Logo Studenta

Prevalencia-de-paragangliomas-en-del-servicio-de-audiologa-y-otoneurologa-de-la-U M A E -Hospital-de-Especialidades-Dr -Bernardo-Sepulveda-Gutierrez-Centro-Medico-Nacional-Siglo-XXI-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
TESIS: 
 
PREVALENCIA DE PARAGANGLIOMAS EN DEL SERVICIO DE AUDIOLOGÍA Y 
OTONEUROLOGÍA DE LA U.M.A.E. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. 
BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ” CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI, 
IMSS. 
 
 
 
 
TESIS QUE PRESENTA: 
DRA. CYNTHIA ROSALÍA CÁRDENAS CONTRERAS. 
 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO EN LA ESPECIALIDAD EN: 
COMUNICACIÓN, AUDIOLOGÍA Y FONIATRÍA 
 
 
 
ASESORES: DRA. MARGARITA DELGADO SOLÍS, DR. JOSÉ LUIS OLVERA GÓMEZ. 
 
 MÉXICO, D.F. FEBRERO 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
RESPONSABLES DEL PROYECTO. 
 
 Autor. 
 Dra. Cynthia Rosalía Cárdenas Contreras. 
Residente de 3er año de la Especialidad Médica en Audiología, Otoneurología y Foniatría. 
Unidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Av. Cuauhtémoc No. 330, Colonia Doctores, México, D.F. C.P. 06720. 
Teléfono 56276900. Extensión 21514. Móvil 5511716634. 
Correo e: cynthiscc@gmail.com, nayelidavis@hotmail.com. 
 
Asesor clínico. 
 Dra. Margarita Delgado Solís. 
Medico adscrito y titular al Departamento de Audiología y Otoneurología. 
Unidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Av. Cuauhtémoc No. 330, Colonia Doctores, México, D.F. C.P. 06720. 
Teléfono 56276900. Extensión 21514. 
Correo e: del_sol_mar2@yahoo.com.mx 
 
Asesor metodológico. 
 Dr. José Luis Olvera Gómez. 
División de Evaluación de La Investigación. 
Coordinación de Investigación en Salud Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Edificio “B” de la Unidad de Congresos, 4to piso. 
Av. Cuauhtémoc No. 330, Colonia Doctores, México, D.F. C.P. 06725. 
Teléfono 56276900. Extensión 21223. Fax 57610952. 
Correo e: jolverag@cis.gob.mx 
 
 
Lugar: 
 Departamento de Audiología y Otoneurología del Servicio de Otorrinolaringología 
UMAE Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del CMN Siglo XXI. 
 
3 
 
 
 
 
DRA. DIANA G. MENEZ DÍAZ 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
DRA. MARGARITA DELGADO SOLÍS 
MÉDICO ESPECIALISTA EN AUDIOLOGÍA, OTONEUROLOGÍA Y FONIATRÍA. 
ADSCRITA AL SERVICIO DE AUDIOLOGÍA Y OTONEUROLOGÍA. 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES BERNARDO SEPÚLVEDA CMN SXXI IMSS 
LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN, AUDIOLOGÍA Y FONIATRÍA. 
UMAE CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI IMSS 
 
 
ASESORA MÉDICA 
 
 
DRA. MARGARITA DELGADO SOLÍS. 
MÉDICO ESPECIALISTA EN AUDIOLOGÍA, OTONEUROLOGÍA Y FONIATRÍA 
ADSCRITA AL SERVICIO DE AUDIOLOGÍA Y OTONEUROLOGÍA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES BERNARDO SEPÚLVEDA CMN SXXI IMSS 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 
 
M EN C. JOSE LUIS OLVERA GÓMEZ 
DIVISIÓN DE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
EDIFICIO “B” DE LA UNIDAD DE CONGRESOS, 4º PISO; CMN S XXI, IMSS 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Mil Gracias, Dios! 
A mis padres, hermanos y a mi “hemosho”, que son mi máximo en la vida. Los amo tanto!! 
A mis maestros y asesores, que me han guiado con su brillante ejemplo, su permanente 
enseñanza y generosa contribución académica, así como brindarme su ayuda en todo 
momento en esta contienda profesional. Siempre los recordaré! 
A mis amigos y compañeras, que con su perseverancia, comprensión y alegría fuimos 
cómplices de historias maravillosas. Gracias por los bellos momentos! 
A los pacientes, que fueron la principal fuerza de voluntad para mi desarrollo profesional y 
mi inspiración para mejorar. 
A todos aquellos que contribuyeron en esta elaboración y alimentaron mi desempeño 
académico. Gracias Mil! 
 
 
Croyez ceux qui cherchent la vérité, doutez de ceux qui la trouvent. 
André Gide. 
5 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A los que creyeron en mí. 
 
 
La felicidad te mantiene dulce. 
Los intentos te mantienen firme. 
Las penas te mantienen humano. 
Las caídas te mantienen humilde. 
El éxito te mantiene brillante. 
Pero sólo Dios te mantiene caminando 
Arthur Ashe. 
 
7 
 
ÍNDICE 
Resumen ………. 8 
Introducción ………. 11 
Marco teórico ……….. 12 
Antecedentes ……….. 20 
Pregunta de investigación ………. 21 
Justificación ………. 22 
Objetivos ………. 23 
Hipótesis ………. 25 
Metodología ………. 26 
Análisis estadístico ………. 36 
Descripción general del estudio ………. 37 
Instrumentos de medición ………. 38 
Aspectos éticos ………. 39 
Recursos humanos, físicos y financieros ………. 40 
Resultados ………. 41 
Discusión ………. 92 
Conclusiones ………. 108 
Referencias bibliográficas ………. 111 
Anexos ………. 115 
8 
 
 
RESUMEN. 
PRESENTA: Dra. Cynthia Rosalía Cárdenas Contreras. 
TÍTULO: Prevalencia de paragangliomas en del servicio de Audiología y Otoneurología de la U.M.A.E. 
Hospital de especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 
 
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de paragangliomas detectados en el servicio de Audiología y 
Otoneurología en la U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico 
Nacional Siglo XXI y su sintomatología cocleovestibular en un periodo de 26 meses. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó del 01 de enero de 2009 al 31 de marzo del 2011. Diseño: 
Ambiespectivo, transversal, descriptivo. Sujetos: pacientes con diagnóstico de paragangliomas 
yugulotimpánicos que acudieron al servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE “Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez”, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 
 
RESULTADOS: Se analizaron 23 casos de pacientes; de predominio en sexo femenino (91.3%). Con una 
media de edad de 55.8, con un rango de 20 a 77 años. Todos habitantes de una zona de gran altitud (D.F.). 
Con una prevalencia de 0.97 por cada 1000. El tiempo de evolución de paraganglioma tuvo una media de 
113.5 meses. El 39% tenían antecedente de hipertensión arterial sistémica en tratamiento. Mayor afectación 
en el oído izquierdo, en un 60.9% de los casos. 
El motivo de consulta inicial fue el acúfeno pulsátil (78.3%), seguido de la hipoacusia (8.7%); otros síntomas 
reportados fueron otorrea, inestabilidad, disfonía y cefalea. Los síntomas otológicos más frecuentemente 
encontrados en los pacientes del estudio fue el acúfeno en el 100% de los casos, seguido de la hipoacusia 
en un 69.6%. El vértigo inicial se presentó en un 43.5%, la inestabilidad postural en un 56.5% de casos. 
Otros síntomas referidos fueron plenitud ótica (47.8%), otalgia (13%), otorrea (13%), disfagia (13%), disartria 
(8.7%), disfonía (8.7%), cefalea (4.3%), disgeusia (4.3%), paresia facial (26.1%) y parálisis cordal (4.3%) de 
manera excepcional. 
Se encontró hipoacusia moderada en un 26.1%, de tipo sensorial en un 43.5% del total. Presentando mayor 
pérdida auditiva posterior a la intervención quirúrgica en los que fueron sometidos a resección quirúrgica 
(47.8%).La tumoración glómica fue visible otoscópicamente en un 87% de casos. Con apoyo de estudios de 
radiodiagnóstico para determinar su extensión anatómica. 
 
CONCLUSIONES: Los paragangliomas son lesiones poco comunes, con una prevalencia en nuestra 
población del 0.97 por cada 1000 que acudieron a la consulta externa de Audiología y Otoneurología, en un 
periodo de 26 meses. Considerándose lesiones con comportamiento benigno y de lento crecimiento. Con 
una tendencia mayor a presentarse en mujeres, entre la tercera y octava décadas de la vida, con un 
predominio entre los 55 años. Mayormente afectando el oído izquierdo. Se ha observado que 
principalmente son tumoraciones con pobre predisposición heredofamiliar, asociadas a alteraciones 
vasculares como la hipertensión arterial y habitar en zonas de más de 2000 metros de altitud. 
Los síntomas cocleovestibulares son constantes y muy variados en pacientes con paragangliomas 
yugulotimpánicos. El principal motivo de consulta es el acúfeno pulsátil. La hipoacusia afecta principalmente 
a frecuencias agudas. Otros síntomas otológicos son plenitud ótica, otalgia y otorrea. La sintomatología 
vestibular se presenta en menos de la mitad, refiriendo inestabilidad postural o vértigo, raramente 
acompañado de sintomatología neurovegetativa. De manera excepcional se presenta paresia facial, disfagia, 
disartria, disfonía, disgeusia, cefalea y parálisis cordal. La otoscopía es un excelente auxiliar en la 
exploración clínica cuando hay sospecha de paraganglioma yugulotimpánico, observándose desde una 
pequeña masa rojiza retrotimpánica hasta el signo de Brown. Los métodos de radiodiagnóstico no invasivos 
(TAC, RMN y angioTAC) son sumamente útiles para la correcta identificación de la lesión y diagnóstico 
certero. La terapia electiva es la resección quirúrgica; preservándose la audición en más del 75%. 
 
