Logo Studenta

Valores-de-procalcitonina-en-sangre-de-cordon-umbilical-de-recien-nacidos-como-marcador-diagnostico-de-sepsis-neonatal-temprana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

n HOSPITAL 
rr-l.f GENE RAL 
I'l -. MEXICO 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD OE MEDIClNA. OIVISION DE ESTUDIO DE POSGRADO 
"VALORES DE PROCAlCITONINA EN SANGRE DE CORDÓN 
UMBILICAL DE RECIÉN NACIDOS COMO MARCADOR 
DIAGNÓSTICO DE SEPSIS NEQNATAl TEMPRANA" 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TfTULO DE MEDICO 
ESPECIALISTA EN NEONATOLOGfA 
PRESENTA: 
DR. ROBERTO CARLOS ORDÓÑEZ TAPIA 
TUTOR: DRA. MARIA DE ' RMEN ESPINOSA SOTERO 
MEDICO ADSCRITO Al RVICIQ DE PEOIATRIA 
HOSPITAL GENE l DE M~xICO 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
--
ORA VERONICA FIRÓ REYES 
JEFE INTERINO Del SERVICIO DE PEDIATRIA Y TITULAR Del CURSO DE PEDlATRIA DEL 
HOSPITAL GENERAL DE MblCO " DR. EDUARDO lICEAGA" 
SPINOSA SOTERa 
TUTOR DE TESIS, MEDICO ADSCRITO Al SERVICIO PEDIATRfA Del HOSPITAL GENERAL 
DE MtXICO " DR. EDUARDO lICEAGA" 
( 2 
 
3 
TITULO: “VALORES DE PROCALCITONINA EN 
SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL DE RECIÉN 
NACIDOS COMO MARCADOR DIAGNÓSTICO DE 
SEPSIS NEONATAL TEMPRANA”. 
 
 
 
 
 
 
 
Tutor: 
 
Dra. María del Carmen Espinosa Sotero 
 
 
 
 
 
 
Jefe interino de servicio de pediatría del Hospital General de México: 
 
Dra. Verónica Firó Reyes 
 
 
 
 
 
Jefe del servicio de Neonatología del Hospital General de México: 
 
Dr. José Manuel Ortega Cruz 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
A MI PADRE: por haberme enseñado que no hay algo imposible para el que desea 
con el alma, por enseñarme el verdadero significado de la palabra amor, por todas 
esas mañanas en el auto, por cada desayuno de campeón que me preparaste, por 
siempre tener una buena cara ante cada problema, por cada abrazo que le diste a 
tu “cachorro”, por los caprichos casi imposibles que siempre me cumpliste, por esas 
últimas palabras de aliento, porque aún desde el paraíso donde debes estar, sé que 
siempre has estado y estarás conmigo, por todo eso y mucho más, gracias papá; 
porque esto apenas es el comienzo de lo que te prometí…. 
 
A MI MADRE: por ser mi más grande ejemplo y modelo a seguir, por ser más que 
mi madre, mi maestra y compañera en la vida; por enseñarme que no hay algo más 
valioso en el mudo que la palabra de una persona y que si las adversidades me 
hacen tropezar mi orgullo me debe siempre levantar, por demostrarme que un 
hombre de verdad cumple siempre sus compromisos, por las noches de desvelo en 
las que me “acompañabas” a estudiar, por tu tenacidad, por todos esos regaños, 
por las exigencias, porque a pesar de ser bajita, eres una gran mujer que ante todo 
pone el ejemplo, dejando en claro que no hay impedimento físico, social y mucho 
menos económico que nos impida lograr nuestros objetivos, por 26 años de 
aguante, gracias. 
 
A MI HERMANO CARLOS: por enseñarme de una manera un poco ortodoxa, que 
nadie experimenta en cabeza ajena, por siempre tan noble, a pesar de tu cara de 
“pocos amigos”, porque como buen hermano mayor siempre has estado ahí para 
protegerme de los peligros, por todas la veces que ataste los cordones de mis 
zapatos para que no tropezara y aprendiera a caminar, por todo ello gracias, porque 
ahora ya volamos, solo falta no caer!!!! 
A MI BISABUELA NATI: porque aunque no tuve la dicha de conocerte, sé que fuiste 
la piedra angular de la vida que hoy gozo, por que tus sacrificios han dejado huella 
a través de las generaciones, porque aún conservo intacta esa máquina de escribir 
que fue la testigo de mis peores y mejores momentos durante mi carrera profesional 
y que sin duda ha visto más de uno cumplir sus sueños, gracias a ti. 
 
A MI ABUELA SOLEDAD: porque aquellas primeras palabras que alguna vez 
comenzamos a escribir con recortes de periodito en su mesa de cocina se han 
convertido en las recetas de un médico que recuerda que hay que hay que “hay que 
hacer el bien, sin mirar a quien” 
 
5 
 
A KARINA ALVAREZ: por ser más que una compañera de la facultad, una gran 
amiga, una hermana, por ese humor agrio que sólo tú y yo podíamos entender, por 
las “sesiones” de estudio conjunto, por todas las noticias importantes que hemos 
recibido juntos, por el apoyo que me brindaste en los momentos más difíciles, por 
haberme enseñado a decir frases completas con un simple gesto o solamente 
mirarnos a los ojos, por simplemente estar en estos 11 años, gracias kary, te quiero 
mucho y… ¿aún nos falta algo? 
 
 
A MIS PACIENTES: por su nobleza, por prestar sus seres para facilitar mi 
aprendizaje, por su confianza ciega, por pagar siempre con una sonrisa invaluable, 
por ser verdaderos guerreros, en especial a Delgadito y Barry, porque siempre los 
recordaré. 
 
A MIS MAESTROS: por el tiempo brindado, por la paciencia, por los consejos, por 
los regaños, por haber compartid sus conocimientos y experiencia conmigo. 
 
A MIS COMPAÑEROS: porque aunque no escogimos el compartir este tiempo y 
lugar, ha sido un placer vivirlo con ustedes, jamás los olvidaré. 
 
 
 
A TODOS USTEDES GRACIAS, PERO SOBRETODO…… 
 
¡GRACIAS A DIOS! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
INDICE 
Presentación 
 
2-5 
Índice 
 
6 
Introducción 
 
7 
Marco teórico 
 
8-16 
Planteamiento del 
problema 
 
16 
Justificación 
 
17 
Objetivos 
 
17 
Material y métodos 
 
18 
Hipótesis 
 
19 
Variables 
 
20-21 
Resultados y análisis 
 
22 
Gráficas 
 
24-31 
Discusión 
 
32 
Conclusiones 
 
33 
Glosario 
 
34 
Bibliografía 
 
35 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Aproximadamente el 40% de las muertes en la edad pediátrica en el mundo se 
produce durante los primeros 28 días de vida (etapa neonatal). En México, las 
defunciones durante las primeras 24 horas de vida, están principalmente 
relacionados a dificultad respiratoria, inmadurez y anomalías congénitas, así como 
complicaciones durante el parto, posteriormente durante la primera semana se 
agregan las causas infecciosas como la sepsis neonatal y la neumonía intrauterina 
El diagnóstico de sepsis continúa siendo un reto, dado que los síntomas clínicos 
suelen ser sutiles e inespecíficos y se presentan de forma tardía, la Procalcitonina 
(PCT) medida al momento de la presentación clínica parece tener muy buena 
correlación diagnóstica y también se usa en ausencia de datos clínicos, pero con 
factores de riesgo para sepsis a partir de las 24 horas de vida. La limitante para la 
PCT ser útil como un diagnóstico temprano (antes de 24 horas), es no tener rangos 
normativos de edad-específica (horas) detallados, siendo necesario 
investigaciones para contar con ellos. 
 
El objetivo de este trabajo es determinar la relación de los niveles de Procalcitonina 
en sangre de cordón umbilical de recién nacidos con riesgo de sepsis y la presencia 
de sepsis neonatal (según criterios clínicos y bioquímicos). 
 
Para el desarrollo del estudio se recabaron los resultados de la determinación de 
Procalcitonina en sangre de cordón umbilical y se correlacionó con la presencia o 
ausencia de diagnóstico de sepsis neonatal temprana (determinada por una 
procalcitonina sérica del recién nacido entre las 24 a 48 horas de vida y los síntomas 
clínicos) según información registrada en el expediente clínico de cada paciente. 
 
. 
 
 
8 
MARCO TEÓRICO 
 
Definición: 
La sepsis neonatal se define como un cuadro clínico caracterizado por la presenciade un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) o fetal (SRIF) con la 
manifestación de dos o más signos entre los que debe encontrarse fiebre y/o 
alteración del conteo leucocitario (1)(2)(3), además de signos como 
 Taquipnea (frecuencia respiratoria mayor a 60 por minuto), retracción 
xifoidea, desaturación o quejido, requerimiento de soporte ventilatorio. 
 Taquicardia: frecuencia cardíaca > 2 desviaciones estandar para la edad 
sostenida por ½ a 4 horas. 
 Bradicardia: frecuencia cardíaca < 2desviaciones estándar para la edad. 
Descartando otras causas. 
 Inestabilidad térmica (< 36 o > 37,9°). 
 Llenado capilar > 3 segundos. 
 Conteo de leucocitos < 4.000 o > 34.000 o una variación < o > al 20% para 
la edad. 
 Asociado a un conjunto de signos y síntomas de infección, y al aislamiento 
(idealmente) en sangre de un patógeno causal, que ocurre en el primer mes 
de vida (infección presunta o comprobada). (4) 
Otros autores refieren a la sepsis neonatal como la presencia de síndrome de 
respuesta inflamatoria sistémica en conjunto con datos de sospecha de infección, 
ya sean bioquímicos o antecedentes clínicos perinatales (factores de riesgo) 
(5)(6)(7). 
La sepsis neonatal de aparición temprana (SNT) se ha definido de forma variable 
con base en dos características principales (1)(4)(7): 
 La edad de inicio: con bacteriemia o meningitis bacterianas que ocurren en 
las primeras 72 horas de vida; otros autores aumentan el tiempo de 
presentación a 7 días en recién nacidos a término que se encuentren en 
casa. 
 Presencia de patógenos bacterianos transmitidos verticalmente de la madre 
al bebé antes o durante el parto. 
La sepsis de aparición tardía (SNTT) se presenta después de las 72 horas y hasta 
los 30 días de vida, sin embargo, algunas características propias del neonato (edad 
gestacional corregida, patógeno causal, entre otras) pueden extender esta 
definición hasta los 90 días de vida, destacando que esta patología es causada por 
patógenos adquiridos de manera vertical u horizontal. 
 
9 
 
 
Epidemiología y fisiopatológia: 
Aproximadamente el 40% de las muertes en la edad pediátrica en el mundo se 
produce durante los primeros 28 días de vida (etapa neonatal) y dentro de este 
periodo, las tres principales causas de estas defunciones son infecciones, asfixia y 
prematurez, siendo las infecciones y la dificultad respiratoria ligada a procesos de 
inmadurez las principales causas de muerte en la primera semana de vida. (1)(2) 
La incidencia y la mortalidad son más altas en los recién nacidos con peso bajo y 
muy bajo al nacer (RNPT-PBN-MBPN); 26 por 1.000 nacidos vivos en < 1.000 g y 8 
por 1.000 nacidos vivos con peso entre 1.000 y 1.500 g.(8)(9) 
En México, las defunciones durante las primeras 24 horas de vida, están 
principalmente relacionados a dificultad respiratoria, inmadurez y anomalías 
congénitas, así como complicaciones durante el parto, posteriormente durante la 
primera semana se agregan las causas infecciosas como la sepsis neonatal y la 
neumonía intrauterina (2)(3)(4). 
Los patógenos causantes de sepsis neonatal de aparición temprana pueden invadir 
el torrente sanguíneo del recién nacido directamente por la adquisición 
transplacentaria del agente infeccioso durante una bacteriemia materna o, más 
frecuente, por exposición al líquido amniótico infectado, o por el contacto con 
secreciones vaginales, cuello uterino o canal vaginal, colonizados por 
microorganismos patógenos (2)(4)(6). Por lo tanto, el bebé puede adquirir la 
infección, ya sea en el útero o durante el nacimiento. Otra forma de presentación 
está relacionada con la colonización de la piel y las membranas mucosas por 
patógenos involucrados en la corioamnionitis, que pueden manifestarse 
clínicamente después del nacimiento, cuando las barreras pierden su integridad. 
Esta colonización también se puede dar por patógenos nosocomiales adquiridos a 
través de las manos del personal hospitalario o durante procedimientos diagnósticos 
y terapéuticos. El patógeno ingresa en el espacio vascular activando una serie de 
mecanismos celulares y humorales que inician una reacción inflamatoria sistémica, 
dependiendo principalmente de factores como la virulencia del microorganismo, la 
cantidad del inóculo y su persistencia (7)(9)(11)(12). La respuesta inflamatoria se 
manifiesta con la aparición de signos y síntomas que varían en su expresión y 
gravedad. 
Factores de riesgo: 
La presencia de factores de riesgo infecciosos en el recién nacido, continua siendo 
motivo frecuente de ingreso en las unidades neonatales en México, tomando gran 
importancia ya que la sepsis en el periodo neonatal ocasiona un aumento 
considerable en la estancia intrahospitalaria y en los gastos derivados de la atención 
 
10 
(1)(2)(5), pero sobre todo presenta un alto grado de letalidad (entre el 20-60%) que 
depende de entre otros factores del diagnóstico temprano y el tratamiento 
inmediato. (3) 
En la prematuridad, como principal factor de riesgo, se encuentra asociada la 
inmadurez del sistema inmune, incluyendo: bajos niveles de inmunoglobulina 
relacionados con la disminución de la transferencia transplacentaria de IgG 
materna, disminución de la función de los neutrófilos y monocitos que se manifiesta 
con la alteración de la función de quimiotaxis, opsonización y fagocitosis bacteriana; 
y una función de barrera de la piel y las membranas mucosas disminuida.(2)(7)(13) 
El antecedente de un hijo previo con infección diseminada por Streptococcus del 
grupo B (SGB) es identificado como uno de los más importantes; este evento se 
encuentra posiblemente relacionado con una pobre respuesta inmune materna 
dada por unos bajos niveles de anticuerpos IgG contra los polisacáridos capsulares 
específicos de SGB. La incidencia es: el 4-6% en el recién nacido pretermino con 
antecedente de ruptura prematura de membranas; el 3-8%, corioamnionitis 
materna; y entre el 6 y 20% en gestantes con colonización positiva por SGB más 
corioamnionitis. En gestantes en trabajo de parto pretérmino y membranas intactas, 
la tasa de invasión microbiana de la cavidad amniótica es del 32%, y, por el 
contrario, si existe evidencia de ruptura, la tasa puede ser tan alta como del 75%. 
La indicación de profilaxis intraparto va dirigida a aquellas gestantes con aislamiento 
de SGB, bien sea en el tamizaje de cultivo rectovaginal o en orina y en gestantes 
sin datos sobre el tamizaje o con resultado negativo, pero con factores de riesgo 
dado por antecedentes de hijo previo con enfermedad invasora por SGB, nacimiento 
prematuro con ruptura de membranas > 18 horas. No se recomienda profilaxis en 
gestantes con tamizaje negativo sin factores de riesgo o con nacimiento por cesárea 
sin ruptura de membranas (14)(15). 
En el mundo, la puesta en práctica de la profilaxis antimicrobiana intraparto materna 
(PAMI) ha reducido de manera importante las tasas de enfermedad invasiva 
asociada al SGB alrededor de un 80-86%, pero muchos estudios han evidenciado 
una mayor tasa de infecciones asociadas a Gram negativos, especialmente entre 
los niños de muy bajo peso al nacer. Otros antecedentes, como el bajo nivel 
socioeconómico de la madre, la mala nutrición durante la gestación, la ausencia de 
controles prenatales, entre otros factores étnicos y sociales, se asocian como 
factores de riesgo para desarrollar un cuadro de sepsis neonatal. 
Etiología (agentes): 
El Streptococcus de grupo B (SGB) y la Escherichia coli son los microorganismos 
involucrados con mayor frecuencia en la SNT, representando aproximadamente el 
70% de las infecciones de manera combinada (38 al 43% para el SGB). No 
obstante, cuando se analizan por separado los RNPT y de bajo peso al nacer, la 
mayor morbilidad se atribuye a la Escherichia coli y a otros bacilos Gram negativos. 
 
11 
El Streptococcus agalactiae (SGB) es un diplococo Gram positivo, anaerobio 
facultativo, con factores de virulencia que incluyen la cápsula de polisacáridos,residuos de ácido siálico capsulares y ácido lipoteicoico, entre otros; se han descrito 
10 tipos capsulares de polisacáridos de tipo específico. La Escherichia coli es la 
segunda causa de sepsis neonatal temprana, representando alrededor del 24%, con 
un 81% de los casos presentes en recién nacidos pretermino. Este patógeno es con 
frecuencia colonizador de la cavidad vaginal de la madre, los recién nacidos la 
adquieren justo antes del nacimiento. Algunos factores de virulencia han sido 
identificados específicamente como importantes en la sepsis neonatal, el mejor 
descrito es el antígeno capsular K1 presente en algunas cepas, el cual está 
estrechamente relacionado con la meningitis neonatal. (3)(5)(9)(15) 
Otros patógenos asociados con menor frecuencia son Streptococcus viridans, 
Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Enterococcus spp., otros 
bacilos entéricos Gram negativos, tales como Klebsiella pneumoniae, Enterobacter 
spp., y se encuentran también otros gérmenes, como Haemophilus influenzae (no 
tipificable) y Listeria monocytogenes; la frecuencia de estos gérmenes varía en 
relación con la presencia de factores de riesgo propios de cada paciente y 
antecedente de procedimientos, como cerclaje, amniocentesis o cordocentesis. La 
Listeria monocytogenes es un bacilo Gram positivo intracelular que tiene la 
capacidad de sobrevivir en el medio ambiente del suelo y, por lo general, se 
adquiere en la dieta, a través de la contaminación de las carnes, aves de corral, 
productos lácteos y productos frescos; está relacionado con el 5% de los casos de 
sepsis neonatal. La listeriosis materna puede ser transmitida por vía 
transplacentaria, o puede ocurrir también en relación con la deglución de líquido 
amniótico infectado contaminado. 
Los hongos como patógenos rara vez se asocian con inicio temprano de sepsis 
neonatal, siendo la Candida spp. el agente micótico más frecuente, tanto en sepsis 
temprana como en tardía, con una incidencia inversamente proporcional a la edad 
gestacional y el peso al nacer (1,4% en las UCIN)(16). El recién nacido se coloniza 
a través del canal vaginal durante el nacimiento, o por infección intrauterina; los 
factores de riesgo importantes están relacionados con dispositivos anticonceptivos 
intrauterinos o cerclaje cervical; su presencia en sepsis temprana debe hacer 
sospechar inmunodeficiencia. 
Otros patógenos, como Enterobacter spp., Klebsiella spp., Serratia spp. y 
Staphylococcus epidermidis, son causas menos frecuentes de sepsis neonatal 
temprana, pero siguen siendo la más importante de la sepsis neonatal tardía la cual 
cada vez cobra más relevancia en relación con el creciente aumento de resistencia 
antimicrobiana y el crecimiento del margen de viabilidad fetal, que se incrementa en 
manejo de recién nacidos cada vez más pequeños, con todas las comorbilidades 
asociadas, entre ellas, la infección relacionada con procedimientos invasivos. 
 
12 
El Citrobacter spp. y el Cronobacter sakasakii ocasionan menos del 5% de los casos 
de sepsis bacterianas en niños con peso muy bajo al nacimiento (peso menor a 
1500 gr), pero son importantes debido a su asociación con meningitis y con 
abscesos cerebrales, generando secuelas neurológicas significativas.(12)(17) 
El virus del herpes simple (VHS) también puede ser causante de un cuadro de 
sepsis en los recién nacidos, con una presentación más frecuente como sepsis de 
inicio tardío.(18) Aproximadamente el 85% de los casos se adquieren en el 
periparto; el 10%, después del nacimiento; y el 5%, in utero. Otras infecciones 
virales, incluyendo enterovirus, parechovirus, rubéola, citomegalovirus, también 
están implicadas en sepsis neonatal precoz y se debe pensar siempre como 
diagnóstico diferencial de la sepsis de origen bacteriano. (4) 
 
Diagnóstico: 
El diagnóstico de sepsis neonatal se basa en una combinación de la presentación 
clínica y el uso de marcadores no específicos, incluyendo: biometría hemática, la 
proteína C reactiva (PCR), la procalcitonina y hemocultivos en primera instancia, 
evaluando en cada caso particular la indicación de cultivo de líquido cefalorraquídeo 
y urocultivo; continúa siendo un reto, dado que los síntomas clínicos suelen ser 
sutiles e inespecíficos (3) (taquipnea, apneas, hipoxemia, taquicardia, mala 
perfusión periférica, hipotensión, irritabilidad letargia o hipoactividad entre otros) y 
se presentan de forma tardía, por lo que, para realizar una detección precoz, se 
deben identificar factores de riesgo y realizar determinaciones de marcadores 
bioquímicos (hemocultivo, biometría hemática,reactantes de fase aguda) (8)(9) 
que pueden generar dolor, anemia y altos costos como resultado de la obtención 
de muestras y su proceso.(3)(4)(6)(10) 
Por lo general las pruebas bioquímicas utilizadas en el diagnóstico de la sepsis 
neonatal requieren realización de tomas seriadas incluyendo biometría hemática, 
hemocultivo (siendo este último la única forma de diagnóstico 
definitivo)(1)(9)(11)(12), y determinaciones de reactantes de fase aguda, que, en el 
caso especial de la proteína C reactiva requiere de 6 a 12 horas de vida para mostrar 
elevación; así mismo se cuenta con determinación de otros mediadores de 
inflamación como las interleucinas 1, 6, 8 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), 
que son poco aplicables en la práctica clínica por su disponibilidad limitada en 
nuestro medio. (1)(13)(14) dado sus altos costos. 
En la biometría hemática el conteo de glóbulos blancos, diferencial, recuento 
absoluto de neutrófilos y la relación entre inmaduros y totales han sido ampliamente 
utilizados como pruebas de detección para la sepsis neonatal. La neutropenia tiene 
una mayor especificidad para el diagnóstico de sepsis neonatal, sin embargo, la 
variabilidad de los valores de neutrófilos normales relacionados con la edad ha 
 
13 
hecho que estas pruebas no sean útiles por sí solas en la identificación de la 
mayoría de los recién nacidos sépticos. 
En el hemocultivo, no siempre es posible aislar e identificar el agente causal. Este 
hecho está relacionado con la sensibilidad y especificidad de los hemocultivos; 
algunos factores, como la utilización de antibiótico profiláctico a la gestante, el inicio 
de primeras dosis de manejo antibiótico antes de la toma y las condiciones y 
aspectos específicos a la hora de tomar las muestras, disminuyen aún más su 
capacidad de identificar el germen causante en el paciente con sepsis. Estudios 
recientes han demostrado que hasta una cuarta parte de todos los recién nacidos 
con sepsis tienen bacteriemia que involucra un conteo bajo de colonias < 4 UFC/ml 
y dos terceras partes de esos pacientes tienen recuentos de colonias < 10 UFC/ml, 
por esta razón, se recomienda que el volumen mínimo para procesar en cada frasco 
de hemocultivo sea de 1,0 ml. 
La proteína C reactiva (PCR) y la procalcitonina son los dos reactantes de fase 
aguda más comúnmente usados en el enfoque del paciente con riesgo o presencia 
de sepsis neonatal. Los niveles de PCR aumentan aproximadamente a las 6 u 8 
horas de la infección posterior a la liberación de la IL-6, con un pico a las 24 horas. 
Existe una variabilidad en los rangos normales, relacionados directamente con la 
edad gestacional y el momento de la toma, dependiendo de los diferentes tipos de 
estudio; el valor de 1 mg/dl es el límite más comúnmente empleado. La 
recomendación en este momento, basada en la revisión de la literatura, está 
relacionada con un mejor valor predictivo si se miden sus niveles entre las 24 y 48 
horas del inicio de la infección; no se debe utilizar un valor individual como único 
factor para toma de decisiones, dado que es un mejor predictor si se analizan datos 
seriados, bien sea en ascenso o en descenso, mostrando, este último hallazgo, una 
relación directa con la efectividad del tratamiento. Dos determinaciones de PCR 
normales (24 horas después del nacimiento y 24 horas más tarde) han demostrado 
tener un valor predictivonegativo del 99,7%; son una fuerte evidencia contra la 
sepsis bacteriana, su mayor importancia radica en la posibilidad de interrumpir de 
manera segura el manejo antibiótico iniciado empíricamente. 
La procalcitonina es un propéptido de calcitonina producido principalmente por 
monocitos y los hepatocitos que se elevaron significativamente durante las 
infecciones en los recién nacidos, niños y adultos (1)(3)(15). Específicamente en los 
recién nacidos se ha reportado un aumento fisiológico de su concentración en las 
primeras 24 horas del nacimiento, y los niveles normales se obtienen alrededor de 
las 72 horas de vida (0,1-0,5 ng/ml). Estos niveles se pueden encontrar más 
elevados en presencia de infecciones bacterianas que durante un cuadro de 
etiología viral, y, más aún, también disminuyen rápidamente con la terapia 
adecuada(16)(17)(18). Las guías de manejo actual recomiendan el empleo de la 
procalcitonina en la detección de sepsis neonatal, esta es ligeramente más sensible 
que la PCR pero menos específica 
 
14 
La Procalcitonina medida al momento de la presentación clínica de sepsis neonatal 
parece tener muy buena correlación diagnóstica (3)(6)(12). Sin embargo, estudios 
con respecto de la fluctuación de niveles de Procalcitonina neonatal en recién 
nacido a término y pretérmino observan incremento en los niveles de Procalcitonina 
asociados además de procesos inflamatorios e infecciosos a hemorragia 
intracraneal, asfixia perinatal, neumotórax, diabetes gestacional y falla 
hemodinámica asociada a maniobras de resucitación.(3)(4)(17)(18) 
Hasta el momento el uso de la Procalcitonina como recurso de diagnóstico temprano 
se ha visto limitado por la necesidad de rangos normativos de edad-específica 
detallados, principalmente en las primeras 6 horas de vida. (19)(20) Se han 
establecido rangos de referencia normativos para la Procalcitonina negativa dentro 
de las primeras 48 horas de vida, que incluyen una elevación a las 24 horas hasta 
20 ng/dl, seguido de una disminución a menos de 2 ng/dl a las 48 horas de vida 
(15)(18) Existe evidencia reciente de que los niveles de PCT en sangre de cordón 
umbilical, permiten distinguir de manera temprana a los pacientes infectados de los 
no infectados con un punto de corte en 0.6 ng/ml,(1)(4)(15) de los cuales se ha 
reportado una sensibilidad de 77% y una especificidad de 91%, sin embargo, aún 
falta evidencia ya que además de la sepsis otras condiciones como la asfixia , 
hemorragia intracraneal o defectos de tubo neural así como de la pared abdominal 
pueden alterar los niveles de Procalcitonina en neonatos (1)(2)(3). 
Otros métodos diagnósticos, como la reacción en cadena de la polimerasa, 
citoquinas (incluyendo IL-6, IL-8), interferón gamma, factor de necrosis tumoral alfa, 
antígenos de superficie celular, molécula de adhesión intercelular soluble (sICAM), 
CD64 y pruebas moleculares, se encuentran actualmente en estudio, y, aunque 
individualmente no son 100% sensibles ni específicos, la combinación de dos o más 
de ellos ha mostrado resultados prometedores; no obstante, están determinados 
por el acceso a la tecnología, las características especiales de la población y el 
poder adquisitivo del país. 
El examen general de orina no se recomienda en las primeras horas de vida (72 
horas), dado que la mayoría de las infecciones del tracto urinario en esta población 
son secundarias a una siembra hematógena del riñón por bacteriemia; caso 
contrario sucede en los pacientes con sospecha de sepsis neonatal tardía, en los 
cuales este examen se debe incluir, y las muestras deben ser obtenidas por punción 
suprapúbica o sondaje uretral, con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 
99%. 
El estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) es quizás el examen más controversial 
en el enfoque inicial del recién nacido con sepsis neonatal temprana; en estos 
pacientes, se recomienda únicamente cuando hay signos clínicos de sepsis o 
cuando cursan con bacteriemia. En el cuadro de sepsis tardía, no cabe duda de su 
realización. Acerca del estudio de LCR en los pacientes con SNT, se deben tener 
 
15 
en cuenta los siguientes aspectos, los cuales orientan al pediatra a tomar decisiones 
(4)(5)(13): 
 La probabilidad de meningitis en pacientes con riesgo de sepsis, en quienes 
al examen físico no se encuentra ningún hallazgo, es muy baja. 
 Se debe realizar el estudio del LCR en pacientes con manifestaciones 
clínicas de sepsis o meningitis, o si se reporta el aislamiento positivo en 
hemocultivos tomados inicialmente. 
 El 38-40% de los recién nacidos con meningitis tienen un hemocultivo 
negativo. 
 Hasta el 23% de los recién nacidos con bacteriemia también tendrá 
meningitis concomitante. 
 Se debe efectuar en todo recién nacido con infección por herpesvirus. 
Igualmente, existe mucha variabilidad en los diferentes estudios sobre los 
valores normales del recuento de glóbulos blancos en el LCR; para efectos 
prácticos, en recién nacidos prematuros sanos y en recién nacidos a término, 
el conteo de 20 células/mm3 está presente en el 95% de los casos, 
nuevamente individualizando cada paciente y teniendo claro que los niveles 
dependen de la edad y que pueden ser más altos durante la primera semana 
 
Tratamiento: 
 
La selección del esquema antibiótico empírico más adecuado para el manejo de la 
sepsis neonatal se establece con un análisis y vigilancia epidemiológica de los 
agentes etiológicos más probablemente involucrados. Aunque no hay estudios de 
ensayos clínicos aleatorios en favor de cualquier régimen antibiótico particular para 
el tratamiento de la presunta sepsis neonatal temprana, la combinación de 
ampicilina y un aminoglucósido (amikacina o gentamicina) es el esquema más 
apropiado, ya que cubre adecuadamente los organismos más comunes, como son 
el SGB y E. coli. Este esquema también ha demostrado un efecto sinérgico en 
modelos animales y en laboratorio contra L. monocytogenes. Si existe la sospecha 
diagnóstica de meningitis, se debe reemplazar el aminoglucósido por cefotaxima de 
manera empírica, vigilando estrechamente los aislamientos de los cultivos, para 
establecer patrones de susceptibilidad.(5) 
En el caso de aislamiento de cepas sensibles, la monoterapia con ampicilina o 
cefotaxima es apropiada. La ceftriaxona no está indicada, dada su capacidad de 
unirse a proteínas y desplazar a la bilirrubina. Debido al aumento de la prevalencia 
de patógenos productores de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE), 
especialmente en el ámbito hospitalario, la utilización de meropenem está indicada 
si el paciente tiene factores de riesgo para infección por estos microorganismos, o 
se aísla en los cultivos. (9)(18)(19)(20) 
Cuando hay aislamiento de microorganismos Gram positivos distintos de SGB, 
como S. aureus o Staphylococcus coagulasa negativos, los cuales son agentes 
frecuentes en sepsis tardía, la vancomicina se debe iniciar empíricamente hasta que 
 
16 
se conozca la susceptibilidad; si es meticilino-sensible, el tratamiento adecuado es 
oxacilina debido a su mejor actividad bactericida. (4)(16) 
Si el organismo aislado es Candida albicans, y basado en patrones de 
susceptibilidad, fluconazol es el tratamiento alternativo eficaz; sin embargo, si existe 
antecedente de profilaxis con fluconazol, o hay compromiso del sistema nervioso 
central, la anfotericina B desoxicolato es el tratamiento empírico de elección. En los 
recién nacidos con infección por VHS, aciclovir parenteral a una dosis de 60 
mg/kg/día por vía intravenosa en tres dosis divididas es el tratamiento de elección, 
independientemente de las manifestaciones clínicas y hallazgos. (20) 
Las terapias coadyuvantes, como inmunoglobulina intravenosa, factor estimulador 
de colonias de granulocitos, no han mostrado diferencias en la morbilidad o la 
mortalidad en comparación con el placebo. (18) 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
La sepsis neonatal continúa siendo uno de los principales diagnósticos en los reciénnacidos hospitalizados alrededor del mundo, así como una de las principales causas 
de mortalidad en la primera semana de vida, por lo que el diagnóstico precoz de 
esta entidad es de gran relevancia. 
Hasta el momento el único método diagnóstico definitivo es el hemocultivo, sin 
embargo, tiene baja rentabilidad debido a la presencia de factores como el volumen 
de muestra que requiere, la bacteriemia intermitente, antibioticoterapia materna 
intraparto y sobre todo por la demora en el reporte de los resultados, lo que obliga 
a los profesionales de la salud a iniciar tratamiento antibiótico empírico incluso en 
pacientes no infectados. 
A la fecha no se cuenta con un método diagnóstico que nos permita realizar un 
diagnóstico verdaderamente temprano, que además sea confiable y accesible en 
la mayoría de los centros hospitalarios, sin presentar mayor riesgo para los 
pacientes, por lo que se propone que la determinación de Procalcitonina en sangre 
de cordón umbilical tomando como punto de corte 0.6ng/dl nos podría ayudar a 
distinguir paciente con alto riesgo de progresión a sepsis desde el nacimiento, 
pudiendo iniciar tratamiento en las primeras horas de vida y mantener una conducta 
expectante en los paciente con bajo riesgo. 
 
 
 
 
 
 
17 
JUSTIFICACIÓN: 
 
La sepsis neonatal es una de las principales causas de morbimortalidad en las 
unidades atención a recién nacidos, como la del Hospital General de México, en la 
que se registran alrededor de 3000 nacimientos al año, de los cuales cerca del 12% 
(del total de nacimientos) son ingresados con sospecha de sepsis, lo que representa 
casi el 40% de los ingresos a nuestra unidad, requiriendo un promedio de estancia 
hospitalaria de 7 días; de ahí la importancia de establecer un método de diagnóstico 
precoz y confiable, que no solo contribuya a brindar tratamiento oportuno, sino que 
también nos permita distinguir a los pacientes infectados de los no infectados, 
evitando así días de estancia hospitalaria innecesarios y poder reducir el uso de 
recursos materiales y humanos, así como una disminución de la morbi-mortalidad, 
lo que mejoraría los estándares de atención en nuestra unidad según las 
indicadores de bienestar establecidos por la Organización Mundial de la Salud 
(OMS). 
 
 
OBJETIVOS 
 
Determinar la relación de los niveles de Procalcitonina en sangre de cordón 
umbilical de recién nacidos con riesgo de sepsis y la presencia de sepsis neonatal 
(según criterios clínicos y bioquímicos). 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo y diseño del estudio 
 Retrospectivo 
 Observacional 
 Transversal 
 Analítica 
 
Población. 
Neonatos nacidos en el Hospital General de México desde el 01 de enero del 2018 
al 30 de junio de 2018 a los que se realizó determinación de Procalcitonina en 
sangre de cordón umbilical con uno o más factores de riesgo para sepsis neonatal: 
 
 
Tamaño de la muestra: 
Se tomó una muestra por conveniencia de los expedientes de neonatos nacidos en 
el Hospital General de México desde el 01 de enero del 2018 al 30 de junio de 2018 
a los que se realizó determinación de Procalcitonina en sangre de cordón umbilical 
con uno o más factores de riesgo para sepsis neonatal. 
 
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
 
Criterios de inclusión 
Expedientes de neonatos de 33 a 42 semanas de gestación nacidos en el Hospital 
General de México desde el 01 de enero del 2018 al 30 de junio de 2018 a los que 
se realizó determinación de Procalcitonina en sangre de cordón umbilical y 
Procalcitonina sérica entre las 24 a 48 horas de vida, con uno o más de los 
siguientes factores de riesgo para sepsis neonatal: 
 
 Sospecha clínica de corioamnioitis materna 
o Fiebre materna intraparto mayor a 38° acompañado de uno de los 
siguientes: 
 
19 
o Líquido amniótico mal oliente 
o Taquicardia materna mayor de 100 latidos por minuto 
o Taquicardia fetal mayor de 160 latidos por minuto 
o Leucocitosis materna mayor a 15000 leucocitos totales 
o Elevación de la proteína C reactiva (PCR) materna 
 
 Parto pretérmino no inducido antes de las 37 semanas de gestación 
 Ruptura prematura de membranas o amniorexis mayor a 18 horas 
 Colonización materna por estreptococo del grupo B desconocida o positiva 
 Síndrome de dificultad respiratoria/apnea 
 Taquicardia/bradicardia al nacimiento 
 
Criterios de exclusión: 
 Recién nacidos a quienes se realizó algún procedimiento quirúrgico en la 
primeras 72 horas de vida o presentan alguna malformación congénita que 
requiera hospitalización por la malformación. 
 Quienes hayan requerido maniobras avanzadas de reanimación al 
nacimiento (compresión torácica y uso de medicamentos vasoactivos). 
 Recién nacido con asfixia perinatal. 
 Expedientes incompletos. 
 
Criterios de eliminación: 
 No requiere por ser una investigación retrospectiva basada en 
revisión de expedientes. 
 
 
HIPÓTESIS 
 
Si los valores de la Procalcitonina en sangre de cordón umbilical mayores a 0.6 ng/dl 
están relacionados con el desarrollo de sepsis neonatal entonces, niveles menores 
a 0.6 ng/dl nos permitirán distinguir a los pacientes no infectados. 
 
 
 
 
 
20 
 
VARIABLES 
Variable independiente: Procalcitonina. 
Variable dependiente: Sepsis Neonatal. 
Variable Definición conceptual Unidad de medición Tipo de variable Codificación 
Edad gestacional Tiempo trascurrido 
desde la concepción al 
nacimiento 
Semanas de gestación Cuantitativa 
Continua 
No aplica 
(Semanas de 
gestación) 
Edad Tiempo trascurrido en 
horas desde el 
nacimiento 
Horas Cuantitativa 
Continua 
No aplica 
(Horas) 
Sexo Características 
fenotípicas masculinas 
o femeninas 
Masculino/femenino Cualitativa 
Nominal 
dicotómica 
Masculino=0 
Femenino=1 
Niveles de 
Procalcitonina 
Determinación de 
niveles de 
Procalcitonina en ng/dl 
en sangre de cordón 
umbilical cara fetal. 
 ng/dl Cuantitativa 
continua 
No aplica 
(ng/dl) 
Procalcitonina Asignación de valor 
positivo o negativo a la 
Determinación de 
niveles de 
Procalcitonina en ng/dl 
en sangre de cordón 
umbilical cara fetal. 
Positiva= ≥0.6ng/dl 
Negativa=<0.6ng/dl 
Positiva 
Negativa 
 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
Positiva 
Negativa 
Sepsis neonatal Desarrollo de signos y 
síntomas clínicos, así 
como bioquímicos que 
determinen la 
presencia de sepsis. 
Presente /ausente Cualitativa 
nominal 
dicotómica 
Presente 
Ausente 
 
 
 
 
 
21 
Procedimiento: 
Se revisarán los expedientes que cuenten con procalcitonina de cordón umbilical y 
se aplicarán los criterios de selección para iniciar la recolección de datos. 
 
Se recabarán los resultados de la determinación de Procalcitonina en sangre de 
cordón umbilical, así como la determinación sérica a las 24-48 horas de vida y los 
síntomas clínicos que haya presentado el paciente y que concluyan en la presencia 
o no de sepsis neonatal en el paciente con los siguientes criterios: 
 
• Sepsis Neonatal Presente: Procalcitonina positiva en las 24-48 horas de vida 
(mayor a 21 ng/ml) y con datos clínicos post natales de sepsis neonatal 
(Síndrome de dificultad respiratoria/apnea, taquicardia/bradicardia, 
hipotensión arterial, hipoperfusión, hipotermia/hipertermia, crisis convulsivas, 
hipotonía, irritabilidad, letargia, pobre succión, vómito, intolerancia a la vía 
oral). 
• Sepsis Neonatal Ausente: Procalcitonina negativa en las primeras 24-48 
horas de vida (menor de 21 ng/ml), y sin criterios clínicos presentes. 
 
Se buscó si existe relación entre los valores obtenidos de la determinación de 
Procalcitonina en sangre de cordón umbilical, con la presencia de sepsis neonatal. 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS Y DE BIOSEGURIDAD: 
Durante la elaboración y desarrollo de este protocolo, se utilizó la información 
retrospectiva (expedientes) de manera que se cumplió con los aspectos éticos de 
privacidad y confidencialidad.La información se utilizará exclusivamente para fines 
académicos y de investigación. 
 
. 
 
 
 
 
 
22 
 
RESULTADOS Y ANÁLISIS 
Durante el primer semestre del 2018 en el Hospital General de México, “Dr. Eduardo 
Liceaga” se registraron 1557 nacimientos, de los cuales 1229, fueron productos a 
término, 82 fueron productos óbitados, 246 prematuros (menores a 37 SDG). 
De los 246 nacimientos prematuros, 157 ameritaron ingreso a la unidad de 
neonatología, 120 fueron mayores a 32 semanas de gestación y 37 tuvieron una 
edad menor o igual a 32 SDG, y de los 1229 nacimientos a término 137 ameritaron 
ingreso a la unidad de neonatología, sumando un total de 294 ingresos en este 
periodo. 
Del total de los ingresos registrados el 132 pacientes que representan casi el 45% 
fueron ingresados por sospecha de sepsis como diagnostico principal, ameritando 
una estancia hospitalaria promedio de 12 días. 
En este proyecto se estudiaron un total de 49 pacientes nacidos con una edad 
gestacional al nacimiento igual o mayor a las 30 SDG, en el periodo de enero a 
junio de 2016 en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, lo cuales 
ingresaron a la unidad de neonatología y se les tomo muestras de sangre mediante 
punción con agujas hipodérmicas para la determinación de niveles de Procalcitonina 
de sangre de cordón umbilical, y posteriormente a las 24 horas de vida, según lo 
descrito en el método antes mencionado, obteniéndose los siguientes resultados. 
 
 
Tablas y graficas de los resultados: 
TABLA 1. Niveles de Procalcitonina en sangre de cordón umbilical (PCT 1), a los 24 horas de vida (PCT 2) y 
desarrollo o no de sepsis como diagnostico final (según valores de PCT y criterios clínicos) 
 
#PAC SDG CUNERO PCT 1 PCT 2 SEPSIS 
1 35 UCIN 0.13 1.12 NO 
2 39.3 UCIN 0.5 12 NO 
3 32.6 UCIN 0.2 0.31 NO 
4 32.1 UCIN 14.29 37.69 SI 
5 32.3 UCIN 0.37 15.18 NO 
6 34 UCIN 0.2 3.17 NO 
7 34.1 UCIN 13.46 0.94 NO 
8 34.2 UCIN 1.68 33.69 SI 
9 33 UCIN 0.2 25.9 SI 
10 34.4 UCIN 0.29 3.97 NO 
11 34.2 UCIN 1.08 170.4 SI 
 
23 
12 33.4 UCIN 0.15 0.98 NO 
13 35.5 UCIN 21.58 4.19 NO 
14 34.2 UCIN 0.19 6.95 NO 
15 33.4 UCIN 0.31 16.99 NO 
16 41.1 UCIN 1.23 0.41 NO 
17 35.5 UCIN 2.18 0.99 NO 
18 35 UCIN 50.68 1.24 NO 
19 35 UCIN 1.07 35.45 SI 
20 37.6 UCIN 31.91 26.48 SI 
21 34.2 UCIN 9.58 120 SI 
22 40.5 UCIN 0.43 0.64 NO 
23 34 UCIN 1.6 45 SI 
24 38.6 UCIN 1.65 22 SI 
25 35 UCIN 17.24 68 SI 
26 35.5 UCIN 16.94 24.4 SI 
27 34 UCIN 0.82 1.17 NO 
28 35.4 UCIN 0.6 2.89 NO 
29 32.4 UCIN 0.26 7.55 NO 
30 32.4 UCIN 0.26 15.9 NO 
31 36 UCIN 0.2 0.39 NO 
32 34.2 UCIN 0.9 26 SI 
33 33.4 UCIN 0.45 7 NO 
34 33.2 UCIN 1.3 31 SI 
35 30 UCIN 0.1 2.5 NO 
36 30 UCIN 2.3 25 SI 
37 32.5 UTIN 0.36 4.6 NO 
38 39.3 UTIN 3 17 NO 
39 35.6 UTIN 2.5 43 SI 
40 32.4 UTIN 1.2 21 NO 
41 36.4 UTIN 0.56 11 NO 
42 39.2 UTIN 0.45 16 NO 
43 35.5 UTIN 0.8 23 SI 
44 40 UTIN 3.2 24 SI 
45 31.3 UTIN 2.6 35 SI 
46 38.2 UTIN 0.76 27 SI 
47 40.1 UTIN 0.97 32 SI 
48 34.2 UTIN 25 159 SI 
49 35 UTIN 0.33 6.5 NO 
 
 
 
 
24 
 
a) Edad gestacional: 
 
EDAD GESTACIONAL DEL PACIENTE 
N Válido 49 
Perdidos 1 
Media 34.6 
Desviación estándar 2.6698 
Rango 11.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
B) Sexo del paciente: 
 
 
SEXO DEL PACIENTE 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido MASCULINO 21 42.0 42.9 42.9 
FEMENINO 28 56.0 57.1 100.0 
Total 49 98.0 100.0 
 
 
 
 
 
 
26 
c) Procalcitonina en sangre de cordón umbilical: 
 
 
 
PROCALCITONINA DE CORDON 
N Válido 49 
Perdidos 1 
Media 4.858 
Desviación estándar 9.8379 
Rango 50.6 
 
 
 
 
 
 
27 
D) Procalcitonina a las 24 horas de vida: 
 
 
 
PROCALCITONINA 24 HR DE VIDA 
N Válido 49 
Perdidos 1 
Media 24.828 
Desviación estándar 35.9178 
Rango 170.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
E) Requerimientos de hospitalización: 
 
 
UNIDAD DE HOSPITALIZACION 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido UCIN 37 74.0 75.5 75.5 
UTIN 12 24.0 24.5 100.0 
Total 49 98.0 100.0 
Total 50 100.0 
 
 
 
 
 
 
29 
 
f) Diagnóstico Final: 
 
 
DESARROLLO DE SEPSIS 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido SEPSIS POSITIVA 21 42.0 42.9 42.9 
SEPSIS NEGATIVA 28 56.0 57.1 100.0 
Total 49 98.0 100.0 
Total 50 100.0 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 49.000a 48 .433 
Razón de verosimilitud 66.925 48 .037 
Asociación lineal por lineal 16.651 1 .000 
N de casos válidos 49 
a. 98 casillas (100.0%) han esperado un recuento menor que 5. El 
recuento mínimo esperado es .43. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Análisis de resultados: 
 
Con lo anteriormente mostrado en las tablas y graficas podemos reportar los 
siguientes resultados: 
 
 Edad gestacional: en nuestro estudio, el promedio de edad gestacional fue 
de 34.6 semanas de gestación, encontrando hasta el 45% de los casos en la 
edad gestacional que se encuentra entre las semanas 33 y 36 de gestación. 
 
 Sexo: 56% de nuestros casos fueron representados por el sexo femenino y 
en comparación solo el 42 de los pacientes fueron de sexo masculino, por lo 
que no estimamos la existencia de alguna relación entre el sexo y el riesgo 
de presentar sepsis neonatal. 
 
 Determinación de Procalcitonina: en las tabla de contención de resultados 
podemos observar valores de Procalcitonina tomados en sangre de cordón 
umbilical cuyo valor medio es de 4 ng/dl, y que en la mayoría de los casos, 
(alrededor del 85%) mostraron una progresión al alcanzar las primeras 24 
horas de vida de los pacientes obteniéndose valores promedio de 24 ng/dl, 
que en la mayoría de los casos se considera positiva. 
 
Según la hipótesis planteada, en la que se propone como punto de corte 0.6 
ng/dl en la determinación de Procalcitonina en sangre de cordón umbilical 
como predictor de riesgo para desarrollo de sepsis neonatal temprana, 
podemos observar en nuestro estudio que en la mayoría de los casos los 
pacientes que se clasifican sin riesgo, según el punto de corte sugerido, no 
desarrollaron sepsis como diagnostico final, como se puede observar en las 
gráficas que se muestran manteniéndose el mismo porcentaje de pacientes 
considerados infectados en la determinación de cordón umbilical y en el 
diagnóstico final. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
DISCUSIÓN 
La determinación de Procalcitonina en suero como determinante de sepsis neonatal 
es globalmente aceptada, sin embargo, a la fecha solamente se han establecido 
referencias claras con puntos de corte a partir de las primeras 24 horas, lo que limita 
su uso en pacientes con alto riesgo de desarrollo de la enfermedad y a su vez 
continúa siendo una de las causas principales de ingreso a las unidades de 
neonatología alrededor del mundo. 
 
Existen algunos estudios que sugieren el uso cada vez más temprano de 
biomarcadores séricos, con la finalidad de aumentar la sobrevida de los pacientes 
con alto riesgo de desarrollo de sepsis principalmente en países en vías de 
desarrollo, sin embargo, pocos autores, refieren el uso de la Procalcitonina antes de 
las primeras 12 horas vida, por esta razón nuestro estudio buscar reproducir en 
nuestra población lo sugerido en últimos años, respecto del uso de técnicas menos 
invasivas y de diagnóstico más tempranos, basándonos en el uso de la 
Procalcitonina en sangre de cordón umbilical. 
 
Existe evidencia suficiente que apoyo la relación directa del aumento del riesgo de 
padecer sepsis neonatal en aquellos pacientes cuya determinación de 
Procalcitonina en sangre de cordón umbilical supere los 0.6 ng/dl, y en nuestro 
estudio corroboramos dicha hipótesis en nuestro medio, por lo que sugerimos 
realizar estudios bajo condiciones más controladas, en un rango de tiempomás 
amplio, con la finalidad de aumentar la veracidad de este método diagnóstico, 
siendo de suma importancia en materia de salud y también financiera para las 
instituciones asistenciales en nuestro país, dado que el uso de este método 
diagnostico podría contribuir a la disminución de los días estancia de los recién 
nacidos en las unidades de neonatología, ayudando así a la disminución de costos 
asistenciales y del uso empírico e indiscriminado de antibioticoterapia en los recién 
nacidos. 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
En numerosas publicaciones médicas, así como en nuestro estudio, la 
determinación de Procalcitonina ha demostrado su utilidad para el diagnóstico de 
Sepsis neonatal, con valores de sensibilidad y especificidad cercanos al 80%; sin 
embargo, la gran variabilidad con respecto de la edad gestacional del paciente en 
estudio así como las horas de vida posnatal ha dificultado su aplicación clínica en 
el diagnóstico precoz de sepsis neonatal, patología en la que el diagnóstico precoz 
y confiable es de gran importancia; dicho inconveniente podría desaparecer si se 
evalúan los niveles de Procalcitonina en sangre de cordón umbilical según lo 
reportado en estudios de reciente fecha en lo que se sugiere un punto de corte de 
0.6 ng/dl, por lo que un marcador biológico como la Procalcitonina en sangre de 
cordón umbilical podría disminuir el número de recién nacidos sometidos a 
tratamiento antibiótico empírico y hasta cierto punto innecesario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
GLOSARIO 
 
 Recién nacido: es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, 
bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante 
porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden 
cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el 
resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a 
término o postérmino. 
 
 Recién nacido pretermino: es todo aquel que nace antes de completar la 
semana 37 de gestación , siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 
280 días, más menos 15 días. 
 
 Edad gestacional corregida: se entiende por edad gestacional corregida, la 
que tendría un bebe si hubiera nacido a término, es decir a las 40 semanas de 
gestación. 
 
 Prevalencia: es la proporción de individuos de un grupo o una población que 
presentan una característica o evento determinado en un momento o en un 
periodo determinado, por tanto se pueden distinguir dos tipos de prevalencia: 
puntal y de periodo. 
 
 Factor de riesgo: es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo 
que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. 
 
 Incidencia: se refiere el número de casos nuevos de una enfermedad dada que 
aparece en un periodo de tiempo previamente determinado. 
 
 Preclampsia: aparición de hipertensión y proteinuria después de la semana 20 
del embarazo, suele acompañarse de edemas, sin embargo, no es necesaria la 
presencia de estos para ser diagnosticada. 
 
 Corioamnioitis: inflamación aguda de las membranas placentarias (amnios y 
corion) de origen infeccioso que se acompaña del contenido amnióticos, esto 
es, feto, cordón y líquido amniótico. 
 
 
 Tamizaje: uso de una prueba sencilla en una población saludable para identificar 
a aquellos individuos que tienen alguna patología pero que aún no presentan 
síntomas. 
 
 
35 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Oria de Rueda Salguero O, Beceiro Mosquera J, Barrionuevo González M, 
Ripalda Crespo M, y Olivas López de Soria M, Procalcitonina en sangre de 
cordón en la valoración del riesgo de sepsis neonatal precoz, An Pediatr 
(Barc). 2017:87 (2):87-94 
2. Gilfillan M., Bhandari V. Biomarkers for the diagnosis of neonatal sepsis an 
necrotizing enterocolitis: clinical practice guidelines. Erly Human 
Development 105 (2017): 25-33 
3. Mithai LB, Palac HL, Yogev R, Ernst LM, Mestan KK, Cord blood acute phase 
reactants predict early onset neonatal sepsis in preterm infants.PloS ONE 
12(1) 2017: 1-16 
4. Ying F,Jia-Lin Y, Umbilical blood biomarkers for predicting early-onset 
neonatal sepsis, World J Pediatr 2012; 8(2) 101-108. 
5. Su H, Chang S-S, Han C-M, Wu K-Y, Li M-C, Huang C-Y, Lee C, Wu J-Y, 
Lee C-C, Inflammatory markers in cord blood or maternal serum for early 
detection of neonatal sepsis- a systemic review and meta-analysis. 
6. Sofie Sommer Hedegaard, Kirsten Wisborg, Anne-Mette Hvas. Diagnostic 
utility of biomarkers for neonatal sepsis- a systematic review. Infectious 
Diseases 2015; 47 (3): 117-124. 
7. Zhangbin Yu, Jiebo Liu, Qing Sun, Yufang Qiu, Shuping Han y Xirong Guo. 
The accuracy og the procalcitonin test for the diagnosis of neonatal sepsis: A 
meta-analysis. Scandinavian Journal of Infectious Diseases 2010; 42: 723-
733 
8. Vineet Bhandari. Effective Biomarkers for Diagnosis of Neonatal Sepsis. 
Journal of the Pediatric Infectious Diseases Society 2014; 3(3): 234-245. 
9. Birju A Shah, James F Padbury. Neonatal sepsis. Virulence 2014; 5(1): 170-
178. 
10. Joris R Delanghe, Marijin M Speeckaert. Translational research and 
biomarkers in neonatal sepsis. Clin Chim Acta 2015, 
http://dx.doi.org/10.1016/j.cca.2015.01.031 
11. Stocker M, van Herk W, et al. Does a procalcitonin-guided approach to term 
and late-preterm neonates with suspected early-onset sepsis safely decrease 
unnecessary antibiotic exposure. Acta pediatrica 2017; ISSN 0803-5253. 
12. Stocker et al. Neonatal Procalcitonin Intervention Study (NeoPInS): Effect of 
Procalcitonin-guided decision making on Duration of antibiotic therapy in 
suspected neonatal early-onset sepsis: A multicenter randomized superiority 
and non- inferiority intervention study. BMC Pediatrics 2010; 10: 89 
13. Lencot S, Cabaret B, Suavage G, Laurans C, Launay E, Orsonneau JL, et al. 
A new procalcitonin cord-based algorithm in early onset neonatal infection: 
for a schange of paradigm. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2014:33: 1229-38. 
14. Chiesa C, Pacífico L, Osborn JF, Bonci E. Hofer N, Resch B. Early-onset 
neonatal sepsis:still room for improvement in procalcitonin diagnostic 
accuracy stidies. Medicine (Baltimore). 2015; 94: 1230. 
15. Steinberger E, Hofer N, Resch B. Cord blood procalcitonin and interleukin-6 
are highly sensitive and specific in the prediction of early-onset sepsis in 
 
36 
preterm infants. Scandinavian Journal of Clinical and Laboratory 
Investigation. 2014;74:432-6. 
16. Mally P, Xu J, Hendricks-Munoz K.D, Biomarkers for neonatal sepsis: recent 
developments, Res. Rep. Neonatol.:Dovepress (2014) 157-168. 
17. Celik H.T, Portakal O, Yigit S, Hascelik G, Korkmaz A, Yurdakok M, Efficacy 
of new leukocyte parameters versus serum c-reactive protein, procalcitonin, 
and interlekin-6 in the diagnosis of neonatal sepsis. Pediatr Int. 58 (2016)121-
125. 
18. Delanghe J.R, Speeckaert M.M, Translational research and biomarkers in 
neonatal sepsis. Clin Chim. Acta 451(2015)46-64. 
19. Albrich W.C, Harbarth S. Pros and cons of using biomarkers versus clinical 
decisions in start and stop decisions for antiobiotics in the clinical care setting, 
Intensive Care Med 41 (2015) 1739-1751. 
20. Sullivan B.A, Fairchild K.D. Predictive monitoring for sepsis and necrotizing 
enterocolitis to prevent shock. Semin fetal Neonatal Med 20 (2015) 255-26. 
 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Introducción 
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema 
	Justificación Objetivos 
	Material y Métodos 
	Hipótesis 
	Variables 
	Resultados y Análisis 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando