Logo Studenta

Vibraciones y Ondas - A P

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Portada
	Índice Anlítico [Incompleto]
	I. Movimientos Periódicos
	Vibraciones Sinusoidales
	Descripción del Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
	Representación Mediante un Vector Rotatorio
	Vectores Rotatorios y Números Complejos
	Introducción al Exponente Complejo
	Empleo del Exponente Complejo
	Problemas
	II. Superposición de Movimientos
	Vibraciones Superpuestas en Una Dimensión
	Superposición de Dos Vibraciones de Igual Frecuencia
	Superposición de Vibraciones de Frecuencias Diferentes; Pulsaciones
	Superposición de Muchas Vibraciones de la Misma Frencuencia
	Combinación de Dos Vibraciones Perpendiculares
	Movimientos Perpendiculares de Frecuencias Iguales
	Movimientos Perpendiculares con Frecuencias Diferentes; Figuras de Lissajous
	Comparación Entre la Superposición de Movimientos Paralelos y Perpendiculares
	Problemas
	III. Vibraciones Libres de los Sistemas Físicos
	Problema Básico Masa-Muelle
	Resolución de la Ecuación del Oscilador Armónico Utilizando Exponentes Complejos
	Elasticidad y Módulo de Young
	Objetos Flotantes
	Agua en un Tubo en U
	Oscilaciones por Torsión
	El Muelle de Aire
	Oscilasciones de Muelles Cuya Masa es Grande
	Amortiguamiento de las Oscilaciones Libres
	Efectos que Produce un Amortiguamiento Muy grande
	Problemas
	IV. Vibraciones Forzadas y Resonancia
	Oscilador no Amortiguado con Impulsión Armónica
	El Método del Exponente Complejo en el Caso de Oscilaciones Forzadas
	Oscilaciones Forzadas con Amortiguamiento
	Influencia de la Variación del Término Resistivo
	Fenómenos Transitorios
	Potencia Absorbida por un Oscilador Impulsado
	Ejemplos de Resonancia
	Resonancia Eléctrica
	Resonancia Óptica
	Resonancia Nuclear
	Resonancia Magnética Nuclear
	Osciladores Anarmónicos
	Problemas
	V. Osciladores Acoplados y Modos Normales
	Dos Péndulos Acoplados
	Consideraciones de Simetría
	Superposición de Modos Normales
	Otros Ejemplos de Osciladores Acoplados
	Fracuencias Normales: Método Analítico General
	Vibración Forzada y Resonancia para Dos Osciladores Acoplados
	Varios Osciladores Acoplados
	N Osciladores Acoplados
	Cálculo de Modos Normales para N Osciladores Acoplados
	Propiedades de los Modos Normales para N Osciladores Acoplados
	Oscilaciones Longitudinales
	N Muy Grande
	Modos Normales de una Red Cristalina
	Problemas
	VI. Modos Normales de Sistemas Continuos. Análisis de Fourier
	Vibraciones Libres de Cuerdas Alargadas
	Superposición de Modos sobre una Cuerda
	Vibración Armónica Forzada de una Cuerda Tensa
	Vibraciones Longitudinales de una Varilla
	Vibraciones de Columnas de Aire
	Elasticidad de un Gas
	Espectro Completo de Modos Normales
	Modos Normales de un Sistema Bidimensional
	Modos Normales de un Sistema Tridimensional
	Problemas
	VII. Ondas Progresivas
	¿Qué es una Onda?
	Modos Normales y Ondas en Movimiento
	Ondas Progresivas en un Dirección
	Velocidades de las Ondas en Medios Específicos
	Superposición
	Pulsos de Ondas
	Movimiento de Pulsos de Onda de Forma Constante
	Superposición de Pulsos de Ondas
	Dispersión; Velocidad de Fase y de Grupo
	El Fenómeno de Corte
	La Energía de una Onda Mecánica
	Transporte de Energía Mediante una Onda
	Flujo de Cantidad de Movimiento y Presión de Radiación Mecánica
	Ondas en Dos y Tres Dimensiones
	Problemas
	VIII. Efectos debido a los Límites e Interferencias
	Reflexión de Pulsos de Ondas
	Impedancia: Terminaciones no reflectoras
	Ondas Longitudinales en Contraposición con las Ondas Transversales: Polarización.
	Ondas en Dos Dimensiones
	Principio de Huygens-Fresnel
	Reflexión y Refracción de Ondas Planas
	Efecto Doppler y Fenómenos relacionados
	Interferencias Producidas por una Doble Rendija
	Interferencias por Rendijas Múltiples (Redes de Difracción)
	Difracción por una Sola Rendija
	Diagramas de Interferencias de Sistemas de Rendijas Reales
	Problemas
	Soluciones a Problemas
	Índice Alfabético

Continuar navegando

Otros materiales