Logo Studenta

La-obesidad-como-riesgo-pronostico-de-severidad-en-pacientes-con-fractura-de-meseta-tibial-cerrada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2011 
 
 
1 
 
 
 
UNIIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
DR. “VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”, DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO-PRONÓSTICO DE SEVERIDAD EN 
PACIENTES CON FRACTURA DE MESETA TIBIAL CERRADA. 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN: 
ORTOPEDIA 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. OSCAR EDER JUÁREZ MORENO 
Médico Residente de 4° año Ortopedia 
 
 
 
Investigador responsable: 
Dr. Jorge Pérez Hernández 
 
Colaboradores: 
Dr. Gonzalo Gabriel Lora Ramírez 
Dra. Iliana Margarita Gómez Silva 
 
Tutor: 
Dr. Jorge Pérez Hernández 
 
Registro Institucional: R-2011-3401-20 D.O. Agosto 2011 
 Graduación: Febrero 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2011 
 
 
2 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
DR. “VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”, DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
_______________________________ 
Dr. Lorenzo Rogelio Bárcena Jiménez 
Director de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Victorio De la Fuente Narváez” IMSS. 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Arturo Reséndiz Hernández 
Director del Hospital de Traumatología, UMAE “Dr. Victorio De la Fuente Narváez” IMSS. 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Uria Medardo Guevara López 
Director de Educación e Investigación en Salud, UMAE “Dr. Victorio De la Fuente Narváez” 
IMSS. 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Leobardo Roberto Palapa García 
Jefe de División de Educación en Salud, UMAE “Dr. Victorio De la Fuente Narváez” IMSS. 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Rubén Torres González 
Jefe de División de Investigación en Salud, UMAE “Dr. Victorio De la Fuente Narváez” IMSS. 
 
 
 
______________________________ 
Dra. Elizabeth Pérez Hernández 
Jefe de División de Educación en Salud del Hospital de Ortopedia, UMAE “Dr. Victorio De la 
Fuente Narváez” IMSS. 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Manuel Ignacio Barrera García 
Profesor titular del curso de Ortopedia 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Jorge Pérez Hernández 
Tutor e Investigador responsable 
 
 
 2011 
 
 
3 
 
Agradecimientos 
 
A Dios que siempre está presente en lo que hago. 
 
A mis padres José Luis, la fuerza que me ayuda a seguir adelante, y Fabiola, la 
luz que ilumina mi camino, por haberme dado la vida en que disfruto hasta 
ahora lo que hago, por su apoyo incondicional en los momentos más difíciles, 
por sus enseñanzas de vida y sinceros consejos, siempre pendientes y 
amorosos con sus hijos sacándolos adelante con el mayor de los esfuerzos 
incluso cuando creían que iban a desfallecer. 
 
Para Ary, la persona que mitiga mi soledad, mi confidente, mi amiga, mi 
complemento, la persona que comparte mis alegrías y consuela mis tristezas, 
en quien confío plenamente, que me da su amor y permite recibir el mío, la que 
me hace feliz con el simple hecho de despertar a su lado. Cuando todo parece 
obscuro y atemorizante siempre caminas conmigo a mi lado, de la mano 
dándome lo mejor de ti….para ti todo mi amor, respeto y pensamientos….Te 
Amo. 
 
A Jessica y Jair, mis hermanos queridos, a quienes agradezco estos 27 y 18 
años tan felices que he pasado a su lado, a ellos que los he visto crecer y 
convertirse en unas personas admirables y quienes me ofrecen su cariño sin 
condiciones. Que orgulloso estoy de ustedes. 
 
A mi familia quienes soportaban mis ausencias en las reuniones familiares. 
 
A los magdalenos, compañeros entrañables, Arcos, Beto, Chema, Colín, 
Calderón, Gatica, Guevara, Pedro, Camberos, Avendaño y Tomás. 
 
A mis amigos Iliana, Aarón, Esteban, Iván, Gonzalo, Mitzi, Epifanio e Isaac 
quienes sin su alegría, apoyo y bondad este camino tan pesado de la 
residencia hubiera sido insoportable, por ahí dicen que los amigos son 
hermanos que se escogen, pues bienvenidos a mi familia. 
 
A todos los doctores de los hospitales de Traumatología y Ortopedia, que 
estuvieron dispuestos a compartir sus experiencias conmigo. 
 
A los pacientes que siempre son el fin y no el medio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2011 
 
 
4 
 
 
Índice 
 
I Resumen…………………………………………………………………… 5 
II Antecedentes……………………………………………………………… 6 
III Justificación y planteamiento del problema………………………... 16 
IV Pregunta de Investigación…………………………………………….. 16 
V Objetivos…………………………………………………………………… 16 
V.1 Primer objetivo………………………………………………………. 16 
VI Hipótesis general………………………………………………………… 16 
VII Material y Métodos……………………………………………………… 17 
 VII.1 Diseño……………………………………………………………….. 17 
 VII.2 Sitio…………………………………………………………………… 17 
 VII.3 Período………………………………………………………………. 17 
 VII.4 Material………………………………………………………………. 17 
 VII.4.1 Criterios de selección………………………………… 17 
 VII.5 Métodos……………………………………………………………… 18 
 VII.5.1 Técnica de muestreo………………………………….. 18 
 VII.5.2 Cálculo del tamaño de muestra……………………… 18 
 VII.5.3 Metodología……………………………………………… 18 
 VII.5.4 Modelo conceptual...................................................... 20 
 VII.5.5 Descripción de variables……………………………… 21 
 VII.5.6 Recursos Humanos……………………………………. 22 
 VII.5.7 Recursos materiales…………………………………… 22 
VIII Análisis estadístico de los resultados………………………………. 23 
IX Consideraciones éticas………………………………………………… 24 
X Factibilidad………………………………………………………………… 24 
XI Resultados………………………………………………………………… 25 
XII Discusión…………………………………………………………………. 31 
XIII Conclusiones……………………………………………………………. 32 
XIV Referencias………………………………………………………………. 33 
XV Anexo 1…………………………………………………………………… 35 
 
 
 
 2011 
 
 
5 
 
I Resumen 
Objetivo: Identificar si la obesidad es un factor pronóstico de severidad en los pacientes que 
presentan fractura cerrada de meseta tibial. Identificar si se presentan más fracturas de alta 
energía con respecto a las de baja energía en pacientes obesos. 
Material y métodos: Es un estudio de casos y controles retrospectivo, observacional y 
analítico en el que se registrará el IMC con la fórmula (peso/talla
2
) de 257 pacientes obteniendo 
el peso y la talla del expediente electrónico, los registros en la hoja de enfermería del 
expediente físico del archivo clínico del Hospital de Traumatología, registrando los datos 
obtenidos en la hoja de recolección de datos. 
Análisis estadístico propuesto: Se tomó como caso al grupo de fracturas de meseta tibial de 
alta energía y control al grupo de fracturas de meseta tibial de baja energía. Se realizará el 
análisis estadístico con la determinación de homogeneidad de los grupos, descripción con 
medidas de tendencia central (media, moda y mediana) y medidas de dispersión. Se realizará 
análisis X
2
 para proporciones al igual que determinación de riesgos (OR), considerando con 
significancia estadística valores de p ≤ 0.05 con intervalos de confianza (IC) de 95%. 
Resultados: Se realizó un estudio de pacientes de 2 años desde junio de 2009 a mayo de 
2011 en el que se obtuvieron 257 muestras útiles que cumplieron conlos criterios de selección, 
de ellas se encontró una predominancia del sexo masculino a la del femenino con 149 a 108 
correspondiendo al 58% y 42% respectivamente, el lado afectado más común fue el izquierdo 
con respecto al derecho 56% contra 44%. El grupo de pacientes obesos tuvo una distribución 
de 81 pacientes (31.5%) dividiéndose de acuerdo al índice de masa corporal en obesidad 
grado I (30 a 34.9 kg/m
2
) 61 casos (23.7%), obesidad grado II (35-39.9 kg/m
2
) 18 casos (7%) y 
a obesidad mórbida (más de 40 kg/m
2
) 2 casos (0.8%) siendo el mayor índice de masa corporal 
registrado de 41.3 kg/m
2
, teniendo como fracturas de baja energía 134 pacientes (52%) y de 
alta energía 123 pacientes (48%), teniendo a la fractura de meseta tibial tipo II como la más 
común con 69 pacientes (26.8%) seguida de la tipo V con 60 pacientes (23.3%). Realizando la 
tabla de 2 x 2 en el programa Epi Info 2000® se obtiene un riesgo relativo de 1.21 (0.93 < RR < 
1.57), Odds ratio de 1.46 (0.83 < OR < 2.56), X
2
 de 1.98 y un valor de p de 0.1595322 
Conclusiones: De acuerdo al valor de p obtenido no observamos significancia estadística en 
la relación de la obesidad y la severidad o complejidad de la fractura de meseta tibial de 
acuerdo a la clasificación de Schatzker, los factores ya conocidos como el mecanismo de 
lesión y la calidad ósea pueden ser los más representativos, mismos que no fueron objeto de 
estudio en ésta investigación. 
 
 
 
 
Palabras clave: Fracturas de meseta tibial, obesidad 
 2011 
 
 
6 
 
II Antecedentes 
 
Anatomía 
La tibia es el mayor hueso de carga de la pierna, la diáfisis proximal de 
la tibia se ensancha en los cóndilos medial y lateral. Las superficies articulares 
de los platillos tibiales se inclinan alrededor de 10º de anterior a posterior, entre 
ellos se encuentran situadas las espinas tibiales medial y lateral con objetivo de 
ofrecer fijación a los meniscos y ligamentos cruzados. En la región proximal de 
la tibia se identifican también dos prominencias óseas que son sitio de fijación 
de tendones importantes para el funcionamiento de la rodilla como lo son la 
tuberosidad anterior que se encuentra en la parte más proximal de la cresta 
tibial aproximadamente a 2.5. a 3 cm por debajo de la superficie articular, en 
este sitio se inserta el tendón rotuliano; la otra estructura es la tuberosidad de 
Gerdy localizada en la región antero-lateral y que sirve como sitio de inserción 
de la cintilla iliotibial. 
 
El peroné se encuentra articulado con la tibia por detrás del platillo tibial 
lateral, la función principal es actuar como contrafuerte a la articulación tibio-
peronea proximal y proporciona una fijación para el ligamento lateral de peroné. 
 
Los platillos tibiales están recubiertos por cartílago articular hialino de 
aproximadamente 3mm de grosor en el platillo medial y 4mm en el lateral, el 
platillo tibial medial es más grande y cóncavo en sus dos ejes, en tanto que el 
platillo lateral es más alto, pequeño y convexo. La superficie articular medial y 
la zona subcondílea son mucho más fuertes que el lado lateral, de ahí que las 
fracturas de la meseta lateral sean más comunes y con un mayor tipo de 
morfologías dentro de las fracturas de baja energía, por lo tanto en las fracturas 
del platillo medial intervendrá un mecanismo de energía mayor y habrá también 
más lesión de los tejidos blandos aledaños.1 
 
 
 
 
 2011 
 
 
7 
 
Mecanismo de lesión 
Las lesiones de la meseta tibial se producen como resultado de fuerzas 
de valgo o varo en la rodilla, fuerzas de compresión axial o ambas; el cóndilo 
femoral es la estructura que impacta a las mesetas produciendo la fractura. 
Las fracturas puramente desplazadas son más comunes en pacientes jóvenes, 
en los que debido a la fortaleza del hueso subcondral de las mesetas es capaz 
de soportar la fuerza compresiva no así la fuerza cizallante con lo que se 
produce el desplazamiento. Las fracturas deprimidas, asociadas o no con 
desplazamiento, son más comunes en pacientes que sobrepasan la quinta 
década de la vida, esto es a consecuencia de la disminución de la densidad del 
hueso subcondral, generalmente éstas últimas son producidas por mecanismo 
de baja energía como lo son las caídas o deslizamientos.2 
 
La carga axial necesaria para producir fracturas de baja energía se 
encuentra en rangos de las 1600 a 8000 libras, mientras que las catalogadas 
como de alta energía se encuentra por arriba de las 8000 libras 
correspondiente a mecanismos de lesión de caídas de altura o accidentes 
automovilísticos.2 
 
Es de importancia también señalar que el aspecto fisiológico de la rodilla 
contribuye a las lesiones de la meseta lateral como presentación más común 
debido al valgo fisiológico de 10º del fémur sobre la tibia, situación que se 
incrementa en la población femenina.2 
 
Epidemiología 
En México existe un importante subregistro y poca información acerca 
de las patologías que afecta a su población, de las cuales los problemas 
ortopédicos y traumatológicos no se encuentran exentos, es difícil encontrar 
datos epidemiológicos concernientes al tipo de fractura que se estudia en este 
protocolo. 
 
En Inglaterra se realizó un estudio de revisión epidemiológica de 5953 
fracturas en el año 2000, de donde se excluyeron pacientes pediátricos. 
 2011 
 
 
8 
 
Correspondiendo a las fracturas de meseta tibial 71 casos lo que 
corresponde al 1.2% siendo más común en hombres que en mujeres y 
mostrando un aspecto bimodal en cuanto a la edad de presentación de ambos 
sexos, las fracturas de meseta tibial corresponden al lugar 16 de los 27 sitios 
de fractura reportados y con un promedio de edad de 48.9 años.3 
 
En un estudio realizado en el Hospital de Traumatología de la UMAE “Dr. 
Victorio de la Fuente Narváez” en 2006 se reportaron 162 fracturas de meseta 
tibial de baja energía (I, II y III) y 63 de alta energía (IV, V y VI) de acuerdo a la 
clasificación de Schatzker. 4 
 
Clasificación de Schatzker 
Joseph Schatzker propuso en 1979 una clasificación para las lesiones 
de mesetas tibiales21 que hasta la fecha es útil y ampliamente utilizada; en 
esencia propone mecanismos de producción de baja energía para las cuales 
corresponden las fracturas tipo I, II y III en las que solamente se ve afectado el 
platillo tibial lateral, en tanto que al mecanismo de alta energía corresponden 
tres tipos más IV, V y VI en los que la estructura anatómica afectada es el 
platillo medial, ambas mesetas y cuando existe disociación con la diáfisis de la 
tibia respectivamente. 5 
 
En general, los seis tipos de fracturas corresponden a un incremento en 
la energía de lesión, lo que sugiere un peor pronóstico. 
 
Fracturas de baja energía 
Tipo I 
Fractura con desplazamiento puro de la meseta tibial lateral, secundario 
a movimientos de flexión y fuerzas axiales, más común en jóvenes debido a la 
fortaleza del hueso subcondral y puede llegar a asociarse con lesiones de 
menisco lateral, nunca hay hundimiento de la meseta.2 (Figura 1) 
 
 
 
 2011 
 
 
9 
 
Tipo II 
Fractura desplazada y hundida de la meseta tibial lateral, con mismo 
mecanismo de lesión que la tipo I solo que esta fractura se presenta más en 
pacientes de la cuarta década de vida en adelante y es generalmente asociado 
con debilidad del hueso subcondral por ejemplo por osteoporosis.2 (Figura 1) 
 
Tipo III 
Fractura con hundimiento puro de la meseta tibial lateral, característica 
de pacientes en la cuarta o quinta década de vida, el hundimiento puede ser 
central o lateral tomándose el primero como una lesión estable y la segunda 
como inestable sobre todo si se presenta un hundimiento posterior asociado.2 
(Figura 1) 
 
 
Figura 1. Tomado de Rockwood, Green, Fracturas en el adulto, Tomo 3 
 
 
 
 
 2011 
 
 
10 
 
Fracturas de alta energía 
Tipo IV 
Fractura de la meseta tibial medial independientementedel patrón de 
lesión que se presente. El mecanismo de lesión es debido a varo de la rodilla 
con fuerza axial asociada, consecuente de un nivel de energía mayor; es 
menos común que las lesiones de la meseta lateral y se observa un mayor 
compromiso de los tejidos blandos como lo son las lesiones de ligamentos 
cruzados, ligamento colateral lateral, menisco medial, nervio ciático poplíteo 
externo, etc. 2 (Figura 2) 
 
Tipo V 
Fractura de ambas mesetas tibiales generalmente del tipo 
desplazamiento y secundario a carga axial de alta energía con la rodilla en 
extensión.2 (Figura 2) 
 
Tipo VI 
Fractura que combina compromiso de la superficie articular y al metáfisis 
de la tibia que provoca la disociación con la diáfisis, es producto de 
mecanismos de alta energía y comúnmente asociada a lesión de tejidos 
blandos de la rodilla con probabilidad de presentación de síndrome 
compartimental, se ha visto presentación en este tipo de fracturas la avulsión 
de las espinas tibiales.2 (Figura 2) 
 
 2011 
 
 
11 
 
 
Figura 2. Tomado de Rockwood, Green, Fracturas en el adulto, Tomo 3 
 
Existen diversos artículos que comparan la confiabilidad de la 
clasificación de Schatzker contra la clasificación AO; algunos de ellos sugieren 
que la primera es más confiable y viceversa, por lo que tomamos esta 
clasificación como útil debido a su simplicidad y orientación terapéutica que 
provee. 6 
 
Obesidad 
La obesidad es definida por la OMS como el exceso de grasa corporal 
con respecto a la talla, el exceso de adiposidad está altamente correlacionado 
con el peso corporal, por esta situación el IMC (Índice de masa corporal) es 
una medición válida y conveniente de adiposidad. Un IMC de más de 25 kg/m2 
se define como sobrepeso y uno mayor a 30 kg/m2 será obesidad. 7 
 
La obesidad es considerada como una pandemia y el mayor contribuidor 
de la mayoría de las enfermedades que afectan al primer y tercer mundo, en 
2005 la OMS estimaba un número total de obesos a nivel mundial de 250 
millones, proyectando que para el 2025 será de 300 millones de obesos. 8 
 2011 
 
 
12 
 
En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional en Salud del 2000, se 
reporta que el 23.7% de mexicanos por arriba de los 20 años eran obesos, con 
respecto a 1999 se observó un incremento en la frecuencia de sobrepeso de 
16.4 a 31% y de obesidad de 18.7 a 21.7% sólo en mujeres. 
 
En la Encuesta Nacional en Salud del 2006 la prevalencia de sobrepeso 
en hombres fue de 42.5% y en mujeres de 37.4%, mientras que la obesidad fue 
mayor en mujeres 34.5% que en hombres 24.2%. 9 
 
Etiología 
Multifactorial ya que puede ser secundario a factores genéticos, 
psicosociales, nutricionales, metabólicos y endocrino; pero en esencia y de 
manera simplista se debe a un exceso de ingesta energética que supera al 
consumo de energía normal de cualquier persona asociado a una vida 
sedentaria. 9 
 
Clasificación de la obesidad 
El índice de masa corporal se calcula al dividir el peso en kilogramos 
sobre el cuadrado de la talla en metros (kg/m2). La Secretaría de Salud Pública 
define tres tipos de obesidad como lo explica el siguiente cuadro. (Cuadro 1). 
 
 
Cuadro 1. Korbman SR, Obesidad en adultos. Aspectos médicos, sociales y psicológicos. An Med (Mex) 2010; 55 (3): 
142-146 
 
 
 2011 
 
 
13 
 
Relación de obesidad y fracturas 
La osteoporosis es una enfermedad ósea que se ha observado con un 
incremento progresivo en su prevalencia, la enfermedad resulta en una 
reducción de la masa ósea que determina incremento en el riesgo de fractura 
aún con un trauma mínimo.10 
 
Las complicaciones más comunes son fracturas por compresión de los 
cuerpos vertebrales, del tercio distal del radio, de arcos costales, tercio 
proximal de fémur y húmero. Más de 70% de las fracturas en personas de edad 
avanzada son atribuibles a la osteoporosis.10 
 
Por mucho la asociación de obesidad en los problemas musculo-
esqueléticos es manifestada por la osteoartritis generada al haber un 
incremento en la carga de las articulaciones destinadas a este propósito lo que 
lleva a la degeneración del cartílago articular. 10 
 
Se ha visto un factor protector de presentar osteoporosis en las mujeres 
que son obsesas en comparación con las que no los son, esto es debido a la 
conversión de androstenediona en estrona de manera extraglandular, esto 
mantiene los niveles de estrogenemia en las mujeres que han disminuido la 
producción de hormonas secundarias a la menopausia, además en la obesidad 
genera hiperinsulinemia lo que disminuye la fijación de hormonas sexuales con 
un consecuente incremento en la forma circulante de las mismas, así mismo 
limita la producción hepática de proteína fijadora de factor de crecimiento 
insulinoide lo que conlleva a un incremento de la función del receptor de IGF-1 
y por esto una mayor proliferación de osteoblastos; aun así se recomienda 
evitar la presencia de obesidad en cualquier edad para disminuir el riesgo de 
presentar alguna enfermedad ósea-articular y mejorar la calidad de vida. 10 
 
Con respecto a los aspectos metabólicos que relacionan la obesidad con 
la masa ósea se ha documentado que la leptina, adiponectina y la resistina 
juegan un papel importante en la respuesta del hueso a la obesidad. 11 
 
 2011 
 
 
14 
 
La leptina induce directamente la actividad osteoblástica e 
indirectamente a través del sistema nervioso central, además se ha sugerido 
que el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1) actúa incrementando el 
tamaño del hueso12; ambas hormonas son afectadas por la obesidad y 
consecuentemente impactan en el metabolismo óseo. 13 
 
Otra función de la leptina documentada es la inhibición del neuropéptido 
Y en el hipotálamo, el neuropéptido Y es un potente inhibidor del crecimiento 
óseo. 13 
 
En un estudio realizado en el Centro de Ciencias de la Salud de la 
Universidad de Texas en 2010, se demostró que hay evidencia clínica que 
indica que la grasa es inversamente proporcional a la masa ósea en mujeres 
obesas de edad avanzada. En dicho estudio se reporta que el incremento en la 
grasa visceral lleva a un proceso inflamatorio y una subsecuente pérdida ósea 
en ratones alimentados con aceite de maíz en comparación con ratones 
alimentados sin éste. Los adipocitos y su receptor (PPARγ) se vieron 
aumentados en la médula ósea. En correlación con esto se observó un 
incremento en la medición de citocinas inflamatorias (IL-1β, IL-6, TNF-α) en los 
ratones alimentados con aceite de maíz.14 
 
Con lo anterior se identificó que en el microambiente inflamatorio de la 
médula ósea hay un incremento en la producción de superóxido por parte de 
los osteoclastos y además un aumento en la producción de células 
indiferenciadas, lo que sugiere que las dietas ricas en grasa llevarían a la 
resorción ósea. 14 
 
Se ha relacionado la obesidad con la severidad de fracturas de tobillo de 
baja energía reportándose resultados útiles para este estudio ya que se 
observo que el índice de masa corporal elevado es directamente proporcional 
al desplazamiento de la fractura de tobillo.15 
 
 2011 
 
 
15 
 
Está estudiado que el índice relativo de resistencia ósea es 
inversamente asociado al índice de masa corporal lo que indica un déficit en la 
resistencia ósea a la carga de un peso corporal elevado, lo cual se estudio 
específicamente en la tibia. Así mismo dicho índice es también inversamente 
asociado a la grasa corporal en todos los grupos de edad que estudiaron, pero 
permaneció constante en el incremento de masa magra en niñas y mujeres 
premenopáusicas, lo que indica que el déficit de resistencia ósea es atribuible 
al incremento de la grasa corporal no a la masa magra. Por otra parte, los 
efectos adversos de la grasa corporal son dependientes de la edad, esto es a 
consecuencia de la capacidad del hueso joven con respecto al adulto de 
responder con aposiciónperióstica en la diáfisis al incremento de carga. 16 
 
La obesidad se ha relacionado con mayor complejidad del patrón de 
fractura articular sobre todo en fémur distal en el que se observó que los 
pacientes que eran obsesos y que tenían como mecanismo de lesión 
accidentes automovilísticos presentaban fracturas intrarticulares más 
complejas, esto a diferencia de los patrones de fracturas de fémur diafisiarias o 
en general de todas las fracturas de tibia en las que no hubo diferencia 
estadísticamente significativa con respecto al grupo de pacientes no obesos, 
cabe señalar que los días de estancia hospitalaria se incrementaron y así 
mismo las complicaciones en los pacientes obesos se presentaron más 
comúnmente y fueron más difíciles de tratar. 17 
 
Por otra parte se ha documentado la dificultad de la determinación del 
índice de masa corporal en pacientes que sufren traumatismos de las 
extremidades pélvicas, lo que no se ha visto en pacientes obesos que son 
sometidos a procedimientos electivos, además de que debe ponerse más 
atención a las comorbilidades que los pacientes obsesos presentan al 
momento de la lesión, muchas de las cuales no son tomadas en cuenta por 
parte del equipo médico que atiende al paciente y que puede llevar a un 
pronóstico desfavorable. 18 
 
 
 2011 
 
 
16 
 
III Justificación y planteamiento del problema 
La obesidad es un padecimiento cada vez más común en las naciones 
tanto de primer mundo como en países en vías de desarrollo y que representa 
costos importantes en el sistema de salud de cada país, no propiamente por la 
pandemia de la obesidad, sino por las enfermedades que a partir de ella se 
generan y que causan un importante número de incapacidad como la diabetes, 
hipertensión, problemas cardiovasculares, etc., a los cuales se suman los 
problemas ortopédicos como la osteoartrosis y como lo es el objetivo de este 
estudio, en la generación o gravedad de las lesiones traumáticas del sistema 
musculo-esquelético. Por lo que este trabajo tiene justificación en encontrar la 
relación entre la obesidad y la severidad de las lesiones de meseta tibial, 
además se buscará informar y dar paso a trabajos posteriores en los que se 
podrán establecer más programas encaminados a la prevención y tratamiento 
oportuno de esta pandemia. 
 
IV Pregunta de Investigación 
¿Es la obesidad un factor de riesgo-pronóstico para la complejidad de las 
fracturas de meseta tibial con respecto a la clasificación de Schatzker? 
 
V Objetivo General 
Identificar si la obesidad es un factor pronóstico de severidad en los pacientes 
que presentan fractura cerrada de meseta tibial. 
 
 V.1 Primer objetivo Especifico 
Identificar si se presentan más fracturas de alta energía con respecto a las de 
baja energía en pacientes obesos. 
 
VI Hipótesis general 
Se espera que los pacientes con algún grado de obesidad y que sufran una 
fractura de meseta tibial cerrada presenten un trazo de fractura más complejo 
por el exceso de carga articular al momento de la lesión. 
 
 
 2011 
 
 
17 
 
VII Material y Métodos 
 
 VII.1 Diseño 
Es un estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional, analítico. 
 
 VII.2 Sitio 
El estudio se llevó a cabo en el servicio de Fémur y Rodilla del Hospital de 
Traumatología de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la 
Fuente Narváez” ubicado en Av. Colector 15 s/n Col. Magdalena de las Salinas, 
Gustavo A. Madero, Distrito Federal, México. 
 
 VII.3 Período 
El estudio se realizó desde enero de 2011 hasta julio de 2011. 
 
 VII.4 Material 
Se utilizaron los registros de los pacientes admitidos con fractura cerrada de 
meseta tibial de cualquier tipo de Schatzker del servicio de Fémur y Rodilla del 
Hospital de Traumatología, así como los expedientes del archivo clínico de la 
misma unidad de los pacientes que cumplieron los criterios para el estudio y las 
hojas de programación quirúrgica de dichos pacientes, además de las hojas de 
enfermería en donde se registra peso y talla del paciente así como los registros 
de los mismos datos en el expediente electrónico y físico, además de las hojas 
de la consulta externa en las citas de seguimiento. 
 
 VII.4.1 Criterios de selección 
Criterios de inclusión 
 Mayores de 18 años 
 Fracturas cerradas de meseta tibial de cualquier tipo de Schatzker 
 Pacientes derechohabientes y con expediente completo 
 Pacientes con registro de peso 
 
 
 
 2011 
 
 
18 
 
Criterios de no inclusión 
 Fracturas expuestas 
 Fracturas segmentarias de tibia 
 Pacientes politraumatizados 
 Pacientes polifracturados 
 
Criterios de eliminación 
 No aplican por la naturaleza de estudio 
 
 VII.5 Métodos 
 
VII.5.1 Técnica de muestreo 
No probabilístico de casos no consecutivos 
 
VII.5.2 Cálculo del tamaño de muestra 
Con respecto a la formula obtenida de Peterga Díaz S, Pita Fernández, S de la 
Unidad Epidemiológica Clínica Bioestadística del Complejo Hospitalario 
Universitario de La Coruña, España22, se necesitan 207 pacientes de los 
cuales casos serán 69 y 138 controles sumando el 20% de perdidas 
correspondiendo a 41 pacientes con un total de 248 pacientes, para la 
realización de esta estudio con una frecuencia de exposición entre los casos de 
70% y de los controles de 50%, el Odds ratio a detectar será de 2, y el nivel de 
seguridad de 95% con una potencia de 0.80 y un número de casos por control 
de 1:2 
 
VII.5.3 Metodología 
 Se identificó a los pacientes admitidos en el servicio de Fémur y Rodilla 
con fractura de meseta tibial de cualquier tipo de Schatzker cerradas en 
el registro y rol de médicos de junio de 2009 a mayo de 2011. 
 Se accedió al expediente electrónico y a las hojas electrónicas de 
consulta externa en el seguimiento y evolución de los pacientes como 
externos para el registro del peso y talla de los pacientes seleccionados. 
 2011 
 
 
19 
 
 En los casos en que no se logró obtener estos resultados de manera 
inicial se acudió al archivo clínico del Hospital de Traumatología a 
solicitar los expedientes de los pacientes identificados faltantes. 
 Se revisaron los expedientes obteniendo los datos necesarios 
mencionados en las variables para el cálculo del índice de masa 
corporal y el registro del tipo de fractura de meseta tibial 
primordialmente. 
 Se eliminaron los pacientes que no cumplieron con el registro de peso y 
talla, así como a los que no se encontró el expediente clínico debido a 
su procedencia foránea y consecuente control en sus lugares 
respectivos de origen además de los pacientes que no cumplieron con 
los criterios de selección. 
 Se llevó a cabo el llenado de los datos de interés en la hoja de cálculo 
del programa Microsoft Office Excel ®. 
 Análisis y reporte de los datos obtenidos, realización de gráficos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2011 
 
 
20 
 
 
 VII.5.4 Modelo conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificación de pacientes 
Acudir a archivo a solicitar los 
expedientes seleccionados 
Establecer criterios de 
selección 
Determinar IMC 
y tipo de fractura 
Llenado de formato 
de recolección de 
datos 
Análisis estadístico 
de la información 
Realización de 
gráficos y reporte de 
resultados 
 2011 
 
 
21 
 
 
 VII.5.5 Descripción de variables 
- Demográficas 
Edad 
 Definición conceptual: Tiempo que ha vivido una persona o ciertos 
animales o vegetales.19 
 Definición operacional: Años de vida del paciente al momento de sufrir la 
fractura de meseta tibial 
 Tipo de variable: Cuantitativa discreta 
 Categoría: 19-24 años (adulto joven), 25-44 (adulto), 45-64 (adulto de 
mediana edad), 65-79 (ancianos), 80 o más. 
 Técnica de medición: Se registrará laedad del paciente que se haya 
plasmado en el expediente clínico al momento de su ingreso y se dividirá 
en las categorías ya comentadas en el punto anterior. 
 
Sexo (término MeSH: Sex) 
 Definición conceptual: La totalidad de las características de estructura 
reproductiva, fenotipo y genotipo que diferencian a organismos 
masculinos y femeninos.20 
 Definición operacional: Fenotipo en que se agruparan los pacientes 
como masculino y femenino 
 Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
 Categoría: Masculino y Femenino 
 Técnica de medición: Se registrará el sexo que corresponda al fenotipo 
del paciente. 
 
- Independiente 
Índice de masa corporal (término MeSH: body mass index) 
 Definición conceptual: Es un indicador de la densidad corporal como 
determinante en la relación de peso corporal y altura corporal; se 
correlaciona con la grasa corporal, varia en edad y género.20 
 Definición operacional: La misma 
 2011 
 
 
22 
 
 Tipo de variable: Cuantitativa continua 
 Categoría: Bajo peso (< 18.5 kg/m2), Normal (18.5-24.9 kg/m2), 
Sobrepeso (25-29.9 kg/m2) Obesidad grado I (30-34.9 kg/m2), Obesidad 
grado II (35-39.9 kg/m2), Obesidad mórbida (>40 kg/m2) 
 Técnica de medición: Se tomarán el peso y la talla del registro de hoja 
de enfermería del ingreso del paciente y se calculara el índice de masa 
corporal con la fórmula (peso/talla2) 
 
- Dependiente 
Fractura de meseta tibial cerrada tipo Schatzker 
 Definición conceptual: Solución de continuidad de la meseta tibial lateral, 
medial o ambas en la que el foco de fractura no se acompaña de herida 
externa. 
 Definición operacional: La misma 
 Tipo de variable: Cualitativa ordinal 
 Categoría: Baja energía (Schatzker I, II, III), Alta energía (Schatzker IV, 
V, VI) 
 Técnica de medición: Registro del tipo de fractura del diagnóstico de la 
nota de ingreso. 
 
 VII.5.6 Recursos Humanos 
En este estudio participaron: 
 El investigador principal y tutor: Dr. Jorge Pérez Hernández 
 Los residentes de traumatología y ortopedia: Dr. Oscar Eder Juárez 
Moreno (elaborador de la tesis), Dra. Iliana Margarita Gómez Silva y Dr. 
Gonzalo Gabriel Lora Ramírez (colaboradores) 
 
 VII.5.7 Recursos materiales 
 Equipo de cómputo con acceso a internet, con paquetería Microsoft 
Office ®, SPSS® versión 19, Epi Info 2000®. 
 Acceso a los expedientes en el archivo clínico del Hospital de 
Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” IMSS, México, D.F. 
 2011 
 
 
23 
 
 Lápices, bolígrafos, hojas de papel Bond, impresora. 
 Calculadora 
 Registro de pacientes admitidos en el servicio de Fémur y Rodilla del 
Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” IMSS, 
México, D.F. 
 Dentro del expediente electrónico la nota de ingreso y en el expediente 
físico del archivo clínico la hoja de enfermería del ingreso del paciente. 
 
VIII Análisis estadístico de los resultados 
Se tomó como caso al grupo de fracturas de meseta tibial de alta energía y 
control al grupo de fracturas de meseta tibial de baja energía. 
Se realizará el análisis estadístico con la determinación de homogeneidad de 
los grupos, descripción con medidas de tendencia central (media, moda y 
mediana) y medidas de dispersión. Se realizará análisis X2 para proporciones 
al igual que determinación de riesgos (OR), considerando con significancia 
estadística valores de p ≤ 0.05 con intervalos de confianza (IC) de 95%. 
 
Variable dependiente 
Fractura de meseta tibial cerrada 
 
 Alta energía Baja energía 
 
 Variable independiente 
Obesidad Si 
 
 
 No 
 
 
Realizando la tabla de 2 x 2 en el programa Epi Info 2000® se obtiene el 
resultado siguiente: 
- El riesgo relativo = 1.21 (0.93 < RR < 1.57) 
- El Odds ratio = 1.46 (0.83 < OR < 2.56) 
 
 
 2011 
 
 
24 
 
- X2 = 1.98 
- El valor de p = 0.1595322 
 
Las medidas de tendencia central y la de dispersión se llevaron a cabo en el 
programa Microsoft Office Excel® obteniéndose el siguiente cuadro: 
 
Medidas de tendencia central 
 Edad (años) Peso (kg) Talla (m) IMC (kg/m2) 
Media 51.4 74.2 1.60 27.7 
Moda 41 60 1.60 23.4 
Mediana 52 74 1.64 27.3 
Medida de dispersión 
 Edad Peso Talla IMC 
Desviación 
estándar 
16.9 14.6 0.1 4.7 
Cuadro 2. Medidas de tendencia central y de dispersión 
 
IX Consideraciones éticas 
Este estudio contempla un riesgo al paciente menor al mínimo. Al no 
modificar la historia natural de ningún paciente y al optimizar los recursos 
provistos por las instituciones de salud, como las bases de datos gestionadas 
por el IMSS y la UNAM, se cumple con las recomendaciones éticas vigentes en 
materia de salud del IMSS, SSA, así como de la Declaración de Helsinki, 
revisada en Edimburgo en el año 2000 y revisada en Seúl en el año 2008 y ya 
que no se realizará ninguna intervención sobre pacientes, por lo que el 
tratamiento en ellos no se modifica, el material de estudio serán expedientes y 
registros de los pacientes que cumplan los criterios de selección ya 
mencionados. 
 
X Factibilidad 
De acuerdo a un artículo realizado en 200623 se presentan 103 fracturas 
de meseta tibial por año por lo que se realizará el análisis de pacientes de 
mayo de 2011 en retrospectiva hasta cumplir con el tamaño de muestra 
establecido para efectos de este estudio. 
 2011 
 
 
25 
 
Se cuenta con los recursos materiales y humanos para la realización de dicha 
investigación, además es posible la realización del estudio hasta su 
culminación en el tiempo establecido. 
Los instrumentos del estudio los proporcionara el archivo clínico del 
Hospital de Traumatología, así como las instalaciones para la realización del 
estudio, el resto de las necesidades serán cubiertas por el equipo de trabajo. 
 
XI Resultados 
Se realizó un estudio de pacientes de 2 años desde junio de 2009 a 
mayo de 2011 en el que se obtuvieron como muestra 287 expedientes de los 
cuales fueron utilizados 257 que cumplieron con los criterios de selección, se 
tuvo acceso a las muestras desde el día 11 de julio de 2011 hasta el día 20 de 
julio de 2011, tiempo suficiente para la recolección de los datos requeridos. 
De las 257 muestras se encontró una predominancia del sexo masculino 
ligeramente mayor a la del femenino con 149 a 108 correspondiendo al 58% y 
42% respectivamente. (Gráfico 1) 
 
 
Gráfico 1. Distribución por sexo de los pacientes 
 
Dentro de los grupos etarios se obtuvo una distribución de la siguiente 
manera; del grupo de adultos jóvenes (19-24 años) el número de casos 
encontrados fue de 6 (2.3%) siendo el paciente de menor edad uno de 19 años, 
del grupo de adultos (25-44 años) correspondieron 93 casos (36.2%), al grupo 
58%
42%
Masculino
Femenino
 2011 
 
 
26 
 
de adultos de mediana edad (45-64 años) correspondió 96 casos (37.4%), 
mientras que del grupo de adultos mayores o ancianos (65-79 años) se 
reportaron 51 casos (19.8%) y solo para los pacientes mayores de 80 años se 
encontraron 11 casos (4.3%) siendo el paciente de más edad una de 99 años. 
(Gráfico 2) 
 
Gráfico 2. Distribución de pacientes por grupos etarios 
 
Aunque no se tomo en cuenta para las variables se registró un 
predominio mayor del lado afectado el izquierdo con 145 casos (56.4%) con 
respecto al derecho de 112 casos (43.6%). (Gráfico 3) 
 
 
Gráfico 3. Lado afectado de la lesión 
2%
36%
38%
20%
4%
19-24
25-44
45-64
65-79
80 o más
44%
56%
Derecho
Izquierdo
 2011 
 
 
27 
 
 
En cuanto a la distribución de pesos correspondió 1 caso (0.4%) al bajo 
peso con índice de masa corporal de menos de 18.5 kg/m2 siendo el menor 
registrado de 18.1 kg/m2; de los paciente con peso normal de acuerdo al índice 
de masa corporal de 18.5 a 24.9 kg/m2 fueron 80 casos (31.1%); el grupo más 
importante correspondió al de sobrepeso con un índice de masa corporal de 
entre 25 a 29.9 kg/m2 registrándose95 casos (37%); y para el objetivo del 
estudio el grupo de pacientes obesos tuvo una distribución de 81 pacientes 
(31.5%) dividiéndose de acuerdo al índice de masa corporal en obesidad grado 
I (30 a 34.9 kg/m2) 61 casos (23.7%), obesidad grado II (35-39.9 kg/m2) 18 
casos (7%) y a obesidad mórbida (más de 40 kg/m2) 2 casos (0.8%) siendo el 
mayor índice de masa corporal registrado de 41.3 kg/m2. (Gráfico 4) 
 
 
Gráfico 4. Distribución de pacientes por índice de masa corporal 
 
Para la otra variable estudiada se reporta la siguiente distribución con 
respecto a la clasificación de fracturas de meseta tibial de Joseph Schatzker; 
del total de 257, las fracturas de baja energía fueron ligeramente más comunes 
con 134 casos (52.1%) que las de alta energía con 123 casos (47.9%); 
dividiéndose del tipo Schatzker I con 25 pacientes (9.7%), del tipo II con 69 
pacientes (26.8%), del tipo III con 40 pacientes (15.6%), del tipo IV con 26 
pacientes (10.1%), del tipo V con 60 pacientes (23.3%), y del tipo VI con 37 
pacientes (14.4%). (Gráfico 5) 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
IMC
1
80
95
61
18
2
Bajo peso
Normal
Sobrepeso
Obesidad I
Obesidad II
Obesidad morbida
 2011 
 
 
28 
 
 
Gráfico 5. Distribución de pacientes por tipo de fractura de acuerdo a la clasificación de Schatzker 
 
De los pacientes con obesidad con respecto al tipo de fractura se 
encontró que en las fracturas de baja energía el 27.6% de los pacientes (37 de 
134) tienen algún grado de obesidad mientras que, en él grupo de alta energía 
35.8% de los pacientes (42 de 123) tienen obesidad, siendo más específicos se 
obtiene la siguiente relación; del total de fracturas de tipo I, 7 de 25 pacientes 
presentaron obesidad (28%), del tipo II fueron 19 de 69 pacientes (27.5%), para 
las de tipo III fueron 11 de 40 pacientes (27.5%), y para las de alta energía en 
el tipo IV hubo 8 de 26 pacientes obesos (30.8%), del tipo V 26 de 60 pacientes 
obesos (43.3%) y finalmente en al tipo VI 10 de 37 pacientes (27%). 
 
En la distribución de fracturas con respecto a la edad en el grupo de 19 a 
24 años la fractura más común fue la tipo II con 4 casos, en el grupo etario de 
25 a 44 años y el de 45 a 64 años fue la tipo V, en el de 65 a 79 años fue la tipo 
II nuevamente y finalmente en el grupo de 80 o más años fue la tipo III. (Gráfico 
6) 
0
10
20
30
40
50
60
70
Clasificación de Schatzker
25
69
40
26
60
37
P
ac
ie
n
te
s
Tipo de fractura
I 
II
III
IV
V
VI
 2011 
 
 
29 
 
 
Gráfico 6. Tipo de fractura por grupos etarios 
 
La distribución de índice de masa corporal por edad, el que mayor 
presentación tuvo fue el sobrepeso siendo el más frecuente en los grupos de 
19 a 24 años, 45 a 64 años y 65 a 79 años; seguido del índice de masa 
corporal normal en los grupos de 25 a 44 años y 80 o más años. (Gráfico 7) 
 
 
Gráfico 7. Distribución del índice de masa corporal por grupos etarios 
I II III IV V VI I II III IV V VI I II III IV V VI I II III IV V VI I II III IV V VI
19-24 años 25-44 años 45-64 años 65-79 años 80 años o más
0
4
2
0 0 0
16
19
13
10
20
15
4
24
16
12
27
13
4
20
4 4
13
6
1
2
5
0 0
3
B
P N SP O
I
O
II
O
M B
P N SP O
I
O
II
O
M B
P N SP O
I
O
II
O
M B
P N SP O
I
O
II
O
M B
P N SP O
I
O
II
O
M
19-24 años 25-44 años 45-64 años 65-79 años 80 años o más
0
2 3 1 0 0 0
35
32
22
3
1 1
20
39
27
8
1 0
15
18
11
7
0 0
8
3
0 0 0
 2011 
 
 
30 
 
 
En la relación de tipo de fractura por sexo observamos que en el sexo 
femenino el tipo más común fue por mucho el tipo II de Schatzker, en contra 
parte con el masculino en el que predominó el tipo V (Gráfico 8), así mismo 
reportamos que tanto en el grupo de hombres como en el de mujeres el índice 
de masa corporal más común fue el sobrepeso seguido en ambos grupos del 
normal y la obesidad grado I. (Gráfico 9) 
 
 
Gráfico 8. Tipo de fractura por sexo 
 
 
Gráfico 9. Distribución de índice de masa corporal de los pacientes por sexo 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
I II III IV V VI I II III IV V VI
Femenino Masculino
9
40
18
11
18
12
16
29
23
15
41
25
0
10
20
30
40
50
60
BP N SP OI OII OM BP N SP OI OII OM
Femenino Masculino
1
34
37
23
12
1 0
46
58
38
6
1
 2011 
 
 
31 
 
 
XII Discusión 
Las fracturas de meseta tibial representan una importante entidad que 
afecta una de las articulaciones mayores de la economía como lo es la rodilla 
misma a la que le condiciona desde limitación funcional hasta alteraciones de 
la superficie articular que conlleva a una disminución en la calidad de vida y 
capacidad laboral de los pacientes, ya que tomando en cuenta este estudio, el 
grupo que más se ve afectado es el grupo de pacientes económicamente 
activos. Además al tratarse de una articulación de carga el tiempo que necesita 
para la consolidación es mucho mayor de una articulación que no lo es, lo que 
es devastador para la economía del paciente. 
 
Por otra parte la obesidad continua siendo un problema de salud pública 
en nuestro país y a pesar de las campañas encaminadas al control y 
prevención de ésta, el crecimiento en cuanto a pacientes con sobrepeso y 
obesidad es exponencial, para ello basta observar las encuestas nacionales de 
salud en las que vemos dicho crecimiento. Esta enfermedad es considerada 
como sistémica ya que afecta a la mayoría de los aparatos y sistemas del 
organismo, incluido en ellos el aparato osteomuscular, por lo que se requiere 
mayor concientización y programas de prevención para evitar dicha 
presentación. 
 
Con respecto a los reportes de este estudio coinciden con la literatura 
mundial al tener a las fracturas de meseta tibial tipo II con la mayor frecuencia 
de presentación, es de importancia recalcar que en este estudio observamos 
un importante número de casos de fracturas tipo V causadas casi en su 
totalidad por mecanismos de alta energía y que, con respecto a la clasificación 
de Schatzker, nos da idea del pobre pronóstico funcional y alta presentación de 
secuelas que tiene los pacientes, siendo la más común en pacientes 
masculinos y económicamente activos. En cuanto a las fracturas que se 
presentan en las mujeres la mayor presentación la tuvo la tipo II debida a 
mecanismos de lesión de baja energía y además debida al valgo mayor con 
respecto a los hombres y afectando a la meseta lateral. 
 2011 
 
 
32 
 
En la literatura mundial existen pocos datos acerca de la asociación de 
la obesidad con problemas traumatológicos, encontramos mucha más relación 
con la patología ortopédica misma que también es responsable de importante 
limitación en las actividades cotidianas de los pacientes aunque más observada 
en grupos etarios mayores. 
 
XIII Conclusiones 
De acuerdo al valor de p obtenido no observamos significancia 
estadística en la relación de la obesidad y la severidad o complejidad de la 
fractura de meseta tibial de acuerdo a la clasificación de Schatzker, los factores 
ya conocidos como el mecanismo de lesión y la calidad ósea pueden ser los 
más representativos, mismos que no fueron objeto de estudio en ésta 
investigación. Para determinar si la obesidad o sobrepeso son un factor de 
riesgo de presentación de fracturas de meseta tibial se debería de realizar un 
estudio de casos y controles con los pacientes que se registran con fractura y 
en el grupo control pacientes que no la tienen o aumentar el tamaño de 
muestra para que los resultados sean más representativos de lo que se busco 
demostrar 
 
Lo que pudimos observar fue un número importante de pacientes con 
sobrepeso incluso en mayor cantidad que los pacientes con un índice de masa 
corporal normal de acuerdo a la OMS, lo que si puede ser un factor de 
importancia para la consolidación y rehabilitación de los pacientes ya que como 
se plasmaron en los antecedentes, la calidad ósea se ve afectada por el medioinflamatorio que se genera en la médula ósea y la mayor activación de los 
osteoclastos, por lo que es de suma importancia insistir en la prevención en los 
pacientes para evitar el sobrepeso y obesidad, además como hemos apuntado 
previamente la patología ortopédica más relacionada con la obesidad es la 
osteoartritis de las articulaciones de carga en especial la rodilla situación que 
sumada a la generación de artrosis postraumática inherente de las fracturas 
que afectan cualquier superficie articular, incrementa la morbilidad de los 
pacientes afectando la movilidad de dicha articulación. 
 
 2011 
 
 
33 
 
XIV Referencias 
1.- Rockwood, Green, Fracturas en el adulto, 5ta edición, Tomo 3 
 
2.- Browner BD, Levine AM, Jupiter JB, Trafton PG. Skeletal Trauma. 3rd 
edition. Elsevier Science 2003. 
 
3.- Court-Brown CM, Caesar B, Epidemiology of adult fractures: A review. 
Injury, Int. J. Care Injured. 2006 37, 691-697. 
 
4.- Cuéllar-Avaroma A, King-Martínez AC, Hernández Salgado A, Torres-
González R. Complicaciones en las fracturas complejas de la meseta tibial y 
factores asociados. Cir Ciruj 2006; 74: 351-357. 
 
5.- Álvarez LA, García LY, Gutiérrez BM, Montanchez SD. Clasificación de 
Schatzker en las fracturas de meseta tibial. AMC v.14 n.6 Camagüey nov.-
dic. 2010. 
 
6.- Subramanyam NM, Prabhakar R, Abraham MT, Khitish M. The classification 
system for tibial plateau fractures: How reliable are they? Injury. 2008 vol 39, 
issue 10 pp 1216-1221 
 
7.- Sánchez SC, Pichardo OE, López RP. Epidemiología de la 
obesidad. Gac Méd Méx 2004 Vol.140, Suplemento No. 2. 
 
8.- Vázquez MJ, Gómez DH, Gómez GF, Lara RM, Navarrete EJ, 
Pérez PG. Obesity and overweight in IMSS female workers in Mexico 
City. Salud Pública de México / vol.47, no.4, julio-agosto de 2005 
 
9.- Korbman SR, Obesidad en adultos. Aspectos médicos, sociales y 
psicológicos. An Med (Mex) 2010; 55 (3): 142-146 
 
10.- Godínez-Gutiérrez SA. Alteraciones musculoesqueléticas y obesidad. 
Artículo de revisión. Revista de Endocrinología y Nutrición 2001; 9(2): 86-90. 
 
11.- Ried IR. Relationships between fat and bone. Osteoporos Int 2008;19:595-
606. 
 
12.- He J, Rosen CJ, Adams DJ, Kream BE. Postnatal growth and bone mass 
in mice with IGF-1 haploinsufficiency. Bone 2006;38:826-35. 
 
13.- Ionova-Martin SS, Do SH, Barth HD, Szadkowska M, Porter AE, Ager III 
JW, et. al. Reduced size-independent mechanical properties of cortical bone in 
high-fat diet-induced obesity. Bone 46 (2010) 217-225. 
 
14.- Halade GV, Jamali AE, Williams PJ, Fajardo RJ, Fernandes G. Obesity-
mediated inflammatory microenvironment stimulates osteoclastogenesis and 
bone loss in mice. Experimental Gerontology Volume 46, Issue 1, January 
2011, Pages 43-52 
file:///C:/science/journal/05315565
file:///C:/science
 2011 
 
 
34 
 
 
15.- Spaine LA, Bollen SR. 'The bigger they come ...': the relationship between 
body mass index and severity of ankle fractures. Injury. 1996 Dec;27(10):687-9. 
 
16.- Xu L, Nicholson P, Wang QJ, Wang Q, Alén M, Cheng S. Fat mass 
accumulation compromises bone adaptation to load in finnish women: A cross-
sectional study spanning three generations. Journal of Bone and Mineral 
Research vol 25 issue11 pp 2341-2349 2010 
 
17.- Maheshwari R, Mack CD, Kaufman RP, Francis DO, Bulger EM, Nork SE, 
et. al. Severity of injury and outcomes among obese trauma patients with 
fractures of the femur and tibia: A crash injury research and Engineering 
Network Study. J Orthop Trauma, vol 23 num 9, October 2009. 
 
18.- Orthopaedic trauma in the obese patient. Injury, Int. J. Care Injured 41 
(2010) 247-252. 
 
19.- Real Academia Española http://www.rae.es/rae.html 
 
20.- MeSH Browser [database on the Internet]. Bethesda (MD): National Library 
of Medicine (US) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh 
 
21.- Schatzker J, Mcbroom R, Bruce D, The tibial plateau fracture: The Toronto 
experience 1968-1975. Clin Orthop Relat Res. 1979 Jan-Feb;(138):94-104 
 
22.- http://www.fisterra.com/mbe/investiga/muestra_casos/casos_controles.asp 
 
23.- Mondragón JC, Torres R, Salas GA, Sauri JC, Hernández A, Robledo E, et 
al. Fracturas de fémur y rodilla. Asociación con edad y sexo. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc 2006; 44 (6): 547-555 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Spaine%20LA%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Bollen%20SR%22%5BAuthor%5D
javascript:AL_get(this,%20'jour',%20'Injury.');
http://www.rae.es/rae.html
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/muestra_casos/casos_controles.asp
 2011 
 
 
35 
 
XV Anexos 
 
Hoja de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECOlEcaÓN DE DATOS DE PROTOCOLO DE TESIS 
, 1- 1---/-
= . -
" ~ , , , , , , , , , 
~ 
~ 
~ 
-
~ , , , , , , , , , ' , , 
 2011 
 
 
36 
 
 Cronograma de actividades 
 
 Ene 2011 Feb 2011 Mar 2011 Abr 2011 May 2011 Jun 2011 Jul 2011 Ago 2011 
Estado del 
arte 
 
Diseño del 
protocolo 
 
Comité local 
Maniobras 
Recolección 
de datos 
 
Análisis de 
resultados 
 
Redacción 
del 
manuscrito 
 
Divulgación 
Envío del 
manuscrito 
 
Tramites de 
examen de 
grado 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando