Logo Studenta

Prevalencia-de-obesidad-sobrepeso-y-funcionalidad-familiar-en-la-escuela-de-educacion-media-superior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
E INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 1 CD. OBREGÓN, SONORA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD, SOBREPESO Y FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” 
 
 
 
T E S I S 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
 
DRA. HILDA FORNÉS LUCENILLA 
 
 
 
 
 
CIUDAD OBREGÓN, SONORA 
2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
 
 
TITULO 
 
“PREVALENCIA DE SOBREPESO, OBESIDAD Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
EN UNA ESUCUELA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR”. 
 
 
IDENTIFICACION DEL GRUPO DE TRABAJO 
 
 
1.- INVESTIGADOR PRINCIPAL 
 
 Dra. Hilda Fornés Lucenilla. 
Médico General, adscrito a UMF 53, Colonia Marte R. Gómez. 
Teléfono 4420912 y 4420453. 
Correo electrónico: drafor43@hotmail.com 
Matrícula: 11923946 
 
 
 
2.- COLABORADOR: 
 
 Dra. María de los Ángeles Carrillo García 
Médico Familiar adscrito a UMF No.34, Ejido Cuauthémoc, Cajeme, Sonora. 
Teléfono: 413 55 08 
Correo electrónico: angeles.carrillo@imss.com 
Matrícula: 3343731 
 
 
3.- Dr. Mario Dumith Quintero C. 
Médico Familiar adscrito a UMF No. 1, Cd. Obregón, Sonora 
Teléfono: 413 5508 
Correo electrónico: docmayin@hotmail.com 
 
 
4.- Psicólogo Efraín Vázquez F. 
Pasante de Psicología ITSON 
Teléfono: 642 423 0380 
Correo electrónico: dargor_5@hotmail.com 
 
 
 
SITI0 DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA INVESTIGACIÓN: 
 
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 38, el cual se encuentra 
ubicado en calle 20 de noviembre s/n, Col. Marte R. Gómez y Tobarito, Cajeme, 
Sonora. Teléfono y fax 4420189 CP 85204. 
mailto:drafor43@hotmail.com
mailto:docmayin@hotmail.com
mailto:dargor_5@hotmail.com
 
 6
 
 I N D I C E 
 
 
 
 
Contenido 
 Pag. 
 
RESUMEN……………………………………………………………………… 1 
 
INTRODUCCION……………………………………………………………… 4 
 
MATERIAL Y METODOS……………………………………………………... 12 
 
RESULTADOS………………………………………………………………… 14 
 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………. 15 
 
SUGERENCIAS………………………………………………………………… 17 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………. 19 
 
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………. 20 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………. 23 
 
 
 
 
 7
 
 RESUMEN 
 
TITULO: “Prevalencia de Sobrepeso, Obesidad y Funcionalidad Familiar en una 
Escuela de Educación Media Superior” 
ANTECEDENTES: La dimensión del problema de la obesidad se puso en 
evidencia en 1997 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaro 
como una epidemia global que afecta a todas las edades y grupos sociales. Su 
aumento y aparición cada vez mas temprana incrementa el riesgo de varias 
enfermedades crónicas a edades cada vez más tempranas, con ello impone una 
mayor carga y costos a los servicios de salud, disminuirán los años de vida 
saludable y la productividad social por lo que es urgente la prevención en este 
rubro tomando en cuenta los rasgos conductuales y los factores determinantes de 
los problemas nutricionales que exhiben las sociedades humanas, integrando 
riesgos biopsicosociales.
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de obesidad, sobrepeso y funcionalidad 
familiar en una Escuela de Educación Media Superior 
DISEÑO: Estudio observacional, de sección transversal, descriptiva. 
MATERIAL Y MÉTODO: El estudio se realizó en el Centro de Estudios 
Tecnológico Agropecuario No.38, de agosto del 2008 a febrero de 2009. se 
incluyeron 176 alumnos de 15 a 19 años como parte de la muestra de un total de 
616 que conforman el total de alumnos inscritos del primer al tercer año del ciclo 
escolar 2008-2009, buscando como variable el peso y la talla que tiene cada 
alumno y la funcionalidad familiar. Se tomó somatometría siguiendo las técnicas 
de procedimientos recomendadas por la OMS, se calculó en Índice de Masa 
Corporal. Los datos recolectados fueron tomados del instrumento de medición 
validado que fue aplicado (APGAR). Los resultados que se obtuvieron fueron 
analizados por medio de porcentajes y medidas de tendencia central. 
Comparamos nuestros resultados con parámetros de referencia nacionales e 
internacionales para obtener prevalencia por edad y sexo. 
RESULTADOS: La prevalencia varió según el parámetro de comparación, con 
límites de IMC el sobrepeso para adolescentes masculinos fue 13.33% y 24.48% 
para las mujeres. Total 19.07%.De obesidad 2.66% y 2.04% del total, 
 
 
respectivamente. Del Total hombres y mujeres obesos 7.04%. Peso normal 70.5 
%. Encontramos relación de sobrepeso/obesidad con la disfuncionalidad familiar, 
pues de los 173 encuestados 62 masculinos el 34.3% es de familia funcional y de 
las 114 mujeres, 65.6%. Total de familias funcionales 79.1%. Disfuncionales 
20.9%, de estas con disfunción severa 5.1% y moderada 15.8%. Total Bajo peso 
fueron 14 alumnos 8.09% 
CONCLUSIONES: La prevalencia de obesidad fue de 7.04 % y sobrepeso 
14.34%, total 21.38% similar a la reportada por otros estudios. La disfuncionalidad 
familiar esta relacionada con el sobrepeso y la obesidad con un porcentaje de 20.9 
y 21.38% respectivamente. 
Palabras clave: Obesidad, sobrepeso, funcionalidad familiar, adolescencia 
 
 
 
 INTRODUCCION 
 
 Hasta antes de los años 70 la Obesidad del adulto no era considerada como un 
problema de salud pública, (en ese tiempo todavía no comienza a valorarse la Obesidad 
Infantil). Pero de los 70 en adelante la obesidad representa en Estados Unidos la 
segunda causa de muerte, que se puede prevenir. 
 Por este motivo en los 90 la Organización Mundial de la Salud (OMS) crea un grupo de 
expertos nutricionistas para valorar el aumento de prevalencia de la obesidad en todo el 
mundo (Caribe, África del Sur, Oriente Medio). 1,2,3,4,5. 
Continuando con el esfuerzo, en 1996 se crea la Internacional Obesity Task Force (IOTF) 
para recopilar datos sobre el tema y convencer a la OMS para crear específicamente un 
Comité de Expertos sobre Obesidad, para poder afrontar lo que se vislumbra como la 
epidemia del siglo XXI. 
Es entonces que en 1997 se crea el citado comité formándose dentro de el un grupo 
exclusivo de Obesidad Infantil para definir criterios y relaciones entre la Obesidad Infantil 
y la del Adulto. 6,7 
Esta organización (IOTF) ha reportado que a nivel mundial 2 a 3 % de los niños y 
adolescentes entre 5 y 17 años de edad padece obesidad. 
La prevalencia de obesidad en niños y jóvenes norteamericanos es de 4.15%. En 
Estados Unidos cerca de un millón de niños y adolescentes obesos ya presentan 
Enfermedad Cardiovascular manifestada por Hipertensión Arterial Sistémica con 
elevados niveles de colesterol. Más de uno de cada tres casos de Síndrome Metabólico 
presentaApnea Obstructiva del Sueño y requiere administración de oxígeno durante la 
noche. También 1.4 millones de niños y adolescentes ya están presentando etapas 
tempranas de enfermedad hepática, es decir, hígado graso. 8 
En América Latina la transición nutricional del cuidado infantil, los patrones alimenticios, 
la lactancia materna, la alimentación complementaria y el estilo de vida han dado lugar a 
diferencias por ejemplo en la Ciudad de México todavía se observan niños con déficit 
nutricional de todos los tipos, así como niños tomando bebidas azucaradas. 9 
La prevalencia en América Latina mostró un incremento en el nivel de sobrepeso y 
obesidad en los niños y adolescentes de entre 5 y 18 años de edad, la IOTF realizó una 
encuesta en 1996 donde determina la prevalencia en ellos de más de 30% en ambos 
sexos. 
 
 
A nivel mundial México ocupa el segundo lugar en obesidad general, la prevalencia de 
sobrepeso y obesidad ha registrado un aumento durante los últimos lustros, según las 2 
últimas encuestas nacionales de nutrición, en la de 1999 reportó que 5.5% de niños de 
5 años tenía esta problemática, igual que 27.3 % de los niños entre 5 y 11 años de edad. 
10, 11,12 En el año 2003 la prevalencia de obesidad alcanzaba 20% de los niños 
escolares.13 
 
La obesidad es una enfermedad que actualmente preocupa a los médicos y a los 
profesionales de la salud porque representa un factor de riesgo para un número 
creciente de enfermedades crónicas en la etapa adulta. 14,15 
Obesidad en adultos es cuando existe un índice de masa corporal de 27 y en población 
de talla baja un índice de masa corporal mayor de 25. 16 
 
La probabilidad de que la obesidad infantil se mantenga en la adultez es de 20% a los 4 
años y hasta 80% durante la adolescencia y, a diferencia de lo que pasa con los adultos, 
en los adolescentes la obesidad por si sola es un potente predictor de riesgo de 
mortalidad por enfermedad cardiovascular, disminuye el porcentaje de vida a 50-60 años. 
17,18 
Por la gravedad de esta problemática es de suma importancia el estudio de factores de 
riesgo psicosocial como la funcionalidad familiar y el perfil obesidad en el adolescente ya 
que influye la familia para el mantenimiento de la salud, pues ahí se aprehenden los 
hábitos fundamentales para la vida. 
Por otra parte diferentes autores han considerado a la dinámica familiar como un 
conjunto de fuerzas positivas y negativas que afectan el comportamiento de cada 
miembro de la familia, haciendo que esta funcione bien o mal como una unidad. A la 
familia disfuncional se le define como aquella que se ve imposibilitada para realizar de 
un modo adecuado sus funciones familiares, afectando áreas primordiales como la 
educación y el desarrollo afectivo. 19 La utilidad de identificar la percepción de disfunción 
familiar significa un foco rojo que podría facilitar el inicio de un estudio clínico de familia. 
Un informe reciente sobre la hipertensión en dos periodos de tiempo separados 10 años 
señala que el número de adultos hipertensos en Estados Unidos es más alto que nunca. 
La prevalencia ha aumentado desde casi un 25% en el primer periodo analizado (1988-
1994) hasta el 28,9% durante el segundo periodo (1999-2004). 31,32. 
Si tenemos en cuenta la magnitud de la relación entre la obesidad y la hipertensión 
 
 
podemos afirmar que el objetivo principal ahora es controlar/prevenir la obesidad , el 
aumento de la obesidad en la población estadounidense entre estos dos periodos de 
tiempo “es responsable de casi todo el aumento de la presión arterial en los hombres” 
pero no ocurre lo mismo en las mujeres por motivos que desconocemos. 
“Prevenir la obesidad y recomendar la pérdida de peso en las personas con sobrepeso 
como medidas para prevenir la hipertensión es especialmente relevante porque la 
prevalencia de la obesidad infantil se ha multiplicado en la última década”. 31,32. 
El incremento del índice de masa corporal es responsable del 20% al 80% del aumento 
según el sexo y la raza/etnia. 
Es probable que otros factores diferentes de la obesidad contribuyan al aumento de la 
hipertensión como el hecho de más gente vive con hipertensión arterial que muere por 
esta causa. “El control es mejor, por lo que aumenta el número de supervivientes que no 
van a sufrir un síndrome coronario” 
Otros factores implicados en estos hallazgos son el estilo de vida sedentario, el aumento 
del consumo de sodio y la ausencia de cobertura sanitaria o de servicios de prevención. 
 Respecto a la concienciación en las personas hipertensas había un aumento global 
modesto del 68,5% al 71,8% (p: 0,04) más pronunciado en los hombres (del 61,6% al 
69,3%) y apenas perceptible en las mujeres. Las tasas de concienciación permanecieron 
altas en las mujeres y en los hombres en general aunque la diferencia ha disminuido 
considerablemente. 
También mejoró el tratamiento del 53,1% al 61,4%, así como el control de la hipertensión 
del 26,1% al 35,1% (p < 0,001 en ambos). El aumento máximo corresponde a los 
hombres blancos no hispanos y personas negras no hispanas, sobre todo hombres 
(aunque los hombres negros jóvenes siguen con tasas de control bajas del 20,3%). 
Esto indica que es adecuado concentrar las medidas preventivas en ciertos grupos 
étnicos con mayor prevalencia de hipertensión. 
No obstante, en las personas de raza blanca los hombres tienen ahora un mejor control 
de la hipertensión que las mujeres. El grupo que precisa más atención es el de los 
mexicanos. Aunque las tasas de tratamiento y de control han mejorado en este grupo 
étnico siguen estando “lejos del objetivo” y son bastante peores que en otros grupos 
raciales/étnicos (47,4% para el tratamiento y 24,3% para el control de la 
hipertensión). 31,32. Las tasas de control son especialmente insuficientes en 
los hombres jóvenes mexicanos (16%) y en las mujeres ancianas mexicanas (19%). esto 
podría estar relacionado con la falta de asistencia sanitaria. Esto demuestra la necesidad 
 
 
urgente de atención intensiva a este subgrupo de personas. 
Es necesario implementar medidas eficaces con sensibilidad cultural para conseguir el 
objetivo Healthy People 2010 de una tasa de control de la hipertensión del 50% aunque 
para ello es necesario conocer mejor los obstáculos. 
 
 La familia como sistema juega un papel importante no solo en el proceso generador de 
alteración de la salud, sino también en el proceso de rehabilitación, esto depende de si la 
familia es disfuncional o por el contrario funcional y cuenta con recursos adecuados de 
soporte social. El Dr. Smilkstein de la Universidad de Washington, en 1978 creó el 
APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de evaluar el funcionamiento de la 
familia, es un instrumento de fácil comprensión por personas con escolaridad limitada y 
que se puede contestar en poco tiempo, siendo capaz de proporcionar datosque indican 
la intensidad en la satisfacción de algunos componentes importantes de la función 
familiar. Sus parámetros se delinearon sobre la premisa de que los miembros de la 
familia perciben el funcionamiento familiar y pueden manifestar el grado de satisfacción 
en el cumplimiento de los parámetros básicos de la función familiar: Adaptación, 
Participación, Crecimiento, Afecto y Resolución. Este ha sido validado en diferentes 
familias de la comunidad internacional. 20 
 
 Así mismo diversos estudios realizados tanto en nuestro país como Latinoamérica han 
demostrado que la malnutrición por exceso o deficiencia, es de origen multifactorial, 
encontrándose factores tanto socioeconómicos, demográficos entre los mas 
mencionados. Sin embargo no encontramos a la fecha estadísticas o artículos en 
nuestro contexto donde se mencione alguna relación entre la obesidad, sobrepeso y 
funcionalidad familiar y este grupo etáreo, tan importante que impacta mucho en el 
sistema de salud. 
 Por tanto el objetivo de nuestro estudio es determinar la prevalencia de obesidad, 
sobrepeso y funcionalidad familiar en una escuela de educación media superior para 
dárselo a conocer al público en general y de manera especial al personal docente y 
población estudiantil para que estén informados desde un punto de vista médico y 
científico de las repercusiones de los factores de riesgo biopsicosociales que puedan 
determinar alguna influencia en los rasgos conductuales de la familia y que con apoyo de 
nuestra institución puedan ser bien orientados, para así generar que reconozcan también 
los síntomas de manera temprana y solicitar ayuda médica y psicológica para modificar 
 
 
las emociones negativas que puedan incidir en tipos de conducta equivocados para 
mantener el bienestar biopsicosocial de este grupo etáreo. 
Se sabe que los obesos sufren discriminación, lo que produce baja autoestima que 
persiste hasta la edad adulta. Tienen problemas de aprendizaje, desarrollan trastornos 
de conducta alimentaria, alrededor del 30% de los adolescentes obesos tienen episodios 
frecuentas de ingesta compulsiva. 
Existen complicaciones médicas que afectan la salud física y generan trastornos graves 
como la Hipertensión Arterial, Dislipidemia, Intolerancia a la glucosa, Hiperinsulinemia, 
Resistencia Insulínica, se ha visto un aumento importante de la Diabetes Mellitus tipo 2 
en la adolescencia. Esteatosis hepática y Colelitiasis, Hepatomegalia e Hígado Graso. 
Asma, Apnea Obstructiva del Sueño y Síndrome de Pickwick 
También complicaciones ortopédicas (Genu Varo, desplazamiento de la cabeza 
femoral), 
Seudotumor cerebral, con Síndrome de Hipertensión Arterial Endocraneana asociada a 
ceguera.21, 22,23 
En la Ciudad de México, los estudios realizados mencionan que los niños pasan 
alrededor de 4 horas frente a pantallas todas las tardes, lo que se traduce en un estilo de 
vida sedentario, en el que también se debe contar el alto consumo de alimentos con altas 
concentraciones de grasa o hidratos de carbono. 
Datos obtenidos de 1988 a 1998 señalan cómo ha aumentado el consumo de grasa, el 
cual es mayor en el Distrito Federal y en el norte del país, donde la media es de 33%, 
cuando la recomendación es de 30% máximo. 
En la misma encuesta de ingreso y gasto en los hogares, disminuyó la compra de frutas 
y verduras, disminuyó el consumo de leche y carne, pero aumentaron los hidratos de 
carbono, harinas refinadas y los refrescos en 37%. El tiempo ha confirmado el deterioro 
en la calidad de la alimentación de la población mexicana. Cuando hay pocas opciones 
de dieta y actividad física saludables, la voluntad individual no puede contra un ambiente 
promotor de la obesidad. 3,0 
Como es conocido la enfermedad que sufre un individuo repercute dramáticamente en 
el funcionamiento de la unidad familiar, del mismo modo que el grupo familiar influye en 
la salud de sus integrantes. Por ello ante el problema de obesidad del adolescente en el 
contexto de sus características físicas, emocionales y sociales, estas no deben ser 
 
1
 
 
 
consideradas separadamente, ya que no existen estados patológicos, por ejemplo como 
la obesidad, que carezcan de implicaciones emocionales y sociales en su etiología 
alimentaria o repercusiones en su manejo, alrededor del 30% de los adolescentes 
obesos tienen episodios frecuentas de ingesta compulsiva. 
 Además son muy raros los trastornos sociales como una disfunción familiar que no 
afecten en algún modo el funcionamiento orgánico en este caso del adolescente. El 
médico científico con formación humanística debe prestar la misma atención a todas 
ellas, por su gran importancia los aspectos psicosociales son motivo de una 
investigación que requiere de la aplicación de diversas metodologías científicas para 
evaluar el efecto de estos elementos sobre el proceso salud enfermedad. Por lo que 
considero importante la exploración de obesidad y funcionalidad familiar en un grupo de 
adolescentes 24 para identificar factores de riesgo comunes en toda la familia los cuales 
puedan ser la causa de enfermedad individual o colectiva y/o de disfunción familiar como 
un todo, de esta manera ya identificados se les orientaría para apoyo multidisciplinario 
médico, trabajo social, psicólogo de las Instituciones de Salud de las cuales sean 
beneficiarios. Actualmente la obesidad se ha convertido en una epidemia silenciosa que 
afecta ya al 15% de la población Europea, en América 25%, la prevalencia en la edad 
infantil se aproxima al 3%, una de cada dos personas mayores de 50 años es obesa, 
ocupando la región norte del país el primer lugar con una prevalencia de 7.2%, el 
segundo lugar se encuentra en la región sur y Cd. de México con 5.3 y 5.4% 
respectivamente, esto según la Encuesta Nacional de Nutrición 1999. 3 
Información recabada entre 1999 y 2006 señala que uno de cada cuatro niños en edad 
escolar tiene sobrepeso y obesidad, en el caso de los adolescentes de 12 a 19 años de 
edad, la prevalencia es de 28.5 a 32.5%. 
Según el informe de un estudio local de Cd. Obregón del Estado de Sonora, la 
prevalencia de obesidad en 604 niños de 6 a 10 años de edad, y bajo criterios de la 
OMS, se estimó de 39%. Cuando se comparó con el informe de los Centros para el 
Control de Enfermedades y Prevención/Centro Nacional Estadístico de Salud de Estados 
Unidos (CDC/NCHS, por sus siglas en inglés), fue de 20% y con el IOTF 17%. Por eso 
es importante considerar el criterio de clasificación de acuerdo con estándares 
internacionales para tener más claro el panorama. 
En México también se realizó un informe sobre 561 escolares de entre 6 y13 años de 
edad y de las niñas presentaban sobrepeso 22.7 % y obesidad 24%. En los niños 20.1% 
 
 
tuvieron sobrepeso y 29.7 obesidad. Se mostró niños de 9 a 12 años con presión arterial 
sistólica elevada en 8.4%. 
La obesidad comúnmente inicia en la infancia entre las edades de 5 a 6 años y durante 
la adolescencia. Los estudios han demostrado que el niño que es obeso entre las edades 
de 10 a 13 años tiene un 80% de probabilidades de convertirse en adulto 
obeso.25,26,27,28,29 
La obesidad en México esta asociada a 300 mil muertes por años, en los últimos años 
por imitación y consumo de alimentos con alto valor energético (hamburguesas, pizzas, 
etc.) se ha incrementado la frecuencia de obesidad por ser un país vecino de Estados 
Unidos y la población más afectada es la de la clase media.28,29,30,31 
Es importante determinar el comportamiento de este fenómeno en las diferentes etapas 
del desarrollo del ser humano, ejemplode esto es la adolescencia, donde existen 
profundos cambios del desarrollo biológico, psicológico y social. 
En cuanto a evaluar las funciones familiares en como se ve la familia misma capaz de 
cumplir sus tareas, como es la comunicación entre los miembros para evidenciar si existe 
funcionalidad o disfunción que pueda influir en el desarrollo de enfermedad (obesidad). 
En conclusión la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha incrementado en los últimos 
años. El patrón de crecimiento muestra un constante aumento en diferentes estados y 
regiones del país. Se asocia con factores de riesgo para el desarrollo temprano de 
enfermedades que habitualmente se presentan de forma tardía en la vida adulta. 
Teniendo que afrontar los enormes costos para la prevención y el tratamiento de la 
obesidad infantil es imprescindible instrumentar mecanismos a fin de obtener mayores y 
mejores resultados a corto y mediano plazo. Hay que trabajar con los padres de familia, 
los profesores, directivos de escuela, todos los profesionistas de la salud, los medios de 
comunicación, la industria, el gobierno, y tratar de diseñar un modelo que pudiera atacar 
esta epidemia. Los factores psicosociológicos tienen que ver con ausencia de comida en 
familia por ejemplo en la disfunción familiar, poca estimulación cognitiva en el hogar, bajo 
nivel socioeconómico y obesidad materna. Encontramos que en nuestra región no 
existen estudios realizados que nos den una orientación científica con respecto al tema, 
por lo tanto dada la importancia que conlleva la obesidad, el objetivo del presente 
estudio en un grupo de adolescentes fue determinar cuál es la Prevalencia de obesidad, 
sobrepeso y funcionalidad familiar en una Escuela de Educación Media Superior 
 
 
 
 
 MATERIALES Y MÉTODOS. 
 
Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y 
abierto en la población estudiantil del Centro de Bachillerato Tecnológico 
Agropecuario No. 38, el cual se encuentra ubicado en calle 20 de noviembre 
s/n, Col. Marte R. Gómez y Tobarito, Cajeme, Sonora., del área de influencia 
de la UMF No. 53 en el cual se imparte Educación de nivel medio superior. 
Durante el periodo de agosto 2008 a febrero 2009. Cuenta con 616 alumnos, 
que corresponden a 264 de primer año, 182 de segundo año y 170 de tercer 
año de ambos géneros. Su planta docente es de 48 maestros, solo tienen 
turno matutino. 
Con la formula de proporciones se estimo una muestra de 173 alumnos (IC: 95, 
precisión 0.5), la técnica de muestreo fue probabilista, aleatorio simple (m.a.s.), 
por grupo o conglomerado. 
Se incluyeron alumnos que desearon participar con previa firma del 
consentimiento informado por escrito y contestaron una encuesta para 
determinar funcionalidad familiar (APGAR). Se excluyeron los que no 
cumplieron los Criterios de inclusión: Estudiantes inscritos en la escuela 
citada. 
Criterios de exclusión: Alumnos que se rehúsen a participar. Alumnos ausentes 
el día de la aplicación del instrumento. Alumnos menores de 15 años de edad y 
mayores de 19. Criterios de eliminación: Encuestas incompletas. 
La población que se invito a participar fue de 616 alumnos de los cuales se 
incluyeron en el estudio 173, el cual se realizo en el mismo plantel durante el 
periodo de agosto 2008 a enero de 2009 de 8 a 10 de la mañana, por el 
medico investigador que tomo peso y talla del alumnado y aplico el APGAR. El 
peso se determinó con una báscula de pie que permaneció en una superficie 
plana, horizontal y firme. Antes de iniciar las mediciones se comprobó el buen 
funcionamiento del aparato y una vez a la semana su exactitud se valoro 
empleando un juego de pesas de valor conocido. Las mediciones del peso se 
realizaron con ropa ligera y sin calzado. La talla se determino con ayuda de un 
estadímetro de pared, sin calzado, en posición de “firmes”, de modo que los 
talones estuvieran unidos por los ejes longitudinales de ambos pies y 
guardando entre si un ángulo de 45ª. Los brazos quedaron libres a lo largo del 
 
 
cuerpo. La cabeza se mantuvo de manera que el plano de Francfort fuera 
horizontal y se realizo una ligera tracción de la mandíbula hacia arriba 
(maniobra de Tanner) entonces con una escuadra que quedaba bien adosada 
sobre el tallo vertical y perfectamente horizontal en el plano de medición 
permitió la obtención del dato. 
La información de somatometría y los resultados de la encuesta realizada se 
recolecto en hoja diseñada especialmente para el proyecto, los datos se 
evaluaron con base del paquete estadístico SSPS, versión 12 Windows 2000 
para sus análisis. Con los datos obtenidos se estratificaron graficas de IMC de 
la CDC para peso y talla y se valoro el índice de masa corporal, con este se 
percentiló los datos establecidos por la IOTF y se identificó a los alumnos 
situados en la percentil 25 (sobrepeso) y percentil 30 (obesidad). Los valores 
fueron analizados con base en promedio, desviación estándar, por edad y 
género, mediante la prueba de t de Student y U-Mann-Whitney para 
distribuciones no normales. La correlación entre el peso, la talla, el IMC entre el 
alumnado se realizo mediante coeficiente de correlación de Spearman. Se 
consideró significado estadístico cuando la p fue < o = 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
Se analizó una muestra de 173 alumnos del total de 616, de 15 a 19 años de 
edad de una escuela de educación de nivel medio superior de Colonia Marte R. 
Gómez y Tobarito. En el cuadro 1 se muestra la distribución por edad y sexo 
donde se observa que el porcentaje de la muestra tuvo un mayor numero de 
participantes femenino de 16 y 17 años de edad, y el grupo menor fue de 18 
años de edad, el resto tuvo prevalecías similares, para cada grupo etáreo. El 
sexo se distribuyó uniformemente lo que indica que el muestreo aleatorio 
consiguió una población homogénea. 
Para conocer la frecuencia de obesidad se utilizaron diversos parámetros que 
son tomados como estándares en la literatura nacional e internacional. En el 
cuadro II muestra el porcentaje de sobrepeso y obesidad por índice de masa 
corporal de acuerdo a los parámetros establecidos de la CDC de Atlanta 
EEUU. Donde se observa que los hombres tuvieron 13.33%% de sobrepeso 
mientras las mujeres 24.48%. Para la obesidad hombres 2.66% y en las 
mujeres 2.04%. En la figura1 se representa el porcentaje de mujeres con 
sobrepeso y obesidad, y para los varones se representa en la figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION 
No cabe duda que hasta hace poco tiempo la obesidad infantil era un problema 
de salud pocas veces reconocido por aquellos cuyo objetivo fundamental se 
supone es la procuración del bienestar biopsicosocial de los adolescentes, la 
obesidad se asociaba a usos y costumbres circunscritas a características 
especificas de cada comunidad, región , país, e inclusive continentes. Por 
mucho tiempo se mitifico a la obesidad asociándola a un grupo particular de 
enfermedades, predominantemente de origen endocrino, y otro grupo menos 
despreciable de pacientes con alteraciones neurológicas consecuencias del 
parto, traumatismos, tumores y síndromes dimórficos.(10). No es hasta apenas 
hace tres décadas en que el incremento de la prevalencia de la obesidad en 
niños norteamericanos reconstituye el pensamiento de los pediatras de ese 
país en relación a las consecuencias que a plazo se pueden presentar, debidas 
tanto al sobrepeso como a obesidad. Si bien esta situación parece haber 
cambiado en los países altamente desarrollados, la realidad es que en varios 
países en desarrollo como el nuestro, esto dista de ser una realidad palpable, 
esto lo podemos verificar en estudios realizados en escolares de la Cd. de 
México en 1981-1982 donde se observa una prevalencia de manera global en 
el 19.7%del total de casi 6 mil escolares incluidos en la muestra. Así como en 
los resultados de algunas encuestas que demuestran en los últimos 5 años un 
claro incremento en las cifras de personas obesas en nuestro país, llegando a 
mencionarse cifras de prevalencia de hasta 38.6 % en niños de 5 a 6 años e 
inclusive se menciona como una condición preponderante para ello la región 
del país donde habitan figurando en primer termino los habitantes de la zona 
norte colindante con la frontera de Estados Unidos y los niños de la ciudad de 
México. En nuestros resultados 2009 afortunadamente se aprecia un descenso 
a nivel adolescentes con un porcentaje de 21.38%, por lo que difiere de lo 
mencionado anteriormente por otros autores, la explicación que podemos dar 
es hasta cierto punto una discreta proporción menor por la zona escolar que 
fue explorada, y que ameritara una mayor indagación en futuras 
aproximaciones. 
 
 
Existen características somatométricas, económicas y culturales, de espectro 
social, factores predisponentes para la presentación de sobrepeso y obesidad, 
inclusive existen estudios con seguimiento a largo plazo que exaltan la 
importancia de estos factores. Se dice que entre los mas destacados se 
encuentra los genéticos, el peso elevado al nacer, su alimentación con leche 
maternizada y su duración, la obesidad en los padres relacionada directamente 
con la de los hijos y esto se relaciona con el nivel socioeconómico y su capital 
cultural en donde la madre parece ser el pilar fundamental del proceso a través 
del cual la alimentación del núcleo familiar se lleva a cabo, la obesidad tiene 
relación con la apariencia física pero sobre todo con las constantes vitales 
(tensión arterial elevada) que sirven como indicadores de riesgo para 
enfermedades futuras, así también mencionar que existe una correlación 
significativa en sobrepeso/obesidad y la disfunción familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUGERENCIAS 
 
La obesidad puede considerarse como una enfermedad crónica que no solo 
estigmatiza y marca a quien la padece si no que condiciona y favorece la 
disminución de las expectativas de vida de sus portadores. Es de esperar que 
quien desde la infancia tiene una enfermedad crónica se convierte 
irremediablemente en un joven y adulto enfermo, así como un adulto en 
plenitud con grandes consecuencias derivadas de toda una vida llena de 
alteraciones biopsicosociales. Nuestro país tradicionalmente se ha 
caracterizado por exaltar durante mucho tiempo los efectos deletéreos de la 
desnutrición sobre la población infantil sin embargo, tal pareciera que las 
políticas de salud orientadas no solo a la prevención, diagnóstico, tratamiento, 
rehabilitación e integración social de estos adolescentes, ahora deben dirigirse 
a la cada vez mas creciente población de niños obesos que existen en México. 
Soslayar la importancia de la obesidad en los niños y adolescentes de nuestra 
región traerá consecuencias que no seremos capaces de detectar para 
desactivar lo que se dado por llamar una “bomba epidémica de la era 
moderna”. El riesgo elevado de que en el futuro sean portadores de 
enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias, 
hacen que los esfuerzos se encaminen no solo a la búsqueda de una 
apariencia física mejor, si no que deben orientarse en concientizar a esta 
población etárea, a sus familias, las instituciones de salud y la sociedad en 
general hacia la búsqueda de una calidad de vida mejor en donde el aspecto 
físico solo sea una parte complementaria al interior de un ente biopsicosocial. 
Finalmente a pesar de las limitaciones de nuestro estudio como son el tratarse 
de un diseño transversal, de la indagación del problema en un solo sector 
escolar en una región territorial tan amplia, las variables sociodemográficas no 
incluidas en pleno entre otras, esta experiencia incrementa y es reveladora 
acerca de un problema soslayado hasta ahora en la practica de la medicina 
familiar, la prevalencia de sobrepeso/ obesidad en el grupo estudiado debe 
hacernos conscientes de la existencia del problema ahora, y no de esperar de 
planes a largo plazo si no que exige de acciones inmediatas, todas ellas 
encaminadas a un derecho universal para los niños y adolescentes: una buena 
 
 
salud . El aumento de la obesidad en la población es responsable de casi todo 
el aumento de la presión arterial en los últimos años, tomando en cuenta la 
magnitud de la relación entre obesidad y la hipertensión nuestro objetivo 
principal como médicos ahora es controlar/prevenir la obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
1.- La obesidad tuvo una prevalencia de 7.04%. 
 
2.- la prevalencia de sobrepeso fue 13.9%. 
 
3.- los factores familiares de funcionalidad familiar que se relacionaron con el 
índice de masa corporal fueron equitativos entre disfunción familiar y 
sobrepeso/obesidad en un 20.9% y 21.38% respectivamente. 
 
4.- estos resultados de sobrepeso obesidad son similares a otros realizados en 
el país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BIBLIOGRAFIA. 
1.- Troiano RP, Flegal KM, Kuczmarski RP, Campbell SM, Johnson C. 
Overweight prevalence and Trends for children and adolescents: The National 
Heart and Nutrition examination Surveys, 1963 to 1991. Arch Pediatr Adolesc 
Med 1995 149(10):1085-91. 
 
2.- Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Salud Pública de México. 47:447-450. 
 
3.- Barbany M, Foz M. Obesidad: concepto, clasificación y diagnóstico. 
Consenso SEEDO 2000 (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad); 
64 (10): supl 1. 
 
4.-. Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana para el manejo Integral de la 
Obesidad (NOM-174-SSAI-1998). Diario Oficial de la Federación. México Abril 
2000:27-34. 
 
5- Serrano Sierra A. Prieto G. “Obesidad en los niños”. Corazón y Salud 
1999;(4): 9 
 
6.- Ramírez MJ, Cervantes BR, Mata RN, Zarate MF, Sagols MG, Murguía VP, 
Et al. Nutrición infantil en México ¿hacia donde vamos? Acta Pediatr Mèx 2002; 
23(1): 28-30. 
 
 
7. - Guo SS, Roche AF, Chumlea WC, Gardner JC, Siervogel RM. The 
predictive value of childhood body mass index values for overweight at age 35. 
Am J Clin Nutr 1994; 59:810-819. 
 
8.- Heath GW, Pratt M, Warren CW, Kann L. Physical activity patterns in 
American high school students. Arch Pediatr Adolesc Med 1994;148:1131-
1136. 
 
9.- Santoro N, Perrone L, Cirillo G, Raimondo P, Amato A, Brieza C, et 
al.Effecto of the melanocortin 3 receptor C17A and G241A variants on weigth 
childhood obesity. Am J Clin Nutr 2007;85(4):950-953. 
 
10.- Calzada-León R, Loredo-Abdalá A. Conclusiones de la reunión nacional de 
consensos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en niños 
y adolescentes. Academia mexicana de Pediatría. Bol Med Hosp. Infant Mex 
2002;59:517-524. 
 
11.- Saucedo-Molina T, Gómez-Pérezmitre G. Validez diagnóstica del ïndice de 
masa corporal, en una muestra de adolescentes mexicanos. Acta Pediatr Mex 
1997; 18:1927. 
 
12.- Saucedo-Molina T, Ocampo-Tellez GMT, Mancilla-Díaz JM, Gómez-
Pérezmitre G. Indice de masa corporal en preadolescentes y adolescentes 
mexicanos. Act Pediatr Mex 2001;22:184-190. 
 
 
 
13.- Vázquez –Pizaña E, Sotelo-Cruz N, Celaya-Celaya K. Medición de la masa 
grasa en adolescentes eutróficos y con sobrepeso-obesidad. Rev Mex Ped 
2003;70(4):162-166. 
 
14.- Bastarrachea-Sosa RA, Castro-Martínez G, Laviada-Molina H, Yza-
Villanueva R, Llamas-Esperón G, comuzzie AG. Aspectos endocrinos, 
metabólicos y genèticos de la disfunción endotelial y su relacion con la 
obesidad visceral. Med Int Mex 2005;21:133-153. 
 
15.- Vega-Franco L, Iñarritu MDC. Adicción a los alimentos “chatarra” en niños 
y adultos.Rev Mex Ped 2002;69(6):219-220. 
 
16.- Hernández B, Cuevas-Nasu L, Shamah-Levy T, Monterrubio EA, Ramírez-
Silva CI,Garcia-FeregrinoR, et al. Factores asociados con sobrepeso y 
obesidad en niños mexicanos de edad escolar: resultados de la Encuesta 
Nacional de Nutriciòn, 1999. Salud Pública Mex 2003;45 supl 4:S551-S557. 
 
17.- De Onis M,. Blösnner M. Prevalence and trenes of overweigth among 
preschool children in developing countries. Am J Clin Nutr 2000;72:1032-1039. 
 
18.- González-Rico JL, Vàzquez-Garibay EM, Sànchez-Talamante E, 
Nápoles_Rodrìguez F. Dinâmica familiar y otros factores asociados al retardo 
em el crecimiento en niños de 12 a 24 meses que acuden a una Unidad de 
Atenciòn Primaria. Bol Méd Hosp Infantil Mèx 2007:64: mayo-junio 
 
19.- Cabrera-Pivaral CE, Pirez-Imma R, Gonzàlez-Pèrez G, Barrios-Ocampo P, 
Lòpez-Amaya C. Aptitud clìnica de lãs médicos familiares en la identificaciòn de 
la disfunciòn familiar en unidades de medicina familiar de Guadalajara, México. 
Salud Mental julio 2006 vol 29 issue4, pa40-46, 7p,3. 
 
20.- Sepúlveda-Amor J, Lezana MA, Tapia-Conyer R, Valdespino JL, Madrigal 
H, 
Kumate J. Estado nutricional de preescolares y mujeres en México: resultados 
de una encuesta probabilística nacional. Gac Med Mex 1990;126:207-224. 
 
21.- Hernández B, Peterson K, Sobol A, Rivera J, Sepúlveda J, Lezana MA. 
Sobrepeso en mujeres de 12 a 49 años y menores de cinco años en México. 
Salud Pública Mex 1996;38:178.188. 
 
22.- Avila A, Chávez A, Shama T. Encuesta Urbana de Alimentación y Nutrición 
en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ENURBAL-1995). México, 
DF: 
INNSZ.1995. 
 
23.- Toussaint MG. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la 
obesidad en el escolar urbano. Bol Med Hosp. Infant Mex 2000;57(11):650-662. 
 
24. - Himes JH and Dietz WH. Guidelines for overweigth in adolescent 
Preventive services: Recomiendations from a expert committee. American 
Journal of Clinical Nutrition 1994; 59: 307-316. 
 
 
 
 
25.- Anderson JW, Conley SB, Nicholas AS. One hundred-pound weigth losses 
with an intensive behavioral program: changes in risk factors in 118 patients 
with long-term follow-up. Am J Clin Nutr 2007;86(2):301-307. 
 
26.- Speakman JR, Djafarian K, Stewart J, Jackson DM. Assortative mating for 
obesity. Am J Clin Nutr 2007;86(2):316-323. 
 
27.- Lear SA, Humphries KH, Kohli S, Chockalingam A, Frohlich JJ, Birminham 
CL. 
Visceral adipose tissue accumulation differs according to ethnic background: 
results of the Multicultural Community Health Assessement Trial (M-CHAT). Am 
J Clin Nutr 2007;86(2):353-359. 
 
28.-. Rudolph TK, Ruempler K, Schwedhelm E, Tan-Andersen J, Riedorer U, 
Böger RH, et al. Acute effects of various fase-food meals on vascular function 
and cardiovascular desease rusk markers: the Hamburg Burger Trial. Am J Clin 
Nutr 2007;86(2):334-340. 
 
29.- Irigoyen –Coria A, Jaime Alarid H. Fundamentos de Medicina Familiar. 
Mexico DF: Ediciones Medicina Familiar Mexicana; 1982. 
 
30.- Yang WSA, Yang YC, Chen CL, Wu IL, Lu JY, Lu FH, et al. Adiponectin 
SNP276 is associated with obesity, the metabolic syndrome, and diabetes in 
the elderly. Am J Cliln Nutr 2007;86(2): 509-513. 
 
31.- Hoyos – Nuño LC. Canasta Estatal de Consumo de Alimentos y aporte de 
Nutrimentos. Tesis. Centro de Investigación en Alimentos A.C. Hermosillo, 
Sonora, México. 1991. 
32.- Cutler JA, Sorlie PD, Wolz M et al. Trends in hypertension prevalence, 
awareness, treatment and control rates in United States adults between 1988-
1994 and 1999-2004. Hypertension 2008; DOI: 
10.1161/HYPERTENSIONAHA.108.113357. Available 
at http://hyper.ahajournals.org/ . 
33.- Kotchen TA. Obesity-related hypertension? Weighing the evidence. 
Hypertension 2008; DOI: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.108.120915. Available 
at http://hyper.ahajournals.org/ 
 
 
 
 
 
http://hyper.ahajournals.org/
http://hyper.ahajournals.org/
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A N E X O S 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Distribución del alumnado por edad y sexo 
 
Cuadro I 
 
Edad en 
años 
mujeres porcentaje hombres porcentaje 
15 26 22 
16 34 26 
17 32 25 
18 6 2 
19 0 0 
Total 98 56.64 75 43.35 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Prevalencia Obesidad 
 
Cuadro II 
 
Alumnado con obesidad 
edad mujeres porcentaje hombres porcentaje 
15 0 0 0 0 
16 1 1 
17 1 1 
18 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 
Total 2 2 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en alumnado por IMC. 
 
Cuadro III 
 
Edad en 
años 
Sobrepeso 
mujeres 
% Obesidad 
mujeres 
% Sobrepeso 
Hombres 
% Obesidad 
Hombres 
% 
15 7 3 
16 8 1 3 1 
17 9 1 4 1 
18 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 
Total 24 2 10 2 
% de la 
población 
total 
 
 
Figura 1. sobrepeso, obesidad, peso normal, bajo peso. Mujeres 
 
 
 
 
Tabla de contingencia edad * sexo 
Recuento 
 sexo 
Total Femenino Masculino 
edad 15.00 26 22 48 
16.00 34 26 60 
17.00 34 26 60 
18.00 6 2 8 
Total 100 76 176 
 
 
edad 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 15.00 48 27.1 27.3 27.3 
16.00 60 33.9 34.1 61.4 
17.00 60 33.9 34.1 95.5 
18.00 8 4.5 4.5 100.0 
Total 176 99.4 100.0 
Perdidos Sistema 1 .6 
Total 177 100.0 
 
 
Tabla de contingencia edad * funciosevera 
Recuento 
 funciosevera 
Total .00 1.00 
edad 15.00 44 4 48 
16.00 59 1 60 
17.00 59 1 60 
18.00 7 1 8 
Total 169 7 176 
 
 
 
 
Tabla de contingencia edad * Funcion.mod 
Recuento 
 Funcion.mod 
Total .00 1.00 
edad 15.00 39 9 48 
16.00 46 14 60 
17.00 52 8 60 
18.00 8 0 8 
Total 145 31 176 
 
 
Tabla de contingencia edad * Funcional 
Recuento 
 Funcional 
Total .00 1.00 
edad 15.00 13 35 48 
16.00 16 44 60 
17.00 9 51 60 
18.00 1 7 8 
Total 39 137 176 
 
 
Tabla de contingencia sexo * funciosevera 
Recuento 
 funciosevera 
Total .00 1.00 
sexo 1.00 94 6 100 
2.00 75 1 76 
Total 169 7 176 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contingencia sexo * Funcion.mod 
Recuento 
 Funcion.mod 
Total .00 1.00 
sexo 1.00 86 14 100 
2.00 59 17 76 
Total 145 31 176 
 
 
Tabla de contingencia sexo * Funcional 
Recuento 
 Funcional 
Total .00 1.00 
sexo 1.00 21 79 100 
2.00 18 58 76 
Total 39 137 176 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contingencia peso * funciosevera 
Recuento 
 funciosevera 
Total .00 1.00 
peso 42.00 1 0 1 
43.00 2 0 2 
45.00 1 0 1 
48.00 1 0 1 
49.00 1 0 1 
50.00 12 0 12 
51.00 5 1 6 
52.00 3 0 3 
53.00 3 1 4 
54.00 1 0 1 
55.00 9 0 9 
56.00 10 0 10 
57.00 1 1 2 
58.00 5 1 6 
59.00 5 1 6 
60.00 13 0 13 
61.00 5 0 5 
62.00 10 0 10 
63.00 7 0 7 
64.00 4 0 4 
65.00 15 0 15 
66.00 2 0 2 
67.00 1 0 1 
68.00 5 0 5 
69.00 2 0 2 
70.00 7 1 8 
71.00 2 0 2 
72.00 2 0 2 
73.00 4 0 4 
 
 
74.00 2 0 2 
75.00 9 0 9 
76.00 3 0 3 
77.00 1 0 1 
78.00 3 0 3 
80.00 7 0 7 
84.00 2 0 2 
85.00 0 1 1 
95.00 1 0 1 
100.00 1 0 1 
105.00 1 0 1 
Total 169 7 176 
 
 
Tabla de contingencia peso * Funcion.mod 
Recuento 
 Funcion.mod 
Total .00 1.00 
peso 42.00 1 0 1 
43.00 1 1 2 
45.00 1 0 1 
48.00 1 0 1 
49.00 1 0 1 
50.00 11 1 12 
51.00 4 2 6 
52.00 3 0 3 
53.00 4 0 4 
54.00 1 0 1 
55.00 9 0 9 
56.00 9 1 10 
57.00 2 0 2 
58.00 6 0 6 
59.00 6 0 6 
 
 
60.00 12 1 13 
61.00 5 0 5 
62.00 9 1 10 
63.00 5 2 7 
64.00 3 1 4 
65.00 10 5 15 
66.00 2 0 2 
67.00 0 1 1 
68.00 4 1 5 
69.00 2 0 2 
70.00 4 4 8 
71.00 2 0 2 
72.00 2 0 2 
73.00 3 1 4 
74.00 0 2 2 
75.00 7 2 9 
76.00 2 1 3 
77.00 1 0 1 
78.00 3 0 3 
80.00 5 2 7 
84.00 2 0 2 
85.00 1 0 1 
95.00 0 1 1 
100.00 1 0 1 
105.00 0 1 1 
Total 145 31 176 
 
 
Tabla de contingencia peso * Funcional 
Recuento 
 Funcional 
Total .00 1.00 
peso 42.00 0 1 1 
 
 
43.00 1 1 2 
45.00 0 1 1 
48.00 0 1 1 
49.00 0 1 1 
50.001 11 12 
51.00 3 3 6 
52.00 0 3 3 
53.00 1 3 4 
54.00 0 1 1 
55.00 0 9 9 
56.00 1 9 10 
57.00 1 1 2 
58.00 1 5 6 
59.00 1 5 6 
60.00 2 11 13 
61.00 0 5 5 
62.00 1 9 10 
63.00 2 5 7 
64.00 1 3 4 
65.00 5 10 15 
66.00 0 2 2 
67.00 1 0 1 
68.00 1 4 5 
69.00 0 2 2 
70.00 5 3 8 
71.00 0 2 2 
72.00 0 2 2 
73.00 1 3 4 
74.00 2 0 2 
75.00 2 7 9 
76.00 1 2 3 
77.00 0 1 1 
78.00 0 3 3 
 
 
80.00 2 5 7 
84.00 0 2 2 
85.00 1 0 1 
95.00 1 0 1 
100.00 0 1 1 
105.00 1 0 1 
Total 39 137 176 
 
 
Tabla de contingencia IMC * funciosevera 
Recuento 
 funciosevera 
Total .00 1.00 
IMC 1.00 120 5 125 
2.00 31 2 33 
3.00 4 0 4 
4.00 14 0 14 
Total 169 7 176 
 
 
Tabla de contingencia IMC * Funcion.mod 
Recuento 
 Funcion.mod 
Total .00 1.00 
IMC 1.00 107 18 125 
2.00 24 9 33 
3.00 2 2 4 
4.00 12 2 14 
Total 145 31 176 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contingencia IMC * Funcional 
Recuento 
 Funcional 
Total .00 1.00 
 
 
 
IMC 
Normal 24 101 125 
sobrepe
so 
11 22 33 
Obesid
ad 
2 2 4 
 
Bajo 
peso 
2 12 14 
 
 
Total 39 137 176 
 
Tabla de contingencia edad * IMC 
Recuento 
 IMC 
Total 1.00 2.00 3.00 4.00 
edad 15.00 35 10 0 3 48 
16.00 42 11 2 5 60 
17.00 43 12 2 3 60 
18.00 5 0 0 3 8 
Total 125 33 4 14 176 
 
 
 
 
60
 
 
 
 
 
edad 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 15.00 48 27.1 27.3 27.3 
16.00 60 33.9 34.1 61.4 
17.00 60 33.9 34.1 95.5 
18.00 8 4.5 4.5 100.0 
Total 176 99.4 100.0 
Perdidos Sistema 1 .6 
Total 177 100.0 
 
 
 
 
48 
60 60 
8 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contingencia IMC * sexo 
Recuento 
 sexo 
Total 1.00 2.00 
IMC 1.00 64 61 125 
2.00 23 10 33 
3.00 2 2 4 
4.00 11 3 14 
Total 100 76 176 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contingencia IMC * edad 
Recuento 
 edad 
Total 15.00 16.00 17.00 18.00 
IMC 1.00 35 42 43 5 125 
2.00 10 11 12 0 33 
3.00 0 2 2 0 4 
4.00 3 5 3 3 14 
Total 48 60 60 8 176 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
FRECUENCIA
BAJO PESO SOBREPESO
IMC
DISTRIBUCION DE IMC POR GENERO
MUJERES
HOMBRES
 
 
 
 
 
 
 
DISTRIBUCION DE IMC POR GÉNERO
11
64
23
23
61
10
2
0
10
20
30
40
50
60
70
B
AJ
O
 P
E
S
O
N
O
R
M
AL
S
O
B
R
E
PE
S
O
O
B
E
SI
D
A
D
IMC
F
R
E
C
U
E
N
C
IA
MUJERES
HOMBRES
 
 
 
 
DISTRIBUCION DE IMC PARA FUNCIONALIDAD
0
20
40
60
80
100
120
B
AJ
O
 P
E
SO
N
O
R
M
A
L
S
O
B
R
E
P
ES
O
O
B
E
S
ID
AD
IMC
F
R
E
C
U
E
N
C
IA
FUNCIONAL
DISFUNCION MOD.
DISF. SEVE
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando