Logo Studenta

Factores-de-riesgo-asociados-a-infeccion-de-cateter-venoso-central-en-ninos-con-nutricion-parenteral-total-en-un-hospital-pediatrico-de-tercer-nivel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
UMAE HOSPITAL DE PEDIATRÍA 
 
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A 
INFECCIÓN DE CATETER VENOSO CENTRAL 
EN NIÑOS CON NUTRICIÓN PARENTERAL 
TOTAL EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE 
TERCER NIVEL 
 
 
Investigadores responsables: 
Dr. Erick Alberto Rivera Comparán 
Médico Pediatra, Servicio de Lactantes. UMAE. Hospital de Pediatría Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, IMSS. Tel: 5627-6900 Ext. 22472-22473. Correo-e: 
erick_riverac@live.com.mx 
 
Dra. María Salomé Anaya Flórez 
Médico Gastroenteróloga Pediatra. Jefe del Servicio de Nutrición Parenteral y Enteral. 
UMAE. Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional SXXI, IMSS. Tel: 5627-6900 Ext. 
22380 Correo-e: maria.anayaf@imss.gob.mx 
 
Asesor Metodológico: 
Dr. Segundo Morán Villota 
Unidad de Investigación Médica en Gastroenterología. UMAE. Hospital de Pediatría, 
Centro Médico Nacional SXXI, IMSS. Investigador de tiempo completo, Titular A. Tel: 
5627-6900 Ext. 22363. Correo-e: segundomoran@hotmail.com 
 
Tesista: 
Daniel Agraz Ortiz. 
Residente de cuarto año de Pediatría, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo 
XXI, IMSS. Tel: 04455-5965 7093 Correo-e: daoagraz@gmail.com 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD DE MÉXICO, 2017
Lorenap
Texto escrito a máquina
ESPECIALISTA EN MEDICINA (PEDIATRIA)
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 Pág. 
 
I. RESUMEN 3 
 
II. ANTECEDENTES 4 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 
 
IV. JUSTIFICACIÓN 13 
 
V. HIPÓTESIS 14 
 
VI. OBJETIVOS 15 
 
VII. SUJETOS, MATERIAL Y MÉTODOS 15 
 
VIII. RESULTADOS 20 
 
IX. DISCUSIÓN 28 
 
X. CONCLUSIONES 30 
 
XI. BIBLIOGRAFÍA 31 
 
XII. ANEXOS 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Agraz Ort iz Daniel, Anaya Florez Salome, Moran Vi l lota Segundo, Rivera 
Comparan Er ick. “Factores de riesgo asociados a infección de catéter 
venoso central en niños con nutrición parenteral total en un hospital 
pediátrico de tercer nivel” . 
 
Introducción: La infección de catéter venoso centra l (CVC) es una de las 
complicaciones más comunes, y es potencialmente letal en los pacientes 
que reciben nutr ic ión parenteral total (NPT), representa un impacto en la 
morbi-mortal idad, ocasionando incrementos signif icat ivos en los costos y 
días de estancia hospitalar ia. 
Objetivo : determinar la tasa de infecciones asociada a CVC en niños 
hospitalizados que reciben NPT y conocer los factores de r iesgo 
asociados. 
 
Métodos: Estudio observacional, analít ico, retrospect ivo donde se 
estudiaron pacientes que recibieron NPT de enero del 2013 a enero del 
2014. La tasa de incidencia se calculó en forma de episodios por cada 
1000 días de NPT. Los factores asociados se expresaron ut i l izando 
Razones de Momios con sus respect ivos intervalos de conf ianza. 
 
Resultados: Se anal izaron un total de 296 expedientes de pacientes, la 
mayoría ingresaron al hospital por alguna patología cardiovascular o 
gastrointest inal. En cuanto al estado nutr icional el mayor porcentaje de 
pacientes tenían al ingreso desnutr ic ión moderada 71 (28.1%), 
desnutr ic ión severa 70(27.7%), estado de nutr ición normal 49(19.4%) 
desnutr ic ión leve 43 (16.4%) y obesidad 4 (1.5%). Las dos pr incipales 
indicaciones para el inic io de NPT fueron enterocol it is necrozante e 
isquemia intest inal. La mayoría de los pacientes en nuestro estudio fueron 
recién nacidos de termino 79(31%), prematuros 68 (26.9%), y lactantes 52 
(20.6%). El máximo de días con NPT en pacientes con infección fue de 38 
y el mínimo de 1, con un promedio de 13.8; una mediana de 12 y en el 
grupo de pacientes sin infección de catéter el máximo días fue de 57, 
mínimo de 1, promedio 11.5 y la mediana de 9. La tasa encontrada de 
bacteremia asociada a co lonización de catéter fue de 3.7 /1000 días de 
NPT; de los 29 pacientes en los que se documento infección; exist ió 
bacteremia asociada en 11 niños, en 18 ocasiones se ais ló el 
microorganismo únicamente en el catéter venoso o en la punta de este 
mientras que el cult ivo de sangre per iférica resulto estér i l . Se ais laron 12 
diferentes microorganismos en los catéteres centrales predominando los 
gram posit ivos en 48.2% (Staphylococcus epidermidis y S. aureus 
pr incipalmente) y en los gram negativos en 44.8% (E. col i y Klebsiella 
pneumoniae). 
 
Conclusiones: Encontramos que de los factores que se asocian a 
infección de catéter venoso central en niños que reciben nutr ición 
parenteral el mas signif icat ivo son los días de nutr ic ión parenteral . La tasa 
de infección resulto en 3.7 bacteremias por 1000 días de NPT y los 
microorganismos más frecuentemente encontrados fueron Staphylococcus 
epidermidis, S. aureus y Klebisel la pneumoniae pr incipalmente 
ANTECEDENTES 
 
La Nutrición Parenteral Total (NPT) es una mezcla de nutrientes, 
administrados de forma directa al torrente circulatorio (1) . Puede ser 
util izada en todo niño desnutrido o con riesgo de desnutrición 
secundaria a una patología digestiva o extradigestiva , aguda o 
crónica para dar cobertura a sus necesidades nutricias con el objetivo 
de mantener su salud y/o crecimiento, siempre que éstas no logren 
ser administradas completamente por vía oral. (2) 
 
Las indicaciones de la NPT en la edad pediátrica son: 
 Ayuno absoluto durante un periodo igual o superior a 5 días. 
 Imposibi l idad de la vía enteral, con una ingesta inferior al 50% 
de sus necesidades durante 7 días o antes si ya era un paciente 
desnutrido. 
 Prematurez extrema, en la cual debe iniciarse la nutrición 
parenteral en las primeras 24 horas de vida. (2 ) 
 
Para la administración de NPT se requiere de un acceso venoso 
periférico o central. La elección de la vía dependerá del t iempo 
previsto de tratamiento, de los requerimientos nutricionales del 
paciente, de la enfermedad de base, del estado nutricio y de los 
accesos vasculares disponibles. Las vías periféricas son accesos 
venosos de corta duración que se sitúan en venas subcutáneas, el 
aporte por esta vía se encuentra limitado, ya que soluciones con 
osmolaridad de 600-800moms son irr i tantes para el epitelio vascular y 
pueden causar f lebit is y extravasación frecuentes, por lo que se 
util iza sólo como medida temporal. Los accesos centrales, son 
catéteres que se insertan en la vena yugular interna, subclavia, 
yugular externa, femoral, safena, ilíaca o umbilical y la punta del 
catéter se localiza en la vena cava superior, cava inferior o próxima a 
la entrada de la aurícula. En niños con escasos accesos venosos, se 
pueden util izar otras localizaciones como vías transhepáticas, 
traslumbares, intercostales o fístulas arteriovenosas. Mediante esta 
vía se pueden administrar grandes volúmenes de líquido, con una 
mayor osmolaridad, sin riesgo de f lebit is . (2 ) 
 
Por laduración del tratamiento, y la osmolaridad de la mezcla para la 
administración de nutrición parenteral es mayormente util izado el 
acceso central, sin embargo este no está exento de riesgos , 
encontrando un gran número de complicaciones que aumentan el 
riesgo de morbilidad y mortal idad en los pacientes. (3) 
 
Se han descrito las principales complicaciones asociadas a catéter 
venoso central (CVC), entre las que se pueden presentar: oclusión, 
trombosis, embolismo pulmonar, ruptura, desplazamiento accidental e 
infección. (4 ) Dentro de las complicaciones infecciosas se incluyen las 
infecciones cutáneas peri catéter , la f lebit is, la colonización o 
infección de catéter, y la bacteriemia relacionada a catéter (BAC). (5) 
 
La infección del CVC es una de las complicaciones más comunes, y 
es potencialmente letal, la incidencia varía de 1 a 4 por 1000 días de 
nutrición parenteral. (4 ,6 ) Constituye la tercera causa de infección 
nosocomial en las Unidades de Cuidados Intensivos. La infección 
puede proceder de la f lora de la piel (en catéteres de corta duración), 
de la contaminación de las conexiones del catéter (en catéteres de 
larga duración), de siembras hematógenas a distancia o de la 
contaminación de la solución infundida. (2 ,6 ) Se destacan las 
complicaciones infecciosas por su impacto en la morbimortal idad y 
por los costos asociados, con tasas de mortalidad atribuible que 
oscilan entre un 20-35%, con prolongación de la hospital ización 
(media de 7 días). (6 ,7) 
 
Debe sospecharse una infección asociada a catéter si el niño 
presenta f iebre mayor a 38.5 ºC, acidosis metabólica, 
trombocitopenia o inestabilidad en la homeostasis de la glucosa, en 
ausencia de otro foco en la exploración. S iempre se debe pensar en 
la vía central como foco causante de la infección en un paciente que 
recibe NPT y, por lo tanto, suspender ésta; realizar hemocultivos y 
descartar otros posibles focos (respiratorio, urinario, herida 
quirúrgica, etc. (2 , 7) 
 
Entre los factores de riesgo implicados en el desarrol lo de BAC se 
encuentran la falta de higiene del personal sanitario y del enfermo, la 
desnutrición severa, prematuréz, patología gastrointest inal (s índrome 
de intest ino corto, traslocación bacteriana por diferentes patologías), 
ostomías que se encuentren cerca del sit io de inserción del catéter, 
la duración de la cateterización, el t ipo y numero de luces del catéter, 
el método y lugar de inserción. 
 
El sit io de inserción más común del CVC es en la vena subclavia, no 
existen estudios prospectivos aleatorizados diseñados a evaluar la 
localización óptima, la mayoría de análisis retrospectivos y no 
aleatorizados han demostrado incremento en las complicaciones 
infecciosas asociadas con la colocación yugular interna y f emoral. (8 ) . 
Londoño y cols, en 82 pacientes pediátricos, en una unidad de tercer 
nivel, entre 2009 y 2010, reportaron colonización mayor de 40% de 
los catéteres yugulares, 33.3% subclavios, 25.4% femorales y 20% de 
inserción percutánea, (9 ) siendo éste uno de los pocos trabajos 
publicados en el que la localización femoral se sitúa por debajo de la 
yugular o subclavia. En lo que respecta a la tasa de colonización, 
como se muestra en un estudio prospectivo realizado en Dublin entre 
marzo 2006 y diciembre de 2009 reporta una tasa de infección 
relacionada a catéter de 0.93% por cada 100 líneas en pacientes 
fuera de Unidad de Cuidados Intensivos y 1.98% en pacientes dentro 
de esta, siendo más común en pacientes con líneas femorales 
(n=21/95, 22.1%). (10) 
En California en un estudio retrospectivo realizado en un hospital 
universitario de tercer nivel, durante un periodo de 48 meses se 
incluyeron 495 catéteres y al comparar la colocación superior 
(subclavia) e inferior (femoral), se encontró en un to tal de 8235 días 
catéter, una tasa de 7.1 infecciones por 1000 días catéter en la 
extremidad superior y 4.8 en la inferior, sin alcanzar signif icancia 
estadística. (11 ) 
 
En cuanto al material del catéter, los catéteres de PVC y poliuretano 
son menos resistentes a la adherencia microbiana que los de tef lón y 
sil icón, además al evaluar el efecto de los catéteres impregnados con 
antiséptico y antibiótico, en más de 20 estudios prospectivos 
aleatorizados se encontró un descenso en las infecciones 
relacionadas a catéter o colonización de catéter de 3.3/1000 días 
catéter a 2.1/1000 días catéter. Por lo que la CDC recomienda el uso 
de catéteres impregnados con antiséptico o antibiót ico en pacientes 
en los cuales el uso del catéter requiera una duración mayor a 5 días 
(8 ,11) 
 
Mediante un estudio descriptivo, prospectivo, realizado en Colombia 
en 2011, se encontraron como factores de riesgo la presencia de al-
guna ostomía (RR 4,0 IC 95% 1.4-11.4) o la realización de algún 
procedimiento qu irúrgico (RR 4,2 IC95%1,5-11,7). El promedio de la 
duración del catéter fue 13,1 días (IC95% 11,4-14,8); los catéteres 
de inserción periférica 10,2 d ías (IC95% 6,8-13,7) y los catéteres 
centrales no tunelizados 13,9 días (IC95% 11,9-15,8). (9 ,11 ) 
 
En el recién nacido prematuro, especialmente en el crít icamente 
enfermo, el sistema inmunológico humoral y celular está deprimido, 
por lo que el riesgo de infección es particularmente alto. (5 ,11 ) 
 
A medida que transcurren más días de util ización de un catéter, el 
riesgo de infección se incrementa signif icat ivamente. Ocón y 
colaboradores en España encontraron como factores de riesgo para 
BAC en pacientes con NPT, la permanencia más de 20 días del CVC 
(OR 2.48; IC 95%: 1.16-5.26; p=0.018). ( 12 ) 
 
En Maryland, Estados Unidos se encontró que la tasa de incidencia 
de BAC en catéteres centrales aumento 14% por día durante los 
primeros 18 días después de la inserción del catéter. (RR 1.14, IC 
95% 1.04-1.25) (13 ) 
 
En lo que respecta a los microorganismos encontrados en más del 
75% de los casos, los microorganismos causales fueron Gram 
positivos, seguido de los Gram negativos (10 - 15%) y levaduras (5-
10%). (9 ,14) Por orden de frecuencia, encontramos la siguiente 
distribución: Staphylococcus epidermidis , Enterobacter spp, 
Escherichia coli , Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, 
Staphyloccus aureus, Enterococcus (E. faecalis, E. faecium) y 
Candida albicans u otros hongos. (2 ,14 ) En neonatos, han sido 
reportados por el NICHD (National Institute Of Child Health and 
Human Development) y por la Red Israeli Neonatal patrones similares 
de patógenos con predominio de organismos Gram positivos, como el 
estaf ilococo coagulasa negativo y coagulasa posit ivo más 
frecuentemente adquiridos por colonización en la piel de pa cientes y 
en las manos de los trabajadores de la salud, con un total de 922 y 
1043 infecciones por Gram posit ivos de un total de 1313 y 1880 
catéteres infectados respectivamente en cada uno de los dos 
estudios. (14) 
 
Algunos procedimientos como la existenc ia de un protocolo de 
inserción y manejo de CVC basado en la higiene de manos y el uso 
de medidas de barrera han demostrado reducir la tasa de 
presentación de BAC hasta en un 72%. (12,15,16 ) En Estados Unidos, se 
han documentado tasas de BAC de 2.7 episodios por 1000 días de 
cateterización . (12,17) En neonatos, la incidencia es de 3.8 a 17.8 / 
1000 días de catéter; siendo esta hasta 2 veces mayor en el neonato 
diminuto (menor de 1000 gramos) . (5 ,18 ) 
Según el estudio español de prevalencia de infecciones nosocomiales 
(EPINE) de 2010, la BAC es la cuarta infección nosocomial más 
frecuente, con una prevalencia de alrededor de 2 episodios por cada 
100 pacientes con CVC (6 , 17,18 ) 
 
En un análisis descriptivo realizado por la Universidad Johns Hopkins 
en 2011, se encontró que la incidencia de infecciones asociada a una 
línea central fue de 2.58 casos por cada 1,000 días de catéter(95% 
Intervalo de confianza [IC], 2.07-3.00 casos/1000 días catéter). (19 ) 
 
En México, en el 2011, según el observatorio de desempeño 
hospitalario de la Secretaria de Salud se encontró una tasa de 
bacteriemias asociadas a CVC de 8.8 por cada 1000 días de catéter 
venoso central y siendo un poco más baja en el caso específ ico de 
los Hospitales del IMSS, en dicho estudio se encontró la estancia en 
UCI como principal factor asociado a infección nosocomial (OR 2.85, 
IC 2.24-3.61, P<0.001). (20 ) 
 
En niños, se han descrito tasas tan elevadas como 37.8 por cada 
1000 días de CVC, con una frecuencia signif icativamente superior en 
los menores de 2 años (52% vs 29.8%, p= 0.016). (21) 
 
En el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González UANL, en 
Monterrey, México, se encontró durante 4 meses que de 125 
catéteres venosos centrales cultivados y un total de 1246 días catéter 
se documentaron 41 casos de infección, 7 bacteriemias relacionadas 
y 34 por clínica, con un total de 33 por 1000 días catéter, 
considerablemente mayor que el estándar reportado en la l iteratura. 
(22 ) En el estudio realizado en pacientes prematuros en 2013 en 
Centro Médico Nacional La Raza, IMSS, se encontraron 
complicaciones infecciosas relacionadas con la nutrición parenteral o 
su vía de administración en 40% de los pacientes, en los cuales se 
encontraron datos de infección o inf i ltración a tej idos blandos e n 
aproximadamente un tercio de este subgrupo de casos 36%, 
colonización de catéter 7%, sepsis relacionada con el catéter 36%, y 
sospecha de sepsis relacionada con el catéter en 21%. (5 ,22 ) 
En nuestro hospital, Romano y cols en un estudio con 224 catéteres 
instalados en 153 recién nacidos reportan una densidad de incidencia 
para BAC de 17.2/1000 días catéter. (23) 
 
Se ha demostrado que la administración de NPT a través de un CVC 
es un factor de riesgo independiente para el desarrol lo de BAC. 
En España, se describe, que la duración de la NPT más de 2 
semanas (OR 4.63, [IC 95% 2.16-9-90], p< 0.001) y la presencia de 
fístulas (OR= 3,08; IC 95%: 1,24 -7,60; p=0.015), con una tasa de 
incidencia de 11.4 episodios por cada 1000 días de cateterización y 
de 13.7 episodios por cada 1000 días de NPT. (12,24) En un estudio 
prospectivo, Aguilella, en 271 pacientes seguidos por una Unida d de 
Nutrición en Madrid, España encontró tasas de incidencia más altas, 
de 25 episodios por cada 1000 días de ut il ización de catéter, 
describiendo como factor de riesgo únicamente el número de días de 
NPT. (24 ) Cruz Castañeda en nuestro hospital en el 2011 en un 
estudio con 380 pacientes (188 casos y 192 controles) identif ica el 
uso de nutrición parenteral como uno de los 4 factores de riesgo 
independientes asociado a infección nosocomial (RM= 3.2, IC 95% 
1.64-6.4). (25) También en nuestro hospital, en 2013, Romano-Garcia 
estudiaron 224 catéteres venosos centrales en los que se 
encontraron 74 bacteremias relacionadas, y los factores de riesgo 
independientes fueron: transfusiones (RM 2,5 IC 95% 1.2 -4.7), cirugía 
(RM 2.1, IC 95% 1.1-4.7), lúmenes (RM 4.6, IC 95% 1.1 95% 1.1 -2.1), 
sit io de inserción (yugular interna) (RM 1.9, IC 95% 1.1 -2.1) y 
nutrición parenteral (RM 2.7, IC 95% 1.2 -6.4) (23 ) 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En nuestra unidad, se atienden más de 200 pacientes pediátricos por 
año que cursan con alguna alteración funcional y/o anatómica que 
pone en riesgo el estado nutricio, lo que conlleva a la inst alación de 
nutrición parenteral total como parte del tratamiento integral. Para 
administrar dicho tratamiento es necesario contar con un dispositivo 
vascular central, cuyas principales complicaciones durante la 
instalación y manejo de ésta son mecánicas e infecciosas. Estas 
complicaciones están ampliamente descritas en la l iteratura; s iendo 
las complicaciones infecciosas las que representan mayor morbi -
mortalidad, ocasionando incrementos signif icat ivos en los costos y 
días de estancia hospitalaria, sin embargo, en nuestra unidad, no se 
conoce cuáles son los factores que se asocian a infección de catéter 
venoso central relacionada al uso de nutrición parenteral total , por lo 
que la pregunta de investigación es: 
¿Cuáles son los factores asociados a infección de catéter venoso 
central en niños con nutrición parenteral? 
JUSTIFICACIÓN 
Las complicaciones asociadas al uso de NPT se encuentran bien 
descritas. En nuestra unidad no se conocen las tasas de infección 
asociadas a catéter por días en pacientes con NPT, así como los 
factores para esta. Con este estudio se pretende encontrar dicha 
incidencia exclusivamente en pacientes con uso de nutrición 
parenteral e identif icar los principales factores asociados. El f in es 
que nuestro estudio sea precursor para tomar medidas específ icas 
encaminadas a disminuir la magnitud del problema. 
 
HIPOTESIS 
En los pacientes pediátricos con NPT atendidos en la UMAE HP CMN 
SXXI, se encontrará al menos una tasa de infección asociada a CVC 
en pacientes con NPT de 8-10 infecciones por cada 1000 días/NPT. 
Los factores de riesgo asociados a la infección de CVC en niños con 
NPT serán: días de administración de NPT, número de lúmenes del 
CVC, estado nutricional, patología de base, sit io de inserción de 
CVC. 
Los microorganismos más frecuente aislados en infecciones 
asociadas a catéter venoso central y NPT serán gram posit ivos. 
 
OBJETIVOS 
1.- Conocer qué factores se asocian a la infección de CVC en niños 
que reciben NPT 
2.- Determinar la tasa de infecciones asociadas a CVC en niños 
hospital izados que reciben NPT. 
3.- Determinar los microorganismos más frecuentemente encontrados 
en infección asociada a CVC. 
 
SUJETOS, MATERIAL Y METODOS 
 
LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO.- Servicios de Pediatría y 
Nutrición Parenteral y Enteral Especializada de la Unidad Médica de Alta 
Especialidad Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
TIPO DE ESTUDIO: Casos y controles. 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO: 
Se buscará en archivo clínico del servicio de Nutrición Parenteral y Enteral 
Especializada los niños que hayan sido tratados con NPT a través de 
catéter venoso central entre enero de 2013 y enero de 2014en los últimos 
dos años. 
- Se formarán dos grupos: 
 Grupo I (casos): con infección asociada a CVC. 
Pacientes los cuales recibían nutrición parenteral y se documentó mediante la 
información plasmada en el expediente clínico infección asociada a la colonización 
de catéter. 
 Grupo II (controles): sin infección asociada a CVC. 
Pacientes los cuales recibían nutrición parenteral y durante la administración de la 
misma no se documentó infección asociada a catéter y el paciente fue egresado 
del servicio. 
 
Se analizaron datos como: edad, sexo, tipo de CVC, material de catéter, número 
de lúmenes, sitio anatómico de colocación, unidad hospitalaria de atención, días 
de administración de NPT, estado de nutrición, enfermedad de base, indicación 
para inicio de nutrición parenteral total. Del grupo de pacientes que desarrollaron 
infección asociada a catéter se determinaron los microorganismos más 
frecuentemente aislados. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Niños o niñas de recién nacidos a 16 años, hospitalizados que ameritaron uso de 
nutrición parenteral total por catéter venoso central. 
 
2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
Pacientes en los que se haya iniciado la nutrición parenteral total fuera de esta 
unidad. 
Pacientes que al momento de ingresar a esta unidad ya contaban con catéter 
venoso central. 
Pacientes con catéter venoso central permanente. 
 
3. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
Pacientes que no cuente con toda la información necesaria en el expediente 
clínico. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Considerando una incidencia esperada del 10% el número necesario de pacientes 
a estudiar será de 139 
N= [(z1/2)2 xP (1-P)]/e2 
Z1/2=1.96 P=0.10 e=0.05 N=115 
Sin embargo para detectar una razón de Momios de 2.48 con un poder de 80% se 
requiere contar con 150 casos de niños con catéteres infectados y 450 controles. 
 
 
 
VARIABLES 
 Definición 
Conceptual Operacional 
Tipo de variable Escala de 
medición 
Unidad/ 
categoría 
 
Sexo Categoría de un 
individuo basada en 
las características 
fenotípicas que los 
distinguen en 
hombre y mujer. 
Se determinará 
en femenino o 
masculino 
según fenotipo. 
 
Universal 
demográfica 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
Masculino/fem
enino 
 
Edad Duración de la 
existencia de un 
individuo medida en 
unidades de tiempo 
a partir de su 
nacimiento 
La misma que 
la definición 
conceptual. Se 
calculará con la 
fecha de 
nacimiento y la 
fecha de inicio 
de nutrición 
parenteral. 
Universal 
demográfica 
 
Cuantitativa 
continua 
Meses 
Peso Medida de la fuerza 
que ejerce la 
gravedad sobre un 
cuerpo determinado. 
La misma que 
la conceptual. 
Se obtendrá de 
la medición 
consignada en 
el expediente 
clínico. 
 Cuantitativa 
continua 
Kilogramos 
Talla Longitud del cuerpo 
humano desde el 
vértice de la cabeza 
a los pies. 
La misma que 
la conceptual. 
Se obtendrá de 
la medición 
consignada en 
el expediente 
clínico. 
 Cuantitativa 
continua 
Centímetros 
Desnutrición Condición 
patológica 
inespecífica, 
sistémica y 
reversible en 
potencia que resulta 
de la deficiente 
utilización de los 
nutrimentos por las 
células del 
organismo. 
De acuerdo al 
porcentaje de 
déficit según los 
índices 
antropométricos 
se asignara una 
grado de 
desnutrición. 
Independiente De acuerdo al 
porcentaje de 
déficit 
peso/edad: 
Leve 10-24%, 
moderada 25-
40%, severa 
mas del 41%. 
 
Obesidad Es el incremento del 
peso corporal aso-
ciado 
a un desequilibrio 
en las proporciones 
de los diferentes 
componentes 
del organismo, en la 
que aumenta fun-
damentalmente la 
masa 
grasa con anormal 
distribución 
corporal. 
Se considerara 
un IMC por 
arriba de la 
percentila 95 
para la edad. 
Independiente De acuerdo al 
IMC en los 
niños mayores 
de 2 años y al 
peso para la 
edad en los 
menores de 
esta edad. 
 
Peso para la 
edad 
Índice 
antropométrico que 
compara el peso de 
un individuo con el 
peso esperado para 
su edad. 
Se tomara el 
peso esperado 
para la edad en 
la percentila 50 
del paciente. 
Independiente Cuantitativa. Desviaciones 
estándar. 
 
 Talla para la Índice Se tomara la Independiente Cuantitativa. Desviaciones 
edad antropométrico que 
compara la talla de 
un individuo con la 
esperada para su 
edad. l 
talla esperada 
para la edad del 
paciente en la 
percentila 50. 
estándar. 
 Peso para la 
talla 
Índice 
antropométrico que 
compara el peso de 
un individuo con el 
peso esperado para 
su talla y permite 
establecer si ha 
ocurrido una perdida 
reciente de peso 
corporal. 
Se tomara el 
peso esperado 
para la talla en 
la percentila 50 
del paciente. 
Independiente Cuantitativa. Desviaciones 
estándar. 
 
 Índice de 
masa 
corporal 
Medida de 
asociación entre el 
peso y la talla de un 
individuo. 
El resultado de 
dividir el peso 
entre el 
cuadrado de la 
talla. 
 Cuantitativa 
continua 
Kilogramos/ 
m2 
 
 
 
 Infección 
asociada a 
catéter 
venoso 
central 
Crecimiento 
significativo de un 
microorganismo en 
hemocultivos 
tomados de catéter 
o en la punta del 
dispositivo. 
Crecimiento de 
microorganismo 
en hemocultivos 
de tomados de 
catéter venoso 
central, punta 
de este con o 
sin bacteremia 
asociada. 
Dependiente Nominal 
politomica 
Infección con 
bacteremia 
asociada, 
colonización y 
sin bacteremia 
asociada. 
 
 Bacteremia 
relacionada a 
colonización 
de catéter 
venoso 
Pacientes con fiebre 
o datos que 
sugieran proceso 
infeccioso (sin otro 
foco aparente) y 
que tengan 
aislamiento del 
mismo 
microrganismo en 
hemocultivos 
tomados a través de 
los lúmenes del 
catéter o en la punta 
del dispositivo y 
hemocultivo 
periférico. 
Infección 
documentada 
en el 
expediente 
clínico, y 
reporte de 
aisalamiento en 
libreta de 
laboratorio de 
microbiología. 
Dependiente 
 
Nominal 
dicotomica 
 
Presente o 
ausente 
 
 Indicación de 
NPT 
Motivo valido para 
iniciar tratamiento 
Motivo por el 
cual se decide 
el inicio de la 
nutrición 
parenteral 
Independiente Cualitativa Prematurez, 
patología 
digestiva, ect. 
 
 Días de 
administració
n de NPT 
Periodo de tiempo 
que dura 24 horas 
Número de días 
durante los 
cuales se 
administra la 
nutrición 
parenteral 
Independiente 
 
Cuantitativa 
continua 
Número de 
días 
 
 
 Sitio 
anatómico de 
colocación 
Espacio que ocupa 
alguien o algo que 
puede ser ocupado 
Lugar 
anatómico en el 
cual realizó la 
colocación del 
catéter. 
Independiente 
 
Cualitativa Vena yugular 
interna o 
externa, 
femoral, 
subclavia, 
basílica 
 
 Número de 
lúmenes 
Concepto 
matemático que 
expresa cantidad. 
Cantidad de 
lúmenes que 
posee el catéter 
Independiente Cuantitativa 
continua 
Uno, dos o três 
colocado a 
cada paciente. 
 Personal 
responsable 
de la 
colocación 
del catéter. 
Conjunto de 
personas que 
trabajan en un 
mismo organismo. 
Servicio del 
hospital el cual 
participo en la 
colocación del 
catéter. 
Independiente Cualitativa Cirugía 
pediátrica, 
terapia 
intensiva, 
UCIN, 
admisión 
continua. 
 
 Pacientes 
prematuros 
Que ocurre o se 
desarrolla antes de 
tiempo. 
Paciente el cual 
nace antes de 
que se cumplan 
37 semanas de 
gestación. 
Independiente Cualitativa 
Dicotómica 
Si o no 
 Patología de 
base 
Enfermedad 
principal que porta 
el paciente a su 
ingreso a la unidad 
Enfermedad ya 
diagnosticada 
previamente al 
inicio de la 
nutricon 
parenteral 
Independiente Cualitativa 
nominal 
Atresia 
intestinal, 
enterocolitis 
necrotizante, 
isquemia 
intenstinal, 
intestino corto. 
 
 
Análisis estadístico 
Los resultados se expresarán en promedios ± desviación estándar y porcentajes. 
La comparación entre grupos se hará por medio de la prueba T de Student para 
las variables continuas y Chi cuadrada para las variables categóricas. Se 
considerará significativo un valor de p<0.05. Los factores asociados a infección 
por CVC se expresarán utilizando Razones de Momios con sus respectivos 
intervalos de confianza al 95%. 
 
Recursos 
El presente protocolo es la tesis de especialidad en Pediatría del Dr. Daniel Agraz 
Ortiz, además se cuenta con un tutor, asesor metodológico e investigadores 
asociados de los 2 servicios involucrados. Se dispone de los expedientes clínicos 
en el archivo clínico. El presente estudio no requiere recursos adicionales. 
 
Factibilidad 
Se realizará con información disponible en el Servicio de Nutrición Parenteral y 
Enteral Especializada del Hospital de Pediatría, no conlleva la realización de 
ninguna intervención adicional, ni de un costo adicional al habitual. 
 
Aspectos éticos 
Se trata de un estudio de riesgo mínimo, ya que al ser un estudio retrospectivo, no 
se requiere firma de consentimiento informado de acuerdo al reglamento de 
investigación clínica de la ley general de salud. La información de los 
pacientes incluidos se mantendrá de manera confidencial. 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS. 
Se analizaron un total de 296 expedientes de pacientes atendidos en el servicio de 
Nutrición parenteral y enteral especializada entre enero de 2013 a enero de 2014; 
solo 252 cumplieron con los criterios de inclusión, de estos en 29 casos (11.5%) 
se documento infección relacionada a catéter. 
Las características demográficas como sexo y estado de nutrición se muestran en 
la tabla 1. El estado de nutrición de los pacientes al inicio de NPT fue: desnutrición 
moderada 71 (28.1%), desnutrición severa 70 (27.7%), normal 49 (19.4%) 
desnutrición leve 43 (16.4%), y obesidad 4 (1.5%) pacientes. 
Tabla 1. Característicasde los pacientes. 
 
Con 
infección 
(N= 29) 
Sin 
infección 
(N=223) 
 
 
OR 
 
 
IC 95% 
 
 
Valor de P 
Total de pacientes 
 N = 252 29 (11.5) 223(88.4) 
 
Genero 
 
 
Masculino 13(44.8) 136(61) 
 
0.735 
 
0.36 - 1.46 
 
0.110 
Femenino 16(55.2) 87(39) 
 
1.924 
 
0.88– 4.19 
 
0.110 
Estado nutricional 
 
 
DN Grave 7(24.1) 63(28.3) 
 
0.808 
 
0.32 – 1.98 
 
0.825 
DN Moderada 9(31.0) 64(28.7) 
 
1.118 
 
0.48 – 2.58 
 
0.828 
DN Leve 8(27.6) 37(16.6) 
 
1.915 
 
0.78-4.65 
 
0.193 
Normal 4(13.8) 55(24.7) 
 
0.488 
 
0.162– 1.46 
 
0.247 
Obesidad 1(3.4) 3(1.3) 
 
2.536 
 
0.258– 25.4 
 
0.388 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
* DN Desnutrición 
 
La patología que motivo el ingreso hospitalario fue múltiple, lo que se describe en 
la tabla 2 y no se encontró diferencia estadísticamente significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Diagnósticos al ingreso. 
 
Con 
Infección 
(N= 29) 
Sin 
infección 
(N=223) 
 
 
OR 
 
 
IC 95% 
 
 
Valor de P 
Patología al ingreso 
 
 
Cardiovascular 9(31.0) 81(36.3) 
 
0.788 
 
0.34 – 1.81 
 
0.682 
Gastrointestinal 8(27.6) 69(30.9) 
 
0.850 
 
0.35 – 2.01 
 
0.831 
Pulmonar 4(13.8) 13(5.8) 
 
2.584 
 
0.78 –8.53 
 
0.116 
Oncológica 4(13.8) 20(9.0) 
 
1.624 
 
0.51 – 5.13 
 
0.318 
Neurológica 1(3.4) 12(5.4) 
 
0.628 
 
0.07 - 5.01 
 
1.000 
Prematurez 1(3.4) 7(3.1) 
 
0.591 
 
0.69 – 5.00 
 
1.000 
Endocrinologica 0(0) 1(0.4) 
 
1.0 
 
0.60 – 1.66 
 
1.000 
Reumatológica 0(0) 2(0.9) 
 
0.99 
 
0.59 – 1.66 
 
1.000 
Hematológica 1(3.4) 7(3.1) 
 
1.10 
 
0.13 – 9.29 
 
1.000 
Nefrológica 1(23.4) 2(0.9) 
 
3.94 
 
0.34 – 44.9 
 
0.308 
Infecciosa 0(0) 3(1.3) 
 
0.99 
 
0.59 -1.65 
 
1.000 
Otros 1(3.4) 6(2.7) 
 
1.29 
 
0.15 – 1 1.1 
 
0.579 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
* DN Desnutrición 
 
 
 
El diagnóstico por el cual los pacientes ameritaron el uso de nutrición parenteral se 
muestra en la tabla 3. Las dos principales indicaciones para el inicio de NPT 
fueron enterocolitis necrozante e isquemia intestinal, encontrando un diferencia 
estadísticamente significativa en los pacientes con enterocolitis, con una p= 0.041. 
Otros diagnósticos que motivaron el inicio de NPT fueron las malformaciones de 
pared (onfalocele y gastrosquisis), y patologías gastrointestinales quirúrgicas 
(obstrucción intestinal, ileostomía de alto gasto) pero no se encontraron 
diferencias significativas. Tabla 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Indicación para inicio de NPT (nutrición parenteral total). 
Indicación de NPT 
Con 
Infección 
(N=29) 
Sin 
infección 
(N=223) OR IC 95% Valor de P 
Total de pacientes 
 N= 252 
 
 
ECN 5(17.2) 79(35.4) 0.346 0.34 – 0.98 0.041 
Isquemia intestinal 5(17.2) 42(18.8) 0.861 0.31 – 2.38 1.000 
Malformación de pared* 3(10.3) 9(4.0) 2.741 0.69 – 10.7 0.147 
Obstrucción intestinal** 2(6.8) 14(6.3) 1.102 0.23 – 5.13 1.000 
Ileostomía de alto gasto 2(6.8) 3(1.3) 5.433 0.86 – 33.9 0.102 
Colon por neutropenia 1(3.4) 6(2.7) 1.290 0.11 – 11.1 0.579 
Intestino corto 0(0) 1(0.4) 1.000 0.60 – 1.66 1.000 
Atresia sin acceso enteral 2(6.8) 19(8.5) 0.795 0.17 – 3.60 1.000 
Hernia diafragmática 0(0) 1(0.4) 1.000 0.60 – 1.66 1.000 
Quilotórax 1(3.4) 5(2.2) 1.557 0.17 – 13.8 0.523 
ERGE*** 1(3.4) 4(1.8) 1.950 0.21 – 18.1 0.460 
Mucositis 1(3.4) 0(0) 1.030 0.61 – 1.72 0.115 
Sangrado tubo digestivo 0(0) 2(0.9) 0.999 0.59 – 1.66 1.000 
Perforación intestinal 0(0) 9(4.0) 0.999 0.59 – 1.66 0.603 
Fistula entero-cutánea 1(3.4) 2(0.9) 3.946 0.34 – 44.9 0.308 
Diarrea crónica 1(3.4) 0(0) 1.030 0.61 – 1.72 0.115 
Pancreatitis 1(3.4) 2(0.9) 3.946 0.34 – 44.9 0.308 
Prematurez 1(3.4) 0(0) 1.030 0.61 – 1.72 0.115 
Obstrucción extrínseca 0(0) 1(0.4) 1.000 0.60 – 1.66 1.000 
Apoyo pre quirúrgico 1(3.4) 3(1.3) 2.619 0.26 – 26.0 0.388 
Otras 1(3.4) 21(9.4) 0.343 0.04 – 2.65 0.485 
 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
* Malformaciones de pared (onfalocele y gastrosquisis) 
* Obstrucción intestinal (oclusión intestinal, obstrucción duodenal, obstrucción por cuerpo extraño) 
*** ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) 
 
 
 
El grupo etareo de los pacientes al inicio de NPT corresponde a recién nacidos de 
termino 31.0%, seguido de recién nacidos prematuros 26.9%, lactantes 20.6% 
preescolares 10.3%, adolescentes 6.5% y escolares en un 3.4%. En el grupo de 
pacientes recién nacidos de término y prematuros la principal indicación para inicio 
de nutrición parenteral fue la enterocolitis, en el resto de las edades pediátricas el 
inicio de nutrición parenteral fue por isquemia intestinal. (Tabla 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Indicación de NPT según edad pediátrica. 
Indicación de NPT Prematuros 
 
Recién nacidos 
de termino Lactantes 
 
 
Preescolar 
 
 
Escolar 
 
 
Adolescentes 
Total de pacientes 
 N= 252 68(26.9) 79(31) 52(20.6) 
 
27(10.3) 
 
9(3.4) 
 
17(6.5) 
ECN 38(55.9) 40(50.6) 7(13.5) 0(0) 0(0) 0(0) 
Isquemia intestinal 3(4.4) 6(7.6) 19(36.5) 14(51.9) 2(22.2) 4(23.5) 
Malformación de pared* 2(2.9) 9(11.4) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 
Obstrucción intestinal** 3(4.4) 1(1.3) 3(5.8) 4(14.8) 2(22.2) 2(11.8) 
Ileostomía de alto gasto 2(2.9) 1(1.3) 0(0) 0(0) 0(0) 1(5.9) 
Colon por neutropenia 0(0) 0(0) 1(1.9) 1(3.7) 2(2.2) 3(17.6) 
Intestino corto 0(0) 0(0) 1(1.9) 0(0) 0(0) 0(0) 
Atresia esofágica 9(13.2) 11(13.9) 1(1.9) 
 
0(0) 
 
0(0) 
 
0(0) 
Hernia diafragmática 1(1.5) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 
Quilotórax 1(1.5) 2(2.5) 1(1.9) 2(7.4) 0(0) 0(0) 
ERGE*** 1(1.5) 0(0) 1(1.9) 2(7.4) 0(0) 0(0) 
Mucositis 0(0) 1(1.3) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 
Sangrado tubo digestivo 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 2(11.8) 
Perforación intestinal 4(5.9) 1(1.3) 2(3.8) 2(7.4) 0(0) 0(0) 
Fistula entero-cutánea 0(0) 2(2.5) 1(1.9) 0(0) 0(0) 0(0) 
Diarrea crónica 1(1.5) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 
Pancreatitis 0(0) 1(1.3) 0(0) 1(3.7) 0(0) 1(5.9) 
Prematurez 1(1.5) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 
Obstrucción extrínseca 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 0(0) 
Apoyo pre quirúrgico 1(1.5) 0(0) 2(1.9) 0(0) 0(0) 2(11.8) 
Otras 1(1.5) 4(5.1) 14(26.9) 1(3.7) 3(33.3) 2(11.8) 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
* Malformaciones de pared (onfalocele y gastrosquisis) 
* Obstrucción intestinal (oclusión intestinal, obstrucción duodenal, obstrucción por cuerpo extraño) 
*** ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) 
 
 
 
 
 
 
De los 29 pacientes en los que se documento proceso infeccioso el 14 (48.2%) 
fueron recién nacidos de termino, 11 (37.9%) recién nacidos prematuros, 1 
lactante (3.4%), 2(6.8%) preescolares, 1(3.4%) adolecente, y en ninguno de los 
pacientes escolares se documento infección. En el grupo de lactantes se encontró 
diferencia estadísticamente significativa p=0.013. (Tabla 5). 
 
 
 
 
Tabla 5. Infección asociada a catéter según grupo de edad. 
 
Con 
Infección 
(N=29) 
Sin 
infección 
(N=223) 
 
 
P 
Total de pacientes 
 N = 252 
 
 
Grupo de edad. 
 
Prematuros 11(37.9) 57(25.5) 
 
0.182 
Recién nacidos de término 14(48.2) 65(29.1) 
 
0.053 
Lactantes 1(3.4) 51(22.8) 
 
0.013 
Preescolar 2(6.8) 25(11.2) 
 
0.749 
Escolar 0(0) 9(4.0) 
 
0.440 
Adolescentes 1(3.4) 16(7.0) 
 
0.701 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%) 
 
 
 
Se encontraron 29 infecciones asociadas a catéter, 18 como colonización de 
catéter (aislamiento en hemocultivo de catéter venoso central o punta con 
hemocultivo periférico estéril); 11 pacientes cumplieron criterio deBacteremia 
relacionada a catéter (10 con hemocultivo central y periférico positivo y 1 con 
hemocultivo central, periférico y punta de catéter positivos). (Tabla 6) 
 
Tabla 6. Sitio de aislamiento. 
 Pacientes con infección N= 29 (100%) 
Hemocultivo central 17(36) 
Hemocultivo central y periférico 10(23) 
Hemocultivo central, periférico y 
punta de catéter. 1(2.6) 
Punta de catéter 1(2.6) 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
 
 
 
 
En lo que respecta a los días de administración de nutrición parenteral se 
analizaron un total de 401 días en el grupo de pacientes con infección (29) y 2564 
días en el grupo de pacientes sin infección (223); encontramos que el máximo de 
días con nutrición parenteral en el grupo de infectados fue de 38 y el mínimo de 1 
día, con un promedio de 13.86 días. En el grupo de pacientes sin infección, el 
máximo de días fue de 57; el mínimo de 1 y el promedio 11.5 días de nutrición 
parenteral. La tasa de bacteremia asociada catéter fue de 3.7 infecciones por 1000 
días de nutrición parenteral (Tabla 7) 
 
 
Tabla 7. Número de días de administración de NPT. 
 
Con 
Infección 
(N=29) 
Sin 
infección 
(N=223) 
 
Total de pacientes 
 N = 261 
 
 
Días NPT 
 
Totales 401 2564 
 
Mínimo 1 1 
 
Máximo 38 57 
 
Promedio 13.86 11.5 
 
Mediana 12 
 
9 
 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
 
 
 
De acuerdo al número de lúmenes del catéter hay proporción similar en los grupos 
ya que en el grupo de catéter con infección encontramos mayor proporción en los 
catéteres de 2, 1 y 3 lúmenes con (79, 17 y 3%) respectivamente; en el grupo de 
los no infectados esta proporción fue (77, 14 y 6%). (Tabla 8) 
 
Tabla 8. Numero de lúmenes. 
 
Con 
infección 
(N=29) 
Sin 
infección 
(N=223) 
 
 
P 
 
Total de pacientes 
 N = 261 
 
 
Numero de lúmenes 
 
 
1 5(17.2) 32(14.3) 
 
0.779 
 
2 23(79.3) 172(77.1) 
 
1.000 
 
3 1(3.4) 14(6.3) 
 
1.000 
 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
 
 
 
 
 
 
 
Se aislaron 12 diferentes microorganismos en los catéteres centrales 
predominando los gram positivos en 48.2%, (Sthapyloccocus epidermidis y S. 
aureus principalemnte) y los gram negativos en 44.8%, (Klebsiella pneumoniae y 
E. coli). (Tabla 9.) 
 
 
 
Tabla 9. Microorganismos aislados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
 
 
 
 
 
En el grupo de pacientes infectados se suspendió la NPT por retiro de catéter en 
23 pacientes (79.3%) documentaron 6 defunciones (15.7%). En el grupo de 
paciente sin infección; se suspendió la NPT en la mayoría de los pacientes tras 
mostrar tolerancia a la alimentación enteral 159 (71.3%), y fallecieron 33 (14.7%). 
(Tabla 10) 
 
Tabla 10. Motivo de suspensión de de NPT. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
 
 
 
Microorganismo N=29 (100%). 
Gram positivos 14(48.2) 
 Sthapylococcus epidermidis 5(17.2) 
 Sthapylococcus aureus 4(13.7) 
 Sthapylococcus hemolytcus 2(6.8) 
 Sthapylococcus hominis 2(6.8) 
 Enterococcus faecalis 1(3.4) 
 
Gram negativos 13(44.8) 
 Klebsiella pneumonia 4(13.7) 
 E. coli 3(10.3) 
 Enterobacter cloacae 2(6.8) 
 Pseudomonas aeruginosa 2(6.8) 
 Acinetobacter spp 1(3.4) 
Burkholderia cepacia 1(3.4) 
Levaduras 2(6.8) 
 
 
Motivo de alta 
Con infección 
N=29(%) 
Sin infección 
N=223(%) 
 
P 
Tolerancia enteral 0(0) 159(71.3) 
 
0.0001 
Retiro de catéter 23(79.3) 12(5.3) 
 
0.001 
Traslado 0(0) 15(6.7) 
 
0.386 
Máximo beneficio 0(0) 1(0.4) 
 
1.000 
Tunelitis 0(0) 1(0.4) 
 
1.000 
Fractura 0(0) 1(0.4) 
 
1.000 
Retiro incidental 0(0) 1(0.4) 
 
1.000 
Las causas de defunción en el grupo de pacientes infectados fue secundario a 
choque séptico en 3 pacientes (50%), choque cardiogenico en 2(33.3%) y falla 
renal en 1 paciente 1 
 
18 (54.5%) fue secundario a choque cardiogénico, 5 (15.1%) por falla renal, 4 
(12.1%) choque hipovolémico, 4 (12.1%) hemorragia pulmonar, solo se documento 
choque séptico en 2(6.0%), en ambos el foco infeccioso a nivel pulmonar. 
 
Tabla 12. Defunciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Los resultados son expresados como número, y porcentaje (%). 
 
 
 
 
Con infección 
N= 6(%) 
Sin infección 
N=33(%) 
 
P 
 
6(100) 33(100) 
 
 
 Choque séptico 3(50) 2(6.0) 
 
1.000 
 Choque cardiogénico 2(33.3) 18(54.5) 
 
0.416 
 Choque hipovoémico 0(0) 4(12.1) 
 
1.000 
 Falla renal 1(16.6) 5(15.1) 
 
0.723 
 Hemorragia pulmonar 0(0) 4(12.1) 
 
1.000 
DISCUSION 
Los catéteres vasculares centrales son dispositivos que permiten el acceso al 
torrente sanguíneo a nivel central para la administración de medicamentos, 
líquidos y nutrición parenteral, sin embargo su uso no está carente de riesgos 
como la bacteremia asociada a catéter venoso central. 
En este estudio encontramos que en nuestro hospital los principales factores 
asociados a infección de catéter de nutrición parenteral son la duración de esta y 
el número de lúmenes. El número de días de nutrición parenteral es un factor 
ampliamente descrito en la bibliografía con tasas de infección que varían 
considerablemente de acuerdo a la población estudiada. En Irvine, California; 
Hoang y colaboradores en el 2008 reporta una tasa de 7.1 infecciones por 1000 
días catéter con un total de 6045 recién nacidos; en Zaragoza, España; Ocon y 
colaboradores en el 2008 encontró 13.7/1000 en 331 pacientes adultos. Estos 
estudios reportan tasas expresadas en número de infecciones por días catéter; el 
estudio que expresa la tasa de infección por días de nutrición parenteral fue 
realizado en el Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 
donde Salas-Sánchez y colaboradores en el 2010 reportan 33 infecciones por 
1000 días de nutrición parenteral en 125 catéteres de la Unidad de Cuidados 
Intensivos. Nosotros encontramos que la tasa de bacteremia relacionada a catéter 
fue de 3.7 por 1000 días de nutrición parenteral en 261 pacientes pediátricos. Esta 
tasa fue calculada tomando en cuenta a los pacientes en los cuales se 
documentaron datos de infección y se reporto desarrollo microbiológico en los 
hemocultivos centrales y periféricos (11 pacientes); en 18 pacientes de los cuales 
17 solo se encontraron positivos los hemocultivos centrales, no así los periféricos, 
y en un paciente solo se documento crecimiento en la punta de catéter tras su 
retiro. 
Como antecedente en el Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI 
“Silvestre Frenk Freud”, Romano y colaboradores en 2014 reportaron bacteremia 
asociada a colonización de catéter con una incidencia de 17.2 x 1000 días catéter 
con un tamaño de muestra de 153 pacientes, el grupo de edad se limitó solo a 
recién nacidos, sin diferenciar los catéteres que se utilizaban en forma conjunta 
para la administración de NPT; en nuestro estudio la tasa ya mencionada es 
menor y se documento en 252 pacientes, incluyendo todos los grupos de edad, en 
catéteres utilizados exclusivamente para la administración de nutrición parenteral. 
En esos 252 pacientes se colocaron catéteres de doble lumen en 195 y se 
colonizaron 23 (11.7%); de triple lumen 15 y se colonizaron 1 (6.6%) y los de un 
solo lumen 37 de los cuales se colonizaron 5 (13.5%). 
En lo que respecta al microorganismo aislado los resultados que encontramos son 
similares a lo reportando en la literatura nacional e internacional; Sengupta publica 
en 2010, en el Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland un estudio con 
683 neonatos en el que los patógenos causantes de infección relacionada a 
catéter central son principalmente: Especies de estafilococo coagulasa negativo 
(33.3%), Sthapylococcus aureus(9.5%), enterococos (9.5%) y Enterobacter 
(9.5%). En el NICHD (National Institute Of Child Health and Human Development) 
y la Red Israeli Neonatal, también en el 2010 reportan predominio de organismos 
Gram positivos, como el Sthapylococcus coagulasa negativo (47%) en ambos 
centros; y en segundo lugar en NICHD Sthapylococcus coagulasa positivo 7.8 y 
en la red Israeli neonatal en el segundo lugar se reporta Klebsiella pneumoniae en 
un 14.7%. Ambas series con más de 1000 pacientes como muestra. Nosotros 
encontramos predominio de los Gram positivos 14(48.2%) Staphylococcus 
epidermidis y S. aureus; seguido de Gram negativos 13 (44.8%). 
Las limitaciones del estudio son principalmente que es retrospectivo; del estudio 
se excluyeron 10 pacientes a los cuales se les colocó el catéter en su hospital 
previo a su ingreso, así como 9 pacientes con catéter permanente. Se eliminaron 
16 pacientes por no contar con la información necesaria en el expediente clínico, 
esto secundario a que fueron trasladados sus hospitales de referencia y al egreso 
continuaban con administración de nutrición parenteral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSION 
Encontramos que los factores que se asocian a infección de catéter venoso central 
en niños que reciben nutrición parenteral son los días de nutrición parenteral y el 
numero de lúmenes. La tasa de infección resulto en 3.4 bacteremias por 1000 días 
de NPT y los microorganismos mas frecuentemente encontrados fueron 
Staphylococcus epidermidis, S. aureus y Klebisella pneumoniae principalmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Herranz Antolín Sandra et al. Soporte nutricional con nutrición parenteral. 
Evolución y complicaciones asociadas. Endocrinol Nutr. 2013; 477: 1-7. 
 
2. Gomis Muñoz Pilar et al. Documento de consenso SENPE/ SEGHNP/ 
SEFH sobre nutrición parenteral pediátrica. 2007. 
 
3. Warren David et al. Preventing catheter-associated bloodstream infections: 
a survey of policies for insertion and care of central venous catheters from 
hospitals in the prevention epicenter program. Infect Control Hosp Epidemiol 
2006; 27: 8-13. 
 
4. Koletzko Berthold et al. Guidelines on Paediatric Parenteral Nutrition of the 
(ESPGHAN) and the European Society for Clinical Nutrition and Metabolism 
(ESPEN), supported by the European Society of Paediatric Research 
(ESPR). Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 2005; 41 suppl 
2: S76-S84. 
 
5. Tapia Rombo Carlos Antonio et al. Factores asociados a complicaciones 
del uso de nutrición parenteral en recién nacidos prematuros. Revista de 
Investigación Clínica 2013; 65, num 2 : 116-129. 
 
6. Seisdedos Elcuaz Roberto et al. Infecciones relacionadas con el catéter 
venoso central en pacientes con nutrición parenteral tota. Nutr Hosp. 2012; 
27:775-780. 
 
7. Mermel Leonard A et al. Prevention of intravascular catheter-related 
infections. Ann Intern Med 2000; 132: 391-402. 
 
8. Matthew C. Byrnes et al. Prevention of catheter – related blood stream 
infection. Curr Opin Crit Care 13:411 – 415. 2007 Lippincott Williams and 
Wilkins 
 
9. Londoño Angela Liliana et al. Epidemiologia de la infección asociada a 
catéter venoso central. Rev Chil Pediatr 2011; 82 6: 493-501. 
 
10. Ann O’ Connor et al. Catheter Associated Blood Stream Infections in 
Patients Receiving Parenteral Nutrition: A Prospective Study of 850 
Patients. J Clin Res. 2013 February; 5(1): 18-21 
 
11. Viet Hoang et al. Percutaneously Inserted Central Catheter dor Total 
PArenteral Nutrition in Neonates: complications Rates Related to Upper 
Versus Lower Extremity Insertion. Pediatrics 2008; 121; e1152-e1159; Apr 
7, 2008 
 
12. Ocon Breton Maria Julia et al. Factores de riesgo de aparición de 
bacteriemia asociada a catéter en pacientes no críticos con nutrición 
parenteral total. Nut Hosp 2013; 28: 878-883 
 
13. Amab Sengupta et al. Catheter Duration and Risk of CLA-BSI in Neonates 
With PICC’s. Pediatrics 2010; 125;648. 
 
14. Powers J. Richard et al. Decreasing Central Line Associated Bloodstream 
Infection in Neonatal Intensive Care. Clinics of Perinatology 2010; 37 247-
272. 
 
15. Soifer E. Neil et al. Prevention of peripheral venous catheter complications 
with an intravenous therapy team: a randomized controlled trial. Arch Intern 
Med 1998;158:473–7 
 
16. Yilmaz Gurdal et al. Risk factors of catheter-related bloodstream infections 
in parenteral nutrition catheterization. JPEN 2007; 31: 284-7. 
 
17. 21º Estudio de prevalencia de las infecciones nosocomiales (EPINE) 2010. 
http:// www.sempsph.com/sempsph/attachements/327 
 
18. Filippi Luca et al. Fusidic acid and heparin lock solution for the prevention 
of catheter related bloodstream infections in critically ill neonates: a 
retrospective study and a prospective, randomized trial. Pediatr Crit Care 
Med 2007; 8: 556-62 
 
19. Advani Sonali et al. Central Line–Associated Bloodstream Infection in 
Hospitalized Children with Peripherally Inserted Central Venous Catheters: 
Extending Risk Analyses Outside the Intensive Care Unit. Clinical Infectious 
Diseases 2011; 52(9):1108–1115 
 
20. Observatorio del Desempeño Hospitalario 2011. Dirección General de 
Evaluación del Desempeño. Secretaría de Salud, México 2011. 
 
21. Vaquero Sosa Enrique et al. Incidencia de bacteriemia asociada a catéter 
en niños hospitalizados que reciben nutrición parenteral. Nutr Hosp. 2011; 
26:236-238. 
 
22. Oscar Alfonso Salas Sánchez et al. Incidencia de infecciones relacionadas 
a catéteres venosos centrales (CVC) en la Unidad de Cuidados Intensivos 
http://www.sempsph.com/sempsph/attachements/327
(UCI) en un hospital universitario. Revista Medicina Universitaria 2010; 12 
(47): 91-95 
 
23. Romano Carro Belina et al. Factores de riesgo asociados a Bacteriemia 
relacionados a colonización de catéter venoso central en una unidad de 
cuidados intensivos neonatales en un hospital de tercer nivel. 2014 
 
24. Aguilella Vizcaino María et al. Incidencia de infección asociada a catéter y 
factores de riesgo relacionados en pacientes hospitalizados con nutrición 
parenteral. NutrHosp. 2012;27(3):889-893 ISSN 0212-1611 • CODEN 
NUHOEQ S.V.R. 318 
 
25. Cruz CMA et al. Factores de riesgo asociados a infección nosocomial en 
una unidad de cuidados intensivos neonatales de tercer nivel. México D.F. 
2011 
 
 
 
 
 
A
N
E
X
O
S
 
 
A
N
E
X
O
 1
 
 
ro 
-
I¡--
--¡-
' 
i i
R
: 
!! 
I 
l' 
! 
i 
¡ 
¡¡
: 
¡ 
; , 
"-
--t
---
-¡j.
 ¡
 
I 
¡ 
! 
"
t-
--
;;
¡ 
~ 
Q
 
'¡
--
¡j
" 
, 
-
¡ 
¡
,
' 
t 
i 
f ¡t-
1
I¡
 • 
I 
~ 
• 
1 
i 
¡!
 
L 
I¡
--
;t
- r 
¡ 
, ¡
 , 
it
-;
r;
l¡ I 
i 
It-
¡ 
~ 
¡ 
, , ! 
e 
, 
! 
I , , ¡ , 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusión
	Bibliografía

Continuar navegando