Logo Studenta

La-aplicacion-del-modelo-de-orem-en-un-paciente-femenino-lactante-menor-con-deficit-de-desarrollo-psicomotor-asociado-a-VIH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTERICIA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
ESPECIALIDAD ENFERMERÍA INFANTIL 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO DE CASO 
 
 
 
 
LA APLICACIÓN DEL MODELO DE OREM EN UN PACIENTE FEMENINO 
LACTANTE MENOR CON DEFICIT DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 
ASOCIADO A VIH 
 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER GRADO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA 
INFANTIL 
 
 
 PRESENTA: L.E.O. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ ALYRA 
 
 
 
ASESORADO POR: E.E.I. UBALDA SANCHEZ GARRIDO 
 
 
 
 
 
 
 
 MÉXICO DF. DICIEMBRE 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
Con todo el respeto y admiración a mis padres; Alicia y Ramiro, que día a día 
llenan mi vida de fortaleza y apoyo, sin ustedes no habría 
podido haber concluido este, nuestro logro. 
 
En muy especial aquella persona la cual siempre me ha acompañado 
en la aventura de mi profesión a ti, Madre sin ti no abría logrado este sueño. 
 
A mis hermanas; Blanca, Claudia y Carolina, por su paciencia y ejemplo. 
 
Mis adorables sobrinos; Pedro y Ximena, que inspirados en ellos 
me adentre al mundo infantil. 
 
A mi mejor amiga Marinela, por caminar junto a mi lado 
en estos años de amistad. 
 
Con mucho cariño a mis maestras Margarita Hernández Zavala, 
por apoyarme en no renunciar a este estudio de caso. 
 Elvira Solorzano, por haber creído en mí. 
 
Y a mis mas queridas amigas; Yarazeth, Lizeth y Juana, que han estado 
conmigo en todo momento. 
 
 
 
MUCHAS GRACIAS 
 
 
 
 
 
 
3 
INDICE 
 
 
1) INTRODUCCIÓN 5 
2) OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO 
2.1 General 
2.2 Específicos 
 
8 
8 
3) METODOLOGÍA 10 
4) FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CASO 
4.1 Antecedentes; estudios relacionados 
4.2 Conceptualización de la enfermería 
4.3 Paradigmas 
4.4 Escuelas del pensamiento 
4.5 Teoría de Enfermería sobre el déficit de 
autocuidado 
4.5.1 Biografía Dorotea Orem 
4.5.2 Teoría del déficit de autocuidado 
4.6 Proceso de enfermería 
4.7 Relación PE con T. Autocuidado 
4.8 Daños a la salud; Patología 
4.9 Consideraciones éticas. 
4.10 Principios de enfermería 
4.11 Consentimiento informado 
4.12 Decálogo del código de enfermería 
4.13 Derechos y carta de los niños 
 
12 
16 
18 
23 
 
 
25 
28 
37 
47 
49 
70 
73 
74 
76 
77 
5) SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CASO 
5.1 Ficha de identificación 
5.2 Factores básicos condicionantes 
5.3 Requisitos universales de autocuidado 
5.4 Requisitos de desarrollo 
5.5 Requisitos de desviación de la salud 
5.6 Jerarquización de requisito 
5.7 Diagnósticos de enfermería 
5.8 Planeación 
 5.9 Relación déficit/Prioridad de acción y 
 Acciones de enfermería 
5.10 Análisis 
 
81 
81 
85 
90 
91 
93 
94 
95 
102 
 
118 
6) PLAN DE ALTA 120 
7) CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 124 
8) REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 127 
9) ANEXOS 132 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INTRODUCCIÓN 
 
En el 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 33 
millones 409 mil casos de niñas, niños y personas adultas que viven con 
VIH, 2 millones 678 mil 900 recientemente infectados y 1 millón 965 mil 
muertes. 
Mundialmente se estima que más dos millones de niñas y niños están 
infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) cobrando vida 
a más de cuatro millones de niños. 
 La infección por el VIH en niños y adultos se caracteriza por una 
profunda inmunosupresiòn. En los recién nacidos y lactantes los signos y 
síntomas pueden manifestarse significativamente durante los primeros 
años de vida, esto es sumamente relevante ya que esto facilita su 
detección oportuna así como un tratamiento y rehabilitación adecuado. 
Aun cuando el manejo y el cuidado de estos pacientes es demasiado 
complejo son posibles para el área de enfermería poder llevar acabo un 
modelo de atención de enfermería para su participación en el cuidado y 
representa un ejercicio práctico para evidenciar sus intervenciones. 
 
Es por ello que se realiza el siguiente estudio de caso el cual se lleva 
acabo con una paciente femenina lactante menor hospitalizada en un 
hospital de tercer nivel y que es infectada por VIH de manera vertical es 
decir por el canal de parto y como consecuencia de la misma establece 
un déficit neurológico, retraso psicomotor y dependencia, esto establecido 
en base a la valoración neuroconductiva del desarrollo del lactante 
(Vanedela), prueba de tamizaje creada en 1983, México para la detección 
temprana de discapacidad por encefalopatía perinatal, de tal manera que 
enfermería cubre un papel muy importante al ser la pionera del cuidado y 
al estar en contacto con el paciente. 
 
El objetivo principal de este estudio de caso fue principalmente integrar 
los conocimientos teóricos y prácticos para brindar un cuidado integral en 
base al requisito de mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el 
 
 
 
 
 
6 
reposo, secundario a VIH, fundamentada en la teoría de enfermería sobre 
el déficit de autocuidado, utilizando la herramienta del proceso de 
enfermería. 
 
Dentro del marco teórico se describen algunos antecedentes sobre el 
caso clínico y se da a conocer la teoría de Dorotea Orem, así como su 
relación con el proceso enfermero, también se mencionan los 4 
paradigmas el decálogo de enfermería y los derechos del niño con VIH. 
 
Dentro de la metodología se describe la selección del paciente la cual se 
encontraba en el área de hospitalización Infectología y se lleva acabo en 
un periodo de 11 al 22 de octubre del 2010. Se obtuvo el consentimiento 
informado así como la autorización de los padres para el desarrollo de 
dicho estudio. 
Se realizó una valoración en base a fuentes; directas (exploración física), 
indirectas (expediente clínico, entrevista a la familia). 
Se aplicó el proceso enfermero en base al modelo de Dorotea Orem, se 
inicia la detección de requisitos así mismo se jerarquizan y se establecen 
prioridades. 
 
Se inicia un plan de cuidados con su respectiva fundamentación teórica y 
metódica para ejecutar acciones dependientes que demanda la paciente 
para compensar sus limitaciones, por ultimo se evalúan los requisitos de 
autocuidado y se elabora un plan de alta para la continuidad de los 
cuidados y favorecer la calidad de vida de la paciente. 
 
La enfermería representa un pilar en el cuidado de la persona sobre todo 
cuando esta última se ve afectada en su autocuidado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2. OBJETIVOS 
 
 
 
 
 
8 
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DECASO 
 
 
 
2.1 General 
 
Realizar estudio de caso integrando los conocimientos teórico-
prácticos a femenina lactante menor con Déficit en el requisito para el 
Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo, secundario 
a VIH, fundamentada en la teoría de enfermería sobre el Déficit de 
Autocuidado, utilizando como herramienta el Proceso Enfermero. 
 
 
2.2 Específicos 
 
I. Valorar las demandas de autocuidado de lactante menor a través 
de la entrevista y el método clínico para determinar el déficit de los 
requisitos de mantenimiento o del equilibrio secundario a VIH. 
II. Identificar la demanda de autocuidado terapéutico para cubrir los 
requisitos alterados en la lactante menor con déficit del 
autocuidado en lactante menor femenina. 
III. Elaborar diagnósticos de enfermería reales y/o potenciales de 
acuerdo a las demandas de autocuidado terapéutico detectados en 
lactante menor femenina para cubrir los requisitos alterados. 
IV. Ejecutar el sistema de enfermería con acciones dependientes e 
independientes o interdependientes con la intención de atender la 
demanda de autocuidado para mejorar los requisitos y compensar 
las limitaciones de la lactante menor. 
V. Evaluar los requisitos de autocuidado y capacidades de 
autocuidado adquiridas. 
VI. Elaborar un plan de alta con la intención de dar continuidad a los 
cuidados al niño y de esta forma favorecer su bienestar. 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
METODOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Selección del paciente 
dentro del servicio de 
Hospitalización de 
Infectología III, durante 
el periodo del 11 al 22 
de octubre del 2010. 
Se inicia la detección de requisitos alterados; 
 Mantenimiento del equilibrio entre la 
actividad y reposo. 
 Prevención de peligros para la vida. 
 Promoción del funcionamiento y 
desarrollo humano. 
 
Se evalúa la 
Jerarquización 
de requisitos 
Se obtuvo la autorización 
para realizar la Historia 
Clínica. 
Se le realiza la valoración: 
1. Recolección de datos, 
 Objetivos y subjetivos. 
2. Observación 
3. Entrevista a la madre 
4. Exploración 
cefadocaudal 
5. Inspección, auscultación, 
Palpación, y Percusión. 
 
Aplicación del Proceso 
Enfermero, en base al 
modelo de Dorotea 
Orem. 
Consideraciones éticas. 
Planificación de cuidados, 
dependientes e 
independientes en base a 
los sistemas enfermeros 
 
Ejecución de los 
cuidados 
enfermeros 
Evaluación de los 
cuidados 
enfermeros y 
revalorar si es 
necesario. 
Planificación de un 
Plan de Alta de 
Enfermería 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CASO 
 
4.1 Antecedentes; estudios relacionados 
 
Para la realización del presente estudio de caso, fue necesario el análisis 
de diversos artículos científicos que, desde diferentes enfoques, después 
de haber hecho una revisión exhaustiva en medios electrónicos y 
hemerográficos, se incluyeron por su contenido teórico y científico, 
mencionándose a continuación: 
 
 El hospital Infantil de México Federico Gómez pública; 
MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS EN PACIENTES 
PEDIATRICOS Y ADOLESCENTES MEXICANOS INFECTADOS 
CON VIH/SIDA, EXPERIENCIA DEL HOSPITAL INFALTIL DE 
MEXICO FEDERICO GOMEZ.1 En el año 2007. 
En donde se realizo un estudio donde evaluaron las variables 
diversas demográficas junto con evolución de la enfermedad, carga 
viral y las manifestaciones neurológicas con un intervalo de un mes 
a 19 años donde la vía vertical fue el mecanismo más frecuente 
(73%). Cerca del 30% de los pacientes presentaron infecciones 
oportunistas, con respecto al nerurodesarrollo uno de cuatro niños 
presentaban retardo en el desarrollo psicomotor. También 
mencionan que la complicación mas frecuente del sistema nervioso 
central en un niño con VIH/SIDA es la encefalopatía estática en la 
que las esferas cognoscitivas y de lenguaje, así como el desarrollo 
psicomotor tienen una disminución paulatina pero constante. 
 
 La revista Perinatología y reproducción humana, pública en el 
2006; ALTERACIONES DEL DESARROLLO NEUROLOGICO EN 
NIÑOS NACIDOS DE MADRES CON VIH.2 Refiere que los niños 
 
1 Fernando Capristo_Gonzalez, MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS EN PACIENTES PEDIATRICOS Y ADOLESCENTES 
MEXICANOS INFECTADOS CON VIH/SIDA, EXPERIENCIA DEL HOSPITAL INFALTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ, 
Articulo de Medigraphic año 2007 
2
 Laura Figueroa Medrano y Carlos Ávila Figueroa, ALTERACIONES DEL DESARROLLO NEUROLOGICO EN NIÑOS 
NACIDOS DE MADRES CON VIH, Revista Perinatol Reprod Hum 2006; Vol. 18(2):149-155. 
 
 
 
 
 
13 
infectados por el VIH tienen una amplia variedad de trastornos 
cognoscitivos y motores y, en la medida que progresa la 
inmunodeficiencia, el riesgo de tener infecciones oportunistas a 
nivel cerebral aumenta. 
Hace referencia a los niños infectados por el VIH materno que 
ocurre ya sea por el desconocimiento que tienen la madre de su 
estado de portadora de la infección durante la gestación, por una 
infección avanzada o por no utilizar terapias preventivas durante la 
etapa perinatal. 
 
 La publicación; SERVIR A LA COMUNIDAD Y GARANTIZAR LA 
CALIDAD: LAS ENFERMERAS EN LA VANGUARDIA DE LOS 
CUIDADOS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS. En esta 
menciona que el VIH necesitan cuidados crónicos permanentes, 
plantean Innovaciones de enfermería en los cuidados de las 
enfermedades crónicas.3Se hace conciencia en la continua 
rehabilitación que tendrá que tener C.O.A. y los cuidados que 
implican una enfermedad crónica. 
 
 EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VALORACIÓN 
CLÍNICA DE ENFERMEDADES DEL DESARROLLO Y 
PADECIMIENTOS HASTA EL PRIMER AÑO DE VIDA, de Villegas 
Martínez Susana, el cuál lo realizó para obtener la especialidad en 
Rehabilitación en el 2005, menciona factores de riesgo que pueden 
afectar el crecimiento y desarrollo del recién nacido sano hasta el 
primer año de vida. Se tomo en cuenta los factores 
Microambientes.4 Relacionándolos con el caso, existen factores de 
riesgo que menciona el artículo. 
 
 En el 2005 la L.E.O. Dominga Amparo Rangel Martínez, realizo un 
caso clínico; La aplicación del modelo de Orem en un paciente 
 
3 Recuperado el 8/12/10. http://www.icn.ch/images/stories/documents/publications/ind/indkit2010sp.pdf 
 
4
 Villegas Martines Susana. El manual de procedimientos para la valoración clínica de enfermedades del desarrollo, México DF 
2005. Pgs 247. 
 
 
 
 
 
 
14 
pediátrico con alteración en el desarrollo psicomotor, el cual es un 
niño con parálisis cerebral infantil, esto quiere decir que existen 
diversos factores que pueden condicionar o limitar el desarrollo del 
paciente pediátrico.5 Es un antecedente de un caso realizado por 
enfermeras, el cuál se relacionan los cuidados de rehabilitación 
psicomotriz. 
 
 Revista de Neurología. 2007 Feb; 44 (6) .ALTERACIONES 
NEUROPSICOLÓGICAS EN NIÑOS INFECTADOS POR EL 
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. L.C. Millana-Cuevas, 
J.A. Portellano, R. Martínez. Donde hacen mención de La principal 
enfermedad neurológica asociada con el VIH en niños es la 
encefalopatía progresiva de la infancia asociada con el VIH, que 
puede ser la presentación clínica inicial del sida hasta en el 18% de 
los casos y afecta del 30-60% de los niños y adolescentes 
seropositivos en algún momento de la enfermedad. El cuál 
produce déficit neuropsicológico en áreas cognitivas y motoras muy 
variadas, y puede afectar muy negativamente al desarrollo 
evolutivo normal del niño y a su rendimiento escolar y social.6 Dato 
importante para fundamentar el estudio de caso porque menciona 
las consecuencias del VIH en niños menoresde edad. 
 
 
 La revista Neurología Hoy, publicó el 1º de diciembre del año 2008 
en el día Mundial del SIDA el articulo “DEMENCIA ASOCIADA AL 
SIDA” donde se realizó un estudio de seguimiento del 
neurodesarrollo, el cuál revela que la infección está asociada con 
un déficit mental y motor. Este déficit parece predominar en los 
niños que desarrollan enfermedades definitorias de SIDA en los 
dos primeros años de vida.7 
 
5 Dominga Amparo Rangel Martínez, caso clínico; La aplicación del modelo de Orem en un paciente pediátrico con alteración 
en el desarrollo psicomotor, el cual es un niño con parálisis cerebral infantil,, México DF 2005. Pg. 189. 
6
 Recuperado el 20/10/2010.Rev. chil. pediatr. v.71 n.2 Santiago mar. 2000Infección por VIH en pediatría 
7 La revista Neurología Hoy, publica el 1º de diciembre del año 2008 en el día Mundial del SIDA 
 
 
 
 
 
15 
 
 La revista chilena de infectología en el 2008 publica; EL FAMILIAR 
DE PACIENTES CON SIDA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA 
SALUD. Donde hacen referencia sobre el cuidado de personas con 
SIDA8 se realiza en el hogar, donde algún miembro de la familia 
ejerce el rol de cuidador, en su mayoría mujeres, debiendo tomar 
decisiones en salud que afectan todas las áreas de vida de una 
persona, así como conocer las necesidades por las cuales pasa el 
cuidador uno de ellos es el conflicto en la toma de decisiones en 
salud que tienen los familiares y las necesidades que tiene el 
cuidador, otra necesidad es el apoyo financiero que cubrirán los 
gastos de la enfermedad y la mas importante necesidad de hacer 
una pausa en el cuidado, debido al agobio que sienten por estar 
dispuestos para ayudar en forma permamnente. 
 
 La revista Enfermería Global en el año 2011 publica; 
VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DEL CUIDADOR 
PRINCIPAL SOBRE ÚLCERAS DE PRESIÓN, donde su objetivo 
principal fue evaluar los conocimientos del cuidador principal (CP) 
en relación a las úlceras por presión (UPP).9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 Angélica Cazenave G. y Ximena Ferrer S-G. EL FAMILIAR DE PACIENTES CON SIDA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA 
SALUD. Revista chilena de infectologia. Vol 22 No 1 Santiago mar 2008. pg 51-57. 
9 Martinez Lopez yPonce Martinez VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DEL CUIDADOR PRINCIPAL SOBRE 
ÚLCERAS DE PRESIÓN, Enferm. glob. vol.10 no.24 Murcia oct. 2011 
 
 
 
 
 
16 
 
4.2 Conceptualización de la enfermería 
 
 Florence Nightingale, se le atribuye a la profesionalización de la 
enfermería. Inglesa, hija de una familia acomodada. Nace en Florencia en 
1823. 
Se forma como enfermera y en 1854 la proponen para ir a la guerra de 
Crimea, mueren más soldados en el hospital que en el campo de batalla. 
Nightingale consigue bajar de un 42% a un 2% esa tasa de mortalidad. Es 
recibida como una heroína, se crea la fundación Nightingale y crea la 
primera escuela de enfermería, además publica el libro Notas de 
Enfermería. Es la primera vez que una enfermera establece como y que 
debe hacer una enfermera. Plantea que las enfermeras tienen un papel 
propio que cumplir como “controladoras” de factores medioambientales 
para promover la salud. Otorga diferentes niveles de autonomía al 
quehacer de las enfermeras: enfermera del enfermo, enfermera de salud. 
 Plantea un código deontológico desde un punto de vista religioso y 
moral. Las enfermeras reciben un título y son reconocidas por su 
aportación a la sociedad (implanta un horario y que las enfermeras han de 
ser remuneradas económicamente) Impulsa la formación para: 
 Enseñar a las enfermeras para que estas enseñen a las futuras 
profesionales. 
 Formar líderes para la gestión de cuidados en hospitales. 
 Remuneración por el trabajo realizado 
 Igualdad de oportunidades sociales 
 Código de conducta 
 Formación sistematizada 
 Descripción de los fenómenos de la disciplina 
 Conocimientos propios para ejercer una función específica 
 Las ideas de Nightingale son mal recibidas por la clase médica y la 
administración de los hospitales. Desde 1900 hasta 1950 las enfermeras 
siguen influenciadas por el modelo médico y religioso. 
 
 
 
 
 
17 
El modelo biomédico es el único que se acepta como explicación al 
proceso salud-enfermedad. El cuidado se centra en personas enfermas, 
se trata a los enfermos como personas dependientes y pasivas. 
 
 Aparecen las primeras enfermeras (en España a partir de los 40-50) con 
titulación, auxiliares de médico. Tienen vocación de servir al enfermo, 
servir al médico y a la institución. 
 Es entonces que la enfermera es un agente de información para el 
equipo médico y el de gestión del hospital, también es un agente de 
ejecución. 
A partir de mediados de 1940 (1980 en España) aparecen nuevas 
enseñanzas relacionadas con el comportamiento humano. Las 
enfermeras empiezan a plantearse los cuidados y el dar cuidados 
psicológicos a la persona. Y se empieza hablar al paciente como cliente. 
Se introduce la palabra planificación de los cuidados siguiendo un método 
determinado y empieza a florecer la idea de los cuidados centrados en la 
persona y no en la enfermedad. 
 
 Empiezan a aparecer libros escritos por profesionales enfermeras. Se 
asume la responsabilidad de la persona cuidada de manera que cada 
enfermera se encarga siempre de los cuidados de las mismas personas. 
En la mayoría de casos la enseñanza se inicia en las Universidades. La 
formación recae en enfermeras. En España la enfermería llega al ámbito 
universitario en 1977. 
El papel de la enfermera es: 
Actividades de colaboración con otros profesionales (modelo biomédico) 
Funciones propias (modelo conceptual enfermero).10 
 
 
 
 
10 Recuperado el 21/11/2010. http://encolombia.com/medicina/ enfermería/Enfermeria8405-Contenido.htm 
 
 
 
 
 
18 
4.3 Paradigmas 
 Desde hace muchos años, las enfermeras han intentado precisar su 
propia área de investigación y de práctica. Han hecho el esfuerzo de 
buscar las palabras que describan justamente sus actividades de 
cuidados al lado de las personas provenientes de diversos lugares. Estas 
enfermeras, a menudo llamadas enfermeras teorizadoras y metateóricas 
han querido delimitar el acampo de la disciplina enfermera. 
 
 Con el fin de precisar las características de la disciplina enfermera, 
Fawcett (1984) ha examinado los escritos de varias enfermeras 
teorizadoras y ha reconocido, como Flaskerud y Halloran (1980), que los 
conceptos cuidado, persona, salud y entorno están presentes en estos 
escritos, a menudo de manera explicita y a veces de manera implícita. 
Desde 1859, estos cuatro conceptos están presentes en los escritos de 
Nightingale (1969). Es precisamente gracias a la manera particular con la 
que las enfermeras abordan la relación entre el cuidado, la persona, la 
salud y el entorno que se clarifica el campo de la disciplina enfermera. 
Dentro de los programas de la categorización, de la integración y de la 
transformación. 
 
 Paradigma de la categorización 
El ángulo de este paradigma, es el desarrollo de los conocimientos que se 
orientan hacia el descubrimiento de leyes universales. 
El paradigma de la categorización ha inspirado particularmente dos 
orientaciones en la profesión enfermera, una orientación centrada en la 
salud publica que se interesa tanto en la persona como en la enfermedad 
y, mas tarde, una orientación centrada en la enfermedad y estrechamente 
unida a la práctica medica. 
ORIENTACION HACIA LA SALUD PÚBLICA 
Según esta orientación, el cuidado está enfocado hacia los problemas, el 
déficit o las incapacidades de la persona. La enfermera delimita las zonas 
problemáticas que son de su competencia. Su intervención consiste en 
 
 
 
 
 
19 
eliminar los problemas, cubrir el déficit y ayudar a los incapacitados.La 
enfermera está muy atareada y ocupada, planifica, organiza, coordina y 
evalúa las acciones. La persona está bajo sus cuidados y la de los otros 
profesionales de la salud. Se puede decir que no se invita ala persona a 
participar en los cuidados de sí misma. 
 La persona se puede definir como un todo formado por la suma de sus 
partes, cada parte es reconocible e independiente; empieza y termina en 
un punto fijo, sin contacto con ninguna otra parte. Así, podemos separar la 
dimensión biológica de la dimensión psicológica, estudiar el sistema 
respiratorio independientemente del sistema endocrino y establecer los 
objetivos unidos a la función nerviosa. Según esta perspectiva, la 
persona depende de las condiciones en que se encuentra y trata de 
controlarlas para promover su salud y bienestar. 
La salud es un equilibrio altamente deseable. La salud es percibida como 
positiva mientras que la enfermedad es percibida como negativa. La salud 
es sinónimo de ausencia de enfermedad. La muerte, como la enfermedad, 
se debe combatir a cualquier precio. 
En lo que concierne al entorno es un elemento separado de la persona. 
El entorno es físico, social y cultural. En general es hostil al ser humano. 
Dado que es percibido negativamente, debe ser manipulado y controlado. 
En la primera mitad del siglo XX, el sistema de presentación de los 
cuidados enfermeros en América del Norte está caracterizado por una 
gestión individual, caso por caso, seguido por un sistema funcional de 
prestación de cuidados. El sistema funcional aparece hacia las décadas 
de los años 30 y 40. Resultado del taylorismo, este sistema pone el 
acento en la especialización de la tarea y fragmenta a los cuidados en 
numerosas tareas. El sistema de presentación de los cuidados 
enfermeros en esta época apela a una gestión centralizada. 
 
 Paradigma de la integración 
El paradigma de la integración prolonga el paradigma de la categorización 
reconociendo los elementos y manifestaciones de un fenómeno e 
integrado el contexto específico en que se sitúa un fenómeno. 
 
 
 
 
 
20 
ORIENTACIÓN HACIA LA PERSONA 
En América del Norte, se sitúa la orientación hacia la persona entre 1950 
y 1975. Esta orientación está marcada por dos hechos importantes: la 
urgencia de los programas sociales y el desarrollo de los medios de 
comunicación. Como reacción al sufrimiento humano vivido durante la 
crisis económica de los años 1930 y la Segunda Guerra Mundial, la 
tendencia del mundo occidental es la de crear un sistema de seguridad 
social. Esta evolución social da lugar a una diferenciación de la disciplina 
enfermera con relación a la disciplina médica. 
En esta orientación, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la 
persona en todas sus dimensiones; salud física, mental y social. La 
enfermera evalúa las necesidades de ayuda de la persona teniendo en 
cuanta sus percepciones y su globalidad. Centra su atención en la 
situación presente y utiliza los principios de la relación de ayuda. 
Intervenir significa actuar con la persona, a fin de responder a. sus 
necesidades. La enfermera planifica y evalúa sus acciones en función de 
las necesidades no satisfechas. Se vuelve una consejera experta que 
ayuda a la persona a escoger los comportamientos de salud mejor 
adaptados a un funcionamiento personal e interpersonal más armonioso. 
En la medida que la persona es un todo formado por la suma de cada 
una de sus partes que están interrelacionadas, los componentes 
biológicos, psicológicos, sociológicos, culturales y espirituales están 
relacionados, de ahí la expresión: la persona es un ser bio-psico-socio-
cultural-espiritual. 
La salud es una ideal que se ha de conseguir y está influenciada por el 
contexto en que la persona vive. La salud óptima es posible cuando hay 
ausencia de enfermedad y presencia de varios elementos que constituyen 
la salud. 
Por ultimo, el entorno está constituido por los diversos contextos 
(histórico, social, político, etc.) en el que la persona vive. Las 
interacciones entre el entorno y la persona se hacen bajo la forma de 
estímulos positivos o negativos y de reacciones de adaptación. 
 
 
 
 
 
21 
Paradigma de transformación 
El paradigma de la trasformación representa un cambio de mentalidad sin 
precedentes. En las condiciones de cambio perpetuo y de desequilibrio, la 
interacción de fenómenos complejos es percibida como el punto de 
partida de una nueva dinámica aún más compleja. Se trata de un proceso 
recíproco y simultáneo de interacción. 
En 1978 la Conferencia Internacional sobre los Cuidados de Salud 
Primarios destacan la necesidad de proteger y promover la salud de todos 
los pueblos del mundo. La organización mundial de la salud (OMS), 
autora de la declaración de Alma-Ata, reconoce las relaciones entre la 
promoción, la protección de la salud de los pueblos y el proceso equitativo 
sobre el plan económico y social. La OMS (1978) propone la propuesta en 
marcha de un sistema de salud basado sobre una filosofía en que los 
hombres tiene el derecho y el deber de participar individual y 
colectivamente en la planificación y la realización de las medidas de 
protección sanitaria que le son destinada. La población se vuelve agente 
de su propia salud, participando en ella como un compañero con el mismo 
grado que los profesionales de la salud. 
Las enfermeras que se adhieren a la filosofía de los cuidados de la salud 
primarios pueden trabajar, desde una relación de igualdad, en las etapas 
de un proyecto sanitario con personas cuyos valores y prioridades a 
veces son diferentes a las suyas. Acoger la participación del otro exige 
espíritu abierto, tolerancia, capacidad de negociar, apertura al 
compromiso y apreciación de la diversidad. 
Esta orientación de apertura sobre el mundo influye necesariamente en la 
naturaleza de los cuidados enfermeros. El cuidado va dirigido al 
bienestar, tal como la persona lo define. La enfermera, habiendo 
acumulado diversos conocimientos, se adelanta a la manera de ver esta 
persona. Utiliza todo su ser, incluida una sensibilidad que comprende 
elementos más allá de lo visible y palpable. Intervenir significa estar con la 
persona. La persona es así un todo indisociable, mayor que la suma de 
sus partes y diferente de está. Tiene maneras de ser únicas en relación 
 
 
 
 
 
22 
consigo misma y con el universo, maneras de ser que forman un modelo 
dinámico de relación mutua y simultánea con el entorno. La persona 
evoluciona en la búsqueda de una calidad de vida que define según su 
potencial y sus prioridades. 
La salud, por su parte, es ala vez un valor y una experiencia vivida según 
la perspectiva de cada persona. También hace referencia al bienestar y a 
la realización de potencial de creación de la persona. La experiencia de la 
enfermedad forma parte de la experiencia de la salud, y la salud va más 
allá de la enfermedad siendo un aspecto significativo del proceso de 
cambio de la persona. 
 El entorno, está compuesto por el conjunto del universo del que la 
persona forma parte. Siendo distinto de la persona, el entorno coexiste 
con ella. Efectivamente, la persona, el entorno tiene su propio ritmo y se 
orienta hacia una dirección imprevisible. El entorno evoluciona a un ritmo 
cuya orientación, amplitud y velocidad están estrechamente unidas a las 
interacciones pasadas, presentes y futuras entre dicho entorno y el ser 
humano. 
 
La apertura sobre el mundo modifica, igualmente, el sistema de 
presentación de los cuidados enfermeros. A principios de la década de 
los años 70, los cuidados globales y los integrales dan a la enfermera la 
responsabilidad total del conjunto de los cuidados enfermeros requeridos 
por el cliente. La enfermera se evoluciona en estos sistemas posee un 
conjunto de conocimientos específicos de la disciplina. Lo mismo ocurre 
con otros sistemas más recientes como el sistema modular y lagestión 
de casos. 
 
ORIENTACION HACIA LA ENFERMEDAD 
La orientación hacia la enfermedad se sitúa a finales del siglo XIX 
en un contexto marcado por la expansión del control de las 
infecciones, es decir, la mejora de los métodos antisépticos, de 
asepsia y de las técnicas quirúrgicas. La salud es concebida como la 
ausencia de enfermedad; el origen de la enfermedad se reduce a una 
causa única. Según esta orientación, el cuidado esta enfocado hacia los 
 
 
 
 
 
23 
problemas, los déficit o las incapacidades de las persona. La enfermera 
delimita las zonas problemáticas que son de su competencia que, como 
habíamos dicho, está muy unida a la de la profesión médica. Su 
intervención consiste en eliminar los problemas, cubrir el déficit y ayudar a 
los incapacitados. Intervenir significa <<hacer para>> las personas. 11 
 
4.4 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO 
 
ESCUELA DE LAS NECESIDADES 
La jerarquía de las necesidades de Maslow y las etapas de desarrollo de 
Ericsson han influenciado esta escuela. La persona es percibida con 
necesidades jerárquicas, sean las necesidades fisiológicas y de 
seguridad, sean las necesidades más complejas, tales como la 
pertenencia, amor y de autoestima. Según estos modelos, el cuidado esta 
centrado en la independencia de la persona en la satisfacción de sus 
necesidades fundamentales. Las principales teorizadoras de esta escuela 
son Virginia Henderson, Dorothea oren y Faye Abdellah. 
ESCUELA DE LA INTERACCION 
Las teorizadoras que forman parte de esta escuela se inspiraron en las 
teorías de la interacción, de la fenomenología y del existencialismo. El 
cuidado es visto como un proceso interactivo entre una persona que tiene 
necesidad de ayuda y otra capaz de ofrecerle esta ayuda. Con el fin de 
poder ayudar a una persona, la tarea de la enfermera es de clarificar sus 
propios valores, utilizar su propia persona de manera terapéutica y 
comprometerse en el cuidado. Las principales teorizadoras son Hildegard 
Peplau, Josephine Paterson y LOretta Zderad. 
 
ESCUELA DE LOS EFECTOS DESEABLES 
Propones objetivos amplios y ambiciosos para los cuidados enfermeros 
destinados a la persona que es vista como un sistema. Este grupo de 
teorizadoras han intentado conceptualizar los resultados o los efectos 
deseables de los cuidados enfermeros, el objetivo de los cuidados 
enfermeros consiste en restablecer un equilibrio, una estabilidad, una 
 
11
 Antología, Teorías y Modelos de enfermería. ENEO. 
 
 
 
 
 
24 
homeostasis o en preservar la energía, se han inspirado en las teorías de 
adaptación y de desarrollo, así como en la teoría general de los sistemas. 
Las principales teorizadoras son Dorothy Jonson, Callista Roy y Betty 
Neuman. 
ESCUELA DE LA PROMOCION DE LA SALUD 
El punto de mira de los cuidados se amplia a la familia que aprende de 
sus propias experiencias de salud. A pesar de estar centrada el “qué” de 
los cuidados enfermeros, la promoción de compartimientos de salud, esta 
escuela se interesa en cómo lograrlos y también por cuál es su meta 
respondiendo igualmente a la pregunta: ¿A quién van dirigidos los 
cuidados enfermeros?. Su teórica Moyra Allen. 
ESCUELA DEL SER HUMANO UNITARIO 
Se sitúa en el contexto de la orientación de apertura hacía el mundo y del 
paradigma de la transformación. Se introduce el concepto holismo, su 
teórica Martha Rogers propones a las enfermeras una visión de la 
persona y de los cuidados enfermeros que procede de trabajos filosóficos, 
de teorías de la física y de loaría general de los sistemas de von 
Bertalanffy. El objetivo perseguido por la enfermera es de promover la 
salud y el bienestar de toda persona, sea cual sea su contexto. El arte 
enfermero es la utilización creadora de la ciencia enfermera. 
ESCUELA DE CARING 
El concepto de caring ha sido el centro de varios escritos en la disciplina 
enfermera. Benner y Wrubel sugieren que una práctica enfermera se basa 
sobre la prioridad del caring remplaza aquella en la que el enfoque 
comprende la promoción, la prevención y la restauración de la salud. Las 
teorizadoras de la escuela del caring creen que las enfermeras pueden 
mejorar la calidad de los cuidados a las personas si se abren a 
dimensiones tales como la espiritualidad y la cultura y se integran los 
conocimientos vinculados a estas dimensiones. Sus principales teóricas 
son Jean Watson y Madeleine Leininger.8 
 
 
8
 Antología, Teorías y Modelos de enfermería. ENEO. 
 
 
 
 
 
25 
4.5 TEORÍA DE DOROTEA OREM 
 
4.5.1 BIOGRAFÍA. 
Dorothea Elizabeth Orem, una de las enfermeras 
americanas más destacadas, nació en Baltimore, 
Maryland. Orem empezó su carrera enfermera en la 
escuela de enfermería del Providence Hospital en 
Washington D. C. donde recibió un diploma en 
enfermería a principios de los treinta. Orem recibió 
posteriormente un BSNE. De la Catholic University 
of América CUA en 1939 y en 1946 obtuvo un 
MSNE de la misma universidad. 
 
 Sus experiencias enfermeras más tempranas incluyen actividades de 
enfermería quirúrgica, enfermera de servicio privado, tanto de servicio 
domiciliario como hospitalario, miembro del personal hospitalario en 
unidades médicas pediátricas y de adultos, supervisora de noche en 
urgencias y profesora de ciencias biológicas. Orem ostentó el cargo de 
directora de la escuela de enfermería en el Providence Hospital, Detroit, 
de 1940 a 1949; tras marcharse de Detroit, Orem pasó siete años en 
Indiana, de 1949 a 1957 trabajando en la División of Hospital and 
Institutional Services del Indiana State Board of Health; su meta era 
mejorar la calidad de la enfermería en los hospitales generales de todo el 
estado. Durante este tiempo Orem desarrolló su definición de la práctica 
de enfermería. 
 
 En 1957, Orem se traslado a Washington DC. Donde trabajo en el 
Office of Education, en el US. Department of Health, Education and 
Welfare (DHEW), como asesora de programas de estudio de 1958 a 
1960. En el DHEW trabajó en un proyecto para mejorar la formación 
práctica de las enfermeras, lo que despertó en ella la necesidad de 
responder a la pregunta ¿cuál es el tema principal de la enfermería? 
 
 
 
 
 
26 
Como respuesta a esta pregunta en 1959 se publicó Guidlenis for 
Developing Curricula for the Education of Practical Nurses. 
 El Members of the Nursing Models Comittee de la CUA y el grupo 
Improvement in Nursing qué se convirtió en el Nursing Development 
Conference Group (NDCG), contribuyeron al desarrollo de la teoría. Orem 
aportó el liderazgo intelectual por medio de estos intentos de 
colaboración, además que ella era la editora de la NDCG. En 1970 Orem 
abandonó la CUA y empezó a dedicarse a su propia empresa consultora. 
 
La Georgetown University le confirió el titulo honorario de Doctor of 
Science en 1976; recibió el premio Alumni Association Award for Nuring 
Theory de la CUA en 1980. Entre los demás títulos recibidos se incluyen 
el Honorary Doctor of Science, Incarnate Word College, en 1980; el 
Doctor of Humans Letters, Illinois Wesleyan University (IWU) en 1988; el 
Linda Richard Awar, National League for Nursing en 1991; y el Honorary 
Fellow of the American Academy of Nursing Honoris Causae de la 
universidad de Missouri en 1998. 
Se han publicado ediciones posteriores de Nursing: Concepts of Practice 
en 1980, 1985, 1991, 1995 y 2001. Orem se jubiló en 1984 y reside 
actualmente en Savannah, Georgia. Sigue trabajando sola o con 
colaboradores en el desarrollo de la Teoría de Enfermería del Déficit de 
Autocuidado (TEDA). 
Fuentes teóricas 
 Aunque Orem cita a menudo a Eugenia K. Spaulding como una gran 
amiga y profesora, afirma que ningún líder en enfermería tuvo una 
influencia directa en su trabajo. Aunque no reconoce haber recibido 
ninguna influencia importante, síque cita mucho de los trabajos de otras 
enfermeras según su contribución a la enfermería, entre ellas Abdellah, 
Henderson, Johnson, King, Levine, Nightingale, Orlando, Peplau, Riehl, 
Rogers, Roy, Travelbee y Wiedenbach. También cita numerosos autores 
de otras disciplinas, entre ellos Gordon Allport, Chester Barnard, Réne 
Dubos, Erich Fromm, Gartly Jaco, Robert Katz, Kurt Lewin, Ernest Nagel, 
 
 
 
 
 
27 
Talcott Parsons, Hans Selye, Magda Arnold, William Wallace, Bernard 
Lonergan y Ludwing von Bertalanffy. Se requiere una cierta familiarización 
con estas fuentes para poder comprender la obra de Orem debidamente. 
Orem identificó su visión filosófica como una visión de realismo 
moderado, como la describe Wallace. Banfield presentó un análisis de las 
fundaciones metafísicas y epistemológicas de la labor de Orem, 
concluyendo que la “visión de los seres humanos como seres dinámicos, 
unitarios, que viven en sus entornos, están en proceso de conversión y 
que poseen libre voluntad, así como otras cualidades humanas 
esenciales”, son el fundamento de la TEDA. La teoría de la acción, en la 
perspectiva de la persona como actor o agente deliberado, forma la base 
para la teoría. 
Utilización de pruebas empíricas 
Orem formuló su concepto de enfermería en relación al autocuidado como 
parte de un estudio sobre la organización y la administración de los 
hospitales, estudio que ella llevó a cabo en el Indiana State Departament 
of Health. Las interpretaciones de Orem de la ciencia enfermera como 
ciencia práctica son básicas para entender cómo se recoge e interpreta la 
evidencia empírica. Las ciencias prácticas incluyen las especulaciones 
prácticas, las prácticamente prácticas y las ciencias aplicadas. En la 
edición más reciente, Orem identificó dos conjuntos de ciencias 
enfermeras especulativas: las ciencias de la práctica enfermera y las 
ciencias que sirven de fundamentos. Las ciencias de la práctica 
enfermera incluyen las ciencias de la enfermería completamente 
compensatoria, enfermería parcialmente compensatoria y la de apoyo 
educativo o de desarrollo de enfermería. Las ciencias enfermeras que 
sirven de fundamento incluyen las ciencias del autocuidado, agencias de 
autocuidado y la asistencia humana. Además, propone el desarrollo de la 
ciencia enfermera aplicada y de las ciencias básicas, no enfermeras, 
como parte de la evidencia empírica asociada con la práctica enfermera.12 
 
 
12 Recuperado el 10/10/2010. www.enfermeriajw.cl/teoristas/DOROTHEA.ppt 
 
 
 
 
 
28 
4.5.2 TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO 
 
Conceptos principales y definiciones 
 Orem etiqueta su teoría de déficit de autocuidado como una teoría 
general compuesta por tres teorías relacionadas: la teoría de autocuidado, 
que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de si mismas; la 
teoría del déficit de autocuidado, qué explica cómo la enfermería puede 
ayudar a la gente, y la teoría de sistemas enfermeros, que describe y 
explica las relaciones que hay que mantener para que se produzca la 
enfermería. Los principales conceptos de estas teorías se identifican aquí 
y se discuten más profundamente en el libro de Orem Nursing Concepts 
of Practice (Fig. 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE:Taylor SG. Dorothea E. Orem, Teoría del déficit de autocuidado. En: Marriner A, Raile M. Modelos y 
teoría en enfermería. 6ª ed. España: Elsevier; 2007.. 
 
Autocuidado 
 El autocuidado consiste en la práctica de las actividades que las 
personas maduras, o que están madurando, inician y lleva a sano y así 
continuar con el desarrollo personal y el bienestar. 
 
Fa
ct
or
es
 
co
n
d
ic
io
n
a
n
te
s 
Autocuidado 
Fa
ct
or
es
 
co
nd
ic
io
na
n
te
s 
Actividad de 
Autocuidado 
Actividad 
enfermera 
Necesidad de 
Autocuidado 
Défici
t 
Fa
ct
or
es
 
co
n
d
ic
io
n
a
n
te
s 
Figura 1 
Un marco conceptual para la enfermería. 
R: relación. <: Déficit de relación actual o prevista. 
R R 
R 
R 
R 
 
 
 
 
 
29 
Requisitos de autocuidado 
Un requisito de autocuidado es un consejo formulado y expreso sobre las 
acciones que se deben llevar a cabo porque se consideran necesarias 
para la regulación del funcionamiento y desarrollo humano, ya sea de 
manera continua o bajo unas circunstancias y condiciones específicas. 
Los requisitos de autocuidado formulados y expresados representan los 
objetivos formalizados del autocuidado. Son las razones por las que se 
emplea el autocuidado; expresan los resultados deseados, (los objetivos 
del autocuidado). 
 
Requisitos de autocuidado universales 
 Los objetivos requeridos universalmente que deben alcanzarse mediante 
el autocuidado o el cuidado dependiente tienen sus orígenes en lo que se 
conoce y lo que se valida o lo que está en proceso de ser validado sobre 
la integridad estructural y funcional humana en las diferentes etapas del 
círculo vital. Se proponen ocho requisitos comunes para los hombres, las 
mujeres y los niños: 
1. El mantenimiento de un aporte de aire 
2. El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 
3. El mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 
4. La provisión de cuidado asociado con los procesos de eliminación. 
5. El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso. 
6. El mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la 
soledad. 
7. La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el 
bienestar humano. 
8. La promoción del funcionamiento humano y el desarrollo en los 
grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las 
limitaciones humanas conocidas y el deseo humano de ser normal. 
La normalidad se define como aquello que es esencialmente 
humano y es acorde con las características genéticas y 
constitucionales, y con el talento de las personas. 
 
 
 
 
 
30 
Requisitos de autocuidado de desarrollo 
 Los requisitos de autocuidado de desarrollo promueven los procesos de 
la vida y la madurez, y previenen las condiciones que eliminan la madurez 
o las que mitigan esos efectos. En la segunda edición de Nursing 
Concepts of Practice estaban separados de los requisitos de autocuidado 
universales. 
 
Requisitos de autocuidado en caso de desviación de salud 
 Estos requisitos de autocuidado existen para aquellas personas que 
están enfermas o sufren alguna lesión, con formas específicas de estados 
o trastornos patológicos, incluidos los defectos y las discapacidades, y 
para los individuos que están sometidos a un diagnóstico y tratamiento 
médico. Las características de la desviación de la salud como condiciones 
que se expanden a lo largo del tiempo determinan los tipos de exigencias 
de cuidado que precisan las personas, ya que conviven con los efectos de 
estados patológicos y viven mientras duran. 
 
Necesidades de autocuidado terapéutico 
 Las Necesidades de autocuidado terapéutico están constituidas por el 
conjunto de medidas de cuidado necesarias en ciertos momentos o 
durante un cierto tiempo para cubrir todas las necesidades conocidas de 
autocuidado de una persona. Según las condiciones existentes y las 
circunstancias se utilizaran métodos adecuados para: 
1. Controlar o dirigir factores identificados en las necesidades, cuyos 
valores son reguladores del funcionamiento humano, suficiente: 
agua, aire, comida. 
2. Cubrir el elemento de actividad de la necesidad: mantenimiento, 
promoción, prevención y provisión. 
 
Actividades de autocuidado 
Se define como la compleja habilidad adquirida por las personas 
maduras, o que están madurando, que les permite conocer y cubrir sus 
necesidades continuas con acciones deliberadas, intencionadas, para 
regular su propio funcionamiento y desarrollo humano. 
 
 
 
 
 
31 
Agente 
 Es la persona que se compromete a realizar un curso de acción o que 
tiene el poder de comprometerse en un curso deacción. 
 
Agente de cuidado dependiente 
 Es el adolescente o el adulto que acepta asumir la responsabilidad de 
conocer y cubrir las demandas terapéuticas de autocuidado de otras 
personas importantes para él, que dependen socialmente de él, o que 
regula el desarrollo o el ejercicio de la actividad de autocuidado de estas 
personas. 
 
Déficit de autocuidado 
 El déficit de autocuidado es una relación entre la propiedades humanas 
de necesidad terapéutica de autocuidado y la actividad de autocuidado en 
la que las capacidades de autocuidado constituyentes desarrolladas de la 
actividad de autocuidado no son operativas o adecuadas para conocer y 
cubrir algunos o todos los componentes de la necesidad terapéutica de 
autocuidado existentes. 
 
Actividad enfermera 
 Es la capacidad desarrollada por las personas formadas como 
enfermeras que les da poder, para actuar, saber y ayudar a las personas 
de esas relaciones a cubrir sus necesidades terapéuticas de autocuidado 
y a regular el desarrollo o el ejercicio de la actividad a su cuidado. 
 
Diseño enfermero 
 Se trata de una actividad profesional desarrollada tanto antes como 
después del diagnóstico y la prescripción enfermera, a partir de juicios 
prácticos de reflexión sobre las condiciones existentes, para sintetizar los 
elementos de una situación concreta de relaciones ordenadas a unidades 
operativas de estructura. 
 
 
Sistemas enfermeros 
 Son las series y las secuencias de las acciones prácticas deliberadas de 
las enfermeras que actúan sobre las necesidades terapéuticas de 
 
 
 
 
 
32 
autocuidado de sus pacientes y para proteger y regular el ejercicio o 
desarrollo de la actividad de autocuidado de los pacientes. 
 
Métodos de ayuda 
 En perspectiva enfermera es una serie secuencial de acciones que, si se 
lleva a cabo, resolverá o compensará las limitaciones asociadas a la salud 
de las personas que se comprometen a realizar acciones para regular su 
propio funcionamiento y desarrollo, o el de sus dependientes. 
Cono pueden ser: 
1. Actuar o hacer por cuenta de otro. 
2. Guiar y dirigir. 
3. Ofrecer apoyo físico o psicológico. 
4. Ofrecer y mantener un entorno que fomente el desarrollo personal. 
5. Enseñar. 
Principales supuestos 
Orem identifica las cinco premisas subyacentes en la teoría general de la 
enfermería: 
1. Los seres humanos requieren estímulos continuos, deliberados, de 
ellos y de su entorno para sobrevivir y funcionar de acuerdo con las 
leyes de la naturaleza. 
2. La actividad humana, el poder de actuar de manera deliberada, se 
ejercita en forma de cuidado por uno mismo y por otros para 
identificar las necesidades y realizar los estímulos necesarios. 
3. Los seres humanos maduros experimentan privaciones en forma 
de limitaciones de la acción en el cuidado de uno mismo y de los 
demás, haciendo la sostenibilidad de vida los estímulos 
reguladores de las funciones. 
4. La actividad humana se ejercita descubriendo, desarrollando y 
transmitiendo maneras y medios para identificar las necesidades y 
crear estímulos para uno mismo y los demás. 
5. Los grupos de seres humanos con relaciones estructuradas 
agrupan las tareas y asignas responsabilidades para ofrecer 
 
 
 
 
 
33 
cuidado a los miembros del grupo que experimentan las 
privaciones con el fin de ofrecer estímulos requeridos, deliberados, 
a uno mismo y a los demás. 
Orem elaboró una lista de supuestos y propuestas para la teoría del 
autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de los 
sistemas enfermeros; estos elementos constituyen la expresión de las 
teorías que se resumen a continuación. 
 
 
Afirmaciones teóricas 
 Presentada como toda teoría general, la TEDA se expresa mediante tres 
teorías: la teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la 
teoría de los sistemas enfermeros. 
La teoría de los sistemas enfermeros es la teoría unificadora e incluye 
todos los elementos esenciales. La teoría del déficit de autocuidado 
desarrolla la razón por la cual una persona se puede beneficiar de la 
enfermería. La teoría del autocuidado sirve de fundamento para las 
demás y expresa el objetivo, los métodos y los resultados de cuidarse a 
uno mismo. 
 
Teoría de sistemas enfermeros 
 Señala que la enfermería es una acción humana; los sistemas 
enfermeros son sistemas de acción formados, diseñados y producidos, 
por enfermeras mediante el ejercicio de su actividad, para personas con 
limitaciones derivadas o asociadas a su salud en el autocuidado o en el 
cuidado dependiente. Los sistemas enfermeros pueden ser elaborados 
para personas, para aquellos que constituyen una unidad de cuidado 
dependiente, para grupos cuyos miembros tienen necesidades 
terapéuticas de autocuidado de componentes similares o limitaciones 
similares que les impiden comprometerse a desempeñar un autocuidado 
o el cuidado dependiente, o para familias u otros grupos personales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
Teoría del déficit de autocuidado 
 Su idea central de esta, es que las necesidades de las personas que 
precisan de la enfermería se asocian a la subjetividad de la madurez y de 
las personas maduras relativas a las limitaciones de sus acciones 
relacionadas con su salud o con el cuidado de su salud. Estas 
limitaciones vuelven a los individuos completamente o parcialmente 
incapaces de conocer los requisitos existentes y emergentes para su 
propio cuidado regulador o para el cuidado de las personas que dependen 
de ellos. El déficit de autocuidado es un término que expresa la relación 
entre las capacidades de acción de las personas y sus necesidades de 
cuidado. 
Teoría del autocuidado 
 El autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas 
deben, deliberadamente llevar a cabo, por sí solas o haber llevado para 
mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar; el autocuidado es un 
sistema de acción. El autocuidado, como función reguladora del hombre, 
se distingue de otros tipos de regulación de funciones y desarrollo 
humano, como la regulación endocrina; el autocuidado se debe aprender 
y desarrollar de manera deliberada y continua y conforme con los 
requisitos reguladores de cada persona. Estos requisitos están 
asociados con sus períodos de crecimiento y desarrollo, estados de 
salud, características específicas de salud o estados de desarrollo, 
niveles de energía y factores medio ambientales.13 
 
Factores básicos condicionantes 
La teoría de enfermería sobre el déficit de autocuidado sugiere que las 
características de las personas cuidadas, incluyendo algunas propiedades 
específicas, son afectadas por factores humanos y ambientales con los 
que tienen relación como individuos y como miembros de grupos 
familiares y sociales. 
 
13 Marriner Ann, Modelos y Teorías en Enfermería, Edt. Mosby Elsevier, 6ta Edición, España 2007. Pg 267-
280. 
 
 
 
 
 
35 
Los factores internos o externos a los individuos que afectan a sus 
capacidades para ocuparse de su autocuidado, o afectan al tipo y 
cantidad de autocuidados requeridos, se denomina factores básicos 
condicionantes: 
1. Edad 
2. Sexo 
3. Estado de desarrollo 
4. Estado de salud 
5. Orientación sociocultural 
6. Factores del sistema de cuidados de salud; por ejemplo, 
diagnóstico médico y modalidades de tratamiento. 
7. Factores del sistema familiar. 
8. Patrón de vida, incluyendo las actividades en las que se ocupa 
regularmente. 
9. Factores ambientales 
10. Disponibilidad y adecuación de los recursos.14 
Los factores identificados condicionan de diversas maneras las demandas 
de autocuidados terapéuticos por ejemplo; como la edad, sexo y el estado 
de desarrollo, afectan al grado en el que debería satisfacerse un requisito 
de autocuidado universal o del desarrollo son diferentes para cada etapa 
de la vida de un ser humano, por ejemplo, no requierela misma cantidad 
de nutrimentos un lactante que un adulto. 
Los factores del estado de salud y del sistema de cuidado de la salud a 
veces provocan condiciones humanas que se interfieren con la 
satisfacción de requisitos del tipo universal o del desarrollo, o constituyen 
un obstáculo para satisfacerlos; por ejemplo, la incapacidad de un niño o 
adulto de evacuar. 
Los factores condicionantes de los patrones de vida, orientaciones 
socioculturales, y factores del entorno social afectan a las demandas de 
autocuidado terapéutico de los individuos, en gran parte limitando los 
 
14
 Dorothea E. Orem, MODELO DE OREM conceptos de enfermería en la practica, ediciones científicas y 
técnicas, España 1993, pg. 153. 
 
 
 
 
 
36 
requisitos de autocuidado y los medios para satisfacerlos que serán 
aceptados y admitidos como componentes constituyentes de las 
demandas de autocuidado terapéutico de las personas. 
Las orientaciones socioculturales de las personas respecto a su salud y 
su cuidado, las medidas de cuidados prescritas por su cultura, y las 
medidas de cuidado de las familias, aceptarán, o no, todas las 
condiciones que serán, o no, admitidas en las demandas de autocuidado 
terapéutico de los miembros de la familia. 
La disponibilidad de recursos y la adecuación de los mismos afectan 
principalmente a la selección de medios para satisfacer los requisitos de 
autocuidado y las medidas de cuidados asociadas. 
Y es a si como los modos de pensar y los procesos requeridos para 
ocuparse de la investigación clínica y del desarrollo y validación de 
tecnologías difieren del modo de pensar y de los procesos de la practica 
profesional. Las enfermeras deben ayudarse a si mismas a comprender y 
apreciar esta diferencias para poder emitir juicios sobre combinaciones 
ocupacionales factibles, y sobre lo que pueden hacer en determinados 
momentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
4.6 PROCESO DE ENFERMERÍA 
 
 La ciencia de la Enfermería se basa en un amplio sistema de teorías. El 
Proceso de Enfermería es el método mediante el cual se aplica este 
sistema a la práctica de la enfermería. Se trata de un enfoque deliberativo 
para la resolución de problemas que exige habilidades cognitivas, 
técnicas e interpersonales y va dirigido a cubrir las necesidades del 
cliente o del sistema familiar. El Proceso de Enfermería consta de cinco 
fases sucesivas e interrelacionadas: valoración, diagnostico, planificación, 
ejecución y evaluación. Estas fases integran las funciones intelectuales de 
la resolución del problema en un intento por definir las acciones de 
enfermería. 
 
Historia 
 El Proceso de Enfermería ha evolucionado hacia un proceso de cinco 
fases compatibles con la naturaleza evolutiva de la profesión. Hall (1955) 
lo describió por primera vez como un proceso distinto. Jonson (1959), 
Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), desarrollaron un proceso de tres 
fases diferente que contenía elementos rudimentarios del proceso de 
cinco fases actual. En 1967, Yura y Walch fueron los autores del primer 
texto en el que se describía un proceso de cuatro fases: valoración, 
planificación, ejecución y evaluación. A mediados de los años 70, Bloch 
(1974), Roy (1975) Mundinger y Jauron (1975) y Aspinall (1976) 
añadieron la fase diagnostica, dando lugar a un proceso de cinco fases. 
 Desde ese momento, el Proceso de Enfermería ha sido legitimado como 
el sistema de la práctica de la enfermería. El proceso de Enfermería ha 
sido incorporado al sistema conceptual de la mayor parte de los planes de 
estudio de Enfermería. 
 
Definición 
 El Proceso de Enfermería es el sistema de la práctica de la enfermería, 
en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional 
de enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para 
 
 
 
 
 
38 
diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o 
potenciales de la salud. 
Objetivo 
 El objetivo principal del Proceso de Enfermería es proporcionar un 
sistema dentro del cual se puedan cubrir las necesidades individuales de 
lo cliente, de la familia y de la comunidad. El Proceso de Enfermería 
consiste en una relación de interacción entre cliente y el profesional de 
enfermería, con el cliente como centro de atención. 
 
Características del Proceso de Enfermería 
 Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo 
 Es sistemático: implica partir de un planteamiento organizado para 
alcanzar un objetivo. 
 Es dinámico: responde a un cambio continuo de la respuesta del 
paciente. 
 Es interactivo: basado en las relaciones recíprocas que se 
establecen entre el profesional de enfermería y el paciente, su 
familia y los de-más profesionales de la salud. 
 Es flexible: se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en 
cualquier lugar o área especializada que trate con individuos, 
grupos o comunidades. 
 Tiene una base teórica: el proceso ha sido concebido a partir de 
numerosos conocimientos que incluyen aportes de las ciencias 
biológicas, sociales y humanas, por lo cual es aplicable con 
cualquier modelo teórico de enfermería. 
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA 
1. Valoración. Consiste en recopilar, verificar y organizar los datos del 
nivel de salud del cliente. La información de los aspectos físicos, 
emocionales, del desarrollo, sociales, intelectuales y espirituales, se 
obtiene de varias fuentes, y es la base de la actuación y la toma de 
decisiones en fases siguientes. Para realizar este primer paso del 
proceso, son esenciales las técnicas de observación, comunicación y de 
 
 
 
 
 
39 
entrevista (Toda entrevista se realiza siguiendo una serie de fases o 
etapas, éstas son: 
 LA APERTURA: supone la actividad que tiene lugar en el inicio de la 
interacción; es decir se basa en la primera pregunta de la entrevista. 
 EL DESARROLLO: constituye el núcleo de la entrevista y suele ser la 
fase más larga donde aparece la mayor parte de la información necesaria 
para la toma de decisiones, además ahí se debe intentar cumplir con los 
objetivos de la Entrevista. 
 EL CIERRE: es el momento final que clausura la interacción 
Puesto que todo plan de cuidados se basa en los datos recogidos en esta 
fase, debe esforzarse por asegurarse de que la información es correcta, 
completa y organizada de forma que le ayude a empezar a tener una 
primera impresión del patrón de salud o enfermedad. He aquí las cinco 
fases clave de la valoración: 
 Recogida de datos. Es un proceso continuado. Empieza cuando se 
encuentra por vez primera con el usuario y continua hasta que la 
persona es dada de alta. 
 Validación (verificación) de los datos. Comprobar que los datos son 
exactos y completos. 
 Organización de los datos. Agrupar los datos en grupos de 
información que le ayuden a identificar patrones de salud o 
enfermedad. 
 Identificación de patrones/comprobación de las primeras 
impresiones. Usted empieza a tener una idea de los patrones de 
funcionamiento y focaliza su valoración para obtener más 
información que le permita comprender mejor la situación a la que 
se enfrenta. 
 Informe y anotación de los datos. Informar de los datos 
significativos y completar el registro del usuario. Informar de los 
datos significativos antes de escribirlos asegura que otros 
miembros responsables del equipo de salud conozcan 
inmediatamente los datos que le preocupan. 
 
 
 
 
 
40 
 
Hay dos tipos principales de valoración: 
 La valoración de los datos básicos (inicio de los 
cuidados). Información general que reúne en el contacto 
inicial con la persona para valorar todos los aspectos de su 
estado de salud. 
 Valoración focalizada. Datos que reúne para 
determinar el estado de un aspecto específico. 
VALORACIÓN FÍSICA 
Debe de ser minuciosa, sistemática y técnicamente hábil. Lashabilidades 
para la valoración física incluyen lo siguiente: 
 Inspección. Observar cuidadosamente usando los dedos, ojos, 
oídos y olfato. 
 Auscultación. Escuchar con un estetoscopio. 
 Palpación. Tocar y presionar para comprobar la presencia de dolor 
y notar las estructuras internas, como el hígado. 
 Percusión. Golpear con el dedo directa o indirectamente sobre la 
superficie corporal para determinar los reflejos (con un martillo de 
reflejos) o para determinar si hay líquido en la zona tratada 
(golpeando con los dedos sobre la superficie corporal). 
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS 
Separar la información en datos subjetivos (lo que la persona dice 
verbalmente o por escrito) y datos objetivos (lo que usted observa) ayuda 
al pensamiento crítico porque cada parte de la información complementa 
y clarifica la otra. 
 
2. Diagnosticar. Es un proceso que tiene como resultado un informe 
diagnostico o diagnostico de enfermería, el cual, constituye una relación 
de las alteraciones, actuales o potenciales, del nivel de salud del cliente. 
El análisis lleva implícita una afirmación sobre las respuestas del cliente 
que las enfermeras estén autorizadas a tratar. 
 
 
 
 
 
41 
En esta fase, los profesionales clasifican y agrupan los datos, y se 
preguntan: ¿Cuáles son los problemas de salud actuales y potenciales del 
cliente por los que necesita cuidados de enfermería? Y ¿Qué factores 
contribuyen? Las respuestas a esta preguntas establecen el diagnostico 
de enfermería. 
Un problema de salud actual es aquel que existe en ese momento. Un 
problema de salud potencial consiste en la presencia de factores de 
riesgo que predisponen a que las personas o las familias tengan 
alteraciones en su salud. 
 
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS REALES, DE RIESGO Y POSIBLES 
Reconocer los diagnósticos enfermeros reales, de riesgo y posibles 
requiere que compare los datos de la valoración de la persona con la 
definición, características definitorias y factores relacionados (de riesgo) 
de los diagnósticos cuya existencia sospecha. 
 Diagnóstico real: los datos de la persona contienen evidencias de 
signos y síntomas o características definitorias del diagnóstico. 
 Diagnóstico de riesgo: los datos de la persona contienen 
evidencias de factores relacionados (de riesgo) del diagnóstico, 
pero no hay evidencias de las características definitorias. (si 
hubiera evidencias de características definitorias, sería un 
diagnóstico real, no de riesgo). 
 Diagnóstico posible.: los datos de la persona no indican la 
presencia de características definitorias o factores relacionados del 
diagnóstico, pero su intuición le dice que el diagnóstico puede estar 
presente. 
 
3. Planificación. Implica una serie de fases, en las cuales la enfermera 
establece las prioridades, anota los objetivos o las respuestas esperadas, 
y escribe las actividades de enfermería seleccionadas, para solucionar los 
problemas identificados, y para coordinar el cuidado prestado por todos 
los miembros del equipo de salud. 
 
 
 
 
 
 
42 
EL PLAN DE CUIDADOS TIENE CUATRO OBJETIVOS PRINCIPALES 
1. Promover la comunicación entre los cuidadores. 
2. Dirigir los cuidados y la documentación. 
3. Crear un registro que posteriormente pueda ser usado para la 
evaluación, investigación y propósitos legales. 
4. Proporcionar documentación sobre las necesidades en cuidados de 
la salud para determinar su coste exacto. 
PRINCIPALES COMPONENTES DEL PLAN DE CUIDADOS 
 objetivos (resultados deseados). ¿Qué resultados espera conseguir 
y cuándo espera lograrlos? 
 Problemas reales y potenciales. ¿Cuáles son los diagnósticos y 
problemas reales y potenciales que deben abordarse para 
asegurar un plan de cuidados seguro y eficiente? 
 Intervenciones específicas. ¿Qué va a hacer para prevenir o 
manejar los principales problemas y lograr los resultados 
deseados? 
 Evaluación/notas de curso. ¿Dónde puede averiguar cómo está 
respondiendo la persona al plan de cuidados? 
 
PRINCIPIOS DE LOS OBJETIVOS CENTRADOS EN EL PACIENTE 
El objetivo describe lo que usted espera en el cliente que demostrará que 
se ha beneficiado de los cuidados enfermeros. 
 
REGLAS Y PRINCIPIOS DE LOS OBJETIVOS 
Los objetivos identifican los beneficios que espera ver en el cliente 
después de brindar los cuidados enfermeros. El término cliente 
normalmente se refiere al receptor de los cuidados. 
 Los objetivos a corto plazo describen los beneficios 
tempranos que se esperan de las intervenciones enfermas. 
 Los objetivos a largo plazo describen los beneficios que se 
esperan ver en cierto momento después de haber puesto en 
marcha el plan. 
 
 
 
 
 
 
43 
INTERVENCIONES ENFERMERAS 
Las intervenciones enfermeras son acciones llevadas a cabo por las 
enfermeras para: 
1. Controlar el estado de salud 
2. Reducir los riesgos 
3. Resolver, prevenir o manejar un problema 
4. Facilitar la independencia o ayudar con las actividades de la vida 
diaria 
5. Promover una sensación óptima de bienestar físico, psicológico y 
espiritual. 
Las intervenciones enfermeras pueden agruparse en dos categorías: 
 Intervenciones de cuidados directos. Acciones realizadas mediante 
interacción directa con los clientes. 
 Intervenciones de cuidados indirectos. Acciones realizadas lejos 
del cliente, pero en beneficio de éste o de un grupo de clientes. 
Estas acciones se dirigen al manejo del entorno de cuidados de la 
salud y la promoción de la elaboración multidisciplinar. 
Considerar tanto las intervenciones directas como las indirectas ayuda a 
justificar el tiempo de las enfermas. 
 
4. Ejecución. Consiste en llevar a cabo el plan de cuidados. Durante esta 
fase, la enfermera continúa recogiendo datos y validando el plan 
realizado. La recogida continua de información es esencial, no solo para 
descubrir los cambios en el estado del cliente, sino también para obtener 
aquellos datos que permitieran la evaluación de los objetivos en la 
siguiente fase. Para validar el plan, la enfermera determina: (a) si el plan 
de cuidados es realista y ayuda al cliente a lograr las respuestas o metas 
deseadas, (b) si se han considerado las prioridades del cliente, (c) si el 
plan esta individualizado para cubrir las necesidades particulares de este. 
 
 
REALIZAR LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERAS 
Llevar acabo las intervenciones significa estar preparada, ejecutar las 
intervenciones, determinar la respuesta y hacer los cambios necesarios. 
 
 
 
 
 
44 
Antes de llevar a cabo cualquier intervención, prepararse para actuar: 
asegurarse de que sabe qué va hacer, por qué va hacerlo, cómo lo hará y 
cómo reducirá los riesgos de lesiones. 
 
5. Evaluación. Se valora la respuesta del cliente a las actuaciones de 
enfermería y después, se compara esta respuesta a los estándares 
fijados con anterioridad. La enfermera determina en que medida los 
objetivos o las respuestas esperadas han sido alcanzadas, parcialmente 
alcanzadas, o no conseguidas. Si los objetivos no se han conseguido, es 
imprescindible reajustar el plan de cuidados. Se reajuste debe implicar 
cambios en alguna o todas las fases del Proceso de Enfermería. 
IDENTIFICAR LAS VARIABLES QUE AFECTAN AL LOGRO DE LOS 
OBJETIVOS 
Identificar las variables (factores) que afectan al logro de objetivos 
requiere analizar la información obtenida en la valoración del usuario y en 
sus registros. 
DECIDIR SI HAY QUE MANTENER, MODIFICAR O DAR POR 
FINALIZADO 
 Continuar con el plan. Si la persona no ha alcanzado los objetivos 
pero usted no ha identificado ningún factor que dificulte o fomente los 
cuidados y simplemente se requiere más tiempo. 
 Modificar el plan. Cuando no se han logrado los objetivos, cuando 
detecta nuevos problemas o factores de riesgo o cuando identifica 
formas de que los cuidados sean más efectivos. 
 Dar por terminado el plan. Si la persona ha conseguido los objetivos, 
nohay nuevos problemas o factores de riesgo y demuestra habilidad 
para cuidar sí misma.15 
 
 
 
 
15
 Rosalinda Alfaro-Lefevre. APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO, FOMENTAR EL CUIDADO. 5ta 
edición, MASSON Editorial, España 2003. Pg. 36-62, 107-121, 1024-145, 164-171, 190-193. 
 
 
 
 
 
45 
VISIÓN GERENCIAL RELACIONADA CON EL PROCESO DE 
ENFERMERÍA 
 Enfermería como profesión prestadora de servicios de salud, es sensible 
a las demandas de calidad por parte del usuario, aún así el profesional de 
enfermería debe involucrarse en la parte de calidad en relación con la 
restricción de costos convirtiendo el Proceso de Enfermería en un 
instrumento para que la enfermera evalúe constantemente la calidad del 
cuidado que se presta. Esto significa que se necesita hacer un cálculo de 
los recursos necesarios sin dejar de lado el tiempo estipulado para la 
prestación del cuidado, es decir el empleo del Proceso de Enfermería 
evita duplicaciones u omisiones que representarían una mayor cantidad 
de gastos innecesarios por falta de planeación. 
 
El Proceso de Enfermería además de cumplir con las normas de la 
práctica de enfermería le proporciona al profesional otras ventajas como 
son: 
 Grado en una escuela acreditada: es necesario aprenderlo y aplicarlo 
en la forma correcta en el ejercicio profesional. Este punto se refiere a 
la responsabilidad que tiene cada enfermero de aplicar el proceso para 
obtener mayor acreditación y cuando ejerza su profesión. 
 Confiabilidad: con relación al cuidado del paciente permite saber 
cuáles son los problemas específicos, las metas, el cómo y cuándo 
pueden ser ejecutadas de la mejor manera posible. 
 Satisfacción en el trabajo: los planes de cuidado adecuados 
incrementan en gran medida las oportunidades de una resolución 
exitosa de los problemas de salud generando en el profesional un 
sentimiento de orgullo y satisfacción personal y laboral. 
 Crecimiento profesional: compartir el conocimiento y la experiencia 
con otros colegas permite un intercambio con aquellos que se 
encuentran en la fase de adquisición de experiencia mediante la 
retroalimentación de resultados y evaluación de los mismos. 
 También proporciona ventajas para el paciente: 
 
 
 
 
 
46 
 Continuidad en la atención: el enfermo no tiene que seguir 
repitiendo sus inquietudes a cada uno de los profesionales que lo 
asisten pues el plan de cuidado proporciona esta información. 
 Calidad de atención: la entrevista de ingreso realizada por el 
enfermero permite la elaboración de un plan de atención que 
servirá como guía para otros enfermeros y estudiantes. La 
evaluación y revisión continuas aseguran un nivel de atención de 
acuerdo con la situación de salud del individuo. 
 Hay que tener en cuenta que para llevar a cabo el proceso de atención 
los profesionales de enfermería deben tener una serie de capacidades 
como: capacidad técnica, capacidad intelectual y capacidad de relación, 
es importante conocer dichas capacidades para cumplirlas de manera 
satisfactoria, en donde el sujeto de cuidado sea visto en forma holística.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16
Kozier B y col. Fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y práctica. 7 edición. España 2005 
McGraw–Hill Interamericana. 
 
 
 
 
 
 
47 
4.7 RELACIÓN PROCESO ENFERMERO CON TEORÍA DEL 
AUTOCUIDADO 
 El proceso de enfermería cabe mencionar que es un método sistemático 
y organizado para administrar cuidados de enfermería frente a 
alteraciones de salud reales y/o potenciales de las personas, el uso de 
éste proceso favorece la individualización de los cuidados entregados e 
impide omisiones o repeticiones. El proceso de enfermería consta de 
cinco etapas que son: la valoración que corresponde a la recolección y 
análisis de los datos, el diagnóstico, donde se continúa el análisis de 
datos y se produce la identificación de los problemas reales y/o 
potenciales, la planificación, donde se fijan los objetivos y se establece un 
plan de acción, la ejecución, que corresponde a la puesta en práctica del 
plan de acción, finalmente la evaluación donde se identifica la eficacia del 
plan y se detectan las necesidades de efectuar modificaciones, la 
evaluación se aplica a cada una de las etapas anteriores. 
En el modelo de Orem a través del proceso de enfermería. Con la 
valoración comienza el proceso de enfermería y comienza también la 
utilización del modelo de Orem, lo que se evidencia en el enfoque con que 
se aborda cada etapa del proceso y en los registros y lenguaje utilizado, 
de esta manera la teoría aporta el sustento teórico que orienta los 
cuidados que enfermería aplica y el proceso de enfermería constituye la 
herramienta que permite aplicar estos cuidados a través de un método de 
planificación sistemático y racional. Se plantea un paralelo entre el 
Modelo de Orem y las etapas del proceso de enfermería. TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
Tabla 1: Paralelo entre Modelo de Dorothea Orem y Etapas del Proceso 
de Enfermería 
MODELO DE DOROTHEA 
OREM 
PROCESO ENFERMERO 
TEORIA DE 
AUTOCUIDADO: 
 Autocuidado 
 Requisitos de 
autocuidado 
VALORACION 
 Detectar los requisitos de autocuidado que 
competen la persona o los integrantes del 
grupo de una comunidad. 
 Evaluar la situación de autocuidado de la 
persona o del grupo de una comunidad. 
 
 
TEORIA DE DEFICIT DE 
AUTOCUIDADO 
 Demanda 
terapéutica 
 Agencia de 
autocuidado 
 Déficit de 
autocuidado 
CONTINUA LA VALORACION 
 Evaluar la agencia de autocuidado del 
paciente o del grupo de una comunidad. 
 Evaluar cual es la demanda de 
Autocuidado que tiene la persona o el 
grupo de una comunidad. 
DIAGNÓSTICO 
 Evaluar relación entre la demanda 
terapéutica y la agencia de autocuidado 
para evaluar la existencia de déficit de 
autocuidado. 
 Una vez detectado el déficit de autocuidado 
se plantea el diagnostico de enfermería. 
TEORIA DE SISTEMAS 
 
 Agencia de 
enfermería 
 Sistema de 
enfermería 
PLANIFICACION- EJECUCION DE LAS 
INTERVENCIONES- EVALUACIONES 
 Planificar los cuidados de enfermería para 
abordar los déficits de autocuidado 
detectados, plantear objetivos, según 
corresponda. 
 Ejecutar las intervenciones a través del 
sistema de enfermería que corresponda. 
 
 
Elaborado por: Alyra Rodríguez Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 4.8 DAÑOS A LA SALUD; PATOLOGÍA 
 
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA 
 La transmisión del virus VIH se produce a través de tres vías: contacto 
sexual, contacto parenteral con sangre y a través de transmisión vertical, 
de madre a hijo. En niños el mecanismo más importante de infección es el 
vertical, responsable de más del 90% de los casos. La tasa de 
transmisión vertical, sin intervención terapéutica, varía en los distintos 
países: en Estados Unidos y Europa oscila entre 12 y 30%, y en África y 
Haití es mayor, entre 25 y 52%. La transmisión vertical puede ocurrir 
durante el embarazo (intrauterino), durante el trabajo de parto y en el 
parto (intraparto), o bien en el período postnatal, a través de lactancia 
materna. Diversos estudios han demostrado que en el 50-70% de los 
casos la transmisión ocurre intraparto, constituyendo por lo tanto este 
período el de mayor riesgo de infección para el niño.16 
La epidemia del VIH SIDA dejó de ser una enfermedad exclusivamente de 
homosexuales, para convertirse en una enfermedad que ataca al ser 
humano sin distinción de raza, sexo o edad. El sexo femenino está cada 
vez más expuesto a la infección y es capaz de transmitir el VIH a su hijo 
si no hay una intervención terapéutica adecuada en el período de 
gestación. Dentro las complicaciones que presenta la transmisión madre 
niño, del VIH, se presentan alteraciones neurológicas, estas pueden ser 
muy acentuadas y la primera manifestación es una franca detención

Continuar navegando