Logo Studenta

Factores-asociados-a-sepsis-neonatal-en-recien-nacidos-ingresados-al-area-de-UCIN-del-HRAE-del-Nino-Dr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL NIÑO 
“DR. RODOLFO NIETO PADRÓN” 
INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA, ENSEÑANZA 
E INVESTIGACIÓN 
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 
MÉDICO ESPECIALISTA 
 EN 
PEDIATRÍA MÉDICA 
 
 
TITULO: 
FACTORES ASOCIADOS A SEPSIS NEONATAL, EN RECIEN 
NACIDOS INGRESADOS AL ÁREA DE UCIN DEL HRAE DEL NIÑO 
“DR RODOLFO NIETO PADRON” DURANTE EL PERIODO ENERO A 
DICIEMBRE DE 2018 
 
 
ALUMNO: 
DR. JORGE ARMANDO PÉREZ GARCÍA 
 
DIRECTOR (ES): 
 
DR. RODRIGO SANTAMARÍA MUÑOZ 
 DR. MANUEL EDUARDO BORBOLLA SALA 
 
 
 
 
 
 
Villahermosa, Tabasco. Julio de 2019 
 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL NIÑO 
“DR. RODOLFO NIETO PADRÓN” 
INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA, ENSEÑANZA 
E INVESTIGACIÓN 
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 
MÉDICO ESPECIALISTA 
 EN 
PEDIATRÍA MÉDICA 
 
 
TITULO: 
FACTORES ASOCIADOS A SEPSIS NEONATAL, EN RECIEN 
NACIDOS INGRESADOS AL AREA DE UCIN DEL HRAE DEL NIÑO 
“DR RODOLFO NIETO PADRÓN” DURANTE EL PERIODO ENERO A 
DICIEMBRE DE 2018 
 
 
ALUMNO: 
DR. JORGE ARMANDO PÉREZ GARCÍA 
 
DIRECTOR (ES): 
 
DR. RODRIGO SANTAMARÍA MUÑOZ 
 DR. MANUEL EDUARDO BORBOLLA SALA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Villahermosa, Tabasco. Julio de 2019 
 
Autorizo a la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM a 
difundir en formato electrónico e impreso el contenido de mi 
trabajo recepcional. 
NOMBRE: JORGE ARMANDO PEREZ GARCIA 
FECHA: JULIO DEL 2019 
III 
 
INDICE 
I RESUMEN 1 
II ANTECEDENTES 2 
III MARCO TEORICO 5 
IV PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21 
V JUSTIFICACION 22 
VI OBJETIVOS 23 
a. Objetivo general 
b. Objetivos específicos 
VII HIPOTESIS 24 
VIII METODOLOGIA 
a. Diseño del estudio. 25 
b. Unidad de observación. 25 
c. Universo de Trabajo. 25 
d. Calculo de la muestra y sistema de muestreo. 25 
e. Definición de variables y operacionalización de las 
variables. 
 27 
f. Estrategia de trabajo clínico 28 
g. Criterios de inclusión. 29 
h. Criterios de exclusión 29 
i. Criterios de eliminación 29 
j. Métodos de recolección y base de datos 29 
k. Análisis estadístico 29 
l. Consideraciones éticas 30 
IX RESULTADOS 31 
X DISCUSIÓN 38 
XI CONCLUSIONES 39 
XII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 41 
XIII ORGANIZACIÓN 44 
XIV EXTENSION 44 
XV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 45 
 ANEXOS 
1 
 
I. RESUMEN 
Introducción: Al hablar de sepsis neonatal, incluimos el término Síndrome de Respuesta 
Inflamatoria Sistémica, el cual se define por una excesiva activación de la cascada 
inmunoinflamatoria y ante la presencia de infección sospechada o probada durante el primer 
mes de vida extrauterina. Según la edad de presentación podemos clasificarla como sepsis 
temprana, si aparece en los primeros tres dias de vida, los microorganismos se adquieren por 
via materna; así mismo, podemos clasificarla como sepsis tardía si se presenta después de los 
tres dias de vida extrauterina y es causada por microorganismos adquiridos después del 
nacimiento. Se ha considerado un problema de salud pública. 
Objetivo: Analizar los factores que contribuyeron a la presencia de sepsis neonatal de los 
pacientes atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr Rodolfo Nieto 
Padrón” 
Material y métodos: Se seleccionó a los pacientes con el diagnóstico de ingreso de sepsis 
neonatal del área de UCIN, durante el periodo estudiado; se revisaron los expedientes, se 
elaboró una base de datos y se analizó la información con el sistema SPSS. Se utilizó 
estadística descriptiva, así como pruebas de hipótesis de chi cuadrada y Razón de Momios, 
con un intervalo de confianza (IC) del 95%. 
Resultados: Se encontró que el 50% de los casos pertenecen al sexo masculino y 50% al sexo 
femenino en una relación 1:1. El 75% correspondió al estado de Tabasco, y el 25% restante al 
estado de Chiapas. El 78% nació en medio hospitalario siendo atendidos por personal médico 
y el resto, 32% fue atendido en domicilio, vía pública y la atención inicial fue brindada por 
parteras. El 82.5% egresaron sin complicaciones asociadas, el 17.5% presentaron 
broncodisplasia pulmonar, 3% de letalidad y de todos los factores de riesgos estudiados se 
encontró que la edad materna de riesgo representa un factor muy importante, siendo 
clasificadas en menores de 20 años y mayores de 34 años. 
Conclusión: El comportamiento epidemiológico que se ha presentado en esta revisión 
concuerda con lo descrito en la literatura, además de guardar relación con los diversos estudios 
realizados previamente en nuestro país y continuamos observando los mismos factores de 
riesgos previamente descrito en otras revisiones. 
Palabras clave: Sepsis Neonatal, Sepsis Neonatal temprana, Sepsis Neonatal tardía. 
2 
 
II. ANTECEDENTES 
 
Cada año se presentan cuatro millones de muertes neonatales en el mundo y el 35% son 
debidas a procesos infecciosos. Tomando en cuenta estadística mundial, en los Estados 
Unidos de América, la incidencia de Sepsis Neonatal se estima en 1 a 2 casos por 1.000 
nacidos vivos y en países en vías de desarrollo varía de 2.2 a 9.8 eventos por 1.000 nacidos 
vivos, en México, la sepsis bacteriana del recién nacido es la segunda causa de muerte, 
representando un 12.3%, en pacientes de uno a seis días de vida. 
En 1992 se reúne el consenso de la American College of Critical Care Medicine y Society of 
Critical Care Medicine (por sus siglas en inglés: ACCM-SCCM) y se mencionan por primera vez 
términos como: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis severa, shock 
séptico y síndrome de disfunción multiorgánica. En 2001, durante la segunda conferencia 
internacional se propone que la definición de sepsis se haga con base en marcadores 
biológicos, pero no se obtiene el impacto esperado y para el año 2004 se reúne el Foro 
Internacional de Sepsis, el cual crea un consenso para definir parámetros de sepsis en 
pacientes pediátricos y neonatales. 1 
Asi mismo se conoce que los RN presentan mayor riesgo de infecciones debido, entre otras 
condiciones, a su inmadurez inmunológica, Se ha observado que los pacientes más afectados 
por Sepsis neonatal son los RN prematuros o de muy bajo peso al nacimiento, principalmente 
los que son expuestos a infecciones maternas o con disrupción de las membranas amnióticas. 
Se ha observado que el Estreptococos agalactiae es el principal microorganismo aislado en 
estas infecciones; sin embargo,en países en vías de desarrollo las bacterias predominantes 
son enterobacterias. 
3 
 
Se conoce que el estándar de oro, en la sepsis neonatal es el hemocultivo. En cuanto a 
los reactantes de fase aguda como la PCR, únicamente han evidenciado utilidad como pruebas 
de tamizaje por su alto valor predictivo negativo. 
Debido a que las manifestaciones clínicas de la Sepsis Neonatal son inespecíficas y que 
existen dificultades en la obtención oportuna de los resultados de estudios microbiológicos, la 
información epidemiológica permite identificar a los pacientes con mayor riesgo de sepsis o 
factores asociados y ayuda a valorar la utilidad de la aplicación universal de medidas 
preventivas, objetivo principal del presente estudio. 
En cuanto a los antecedentes epidemiológicos se observa que la mayor parte de la 
información se registra en países desarrollados hasta en un 95%, donde los indicadores difieren 
de los indicadores de países en vías de desarrollo. 
Se cuenta con el antecedente de un estudio realizado en México en el Hospital Civil 
Nuevo de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca” en el año 2015, donde se describe la 
epidemiologia de ese hospital en cuanto a sepsis neonatal, reportándose que, existe una 
incidencia de 4.7 casos por cada 1000 nacidos vivos. Sin embargo otros estudios en el país 
reportan una prevalencia para el sureste de 32.8 por cada 1000 nacidos vivos. 2 
Como bien conocemos, las condiciones que determinan la etiología de las infecciones del RN 
están relacionadas con la inmadurez inmunológica, los factores de riesgo maternos y los 
factores ambientales como el uso de profilaxis antimicrobiana o pruebas de tamizaje para la 
identificación temprana de enfermedades infecciosas durante el embarazo. En países en vías 
de desarrollo, es probable que el poco o nulo acceso a las intervenciones preventivas favorezca 
un panorama epidemiológico diferente, lo cual resalta la importancia de conocer información 
procedente de países no desarrollados. Es probable que la edad materna ≤ 15 años esté 
4 
 
relacionada con diferentes patrones de colonización bacteriana del tracto genitourinario. Al 
finalizar el estudio realizado en el Hospital Civil Nuevo de Guadalajara se obtuvo como 
conclusión que la edad materna ≤ 15 años, la ruptura de membranas > 18 horas, la presencia 
de fiebre en la madre durante el parto, la edad gestacional menor de 37 semanas y el peso al 
nacimiento ≤ 2.500 g incrementan significativamente el riesgo de sepsis neonatal. 
 A nivel mundial Se han reportado tasas de sepsis neonatal que varían de 7.1 a 38 por 
1000 nacidos vivos en Asia, de 6.5 a 23 por 1000 nacidos vivos en África y de 3.5 a 8.9 en 
Sudamérica y el Caribe. Esto contrasta con lo reportado en Estados Unidos con un rango de 
1.5 a 3.5 por 1000 nacidos vivos para sepsis temprana y de 6 por 1000 nacidos vivos para 
sepsis tardía. En México y otros países en vías de desarrollo, se informan tasas de 15 a 30 por 
cada 1000 RN con una letalidad entre 25 a 30%. En cuanto a la etiología, los microorganismos 
más comúnmente implicados en la sepsis neonatal difieren entre instituciones, sin embargo los 
gram negativos como Klebsiella pneumoniae, Escherichia Coli, Pseudomonas aeruginosa y 
Salmonella han sido reportados como importantes agentes etiológicos de sepsis, sobre todo en 
la sepsis de presentación temprana. De los microorganismos gram positivos, el estreptococo 
del grupo B (principalmente en Estados Unidos y Europa), Staphylococcus aureus, estafilococos 
coagulasa negativo y Listeria Monocytogenes son los más comunmente aislados. 
Por lo tanto hay que considerar que la incidencia de sepsis neonatal asi como la evolución 
y factores asociados a su aparición son altamente dependientes de cada institución y región. 3 
 
 
 
 
5 
 
 
III. MARCO TEÓRICO 
Se ha definido la sepsis como «la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del 
huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia, esta definición engloba 
el término de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica, en presencia o como resultado 
de infeccion sospechada o confirmada. Comienza como una infeccion sistémica (bacteriemia, 
viremia o fungemia), o localizada (meningitis, neumonía) y produce una afectación sistémica 
que puede progresar a un estado de sepsis grave, choque séptico y muerte. 
Este síndrome clínico está caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica, 
y que se confirma con hemocultivos o cultivo de líquido cefalorraquídeo positivos a bacterias, 
hongos o virus y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. 
El SRIS que presentan los pacientes adultos y pediátricos no es aplicable a los neonatos ya 
que estos responden de forma diferente al proceso infeccioso, es decir, su mecanismo de 
defensa se manifiesta de forma diferente al adulto por lo que el feto y el recién nacido menor de 
72 horas expresan un síndrome de respuesta inflamatoria fetal (SRIF), manifestado al menos 
por dos de los siguientes signos: 
 Taquipnea, con una Frecuencia Respiratoria de 60 respiraciones por minuto, asi como 
quejido, retracción o desaturación. 
 Inestabilidad en la termorregulación o temperatura, es decir, <36°C o > 37.9°C 
 Un llenado Capilar prolongado, mayor a 3 segundos 
 Alteración Leucocitaria, consistente en leucopenia <4000/mm3 o leucocitosis 
>34000/mm3 
 PCR >10mg/dl 
6 
 
 Interleucina 6 o Interleucina 8 > 70pg/ml 
 Reacción en Cadena de Polimerasa positiva (PCR) 
Es necesario conceptualizar ciertos términos incluidos dentro del amplio tema de Sepsis 
neonatal: 
Sepsis severa: Que engloba SIRIS y que se asocia a hipotensión o disfunción de un órgano. 
Shock séptico: Es una sepsis severa sin respuesta a la utilización de líquidos y que requiere 
soporte inotrópico. 
Síndrome de falla multiorgánica: Es la falla de dos o más sistemas orgánicos que no pueden 
mantener en forma espontánea su actividad. 1 
 
Esta descrito la presencia de factores de riesgo asociados a la aparición de Sepsis neonatal. 
dichos factores de riesgo, varían dependiendo la zona o región. En los Estados Unidos de 
América incluso la prevalencia es menor, comparada con nuestra región. Estos factores de 
riesgo también obedecen al nivel socioeconómico y cultural 
La sepsis neonatal temprana se encuentra asociada comúnmente a ruptura prematura y 
prolongada (más de 18 horas) de membranas, corioamnionitis, colonización del tracto genital 
por el Estreptococo del Grupo B, infección de vías urinarias, edad de gestación menor de 37 
semanas, restricción en el crecimiento intrauterino, asfixia al nacimiento y sexo masculino, lo 
cual puede estar relacionado con genes inmunorreguladores ligados al cromosoma X. 
En países en vías de desarrollo el acceso a los servicios de salud y el nivel sociocultural son 
factores agregados. Otros determinantes de riesgo incluyen historia de inmunodeficiencias y 
algunos errores del metabolismo, tal como la galactosemia. 2 
7 
 
Los factores maternos, ambientales y propios del huésped, determinan que los neonatos 
expuestos a un microorganismo potencialmente patógeno desarrollen infecciones graves. El 
riesgo de presentar sepsis se debe en gran parte a la vulnerabilidad de las barreras naturales, 
y al compromiso del sistema inmunológico. Sin embargo, los principales factores de riesgo 
encontrados engloban: 
 Factores Periparto 
 Exposición y colonización por microorganismos del tracto genital materno 
 Inmadurez en el sistema Inmunológico 
 Incremento en la exposición Posnatal 
 Procedimientos invasivos en el área de UCIN 
 Mal empleo de Antibióticos 
Por lo que conocerlos e identificarlos en cada región puede permitirnos prevenir de manera 
directa la aparición de Sepsis, e incluso iniciar manejo oportuno. 3 
Los agentes que provocan infección en el período neonatal varían según la epidemiología local 
de cada hospital.El Estreptococo beta hemolítico grupo B es el germen más frecuente, siendo 
aislado en 50-60% en los Estados Unidos, en los países en vías de desarrollo son los 
gérmenes gram negativos. En su presentación temprana es un germen muy agresivo, siendo 
el agente causal de entre 30 y 50% de los casos fatales. La infección se manifiesta 
generalmente durante el primer día de vida asociado a dificultad respiratoria. 
En la presentación tardía la mortalidad es menor al 10% y el 50% presenta una meningitis. Se 
calcula que entre 15-25% de las mujeres embarazadas están colonizadas (genital y anal) por 
este germen. 4 
8 
 
La E. Coli Kl se asocia a meningitis neonatal, se adquiere en el canal del parto o en menor 
proporción por infección nosocomial. La Listeria Monocytogenes se presenta en forma precoz 
o tardía. 
Frecuentemente subdiagnosticada por la posibilidad de confusión con el estreptococo. El 
estafilococo aureus es de presentación tardía, puede adquirirse tanto como infección 
nosocomial, como por contactos familiares. Es el principal agente causal de osteoartritis en el 
recién nacidos. Este es frecuentemente, adquirido en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. 
El aumento de las infecciones por estafilococo epidermidis está en clara asociación con la mayor 
sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso por su estadía prolongada en Unidad de 
Cuidados Intensivos Neonatal sometidos a procedimientos invasivos. 5 
En el caso de los recién nacidos pretérmino de menos de 34 semanas de gestación, la evolución 
estará directamente relacionada con el peso al nacer asi como el uso o no de antibióticos 
profilácticos en la madre. En los neonatos de más de 35 semanas de gestación en comparación 
con los de menor edad gestacional y que cuentan con un peso aceptable les permite una 
adaptación más rápida asi como existe evidencia de una mejor respuesta al manejo antibiótico.6 
La cobertura antibiótica inicial sugieren la combinación de ampicilina más un aminoglucósido 
para cubrir gérmenes comunmente asociados 7 
Los datos clínicos de la sepsis neonatal son inespecíficos y muy variados, incluyen apnea, 
rechazo a la vía oral, distensión abdominal, prueba de guayaco positiva, incremento de soporte 
respiratorio, letargia e hipotonía. En la sepsis neonatal temprana las manifestaciones clínicas 
son de aparición abrupta con falla multisistémica, distress respiratorio severo, cianosis y apnea, 
mientras que la sepsis neonatal nosocomial es subaguda, insidiosa (sobre todo en infecciones 
9 
 
por S. epidermidis o infecciones fúngicas) y presenta características como deterioro en el 
estado hemodinámico, ventilatorio y metabólico, desaceleraciones en la frecuencia cardiaca, 
incremento de parámetros ventilatorios si el paciente se encuentra con asistencia respiratoria 
mecánica o reiniciar la ventilación mecánica en caso de haberse suspendido; en las infecciones 
fúngicas suele haber alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono. 
Como bien hemos mencionado previamente, el diagnóstico de sepsis neonatal probada es difícil 
por el alto porcentaje de cultivos negativos, por ello se ha creado el término de sepsis clínica, 
basado en los síntomas que se originan del síndrome de respuesta inflamatoria fetal 
previamente comentados. Es necesaria una adecuada historia clínica, la exploración física y la 
realización de pruebas complementarias. No existe en la actualidad ningún marcador analítico 
que confirme o descarte con seguridad la infección en el neonato y el clínico no puede esperar 
a los resultados de los cultivos de sangre y/o líquido cefalorraquídeo para iniciar el tratamiento 
antibiótico, por ese motivo el tratamiento inicial es empírico, hasta tener el resultado de los 
cultivos. 
 Lo cual ha conducido al uso de distintas combinaciones de test diagnósticos, con resultados 
muy dispares. Un marcador de sepsis neonatal debería, por un lado, permitir un diagnóstico 
precoz de forma sensible (diferenciar entre causa infecciosa o no ante una inflamación) y, si es 
posible, informar acerca del pronóstico. Es por ello que la monitorización es fundamental, en el 
caso de los pacientes pretérmino el manejo hemodinámico es parte importante junto con la 
antibióticoterapia, puesto que son el grupo de pacientes que mayormente requiere apoyo o 
soporte hemodinámico. 8 
Entonces, tenemos que para realizar el diagnóstico certero de Sepsis Neonatal, es necesario 
reunir los siguientes datos: 
10 
 
Hemograma: Es uno de los indicadores directos más útiles de la infección bacteriana, la 
leucopenia o leucocitosis es parte esencial de los componentes del SRIS. El conteo de 
leucocitos y neutrófilos absolutos, la relación de neutrófilos inmaduros/ maduros, cambios en la 
morfología o degeneración como la vacualización, bacterias intracelulares, granulaciones 
tóxicas, deben ser estudiados y analizados individualmente, y en conjunto. 
En ausencia de hipertensión materna, asfixia grave, hemorragia periventricular, fiebre materna 
o enfermedad hemolítica, la neutropenia total absoluta y una relación elevada entre las formas 
neutrofílicas inmaduras y las totales sugieren firmemente una infección bacteriana. Hay que 
considerar que la presencia de neutropenia se asocia a un mal pronóstico, ya que generalmente 
indica disminución de la reserva de neutrófilos en médula ósea, alteraciones en la liberación de 
éstos a la periferia e ineficacia de las células madre para responder a las demandas. 
 La trombocitopenia recuentos de plaquetas menor de 150.000/ml se ha relacionado a 
infecciones severas, sobretodo producidas por hongos, en menor proporción por bacterias gram 
negativas, virus y poca asociación con gérmenes gram positivos. Esta disminución de plaquetas 
debido a lesión difusa de la célula endotelial, toxinas bacterianas y fúngicas, aumento de la 
activación plaquetaria y coagulación intravascular diseminada, lo cual implica un incremento del 
consumo de plaquetas, así como, una respuesta limitada de su producción y de eritropoyetina, 
se consideran un predictor de mal pronóstico. 9 
Proteína C Reactiva (PCR): Reactante de fase aguda que es sintetizado por los hepatocitos, 
regulado por IL-6 e IL-1. La síntesis extrahepática se origina en neuronas, plaquetas 
ateroscleróticas, monocitos y linfocitos. 
Su función exacta no es conocida, pero activa el complemento, tiene funciones al interactuar 
con las células fagocíticas. Actúa en la primera línea de defensa inmunológica, cumple 
11 
 
funciones en el metabolismo lipídico y contribuye en la patogenia de enfermedades como la 
arterioesclerosis y el infarto del miocardio. El Valor positivo es mayor de 10 mg/L; la secreción 
se inicia luego de 4 a 6 horas del estímulo, el máximo nivel sanguíneo se logra de 36 a 48 horas, 
la vida media es de 19 horas, con una reducción de 50% diario después que el estímulo agudo 
cesa. También se ha descrito que se asocia al evento del parto por lo que por vía vaginal se 
ha relacionado con elevación transitoria de PCR debido al estrés físico, así mismo, la cesárea 
aumenta los niveles de PCR en la madre, pero no en el recién nacido, lo cual confirma que la 
PCR no atraviesa la barrera placentaria. Es importante considerar su uso pero posterior a las 
primeras 24 horas de nacido para evitar valores falsos positivos. Se correlacionan además con 
el tipo de germen y su virulencia, puede ayudar a distinguir infección de Contaminación. Los 
valores seriados positivos de PCR tiene un valor predictivo positivo de 5% en sepsis temprana 
probada y 43% en sepsis tardía probada, sin embargo, niveles elevados de PCR tiene alta 
probabilidad de originarse por procesos infecciosos. El valor predictivo negativo para sepsis 
temprana y tardía luego de tres valores de PCR normales es de 99.7% y 98.7% 
respectivamente. Es poco probable que luego de dos valores menores de 10mg/L a las 8 y 48 
horas de nacido se presentesepsis. Luego de obtener PCR negativas seriadas se debe 
suspender antibióticos. 10 
Otro marcador a considerar, es la Procalcitonina, la cual Se eleva fisiológicamente en las 
primeras 48 horas de vida, el valor en sangre durante este tiempo es 3 ng/ml, posteriormente 
disminuye a 0.5 ng/ml. En la sepsis es sintetizado por todos los tejidos y se eleva a las tres 
horas del insulto infeccioso, aunque no se conoce el mecanismo por el cual se libera, se 
considera que su producción se lleva a cabo en el hígado y su procedencia es de células como 
macrófagos, monocitos, también células neuroendócrinas del pulmón y del intestino; su 
12 
 
producción durante la infección es inducida por el factor de necrosis tumoral alfa y la interleucina 
2. Estudios recientes comentan que, durante la inflamación de causa infecciosa, la 
Procalcitonina, se eleva más rápidamente que la PCR, lo que la convierte en un predictor precoz 
de gravedad y mortalidad, pero esto no se puede aplicar a neonatos ya que tienen un pico 
fisiológico en las primeras 48 horas, motivo por el cual la especificidad no supera el 65% y tiene 
un pobre valor predictivo positivo. No obstante, en la sepsis neonatal tardía o de origen 
nosocomial es importante la medición de Procalcitonina ya que varios estudios han 
determinado una alta sensibilidad y especificidad; no se debe solicitar de forma aislada pero si 
debe ser parte del perfil bioquímico solicitado a estos pacientes. Habrá de considerarse un dato 
importante respecto al uso de la Procalcitonina, que la elevación se presenta en infecciones de 
origen bacteriano, micotico y parasitario, mientras que los procesos provocados por virus no 
presentan elevación. Tema de controversia respecto al uso o no, ha sido la interleucina 6, la 
cual es un marcador de inflamación sistémica, liberada por estímulo del Factor de Necrosis 
Tumoral alfa e Interleucina 1; se libera precozmente en el huésped, sus valores en sangre 
aumentan rápidamente luego de la exposición a las bacterias y sus toxinas, se eleva más 
rápidamente que la PCR. La IL-6 medida en sangre del cordón umbilical tiene una sensibilidad 
de 87-100%, un valor predictivo negativo entre 93 y 100%. Es efectiva para el diagnóstico de 
sepsis neonatal tardía en neonatos pretérmino. Al comienzo de la infección posee una alta 
sensibilidad (89%) y un valor predictivo negativo de 91%, sin embargo, tiene una vida media 
muy corta y sus valores en sangre caen rápidamente luego de instaurado el tratamiento; a las 
24 horas en muchos pacientes los valores en sangre son indetectables; la sensibilidad cae 
después de 24 y 48 horas (67% y 58% respectivamente) del comienzo de la sepsis. Se debe 
13 
 
considerar un marcador de infección precoz, con alta sensibilidad al interpretarse junto a la 
Proteina C Reactiva en las primeras 48 horas de infección. 
 Como se comentó en párrafos previos La “prueba de oro” para el diagnóstico de sepsis en 
cualquier grupo etario es la presencia de dos hemocultivos positivos, sin embargo, en pediatría 
y en especial en neonatología los resultados positivos llegan sólo a 30% debido a factores como 
antibióticos previos, antibióticos en la madre, cantidad de sangre insuficiente, mal 
procesamiento de la muestra. En ocasiones, el número de casos con alta sospecha de sepsis, 
pero con cultivos negativos, rebasa el número de casos probados. Si se sospecha sepsis 
relacionada con catéter debe realizarse cultivo simultáneo de sangre obtenida del catéter y de 
una vía periférica. Cabe mencionar que al tomar 1 ml de sangre la sensibilidad es 
aproximadamente de 30 a 40%, mientras que con 3 ml se puede lograr una sensibilidad de 70 
a 80%. Lo cual puede convertirse en un obstáculo al momento del cultivo. Sin embargo debe 
continuar considerándose como la mejor prueba diagnóstica. 
La punción lumbar, por otro lado, es importante para el diagnóstico de meningitis. En el periodo 
neonatal la septicemia puede ser indistinguible de la meningitis. La incidencia de meningitis en 
recién nacidos es de 0.5 a 1 por cada mil nacidos vivos. Existe controversia sobre la realización 
de la PL en las primeras 72 horas de vida, sin embargo de acuerdo a la literatura, se recomienda 
realizar punción lumbar en pacientes de más de 72 horas de vida (sepsis neonatal tardía ya que 
en este grupo puede llegar a 15% la incidencia), y en menores de 72 horas sólo si hay sospecha 
muy alta de meningitis. 
 Y por último considerar dentro del abordaje diagnostico también el urocultivo, que no está 
recomendado, sin embargo, su realización es obligada en todos los recién nacidos evaluados 
14 
 
por sepsis tardía o nosocomial. La muestra debe tomarse por punción suprapúbica o sondaje 
vesical. 
En cuanto al tratamiento, se debe considerar que para iniciar un manejo antibiótico, se debe 
individualizar al paciente, es decir, tomar en cuenta epidemiologia local, flora detectada 
previamente en el área de UCIN, defensas del huésped, sitio anatómico afectado y 
características del germen asi como su resistencia y las pruebas laboratoriales empleadas. 10 
 En la sepsis de transmisión vertical, la antibioterapia debe ir dirigida a cubrir S. agalactiae, 
Enterobacterias (sobre todo E. coli y klebsiella) y listeria monocytogenes (poco frecuente en 
nuestro medio). Ello se consigue con la asociación de ampicilina + aminoglucósidos, que tienen 
además acción sinérgica. 
Los aminoglucósidos deben administrarse en una dosis diaria, debido a que son concentración-
dependientes, tienen un efecto postantibiótico y disminuyen la nefro y ototoxicidad. La 
ampicilina + cefotaxima se reserva para los pacientes en los que se considera el diagnóstico de 
meningitis ya sea confirmada por el líquido cefalorraquídeo o por sospecha clínica. 
Una vez que se reciben los hemocultivos y estos identifican el germen causante, se procede a 
realizar el de-escalamiento, consistente en colocar antibióticos específicos para el germen 
según la sensibilidad del antibiograma, disminuyendo el espectro antimicrobiano y/o el número 
de antibióticos, esto provoca disminución en la “presión antibiótica” lo que reduce: la resistencia 
bacteriana, los efectos adversos y los costos. Se recomienda la monoterapia si es identificado 
el germen, para disminuir resistencia bacteriana según la sensibilidad. La dosis de ampicilina 
(50mg/kg) se administra cada 12 horas en la primera semana de vida y cada 8 horas durante la 
segunda y tercera semana de nacido. La terapia antibiótica para infecciones nosocomiales en 
pacientes críticos debe ser de amplio espectro, proporcionando cubrimiento para gérmenes 
15 
 
gram positivos y gram negativos. En la sepsis de origen nosocomial debe identificarse la flora 
prevalente en cada UCIN, sin embargo, los microorganismos más frecuentes suelen ser S. 
epidermidis, S. aureus, Enterococo, Klebsiella, Enterobacter y P. aeruginosa. La terapia 
antibiótica empírica en este caso debe ser cuidadosamente instaurada conociendo la 
epidemiología así como los perfiles de resistencia. Una vez aislado el microorganismo debe 
realizarse de-escalamiento. Las infecciones causadas por bacterias resistentes, así como el 
uso inadecuado de antibióticos con pobre actividad in Vitro; se asocian a una alta mortalidad, 
larga estancia hospitalaria e incremento en el tiempo de utilización de la ventilación mecánica. 
Dentro de los factores de fracaso terapéutico se encuentra las dosis ineficaces de 
antimicrobianos; antibióticos como B-lactámicos, aztreonam, carbapenem y vancomicina son 
dependientes del tiempo sobre la concentración inhibitoria mínima. 
 Se recomienda para obtener un efecto bactericida, un tiempo por encima de la concentración 
inhibitoria mínima superior a 40-50%, esto se puede lograr: a) Disminuyendo intervalos de 
dosificación. b) Aumentando la dosis diaria, con incremento de efectos adversos. c) 
Administrando los antibióticos en infusiones continúas de24 horas o infusiones prolongadas de 
tres a cuatro horas. Otro factor clave es el efecto post-antibiótico que se define como el tiempo 
que tarda en restablecerse el crecimiento bacteriano, una vez que el antibiótico ha desaparecido 
del medio, el cual es muy corto en este grupo de fármacos, provocando la multiplicación y 
resistencia bacteriana en el tiempo en que la droga se encuentra en niveles subóptimos. El 
inicio de la terapéutica antibiótica debe ser precoz porque la respuesta bactericida “killing rate” 
de un antibiótico varía si se instaura de manera precoz vs un inicio tardío, ya que al comienzo 
de la enfermedad se elimina mayor número de bacterias. La selección antibiótica empírica en 
el manejo de la patología infecciosa está basada fundamentalmente en la epidemiología local 
16 
 
de los gérmenes implicados en el proceso infeccioso y el conocimiento de los mecanismos de 
resistencia de cada germen. Al momento de utilizar piperacilina-tazobactam se debe estar 
seguro de que no existe compromiso del Sistema Nervioso Central, ya que su penetración es 
deficiente. El uso de vancomicina empíricamente está justificado en el neonato con múltiples 
factores de riesgo para infección por cocos gram positivos (s. aureus y coagulasas negativos 
resistentes a meticilina) sin embargo, su continuidad en el tratamiento está sujeta a la presencia 
de cultivos positivos entre las 48 y las 72 horas para cocos gram positivos resistentes, si los 
cultivos son negativos se debe retirar la vancomicina. 
Tener muy en cuenta la cobertura para hongos, en vista de la alta morbi-mortalidad (20–40%) 
de dichas infecciones en pacientes neonatales, sobre todo en pretérminos o pretérminos 
extremo. 
El uso de nutrición parenteral total, catéteres centrales, antibióticos previos y ventilación 
mecánica se ha relacionado con una alta probabilidad de infección por hongos. Por lo cual se 
sugiere sospechar y descartar Infección micótica en todo prematuro, que se encuentre en 
ventilación mecánica con larga estancia hospitalaria, antibióticos previos, uso de anti H2, 
cirugías abdominales, plaquetopenia, y que tenga una mala evolución clínica. 11 
Dentro del tratamiento, se ha propuesto de igual forma el uso de inmunoglobulina intravenosa, 
su actividad se puede explicar por tres mecanismos: 
1- Contiene varios anticuerpos que pueden proteger contra las endotoxinas bacterianas y 
exotoxinas mediadas por la neutralización del antígeno. 
2- La capacidad de opsonización de los anticuerpos contenidos en la inmunoglobulina puede 
estimular la fagocitosis e incrementar la actividad bactericida de los neutrófilos. 
17 
 
3- Resultados in vitro e in vivo demuestran una actividad sinérgica con los antibióticos 
betalactámicos dado por su alto contenido de anticuerpos antibetalactamasas adicionando una 
mayor acción contra enterococcus, staphylococcus y klebsiella. 
La concentración de inmunoglobulina en el recién nacido es similar a la del adulto, proviene de 
la madre por el paso transplacentario, si estos niveles caen hay mayor susceptibilidad a 
infecciones, sin embargo, el prematuro posee apenas 40% de las reservas de los recién nacidos 
a término. En adultos, su uso ha tenido resultados favorables, pero en neonatos existe 
controversia tanto en el tratamiento de la sepsis neonatal como profiláctico. 12 
En cuanto al manejo intensivo del neonato en estado de choque, uno de los pilares 
fundamentales, es el asegurar una adecuada perfusión y oxigenación, por lo que deberá 
administrarse concentraciones iniciales adecuadas de oxigeno de acuerdo al grado de 
inestabilidad de paciente, sobre todo, en pacientes pretérmino donde además hay que vigilar la 
adecuada perfusión cerebral y cuidar de otros factores agregados, asi mismo permitirá que se 
evite alteraciones en el neurodesarrollo en un futuro o incluso aumentar la morbimortalidad. 13 
 
Vigilar la presencia de complicaciones inherentes al cuidado de los recién nacidos , los 
prematuros de muy bajo peso al nacer, a los que se les evita hiperosmolaridad, deben tener 
una posición elevada de la cabeza sobre la línea media durante los primeros 4 días de vida 
para disminuir la probabilidad de hemorragia periventricular grave y mejorar la supervivencia.14 
 
El manejo de la vía aérea en este grupo de pacientes es fundamental, como bien se ha descrito, 
el asegurar una perfusión cerebral adecuada asi como una oxigenación adecuada permitirá 
brindar el soporte adecuado en el manejo del estado de choque, que por definición, se considera 
18 
 
ademas un estado de hipoperfusion generalizada, por lo tanto, dicho procedimiento deberá 
realizarse en forma oportuna, mediante los pasos que habitualmente se deben de realizar ya 
que en la mayor parte de los pacientes puede considerarse un evento programado, en 
comparación con una minoría que debutan de entrada con un estado de insuficiencia 
respiratoria como manifestación inicial. El uso de los medicamentos a durante esta práctica 
deberá individualizarse sobre todo si se considera el uso de sedantes los cuales podrían 
comprometer el estado hemodinámico al representar un factor hipotensor, posteriormente habrá 
de brindarse el soporte ventilatorio necesario para asegurar la perfusión, teniendo en cuenta las 
complicaciones que esto conlleva, manejando la fracción inspiratoria de oxigeno de manera 
cuidadosa, por el riesgo de complicaciones que van desde el barotrauma, volutrauma y 
atelectotrauma hasta la presencia de displasia broncopulmonar. 15,16 
 
Dentro de las complicaciones en un paciente con sepsis neonatal, podremos dividirlas en 
complicaciones respiratorias, complicaciones neurológicas, complicaciones metabólicas y 
acorde a la evolución que pudiera haber tenido, algún compromiso a nivel intestinal, es muy 
probable que en el transcurso de la evolución, en especial pacientes con muy bajo peso al nacer 
o pretérmino, puedan presentar enterocolitis necrotizante como una complicación grave. 17 
 
De igual forma dentro de las complicaciones, se ha observado que la sepsis neonatal, tanto 
temprana como tardía representa un estado de inmunosupresión en el neonato, lo cual coloca 
al paciente en un estado de susceptibilidad a cualquier otro tipo de infeccion asociada esto por 
una alteración en la respuesta innata y adaptativa por una desregulación derivada del proceso 
séptico asi como alteraciones celulares. 18 
19 
 
Es importante además, establecer metas en cuanto al estado nutricional del paciente, si bien 
sabemos que el hecho de iniciar manejo con nutrición parenteral puede comprometer el estado 
del paciente en cuanto al mayor riesgo de presentar complicaciones de tipo infecciosas, puede 
considerarse en primera instancia una opción adecuada, tomando en cuenta sus limitaciones 
ya que si el paciente se encuentra en estado de compromiso severo hemodinámico o con 
alteraciones hematológicas severas muy probablemente se encuentre contraindicado su uso. 
Un grupo de edad complejo para valorar el inicio de la via enteral como opción para la nutrición 
del paciente en estado de sepsis, son los recién nacidos pretérmino quienes representan mayor 
riesgo de complicaciones derivadas de esta práctica como ya se ha descrito previamente, 
principalmente enterocolitis necrotizante, sin embargo se menciona en estudios recientes que 
la prematuridad extrema se considera una emergencia nutricional, debiendo aportarse 
proteínas, grasas y minerales, la nutrición optima debe tener el objetivo de mantener la masa 
corporal magra y promover la densidad ósea, asi como maximizar el neurodesarrollo y minimizar 
complicaciones, como son enfermedad pulmonar crónica y procesos infecciosos agregados asi 
como promover el crecimiento y la ganancia ponderal. 19 
También se ha puesto en consideración en la alimentación del recién nacido con patología o en 
el área de UCIN, el manejo con probioticos, prebióticos y simbióticos ya que se haobservado 
que mejoran la función de protección de barrera intestinal, al aumentar la producción de moco, 
Inmunoglobulina secretora A, y otros factores bioactivos, que disminuyen la permeabilidad 
intestinal a los microorganismos. Compiten por el mismo espacio, en sitios de unión de 
nutrientes con los microorganismos patógenos. Los probioticos aumentan la diversidad y la 
colonización por microorganismos no patógenos mediante la secreción de péptidos 
antimicrobianos y bactericidas que inhiben el crecimiento de otras bacterias. Además de 
20 
 
aumentar la respuesta de la inmunoglobulina A, los probioticos actúan a través de receptores 
para modular la producción de citoquinas e inhiben la apoptosis y estimulan la regeneración 
celular. Y por último generan un aumento de la maduración del sistema nervioso entérico al 
promover una mejor motilidad gastrointestinal, que es una de las posibles explicaciones de sus 
efectos beneficiosos en la prevención de la enterocolitis necrotizante. 20 
La nutrición de los recién nacidos pretérmino y de término continúa siendo un desafío a pesar 
de los recientes avances. Los bebés prematuros, sobre todo los extremadamente pretérmino, 
presentan altas demandas de nutrientes y muchas veces es común la falta de crecimiento. 
Las nuevas recomendaciones incluyen incrementar el suministro proteico, mejorar las 
formulaciones de los lípidos parenterales y proporcionar suplementos minerales mientras se 
estimula la lactancia materna. Se necesitan nuevos estudios orientados a evaluar la mejor 
alimentación tanto en bebés extremadamente prematuros como en los prematuros moderados 
a tardíos, no solo considerando el crecimiento, sino los resultados metabólicos, cognitivos y del 
neurodesarrollo a largo plazo tomando siempre en cuenta el estado actual del paciente e 
individualizando de acuerdo a sus comorbilidades. 21 
21 
 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La sepsis Neonatal, es una entidad que se presenta frecuentemente en nuestro medio a pesar 
de las campañas que en los últimos años se han realizado a favor del control prenatal, la 
planificación y el manejo de complicaciones maternas, así como de la importancia del 
nacimiento en medio hospitalario con adecuada técnica y con personal capacitado. En muchas 
ocasiones se ha observado la relación entre procesos infecciosos maternos y la presencia de 
sepsis en el neonato. En los últimos años se han realizado campañas de planificación familiar 
asi como de la importancia del adecuado control prenatal y el seguimiento en los centros de 
primer contacto asi como de la atención al recién nacido en la consulta de primer nivel, sin 
embargo a pesar de dichos esfuerzos, se ha observado que un gran porcentaje de los neonatos 
que se reciben en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño, “Dr. Rodolfo Nieto 
Padrón”, acuden en fases avanzadas con sepsis grave que requiere manejo en el área de 
Cuidados Intensivos Neonatales. 
 Por lo que es importante identificar los factores asociados a la aparición de sepsis neonatal, y 
de ésta forma poder establecer un control específico, con ello identificar de acuerdo a 
probabilidades el posible agente causal e iniciar manejo específico en primera instancia y 
posteriormente redirigirlo de acuerdo a paraclínicos. Tomando en cuenta además que los datos 
clínicos del recién nacido con sepsis neonatal en muchas ocasiones son inespecíficos y van 
desde un cuadro de irritabilidad, hasta cuadro de fiebre, ictericia, e incluso crisis convulsivas. 
 
 
 
 
22 
 
Pregunta: 
¿Cuáles son los factores asociados a la aparición de sepsis neonatal, en Recién Nacidos 
ingresados al área de UCIN del Hospital del Niño “Dr Rodolfo Nieto Padrón” durante el periodo 
Enero a Diciembre de 2018, 
 
 
V. JUSTIFICACIÓN 
En nuestro medio, se dispone de escasos datos que sustenten la frecuencia con la cual se 
presenta la sepsis neonatal, y de éstos, en su mayoría, provenientes de instituciones del centro 
del país. Cabe mencionar que dicha información y estadística varía de acuerdo al tipo de 
población, donde se habrá de tomar en cuenta el nivel socioeconómico, cultural y los hábitos 
higienicodietéticos que existen en cada región. Los últimos datos estadísticos, reportan en 
Estados unidos una incidencia de 1.5 a 3.5 por 1000 nacidos vivos para sepsis temprana y de 
6 por 1000 nacidos vivos para sepsis tardía, esto, en contraste con nuestro país, donde se 
reporta una incidencia de 15 a 30 por cada 1000 RN con una letalidad entre 25 a 30%. 
 
En el Hospital de Alta Especialidad del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón (HRAEN RNP) se 
registraron durante el periodo de enero a diciembre del año 2018 un total de 360 ingresos al 
área de Cuidados Intensivos Neonatales, de los cuales 62 pacientes correspondían al 
diagnóstico de Sepsis Neonatal tanto temprana como tardía, representando un 17.2% del total 
de los ingresos, sin embargo a pesar de representar un porcentaje bajo del total de los ingresos, 
se tomó en cuenta la evolución observada durante su estancia asi como las condiciones al 
ingreso y los antecedentes tanto maternos como perinatales siendo estos altamente 
23 
 
susceptibles a intervención en búsqueda de la prevención de sepsis neonatal que hoy en día 
con las campañas de prevención ya no deberían representar un porcentaje significativo. 
 
Se usó el registro de pacientes con diagnósticos se sepsis neonatal del HRAEN RNP, de la 
base de datos del servicio de UCIN, durante el periodo de enero a diciembre de 2018 y se 
analizo las características clínicas y epidemiológicas. Proyecto que es factible debido a que se 
tiene el apoyo por parte del servicio de UCIN y Enseñanza e Investigación del HRAEN RNP. 
 
VI. OBJETIVOS 
a. Objetivo general 
Analizar los factores asociados a la presencia de sepsis neonatal en pacientes atendidos en 
el área de UCIN del Hospital Regional de Alta Especialidad Del niño “Dr Rodolfo Nieto 
Padrón”. 
b. Objetivos específicos 
1. Identificar los factores asociados a sepsis neonatal y la evolución en los pacientes Recién 
Nacidos atendidos durante el año 2018 en la UCIN del Hospital del Niño “Dr Rodolfo Nieto 
Padrón”. 
2. Describir las características clínicas que presentaron los pacientes con sepsis neonatal 
durante el periodo 2018, en el HRAEN RNP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
VII. HIPÓTESIS 
 
Ho1: Los factores asociados a sepsis neonatal no se relacionan con la evolución de los pacientes 
ingresados en la UCIN durante el periodo 2018. 
 
Hi1: Los factores asociados a sepsis neonatal se relacionan con la evolución de los pacientes 
ingresados en la UCIN durante el periodo 2018. 
 
El objetivo específico 2 es descriptivo, por lo que no se le realizó hipótesis. 
 
25 
 
VIII. METODOLOGÍA 
a. Diseño 
Tipo de estudio: Observacional, retrospectivo, transversal y analítico. 
 
b. Unidad de observación. 
Paciente con diagnóstico de sepsis neonatal con edad menor o igual a 28 dias ingresados en 
el área de UCIN 
 
c. Universo 
Se revisaron en total 62 casos de sepsis neonatal en pacientes con edad menor o igual a 28 
dias al momento del diagnóstico en el periodo comprendido de Enero a Diciembre de 2018 en 
el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón. 
 
d. Muestra 
En una revisión de pacientes Neonatales de un universo de 62 pacientes se hizo cálculo de la 
muestra tomando en cuenta una heterogeneidad del 50%, con un margen de error del 5% y una 
confiabilidad del 95% se obtuvo una muestra de 54 pacientes. El estudio incluirá el total de la 
muestra ya que se utilizaran los expedientes clínicos y registros actuales del servicio de UCIN 
del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón. 
Tamaño de la muestra 
n = 
N x Za2 x p x q 
d2 x (N-1) + Za2 x p x q 
En donde N = tamaño de la población, Za2= nivel de confianza, p = probabilidadde éxito o 
proporción esperada. q = probabilidad de fracaso, d = precisión (Error máximo admisible en 
términos de proporción) 
26 
 
E. Definición de variables y operacionalización de las variables. 
Operacionalización de variables 
 
Variable Factores asociados a sepsis neonatal 
Definición conceptual 
Característica clínicas y antecedente maternos del 
embarazo del recién nacido 
Definición 
operacional 
No necesario. 
Indicador 
Presencia o ausencia de fiebre, dificultad respiratoria, 
ictericia, antecedente de haber sido atendido en domicilio 
o en via publica, con < de 32 semanas de gestación, 
Escala de medición Cualitativa 
Fuente Expediente clínico 
 
Variable 
Características clínicas de pacientes con sepsis 
neonatal 
Definición conceptual 
Característica clínicas y antecedente maternos del 
embarazo del recién nacido 
Definición 
operacional 
No necesario. 
Indicador 
Presencia o ausencia de fiebre, dificultad respiratoria, 
ictericia, antecedente de haber sido atendido en domicilio 
o en via publica, con < de 32 semanas de gestación, 
Escala de medición Cualitativa 
Fuente Expediente clínico 
 
 
 
 
27 
 
 
e. Definición de variables 
Variables independientes 
- Nombre 
- Edad Del RN 
- Edad Gestacional 
- Peso Al Nacer 
- Peso Al Ingreso 
- Sexo 
- Condiciones del parto (Lugar de nacimiento: medio hospitalario o no) 
- Edad Materna 
- Control Prenatal 
- Consumo de Hierro y Ácido Fólico durante el embarazo 
- Antecedente de IVU o CV en la madre 
- Tratamiento de IVU o CV en la Madre 
- Lugar de Origen 
- Tiempo de evolución 
- Hemoglobina, Leucocitos, Plaquetas, Neutrófilos Segmentados, Linfocitos, PCR, 
Procalcitonina, Bilirrubinas Totales, Bilirrubina Indirecta, Bilirrubina Directa, Albúmina 
- Antibióticoterapia empleada 
- Tiempo de Hospitalización 
- Ventilación Mecánica 
- Tiempo de Ventilación Mecánica 
28 
 
- Complicaciones asociadas 
- Supervivencia 
- No supervivencia 
- Estado de choque séptico 
- Necesidad de Aminas 
- Tipo de Amina empleada 
- Tipo de Via Venosa empleada 
Variables dependientes: 
- Sepsis Neonatal Temprana 
- Sepsis Neonatal Tardía 
 
f. Estrategia de trabajo clínico 
Se seleccionó a los pacientes con el diagnóstico de ingreso de sepsis neonatal del área de 
UCIN durante el periodo estudiado, se revisaron los expedientes de los pacientes seleccionados 
y se almacenó la información en una base de datos diseñada, donde se integró, el nombre, la 
edad gestacional al momento del ingreso, expediente, peso al nacer, peso al ingreso, origen, 
edad materna, control prenatal, consumo de Hierro y Ácido fólico, lugar de nacimiento (casa o 
medio hospitalario), condiciones al nacimiento (persona que atendió el parto), asi como 
paraclínicos como Hemoglobina, leucocitos, Neutrófilos, linfocitos, PCR, Procalcitonina, 
Bilirrubinas, Necesidad de apoyo ventilatorio asi como Complicaciones asociadas, Presencia o 
no de estado de choque séptico y el manejo aminergico empleado, se integró además el tipo 
de antibiótico empleado y si requirió alguna via venosa central. 
 
29 
 
g. Criterios de inclusión 
- Pacientes con Diagnóstico Certero de Sepsis Neonatal. 
- Menores o igual a 28 días al momento del diagnóstico. 
- Con atención y diagnóstico en el área de UCIN del Hospital Regional de Alta Especialidad del 
Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón. 
- Pacientes en el periodo Enero a Diciembre de 2018 
 
h. Criterios de exclusión 
- Pacientes Fuera del Periodo Estudiado 
- Pacientes que ingresan al área de UCIN con otro diagnóstico 
-Pacientes con expediente incompleto o que no se localice en el archivo clínico. 
 
 
i. Criterios de eliminación 
- Pacientes con diagnóstico de sospecha de sepsis neonatal 
- Que no se cuente con el expediente clínico 
 
 
j. Método de recolección y base de datos. 
De la base de datos del servicio de UCIN del HRAEN RNP, se solicitarán los expedientes 
clínicos para completar las variables en estudio y se vaciarán en un sistema de base de datos 
y se analizarán con el sistema SPSS. 
 
30 
 
k. Análisis estadístico. 
Se relacionaran los datos con la utilización de estadística descriptiva, así como pruebas de 
hipótesis de chi cuadrada. Y Razón De Momios. Con IC95% 
 
l. Consideraciones éticas. 
Se trató de un estudio retrospectivo donde se utilizó información estadística y expedientes 
clínicos. Se manejó de forma confidencial y no se difundieron datos personales ni otros 
particulares de cada uno de los pacientes. Su uso fue estrictamente para enseñanza e 
investigación propósito del presente trabajo. Fueron contemplados todos los lineamientos que 
se señalan en el código de Núremberg para investigación humana. Además, en el presente 
trabajo se respetaron las normas éticas y de seguridad del paciente, como se encuentra 
dispuesto en la Ley General de Salud 2013. Las normas de bioética internacional de 
investigación y la declaración de Helsinki 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
IX. RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se presenta la pirámide de población en donde se obtuvo un total de 40 pacientes en etapa 
neonatal, con diagnóstico de sepsis neonatal. De los cuales el 50% corresponde al sexo 
masculino y el otro 50% al sexo femenino. Con un promedio de edad de 3 dias, figura 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Se encontró que el 78% de la población estudiada, el parto fue atendido en medio hospitalario, 
seguido de atención en el hogar en un 18%. Figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se investigó acerca del personal que atendió el parto, encontrándose que el 78% fue atendido 
por Medico General, seguido de atención en hogar por partera en un 15% y en un 5% por 
familiar. Figura 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Del total de pacientes estudiados, el 75% son originarios del estado de Tabasco, seguido por 
el estado de Chiapas en un 25%. En cuanto a los pacientes originarios de Tabasco, se encontró 
33 
 
que el 15% son provenientes del municipio de Cárdenas, 10% del municipio de Macuspana y 
Cunduacán con un 10%, el municipio de Centro, representa un 8% del total de pacientes. Figura 
4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la evolución presentada en este grupo de pacientes estudiados, se encontró que 
el 55% del total egresó sin secuelas asociadas, el 43% Egresa con secuelas asociadas y 
únicamente 3% como defunción. Figura 5. 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se encontró que el manejo antibiótico empleado mayormente fue la asociación de Ampicilina y 
Amikacina en un 48% del total de pacientes estudiados, seguido de la combinación de 
cefotaxima y vancomicina en un 32.5% y en tercer lugar el manejo con cefotaxima y Amikacina 
en un 7.5%. Tabla 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Del total de pacientes estudiados se observó que 33 pacientes cursaron sin complicaciones, lo 
cual representa un 82.5% de la población, y de los pacientes con complicaciones se encontraron 
7, representando un 17.5% del total. En cuanto a las complicaciones encontradas, la más 
Tabla 1. Tratamiento Utilizado en hospitalización de 
pacientes con Sepsis Neonatal 
ANTIBIOTICOS FRECUENCIA PORCENTAJE % 
AMPICILINA Y 
AMIKACINA 
19 48.0 
CEFOTAXIMA Y 
VANCOMICINA 
13 32.5 
CEFOTAXIMA Y 
AMIKACINA 
3 7.5 
CEFOTAXIMA 2 5.0 
CEFOTAXIMA, 
VANCOMICINA , 
FLUCONAZOL 
1 2.5 
MEROPENEM Y 
VANCOMICINA 
1 2.5 
MEROPENEM, 
VANCOMICINA, 
ANFOTERICINA 
1 2.5 
Total 40 100.0 
Fuente: 40 pacientes con sepsis neonatal de la UCIN 2018 
Tabla 2. Complicaciones Asociadas a Recién 
Nacidos con Sepsis Neonatal 
COMPLICACIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
SIN 
COMPLICACIONES 33 82.5 
DISPLASIA 
BRONCOPULMONAR 5 12.5 
HEMORRAGIA 
PULMONAR 1 2.5 
NEUMONIA 1 2.5 
Total 40 100 
Fuente: 40 Pacientes con Sepsis Neonatal UCIN 2018 
35 
 
comunmente observada fue la displasia Broncopulmonar en 5 pacientes, ocupando un 12.5% 
del total. Tabla 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el manejo de lospacientes, se encontró que el 48% del total requirió catéter venoso central, 
un 23%, onfaloclisis 23% y en tercer lugar via períferica en un 20%. Figura 6. 
 
 
 
 
 
 
 
El 87.5% de los pacientes estudiados, no requirió manejo con aminas vasoactivas, lo cual 
representó 35 pacientes del total de la muestra, y 12.5% restante requirió manejo con aminas 
de las cuales el uso de la dobutamina representa un 10%, seguido de la Dopamina en 2.5%. 
Tabla 3. Aminas empleadas en el tratamiento del RN 
con sepsis 
AMINAS FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO REQUERIDAS 35 87.5 
DOBUTAMINA 4 10 
DOPAMINA 1 2.5 
Total 40 100 
Fuente: 40 Pacientes con Sepsis Neonatal UCIN 2018 
36 
 
Tabla 3. 
 
 
 
 
 
 
 
Se analizó la relación entre factores asociados a sepsis neonatal y la mala evolución del 
paciente; de 13 factores, solamente se asoció la edad de alto riesgo materno (menor a 20 años 
y mayor a 34 años) (x2=6.078,gl=1, p=0.014). No hubo asociación significativa entre parto 
atendido en domicilio, control prenatal, consumo de hierro y ácido fólico, presencia de infeccion 
de vías urinarias y Cervicovaginitis, uso de catéter venoso central, onfaloclisis, necesidad de 
aminas, entre otros. Tabla 4. 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Factores relacionados de pacientes RN con sepsis 
y mala evolución 
FACTORES ASOCIADOS A 
SEPSIS NEONATAL 
X2 gl p 
PARTO: HOSPITAL CASA 0.001 1 0.970 
ATENDIO PARTO 0.001 1 0.970 
EDADES DE ALTO RIESGO 
MATERNO <20 AÑOS Y > 
34 AÑOS 
6.078 1 0.014 
CONTROL PRENATAL 2.654 1 0.103 
CONSUMO HIERRO EN 
EMBARAZO 
2.654 1 0.103 
CONSUMO ACIDO FOLICO 2.290 1 0.130 
ANTECEDENTE IVU 
MADRE 
0.016 1 0.900 
CERVICOVAGINITIS 
MADRE 
0.227 1 0.634 
ESTADO DE 
CHOQUESEPTICO 
2.573 1 0.109 
CVC 0.175 1 0.676 
ONFALOCLISIS 0.639 1 0.424 
NECESIDAD DE AMINAS 2.828 1 0.093 
Fuente: 40 Pacientes con Sepsis Neonatal UCIN 2018 
Tabla 5.- Relación entre factores asociados a sepsis en recién nacidos 
analizados con Razón de Momios 
 
FACTORES ASOCIADOS RM RM C.I.95% 
 INFERIOR SUPERIOR 
PARTO EN CASA Y VIA PÚBLICA 5.568 0.499 62.137 
EDAD MATERNA < 20 AÑOS Y 
MAS DE 34 AÑOS 
24.051 2.404 240.611 
CONSUMO ACIDO FOLICO 1.896 0.074 48.818 
ANTECEDENTE IVU MADRE 0.199 0.015 2.644 
CERVICOVAGINITIS DURANTE 
EMBARAZO 
7.618 0.376 154.296 
CATETER VENOSO CENTRAL 0.292 0.021 4.139 
ONFALOCLISIS 0.038 0.001 1.620 
Fuente: 40 Pacientes con Sepsis Neonatal UCIN 2018 
37 
 
Se analizó la relación entre factores asociados a sepsis en recién nacidos con razón de momios, 
donde, por cada 24 recién nacidos que nacen de madres que tienen menos de 20 años y más 
de 34 años de edad presentan sepsis, hay un recién nacido que presentó sepsis neonatal cuya 
madre se encuentra entre la edad de 20 a 34 años. Por cada 8 Recién nacidos de madres que 
cursaron con Cervicovaginitis e Infeccion de Vías Urinarias y presentan sepsis neonatal, hay un 
Recién Nacido cuya madre no presentó infeccion de vías urinarias ni Cervicovaginitis y presentó 
sepsis neonatal. Por cada 6 recién nacidos cuyo nacimiento fue en via publica y presentaron 
sepsis neonatal hay un recién nacido que nació en medio hospitalario y presentó sepsis. Tabla 
5. 
 
 
 
 
 
38 
 
X. DISCUSIÓN 
El diagnóstico de Sepsis Neonatal se estableció cuando los Recién Nacidos hospitalizados 
presentaron crecimiento microbiano en cultivos de sangre o LCR obtenidos antes de las 72 hr 
de vida. La toma de estudios microbiológicos fue acorde al protocolo de diagnóstico de sepsis 
neonatal de la institución. En comparación con el presente trabajo se incluyeron pacientes cuyo 
nacimiento fue dentro de la institución el 100%, y observaron a los pacientes ya hospitalizados 
en el área de UCIN, realizándose el muestreo y seguimiento antes mencionado, mientras que 
en este estudio se analizaron pacientes cuyo nacimiento ocurrió en medio hospitalario en un 
78%, hogar un 18%, transporte publico 3% y via publica 3%. 2 
Se encontró que 51.4% correspondió al sexo masculino y 48.6% al sexo femenino; en 
comparación de manera semejante con este estudio donde se encontró que el 50% 
corresponde al sexo masculino y 50% al sexo femenino. 3 
Se identificó una letalidad del 9%, en comparación con un 3% de letalidad encontrado en este 
trabajo; asi como un factor de riesgo identificado de manera diferente, siendo la edad materna 
menor o igual a 15 años de edad, del cual es probable que se relacione a diferentes patrones 
de colonización bacteriana en las pacientes de esa edad. 22 
 
En presente trabajo se observó que la edad materna representó un factor de riesgo asociado 
siendo más frecuente en recién nacidos de madres de ≤ 20 años de edad y ≥ 34 años de edad.1 
En cuanto al manejo antimicrobiano encontrado en este trabajo, el 48% se manejó con la 
combinación de ampicilina y Amikacina, en comparación con otros estudios donde se combinó 
ampicilina y Gentamicina o Amikacina, en mas del 58% de los pacientes. El resto se manejó 
con antimicrobianos de amplio espectro por el tipo de cultivo y la severidad de la sepsis. 11 
39 
 
En cuanto a la vigilancia hemodinámica, del total de pacientes, 12.5% amerito manejo 
aminergico por estado de choque séptico, en contraste con otros estudios donde el uso de 
aminas supera el 25% por estado de choque séptico y ameritaron mayor vigilancia y 
monitorización hemodinámica. 8 
Tomando en cuenta lo anterior se puede observar que el comportamiento epidemiológico que 
se ha presentado en esta revisión concuerda con lo descrito en la literatura, además de guardar 
relación con los diversos estudios realizados previamente en nuestro país donde ciertamente el 
comportamiento puede variar de un grupo poblacional a otro, sin embargo continuamos 
observando los mismos factores de riesgos descritos ampliamente en la literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
XI. CONCLUSIÓNES 
En el presente estudio se encontró que el 50% de los casos pertenecen al sexo masculino y 
50% al sexo femenino en una relación 1:1. El medio en el que nacieron los recién nacidos 
también fue estudiado encontrándose que el 78% logra nacer en medio hospitalario siendo 
atendido por personal médico y el resto en casa, via pública y con atención brindada por 
parteras. Asi mismo, la antibióticoterapia empleada correspondió en su mayoría a la asociación 
de ampicilina y Amikacina y del total de pacientes estudiados únicamente el 12.5% amerito 
manejo aminergico por cuadro de choque séptico. Se identificó además las complicaciones 
asociadas durante su egreso, encontrándose que el 82.5% egresaron sin complicaciones 
asociadas, respecto a un 17.5% que egresaron con complicaciones asociadas y de éstas, la 
broncodisplasia pulmonar representó la mayoría de los casos. En este grupo de pacientes 
estudiados se reportó un 3% de letalidad y de todos los factores de riesgos estudiados se 
encontró que la edad materna representa un factor muy importante, siendo clasificadas en 
menores de 20 años o mayores de 34 años. Se coincidió con lo previamente descrito en la 
literatura donde se conoce que la edad materna, el control prenatal y el medio donde nacen 
representan factores de riesgo importantes para la presencia de sepsis. 
 
 
41 
 
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1.- Luna Reyes JC, Verdugo Robles M., Perez Ramirez R., Etiology and antimicrobial resistence 
patterns in early and late neonatal sepsis in a neonatal intensive care unit. Arech Argent Pediatr 
2015(4):317-323 
2.- Bedford Russell AR, Kumar R. Early Onset Neonatal Sepsis: Diagnosis dilemas and practical 
management, Arch Dis Child Fetal Neonatal 2015; 100: F350-F354. Disponible con: 
doi:10.436/arcdischild-2014-306193 
3.- Prevención, Diagnóstico y tratamiento de sepsis y choque séptico del RN en el segundo y 
tercer nivel de atención, Guia de Evidencias y Recomendaciones, CENETEC, Guia de práctica 
clínica, México, Catalogo maestro: ss-283-12 Noviembre2012 
4.- M. Risso F., Castagnola E., Bandetini R., et. al., Group B streptococcus late onset sepsis in 
very low birth weight newborns: 10 years experience. The journal of maternal-fetal and 
neonatal Medicine. Octubre 2016. http://dx.doi.org/10.1080/14767058.2016.1242121 
5.- Giannoni E., Philipp A, Stocker M. et al, Neonatal Sepsis of early onset, and hospital acquired 
and community acquired late onset: A prospective population – based cohort study. The journal 
of pediatrics, Julio 2018. https:// doi.org10.1066/j.peds.2018.05.048 
6.- Puopolo K., Benitz W., Zaoutis T., et. al., Management of neonates born at ≤ 34 6/7 weeks; 
Gestation with suspected or proven early onset bacterial sepsis. American Academy of 
Pediatrics. 2018;146(6):e2018-2096 
7.- Puopolo K., Benitz W., Zaoutis T., et. al., Management of neonates born at ≥ 35 0/7 weeks 
gestation with suspected or proven early onset bacterial sepsis, American Academy of 
Pediatrics, 2018; 142(6):e2018-2894 
42 
 
8.- Yasser E., Deepak L, Yaser A., et al., Integrated evaluation of hemodynamics: A novel 
aproach for the assessment and management of preterm infants with compromissed systemic 
circulation. Journal of Perinatology. Agosto 2018, https://doi.org/10.1038/s41372-018-0188-6 
9.- Laurence D., Langlet C., Lacobelli S., et. al., Early Inflammatory Markers for the diagnosis of 
the late – onset sepsis in neonates: The nosodiag Study, Frontiers in pediatrics. Vol. 6:346. 
Noviembre 2018. doi:10.3389/fped.2018.00346 
10.- Brown J., Meader N., Cleminson J., et. al. C-Reactive protein for diagnosing late onset 
infection in newborn infants (review). Cochrane database of Systematic Reviews 2019, issue 
1. Art. No. CD012126. doi:10.1002/14651858.CD012126.pub2 
11.- Mukhopadhyay S., Wade K., Puopolo K., et. el., Drugs for the prevention and treatment of 
sepsis in the newborn. Clin perinatol 46(2019)327-347. 
https://doi.org/10.1066/j.clp.2019.02.012 
12.- Ohisson A, Lacy J., Intravenous Inmunoglobulin for suspected of proven infection in 
neonates (review). Cochrane Database of systematic Reviews 2015.2019, issue3. Art. N°: 
CD001239. doi:10.1002/14651858.CD001239.pubs 
13.- Welsford M., Nishiyama C., Shortt C., et. al., Initial Oxygen use for Preterm Newborn 
Resuscitation: A systematic Review rith meta analysis. Pediatrics. 2019; 143(1):e20181828 
14.- kachan M, Leonardi B, Firestine A., Elevated Midline Head Positioning of Extremely low 
birth weight infants: effects on cardiopulmonary function and the incidence of periventricular- 
intraventricular hemorrhage. Journal of Perinatology, 2018. https://doi.org/10.1038/s41372-
018-1. 
43 
 
15.- De Kort E., Andriessen P., Reiss I., et al., Evaluation of an intubation Readinness score to 
assess neonatal sedation before intubation. Neonatology 2019; 115:43-48. Doi: 
10.1159/000492711 
16.- Foglia E., Ades A., Sawyer T., et. al., Neonatal Intubation Practice and outcomes: an 
international Registry study. Pediatrics. 2019; 143 (1):e20180902 
17.- Neu J, Pammi M, Necrotizing enterocolitis: The intestinal Microbiome, metabolome and 
inflammatory mediators. Elsevier, Seminar in Fetal and neonatal Medicine 2018. 
https://doi.org/10.1016/j.siny.08.001 
18.- Hibbert JE, Currie A, Strunk T, Sepsis induced inmunosuppression in neonates, Frontiers 
in pediatrics, Noviembre 2018, Vol 6:357. doi: 10.3391fped.2018.00357 
19.- D. Brune K., M. Doon S. Enteral Feeding of the preterm infant. Department of pediatrics 
and communicable diseases, Division of Neonatal Medicine, C.S. Mott Childrens Hospital, 
Michigan Medicine Ann Arbor. Noviembre 2018. Vol 19. N° 11. 645-653 
20.- Kona S., Matlock D., Probiotics, Prebiotics and Synbiotics for preterm neonates. Neo 
Reviews. 2018. Vol 19:11:e654-e663. doi:10.1542/neo.19-11-e654 
21.- Harding J., Cormack B., Tanith A., et al., Avances en la nutrición del Recien Nacido, 
Revisión sobre las investigaciones y las guias más recientes. The Lancet Intramed. 2019; 
389:1660-1668. https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoIO=92054&print=1 
22.- Perez R., Lona JC., Quiles M., Sepsis Neonatal temprana, incidencia y factores de riesgo 
asociados en un hospital public del occidente de Mexico. Rev Chilena Infectol. 2015; 
32(4(:387-392. 
 
 
https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoIO=92054&print=1
44 
 
XIII. ORGANIZACIÓN 
 
Recursos humanos 
a) Responsable del estudio: Dr. Jorge Armando Pérez García 
b) Directores de la tesis: Dr. Rodrigo Santamaría Muñoz, Dr. Manuel Eduardo Borbolla Sala. 
Recursos materiales 
a) Físicos: Expedientes clínicos, Computadora, Internet 
b) Financieros: Los propios del investigador 
 
 
 
 
 
XIV. EXTENSIÓN 
Se autoriza a la Biblioteca de la UNAM la publicación parcial o total del presente trabajo de 
tesis, ya sea por medios escritos o digitales, a través de foros nacionales, internacionales y/o 
publicaciones nacionales o internacionales. 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
XV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
Actividades 01/01/2019 01/02/2019 01/03/2019 01/04/2019 01/05/2019 01/06/2019 01/07/2019
Diseño del 
protocolo
Aceptación del 
protocolo
Captación de 
Datos
Análisis de 
datos
Discusión
 
Proyecto de 
tesis
Aceptación de 
tesis
Edición de 
Tesis
Elaboración de 
artículo
Envío a consejo 
editorial de 
revista
Conclusiones
Cronograma de actividades de FACTORES ASOCIADOS A SEPSIS NEONATAL, EN RECIEN NACIDOS INGRESADOS AL ÁREA 
DE UCIN DEL HRAE DEL NIÑO “DR RODOLFO NIETO PADRON” DURANTE EL PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE 2018
46 
 
ANEXOS 
Anexo 1. Cuestionario de recolección y captura de datos en el sistema Access. 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Antecedentes
	III. Marco Teórico
	IV. Planteamiento del Problema
	V. Justificación
	VI. Objetivos
	VII. Hipótesis
	VIII. Metodología
	IX. Resultados
	X. Discusión
	XI. Conclusiones
	XII. Referencias Bibliográficas
	XIII. Organización XIV. Extensión
	XV. Cronograma de Actividades
	Anexos

Continuar navegando