unidad de Medicina Familiar No.31 
** Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud de la unidad de Medicina Familiar No.31 
 
Introduction. Childhood obesity is a serious problem worldwide due to its 
increased prevalence in children and adolescents, which conditions chronic 
diseases in adulthood, this given the obesogenic environment and malnutrition 
in all its forms, which favors Weight gain and obesity especially in the lower 
socioeconomic groups. Mexico occupies the second place in obesity worldwide 
so it is a big public health problem. 
Objective: To know the prevalence of Obesity in children from 6 to 12 years old 
in the UMF # 31. 
Methodology: Descriptive, retrospective, cross-sectional study, in which 
electronic clinical files were evaluated with the support of SIMF and the SIAIS 
Local Consultation Network (Comprehensive Health Care Information System) 
of the Family Medicine Unit # 31 Iztapalapa in the January period to December 
2016 of patients between 6 to 12 years of age, who have attended Family 
Medicine, and with this the prevalence of childhood obesity in FMU # 31 was 
determined. Descriptive statistics were made with the data according to the 
variables established in the study. 
11 
 
Results: The sample studied was 196 records of children between 6 and 12 
years old that fulfilled the inclusion criteria, obtaining as a result that the UMF # 
31 has a prevalence of 14.8% of children with obesity. 
Conclusions: This study indicates that the prevalence of childhood obesity 
continues to be a priority issue and therefore the need to adopt methods of 
prevention of it and promotion of healthy living. 
Key words: prevalence, childhood obesity, BMI 
INTRODUCCIÓN 
 
La obesidad en niños y adolescentes se ha incrementado en México 
considerablemente esto generado por dietas con elevado contenido calórico, el 
sedentarismo, falta de actividad física; influyen también los componentes 
étnicos, genéticos, ambientales, conductuales, sociales y la dinámica familiar. 
(1) 
México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial; siendo un 
problema de salud pública, debido a su magnitud y trascendencia; está 
asociada a trastornos psicológicos, sociales y metabólicos, que incrementan el 
riesgo para desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, 
diabetes tipo 2 (DT2), enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así 
como algunas neoplasias en mama, endometrio, colon, próstata, entre otras. (2) 
Por ello la identificación de factores de riesgo, en los grupos vulnerables en 
edades tempranas de la vida en el primer nivel de atención es de suma 
importancia para la prevención de las complicaciones a largo plazo, aplicando 
12 
 
estrategias de intervención para disminuir los riegos cardiometabólicos durante 
la adultez. (3) 
2.1 Marco epidemiológico. 
La obesidad infantil se trata de un problema grave a nivel mundial dado su 
incremento en la prevalencia en lactantes, niños y adolescentes lo que 
condiciona enfermedades crónicas en la edad adulta, esto dado al entorno 
obesogénico y a la malnutrición en todas sus formas, lo que favorece el 
aumento de peso y la obesidad sobre todo en los grupos socioeconómicos más 
bajos. De acuerdo a la OMS en África, el número de niños con sobrepeso u 
obesos casi se ha duplicado desde 1990, al haber pasado de 5,4 millones a 
10,3 millones. En 2014, de los menores de 5 años con sobrepeso, el 48% vivía 
en Asia y el 25% en África. (4) 
En Canadá y Estado Unidos, más de un tercio de los niños y adolescentes 
tienen sobrepeso (5), China no es la excepción ya que cuenta con 120 millones 
de adolescentes de los cuales el 8% cuenta con Obesidad, se realizó un 
estudio de metanálisis en donde se revisaron 18 artículos lo cual mostró que 
la prevalencia de la obesidad en los niños de primaria es del 10.0% entre el 
2009 y 2014(6); mientras tanto en Perú la obesidad predomina en la costa y 
áreas suburbanas con mayor prevalencia en Tacna (niñas 3.2% y niños 3.9%), 
Moquegua (niñas: 2.4% y niños: 3.1%) y Callao (niñas: 2.3% y niños 2.8%) 
estos resultados se mostraron tras evaluar a 1,146,978 niñas y 1,189,813 niños 
en el periodo de junio a diciembre del 2015 atendidos en establecimientos 
públicos de diferentes regiones de Perú. (7) 
13 
 
La obesidad infantil se ha convertido en un desafío en la Salud Pública en 
México ya que ha incrementado la prevalencia de sobrepeso y obesidad 
predominante en adolescentes, siendo de mayor porcentaje de sobrepeso en 
mujeres y de obesidad en hombres; lo que genera implicaciones 
considerables a futuro por lo que desde la primera atención médica es 
indispensable la aplicación de estrategias preventivas independientemente del 
motivo por la que acuda el paciente (8); otro punto importante son los costos 
que la Obesidad genera de acuerdo a los informes de la Organización de la 
Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) y la Academia Nacional de 
Medicina estimó que el costo de la Obesidad en México fue de 67 mil millones 
de pesos en el 2008 y se calcula que para el 2017 fluctué entre 151 y 202 mil 
millones de pesos, cuando el costo por la realización de métodos de 
prevención sería de 3mil 500 millones de pesos al año; por ello la importancia 
de adoptar un método de prevención de la obesidad y fomento de la vida 
saludable que tenga alguna influencia sobre las tasas de obesidad.(9) 
México registra una de las tasas mundiales más altas de obesidad infantil: 
tienen sobrepeso o son obesos el 32 % de los niños de 6 a 12 años 35% los 
adolescentes de entre 12 y 19 años(5); de acuerdo a la Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición 2016 (ENSANUT) la cual se realiza en las cuatro regiones 
(Norte, Centro, Ciudad de México y Sur) y sus localidades urbanas y rurales, 
muestra incremento a lo largo de los años de esta problemática de Salud 
desde edades tempranas hasta la adultez y con ello las complicaciones que 
conlleva este problema Sanitario.(10) 
La evaluación del estado nutricio de la población de 5-11 años de edad se 
realizó en 3,184 individuos que representan a 15,803, 940 escolaresen el 
14 
 
ámbito nacional. De acuerdo con la información en el ámbito nacional, la 
prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población en edad 
escolar en 2016 fue 33.2%. En 2012 esta prevalencia fue 34.4%, sin embargo, 
a pesar de esta tendencia de disminución, los intervalos de confianza de la 
prevalencia de 2016 son relativamente amplios, por lo que no es posible 
concluir que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad disminuyó 
(gráfica 1). La prevalencia de sobrepeso fue de 17.9% y de obesidad de 15.3% 
en 2016. La cifra de sobrepeso fue 1.9 puntos porcentuales menor que la 
observada en la ENSANUT del 2012, mientras que la de obesidad fue 0.7 
puntos porcentuales mayor, pero los valores de las prevalencias en 2018 están 
incluidos en los intervalos de confianza de 95% de las prevalencias del 2016, 
por lo que se considera que no hubo cambios. (10) 
 
La distribución por localidad de residencia mostró una mayor prevalencia 
combinada de sobrepeso y obesidad en las localidades urbanas (34.9%) en 
comparación con las localidades rurales (29.0%). (10) 
 
Fig. 1. Prevalencia nacional del sobrepeso en población de 5 a 11 años de 
edad, de la ENSANUT 2012 y ENSANUT MC 2016, por sexo. 
15 
 
 
 
La proporción alarmante de niños obesos ha inducido a organizaciones 
profesionales, equipos de investigación, gobiernos y personal de Salud a 
buscar soluciones que pudiesen detener y revertir esta tendencia. Esto debido 
a las repercusiones en la calidad de vida de los niños y adolescentes de la 
obesidad que es un factor de riesgo para comorbilidades tales como Diabetes 
Tipo 2 (DT2), Hipertensión arterial, Enfermedad Cardiovascular 
arterioesclerótica, Síndrome Metabólico (SM) y alteraciones del metabolismo 
lipídico; se realizó un estudio transversal en el Hospital Universitario de Gatefe 
España a 133 niños y adolescentes con obesidad con percentil mayor de 97 la 
prevalencia y asociación con componentes cardiovasculares y síndrome 
metabólico de acuerdo a los criterios de IDF 2007 fue de: 100% circunferencia 
abdominal con percentil mayor de 90 para edad y sexo, 26.08% hipertensión 
arterial mayor de 130/85 mmHg, 15,94% hipertrigliceridemia con más de 150 
mg/dl, 10.86% HDL menor de 40 mg/dl, 7.97% glucemia en ayunas mayor de 
100 mg/dl, por lo que es de vital importancia la prevención y tratamiento 
16 
 
precoz a este grupo en vulnerabilidad ya el riesgo cardiovascular es mayor y lo 
que se debe evitar es una población adulta enferma. (11,12) 
Además, esta población afectada tiene mayor riesgo de depresión, agorafobia, 
fobia social, trastorno negativista desafiante, trastorno disocial y dependencia a 
las drogas; la prevalencia de depresión en adolescentes obesos es del 40.5% 
como lo indica el estudio realizado en la UMF #171 Zapopan en donde se 
estudiaron a 73 adolescentes en los que destacaba la inseguridad en la 
conducta, autoestima disminuida, autopercepción corporal devaluada, 
marginación y menosprecio social. (13) 
 
Los niños y adolescentes con Obesidad presentan disminución en el 
rendimiento físico y alteración en su capacidad cardiorrespiratoria al disminuir 
sus niveles de fuerza, resistencia y coordinación(14) lo que condiciona no solo 
efectos médicos sino también en aspectos funcionales y psicosociales lo que 
deteriora su calidad de vida que afecta de forma directa a los padres 
particularmente en la esfera emocional y puede ser evaluada con la aplicación 
del cuestionario PedsQL que relaciona la obesidad y la calidad de vida 
relacionada a la Salud. (15) 
 
Para acabar con la obesidad infantil, es necesario adoptar un método de 
prevención de la obesidad y fomento de la vida saludable tales como la 
disminución del sedentarismo de los niños y su familia, aumento de 
concientización de las aptitudes y ampliación del conocimiento de los niños y 
de sus padres con respecto a la importancia de cambios de estilos de vida que 
fomente un modo de vida activo, así como acceso a lugares en la comunidad 
17 
 
donde habitan y puedan practicar actividad física con seguridad, una dieta 
equilibrada en cantidad y calidad evitando alimentos de alta densidad 
energética y elevados porcentajes de grasa, todo ello como una necesidad 
ante la emergencia de las datos alarmantes en nuestro país. (16,17) 
 
2.2 Marco conceptual. 
La Obesidad es definida como una enfermedad que se caracteriza por el 
exceso de tejido adiposo en el organismo, que se determina cuando el IMC se 
encuentra desde el percentil 95 en adelante (1), de acuerdo a lo establecido a 
los Centros para el control y la Prevención de Enfermedades (CDC) los 
pacientes se clasifican según su percentila en: Peso bajo: percentila menor de 
5; Peso normal; percentila 5; Sobrepeso: percentila de 85 a 94 y Obesidad: 
percentila mayor de 95. La obesidad se puede dividir a su vez en exógena o 
simple que corresponde a más del 95% de los casos y la endógena u orgánica 
que corresponde a menos del 5% de los casos (8); tanto la obesidad y el 
sobrepeso son situaciones que son causados por múltiples factores que están 
unidos entre sí y a los que están expuestos los niños y adolescentes en la vida 
diaria. (18) 
 
Los factores de riesgo que influyen en la aparición de Obesidad en este grupo 
de edad son multifactoriales tales como la inactividad física, el sedentarismo, el 
consumo de alimentos altamente calóricos, consumo de bebidas azucaradas 
de forma frecuente, así como de productos industrializados altamente 
energéticos, nivel socioeconómico bajo, factores genéticos, 
endocrinopatologías, factores ambientales que influyen en la conducta 
18 
 
individual como los medios de comunicación y la mercadotecnia, falta de 
lactancia materna y cambios en la dinámica familiar; la mayoría de los factores 
referidos son modificables y prevenibles. De no identificar dichos factores se 
reduce la expectativa de vida de entre 5 a 20 años. (19) 
 
Las complicaciones pueden presentarse a corto, mediano y largo plazo y estas 
son sobre todo metabólicas y cardiovasculares que están estrechamente 
relacionadas a la presencia de hiperinsulinemia y resistencia a la insulina, esta 
se caracteriza por la ausencia de una respuesta normal de los órganos diana a 
la acción de dicha hormona lo que genera como mecanismo compensador la 
hiperproducción de insulina, pero cuando este mecanismo es insuficiente para 
mantener el equilibrio surge la intolerancia a la glucosa y posteriormente la 
DT2. (20) La obesidad Infantil se asocia a otros factores de riesgo cardiovascular 
como Hipertensión Arterial y dislipidemia. Si bien las enfermedades 
cardiovasculares no son la causa de muerte en los niños y adolescentes si lo 
es en la edad adulta por lo que el impacto del seguimiento de estos pacientes 
desde edades tempanas evitaría complicaciones lo que incrementaría su 
calidad de vida. (21,22) 
 
La participación del tejido adiposo es de gran importancia ya que es fuente de 
citosinas tales como adiponectinas, factor de necrosis tumoral alfa, la 
interleucina 6, amiloide sérico A, resistina e inhibidor del activador del 
plasminógeno, entre otras con importante actividad proinflamatoria. Se ha 
observado que los niños y adolescentes obesos sufren primero un periodo 
prolongado de hiperglucemia asintomática antes de presentar Diabetes tipo 2 la 
19 
 
cual está relacionada íntimamente con el aumento de peso corporal en el 
tiempo; estos datos sugieren que todas medidas encaminadas a prevenir la 
prediabetes a diabetes tipo 2 tienen como objetivo mejorar la función a nivel 
pancreático(20), y con ello la evitar la presencia de SM él cual se define al 
conjunto de factores de riesgo que son precursores de enfermedades 
relacionadas a problemas cardiovasculares y metabólicos que se observa en 
mayor presencia en el género masculino, el cual se caracteriza por aumentode circunferencia abdominal, incremento en la presión sistólica y diastólica, 
hipertriliceridemia, hiperglucemia y disminución del colesterol HDL sérico. Se 
calcula que entre el 50% y 80% de los adolescentes obesos lo continuarán 
siendo durante su adultez lo que incrementa a su vez la morbi mortalidad en 
este grupo etáreo. (23) 
 
2.3 Marco contextual. 
En los tres últimos decenios ha habido un considerable aumento de la 
prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Se calcula 
que en el mundo hay unos 170 millones de niños (menores de 18 años) con 
sobrepeso. La mayor prevalencia de sobrepeso corresponde a los países de 
ingresos medianos-altos, y la menor al grupo de países de ingresos bajos y 
México no es la excepción ya que registra una de las tasas mundiales más 
altas de obesidad con un 32 %de niños de 6 a 12 años con sobrepeso u 
obesidad y del 35% en adolescentes de entre 12 a 19 años. (24) 
La obesidad en niños y adolescentes es un gran problema de Salud Pública a 
nivel mundial y ante la necesidad de revertir dicha situación ha favorecido la 
aparición de programas de intervención en el ámbito nacional, destinados a 
20 
 
fomentar hábitos alimentarios saludables y actividad física (AF). Estos 
programas surgen con la intención de reducir la obesidad infantil, motivada 
principalmente por malos hábitos alimentarios, reducción de AF, aumento del 
sedentarismo, así como la publicidad de alimentos insalubres, para con ellos 
modificar dichas conductas a través de la promoción de los hábitos saludables. 
(25,26) 
La obesidad tiene múltiples factores causales (biológicos, psicológicos y 
socioculturales), por lo que es importante evaluar el entorno del paciente por 
ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado 
estrategias tales como las Guías para el cuidado de la Salud por grupo de 
edades, en las que se incluye en las guías de niños y adolescentes con temas 
tales como Prevención y control de enfermedades, Prevención de desnutrición, 
Sobrepeso y Obesidad, Entorno favorable a la Salud, Actividad física, 
Vigilancia y evaluación del estado nutricional; además de la creación de los 
grupo CHIQUITIMSS y JUVENIMSS en los que se incluye al resto de los 
integrantes de la familia para poder influir en sus prácticas obesogénicas y 
ayudarles a que construir entornos saludables. (27) 
Es importante dar un enfoque multidisciplinario para la prevención y tratamiento 
de la obesidad con la finalidad de generar sinergias que permitan erradicar de 
nuestra sociedad aquellos factores modificables desde edades tempranas ya 
que estas etapas son determinantes para el establecimiento de pautas de 
comportamiento para el resto de la vida. (28) 
 
 
 
21 
 
3. JUSTIFICACIÓN. 
La obesidad infantil es una enfermedad crónica multifactorial resultado de la 
interacción de factores tanto genéticos como ambientales, (29) lo que lo hace un 
serio problema de salud pública dada sus repercusiones sanitarias, sociales y 
económicas a nivel mundial y México no ha sido la excepción ya que se han 
incrementado de forma alarmante los casos de obesidad infantil lo cual genera 
aún más preocupación ya que, de no generarse estrategias para controlar este 
incremento, la probabilidad de que estos niños cursen con obesidad en la 
adultez es muy alta así como un alto riesgo en complicaciones metabólicas; por 
lo que es de gran importancia identificar a los niños y adolescentes de la 
UMF# 31 con obesidad para crear estrategias preventivas con el propósito de 
disminuir el incremento de padecimientos, que si bien son identificados 
tempranamente se podrán evitar complicaciones a corto y largo plazo, ya que 
las acciones o las omisiones que se realicen en la atención médica desde el 
primer nivel de atención van a repercutir en la calidad de vida de nuestros 
pacientes y la presencia de comorbilidades en la adultez. (30) En la UMF #31 no 
se cuenta con censos de niños y adolescentes que cursen con Obesidad ni en 
los servicios relacionados como los son Nutrición, CHIQUITIMSS, 
JUVENIMSS, ARIMAC, por lo que la realización de este estudio nos brindara 
información sobre nuestra población afectada y con ello implementar 
herramientas y reforzar las estrategias preventivas que se están empleando en 
la UMF#31. 
 4.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
Se ha notificó por ENSANUT 2016 que México es el segundo país con alta 
prevalencia de obesidad a nivel mundial; siendo un gran problema de salud 
22 
 
pública, debido a su magnitud y trascendencia, ya que está asociada a 
trastornos psicológicos, sociales y metabólicos, que incrementan el riesgo para 
desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, diabetes tipo 2 
(DT2), enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares; por ello es 
importante conocer la prevalencia de niños y adolescentes con Obesidad en 
nuestra unidad de trabajo, por tal motivo nos hacemos la siguiente pregunta: 
¿Cuál es la Prevalencia de Obesidad en niños de 6 a 12 años de la UMF# 31? 
 
5. OBJETIVOS 
5.1 Objetivo general: 
Conocer la prevalencia de Obesidad en niños de 6 a 12 años de la UMF# 31. 
5.2 Objetivos específicos: 
Identificar la frecuencia con la que se registra el diagnóstico de obesidad en 
niños de entre 6 a 12 años de edad en la UMF# 31. 
 
6. HIPÓTESIS. 
La prevalencia de Obesidad en niños de 6 a 12 años será del 15% del total de 
niños valorados en la UMF# 31. 
 
 
7. MATERIAL Y MÉTODOS. 
Se realizó un estudio trasversal, descriptivo, retrospectivo, en donde se evaluó 
196 expedientes clínicos electrónicos con apoyo del sistema SIMF Y la Red 
Local de consulta SIAIS (Sistema de Información de Atención Integral para la 
23 
 
Salud) de la unidad en el periodo enero a diciembre del 2016 de los pacientes 
de entre 6 a 12 años de edad que acudió a consulta de Medicina Familiar, y 
con ello se evaluó la prevalencia de obesidad infantil en la UMF #31. 
7.1 Periodo y sitio de estudio. 
Se realizará en la Unidad de Medicina Familiar#31 de la delegación Iztapalapa 
en el año en curso. 
7.2 Universo de trabajo. 
Pacientes de 6 a 12 años de edad, de ambos sexos, derechohabientes de la 
UMF#31 con obesidad que corresponde a Percentil ≥95, de ambos sexos. 
7.3 Unidad de análisis. 
Se realizará la revisión de 196 Expedientes clínicos electrónicos de niños de 
entre 6 a 12 años de edad derechohabientes de la UMF No.31 Iztapalapa que 
acudieron a consulta durante el año 2016. 
7.4 Diseño de estudio. Tipo de diseño epidemiológico. 
Transversal descriptivo, retrospectivo 
7.5 Criterios de selección 
7.5.1 Criterios de inclusión: 
*Pacientes con edad de entre 6 a 12 años de edad 
*Pacientes derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar #31 IMSS 
*Sin distinción en el sexo 
7. 5.2 Criterios de exclusión: 
* Niños que cursen con alguna enfermedad crónica como Diabetes tipo 1, 
Diabetes tipo 2, enfermedades genéticas o autoinmunes. 
24 
 
* Que estén participando en un programa de reducción de peso, con o sin 
tratamiento farmacológico. 
7.5.3.- Criterios de eliminación. 
Expedientes que no cuenten con la información de acuerdo al instrumento de 
recolección. 
 
8. MUESTREO 
8.1 Cálculo de la muestra. 
La prevalencia de niños de Obesidad en México es de 15.3 % (ENSANUT 
2016), la Unidad de Medicina Familiar 31 cuenta con 36,987 niños y 
adolescentes de entre 6 y 12 años por lo tanto se aplicará la fórmula para una 
proporción. 
 
 
n=muestra 
N=total de la población a estudiar 
Z=Índice de riesgo deseado 
p=prevalencia (15.3%) 
q= 1- prevalencia 
d= precisión del estudio 
 
n=Muestra 
N= 36,987 
Z=1.96 
25 
 
P=0.15 
q= 1- 0.15 = 0.85 
d=0.05 
Sustitución de la fórmula: 
 
 
 
 
 
 
 
La cual se redondeó a 196. 
 
9. VARIABLES. 
9.1 Operacionalización de variables 
- Sexo: 
Definición conceptual:Hace referencia a toda la estructura corporal, se refiere al hecho de 
reconocerse como hombre o mujer en función del sexo biológico. 
Definición operacional: 
Se revisó el expediente médico electrónico con apoyo de los sistemas SIMF y 
Red Local SIAISE y de acuerdo a nombre completo del paciente, así como de 
26 
 
exploración física que realizó su médico durante la consulta otorgada se definió 
y colocó en la base de datos como femenino o masculino. 
Tipo de variable: Cualitativas 
Escala de medición: Nominal 
Indicadores: 1=Femenino 
 2= Masculino 
- Edad: 
Definición conceptual: 
Se define como uno de los principios universales de la organización social y un 
aspecto de la organización de toda vida humana aplicado para comprender el 
funcionamiento y las dinámicas de los individuos en sociedad. 
 
Definición operacional: 
Se revisó el expediente médico electrónico con apoyo de los sistemas SIMF y 
Red Local SIAIS y de acuerdo al número de afiliación con agregado de los 
pacientes y de la nota de evolución del médico que otorgó la consulta se colocó 
en la base de datos la edad en números enteros. 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Discontinua 
Indicador: número de años cumplidos al momento del estudio 
27 
 
- Peso: 
Definición conceptual: 
Se define como el número de gramos que pesa un centímetro cubico de un 
cuerpo. 
Definición operacional: 
De acuerdo al peso registrado en las notas médicas, se colocó en la base de 
datos en kilogramos. 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Continua 
Indicador: peso en kilogramos (kg) 
 
- Talla: 
Definición conceptual: 
 
Mide el tamaño del individuo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies 
(talones), el niño se mide de pie (parado) y es utilizada para medir el 
crecimiento en niños y adolescentes. 
Definición operacional: 
Se revisó los expedientes médicos electrónicos con apoyo de los sistemas 
SIMF y Red Local SIAISE y de acuerdo al registro antropométrico de la nota de 
evolución del médico que otorgó la consulta se colocó en la base de datos la 
talla en centímetros. 
28 
 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Continua 
Indicador: centímetros 
 
- IMC. 
Definición conceptual: 
El índice de masa corporal es un indicador antropométrico que se calcula 
dividiendo el peso en kilogramos (kg) entre la estatura en metros elevada al 
cuadrado (IMC=kg/m2); permite interpretar con mayor precisión el peso en 
relación con la estatura y con ellos es posible realizar una mejor comparación 
entre dos personas con diferente estatura y sexo. 
Definición operacional: 
Se realizó el calculó de IMC en kg/m 2 de los 196 pacientes con los datos 
obtenidos de los expedientes clínicos. 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Continua 
Indicadores: Kilogramos / metros al cuadrado 
 
- Estado nutricional infantil. 
Definición conceptual: 
29 
 
Es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y 
adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes, las 
medidas antropométricas nos permiten evaluar un estado nutricional normal, o 
bien si se encuentra en desnutrición, sobrepeso u obesidad y con la ayuda de 
indicadores tales como IMC (Índice de masa corporal) se podrá clasificar de 
acuerdo a lo establecido en las gráficas de la CDC, según su percentila en: 
Peso bajo: Percentila < 5 
Peso normal: Percentila 5 – 84 
Sobrepeso: Percentila 85 a 94 
Obesidad: Percentila 95 
Definición operacional: 
Se recopilaron de datos talla y peso de los niños y adolescentes de entre 6 y 12 
años con apoyo de los sistemas SIMF y Red Local SIAIS (Sistema de 
Información de Atención Integral para la Salud) y de acuerdo a la comparación 
y cálculo de los mismos se clasificó por IMC con las tablas de edad y sexo de 
la CDC. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Escala de medición: Ordinal 
Indicadores: 
1.Peso bajo: Percentila < 5 
2.Peso normal: Percentila 5 – 84 
30 
 
3.Sobrepeso: Percentila 85 a 94 
4.Obesidad: Percentila 95 
 
10.- DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO: 
Se realizó dentro de las instalaciones de la UMF# 31, la revisión de los 
sistemas SIMF y SIAIS (Sistema de Información de Atención Integral para la 
Salud) así como con el apoyo de ARIMAC de donde se obtuvo todas las 
consultas otorgadas en el año 2016, se realizó el filtrado por edad lo que nos 
resultó un total de 13,344 niños de 6 a 12 años, valorados en consulta externa 
por múltiples diagnósticos, se realizó aleatorización sistematizado para que 
todos tuvieran la misma posibilidad de selección, obteniéndose así la muestra 
de 196 expedientes a evaluar, se recabó en hoja de datos de Excel v16.0 el 
número de seguridad social y agregado, el nombre completo del paciente, turno 
de adscripción, edad, sexo, peso, talla y se realizó el cálculo de IMC por el 
investigador, de acuerdo a las tablas de la CDC se clasificó por percentil, una 
vez recolectados estos datos se capturaron en el programa SPSS v22 donde 
se formularon datos estadísticos y calculó la prevalencia de Obesidad en 
niños de 6 a 12 años en la UMF31. 
 
11.- ANALISIS ESTADÍSTICO. 
 
Se realizó análisis descriptivo de variables cualitativas y cuantitativas. 
En cuanto a variables cualitativas: se utilizará mediana para variables con 
escala ordinal y proporciones para variables con escala nominal. 
31 
 
Para las cuantitativas en resultados con distribución normal se utilizó media 
(como medida de tendencia central y desviación estándar como medida de 
dispersión). Para variables cuantitativas con libre distribución se utilizará 
mediana (como medida de tendencia central) y rangos intercuartilicos como 
medida de dispersión. 
Se utilizó el paquete SPSS versión 20.0 para Windows y hoja de cálculo en 
Excel 2016. 
12. CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
El presente estudio se considera una Investigación sin riesgo de acuerdo al 
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la 
Salud en el Título segundo, Capítulo 1, articulo 17 ya que se trata de una 
estudio donde se emplearan técnicas y métodos de investigación documental 
retrospectivos y no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada 
en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que 
participan en el estudio; ya que en esta investigación se revisaran expedientes 
clínicos. Según la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial 
sobre los principios aplicables cuando la investigación médica se combina 
con la atención médica en el apartado 31, el médico puede combinar la 
investigación con la atención medica solo si en la investigación está 
justificado el valor potencial preventivo, diagnóstico o terapéutico y si el 
médico tiene buenas razones para creer que la participación en el estudio 
no afectara de manera adversa la salud de los pacientes que tomen parte 
de la investigación. Sobre principios éticos para las investigaciones médicas 
en seres humanos (comprobado el 05 de diciembre del 2008), apartado 25. El 
investigador se apegará la pauta 12 de la confidencialidad de la declaración de 
32 
 
Helsinki al tomar medidas para proteger la confidencialidad de dichos datos, 
omitiendo información que pudiese relevar la identidad de las personas, 
limitando el acceso a los datos, o por otros medios. 
 
12.1 Conflictos de interés. 
El grupo de investigadores no recibe financiamiento externo y no se encuentra 
en conflicto de interés al participar en el presente estudio. 
13.- RECURSOS: 
13.1 Humanos. 
Residente: 
Araceli Soriano Ramírez 
Médica Residente de Segundo Año de Medicina Familiar Unidad de Medicina 
Familiar No 31 
Asesor: 
Dra. Leticia Ramírez Bautista. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de 
MedicinaFamiliar No. 31, IMSS. 
 
 
13.2 Materiales. 
1 Computadora. 
1 Impresora 
4 Lápices. 
4 Plumas. 
50 Hojas. 
33 
 
Instrumento de Recolección de Datos. 
 
13.3 Económicos. 
El presente trabajo no requerirá financiamiento Institucional dado que los 
sistemas que se revisaran para la captura de datos se encuentran en los 
equipos de cómputo de la UMF31, los consumibles fueron financiados por el 
alumno. 
 
13.4 Factibilidad. 
Se realizó dentro de las instalaciones de la UMF 31, con apoyo de los sistemas 
SIMF y Red Local SIAIS (Sistema de Información de Atención Integral para la 
Salud) la revisión de los expedientes y la selección de datos de los niños y 
adolescentes de entre 6 y 12 años para clasificarlos con obesidad y una vez 
culminada la muestra necesaria, se analizaron resultados y se dio una 
conclusión del mismo. 
 
14.- LIMITACIONES DEL ESTUDIO. 
Se realizó en una población de una sola Unidad Médica por lo que será 
únicamente representativa para la Unidad de Medicina Familiar No. 31 en la 
delegación Iztapalapa, lo cual no se podrá extrapolar a otras Unidades 
Médicas. 
 
 
 
 
34 
 
15.- BENEFICIOS ESPERADOS Y USO DE RESULTADOS 
Los resultados nos ayudarán a conocer la prevalencia de niños y adolescentes 
de entre 6 y 12 años de la UMF# 31 que cursan con obesidad y una vez 
identificados se podrá realizar estrategias de intervención y de prevención. 
 Los resultados se encuentran a disposición en el área de enseñanza de la 
UMF# 31 para futuros estudios, para que se den a conocer los resultados a 
todo el personal de salud, además de pretender la publicación de este, para 
impulsar a que se realicen más trabajo asociados, con la finalidad de la mejoría 
en la calidad de vida de la población mexicana. 
 
16. RESULTADOS 
De una población de 36, 987 niños y adolescentes de 6 a 12 años de edad, de 
ambos sexos adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 31, se estudió una 
muestra de 196 que cumplieron con los criterios de inclusión. De los cuales el 
46.9% corresponde al turno matutino y el 53.1% al turno vespertino. Con 
relación a la edad se encontró una mediana de 8.07 (7-10). En relación a sexo, 87 
(44.4 %) corresponde al sexo femenino y 109 (55.6 %) al masculino. (Cuadro 1) 
 
De acuerdo al estado nutricional, 10 (5.1%) corresponde a peso bajo, 133 
(67.9%) al peso normal, 24 (12.2%) a sobrepeso y 29(14.8%) a obesidad. Con 
relación al sexo, la obesidad predomina en el masculino. (Gráfica 2) 
 
La prevalencia de obesidad en niños y adolescentes de la UMF No. 31 en el 
2016 corresponde al 14.8%. 
35 
 
Cuadro 1: Características sociodemográficas de la 
población de estudio. 
n = 196 
EDAD Mediana RQ 
 8.07 7-10 
SEXO Frecuencia % 
 Femenino 87 44.4 
 Masculino 109 55.6 
IMC 
 18.1 15.5-20 
ESTADO NUTRICIONAL 
 Peso bajo 10 5.1 
 Peso normal 133 67.9 
 Sobrepeso 24 12.2 
 Obesidad 29 14.8 
 
Grafica 2. Distribución de estado nutricional de acuerdo a sexo en la Unidad de 
Medicina Familiar No 31 en el 2016 
 
 
 
36 
 
17. DISCUSIÓN 
 
 
La obesidad en niños y adolescentes en México es un problema de salud 
pública, que condiciona enfermedades crónicas en la adultez; en nuestro 
estudio la prevalencia de obesidad en la Unidad de Medicina Familiar #31 es 
del 14.8%, con mayor prevalencia en el sexo masculino; datos que coinciden 
con lo reportado en ENSANUT 2016 (10) con un 15.4%; sin dejar a un lado el 
sobrepeso que va casi a la par y corresponde al 12.2%; la proporción 
alarmante de niños obesos ha inducido a organizaciones profesionales, 
equipos de investigación, gobiernos y personal de Salud a buscar soluciones 
que pudiesen detener y revertir esta tendencia. Esto debido a las repercusiones 
en la calidad de vida de los niños y adolescentes de la obesidad que es un 
factor de riesgo para comorbilidades tales como Diabetes Tipo2 (DT2), 
Hipertensión arterial, Enfermedad Cardiovascular arterioesclerótica, Síndrome 
Metabólico (SM) y alteraciones del metabolismo lipídico. (11,12) 
18. CONCLUSION 
El presente estudio nos indica, que la prevalencia de Obesidad infantil, sigue 
siendo un tema prioritario y por ello la necesidad de adoptar métodos de 
prevención de la misma y fomento de la vida saludable. La Prevalencia de 
Obesidad en niños y adolescentes en la Unidad de Medicina Familiar No 31 es 
similar a lo reportado a nivel Nacional, por ello la importancia de brindar 
atención a estos pacientes con un enfoque multidisciplinario que permitan 
erradicar de nuestra sociedad aquellos factores modificables desde edades 
tempranas ya que estas etapas son determinantes para el establecimiento de 
pautas de comportamiento para el resto de la vida. 
37 
 
19. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS 
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado estrategias 
tales como las Guías para el cuidado de la Salud por grupo de edades, en las 
que se incluye en las guías de niños, además de la creación del grupo 
CHIQUITIMSS y JUVENIMSS; sin embargo a pesar de que se trata de integrar 
a los padres de familia, no se cuenta con un seguimiento de los casos, por lo 
que la sugerencia va encaminada a que se realicen censos de niños y 
adolescentes con obesidad y sean valorados de forma interdisciplinaria en las 
que intervenga la atención de los servicio de Nutrición, Enfermería, Trabajo 
Social, Médicos, Psicología, para influir en los factores modificables y 
generar un entorno saludable que incluya a toda la familia. 
Cabe mencionar que en la mayoría de los casos no se registra el diagnóstico 
de obesidad, siendo necesario identificar a la población con este problema de 
salud para dar la atención integral independientemente del motivo de consulta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
20. BIBLIOGRAFÍA: 
 
1. Torres MT, Aguilar BEH, Altamirano NB, et al. Consenso de expertos 
sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en edad 
pediátrica. Bol Med Hosp Infant Mex.2015; 72(Suple 1):1-28. 
 
2. Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2016, Para el tratamiento 
integral del sobrepeso y la obesidad. México: Diario Oficial de la 
Federación: 2016 
 
3. Toro I del, Miguel PES, Aguilera PLF, Suárez EP. Risk factors related to 
the metabolic síndrome in obese children and adolescents. Rev Cub 
Pediatri. 2016; 88 (1):8-20. 
 
4. Organización Mundial de la Salud. Informe de la comisión para acabar 
con la Obesidad Infantil. 2016. http://www.who.int/end-childhood-
obesity/publications/echo-report/es/ 
 
5. Rabadán-Diehl C, Safdie M, Rodin R, et al. Canada-United States-
México Trilateral Cooperation on Childhood Obesity Iniciative. Rev Panam 
Salud Pública.2016;40(2):80-84. 
 
6. Yanhong Qi, Yang Yu, Kaisheng Li, et al. Prevalence of Obesity among 
primary students between 2009 to 2014 in China: a meta-analysis. Nutr 
Hosp. 2015; 31 (1):185-190. 
 
7. Hernández AV, Bendezú GQ, Santero M, Azañedo D. Prevalence of 
Childhood Obesity by sex and regions in Peru,2015. Rev Esp Salud 
Pública Vol.90.2016 June.13:1-10. 
 
8. Wollenstein DS, Iglesias JL, Bernárdez IZ, Braverman AB. Prevalencia 
de sobrepeso y obesidad infantil en un hospital privado de la Ciudad de 
México. Rev Mex de Pediatría. Vol. 83, No. 4, 2016:108-114 
 
9. Ortega RC. Costos económicos de la obesidad infantil y sus 
consecuencias. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2014;52 (Supl 1):S8-S11 
 
10. Hernández MA, Rivera JD, Shamah TL, et al. Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT 2016). Instituto Nacional 
de Salud Pública. 
 
11. Guijarro MGA de, Monereo SM, Merino MV, et al. Prevalencia de 
síndrome metabólico en una población de niños y adolescentes con 
obesidad. Endocrinol Nutr.2012;59(3):151-159. 
 
 
39 
 
12. Villalobos MR, Mederico M, Paoli MV, et al. Síndrome metabólico en 
escolares y adolescentes de la ciudadde Mérida-Venezuela: comparación 
de resultados utilizando valores de referencia locales e internacionales 
(estudio CREDEFAR). Endocrinol Nutr.2014;61(9):474-485. 
 
13. Angulo-Valenzuela RA, Delgado-Quiñones EG, Uriostegui ELC, et al. 
Prevalencia de depresión y dislipidemia en un grupo de adolescentes 
obesos mexicanos. Aten Fam.2016:23 (2):53-57 
 
14. Campos CJ, Delgado PD, Caamaño FN, et al. Alteraciones en el 
rendimiento físico de escolares: los Test Cafra y Navette y su asociación 
con la obesidad y riesgo cardiometabólico. Nutr Hosp.2016;33:808-813. 
 
15. Hurtado JGV, Álvarez GH. Calidad de vida relacionada con la salud del 
niño y del adolescente con obesidad. Salud Mental.2014:37:119-125. 
 
16. Larrosa AH, González GJP, Vásquez EMG, Romero EV, Chávez CP, 
Salazar LP.Modelo de predicción de obesidad en niños a partir de 
variables dietéticas y actividad física. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 
2014:52 (Supl 1):S18-S25. 
 
17. Ávila MG, Huertas FJD, Tercedor PS. Programas de intervención para 
la promoción de hábitos alimentarios y actividad física en escolares 
españoles de Educación Primaria: Revisión Sistemática. Nutr 
Hosp.2016;33:1438-1443. 
 
18. Mercado P, Vilchis G. La Obesidad Infantil en México. Alternativas en 
Psicología 2013 Feb-Jul 28:49-56 
 
19. Donoso AF, Córdova PL, Hervia PJ, Arriagada DS. The obese child in 
the Intensive Care Unit. Udate. Arch Argent Pediatr 2016;114(3):258-267. 
 
20. Yeste D, Carrascosa A. Complicaciones metabólicas de la Obesidad 
Infantil. An Pediatr (Barc). 2011;75(2): 135.e1-135.e9 
 
21. Escudero-Lourdes GV, Morales LVR, Valverde CO, Velasco JFC. 
Riesgo cardiovascular en población infantil de 6 a 15 años con obesidad 
exógena. Rev Med Inst. Mex Seguro Soc.2014:52 (Supl 1):558-563 
 
22. Alvarez C, Ramirez RC, Martínez SC, et al. Hypertension in relation to 
nutritional status, phisiycal activity and ethnicity in Chilean children age 6 
to 13. Nutr Hosp. 2016; 33(2):220-225 
 
23. Castillo CD, Roy CO Le, Osorio JE. Obesity and Metabolic Syndrome 
in children and adolescents. Rev Med Clin Condes 2012; 23(2):160-164. 
 
40 
 
24. Organización Mundial de la Salud. Enfoques poblacionales de la 
Prevención de la Obesidad Infantil. 2016. 
http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/approaches/es/ 
 
25. Oyarce KM, Valladares MV, Vega RE, Obregón AM. Conducta 
alimentaria en niños. Nut Hosp 2016,33(6):1461-1469. 
 
26. Watson P, Wiers RW, Hommel B, et al. An associative account of how 
the obesogenic environment biases adolescents' food choices. Appetite 96 
(2016) 560- 571. 
 
27. Guías de Salud IMSS. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-
salud 
 
28. Martínez CM, Navarro GC. Factores psicológicos, sociales y culturales 
del sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil en México. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc. 2014;52(Supl 1):S94-S101 
 
29. Sánchez MAA, Cruz OGA, Bermúdez M, Vallejo PA. Factores de riesgo 
asociados para el desarrollo de Síndrome Metabólico en una población 
pediátrica de 6-14 años en el primer nivel de atención [Tesis]. Ciudad de 
México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina; 
2015. 
 
30. Hernández HR, Ramírez BL. Estrategia educativa en niños y niñas de 9 
a 12 años para el control de la obesidad en la UMF 31 del IMSS. [Tesis]. 
Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad 
de Medicina; 2015. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-salud
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-salud
41 
 
1. ANEXOS 
Instrumento de recolección. 
 
 
Número 
Seguridad 
Social 
Nombre del 
Paciente 
Turno de 
Adscripción 
Edad Sexo Peso Talla IMC Percentil 
1 
 
 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
 
	Portada 
	Índice 
	1. Resumen
	2. Introducción
	3. Justificación 4. Planteamiento del Problema
	5. Objetivos 6. Hipótesis 7. Material y Método
	8. Muestreo
	9. Variables 
	10. Descripción del Estudio 11. Análisis Estadístico
	12. Consideraciones Éticas
	13. Recursos
	14. Limitaciones del Estudio
	15. Beneficios Esperados y uso de Resultados 16. Resultados
	17. Discusión 18. Conclusiones
	19. Recomendaciones o Sugerencias
	20. Bibliografía
	21. Anexos

Continuar navegando