Logo Studenta

Prevalencia-de-polipos-colonicos-en-pacientes-de-35-a-45-anos-en-un-hospital-de-referencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciudad de México, Febrero 2020 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
FACULTAD DE MEDICINA
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
“BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ” 
 
 
TÍTULO 
PREVALENCIA DE PÓLIPOS COLÓNICOS EN PACIENTES DE 35 A 45 AÑOS 
EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA 
 
 
 REGISTRO R-2019-3601-171 
TESIS QUE PRESENTA:
 
DRA. ANA SILVIA MARTÍNEZ GARCÍA 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD EN 
COLOPROCTOLOGÍA 
 
ASESORES DE TESIS: 
DR. MOISÉS FREDDY ROJAS ILLANES / DR. ISAÍ AYALA GARCÍA 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
PREVALENCIA DE PÓLIPOS COLÓNICOS EN PACIENTES DE 35 A 45 AÑOS 
EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA 
 
FIRMAS DE AUTORIZACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCTORA
 
VICTORIA MENDOZA ZUBIETA
 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
DOCTOR
 
MOISÉS FREDDY ROJAS ILLANES
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN COLOPROCTOLOGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
DOCTOR 

MOISÉS FREDDY ROJAS ILLANES
 
ASESOR CLÍNICO EN LA ESPECIALIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE COLOPROCTOLOGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 3 
 
 4 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios, por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi vida, por ser mi 
fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de 
aprendizajes, experiencias y felicidad. 
 
A mi madre por ser mi mayor ejemplo, por los valores que me ha inculcado, así 
como por su apoyo incondicional y su amor en todos estos años. 
 
A mi tío Miguel y mi tía Irma, por haberme cuidado y amado como si fuera su 
propia hija y haberme enseñado a disfrutar de la vida. 
 
A Sandro Cantellano de Miguel (mi Tito) por ser mi amigo, mi confidente, mi 
apoyo, mi compañero durante estos dos años y ayudarme con la titulación 
oportuna, ya que sin él no lo habría logrado. 
 
A mi familia, por estar siempre al pendiente de mis inquietudes y necesidades. 
 
A mis maestros, quienes con sus enseñanzas, dedicación y paciencia han hecho 
de mí una mejor profesionista. 
 
Al enfermo, por permitirme aprender de los males que le aquejan y confiar su 
cuerpo y salud a mis capacidades. 
 
 5 
ÍNDICE 
 
RESUMEN……………………………………………………………………………..6 
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO……………………………………………9 
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………….……………….27 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….……………….28 
OBJETIVOS…………………………………………………………..………………29 
HIPÓTESIS……………………………………………………………..…………….30 
MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………..………….31 
CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………………………..……….32 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES…………………………………………..………33 
PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………………………..……..35 
ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………..……36 
RESULTADOS…………………………………………………………………..…..38 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………….....42 
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….43 
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………44 
ANEXOS……………………………………………………………………………...47 
 
 
 
 
 6 
RESUMEN 
Introducción: Un pólipo es un término clínico no específico que describe 
cualquier protrusión de la superficie intestinal de la mucosa, de acuerdo a su 
histología pueden ser neoplásicos, hamartomatosos, inflamatorios o hiperplásicos. 
La mayoría del cáncer colorrectal se deriva de adenomas benignos a través de la 
secuencia adenoma – carcinoma. Toma aproximadamente 5 años a un colon 
limpio desarrollar un adenoma y 10 años un carcinoma invasor. Los estudios de 
tamizaje disminuyen hasta en un 70% el riesgo de muerte por cáncer colorrectal. 
En la actualidad, la colonoscopia es una de las técnicas que permite la detección y 
tratamiento de pólipos y/o cáncer colorrectal en etapas iniciales. 
Objetivo: Determinar la prevalencia de pólipos colónicos en pacientes entre 35 y 
45 años en un hospital de referencia. 
Material y métodos: Se revisó la base de datos anual del programa EXCEL con 
la que cuenta el servicio, para determinar cuáles fueron los pacientes con este 
rango de edad a los cuales se les encontraron pólipos durante la colonoscopia. De 
esa muestra se solicitaron los expedientes clínicos para recabar la información 
necesaria. 
Análisis estadístico: Se analizaron los datos recabados para las variables 
nominales y se expresaron en razones y proporciones, para las variables 
continuas en medidas de tendencia central y dispersión. 
Resultados: Se realizaron 2370 colonoscopias, de las cuales 278 pacientes 
entraban en el rango de edad de 35 a 45 años, quedando únicamente 26 
pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. La indicación más frecuente 
para realizar la colonoscopia fue sangrado. No se presentaron complicaciones 
 7 
durante los estudios y la mortalidad fue del 0%. 
Conclusiones: La colonoscopia para detección de lesiones premalignas en 
cáncer colorrectal continúa implementándose en nuestra unidad para ofrecer un 
manejo endoscópico con poca morbimortalidad y alta tecnología. 
 8 
 
1. Datos del alumno: 
(Autor) 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre (s): 
Teléfono: 
Universidad: 
Facultad o Escuela: 
Carrera: 
Número de cuenta: 
Martínez 
García 
Ana Silvia 
22 21 19 41 92 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Coloproctología 
514228347 
2. Datos de los asesores: 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre (s): 
 
Apellido paterno: 
Apellido materno: 
Nombre (s): 
Rojas 
Illanes 
Moisés Freddy 
 
Ayala 
García 
Isaí 
3. Datos de la tesis: 
Título: 
 
Número de páginas: 
Año: 
NÚMERO DE REGISTRO: 
Prevalencia de pólipos colónicos en pacientes de 35 
a 45 años en un hospital de referencia 
52 
2020 
R-2019-3601-171 
 
 
 
 
 
 9 
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO 
ANATOMÍA DE COLON 
El colon es un órgano tubular formado por músculo y tejido conectivo, con una 
capa de músculo interna. El diámetro del colon difiere dependiendo del segmento 
evaluado y generalmente va disminuyendo de proximal a distal (ciego alrededor de 
7cm y sigmoides 2.5cm). La longitud total varía pero en promedio mide 150 cm. El 
colon derecho e izquierdo están fusionados posteriormente con el retroperitoneo, 
mientras que el colon transverso y sigmoides están relativamente libres. El colon 
transverso está fijo a su posición por sus uniones al hígado y bazo, así como su 
fusión al omento mayor. Generalmente el colon está situado de manera periférica 
al abdomen con el intestino delgado en el centro. 
Existen 3 puntos anatómicos importantes entre el colon y el intestino 
delgado: los apéndices epiploicos no son protrusiones de grasa mesentérica, son 
vestigios de la grasa antimesentérica del intestino embrionario. Las tenias son 3 
bandas gruesas longitudinales de músculo del colon, tienen nombres diferentes, 
taenia libera, representa la anterior, taenia mesocólica la posteromedial y la taenia 
omentalis en la parte postero-lateral. Las bandas se continúan desde su origen en 
la base del apéndice cecal hasta la unión rectosigmoidea, marcando una 
referencia anatómica entre el sigmoides y el recto. Finalmente las haustras son 
saculacionesque se forman entre la pared del colon y las taenias. 
El ciego es la parte más proximal del colon, un saco que está por debajo de 
la válvula ileocecal. Varía en tamaño, pero generalmente mide 8 cm de longitud y 
 10 
7 cm de diámetro. En su base se encuentra el apéndice cecal, la cual es una 
elongación, un divertículo verdadero, el orificio apendicular está aproximadamente 
de 3-4 cm de la válvula ileocecal. Varía en longitud de 2-20 cm y su diámetro es 
de 5 mm. Puede localizarse medial al ciego junto al íleon sin embargo puede 
adquirir otras posiciones como pélvica, retrocecal, preileal, retroileal y subcecal. 
El colon ascendente desde su inicio en la válvula ileocecal hasta la flexura 
hepática donde se vuelve medial para convertirse en el colon transverso, mide 15-
18 cm, su cara anterior está cubierta de peritoneo y es retroperitoneal. La reflexión 
peritoneal lateral es una línea engrosada que recibe el término de fascia de Toldt, 
la cual sirve como guía al cirujano para movilizar al colon. El colon transverso 
atraviesa la parte superior del abdomen desde la flexura hepática del lado derecho 
hasta la flexura esplénica de lado izquierdo. Generalmente es la parte más larga 
del colon midiendo entre 45-50 cm. Está cubierto de peritoneo y fusionado con el 
omento mayor en la parte anterosuperior. Superior al colon transverso, inferior al 
estómago y posterior al omento existe una cavidad peritoneal llamada la 
transcavidad de los epiplones. El colon transverso se puede unir al bazo y al 
diafragma por el ligamento frenocólico. 
El colon descendente viaja inferior a la flexura esplénica midiendo 
aproximadamente 25 cm, se fusiona con el retroperitoneo al igual que el colon 
ascendente. El colon sigmoides es la parte más variable de los segmentos del 
colon. Generalmente mide 35-45 cm, por su forma se considera una omega, su 
mesenterio tiene longitudes variables y se encuentra fijo a la pared pélvica en una 
V invertida formando un receso llamado fosita intersigmoidea por donde atraviesa 
 11 
el uréter izquierdo, los vasos gonadales y en ocasiones los vasos cólicos 
izquierdos. 
El término del colon sigmoides y el inicio del recto es llamado unión 
rectosigmoidea, donde se observa la confluencia de las tenias y el final de los 
apéndices epiplóicos, la cual mide aproximadamente 5 cm del sigmoides terminal 
y 5 cm del recto proximal, mide de 2-2.5 cm de diámetro. 
 
Irrigación arterial. El colon recibe irrigación de dos grandes ramas, la arteria 
mesentérica superior (ciego, colon ascendente y transverso) y la arteria 
mesentérica inferior (colon descendente y sigmoides). Existe un área crítica en la 
flexura esplénica donde confluyen la rama izquierda de la arteria cólica media y la 
arteria cólica izquierda ya que representa el borde embriológico del intestino medio 
y posterior. 
El ciego y el colon derecho obtienen su irrigación de las terminaciones de la 
arteria mesentérica superior, los vasos ileocólicos. La arteria cólica derecha es 
menos consistente y cuando está presente puede salir directamente de la arteria 
mesentérica superior, de la ileocólica u otros. El colon transverso es irrigado por la 
arteria cólica media, de donde sale la rama derecha e izquierda, originada en la 
arteria mesentérica superior. El colon izquierdo y el sigmoides están irrigados por 
ramas de la arteria mesentérica inferior, llamada arteria cólica izquierda y un 
número variable de ramas sigmoideas. Después de las ramas sigmoideas, la 
arteria mesentérica inferior continua inferiormente como arteria hemorroidal 
 12 
superior (rectal). 
La arteria mesentérica superior es la segunda arteria impar anterior de la 
aorta, se origina de la aorta, emerge a nivel de L1. De su lado izquierdo salen 
hasta 20 ramas pequeñas intestinales. Las más constantes son las ileocólicas. La 
arteria cólica derecha se encuentra ausente en el 20% de los casos, la arteria 
cólica media emerge de la arteria mesentérica superior en el borde inferior del 
páncreas. 
La arteria mesentérica inferior es la tercera arteria impar, anterior de la 
aorta, se origina 3-4 cm por debajo de la mesentérica superior, arriba de la 
bifurcación de la aorta en L2-L3. De ella se originan la cólica izquierda y varias 
sigmoideas, después se convierte en la rectal superior, la cual se bifurca en el 
80% de los pacientes. 
La arteria marginal de Drummond es una arteria central que anastomosa 
todas las ramas mesentéricas, sin embargo es discontinua o incluso se encuentra 
ausente en algunos pacientes, principalmente en la flexura esplénica (punto crítico 
de Griffith) hasta en un 50%, otro punto crítico es la unión rectosigmoidea llamado 
punto crítico de Sudeck. 
 
Drenaje venoso. El drenaje venoso sigue la irrigación arterial con la vena 
mesentérica superior, la cual viaja paralela a la vena, sin embargo la vena 
mesentérica inferior no viaja con la arteria, puede encontrarse lateral al ligamento 
de Treitz. El drenaje linfático tiene plexos, los cuales se dividen en 4 grupos. Los 
 13 
epiploicos, adyacentes a la pared del colon justo debajo del peritoneo y en los 
epiploicos. Los paracólicos a lo largo de las arterias marginales. Los intermedios 
situados en los vasos primarios. Los principales están en los vasos mesentéricos 
superiores e inferiores. 
 
Inervación. La inervación del colon se da por el sistema simpático y 
parasimpático. La mitad derecha que inerva el simpático se origina de los últimos 
6 nervios torácicos esplácnicos, la mitad izquierda se origina de L1, L2 y L3. La 
inervación parasimpática del colon derecho viene de la rama posterior (derecha) 
del nervio vago y el plexo celiaco que viajan a lo largo de la arteria mesentérica 
superior. La parte izquierda del parasimpático viene de S2, S3 y S4 de la vía de 
los nervios esplácnicos. 
 
PÓLIPOS COLÓNICOS 
La palabra pólipo es un término clínico no específico que describe cualquier 
protrusión de la superficie intestinal de la mucosa. Pueden clasificarse de acuerdo 
a su histología: 
1 Neoplásicos: adenoma tubular, adenoma velloso y tubulovelloso, 
adenomas y adenomas serratos. 
2 Hamartomatosos: pólipos juveniles, síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ), 
síndrome Cronkhite-Canada, enfermedad de Cowden´s. 
3 Inflamatorios: pólipos o pseudopólipos, pólipo linfoide benigno. 
4 Hiperplásicos. 
 14 
Neoplásicos. Un pólipo neoplásico es un crecimiento epitelial compuesto de 
glándulas anormales del intestino grueso. Se le ha dado el término de adenoma y 
clasificado de acuerdo a la cantidad de componente velloso. Del 0-25% son 
tubulares, del 25-75% tubulovellosos, 75-100% vellosos. Los adenomas tubulares 
forman el 75% de los pólipos neoplásicos, los tubulovellosos el 15% y los vellosos 
el 10%. El patrón velloso es más común en pólipos sésiles grandes principalmente 
localizados en el recto. 
La displasia describe anormalidades histológicas de un adenoma de 
acuerdo al grado de atipia celular. La frecuencia de una displasia de alto grado se 
correlaciona con el tamaño del adenoma. El término carcinoma in situ o carcinoma 
intramucoso debe evitarse. En series de autopsias los adenomas están presentes 
en el 34 al 52% de hombres y del 29 al 45% de las mujeres mayores de 50 años. 
La mayoría de los cuales (87-89%) miden menos de 1 cm. El número incrementa 
con la edad. El porcentaje de carcinomas puede ser hasta 4%. La mayoría de los 
adenomas 69%, se localizaban en el colon izquierdo. El tamaño de los adenomas 
era menor de 5mm en el 38%, 6 a 10mm en el 37% y mayores a 10mm en 25%. 
 
Secuencia adenoma – carcinoma. El concepto de que el carcinoma de colon y 
recto deriva de adenomas benignos fue observado por Dukes en el Hospital St. 
Mark en Londres en 1926. Jackman y Mayo acuñaron el término secuencia 
adenoma – carcinoma en 1951. Un adenoma representa una proliferación epitelial 
derivada de una única célula. El paso inicial en la carcinogénesises la mutación 
en el gen adenomatous polyposis coli (APC) en el cromosoma 5q. El gen es 
 15 
inactivado, causando afección en la proliferación de células. La hipometilación del 
ADN ha sido identificada como el siguiente factor, el cual está ligado a la 
activación de K-ras (sarcoma virus tipo Kirsten). La pérdida de metilación de CpG 
ocurre en células que tienen hiperproliferación por la inactivación del gen APC. 
Estos cambios producen un crecimiento en las células afectadas resultando en la 
formación de un adenoma. 
Los adenomas pequeños tienden a progresar a adenomas intermedios, la 
transición de uno intermedio a uno avanzado está asociado con la alteración en el 
brazo largo del cromosoma 18, que codifica al gen llamado delete in colon cancer 
(DCC). La progresión de adenoma a carcinoma se acompaña de la pérdida de 
heterocigosidad (mutación de uno de los dos alelos) en el cromosoma 17p y 
mutación del p53. 
Clínicamente existen dos tipos de pólipos: pedunculados y sésiles. Los 
primeros tienen un tallo o pedículo con mucosa normal que da forma de hongo, 
raramente son mayores de 4cm en diámetro. Los sésiles son crecimientos planos 
en la mucosa, pueden abarcar el total de la circunferencia del intestino. 
Usualmente son asintomáticos, descubiertos por estudios de rutina, sin embargo 
pueden ocasionar sangrado, prolapsarse u ocasionar diarrea acuosa. En cuanto a 
su manejo los pediculados deben ser resecados en una sola pieza a menos que la 
base sea mayor a 2 cm, igualmente los sésiles. Los adenomas del recto, en caso 
de no estar indurados, pueden ser benignos en el 90%. 
Un pólipo neoplásico tiene un alto riesgo de desarrollar otro pólipo. Después 
 16 
de la resección de pólipos de colon y recto el seguimiento por colonoscopia es 
recomendado cada 3 a 5 años. Dependiendo el tipo de pólipo se dará seguimiento 
endoscópico. 
Es aceptado que la mayoría del cáncer colorrectal se deriva de adenomas 
benignos a través de la secuencia adenoma – carcinoma. Toma aproximadamente 
5 años de un colon limpio al desarrollo de un adenoma y aproximadamente 10 
años de un colon limpio al desarrollo de un carcinoma invasor. Los estudios de 
tamizaje disminuyen hasta en un 70% el riesgo de muerte por cáncer de colon y 
recto. La incidencia de pólipos sincrónicos es de aproximadamente el 50%. El 
riesgo de adenomas diminutos (1-5 mm) de desarrollar un carcinoma es del 0.1-
0.2%, los pequeños (6-10mm) del 4.4-15.6%. 
La posibilidad de desarrollar un carcinoma es mayor si el pólipo encontrado 
es mayor a 1 cm, de componente velloso o que sean múltiples. El riesgo de tener 
un pólipo mayor a 1 cm que desarrolle un carcinoma a 5, 10 y 20 años es de 2.5, 8 
y 24%. Los adenomas menores 5 mm muestran tendencia a crecer, mientras que 
los de 5-9mm muestran tendencia a disminuir, lo mismo sucede con los 
hiperplásicos. De igual modo pacientes con 4 a 5 pólipos adenomatosos muestran 
mayor crecimiento que los que tienen 1, 2 ó 3. No existe diferencia entre sexos. 
El término carcinoma invasor se aplica cuando las células malignas que 
invaden al pólipo llegan a la submucosa. Un carcinoma superficial se encuentra en 
la muscular de la mucosa y no metastatiza por lo que debería clasificarse como 
atipia. En 1985 Haggitt propone una clasificación para los pólipos con 
 17 
adenocarcinoma de acuerdo a la profundidad de invasión: 
Nivel 0 – carcinoma in situ o carcinoma intramucoso. No invasivo. 
Nivel 1 – carcinoma que pasa la muscular de la mucosa hasta la 
submucosa pero limitado a la cabeza del pólipo. 
Nivel 2 – carcinoma que invade el cuello del adenoma. 
Nivel 3 – carcinoma invadiendo cualquier parte del pedículo. 
Nivel 4 – carcinoma invadiendo la submucosa del intestino por debajo del 
pedículo, sin pasar la muscular propia. Por definición todos los pólipos 
sésiles con un carcinoma invasor son nivel 4. 
 
El riesgo de metástasis a ganglios de pólipos pediculados del nivel 1, 2 y 3 es 
baja, se puede realizar escisión transanal completa. Una colonoscopia cada 3 a 6 
meses es recomendada el primer año, cada 6 a 12 meses el segundo año, anual 
los siguientes 2 años y posteriormente cada 3 años. Un pólipo pediculado nivel 4 
debe tratarse como uno sésil. 
En 1993 Kudo clasificó los pólipos sésiles en 3 niveles: 
Sm1 – invasión del tercio superior de la submucosa. 
Sm2 – invasión del tercio medio de la submucosa. 
Sm3 – invasión del tercio inferior de la submucosa. 
 
El consenso realizado en Paris del 30 de noviembre al primero de diciembre del 
2002, recomienda este sistema para un carcinoma temprano. Los patólogos 
pueden evaluar la profundidad en 97% de los casos. Los factores de riesgo son 
permeasión linfovascular, pobre diferenciación, estructura microacinar, lesiones 
 18 
planas o deprimidas, profundidad de la invasión submucosa. Pólipos sésiles 
menores de 2 cm pueden resecarse por colonoscopia con margen mínimo de 2 
mm, otros con factores de riesgo y mayor profundidad se sugiere resección 
oncológica. 
 
Adenomas serrados. Término acuñado por Longacre y Fenoglio-Preiser en 1990 
para describir una nueva entidad, pólipo hiperplásico y adenomatoso. Suelen ser 
lesiones grandes (>1 cm) en ciego y apéndice. Microscópicamente las lesiones 
muestran células caliciformes inmaduras, distorsión arquitectónica, núcleos 
atípicos y ausencia de colágeno. Las lesiones son planas y suaves, pueden pasar 
desapercibidas fácilmente si se sobre distiende el intestino. 
Forman el 0.6% de los pólipos colorrectales. El 11% de los adenomas 
serrados pueden llegar a presentar carcinoma intramucoso, el cual puede 
evolucionar rápidamente. Las alteraciones conocidas incluyen mutación en K-ras, 
inestabilidad de microsatélites, metilación de HPP1 / TPEF. Los adenomas 
serrados son pólipos neoplásicos por lo que su manejo es igual al de pólipos 
adenomatosos. 
 
Pólipos hamartomatosos. Un hamartoma es una malformación o error innato del 
desarrollo del tejido caracterizado por una mezcla anormal de tejido endógeno con 
exceso de uno o más de esos tejidos. 
Los pólipos juveniles ocurren característicamente en niños, sin embargo 
 19 
pueden presentarse en adultos a cualquier edad. Estos pólipos son 
hamartomatosos y no son premalignos. Suelen ser rosas, suaves, redondos y 
usualmente pedunculados. Al corte se observa una apariencia de queso, por los 
espacios quísticos dilatados. La muscular de la mucosa no participa en la 
estructura del pólipo. El sangrado es común, se pueden auto amputar, fenómeno 
no visto en otros pólipos. El colon puede presentar intususcepción si el pólipo es 
grande. 
La poliposis juvenil fue observada por McCall en 1964, pueden ser 
observados en estómago e intestino delgado. Hay dos tipos: la de la infancia y otra 
que varía en la edad de aparición. 
Poliposis juvenil de la infancia, no tiene historia familiar. El infante presenta 
diarrea, la cual puede presentar sangrado o moco, anemia, pérdida proteica por 
enteropatía, intususcepción, prolapso rectal entre los 8 y 10 meses. Todo el tracto 
gastrointestinal suele estar afectado. En casos severos la muerte puede ocurrir 
antes de los 2 años de edad. 
Poliposis juvenil en la niñez y adultez, la mayoría de los pacientes se 
manifiesta entre la primera y segunda década de la vida, pero en el 15% de los 
pacientes el diagnóstico se realizar hasta la edad adulta, presentándose con 
sangrado y anemia. La historia familiar se encuentra en el 20 y 50% de los 
pacientes. Pueden presentar anormalidades del 11 al 20% como fístulas 
pulmonares arteriovenosas, macrocefalia, alopecia, labio paladar hendido, dientes 
súper numerarios, porfiria, psoriasis, enfermedades cardiacas congénitas, mal 
 20 
rotación intestinal, glomerulonefritis aguda, falta de descenso testicular, útero o 
vagina bífidos. Usualmente los pacientes presentan de 50 a 100 pólipos, así como 
pólipos en estómago e intestino delgado. 
Aunqueno hay evidencia de que pólipos juveniles aislados puedan ser 
malignos, actualmente se sabe que la poliposis juvenil es una condición 
precancerosa. El riesgo de malignidad en pacientes afectados excede el 50%. La 
displasia ocurre tanto en pólipos juveniles típicos como atípicos, pero más en los 
últimos. La poliposis juvenil es una condición autosómica dominante, la mutación 
se da en el gen SMAD-4, también conocido como DPC-4 en el cromosoma 
18q21.1. 
Los pólipos que son muy numerosos para realizar colonoscopia y 
polipectomías deberían realizarse colectomías con ileorrecto anastomosis o 
proctocolectomías con reservorio ileoanal o ileostomía. 
El síndrome de Peutz Jeghers es una enfermedad autosómica dominante 
caracterizada por la presencia de pólipos hamartomatosos y pigmentación 
mucocutánea. Descrita por Peutz en 1921 y posteriormente por Jeghers, McKusick 
y Katz en 1949. El síndrome presenta puntos de melanina en mucosa bucal, 
labios, cara y dedos. La presencia de pólipos en intestino delgado es un hallazgo 
constante en el síndrome, así como el estómago, colon y recto. Tienen una 
muscular de la mucosa anormal dando la apariencia de árbol de Navidad. El 
diagnóstico se realiza con la confirmación histológica de pólipos hamartomatosos 
más la presencia de al menos dos de los siguientes: 
 21 
1. Historia familiar del síndrome. 
2. Depósitos de melanina en los labios. 
3. Poliposis del intestino delgado. 
 
La mutación identificada en este síndrome es la afección de la serina / treonina 
protein cinasa 11 (STK11), gen localizado en el cromosoma 19p13.3. El 25% de 
los casos documentados no tienen historia familiar. Los pacientes con este 
síndrome tienen un riesgo alto de desarrollar cáncer en varias partes del cuerpo 
(esófago, estómago, intestino delgado, colon, páncreas, pulmón, mama, útero, 
ovario, con una edad promedio de 47 años al momento del diagnóstico). Aunque 
el riesgo no es alto, los pólipos hamartomatosos del síndrome pueden llegar a 
degenerar en adenocarcinoma invasor. 
Estos pacientes ameritan un tamizaje agresivo con endoscopias de tracto 
digestivo alto y bajo tanto en adolescentes como en adultos, así como vigilancia 
ginecológica en mujeres. Clínicamente cursan asintomáticos un tiempo, con 
cuadros de dolor abdominal, intususcepción con obstrucción, sangrado. Está 
indicada la cirugía en pacientes con oclusión, pólipos con intususcepción, pólipos 
mayores de 1.5 cm o pequeños asociados con deficiencia de hierro. 
El síndrome de Cronkhite – Canadá se caracteriza principalmente por 
poliposis gastrointestinal asociado a alopecia, pigmentación cutánea y atrofia de 
las uñas. Descrito por Cronkhite y Canadá en 1955. Se caracteriza principalmente 
por presencia de diarrea, la causa es desconocida. Se asocia con acloridia e 
hipergastrinemia lo que ocasiona infección por Helicobacter pylori, lo cual podría 
 22 
explicar la diarrea. Presentan pérdida de pelo de la cabeza, cara, cejas, axilas, 
pubis y extremidades. El número de pólipos puede ser excesivo en el duodeno. La 
incidencia de carcinoma es incierta. El tratamiento no es específico, únicamente 
es sintomático y la corrección de cualquier deficiencia. La resección intestinal se 
reserva para casos complicados con carcinoma, sangrado, intususcepción o 
prolapso rectal. 
La enfermedad de Cowden es un síndrome familiar no común de una 
mezcla de hamartomas ectodérmicos, endodérmicos y mesodérmicos, 80% de los 
pacientes presentan manifestaciones dermatológicas como queratosis en las 
extremidades, neoplasia benigna en el cabello un tricolemoma. La segunda área 
involucrada es el sistema nervioso central, asociado a gangliocitoma displásico 
cerebeloso conocida como síndrome de Lhermitte-Duclos. El 40% de los 
afectados presentan macrocefalia y solo el 35% de los pacientes con enfermedad 
de Cowden presentan poliposis gastrointestinal, los cuales son pequeños, 
menores de 5 mm. La mutación encontrada es en el PTEN 10q22 y se ha 
encontrado relación con carcinoma familiar de tiroides, mama, próstata y 
melanoma. 
La mayoría de los pacientes con enfermedad de Cowden van a presentar 
alguna enfermedad benigna de tiroides o mama, por lo que mensualmente se 
debe realizar una exploración de mama, clínicamente una vez al año y a partir de 
los 25 años realizar una mastografía. Un ultrasonido de tiroides se debe realizar 
cada 1 ó 2 años. 
 23 
El síndrome de Bannayan – Ruvalcaba – Riley presentan macrocefalia 
asociado a un desarrollo motor lento, pseudopapiledema, hemangiomas, lipomas 
subcutáneos y viscerales, poliposis intestinal hamartomatosa y puntos 
pigmentados en el pene, el cual tiene un patrón autosómico dominante del 
cromosoma 10q23 en el gen PTEN. Los pólipos intestinales afectan hasta el 45% 
de los pacientes, sin embargo no presentan incremento en el riesgo de cáncer 
colorrectal. 
 
Pólipos inflamatorios. Los pólipos inflamatorios o pseudopólipos, pueden llegar a 
tener una apariencia similar a los pólipos adenomatosos. Sin embargo el estudio 
microscópico muestra mucosa normal. Son causados por cualquier forma de colitis 
severa (ulcerativa, Crohn, amebas, isquémica). No son premalignos. 
 
Pólipos hiperplásicos. También conocidos como pólipos metaplásicos, no son 
neoplásicos, comúnmente encontrados en el recto como pequeños, pálidos y 
vidriosos nódulos de mucosa. La mayoría miden de 3 a 5 mm de diámetro y 
predominan en el colon izquierdo, los más grandes pueden observarse en el colon 
proximal. Tienen una apariencia de dietes en sierra ya que producen una saliente 
papilar. No se observa displasia en su núcleo por lo que no tienen potencial 
maligno. 
La asociación entre carcinoma colorrectal y pólipos hiperplásicos no prueba 
que el carcinoma se origine de dichos pólipos, más bien sugiere que los 
 24 
adenomas coexisten con los pólipos hiperplásicos los cuales sí son los 
precursores del carcinoma. 
 
COLONOSCOPIA 
El término endoscopia se deriva de dos palabras griegas: endon que significa 
dentro y skopein que significa ver. En 1969 la colonoscopia por fibra óptica fue 
introducida y su uso clínico en 1970. En un inicio llegar hasta el ciego se lograba 
únicamente en 30 a 50% de los casos. La primera polipectomía fue realizada por 
Hiromi Shinya en Nueva York en 1969. Actualmente un colonoscopista entrenado 
alcanza el ciego en 90% de las ocasiones. El 25% de las colonoscopias se pueden 
definir como fáciles, el 50% con ciertas dificultades sin embargo completadas en 
15 a 20 minutos, el 25% restante pueden ser difíciles o incluso imposibles. La 
mayor causa de dificultad es la formación de asa, otras causas son la presencia 
de adherencias por cirugías previas, enfermedad diverticular, bridas. 
La longitud del equipo puede variar desde 115 a 180 cm, ofrecen un campo 
de visión de 160º, los equipos nuevos ofrecen alta definición. Algunos prefieren 
dos canales de trabajo para utilizar aditamentos. Presenta 4 angulaciones 
aproximadamente 180º hacia arriba y hacia abajo y 160º a la derecha e izquierda. 
El cabezal de trabajo ofrece una salida de aire, un canal de eyección de agua y un 
canal de succión / fórceps. Los accesorios presentan una fuente de luz 
halogenada y una unidad electroquirúrgica, así como equipo fotográfico. 
Para poder realizar una colonoscopia el colon debe estar limpio, el 
 25 
polietilenglicol es el más popularizado desde los 80s por sus resultados de 
limpieza hasta en un 90% de los casos, sin embargo un porcentaje de los 
pacientes no tolera los 4 litros de solución, por lo que se puede indicar bisacodilo. 
Las indicaciones de una colonoscopia son las siguientes: 
-Cuando el diagnóstico no puede obtenerse por medio de estudios 
contrastados como colon por enema solo o combinado con sigmoidoscopia 
flexible o proctoscopia. 
-Sangrado gastrointestinal agudo. 
-Reducción de un vólvulo sigmoides. 
-Descompresión de un colon dilatado(síndrome de Ogilvie). 
-Cuando un adenoma colónico o rectal es detectado. 
-Para vigilancia de colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn. 
-Para estudio preoperatorio y postoperatorio de pacientes con carcinoma 
colorrectal. 
-Como tamizaje para detección de cáncer colorrectal. 
 
Las contraindicaciones para realizar una colonoscopia son: pacientes con mala 
preparación intestinal. La presencia de un ángulo muy agudo que no pueda ser 
rectificado. Una colonoscopia no debería realizarse de manera total en la 
presencia de enfermedad inflamatoria intestinal aguda o pacientes con diverticulitis 
por el riesgo de perforación, sin embargo si no existe resistencia al paso del 
colonoscopio puede realizarse de manera segura. En caso de oclusión intestinal, 
estenosis, dolor anal severo. Si el paciente está muy débil o en malas condiciones 
generales, que no se puede llevar a cabo la preparación intestinal. Antecedente de 
infarto agudo al miocardio reciente. 
 26 
Conceptos básicos técnicos. Con el paciente en decúbito lateral izquierdo o 
posición de Sims, se introduce el colonoscopio con previo tacto rectal, se utiliza 
lubricante, durante todo el estudio se debe introducir el aparato bajo visión directa. 
Se puede sistematizar el avance del colonoscopio introduciéndolo, rectificándolo, 
realizando compresión abdominal o cambiando de posición al paciente, la meta es 
llegar al ciego. 
La insuflación de aire debe realizarse únicamente para abrir la luz del 
intestino colapsada, ya que una sobre distensión ocasiona dolor y agudiza los 
ángulos. Realizar compresión abdominal fijando el sigmoides o elevando el colon 
transverso ayuda a disminuir la formación de asa. 
A pesar de que las complicaciones durante una colonoscopia son bajas, es 
importante tenerlas en cuenta. Las perforaciones son las complicaciones más 
comunes y más importantes, causadas en su mayoría por paso del colonoscopio 
de manera forzada. El área con mayor frecuencia de perforación es el sigmoides. 
La polipectomía es potencialmente peligrosa. Los pólipos pedunculados de 
cualquier tamaño pueden ser resecados con asa de manera segura ya que el tallo 
rara vez pasa los 1.5 cm. Los sésiles menores de 2 cm pueden ser resecados con 
asa en una pieza. Antes de usar el cauterio se debe infiltrar el pólipo para elevarlo 
ya sea con solución salina sola o con epinefrina. La presencia de pólipos grandes 
puede ser indicación de resección colónica. Las complicaciones de la polipectomía 
son bajas desde 0.7-3%. El sangrado es la complicación más común, seguida por 
lesión térmica de la pared y perforación. 
 27 
JUSTIFICACIÓN 
 
En la actualidad en nuestro medio, la presencia de pólipos de colon y recto y 
posterior desarrollo de carcinoma ha ido en aumento. Sin embargo con la ayuda 
de estudios de tamizaje, se puede realizar un diagnóstico oportuno, seguimiento y 
adecuado manejo dichas lesiones. Igualmente se ha observado aumento de los 
mismos en pacientes menores de 50 años (punto de corte para colonoscopia de 
screening), por tanto el uso de estudios endoscópicos como la colonoscopia en 
pacientes jóvenes con factores de riesgo es una herramienta que se ha 
implementado en nuestro servicio. El servicio de Coloproctología está formando 
parte del equipo multidisciplinario para el abordaje diagnóstico y tratamiento 
endoscópico de pólipos colónicos, sin embargo no contamos con información 
sobre la prevalencia de los mismos en pacientes menores de 50 años. El 
conocimiento de esta información puede ser útil para analizar la experiencia que 
se tiene en nuestro hospital, así como conocer los resultados de histopatología, 
complicaciones y así como identificar los aciertos y errores en la atención de estos 
pacientes y poder implementar estrategias para mejorar. 
 
 28 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Los pólipos colónicos son una condición cada vez más frecuente en nuestro medio 
y se ha observado mayor incidencia a menor edad, su diagnóstico y tratamiento, 
así como su relación con el cáncer colorrectal, hacen de esta entidad un tema de 
vital importancia en nuestra área. Los avances en estudios endoscópicos como la 
colonoscopia han sido importantes como métodos poco invasivos para diagnóstico 
y tratamiento. El advenimiento de estos métodos permiten ofrecer al paciente 
alternativas para esta patología. 
 
¿Cuál es la prevalencia de pólipos colónicos en pacientes de 35 a 45 años en un 
hospital de referencia como el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI, durante el periodo 
comprendido de enero 2015 a abril 2019?. 
 
 
 29 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
 
Identificar a los pacientes entre 35 y 45 años a los cuales se les realizó 
colonoscopia por parte del servicio de Coloproctología y que tuvieron como 
hallazgos la presencia de pólipos colónicos en el Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI, durante el 
periodo comprendido de enero 2015 a abril 2019. 
 
Objetivo específico 
 
Identificar la información epidemiológica de cada paciente como edad, sexo, 
comorbilidades, diagnóstico, presencia o ausencia de pólipos, así como tipo de 
pólipo con mayor prevalencia y complicaciones durante la colonoscopia. 
 
 
 30 
HIPÓTESIS 
 
No se requiere para el presente trabajo, ya que únicamente se describirán los 
hallazgos endoscópicos en colonoscopia realizadas a pacientes de 35 a 45 años. 
 
 
 
 31 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Diseño del estudio 
Observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. 
 
Universo de trabajo 
Pacientes que cumplan con los criterios de inclusión a los cuales se les realizó 
colonoscopia por parte del servicio de Coloproctología en el Hospital de 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional 
Siglo XXI, durante el periodo comprendido de enero 2015 a abril 2019. 
 
Cálculo del tamaño de la muestra 
Se calculará de acuerdo al programa de EPI INFO CALC. Se calcula para una 
población determinada de estudio con frecuencia esperada baja, con un límite de 
confianza del 5% con un nivel de confianza del 95%. 
 
Lugar o sitio del estudio 
Servicio de Coloproctología de la Unidad de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional 
(CMN) Siglo XXI” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de 
México. 
 
 
 32 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
Criterios de inclusión 
1. Pacientes con edad igual o mayor a 35 años y menor o igual a 45 años. 
2. Ambos géneros. 
3. Que ameriten como protocolo realizar colonoscopia. 
4. Que no tengan contraindicación para estudio endoscópico. 
5. Atendidos por el servicio de Coloproctología del Hospital de Especialidades 
“Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI, 
durante el periodo comprendido de enero 2015 a abril 2019. 
6. Colonosocopia satisfactoria 
a. Boston de 7 a 9. 
b. Completa. 
 
Criterios de exclusión 
1. Pacientes menores de 35 años y mayores de 45 años. 
2. Pacientes a los cuales se les realizó como manejo colonoscopia por parte 
del servicio de Gastroenterología o fuera de esta unidad. 
3. Pacientes con antecedente de cáncer colorrectal o alguna otra patología 
como enfermedad inflamatoria intestinal que se encuentren en seguimiento. 
4. Pacientes con contraindicación para realizar procedimiento endoscópico. 
5. Pacientes cuyos expedientes se encuentren extraviados o incompletos. 
6. Colonoscopia incompleta. 
 
 33 
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO 
 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
Operacional 
Tipo de 
variable 
Medidas 
de 
tendencia 
/ 
dispersión 
Escala de 
medición 
Edad Tiempo que ha 
vivido una 
persona contando 
desde su 
nacimiento 
Número de años 
que ha vivido una 
persona hasta el 
momento del evento 
quirúrgicoestudiado 
Cuantitativa Media / 
mediana 
Años 
Género Conjunto de 
características 
biológicas que 
definen al 
espectro de 
humanos como 
hembras o 
machos 
Conjunto de 
características 
biológicas que 
definen al humano 
como hombre o 
mujer (masculino o 
femenino) 
Nominal 
dicotómica 
 Masculino / 
Femenino 
Índice de masa 
corporal 
Método utilizado 
para estimar la 
cantidad de grasa 
corporal que tiene 
una persona 
Calcular si el 
paciente tiene un 
peso normal o 
presenta sobrepeso, 
obesidad o delgadez 
Cuantitativa Media / 
mediana 
Kg/m2 
Síntoma abdominal Alteración del 
organismo que 
pone de 
manifiesto la 
existencia de una 
enfermedad y 
sirve para 
determinar su 
naturaleza 
Señal referida por el 
paciente como aviso 
de la existencia de 
una enfermedad 
localizada entre la 
parte inferior del 
tórax y parte 
superior de la pelvis 
(abdomen) 
Nominal 
dicotómica 
 Sí / No 
Síntoma ano rectal Es la referencia 
subjetiva u 
objetiva que da 
un enfermo de la 
percepción que 
reconoce como 
anómala o 
causada por un 
estado patológico 
o una 
enfermedad. 
Señal referida por el 
paciente como aviso 
de la existencia de 
una enfermedad 
localizada en la 
región anatómica 
que conforma el 
ano, conducto 
implantado en el 
perineo posterior, 
que tiene una 
longitud de 2 a 3 cm. 
Se extiende desde 
la unión 
mucocutánea hasta 
la línea pectínea y el 
recto, segmento del 
tubo digestivo, 
alojado en la 
excavación pelviana, 
Nominal 
dicotómica 
 Sí / No 
 34 
se extiende desde la 
línea pectínea hasta 
la unión 
rectosigmoidea 
Comorbilidades Presencia de uno 
o más trastornos 
(o enfermedades) 
además de la 
enfermedad o 
trastorno primario 
Presencia de uno o 
más trastornos (o 
enfermedades) 
además de la 
enfermedad o 
trastorno primario 
Nominal 
dicotómico 
 
Hipertensión 
Diabetes 
Nefropatía 
Hepatopatía 
 Sí / No 
Indicación de 
colonoscopia 
Motivo o razón 
por la cual se 
realiza el estudio 
Indicación médica 
por la cual se realiza 
el estudio 
Cualitativa: 
 
Preoperatorio 
-Sangrado 
-Constipación 
-Antecedente 
familiar 
-IRC 
-Acromegalia 
 Motivo del 
estudio 
Tiempo de salida 
del estudio 
Periodo que 
transcurre de la 
válvula ileocecal 
hasta el fin del 
estudio 
Periodo que 
transcurre al ir 
sacando el 
colonoscopio hasta 
el exterior 
Cuantitativa Media / 
mediana 
Minutos 
Complicaciones 
posteriores a la 
colonoscopia 
Dificultad añadida 
que surge en el 
proceso de la 
colonoscopia 
Cualquier alteración 
respecto al curso 
previsto después de 
una colonoscopia 
Nominal 
dicotómica 
 
-Sangrado 
-Perforación 
 Sí / No 
Presencia de 
pólipos 
Existencia de 
lesiones durante 
el estudio 
correspondientes 
a pólipos 
Observar durante el 
estudio pólipos a los 
cuales se les tomen 
muestras 
Nominal 
dicotómica 
 Sí / No 
Reporte de 
histopatología 
Documento que 
contiene el 
diagnóstico que 
se determinó 
mediante el 
análisis de células 
y tejidos en un 
microscopio 
Reporte que realiza 
el patólogo de las 
muestras tomadas 
durante la 
colonoscopia 
Cualitativa 
categórica 
 
-Neoplásicos 
Hamartomato
sos 
-Hiperplásicos 
-Inflamatorios 
 
 Tipo de pólipo 
 
 
 
 
 
 35 
PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Por tratarse de un estudio descriptivo, se analizaron los datos recabados de 
acuerdo a las medidas de tendencia central y de dispersión. Para cada variable 
se utilizó el estudio pertinente. Por ejemplo: cuantitativas con distribución normal, 
tendencia central en media, con dispersión de desviación estándar. Se utilizó el 
programa estadístico SPSS. 
 
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
 
Se revisó primero la base de datos anual en el programa de EXCEL con la que 
cuenta el servicio de Coloproctología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI, durante el periodo 
comprendido de enero 2015 a abril 2019, con lo que se determinó cuáles fueron 
los pacientes con este rango de edad a los cuales se les realizó colonoscopia y 
durante la cual se encontraron pólipos. 
 
De la muestra obtenida de la base de datos del servicio, se solicitaron los 
expedientes en el archivo clínico para obtener información y realizar la recolección 
de datos pertinente. 
 
El estudio inició con los datos registrados al ser admitidos los pacientes por el 
servicio de Coloproctología para realizar la colonoscopia y terminó con los de su 
egreso posterior al estudio. 
 36 
ASPECTOS ÉTICOS 
 
Los investigadores garantizan que este estudio tiene apego a la legislación y 
reglamentación de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud, lo que brindará mayor protección a los sujetos del estudio, los cuestionarios 
y los resultados de las pruebas clínicas y de laboratorio, serán guardados de 
manera confidencial (los datos obtenidos serán conocidos únicamente por los 
investigadores responsables del trabajo), para garantizar su privacidad. 
No se realizó ningún procedimiento experimental en la población estudiada, se 
trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, basado en los expedientes clínicos 
de los pacientes, por lo tanto con riesgo menor al mínimo para éstos. 
Los procedimientos de este estudio se apegan a las normas éticas, al Reglamento 
de la Ley General de Salud en Materia de Investigación y se llevará a cabo en 
plena conformidad con los principios de la “Declaración de Helsinki” y sus 
enmiendas. Los investigadores garantizan que: 
-Se realizó una búsqueda minuciosa de la literatura científica sobre el tema 
a realizar. 
-Este protocolo será realizado por personas científicamente calificadas y 
bajo la supervisión de un equipo de médicos clínicamente competentes y 
certificados en su especialidad. 
-Este protocolo guardará la confidencialidad de las personas. La 
 información obtenida se mantendrá confidencial, sin registrar nombres o 
 37 
números de seguridad social en el cuerpo de trabajo, que permita identificar 
de forma posterior a los pacientes. Todos los autores firmarán una carta de 
confidencialidad sobre el protocolo y sus resultados de manera que 
garantice reducir al mínimo el impacto del estudio sobre su integridad física 
y mental y su personalidad. 
-En la publicación de los resultados de esta investigación se preservará la 
exactitud de los resultados obtenidos. 
-En este protocolo no se necesita obtener una carta de consentimiento 
informado porque se trata de un estudio observacional descriptivo cuyos 
datos necesarios están contenidos en el expediente clínico de los 
pacientes. 
 
 
 38 
RESULTADOS 
 
Se revisó la base de datos en el programa de EXCEL con la que cuenta el servicio 
de Coloproctología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI, durante el periodo comprendido 
de enero 2015 a abril 2019, con lo cual se determinó que se realizaron un total de 
2370 colonoscopias en ese tiempo, de las cuales únicamente 278 pacientes 
entraban en el rango de edad de 35 a 45 años, de los 278 pacientes se excluyeron 
75, los cuales contaban con un diagnóstico previo a la colonoscopia de 
enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa idiopática o enfermedad de 
Crohn) y antecedente o diagnóstico de cáncer colorrectal, quedando 203 
pacientes, de los cuales se realizaron biopsias únicamente a 82 pacientes. De 
esos 82 pacientes se solicitaron los expedientes en archivo clínico para revisar los 
estudios colonoscópicos, descartando a 56 pacientes, de los cuales 52 se les 
habían realizado biopsias por segmentos del colon o por otra patología que no 
fueran pólipos, tales como proctitis por radiación, diarrea crónica, diarrea por 
antibióticos, proctopatía por desuso y úlceras; 2 fueron colonoscopias subóptimas 
y 2 no contaban con expediente. 
 
De los 26 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, 14 fueron 
hombres (54%) y 12 mujeres(46%). (Gráfica 1). El promedio de edad fue de 41 
años, con una mínima de 35 años y máxima de 45 años. 
 
 39 
 
Gráfica 1. Distribución por género. 
 
Todas las colonoscopias fueron realizadas por médicos residentes bajo la 
supervisión de médicos de base del servicio de Coloproctología en los 52 meses 
de revisión. 
 
La indicación más frecuente para realizar la colonoscopia fue sangrado en 5 
pacientes (19.23%), 4 protocolos de trasplante renal o hepático (15.38%), 3 
protocolos de restitución (11.53%), 3 acromegalias (11.53%), 3 fístulas del colon a 
vagina o vejiga 11.53%, 2 fisuras anales (7.69%), 2 prolapsos rectales (7.69%), 4 
con otras patologías como fístula anal, anismo, cáncer de ovario y prolapso 
mucoso (15.38%). (Gráfica 2). 
54%
46%
GÉNERO
HOMBRES
MUJERES
 40 
 
Gráfica 2. Distribución de acuerdo a la indicación de colonoscopia. 
 
El tiempo de salida promedio fue de 10 minutos, con un mínimo de 7 y un máximo 
de 15 minutos, el Boston en todas las colonoscopias fue de entre 7 y 9. A todos 
los pacientes se les encontraron uno o más pólipos, los cuales se resecaron con 
pinza de biopsia o se les realizó polipectomía. Se encontraron pólipos en 5 
pacientes en ciego (19.23%), 2 en colon ascendente (7.69%), 1 en colon 
transverso (3.84%), 3 en colon descendente (11.53%), 4 en colon sigmoides 
(15.38%), 9 en recto (34.61%), 2 en otras localizaciones como válvula ileocecal y 
conducto anal 7.69%. 
 
Los resultados histopatológicos fueron 19 pacientes con pólipos hiperplásicos 
(73%), 4 con adenomas tubulares con displasia de bajo grado (15.38%), 2 con 
0 1 2 3 4 5 6
OTROS
PROTOCOLO DE RESTITUCIÓN
PROLAPSO RECTAL
FISURA ANAL
SANGRADO
ACROMEGALIA
PROTOCOLO DE TRASPLANTE
FÍSTULA DEL COLON AL INTESTINO O VEJIGA
Indicación de Colonoscopia
 41 
adenomas tubulares con displasia de alto grado (7.69%) y 1 con adenoma 
tubulovelloso con displasia de alto grado (3.84%). Con los datos obtenidos 
observamos que la prevalencia de pólipos colónicos en pacientes de 35 a 45 años 
en nuestra unidad es de 9.35%, siendo en su mayoría pólipos hiperplásicos. No se 
presentaron complicaciones durante los estudios que requirieran cirugía u otro tipo 
de manejo intrahospitalario. La mortalidad fue del 0%. 
 
Tipo de pólipos No. de pacientes 
Hiperplásicos 19 
Adenoma tubular con displasia de bajo grado 4 
Adenoma tubular con displasia de alto grado 2 
Adenoma tubulovelloso con displasia de alto grado 1 
 
Tabla 1. Distribución de acuerdo a resultados histopatológicos. 
 
 
 
 42 
DISCUSIÓN 
 
Los pólipos en el colon pueden llegar a ser lesiones premalignas que al cabo de 
varios años llegan a desarrollar cáncer colorrectal, dichas lesiones pueden ser 
detectadas de manera endoscópica y realizar su resección en el mismo 
procedimiento, evitando en muchos casos el llegar a presentar una lesión maligna 
avanzada que requiera otro tipo de manejo. La resección de pólipos por 
colonoscopia en manos de personal capacitado es factible de realizarse con un 
porcentaje bajo de riesgos y complicaciones. 
 
Hoy en día el cáncer colorrectal ha ido en aumento y cada vez es más frecuente a 
menor edad. El presente trabajo nos permitió conocer la prevalencia de pólipos en 
pacientes jóvenes en nuestra unidad, observando que la principal indicación para 
realizar colonoscopias es la presencia de sangrado de tubo digestivo bajo, 
encontrando que los pacientes con presencia de pólipos eran en su mayoría de 
características hiperplásicas, sin embargo un porcentaje menor presentó lesiones 
que pueden llegar a desarrollar en el transcurso de algunos años un cáncer, los 
cuales fueron resecados con éxito durante la endoscopia. Respecto a este tema 
es necesario continuar con el entrenamiento endoscópico y seguir realizando 
estudios a pacientes jóvenes los cuales presenten factores de riesgo para 
desarrollar cáncer colorrectal y así poder hallar lesiones premalignas que puedan 
tener un manejo endoscópico, evitando otro tipo de manejos y disminuir la 
morbimortalidad. 
 
 43 
CONCLUSIONES 
 
Los estudios endoscópicos han ido tomando importancia en nuestro medio, por lo 
que en nuestro hospital continua implementando su realización para la detección y 
manejo temprano de lesiones premalignas de cáncer colorrectal, el cual como 
hemos comentado con anterioridad ha ido aumentando en pacientes a menor 
edad. Los casos analizados en este estudio nos permitieron observar que la 
indicación más frecuente para realizar una colonoscopia en pacientes jóvenes fue 
la presencia de sangrado, la localización más frecuente fue en recto y los 
hallazgos histopatológicos fueron pólipos hiperplásicos, sin embargo aunque fue 
un porcentaje muy bajo de lesiones premalignas, las que llegaron a encontrarse se 
resecaron de manera satisfactoria, evitando llegar a un cáncer avanzado en unos 
años y evitando igualmente un manejo más agresivo. 
 
Con este estudio podemos observar que es importante continuar con protocolos 
endoscópicos y hacer más énfasis en los pacientes jóvenes con factores de riesgo 
para desarrollar cáncer colorrectal y hacer en ellos una detección oportuna de 
lesiones premalignas, lo que obliga a continuar realizando este tipo de 
intervenciones en nuestro centro para convertir los procedimientos endoscópicos 
en un procedimiento cotidiano de alta tecnología, mejorando así las opciones 
terapéuticas que se ofrece a nuestra población. 
 44 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Bartel M, Picco M et al. Chromocolonoscopy. Gastrointest Endoscopy Clin 
N Am 25 (2015) 243-260. 
2. Cooper G, Kou T et al. Use of Colonoscopy for Polyp Surveillance in 
Medicare Beneficiaries. Cancer. 2013 May 15; 119(10): 1800-1807. 
3. Corman M, Bergamaschi R et al. Corman´s Colon and Rectal Surgery. 
Lippincott Williams & Wilkins. 6th edition. 2013. Chapter 22. Colorectal 
Polyps. Pp 698-743. 
4. Doherty G. Current Diagnosis & Treatment Surgery. McGraw Hill. 14th 
edition. 2015. Chapter 30. Colon Cancer and Polyps. Pp 695-704. 
5. East J, Atkin W et al. British Society of Gastroenterology position statement 
on serrated polyps in the colon and rectum. Gut 2017;0: 1-16. 
6. Feagins L. Colonoscopy, Polypectomy and the Risk of Bleeding. Med Clin N 
AM 103 (2019) 125-135. 
7. Ferlitsch M, Moss A et al. Colorectal polypectomy and endoscopic mucosal 
resection (EMR): European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) 
Clinical Guideline. Endoscopy 2017; 49: 270-297. 
8. Givel J, Mortensen N et al. Anorectal and Colonic Diseases. Springer. 3rd 
edition. 2010. Chapter 33. Polyposis Syndromes and Colorectal Cancer 
Predisposition. Pp 545-560. 
9. Gordon P and Nivatvongs S. Principles and Practice of Surgery for the 
Colon, Rectum and Anus. Informa Healthcare. 3rd edition. 2007. Chapter 
22. Benign Neoplasms of the Colon and Rectum. Pp 451-487. 
 45 
10. Ibáñez I y Álvarez M. Preparación intestinal para la colonoscopia en 
pacientes con diferentes patologías. Enferm Endosc Dig. 2016;3(1):45-51. 
11. Karsenti D, Tharsis G et al. Adenoma and advanced neoplasia detection 
rates increase from 45 years of age. World J. Gastroenterol 2019 January 
28; 25(4): 447-456. 
12. Lieberman D, Rex D et al. Guidelines for Colonoscopy Surveillance After 
Screening and Polypectomy: a Consensus Update by the US Multi-Society 
Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology 2012 Vol. 143, No. 3: 
844-857. 
13. Lorenzo V, Moreno V et al. Preparación para colonoscopia: tipos de 
productos y escalas de limpieza. Rev Esp Enferm Dig (Madrid) 2012 Vol. 
104. No. 8: 426-431. 
14. Pickhart P, Dustin B et al. The Natural History of Colorectal Polyps. 
Overview of Predictive Static and Dinamic Features. Gastroenterol Clin N 
Am 47 (2018) 515-536. 
15. Standring S. Gray´s Anatomy. The Anatomical Basis of Clinical Practice. 
Elsevier. 41st edition. 2016. Chapter 66. Large intestine. Pp 1136-1159. 
16. Steele S, Hull T etal. The ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 
Springer. 3rd edition. 2016. Chapter 5. Endoscopic Management of Polyps, 
Polypectomy and Combined Endoscopic and Laparoscopic Surgery. Pp 79-
91. 
17. Tanaka S, Saitoh Y et al. Evidence-based clinical practice guidelines for 
management of colorectal polyps. J Gastroenterol 2015 Mar; 50(3): 252-60. 
18. Valle L. Recent Discoveries in the Genetics of Familial Colorectal Cancer 
 46 
and Polyposis. Clin Gastroenterol Hepatol 2017; 15:809. 
19. Yeo C, Matthews J et al. Shackelford´s Surgery of the Alimentary Tract. 
Elsevier. 7th edition. 2013. Volume 1, Sección IV. Anatomy and Embriology 
of the Colon. Pp 1680-1702. 
 
 
 
 47 
ANEXOS 
 
ANEXO 1. ESCALA DE BOSTON 
 
Es la escala más utilizada. Se califica la limpieza de los tres segmentos del colon 
(izquierdo, transverso, derecho). Se valora de 0 a 9 puntos por segmentos post 
lavado y aspirado. 
 
- 0 puntos: segmento del colon no preparado, no se visualiza mucosa por 
presencia de heces sólidas. 
- 1 punto: áreas del segmento del colon no visto por presencia de contenido fecal 
líquido y semisólido. 
- 2 puntos: escaso contenido fecal líquido que permite una buena visualización de 
la mucosa. 
- 3 puntos: excelente visualización de la mucosa, sin presencia de restos líquidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 48 
ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
a. Información general 
Nombre: 
NSS: 
Edad: años 
Género: Hombre Mujer 
IMC: kg/m2 
Comórbidos: Sí No 
• Cuáles: 
 
 
 
b. Información previa a colonoscopia 
Fecha del estudio: 
Indicación del estudio: 
Cirugías previas: Sí No 
Cuáles (abdominales): 
Síntomas: Sí No 
• Abdominales: 
 
 
• Ano rectales: 
 
 
 
c. Información del estudio 
Preparación: Boston ( ) ( ) ( )= 
Estudio completo: Sí No 
Presencia de pólipos: Sí No 
• Localización: 
 
 
Complicaciones: Sí No 
• Cuáles: 
 
 
Tiempo de salida: minutos 
 
d. Información histopatológica 
Tipo de pólipos: 
 
 
 
 
 49 
ANEXO 3. CARTAS DE CONFIDENCIALIDAD 
 
Ciudad de México, a ___ de ________ del año 2019. 
 
Yo, C. Dr. Moisés Freddy Rojas Illanes en mi carácter de investigador 
responsable del proyecto titulado “Prevalencia de pólipos colónicos en 
pacientes de 35 a 45 años en un hospital de referencia”, con domicilio ubicado 
en Avenida Cuauhtémoc 330, Colonia Doctores. Cuauhtémoc, Ciudad de México. 
C.P. 06720, me comprometo a resguardar, mantener la confidencialidad y no 
hacer mal uso de los documentos, expedientes, reportes, estudios, actas, 
resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, 
contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, archivos físicos y/o 
electrónicos, estadísticas o bien, cualquier otro registro o información que 
documente el ejercicio de las facultades para la evaluación de los protocolos de 
investigación, a que tenga acceso en mi carácter investigador responsable, así 
como a no difundir, distribuir o comercializar con los datos personales contenidos 
en los sistemas de información, desarrollados en el ejercicio de mis funciones 
como investigador responsable. 
Estoy en el conocimiento de que en caso de no dar cumplimiento a lo antes 
expuesto estaré sujeto a las sanciones civiles, penales o administrativas que 
procedan de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y 
Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Ley Federal de Protección de 
Datos Personales en Posesión de los Particulares y el Código Penal del Distrito 
Federal, a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los 
Particulares y demás disposiciones aplicables en la materia. 
 
Acepto 
 
__________________________________ 
Nombre, matrícula y firma 
 50 
Ciudad de México, a ___ de ________ del año 2019. 
 
Yo, C. Dr. Isaí Ayala García en mi carácter de investigador responsable del 
proyecto titulado “Prevalencia de pólipos colónicos en pacientes de 35 a 45 
años en un hospital de referencia”, con domicilio ubicado en Avenida 
Cuauhtémoc 330, Colonia Doctores. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06720, 
me comprometo a resguardar, mantener la confidencialidad y no hacer mal uso de 
los documentos, expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, 
correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, 
instructivos, notas, memorandos, archivos físicos y/o electrónicos, estadísticas o 
bien, cualquier otro registro o información que documente el ejercicio de las 
facultades para la evaluación de los protocolos de investigación, a que tenga 
acceso en mi carácter investigador responsable, así como a no difundir, distribuir o 
comercializar con los datos personales contenidos en los sistemas de información, 
desarrollados en el ejercicio de mis funciones como investigador responsable. 
Estoy en el conocimiento de que en caso de no dar cumplimiento a lo antes 
expuesto estaré sujeto a las sanciones civiles, penales o administrativas que 
procedan de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y 
Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Ley Federal de Protección de 
Datos Personales en Posesión de los Particulares y el Código Penal del Distrito 
Federal, a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los 
Particulares y demás disposiciones aplicables en la materia. 
 
Acepto 
 
__________________________________ 
Nombre, matrícula y firma 
 
 51 
ANEXO 4. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “BERNARDO SEPÚLVEDA” 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN PROYECTOS DE 
INVESTIGACIÓN 
 
Lo (a) estamos invitando a participar en el estudio de investigación titulado: “Prevalencia de 
pólipos colónicos en pacientes de 35 a 45 años en un hospital de referencia”, que se llevará a 
cabo en el Servicio de Coloproctología del Hospital de Especialidades en el Centro Médico 
Nacional Siglo XXI. 
 
El propósito del estudio es identificar la información epidemiológica de cada paciente como edad, 
sexo, comorbilidades, diagnóstico, tipo de intervención quirúrgica, complicaciones de la misma y 
resultado del tratamiento en términos de morbimortalidad. Usted está siendo invitado porque se le 
realizó ese procedimiento quirúrgico. Al igual que Usted, más personas, derechohabientes del 
IMSS, serán invitadas. Su participación es completamente voluntaria. Por favor, lea la información 
que le proporcionamos y haga las preguntas que juzgue pertinentes antes de decidir si desea o no 
participar. 
 
Si usted acepta participar, se revisará su expediente clínico y se obtendrá la información necesaria 
para el estudio. 
 
La evaluación clínica que realizaremos no presenta riesgo alguno para su integridad física y/o 
mental. 
 
El beneficio de su participación en este estudio es obtener información, así como identificar los 
aciertos y errores en la atención de estos pacientes y poder implementar estrategias para mejorar. 
Es importante que sepa que no recibirá un pago por su participación y que el estudio no implica 
gasto alguno para Usted, de la misma manera, es importante que sepa que conserva el 
derecho de retirarse del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin 
que ello afecte la atención médica que recibe del Instituto. 
 
Usted no recibirá ningún beneficio directo por su participación, sin embargo los resultados 
perimitirán obtener información para mejorar en el servicio que se brinda a los pacientes. 
 
La información que nos proporcione para identificarlo(a) (nombre, teléfono y dirección), al igual 
que sus respuestas a los cuestionarios y los resultados de sus pruebas clínicas y de laboratorio, 
serán guardados de manera confidencial (los datos obtenidos serán conocidos únicamente por los 
investigadoresresponsables del trabajo), para garantizar su privacidad. 
 
Cuando los resultados de este estudio sean publicados o presentados en conferencias, no se dará 
información que pudiera revelar su identidad, la cual será protegida al asignarle un número que 
utilizaremos para identificarle en nuestras bases de datos. 
 
Si tiene dudas sobre su participación puede comunicarse al siguiente número celular 22 2119-4192 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión 
de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la 
Unidad de Congresos, colonia Doctores, México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56276900 
extensión 21230, correo electrónico: comisión.etica@imss.gob.mx 
 
mailto:comisión.etica@imss.gob.mx
 52 
Declaración de Consentimiento 
Se me ha explicado con claridad en qué consiste este estudio, además he leído (o alguien me ha 
leído) el contenido de este formato de consentimiento. Se me han dado la oportunidad de hacer 
preguntas y todas mis preguntas han sido contestadas a mi satisfacción. Se me ha dado una copia 
de este formato. 
 
Al firmar este formato estoy de acuerdo en participar en la investigación que aquí se describe. 
 
 
_________________________________________________ 
Nombre del Participante 
 
_____________________________ ___________________________ 
Firma del Participante Fecha 
 
 
Firma del encargado de obtener el consentimiento informado 
Le he explicado el estudio de investigación al participante y he contestado todas sus preguntas. 
Considero que comprendió la información descrita en este documento y libremente da su 
consentimiento a participar en este estudio de investigación. 
 
__________________________________________________ 
 
Nombre del encargado de obtener el consentimiento informado 
 
______________________________ ___________________________________ 
Firma del encargado de obtener el CI Fecha 
 
 
Firma de los testigos 
Mi firma como testigo certifica que el/la participante firmó este formato de consentimiento informado 
en mi presencia, de manera voluntaria. 
 
_____________________________ ___________________________________ 
Nombre del Testigo 1 Parentesco con participante 
 
 
________________________ ___________________________________ 
Firma del Testigo Fecha 
 
 
_____________________________ ___________________________________ 
Nombre del Testigo 2 Parentesco con participante 
 
 
__________________________ ____________________________________ 
Firma del Testigo Fecha 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción y Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Objetivos
	Hipótesis
	Material y Métodos
	Criterios de Selección
	Descripción de las Variables de Estudio
	Plan de Análisis Estadístico
	Aspectos Éticos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando