Logo Studenta

Respuestas exámen MDLV Cote - Isa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Respuestas exámen Mundo de la Vida 
José Ignacio Rendic - Isabel Guzmán 
 
1.Explique, con respecto a las teorías clásicas de la acción, cuáles son las 
consecuencias teóricas de poner al lenguaje por delante de la conciencia. 
 
Las teorías clásicas de la acción funcionan bajo el supuesto de que el sujeto actúa 
racionalmente, mediante un proceso de reflexividad de su propia acción, en la que el 
lenguaje es visto como un producto de la capacidad racional del ser humano. Sin embargo, 
la recrimina a la tradición anterior el olvido que ha tenido del lenguaje, puesto que la 
racionalidad es linguisticidad. Heidegger plantea que no es posible pensar la existencia del 
ser separado del lenguaje, puesto que el habla, como primera forma de lenguaje, y razón 
se co-producen desde sus inicios. Esto implica que cualquier contenido de la conciencia es 
linguistico, por lo que el lenguaje antecede a cualquier acción 
 
También implica que la concepción que desde la fenomenología se concibe la sociedad 
como una conversación sin fin. 
Lenguaje así como anterior a la consciencia es lo que permite relacionarnos, por lo que 
tiene un componente moral. 
 
● Qué dicen las teorías clásicas de la acción 
● Rol de la fenomenología 
● No es racionalidad a priori → se constituye con el habla → lenguaje como a priori, 
es lo presupuesto 
● Heidegger y su reinterpretación del zoon logon. Seres capaces de habla → 
pensamiento linguistizado. Co-producción entre lenguaje y razón 
● Seres no netamente racionales, sino que operadores de símbolos 
● Implica un cambio en la concepción antropológica del ser humano y un cambio en 
la manera de entender la sociedad → Varela dirá que es una conversación sin 
principio ni fin 
 
2. Explique en qué consiste la doble crítica de Gadamer dirige a la tradición 
filosófica previa a Heidegger con respecto a la importancia teórica que ha tenido 
lenguaje y al modo específico en que éste ha sido concebido. 
 
● Gadamer critica la importancia teórica que ha tenido el lenguaje, puesto que este 
ha sido ​olvidado ​​por toda la tradición fenomenológica previa​. ​​En la tradición de la 
filosofía de la conciencia, el lenguaje es visto como posterior a la racionalidad, 
siendo que es por nuestra capacidad de habla que el pensamiento (o conciencia) 
se va constituyendo. Esto cambia la concepción de ser humano. 
● El lenguaje ha sido concebido como un producto de nuestra racionalidad, donde lo 
que está detrás es el el retiro de la conciencia (racionalidad) del mundo (lenguaje). 
● Gadamer ​critica la separación entre pensamiento (racionalidad) y habla que 
arrastra la tradición filosófica previa a Heidegger​​, lo cual no es posible debido a 
que la c​onciencia está situada en el mundo, y el pensamiento no es vacío sobre sí 
mismo, sino que es lingüístico. 
● Dirá que t​odo pensamiento es lingüístico​, por lo que es imposible separarles. 
● Por ejemplo, constitución de autoconciencia por ser nombrados. 
● Racionalidad y lenguaje se co-producen mutuamnete 
● → 2 críticas: lenguaje dirá que anterior a la cc, y que razón y lenguaje son 
inseperables 
 
 
 
 
3. Explique cómo se constituye en el simbolismo la autorreferencia y la 
heterorreferencia. 
 
En el símbolo se constituye la autorreferencia cuando esté refiere sobre sí mismo. O sea, 
cuando, como significante, es inseparable del significado que se le atribuye desde una 
perspectiva. Por otro lado, se constituye la heterorreferencia cuando se utiliza el símbolo 
cuando se le fija por convención la referencia a otro significado que no es el símbolo en sí 
mismo. 
 
 
De la base, por la primacía del lenguaje - lenguaje más amplio de simbolos - somos 
operados. Reducir compejidad, hemos acordados fijas convenciones enttrrtre signficado y 
significante. así, un símbolo se transforma en un signo y pierde su autoreferencia y se 
torna pura heteroreferncia. Por otro lado, cosas que siempre refieren a si mismas, - 
dependiendo el contexo - son pura autorefeneica, el significante refiere a sí mismo. 
depende del contexto de interpretacion si es simbolo o signo 
 
● Qué es el simbolismo 
- El simbolismo es la operación de la inteligencia que correlaciona y 
atribuye significados a significantes, permitiendo interpretar la realidad​​, otorgarle 
sentido(Morandé). 
- primacía del lenguaje, somos ​operadores de símbolos​. Para reducir 
complejidad y darle sentido → fijado 
● Signo y símbolo 
● Autoreferencia → símbolo referiere a sí mismo (autosufiencite) ademá de otras 
cosas. Símbolo es proporción desproporcionada, habitante de varios mundos 
● Heterorreferencia → se fija un significado a un significante, por lo que el significante 
remitira a un significado. Este significante es sustituíble. Propio del signo 
 
4. Explique en qué consiste la diferencia entre signo y símbolo, señalando por 
qué si todo símbolo es también un signo, no todo signo es un símbolo. Exponga 
alguno de los ejemplos vistos en clase. 
 
● El símbolo es ​autorreferente​, o sea, refiere sobre si mismo y es inseparable el 
significado del significante, tiene su propia forma y a ésta se le entrega un 
significado. es pura autoreferenecia. Es i​nsustituble​. 
● Por otro lado, el signo es ​heterorreferente​, pues por convención se le fija un 
significado a un significante. En este sentido, el signo es totalmente ​contingente 
pues al referir a otra cosa que no es el, podría ser sustituido por otro signo. 
● Todo símbolo es un signo​, pues a las formas (significante) se le pueden atribuir 
otros significados, siendo utilizado para reducir complejidad.Todo símbolo señala 
algo. Ej: Mona Lisa. Refiere sobre sí pero full interpretaciones posible. Simbolo y 
signo a la vez. 
● *Depende de contexto de interpretación 
● En cambio ​no todo signo es un símbolo ​ya que no es autosuficiente por si mismo, y 
en su naturaleza está construido para referir a otra cosa, por lo que no tiene nunca 
sentido por si mismo. Signo paro es signo, no tiene mas interpretaciones posibles. 
Por sí solo no tiene sentido 
 
Símbolo es un signo, porque todo símbolo refiere a algo, ya sea a sí mismo o a otra cosa 
dad por su interpretación. En cambio, no todo signo es un símbolo, pues no tiene 
capacidad autorreferencial. 
El signo por sí solo no tiene valor en sí mismo pues es pura heteroferencia, no tiene 
sentido por sí solo. 
 
5. En cuanto a la definición del ser humano, señale las implicaciones teóricas 
de la reinterpretación Heideggeriana del zoon logon griego como “animal que 
habla”, con respecto a “animal racional” propia de la herencia latina. 
 
● Se redefine la condición de la naturaleza humana, entendiendo la principal 
característica propia de los humanos como la capacidad de comunicarse, de habla. 
En este sentido, se deja de lado la concepción del humano como un ser “que 
piensa” a priori, y se avanza hacia una concepción donde el pensamiento es 
posterior al lenguaje, siendo la capacida dde lenguaje la condición priomordial. 
● Relación íntima entre lenguaje y razón 
● El ​pensamiento nunca está desligado del lenguaje, ya que la articulación del 
pensamiento está ligada al mundo. Así, para que se pueda pensar, en un primer 
momento se debe tener noción del lenguaje, que está en referencia delmundo. 
● Con esto, se entiende la propia constitución del individuo como un ​ser-en-el-mundo, 
donde su conciencia está situada, a diferencia del animal racional, donde se veía 
como sujeto de la realidad, que representaba el punto de inicio de la realidad. 
 
importancia del habla, a partir de ésta se constituye la racionalidad. 
 
6.Explique en qué sentido puede afirmarse que el simbolismo corresponde a la 
racionalidad propia del ser humano. 
 
● En primer momento debemos ​entender el simbolismo como la operación de la 
inteligencia de atribuir significados a significantes, lo cual nos constituye como 
operadores de simbolos ​que nos permite interpretar la realidad y darle sentido 
● El lenguaje es un ​tipo de símbolo, ya que es mediante el señalar primario que 
vamos atribuyendo significados a ciertos significantes acordados socialmente, con 
lo cual vamos dotando de sentido nuestra existencia. 
● Racionalidad propia del ser humano según Husser​l es dotar de sentido a las cosas, 
lo que se hace mediante el señalar primrario 
● La tradición fenomenológica estudiada en el curso, señala que l​enguaje es anterior 
al pensamiento, nuestra primera forma de racionalidad es linguistizada 
● Zoon logon, en vez de zon politikon de Heidegger 
 
● Entendiendo al lenguaje anterior al pensamiento, nos damos cuenta que la razón 
misma es el pensamiento linguistizado 
 
*El simbolismo es la operación de la inteligencia que correlaciona y atribuye significados a 
significantes, permitiendo interpretar la realidad, otorgarle sentido(Morandé). 
*Es lo que nos permite vivir. 
*Ese movimiento permanente del significante al significado es el sentido. 
 
7. Señale cuál es la estructura o distinción basal del simbolismo y explique por qué 
éste puede ser definido como una “desproporción proporcionada”. Proponga un 
ejemplo. 
 
● Distincion basal= ​significado/significante​. Así, el simbolismo es una operación de la 
conciencia donde vamos dotando de significados a significantes, acordamos 
socialmente. 
● En esta operación, la complejidad simbólica se va reduciendo porque ​fijamos un 
significado particular a una forma perceptible​, lo que constituye al signo. 
● Podemos entender el simbolo como una desproporción proporcionada pues un 
mismo símbolo puede referir a distintos significantes, pues está sujeto y abierto a la 
interpretación del contexto en el que sea entendido 
● Por ejemplo, la bandera mapuche refiere a sí misma pero también, en una marcha 
refiere al reclamo como una recuperación de las tierras, o en una casa como la 
pertenencia a la etnia. 
● Lo clave es que la estructura de remisión, es decir, el movimiento del significante al 
significado es asimétrica​. Hay acotados significantes dado un mundo limitado de 
formas perceptibles, mientras que el número de significados es infinito dado que esta 
sujeto a la interpretación contextual de quien lo opere. 
 
8. Explique el sentido de la afirmación “el símbolo es un habitante de varios 
mundos”. 
 
● El simbolismo al ser la operación de atribuir significados a significantes, ​tiene la 
limitación de significantes finitos pero infinitos significados (proporción 
desproporcionada) 
● Autorreferencia, heterorreferencia 
● Por ello, se le reconoce al símbolo su capacidad de habitar “varios mundos”, tiene 
la condición de estar ​sujeto a la interpretación de cada contexto​, los cuales son 
infinitos 
 
9.Responda a qué se refiere Gadamer cuando define la sociedad como “una 
conversación sin principio ni fin”. 
 
● Gadamer primacía en el lenguaje, antes que la racionalidad 
● Racionalidad linguistizada 
● Lenguaje no como caja de herramientas, no como totalidad cerrada sino que como 
horizonte abierto, donde cada palabra abre nuevos mundos 
● Así, sociedad es entendida como conversación sin principio ni fin. Se expande cada 
vez que se introducen nuevas distinciones 
Entendiendo el lenguaje como el componente central de la vida, Gadamer define la 
sociedad en referencia a esto, pues la sociedad vendría a ser la interacción constante 
entre seres, donde el lenguaje es un horizonte abierto, o sea, que abre una infinitud de 
posibilidades a las que el mismo lenguaje está remitiendo. En la misma comunicación 
siempre se esta abriendo nuevas posibilidades, siempre se puede decir algo más, por lo 
que mientras exista sociedad, siempre habrá una conversación sin principio ni fin. 
→ Ver horizonte abierto vs totalidad cerrada 
 
10. Escribe Gadamer que pensando y agradeciendo, los hombres dan sepultura a 
sus muertos; solo los hombres lo hacen, porque están en conversación los unos 
con los otros, dotan a sus muertos de todo, y todos esos dones votivos son como 
una continuación de la conversación (1992, p. 80). ¿En qué consiste desde la 
perspectiva del autor la primacía del vínculo conversacional y cómo es posible que 
este trascienda la finitud de la existencia? 
 
● Sociedad como conversación sin principio ni fin, centralidad del lenguaje en la 
comunicación 
● Muerte fin de la conversación 
● Rituales funenarios, conmemoraciones tienen el rol de trascender la finitud de la 
existencia 
● Detrás de esto → reocnocimiento del vínculo con otrx. Lenguaje tiene así, un 
componente moral. Buenos días por ejemplo. 
 
La muerte representa la única ruptura radical de la comunicación con alguien. Frente a 
esta ausencia, a construcción ritual funeraria es para mantener la conversación por la 
necesidad de comunicarse con quienes no pueden responder. Así, se crea la posibilidad 
de trascender la finitud de la vida, pues se mantiene la comunicación para quienes siguen 
vivos, al tener dónde visitarlo y “comunicarse” con el muerto. 
___________________________ 
11. Dice Schütz a propósito de Husserl, que “el fenomenólogo espera terminar allí 
donde las filosofías tradicionales comienzan”. Explique esta afirmación a la luz de la 
reivindicación husserliana del estrato pre-categorial o ante-predicativo de la 
conciencia. 
 
● La fenomenología es el estudio de las escencias. En este sentido. Hussrel en su 
proyecto quiere describir esa experiencia primaria de la cc, para revelar cómo se 
presentan las cosas por primera vez, dónde y cómo se constituye el mundo para la 
cc. 
● Hussrel en el poner ( ) la familiaridad con el mundo hay pretensión de volver a la 
escencia de las cosas. en ese movimiento, nos qudamos con la cc sola y 
descubrimos que es imposible la autoconsicneia por só sola, pues toda cc es cc de 
algo. Se descubre la intencionalidad de la cc, donde se hace plausible la distinción 
entre noesis y noema (acto de pensar / objeto del pensamiento) 
● Es ese descrubir que toda cc es cc de algo, donde las filosofías tradicionales 
comienzan 
R Isa: 
● Fenomenología estudia las escencias → Hussrel rollo similar trascendental. 
● El estado pre-categorial o anti-predicativo de la conciencia hace referencia a la 
experiencia primaria que tenemos con el mundo. Según Hussrel, esa experiencia 
primaria sólo es posible de descubrir mediante el asombro, es decir, tenemos que 
poner entre paréntesis la familiaridad que tenemos con el mundo, debemos 
suspender la actitud natural para develar cómo es que el fenómeno se nos aparece 
por primera vez. 
● El método que propone Hussrela parapara alcanzar la reducción fenomenológica es 
la epoché. 
● En este intento de volver a la manera en que el mundo se constituye para nuestra 
consciencia, es que descubrimos que l​o que queda es una consciencia 
heterorreferencial. Una consciencia que nunca es un acto vacío de pensar, sino que 
siempre está volcada hacia algo. Ahí es donde hace sentido la afirmación de que 
toda conciencia es conciencia de algo. 
● Y en esa afirmación sobre la heteroferencialidad de la consciencia, es que se nos 
revela la co-pertenencia que guardamos con el mundo. 
● Entonces hace sentido la afirmación de Schutz, pues la fenomenología, “al terminar 
su tarea” que es volver a la esencia de las cosas, termina encontrándose con una 
conciencia que nunca está vacía. Y ahí mismo es donde la filosofía tradicional 
comienza. 
● filosofiías tradicionales comienzan en la cc vacía, pero el aporte de la f* es decir que 
esa cc no está vacía → heterorefencial. Ligados al mundo. Proyecto de juntar los 
planos por su co-pertenencia 
 
12. Explique el método de la reducción fenomenológica de Husserl y su relación con el 
lema de “volver a las cosas mismas”. 
 
Para Husserl, si se quiere hacer una reducción fenomenológica y llegar a la esencia de 
algo, hay que poner entre paréntesis todo lo que sabemos de ella. Poner en suspensión 
prejuicios y prenociones sobre algo, para volver a la descripción del fenómeno 
propiamente tal. No busca responder preguntas filosóficas en torno al fenómeno, sino más 
bien referir absolutamente a este, tal como se presenta las cosas a la conciencia. 
 
R Chapo: 
● Hussrel parte de la base de que ​somos seres en el mundo y se quiere preguntar 
cómo es que el mundo se constituye para la conciencia. 
● En esta tarea, propone que dado que nos movemos en el mundo desde una ​actitud 
natural con él, la única forma de responder cómo el mundo se nos aparece por 
primera vez, es negarle al mundo nuestra complicidad. 
● Lo que debemos hacer es ​poner entre paréntesis la actitud natural​, la familiaridad, 
para volver a experimentar al fenómeno como primero se nos presentó. 
● Así, dirá Hussrel que es ​posible captar la esencia de las cosas, volver a las cosas 
mismas. 
● Sin embargo, en esta tarea, ​lo que descubrimos es la heteroreferncialidad de la 
consciencia​, donde la conciencia por sí sola no existe, sino que siempre es una 
consciencia sobre algo 
● Por lo tanto, la esencia de las cosas reside en su existencia misma, ​puesto que 
para ser tienen que ocurrir como existencia. No existe la esencia separada la 
existencia ​ESENCIA = EXISTENCIA 
 
 
 
 
 
 
13. Describa cómo, a partir de la reducción fenomenológica, Husserl descubre la 
intencionalidad de la conciencia, es decir, que “toda conciencia es conciencia de algo”. 
Refiérase a alguno de los ejemplos vistos en clase. 
 
R Isa: 
● La reducción fenomenológica que propone Hussrel tiene como finalidad el ​volver a 
las cosas mismas, develar cómo el mundo se nos presenta por primera vez, cómo 
el mundo se constituye para la conciencia. 
● Así, el autor propone que la única manera de lograr esto es ​negarle la familiaridad 
al mundo para experimentar el asombro, y así, experimentar la esencia de las 
cosas. 
● En este camino, lo que queda al suspender la actitud natural es la conciencia, pero 
no está vacía, sino que​ está volcada hacia algo. 
● De esta manera, la conciencia revela su estructura remisional, lo que implica que la 
cc está siempre volcada al mundo. Son 2 planos que se co-pertenecen. 
● Ej → quiero descubrir la esencia del ​agua. 
 
 
 
● Suspensión de la actitid natural → cosas mismas → queda solo el acto del pensar 
→ cc no está sola, sino que es cc de algo. 
 
noesis/ noema 
todo pensamiento debe tener un contenido → hombre está en circunspección en le mundo, 
contenido de la conciencia es propio del mundo. 
 
 
14. Explique en qué consiste la distinción noesis/noema que estructura el núcleo 
intencional de la conciencia según Husserl. 
 
● La ​cc tiene estructura remisional​, donde está la cc, pero nunca vacía, sino que con 
un contenido hacia el cual se dirigie 
● Se distingue el pensar, ​(noesis) y el contenido del pensar (noema). 
● Revela la ​co-pertenencia ​con el mundo 
● Para llegar a esto Hussrel, epoché, ( ) familiaridad…. 
 
Respuesta muy similar a la 12 y 13. 
 
co constitución del mundo circundante y la conciencia 
noesis: acto de pensar / noema: contenido del pensamiento 
● Esto se desubre en la reducción fenomenológica 
● intenciondadli de la cc, toda cc es cc de algo 
 
15. ​Explique por qué la reducción fenomenológica constituye un intento por 
retomar el método de la duda cartesiana llevándola hasta sus últimas 
consecuencias. Exponga cómo, sin embargo, ello le permite a Husserl llegar a la 
afirmación opuesta a la del cogito, ergo sum. 
X Pienso luego existo // Existo como cc, que pienso sobre algo. Existo luego pienso 
 
● Ambos esencialistas -- > busca llegar a esencias. ​Fenomenología trascendental 
● Husserl duda de la realidad - al igual que Kant - Pone ( ) la familiaridad, que es 
dudar de ella, o hacer caso omiso. Descartes duda de ella. similitud = ​abstracción 
total 
● Ultimas consecuencias de esta abstracción→ (resultados distintos) descartes 
plantea al individuo como sujeto de la realidad, donde la conciencia es el punto de 
partida de la realidad. Descartes se encuentra con una ​cc que duda​, y por lo tanto 
existe, pero no se planteó que duda sobre algo, por lo que es imposible la autocc 
sola, sino que la cc es siemrpre sobre algo. 
● Husserl llega a la ​afirmación opuesta ​ya que parte de que la conciencia esta 
co-constituida con el mundo. Por esto existo luego pienso 
 
16. Explique por qué la intersubjetividad no puede ser plenamente constituida en el 
modo de la reducción fenomenológica. 
 
R Isa: 
 
a. Si bien Hussrel logra responder la pregunta de ​cómo se constituye el mundo de la 
vida, cómo es posible acceder a los fenómenos de la primera manera en que nos 
aparecen, en su esencia; no responde la pregunta a ​cómo se le da continuidad a 
éste. ​El mantenimiento del Mundo de la Vida depende de procesos atributivos con 
la intersubjetividad. 
b. Heidegger ​se plantea así de manera opuesta a Hussre, puesto que no se aleja del 
mundo para desubrilol, o bien ​Schutzs ​con su modelo de intersubjetividad da 
respuesta a esto. 
c. En la reducción fenomenológica lo que se intenta hacer es volver a la esencia de 
las cosas, ​cómo es que se constituye el mundo fenoménico para el ego, no así 
como es que se constituyen otros egos para quien piensa. 
d. La teoría de Hussrel se basa en una conciencia ​pura subjetiva​, donde solo yo soy 
capaz de atribuírle significado a las cosas, a los fenómenos. Sin embargo, para que 
el mundo pueda ser posible, ese significado que le doy, debe ser comprendido por 
otro. 
e. Así, la propuesta de Hussrel puede leerse como una radicalizaicón del modelo de 
subjetividad propuesta por Kant, y Kant tampoco revela cómo es posible la 
subjetividad. 
f. La reducción fenomenológico solo permite respodner como se constituyen 
los fenómenos, no así sobre los egos. 
 
Paper que responde esta pregunta → 
El problema de la intersubjetividad es paraleloal de la síntesis pasiva: ¿cómo da razón de 
lo "ya-constituido" un recurso a la soberanía del egotrascendental? ¿En qué sentido puede 
la fenomenología legitimar y sos- tener sus principios?, ¿en qué sentido es una ciencia 
apriorística? En la II "Meditación Cartesiana", Husserl introduce este complejo problema 
del siguiente modo: "Así como su objeto primero, también su objeto único parece ser y sólo 
poder ser mi ego trascendental, el de quien filosofa (...). ​No se ve por ahora, en efecto, 
cómo en la actitud de la reducción hayan de poder ponerse como existentes otros egos -no 
en cuanto meros fenómenos del mundo, sino en cuanto egostrascendentales-, para entrar 
como temas igualmente justificados en una egología fenomenológica 
(....) Esto quiere decir que no habría explicación para la constitución y mediación 
intersubjetiva de la realidad, a pesar de lo cual sostendría que la intersubjetividad sigue 
siendo un enigma en el pro- yecto total de Husserl y produce aporías que tienden a rebajar 
el valor de toda la empresa fenomenológico-trascendental 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/645/4/7.%20HUSSERL%20Y%20LAS%20APORÍ
AS%20DE%20LA%20INTERSUBJETIVIDAD%2C%20STÁLER.S.%20FlNKE.pdf 
 
 
17. ​Discuta las similitudes y diferencias que pueden establecerse entre la 
concepción heideggeriana de lo “uno”, la noción de los “contemporáneos” de 
Schütz y la del “otro generalizado” en Mead. 
 
● Los tres conceptos remiten a un o​tro abstracto, en tercera persona, generalizado, 
tercera persona impersona​l, el cual e​s parte de nuestro mundo​, por lo que 
constituyen una forma de relación entre individuo y sociedad. 
● Para ​Heidegger, el uno corresponde a otro Dasein que comparte conmigo la 
existencia. Lo reconozco en el mundo, ​le reconozco su condición ontológica que es 
preguntarse por las cosas, y me dirigo a ellos en el modo del la solicitud 
● Los contemporáneos para ​Schutz son otros seres a l​os que se reconoce la 
conciencia, pero no comparto ni temporalidad ni espacialidad​, aunque se de su 
existencia, lo que permite generalizar sobre el comportamiento. Son otros 
abstractos pero que les atribuyo una función conocida. 
● El otro generalizado de ​Mead ​​es internalizado en el proceso de la construcción de 
identidad, y refiere a la posibilidad de intercambiar los roles, o sea, de poder estar 
en la posición del otro, lo que permite tener expectativas sobre el comportamiento 
de los otros e internalizar las que ellos tienen sobre mi 
● El uno de Heidegger tiene el rasgo de la copresencialidad, mientras que el 
contemporáneo de Schutzs se caracteriza por ser un ente que no conocemos 
porque es abstracto pero al cual podemos atriibuírle funciones. Por último, el otro 
generalizado de Mead es “tercera persona plural” ​más abstracta de las tres, pues 
puede referir a un marco institucional, por ejemplo. 
● Grado de abstracción 
 
18. Explique la actitud de la circunspección que Heidegger atribuye a la conciencia que 
está en el mundo, distinguiéndose de la contemplación. 
 
● Premisa → seres en el mundo y este se nos revela en su pragmaticidad 
● La cc está en el mundo en una constante actitud de circunspección que es ese 
estar de manera natural, es la actitud natural que para Hiedegger corresponde al 
modo de la ocupación. Se revelan las cosas en su para qué. 
● Sin embargo, hay una actitud previa de cierta manera, que a diferencia de la actitud 
de la circusepcción, la actitud de la contemplación es la manera que tenemos 
primaria de acercarnos al fenómeno, es la manera en que nos presenta el qué. ​Se 
revela la cosidad. 
● Circunspección → revela para qué // Contemplación → cosidad 
● La circunspección se detienen y ahí podemos ver el taller → contemplación. 
 
 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/645/4/7.%20HUSSERL%20Y%20LAS%20APOR%C3%8DAS%20DE%20LA%20INTERSUBJETIVIDAD%2C%20ST%C3%81LER.S.%20FlNKE.pdf
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/645/4/7.%20HUSSERL%20Y%20LAS%20APOR%C3%8DAS%20DE%20LA%20INTERSUBJETIVIDAD%2C%20ST%C3%81LER.S.%20FlNKE.pdf
19. Desarrolle el concepto de historicidad en Heidegger y Gadamer, señalando sus 
consecuentes teóricas fundamentales para el problema de la constitución del sentido. 
 
gadamer es quien toda en cuenta la importancia de la preconcepción para la hisotria 
efectual, por lo que constitción de sentido es contextualizada. 
 
Tanto Heidegger como Gadamer le dan un espacio importante a la historicidad en su forma 
de relacionarse con el mundo. 
 
● Gadamer → historicidad, ​historia efectual​​, determina la manera en que 
conocemos. Cada época está determinada por sus prenociones, prejcuicos. El 
sentido dependerá así de la historia →​ sentido de la interpretación 
● Heidegger → afirma que las ​estructuras remisionales ​​que tiene el Dasein en el 
modo de la ocupación, son dados por la experiencia, o sea, la forma en que en un 
pasado ya se develo un para-que del util a la mano, entendiendo el significado o 
sentido de las cosas segun esto. → ​sentido del mundo 
*simil episteme 
 
Por otro lado, Gadamer sostiene que la tradición o historia efectual performa de cierto 
modo nuestra manera de entender. Es decir, que en la episteme en la que estemos 
insertos condicionara nuestra manera de comprension de significados 
 
 
20. Señala Heidegger que “si al ocuparse, como modo de descubrimiento de lo a la 
mano, le es propia la circunspección, de igual manera la solicitud está regida por el respeto 
y la indulgencia”. Explique cuál es la diferencia entre la consideración del “útil” y del 
“co-estar” en el mundo, entre el “ocuparse” y la“solicitud”. 
 
● Mundo compone de​ útiles y Daseins 
● Utiles es todo-lo-a-la-mano, y nos relacionamos a ellos en el modo de la ocupación 
● Dasein son nuestros contemporáneos, a los cuales les reconocemos la condición 
ontológica que estar preguntándonos sobre el para qué. Nos relacionamos con ellos 
en el modo de la solicitud. 
● Co estamos con Daseins. nos ocupamos de los útiles 
● útil ​refiere a las cosas a la mano, mientras ​co estar​ es la condición de los dasein 
● ocuparse es la relacion que tenemos con los utiles. ​Solicitud ​el modo de dirigirnos a 
otros Dasein. Modos de dirigirnos hacia... 
 
Los utiles a-la-mano son re entendidos al estar tambien a disposicion de la ocupacion de 
otros 
______________________ 
 
 
21. Explique la definición de Heidegger de la palabra “fenomenología” basada en la 
idea de la co-pertenencia originaria entre logos y fenómeno. 
● Heidegger dirá que ​no es posible situarse trascendentalmente con respecto al 
mundo → puesto que tenemos una ​intimidad radical originaria de copertenencia 
entre logos (cc) y fenómeno (mundo) 
● Fenomenología describir el fenómeno tal como ​aparece por primera vez 
● Es el método de ​hacer ver lo que aparece. Entendida de esta forma: el fenómeno es 
aquello que se muestra al logos, y el logos es quien hace ver lo que aparece. 
● Fenómeno es experiencia para el logos​, es entendido por el logos; a la vez que el 
fenómeno se muestra al logos. No hay esencia 
● La cc​/logos/racionalidad se constituye siend​o en el mundo, por ejemplo, con el habla 
 
22. Señale cuál es la forma primaria en que el mundo comparece ante el ser 
humano para Heidegger. Responda por qué el para qué del mundo-a-la-mano es 
anterior al qué.Refiérase al ejemplo del martillo y del taller de herramientas 
expuesto por el autor. 
 
● Forma primaria de comparecer → en la pragmaticidad. Es en el modo de la 
ocupación, en la actitud de la circunspección, en la que los fenómenos se muestran 
desde su ​para qué​​. 3 formas de aparecer: apremiosidad, rebeldía y llamatividad. 
● Miramos el taller, lo vemos como un todo ininteligilibel, pero en la medida que nos 
relacionamos con estos en el modo de la ocupación → comparecen, aparecen en 
su ​para qué 
● Luego, cuando aparecen, es que podemos relacionarnos con el mundo desde la 
actitud de la contemplación, que es la primera forma de aparecerse el mundo, 
desde su ​cosidad. ​​Se revela el qué posterior al para qué 
 
23. Explique la idea heideggeriana del mundo como totalidad remisional. 
 
● El mundo para Heidegger es la totalidad remisional, ​es un fondo​, presupuesto que 
está ahí pero no puedo observar de forma inmediata​, reúne todas las posibilidades 
de las cosas, se actualizan todo el tiempo los usos. 
● Se​ actualizan constantemente las posibilidades de utilidad 
● El mundo de presenta como ​totalidad de remisiones de para qués​. 
● El mundo para Heidegger se acusa en su pragmaticiad. 
● Toda cosa refiere a un para qué → r​emisiones infinitas, que terminan en el Dasein 
que no tiene un para qué. Porque no nos referimos a ellxs en el modo de la 
ocupación, sino que solicitud 
● Nunca podemos a la totalidad nunca accedemos a la totalidad de las cosas, ya que 
se nos aparece como un ​horizonte. 
● Cosas están siempre vueltas a un para qué, y así es como se acusa el mundo para 
Heidegger. 
 
24. Compare sintéticamente los principios comunes y diferenciadores entre la 
fenomenología trascendental de Husserl, la fenomenología existencial de Heidegger, y la 
fenomenología social de Schütz. 
● Husserrl → escencia de las cosas mediante la epoche, la reducción 
fenomenológica. busca trascender los prejuicios para llegar a su esencia 
● Heidegger → no hay escencia, la escencia es su forma de existir, dada por la 
pragmaticidad 
● Schutz → 
● Común 
● Diferencia: 
○ las formas de epoché de cada uno 
○ cómo se revela el mundo: esencia, Heidegger dice que es imposible, no hay 
esencia, hay para qués. 
 
R Isa: 
La fenomenología de Husserl, Heidegger y Schutz parten de la base de que somos seres 
situados en el mundo. Para ésto, los tres autores propondrán formas distintas de “epojé”. 
Cómo se nos revela el mundo_ 
 
Para Husserl, dicha afirmación tiene como correlato la pregunta de la constitución del mundo para 
nosotros. El autor intenta responder esta pregunta por el método de la reducción fenomenológica 
que, mediante la suspensión de la actitud natural, puede develar la forma en que un fenómeno se 
nos aparece por primera vez. En esta epojé, lo que intenta Husserl es volver a la esencia de las 
cosas, por lo que su propuesta es trascendental. En este sentido, Husserl tiene una pretensión de 
mostrar la forma pura de la conciencia, que de hecho se revela siempre como una conciencia 
heterorreferencial, donde la conciencia está siempre volcada hacia algo. L​a forma en que el 
mundo se constituye se rebela alejándonos de él, poniendo entreparéntesis nuestra 
familiaridad con el mundo. 
→ El mundo se nos revela​ desde sus esencias 
→ Epojé ( ) familiaridad 
 
Sin embargo, la propuesta de ​Heidegger, parte de la premisa que si somos seres en el mundo, 
debemos inmiscuirnos en este para descubrir la forma en que este se constituye. De manera 
contraria a lo que propone Husserl, H​eidegger sostiene que no podemos experimentar el mundo 
retirándonos de él, por lo que su propuesta se centra en la idea de que el mundo se acusa en su 
pragmaticidad. No debemos negar la familiaridad con el mundo, sino más bien, poner atención al 
modo de la circunspección que tenemos en este. Así, el mismo estar moviéndonos por el mundo, 
tiene formas particulares en las cuales el mundo se va acusando, el estar-en-el-mundo “tiene 
pequeños momentos de epoché”. Así por ejemplo, dirá que los útiles se revelan en su 
apromiosidad, llamatividad y rebeldía. 
→ El mundo se nos revela no como esencias, sino que como útiles, como ​para qués. 
→ ​​Epojé pequeñas llamatividad, apremiosidad y rebedía, pequeñas epojés en la cual se nos acusa 
el mundo 
 
Para ​Schutz, ​somos seres situados que nos movemos aproblemáticamente orientados por 
motivo pragmático. Vivimos simplemente la vida gracias a la acción de poner ( ) la duda, la 
posibilidad de que las cosas sean de otra manera 
→ Epojé ( ) la duda para hacer posible el movimiento de familiaridad 
 
 
 
25. ​Defina el modelo de la intersubjetividad de Schütz refiriendo explícitamente a 
las nociones de “semejante”, “orientación tú” y “relación nosotros”. 
 
● El modelo de intersubjetividad consiste en ​diversas formas de vincularnos, según 
grados de ​anonimia, proximidad y profundidad. 
● La ​relación social original es aquella que se establece cara a cara entre personas 
que se entienden como ​semejantes pues están dotados de conciencia. 
● El encuentro cara a cara se caracteriza por compartir un espacio y tiempo 
determinados, en el cual yo ​me dirijo al semejante desde la orientación tú 
● Esta relación puede ser tanto unívoca, cuando no recibo respuesta de ese 
semejante, o recíproca cuando el semejante me responde. En este momento, se 
establece la​ relación nosotros 
● Algunas ​tipificaciones de la relación nosotros son los amigxs, la familia, la relación 
de pareja. 
 
26. Compare las nociones de “mundo a la mano” y “mundo al alcance” en Heidegger y 
Schutz, respectivamente. 
 
● Para Heidegger el ​mundo a-la-mano está dado por la circunspección en el mundo, 
donde nos encontramos ocupando los útiles a-la-mano, según su pragmaticidad. 
Corresponde al ​alcance posible situado en un tiempo presente y en-el-mundo 
● Schutz hace una distinción ​según el ordenamiento espacial ​del mundo de la vida, 
distinguiendo tres tipos de alcance. El ​alcance efectivo​​, que corresponderá al 
mundo a la mano de Heidegger, y es todo eso que está en tiempo presente y 
podemos acceder. 
● El mundo del ​alcance recuperable es aquello que podemos traer a la memoria 
pero forma parte de nuestra experiencia. 
● Por último, el mundo del ​alcance potencia​​l, que está situado en un tiempo futuro y 
podemos acceder a este según nuestras capacidades y herramientas. 
● Mundo a la mano de Heidegger → no hace referencia a lo que podemos traer a la 
mano en un futuro , ni a lo que podemos recuperar. 
 
27. Defina el c​oncepto de mundo de la vida cotidiano de Schütz, explicitando los 
principales componentes de su estructura. 
 
● Fundamento incuestionado de la concepción natural del mundo, es aquello que 
damos por sentado y no podemos trascender​. 
● Es posible por nuestro acervo de conocimiento pues este es estructurante y 
estructurado, pues por un lado, posibilita nuestros márgenes de acción, pero por 
otro lado los limita. 
● Nos movemos en el mundo de la vida cotidiano orientadxs por un ​motivo 
pragmático​, donde la base de este es su familiaridad. 
● Para el autor, el mundo de la vida cotidiano ​presenta varios mundos dentro de él, 
caracterizados por ​estilos cognoscitivosy tensiones del estado de 
consciencia. ​​La delimitación de estos mundos está dada por los saltos que 
podemos hacer dentro de ellos. Ej, el mundo onírico, donde con estilo cognoscitio 
es el soñar y donde la tensión de la cc es mínima. 
● Además, estructura el mundo de la vida según ordenamiento espacial, temporal 
y social. 
 
28. ​Compare la idea de orientación pragmática de la acción en Heidegger y Schütz 
y explique cómo puede interrumpirse, para cada uno de estos autores, la 
continuidad en la cadena de evidencias en la relación cotidiana con el mundo, y 
cuáles son las consecuencias de esta ruptura. 
 
● La orientación pragmática tanto para Heidegger como para Schutz es la actitud 
“natural​” con la que nos desenvolvemos en el mundo. ​Para ​Heidegger​​, esta va 
referida a la ocupación de los útiles a la mano y la manera en que nos 
desenvolvemos en el mundo desde su pragmaticidad​, mientras que para ​Schutz 
está referida al vivir simplemente la vida, tiene que ver con el ​motivo pragmático 
que lo orienta 
● La orientación de ​pragmaticidad de Heidegger se ve interrumpida cuando en la 
misma ocupación los útiles de muestran en su ​llamatividad, apremiosidad y 
rebeldía. La llamatividad es cuando el útil se vuelve inempleable. La apremiosidad 
es cuando desaparece y no está ahi. Y la rebeldía es cuando el útil no sirve para la 
función para la cual estaba encomendado 
● → Las consecuencias de este es que el ​mundo se nos acusa, se nos revela ya no 
desde su totalidad remisional sino que desde esa esfera reducida que es el útil. 
● Para ​Schutz, el motivo pragmático con el cual operamos constante y que nos 
permite darle continuidad al mundo de la vida, se interrumpe cuando no tenemos 
información en nuestro acervo de conocimiento para continuar con la actitud 
natural. Es cuando no disponemos de evidencia. En ese momento es cuando 
salimos de nuestra actitud natural (estado precientífico) a buscar información que 
nos permite responder a la contingencia, y agregamos una nueva experiencia al 
acervo.Esa experiencia se volverá evidencia cuando volvamos a experimentar la 
situación, con un acervo más ampliado. 
● → Consecuencia es que ​se amplía el acervo de conocimiento → dotamos de otros 
sentidos al mundo 
● →​ Cc máxima, sentido del mundo se nos va revelando 
 
29. Explique la afirmación de Schütz de que el acervo de conocimiento de cada 
actor social se constituye sobre dos idealizaciones: a) “siempre puedo volver a 
hacerlo” y b) “y así sucesivamente”. Señale por qué éstas permiten la mantención 
del carácter aproblemático del mundo. 
 
● El acervo de conocimiento ​corresponde a nuestro cúmulo de saberes y 
experiencias del que disponemos para poder desenvolvernos aproblemáticamente 
en el mundo, con actitud natura​l. 
● El acervo de conocimientos ​se constituye de​​ dos idealizacione claves: 
● El ​siempre volver a hacerlo ​tiene la idea de la r​ecuperarbilidad, por ejemplo que 
todos los días saldrá el sol. O que puedo caminar segura por la calle sin bombas 
porque no estoy en un país en guerra. 
● El ​así sucesivamente, ​consiste en la proyección indefinida de la acción, es ese 
“etc”, que renuncia a la exhaustividad. ​Por ejemplo, mi acervo de conocimiento 
guarda la idealización de que en una conversación de poesía (yo soy poeta), no 
tengo que nombrar todos los poemas que me gustan sino que uso el ​etc, ​​que me 
permite seguir con el motivo pragmático de la conversa. 
● Las idealizaciones permiten darle estabilidad al mundo de la vida cotidiano, 
mediante la generación de previsibilidad. ​​De hecho, sin previsibildiad habría 
locura, anomia, paranoia… 
● R​educen la incertidumbre 
_________________________________________ 
30​. Explique la tesis de Schütz de que la actitud natural frente a la vida cotidiana 
está determinada totalmente por un motivo pragmático. 
 
● La actitud natural es desenvolverse ​aproblematicamente​ por el mundo de la vida. 
● Para ello, es necesario un conocimiento pre cientifico que permita la correcta 
ejecución y desarrollo de la acción cotidiana → ​Acervo de conocimiento ​y 
evidencias que nos permiten actuar en el mdlv 
● Orientados, nos movemos por un motivo pragmático, no científico​. Estamos 
simplemente “viviendo la vida” y ….se nos echa el computador. Nuestro acervo no 
nos es suficiente → pragmáticamente buscaremos información, para volver a esa 
actitud natural. 
● 31. Explique las razones por las cuales afirma Schütz que la espacialidad y la 
temporalidad se estructuran en la sociedad por la tipificación de su “alcance 
asequible”, su “alcance recuperable” y su “alcance potencial”. 
La temporalidad... 
 
32. Explique el teorema de Schütz acerca de la reciprocidad de perspectivas en su 
doble componente de “intercambiabilidad de los puntos de vista” y de “congruencia 
de los sistemas de significatividades”. 
 
● La intersubjetividad es posible según Schutzs por dos idealizaciones que constituyen 
la llamada tesis de reciprocidad de perspectivas. 
● (1) La i​ntercambiabilidad de los puntos de vista​” refiere a la capacidad de ponernos 
en el lugar del otro, la capacidad de empatizar, lo que hace posible la integración 
social. Tiene que con la capacidad de reconocer a un otro. 
● (2) Luego, la congruencia de los sistemas de significatividades es aceptar por un 
lado que compartimos un sistema de significaciones pero aceptando su variabilidad. 
De hecho, la aceptamos para poder convivir. Así, se estructura socialmente el 
mundo de la vida, lo que lo hace aceptado y compartido por todxs. 
 
33. ​Exponga en qué consiste la tesis de la primacía de la percepción de 
Merleau-Ponty y señale cómo ésta es reapropiada por Arendt en su teoría de la 
primacía de las apariencias 
 
● Ponty se pregunta sobre cómo se constituye el mundo para nosotros, y le entrega 
un acento importante a la ​percepción​, afirmando que percibir es la forma primaria 
de la inteligibilidad del mundo. Es una percepción encarnada en el cuerpo, 
entendido - no como objetivo sino que como campo fenomenal, que esta en 
constante interacción con el mundo a través de los sentidos. 
● Así, el cuerpo es el medium para percibir, ​donde en la percepción el mundo 
sensible adquiere existencia. 
● Esto es reapropiado por Arendt, porque al afirmar que el ser es su apariencia le 
otorga importancia a lo sensible-visible, que en si revela la forma de existir del 
fenómeno. 
● Cuerpo y apariencia no son vistas por estos autores como funciones para algo, 
sino en sí mismos co- constituyen la existencia del mundo 
● Si para Ponty, la sensación es una manera de ser en el mundo; para Arendt 
aparecer también lo es. 
 
34. Exponga la crítica de Merleau-Ponty a la idea del cuerpo como objeto. En 
contraposición con ésta, a partir del ejemplo del “miembro fantasma”, exponga el 
argumento del autor sobre el cuerpo como campo fenomenal. 
 
● El cuerpo para Ponty no es un objeto, sino que es c​ampo fenomenal​, lo cual lo hace 
ser el ​médium​ por el cual los objetos y el mundo se constituyen. El cuerpo o sujeto 
corpóreo es quien ​hace la síntesis​ del mundo 
● Para esto, usa el ejemplo del miembro fantasma. 
● Por un lado, ​le critica a la fisiología ​la concepción del cuerpo ya que para el autor, 
las partes de este no están aisladas, sino que están implicadas y envueltas las unas 
a las otras, por lo que sentir el miembro noresponde a una visión mecanicista. 
● Por otro, le critica a la ​psicología l​a idea de que el sentir el miembro responda a 
representaciones que nuestro cerebro elabora sobre el cuerpo. 
● Lo que hace el autor es poner énfasis es que sentimos ​ese miembro porque nuestro 
cuerpo está en permanente tender hacia el mundo​. Lo que se revela en a 
intencionalidad del cuerpo. ​​Lo sentimos por una implicación constante con el 
mundo que es infinita. 
 
35. Explique cómo es posible, según Merleau-Ponty, producir la síntesis del objeto 
percibido si es que éste se muestra siempre de forma incompleta y deformada ante el 
observador. Para ello, enfatice la paradoja inmanencia/trascendencia que caracteriza 
la experiencia perceptiva según el autor. 
 
● En primer lugar hay que entender que la perspectiva está enraizada en el cuerpo 
desde su percepción encarnada. Es una perspectiva dinámica ​puesto que siempre 
está en movimiento por nuestra corporalidad. 
● Por ello nunca percibimos el fenómeno de manera completa, sino que este se 
muestra desde una faceta, pero asumimos que tiene otras múltiples perspectivas 
que se esconden 
● Así, la síntesis del objeto se da en esta paradoja, donde completamos la atribución 
de significados asumiendo la multiplicidad de perspectivas​. “A partir de la 
perspectividad construímos el todo”. 
 
● La paradoja inmanencia trascendencia se refiere a que por un lado, los objetos 
tienen una existencia real (inmanencia)​, pero otro lado revelan múltiples otras formas 
que podrían ser, el objeto ​siempre tiene algo más allá (trascendencia) ​a lo que 
remitir...pero que se ocultan. Esto es propio de la experiencia perceptiva 
 
36. ​ Explique el concepto de objeto cultural de Merleau-Ponty e indique y 
desarrolle cuáles son para el autor los dos objetos culturales por excelencia. 
 
● Objeto cultural es donde experimento la presencia del otro bajo el velo del 
anonimato, pero que sin embargo reconozco como un otro. ​De estos objetos se 
sirven otros para distinguir que “alguien estuvo aquí” 
● Un objeto cultural, a diferencia del natural, es uno donde se entiende la acción 
humana. 
● Los dos objetos culturales por naturaleza son 1.​ ​​el cuerpo:​​ ​​pues permite 
entender/revela/​muestra la intencionalidad​ y dirección del cuerpo, o sea, que da 
cuenta de la acción de un otro. 
● 2​. la lengua​​: ​​pues nos permite la comunicación oral que expone pensamientos que 
se van interrelacionando, ​construyendo intersubjetivamente el significado del 
mundo.​ Aquí, la intencionalidad ya está inserta en el lenguaje. 
 
*Con ambos objetos culturales es posible trascender la experiencia privada de la 
percepción. 
 
37. Explique en qué consiste la idea de inherencia entre cuerpo, conciencia y 
mundo planteada por Merleau-Ponty, y refiérase a la o las perspectivas teóricas de 
las cuales el autor busca distanciarse. 
 
● Se distancia de las perspectivas ​teóricas objetivistas​ puesto que ignoran al sujeto 
de la percepción, olvidándose que la percepción está anclada al cuerpo. 
● En este sentido, la relación cuerpo, conciencia y mundo no puede ser entendida de 
manera separada, ya que el ​cuerpo como medium sensible/campo fenomenal 
es quien percibe la presencia del mundo ​​y quien lo constituye.La percepción 
está anclada a los sentidos corporales, que en conjunto hace la síntesis del mundo. 
● Por esto, le dirá a los objetivistas que ​no es sujeto del conocimiento quien hace la 
síntesis del mundo sino que el sujeto corpóreo​, mediante la unicidad de 
perspectivas. 
 
38. Compare las formulaciones referentes al carácter intersubjetivo del mundo y al 
proceso de “constitución del otro” en Schütz y en Merleau-Ponty. 
 
● Desde la perspectiva de​ Ponty,​ el ​carácter intersubjetivo​ del mundo se nos 
presenta en la percepción de un ​objeto cultura​l, como vestigio de la existencia de 
otro. Frente a esta existencia, reconocemos nuestra propia intencionalidad del 
cuerpo dirigida hacia un otro para interactuar, un otro que también se reconoce con 
intencionalidad. En este sentido, la percepción del cuerpo, así como la 
intencionalidad de este, es propia de todos los cuerpos. ​Reconocimiento mutuo 
de la intencionalidad corporal 
● Desde la perspectiva de ​Schutz​, la intersubjetividad se basa en un modelo donde le 
reconocemos conciencia a otro y un cuerpo dotado de esta, y nos volcamos hacia 
estos desde una​ orientación “tú”​. Así, se construye la relación nosotros donde la 
primera interacción es el cara a cara. 
● En ambos autores, hay un ​volcarse hacia un otro porque le reconocemos algo que 
compartimos, ya sea un cuerpo intencional, o bien una conciencia. 
 
39. Explique el modelo del juego de Mead en sus dos modalidades ​​play/game​​, 
explicitando el rol de la “intercambiabilidad de perspectivas” y el concepto de 
“socialización” movilizados por el autor. 
 
● Mead se pregunta sobre cómo se estructura el yo, afirmando que es mediante la 
incorporación de la mirada de otros que constituímos el mí​. Para esto utiliza el 
modelo del juego 
● La modalidad del ​play​ es donde cada actor asume un rol, ​aprende​​ ese otro 
generalizado y se vuelve i​ntercambiable​​. 
● Por otro lado, el ​game,​ es una modalidad más compleja del play, donde todos los 
participantes juegan bajo las mismas reglas que pueden ser cambiadas. 
● Con estas modalidades, el individue va dando cuenta de la posibilidad de estar del 
otro lado (la intercambiabilidad de perspectivas), por lo que toma conciencia de la 
experiencia de un otro, y ​aprende a relacionarse 
● El rol de la intercambialidad de perspectiva es aprender la socialización​ estando en 
la posición del otro, donde la socialización se vuelve posible. 
● Así, la ​forma básica de socialización es incorporar la mirada externa sobre MI 
 
40. Explique en qué radica el potencial de universalización de la acción humana 
según Mead y discuta en qué sentido el principio de universalidad del otro 
generalizado es no apriorístico. 
 
● El potencial de universalización ​radica en el mí.​ Mediante la internalización de las 
expectativas de los otros sobre mí, se constituye una primera forma de 
estructuración del yo. Luego, mediante el ​modelo del juego​ se produce la 
intercambiabilidad de perspectivas donde experimento la posición del otro que me 
permite generalizarlo con grados cada vez más altos de abstracción. 
● Es importante mencionar que este potencial de universalización ​se va construyendo 
en el proceso de la interacción (y el juego), por lo que no es algo que venga 
intrínsecamente o apriorísticamente​ en el ser humane. 
● La clave es que la ​socialidad o bien, la universalización de la acción humana​​, 
no está dada, sino que se construye en la interacción. 
______________________________ 
 
41. ​ Explique en qué consiste la idea de que la identidad individual es el resultado 
de un “acontecer interaccional” 
 
● (Mead) La ​identidad individual ​se constituye a través de un proceso interaccional, 
que es un ​proceso de completación de la persona donde vamos uniendo las 
reacciones generalizadas y las incorporamos. 
● Así, la identidad necesita de múltiples escenarios de interacción para constituirse a 
través del tiempo. 
● Es un proceso que ​nunca termina, modelizamos constantemente nuestra conducta 
en base a otros. 
 
→ La primera estructuración del yo es cuando incorporamos la mirada de otros sobre mí. 
 
42. Explique a qué se refiere Mead con la idea de que cada individuo lleva la 
sociedad dentro de sí. 
 
● En el proceso de formación de la identidad vamos internalizando expectativas y 
miradas de otros en nosotros. Mediante el modelo del juego, damos cuenta de la 
posibilidad de estar en el lado del otro, puesto que roles son intercambiables 
● Esto permite generalizar el otro, entendiendo las ​expectativas ​​queestán puestas 
sobre ese rol. 
● En este sentido, Mead dirá que el indivduuo lleva la sociedad dentro de sí 
● Encarna en su actuar en cuanto rol las expectativas de las sociedad. 
 
43. ​​ Explique la importancia de las expectativas en la teoría de los roles propuesta 
por autores como Mead, Garfinkel y Goffman, y señale la diferencia entre las teorías 
sociológica basada en las normas, por un lado, y en las expectativas, por otra. 
 
● Mead →​ expectativas​ influyen sobre la constitución del mi, que luego da paso a un 
otro generalizado. El otro generalizado puede constreñir al individuo (normativo). 
Mead tiene una pretensión funcionalista en su teoría, que está abocado a seguir y 
continuar la norma dada por la sociabilidad y el rol. 
● Goffmann dirá que en el escenario se genera expectativa de la audiencia según el 
escenario, y el actuante espera la aceptación. De cierta manera, la norma es que 
hay una tiranía de la estima, la norma se impone por el escenario dado (?) 
● Garfinkel dirá que la expectativa está dada por supuesta en la situación, y la norma 
es eso que está implícito en la normalidad. Con los experimentos de ruptura da 
cuenta de lo inestable del órden social 
 
Mead en el proceso de constitución de la persona, afirma que la primera estructuración del 
yo es la incorporación de la mirada de un otro hacia mí. Esta mirada se generaliza en 
expectativas que vamos incorporando, las cuales en formas de roles o bien, instituciones 
van constriñendo y normando nuestro actuar. 
 
 
44. Explique las razones que aduce Mead para distinguir entre el “yo” y el “sí 
mismo” y qué papel juega en ella la percepción de un “otro generalizado”. 
 
● Mead entiende el ​yo como la faceta propiamente personal del sujeto​, donde hay 
lugar para espontaneidad o de ruptura con la expectativa social. 
● En el si mismo​, por otro lado, es la faceta del otro generalizado, donde se 
internalizan las expectativas que un otro puede tener sobre la persona y se hace 
posible la sociabilidad. 
● Por ejemplo, en la desobediencia, se rompe esa expectativa que un otro tiene 
sobre mí, se rompe el otro generalizado.​ Es en esa ruptura donde emerge 
nuevamente la distinción y separación del yo con respecto al mí. 
 
 
 
 
 
 
45. Analice el papel que asigna Mead a las instituciones para la estabilización de la 
interacción y explique por qué el autor considera la religión y la economía como las 
formas más universales del actuar humano cooperativo. 
 
● Las instituciones son ​formas organizadas de actividad social​​ que posibilitan la 
cooperación, al hacer ​reaccionar a la comunidad como un todo mediante las 
actitudes abstractas ya aprendidas. 
● Así, la​ religión​ por ejemplo podría tener la actitud generalizada de la​ compasión​, lo 
cual imprime formas de actuar en las personas que permite una cooperación. 
● También, la ​economía​ marca pautas de conducta como el intercambio que permite 
la cooperación entre dos personas que necesitan un producto. En ambos casos, en 
l​enguaje es la base que permite la comunicación. 
 
En este sentido, el otro generalizado podría estar, además de estar generando 
cooperación, podría estar constriñendo el actuar del yo. 
 
46. Aclare la antigua analogía entre “persona” y “máscara” de acuerdo a la teoría 
de la acción dramatúrgica de Goffman. 
 
● La etimología de la ​palabra person​a viene de la antigua grecia donde esta es 
entendida como máscara. 
● Goffman toma este ​marco de la teatralidad​ para elaborar su teoría de la acción 
social. Dirá que la persona se constituye en la interacción constante entre esta, 
que es un actuante y el público que es su espectador. 
● Así, cada escenario le otorgará una máscara, según el papel que este quiera o 
tenga que representar. En este sentido, la persona se equipara y es su máscara 
frente al público. 
● Abocado a hacer que su máscara se ajuste a su persona y a la expectativa del 
público 
 
47.​ Explique qué papel atribuye Goffman a la distinción actor/espectador en la 
constitución del simbolismo. 
 
● El simbolismo es la atribución de significados a signifcantes, en un movimiento 
constante en búsqueda del sentido. Analogando esto a la teoría de Goffmann… 
● El espectador, es el que elabora un juicio sobre el actor -​ es el espectador quien le 
atribuye signifcados a la presentación de la persona que sería el significante​. 
● Goffman hace una distinción entre la personalidad que da y la que emana. La que 
da es la el actor planea y busca y controla, la que emana es aquella que se escapa 
de su control. 
● La personalidad que da busca generar un juicio en el espectador que produzca 
estima, y​ esto lo hace a través de mostrar los significantes que el actor cree que la 
audiencia quiere ver. 
● La personalidad que emana, ​podría hacer comprender otros significados a la 
audiencia,​ los cuales no se condicen con los significantes que su presentación 
efectivamente elabora. 
 
 
48. Discuta en qué medida la propuesta teórica de Goffman representa una 
continuación y en qué medida una renovación con respecto a la teoría de los roles 
de Mead. 
 
● La propuesta teorica de Goffman se basa en el modelo interaccional de la 
teatrailidad, donde somos actores que representamos un papel (o roles, como diría 
Mead) frente a una audiencia. 
● En este sentido, la propuesta es una continuación de la teoría de roles de Mead, 
puesto que dice que actuamos en función de las expectativas y condiciones que el 
escenario nos exige​, mientras que Mead dirá que actuamos según pautas de 
conducta que están preestablecidas, adquiridas en la internalización de 
expectativas que generalizamos. 
● Se diferencian ​ambas propuestas en dos sentidos. Primero. Para Mead la 
internalización de las expectativas que los demás tienen sobre mi actuar, son 
pautas más generales y estandarizada​s sobre la acción. Enfocadas más en el 
funcionamiento social institucional. Para Goffman en cambio, las expectativas son 
propiamente contextuales, por lo que no hay pautas establecidas generales, sino 
situacionales. 
● Segundo, en cuanto a la​ orientación de la acción​, Goffman dirá que la acción está 
orientada al estima, mientras que para Mead la acción se orienta al mantenimiento 
de la estructura normativa de la sociedad. 
 
49. Distinga una acción orientada hacia el logro y una acción orientada hacia la 
valoración o la estima. 
 
● En la teoria de la acción social dramatúrgica de Goffman este afirma que la acción 
del actor e​stá orientada a la consecución de la estima por parte de la audiencia. ​En 
la presentación social de las persona, en su actuación busca constantemente la 
valoración del público. 
● A diferencia de lo que se ha pensado en general en la sociología​, donde la acción 
está orientada a la consecución de metas. Por ejemplo, el contraste más claro es 
con Max Weber, en la distinción de la acción racional con arreglo a fines (y su 
búsqueda de eficiencia en el sistema burocratico y se no koagula el epirituuuuuu) 
 
50. Explique a qué se refiere Goffman cuando define a los seres humanos como 
“traficantes de moralidad”. 
 
● En este modelo de acción social, predomina el motivo moral por sobre el motivo 
pragmático 
● En este sentido, la acción social está orientada a la estima ,donde en cada 
presentación que los actuantes tenemos con nuestro público, ​nos exponemos a su 
juicio buscando su aceptación 
● En la presentación social de la persona mostramos siempre nuestra mejor cara, y 
nos movemos por el escenario​ “traficando” nuestro performance a cambio de 
aceptación. 
_____________________________________________ 
51. ​ Con relación a la teoría de Goffman, explique por qué es importante la primera 
impresión que da el actuante y cómo se relaciona esto con el concepto de 
“expectativas”. 
 
● Entendiendo que en la ​representación de la performance el actor se juega la estima 
de la audiencia, la primera impresión establece ciertas condiciones en la propia 
interacción.● En este sentido​, ​la manera de desenvolverse desde un comienzo genera 
expectativas y valoraciones por parte de la audiencia. Pudiendo ser, que desde un 
primer comienzo, la audiencia no crea en su papel o se forme un juicio negativo que 
pueda conducir a la stigma ti za zion. 
 
52. Determine las diferencias existentes entre la despreocupada actitud natural que 
habría en el mundo de la vida cotidiana según Schütz y la gran preocupación por las 
apariencias que postula la perspectiva dramática de los encuentros, según Goffman. 
 
● Los encuentros para​ Goffman es​tán permeados por una ​actuación artificiosa​​ ​en el 
sentido de que el actuante se presenta bajo ciertas máscaras en los papeles que 
representa, esperando una estima de la parte de la audiencia. 
● Las apariencias le dan a la acción un grado de previsibilidad​, puesto que son 
manifestaciones del papel pero también le da un grado de imprevisiblidad por lo que 
Goffman llamó la personalidad que emana. 
● La vida para Schutzs está dota de la actitud de “vivir simplementa la vida”, la vida se 
vive de manera ​menos artificiosa​​, donde ponemos en suspensión que las cosas 
pueden ser de otra manera 
● También se dota de ​previsibilidad mediante las idealizaciones que constituyen al 
acervo de conocimientos. 
 
53. ​ Explique cuál es el método que diseña Garfinkel para hacer visible lo 
presupuesto en una situación de interacción bajo las premisas de qu​​e ​“la persona no 
pueda convertir la situación en un juego, un chiste, un experimento, un engaño ni nada por 
el estilo, que no tenga suficiente tiempo para trabajar en la redefinición de sus 
circunstancias reales y de que esté privado del apoyo consensual que pueda brindar una 
definición alterna de la realidad social”. ​Apóyese de un ejemplo visto en clase. 
 
● Punto de partida → cómo se constituye la ​normalidad​ en la interacción 
● Propone los​ experimentos de ruptura​ para dar cuenta que la norma existe, es una 
norma tácita que opera constantemente. Hay una serie de supuestos para la acción 
social, por lo que q​uiere quebrar la indexicabilidad​​, quiere quebrar las estructuras 
sobre las cuales descansa la confianza recíproca. 
● Ejemplo del consejero de la universidad, de la pareja, de preguntar más allá, etc.. 
 
54. ​Explique en qué consiste la crítica que Garfinkel dirige a Parsons cuando 
afirma que en la teoría de la acción de este último los individuos son concebidos 
como “idiotas culturales” (​​cultural dopes​​). 
● Parsons dice que el ser humano ​es un ejecutor de una norma que está dada​, a lo 
que Garfinkel responderá que esa normalidad (o norma) de hecho se construye 
constantemente, no está dada, completamos la indexicabilidad. 
● Le dice a Parsons que ​su teoría carece de performatividad pues no llega a explicar 
el salto de la norma desde su entendimiento a la ejecución de essta misma​. 
● En cambio, para Garfinkel será esencial r​econocer cuáles son los recursos que se 
movilizan​ por los miembros para la ejecución de la acción. 
● Dirá que el orden social es más frágil de lo que parece 
 
55. ​ Tomando como ejemplo su estudio de la transición de Agnes, explique en qué 
consiste para Garfinkel la idea de que en la vida cotidiana los individuos se 
comportan como “metodólogos prácticos”. 
 
● La idea de metodólogos prácticos refiere a que somos s​eres en constante 
aprendizaje, pues constante observamos las pautas de conducta, el actuar de otros 
y los usamos como fuente de análisis ​para aplicarlos en nuestro mismo actuar, que 
perpetúa la normalidad 
● Define a Agnes como una metodóloga práctica pues esta estaba en un aprendizaje 
recursivo, constantemente observando cómo se comportan las mujeres para 
producir ese estatus de normalidad 
● En ese sentido, Garfinkel dirá que su​ tránsito es inacabado​ pues está en constante 
producción de normalidad. 
 
 
56. Explique el concepto de ​​accountability ​​propuesto por Garfinkel, y su relación 
con el método de la etnometodologia. 
 
● La etnometodología es el estudio de las pautas de interacción que se logra 
mediante el distanciamiento de la propia cultura, sin embargo Garfink aplica este 
método para estudiar la propia. Va de la familiaridad a la extrañeza 
● En ese sentido, se da que estamos constantemente atribuyéndole sentido a 
nuestras propias acciones (accountability). ​Es esa capacidad de dar cuenta de, es 
el constante modelizar la propia vida y acciones. 
 
*Teoría más rica de la cultura 
 
57. ​Explique cuál es el sentido de la afirmación de Garfinkel cuando señala que en 
el ámbito del sentido sobre el “conservadurismo cognitivo”. 
● Los experiemntos de ruptura los usa Garfinkel para dar cuenta de lo débil de lo que 
es el orden social y la normalidad 
● En ese sentido, señala​ que al quebrarse la normalidad, se revela lo hábiles que 
somos en mantener una norma que en realidad está erigida arbitrariamente 
sobre la nada 
● El conservadurismo cognitivo refiere a n​uestra incapacidad de ver esos 
fundamentos vacíos​ sobre los cuales descansan muchas de las interacciones 
sociales cotidianas, sobre las cuales descansa la normalidad 
 
58. ​ Desarrolle comparativamente la importancia sociológica de la situación y el 
contexto en Goffman y Garfinkel, explicitando los conceptos que cada uno propone 
para teorizarla. Sírvase de un ejemplo propuesto por cada uno de los autores. 
 
Goffman → preponderancia del actor que se juega en su performance la estima de la 
audiencia. El contexto, que sería el escenario, le da un cierto papel al actor de manera 
“artificiosa”. 
Garfinkel → interaccional, en conjunto v​amos definiendo la norma constantemente. ​Frente 
a una ruptura se hace necesario un nuevo establecimiento de las demandas acordadas 
temporalmente. El escenario también define las pautas de acción pero de ​manera natural 
no artificiosa. 
-Ejemplos transgénero- 
 
59. ​Exponga los argumentos que subyacen a la tesis planteada por Garfinkel de 
que el mundo social es un “set de construcciones arbitrarias construidas sobre un 
abismo”, y explique cómo, a pesar de ello, los individuos experimentan 
cotidianamente la solidez del mundo social. 
Precariedad orden social que se va construyendo constantemente en el mismo proceso de 
la interacción 
Pero experimentamos cotidianamente esa solidez ​por nuestro conservadurismo cognitivo, 
que en el fondo es la incapacidad de cuestionar esas construcciones arbitrarias. 
______________________________________ 
60. ​ Desarrolle el concepto de ​​epoché ​​husserliano y sus variantes respectivas en el 
planteamiento sociológico de Schütz y de Garfinkel. 
 
● La epojé de Hussrel es poner entreparénteiss la familidad con el mundo para 
experiemtnar el asombro con la presentación del fenómeno como se le presenta por 
primera vez a la conciencia. Es un ejercicio artificioso. 
● (variante de Garfinkel → prácitoc). ​Garfinkel propone un método para poner entre 
paréntesis la familiaridad mediante los experimentos de ruptura. Da cuenta de la 
debilidad del órden social 
● En ambos se presenta el ​mundo como fenómeno​​ rompiendo con su familiaridad. 
● (variante de Schutzs → opuesta a Hussrel). Schutz s​ostiene que el modo de la 
actitud natural es suspender la posibilidad de que las cosas sean de otra maner, 
pone entre paréntesis la duda para dar cuenta de cómo se constituye el mundo de la 
vida. 
● Schutz así se opone radicalmente a la epoché de Hussrel quien propone poner ( ) la 
familiaridad. 
 
61.​​ ​​Distinga, siguiendo el planteamiento de Arendt, entre sentido común, 
conocimiento y pensamiento. 
 
● Para Arendt el ​sentido común ​es el ​desenvolvimiento aproblemático​ en el mundo 
desde su primer estar ahí, y pertenece a la ​actividad fenoménica 
● El ​conocimiento​ en cambio, ​desconfía del sentido común ​para orientarse a una 
verdad cognitiv​a que está anclada a la​ ​​sensorialidad ​​(sólo si aparece es 
verdadero)​​, pero ​no logra trascender el mundo de las apariencias. 
● Conocimientocomo ​una forma de actividad mental que está orientada al operar 
práctico ​en la vida cotidiana. 
● Por otro lado, el ​pensamiento​ es una actividad mental que para existir ​requiere la 
suspensión momentánea de la actividad práctica cotidiana,​ y está orientado a 
responder la ​pregunta por el significado​. 
● Su forma no necesita la sensorialidad, por lo que se podría decir que tr​asciende el 
mundo de las apariencias, pero se encuentra en permanente tensión​ con el mundo 
pues necesita de su referencia para realizarse y siempre retorna a el. 
 
62.​ ​ ​​Explique en qué consiste la paradoja entre la naturaleza de las actividades del 
espíritu y el principio fenomenológico de que “sólo se puede huir de la apariencia 
dentro de la apariencia” planteada por Arendt. 
 
● La naturaleza de las actividades del espíritu es que r​equieren de la suspensión de la 
actividad cotidiana ​para realizarse, desligandose de la percepción sensorial. 
● Sin embargo, el pensamiento tiene como primera referencia una experiencia 
originaria con el mundo, y siempre debe ​volver a éste ​para su desarrollo, en la forma 
de lenguaje metafórico. 
● Arendt menciona dos maneras en las que el pensamiento huye de la apariencia 
dentro de ella: l​a imaginación y la memoria. 
● La ​imaginació​n es ​hacer presente una experiencia sensible en ausencia del 
objeto percibido​​ o fenómeno, por lo que sigue en el plano inmanente de las 
apariencias. Ejemplo 
● La ​memoria​ es el acto de ​re-pensar un algo que ya fue previamente construído 
por un pensamiento​​ anclado en el mundo. Así, el pensamiento se encuentra en 
una permanente tensión con el mundo. Ejemplo 
 
63.​ ​ ​​Explique en qué consiste la indexicabilidad de la comprensión según Garfinkel y 
señale qué métodos propone el autor para analizarla. 
 
● Garfinkel quiere ​estudiar las condiciones que gobiernan la actitud natural 
● Así, la actitud natural, está rebasada de familiaridad. La​ indexicabildad es la 
abundancia de supuestos ​con los que opera la vida social. Es esa familaridad con el 
mundo, lo familiares que nos son las normas 
● Para analizar la abundancia de supuestos, para analizar lo familiar, opone la ​ruptura 
de estas, los llamados breaking experiments​, el develar, hacer presente la 
familiaridad con el mundo mediante los experimentos de ruptura 
● Se ​revela la fragilidad del orden social​ y que estas normas, estos presupuestos 
básicos están construidos sobre el abismo y arbitrariamente 
● Similar a la ​epoché que propone Husser​l, ese ejercicio artificioso de poner en 
suspensión la familiaridad para el asombro 
 
Vamos completando la información, vamos completando lo implícito 
 
64.​ ​Explique la crítica que Arendt dirige a la primacía metafísica del ser por sobre las 
apariencias y en qué sentido ésta es reproducida, en el plano científico, por el 
funcionalismo. 
 
● La metafísica propone una visión del ser que ​posiciona la esencia por sobre la 
apariencia, siendo estas pertenecientes a dos mundos distintos. ​Así, la esencia 
corresponde a la verdadera forma del ser. 
● Sin embargo, Arendt dirá que el ​ser es aparecer,​ donde de hecho la apariencia es 
persistente y predomina por sobre el ser. 
● De manera similar, el ​funcionalismo ​propone que para descubrir el ser hay que 
desligarse del mundo de las apariencias, ya que estas son ​“mera apariencia”​, lo que 
constituye una expresión contingente de la estructura subyacente, es decir, de la 
esencia. 
● Ante esto, Arendt dirá que las a​pariencias tienen correspondencia y son la verdadera 
forma del se​r.No son las apariencias las que están en función de la esencia, sino 
que el ​ser está en función de la apariencia,​​ ​​puesto que a través de estas es que 
se revela el verdadero ser 
● Ejemplo de la ​identidad​_nuestro ser se constituye en el movimiento dinámico de 
ocultar y desocultar apariencias. 
 
65. Fundamente la idea planteada por Arendt de la identidad entre ser y apariencia. 
 
● Para Arendt ser es igual a aparecer, por lo cual es ser se constituye en lo exterior. 
Para que un fenómeno cobre existencia debe aparecer en el mundo y ser percibido 
sensorialmente, por lo que la apariencia es la condición de posibilidad para la 
existencia. 
● A diferencia de la no-identidad entre ser y apariencia planteada en la llamada teoría 
de los dos mundos, donde de hecho aparecen en planos distintiso. 
● Arendt plantea que el ser no está en su apariencia, sino que es ella misma. 
● Así, las forma de manifestarse de un fenómeno no es una mera apariencia, sino que 
es el fenómeno en sí. Con esto, se afirma que l​a apariencia es el modo de ser 
● *Ponty → sentir es un modo de existencia, énfasis a lo perceptivo 
 
66. ​ Exponga la crítica arendtiana a la teoría de los dos mundos propia de la 
tradición del pensamiento occidental. 
 
● La teoría de los dos mundos traza una separación radical entre pensamiento y 
mundo, donde se distinguen planos de acción, uno metafísico y otro fenoménico. 
● En esta distinción la esencia se diferencia de la apariencia, siendo esta última 
superficial y contingente, mientras que la esencia donde reside el verdadero ser. 
● Sin embargo, Arendt dirá que ser es aparecer. La primera forma de existir de un 
fenómeno es desde su apariencia que al ser reconocida por alguien con su cualidad 
perceptiva, se vuelve real. 
● Así, la apariencia es un modo de existencia, siendo la apariencia la condición de 
posibilidad para la existencia. 
● En este sentido, la crítica a la teoría reside en afirmar la identidad de ambos polos, 
que se requieren mutuamente para existir, y están constantemente en un diálogo de 
ocultar y desocultar revelando lo que es el ser. 
 
67. ​Compare los conceptos de tradición y de acervo de conocimiento en Gadamer 
y Schütz respectivamente. 
 
● Gadamer → círculo hermenéutico. Tradición lugar escencial para la comprensión: 
posibilita y a la vez limita. 
● Tradición nos constituye, autoridad de la tradición 
● Schutz → mundo de la vida. Acervo de conocimiento: hace posible movernos 
aproblemáticamente, pero limita. 
● Acervo nos constituye 
● Tradición plano de la interpretación, como facultad mental. Acervo como plano de la 
actitud natural. 
 
68. Explique la dialéctica de la visibilidad/invisibilidad del pensamiento con respecto 
al mundo fenoménico y señale el rol en ella cumple la cualidad metafórica del 
lenguaje según Arendt. 
 
● El pensamiento se caracteriza por ser una forma invisible de actividad mental que 
para ser posible necesita poner entre paréntesis la actividad cotidiana del mundo. 
● Así, mundo fenoménico y actividad pensante se muestran aparentemente 
irreconciliables, sin embargo el pensamiento después de alejarse del mundo para 
existir​ retorna a éste en la forma de lenguaje. 
● No cualquier lenguaje, sino que el lenguaje metafórico lo que hace es traer 
experiencias sensibles del mundo con la ausencia del fenómeno que las produce. El 
pensamiento trae a la mano lo invisible. 
● Por ejemplo, la poesía permite abrir mundos nuevos por medio de sensaciones 
evocadas por el lenguaje.. 
 
69. ¿En qué consiste, según Gadamer, el principio de la “historia efectual”? 
 
● En la explicación del proceso comprensivo Gadamer busca restituir la tradición, 
entendida como el cúmulo de prejuicios, pre-conocimientos, sentidos preexistentes 
de los fenómenos. 
● En este sentido, l​a tradición conforma la historia efectual,​​ de manera performativa 
sobre nuestra manera y proceso de comprender. 
● Por ejemplo, la manera que tiene una persona inmigrante en el estudio o en la 
misma opinión sobre el fenómeno migratorio estará interceptado por su historia 
efectual, por lo que incidirá en la manera de comprenderlo. La historia efectual 
constituye a cada persona, y media la manera de comprender el fenómeno. 
● Similar a la episteme que propone Foucault, pero a un nivel circunspectivo, del 
ser-en-el-mundo. 
_________________

Continuar navegando