Logo Studenta

Factores-de-riesgo-de-dano-neurologico-asociados-al-diagnostico-de-paralisis-cerebral-infantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
1 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal. 
 
Título: 
Factores de Riesgo de Daño Neurológico Asociados al Diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil 
 
Investigador responsable: 
Dr. Alejandro Medina Salas a 
Colaborador y Tutor: 
Dra. Hermelinda Hernández Amaro b 
Tesis alumno de Especialidad en Rehabilitación: 
Dr. Farías Evangelista Leonardo Daniel c 
 
a Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación, adscrito la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte, UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, México, D. F. 
b Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación, adscrita la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte, UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, México, D. F. 
c Médico Residente de 3er año que cursa la Especialidad de Medicina de Rehabilitación en la 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
IMSS, México, D. F. 
 
 
Correspondencia: Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, UMAE “Dr. 
Victorio de la Fuente Narváez”, Distrito Federal. IMSS, México, D. F. Av. Instituto Politécnico 
Nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Delegación Gustavo A. Madero. C.P. 07760. Tel: 
57-47-35-00 Ext. 25810. Dr. Alejandro Medina Salas, correo: 
alex_rehabilitainp@yahoo.com.mx. Tel: 57-47-35-00 Ext. 25810 Dra. Hermelinda Hernández 
Amaro, correo: drahdezamaro@hotmail.com. Tel: 55-85-67-15-95. Dr. Farías Evangelista 
Leonardo Daniel Médico Residente de 3er año, correo: danlitar7@hotmail.com. 
 
Ricardo
Texto escrito a máquina
 MÉXICO D.F 2014
Ricardo
Texto escrito a máquina
Ricardo
Texto escrito a máquina
Universidad Nacional Autónoma de México 
 Facultad de Medicina
Ricardo
Texto escrito a máquina
Ricardo
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
Resumen……………………………………………………………………………………………….3 
Antecedentes……………………………………………………………..……………………….4-11 
Justificación y planteamiento del problema………………………………………...…………12 
Pregunta de Investigación………………………………………………………………………...13 
Objetivos…………………………………………………………………………..………………….13 
Hipótesis general……………………………………………………………………………………13 
Material y Métodos………………………………………………………………………….......14-16 
Resultados…………………………………………………………………………..……………19-25 
Discusión…………………………………………………………………………………………25-26 
Conclusiones…………………………………...……………………………………………………27 
Bibliografía…………………………………………………………………………….…………28-30 
Anexos………………………………………………………………………………….…………31-32 
 
 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
3 
 
RESUMEN 
TÍTULO: “Factores de Riesgo de Daño Neurológico Asociados al Diagnóstico de Parálisis 
Cerebral Infantil.” AUTORES: Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
INTRODUCCIÓN: Las causas de la parálisis cerebral infantil se han atribuido a una amplia 
gama de factores prenatales, perinatales y postnatales que pueden presentarse como 
factores individuales, aislados o como una combinación de múltiples factores de riesgo 
potenciales. OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo de daño neurológico asociados al 
diagnóstico de parálisis cerebral infantil en niños mayores de 2 años. MATERIAL Y 
MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo registrado 
en el Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 34011, en la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Norte mediante la búsqueda en los expedientes clínicos de 
Enero 2010 a Junio de 2014 de pacientes de la consulta externa registrados con diagnóstico 
de parálisis cerebral, criterios de inclusión de tener el diagnóstico de parálisis cerebral y ser 
mayores de 2 años. Los factores de riesgo para daño neurológico se obtuvieron de las notas 
de ingreso y egreso y se consignaron en las hojas de captación de datos. Se creó una base 
de datos, la cual se analizó mediante el programa estadístico SPSS, obteniendo medidas de 
tendencia central y frecuencia así como se determinó la asociación entre las variables 
mediante una regresión logística binaria. El tamaño de muestra se realizó mediante un 
muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Por el tipo de estudio no se transgredió la 
ética en investigación en salud y no se requirió de carta de consentimiento informado. 
RESULTADOS: Dentro de los factores de riesgo de daño neurológico encontrados en los 
niños con diagnóstico de parálisis cerebral infantil, el 75.64% (236) presentó factores de 
riesgo en el periodo perinatal, el 10.25% (32) en el periodo postnatal y el 7.69% (24) en el 
prenatal; 6.41% no presento antecedentes, que correspondió a 20 niños. CONCLUSIONES: 
Se identificó que los factores de riesgo más frecuentes ocurrieron en el periodo perinatal en 
un 75.64%. Se encontró una fuerte asociación entre los siguientes factores de riesgo de daño 
neurológico: las convulsiones y sufrimiento fetal agudo tienen 2.6 y 4.3 veces más de 
presentar cuadriparesia espástica, respectivamente. 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
4 
 
ANTECEDENTES 
 
El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Definición y Clasificación de Parálisis 
Cerebral (PC) la definió como “un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del 
movimiento y la postura, que causan limitación de la actividad, que se atribuyen a trastornos 
no progresivos que ocurrieron en el cerebro del feto o del niño en desarrollo”. Los trastornos 
motores que pueden acompañarla son: las alteraciones en la sensibilidad, la percepción, la 
cognición, la comunicación y el comportamiento; además de epilepsia y problemas 
musculoesqueléticos secundarios. (1) 
 
El sistema nervioso central del niño es un órgano dotado de enorme plasticidad, su 
desarrollo está condicionado por la existencia de un “programa” genético y por todo un 
conjunto de influencias externas. La primera fase de mielinización y sinaptogénesis ocurre 
del nacimiento a los 2 primeros años de vida. Por lo anterior, las alteraciones del desarrollo 
psicomotor del niño se pueden aceptar como funciones adaptativas, es decir, desviaciones 
en el desarrollo de ciertas funciones neuropsicológicas, por lo que la ausencia de un estímulo 
concreto puede conllevar a una alteración en el desarrollo o, incluso a la anulación de alguna 
de sus funciones. (2) 
EPIDEMIOLOGÍA. La tasa de PC es de 2-3 por 1000 nacidos vivos. Esta tasa 
incrementa a 40-100 por 1000 nacidos vivos entre los bebes nacidos prematuros o con muy 
bajo peso. (3) Es la causa del 67% de la discapacidad motora severa en recién nacidos. (4) 
La proporción de casos de PCI de origen desconocido sigue siendo alta, al menos de un 
30%. 
El único dato conseguido sobre la prevalencia de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) fue el 
estudio de Rendón-Taveraet al., que reportó 3-4/100,000 casos de niños con parálisis 
cerebral, durante los años de 1998-2002, cuyos datos fueron obtenidos del Censo del INEGI 
2000. (5) Reyes CG et al, en el 2006 menciona que México tenía cerca de 105 millones de 
habitantes, y de acuerdo con el dato que proporciona la Organización Mundial de la Salud en 
relación a que el 10% de la población presenta alguna discapacidad, se estimaba que en ese 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
5 
 
momento, por lo menos 500, 000 personas y sus familias vivan afectadas por algún grado de 
PCI. (2) 
De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, 5 millones 
739 mil personas en el territorio nacional tiene discapacidad, cifra que representa 5.1% de la 
población total del país, siendo ligeramente superior con 2.9 millones de mujeres y 2.8 
millones de hombres. La población con discapacidad en los niños, es de aproximadamente 
1.6 por cada 100. Las entidades federativas con mayor cantidad de población con 
discapacidad son: México, Distrito Federal, Veracruz y Jalisco. En el extremo opuesto, las 
entidades donde reside el menor número de personas con discapacidad son: Campeche, 
Colima y Baja California Sur. (6) 
ETIOLOGÍA. Algunas de las causas conocidas de la parálisis cerebrla acorde al 
tiempo de lesión cerebral, son prenatales, perinatales o postnatales y se describen a 
continuación: 
 CAUSAS PRENATALES: son responsables del 75% de los casos de parálisis 
cerebral e incluyen malformaciones cerebrales congénitas (en general son 
fuertemente asociadas a PC), infecciones maternas del primer y segundo semestre 
como toxoplasmosis, rubéola y virus del herpes simple y CMV, eventos vasculares 
como la oclusión de la arteria cerebral media, trastornos metabólicos, ingestión 
materna de toxinas y síndromes genéticos raros. 
 CAUSAS PERINATALES: son responsables de aproximadamente el 10 a 15% de los 
casos, como problemas durante el parto como hemorragia preparto, prolapso de 
cordón, comprometiendo al feto causando hipoxia. Algunos problemas neonatales 
incluyen: hipoglucemia severa, ictericia no tratada e infección neonatal grave. 
 CAUSAS POSTNATALES: ocurren después del día 28 de vida son responsables 
aproximadamente del 10% de los casos de parálisis cerebral, incluyen infecciones 
como meningitis y septicemia, traumatismos tal como accidentes vehiculares y 
episodios de casi ahogarse, eventos que amenazan la vida, accidentes 
cerebrovasculares y tras cirugías correctoras de malformaciones congénitas.(7,8) 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
6 
 
Algunos estudios muestran que varios problemas prenatales están ligados a la 
patogénesis de la parálisis cerebral, el factor de riesgo más estudiado y controversial es la 
asfixia perinatal, pero se ha demostrado que es una causa poco común de encefalopatía 
neonatal y representa menos 10% de los casos. (9) La prematuridad (recién nacidos por 
debajo de las 33 semanas de gestación) (10) es reconocida como el principal factor de riesgo 
y la leucomalacia periventricular incrementa el riesgo de parálisis cerebral por más de 15 
veces. (11) El tercero y cuarto grado de hemorragia intra-periventricular es considerada un 
factor significativo para el neurodesarrollo futuro de anormalidades en recién nacidos de muy 
bajo peso. (12) 
Varias líneas de evidencia apoyan la teoría de que múltiples factores genéticos 
contribuyen a la causa de la parálisis cerebral: 
1. Las mutaciones en múltiples genes dan lugar a trastornos mendelianos y varias 
mutaciones de un solo gen han sido identificados como causa idiopática de 
parálisis cerebral en una misma familia. 
2. La prevalencia de las anomalías congénitas en las personas con parálisis cerebral 
(11-32%) es más alta en la población en general (2-3%). La mayoría de las 
malformaciones en los niños con parálisis cerebral son cerebrales (72%) de los 
cuales las más comunes son la microcefalia (26%) e hidrocefalia (19%). Entre las 
no cerebrales, son las cardiacas (29%), musculo esqueléticas (14%), urinarias 
(9%) y hendiduras faciales (18%). 
3. El riesgo de parálisis cerebral en familias consanguíneas es aproximadamente 2.5 
veces mayor que el riesgo en las familias no consanguíneos.(1) 
 FACTORES DE RIESGO: probablemente estén presentes antes y durante el 
embarazo, en la labor de parto y al nacimiento, y sobre todo en el período inmediato corto 
después del nacimiento: 
Antes del embarazo: Factores maternos: retraso en la aparición de la menstruación, 
irregularidades menstruales o intervalos intermenstruales largos. Los estatus 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
7 
 
socioeconómicos, así como las disparidades étnicas y raciales, (13). La multiparidad, 
muertes fetales previas, discapacidad intelectual, convulsiones y enfermedades tiroideas. 
Factores paternos y hermanos: edad paterna avanzada asociada más comúnmente con 
parálisis cerebral atetoide-distónica; déficit motor en un hermano. 
Durante el embarazo y parto: compromiso de la circulación placentaria que 
ocasiones hipoxia fetal como: estado de choque materno, hemorragia, prolapso del cordón 
umbilical, desprendimiento prematuro de placenta. Traumatismo materno. Prolongación del 
segundo estadio del trabajo de parto. Período expulsivo prolongado o traumático. La ruptura 
prematura de membranas fue identificada como un factor relevante para parálisis cerebral en 
niños menores de 34 SDG. Trombosis venosa. (14) Líquido amniótico teñido de meconio. 
Circular de cordón al cuello. Corioamnioitis en etapas avanzadas de la gestación y durante el 
trabajo de parto. (2) 
Al nacimiento y periodo neonatal: peso bajo al nacer, disminución de la edad 
gestacional al momento del parto, pobre crecimiento intrauterino. Peso bajo de la placenta y 
calificación de APGAR baja (menor de 3 a los 10 y 20 minutos se asocia con una frecuencia 
de parálisis cerebral en el 5% y 57% de los sobrevivientes respectivamente); las 
convulsiones, sepsis, enfermedades respiratorias, hipotensión, ventilación prolongada (15), 
neumotórax, hiponatremia, nutrición parenteral total, conducto arterioso permeable (16) y 
daño parenquimatoso con apreciable dilatación ventricular detectado por USG cerebral. (17) 
El retardo del crecimiento intrauterino en productos únicos (nacido entre las semanas de 32 a 
42 de gestación) incrementa el riesgo de desarrollar parálisis cerebral de 4 a 6 veces. Los 
niños con macrosomía tienen de 2 a 3 veces mayor riesgo de presentar parálisis cerebral. 
(18) 
Las comorbilidades asociadas a la parálisis cerebral son diversas: trastornos 
endocrinos (alteraciones del crecimiento, desnutrición y osteopenia), somatosensoriales 
(déficits en la estereognosia y la propiocepción), respiratorios (neumonía recurrente, 
atelectasia, bronquiectasias y enfermedad restrictiva pulmonar), digestivos (trastornos de 
deglución, ERGE, constipación), músculo esqueléticos (limitación funcional para la marcha, 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
8 
 
deformidades, defectos de postura, disfunciones básicas de mano y en general las 
actividades de la vida diaria), genitourinarias (enuresis, incontinencia urinaria, infecciones 
urinarias), neurosensoriales (estrabismo, alteración de la agudeza visual en un 28%, 
alteración auditiva en un 12%). Además, el 20% de las personas con parálisis cerebral 
tienen problemas psicosociales y de comportamiento y el 9% tienen un trastorno del espectro 
autista. (1). La discapacidad intelectual aparece en un 52%, trastornos del lenguaje (38%). 
Aproximadamente el 30% de los niños con parálisiscerebral presenta epilepsia y el 70% 
inicia en el primer año de vida. (2,19) 
DIAGNÓSTICO: es clínico y basado en la historia y el examen médico y debe 
establecerse después de los 2 años de edad; es basado en observaciones o reporte de los 
padres en referente a los hitos del desarrollo motor, tal como la sedestación, prueba a la 
tracción y la marcha, y la evaluación de la postura, reflejos de estiramiento muscular y tono 
muscular.(20) si se detectan signos de alarma neurológica antes de esta edad, el niño se 
catalogará con el diagnóstico con factores de riesgo para daño neurológico y/o retraso del 
desarrollo psicomotor. La tasa de espasticidad en la parálisis cerebral ha sido reportada 
hasta un 80%. (21) 
Los estudios de neuroimagen del cerebro son tanto de valor diagnóstico como 
etiológico y nos permiten identificar alteraciones estructurales y determinar la extensión 
anatómica. (22) Los hallazgos anormales han sido reportados en 62-100% de los niños con 
PC. La Imagen de Resonancia Magnética (IRM) ha mostrado tener un gran potencial para 
visualizar lesiones del cerebro. (26) En los niños menores de 2 años de edad con datos de 
alarma neurológica, realizar un ultrasonido transfontanelar, permite diagnosticar 
malformaciones, hemorragias o lesión hipóxico-isquémica. (23) 
Las hemorragias encontradas en el USG en los períodos pre y neonatal que provocan 
parálisis cerebral aparecen con más frecuencia en una zona crítica constituida por los 
ventrículos y el área periventricular, dando lugar a hemorragias intraventriculares (HIV) o 
periventriculares (HPV, de la matriz germinal) o una combinación de ambas (HIPV). Se 
gradúa según su gravedad: 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
9 
 
I. Hemorragia única de la matriz germinal. 
II. Hemorragia y dilatación del ventrículo lateral. 
III. Hemorragia con aumento del tamaño del sistema ventricular. 
IV. Hemorragia e infartos intraperiventriculares. 
Cuanto más grave es el sangrado, mayor es el riesgo de presentar parálisis cerebral, 
de forma que en el grado I, esta posibilidad es del 9%, en el grado II, del 11%, en el grado III 
del 36% y en el grado IV del 76%. (21) La parálisis cerebral se clasifica en base en 4 
componentes principales: tipo y gravedad de las anomalías motoras, distribución anatómica, 
deficiencias asociadas y momento del evento casual (prenatal, perinatal y postnatal). (1) 
PRESENTACIONES CLÍNICAS. La tetraparesia espástica fue el tipo más común en 
niños pretérmino y a término con parálisis cerebral. (21) La descripción del desorden motor 
predominante permite la nominación fisiológica en: 
 Espástica (vía piramidal). La más común con una prevalencia del 70%. 
 Atetósica o discinética (vía extrapiramidal). Caracterizada por anomalías del 
tono y desordenes de movimiento: distonía, atetosis y corea. Prevalece en 
un 10 al 15%. 
 Atáxica (cerebelo y vías cotico-ponto-cerebelosas). Poco frecuente, menos 
del 5%. 
 Atónica o hipotónica (neurona motora inferior). Es rara su aparición. 
 Mixta: en la que no predomina ninguna de las 4 formas, aunque se 
describen en cada caso los componentes integrantes. 
La distribución topográfica de la parálisis cerebral se realiza con base a los segmentos 
anatómicos: 
 Monoparesia (afectación de una extremidad: que suele acompañarse de una 
alteración muy leve de la otra extremidad homolateral). 
 Paraparesia: afectación de las extremidades inferiores. 
 Hemiparesia: afectación de una mitad del cuerpo. 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
10 
 
 Cuadriparesia: afectación de las 4 extremidades. 
 Triparesia: hay hemiplejía de un lado, más diplejía en extremidades 
inferiores. 
 Diparesia: afectación más marcada de las extremidades inferiores que de 
las superiores. 
En un esfuerzo por establecer un sistema preciso y confiable de la clasificación de la 
parálisis cerebral, Palisano y cols, desarrollaron el sistema de clasificación de la función 
motora gruesa, que consta de 5 niveles basados en las habilidades motrices básicas del 
niño, las limitaciones funcionales y necesidad de movilidad con dispositivos de ayuda así 
como la evaluación de la función bimanual. (1) 
 
El desarrollo neurológico del niño en las áreas motriz gruesa, motriz fina, lenguaje y 
socialización se evalúa por medio de la Prueba de Denver Revisada (Denver Developmental 
Screen Test-Review). Actualmente la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la 
Discapacidad y la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CIF-IA), la cual se deriva de la 
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF, OMS-
2001), está diseñada para registrar los problemas de las funciones y estructuras corporales, 
limitaciones de las actividades y restricciones en la participación, que se ponen de manifiesto 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
11 
 
en la infancia, la niñez y la adolescencia, así como de los factores ambientales y del entorno 
relevantes. La calidad de vida de los niños con parálisis cerebral ha sido definida como “una 
percepción individual de su posición en la vida dentro del contexto de una cultura y sistema 
de valores en el que ellos viven, y en una relación de sus logros, expectativas, normas y 
preocupaciones. (20, 24). 
TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN. La rehabilitación del niño con parálisis 
cerebral consiste en mejorar la movilidad, prevenir la deformidad, enseñar las destrezas de la 
vida cotidiana y educar a los padres sobre el problema del paciente; se deberá ayudar al niño 
en la escolarización, las actividades recreativas y los deportes. 
Según la edad los objetivos de rehabilitación son: 
 Edad preescolar (de 3 a los 5 años): medidas para disminuir la espasticidad, 
implementar estrategias para obtener la máxima movilidad independiente por 
medio de ejercicio y uso de dispositivos ortopédicos. 
 Edad escolar (de los 6 a los 11 años): medidas para disminuir la espasticidad, 
minimizar las contracturas uso de dispositivos ortopédicos. 
 Adolescencia (de los 12 a los 18 años): la educación vocacional e integración a 
la comunidad. Por medio de apoyo en la escuela, los deportes y psicosocial. 
El manejo entre los 0-2 años debe incluir fisioterapia, estimulación, tratamiento 
postural, educación a los padres y fomentar las actividades para mejorar el tono muscular. 
Se recomienda que lo inicien para conservar o mejorar arcos de movilidad, continuar con 
programa de posicionamiento, uso de ayudas y utilización de órtesis tobillo-pie en caso 
necesario, algunos dispositivos que dan soporte y asistencia al movimiento de pierna durante 
el paso, tal como el Lokomat, pueden ser útiles, y favorecer las reacciones del desarrollo 
correspondan: control mano-boca, control de cuello, cambios de decúbito, equilibrio de tronco 
y reacciones de defensa, cambios de decúbito a sedestación, arrastre y gateo heterólogos y 
cambios de hincado a posición de pie. Estimulación perceptual múltiple, esquema corporal y 
manejo de la disfunción orofacial. Algunos métodos de ejercicio terapéutico son: Phelps, 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
12 
 
Deaver, Doman y Delacato, Rood, Bobath, Votja y la Educación Conductiva. (25,27). El uso 
de la toxina botulínica tipo A para el manejo de la espasticidad y corrección de la deformidad 
en equino de los pies es ampliamente utilizada y está disponible. El tratamiento ortopédico 
para los pacientes con parálisis cerebral es de tipo paliativo y siempre individualizado. El 
objetivo de la cirugía ortopédica en un niño que tiene potencial de deambulación es mejorar 
la marchafuncional y se recomienda con nivel funcional de marcha II, III y IV, los más 
recomendados son los alargamientos fraccionados, las miotomías y tenotomías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
13 
 
JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad física en la infancia. La 
prevalencia a nivel mundial es de 2-3 por cada 1000 recién nacidos vivos. 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte el diagnóstico de parálisis 
cerebral se encuentra dentro de los principales motivos de consulta, ocupando el segundo 
lugar dentro de los diagnósticos pediátricos, seguido de retardo del desarrollo. En el año 
2013 se atendieron aproximadamente 582 consultas de pacientes con diagnóstico de 
parálisis cerebral infantil. 170 con parálisis cerebral espástica, 40 con parálisis discinética, 
otros tipos de parálisis cerebral solo 1 y 76 paciente con parálisis cerebral sin otra 
especificación. En mayores de 1 año se atendieron 294 del sexo masculino y 226 con el sexo 
femenino. 
Las causas de la parálisis cerebral se han atribuido a una amplia gama de factores 
prenatales, perinatales y postnatales que pueden presentarse como factores individuales, 
aislados o como una combinación de múltiples factores de riesgo potenciales. Tanto a nivel 
mundial e internacional como en México, la contribución de estos factores de daño 
neurológico (prematurez, bajo peso al nacer, hemorragia intra y periventricular, hipoxia 
neonatal y demás factores de riesgo) y la génesis de la parálisis cerebral se ha puesto en 
evidencia. No existen datos sobre la prevalencia de parálisis cerebral en México que hayan 
sido investigados, por lo que se realizará este estudio con el propósito de conocer sobre la 
epidemiología en nuestra unidad. 
Los médicos de rehabilitación consideran estos factores que se asocian a la parálisis 
cerebral para plantear los objetivos y tiempos de tratamiento, además de poder establecer 
una clasificación de la enfermedad, nos permitirá efectuar acciones tempranas de prevención 
y manejo terapéutico y así poder otorgar un pronóstico funcional. Es necesario recalcar que 
para el manejo médico de los pacientes con parálisis cerebral se necesita de un equipo multi 
e interdisciplinario para poder lograr las metas establecidas y mejorar la calidad de vida de 
estos pacientes. 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
14 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son los factores de riesgo de daño neurológico asociados al diagnóstico de 
parálisis cerebral infantil en la población mexicana derechohabiente del IMSS? 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Identificar los factores de riesgo de daño neurológico asociados al diagnóstico de parálisis 
cerebral infantil en niños mayores de 2 años en la población mexicana derechohabiente del 
IMSS. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Conocer la prevalencia de parálisis cerebral infantil en niños mayores de 2 años en 
la población mexicana derechohabiente del IMSS. 
2. Determinar la frecuencia de factores prenatales, perinatales y postnatales en niños 
mayores de 2 años con diagnóstico de parálisis cerebral infantil en la población 
mexicana derechohabiente del IMSS. 
3. Identificar los factores de riesgo de daño neurológico prenatales, perinatales y 
postnatales asociados al diagnóstico de parálisis cerebral infantil. 
 
HIPÓTESIS GENERAL 
Por el tipo de estudio no se requirió hipótesis de desenlace y se elaboró la siguiente 
hipótesis de trabajo: los factores de riesgo asociados que se espera encontrar en pacientes 
con diagnóstico de parálisis cerebral que acuden a la consulta externa en la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Norte son similares a los reportados en la literatura 
internacional. 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
15 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
DISEÑO 
Es un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo. 
MUESTREO 
Casos consecutivos de pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral del 2010 a 
Junio de 2014. 
SITIO 
Servicio de Consulta Externa del Consultorio de Rehabilitación Pediátricos de la 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte. IMSS. 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Expedientes clínicos de pacientes pediátricos mayores de 2 años que cuenten con 
nota de ingreso y egreso con el diagnóstico de parálisis cerebral en algunas de sus 
variedades obtenidos del Sistema de Consulta Externa en Hospitales (SICEH). 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Expedientes clínicos de pacientes pediátricos mayores de 2 años que no cuenten con 
nota de ingreso y egreso con el diagnóstico de parálisis cerebral en algunas de sus 
variedades obtenidos del Sistema de Consulta Externa en Hospitales (SICEH). 
CALCULO DE TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 No se hace cálculo ya que se trabajará con los expedientes clínicos de Enero 2010 a 
Junio de 2014. 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
16 
 
METODOLOGÍA 
 
Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo registrado en el 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 34011, en la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
 
Se realizó una búsqueda en los expedientes clínicos tanto físico como electrónico del 
Sistema de Consulta Externa en Hospitales (SICEH) de Enero 2010 a Junio de 2014, de los 
cuales se consultaron las notas de los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión 
de tener el diagnóstico de parálisis cerebral y ser mayores de 2 años. 
 
Los factores de riesgo para daño neurológico se obtuvieron de las notas de ingreso y 
egreso y se consignó en las hojas de captación de datos. Se creó una base de datos, la cual 
se analizó mediante el programa estadístico SPSS, obteniendo medidas de tendencia 
central, frecuencias, porcentajes así como determinar la asociación entre las variables 
mediante un análisis de regresión logística binaria. 
 
 El tamaño de muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico de casos 
consecutivos. Por el tipo de estudio no se transgredió la ética en investigación en salud y no 
se requirió de carta de consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
17 
 
MODELO CONCEPTUAL 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 
 
1. Variable dependiente: Parálisis cerebral infantil. 
2. Variable independiente: Factores de riesgo de daño neurológico. 
NOMBRE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE VARIABLE 
FACTORES DE 
RIESGO 
NEUROLÓGICO 
 
Aquel niño que por sus 
antecedentes pre, peri o 
postnatales tiene más 
probabilidades de presentar, 
en los primeros años de la 
vida problemas del 
desarrollo, ya sean 
cognitivos, motores, 
sensoriales o de 
comportamiento y pudiendo 
se éstos, transitorios o 
definitivos 
Determinar por medio de la 
información del expediente 
clínico de la UMFRN: 
 
1. *Prenatales: amenaza 
de aborto, preeclampsia, 
amenaza de parto 
pretérmino, apgar y peso. 
2. *Perinatales: 
prematurez, ventilación 
mecánica, hipoxia 
neonatal, convulsiones, 
hiperbilirrubinemia, ruptura 
prematura de membranas, 
hemorragias 
intracraneales, sufrimiento 
fetal agudo, circular de 
cordón, sepsis neonatal, 
desprendimiento 
prematuro de placenta, 
trabajo de parto 
prolongado. 
3. *Postnatales: 
convulsiones, 
traumatismos craneales, 
encefalitis, asfixia por 
inmersión, complicación 
por VIH. 
 
 
 
 
 
 
 
Nominal dicotómica 
 
Presenta: 
 
-Si 
-No 
 
 
 
PARÁLISIS 
CEREBRAL 
INFANTIL 
 
Grupo de trastornos 
permanentes deldesarrollo 
del movimiento y la postura, 
que causan limitación de la 
actividad, que se atribuyen a 
trastornos no progresivos 
que ocurrieron en el cerebro 
del feto o del niño en 
desarrollo. 
 
Determinar por medio de la 
información del expediente 
clínico de la UMFRN, 
diagnóstico clínico y 
topográfico: 
-Espástica 
-Discinética 
-Atáxica 
-Hipotónica 
-Diparesia 
-Paraparesia 
-Hemiparesia 
-Monoparesia 
 
 
 
Nominal dicotómica 
 
Presente 
 
-Sí 
 -No 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECURSOS HUMANOS 
 Médicos adscritos al servicio de consulta externa de rehabilitación pediátricos en turno 
matutino de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte y Médico Residente de 3er 
año de Medicina de Rehabilitación. 
RECURSOS MATERIALES 
 Notas de ingreso y egreso de los expedientes clínicos, hojas de captación, lápiz y 
computadora. 
 
 
1
• Búsqueda de expedientes clínicos con notas de ingreso
con diagnóstico de PCI en niños mayores de 2 años en el
período comprendido de Enero 2010 a Junio de 2014.
2
• Análisis de notas de ingreso recolectados de niños 
mayores a 2 años que cuenten con el diagnóstico de PCI.
• Captación de datos
3
• Análisis de resultados
• Redacción del reporte
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
19 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 
 Se realizó un análisis estadístico descriptivo calculando frecuencias y porcentajes. Y 
determinar asociación de variables mediante regresión logística binaria. 
RESULTADOS 
En este estudio se revisaron un total de 380 expedientes clínicos, de los cuales fueron 
excluidos 68 por no contar con datos suficientes en las notas de ingreso y/o egreso. De los 
312 expedientes incluidos, 190 correspondieron al sexo masculino y 122 al sexo femenino, 
con porcentajes de 60.89% y 39.10% respectivamente. Ver gráfica 1. Referente a la edad 
de ingreso se encontró una edad mínima de 1 mes de vida extrauterina y la edad máxima fue 
de 18 años. Se obtuvo un promedio de estancia en la unidad de 4.25 años. 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
Dentro de los factores de riesgo de daño neurológico encontrados en los niños con 
diagnóstico de parálisis cerebral infantil, el 75.64% (236) presentó factores de riesgo en el 
periodo perinatal, el 10.25% (32) en el periodo postnatal y el 14.10% (44) en el prenatal. Ver 
gráfica 2. 
61%
39%
Gráfica 1. Porcentaje en ambos sexos
SEXO MASCULINO SEXO FEMENINO
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
20 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
En cuanto al diagnóstico clínico de la parálisis cerebral, predominó la cuadriparesia 
espástica en 152 expedientes con un porcentaje de 48.71%, en segundo lugar la diparesia 
espástica 33.33% (104) y en tercer lugar la hemiparesia espástica con un porcentaje de 
6.41% (20). Ver gráfica 3. 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
FACTOR DE 
RIESGO 
PRENATAL
14%
FACTOR DE 
RIESGO 
PERINTAL
76%
FACTOR DE 
RIESGO 
POSTNATAL
10%
Gráfica 2. Factores de riesgo
49%
33%
7%
6% 2%
1%
1%
1%
Gráfica 3. Diagnóstico clínico de PCI
CUADRIPARESIA ESPÁSTICA
DIPARESIA ESPÁSTICA
HEMIPARESIA ESPÁSTICA
CUADRIPARESIA MIXTA
CUADRIPARESIA ATETÓSICA
CUADRIPARESIA ATÁXICA
PARAPARESIA ESPÁSTICA
MONOPARESIA
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
21 
 
Referente al diagnóstico de ingreso a la unidad, el de retraso psicomotor fue el más 
frecuente con 250 pacientes (80.12%), 15 (4.80%) pacientes con el diagnóstico de 
convulsiones y el resto de los pacientes (15.06%) con diagnóstico de parálisis cerebral 
infantil en alguna de sus variedades. Ver gráfica 4. 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
Las complicaciones más frecuentes en el periodo prenatal fueron: amenaza de parto 
pretérmino (68.18%), amenaza de aborto (18.18%), y preeclampsia (13.63%). Durante el periodo 
perinatal son: prematurez (56.77%), ventilación prolongada (46.61%), hipoxia neonatal (30.50%), 
convulsiones (25.42%), hiperbilirrubinemia (20.33%), ruptura prematura de membranas (11.86%), 
hemorragia intraventricular (11.01%), sufrimiento fetal agudo (8.47%), circular de cordón (7.62%), 
sepsis neonatal y desprendimiento prematuro de placenta (5.93%), trabajo de parto prolongado 
(2.54%) y placenta previa (2.11%). En el periodo postnatal son: convulsiones (37.5%), asfixia por 
inmersión o ahogamiento (18.75%), traumatismo craneoencefálico (18.75%), encefalitis viral (18.75%) 
y complicaciones de VIH (6.25%). Ver tablas 5, 6 y 7. 
80%
5% 15%
Gráfica 4. Diagnóstico de ingreso
Retraso psicomotor Convulsiones Parálisis cerebral infantil
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
22 
 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO
AMENAZA DE ABORTO
PREECLAMPSIA
68.18%
18.18%
13.63%
Gráfica 5. Frecuencia de presentación por factor 
de riesgo prenatal en pacientes con PCI 
56.77%
46.61%
30.50%
25.42%
20.33%
11.86%11.01%8.47%7.62%5.93%5.93%2.54%2.11%
Gráfica 6. Frecuencia de presentación por factor 
de riesgo perinatal en pacientes con PCI 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
23 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
La edad mínima de la madre al momento del embarazo fue de 17 años, la máxima 47 
años y la media de 26.8854%, siendo 248 (79.48%) amas de casa predominantemente y 34 
(10.89%) empleadas; 2 tenían antecedente de hipertensión arterial sistémica. La edad 
mínima del padre al momento del embarazo fue de 20 años, la máxima fue de 55 años, 
siendo una media de 28.0978, la ocupación predominó fue 210 empleados (67.30%) y 38 
obreros (12.17%). 2 padre presentaron el antecedente de hepatitis C. Respecto a la 
escolaridad, tanto en la madre como el padre la más frecuente fue la secundaria con 61,53% 
y 48.07% respectivamente. 
Con respecto al APGAR se reportaron solo en 180 expedientes (57.69%), de los 
cuales se encontró un valor mínimo de 0/6 y una máximo de 9/9, con una media al minuto de 
4.38 y a los 5 minutos de 6.66. Solo el 76.92% (240) de los expedientes consultados se 
encontró el peso al nacimiento de los cuales el mínimo fue de 510gr y el máximo 4,000gr, 
con una media de 2,118.79gr, 105 niños (43.75%) tuvieron un peso menor de 1,500gr. 
CONVULSIONES
ASFIXIA POR INMERSIÓN
TCE
ENCEFALITIS VIRAL
COMPLICACIONES VIH
37.50%
18.75%
18.75%
18.75%
6.25%
Gráfica 7. Frecuencia de presentación por factor 
de riesgo postnatal en pacientes con PCI 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
24 
 
TABLA 1. ASOCIACIÓN DE FACTORES MEDIANTE ANÁLISIS BIVARIADO 
FACTORES DE RIESGO 
PARA PCI* 
 
Valor de P 
95% I.C para EXP 
 INFERIOR SUPERIOR 
AMENAZA DE ABORTO 0.535 0.103 3.259 
PREECLAMPSIA 0.999 0.000 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO 0.912 0.385 2.349 
APGAR 0.243 0.199 1.506 
PESO BAJO (MENOR DE 1,500GR) 0.992 0.549 1.834 
PREMATUREZ 0.835 0.563 2.035 
VENTILACIÓN MECÁNICA 0.135 0.849 3.359 
HIPOXIA NEOANTAL 0.524 0.389 1.618 
CONVULSIONES 0.002 1.502 6.569 
HIPERBILIRRUBINEMIA 0.849 0.449 1.934 
RPM 0.477 0.275 1.830 
HEMORRAGIA 0.985 0-380 2.583 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 0.005 1.691 20.045 
CIRCULAR DE CORDÓN 0.247 0.145 1.643 
SEPSIS NEONATAL 0.889 0.314 3.822 
DESPRENDIMIENTO PP 0.850 0.3363.750 
TPP 0.576 0.075 4.236 
PLACENTA PREVIA 0.815 0.108 5.766 
CONVULSIONES POSTNATALES 0.458 0.451 5.833 
TCE 0.199 0.539 19.524 
ASFIXIA POR INMERSION 0.775 0.117 4.961 
ENCEFALITIS VIRAL 0.999 0.00 
COMPLICACION POR VIH 0.999 0.00 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
25 
 
TABLA 2. ASOCIACIÓN DE FACTORES MEDIANTE ANÁLISIS MULTIVARIADO 
FACTORES DE RIESGO 
PARA PCI* 
 
Valor de P 
 
EXP (OR) 
95% I.C para EXP 
 INFERIOR SUPERIOR 
CONVULSIONES 0.002 2.661 1.453 4.874 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 0.001 4.338 1.397 13.472 
Fuente: Hoja de recolección de datos (HRD) LDFE 2014 
 
DISCUSIÓN 
 La integridad del sistema nervioso inmaduro puede ser comprometida por una multitud 
de eventos prenatales y perinatales, conocidos como factores de riesgo para daño 
neurológico, es decir, un recién nacido que por contar con antecedentes de eventos adversos 
los periodos prenatal, perinatal y postnatal inmediato está predispuesto a tener más 
posibilidades de presentar problemas de desarrollo en una o más áreas ya sea de tipo motor, 
sensorial, cognitivo y/o de conducta que pueden ser transitorios o definitivos. 
 El diagnóstico temprano y pronóstico de lesión cerebral en pacientes con alto riesgo 
neurológico es crucial, pues su detección oportuna da la pauta para realizar un seguimiento 
neurológico y la implementación de programas de estimulación temprana, con el objetivo de 
hacer uso de la plasticidad cerebral que presenta el infante en los primeros meses de vida, 
para prevenir, en la medida de lo posible, las alteraciones biopsicosociales del niño. (27) 
Los factores de riesgo más frecuentemente asociados al diagnóstico de parálisis 
cerebral son la prematurez, seguido de la ventilación prolongada, apgar bajo, el peso bajo al 
nacimiento y la hipoxia neonatal los cuales se han reportado en la literatura como factores de 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
26 
 
riesgo de daño neurológico en nuestra población y que concuerdan con los datos 
encontrados en este estudio. 
En un estudio de Wilson-Costello reportó que el 40% de los niños con peso muy bajo 
al nacer tuvieron un mayor riesgo de daño neurológico. Aunque la prematurez es el principal 
factor de riesgo para desarrollar PCI, la mayoría de los niños afectados nacen a término. La 
puntuación de APGAR menor de 3 a los 10 y 20 minutos se asocia con una frecuencia de 
PCI en el 5% y 57% de los sobrevivientes respectivamente. Aunque en nuestro estudio no 
hubo asociación estadística, probablemente debido a que en la mayoría de los pacientes no 
se reportó su valor. 
La cuadriparesia espástica fue el tipo más común en niños pretérmino y a término con 
PC. Muy similar a lo encontrado en nuestro estudio, donde la cuadriparesia espástica se 
reportó en 152 niños (48.71%). (21) En un estudio de población de niños con peso muy bajo 
con PC, el 25% de los niños con PC espástica tuvieron hemiparesia 25%, 37.5% 
cuadriparesia y el 37.5% diparesia espástica. (20). Muy similar a lo reportado en nuestro 
estudio, 
Al analizar los factores de riesgo encontramos significancia estadística entre el 
diagnóstico de parálisis cerebral y convulsiones y el sufrimiento fetal agudo (<p=0.05) y que 
presentes durante el periodo perinatal tienen 2.6 y 4.3 veces más el riesgo de presentar 
cuadriparesia espástica. 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
27 
 
CONCLUSIONES 
 
 En un 60.89% hubo predominancia del sexo masculino frente al femenino. 
 Se identificó el periodo perinatal en un 75.64% mayormente presentado. Se encontró 
relación entre los siguientes factores de riesgo: prematurez, peso bajo, ventilación 
mecánica, hipoxia perinatal, ruptura prematura de membranas, hiperbilirrubinemia, 
amenaza de parto pretérmino, preeclampsia, asfixia por inmersión, traumatismo 
craneoencefálico postnatal y encefalitis viral. 
 Existe una fuerte asociación entre las convulsiones y el sufrimiento fetal agudo y la 
aparición de cuadriparesia espástica. 
 Respecto a la ocupación de la madre la mayoría se dedicaba al hogar y el padre 
trabajaba como empleado. Ambos padres solo contaban con secundaria terminada en 
la mayoría de los casos y sólo una minoría reportaba alguna licenciatura. 
 Referente al peso al nacer, el 43.75% de los casos reportados presentó un peso bajo 
de 1,500gr. La principal complicación en el periodo postnatal fue el de convulsiones y 
seguido por los traumatismos craneoencefálicos y la asfixia por inmersión. 
 La adecuada identificación de las factores de riesgo de daño neurológico mediante un 
adecuado interrogatorio y exploración física, así como una buena difusión y educación 
para la salud para la población pediátrica, con énfasis en niños con factores de riesgo, 
puede ayudar a dar un manejo rehabilitatorio temprano y de esta manera mejorar la 
calidad de vida y funcionalidad en pacientes que evolucionen a parálisis cerebral. 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
28 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Año 2014 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto 
Estado del 
arte 
xxxxxxx xxxxxxx 
Diseño del 
protocolo 
 xxxxxxx 
Comité 
local 
 xxxxxxx 
Recolección 
de datos 
 xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx 
Análisis de 
resultados 
 xxxxxxx xxxxxxx 
Redacción 
del 
manuscrito 
 xxxxxxx 
Divulgación xxxxxxx 
Envío del 
manuscrito 
 xxxxxxx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
29 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Moreno De Luca A, Ledbetter D and Martin C. Genetic insights into the causes and 
classification of the cerebral palsies. Review. Lancet Neurol 2012; 11: 283-92. 
2. Guía de práctica clínica. El abordaje y manejo del niño con parálisis cerebral infantil con 
comorbilidades neurológicas y músculo esqueléticas. México: Secretaría de Salud, 2010. 
3. Stanley F, Blair E. Cerebral palsies: epidemiology and casual pathways. Clinics in 
developmental medicine cambridge: mac keith; 200. 
4. Nordmark E, Hagglund G, Lagergren J. Cerebral palsy in southern sweden. I. Prevalence and 
clinical features. Acta paediatr 2001; 90:1271-6. 
5. Poblano A, Carmina A y García G. Prevalence of early neurodevelopmental disabilities in 
Mexico. A systematic review. Arq Neuropsiquiatr 2009; 67 (3-A): 736-740. 
6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las personas con discapacidad en México, una 
visión al 2010. México INEGI, c2013. 40-43. 
7. Reddihouah D. Cerebral palsy in childhood. Australian family physician. Vol. 40, No. 4, April 
2011. 192-196. 
8. Pharoah P. Prevalence and pathogenesis of congenital anomalies in cerebral palsy. Arch Dis 
Child Fetal Neonatal Ed 2007; 92: 489-493. 
9. Shevell MI. The “bermuda triangle” of neonatal neurology: cerebral palsy, neonatal 
encephalopathy, and intrpartum asphyxia. Semin pediatr neurol 2004; 11:24-30. 
10. Beaino G and et al. Predictors of cerebral palsy en very preterm infants: the EPIPAGE 
prospective population-based cohort study. Developmental Medicine & Child Neurology 2010, 
52: e119-125. 
11. O’shea TM, Dammann O. Antecedentes of cerebral palsy in very low-birth weight infants. Clin 
perinatol 2000; 27:285-301. 
12. Amiel-Tison C. Neurological assesstment at term age: clinical correlation with other methods, 
and outcome at 12 to 15 months. Developmental Medicine & Child Neurology 2005, 47: 19-26. 
13. Wu Y, Xing G, Fuentes-Afflick E, Danielson B, Smith Ll and Gilbert W. Pediatrics. Volume127, 
Number 3, March 2011: e674-681. 
14. Dammann O, Allred EN, Veelken N. Increased risk od spastic diplegia among very los birth 
weight children after preterm labor or prelabor rupture od membranes. J pediatr 1998; 
132:531-5. 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
30 
 
15. Laptook AR, O’shea TM, Shankaran S, Bhaskar B. Nichd neonatal network. Adverse 
neurodevelopmental outcomes among extremely low birth weight infants with a normal head 
ultrasound: prevalence and antecedents. Pedatrics 2005; 115: 673-80. 
16. Tran U, Gray P, O’callaghan M. Neonantal antecedents for cererbal pasly in extremely preterm 
babies and interaction with maternal factors. Early hum dev 2005; 81:155-61. 
17. Reddihough D and Collins K. The epidemiology and causes of cerebral palsy. Australian 
Journal of Physiotherapy 2003 Vol. 49. 
18. Wilson-Costello D, Borawski E, Friedman H, Redline R, Fanaroff AA, Hack M. Perinatal 
correlates of cerebral palsy and other neurologic impairment among very low birth weight 
children. Pediatrics 1998; 102:315-22. 
19. Nordmark E, Hagglund G, Lagergren J. Cerebral palsy in southern sweden. Ii. Gross motor 
function and disabilities. Acta paediatr 2001; 90:1277-82. 
20. O’shea M, MD, MPH. Diagnosis, treatment and prevention of cerebral palsy in near term/term 
infants. Clin Obstet Gynecol. 2008. December; 51(4): 816-828. 
21. Espinosa J, Arroyo M, Martín J, Ruiz C y Moreno A. Guía Esencial de Rehabilitación Infantil. 
Editorial Médica-Panamericana 2009. España. 256-257. 
22. Russman BS, Ashwal S. Evaluation of the child with cerebral palsy. Semin pediatr neurol 2004; 
11:47-57.) 
23. Krageloh-mann I. And Cans C. Cerebral palsy update. Review article. Brain & development 31 
(2009) 537-544. 
24. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Versión para 
la Infancia y Adolescencia: CIF-IA. Organización Mundial de la Salud, 2011. 
25. Damiano D. Rehabilitative Therapies in cerebral palsy: the good, the not as good, andt the 
posible. J Child Neurol. 2010. November 16. 
26. Jarvis S, Glinianaia SV, Torrioli MG, Platt MJ, Miceli M, Jouk PS et al. Surveillance of cerebral 
palsy in europe (scpe) collaboration of european cerebral palsi registres. Cerebral palsy 
intrauterine growth in single births: european collaborative study. Lancet otc 4 2003; 
362(9390): 1089-90. 
27. Sánchez M. E, Pérez G. C, Martín M. L. Factores de riesgo y signos de alarma para daño 
neurológico en niños menores de un año de edad. Reporte de 307 casos. Revista Mexicana 
de Neurociencia Jul, 2009; 10(4): 259-263. 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
31 
 
ANEXOS 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
FICHA DE INDENTIFICACIÓN 
 
Nombre y Apellidos: ___________________________________________________________________________________ 
Número de Seguridad Social: ___________________________________________________________________________ 
Fecha de ingreso a la UMFRN: _______________________ Edad al ingreso de la unidad: ___________________________ 
Género: _______________ Diagnóstico al ingreso: __________________ Diagnóstico al egreso: _____________________ 
Parálisis Cerebral: Sí______ No: ______ Diagnóstico Clínico y Topográfico: ______________________________________ 
 
ANTECEDENTES 
 
 *PRENATALES 
 
Edad materna al momento del embarazo: ____________ Ocupación: _______________ Escolaridad: _______________ 
Tabaquismo: _________ Alcoholismo: __________ Enfermedades cronicodegenerativas u otras: ___________________ 
Edad paterna al momento del embarazo: ____________ Ocupación: ______________ Escolaridad: _________________ 
Tabaquismo: _________ Alcoholismo: _________ Enfermedades cronicodegenerativas u otras: ____________________ 
Consanguinidad: Sí _____ No ____ Endogamia: Sí ___ No ___ Estado socioeconómico: __________________________ 
Gesta: ________ Partos: ________ Cesáreas: ________ Abortos: _________ Embarazo planeado: SÍ______NO_______ 
Deseado:_________Aceptado:________Movimientos fetales: _______ meses. Teratógenos:_______________________ 
USG: Sí___ No___ Normal: ____Anormal:____Preeclampsia ó Eclampsia: _________________Otras:_______________ 
Peso al nacer:__________ Talla: ________ Perímetro cefálico: _________APGAR:___________Infecciones congénitas 
adquiridas, mencionarlas: ____________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
Medina Salas A, Hernández Amaro H, Farías Evangelista LD. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Distrito Federal 
IMSS 
 
32 
 
ANEXOS 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 *PERINATALES 
 
a) Prematurez (menor de 33 SDG): Si___ No___ 
b) Asfixia perinatal: Sí___ No___ 
c) Sufrimiento fetal agudo: Sí___ No___ 
d) Hemorragia/Leucomalacia Periventricular: 
Si___No___ 
e) Convulsiones: Sí___No___ 
f) Circular de cordón: Sí___ No___ 
g) Sepsis neonatal: Sí ___ No ___ 
 
h) Ventilación prolongada: Sí___ No ___ 
i) Ruptura prematura de membranas: Si___No___ 
j) Placenta previa: Sí ___ No ___ 
k) Hiperbilirrubinemia: Sí ___ No ___ 
l) Corioamnioitis: Sí ___ No: ___ 
m) Trabajo de parto prolongado: Sí___No___ 
n) Desprendimiento prematuro de placenta: 
Sí___No___ 
Otros: ________________________________________
 
 
 *POSTNATALES 
 
- Traumatismos: Sí____No_____ ¿Cuál?________________________________________________________ 
- Infecciones: Sí____No_____ ¿Cuál?___________________________________________________________ 
- Septicemia: Sí____No_____ ¿Cuál?___________________________________________________________ 
- Toxinas: Sí____No_____ ¿Cuál?_____________________________________________________________ 
- Hemorragia intracraneal: ____________________________________________________________________ 
- Síndromes cerebrovasculares: Sí____No_____¿Cuál?____________________________________________ 
- Otras: Sí____No_____ ¿Cuál?_______________________________________________________________ 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando