Logo Studenta

Salud Publica 2 [Apunte]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACINAL DE LA RIOJA 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE 
CIENCIAS 
DE LA SALUD Y EDUCACION 
 
 
 
 
 
SALUD PÚBLICA II 
 
 
 
 
CARRERA: MEDICINA 
 
 
PROFESOR TITULAR: Dr. ABUD, Horacio 
PROFESORA ADJUNTA: Dra. GLATSTEIN, Nora 
 
Curso: 2° año 
 
Cuatrimestre: 1° 
 
AÑO 2017 
 
INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA 
 
 
 
 
JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS: 
 
 
 
DRA. PALLERO, Mara 
 
 
DR. VILLALBA, Oscar 
 
 
 
 
 
 
SALUD - ENFERMEDAD 
 
 SALUD: “Normal” en medicina se lo usa como sinónimo de salud. En 
el diccionario: “estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus 
funciones”. 
 El hombre, está sometido a variaciones biológicas constantes, por lo 
tanto, sus características anatómicas, fisiológicas y psicológicas no admiten 
modelo fijo. Entre los “normales” existen variaciones en peso, estatura, 
presión arterial, inteligencia, etc.. Entonces: ¿Qué es salud? Si lo 
consideramos como un estado biológico y social estático, NO ES REALISTA. 
La noción de salud implica idea de variación y adaptación continua. No se 
puede aceptar la idea de que “salud es la ausencia de enfermedad y 
viceversa”. Entre una y otra existen estados intermedios que van de la 
adaptación perfecta a la desadaptación (enfermedad). 
 La salud tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad y sus 
componentes para modificar y transformar aquello que deba ser cambiado y 
permita crear las condiciones donde a su vez se cree el ámbito preciso, 
tendiendo a armonizar lo biológico con lo económico y social. 
 
 Conceptos de salud: 
Antiguos: 
 
 * Se considera a la Salud una condición de equilibrio y armonía 
perfecta. (Galeno - Siglo II). 
 
 * Para conocer la salud y la enfermedad es necesario estudiar al 
hombre, en su estado normal y en relación con el medio en el que vive, e 
investigar, al mismo tiempo, las causas que han perturbado el equilibrio 
entre el hombre y el medio exterior y social. (Hipócrates 460-370 a.C.) 
 
Actuales: 
 
 * Completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la 
ausencia de enfermedad. (O.M.S.). 
 
 
 
 * El mejor estado de salud de la población de un país, 
corresponde al mejor estado de equilibrio entre los riesgos que afectan 
 
 * Salud es el estado de relativo equilibrio entre el organismo y la 
función, que resulta de su ajuste dinámico satisfactorio a fuerzas que 
tienden a perturbarlo. (Perkins). 
 
 Concepto de Terris: 
 
 Terris como otros autores, consideran que la definición de la O.M.S. 
de salud, es utópica, estática y subjetiva. Según Terris, debería eliminarse 
la palabra “Completo” ya que la salud como la enfermedad no es un 
absoluto. Hay distintos grados de salud, como hay distintos grados de 
enfermedad. 
 Además, para Terris, la salud tiene dos aspectos , uno subjetivo y el 
otro objetivo. El aspecto subjetivo es el bienestar (es sentirse bien en 
diferentes grados) o malestar (sentirse mal en diferentes grados). El 
aspecto objetivo es la capacidad de funcionar (funcionamiento en diferentes 
grados) o la limitación del funcionamiento (en diferentes grados). En el 
gráfico se ilustra la correlación de estos dos aspectos subjetivo y objetivo 
con la salud y la enfermedad. 
 Siguiendo esta línea de razonamiento, Terris propone modificar la 
definición de la O.M.S. y definir la Salud como “un estado de bienestar 
físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no 
únicamente la ausencia de afecciones o enfermedad”. 
 Esta definición de Terris es operativa, ya que, para la mayoría de las 
personas estar en buena salud es equivalente a la suma de “bienestar y 
capacidad de funcionar”. 
 El único inconveniente de la definición de Terris, y en general de 
todas las definiciones, es que es posible la presencia conjunta de bienestar y 
ciertas afecciones en su fase precoz que no producen síntomas, ni limitan la 
capacidad de funcionamiento. Tal es el caso de la Tuberculosis pulmonar 
asintomática, descubierta en un examen rutinario en un asilo de ancianos o 
una espina bífida descubierta en un examen pre-ocupacional en una fábrica 
de zapatos. 
 De todas formas, la definición de Terris supone un avance en el 
análisis conceptual de la salud, con la ventaja adicional de que se trata de 
una definición operativa. 
 
 Concepto dinámico de Salud : 
 
 Podemos definir a la salud desde un aspecto dinámico como “ el 
logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de 
capacidad de funcionamiento, que permitan los factores 
ambientales-sociales en los que vive inmerso el individuo y la 
sociedad “ . 
 Para comprender está definición, es de mucha utilidad el siguiente 
gráfico: 
 
 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 
 _______________________________________________________ 
 Salud positiva 
 Optimo de salud Pérdida de Salud 
 (completo estado de 
 bienestar físico, psico- Signo-Síntoma-Incapacidad 
 lógico y Social. O.M.S.) 
 ______________________________________________________
 ZONA NEUTRA 
 
 
 
 BIOLÓGICO AMBIENTE CULTURAL EDUCACIONAL 
ECONÓMICO 
 
 Podemos observar como la salud y la enfermedad forman un 
continuo, cuyos extremos son “la Salud” por un lado, y “Pérdida de la Salud” 
por el otro . 
En este continuo, existe una zona neutra, no bien definida, significando que 
la separación de la salud y la enfermedad no es absoluta, ya que muchas 
veces no es posible distinguir lo normal de lo patológico. 
Es de destacar, que a uno de los extremos del continuo, la muerte, se llega 
en todos los casos por imperativos biológicos, mientras que el otro, el 
estado óptimo de salud, se alcanza muy raramente. Entre la zona neutra y 
los extremos existen diferentes grados de enfermedad y de salud, no son 
pues, estáticas, sino dinámicas. 
 
 Historia Natural de una Enfermedad: 
 
 Es el curso de una afección en el hombre desde la primera interacción 
con los estímulos que provocan la enfermedad, hasta los cambios de forma 
y función, o hasta que se logre el equilibrio o sobreviene la recuperación, 
defecto, incapacidad o muerte. 
 Es la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad 
cuando se abandona a su propio curso. Toda patología tiene un período 
prepatológico, período patológico y post-patológico. 
 
 En toda Historia Natural de una enfermedad se debe tener en cuenta: 
 *Causa: Es todo lo que produce algún efecto o resultado. 
 *Causa Simple: Prospera con la era bacteriológica. La causa 
de una patología es una y solamente una. Ej.: 
Sífilis______________Treponema Pallidum. 
 *Causa Múltiple o Multicausalidad: Podemos decir que en 
un tuberculoso su única causa es que estuvo en contacto con el 
Mycobacterium Tuberculoso, penetró en el organismo, produjo alteraciones 
tisulares y dio síntomas. Si esto es verdad, por qué todos los expuestos a 
este bacilo no se contagian? La respuesta es que, para que se produzca una 
enfermedad, es necesario un conjunto de factores conocidos como TRIADA 
EPIDEMIOLÓGICA O TRIADA ECOLÓGICA. Estos factores son : agente, 
huésped y medio ambiente. 
 
 * Agente: es el factor productor del proceso mórbido. Se lo clasifica 
en biológicos y no biológicos. 
 Biológicos: Existen distintas categorías básicas de agentes 
biológicos específicos. Las especies capaces de producir enfermedad 
humana son denominadas patógenas. Ej.: Protozoarios; Metazoarios; 
Bacterias; Virus; Hongos; Rickettsias. 
 Las propiedades de los agentes biológicos, que son directamente 
importantes en la ocurrencia de la enfermedad, son las que se refieren a su 
perpetuación como especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped 
humano, y las que determinan la producción de la enfermedad a partir de 
ese contacto. 
Todo microorganismo posee las siguientespropiedades: 
Infectividad : es la propiedad del agente de poder alojarse y multiplicarse 
dentro de un huésped. 
Patogenicidad : es la capacidad de producir enfermedad en un huésped 
susceptible. 
Virulencia : es la capacidad del agente de producir casos graves y fatales. 
Antigenicidad : es la capacidad de producir inmunidad específica. 
 
 
 Físicos : calor, frío, rayo, golpe, etc.. 
 No Biológico 
 Químicos : ácido, álcalis 
 
 
 
 * Huésped: es una persona o animal vivo, inclusive las aves y los 
artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el 
alojamiento de un agente infeccioso. Se refiere a las características del 
individuo. Ej.: sexo, nutrición, herencia, inmunidad, estado psíquico, ya que 
las consecuencias de la interacción entre el huésped y el agente son 
extremadamente variables, y es importante considerar aquellas 
características del huésped que contribuyen a esta variabilidad. 
La susceptibilidad del huésped depende de factores genéticos, factores 
generales de resistencia y condiciones de inmunidad específica para cada 
enfermedad. 
Ahora bien, que es ser susceptible: es cualquier persona o animal que no 
posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que lo 
proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente. 
Y resistencia: es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de 
defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infecciosos, o contra 
los efectos nocivos de sus productos tóxicos. 
 
 * Medio Ambiente: se refiere a lo que nos rodea. Con el objetivo de 
ordenar los factores que actúan sobre el hombre, se puede clasificar al 
medio ambiente en: medio físico, medio social y medio biológico. 
Medio Físico: está compuesto por el ambiente inorgánico o geográfico, 
incluye el clima, topografía y todas las condiciones mecánicas que nos 
rodean. 
Medio Social: se han estudiado diversos aspectos sociales relacionados con 
la producción de enfermedad. Entre ellos podemos nombrar cultura, 
economía, características familiares, comportamiento individual, educación, 
zona de resistencia, etc.. 
 
Medio Biológico: Se incluyen a todos los seres vivientes: plantas, animales 
y los indeterminados, entre los que se incluyen los agentes patógenos. 
 
 
 En 1974, Lalonde supera el concepto de tríada, y propone analizar 
las cuatro variables de la salud, (Variables de Lalonde), que 
interactuando entre sí determinan el proceso de salud-enfermedad en una 
comunidad. 
Estas variables son: 
* La biología humana (genética, resistencia, edad, sexo, envejecimiento, 
etc.); 
* El estilo de vida (conductas de vida); 
* El medio ambiente (contaminación física, química, biológica, psicosocial, 
sociocul-tural); 
* El sistema de asistencia sanitaria 
 
 
 
 
 
 
 Medio Conductas 
 Ambiente de Vida
 
 
PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD 
 
 Biología Sistema de Asistencia
 
 Humana Sanitaria 
 
 
 
Esquemáticamente, se pueden presentar los principales factores 
contaminantes del medio ambiente, las principales conductas insanas y los 
principales factores del sistema de asistencia sanitaria que influyen sobre el 
proceso de salud-enfermedad de la población de la siguiente manera: 
 
DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD 
 
 
Contaminantes del medio ambiente 
 
Contaminación del aire, del agua, del 
suelo y del medio ambiente psicosocial y 
sociocultural por factores de naturaleza: 
* Biológica (bacterias, virus, protozoos, 
hongos, artrópodos, polen, etc.) 
* Física (ruidos, radiaciones, polvos, 
humos, desechos sólidos o líquidos, etc.) 
* Químicos (óxido de azufre, óxido de 
nitrógeno, hidrocarburos, mercurio, 
plomo, cadmio, plaguicidas, etc.) 
*Psicosociales y socioculturales 
(dependencias, violencias, promiscuidad 
sexual, estrés, competitividad, status, 
pautas, etc.) 
 
Sistema de asistencia sanitaria 
- Calidad 
- Cobertura 
- Gratuidad 
 
 
 Conducta insana 
- Consumo de drogas (alcohol, tabaco, 
etc.) 
- Falta de ejercicios 
- Situación de estrés 
- Consumo excesivo de grasas de 
origen animal 
- Consumo excesivo de 
hidrocarbonados 
- Promiscuidad sexual 
- Violencias 
- Conducción peligrosa 
- Mala utilización de los servicios de 
asistencia sanitaria 
- No cumplimiento de las 
recomendaciones del profesional 
 
Biología Humana 
- Resistencia 
- Edad 
- Sexo 
- Envejecimiento 
- Etc. 
 
 
FACTORES SOCIALES-ECONÓMICOS-POLÍTICOS 
 
Toda enfermedad, se produce por el juego de las cuatro variables. Todas 
estas variables son por lo menos en teoría, modificables. 
 
ENFERMEDAD: Conjunto de signos y síntomas que tienen la misma 
evolución y proceden de una causa específica cuyo origen puede ser 
conocido o no. 
 Podemos clasificarla según la clínica en: 
Enfermedad Clínica: cuando la enfermedad presenta un cuadro clínico 
completo, con signos y síntomas. 
Enfermedad Subclínica: cuando presenta síntomas mínimos inespecíficos de 
escasa o limitada duración. 
Enfermedad Inaparente: es la que no presenta ningún síntoma, es la que se 
diagnostica por laboratorio. 
 Según su etiología en: 
Enfermedad Idiopática: es aquella en que su causa es desconocida y que no 
es consecutiva a ninguna otra enfermedad. 
Enfermedad Infecciosa: es aquella producida por un microorganismo o sus 
productos tóxicos. Ej.: Tétano, Difteria, Tuberculosis, etc. . 
Enfermedad No Infecciosa: es aquella en la que el agente no es un 
microorganismo, como puede ser alérgica, genética, autoinmune, etc. . 
 Según su duración en: 
Enfermedad Aguda: es aquella en que la evolución de la misma no supera 
los quince días. Ej.: Gripe. 
Enfermedad Crónica: es aquella en que la evolución supera los quince días. 
Ej.: Artrosis. 
NIVELES DE PREVENCIÓN 
 
 La Medicina Preventiva se relaciona con la salud y la enfermedad. Con 
la salud, para contribuir con su desarrollo, mejoramiento y protección. 
Con la enfermedad ( incluyendo los accidentes) para evitar su formación o 
aparición, su difusión, su progreso, su complicación y la producción de 
invalidez o muerte prematura. 
 Podemos definir a Medicina Preventiva como la Ciencia y el arte de 
prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud física, 
mental y social. 
 
 La división de la historia natural de la enfermedad en períodos 
prepatogénico, patogénico y post-patogénico, da lugar al concepto de 
Niveles de Prevención. 
Este concepto no es meramente especulativo, sino también operativo; en 
efecto los niveles se refieren a los problemas de salud y a las acciones 
correspondientes para resolverlos. 
La prevención comprende tres fases, de las cuales se desprenden cinco 
niveles: 
 
 Promoción de la Salud 
 Período 
FASE DE PREVENC. PRIMARIA Prepatológico
 Protección Específica 
 
 
 Diagnóstico Precoz y 
 Tratamiento Inmediato Período 
FASE DE PREVENC. SECUNDARIA Patológico
 
 Limitación de la 
 Incapacidad 
 
 
 
 Período 
FASE DE PREVENC. TERCIARIA Rehabilitación Post-patológico 
 
 
 FASE DE PREVENCIÓN PRIMARIA: Estas actividades son 
desarrolladas en el período prepatológico. 
 Son las medidas con las que se persigue promover un estado 
óptimo de salud y proteger al hombre contra los agentes de la 
enfermedad. 
 
 Promoción de la Salud: Esto significa hacer todo cuanto 
permita que la salud se desarrolle y mejore. No está dirigido a cada 
trastorno en particular, sino que busca salud y bienestar general. Ej.: 
Educación sexual, educación de la correcta postura, educación sanitaria, 
educación nutricional, etc. . 
 
 Protección Específica: Esto significa evitar los riesgosbien 
definidos que amenazan a la salud. Son medidas aplicables a una 
enfermedad o grupo de enfermedades, tendientes a interceptar las causas, 
antes de que involucren al hombre. Ej.: Uso de camillas de altura adecuada 
en Kinesiólogos, higiene adecuada de nebulizadores, inmunizaciones, etc. . 
 
 
 
 FASE DE PREVENCIÓN SECUNDARIA: Debido al fracaso, por 
separado o simultáneamente de las acciones anteriores, aparece o se 
produce la enfermedad, por eso estas actividades se desarrollan en el 
período patológico. 
Cuando una enfermedad es detectada en sus comienzos, las medidas de 
prevención consisten en un diagnóstico precoz y tratamiento inmediato y 
adecuado. Pero si es detectada tardíamente, un trabajo adecuado puede 
prevenir las secuelas y limitar el daño. 
 
 Diagnóstico Precoz y Tratamiento Inmediato: Son para 
prevenir la propagación de enfermedades transmisibles, curar o detener un 
proceso, prevenir complicaciones, prevenir la incapacidad prolongada. Ej.; 
En Meningitis a Meningococo, correcto diagnóstico y tratamiento al paciente 
y quimioprofilaxis a los contactos. 
 
 Limitación de la Incapacidad: Son todas las medidas que se 
toman, para prevenir las secuelas ( funcionales, estéticas, orgánicas, 
psicológicas, etc.) o sus complicaciones naturales o provocadas por la 
afección o enfermedad en curso. Ej.: Cambios de decúbito, en un paciente 
postrado. 
 
 
 FASE DE PREVENCIÓN TERCIARIA: Debido al fracaso de las fases 
previas, y cuando una enfermedad deja secuela, se desarrollan las 
actividades en el período post-patológico. 
 
 Rehabilitación: “Habilitar de nuevo, restituir una persona o 
cosa a su antiguo estado”. 
Desde el punto de vista de las profesiones de la salud, es un método 
sistemático y organizado por el cual, un individuo utilizando todas sus 
capacidades ( física, mental y vocacional ) pueda desarrollarse, compitiendo 
en “igualdad” de condiciones con los “normales”. 
“No interesa lo que se ha perdido sino lo que queda útil y aprovechable en 
el individuo”. 
En resumen, es prevenir la completa incapacidad, después que los cambios 
anatómicos y fisiológicos, provocados por la enfermedad, están 
estabilizados. 
 
“Es el conjunto de medidas físicas, mentales, sociales, vocacionales 
y económicas que tienen por objetivo hacer que un individuo 
deficitario, usando toda su capacidad restante, sea capaz por sí solo 
de reubicarse en la sociedad y proveer su propia subsistencia”. 
Los pasos de la rehabilitación son: 
* Recuperación: es recobrar o volver a tener o adquirir lo que antes se tenía 
o poseía. El objetivo es llevar al máximo la parte física funcional disminuida 
o perdida transitoria o definitivamente. Se refiere al tratamiento médico del 
paciente. 
* Reeducación: es volver a enseñar mediante movimientos y maniobras al 
uso perdido o viciado por cierta afección de los miembros u otros órganos. 
Se refiere al tratamiento fisiokinésico del paciente. 
* Readaptación: es el cómodo ajuste a una cosa nueva o diferente y la 
usamos en relación a la aceptación de su nueva condición, desde el punto 
de vista psicológico del paciente. 
* Reubicación: referida a la reinserción del paciente en su medio familiar y 
social, como así también en un medio laboral, pues no sólo es importante 
que se efectúe un correcto tratamiento sino que este respaldado por un 
buen continente. 
 
Proceso de Incapacidad: 
 
 El hombre enfermo puede morirse o curarse, pudiendo ser su 
curación en forma total o parcial. Esta última, tiene etapas progresivas, que 
“no” indefectiblemente se completan, frenándose el proceso en cualquier 
momento. 
Las etapas son: 
 
ENFERMEDAD DEFICIENCIA INCAPACIDAD 
MINUSVALIDEZ 
 
 
 DEFICIENCIA: Es la anormalidad que se presenta en forma 
transitoria o permanente, ya sea en las estructuras o funciones. Ej.: un 
hombre durante un partido de tenis, sufre una fractura de muñeca. 
 
 INCAPACIDAD: Cualquier impedimento o restricción del 
funcionamiento de una actividad, ocasionada por una deficiencia. Ej.: 
Debido a la fractura de muñeca, y siendo jugador profesional de tenis, se ve 
impedido para desarrollar dicho deporte. 
 
 MINUSVALIDEZ: Es una incapacidad, a lo largo del tiempo que 
limita o impide el cumplimiento de una función que es normal para esa 
personal según la edad, sexo y los factores sociales y culturales. Ej.: Debido 
a un tratamiento tardío o inadecuado, este jugador de tenis, presenta con el 
tiempo una parálisis de los músculos de la mano. 
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL 
 
 
 El saneamiento ambiental es una actividad básica en todo programa 
de Salud. Puede ser definido como una rama de la Salud Pública; para la 
O.M.S., el saneamiento es el “control de todos aquellos factores del 
ambiente físico del hombre que ejerce o puede ejercer un efecto 
perjudicial sobre su bienestar físico, mental y social “. 
 “La conservación y protección de la Salud y del ambiente están en el 
centro de las preocupaciones del nuevo modelo de desarrollo planteado en 
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo 
(UNCED-92). Todos los gobiernos decidieron establecer una nueva 
asociación mundial en cuyo marco el compromiso con el desarrollo 
sostenible implica, entre otras cosas, lograr que la economía mundial sea 
más solidaria, eficiente y justa teniendo presente la creciente 
interdependencia entre las naciones. 
 Los distintos países de América presentan grados distintos de 
desarrollo económico, de pautas culturales y sociales. En un lado están los 
más desarrollados y en el otro extremo los menos desarrollados. Ambas 
situaciones llevan a repercusiones en el ambiente. Los primeros con un 
modelo consumista, llevan a requerir grandes cantidades de energía y 
comprometen la calidad de recursos hídricos, agotamiento de los suelos y 
explotación de los recursos no renovables. 
 El desarrollo armónico y sostenido planteado en la UNCED-92 implica 
un manejo apropiado de los recursos, y una relación eficaz, eficiente, 
honrada y responsable entre los diversos intereses públicos y privados. 
Requiere derechos y oportunidades equitativas, la adopción de conceptos de 
economía ambiental, y una amplia participación de todos los sectores en la 
formulación e implementación de las políticas. 
 Los desequilibrios ambientales están directamente vinculados a los 
modelos de desarrollo económico y social. 
 A partir de los años noventa la promoción y protección de la salud y 
su relaciones con el ambiente se han convertido en requisitos inseparables 
de los intentos para hacer frente a las exigencias mayores del desarrollo 
social y económico. 
 Cada vez más los procesos de urbanización, el agotamiento de los 
recursos naturales y el cambio tecnológico repercuten directa e 
indirectamente en la salud humana. Para el sector salud, presenta un reto 
enorme la necesidad de profundizar investigaciones con respecto al 
deterioro ambiental y su repercusión sobre la salud de los seres vivos. 
 Las políticas de salud y de saneamiento, que durante muchos años se 
ocuparon esencialmente de proporcionar agua limpia y servicios sanitarios 
adecuados, a partir de los años 70 incluyen nuevas preocupaciones, como la 
contaminación del aire en las ciudades, contaminación de las costas, la 
utilización inadecuada de productos tóxicos, y el creciente riesgo en los 
ambientes de trabajo. Más recientemente, la atención se vuelve hacia el 
incremento de la temperatura del planeta, el daño de la capa de ozono, que 
afecta más a los países del hemisferio sur, la desforestación y 
desertificación. Estos factores adversos sugieren que la Región y el Planeta 
pueden estar perdiendo la capacidad de proporcionar los elementos básicos 
requeridos para la salud y el bienestar: alimentos sanos, aire y agua limpia. 
Sin embargo, sólo en raras ocasiones recibe la salud un alto grado de 
prioridad en las políticasy planes de desarrollo, y rara vez figura como un 
punto importante en los programas ambientales, a pesar de que la calidad 
del ambiente y las características del desarrollo son trascendentales para la 
salud.” (tomado de “Las Condiciones de Salud en las Américas. O.P.S.-
1994) 
 El ambiente físico influye en la salud de los seres humanos. El agua, 
el aire, el suelo, el clima, determinantes del tipo y distribución de la flora y 
de la fauna (ambiente biológico), son muy importantes en el aporte de 
alimentos como así también en los mecanismos de transmisión y reservorios 
de muchas enfermedades. 
Los factores ambientales nocivos para la salud son: 
* agentes patógenos, sus vectores y reservorios; 
* agentes físicos y químicos presentes en el ambiente, 
independientes de las actividades humanas y cuya presencia o 
deficiencias relativas ( arsénico, yodo, etc.) pueden ser 
perjudiciales para la salud; 
* agentes físicos y químicos presentes en el ambiente, añadidos al 
entorno por las actividades humanas (óxido de nitrógeno, partículas 
procedentes de la combustión, agroquímicos, pesticidas, etc.). 
 Las manos del hombre puede aumentar o disminuir los efectos de 
estos agentes. 
Un adecuado tratamiento del ambiente redunda en importantes beneficios 
para la salud, mientras que un uso inadecuado o su abandono produce 
efectos adversos para la salud. 
 
 El saneamiento ambiental comprende, en especial, de las siguientes 
actividades: 
a.- Control de los abastecimientos de agua, para garantizar su pureza y 
cantidad; 
b.- Control de la eliminación de las materias excrementicias y residuales, 
para evitar que se constituyan en factores de contaminación de las aguas, 
del suelo y el ambiente; 
c.- Control de la eliminación y destino final de las basuras, para evitar que 
se constituyan en factores de contaminación de las aguas, del suelo y 
elambiente; 
d.- Control de la lucha contra artrópodos y roedores, vectores y reservorios 
de enfermedades que pueden ser transmitidas al hombre; 
e.- Control higiénico de los alimentos, para que no sean causa de 
enfermedad; 
f.- Control de la contaminación atmosférica, para eliminar todo riesgo en la 
comunidad. 
 
a.- Abastecimiento de agua potable 
 
 Los grupos humanos se han desarrollado y progresado alrededor de 
fuentes de agua, pero así también, cuando los pueblos no disponían de ella 
en cantidad y calidad suficientes, se empobrecían, enfermaban o inclusive 
desaparecían. 
 El agua para que sea potable debe responder a las siguientes 
características: 
* no contener gérmenes patógenos (bacteriológicamente pura), 
* carecer de elementos químicos tóxicos por encima de límites 
tolerables, 
* no contener excesiva cantidad de sal, 
* ser límpida, incolora, de gusto y sabor agradable. 
 
Dotación Individual de agua: 
 Se llama dotación individual al consumo por habitante y por día. La 
misma está influida por distintos factores: clima, desarrollo industrial, 
existencia de servicios cloacales, etc. 
Se considera como razonable un consumo de 250 litros/hombres/día, con 
un óptimo de 450 l /h /d y un mínimo de 100 l /h /d. En el medio rural las 
cifras se reducen mucho, alrededor de 50 l/h /d. 
La dotación individual se obtiene dividiendo el volumen total del suministro 
diario, incluidos todos los usos del agua, por el número de población 
servida; se estima que el agua consumida se distribuye así: 
 consumo domiciliario............................ 70 % 
 servicios públicos.................................. 12 % 
 consumo industrial................................ 6 % 
 pérdidas................................................ 6 % 
 
 
 
Fuentes de abastecimiento de agua: 
 
 1.- AGUAS METEÓRICAS: el agua de lluvia se usa para los 
abastecimientos privados en las zonas donde el agua subterránea es poco 
accesible o muy salobre o contiene elementos tóxicos. Por como se forman 
deberían ser consideradas como agua destilada, pero en su paso por la 
atmósfera se cargan de polvo, gases, microorganismos, y además existe el 
problema de como es recolectada y almacenada. 
 Esta agua de lluvia se almacena en aljibes, pero se capta a través de 
techos y canaletas. Los techos de superficie irregular y rugoso retienen el 
polvo que luego el agua arrastra en su caída. Los mejores techos para 
captar agua son los de tejas y los de cemento. 
 Las canaletas obstruidas y semiobstruídas retienen el agua, 
permitiendo la descomposición de la materia orgánica y el desarrollo de 
larvas. Las primeras porciones de lluvias deben desecharse porque 
contienen el producto de arrastre o lavado de techos y/o canaletas que 
tienen hojas, hollín, excrementos de pájaros, etc. . 
 Con respecto al almacenamiento, las paredes y fondo del aljibe deben 
ser construidas con materiales adecuados (con cemento armado) que 
aseguren la impermeabilidad evitando la contaminación desde zonas 
vecinas. Por otro lado favorecen a una correcta limpieza. 
 El agua de aljibe debe ser hervida o clorada antes de su consumo. 
 
 2.- AGUAS SUPERFICIALES: el abastecimiento público de agua en los 
centros urbanos se realiza con agua superficiales o subterráneas. Llamamos 
aguas superficiales a ríos, diques, lagos, etc.. Deben ser consideradas 
contaminadas porque constantemente le llegan impurezas, desperdicios, 
desagües cloacales; además en su paso por el suelo van cargándose de 
materia orgánica y mineral. 
 
 3.- AGUAS SUBTERRÁNEAS: se forman por filtraciones de agua 
superficiales y meteóricas; descendiendo hasta encontrar un estrato 
impermeable. Las aguas detenidas por el primer manto forma la napa de 
agua superficial y por debajo de ella existen otras, llamadas profundas, 
originadas en sitios a veces muy distantes, donde los estratos que la 
soportan afloran a la superficie. 
En el primer caso se habla de aguas surgentes; en el segundo de aguas 
semisurgentes, de acuerdo a las condiciones topográficas locales, si la boca 
del pozo se encuentra por debajo de esta línea brotará espontáneamente, 
de lo contrario subirá hasta un determinado nivel desde donde ser estraída. 
 A menudo las aguas subterráneas son muy mineralizadas y con 
elevado contenido de sales, calcio y magnesio. 
 Para su obtención se emplean distintos pozos: 
* Pozos Excavados 
* Pozos Perforados 
 
 Las aguas subterráneas tienen las ventajas de: 
- Por lo general son libres de bacterias patógenas. 
- Pueden ser consumidas con poco tratamiento. 
- Su obtención y distribución son relativamente fáciles y económicos. 
- El punto de extracción es generalmente una fuente de almacenamiento 
natural. 
 
Control de la contaminación de los cursos de agua 
 
 Debe aceptarse como penoso el hecho de que no suele reconocerse la 
necesidad de luchar contra la contaminación de las aguas, hasta que los 
efectos de esta contaminación son ostensibles y agreden francamente a la 
población. 
 Existe en nuestro país numerosos ríos y arroyos que están 
contaminados. El desarrollo industrial y humano ha sido más rápido que el 
sanitario y esto contribuye a la contaminación del agua. 
 Para conocer si existe contaminación del agua con materia fecal 
tenemos en cuenta la presencia de: bacterias coliformes, Escherichia Coli, 
Salmonella, Vibrión Colérico, Virus de la Hepatitis y Poliomielitis, cuyos 
valores deberán ser nulos, caso contrario nos encontraremos con aguas 
contaminadas. 
Las aguas contaminadas pueden llevar a la transmisión de enfermedades, 
llamadas enfermedades hídricas, como ser: Cólera, Hepatitis, Disenterías, 
Fiebre Tifoidea, Paratifus, etc. . 
 
b.- Eliminación de aguas servidas y excretas 
 
 Después que el hombre aprovecha el agua, sea en usos domésticos o 
en actividades industriales, una cierta cantidad es devuelta a la naturaleza 
conteniendo; materia orgánica e inorgánica proveniente de esos usos, 
originando así: 
a) las aguas servidas blancas y negras: las primerasson originadas por la 
limpieza, higiene domiciliaria, higiene personal y otros quehaceres 
domésticos; y las segundas por el arrastre de las deyecciones y otras 
funciones fisiológicas. 
- La eliminación de aguas negras por el sistema de desagües: es un proceso 
bioquímico que se realiza para la degradación de la materia orgánica, que 
depende de la presencia de oxígeno en un curso de agua. Esta necesidad de 
oxígeno en un momento dado se conoce como Demanda Biológica de 
Oxígeno (D.B.O.). 
- Pueden ser: Residuos líquidos, gaseosos o sólidos. Los más peligrosos 
para la población son los residuos líquidos, ya que son eliminados a canales 
de riego, alcantarillado, etc. . 
b) las aguas residuales industriales: son originadas por los desperdicios de 
actividades industriales diversas. 
 También tiene importancia sanitaria las aguas de lluvia, en razón de 
que arrastran en su avance todas las impurezas del suelo. Teniendo en 
cuenta la gran cantidad de gérmenes que éste contiene, es fácil de 
comprender lo peligroso de este acarreo, transportado luego hasta los 
lugares de destino final de aguas residuales. 
 
Tratamiento de excretas 
* Tratamiento Natural: consiste en verter el líquido cloacal crudo a los 
cursos de agua, lagos, mares, etc., a fin de aprovechar la capacidad de 
autodepuración de las grandes masas hídricas. En este caso se vierte el 
líquido sin ningún tratamiento, siendo quizás la única exigencia eliminar los 
sólidos por su desagradable aspecto. Este método tiene severos 
inconvenientes debido a: 
1.- que el volumen del agua no sea suficiente para autodepurar esos 
contenidos orgánicos. 
2.- la contaminación de las costas en las proximidades de la zona de 
descarga. 
3.- el procedimiento de usar estos líquidos para el riego es peligroso por la 
contaminación de verduras y frutas. 
 
* Tratamiento Físico-Químico: es el más aconsejable desde el punto de 
vista higiénico. Tiene el propósito de reducir el consumo de oxígeno desde 
un 5 a un 95 %. Los sistemas son: 
 1.- Tratamiento Primario o Preparatorio: separa mecánicamente los 
sólidos de los líquidos. Constituído por los siguientes métodos: 
 a.- Rejillas y rejas, finas y gruesas: reducen de un 5 a un 8 % la 
demanda de oxígeno. 
 b.- Sedimentación en estanques de diversas formas. La sedimentación 
reduce la demanda de oxígeno hasta un 45 %. 
 c.- Coagulación por medio del sulfato de aluminio, que coagula las 
materias coloidales que no sedimentaron y las precipitan junto con bacteria 
y otros elemento en suspensión. 
 d.- Eliminación de grasas y aceites. 
 2.- Tratamientos Secundarios o Fundamentales: Tienden a la oxidación de 
la materia orgánica contenida en los líquido cloacales. Constituido por: 
 a.- Filtración; mediante filtros de arena, como los de contacto (arena y 
piedra). 
 b.- Cieno o barros activados, método que consiste en la mezcla de 
líquido cloacal con un 15 % o más en volumen de barro bacteriológicamente 
activo. Se usa el cieno que se deposita en los fondos de los estanques y que 
tiene una gran cantidad de microbios que efectúan la digestión de las 
sustancias orgánicas. 
 3.- Tratamiento finales o de refinamiento: consiste en una sedimentación 
secundaria y la desinfección con cloro. 
 Una planta de depuración puede combinar varios de estos 
procedimientos según necesidades y circunstancias locales. 
 
Eliminación de excretas en el medio rural 
 
 La experiencia ha demostrado que el mejor método de eliminación de 
excretas en el medio rural, semiurbana o en pequeñas comunidades donde 
no existe el sistema de alcantarillado, la constituye la letrina a hoyo seco, 
construidas de acuerdo a las normas sanitarias. Es la mas usada en toda 
América y la que más se adapta a las características socioculturales y 
económicas de nuestra campaña. Su bajo costo y lo simple de su 
construcción hacen que la letrina de hoyo seco o de pozo excavado sea una 
aconsejable solución. 
 Un programa de instalación de letrina necesita una buena y bien 
elaborada campaña de educación sanitaria entre la población que se va a 
beneficiar con ella. Existen otros tipos de letrina menos usadas, como el 
retrete químico, etc., que sólo lo mencionamos. 
 
Eliminación de excretas en el medio urbano 
 Cuando la población cuenta con provisión de agua suficiente la 
eliminación de las excretas se realiza por medio de una instalación interna 
que junta todos los desagües en una cañería y los conduce a un pozo 
excavado en el terreno denominado “pozo negro”. Este sistema de 
evacuación tan difundido no es totalmente satisfactorio, en razón de que los 
sólidos del líquido cloacal terminarían por colmar el pozo, exigiendo su 
rápido y constante desagote. A fin de evitar las contaminaciones de las 
fuentes subterráneas, es necesario que el pozo negro se ubique a más de 
quince metros abajo del pozo de extracción de agua. 
 La cámara séptica es una importante mejora en el sistema de 
eliminación de excretas en arrastre. Consiste en un recipiente de ladrillos y 
hormigón armado, enterrado y cerrado herméticamente, ésta se interpone 
entre el pozo negro y la instalación domiciliaria. Tiene el propósito de 
reducir los elementos sólidos por sedimentación; de ésta manera el agua 
que llega al pozo negro se encuentra libre de ellos, siendo menor la 
posibilidad de su colmatación. 
 Otra técnica que se recomienda, con mucho éxito cuando está bien 
hecho, es agregar entre la cámara séptica y el pozo negro, un conducto de 
juntas abiertas a través de las cuales fluye el líquido sobre el terreno 
preparado en forma de piedra o grava y gravilla, a fin de que los 
microorganismos saprófitos del suelo realicen la transformación de la 
materia orgánica en nitritos y nitratos. Este sistema se denomina campo 
nitrificante. El líquido que no alcanza a filtrarse va finalmente al pozo 
negro. 
 
 
 
 
 
 
 Cámara 
 
 Séptica 
 
 
 
 Pozo 
 Negro 
 
 Campo 
 Nitrificante 
 
 
c.- Eliminación y destino final de las basuras 
 Se da el nombre general de basuras a los residuos sólidos y 
semisólidos, exceptuando las excretas humanas, constituidos por 
desperdicios, desechos y cenizas, provenientes de la vivienda, 
oficinas, mercados, industrias, etc. . 
 Debido a que se producen en gran cantidad y se descomponen con 
producción de gases, debido a su alto contenido en sustancias orgánicas, las 
basuras constituyen un elemento desagradable que debe ser eliminado del 
ambiente de la vida humana. El peligro real de las basuras para la salud, es 
el hecho que constituyen un buen criadero de animales e insectos, 
contaminan el aire, el suelo, el agua, etc.. 
 La composición de las basuras de una población es muy variable, y 
depende de los hábitos de la comunidad, clima, industrias, nivel de vida, 
etc. . 
 
Fases del proceso de eliminación de las basuras 
 
 
Consta de las siguientes etapas: 
 
1.- Almacenamiento 
domiciliario 
a) selección del recipiente 
b) ubicación del recipiente 
c) conservación del recipiente 
d) correcta manipulación de las 
basuras 
 
 
2.- Recolección a) zonificación 
b) horario de recolección 
c) frecuencia 
 
 
3.- Destino final a) basural a cielo abierto 
b) rellenamiento sanitario 
c) transformación biológica 
d) incineración 
 
 
1.- Almacenamiento domiciliario: Consiste en la acumulación de los 
residuos desde el momento en que se producen hasta que los mismos son 
retirados por los camiones recolectores. Los recipientes utilizados para este 
fin deben ser impermeables, fácilmente lavables y poseer tapa con cierre 
ajustado, evitándose de esta manera que los residuos queden a merced de 
los insectos, roedores o animales domésticos e impidiendo al mismo tiempo 
que los olores provenientes de las materias acumuladas en los mismos 
originen una atmósfera desagradable.2.- Recolección: La recolección consiste en retirar los residuos casa por 
casa mediante camiones en forma periódica (diariamente, día por medio, 
etc.). Razones de índole sanitaria son las que imponen las características 
que deben reunir los camiones recolectores: la caja de los mismos debe ser 
cerrada con el objeto de impedir el esparcimiento de los residuos y la 
filtración de líquido durante el trayecto. 
El servicio siempre debe realizarse en un horario fijo y con la mayor 
frecuencia posible, dividiendo la población en zonas. 
3.- Destino final: * Basural a cielo abierto: Las basuras se depositan a 
campo abierto, generalmente en terrenos bajos o en grandes excavaciones, 
con la intensión de emparejarlos. La basura no se recubre ni se les da 
ningún tratamiento. Hay producción de gases, combustión espontánea, 
crianza de moscas y ratas. Además contaminan suelo y aguas. 
 * Rellenamiento sanitario: Consiste en esparcir y acomodar 
la basura a fin de compactarla y cubrirla diariamente con una capa de tierra. 
De esta manera se genera un proceso donde la materia se degrada por 
acción de los microorganismos. Este método posibilita el aprovechamiento 
de las zonas bajas e inundables ya sea por lluvia o por el desborde de ríos. 
Al elevarse el nivel mediante el relleno no sólo se dispone sanitariamente la 
basura producida por la población sino que, los residuos que antes eran un 
foco de proliferación de insectos y roedores y una amenaza permanente 
para la salud, se convierten así en un elemento útil para la comunidad. 
 * Transformación biológica: Consiste en provocar la 
fermentación de la materia orgánica existente en la basura hasta lograr su 
estabilización. Este proceso puede ser aerobio o anaerobio; y el producto 
que se obtiene - llamado compost - es utilizable en ambos casos como 
mejorador de suelos en explotaciones agrícolas. 
 * Incineración: consiste en utilizar la capacidad de 
autocombustión de los residuos lográndose de esta forma una reducción en 
peso del orden del 85 %, siendo el producto final un material inerte y 
sanitariamente inobjetable. Es un método bueno, pero que necesita 
elevadas inversiones para la construcción, y además puede ser que 
contamine el aire sino se provee de instalaciones depuradoras adecuadas.
 
d.- Lucha y control de los roedores 
 
 No se exagera al decir que las ratas son el peor y más astuto 
enemigo del hombre. Si bien en la familia de los roedores existen 
numerosas variables, son tres las que revisten importancia sanitaria: 1) la 
rata de los tejados (rattus rattus), 2) la rata noruega, que es la de mayor 
tamaño (rattus novergicus) y 3) la laucha común o doméstica (mus 
musculus). 
 Son muchas las enfermedades transmitidas por roedores: peste, 
leptospirosis, triquinosis, salmonelosis, fiebre por mordeduras de ratas, tifus 
exantemático murino, cariomeningitis linfocitaria, rickettsiosis vesiculosa, 
fiebre hemorrágica argentina, etc.. 
 
 
Métodos de lucha 
 
 La lucha contra roedores avanzará a medida que se conozca su 
ecología; es decir el exacto conocimiento de su biología y de la interrelación 
con su medio ambiente. Para que la lucha sea efectiva, debe realizarse 
contra poblaciones enteras de ratas, porque de nada sirve matar una por 
una. 
 Las medidas de control se basan en: a) la modificación de su 
ambiente ecológico, b) el empleo de tóxicos. 
Para el primero, se ejecutan acciones de saneamiento ambiental, destinadas 
a impedir o por lo menos dificultar el acceso a los refugios naturales 
(cuevas, malezas, árboles), o a los refugios artificiales (viviendas), o a los 
alimentos (cierre hermético de alacenas, bodegas, silos, etc.). 
De los tóxicos usados regularmente, los anticoagulantes (warfarina, pival, 
fumarina) ofrecen importantes ventajas sobre los tóxicos de dosis única 
(estricnina, fosfato de zinc, etc.) en razón de que no ofrecen peligros para 
las personas y animales domésticos que lo ingieren por una sola vez, ya que 
para que tengan efectividad, deben ser ingeridos durante varios días 
seguidos. 
Este tóxico (anticoagulante) mata al roedor por hemorragias internas, de 
manera que éste muere lentamente, sin asociar el alimento con el tóxico y 
vuelve a él una y otra vez a comer el cebo tratado con anticoagulante. Estos 
tóxicos resuelven el problema planteado por los de dosis única, que 
generalmente son muy dolorosos y rápidos, y sus congéneres evitan comer 
ese cebo, porque lo asocian al animal muerto. 
 En general, el uso de tóxicos de dosis única debe quedar en manos 
de personal especializado. 
 La campaña contra roedores debe realizarse en forma continuada, las 
aisladas (anuales), solo consiguen reducir el número de los mismos. Las 
campañas deben ir precedidas de programas de educación sanitaria. 
 
Lucha y control de vectores 
 
 Se denominan vectores a los artrópodos y otros invertebrados 
capaces de transmitir infecciones por picaduras a través de la piel, 
mucosas o depositando el material infectante sobre la piel, 
alimentos u objetos inanimados. Son vectores biológicos aquellos en 
que el agente microbiano cumple un ciclo vital en su interior, antes de ser 
eliminado (triatomideos, mosquitos anopheles, etc.) y vectores 
mecánicos, los que transportan los agentes infectantes en alguna parte de 
su cuerpo exterior (moscas domésticas, cucarachas, etc.). 
 De las numerosas enfermedades transmitidas por artrópodos cabe 
mencionar: chagas, cólera, conjuntivitis, dengue, disentería amebiana, 
disentería bacilar, encefalitis, filariasis, leishmaniasis, paludismo, etc. . 
Vectores de interés pública: no solo por su responsabilidad en la 
transmisión de enfermedades, sino también por ser molestos y atentar 
contra el bienestar y la comunidad, corresponde mencionar a la mosca 
doméstica, mosquito, vinchuca, pulgas, piojos, chinches, cucarachas, etc. . 
 
 
e.- Higiene y control de los alimentos 
 
 Se entiende por alimento a todo producto natural o artificial, 
elaborado o no, que ingerido aporta al organismo los materiales y 
las energías necesarias para el desarrollo de los procesos 
biológicos. 
 La salud depende de los alimentos más que de ningún otro factor 
aislado. La calidad y cantidad de los alimentos que ingerimos tienen una 
influencia decisiva sobre nuestro estado orgánico. Así como una dieta 
equilibrada, es decir, que satisfaga los requerimientos metabólicos del 
organismo humano, actúa como un factor fomentador de salud, las dietas 
deficientes en cantidad o calidad actúan como factores de enfermedad. 
Además, los alimentos que ingerimos pueden contener sustancias extrañas 
a su constitución química, pueden estar contaminados, adulterados, 
alterados o falsificados, lo que también actúa desfavorablemente sobre la 
salud. 
 
 
Alimentos Alterados: son los que por acción de causas naturales 
(temperatura, humedad, aire, etc.) sufren deterioro en su composición 
intrínseca. 
Alimentos Adulterados: son aquellos privados parcial o totalmente de 
elementos útiles o principios alimenticios característicos del producto, 
sustituyéndolos por otros inertes, extraños, o adicionados de un exceso de 
agua y otro material de relleno, coloreado artificialmente o tratado para 
disimular alteraciones, defectos de elaboración o materias primas de 
deficiente calidad, con sustancias no autorizadas o que no corresponda en 
su calidad y demás caracteres a las denominaciones y leyendas con que se 
vende. 
Alimentos Contaminados: aquellos que son manufacturados, 
manipulados o envasados en condiciones higiénicas defectuosas o 
conteniendo impurezas minerales u orgánicas inconvenientes o peligrosas. 
Se incluye en esta clasificación el alimento procedente de animales 
enfermos, cuyos agentes causales pudieran estar presentes en aquel, como 
así también aquellos donde los agentes microbianos se hayan desarrollado 
o sólo se encuentren en su superficie. La contaminaciónincluye también a 
sustancias químicas. 
Alimento Falsificado: es el que tenga la apariencia y caracteres generales 
de un producto legítimo, protegido o no por una marca registrada y que se 
denomine como éste sin serlo, o que no proceda de sus verdaderos 
fabricantes, Ej.: Jugos cuyas etiquetas sean igual al de una marca 
reconocida y el nombre sea Saldin. 
 
 
f.- Control de la contaminación atmosférica 
 
 Para tener idea de la importancia del aire para el individuo, basta con 
recordar que un hombre puede vivir varias semanas sin alimentos, días sin 
agua, pero sólo minutos sin aire. El hombre medio requiere diariamente 1,5 
Kg. de alimentos, 2 Kg. de agua y 15 Kg. de aire. 
 El aire es una mezcla de gases cuyos componentes más importantes 
son: 
Nitrógeno 78,07 % 
Oxígeno 20,90 % 
Dióxido de Carbono 0,03 % 
Gases Raros 
Otras Sustancias 
Vapor de Agua (humedad) 
 0,94 % 
 0,06 % 
Cant. 
variables 
 
 Esta mezcla constituye nuestra atmósfera, rodeando nuestro planeta 
hasta una altura cercana a los 160 Km.. El hombre, desde el mismo 
momento en que fue capaz de producir fuego, comenzó a verter una muy 
variada gama de gases y partículas. Con el tiempo, y a medida que fue 
creciendo la tecnificación de los grupos humanos, los elementos adicionados 
a la atmósfera fueron aumentando en lo que hace a su cantidad cuanto a su 
variedad, provocando los primeros problemas de contaminación 
atmosférica. 
 Se denomina contaminación atmosférica a la existencia en el 
aire de sustancias ajenas a su composición normal o que formando 
parte de él habitualmente están en cantidades diferentes a lo 
normal. 
Para que llegue a producirse un problema de contaminación atmosférica 
debe existir una o más fuentes capaces de emitir contaminantes y que los 
mismos permanezcan en la atmósfera durante un tiempo suficiente como 
para interferir en el bienestar o salud de la población o afecte a la flora, 
fauna o bienes de la región. 
 
 
 
A las fuentes de contaminación se las puede dividir en fijas y móviles: 
 
 
 
 Fuentes Fijas 
* Incineradores 
* Quemas de basura a cielo 
abierto 
* Industrias 
* Usinas 
* Otras 
 
 
 
Fuentes 
Móviles 
 
* Automotores 
* Aviones 
* Barcos 
* Otros 
 
 La contaminación puede ser por : 
* Contaminantes gaseosos (CO, SO, etc.) 
* Contaminantes por humo (el humo está formado por partículas y gases) 
* Contaminantes por partículas, que pueden ser sólidas (polvos y líquidos) o 
radiactivas. 
 
 
 
 
 
 El control de la contaminación atmosférica se basa principalmente en: 
- control de la combustión, 
- control de residuos urbanos, 
- control de desechos industriales, 
- educación sanitaria a la población, 
- etc. . 
 
 
 
DEMOGRAFÍA Y SALUD 
 
 
 La población es la destinataria final de las acciones que se desarrollen 
para la mejoría de las condiciones de salud y de vida; por lo tanto, es 
necesario el análisis de sus características demográficas y su evolución a 
través del tiempo. 
Los profesionales del campo de la salud deben tener conocimientos básicos 
de demografía, ya que esta disciplina les suministrará elementos para 
informarse sobre las características del sujeto. 
 
DEMOGRAFÍA: Proviene del griego DEMOS: pueblo y GRAPHEIN: 
describir. “Es la ciencia que estudia los grupos de población con 
referencia a la cantidad de habitantes, su distribución geográfica, 
estructura, dinamismo y todos los fenómenos que suceden en 
ella”. 
 
Determina el volumen numérico de la población (cuantitativa), sus 
características en función de sus atributos fundamentales (cualitativa), 
clasificados en edades, sexo, nacionalidad, estado civil, grado de 
instrucción, ocupación, etc. y ubicación geográfica de sus componentes 
(densidad, distribución urbana y rural). 
 
Veamos algunos conceptos: 
 
 
* POBLACIÓN: es el número de personas que viven en un lugar geográfico 
determinado y en un momento dado. 
 
 
- Población cerrada: es aquella población que no tiene corriente inmigratoria 
o emigratoria, de manera que los cambios en su dimensión ocurren 
solamente como resultados de nacimientos y defunciones. 
 
 
* DENSIDAD: es la relación entre el número de personas que habitan un 
territorio y la superficie del mismo en Km. 
 
 
* ESTRUCTURA: son las cualidades de la población como sexo, ocupación, 
recursos económicos, etc. . 
 
 
* DINÁMICA: comprende el estudio de los datos que tiene relación con la 
vida de la población, o sea la biodemografía. Los movimientos de la 
población pueden tener su origen en: 
a.- Factores intrínsecos: (hechos vitales) natalidad, mortalidad y 
nupcialidad. 
b.- Factores extrínsecos: (movimientos migratorios) inmigraciones y 
emigraciones. 
 
 
* PROMEDIO DE PERSONAS POR FAMILIA: es la relación entre el 
número de habitantes y el número de familia de la misma población. 
 
* NATALIDAD (O.M.S.): es la completa expulsión o extracción del cuerpo 
de la madre, independiente de la duración del embarazo, o de un producto 
de la concepción, que después de tal separación respira o manifiesta 
cualquier otro signo de vida como, latidos del corazón, pulsación umbilical o 
contracción de algún músculo sometido a la acción o no adherida a la 
placenta. Se considera como nacido vivo a todo producto de tal parto. 
 
* MORTALIDAD (O.M.S.): es la desaparición permanente de todo signo de 
vida, en cualquier momento. 
 
* MIGRACIÓN: es la diferencia entre la cantidad de personas que ingresan 
y que salen del país, cuyo saldo positivo o negativo constituye el saldo 
migratorio, ya sea por factores intrínsecos o extrínsecos. 
Se entiende por migración al movimiento de personas a través de una 
división política para establecer una nueva residencia permanente. Se divide 
en migración internacional (migración entre países) y migración interna 
(migración dentro de un país). 
 
 
CÁLCULO DE LA POBLACIÓN: 
 
 Para establecer el tamaño de la población y su distribución 
geográfica, tenemos en cuenta tres componentes fundamentales: 
 
* 
N: 
* 
D: 
*M: 
Nacimientos 
Defunciones 
Migraciones 
 
Considerando factores positivos a la natalidad e inmigración y factores 
negativos a la defunción y emigración, la población se calcula: 
 
POBLACIÓN ACTUAL= Pc + ( N - D ) + ( I - E ) 
 
Donde: 
Pc: 
N: 
D: 
I: 
E: 
Población 
censada 
Nacimientos 
Defunciones 
Inmigraciones 
Emigraciones 
 
 
 
 
FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA: 
 
 
CENSO: Estudio en una zona determinada que da como 
resultado la enumeración de toda la población y la 
recopilación de la información demográfica, social y 
económica concerniente a esa población en un 
momento dado. Son de carácter oficial. Se realizan 
cada diez años, en nuestro país, en los años 
terminados en cero, se realiza en todo el territorio 
simultáneamente, (en un día ). Determina volumen 
(cuantitativo) y sus atributos (cualitativo), como 
ser sexo, nacionalidad, estado civil, instrucción, etc. 
. 
 
REGISTRO DE 
HECHOS VITALES o 
REGISTRO CIVIL: 
Es el registro diario y continuo de nacimientos, 
defunciones y cambios de estado civil, con finalidad 
legal y estadística. El establecimiento de registros 
completos de los hechos vitales exige un extenso 
aparato administrativo y una intensa educación de 
la población en este tema. 
 
ENCUESTAS POR 
MUESTREO: 
Es recolectar datos generales o particulares a 
muestras de la población. Las encuestas por 
muestreo son mas recientes, paralelas al desarrollo 
de la teoría del muestreo; en la actualidad 
constituyen la principal fuente de datos 
demográficos en numerosos países donde no hay 
condiciones para la realización de censos y 
virtualmente no existen registros de hechos vitales. 
 
 
ERRORES EN LOS DATOS DEMOGRÁFICOS: 
 
 Los más comunes y a la vez los más simples son los de omisión o 
duplicación. Con frecuencia los niños (principalmente de sexofemenino) no 
son informados en los censos ni en las encuestas por muestreo, esto se da 
en ciertas áreas, así como también son omitidas las poblaciones indígenas 
parcial o totalmente. 
 Otro tipo de error, se relaciona con preguntas que implican 
información retrospectivas; mientras mayor sea el período transcurrido 
entre la ocurrencia del hecho y el momento que se informa, mayor será la 
probabilidad de que no se informe o se informe erróneamente. 
 Los errores mencionados pueden presentarse también en las 
estadísticas, originadas en los registros de hechos vitales, cuando estos no 
cubren toda el área. 
 
 
 
 
 
 
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN: 
 
 El conocimiento de la población según edad y sexo, resulta 
fundamental por las implicancias sociales, económicas y políticas. Este 
conocimiento se puede representar a través de la pirámide de población, 
que es un sistema de coordenadas cartesianas, donde se representa un 
gráfico de barras bilaterales agrupadas, donde a la izquierda van los 
hombres y a la derecha las mujeres; las edades se colocan en las ordenadas 
y en las abscisa la cantidad de población. 
 
 Edades 
 Varones Mujeres 
 
 70 
 
 60 
 
 50 
 
 40 
 
 30 
 
 20 
 
 10 
 
 
 0 
 
 
Población en 
miles 500 250 0 250 500 
 
 
 Luego se unen los extremos de cada barra lateral, y se forma el 
perfil de la pirámide. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Las pirámides de población permiten, comprobar en forma gráfica y 
sintética, la evolución en la estructura de la población por la tendencia de 
los factores vitales (nacimientos y defunciones) y alternativas de la 
migración. 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOS DE PERFILES: 
 
 
 
PERFIL EN TORRE EIFFEL: 
 Corresponde a los países subdesarrollados, muestra 
una gran base (alta tasa de natalidad) y una 
declinación relativamente uniforme desde la niñez 
hasta la edad avanzada, debido a la mortalidad. 
Corresponde a este tipo de pirámides, los países 
latinoamericanos, africanos, etc. . 
 
 
 
PERFIL EN BALA DE CAÑÓN O MADURA O ESTACIONARIAS: 
 La base es más estrecha y los grupos de edades 
más uniformes son de los 5 a 14 años hasta los 44 
años. En los grupos de mayor edad la concentración 
poblacional es alta. Es decir, que este tipo de perfil 
existen, una baja tasa de natalidad, una baja tasa 
de mortalidad infantil y una proporción de gerontes 
alta. Esto se da por que las tasas de natalidad y 
mortalidad por edad permanecen constantes a lo 
largo de un período suficientemente prolongado. 
Corresponde a los países económicamente fuertes 
como ser EE.UU. . 
 
 
 
PERFIL TIPO ÁNFORA O REGRESIVA: 
 Corresponde a la población envejecida. Se observa 
una baja tasa de natalidad, reducida población 
joven y una altísima población de gerontes. Esto 
ocurre cuando descienden las tasas de fecundidad 
en tanto permanece o mejora la esperanza de vida 
en edades más avanzadas. Un ejemplo es Suecia y 
otros países europeos. 
 
 
 
PERFIL TIPO CÚPULA BIZANTINA O EN REJUVENECIMIENTO: 
 Es típica en aquellos países que habiendo 
presentado una población del tipo regresiva, hay 
un aumento en la natalidad, lo que hace presumir 
que a lo largo del tiempo va a modificar la 
estructura poblacional de las edades jóvenes. 
 
 
 
 
SALUD PÚBLICA Y ATENCIÓN MÉDICA 
 
 El accionar preventivo y curativo no son sino dos aspectos que 
no pueden separarse ya que, en ambos casos, el objeto de preocupación es 
el mismo: el individuo. 
Un problema de salud deja de ser individual y pasa a ser de dominio 
colectivo, cada vez que en su solución dominan factores sociales, y por 
ende, la acción comunal organizada. La salubridad actúa sobre toda la 
población en conjunto y no sobre el individuo aisladamente. 
 
SALUD PÚBLICA: 
 Es la ciencia y el arte de evitar la enfermedad, 
prolongar la vida y promover la salud y la eficiencia física y mental, 
mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. 
 
 Es el cuerpo de conocimientos y prácticas que contribuyen a la salud 
de la comunidad, ya sea por medios preventivos o curativos. Aquí, se pone 
de manifiesto la característica de que es necesario un esfuerzo de la 
comunidad. 
 En términos generales, se ha dicho que la salud pública se ocupa de 
dos amplios campos: 
* los problemas ambientales; 
* el mercado de los servicios de salud; teniendo que adaptar estos servicios 
a las necesidades locales, los deseos, los recursos y las capacidades de la 
comunidad. 
Por consiguiente la meta es alcanzar para la comunidad el más alto nivel de 
bienestar físico, mental y social, así como la longevidad, de acuerdo con los 
conocimientos y recursos disponibles en un determinado tiempo y lugar. 
Con los adelantos de los conocimientos científicos y siguiendo el ritmo del 
progreso social y político, las actividades de salud pública, que en sus 
comienzos se limitaban a las formas más rudimentarias del saneamiento 
ambiental, se han ido extendiendo hasta comprender hoy: ingeniería 
sanitaria, ciencias medicas físico-preventiva, ciencias sociales, los aspectos 
preventivos de la higiene mental y más recientemente la organización total 
de los servicios de salud. 
 
ATENCIÓN MÉDICA: 
 Es el conjunto de medios directos y 
específicos, destinados a poner al alcance del mayor número de 
personas los recursos de diagnóstico precoz, tratamiento 
oportuno, de rehabilitación, de la protección médica y de la 
promoción de la salud . (O.M.S.) 
 
 
Un problema pasa a la esfera de la salud pública cuando hay: 
 
* Alta tasa de morbilidad, 
* Alta tasa de mortalidad, 
* Fácilmente prevenible, 
* Gran dramaticidad, 
* Gastos altos en el 
tratamiento. 
 
 
Principios de la atención médica: 
 La atención médica es un derecho y necesidad de los grupos 
humanos. 
La satisfacción de estas necesidades debe cumplir con una serie de 
requisitos o principios: 
 
de Igualdad: es al que todo ser humano tiene derecho sin ningún 
tipo de discriminación (racial, política, religiosa, etc.). 
de Calidad: la atención debe ser de máxima calidad, alcanzada por 
la suma de recursos y conocimientos (aparatología y 
conocimiento de la misma). 
de Integridad: debe abarcar todos los niveles de las acciones de salud 
e incluir todas las áreas (preventivo, curativo, salud 
mental, salud maternoinfantil, medicina del trabajo, 
etc.). 
de 
Oportunidad: 
los recursos deben estar disponibles en el momento que 
se los necesita (los servicios deben funcionar las 24 
horas). 
de 
Accesibilidad: 
los recursos deben cubrir zonas urbanas, rurales y 
poblaciones aisladas de difícil acceso (hospital base, 
hospital local, puesto sanitario, etc.). 
 
 
 
Requisitos para la atención médica: 
 
 1.- Administración central con distribuciones suficientes para 
organizar, supervisar y controlar actividades. 
 2.- Accesos a los servicios para el mayor número de población 
urbana-rural, sin discriminaciones. 
 3.- Funcionamiento de una organización que asegure el 
aprovechamiento de todos los recursos (inter e intrainstitucional). 
 4.- Diagnóstico clínico temprano a través de un sistema que sea 
accesible al público. 
 5.- Tratamiento oportuno, completo y restaurador. 
 6.- Atención y asistencia organizada en servicios de internación 
hospitalaria, consulta externa y atención domiciliaria. 
 7.- Coordinación de las actividades de los profesionales clínicos con 
los sanitaristas. 
 8.- Acciones individuales (clínica) para la prevención de las 
enfermedades. 
 9.- Docencia para el equipo de salud. 
 10.- Investigación clínica-administrativa y epidemiológica-social. 
 11.- Evaluación a los servicios. 
 12.- Atención interdisciplinaria de los pacientes. 
 
 La O.M.S. centra la preocupación de la atención médica en el 
individuo, pero también amplía su radio de actividades en prevención,educación para la salud y fomento, teniendo en cuenta las condiciones 
materiales, sociales y ecológica de cada caso y familia; de esta forma, la 
atención médica se transforma en asistencia médica integral. 
 
 
Sistemas de atención médica: 
 
 SISTEMA: “Es un conjunto de elementos interrelacionados para 
lograr un fin”. 
Un sistema está constituido por una entrada, un proceso y una salida. El 
resultado final debe servir de retroalimentación. 
 
 
 
 ENTRADA PROCESO SALIDA 
 
 
 
 RETROALIMENTACIÓN 
 
 Todo sistema no es más que la suma de sus partes. Un sistema debe 
tener: estructura, coherencia interna, estabilidad propia, funciones, relación 
con el ambiente (físico y social), etc. . 
 Todo sistema funciona con varios subsistemas, por ejemplo: el 
sistema de salud funciona con el subsistema estatal, el subsistema de 
mutuales, el subsistema de obras sociales, etc. . 
 
 
 SISTEMA DE SALUD: “Es un conjunto de elementos 
interrelacionados y ordenados para lograr un estado óptimo de salud”. 
Tenemos tres sistemas de atención médica: 
 
* 
Socializado
: 
el estado es el responsable de asegurar la atención médica. 
Es el propietario de los establecimientos de salud y, los 
profesionales se desempeñan en ellos a sueldo. Los servicios 
son gratuitos. Ej.: Cuba. 
 
* Liberal: la iniciativa privada tiene un papel predominante. La 
atención se realiza en consultorios privados y en internación 
sanatorial. Los agentes de salud trabajan individualmente o 
agrupados libremente. 
El estado, solamente realiza tareas de protección de la salud 
(inmunizaciones, saneamiento ambiental, etc.) y atiende a 
los indigentes. 
Hay sistemas privados de prepago. Ej.: EE.UU. 
 
* Mixto: en este coexiste un sistema liberal para el sector 
económicamente más fuerte, y un sistema público para el 
sector económicamente débil. La administración es 
fundamentalmente estatal. Ej.: España, Argentina. 
 
 
 
DEMANDA: 
 
 “Es toda necesidad de la comunidad identificada como servicios y/o 
atenciones que se deben brindar”. Así existe demanda de educación, de 
alimentación, de atención médica, etc. . 
 
Demanda de atención médica es: 
 La existencia de un problema de salud 
en la comunidad y/o en el individuo que puede o no ser advertida 
por la comunidad, por el individuo, por el médico o las autoridades 
sanitarias. 
 
La demanda de atención médica se clasifica en: 
1.- Según el ente que la origina: 
 
* 
Espontánea: 
es el requerimiento que expresa la población en forma 
directa para su necesidad de atención. También se la 
denomina Demanda Manifiesta. Ej.: un enfermo consulta 
al Servicio de Kin. y Fisiot. por una lumbalgia. 
 
* Inducida: es la que resulta de la promoción de la salud, sea a través 
de los medios masivos de comunicación (TV., radio, diario, 
etc.) o de un modo directo de profesional a profesional. Ej.: 
derivación de un paciente por un médico a un Lic. en Kin. y 
Fisiot. por una cervicobraquialgia. 
 
* 
Promovida: 
es la que resulta de acciones sanitarias programadas 
habitualmente no advertidas por la población como 
necesidad. Se la conoce como Demanda Latente. Ej.: 
catastro kinésico en una escuela primaria para detectar 
precozmente problemas de columna. 
 
* Potencial: representa el total de prestaciones que se deberán brindar 
para satisfacer la demanda espontánea más la promovida. 
Ej.: integración interdisciplinaria del equipo de salud, los 
cuales atienden las necesidades sanitarias de la población. 
 
2.- Según los resultados: 
 
* Satisfecha: es cuando se atienden y solucionan las necesidades de la 
población. Ej.: atender y concluir con éxito el tratamiento 
de una cervicobraquialgia. 
 
* No 
Satisfecha: 
es cuando no se da respuesta a las necesidades de la 
población, ya sea por falta de recursos específicos, por 
limitaciones del servicio o por otro motivo. Ej.: carencia o 
mal uso de la aparatología y/o excesiva demora en la 
atención del paciente en una cervicobraquialgia. 
 
* Crítica: es cuando la demanda supera la capacidad de la oferta. 
Ej.: choque de ómnibus. 
 
 
Estructura de la Demanda: 
 
 La demanda está determinada por: 
 
Factores 
biológicos: 
la demanda depende de la edad y el sexo. En los 
primeros años de vida la demanda de atención 
médica es mayor. En la edad escolar y 
adolescencia, disminuye la demanda. En la edad 
adulta aumenta sobre todo en el sexo femenino, 
vinculado con el embarazo, parto y puerperio. En la 
vejez aumenta progresivamente con la edad y en 
ambos sexos. 
 
Factores 
socioeconó-micos 
y culturales: 
la demanda es directamente proporcional al 
ingreso. A mayor ingreso mayor demanda. El núcleo 
familiar también influye en la demanda. Los 
miembros de familia numerosa requieren menos 
atención médica que los de familia más pequeñas. 
Educación y cultura, condicionan distintas 
estructura de demanda: las actitudes, los hábitos, 
los prejuicios, no son iguales en los distintos marcos 
culturales. El grado de instrucción, juega un papel 
importante en el tipo y número de consultas. La 
psicología es otro factor determinante en la 
consulta, jugando un rol importante tanto en el 
tipo, número y frecuencia de consultas. 
 
Factores 
geográficos: 
no hay la misma accesibilidad y oportunidad en 
grandes centros urbanos, que en las zonas rurales. 
 
Factores de la 
oferta: 
la distribución, continuidad y calidad de recursos y 
servicios aumenta la demanda. 
 
 
Características de la demanda: 
 
 Es siempre continua y creciente, debido a: 
a.- prolongación de la vida media. 
b.- aumento de las enfermedades crónicas. 
c.- incremento en la sensibilidad de la 
comunidad. 
d.- progreso en la comunicación. 
e.- industrialización y urbanización. 
f.- mejor conocimiento del hombre. 
g.- nuevas técnicas de diagnóstico y 
tratamiento. 
 
 
 
OFERTA: 
 
 Son los organismos efectores de atención médica: planta física, 
técnicamente dispuesta, provista de equipos y elementos, 
administrativamente organizada para el mejor desarrollo de las actividades 
de los profesionales y auxiliares, dirigidos a atender la salud de la población. 
 
 
Clasificación: 
 
 a.- Según su dependencia: 
 
 * Estatal: Hospital Clínicas. 
 * Privado: Sanatorios y Clínicas. 
 
 b.- Según la edad que atiende: 
 
 * Pediatría: Hospital de Niños. 
 * Geriatría: Hospital Geriátrico. 
 
 c.- Según la valencia: 
 
 * Monovalente: Maternidad. 
 * Polivalente: Hospital Misericordia. 
 
 d.- Según el tipo de enfermedad que atienda: 
 
 * Infeccioso: Hospital Rawson. 
 * Mental: Hospital Neuropsiquiátrico. 
 * General: Hospital Transito Cáceres de Allende. 
 
 e.- Según su complejidad: 
 
 
* Puesto 
Sanitario: 
pequeño establecimiento situado en 
poblaciones reducidas. Atiende emergencias, 
distribuye leche y realiza tratamiento y 
vacunaciones. Su personal es un auxiliar y es 
supervisado por un médico que hace visitas 
periódicas. 
 
* Hospital Local: también llamado hospital mínimo, rural o 
micro-hospital. Permanentemente hay un 
médico, que supervisa el nivel anterior y 
ofrece los servicios más indispensables a la 
comunidad. Mantiene comunica-ción 
permanente con el nivel inmediato superior. 
 
* Hospital Zonal: también llamado de área o vecinal. Sirve a 
un área determinada, contando con las 
cuatro clínicas básicas - medicina clínica, 
quirúrgica, pediatría y tocogi-necología -, con 
servicios centrales mínimos de diagnóstico y 
tratamiento, y guardia mínima permanente. 
Brinda atención en O.R.L. y Oftalmología. 
Todo esto permite una atención integrada y 
regionalizada. Otra de sus funciones es 
supervisar los niveles anteriores. 
 
* Hospital 
Regional: 
es cabecera de una región y da apoyo a los 
niveles anteriores. Debesatisfacer un 80 % 
de la demanda de especialidades de la 
región. Es centro de capacitación y docencia, 
ya que existen todas las especialidades. 
 
* Hospital Base: también llamado principal. Es el efector más 
complejo. Está al servicio de una o más 
regiones y es centro de capacitación 
profesional de pre y post-grado. 
 
 
 
HOSPITAL 
 
Evolución Histórica: 
 
 En los siglos IV - III a.C., en el empirismo Hipocrático, nace la 
institución hospitalaria respondiendo a un conjunto de necesidades: 
 - separar al enfermo de la población. 
 - dar atención médica, agrupando a los enfermos en torno de quienes 
 acumulaban conocimientos y estaban en condiciones de curar. 
 - preparar al profesional. 
 - ensayar técnicas terapéuticas. 
Deben pasar centenares de años para que la medicina afiance sus 
fundamentos científicos y técnicos, y para que la población, sabedora de 
todo lo que hay, exija una atención adecuada, oportuna e integral. En este 
período, el hospital pasa a ser el centro, el corazón de toda actividad de 
salud. 
 El hospital fue usado en sus comienzos como “casa de huéspedes 
para enfermos” y hoy en día se lo considera erróneamente como un “taller 
de reparación de la maquinaria humana”. 
 El hospital, hoy apunta mucho más allá. 
 
 La O.M.S. (1956) definió al hospital diciendo: 
“Es parte integrante de una organización médica y social 
cuya misión consiste en proporcionar a la población una 
asistencia médica y sanitaria completa, tanto curativa 
como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian 
hasta el ámbito familiar, es centro de formación de 
personal profesional y de investigación”. 
 
Funciones del hospital: 
 De acuerdo a la O.M.S., el hospital es una empresa destinada a servir 
a la salud, por medio de actividades y restauración, prevención y fomento, 
así como actividades educativas y de investigación. 
 Un hospital tiene cuatro funciones a saber: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIÓN REPARADORA DE 
 LA SALUD: 
que involucra el diagnóstico y el 
tratamiento curativo y paliativo (médico, 
quirúrgico y especiales), asistencia de 
casos de urgencia, accidentes y 
emergencias colectivas y readaptación 
física, mental y social. Estas acciones se 
pueden desarrollar con los siguientes 
servicios: 
* Cuidado ambulatorio: atender a 
pacientes cuya capacidad física y mental 
le permitirá asistir a consultorios 
externos del hospital, a fin de someterse 
al examen y hacer posible la formulación 
de un diagnóstico y la aplicación del 
correspondiente tratamiento. 
* Cuidado domiciliario: atenderá 
pacientes cuyo tratamiento requiera 
reposo y que sólo periódicamente 
necesitarán supervisiones. Estos 
pacientes deben contar con medios en 
sus domicilios que le aseguren los 
cuidados básicos de atención personal. 
* Cuidado institucional: los pacientes 
internados se pueden dividir en agudos, 
crónicos y convalescientes. Todos los 
pacientes que ocupan una cama 
necesitan supervisión del equipo de 
salud. 
 E l criterio con el cual se clasifican 
los pacientes, según los tipos de 
cuidados médicos que requieren, se 
basa en la capacidad física y mental de 
aquellos, la que determinan el grado en 
que pueden colaborar en los programas 
terapéuticos y en la intensidad de 
reposo y supervisión médica y de 
enfermería que su estado clínico 
demanda. 
 
 
 
PREVENCIÓN DE 
ENFERMEDADES: 
abarca la vigilancia del embarazo y 
parto, del desarrollo del crecimiento en 
niños normales, participación en el 
control de enfermedades transmisibles, 
prevención de la invalidez física, mental 
y de la muerte, participación en la 
higiene de la medicina del trabajo, 
educación para la salud, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENCIA: 
a estudiantes de medicina, enfermeras, 
parteras, fisioterapeutas, etc. . Cuando 
la medicina dejó de ocuparse solamente 
del paciente y su enfermedad, para 
atender también a la salud del hombre 
sano mediante prácticas de prevención y 
promoción, quedó claro que el hospital 
era insuficiente para la formación del 
equipo de salud. Habría que agregar los 
otros elementos que integran el servicio 
de salud para completar una 
“comunidad educativa” verdaderamente 
representativa del medio en el que se ha 
de ejercer la profesión. El hospital debe 
seguir siendo el elemento primario, pero 
como parte integrante de un sistema 
mucho más complejo y variado. 
 
 se investigan aspectos físicos, 
 
 
INVESTIGACIÓN: 
psicológicos y sociales de la salud y 
enfermedad, metodología técnica y 
administrativa del hospital. En los 
programas de investigación del hospital 
debe darse primacía a los problemas de 
salud de la comunidad. Los hospitales de 
alta complejidad, hospital escuela, se 
debe establecer programas específicos 
de investigación. 
 
Organización Hospitalaria: 
 
 En nuestro país, los hospitales dependen de diversas instancias, 
según la jurisdicción a la cual pertenezcan (nacionales, provinciales y 
municipales) o al sector que corresponda (públicos, paraestatales y 
privados). En todos los casos la máxima autoridad ejecutiva del hospital es 
el director, quien recibe la autoridad delegada de un directorio o juntas o de 
niveles políticos-administrativos superiores. 
 En respuesta a la creciente complejización administrativas del 
hospital y sobre las bases de los principios de la administración, el director 
delega parte de su autoridad, no su responsabilidad, en otras 
autoridades con niveles jerárquicos menores que conducen departamentos, 
divisiones, sectores o secciones. 
 Las actividades hospitalarias, se pueden agrupar en tres partes a 
saber: 
a) Actividades finales: son aquellas que reflejan el objetivo del 
establecimiento, y a las que se dirigen los esfuerzos de todos los demás 
sectores para hacer el cumplimiento de su finalidad. Ej.: investigación, 
docencia, saneamiento, etc. . 
b) Actividades intermedias: son aquellas que complementan las actividades 
finales. 
Ej: laboratorio, radiología, enfermería, etc. . 
c) Actividades generales: son aquellas no específicas de la actividad no 
asistencial, pero que posibilitan la ejecución de las tareas finales e 
intermedias. Ej.: dirección, mantenimiento, maestranza, administración, 
etc. 
 
Niveles de complejidad hospitalaria: 
 
 El funcionamiento de un establecimiento hospitalario es influido por 
un conjunto de características propias y de su entorno, entre ellas se 
consideran su tamaño y especialidad, la distancia que lo separa de otros 
centros asistenciales, el tamaño y las características de la población, su 
sistema de financiación, dependencia administrativa, el tipo de servicio que 
brinda, etc. . 
 Debido a lo difícil que resultaría manejar estas variables 
numéricamente, un grupo de Técnicos Argentinos, pensó elaborar algún 
indicador que fuera lo suficientemente representativo del funcionamiento 
global del hospital. Se llegó así al grupo de complejidad, definido como “el 
número de tareas diferenciadas, que integran la actividad global de 
un establecimiento y el grado de desarrollo alcanzados por estos”. 
 Se identificaron 41 actividades distintas que cubren la gama de las 
funciones hospitalarias, cuyo grado de diferenciación y desarrollo se 
investiga por medio de un cuestionario confeccionado a tal fin. 
 De este modo, se diseñaron 9 modelos de hospitales “tipo” ordenados 
correlativamente de I- IX, de los cuales, el III, IV, VI, VIII y IX tienen 
internación y los cuatros restantes son ambulatorios. 
 
Nivel I: es ambulatorio. Atención permanente de enfermería y 
visitas programadas del médico. Hace énfasis en medicina 
preventiva y constituye la conexión básica entre la 
comunidad y los servicios. 
 
Nivel II: atención médica general en consultorio o domiciliaria. 
Dispone de servicios auxiliares de diagnóstico para 
exámenes de rutina y tratamientos básicos. 
 
Nivel III:

Otros materiales