PALABRAS CLAVE: Paraganglioma, yugulotimpánico, tumor glomus, acúfeno, hipoacusia, vértigo, otalgia, 
plenitud ótica, cefalea, disfagia, disartria. 
9 
 
 
1. Datos del alumno (Autor) 1. Datos del alumno 
Apellido Paterno: 
 Apellino materno: 
 Nombre 
 Teléfono 
 Universidad 
 Facultad o escuela 
 Carrera: 
 No. de cuenta 
 Cárdenas 
 Contreras 
 Cynthia Rosalía 
 55.11.71.66.34 
 Universidad Nacional Autónoma de 
México 
 Facultad de Medicina 
 Comunicación, Audiología y 
Otoneurología 
 509213598 
2. Datos del asesor 2. Datos del asesor (es) 
Apellino paterno: 
Apellino materno: 
Nombre (s) 
 Delgado 
 Solís 
 Margarita 
 Olvera 
 Gómez 
 José Luis 
3. Datos de la tesis 3. Datos de la Tesis 
Titulo: 
 
 
 
 
No. de páginas 
Año: 
Prevalencia de paragangliomas en el 
servicio de Audiología y Otoneurología de 
la U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro 
Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 
123 p. 
2011 
10 
 
 
REGISTRO NACIONAL DE TESIS DE ESPECIALIDAD 
 
 
Título de la tesis: 
Prevalencia de Paragangliomas en el servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE 
Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Siglo XXI, IMSS. 
 
Resumen: 
 
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de paragangliomas detectados en el servicio de Audiología y Otoneurología en la 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI y su 
sintomatología cocleovestibular en un periodo de 26 meses. 
MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó del 01 de enero de 2009 al 31 de marzo del 2011. Diseño: 
Ambiespectivo, transversal, descriptivo. Sujetos: pacientes con diagnóstico de paragangliomas yugulotimpánicos que 
acudieron al servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Hospital de 
Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 
RESULTADOS: Se analizaron 23 casos de pacientes; de predominio en sexo femenino (91.3%). Con una media de 
edad de 55.8, con un rango de 20 a 77 años. Todos habitantes de una zona de gran altitud (D.F.). Con una prevalencia 
de 0.97 por cada 1000. El tiempo de evolución de paraganglioma tuvo una media de 113.5 meses. El 39% tenían 
antecedente de hipertensión arterial sistémica en tratamiento. Mayor afectación en el oído izquierdo, en un 60.9%. 
El motivo de consulta inicial fue el acúfeno pulsátil (78.3%), seguido de la hipoacusia (8.7%); otros síntomas reportados 
fueron otorrea, inestabilidad, disfonía y cefalea. Los síntomas otológicos más frecuentemente encontrados en los 
pacientes del estudio fue el acúfeno en el 100% de los casos, seguido de la hipoacusia en un 69.6%. El vértigo inicial se 
presentó en un 43.5%, la inestabilidad postural en un 56.5% de casos. 
Otros síntomas referidos fueron plenitud ótica (47.8%), otalgia (13%), otorrea (13%), disfagia (13%), disartria (8.7%), 
disfonía (8.7%), cefalea (4.3%), disgeusia (4.3%), paresia facial (26.1%) y parálisis cordal (4.3%) de manera excepcional. 
Se encontró hipoacusia moderada en un 26.1%, de tipo sensorial en un 43.5% del total. Presentando mayor pérdida 
auditiva posterior a la intervención quirúrgica en los que fueron sometidos a resección quirúrgica (47.8%). 
 
Palabras Clave: 
 
1) Paraganglioma 2) Yugulotimpánico 3) Tumor glomus 
 
4) Prevalencia 5) Acúfeno Pags. 123 Ilus. 20 
 
 
( Para ser llenado por el jefe de Educación e Investigación Médica ) 
 
Tipo de Investigación: 
Tipo de Diseño: 
Tipo de Estudio: 
Delegación 
3 Sur Unidad de 
Adscripción 
UMAE HE Centro Médico Nacional Siglo XXI 
Autor 
Apellido 
Paterno 
Cárdenas 
Materno Contreras Nombre Cynthia Rosalía 
Matricula 99148179 Especialidad Comunicación, Audiología y Foniatría 
Fecha Grad. 28 Febrero 2012 No. de Registro F-2011-3601-23 
11 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
Los paragangliomas son tumores benignos, raros que reproducen la estructura del corpúsculo 
yugular y que se desarrollan en el hueso temporal, principalmente en el oído medio. Se presentan 
en el 0.01% de la población y representan el 1.2% de tumores de cabeza y cuello. 
La mayoría de los casos son asintomáticos (87.1%) y sólo un 12.9% presenta sintomatología, 
principalmente cefalea, taquicardia y disfagia. Ocurriendo principalmente en el sexo femenino y en 
pacientes que habitan en altitudes elevadas o sometidos a hipoxia crónica. 
En 1990, se estudiaron menos de mil casos que habían sido reportados en la literatura mundial y 
su incidencia estimada fue de 1 de cada 30,000 personas. 
En la U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda” Centro Médico Nacional Siglo 
XXI, no se han reportado una cantidad determinada de pacientes con paragangliomas hasta la 
actualidad. Por lo que el presente estudio pretende orientar sobre la prevalencia en nuestra 
población y detectar oportunamente signos y síntomas cocleovestibulares de presentación de los 
paragangliomas, por medio de la revisión de casos. 
12 
 
 
MARCO TEÓRICO. 
Los tumores del cuerpo carotídeo son neoplasias raras originadas de los órganos 
quimiorreceptores localizados en la adventicia de la bifurcación de la arteria carótida. El origen 
embriológico de estos quimiorreceptores es a partir de la cresta neural (neuroectodermo) y 
contribuyen al control de la frecuencia cardiaca, respiratoria y presión arterial, respondiendo a 
cambios en la PaO2, PaCO2 y pH. La forma esporádica es la más frecuente, aunque el patrón 
familiar es reconocido hasta en un 20% de los casos, siendo de transmisión autosómica dominante 
con impresión genómica.1 
El gen responsable de los paragangliomas familiares fue designado como PGL1 y se ubica en la 
región cromosómica 11q22-23. Baysal y colaboradores en el 2000, identificaron que PGL1 
corresponde al gen SDHD, que codifica la subunidad pequeña del citocromo b (cybS) en la enzima 
succinato-ubiquinona óxido-reductasa (complejo mitocondrial II), una proteína hem que tendría un 
rol en la percepción celular de oxígeno. Otros genes involucradosson PGL2 (11q13) y PGL3 
(1q21). También se han reportado, en paragangliomas esporádicos, deleciones cromosómicas en 
las regiones 11q22-23 (PGL1) y 11q13 (PGL2), sugiriendo que las formas esporádicas y familiares 
comparten, al menos en parte, una patogénesis molecular común. PGL1 (o SDHD) actuaría como 
un gen supresor de tumor, requiriéndose la inactivación de ambos alelos para la manifestación de 
la enfermedad. Siguiendo la hipótesis de dos golpes (característica de los genes supresores de 
tumores), se puede explicar la mayor tasa de multicentricidad en tumores hereditarios: es así como 
se ha reportado una enfermedad multicéntrica en un 30-40% de los paragangliomas familiares, 
muy superior al 4-10% descrito en paragangliomas esporádicos. Los paragangliomas familiares 
suelen presentarse a edades más tempranas (4ª década de la vida), en relación a la edad de 
diagnóstico de los paragangliomas esporádicos (5ª a 6ª década de la vida).2 
Son observados en pacientes que habitan en altitudes elevadas (más de 2000 metros de altura) o 
sometidos a hipoxia crónica. Se presentan entre la quinta y sexta décadas de la vida, con mayor 
13 
 
frecuencia en mujeres. Hasta 1990, menos de mil casos habían sido reportados en la literatura 
mundial y su incidencia ha sido estimada en 1 de cada 30,000 personas.1, 2, 3 
 
Los paragangliomas, ya sea que afecten al oído medio, a la región cervical o a cualquier otra, se 
han denominado también: 
- Tumores glómicos, por la semejanza histológica de estos tumores con las estructuras glómicas de 
los pulpejos de los dedos. 
- Tumores del corpúsculo yugular (o timpánico en su caso), denominación debida a Guild.4 
La primera descripción de tejido paraganglionar corresponde a Von Haller en 1743, quien estudió 
el cuerpo carotídeo. Von Luschka en 1862, hizo el primer reporte de tumores del cuerpo carotídeo, 
siendo Scudder en 1903, el primero en resecar uno de estos tumores. En el mismo año, Kohn 
acuñó el término paraganglión para describir el cuerpo carotídeo. Durante la primera mitad del 
siglo XX se describió la presencia de tejido paraganglionar en el trayecto del nervio de Jacobson, 
en el perineuro vagal y en la convexidad del golfo de la yugular.2, 4 
Guild describió en 1941 una pequeña formación localizada en la adventicia del golfo de la yugular, 
a la que denominó glomus yugulares o corpúsculo yugular, que poseía una estructura similar a la 
del corpúsculo carotídeo. El mismo autor (1953) encontró corpúsculos similares en las ramas 
timpánicas de los nervios glosofaríngeo (IX par) y neumogástrico (X par). Rosenwasser, en 1945, 
fue el primero en ubicar un tumor desarrollado sobre estos corpúsculos o glomus yugulare, la 
neoformación mostraba unas características histológicas parecidas a las de los tumores del cuerpo 
carotídeo.4 
- Quemodectoma no cromafín del oído medio; llamada así por ser histológicamente similar a los 
quemodectomas de la bifurcación carotídea, que se creían originarios de los receptores 
quimosensibles del corpúsculo carotídeo. 
En 1950, Mulligan propuso el término de quimiodectomas para el paraganglioma intercarotídeo y 
aórtico pulmonar que funcionan como quimiorreceptores, nombre que posteriormente se extendió 
a otros paragangliomas.4, 5 
14 
 
En 1974, Glenner y Grimley propusieron un esquema sobre la nomenclatura de estas lesiones, 
agrupando a los paraganglios extraadrenales en familias de acuerdo con su distribución 
anatómica, inervación y estructura histológica; los dividió en cuadro grupos: el primero 
correspondió a los paraganglios branquioméricos que están asociados a vasos arteriales y nervios 
craneales, ontogénicamente relacionados con los arcos o bolsas braquiales y que incluye a los 
yugulotimpánicos, intercarotídeos, orbital-subclavios, laríngeos, aórtico-pulmonares, coronarios y 
pulmonares. El segundo grupo incluye el paraganglio intravagal. El tercer grupo a los paraganglios 
aórtico-simpáticos, torácicos y retroperitoneales, incluyendo al órgano de Zuckerkandl. El cuarto 
grupo incluye a los paraganglios viscerales autónomos, como los del atrium del corazón, vejiga 
urinaria, hilio hepático y vasos mesentéricos. Los paraganglios pueden ser o no cromafínicos, 
según su capacidad para reducir las sales de ácido crómico, que les confiera un color café pardo. 
Los cromafines se asociaban a hipertensión; pero Glenner y Grimley sugirieron abandonar el 
término de cromafín o no cromafín, dado por la presencia de catecolaminas, debido a que la 
cromafinidad no siempre se correlaciona con hipertensión.5 
Desde que en 1974 Pearce caracterizó las células que constituyen los paragangliomas como 
pertenecientes al sistema APUD y conocimos su origen embriológico –paraneuronas de la cresta 
neural- se prefiere la denominación de paragangliomas a las demás acepciones.4 
En 1975, Mascorro y Yates denominaron como sistema paraganglionar al grupo de células 
cromafines, derivadas del neuroectodermo, que se ubican en sitios extrasuprarrenales. Forman 
parte del sistema neuroendocrino, aportando catecolaminas hasta que se forma la médula 
suprarrenal. La mayor parte de las células degenera después del nacimiento, persistiendo sólo en 
algunas localizaciones. En el área cérvico-facial normalmente se encuentra tejido paraganglionar a 
lo largo del sistema nervioso autónomo y en los cuerpos yúgulo-timpánicos, vagal y carotídeo.2, 4, 5 
El 90% de los paragangliomas se ubican en la glándula suprarrenal (feocromocitoma). El 85% de 
los extrasuprarrenales se localizan en el abdomen, 12% en el tórax y, sólo un 3% en cabeza y 
cuello. En esta última región anatómica, los paragangliomas más comunes son los de cuerpo 
15 
 
carotídeo en un 78%, seguidos por los yugulares en un 16%, vagales 4.5% y timpánicos en un 
1.5%. Otras ubicaciones infrecuentes son laringe, cavidad nasal, órbita y tráquea.2, 4, 5 
Los paragangliomas yúgulotimpánicos son los tumores derivados de los cuerpos glómicos situados 
sobre el promontorio coclear. Son los tumores más comunes del oído medio y los segundos más 
comunes del hueso temporal, seguido de los Schwannomas. Su principal aporte sanguíneo 
proviene de la arteria timpánica inferior que es rama de la faríngea ascendente, de la arteria 
timpánica anterior rama de la maxilar interna y de la estilomastoidea, rama de la occipital o 
auricular posterior. Es tres veces más común en las mujeres que en los hombres, por lo general se 
presenta entre la quinta y sexta décadas de la vida.6, 7 
La mayoría de los paragangliomas se localizan en el cuerpo carotídeo, relacionados con personas 
que viven en lugares de gran altitud, como en el centro de la República Mexicana o con los 
habitantes de los Ándes peruanos que viven a 4 300 metros de altura, donde la lesión es 10 veces 
más frecuente, comparado con los que viven a nivel del mar.3, 5 
El sitio más común de localización del tumor es en el glomus yugular (bulbo yugular), glomus 
timpánico (oído medio) y glomus vagal (a lo largo del trayecto del nervio vago). Los 
paragangliomas vagal y yugular comúnmente envuelven el laberinto y los nervios craneales, 
mientras que los paragangliomas timpánico usualmente producen sólo síntomas locales como 
hipoacusia conductiva, tinnitus pulsátil y rinorrea, que surgen por el volumen del tumor en el oído 
medio.7 
Su presentación clínica es como masa asintomática en la cara lateral del cuello, frecuentemente al 
nivel del ángulo de la mandíbula, la cual es desplazable en forma lateral y no hacia arriba o abajo 
(signo de Fontaine), de crecimiento gradual y generalmente diagnosticada de forma incidental. 
Cuando son de gran tamaño, pueden causar sintomatología por efecto de compresión; por lo 
general son benignos y el diagnóstico de malignidad no está dictado por sus características 
histopatológicas, sino por invasión a órganos vecinos, metástasis o recurrencia observadas en un 
5-10% de los casos.1 
16 
 
Los paragangliomas timpánicos,antes de producir abombamiento del tímpano, originan simples 
cambios de color y opacificación que se asemejan a los de una otitis serosa. Los tumores 
pequeños del glomus a menudo eluden el diagnóstico, y las radiografías mastoideas habituales 
revelan un aspecto normal. Por esta razón, en los casos dudosos, debe examinarse el oído medio 
mediante una timpanotomía exploratoria, incluso cuando las radiografías politomográficas del 
hueso temporal son normales.9 
En paragangliomas de comportamiento biológico maligno pueden presentar cefalalgia, 
bradipsiquia, bradilalia, dificultad para la marcha, disartria, alteraciones del lenguaje, alteración de 
los nervios craneanos IX, X, XI y XII, e incluso signos meníngeos, dependiendo de su localización 
y extensión.10 
Es causa de compromiso de los pares craneales bajos y del laberinto; requiere de tomografía 
craneal de alta resolución y resonancia magnética para su diagnóstico.11 
Es importante la clasificación del tumor de acuerdo con el grado de extensión y tamaño para 
establecer un manejo adecuado. Glasscock y Jackson (1981), elaboraron una clasificación 
haciendo énfasis en la diferencia entre glomus timpánico y yugular de acuerdo con la extensión de 
la masa tumoral y su sitio de origen. Esta clasificación es muy práctica en el momento de elegir el 
método terapéutico más apropiado.4, 12 
Glomus timpánico: 
Tipo I. Pequeña masa confinada al promontorio. 
Tipo II. Tumor que ocupa por completo la caja timpánica. 
Tipo III. Tumor que ocupa la caja timpánica y se extiende a la mastoides. 
Tipo IV. Tumor que además se extiende a través de la membrana timpánica hacia el conducto 
auditivo externo. Puede extenderse por delante de la arteria carótida. 
Glomus yugular: 
Tipo I. Pequeño tumor que compromete el golfo yugular, el oído medio y la mastoides. 
Tipo II. Tumor que se propaga por debajo del conducto auditivo interno. 
Tipo III. Tumor que se extiende al ápex petroso. Puede haber extensión intracraneal. 
17 
 
Tipo IV. Tumor que sobrepasa el ápex petroso hacia el clivus o la fosa infratemporal. Puede haber 
extensión intracraneana. 
Existe la clasificación de Fisch quien los divide en clases: 
 Clase A: Son los mismos glomus timpánicos, tienen origen a lo largo del plexo timpánico 
sobre el promontorio del oído medio, su irrigación sanguínea proviene de la arteria timpánica, rama 
de la faríngea ascendente. Pueden presentarse con una mínima erosión del promontorio. 
 Clase B: Se originan en el canal timpánico del hipotímpano y se extienden al oído medio y 
la mastoides, invaden el hueso del hipotímpano sin lesionar el hueso cortical que cubre el golfo de 
la yugular. 
 Clase C: Se originan en la cúpula del golfo de la yugular destruyendo su hueso cortical. Se 
pueden extender inferiormente por la vena yugular interna y los pares craneales IX, X, XI y XII. 
Posteriormente hacia el seno sigmoideo. Superiormente hacia el conducto auditivo interno y la 
cápsula ótica. Lateralmente hacia el hipotímpano y el oído medio y medialmente hacia el agujero 
yugular y el ángulo pontocerebeloso. Estos tumores clase C se pueden subclasificar según la 
cantidad de hueso erosionado en clase C1, C2, C3 y C4. 
Los tumores tipo C1 erosionan el agujero carotídeo sin invadir la arteria carotídea. 
Los tumores tipo C2 destruyen la porción vertical del canal carotídeo entre el agujero y el codo 
carotídeos. 
Los tumores tipo C3 se extienden a lo largo de la porción horizontal de la arteria carótida sin 
alcanzar el agujero rasgado. 
Los tumores tipo C4 crecen hacia el agujero rasgado y a lo largo de la arteria carótida hacia el 
seno cavernoso. 
 Clase D: Indican la extensión intracraneal del tumor, ésta puede ser extradural (De) o 
intradural (Di).4, 12 
La arteriografía de los vasos carotídeos ha sido utilizada y referida como el mejor método de 
diagnóstico, planeación de tratamiento y clasificación de estas lesiones. Shamblin ha definido tres 
grupos de pacientes: Grupo I, tumores pequeños y fácilmente disecables de los vasos adyacentes; 
18 
 
grupo II, los tumores son más adherentes y envuelven parcialmente los vasos y grupo III, con 
involucro de los vasos sanguíneos y estructuras adyacentes.3, 4, 8, 12 
La tomografía computada asociada a la arteriografía constituye la piedra angular para realizar el 
diagnóstico por imagen. Algunos autores han considerado que la arteriografía carotídea sea 
imprescindible como método diagnóstico en los tumores del cuerpo carotídeo; sin embargo, su uso 
no está exento de complicaciones potencialmente grave, como el espasmo de las carótidas, el 
hematoma y la trombosis. Por otro lado, la tomografía computada y el ultrasonido son estudios no 
invasivos que disminuyen la posibilidad de complicaciones y la combinación de ambos puede 
evitar el riesgo de la arteriografía; así como por su disponibilidad y bajo costo. El ultrasonido 
Doppler auxilia el diagnóstico con certeza de pequeños paragangliomas, lo cual repercute en el 
manejo quirúrgico temprano y disminuye el riesgo de complicaciones operatorias secundarias a la 
resección de tumores de grandes dimensiones. Sus características sonográficas han sido bien 
identificadas, son masas sólidas bien delimitadas, de baja econogenicidad, hipervascularizadas 
localizadas en la bifurcación de la carótida. El análisis Doppler del pulso revela ondulaciones de la 
arteria con patrón de flujo de baja turbulencia. El uso de la resonancia magnética se recomienda 
para los tumores localizados en el hueso temporal (yugulotimpánicos) y en aquellos en los que se 
sospeche involucro intracraneal, ya que define su relación con estructuras vasculares y neurales. 
Demuestra invasión de las estructuras vasculares o invasión tumoral a la base del cráneo. La 
angiorresonancia magnética ha ganado popularidad por su capacidad para mostrar los vasos 
cerebrales en forma similar a la de la arteriografía.1, 3, 11, 12 
La excisión quirúrgica ha sido considerada por ofrecer las mejores posibilidades de tratamiento 
definitivo a largo plazo, sobre todo para tumores del cuerpo carotídeo, yugulotimpánicos y de otras 
localizaciones, como cuello y retroperitoneo, reservando a la radioterapia para aquellos pacientes 
con tumores de grandes dimensiones, irresecables o aquellos con contraindicación quirúrgica. 
Actualmente existen reportes de radioterapia que muestran pacientes con paragangliomas en 
cuello, con tasa de control local del 96%, con supervivencia del 100% y sin complicaciones 
asociadas vasculares o neurológicas, con seguimiento a 5 y 10 años.3, 13 
19 
 
En el Instituto Nacional de Cancerología, el tratamiento de elección es la cirugía y son resecados 
sin sacrificar los vasos carotídeos. La radioterapia sólo se reserva para los pacientes con tumores 
irresecables, márgenes quirúrgicos positivos o que presentan contraindicación quirúrgica.3, 13 
20 
 
 
ANTECEDENTES. 
Los paragangliomas o tumores del cuerpo carotídeo, son neoplasias raras originadas de los 
paraganglios que son nidos de células neuroendocrinas procedentes de la cresta neural con 
disposición paraaxial y nervios que forman parte del sistema nervioso autónomo. Se presentan en 
el 0.01% de la población y representan el 1.2% de tumores de cabeza y cuello. 
Los paragangliomas yúgulotimpánicos son los tumores más comunes del oído medio y los 
segundos más comunes del hueso temporal, seguido de los Schwannomas. Es tres veces más 
común en las mujeres que en los hombres, por lo general se presenta entre la quinta y sexta 
décadas de la vida. Los tumores glomus vagal y yugular comúnmente envuelven el laberinto y los 
nervios craneales, mientras que los tumores del glomus timpánico usualmente producen sólo 
síntomas locales como hipoacusia conductiva, tinnitus pulsátil y rinorrea, que surgen por el 
volumen del tumor en el oído medio. 
 
Existen estudios que mencionan sintomatología de presentación muy variable, aunque no se 
encuentranestudios enfocados a la sintomatología cocleovestibular, por lo que existe la necesidad 
de documentar y analizar la presentación clínica de pacientes con paragangliomas valorados en 
nuestra institución. 
 
21 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
 
¿Cuál es la prevalencia de paragangliomas en el servicio de Audiología y Otoneurología de la 
Unidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” 
Centro Médico Nacional Siglo XXI y presentación clínica en relación a la sintomatología 
cocleovestibular? 
22 
 
 
JUSTIFICACIÓN. 
 
Los paragangliomas son tumores benignos, raros que reproducen la estructura del corpúsculo 
yugular y que se desarrollan en el hueso temporal, principalmente en el oído medio. 
Se considera que los paragangliomas corresponden al 0.012% de todos los tumores del organismo 
y representan 1 de cada 30 000 tumores de cabeza y cuello. 
En un estudio realizado en el Instituto Nacional de Cancerología en la ciudad de México (INCan), 
se encontró que la localización más frecuente correspondió al cuerpo carotídeo (90.3%), mientras 
que la localización intravagal (9.7%) constituyó la segunda localización. La mayoría de los casos 
cursaron en forma asintomática (87.1%) y sólo un 12.9% presentó sintomatología, principalmente 
cefalea, taquicardia y disfagia. Ocurriendo principalmente en el sexo femenino y en pacientes que 
habitan en altitudes elevadas o sometidos a hipoxia crónica. 
En el servicio de Audiología y Otoneurología de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad 
Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI, se 
han reportado una cantidad no valorada de pacientes con paragangliomas hasta la actualidad. Por 
lo que resulta crucial detectar su prevalencia en dicho departamento. 
Así también, encontramos que por su extensión hay una presentación clínica incierta, 
reportándose en la literatura que los de localización en cabeza y cuello pueden presentar involucro 
intracraneal y afectar los nervios craneales VIII, IX, X, XI y XII. A pesar de su diagnóstico 
relativamente simple por medio de estudios de imagen, es relevante la detección de los pacientes 
con dicha patología. 
Por lo anterior, el presente estudio pretende evaluar la sintomatología cocleovestibular, no 
ampliada, hasta la actualidad en la revisión bibliográfica y su relación con el grado de discapacidad 
que genera a los pacientes. 
 
23 
 
 
OBJETIVO GENERAL. 
 
Determinar la prevalencia de paragangliomas detectados en el servicio de Audiología y 
Otoneurología en la Unidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
Objetivos Específicos. 
 
1. Determinar la prevalencia de paragangliomas en el servicio de Audiología y Otoneurología en la 
U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional 
Siglo XXI. 
 
2. Identificar las características socio demográficas como edad y género en los pacientes con 
paragangliomas detectados en el servicio de Audiología y Otoneurología en la U.M.A.E. Hospital 
de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
3. Identificar factores predisponentes, como antecedentes heredofamiliares, exposición a ruido, 
uso de ototóxicos, enfermedades concomitantes, uso de medicamentos, entre otros, asociados al 
desarrollo de paragangliomas en el servicio de Audiología y Otoneurología en la U.M.A.E. Hospital 
de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
4. Determinar el tiempo de evolución que tienen los pacientes con diagnóstico de paragangliomas 
vistos en el servicio de Audiología y Otoneurología en la U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. 
24 
 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI, en relación a la sintomatología 
cocleovestibular. 
 
5. Identificar la sintomatología cocleovestibular, como hipoacusia, acúfeno, plenitud ótica, otalgia, 
vértigo, cefalea, disfagia, disartria y otros, referida por los pacientes con paragangliomas valorados 
en el servicio de Audiología y Otoneurología en la U.M.A.E. Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
 
25 
 
HIPÓTESIS. 
Las características epidemiológicas de los paragangliomas esperadas son: 
 
 Poca prevalencia en nuestra población. 
 Mayor afección en el género femenino. 
 Mayor frecuencia en población que habita en lugares de gran altitud. 
 La incidencia es mayor entre la quinta y sexta décadas de la vida. 
 
Las características clínicas de los paragangliomas esperadas son: 
 
 El tinnitus pulsátil suele ser el síntoma de mayor sospecha diagnóstica en los paragangliomas en 
los pacientes incluidos en el estudio. 
 El vértigo, las alteraciones de la marcha y la cefalea representan los síntomas más comunes de 
presentación clínica inicial. 
 La hipoacusia unilateral se presenta en el menor de los casos estudiados, la cual suele ser de tipo 
conductivo. 
 Las alteraciones de la deglución y el lenguaje aportan datos sugerentes a una presentación clínica 
tardía. 
 La otoscopía aporta poca información clínica de utilidad para el diagnóstico, ya que en raras 
ocasiones se visualiza la tumoración glómica en oído medio. 
 Alrededor del 30% presentan alguna patología sistémica subyacente. 
 El tratamiento de elección es la resección quirúrgica en todos los casos. 
26 
 
 
METODOLOGÍA. 
 
Tipo de estudio. 
 
Estudio de serie de casos prevalentes de paragangliomas, detectados en la Consulta Externa del 
Servicio de Audiología y Otoneurología, en la Unidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI, se 
efectuará la captación de los pacientes subsecuentes diagnosticados con paraganglioma unilateral 
o bilateral, quienes serán seleccionados después de una evaluación clínica especializada y 
revisión de casos, de acuerdo a los criterios de selección. 
 
Tipo de Diseño. 
Ambiespectivo, transversal, descriptivo. 
 
Muestra. 
Tamaño de muestra: 
Se utilizó la fórmula de Proporciones para muestras infinitas: 
 
N = z2 p q 
 d2 
Dónde: 
N = (tamaño de muestra). 
Z = 1.96 (para el 95% de confianza). 
P = 0.12 (frecuencia esperada del factor a estudiar, prevalencia de paraganglioma 
en tumores de cabeza y cuello2). 
Q = 0.98 (1-p). 
d = 0.05 (nivel de significancia). 
27 
 
De acuerdo a la fórmula arriba mencionada, el tamaño de muestra requerido es de 19 casos más 
un 20% de pérdidas, se requieren en total 23 casos. 
 
Tipo de muestreo. Por conveniencia. 
Se utilizaron los casos que se identificaron con diagnóstico de paraganglioma yugulotimpánico en 
el Servicio de Audiología y Otoneurología del 01 de enero de 2009 al 31 de marzo del 2011. 
 
Población de estudio. 
Expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de paraganglioma valorados en la Consulta 
Externa del Hospital de Especialidades, en el Servicio de Audiología y Otoneurología de la Unidad 
de Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
Periodo de estudio. 
Del 01 de enero de 2009 al 31 de marzo del 2011. 
 
Diseño muestral. 
No probabilístico, por conveniencia. 
 
Lugar: 
En el servicio de Audiología de la el Servicio de Audiología y Otoneurología de la Unidad de 
Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
Criterios de selección de pacientes. 
 
28 
 
Criterios de inclusión. 
1. Hombres y mujeres. 
2. Mayores de 18 años de edad. 
3. Con diagnóstico de Paraganglioma/ tumor Glomus uni o bilateral vistos en la Consulta Externa 
de Audiología y Otoneurología de laUnidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
Criterios de exclusión. 
1. Sujetos que no tuvieron el diagnóstico de Paraganglioma/ Tumor Glomus. 
2. Pacientes menores de 18 años de edad con diagnóstico de Paraganglioma. 
 
Criterios de eliminación. 
1. Sujetos a quienes en el estudio se les descartó diagnóstico de paraganglioma. 
2. Pacientes que por cualquier motivo no contaban con datos completos en el expediente 
electrónico. 
29 
 
 
VARIABLES DE ESTUDIO. 
 
Variables demográficas. 
 
Edad. 
Descripción conceptual. 
La edad es la medida de duración del vivir o, el lapso de tiempo transcurrido desde el nacimiento 
hasta el instante o periodo que se estima de la existencia de una persona. 
Descripción operacional. 
Se considerará la edad de los pacientes que se identifique por su año de nacimiento en el registro 
institucional y se corrobore al interrogatorio directo. 
Escala de medición. 
 Numérica discontinua. 
Fuente de información. 
 Expediente clínico. 
 
Género. 
Descripción conceptual. 
 Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes, como biológicos, físicos, 
conductuales, dando su condición de hombre (masculino) y de mujer (femenino). 
Descripción operacional. 
Se identificará de acuerdo al fenotipo de los sujetos del estudio y su registro institucional. 
30 
 
Escala de medición. 
 Nominal dicotómica. 
Fuente de información. 
 Expediente clínico. 
 
Variables Dependientes. 
Paraganglioma (glomus) 
Descripción conceptual. 
Los paragangliomas son tumores benignos, raros que reproducen la estructura del corpúsculo 
yugular y que se desarrollan en el hueso temporal, principalmente en el oído medio. Se 
denominan también tumores glómicos, del corpúsculo yugular (o timpánico), quemodectoma no 
cromafín. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo al diagnóstico con los estudios de imagen 
complementarios. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Acúfeno. 
Descripción conceptual. 
Sensación auditiva percibida sin que exista un estímulo exterior. 
Descripción operacional. 
31 
 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a la experiencia subjetiva de percibir sonidos o 
ruidos, que no provengan de alguna fuente externa, mediante interrogatorio directo, la frecuencia e 
intensidad del acúfeno en pacientes con paraganglioma. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Hipoacusia. 
Descripción conceptual. 
Disminución de la audición. La cual puede tener diferentes grados: leve (20-40 dB), moderada (de 
40-60 dB), severa (de 60-85 dB) y profunda (>91 dB HL). (Rivas 2007, ASHA). 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a la puntuación obtenida en la escala de 
discapacidad auditiva en pacientes con paraganglioma. 
Escala de medición. 
Categórica ordinal. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Vértigo. 
Descripción conceptual. 
Sensación súbita y espontánea o provocada por rotación corporal (subjetivo) o por el ambiente 
(objetivo) y representa una sensación errónea postural motivada por una alteración del tono 
laberíntico. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual en base al interrogatorio directo al paciente. 
32 
 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Otalgia. 
Descripción conceptual. 
Dolor del oído causado por estados patológicos locales. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Plenitud ótica. 
Descripción conceptual. 
Sensación de presión en el oído. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Cefalea. 
Descripción conceptual. 
33 
 
Es un dolor o malestar que ocurre en la porción superior de la cabeza y en ocasiones se extiende 
a la cara, dientes, maxilar y mandíbula y cuello. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual en base al interrogatorio directo al paciente. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Disfagia. 
Descripción conceptual. 
Dificultad para deglutir y se observa cuando la parálisis del nervio vago induce debilidad de los 
músculos faríngeos. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Disartria. 
Descripción conceptual. 
Articulación verbal difícil. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a lo establecido. 
Escala de medición. 
Categórica. 
34 
 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Historia clínica. 
Descripción conceptual. 
Documento clínico que incluye ficha de identificación, antecedentes personales no patológicos, 
antecedentes personales patológicas, padecimiento actual y exploración física. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a lo establecido. 
Escala de medición. 
Cualitativa nominal. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico y al interrogatorio directo. 
 
Antecedentes heredofamiliares. 
Descripción conceptual. 
Patologías de repercusión en miembros de familia de causa hereditaria 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a lo establecido, en relación al diagnóstico de 
paraganglioma. 
Escala de medición. 
Categórica. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Antecedentes personales patológicos. 
Descripción conceptual. 
35 
 
Alteraciones del estado de salud del paciente. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a lo establecido. 
Escala de medición. 
Categóricas. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
Uso de medicamentos ototóxicos. 
Descripción conceptual. 
Antecedente personal de uso de drogas y medicamentos que tienen afección cocleovestibular. 
Descripción operacional. 
Se utilizará la definición conceptual de acuerdo a lo establecido. 
Escala de medición. 
Cualitativa nominal. 
Fuente de información. 
Recopilación de datos del expediente clínico. 
 
 
36 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
Se realizó estadística descriptiva de las características generales del grupo, calculando las 
frecuencias simples y porcentajes para las variables categóricas y medidas de tendencia central 
para las variables sociodemográficas. Las variables cuantitativas se expresaron a través de 
medidas de tendencia central y de dispersión, como promedios y desviaciones estándar. 
Además se hizo un análisis descriptivo. 
Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico Excell y SPSS 17. 
 
37 
 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 
 
Se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo en el cual efectuamos una revisión minuciosa de 
los expedientes electrónicos de los pacientes detectados con diagnóstico de paraganglioma en la 
Consulta Externa del Servicio de Audiología y Otoneurología de la Unidad de Medicina de Alta 
Especialidad Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, durante el periodo del 01 de enero de 2009 al 31 de marzo del 2011. Se 
incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años con el diagnóstico de paraganglioma, se 
excluyerona pacientes sin diagnóstico de paraganglioma o a menores de 18 años. La obtención 
de datos se efectuó mediante la recopilación de datos de los expedientes clínicos (Ver anexo 1), 
tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión antes mencionados. 
Se eliminaron pacientes con datos incompletos en los expedientes clínicos. Se obtuvo información 
concerniente con las variables dependientes e independientes (previamente definidas), como lo 
son: diagnóstico de paraganglioma yugulotimpánico, edad, sexo, hipoacusia, vértigo, otalgia, 
plenitud ótica, cefalea, desequilibrio postural, disfagia, disartria, paresia facial, parálisis cordal, 
historia clínica, antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales patológicos, uso de 
medicamentos ototóxicos, exposición a ruido, así como el tratamiento empleado, preservando la 
confidencialidad, se vació dicha información sobre una hoja de captura de datos diseñada para 
este fin, la cual se anexó al final del protocolo. Con los resultados obtenidos, se establecieron las 
características epidemiológicas y la sintomatología cocleovestibular de los paragangliomas para 
determinar su prevalencia en nuestra población. 
 
 
38 
 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. 
 
Angiotomografía, Tomografía Axial Computarizada de oídos en fase simple y/o contrastada y/o 
Resonancia Magnética Nuclear de encéfalo. 
 
Audiometría tonal. 
La audiometría tonal, estima la intensidad mínima a la que se perciben sonidos específicos (umbral 
auditivo), por las vías aérea y ósea. Las frecuencias de uso clínico común incluyen las octavas 
entre 125 Hz y 8 kHz. La representación gráfica de los umbrales para las diferentes frecuencias 
permite identificar el tipo de pérdida: de conducción, sensorial o mixta. 
 
Logoaudiometría. 
La logoaudiometría, implica la capacidad del individuo para escuchar, discriminar y reproducir el 
material fonético que se le presenta. En congruencia con las características del idioma, la principal 
prueba es la que evalúa la capacidad de discriminar series de monosílabos sin sentido que se 
presentan al paciente a intensidades umbrales y supra-umbrales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 ASPECTOS ÉTICOS. 
 
El estudio respetó las normas institucionales, nacionales e internacionales para investigación en 
seres humanos. En conformidad con el artículo 100 Ley General de Salud. Últimas reformas 
publicadas DOF-09-05-2007, disponible en (http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf) de 
la Ley General de Salud, este estudio está catalogado como de riesgo mínimo (no se expone a 
riesgos y daños al paciente) y no se realizaron procedimientos invasivos (artículo 17 fracción 11 
del reglamento de la ley federal de salud), dado que se consultaron los expedientes y se aplicó un 
cuestionario para recabar los datos específicos. Se realizó la revisión de expedientes electrónicos 
interinstitucionalmente. 
El protocolo de investigación se registró en el Comité local de investigación número de registro 
institucional R-2011-3601-72 de la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS. 
 
Recursos Humanos. 
 
Investigadora: Dra. Cynthia Rosalía Cárdenas Contreras. 
Asesora clínica: Dra. Margarita Delgado Solís. 
Asesor metodológico: Dr. José Luis Olvera Gómez. 
 
 
Recursos Físicos. 
 
Expedientes clínicos. 
Hojas de recolección de datos (elaboradas para este estudio). 
Computadora. 
 
 
Recursos financieros y factibilidad. 
 
Para realizar este estudio se contó con los recursos humanos y materiales y no se identificó la 
necesidad de recursos financieros. 
La factibilidad está relacionada a que se contó con los recursos institucionales y la afluencia de 
pacientes con las características pertinentes. 
Se contó con las instalaciones en el Servicio de Audiología y Otoneurología de la Unidad de 
Medicina de Alta Especialidad Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
41 
 
 
RESULTADOS 
En el presente estudio se incluyeron un total de 23 casos de pacientes con diagnóstico de 
paraganglioma que acudieron al servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de 
Especialidades, “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Centro Médico Nacional Siglo XXI, del 
período comprendido entre 1 de marzo de 2009 al 28 de febrero de 2011; del total de 23 casos, 21 
pacientes presentaron paraganglioma unilateral, encontrando un paciente con diagnóstico de 
paraganglioma bilateral (4.3%). Con una prevalencia de 0.97 casos por cada 1000, de un total de 
23 674 pacientes vistos en la consulta externa durante los 26 meses del estudio. Del total de 
pacientes, predominaron las mujeres con 21 casos (91.3%). Con una media de 55.8 años y una 
desviación estándar de 14.4, con un rango de edad de 20 a 77 años. Ver gráfica 1. Todos 
habitantes del Distrito Federal, considerada una zona de más de 2000 metros de altitud sobre el 
nivel del mar. 
 
Gráfica 1. Porcentaje de distribución de pacientes por género. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
El tiempo de evolución de paraganglioma tuvo una media de 113.5 meses, con una desviación 
estándar de 103.5 meses, con un máximo de 360 meses y un mínimo de 4 meses. En tanto que, el 
tiempo de diagnóstico de 67.9 meses, con una desviación estándar de 63.6 meses, en un máximo 
de tiempo de 240 meses y un mínimo de 4 meses. 
Se observó que el 78.3% (18) de los pacientes utilizaba algún medicamento de manera crónica. 
Siendo los antihipertensivos los más empleados, 43.5%. Ver gráfica 2. 
 
Gráfica 2. Medicamentos empleados por pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
21.7%
43.5%
8.7% 4.3% 8.7%
4.3% 4.3% 4.3%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
Ausente Antihipertensivos Hipoglucemiantes Antidepresivos
Vasodilatadores Anticonvulsivos Vitamínicos Analgésicos
 
 
Se encontraron otros medicamentos utilizados, asociados principalmente a la patología de base, 
las estatinas solas o asociados a antihipertensivos, corticoide, antidepresivo y esteroide gástrico 
fueron los más frecuentemente empleados. Ver tabla 1. 
 
 
43 
 
Tabla 1. Otros medicamentos utilizados en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Medicamento Frecuencia 
Total de 
casos 
Ausente 39.1% 9 
Antihipertensivos 4.3% 1 
Antidepresivos 4.3% 1 
Estatinas 4.3% 1 
Hipoglucemiantes 4.3% 1 
Levotiroxina 4.3% 1 
Esteroides 4.3% 1 
Antifímicos 4.3% 1 
Levotiroxina + antidepresivos 4.3% 1 
Inmunosupresores + corticoides 4.3% 1 
Antihipertensivos + estatinas 4.3% 1 
Anticonvulsivos + estatinas 4.3% 1 
Estatinas + levotiroxina +corticoides + 
antisecretores gástricos 
4.3% 1 
Estatinas + antidepresivos + 
corticoides + antisecretores gástricos 
8.7% 2 
 
De los 23 casos estudiados, el 73.9% (17) presentaban una enfermedad crónica al momento del 
diagnóstico de paraganglioma, dentro de las cuales, la hipertensión arterial sistémica fue la más 
frecuente 39%, sola o asociada a otra enfermedad. Ver tabla 2. 
 
 
44 
 
 
Tabla 2. Enfermedades crónicas en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Enfermedades crónicas Frecuencia 
Total de 
casos 
Ninguna 26.1% 6 
Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) 8.7% 2 
Psiquiátrica 4.3% 1 
Gástrica 4.3% 1 
Hematológica 4.3% 1 
HAS + Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) 4.3% 1 
HAS +Dislipidemia 8.7% 2 
DM2 + Tiroidea 4.3% 1 
HAS + Psiquiátrica 4.3% 1 
DM2 + Tiroidea+ Psiquiátrica 8.7% 2 
Neurológica + Gástrica + Hematológica 4.3% 1 
HAS + Tuberculosis 4.3% 1 
DM2 + Tiroidea + Dislipidemia + 
Gástrica 
4.3% 1 
HAS + Dislipidemia + Psiquiátrica + 
Enfermedad gástrica 
8.7% 2 
 
En nuestro estudio, 21 casos (91.3%) no presentaron el antecedente de uso de ototóxicos, en 
tanto que dos (8.7%) sí tuvierondicho antecedente, mencionando principalmente uso de 
aminoglucósidos. 
45 
 
Así también, el 87% (20) de los pacientes negó la exposición a medio ambiente adverso (ruido), 
con sólo un 13% (3) de los casos con dicho antecedente. 
Mayormente se observó afectación del paraganglioma en el oído izquierdo, en un 60.9% de los 
casos, con un 30.4% de afección al oído derecho y un caso de paraganglioma bilateral, 
representando el 8.7% de los casos estudiados. Ver gráfica 3. 
 
Gráfica 3. Oído afectado con paraganglioma. 
60.9%
30.4%
8.7%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
Oído izquierdo Oído derecho Ambos oídos
Oído afectado
 
En el presente estudio, el principal signo inicial fue el acúfeno, con un 78.3% (18) de frecuencia, 
como lo reportado en la literatura. Seguido de la hipoacusia con un 8.7% (2) de los casos; otros 
síntomas reportados fueron otorrea, inestabilidad, disfonía y cefalea en un 4.3% (1) cada uno. Ver 
gráfica 4. 
 
 
 
 
46 
 
 
Gráfica 4. Signo inicial en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Signo Inicial
78.30%
8.70%
4.30%
4.30% 4.30%
Acúfeno Hipoacusia Otorrea Inestabilidad Disfonía + Cefalea
 
La sintomatología cocleovestibular de los pacientes con diagnóstico de paraganglioma fue diversa, 
presentándose en un 52.2% de los casos hipoacusia lentamente progresiva, en un 17.4% 
hipoacusia de inicio súbito y un 30.4% de los casos no mencionó síntoma de hipoacusia. Ver 
gráfica 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
Gráfica 5. Hipoacusia en el oído con diagnóstico de paraganglioma. 
52.2%
17.4%
30.4%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Hipoacusia
Hipoacusia lentamente
progresiva
Hipoacusia de inicio súbito
Sin hipoacusia
 
El síntoma más frecuentemente mencionado por los pacientes del estudio fue el acúfeno, en un 
100% de los casos, presentándose de manera continua en un 82.6% (19) y un 17.4% (4) de 
manera intermitente. 
Así también, el acúfeno se presentó de tipo pulsátil en un 78.3% (18) de los casos, representando 
el síntoma más constante en los pacientes estudiados, el acúfeno no pulsátil fue referido en un 
21.7% (5) de los casos. Ver gráfica 6. 
 
 
 
 
 
48 
 
Gráfica 6. Tipo de acúfeno en el oído con diagnóstico de paraganglioma. 
78.3%
21.7%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%
Tipo pulsátil
No pulsátil
Tipo de acúfeno
 
Del total de casos estudiados, el 47.8% (11) refirió plenitud ótica en el oído afectado con 
paraganglioma y un 52.2% (12) negó el síntoma. Ver gráfica 7. 
 
Gráfica 7. Plenitud ótica en el oído con diagnóstico de 
paraganglioma.
Plenitud ótica
Presente, 
47.8%
Ausente,
 52.2%
 
49 
 
El vértigo inicial al momento del diagnóstico se presentó en un 43.5% (10) de los casos 
estudiados, en tanto que un 56.5% (13) no lo manifestaron de manera inicial. Ver gráfica 8. 
 
Gráfica 8. Vértigo inicial en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Presente
Ausente
43.5%
56.5%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
 
Dentro de este 43.5% de pacientes que refirieron el vértigo inicial, se determinó su duración en 
segundos en un 34.8% (8), de minutos en el 4.3% (1) y de horas en un 13% (3) de casos 
estudiados. Ver gráfica 9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 Gráfica 9. Duración del vértigo en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
34.8%
4.3%
13%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
Duración del vértigo
Segundos
Minutos
Horas
 
En tanto, la inestabilidad postural tuvo una mayor presencia en los pacientes estudiados, en un 
56.5% (13) de casos. Ver gráfica 10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
Gráfica 10. Inestabilidad postural en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Presente, 
56.5%
Ausente, 
43.5%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Inestabilidad postural
 
Debido a que en la sintomatología vestibular estudiada en los pacientes con diagnóstico de 
paraganglioma (vértigo e inestabilidad postural), se presenta comúnmente la sintomatología 
neurovegetativa, se realizó un análisis, encontrándose ausente en un 73.9% (17), refiriéndose en 
un 13% (3) solamente náusea y en otro 13% (3) de casos náusea y vómito asociados. Ver gráfica 
11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
Gráfica 11. Sintomatología neurovegetativa asociada a sintomatología vestibular en pacientes con 
diagnóstico de paraganglioma. 
13% 13%
73.9%
0%
20%
40%
60%
80%
Sintomatología neurovegetativa asociada
Náusea Naúsea y vómito Ausente
 
Dentro de sintomatología por afectación a pares bajos, se encontró una diversidad, esto se debió a 
la extensión y afección anatómica del paraganglioma. La disfagia se presentó en un 13% (3) y 
ausente en un 87% (20) de los casos estudiados. Ver gráfica 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
Gráfica 12. Disfagia en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
4.3% 4.3% 4.3%
87%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
Líquidos Sólidos Líquidos y
sólidos
Ausente
Disfagia
 
La disartria fue referida en un 8.7% (2) de los casos evaluados. Ver gráfica 13. 
 
Gráfica 13. Disartria en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Presente, 8.7%
Ausente, 91.3%
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%
Disartria
 
54 
 
La disfonía fue otro síntoma poco referido por la serie de casos, presentándose en un 8.7% (2) de 
pacientes. Ver gráfica 14. 
 
Gráfica 14. Disfonía en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Presente, 8.7%
Ausente, 91.3%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
Disfonía
 
En nuestro estudio, la cefalea fue poco referida, con tan sólo un caso que representó el 4.3%, 
permaneciendo ausente en el 95.7% (22) restante. Ver gráfica 15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
 
Gráfica 15. Cefalea en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Presente, 4.3%
Ausente, 95.7%
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%
Cefalea
 
De igual manera, la disgeusia se presentó en un solo paciente, 4.3%. Ver gráfica 16. 
 
Gráfica 16. Disgeusia en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Presente, 4.3%
Ausente, 95.7%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
Disgeusia
 
Otro síntoma fue el dolor local en el oído afectado, referido como otalgia, que estuvo presente en 
el 13% (3) de los pacientes. Ver gráfica 17. 
 
56 
 
 
Gráfica 17. Otalgia en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Otalgia
Presente, 13%
Ausente, 87%
 
De la serie de pacientes estudiados, 3 de ellos (13%) tuvieron antecedente de otorrea del oído 
afectado con paraganglioma, en tanto que el 87% (20) del total de pacientes no la presentó. Ver 
gráfica 18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
Gráfica 18. Otorrea del lado afectado con diagnóstico de paraganglioma. 
Otorrea
Ausente, 87%
Presente, 13%
 
Por el nivel de extensión del paraganglioma, algunos pacientes tuvieron paresia facial, que de 
acuerdo con la clasificación de House Brackmann, sólo estuvieron presentes de grado II en un 
17.4% (4), en tanto que de grado IV hubieron dos casos, representando el 8.7%, sin afectación 
facial en un 73.9% (17) de los pacientes. Ver gráfica 19. 
 
Gráfica 19. Paresia facial en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Ausente, 73.9%
Grado II HB, 
17.4%
Grado IV HB, 
8.7%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%
Paresia facial, según la clasificación de House 
Brackmann 
 
58 
 
Se presentó, en un paciente del estudio, parálisis cordal, 4.3%, al cual se le realizó 
telelaringoscopia para correlacionar los hallazgos clínicos, puesto que presentaba reflejo nauseoso 
disminuido, desviación lingual, paresia del VI NC y paresia facial grado II; siendo sometido a 
intervención quirúrgica para la resección tumoral con mejoría de la sintomatología cocleovestibular, 
no así del resto de clínica mencionada. Ver gráfica 20. 
 
Gráfica20. Parálisis cordal en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Parálisis cordal
Presente, 4.3%
Ausente, 95.7%
 
En nuestro estudio, se mantuvo la sintomatología muy variable, presentándose de manera 
constante en los 23 casos de paraganglioma el acúfeno; por lo que analizamos en secuencia los 
síntomas referidos en el total de 23 casos, con la intención de encontrar el cuadro clínico más 
característico del estudio. Sólo en 2 pacientes se presentó el acúfeno como único síntoma, en 
tanto que la secuencia de síntomas más comúnmente observada fue acúfeno con hipoacusia y/o 
vértigo. Sin presentarse una secuencia de sintomatología con frecuencia significativa que otra. Ver 
tabla 3. 
 
59 
 
 
Tabla 3. Secuencia de síntomas en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
 
SSiinnttoommaattoollooggííaa eenn ppaacciieenntteess ccoonn ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee ppaarraaggaanngglliioommaa 
FFrreeccuueenncciiaa 
TToottaall 
ddee 
ccaassooss 
Acúfeno 8.7% 2 
Acúfeno + Hipoacusia 4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Inestabilidad + Otalgia 4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Inestabilidad + Plenitud ótica + 
Disartria 
4.3% 1 
Acúfeno + Vértigo + Inestabilidad 8.7% 2 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Inestabilidad + Disfagia + Disfonía + 
Otorrea 
4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Plenitud ótica + Disfagia + Otorrea + 
Paresia Facial 
4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Plenitud ótica + Paresia Facial 4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Inestabilidad + Plenitud ótica 4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Plenitud ótica 4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Inestabilidad 8.7% 2 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo 8.7% 2 
Acúfeno + Hipoacusia + Plenitud Ótica + Vértigo 4.3% 1 
Acúfeno + Disfagia + Disgeusia + Otorrea 4.3% 1 
Acúfeno + Inestabilidad + Otalgia 4.3% 1 
Acúfeno + Disartria + Hipoacusia + Inestabilidad 4.3% 1 
Acúfeno + Hipoacusia + Inestabilidad + Paresia Facial 8.7% 2 
Acúfeno + Hipoacusia + Vértigo + Inestabilidad + Disfonía + Cefalea + 
Paresia facial 
4.3% 1 
 
60 
 
El grado de hipoacusia se encontró mayormente en moderada en un 26.1% (6) de los casos 
estudiados, en tanto que la hipoacusia superficial y profunda se encontraron en un 17.4% (4) en 
cada una. Con hipoacusia severa se encontró al 13% (3) y con anacusia o sordera total al 13% (3) 
de casos. Ver gráfica 21. 
 
Gráfica 21. Grado de hipoacusia en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
13%
17.40%
26%
13%
17.40%
13%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00%
Grado de hipoacusia
Anacusia
Profunda
Severa
Moderada
Superficial
Audición normal
 
El tipo de hipoacusia por la afección coclear, se encontró predominantemente de tipo sensorial en 
un 43.5% (10) de casos, seguida de tipo mixto en un 34.8% (8) y en un 8.7% (2), un 13% (3) no 
presentó hipoacusia. Ver gráfica 22. 
 
 
 
61 
 
 
Gráfica 22. Tipo de hipoacusia en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
13.00%
43.50%
35%
9%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
Audición
normal
Sensorial Mixto Conductivo
 
Se analizó la hipoacusia según las frecuencias afectadas; encontrándose predominio de caída en 
agudos en un 52.2% (12) de casos, con caída en graves en un 13% (3) al igual que pacientes con 
anacusia en un 13% (3) de casos, caída en las frecuencias del habla en un 8.7% (2), por último se 
encontró caída en graves y agudos en un paciente, 4.3% y sin afección de ninguna frecuencia en 2 
pacientes (8.7%), a pesar de que en lo anteriormente referido se manifestó que había 3 pacientes 
con audición normal, aunque en un caso en particular, se determinó audición normal para las 
frecuencias del habla con caída en frecuencias agudas, por lo que se incluyó en la afección en 
frecuencias agudas. Ver gráfica 23. 
 
 
 
 
 
62 
 
 
Gráfica 23. Hipoacusia por frecuencias afectadas en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
8.7%
52.2%
13% 13%
8.7%
4.3%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Audición
normal
Caída en
agudos
Caída en
graves
Anacusia Caída en
frecuencias
del habla
Caída en
graves y
agudos
 
Se realizó un análisis de la pérdida auditiva antes y después del evento quirúrgico, en aquellos que 
fueron intervenidos quirúrgicamente. Se analizaron por pérdida de frecuencia, obteniendo 
promedio de frecuencias bajas (125 Hz, 250 Hz y 500 Hz) para los 23 casos en 47.6 dBHL, con 
una desviación estándar de 30.3, con un rango entre 10 y 120 (120 dBHL, se consideró como sin 
respuesta audiométrica). El promedio de frecuencias medias o del habla (500 Hz, 1000 Hz y 2000 
Hz) fue de 50.9 dBHL, con una desviación estándar de 31.3, con un rango de 8.3 y 120. En tanto 
que en las frecuencias altas (2000 Hz, 4000 Hz y 8000 Hz) el promedio fue de 63 dBHL, con 
desviación estándar de 37, con un rango de 10 y 120. 
Conociendo que 11 pacientes (47.8%) del total se sometieron a intervención quirúrgica para la 
resección del tumor en el oído afectado, se encontró la pérdida auditiva con un promedio para 
frecuencias bajas (125 Hz, 250 Hz y 500 Hz) de 73.9 dBHL, con una desviación estándar de 36.9, 
en un rango de 16.6 y 120. El promedio para frecuencias medias (500 Hz, 1000 Hz y 2000 Hz) fue 
63 
 
de 74.7 dBHL, con una desviación estándar de 42.2, con rango entre 15 y 120. Para las 
frecuencias altas (2000 Hz, 4000 Hz y 8000 Hz) se detectó el promedio en 77.5 dBHL, con una 
desviación estándar de 40, con un rango entre 22.5 y 120. Observándose, por lo tanto, mayor 
pérdida auditiva posterior a la intervención quirúrgica, aunque con disminución o incluso ausencia 
del acúfeno pulsátil en todos los casos. Ver tabla 4 y gráficas 24 y 25. 
 
Tabla 4. Pérdida auditiva en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Promedio 
audiométrico 
Previo a procedimiento quirúrgico Posterior a procedimiento 
quirúrgico 
Promedio 
Desviación 
estándar 
Rango Promedio 
Desviación 
estándar 
Rango 
Frecuencias bajas 
(125, 250, 500 Hz) 
47.6 30.6 10-120 73.9 36.9 16.6-120 
Frecuencias 
medias (500, 1000, 
2000 Hz) 
50.9 31.3 8.3-120 74.7 42.2 15-120 
Frecuencias altas 
(2000, 4000, 8000 
Hz) 
63 37 10-120 77.5 40 22.5-120 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
64 
 
 
Gráfica 24. Umbrales tonales encontrados en todos los pacientes con diagnóstico de 
paraganglioma. 
AUDIOMETRÍAS TONALES ANTES DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
0
20
40
60
80
100
120
140
125 250 500 1000 2000 4000 8000
Hertz
D
e
ci
b
e
le
s
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 21B 22
 
 
65 
 
 
Gráfica 25. Umbrales tonales en pacientes con diagnóstico de paraganglioma antes y después de 
someterse a intervención quirúrgica. 
AUDIOMETRÍAS TONALES DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
0
20
40
60
80
100
120
140
125 250 500 1000 2000 4000 8000
Hertz
D
e
ci
b
e
le
s
1A 2A 5A 6A 8A 11A 18A 22A
1B 2B 5B 6B 8B 11B 18B 22B
 
 
2B 
2A 
1A 
1B 
5A 
5B 
6A 
6B 
8A 
8B 
11A 
11B 
18A 
18B 
22A 
22B 
66 
 
Detalladamente en los casos intervenidos quirúrgicamente, observamos que en el primer caso (1A 
y 1B), previo a la intervención quirúrgica presentaba una hipoacusia izquierda moderada de tipo 
mixto, en tanto que posterior al evento se presentó una hipoacusia profunda de tipo mixto, 
umbrales acordes a lo encontrado en la logoaudiometría. 
En el segundo caso (2A y 2B), previo a la intervención quirúrgica el paciente tenía una hipoacusia 
derecha severa de tipo mixto y posteriormente quedó como profunda de tipo mixto, datos con una 
logoaudiometría acorde. 
En el tercer caso presentado (5A y 5B), previo a la resección quirúrgica presentaba una hipoacusia 
izquierda severa de tipo sensorial, mientras que después de la resección presentó anacusia, sin 
detectarse discriminación fonémica a máxima intensidad (100 dBHL). 
En el cuarto caso (6A y 6B), se obtuvo una hipoacusia derecha profunda de tipo sensorial previo a 
la resección tumoral,en tanto que posteriormente, se presentó anacusia, no encontrando 
discriminación fonémica a 100 dBHL. 
En el quinto caso intervenido quirúrgicamente (8A y 8B), previo se reportó una hipoacusia 
izquierda superficial de tipo sensorial, permaneciendo sin cambios tras la resección quirúrgica, con 
una logoaudiometría acorde a umbrales tonales. 
En el sexto caso analizado (11A y 11B), se encontró una hipoacusia izquierda moderada de tipo 
mixto previo al evento quirúrgico, posteriormente tuvo una hipoacusia profunda de tipo mixto, 
hallazgos que concordaban con la logoaudiometría. 
En el séptimo caso graficado (18A y 18B), previo a la resección se determinó una hipoacusia 
derecha severa de tipo mixto, presentando una ganancia tras la radiocirugía, con una hipoacusia 
moderada de tipo mixto, con una logoaudiometría acorde a umbrales tonales. 
En el octavo paciente sometido a resección tumoral (22A y 22B), antes de la cirugía se presentó 
con una hipoacusia izquierda superficial de tipo sensorial, posterior a la intervención, quedó con 
hipoacusia severa de tipo mixto, presentando una logoaudiometría acorde a umbrales. 
En uno de los casos presentados no se obtuvo audiometría tonal previa a la resección tumoral, 
que se había llevado a cabo 17 años atrás, acudiendo en el 2010 por recidiva tumoral. Los otros 2 
67 
 
casos no se presentaron para determinación de umbrales tonales posterior al evento quirúrgico, 
por lo que no se incluyeron en el análisis gráfico de resultados. 
En lo que respecta a la exploración física, la otoscopía suele ser útil para la orientación diagnóstica 
del paraganglioma. En el presente estudio se demostró que la tumoración glómica fue visible 
otoscópicamente en un 87% (20) de casos, en tanto que en un 13% (3) no se observó. Ver gráfica 
26. 
 
Gráfica 26. Tumoración visible otoscópicamente en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Tumoración por otoscopía
Visible, 87%
No visible, 13%
 
Dentro de los estudios complementarios (de radiodiagnóstico, patológicos y de gabinete 
otoneurológico), la tomografía axial computada (TAC) fue la más solicitada, en 22 de los casos con 
diferentes combinaciones; en 7 pacientes (30.4%) se solicitó solamente TAC, siendo significativa 
para el diagnóstico certero de paraganglioma; en tanto que la TAC con Resonancia Magnética 
(IRM) resultaron ser la combinación más solicitada en un 21.7% (5) de los casos. Seguido de la 
TAC, IRM y angiotomografía (angioTAC) solicitadas en un 17.4% (4) de los pacientes, siendo ésta 
la combinación más recomendable según lo revisado en la bibliografía. Otros estudios 
68 
 
complementarios utilizados fueron la TAC, IRM y la telelaringoscopía en un 8.7% (2) de pacientes 
que presentaban manifestaciones clínicas de afección de pares bajos. Ver tabla 5. 
 
Tabla 5. Estudios complementarios solicitados en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Estudios complementarios para el 
diagnóstico de paraganglioma 
Frecuencia Total de 
casos 
Tomografía axial computada (TAC) 30.4% 7 
TAC + Resonancia magnética (IRM) 21.7% 5 
TAC + IRM + Angiotomografía 
(AngioTAC) 
17.4% 4 
TAC+ IRM + Histopatológico 4.3% 1 
TAC + IRM + Telelaringoscopía 8.7% 2 
TAC + AngioTAC + Pruebas 
vestibulares 
4.3% 1 
TAC + Pruebas vestibulares 4.3% 1 
TAC + Histopatológico 4.3% 1 
IRM + Telelaringoscopía + 
Electronistagmografía 
4.3% 1 
 
 
 
El estudio histopatológico no fue posible realizarse en la totalidad de los casos, puesto que en el 
47.8% se realizó resección quirúrgica, de éstos, solamente a 3 pacientes se les realizó el análisis 
histopatológico, sin determinarse las causas por las cuales al resto no se les realizó. Del total de la 
muestra (23), a 2 pacientes (8.7%) se les reportó como tumor glómico sin determinar su tamaño, 
en tanto, que a sólo el 4.3% (1) el resultado histopatológico reportó un tumor glómico de 0.8 cm. 
Por lo mostrado en los estudios de imagen se determinó la localización del tumor glómico según la 
clasificación de Glasscok y Jackson, más frecuente en timpánico, 65.2% (16), seguido de yugular 
21.7% (5) y yugulotimpánico en un 13% (6). Ver gráfica 27. 
 
69 
 
 
Gráfica 27. Localización del paraganglioma. 
Localización
Timpánico, 
65.2%
Yugular, 21.70%
Yugulotimpánico
, 13%
 
En el presente estudio, el 47.8% (11) de los pacientes fueron sometidos a intervención quirúrgica 
para la resección del tumor glomus en el oído afectado, en tanto que el 52.2% (12) se 
mantuvieron con tratamiento conservador, debido a que no eran candidatos a cirugía o por 
elección del paciente. Ver gráfica 28. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
70 
 
 
Gráfica 28. Tratamiento empleado en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Tratamiento empleado
52.20%
47.80%
Resección quirúrgica
Tratamiento conservador
 
En cuanto al tratamiento quirúrgico empleado para la resección del tumor glomus en el oído 
afectado con paraganglioma, el 21.7% de los pacientes se sometieron a resección tumoral por 
mastoidectomía radical, un 13% de los casos se sometieron a resección tumoral por 
mastoidectomía más timpanotomía posterior vía acceso del facial ampliado debido a la extensión 
tumoral, un 4.3% ameritó resección tumoral por abordaje retroauricular, otro 4.3% requirió 
resección tumoral vía transcanal más miringoplastía y tan sólo un 4.3% se sometió a radiocirugía. 
Ver tabla 6. 
 
 
 
 
 
 
 
71 
 
 
Tabla 6. Tratamiento quirúrgico empleado en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Tratamiento quirúrgico en 
pacientes con diagnóstico de 
paraganglioma 
Frecuencia Total de 
casos 
Tratamiento conservador 52.2% 12 
Resección tumoral mediante 
mastoidectomía radical 
21.7% 5 
Resección radical por mastoidectomía 
+ timpanotomía por vía acceso del 
facial ampliado 
13% 3 
Resección tumoral abordaje 
retroauricular 
4.3% 1 
Resección tumoral vía transcanal + 
miringoplastía 
4.3% 1 
Radiocirugía 4.3% 1 
 
En 4 pacientes se presentó el antecedente de otro tratamiento al paraganglioma, los cuales no 
fueron intervenidos quirúrgicamente y se mantenían bajo tratamiento conservador. El 4.3% intentó 
con tratamiento médico a base de vasodilatadores; el 8.7% de los pacientes intentó resección 
tumoral mediante radioterapia, en tanto que el 4.3% recibió tratamiento con Gammaknife. Ver tabla 
7. 
 
 
 
72 
 
 
 
Tabla 7. Otras terapias empleadas en pacientes con diagnóstico de paraganglioma. 
Otras terapias empleadas Frecuencia Total de casos 
Tratamiento médico 
(vasodilatadores) 
4.3% 1 
Radioterapia 8.7% 2 
Gammaknife 4.3% 1 
No aplica 82.6% 19 
 
 
Uno de los casos encontrados de paraganglioma yugulotimpánico izquierdo, que ameritó resección 
quirúrgica, fue una mujer de 46 años, con antecedente de exposición a ruido por 8 años, trastorno 
mixto ansioso depresivo, hipotiroidismo y diabetes mellitus tipo 2 de recién diagnóstico, en control. 
Debutando hace 3 años 10 meses con acúfeno pulsátil ipsilateral, continuo, de tonalidad grave; 
posteriormente con otorrea no recurrente, hipoacusia súbita, otalgia y cuadros vertiginosos; al 
acudir a la valoración prequirúgica se encontró a la otoscopía el tumor retro timpánico izquierdo de 
color rojo que ocupaba todos sus cuadrantes, no pulsátil, abombando la membrana timpánica, sin 
niveles hidroaéreos. A la exploración física con paresia facial izquierda grado II de House 
Brackmann, nistagmo espontáneo y evocado a la mirada hacia la derecha de II grado, Romberg 
positivo con caída a la izquierda, Fukuda con lateralización a la izquierda y marcha de Babinsky 
Weill en estrella. Acumetría con mejor umbral derecho, Weber lateralizando a la izquierda, Rinne 
derecho positivo y Rinne izquierdo negativo. Obteniendo con audiometría tonal una hipoacusia 
izquierda moderada de tipo mixto y una audición normal derecha, con logoaudiometría acorde a 
umbrales. Ver imágenes 1 y 2. 
 
 
73 
 
 
 
 
AUDIOMETRIA TONAL 
Hz1.25

Continuar navegando