Logo Studenta

EPIDEMIO 1 PARCIL B

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Según Lalonde los determinantes condicionantes de la Salud en la Población son los siguientes, EXCEPTO:
La Biología Humana
El Agente
Los Estilos de Vida
La organización de los servicios de salud
Todas son verdadera
Pregunta nro: 315323, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La interpretación de qué medida en salud necesita de un valor critico?
Medidas de frecuencia
Medidas de fuerza de asociación
Medidas de impacto potencial
Medidas de asociación…
Todas son falsas
Pregunta nro: 315364, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La entrada y multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal es la?
Virulencia
Infectividad
Letalidad
Patogenecidad
Todas son falsas
Pregunta nro: 319380, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuales son la medidas de fuerza de asociación? Riesgo relativo y odds ratio
La incidencia
El chi cuadrado
El riesgo atribuible en expuestos
Riesgo atribuible poblacional
Todas son falsas
Pregunta nro: 319425, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Según Lalonde los determinantes condicionantes de la Salud en la Población son los siguientes?
La Biología Humana
El Ambiente
Los Estilos de Vida
La organización de los servicios de salud
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320140, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
El agente es un factor que puede ser?
Un microorganismo
Una sustancia química
Una forma de radiación
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 320233, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Los agentes químicos son
Pesticidas
Fármacos
Industriales
Todos son falsos
Todos son verdaderos
Pregunta nro: 320271, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
En cuál de los indicadores el factor ampliatorio es estándar
Tasa de mortalidad en menores de 5 años
Tasa bruta de moralidad
Tasa de mortalidad infantil
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320325, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La presencia de un agente infección en superficie corporal o en la ropa
- Infección
Patogenesidad
Contagiosisdad
Contaminación
Todas son falsas
Pregunta nro: 320375, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes condiciones aumenta la susceptibilidad a la infección?
Mala nutrición
Enfermedad preexistente
Mecanismos inmunogenicos deprimidos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320435, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Que es el factor de riesgo?
Es una característica detectable en individuos
Es una probabilidad incrementada de experimentar un daño
Es una circunstancia detectable en grupos de individuos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320451, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Porque no se puede considerar a la prevalencia como una tasa?
Porque no toma en cuenta el inicio de la enfermedad
Porque no toma en cuenta la duración de la enfermedad
Su denominador no necesariamente se refiere a la población en riesgo
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 446094, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Según Lalonde los determinantes condicionantes de la Salud en la Población son los siguientes? EXCEPTO
La biologia humana
Los estilos de vida
El medio ambiente
Todas son falsas
todas son verdaderas
Pregunta nro: 446095, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades transmisibles? EXCEPTO
Es cualquier enfermedad previamente conocida
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanos en los últimos 25 anos.
Las enfermedades transmisibles pueden SER crónicas
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446096, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades emergentes?EXCEPTO
Las enfermedades transmisibles pueden reemerger.
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanosEN los últimos 15 anos…
Es cualquier enfermedad previamente conocida
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446098, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas?
Los agentes no infecciosos pueden ser físicos o químicos
Los agentes son necesarios pero siempre son suficientes
Los agentes pueden no ser infecciosos o no infecciosos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 446099, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas, excepto?
Los agentes infecciosos pueden no ser físicos o químicos
Los agentes son necesarios pero no siempre son suficientes
Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 446101, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a los mecanismos de transmisión del Agente?
Los mecanismos de transmisión, pueden ser, mediante vehículos o fómites.
Los mecanismos de transmisión, pueden no ser por vectores
Los mecanismos de transmisión, pueden ser, directa e indirecta.
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446103, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a los mecanismos de transmisión del Agente?Excepto
Los mecanismos de transmisión, pueden ser por vectores
Los mecanismos de transmisión, pueden ser mediante vehículos o fómites.
Los mecanismos de transmisión, pueden ser directa e indirecta
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446105, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La entrada y multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal es la?
Patogenecidad
Letalidad
Contagiosidad
Virulencia
Todas son falsas
Pregunta nro: 446107, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La capacidad de un agente de causar enfermedad es la?
Contagiosidad
Letalidad
Todas son falsas
Inefectividad
Virulencia
Pregunta nro: 446109, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La entrada y multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal es la?
Patogenecidad
Letalidad
Contaminacion
Virulencia
Todas son falsas
Pregunta nro: 446114, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La tasa de letalidad cuando se la utiliza?
En caso de brotes epidemicos
En pandemias
Se la expresa en porcentaje
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446123, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
A quien se lo considera el padre de la epidemiologia?
A Hipocrates
A Lalonde
A Blum
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446126, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
A quien se lo considera el padre de la epidemiologia?
A Hipocrates
A Lalonde
Mac Mahon
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 628098, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La inmunidad activa se adquiere por?
Por inoculacion de globulinas
Por inoculacion de suero
Por inoculacion de agentes biológicos muertos
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 628118, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La inmunidad activa se caracteriza por?Excepto
Ser de larga duración
Por haber tenido la enfermedad
Por haber tenido lactancia materna
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 628137, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La triada de la pobreza de Winslow esta compuesta por?
Ambiente, pobreza, enfermedad
Agente, enfermedad, pobreza
Ignorancia, pobreza, enfermedad
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 628250, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La causa suficiente es?
La que puede causar daño sin la causa necesaria
La que puede causar daño en ausencia del agente causal
La que puede causar daño, como indica el modelo multicausal
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 628338, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La inmunidad activa seadquiere al ?Excepto
- Al entrar en contacto con el agente infeccioso
Al recibir agentes biologicos muertos
Al recibir agentes biológicos atenuados
Al no recibir agentes biológicos
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 628461, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La relación de las incidencias que tipo de medida es?
De frecuencia
De asociacion
De impacto potencial
Todas son verdaderas
todas son falsas
Pregunta nro: 851230, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Quien fue el primero en dar conceptos basicos sobre epidemiologia 530 años antes de jesucristo?
aristoteles
socrates
hipocrates
todos
ninguno
Pregunta nro: 851234, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Quien fue el primero en manifestar aforismos relacionados con la epidemiologia?
aristoteles
platon
socrates
todos
ninguno
Pregunta nro: 851239, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Quien deberia haber sido el padre de la epidemiologia?
hipocrates
socrates
aristoteles
todos
ninguno
Pregunta nro: 851243, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Quien deberia haber sido el padre de la epidemiologia?
aristoteles
socrates
platon
todos
ninguno
Pregunta nro: 851250, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
quien fuel el que manifesto aforismos como endemeion?
aristoteles
todos
socrates
hipocrates
ninguno
Pregunta nro: 851259, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
para que sirve la epidemiologia?
Para poder planificar racionalmente
para poder evaluar
Para aplicar las normas nacionales
Todas
Ninguna
Pregunta nro: 851264, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Para que sirve la epidemiologia?Excepto
Para poder realizar una palnificacion racional sobre los servicios de salud
Para poder realizar evaluaciones
Para determinar los agentes causales
Todas
Ninguna
TEMA: PROCESO SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN (2.1. Introducción 2.2. El enfoque epidemiológico 2.3. Tiempo lugar
y persona 2.4. Causalidad: (Triada ecológica) 2.5. Historia natural de la enfermedad (Niveles de prevención) 2.6. La cadena
Pregunta nro: 315274, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades transmisibles?
Es cualquier enfermedad previamente conocida
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanos en los últimos 25 anos.
Las enfermedades transmisibles pueden reemerger.
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 315302, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas?
Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos
Los agentes son necesarios pero no siempre son suficientes
Los agentes no infecciosos pueden ser físicos o químicos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 315348, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a los mecanismos de transmisión del Agente?
Los mecanismos de transmisión, no pueden ser directa e indirecta
Los mecanismos de transmisión, no pueden ser mediante vehículos o fómites
Los mecanismos de transmisión, pueden ser por vectores
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 315395, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Todas los siguientes son parte de la cadena epidemiológica de infección?
Reservorio
Modo de transmisión del agente
Susceptibilidad del huésped
Todas son verdaderas
- Todas son falsas
Pregunta nro: 315413, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Supongamos que se introduce una nueva prueba que detecta la presencia de enfermedad tempranamente en el periodo sub clínico, ocurre lo siguiente.
Disminuye la prevalencia de la enfermedad
Aumenta la incidencia de la enfermedad
Aumenta la prevalencia del trastorno
Disminuye la incidencia de la enfermedad
Se reducen la, incidencia y prevalencia de la enfermedad
Pregunta nro: 315450, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La siguiente definición corresponde a? Es la medida de la ocurrencia de un hecho incierto
Incidencia
Tasa
Riesgo
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 319392, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuáles son las variables clásicas de la epidemiologia
Huésped, agente y ambiente
Ignorancia, pobreza y enfermedad
Tiempo, lugar y persona
Nominal, ordinal y de intervalo
Todas son falsas
Pregunta nro: 319429, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál es la causa necesaria para desarrollar la tuberculosis?
El saneamiento básico
Mejorar la vivienda
Mejorar la nutrición
El bacilo de Koch
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 319446, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas con relación al periodo de latencia?
Es el tiempo que transcurre desde el proceso infeccioso hasta su recuperación
Es el tiempo que pasa desde el diagnostico hasta su recuperación
Es el periodo que transcurre desde la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 319449, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Todas las siguientes son propiedades de los agentes biológicos?
Son las que se refieren a su no perpetuación como especie
Son las que no rigen el tipo de contacto con el huésped humano
Son las que no determinan la producción de enfermedad a partir de ese contacto
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 320143, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped, es la?
Virulencia
Infección
Letalidad
Patogenecidad
Todas son falsas
Pregunta nro: 320147, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Todas los siguientes son parte de la cadena epidemiológica de infección?
Agente causal
Reservorio
Puerta de salida del agente
Modo de transmisión del agente
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320187, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Todas los siguientes son parte de la cadena epidemiológica de infección, excepto:
Agente causal
Ambiente
Puerta de salida del agente
Modo de transmisión del agente
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320190, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones es verdadera con relación a la inmunidad activa?
Todas son verdaderas
Es de corta duración
Se adquiere artificialmente por inoculación de anticuerpos
Se adquiere naturalmente por transmisión materna
Todas son falsas
Pregunta nro: 320200, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA La inmunidad pasiva son los siguientes? Excepto
Es de corta duración
Se obtiene naturalmente por transmisión materna
Se obtiene artificialmente por inoculación de anticuerpos
Se obtiene por inoculación de inmunoglobulina humana
Se obtiene por inoculación de fracciones de un agente infeccioso
Pregunta nro: 320220, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA Los agentes biológicos son
Pesticidas
Aditivos de alimentos
Fármacos
Calor
Ricketsias
Pregunta nro: 320240, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA Los agentes pueden ser
Físicos
Químicos
Biológicos
Todos son falsos
Todos son verdaderos
Pregunta nro: 320252, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La infección inaparente es cuando
Existe la presencia de un agente infeccioso, sin presencia de signos y síntomas
Solo pueden identificarsepor métodos de laboratorio
Solo pueden identificarse por manifestaciones de reactividad positiva a pruebas cutáneas
Todos son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320257, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las puertas de salida del agente son
Piel
Respiratoria
Digestiva
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320299, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Examine las siguientes afirmaciones y señale cual es verdadera
Todas las personas no expuestas a un agente infeccioso son infectadas
La presencia de agentes infecciosos vivos en la superficie corporal es infección subclínica
Lainfección no es sinónimo de enfermedad
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320337, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La fuente de infección puede ser
- Una persona
Un animal
Un objeto
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320340, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Una de las propiedades, importantes del agente biológico se refiere a su vulnerabilidad a algunas de estas sustancias?
Sustancias químicas
Agentes físicos
Sustancias terapéuticas
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320359, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuando se habla de portador se está refiriendo a?
Una persona infectada
Un animal infectado
Una persona que alberga un agente infeccioso
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 320365, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual e las puertas de salida es la más difícil, de controlar?
Tracto digestivo
Tracto respiratorio
La piel
La placenta
Tracto genitourinario
Pregunta nro: 320400, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La tasa es una medida clásica de la epidemiologia y tiene 3 componentes?
Un periodo de tiempo especifico
Un denominador
Un numerador
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320409, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La tasa es una medida clásica de la epidemiologia y tiene 3 componentes?
Un factor ampliatoria
Un denominador
Un numerador
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320457, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La medida que mide la velocidad de la enfermedad es la? -------------------incidencia
Medida de asociación
Medida de fuerza de asociación
Medida de impacto potencial
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 446097, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas, excepto?
Los agentes infecciosos pueden ser físicos o químicos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Los agentes son necesarios pero no siempre son suficientes
Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos
Pregunta nro: 446112, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La tasa de ataque cuando se utiliza?
en casos de brote epidemico
En casos de pandemia
Se la expresa en porcentaje
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446117, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La tasa de letalidad cuando se la utiliza?Excepto
En brotes epiidemicos
En pandemia
En endemia
Todas son Verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446119, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La tasa de ataque cuando se la utiliza?Excepto
En brote epidemico
En pandemias
En endemias
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446130, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual es el factor ampliatorio de la tasa de mortalidad infantil?-----------------1000
100
10.000
100.000
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446132, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual es el factor ampliatorio de la tasa de mortalidad infantil?
100
1.000
10.000
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 446135, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Que es una tasa?
Es cuando el numerador no tiene nada que ver con el denominador
Es cuando el numerador es parte del denominador
Es la velocidad conque se muebe una enfermedad
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 628177, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
El periodo de latencia es?
El lapso de tiempo que transcurre desde que nos infectamos hasta que aparecen sintomas
El tiempo que transcurre desde que nos infectamos hasta aparecen los prodromos
El lapso de tiempo que transcurre desde que nos infectamos y aparecen los signos
El lapso de tiempo que transcurre desde que nos infectamos hasta que nos curamos
El lapso de tiempo que transcurre desde que nos infectamos hasta que nos volvemos infecciosos
TEMA: MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN (5.1 Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población 5.2 Tipos de datos y su tabulación 5.3 Medidas de Frecuencia 5.4 Comparación de la frecuencia de la enfermeda
Pregunta nro: 315328, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La interpretación de qué medida en salud necesita de un valor critico?------------medidas de asociacion
Medidas de frecuencia
Medidas de fuerza de asociación
Medidas de impacto potencial
Odds ratio
Todas son falsas
Pregunta nro: 315337, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a los mecanismos de transmisión del Agente?
Los mecanismos de transmisión, pueden ser, directa e indirecta
Los mecanismos de transmisión, pueden ser, mediante vehículos o fómites
Los mecanismos de transmisión, pueden ser por vectores
Todas son correctas
- Todas son falsas
Pregunta nro: 315370, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La capacidad de un agente de causar enfermedad es la?
- Virulencia
- Inefectividad
- Letalidad
- Patogenecidad
- Todas son falsas
Pregunta nro: 315418, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
	-----------Cuáldelassiguientesmedidaseslarazóndelasincidencias?
	fuerza de asociación: riesgo relativo y odds ratio
	
	Asociación: chi cuadrado
	
	
- El chi cuadrado
- El odds ratio
- El riesgo atribuible en expuestos
- El riesgo relativo
- Todas son falsas
Pregunta nro: 315430, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes medidas es la razón de las incidencias?-----------------frecuencia
El chi cuadrado
El odds ratio
El riesgo atribuible en expuestos
Fraccion de riesgo atribuible
Todas son falsas
Pregunta nro: 319398, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuáles son las variables clásicas de la epidemiologia
Huésped, agente y ambiente
Ignorancia, pobreza y enfermedad
Tiempo, ambiente y persona
Nominal, ordinal y de intervalo
Todas son falsas
Pregunta nro: 319412, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Señale las diferencias que existen entre prevalencia e incidencia.
La prevalencia es la medida de casos nuevos y antiguos
La incidencia es la medida de casos nuevos
La incidencia es un indicador de velocidad de una enfermedad
La prevalencia es un indicador de la magnitud de la enfermedad
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 319432, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál es la causa necesaria para desarrollar la tuberculosis?
El saneamiento básico
Mejorar la vivienda
Mejorar la nutrición
El agente causal
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 319442, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades transmisibles?
Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanos en los últimos 25 anos.
Las enfermedades transmisibles pueden reemerger.
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 320207, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La probabilidad es?
La probabilidad de experimentar un efecto adverso
Es la medida de la rapidez de cambio de un fenómeno
Es el número de eventos que ocurren dentro de un número de eventos…
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 320280, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La interpretación de las medidas de asociación se la realiza de la siguiente forma?
Tomando a la unidad de referencia
Tomando la incidencia acumulada
Tomando de referencia el riesgo absoluto
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320391, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA Cuál de los siguientes no es un factor general de resistencia a la infección?
El acido gástrico
Los elementos ciliados del tracto respiratorio
El reflejo de la tos
Las antitoxinas
Las membranas mucosas
Pregunta nro: 320471, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA La medida que mide la velocidad de la enfermedad es la?
Medida de frecuencia
Medida de fuerzade asociación
Medida de impacto potencial
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320501, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA El valor critico de las medidas de asociación nos va indicar los niveles de?
Significancia de la prueba
Expresa la probabilidad de que se deba al azar
Expresa la probabilidad de que se deba a una hipótesis alterna
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320505, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA Cuando el resultado da un valor superior al valor critico significa que?
Nos podemos acoger a la hipótesis alterna
Nos podemos acoger a la hipótesis nula
No tiene ninguna significancia
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320511, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuando el resultado es menor que el valor critico significa que?
Nos podemos acoger a la hipótesis nula
Nos podemos acoger a la hipótesis alterna
Nos podemos acoger a la hipótesis de investigación
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320527, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuando el riesgo relativo es igual a la unidad se interpreta como?
Como un mayor riesgo de l población expuesta
Como un riesgo menor a contraer la enfermedad
Como la presencia de asociación entre factor de riesgo y daño
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320533, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuando el riesgo relativo es igual a la unidad se interpreta como?
Como un mayor riesgo de la población expuesta
Como un riesgo menor a contraer la enfermedad
Como la ausencia de asociación entre factor de riesgo y el daño
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320542, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de asociación son?
- El riesgo relativo
El odds ratio
El riesgo atribuible en expuestos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320549, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de asociación son?
El riesgo relativo
El chi cuadrado
Riesgo atribuible
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320561, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de impacto potencial son las siguientes?
El chi cuadrado
El riesgo relativo
El odds ratio
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320576, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de impacto potencial son las siguientes? Excepto.
Riesgo atribuible en expuestos
Fracción atribuible en expuestos
Riesgo atribuible poblacional
Riesgo relativo
Fracción atribuible poblacional
Pregunta nro: 320581, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de fuerza de asociación son las siguientes?
Riesgo relativo
Chi cuadrado
Riesgo atribuible en expuestos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320589, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de fuerza de asociación son las siguientes?
Riesgo atribuible poblacional
Chi cuadrado
Riesgo atribuible en expuestos
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320607, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Para interpretar al Odds ratio decimos que?
OR igual a uno es ausencia de asociación
OR mayor que uno indica exposición de riesgo
OR menor a uno efecto protector
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320615, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Para interpretar al Odds ratio decimos que?
OR igual a uno indica exposición de riesgo
OR mayor que uno indica nulidad de riesgo
OR menor a uno efecto protector
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 628388, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de impacto potencial son?Excepto
La fraccion atribuible en expuestos
La fraccion atribuible poblacional
El riesgo atribuible en expuestos
El riesgo atribuible poblacional
El riesgo relativo
Pregunta nro: 628443, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La relación de las incidencias que tipo de medida es?
De asociación
De fuerza de asociación
De frecuencia
Todas son verdaderas
Todas son falsas
TEMA: LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - VÍAS DE TRANSMISIÓN
Pregunta nro: 315289, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuando se crea un tratamiento nuevo que evita la muerte pero no produce recuperación de una enfermedad, ocurre lo siguiente.
Disminuye la prevalencia de la enfermedad
Aumenta la incidencia de la enfermedad
Aumenta la prevalencia del trastorno
Disminuye la incidencia de la enfermedad
Se reducen incidencia y prevalencia de la enfermedad
Pregunta nro: 315380, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a la inmunidad pasiva?
La inmunidad pasiva es de larga duración
Se obtiene naturalmente por transmisión materna
Se adquiere naturalmente por una infección
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 319404, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Señale las diferencias que existen entre prevalencia e incidencia.
La prevalencia es la medida de casos nuevos
La incidencia es la medida de casos nuevos y antiguos
La incidencia es un indicador de magnitud de la enfermedad
La prevalencia es un indicador de la velocidad de una enfermedad
Todas son falsas
Pregunta nro: 320213, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las medidas en salud se obtiene para un diseño especifico de investigación?
Riesgo relativo
Chi cuadrado
Riesgo atribuible de expuesto
Riesgo relativo indirecto
Prevalencia
Pregunta nro: 320289, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Los agentes pueden ser divididos como
Físicos y biológicos
Químicos y biológicos
Biológicos y no biológicos
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 320479, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La medida que mide la magnitud de la enfermedad es la?
Medida de frecuencia
Medida de asociación
Medida de fuerza de asociación
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320489, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La medida que mide la magnitud de la enfermedad es la?
Medida de incidencia
Medida de asociación
Medida de fuerza de asociación
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320517, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuando el resultado es menor que el valor critico significa que?
Nos podemos acoger a la hipótesis de investigacion
Nos podemos acoger a la hipótesis alterna
Nos podemos acoger a la hipótesis de investigación
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 320555, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Las medidas de asociación son?
El riesgo relativo
El odds ratio
El chi cuadrado
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 467541, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades transmisibles?
Todas son falsas
Todas son correctas
Las enfermedades transmisibles no pueden .reemerger
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanos en los últimos 25 anos.
Es cualquier enfermedad previamente conocida
TEMA: ENFERMEDADES DE CURSO CRÓNICO TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES
Pregunta nro: 315281, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades emergentes?
Es cualquier enfermedad previamente conocida
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanos en los últimos 25 anos
Las enfermedades transmisibles pueden reemerger.
Todas son correctas
Todas son falsa
- Todas son verdaderas
TEMA: INVESTIGACIÓN EN SALUD
Pregunta nro: 383823, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál es la fase de investigación que no es atractiva para el investigador?--------comunicación
La fase de análisis
La fase de concepción
La fase de implementación
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 383864, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Son características de que estrategia para adquirir conocimiento, la base empírica,y el examen crítico?
Investigación básica
Investigación epidemiológica
El método científico
Todas son correctas
Todas son falsas
Pregunta nro: 383869, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La estrategia que incorpora al razonamiento inductivo es:?
El ensayo y error
El pensamiento ilógico
El método científico
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 383872, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones, son correctas con relación a las estrategias para adquirir conocimiento?
La tradición
La intuición
La autoridad
Todas son falsas
- Todas son verdaderas
Pregunta nro: 467545, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades emergentes?
Las enfermedades transmisibles pueden no reemerger.
Todas son falsas
Todas son correctas
Es una enfermedad, cuya incidencia no se ha incrementado en los humanos en los últimos 25 anos
Es cualquier enfermedad previamente conocida y no se le dio importancia
Pregunta nro: 467556, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades transmisibles? EXCEPTO
Todas son falsas
Todas son correctas
Las enfermedades transmisibles pueden ser crónicas
Las enfermedades transmisibles pueden no ser agudas
Es cualquier enfermedad previamente conocida
Pregunta nro: 467569, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con relación a las enfermedades transmisibles?
Todas son falsas
Todas son correctas
Las enfermedades transmisibles son crónicas
Es una enfermedad, cuya incidencia se ha incrementado en los humanos en los últimos 15 anos
Es cualquier enfermedad previamente conocida como la diabetes
Pregunta nro: 678876, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA 1.- La investigación, es la generación de conocimiento nuevo para?
Para realizar investigación en salud?
Todas son verdaderas?
Para identificar y mejorar los problemas de salud?
Para lograr mejorar los problemas?
Todas son falsas
Pregunta nro: 678884, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Cual es la estrategia que se utiliza para realizar investigación en salud?
Razonamiento inductivo
Razonamiento deductivo
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Razonamiento lógico
Pregunta nro: 678898, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- La investigación,es fundamental para desarrollar i intervenciones o recursos tecnológicos útiles para?
a.- Prevension de la enfermedad
b.- Para su diagnostico oportuno
c.- Para el tratamiento de los afectados
d.-Todas son verdaderas
e.- Todas son falsas
Pregunta nro: 678906, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuales son las estrategias para obtener conocimiento nuevo?
La tradición
La intuición
El ensayo y el error
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 678919, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Todas las siguientes no son estrategias para obtener conocimiento nuevo,Excepto?
Todas son verdaderas
Todas son falsas
La autoridad
El razonamiento logico
la intuicion
Pregunta nro: 678930, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Todas las siguientes, son estrategias para obtener conocimiento nuevo,?
La autoridad
El razonamiento inductivo
El razonamiento deductivo
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 678938, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Todas las siguientes, son estrategias para obtener conocimiento nuevo,Excepto?
El razonamiento inductivo
La tradicion
La autoridad
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 678959, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La investigación, es la generación de conocimiento nuevo para?Excepto
Para realizar investigación epidemiologica?
Para realizar mediciones en salud?
Para lograr mejorar los problemas?
Todas son verdaderas?
Todas son falsas?
Pregunta nro: 678972, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La investigación, es la generación de conocimiento nuevo para?Excepto
Para realizar investigación en salud?
Para lograr mejorar los problemas?
Para no identificar y mejorar los problemas de salud?
Todas son verdaderas?
Todas son falsas?
Pregunta nro: 678980, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
2.- Cual es la estrategia que se utiliza para realizar investigación en salud?Excepto
- Razonamiento lógico
La tradicion
Razonamiento inductivo
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679020, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuales no son estrategias para obtener conocimiento nuevo?
La tradición
La intuición
El ensayo y el error
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 679028, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Cuales son estrategias para obtener conocimiento nuevo?Excepto
La tradición
La intuición
El ensayo clinico
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 679033, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
El método científico tiene características básicas y estas son?
Una base empírica
Es sistemático
Tiene un examen critico
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679046, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
El método científico tiene características básicas y estas son?Excepto
Una base empírica
No es sistemático
Tiene un examen critico
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679065, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
El método científico tiene características básicas y estas no son?
Una base logica
Es sistemático
Tiene un examen critico
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679077, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Los tipos de investigación son las siguientes?
Investigación clínica
Investigación epidemiológica
Investigación básica
Todas son falsas
Todas son verdaderas…
Pregunta nro: 679089, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Los tipos de investigación son las siguientes?Excepto
Investigación clínica
Investigación epidemiológica
Investigación tradicional
Todas son verdaderas…
Todas son falsas
Pregunta nro: 679100, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Los tipos de investigación son los siguientes?Excepto
Investigación cultural
Investigación Tradicional
Investigación en centros de salud
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679124, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Los tipos de investigación son las siguientes?Excepto
Investigación epidemiologica
Investigación Tradicional
Investigación en centros de salud
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679155, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- Los tipos de investigación son los siguientes?
Investigación cultural
Investigación Tradicional
Investigación clinica
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679182, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La calidad de la investigación es tan fuerte como?
El mas débil de sus pasos….
El mas importante de sus fases
El mas fuerte de sus pasos
Todos son falsos
Todos son verdaderos
Pregunta nro: 679303, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
9.- La calidad de la investigación es tan fuerte como?
El mas débil de sus fases
El mas fuerte de sus pasos
El mas importante de sus fases
Todos son verdaderos
Todas son falsas
Pregunta nro: 679322, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
En cual de las fases de la investigación se emplea estrategias para depurar y resumir los datos?
Fase de planificación
Fase de comunicación
Fase de análisis
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Pregunta nro: 679345, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
La calidad de la investigación es tan fuerte como?
El mas débil de sus fases
El mas fuerte de sus pasos
Todos son verdaderos
Todas son falsas
El mas fuerte de sus fases
Pregunta nro: 679367, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
En cual de las fases de la investigación se emplea estrategias para depurar y resumirlos datos
Fase de planificación
Fase de comunicación
Fase de investigación
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679390, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Que fase de la investigación corresponde a la ejecución del proceso?
Fase de comunicación
Fase de análisis
Fase de implementación
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679415, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
Que fase de la investigación corresponde a la ejecución del proceso?
- Fase de comunicacion
Fase de análisis
Fase de planificación
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679441, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
En que fase se realiza la selección de la muestra?
Fase de análisis
Fase de implementación
Fase de planificación
Todas son verdaderas
Todas son falsas
Pregunta nro: 679457, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- En que fase se realiza la selección de la muestra?
Fase de análisis
Todas son falsas
Todas son verdaderas
Fase de comunicacion
Fase de implementación
Pregunta nro: 679546, registrada por: NELSON RODRIGUEZ ANTEZANA
.- En que fase de la investigación se obtienen los objetivos?
Fase de análisis
Fase de implementación
Fase de planificación
Todas son verdaderas
Todas son falsas….

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

69 pag.
45 pag.
PSICOLOGÃ_A 1 PARCIAL

User badge image

RUBEN YUCRA CAMACHO

64 pag.
1 PARCIAL_EPIDEMIOLOGIA

UNIP

User badge image

CAMILA ROXANA CASTAON LEMA

4 pag.
psicologia 2 parcial

User badge image

RUBEN YUCRA CAMACHO

111 pag.
Medicina Legal 1er Parcial

UNIP

User badge image

Georgea Achaval

Otros materiales