Logo Studenta

Prevalencia-y-etiologa-de-onicomicosis-en-pacientes-con-VIH-SIDA-en-la-poblacion-mexicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. GAUDENCIO 
GONZALEZ GARZA” 
CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
 
 
 
“PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE ONICOMICOSIS EN PACIENTES CON VIH-
SIDA EN LA POBLACIÓN MEXICANA” 
Tesis para obtener el grado en la especialidad de: 
 Patología clínica 
 
PRESENTA: 
Dra. María del Carmen Jiménez González 
 
ASESOR DE TESIS 
Dr. José Antonio Mata Marín 
CO-ASESOR DE TESIS 
Dr. Jesús Gaytán Martínez 
 
 
México D.F. Agosto 2011 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
UMAE Hospital General "Dr. Gaudencio González Garza" 
Centro Médico Nacional La Raza 
ARIA DEL CARMEN 
MEDICO RESIDENTE EN PATOLOGIA CLlNICA. 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD "DR. GAUDENCIO GONZALEZ 
GARZA" 
 4 
 
 
Carta Dic tam~ n 
I ' ó 1I1 U 10 MlXIO \NO UH Sl CLJ KO ~O( IAl 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
Unidad de Educación, I nvest igación y Politicas de Salud 
Coordir.ación de Investigación en Salud 
Dictamen de Autorizado 
COMITE LOCAL DE INVESTIGACiÓN EN SALUD 3506 
Estimado .J0SE Aro¡rONIO MATA MARIN 
PRESENTE 
Pagi na 1 (1-: I 
FECHA 15/12/ 2009 
1-e'¡Go el agrado de r,otifl carle que, el protocolo de investigación en salud presentado por usted, 
c..uy" título es: 
PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE ONICOMICOSIS EN PACIENTES CON VIH-SIDA EN LA 
POBLACIÓN MEXICANA 
fue sometido a consideración del Comité Local de I nvestigación en Salud, quien de acuerdo con 
las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores cons ideraron que cumple con la calidad 
metodológica y los req uerimientos de ética médica y de investigación v igentes, por lo que el 
dictamen emitido fue de : A U T O R IZA O O. 
Hdbiéndose aSignado el siguiente numero de registro insti tucional 
Dr(a) . M 
President 
IMSS 
~.[ I 11· \ ~ .. 1I \kl ~ ,~ .• ; 
I,,,_- I/.· ; .~ I ~;o ~ ; < "nh ",,, /ni dirl~n1<-'n c1i' .nhn" idProvecto=2009-5403&idC li=3506&1110. .. 15112/2000 
 5 
Índice 
 
 
I.- Hoja de firmas 
II.-Dictamen de autorización 
III.- Contenido 
1. Resumen 6 
2. Introducción 8 
3. Antecedentes 9 
4. Planteamiento del problema 12 
5. Pregunta de Investigación 12 
6. Justificación 13 
7. Objetivos 14 
8. Metodología 15 
9. Análisis Estadístico 20 
10. Aspectos éticos 21 
11. Recursos 22 
12. Resultados 24 
13. Discusión 26 
14. Bibliografía 32 
15. Anexos 35 
 
 
 
 
 6 
1. Resumen 
Antecedentes. La onicomicosis es una infección fúngica de las uñas, causada por 
dermatofitos, levaduras, y mohos no dermatofitos. El virus de la inmunodeficiencia 
humana predispone a esta infección. Nosotros desarrollamos un estudio para 
estimar la prevalencia de onicomicosis y la frecuencia de los agentes fúngicos en 
pacientes infectados por VIH en un hospital de tercer nivel en México. 
Métodos. Se realizó un estudio de prevalencia, transversal. Se incluyeron 
pacientes infectados por VIH del 2008 a 2010 con diagnóstico clínico de 
onicomicosis, en aquellos con datos clínicos positivos se tomó una muestra de las 
escamas mediante un raspado subungueal. A todos los especímenes se les 
realizó la microscopia directa con hidróxido de potasio (KOH) y el cultivo en agar 
Sabouraud, agar Micosel y chromoagar cándida; los cultivos fueron incubados 
hasta por cuatro semanas. Se calculó la prevalencia, el IC fue del 95%. 
Resultados. Se incluyeron 300 pacientes, 254 (84%) de estos pacientes fueron 
hombres. La media de edad fue de 37 años (± 9 SD). Del total de pacientes, 124 
(41%) presentaron signos clínicos de onicomicosis, 51 (17%) fueron positivos en el 
cultivo microbiológico. La presentación clínica fue en el siguiente orden; 
onicomicosis distrofico total 47 (38%), proximal subungueal 31 (25%), distal 
subungueal 29 (23%) y blanca superficial 17 (14%), el agente que se aislo con 
mayor frecuencia fue Candida parapsilosis 13 (20%), seguida por Trichophyton 
rubrum 11 (17%). 
Conclusion. La onicomicosis es una infección común en pacientes infectados por 
VIH. Nosotros encontramos una alta prevalencia en la población Mexicana en un 
hospital de tercer nivel. Candida parapsilosis fue el microorganismo más 
prevalente; este es sugerente como microorganismo causal de onicomicosis en la 
población con inmunocompromiso. 
 
 
 
 
 7 
Abstract. 
Background. Onychomycosis is a fungal infection of the nail, caused by 
dermatophytes, yeasts, and non-dermatophyte molds. Human immunodeficiency 
virus (HIV) infected patients are predisposed to this infection. We developed a 
study to estimate the prevalence of onychomycosis and the frequency of fungi 
agents among HIV infected patients in a third level hospital in Mexico. 
Methods. A cross-sectional study was performed. We enrolled HIV infected 
patients seen from 2008 to 2010 with onychomycosis diagnosed clinically, in those 
positive was done a sample collection by scraping a subungual hyperkeratotic 
debris and nail plate clipping. All specimens were subjected to culture on 
Sabouraud agar, Mycosel agar and the direct microscopy with potassium 
hydroxide (KOH); cultures were incubated during 4 weeks. Prevalence and extract 
95% binomial confidence interval were calculated. 
Results. We enrolled 300 patients, 254 (84%) of the subjects were men. The mean 
(± 9 SD) age was 37 years. Of the total of patients, 124 (41%) had clinical signs of 
onychomycosis, 51 (17%) had a positive culture. The clinical presentation was in 
the following order; total dystrophic onychomycosis 47 (38%), proximal subungal 
31 (25%), distal subungal 29 (23%) and superficial white 17 (14%), Candida 
parapsilosis was the most common isolated microorganism 13 (20%), follow up for 
Trichophyton rubrum 11 (17%). 
Conclusion. Onychomycosis is a common disorder in HIV infected patients; we 
found a high prevalence in a Mexican population care at a third level hospital. 
Candida parapsilosis was found the most prevalent; these suggest the causative 
microorganism in immunocompromised population. 
 8 
2. Introducción 
 
La infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se caracteriza por 
predisponer al paciente a infecciones que en otra condición inmunológica sería 
poco probable que desarrollara. La mayoría de estas infecciones incrementan la 
morbilidad, estancia hospitalaria y pueden poner en riesgo la vida del paciente. Sin 
embargo, hay que considerar que hay padecimientos que sin poner en riesgo la 
vida del paciente, tienen una evolución más agresiva, con repercusión física y 
psicológica para los pacientes. Entre dichos padecimientos está laonicomicosis, 
cuya prevalencia en la población general es de 2 a 4%, pero en pacientes con VIH 
se incrementa hasta 30%; por lo que esta enfermedad se ha llegado a considerar 
como una manifestación temprana de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia 
Adquirida)1-16. 
La mayoría de series informan como etiología de la onicomicosis a los 
dermatofitos, sin embargo, otros hongos como Candida spp y mohos no 
dermatofitos tienden a incrementar su prevalencia4, 8,11-16. 
No hay datos de prevalencia y etiología de la onicomicosis en la población VIH-
SIDA de nuestro país, por lo que este estudio tiene el objetivo de establecer esta 
información considerando una población controlada en tercer nivel de atención, 
buscando tipo, localización de las lesiones y etiología. 
 9 
3. Antecedentes: 
 
La Onicomicosis se define como la infección fúngica de las uñas, aunque 
previamente fue utilizada casi exclusivamente para denotar infección ungueal por 
dermatofitos, actualmente sabemos que también hay hongos no dermatofitos 
como causa de onicomicosis. La etiología de la onicomicosis incluye dermatofitos 
de los géneros Microsporum, Tricophyton y Epidermophyton; mientras que los 
hongos no dermatofitos involucrados incluye Candida sp, Scytalidium, 
Scopulariopsis, entre otros1. Hasta en el 90% de los casos de pacientes 
inmunocompetentes el agente etiológico más común son los dermatofitos, en los 
cuales el género Tricophyton es el más frecuente2. 
En el adulto la prevalencia es alrededor del 2 al 4%; en pacientes 
inmunocomprometidos (SIDA, tumores sólidos, post-trasplantados) la incidencia y 
prevalencia se incrementa, a la vez que se dificulta el diagnóstico y tratamiento; se 
puede considerar una manifestación temprana de los pacientes con SIDA, 
encontrándose series con una prevalencia del 15 al 40%; la incidencia se 
incrementa en pacientes con CD4 menores a 200 células/µL3-6. 
Existen 4 variedades de presentaciones clínicas: distal subungueal, proximal 
subungueal, blanca superficial y distrófico total; la variedad más frecuente es la 
onicomicosis distal subungueal, sin embargo la presentación proximal subungueal 
es la más frecuente en pacientes con SIDA7-9. 
La Onicomicosis con frecuencia se convierte en un padecimiento de varios años 
de evolución porque el médico y en ocasiones el mismo paciente le otorga poca 
 10 
importancia; sin embargo, se ha relacionado con varios efectos negativos en los 
pacientes, desde el aspecto laboral hasta emocional10. 
El diagnóstico de onicomicosis se establece por examen directo y cultivo de 
muestras de raspado de la placa ungueal. Hay que permitir que el material se 
ablande mediante su inmersión en hidróxido de potasio al 10-20% por un tiempo 
aproximado de 2 horas. Para el cultivo se utiliza agar Sabouraud y Micosel (Agar 
Sabouraud con antibióticos [penicilina - estreptomicina o cloramfenicol]; el 
crecimiento puede observarse a 2 semanas de incubación en promedio pero no 
debe descartarse hasta las 4 semanas11. 
Los pacientes con VIH tienen mayor riesgo de infecciones fúngicas superficiales y 
profundas, con progresión rápida debido a la inadecuada respuesta inmune de tipo 
celular. La progresión de la onicomicosis en pacientes con VIH es 
característicamente más agresiva, tienen mayor prevalencia de formas de 
presentación distintas a las habituales y mayor porcentaje de recaídas12. 
Surjushe et al., encontró en 250 pacientes de la India con diagnostico reciente de 
VIH, que 60 tenían lesiones ungueales sugerentes de onicomicosis; de ellos 63% 
tenían lesiones en uñas de los pies, 20% en las manos y el resto en ambas 
localizaciones. En la observación directa se identificaron elementos fúngicos en el 
82% de los casos mientras que el crecimiento del cultivo se logró en el 53% de los 
pacientes. De los casos con aislamiento, se encontraron dermatofitos en el 68% 
de los casos y dentro de los otros aislamientos no dermatofiticos figuran 
Aspergillus níger, Candida sp y Scytalidium13. 
Gupta et al., identificó la prevalencia de onicomicosis en pacientes con VIH en 
Brasil y Canadá; examinó 500 sujetos con una prevalencia de onicomicosis de 
 11 
19.9% con lesiones predominantemente en zona distal y lateral subungueal. La 
etiología de la onicomicosis fueron dermatofitos en el 93% de los casos y Candida 
sp. en 2.6%14. 
Cribier et al., reportó un estudio en donde relaciona alteraciones en la placa 
ungueal y el diagnóstico de onicomicosis en pacientes con diagnóstico de VIH; 
demostró que en los pacientes con VIH 66% tenían alteraciones de la placa 
ungueal comparado con 33% en un grupo control. Reportó que 30% de los 
pacientes con VIH tenían onicomicosis a diferencia del grupo control con 13.7%. 
Los cambios ungueales encontrados fueron melanoniquia (14.8%), leuconiquia 
(14.3%) y onicosquisis (7.1%). La cuenta promedio de células CD4+ de los 
pacientes afectados con onicomicosis fue de 430 cel/l15. 
En Latinoamérica, Salim y Runco evaluaron la prevalencia y etiología de 
onicomicosis en pacientes con VIH en una comunidad de Argentina; se incluyeron 
102 pacientes VIH positivos con manifestaciones clínicas compatibles con 
onicomicosis de manos y pies, en el 66.6% de sus pacientes se confirmó la 
etiología micótica de las lesiones. El 57.3% de los cultivos correspondió a Candida 
spp; el 25.6% a dermatofitos y el resto a hongos no dermatofitos16 
Debido a lo descrito anteriormente decidimos desarrollar este estudio para 
establecer la prevalencia y etiología de onicomicosis en pacientes con VIH-SIDA 
en la población mexicana. 
 
 
 
 12 
 
 
4. Planteamiento del Problema 
 
La onicomicosis en pacientes con VIH-SIDA es más frecuente que en los 
pacientes inmunocompetentes; en los pacientes con VIH-SIDA la onicomicosis 
tiene una evolución más agresiva y las tasas de curación son menores en 
comparación a los pacientes sin enfermedad; no se cuenta con datos 
epidemiológicos de onicomicosis en nuestra población infectada por VIH ni el 
agente causal predominante; la toma de muestra para microscopía directa y 
cultivo ungueal en población mexicana nos llevará a responder estos 
interrogantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Pregunta de Investigación 
 
¿Cuál es la prevalencia y etiología de la onicomicosis en pacientes con VIH-SIDA 
en la población mexicana? 
 13 
6. Justificación 
 
 
En nuestro país no existen datos de prevalencia y etiología de onicomicosis en la 
población con VIH-SIDA, por lo que se hizo necesario el desarrollo de este 
estudio, ya que al establecer esta información considerando una población 
controlada en tercer nivel de atención, buscando tipo, localización de las lesiones 
y etiología por medio de cultivo microbiológico, lo cual nos permitió establecer un 
diagnóstico certero, y con ello poder inferir un tratamiento empírico sustentado en 
estos pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 14 
7. Objetivo 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la prevalencia y etiología de onicomicosis en pacientes con VIH-SIDA 
en la población mexicana. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
Determinar el agente fúngico mas frecuente de onicomicosis en pacientes con 
VIH-SIDA en la población mexicana. 
Determinar la variedad clínica más frecuente de onicomicosis en pacientes con 
VIH-SIDA en la población mexicana. 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
8. Material y Método 
 
8.1 CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR: 
El estudio se llevó a cabo en el hospital de infectología del centro médico nacional 
“La Raza”, el cual es un hospital de 3er nivel con influencia nacional, se 
caracterizó por ser un hospital de concentración y referencia para los casos con 
VIH. 
Se encuentra además el laboratorio de micología, en el cual se realizó el cultivo y 
aislamientos de los microorganismos en los casos sospechosos de onicomicosis. 
 
8.2 DISEÑO DEL ESTUDIO 
8.2.1 DISEÑO DEL ESTUDIO 
ESTUDIO DE PREVALENCIA 
a) Por la manipulación de la variable: descriptivo 
b)Control de asignación de los factores de estudio: observacional 
c) Por la medición del fenómeno en el tiempo: transversal. 
d) Por la dirección del análisis: unidireccional 
e) Por la captación de la información: prospectivo 
 
8.2.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Los criterios de selección para el estudio fueron los siguientes: 
 
 
 
 16 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Pacientes con diagnóstico de VIH-SIDA 
En tratamiento en el Hospital de Infectología del CMN “La Raza” 
Sexo masculino o femenino 
Edad entre 18 y 65 años 
Sospecha clínica de onicomicosis (onicosquisis, melanoniquia o leuconiquia, 
descamación, onicolisis). 
Pacientes que firmaron el consentimiento informado 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 
Pacientes que no autorizaron el cultivo 
Pacientes sin datos completos clínicos o paraclínicos. 
Pacientes sin cultivos o sin aislamiento 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
Complicaciones técnicas y logísticas que impidieran obtener y/o procesar las 
muestras. Perdida del cultivo o del reporte 
 
8.2.3 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
n= Zα2 x P (1-P)/I2 
Zα = 1.96 
P: 0.23 (Prevalencia reportada a nível internacional) 
i: 0.05 (Precisión de 95%) 
 
 17 
N = (1.96)2 (0.23) (1-0.23) / (0.05)2 
 
N = (3.841) (0.23) (0.77) / 0.0025 
 
N = 0.680 / 0.0025 
 
N = 272 ≈ 300 pacientes en total 
 
 
8.2.4 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
Pacientes con VIH-SIDA 
Definición operativa: Paciente con diagnóstico de VIH-SIDA por ELISA y Western 
Blot con o sin tratamiento antirretroviral previo en seguimiento en el Hospital de 
Infectología. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Categoría: dicotómica. 
Unidad de medición: Si/No 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Onicomicosis 
Definición operativa: Alteración en la placa ungueal observada por el investigador 
(onicosquisis, leuconiquia, melanoniquia). 
Tipo de variable: Cualitativa. 
Categoría: dicotomica 
Unidad de medición: Si/No 
 
 
 
 18 
Variedad clínica de onicomicosis 
Definición operativa: Alteración en la placa ungueal, analizando la variedad clínica 
(Distrófico Total, Proximal subungueal, Distal subungueal, Blanca Superficial) 
Tipo de variable: Cualitativa. 
Categoría: politomica 
Unidad de medición: Distrófico total, proximal subungueal, distal subungueal, 
blanca superficial. 
 
Etiología del hongo 
Definición operativa: Aislamiento del hongo que se realizó mediante el raspado de 
placa ungueal cultivándolo en agar Sabouraud y Micosel (Agar Sabouraud con 
antibióticos [penicilina - estreptomicina o cloramfenicol]; el crecimiento podía 
observarse desde la 1ª hasta la 4ª semana de incubación.. 
Tipo de variable: Cualitativa 
Categoría: Nominal politómica 
Unidad de medición: Nombre del hongo infectante 
 
 
8.2.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
 
Se incluyeron a todos los pacientes de la clínica de VIH del Hospital de 
Infectología del CMN “La Raza”; para fines del estudio se revisaron las uñas de 
manos y pies, cuando el investigador principal y colaboradores notaron 
engrosamiento y/o cambios ya sean descamación gruesa, leuconiquia (coloración 
blanquecina de la uña), onicosquisis (fisuras profundas en la placa ungueal) o 
pigmentación oscura (melanoniquia), se solicitó consentimiento informado por 
escrito (ver anexo 2) después de aceptar, se enviaron al laboratorio de infectología 
sección de micología para la toma de la muestra, donde se les realizo raspado de 
 19 
placa ungueal para realizar microscopía directa con KOH al 20% en busca de 
levaduras, hifas y artroconidias; además se cultivó la muestra en agar Sabouraud, 
Agar Micosel y Agar Cándida (chromoagar) dejando incubar hasta por 4 semanas, 
se realizó la identificación mediante las características de crecimiento de las 
colonias y hallazgos microscópicos. 
El crecimiento de mohos y levaduras en los cultivos fueron considerados positivos 
sólo cuando el examen microscópico directo con KOH fue positivo y/o el mismo 
microorganismo creció en tres cultivos, que se obtenían de la muestra original, 
reservada en un recipiente estéril. Todos los cultivos se dejaron por lo menos 4 
semanas, posteriormente si no había crecimiento se consideraban negativos. 
Además del cultivo de hongos como en cada consulta el paciente fue valorado con 
citometría hemática, química sanguínea incluyendo función hepática, pruebas de 
coagulación; pruebas específicas de VIH tales como CD4+ y carga viral. Se tomó 
en cuenta también el tratamiento antirretroviral que tenía el paciente y 
enfermedades concomitantes. 
En cuanto a las micosis se interrogo enfermedades previas por hongos, uso de 
antifúngicos profilácticos o terapéuticos. 
En algunos pacientes ya contaban con cultivo de escamas de la uña por lo que los 
datos fueron tomados del expediente y se revisó al paciente para establecer la 
variedad clínica de onicomicosis que presentaba, este grupo de pacientes fue de 
captura retrolectiva. 
 20 
9. Análisis Estadístico 
 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO 
 
A. Forma de captura y validación de la información en la computadora con el 
paquete estadístico SPSS. 
La recolección de los datos se realizo mediante el interrogatorio y exploración 
directa del paciente, se evaluaran los resultados de laboratorio tomados en las 
fechas descritas previamente vaciando los datos en un formato especial (Hoja de 
recolección de datos – anexo 1). 
B. Forma en que se describieron los datos. Se realizo mediante medidas de 
tendencia central como media o mediana según la distribución que guarden los 
datos, desviación estándar y coeficiente de variación; se realizó también medidas 
de frecuencia con proporciones y porcentajes. 
C .Se utilizó estadística descriptiva, tazas de prevalencia y razón de prevalencia. 
D. Paquetes estadísticos utilizados. 
SPSS para Windows, versión 17. 
 
 21 
10. Facultad y Aspectos Éticos 
 
El tipo de estudio realizado, es un estudio descriptivo, por lo que no se realizó 
manipulación de alguna variable que hubiera perjudicado la autonomía del 
paciente ni que hubiere afectado el principio de beneficencia-no maleficencia del 
individuo. Se mantuvo la confidencialidad de los datos obtenidos del expediente. 
Este protocolo fue regido por los principios especificados en la Declaración de 
Ginebra con su corrección más reciente en la 46ª Asamblea General de la 
Asociación Médica Mundial, en Estocolmo, Suecia, realizada en septiembre del 
2004; y la Declaración de Helsinki enmendada en la 52ª Asamblea General, 
Edimburgo, Escocia en octubre del 2000, con nota de clarificación del párrafo 30 
realizada por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial realizada en 
Tokio del 2004. 
 
La realización del presente estudio se baso en la Ley General de Salud de la 
República Mexicana. 
 22 
11. Recursos 
11.1 RECURSOS HUMANOS. 
1. Investigador principal: Dr. José Antonio Mata Marin. 
Médico Adscrito al servicio de Infectología del Hospital de Infectología “Dr. 
Daniel Méndez Hernández”, Centro Médico Nacional “La Raza”. 
2. Dra. María del Carmen Jiménez González 
Médico residente de tercer año del servicio de Patología Clínica, Hospital 
General “Gaudencio González Garza”, Centro Médico Nacional “La Raza”. 
3. QFB. Rosa María Cervantes Tovar 
Química Jefa de sección de laboratorio de micología 
Hospital de Infectología “Dr. Daniel Méndez Hernández”, Centro Médico 
Nacional “La Raza 
4. Dr. Jesús Gaytán Martínez 
Médico Jefe de Servicio de Infectología adultos del Hospital de Infectología 
“Dr. Daniel Méndez Hernández”, Centro Médico Nacional “La Raza”. 
 
11.2 RECURSOS MATERIALES: 
1. Hojas de recolección de datos. 
2. Bolígrafos y lápiz 
3. Una computadora 
4. Hojas blancas 
 
 
 
 23 
11.3 RECURSOS FINANCIEROS. 
1. Este estudio no requirió de financiamiento externo, debido a que se realizo 
con los recursos proporcionados por la unidad y por lo mismos 
investigadores.24 
12. Resultados 
 
Se incluyeron 300 pacientes, 254 (84%) de los sujetos fueron del sexo masculino, 
la media de edad fue de 37 años (± 9 SD). De los pacientes 131 (43%) tuvieron 
cuenta de células CD4+ < 200 cels/µl, 167 (56%) tenían tratamiento retroviral. 
124 (41%) del total de los pacientes presentaron signos clínicos de onicomicosis, 
51 (17%), presentaron cultivos positivos (Tabla 1). 
La presentación clínica fue en el siguiente orden; onicomicosis distrofica total 47 
(38%), onicomicosis proximal subungueal 31 (25%), onicomicosis distal 
subungueal 29 (23%) y onicomicosis blanca superficial 17 (14%), (Tabla 2). 
La prevalencia de onicomicosis clinicamente diagnosticada fue de 41% (95% CI 
35%-46%). La prevalencia de onicomicosis microbiologicamente confirmada fue 
de 17% (95% CI 16%- 25%); más de un microorganismo fue aislado en algunos 
pacientes: a 10 sujetos se le aislaron dos microorganismos y 2 sujetos 
presentaron tres agentes aislados. De los 65 agentes aislados, 14 (22%) fueron 
considerados contaminantes fúngicos de acuerdo a los criterios descritos 
anteriormente, 12 (18%) penicillium sp, y 2 (4%) aspergillus sp. 
En paciente con cuentas de celulas CD4+ < 200 cells/µl, la prevalencia de 
onicomicosis clinicamente diagnosticada fue de 65 (50%) y onicomcosis 
microbiológicamente diagnosticada fue de 31 (24%), de los pacientes con 
onicomicosis clínicamente diagnosticada 21 pacientes tenían terapia con azoles y 
30 pacientes tenian profilaxis con azoles. 
De los cultivos positivos, Candida parapsilosis fue el microorganismo aislado con 
más frecuencia 13 (20%), Trichophyton rubrum 11 (17%), Trichophyton tonsurans 
 25 
7 (11%), Candida no parapsilosis 6 (9%), Penicillium sp. 3 (5%) Aspergillus flavus 
3 (5%), Trichophyton mentagrophites 2 (3%), Fusarium oxysporum 2 (3%) y otros 
microorganismos 18 (28%), (Tabla 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
13. Discusión. 
La onicomicosis es una enfermedad común en los pacientes infectados por el VIH, 
se encontró una alta prevalencia de este problema de atención en la población 
mexicana en un hospital de tercer nivel. Nuestros hallazgos muestran que las 
levaduras son los microorganismos más frecuentes en estos pacientes. El 
microorganismo más frecuente en la población con VIH es Cándida parapsilosis. 
Estos resultados sugieren que los médicos deben considerar a las levaduras en el 
tratamiento de la onicomicosis en pacientes infectados por el VIH. En nuestro 
conocimiento, este es el primer estudio que evalúa la prevalencia de los 
microorganismos en la onicomicosis en una población mexicana infectada por VIH. 
Hemos encontrado que la presentación clínica más frecuente es la onicomicosis 
distrófica total seguida de la onicomicosis subungueal proximal. 
Nuestro estudio también mostró que los pacientes con conteo de células CD4+ < 
200 células/µl, no presentaron aumento en la frecuencia de onicomicosis clínica ni 
en el diagnóstico microbiológico. 
También se encontró que los mohos son una causa común de onicomicosis en 
pacientes infectados con VIH con CD4+ < 200 células/l. 
Nuestros resultados son consistentes con los de Gupta AK et al., quienes 
encontraron que la prevalencia de onicomicosis en la población de Canadá y 
Brasil es del 24% (96/400) y 20% (20/100) respectivamente.14 
Del mismo modo, Cribier et al., En Francia, informó una prevalencia de 30% 
(47/155), de onicomicosis microbiológicamente diagnosticada.15 
 
 27 
Surjushe et al., realizaron un estudio en la India evaluando a 250 pacientes con 
VIH/SIDA, encontró una prevalencia de onicomicosis clínica del 24%, en cuanto a 
la presentación clínica reportaron que la más frecuente es la onicomicosis 
distrófico total13. La variedad clínica de onicomicosis coincide con nuestro estudio 
ya que también encontramos que la presentación más frecuente es la distrófico 
total. 
Otro estudio que refuerza los datos que encontramos es el de Salim y Runco en 
Argentina, ellos incluyeron 102 pacientes VIH positivos con manifestaciones 
clínicas compatibles con onicomicosis de manos y pies, en el 66.6% de sus 
pacientes se confirmó la etiología micótica de las lesiones. El 57.3% de los cultivos 
correspondió a Candida spp; el 25.6% a dermatofitos y el resto a hongos no 
dermatofitos16. 
Arenas et al., en México hicieron una revisión de 280 historias clínicas de 
pacientes adultos infectados por el VIH, realizaron una búsqueda de los datos 
clínicos para el diagnóstico de onicomicosis y su presentación clínica, reportaron 
una prevalencia total del 20% de onicomicosis, de estos, la onicomicosis distal 
subungueal se presentó en el 61% de los casos y la onicomicosis distrófico total 
en el 55%, estos resultados coinciden con los nuestros en cuanto a la 
presentación distrófico total que se encuentra dentro de las más frecuentes, sin 
embargo la presentación distal subungueal la encontramos solo en el 23% de 
nuestra población17. 
Estudios previos han encontrado que los dermatofitos son los agentes etiológicos 
más frecuentes de onicomicosis, sin embargo, las levaduras se están convirtiendo 
 28 
en agentes comunes de infecciones de las uñas en pacientes infectados por 
VIH.13, 14,15,20,22 
Las infecciones ungueales por levaduras como Cándida, se han convertido en una 
segunda línea de agentes patógenos en la onicomicosis, que han aumentado en 
pacientes inmunocomprometidos esto se asocia con pacientes geriátricos, 
pacientes con enfermedades vasculares, e infección por VIH.21 
Se encontró una diferencia entre la onicomicosis clínica y diagnóstico 
microbiológico de onicomicosis, esto se puede explicar por el uso profiláctico o 
terapéutico de azoles en algunos pacientes. Otra explicación a esta condición, es 
la baja sensibilidad del cultivo microbiológico del raspado de las uñas (alrededor 
del 40% al 59%) y una especificidad del 80% .18,19 
Los mohos son contaminantes frecuentes en los cultivos microbiológicos, 
principalmente Penicillium sp, estos se encuentran frecuentemente en el suelo y el 
aire; a fin de realizar un diagnóstico preciso, el cultivo del raspado de uña se 
repitió tres veces23,24, estos agentes se consideraron positivos solo si se 
observaron hifas en la microscopia directa con KOH, en nuestro estudio, 
encontramos Penicillium sp, y Aspergillus sp como hongos contaminantes en 
algunos cultivos. 
Una limitación de nuestro estudio es que no se consideraron otros factores 
predisponentes como la diabetes tipo 2, insuficiencia vascular periférica, 
traumatismo ungueal, ocupación, hábitos de vida, condiciones geográficas y 
climáticas, ya que los pacientes que presenten alguna de estas características el 
índice de presentación de onicomicosis podría aumentar y con respecto a las 
 29 
condiciones climáticas y geográficas; en zonas con mayor humedad la 
predisposición a onicomicosis es mayor. 
Nuestro estudio da la pauta para realizar un estudio más grande donde sean 
evaluados todos los factores predisponentes a onicomicosis en pacientes 
infectados por VIH/SIDA, se realice un estudio de casos y controles con todos los 
factores asociados, y donde además se evalué la correlación que puede existir 
entre variedad clínica y agente etiológico. 
 
12.1 Conclusión. 
EL grupo de pacientes con VIH/ SIDA de este estudio es uno de los más grandes 
para valorar onicomicosis clínica en México, además establece el agente causal 
por medio de el diagnostico microbiológico. Nuestros resultados son consistentes 
con estudios realizados previamente en términos de prevalencia, sin embargo, 
respecto a la etiología, se encontraron diferencias lo cual nos puede ayudar a 
sugerir el microorganismo causal en la población de inmunocomprometidos, lo que 
indicaría que la falla actual al tratamiento puede estar asociado con el tipo de 
agente fúngico. 
La terapia de onicomicosis en pacientes Mexicanos infectadospor el VIH debe 
incluir medicamentos antimicóticos para levaduras y mohos dermatofitos. 
 
 
 
 
 
 30 
 
 
Tabla 1. Resultados Basales 
Características N (300) (%) o media ± SD 
Hombres 254 (84 %) 
Edad 37 ± 9 
Signos clínicos de onicomicosis 124 (41 %) 
Cultivo positivo de escamas ungueales 51 (17 %) 
RNA de VIH indetectable 93 (31 %) 
Cuenta de células CD4+ < 200 cells/l 131 (43 %) 
Tratamiento Antiretroviral 167 (56 %) 
Profilaxis con azoles 30 (10 %) 
Terapia con azoles 21 (7 %) 
 
 
Tabla 2. Diagnóstico clínico de onicomicosis 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación clínica Frecuencia (%) 
Distrofico Total 47 (38%) 
Proximal subungueal 31 (25%) 
Distal subungueal 29 (23%) 
Blanca Superficial 17 (14%) 
 31 
 
 
 
Tabla 3. Frecuencia de microorganismos aislados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Otros microorganismos. Cryptococcus laurentis, Trichosporum mucoides, 
Aerobasidium pollulans, Aspergillus fumigatus, Fonseca pedrosoi, Fusarium solani, 
Microsporum nanum, Rhodotorula glutinis, Rhodotorula mucillaginosa, Fusarium 
sp. y Scopulariopsis sp. 
 
 
Microorganismo aislado Frecuencia (%) 
Candida parapsilosis 13 (20%) 
Trichophyton rubrum 11 (17%) 
Trichophyton tonsurans 7 (11%) 
Candida no parapsilosis 6 (9%) 
Aspergillus flavus 3 (5%) 
Penicillium sp. 3 (5%) 
Trichophyton mentagrophytes 2 (3%) 
Fusarium oxysporum 2 (3%) 
Otros microorganismos* 18 (28%) 
 32 
14. Bibliografía 
 
1. Elewski B E. Onychomycosis: Pathogenesis, Diagnosis and Management. 
Clin Microbiol Rev. 1998;11:415-429. 
2. Dermatofitosis y otras micosis superficiales En: Enfermedades Infecciosas, 
principios y práctica. Mandell G L, Bennett J E, Dolin R. Ed. Elsevier. 2005 
3. Glyn E, Evans V, Sigurgeirsson B for the LION study group. Double blind, 
randomised study of continuous terbinafine compared with intermittent 
itraconazole in treatment of toenail onychomycosis. BMJ 1999;318:1031-
1035. 
4. Tosti A, Piraccini BM, Lorenzi S, D’Antuono A. Candida onychomycosis in 
HIV infection. Arch Dermatol 1998;8:173-174. 
5. Havu V, Heikkila H, Kuokkanen M, Nuuotinem, Rantanen T, et al. A double-
blind, randomized study to compare the efficacy and safety of terbinafine 
with fluconazole in the treatment of onychomycosis. Br J Dermatol 
2000;142: 97-102. 
6. Arca E, Tastan H B, Akar A, Kurumlu Z, Gür AR. An open, randomized, 
comparative study of oral fluconazole, itraconazole and terbinafine therapy 
in onychomycosis. J Dermatolog Treat 2002;13:3-9. 
7. Piraccini BM, Tosti A. White superficial onychomycosis. Arch Dermatol 
2004;140-696-701. 
8. Zaias N, Rebell G. The succesful treatment of trichophyton rubrum nail bed 
(distal subungual) onychomycosis with intermittent pulse-dosed terbinafine. 
Arch Dermatol 2004;140;692-695. 
 33 
9. Lee MM, Diven DG, Smith EB. Onychomycosis. Arch Dermatol 
1990;126:402 
10. Mirmirani P, Maurer TA, Berger TG, Sands LP, Chren MM. Skin-related 
quality of life in HIV-infected patients of highly active antiretroviral therapy. J 
Cutan Med Surg 2002;6:10-15. 
11. Lawry MA, Haneke E, Strobeck K, Martin S, Zimmer B et al. Methods for 
diagnosis onychomycosis: a comparative study and review of literature. 
Arch Dermatol 2000:136:1112-1116. 
12. Herranz P, García J, De Lucas R, González J, Peña JM et al. Toenail 
onychomycosis in patients with acquired immune deficiency syndrome: 
treatment with terbinafine. Br J Dermatol 1997;137: 577-580. 
13. Surjushe A, Kamath R, Oberai C, Saple D, Thakre M, et al. A clinical and 
mycological study of onychomycosis in HIV infection. Indian Journal of 
Dermatology, Venereology & Leprology 2007;73:397-401. 
14. Gupta AK, Taborda P, Taborda V, Gilmour J, Rachlis A et al. Epidemiology 
and prevalence of onychomycosis in HIV-positive individuals. Int J Dermatol 
2000; 39:746-753. 
15. Cribier B, Leyva M, Rey D, Partisani M, Fabien V, et al. Nail changes in 
patient infected with human immunodeficiency virus. Arch Dermatol 
1998;134:1216-1220. 
16. Salim R, Runco R. Onicomicosis en pacientes con infección por VIH. 
Boletín Micológico 2002;17:89-94. 
 34 
17. Moreno-Coutiño G, Arenas R, Reyes-Terán G, Presentation of 
onychomycosis in HIV/AIDS: a review of 280 Mexican cases. Indian J 
.Dermatol. 2011; 56: 120-1. 
18. Mahoney JM, Bennet J, Olsen B. The diagnosis of onychomycosis. 
Dermatol Clin 2003; 21:463-7. 
19. Weinberg J. Comparison of diagnostic methods in the evaluation of 
Onichomicosis. Am Acad Dermatol 2003; 49: 193-97. 
20. De Magalhães LK, Machado BC, et al., Non-dermatophytic moulds: 
onychomycosis in four patients infected with the human immunodeficiency 
virus. Rev Iberoam Micol 2008; 25:45-9. 
21. Jayatilake JA, Tilakaratne WM, Panagoda GJ. Candidal onychomycosis: a 
mini-review. Mycopathologia 2009: 168:165-73. 
22. Hilmioğlu-P S, Metin DY, et al., Non-dermatophytic molds as agents of 
onychomycosis in Izmir, Turkey - a prospective study. Mycopathologia 
2005; 160:125-8. 
23. Shemer A, Davidovici B, Grunwald MH, Trau H, Amichai B. New criteria for 
the laboratory diagnosis of nondermatophyte moulds in onychomycosis Br J 
Dermatol. 2009;160:37-9. 
24. Martínez-GR, Fernández-GC. Aspergillus/Penicillium sp. spores as a 
contaminant on conventional Pap smear. Diagn Cytopathol 2009; 37: 899-
900. 
 35 
Anexos 
ANEXO 1 
HOJA DE CAPTACIÓN DE DATOS 
 “PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE ONICOMICOSIS EN PACIENTES CON VIH-SIDA” 
 
Nombre ______________________________________________________ Edad ___________ 
Afiliación: ________________________________________ Fecha del diagnóstico de VIH __________________ 
Datos epidemiológicos: 
 Uso profiláctico de azoles ______________________ Que azol? ____________________ 
 Cuanto tiempo lo ha usado? ____________________ 
 Uso terapéutico de azoles en los últimos 6 meses_________________________________ 
 Que azol? ____________________ Cuanto tiempo lo ha usado? ____________________ 
 
DATOS CLINICOS: 
Sin alteraciones: ______ 
Número de uñas afectadas: ______ Afección de Manos: SI ____ NO _____ Afección de pies: SI____ NO_____ 
Zona de lesión: Proximal: _______________ Distal: _____________________ 
Engrosamiento: ______ Onicosquisis: _________ Melanoniquia: ______________ Leuconiquia: ____________ 
 
RESULTADOS PARACLINICOS BASALES 
Biometría Hemática Completa 
Hb _____ g/dL Hto _____ % Plaquetas _______________ millones/ml 
Leucocitos __________millones/ml Linfocitos _____% Neutrófilos _____% 
Monocitos _____% Eosinófilos _____% Basófilos _____% VSG _____ mm/h 
 
Química Sanguínea 
Glucosa _____mg/dL Creatinina _____mg/dL Urea _____ mg/dL Ácido úrico _____ mg/dL 
Perfil de lípidos 
Colesterol _____ mg/dL Triglicéridos _____ mg/dL 
Pruebas de funcionamiento hepático 
Albúmina _____ g/dL AST _____ UI/ml ALT _____UI/ml DHL _____ UI/ml 
FA _____ UI/ml GGT _____UI/ml B Tot _____ mg/ml B Dir _____ mg/ml Glob _____ g 
Coagulación 
TP _____ seg TTP _____seg 
 
Nadir de CD4: _____________ Fecha del Nadir de CD4: _______________ Cuenta de CD4 actual: ________________ 
Nadir de carga viral:________________ Fecha del Nadir de CV:_______________ Carga viral actual _______________ 
Tratamiento ARV _______________ _________________ _________________ _________________ 
Tiempo con ARV: ____________________ 
 
Variedad clínica de la onicomicosis: 
Distal subungueal_____ Proximal subungueal_____ Blanca superficial_____ Distrófico total_____ 
 
Datos de la microscopia directa: _______________________________________________________ 
Resultado del cultivo de raspado de uña _________________________________________________ 
 
 
 36 
ANEXO 2 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLINICA 
 
Lugar y Fecha ________________________________________________________________ 
 
Por medio de la presente aceptoparticipar en el proyecto de investigación titulado: 
“PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE ONICOMICOSIS EN PACIENTES CON VIH-SIDA EN LA 
POBLACIÓN MEXICANA” 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud o la CNIC 
 
El objetivo del estudio es: Estimar la prevalencia y etiología de onicomicosis en pacientes con VIH-
SIDA en la población mexicana 
 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: Acudir a toma de muestra de raspado de mis uñas 
afectadas para cultivo de las escamas, el resultado de dicho cultivo se me dará entre 4 y 8 semanas posterior a 
la toma de la muestra. 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y 
beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes: Los riesgos atribuidos al 
malestar de la toma de la muestra. 
El investigador principal se ha comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le 
plantee acerca de los procedimientos que se llevaran a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto 
relacionado con la investigación o con mi tratamiento (en caso de que el proyecto modifique o interfiera con 
el tratamiento habitual del paciente el investigador se compromete a dar información oportuna sobre cualquier 
procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento) 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio o negarme a la toma de la muestra en cualquier 
momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el instituto 
El investigador principal me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o 
publicaciones que se deriven de este estudio u de que los datos relacionados con mi privacidad serán 
manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada 
que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi permanencia en el 
mismo. 
 
 
Nombre y firma del paciente 
 
 
Dr. José Antonio Mata Marín 
Matrícula 99362218 
Número de teléfono a los cuales puede comunicarse en caso de emergencia, dudas o preguntas 
relacionadas con el estudio: 57 24 59 00 ext 23924 
 
Testigos 
 _______________________________ _______________________________ 
 
Dirección y teléfono donde localizar al paciente ________________________________ 
 ______________________________________________________________________ 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando