Logo Studenta

Impacto-de-una-intervencion-educativa-en-medicos-familiares-sobre-insulinizacion-oportuna-en-pacientes-diabeticos-tipo-2-UMF-17

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 2 SANTA MARIA LA RIBERA, DISTRITO 
FEDERAL 
 
 
 
IMPACTO DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA EN MEDICOS 
FAMILIARES SOBRE INSULINIZACION OPORTUNA EN PACIENTES 
DIABETICOS TIPO 2 EN UMF 17. 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR DEL 
CURSO DE 
ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES DEL 
IMSS 
 
 
PRESENTA: 
DRA. BRENDA MARIA VELAZQUEZ NIÑO 
 
 
ASESOR: 
DR. JESUS PICASO CORDERO 
 
 
 
 
 
 
STA. MARIA LA RIBERA, D.F. 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
"IMPACTO DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA EN MEDICOS 
FAMILIARES SOBRE INSULlNIZACION OPORTUNA EN 
PACIENTES DIABETlCOS TIPO 2 EN UMF 17" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. BRENDA MARIA VELAZQUEZ NIÑO 
AUTORIZACIONES 
R. JUAN JOst MAZÓN RA 
JEFE E LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FA ¡LIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
[~r?-"/­
G--
DR. GEOVANllÓPEZORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADQ 
FACUl TAO DE MEDICINA, U.N.A.M. 
DR. ISAIAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
3 
 
 
 INDICE 
 
1) RESUMEN………………………………………………………………..6 
2) MARCO TEORICO………………………………………………………7 
3) JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..22 
4) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………......23 
5) PREGUNTA A INVESTIGAR…………………………………………..24 
6) OBJETIVOS…………...…………………………………………….......25 
7) HIPÓTESIS………………………………………………………………26 
8) METODOLOGÍA…………………………………………………………27 
9) CRITERIOS DE SELECCIÓN………………………………………….31 
10) ANÁLISIS DE DATOS......................................................................32 
11) VARIABLES……………………….……………………………………..33 
12) RECURSOS…………………………………………………………...…34 
13) RESULTADOS GRAFICOS…………………………………………….43 
14) DISCUSION……………………………………………………….……..44 
15) CONCLUSION …………………………………………………………. 45 
16) CRONOGRAMA…………………………………………………………46 
17) ASPECTOS ÉTICOS........................................................................47 
18) BIBLIOGRAFÍA.................................................................................49 
19) ANEXOS………………………………………………………….….......52 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
RESUMEN 
IMPACTO DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA EN MEDICOS FAMILIARES 
SOBRE INSULINIZACION OPORTUNA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 
EN UMF 17. 
 
Velázquez N.B.M1 PICASO C. J 2. Médico general UMF17 1 médico familiar UMF 17 2 
 
INTRODUCCION: La Organización Mundial de la Salud refiere que a nivel mundial, 
son más de 382 millones de personas con diabetes relacionada con el estilo de vida 
y factores socioeconómicos, más del 80% de las muertes se registra en países de 
ingresos bajos y medios, diferentes estudios han demostrado que la insulinización 
oportuna es eficaz para lograr un control glucémico adecuado. 
Los médicos de primer contacto se resisten a prescribir insulina; así como educar, 
convencer e instruir al paciente en el uso de insulina 
OBJETIVO: Evaluar el impacto de una estrategia educativa en médicos familiares 
sobre insulinización oportuna en paciente con diabetes tipo 2 en UMF 17. 
METODO: Estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, realizado a 40 médicos de la 
UMF 17 turno matutino y vespertino, médicos generales y familiares; mediante un 
cuestionarios de conocimientos pre y posterior a curso de tres sesiones médicas. 
RECURSOS: Cuestionarios impresos, cartas de consentimiento informado, bolígrafos. 
Computadora, proyector, aula, análisis, Excel. 
 
RESULTADOS: Se obtuvo 40% de respuestas correctas antes de la intervención 
incrementándose al 92.5% después de la intervención educativa. 
 
CONCLUSIONES: La intervención educativa en forma continua ofrece mayor nivel de 
conocimientos sobre el uso y manejo de insulinas obteniendo mejor criterio a los médicos 
para el uso de estas. 
 
PALABRAS CLAVE: Diabetes Mellitus tipo 2. Insulinización, Estrategia educativa. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
MARCO TEORICO: 
La diabetes es un importante problema de salud pública y una de las enfermedades 
no transmisibles, que habitualmente se diagnostica en la etapa adulta y en forma 
tardía. Se estima que más de 382 millones de personas con diabetes; de acuerdo 
con la Federación Internacional de Diabetes, México, corresponde a sexto país con 
mayor número de diabéticos después de China, India; Estados unidos; Brasil y 
Rusia. Los millones de personas afectadas por la pandemia de diabetes 
relacionada con estilos de vida y cambios socio económicos. 1,2. 
La prevalencia mundial de diabetes en mayores de 18 años fue del 9% en el 2014, 
más del 80% de las muertes se registra en países de ingresos bajos y medios, de 
seguir los patrones demográficos actuales, 592 millones de personas estarán 
afectadas de diabetes para generaciones futuras. El notable aumento de la 
enfermedad en los últimos años no solo causa aflicción si no también una carga 
enorme y creciente en los sistemas de salud y la economía global. Muchos países 
gastan más del 10% de su presupuesto sanitario en tratamiento de la diabetes y 
sus complicaciones. 2,3. 
La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples en su etapa inicial no 
produce síntomas y cuando se detecta tardíamente y no se trata adecuadamente 
ocasiona complicaciones de salud graves como enfermedad cardiovascular, 
retinopatía, nefropatía, neuropatía periférica, accidente vascular y muerte 
prematura. 3 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) se 
estima una prevalencia del 9.17%, equivalente a 6.4 millones de personas con este 
padecimiento. Asimismo se estima una prevalencia regional del 8.1 % para la región 
centro, 9.6 % para región norte y 8.7 % en el sur. La oscilación de casos con 
diabetes mellitus estaría entre 6.5 y 10 millones de personas en el grupo de edad 
de 20 a 69 años de edad, mientras que 2 millones de personas no han sido 
diagnosticados. 4 
6 
 
El Instituto Nacional de Salud Pública ha estimado el gasto público en 317 millones 
de dólares (más de 3 mil millones de pesos), lo que indica un gasto anual del 4.7 
% del gasto público en la Secretaria de Salud y del correspondiente 6.5 % del gasto 
para Instituciones Públicas como el IMSS e ISSSTE. 4 
La diabetes es un reto creciente y trascendente para el IMSS ya que durante el 
2010, la prevalencia de diabetes mellitus fue de 10.5% en la población 
derechohabiente, ocupa el segundo lugar de demanda de consulta en medicina 
familiar, el quinto lugar en la consulta de especialidades. Es la primera causa de 
muerte a nivel nacional con 21,096 defunciones en año; se estima que la tasa de 
mortalidad crece 3% cada año. Es un factor de riesgo cardiovascular, que entre 7 
y 8 de cada 10 personas con diabetes mueren por este motivo. 5 
 
La diabetes mellitus es causadapor múltiples etiologías desorden metabólico, 
caracterizado por hiperglucemia crónica conduce daño tisular en los órganos 
susceptibles provocando alteración en el metabolismo de los carbohidratos, grasas 
y proteínas; que resulta de defectos en la secreción y en la acción de la insulina. 6,1 
La clasificación de la DM actual más usada es de la American Diabetes Association 
(ADA), que se basa fundamentalmente en su etiología y características 
fisiopatológicas. Comprende 4 categorías: 
I. Diabetes mellitus tipo 1. 
II. Diabetes mellitus tipo 2 (siendo está a revisar en este protocolo) 
III .Diabetes mellitus gestacional. 
IV. Otros tipos específicos de diabetes. 7,8 
La Diabetes mellitus tipo 2, también llamada no insulinodependiente, o de inicio en 
edad adulta se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Esta representa el 
90% de los casos mundiales, tiene un componente genético muy fuerte que es 
amplificado por factores como la edad, obesidad, la dieta y la inactividad física así 
como el embarazo. 9,3. 
7 
 
La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por la secreción insuficiente de insulina 
por las células beta de los islotes pancreáticos así como la alteración de la acción 
de la insulina en el musculo, el hígado y la grasa (denominada resistencia a la 
insulina). La hiperglucemia aparece cuando la secreción de insulina es incapaz de 
compensar la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina esta aumentada 
en la obesidad, lo que explica porque la obesidad aumenta el riesgo de diabetes 
mellitus tipo 2.10, 3. 
Dentro de la etiopatogenia de la diabetes tipo 2 tenemos se encuentra el 
mantenimiento de la homeostasis normal de la glucosa después de la ingesta se 
produce por tres mecanismos: a).Incremento de la secreción de insulina, 
b).Estimulación de la captación periférica de glucosa, especialmente en tejido 
adiposo y en el músculo, c). Inhibición de la salida de glucosa hepática. Estos 
mecanismos se producen de manera coordinada para mantener la homeostasis 
glucémica. 10,3 
 Cuando se produce alguna alteración en la secreción de la célula beta o en la 
captación periférica, aparece la intolerancia a la glucosa o la diabetes. La diabetes 
tipo 2 es una enfermedad hereditaria; se considera que la patogenia comienza en 
los tejidos periféricos (tejido adiposo, muscular e hígado), a través de la 
insulinorresistencia. Esta insulinorresistencia produce, por mecanismo reflejo, 
hipersecreción de insulina, con la correspondiente hiperinsulinemia para mantener 
la normoglucemia y representa un factor de riesgo vascular. 10,11 
En condiciones fisiológicas los niveles de glucemia fluctúan dentro de un pequeño 
rango, regulados por múltiples hormonas hiperglucemiantes y una hipoglucemiante: 
la insulina. La secreción de insulina está sujeta a un control metabólico, hormonal y 
neural ejercido a través de mensajeros intra y extra celulares. Varios agentes son 
capaces de estimular la secreción de insulina: Hidratos de carbono, aminoácidos, 
ácidos grasos, electrolitos, drogas. De estos agentes, la glucosa es el más 
importante. La glucosa estimula tanto la secreción como la síntesis de insulina. 
Normalmente los niveles de glucemia oscilan entre 70 y 110 mg/dl en ayunas 
pudiendo llegar a 150 mg/dl después de una comida rica en glucosa. Cuando la 
8 
 
glucemia aumenta por encima de un valor umbral de aproximadamente 100 mg/dl, 
el páncreas responde con una primera fase de secreción de insulina, la cual es 
rápida y breve: respuesta monofásica; cuando la glucemia se encuentra entre 150 
y 200 mg/dl, la liberación de insulina se torna bifásica, con una segunda fase de 
secreción lenta y sostenida. 11 
La primera fase de secreción de insulina depende de insulina almacenada en los 
gránulos de secreción de la célula beta; la segunda fase depende de la síntesis de 
insulina inducida por glucosa. La primera alteración de la secreción de insulina que 
se observa es la pérdida de la primera fase de secreción o secreción de la fase 
rápida de insulina postprandial. 11,10 
Para el diagnóstico de la Diabetes se puede utilizar los siguientes criterios: a). 
Síntomas de diabetes más una glucemia casual medida en plasma venoso que sea 
igual o mayor a 200 mg/dl (11.1 mmol/l). Casual se define como cualquier hora del 
día sin relación con el tiempo transcurrido desde la última comida. Los síntomas 
clásicos de diabetes incluyen poliuria, polidipsia y pérdida inexplicable de peso b). 
Glucemia en ayunas medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 126 mg/dl 
(7 mmol/l). En ayunas se define como un período sin ingesta calórica de por lo 
menos ocho horas.c). Glucemia medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 
200 mg/dl (11.1 mmol/l) dos horas después de una carga de glucosa durante una 
prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG). 12 
La glucemia en ayunas es la prueba de tamizaje oportuno de Diabetes en personas 
asintomáticas que por algún motivo acuden a un servicio de salud. Sin embargo, la 
medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa (PTOG) siegue siendo de 
elección. 13,14 
La prueba de tolerancia a la glucosa, se realiza de acuerdo a los siguientes 
criterios, según la ADA: 1. Cada tres años a personas mayores de 45 años sin 
factores de riesgo 2. Una vez al año a personas que tengan uno o más de los 
factores de riesgo como: IMC mayor de 25 kg/m2 o menos si hay obesidad 
abdominal. Parientes en primer grado con diabetes Procedencia rural y 
urbanización reciente. Antecedentes obstétricos de Diabetes Mellitus Gestacional o 
9 
 
con hijos macrosómicos (peso al nacer > 4 kg). Menor de 50 años con enfermedad 
coronaria. Hipertenso con otro factor de riesgo asociado. Triglicéridos mayor de 150 
mg/dl con HDL menor de 35 mg/dl. Alteración de la glucosa. Síndrome metabólico. 
15,16 
Intolerancia a la glucosa. Se utiliza en personas que no reúnen los criterios para el 
diagnóstico de diabetes pero cuyos resultados no son normales en las pruebas 
diagnósticas; personas que tienen un riesgo alto de desarrollar diabetes y con un 
riesgo mayor de tener un evento cardiovascular cuando se comparan con las 
personas que tienen la glucemia normal, especialmente si tienen otros 
componentes del síndrome metabólico. 15, 16,4 
Una hemoglobina glucosilada menor del 7%, se reduce considerablemente el riesgo 
de padecer enfermedades micro y macrovasculares. La hemoglobina glucosilada 
(HbA1c): A) La HbA1c es un método específico, sensible y predictivo a exposición 
a la hiperglucemia crónica y con la aparición de las complicaciones a largo plazo. 
B) Debe diagnosticarse a pacientes con Diabetes Mellitus cuando presente un valor 
de HbA1c ≥ 6,5%, en 2 ocasiones, la cual no es necesaria si el paciente manifiesta 
síntomas y existen niveles de glucosa en plasma de 11,1 mmol/L (≥ 200 mg/dL).17,21. 
La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC); 
según un estudio realizado en varios países, un 50% de los pacientes muere de 
enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía). La neuropatía de los pies 
combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de 
los pies, infección y en última instancia amputación. La retinopatía diabética es una 
causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos 
sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 1% de los 
casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes. La diabetes se 
encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal. Incrementa el riesgo 
de muerte prematura.18 
 El tratamiento consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo 
conocidos que dañan los vasos sanguíneos; dentro del tratamiento no 
farmacológico. El entrenamiento grupal para el auto cuidado en personas con DM2 
10 
 
es más eficaz que la educación individual para mejorar elcontrol glucémico, el 
conocimiento sobre diabetes, habilidades para el autocuidado, disminución de la 
presión arterial, peso corporal, el uso de medicamentos a mediano y largo plazo, 
para evitar las complicaciones se requiere del control estricto de la glucemia, los 
pacientes con diabetes tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque 
también pueden necesitar insulina. 18 
La insulina es una hormona hipoglucemiante secretada por las célulasβ de los 
islotes de Langerhans del páncreas. Este péptido presenta una estructura de dos 
cadenas, A (21 aminoácidos) y B (30 aminoácidos), unidas por dos puentes 
desulfuró. 19 
¿Cuándo se debe iniciar la insulina? 
Los médicos deben tener en cuenta las necesidades y preferencias de cada 
paciente e individualizar el tratamiento. La recomendación más reciente de la ADA 
hace hincapié en la importancia de un enfoque centrado en el paciente, y la 
consideración de múltiples factores. Estos incluyen la actitud del paciente en cuanto 
al cumplimiento del tratamiento, el riesgo de hipoglucemia, la duración de la 
enfermedad, la expectativa de vida, las comorbilidades y los efectos secundarios de 
los medicamentos orales y la insulina.20 
Indicaciones absolutas para la insulina se encuentran: 
• Preferencia por la insulina. 
• Cetoacidosis o síntomas catabólicos, incluyendo la cetonuria. 
• DM2 recién diagnosticada, con pronunciada hiperglucemia (≥300 mg/dl o una 
HBA1c ≥10,0%) con o sin síntomas graves, incluyendo la pérdida de peso, la poliuria 
o la polidipsia. 
• DM2 no controlada a pesar de utilizar 1, 2 o más fármacos antidiabéticos orales o 
los agonistas de los receptores del péptido símil glucagón 1 (GLP-1). 
• Diabetes gestacional. 
11 
 
• Insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, cardiaca. 
-Indicaciones relativas para la insulina 
• Paciente hospitalizado por cirugía o enfermedad aguda. 
• Enfermedad renal o hepática avanzada. 
• Incapacidad para afrontar el costo de la insulina o para tolerar los efectos 
secundarios de los medicamentos antidiabéticos orales. Dependiendo de la 
situación, la glucemia se mide en ayunas, antes de las comidas, o después de las 
comidas o después de iniciar o ajustar los regímenes de insulina.20, 13 
Los regímenes de insulina basal: En las primeras etapas de la DM2, se utiliza la 
metformina sola o combinada con otro antidiabético oral o un agonista del receptor 
del GLP-1, junto con una alimentación saludable, control de peso y aumento de la 
actividad física.20, 13 
Cuando la HbA1c objetivo no se puede lograr con 1 o 2 fármacos no insulínicos, la 
ADA recomienda agregar insulina basal a un régimen de la metformina o de 2 
medicamentos, siendo uno de ellos la metformina. Sin embargo, la combinación de 
un agonista del receptor del GLP-1 más insulina basal en un régimen sin 
metformina, es segura y mejora el control glucémico, sin hipoglucemia o ganancia 
de peso.20, 13 
Los pacientes con una HbA1c <8% inicialmente podría utilizarse una dosis diaria 
total de insulina de 0,1 a 0,2 U/kg, cuando la HbA1c está entre el 8% y el 10% se 
requiere una dosis mayor, de 0,2 a 0,3 U/kg. Si la glucemia en ayunas es superior 
a la nivel objetivo (normalmente <130 mg/dl) puede ajustarse la dosis 1-2 
veces/semana. Si aparece hipoglucemia (gluccemia <70 mg/dL) se debe reducir la 
dosis de insulina un 10-20%. 21, 20,13 
La principal diferencia entre las distintas preparaciones de insulina es el tiempo de 
duración de la acción hipoglucemiante. De acuerdo a este punto se clasifican en 
cuatro categorías: 
12 
 
1. Insulinas de acción ultra-rápida incluyendo los análogos de insulina llamados 
lispro, aspart y glulisina. 
2. Insulina de acción rápida incluyendo la insulina regular. 
3. Insulina de acción intermedia o NPH (Neutral Protamine Hagedorn) 
4. Insulinas de acción prolongada incluyendo los análogos de acción ultralarga 
llamados glargina y detemir. 22,13 
La insulina tiene tres características: 
a).Tiempo de inicio es el tiempo que transcurre antes de que la insulina llegue a la 
sangre y comience a bajar el nivel de glucosa. b).El punto pico o de acción máxima 
es cuando la insulina tiene su máxima potencia con respecto a la reducción de 
glucosa en la sangre. c).Duración es el tiempo que la insulina continúa reduciendo 
el nivel de glucosa. 22, 23,13 
La diabetes es una enfermedad crónica que requiere para su control del apoyo de 
un equipo de salud y la participación activa de la persona que vive con la 
enfermedad es importante que conozca diferentes habilidades; como la 
conservación preparación e inyección de la insulina. El conocimiento que se tenga 
para una cuidadosa preparación de la insulina hará que se prevengan errores en la 
dosis del medicamento, en el uso de agujas dañadas, la mala utilización de la 
insulina y desperdicio de la misma.22, 23,24 
El tratamiento se individualiza porque hay pacientes con limitaciones en su 
capacidad de aprendizaje o quienes están experimentando altos niveles de 
distracción o estrés que tiene relación con el inicio de la terapia de insulina, llegan 
a tener una gran dificultad para interpretar las instrucciones recibidas.22, 23, 24. 
Se debe poner especial énfasis en la explicación de las ventajas que aportará el 
nuevo tratamiento. Es necesario explicar los riesgos, sobre todo de hipoglucemia, y 
cómo evitarlos o tratarlos cuando se presenten, haciendo hincapié en cómo 
compaginar las pautas de insulina y los estilos de vida para evitar complicaciones. 
22,23, 24 
13 
 
Condiciones que alteran la absorción de la insulina 
Los cambios en el grado y velocidad de absorción de la insulina inyectada en la 
grasa subcutánea dan lugar a variaciones en el tiempo de acción y efecto máximo 
lo que resulta en variaciones para el control de la glucosa sanguínea, Estas 
variaciones son más acentuadas con las insulina de acción rápida que con las 
insulinas de larga duración. 22, 23, 24,13 
La absorción de insulina por su aplicación es más rápida en el abdomen, intermedia 
en los brazos y lenta en los muslos y región glútea. De acuerdo a la profundidad 
de la inyección, la absorción de insulina es más rápida cuando se aplica en el muslo 
a temperatura local. Mayor absorción de insulina en situaciones de aumento de 
temperatura inducido por el ejercicio, baños calientes o sauna, masaje local, 
mientras que el tabaquismo reduce la absorción. 23,24 
Para la insulinización basal es recomendable iniciar con insulina NPH, salvo que 
existan condiciones o situaciones que determinen la indicación de análogos de 
acción prolongada. Si no se alcanzan la meta de HbA1c < 7% se agregará monitoreo 
pre y/o postprandiales para determinar el momento e intensidad del escape 
glucémico y según los resultados se adecuarán el tipo de insulina, la dosis y su 
horario de aplicación. 23,22 
En la diabetes se puede utilizar todas las insulinas y análogos, tanto las insulinas 
humanas como los diferentes análogos tienen la misma eficacia en el grado de 
control glucémico. El comienzo de la insulinoterapia en pacientes con DMT2 se 
puede realizar con una inyección de insulina NPH antes de dormir. En ciertos 
pacientes también se puede iniciar con un análogo de acción prolongada, en el 
mismo horario. Se debe medir la glucemia en ayunas todos los días para ajustar la 
dosis de insulina. La dosis inicial propuesta es de 0.2 U/kg de peso o directamente 
de 10 unidades.23, 24 
El objetivo de glucemia matinal será de 80 – 130 mg/dL. Se debe mantener el 
monitoreo glucémico matinal diario. Si luego de tres controles sucesivos se registra 
una glucemia >130 mg/dl en alguno de ellos, se aumentará en 2 U la dosis de 
14 
 
insulina basal. Si se registran glucemias superiores a 180 mg/dl el aumento de la 
dosis puede llegar a 4 U (según la magnitud de la hiperglucemia). 23, 24. 
En caso de producirse hipoglucemias o glucemias de ayuno inferiores a 80 mg/dl 
se disminuye lainsulina hasta 4 unidades, o 10% de la dosis si la cantidad de 
insulina basal fuera superior a 60 U. Si las glucemias se mantienen entre 80 y 130 
mg/dl se sugiere no modificar la dosis de insulina. 23, 24 
Si posterior a 3 meses la HbA1c es menor de 7%, se continúa con el tratamiento 
instaurado. Si no se logra el objetivo glucémico con una sola dosis basal de insulina, 
la elección del tipo y la estrategia para la aplicación de insulina dependerá del 
momento del día en el que, de acuerdo al monitoreo de la glucemia, se registre el 
mayor descontrol metabólico.23, 24. 
Por ejemplo, si se registran glucemias postprandiales elevadas (dos horas), se 
recomienda el uso de insulina regular o análogos de acción rápida, pudiéndose 
comenzar con 4 U y ajustar la dosis de a 1 - 2 U cada tres días, acorde al resultado 
del automonitoreo glucémico. Si se detectan hiperglucemias previas a las comidas 
principales sin glucemias postprandiales altas, se podrá considerar una segunda 
dosis de insulina basal en caso que use NPH o Detemir u otra estrategia de ajuste 
de la insulina basal.23, 24. 
El automonitoreo glucémico es la única forma efectiva de ajustar la dosis de insulina. 
Toda persona con diabetes que inicia insulina debe realizar automonitoreo 
glucémico para lograr los objetivos terapéuticos, es la manera más eficaz y segura 
para controlar y titular las dosis de insulina en pacientes bajo tratamiento combinado 
de insulina basal nocturna (NPH o análogos de acción prolongada) con agentes 
orales. 23, 24. 
Una de las complicaciones más frecuentes del uso de insulina es la hipoglucemia 
como resultado de un exceso relativo o absoluto de insulina, esta es definida por la 
triada de Whiple 1) presencia de signos y síntomas compatibles con glucosa baja, 
2) una determinación, de glucosa plasmática baja y 3) resolución de síntomas de 
glucosa plasmática baja; la Asociación Americana de Diabetes define hipoglucemia 
15 
 
en pacientes con diabetes mellitus a una glucosa plasmática <70m mg/dL (3.9 
mmol/L). Otros efectos secundarios del tratamiento con insulina, edema, alergia, 
lipoatrofía (pérdida de tejido subcutáneo en el sitio de inyección), lipohipertrofía 
(nódulos dérmicos suaves, epidermis de aspecto normal, hipertrofia de adipocitos) 
reacciones idiosincráticas. 24, 23,22 
Los médicos de primer contacto se resisten a prescribir insulina, hay múltiples 
razones como el tiempo que se requiere educar, convencer e instruir al paciente en 
el uso de insulina, la falta de conocimientos del propio médico, la forma de prescribir 
la insulina, como prevenir sus efectos secundarios, particularmente hipoglucemia y 
como progresar a esquemas de insulina más intensivos. 25 
El impacto de las estrategias educativas, es el resultado de los logros derivados del 
desarrollos de un proyecto y/o línea de investigación en espacio-tiempo, pueden 
medirse y cuantificarse en el corto, mediano y largo plazo. Los logros alcanzados 
en el desarrollo de sus tareas tienen repercusión en el sector, educativo, científico, 
económico, social. Las instituciones deben ser generadoras de conocimiento y 
recursos humanos que impacten en cualquiera de los sectores mencionados. 26 
Es esencial educar y crear conciencia en los pacientes a partir del diagnóstico de 
diabetes, que conforme a la progresión de la enfermedad llegara a requerir insulina. 
Por lo que al prescribirla se debe utilizar estrategias que ayuden al paciente a 
superar sus barreras que dificulten al tratamiento con uso de insulinas apoyándose 
de las distintas guías de tratamiento, terapia nutricional, actividad física, 
autocuidado. El enfoque preventivo secundario y tratamiento basado en control 
metabólico disminuyen la progresión de las complicaciones.27 
Se define educación para la salud al grupo de acciones dirigidas a que los individuos 
y sus familias desarrollen conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que 
permitan cumplir en forma habitual la responsabilidad del cuidado la salud, 
incrementar la salud positiva, disminuir los riesgos, prevenir los daños, hacer uso 
adecuado de los servicios de atención médica y participar en el manejo de las 
alteraciones producidas a su salud, de los programas educativos en diabetes, y se 
ha constatado que la educación no mejora únicamente los conocimientos y la toma 
16 
 
de decisiones, sino que, además, reduce el costo sanitario y social de la 
enfermedad.28 
Se ha demostrado que las intervenciones más complejas presentan una mayor 
probabilidad de tener efectos positivos en el tratamiento y en los resultados clínicos. 
Es conveniente dar seguimiento a este tipo de investigaciones, ya que podemos 
incidir en forma directa en la disminución de la incidencia y prevalencia de la DM2. 
28 
El término estrategia alude al empleo consciente, reflexivo y regulativo de acciones 
y procedimientos de dirección, educación, enseñanza o aprendizaje, según el caso 
en condiciones específicas. La concepción de las estrategias docentes estará en 
dependencia de: los objetivos a lograr, las características del contenido (este 
condiciona el modo de cómo se aprende, de acuerdo con la ciencia o el área de que 
se trate), las características del grupo con el cual se trabajará, del espacio y los 
recursos con que se cuenta, y del dominio de los métodos por parte del profesor, de 
las competencias o habilidades a desarrollar. 29 
La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los 
siguientes: diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas 
insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes 
semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos, entre 
otros. A su vez, la investigación en estrategias de aprendizaje se ha enfocado en el 
campo del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño de modelos de 
intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas para el 
aprendizaje, así como para el mejoramiento en áreas y dominios determinados 
(comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, 
etcétera). Así, se ha trabajado con estrategias como la imaginería, la elaboración 
verbal y conceptual, la elaboración de resúmenes autogenerados, la detección de 
conceptos clave e ideas tópico, y de manera reciente con estrategias metacognitivas 
y autorreguladoras que permiten al alumno reflexionar y regular su proceso de 
aprendizaje. Nótese que en ambos casos se utiliza el término estrategia, por 
considerar que el profesor o el alumno, según el caso, deberán emplearlas como 
17 
 
procedimientos flexibles y adaptativos (nunca como algoritmos rígidos) a distintas 
circunstancias de enseñanza.29 
Dentro de la capacitación a los proveedores de servicios de salud mediante 
intervenciones educativas basadas en evidencia científica disponible, es una 
alternativa viable y concreta de mejora en los procesos asistenciales. La gama de 
posibles acciones es muy amplia, va desde simples recordatorios únicos vía 
internet, hasta complejas y sostenidas intervenciones de educación médica 
continua, pasando por charlas expositivas, análisis de casos, simposios con 
especialistas, recuerdos telefónicos; etc., todas las cuales pueden ser individuales 
o grupales, pasivas o activas, personalizadas o estandarizadas, con seguimiento y 
sin él, con retroalimentación hacia los capacitantes, etc. Existen estudios respecto 
a capacitaciones generales en temas amplios, incluidas revisiones sistemáticas, en 
intervenciones para mejorar el manejo de patologías en atención primaria: con 
resultados disímiles, aunque habitualmente positivo. Otros estudios son más 
específicos y se encargan de reportar mejoras en la prescripción racional de 
medicamentos, es decir indicaciones que consideren adecuadamente los riesgos y 
los beneficios para el paciente, una de las actividades más importantesque se 
realizan en la atención primaria; dentro de estos están el uso de hipolipemiantes, 
antihipertensivos, antiinflamatorios o antibióticos. Una intervención educativa en los 
médicos que atienden pacientes diabéticos en atención primaria de salud, influyen 
en el cambio de conducta de los médicos con sus pacientes.30 
 
Posterior a una búsqueda de información, no se encontró información sobre otros 
proyectos, tesis, artículos académicos relacionados al Impacto de una estrategia 
educativa en médicos familiares sobre insulinización oportuna en pacientes 
diabéticos tipo 2 , sin embargo se encontró modelos similares importantes como 
antecedente.30 
 Se realizó un estudio en Santiago de Chile en agosto de 2012 Efectividad de una 
intervención educativa en los médicos tratantes de enfermos diabéticos tipo 2 de un 
servicio de salud realizaron un estudio de intervención comunitaria, prospectivo y 
18 
 
analítico, estratificado por comunas. Del cual incluyeron 18 centros de salud que 
atiende población diabética tipo 2 mayor de 15 años, asignando aleatoriamente la 
mitad de los centros a intervención, y el resto a control. La intervención consistió en 
modulo educativo de una jornada, construido en base a estudio cualitativo previo. 
La evaluación de la intervención se realizó a través del análisis integral del conjunto 
los niveles del modelo de Kirkpatrick modificado. El estudio presento 4 limitaciones: 
la intervención no es aleatorizada a los pacientes si no a los centros de atención, 
determinando pérdida de información.30 
Estudios en la universidad autónoma de Nuevo león facultad de enfermería se 
realizó un estudio sobre conocimiento real y percibido por personal de enfermería 
que atiende a pacientes hospitalizados con diabetes mellitus. Los objetivos del 
presente estudio fueron identificar la percepción y los conocimientos reales que 
posee el personal de enfermería sobre la diabetes mellitus, determinar la asociación 
entre percepción y conocimientos reales e identificar qué áreas del conocimiento 
sobre diabetes mellitus muestran insuficiencia. 31 
El diseño de estudio fue descriptivo correlación al, el muestreo fue no probabilístico 
de tipo censal, la muestra se conformó por 65 participantes de un hospital público y 
60 de uno privado, de los cuales 86 ostentan el grado de enfermería técnica, 20 de 
licenciatura en enfermería y 19 de auxiliar de enfermería. Se aplicó una Cédula de 
Datos Demográficos (CDD) [Demographic Data Sheet, (Drass, Muir-Nash, Boykin, 
Turek & Baker, 1989)], el Instrumento de Autoinforme sobre Diabetes (IAD) 
[Diabetes Self-Report Tool, (Drass et al.)] y la Prueba de Conocimiento Básico sobre 
Diabetes (PCBD) [Diabetes Basic Knowledge Test, (Drass et al.)]. Para el análisis 
estadístico se utilizaron pruebas paramétricas y no paramétricas de acuerdo a la 
normalidad de datos.31 
Los hallazgos determinaron que los conocimientos percibidos (Media = 69.26) 
fueron más que los que realmente se tienen (Media = 57.5) para informar sobre el 
padecimiento y cuidados a los pacientes con diabetes mellitus. Los conocimientos 
reales sobre diabetes mellitus fueron menos comparados con lo reportado en otros 
estudios. Se encontró asociación positiva y significativa entre percepción y 
19 
 
conocimientos reales sobre diabetes mellitus (<r = .40,p < .01). Las áreas de 
conocimientos con más debilidades fueron acerca del cuidado de los pies, la 
medicación, la dieta, y de las complicaciones a largo plazo. Por lo anterior, se 
deduce que los participantes en el estudio no poseen conocimientos suficientes para 
proporcionar información a pacientes con diabetes mellitus.31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
JUSTIFICACIÓN: 
La diabetes es un importante problema de salud pública se estima que más de 382 
millones de personas tiene diabetes; muchos países gastan más del 10% de su 
presupuesto sanitario en tratamiento de la diabetes y sus complicaciones. El 
Instituto Nacional de Salud Pública ha estimado el gasto público en 317 millones de 
dólares (más de 3 mil millones de pesos), lo que indica que un gasto anual del 4.7 
% del gasto público en la Secretaria de Salud y del correspondiente 6.5 % del gasto 
para Instituciones Públicas. 
La tasa de mortalidad crece 3% cada año. Es un factor de riesgo cardiovascular, 
se estima que entre 7 y 8 de cada 10 personas con diabetes mueren por este motivo. 
El notable aumento de la enfermedad en los últimos años no solo causa aflicción 
si no también una carga enorme y creciente en los sistemas de salud y la economía 
global. 
La insulinización en el tratamiento de la DM2 debe ser precoz. El médico debe de 
iniciar de forma programada en la consulta ya que es en el ámbito de la atención 
primaria donde, por sus características, puede realizarse un seguimiento y un 
manejo integral del paciente diabético. 
La educación diabetológica de los integrantes del equipo de salud que diagnostican 
y tratan la DMT2 en el nivel primario de atención es trascendente, incluyendo en los 
médicos de primer nivel de atención. 
Esta investigación es posible llevarla a cabo ya que contamos con el apoyo de las 
autoridades, así como con recursos materiales y humanos para poder realizar una 
estrategia educativa dentro de las UMF 17. 
 
 
 
 
21 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples en su etapa inicial no 
produce síntomas y cuando se detecta tardíamente y no se trata adecuadamente 
ocasiona complicaciones de salud graves como enfermedad cardiovascular, 
retinopatía, nefropatía, neuropatía periférica, accidente vascular y muerte prematura 
Está considerada una enfermedad catastrófica debido al número creciente de 
casos, por los altos costos de inversión, recursos de infraestructura y humanos, la 
detección tardía y altas tasas de morbilidad y mortalidad en programas de 
sustitución. 
La instauración de la insulinización oportuna, se ha demostrado ser eficaz para un 
mejor control de glucemia, evitar complicaciones, y disminuir la mobimortalidad 
asociada a la enfermedad. 
Los médicos de primer contacto se resisten a prescribir insulina, hay múltiples 
razones como el tiempo que se requiere educar, convencer e instruir al paciente en 
el uso de insulina, otra es la falta de conocimientos del propio médico, la forma de 
prescribir la insulina, como prevenir sus efectos secundarios, particularmente 
hipoglucemia y como progresar a esquemas de insulina más intensivos. 
La capacitación a los proveedores de servicios de salud mediante intervenciones 
educativas basadas en evidencia científica disponible, es una alternativa viable, se 
ha constatado que la educación no mejora únicamente los conocimientos y la toma 
de decisiones, sino que, además, reduce el costo sanitario y social de la 
enfermedad, así mismo tenemos que en la UMF 17 no se realizado ningún estudio 
sobre otros proyectos, tesis, artículos académicos relacionados al Impacto de una 
estrategia educativa en médicos familiares sobre insulinización oportuna en 
pacientes diabéticos tipo 2. 
 
 
 
22 
 
 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es el impacto de una intervención educativa en médicos familiares sobre 
insulinización oportuna en pacientes diabéticos tipo 2? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
OBJETIVOS GENERAL: 
Evaluar el impacto de una intervención educativa en médicos familiares sobre 
insulinización oportuna para médicos de un primer nivel de atención. 
 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Desarrollar un programa educativo para lograr aprendizajes significativos sobre 
insulinización para médicos de un primer nivel de atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
HIPOTESIS: 
Se espera que posterior a taller y estrategias educativas se incremente el 
conocimiento sobre el uso de insulinas, en los médicos deprimer contacto tendrán 
más habilidades y mayor protagonismo en el manejo de la insulinoterapia. 
 
Hipótesis nula: no se incrementara el conocimiento de insulinización. 
 
Hipótesis alterna: se incrementara el conocimiento sobre insulinización en 
médicos de primer nivel de atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
METODOLOGÍA: 
Tipo de estudio: Estudio prospectivo: según el proceso de causalidad o tiempo de 
ocurrencia de los hechos y registros de la información; comparativo: según la 
intención comparativa de los resultados; longitudinal: cuando el interés del 
investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o 
en relaciones entre estas. 
Lugar: Auditorio de UMF 17 ubicado calzada legaría no. 354 col. Pensil. 
Delegación Miguel Hidalgo, D.F., CP 11470. 
Muestra: se les invitara 45 médicos de la UMF, médicos familiares y médicos 
generales a participar en el estudio través de una carta de consentimiento 
informado institucional. 
Tiempo estimado de estudio: 03 de Noviembre del 2016 al 31 de Octubre de 2017. 
Descripción del estudio: 
Se realizara un cuestionario sobre conocimientos previo a la intervención educativa 
durante 3 sesiones de una hora en turno matutino y vespertino con una de 
reforzamiento donde se les impartirá primer día rol de la insulina en el control de la 
dm2, tipos de insulinas; segundo día Cómo y cuándo iniciar el tratamiento con 
insulina, ajuste de dosis, tercer día sitios de aplicación y complicaciones del uso de 
insulina y uno de reforzamiento. Posteriormente se realizará nuevamente 
cuestionario posterior a intervención educativa para ver conocimientos obtenidos. 
Utilizando diferentes tipos de estrategias primero para recabar información de 
conocimientos previos como son SQA ( indagar sobre conocimientos previos, para 
después cuestionarse y verificar lo aprendido) y posterior las que promuevan la 
comprensión , preguntas exploratorias son cuestionamientos que se refieren a los 
significados, implicaciones y propios intereses despertados; en este se elige un 
tema como es la insulinización las preguntas se contestan con referencia a los datos 
ideas y detalles expresados de un tema, mapas conceptuales. 
26 
 
CARTA DESCRIPTIVA 
 
 
 
Objetivo general: Proporcionar a los participantes información y conocimientos sobre 
insulinización en pacientes diabéticos tipo 2. 
Lugar UMF 17 Impartida: Dra. Brenda María 
Velázquez Niño 
Noviembre 2016 a 
octubre 2017 
Número 
de 
sesiones 
Tema Objetivos 
específicos 
Técnica y 
procedimiento 
Material Tiempo 
1 día 1. Diabetes 
mellitus 2 
concepto. 
2.Resistencia a la 
insulina 
3.Indicaciones de 
insulinización 
temprana 
 
Destacar los 
beneficios 
sobre 
insulinización 
en pacientes 
diabéticos 
Exposición de 
contenidos , 
mapas 
conceptuales, 
Ilustraciones 
 
Presentación 
en power 
point, 
proyector, 
aula, hojas 
blancas, 
bolígrafos, 
lecturas 
artículos 
60 
minutos 
2 día 1. clasificación 
Insulinas: regular 
lispro, glusina, 
NPH, glargina, 
premezcladas. 
2. Metas de 
control 
3. esquemas de 
insulinoterapia 
dosis 
 
Facilitar el uso 
y manejo de 
insulinas 
 Exposición 
Mapas 
conceptuales, 
discusión y 
participación de 
médicos a 
través de 
experiencias. 
Graficas 
ilustraciones 
Presentación 
en power 
point, 
proyector 
aula, hojas 
blancas 
bolígrafos 
60 
minutos 
3 día 1.Complicaciones 
de insulinas 
2.tecnicas y sitios 
de aplicación 
3.almacenamiento 
insulina 
4.barreras para el 
uso de insulina 
Prevenir el 
desarrollo y 
progresión de 
complicaciones 
en diabetes 
tipo 2 
Mapas 
conceptuales 
participación de 
médicos a 
través de 
experiencias , 
Representación 
visual 
(fotografías, 
dibujos, 
esquemas, etc) 
Presentación 
en power 
point, 
proyector 
aula, hojas 
blancas 
bolígrafos, 
material de 
jeringas 
Material 
audiovisual 
60 
minutos 
4 día reforzamiento 
27 
 
Instrumento: Prueba de Conocimiento Básico sobre Diabetes (PCBD) es el 
instrumento utilizado, originalmente por Drass et al. (1989) y que denominaron 
Diabetes Basic Knowledge Test. Tal cuestionario explora los diferentes aspectos 
del conocimiento real sobre diabetes mellitus, consta de 45 preguntas de las que se 
descartaron cinco, una por resultar obsoleta debido a la evolución y estado actual 
de la tecnología para el diagnóstico de los niveles de glucosa en sangre y las otras 
cuatro por resultar confusas en la prueba piloto. 
De tal forma que el instrumento quedó integrado por 40 preguntas diseñadas con 
respuesta de selección múltiple, la respuesta correcta tiene valor de uno y la 
incorrecta de cero, por lo que según las respuestas el cuestionario puede tomar un 
valor de cero a 40 puntos, considerando el 40 correspondiente al 100% o máximo 
nivel de conocimientos posible. 
La validez y fiabilidad de los instrumentos Diabetes Basic Knowledge Test (DBKT) 
y Diabetes Self-Report Tool (DSRT) fueron establecidas por Drass et al. (1989), 
usando el Alfa de Cronbach, los investigadores encontraron coeficientes de 
fiabilidad de 0.91 y 0.79 para el DSRT y DBKT, respectivamente. 
 
Muestreo y tamaño de muestra: Muestreo a través de la fórmula para una 
proporción finita con los siguientes parámetros: 
Población de 45 médicos de primer contacto de la UMF 17. 
Tipo de referencia: Estimación 
Tipo de parámetro: Proporción médicos de la UMF 17 con DMT2: 
 p=.5 1-p= 0.5 
Nivel de significancia: 95% Nivel de precisión: +- 0.05. 
N=45 
n = N (∝ )2(Z)2 
 (N-1) (e)2 +(∝)2 (Z)2 ∝ =0.5 Z= 1.96 e=0.05 IC=95 e=5% 
 
28 
 
n = 45(0.5)2 (1.96)2 
 (45-1)(0.05)2 + (0.5)2(1.96)2 
 
n = 45(0.25) (3.84) 
 (44)(0.0025) + (0.25)(3.84) 
 
 
n = 43.2 = 40 
 1.07 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
Criterios de inclusión: 
Todos los médicos adscritos en el primer nivel de atención de la UMF 17, médicos 
familiares, médicos generales, turno matutino y vespertino. 
Criterios de exclusión: 
Médicos no adscritos en la UMF 17, y atención medica continua. 
Criterios de eliminación: 
Que no acepten participar en el estudio, negándose a realizar cuestionarios previos 
y post a educación sobre insulinización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Análisis de resultado: 
Se realizara estadística descriptiva, porcentajes y frecuencias absolutas para 
variables cuantitativas, así como medidas de tendencia central para variables 
cuantitativas, moda, mediana, promedio, desviación estándar, mínimos y máximos. 
Se utilizara el cuestionario sobre conocimientos de DMT2 Para cada dimensión del 
estudio se realizara estadística descriptiva con medidas de tendencia central. Con 
este instrumento se estudiaran variables como: sexo, edad, antigüedad laboral, 
escolaridad, insulinas. Para lo cual se creará una base de datos en la hoja de cálculo 
de Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
VARIABLES: 
 Edad en años 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Número de años cumplidos desde el momento del 
nacimiento. 
DEFINICION OPERACIONAL: Número de años cumplidos en el momento del 
estudio. 
TIPO DE VARIABLE: sociodemográfica 
ESCALA DE MEDICIÓN: Nominal cuantitativa. 
INDICADOR: 25-30años, 30–39 años, 40–49años, 50–59 años, 60-69 años. 
Escolaridad 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Grado máximo de estudios académicos. 
DEFINICION OPERACIONAL: Médico general, Médico con especialidad en 
medicina familiar, médico especialista en medicina familiar con certificación u otro 
grado académico (maestrías, Doctorados). 
TIPO DE VARIABLE: sociodemográfica 
ESCALA DE MEDICIÓN: Universal cualitativa. 
INDICADOR: Licenciatura, Médico familiar, Médico familiar con certificación. 
Antigüedad laboral 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: La antigüedad laboral se refiere a la duración del 
empleoo servicio prestado por parte de un trabajador años 
DEFINICION OPERACIONAL: por parte del trabajador en la empresa, obteniedose 
a través de tarjetón. 
TIPO DE VARIABLE: interés 
ESCALA DE MEDICIÓN: Cuantitativa. 
32 
 
INDICADOR: <5 años, 6-10años, 11-15años, 16-20 años, >20 años. 
 
Conocimiento previo sobre uso de insulina, diplomados, cursos talleres. 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Conjunto de procesos mentales mediante el cual una 
persona selecciona, organiza e interpreta la información a partir de su experiencia 
previa, de manera lógica o significativa. 
 DEFINICION OPERACIONAL: Conocimiento del uso de la insulina, conocimiento 
de efectos adversos de la insulina, temores o miedos al uso de insulina. 
TIPO DE VARIABLE: Interés. 
 ESCALA DE MEDICIÓN: Cualitativa. 
 INDICADOR: menor a 1 año, más de 1-3 años, Más de 3 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
RECURSOS DEL ESTUDIO: 
Humanos. Investigadores involucrados. 
Físicos: Instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar No. 17. 
Financieros: Propios de los investigadores. 
Materiales: Hojas de cuestionarios impresos, hojas de consentimiento informado, 
bolígrafos. Computadora, office, proyector, aula, análisis estadístico a través de los 
programas para registrar los datos Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
SESIONES 
TURNO 
MATUTINO 
FECHA TEMA PONENTE 
1ER MARZO 2017 
13:00-14:00 
REALIZADA 
EXAMEN PRESESION 
CONCEPTO DM 
INSULINORESISTENCIA 
INDICACION DE 
INSULINIZACION 
DRA 
BRENDA 
MARIA 
VELAZQUEZ 
NIÑO 
MEDICO 
GRAL 
2DA MAYO 2017 
13:05-14:30 
HRS 
REALIZADA 
CLASIFICACION DE 
INSULINAS 
ESQUEMAS DE 
INSULINOTERAPIA 
DOSIS CALCULO 
DR WALDO 
RUIZ 
CASTILLO 
MEDICO 
INTERNISTA 
3ER JUNIO 2017 
13:00 – 14:00 
HRS 
REALIZADA 
COMPLICACIONES DE 
INSULINAS 
TÉCNICAS Y SITIOS DE 
APLICACIÓN 
BARRERAS PARA EL 
USO DE INSULINA 
APLICACIÓN DE 
EXAMEN POTS SESION 
DRA 
BRENDA 
MARIA 
VELAZQUEZ 
NIÑO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
SESIONES 
TURNO 
VESPERTINO 
FECHA TEMA PONENTE 
1ER MARZO 2017 
19:00-20:HRS 
REALIZADA 
EXAMEN PRESESION 
CONCEPTO DM 
INSULINORESISTENCIA 
INDICACION DE 
INSULINIZACION 
DRA 
BRENDA 
MARIA 
VELAZQUEZ 
NIÑO 
MEDICO 
GRAL 
2DA JUNIO 2017 
REALIZADO 
19:00-20:10 
HRS 
CLASIFICACION DE 
INSULINAS 
ESQUEMAS DE 
INSULINOTERAPIA 
DOSIS CALCULO 
DR WALDO 
RUIZ 
CASTILLO 
MEDICO 
INTERNISTA 
3ER JUNIO 2017 
REALIZADO 
19:00-20 hrs 
COMPLICACIONES DE 
INSULINAS 
TÉCNICAS Y SITIOS DE 
APLICACIÓN 
BARRERAS PARA EL 
USO DE INSULINA 
APLICACIÓN DE 
EXAMEN POTS SESION 
DRA 
BRENDA 
MARIA 
VELAZQUEZ 
NIÑO 
 
 
36 
 
Tabla 1. Rango de edad de los médicos encuestados. 
Edades Médicos 
25-30 2 
30-39 18 
40-49 7 
50-59 10 
60-69 3 
Total 40 
 
 
Fig. 1 Grafico de rango de edad. 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
25-30 30-39 40-49 50-59 60-69
M
ed
ic
o
s 
 e
n
cu
es
ta
d
o
s
Edades
Medicos encuestados
37 
 
Tabla 2. Rango de antigüedad laboral. 
Años de 
Antigüedad 
Médicos 
≤5 años 7 
6-10 años 14 
11-15 años 3 
16-20 años 4 
>20 años 12 
 
 
Fig. 2 Grafico de rango antigüedad laboral. 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
≤5 años 6-10 años 11-15 años 16-20 años >20 años
M
ed
ic
o
s 
 e
n
cu
es
ta
d
o
s
Antigüedad 
Medicos encuestados
38 
 
Tabla 3.Tabla de grado de escolaridad. 
Escolaridad 
Médicos 
encuestados 
Médico General 8 
Médico Familiar 15 
Médico Familiar 
Certificado 
17 
 
 
Fig. 3 Grafico de grado de escolaridad. 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Medico General Medico Familiar Medico Familiar
Certificado
M
ed
ic
o
s 
 e
n
cu
es
ta
d
o
s
Escolaridad
Medicos encuestados
39 
 
Tabla 4. Tabla de curso previo sobre uso de insulina. 
Cuenta con curso 
previo de 
insulina 
Médicos 
encuestados 
Si 13 
No 27 
 
 
Fig. 4 Grafico de curso previo sobre uso de insulina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
Si No
M
ed
ic
o
s 
 e
n
cu
es
ta
d
o
s
Curso previo de insulina
Medicos encuestados
40 
 
Tabla 5. Nivel de conocimientos sobre insulinización 
Nivel 
conocimiento 
insulinas 
Previo posterior 
Si >60% 24 37 
No <60% 16 03 
total 40 40 
 
 
 
Fig. 5. Grafico nivel de conocimientos sobre insulinas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
previo posterior
m
ed
ic
o
s 
en
cu
es
ta
d
o
s
nivel de conocimientos sobre insulinización 
si no
41 
 
RESULTADOS GRAFICOS 
 
Se contó con la participación de un total de 40 médicos del turno matutino y 
vespertino de la UMF 17 de los cuales se puede observar que en el : 
 
Grafico 1.- se obtuvo la participación de 40 médicos de ambos turnos del cual 
tenemos 2 médicos que están en un rango entre 25 a 30 años de edad, 18 
pertenecen al rango de 30-39 años de edad, 7 médicos están en un rango de 40-
49 años de edad, 10 médicos que se encuentran entre el rango 50-59 años de edad 
y 3 entre el rango 60 a 69 años de edad. 
Grafico 2.- se tomó la antigüedad de los médicos participantes, los cuales 7 
cuentan con antigüedad menor a 5 años, 14 con una antigüedad entre 6 a 10 años, 
3 con antigüedad entre 11 a 15 años, 4 con antigüedad de 16 a 20 años y 12 
médicos con una antigüedad de 12 años. 
Grafico 3.- se observa el grado máximo de escolaridad de los médicos participantes 
los cuales son 8 médicos generales, entre ellos1 cuenta con maestría, 15 médicos 
familiares y 17 médicos familiares con certificación. 
Grafico 4.- se observa que de los 40 médicos participantes 13 contaban con curso 
previo sobre el uso de insulina y 27 no contaban con curso previo sobre el uso de 
insulina al momento del estudio. 
Grafico 5.- se muestran los resultados obtenidos; se realizó un cuestionario escrito 
previo al curso de insulina de los cuales 24 médicos tenían conocimientos sobre 
manejo de insulinas y 16 médicos no contaban con conocimiento suficiente sobre 
manejo de insulinas. Posterior a tres sesiones sobre insulinización con apoyo de 
médico internista; se aplicó el mismo examen y se observó que aumento a 37 
médicos el conocimiento sobre insulinización, 3 médicos no fue suficiente las 
respuestas no se logró el conocimiento adecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
DISCUSION 
No existen estudios previos sobre el impacto de una intervención educativa en 
médicos de primer contacto, solo se ha encontrado sobre el conocimiento o 
intervención educativa en los pacientes diabéticos. 
 El presente estudio presenta información sobre conocimiento del uso de insulina 
con un total de 40 médicos participantes, Respecto a las características de los 
médicos tenemos que la mayor participación fue de 30-39 años, representa al 
45% de nuestra población, seguida de los de 50 a 59 representa el 25 %, en cuanto 
a la antigüedad laboral las mayor participación fue de 6-10 años y mayor de 20 
años, la escolaridad máxima es mayor de médicos familiares certificados seguida 
de médicos familiares por ultimo médicos generales. 
Al inicio del estudio el conocimiento solo era suficiente, posterior a la intervención 
educativa de tres sesiones medicas con apoyo de médico internista se logró mayor 
conocimiento de los médicos participantes siendo el 92.5 % de nuestra población 
con un puntaje mayor al 60 porciento, demuestra el interés sobre capacitación 
continua. 
Dentro de las limitaciones o los resultados no esperados de 3 médicos, que 
representan el 7.5porciento de nuestros participantes se observó la limitación del 
tiempo en las sesiones, acudieron 30 minutos en cada sesión. 
Con esto ha permitido demostrar el interés sobre los médicos que sin importar el 
rango de edad, la antigüedad laboral o el grado de escolaridad se encuentra 
comprometido a estar actualizado sobre el uso de insulinas para dar un manejo 
integral al paciente, lo que es recomendable intensificarlas estrategias educativas 
tanto en el médicos como en los pacientes, que permitan habilidades y destrezas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
CONCLUSION: 
 
 
El contar con sesiones educativas en forma continua, hacer partícipe de estos con 
mayor facilidad a los médicos de primer contacto, la actualización sobre el uso de 
insulinas el 92.5 % obtuvo un nivel adecuado de conocimientos, para la atención 
integral del paciente diabético; se requiere de programas o capacitacion por 
cualquier medio: escrito, auditivo, interactivo, electrónico, apoyándonos de los 
médicos especialistas otorga mayor seguridad en los conocimientos en el manejo 
de insulinas en pacientes diabéticos, contribuyendo a disminuir las complicaciones 
crónicas y agudas de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
CRONOGRAMA 
IMPACTO DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA EN MEDICOS FAMILIARES 
SOBRE INSULINIZACION OPORTUNA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 EN 
UMF 17. 
 
 
 
 
 
 
P=pendiente R=realizado 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 
 
M
A
R
Z
O
 
2
0
1
6
 
A
B
R
IL
 2
0
1
6
 
M
A
Y
O
 2
0
1
6
 
J
U
N
IO
 2
0
1
6
 
J
U
L
IO
 2
0
1
6
 
A
G
O
S
T
O
 
2
0
1
6
 
S
E
P
T
IE
M
B
R
E
 2
0
1
6
 
O
C
T
U
B
R
E
 
2
0
1
6
 
N
O
V
IE
M
B
R
E
 2
0
1
6
 
D
IC
IE
M
B
R
E
 
2
0
1
6
 
E
N
E
R
O
 
2
0
1
7
 
Delimitación del 
tema a estudiar 
R 
R 
R 
R 
 
Investigación 
bibliográfica 
 R 
R 
R 
R 
R 
R 
 
Elaboración del 
protocolo hasta 
presentación al 
clis 
 R R 
 R R R 
Revisión del 
protocolo por el 
comité local de 
investigación 
 R R R R 
Registro del 
número de 
protocolo 
 R R R 
Recopilación de 
datos (10%) 
 R R R 
Recopilación de 
datos (20%) 
 R 
Análisis de 
resultados 
 R 
 R 
Presentación 
final del trabajo 
 R 
 R 
45 
 
 
 
 
 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS. 
 
Declaración de Helsinki. 
 
El estudio tiene factibilidad ya que se apega a los principios éticos para las 
investigaciones médicas en seres humanos, contenida en la declaración de Helsinki 
en 1964 y su modificación en Hong Kong en 1989. Fue enmendada en Tokio, Japón 
en 1975 , y ratificada en la 58ª Asamblea General realizada en Seúl, Corea en 
octubre del año 2009, que corresponde al apartado II , Investigación Biomédica en 
terapéutica con humanos (Investigación Biomédica no Clínica). Así como los 
lineamientos nacionales en materia de investigación estipulados en el artículo 17 
del reglamento de la ley General de Salud, así como el reglamento del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. Institucional en materia de investigación. 
Se apega a la ley general de salud y la normatividad del Instituto Mexicano del 
Seguro Social : artículo 3, que indica en los términos de esta ley en materia de 
salubridad general: fracción I, la organización, control y vigilancia de presencia de 
servicios y de establecimientos de salud a los que se refiere el artículo 34 fracciones 
I, II, IV de ésta ley, fracción VII: La organización, coordinación y vigilancia del 
ejercicio de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares para la salud 
fracción IX, la coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en 
los seres humanos fracción XXVI (artículo 100 fracción V solo podrá realizarse por 
profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen bajo la vigilancia de 
las autoridades sanitarias correspondientes fracción IV de la ley general de salud y 
deberá contar con consentimiento por escrito del sujeto en quién se realizará la 
entrevista).32,33. 
Riesgo de la investigación 
Acorde a lo establecido por el Artículo 17, Título II Capítulo I del Reglamento de la 
Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, de los Aspectos 
46 
 
Éticos de la Investigación en Seres Humanos, se considera un estudio riesgo menor 
al mínimo, considerando que solo se realiza un cuestionario. 
 
 
Contribuciones y beneficios del estudio para los participantes y la sociedad. 
No recibirá ningún beneficio directo sin embargo el participante aumentara los 
conocimientos en favor de los pacientes a cargo. 
Posibles inconvenientes: 
Son mínimos ya que solo se realiza un cuestionario de conocimientos sobre 
insulinización. 
Balance riesgo-beneficio: 
No hay riesgos ya que solo es un cuestionario los beneficios aumentar 
conocimientos o reafirmación de los mismos en beneficio de sus pacientes. 
Confidencialidad. 
El presente estudio se realizara utilizando nombres y matricula de los participantes 
que quedaran estrictamente en manos del investigador responsable por lo que se 
recabaran los resultados en un registro independiente donde serán identificados 
únicamente con número de folio. 
Condiciones en las cuales se solicita el consentimiento. 
Sera solicitado por el personal de apoyo del investigador responsable a través de 
una carta de consentimiento informado. Se aplicara cuestionarios de opciones 
múltiples. 
 
 
47 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
1.-Organización Mundial de la salud. Diabetes. Nota Descriptiva No.312. OMS; 
2015. Disponible en://www. Who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ index.html. 
2.-International Diabetes Federation. Atlas de Diabetes. Update 2013. 6a edición. 
Disponible en: www.idf.org/sites/default/files/EN_6E_Atlas_Full_0.pdf 
3.-Frances M. Ashcroft Fuente: BMC Biology (2015) 13:33 Insulin secretion and type 
2 diabetes: why do β-cells fail? 
4.- Gutiérrez JP, Shamah-Levy T, S, Franco A, L, M, M. Encuesta Nacional de Salud 
y Nutrición 2012. Resultados Nacionales.Cuernavaca, México: Instituto Nacional de 
Salud Pública (MX), 2012. 
5.-Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 
2. México. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2014. (135p). 
6.-Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. 
part 1: Diagnosis and classification of diabetes mellitus. 
7.- Standars of American Diabetes Association. Classification andDiagnosis of 
Diabetes. Diabetes Care 2015; 38: S8-S16. 
8.-Otros tipos específicos de diabetes mellitus. Rev. Med;clin. Condes.2016; 27(2). 
9.-Global status report on noncomunicable diseases 2014. Geneva, World Health 
Organización, 2012. 
10.- Curso de Capacitación de Posgrado a Distancia Síndrome Metabólico y Riesgo 
Vascular –conjunto ABCBA Agosto 2012 -Agosto 2013 - Diabetes tipo 2. 
11.- Standards of Medical Care in Diabetes. 2012. American Diabetes Association. 
Diabetes Care 2012;35:S11-S63. 
 
12.-Standards of Medical Care in Diabetes 2016. Diabetes Care January 2016; 39 
(Supplement 1 ) 
http://www.idf.org/sites/default/files/EN_6E_Atlas_Full_0.pdf
48 
 
13.-Fuente: Cleveland Clinic Journal Of Medicine Vol 82•Number 8 August 2015. 
Starting insulin in patients with type 2 dia betes: An individualized approach. 
14.-AACE comprhensive diabetes management algorithm 2013. Endocr pract 2013; 
19:327-336. 
15.-Organización Panamericana de la Salud. Guías ALAD (Asociación 
latinoamericana de diabetes) de diagnóstico, control y tratamiento de Diabetes 
Mellitus tipo 2. Washington, D.C. 2008. 1-82. 
16.-Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 
2. México. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2012. 
17.-Diabetes UK. Diabetes in the UK 2010: Key statistics on diabetes. DiabetesUK; 
2010.Disponible n: //www.diabtes.org.uk/Documents/ Reports/Diabetes_in_the_UK-
010.pdf 
18.-ADA; American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes-
2010. Diabetes Care. 2010; 33(Suppl 1):S11–61. 
19.-Guías de Práctica Clínica para el manejo de la Diabetes Tipo1. Sociedad 
ArgentinadeDiabetes,enhttp://www.diabetes.org.ar/docs/2012_SAD_GUIAS_DE_P
RACTICA_CLINICA_DM1.pdf 
20.-Vora J. Bain SC Increting –based therapy combination with basal insulin: 
apromising tactic for the treatamentof type 2 diabetes 2013. 
21.-American Diabetes Association. Standars of medical care in diabetes 2014. 
Diabetes Care 2014; 37 (suppl1). 
22.-Pérez FJG, Jiménez. SH. Guías Prácticas para el uso de insulina. Sociedad 
Mexicana de Nutrición y Endocrinología. 2009; p.100. 
23.-Insulinización oportuna en el PNA. Redes. Argentina: ministerio de salud, 
dirección de promoción de la salud y control de enfermedades no transmisibles; 
2015. 
49 
 
24.- Consenso del grupo de estudio de la diabetes en atención primaria en el inicio 
de Insulinización de pacientes con diabetes mellitus tipo 2.euromedice.2009; p18. 
25.- Concepciones culturales sobre a insulinoterapia de pacientes diabéticos tipo2. 
Respyn. uanl.mx Vol. 13 Num.1 enero-marzo 2012. 
26.-Fernando. L. García, Luis G. Arango, Adjani G. Tovar. Sistemas de Evaluación 
para Medir el Impacto de las Investigaciones. Universidad Simón Bolívar.2011. 
27.-Lerman I. Barreras que dificultan la aplicación temprana a la insulina en el 
paciente con diabetes tipo 2. Revista ALAD 2009; VIII (2): 66-69. 
28.-Antonio Vargas Ag. Estudio comparativo del impacto de una estrategia 
educativa sobre el nivel de conocimientos y la calidad de vida en pacientes con 
diabetes mellitus 2. Rev. Fac. Med. UNAM.2010 Marzo; 53. 
29.-Diaz F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Diplomado en 
informática para la enseñanza. México: MacGraw Hill; 1999.p.80-111. 
30.-Andres J. Efectividad de una intervención educativa en los médicos tratantes 
de enfermos diabéticos tipo 2 en un servicio de salud: Universidad de chile.2012. 
Agosto. 
31. Álvarez OE. Eficacia de la insulinización oportuna en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2 con el fortalecimiento del sistema de Medicina Familiar en la UMF 11 
Delegación Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes.2015 
febrero. 
32. Declaración de HELSINKI éticos para la investigación médica en seres 
humanos. 52a Asamblea General, Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000. Nota de 
clarificación del párrafo 29, agregado por la Asamblea General de la AMM, 
Washington. Nota de clarificación del párrafo 30, agregada por la Asamblea General 
de la AMM, Tokio 2004. 59a Asamblea General, Seúl, Corea. Octubre 2014. 
33. Ley general de Salud y Normatividad del Instituto Mexicano del Seguro Social 
(artículo 30). Último párrafo DOF 27-04-2010. 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Impacto de una intervención educativa en médicos familiares sobre Insulinización oportuna en 
pacientes diabéticos tipo 2. 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: Unidad Medico Familiar No. 17 IMSS en México D. F 27 mayo del año 2016. 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Determinar el impacto de una intervención educativa en médicos familiares sobre 
insulinización oportuna en paciente con diabetes tipo 2 en la UMF No. 17, mediante 
intervenciones educativas no solo mejora los conocimientos sino en la toma de decisiones de 
los médicos , reduce complicaciones y costos sanitarios. 
Procedimientos: Se aplicara un cuestionario que evalué el conocimiento pre y posterior de una intervención 
educativa del uso de insulina y diabetes mellitus tipo 2. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno, ya que solo se aplicara una encuesta 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
Información, para conocer mejor el tratamiento con el uso de insulina en diabéticos tipo 2. 
Información sobre resultados y alternativas 
de tratamiento: 
Al finalizar proyecto se realizara la publicación de los resultados sin utilizar nombre, o 
elemento alguno que identifique al médico familiar. 
Participación o retiro: Lo puede hacer en cualquier momento que lo desee el médico 
Privacidad y confidencialidad: No se requiere identificación del médico para la aplicación del cuestionario 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Conocer el impacto sobre el uso de la insulina en Diabtes mellitus 
tipo 2. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Brenda María Velázquez Niño. Médico general Matrícula: 99164891 Tel. 5550762583 correo 
venb23@hotmail.com 
Colaboradores: Dr Jesús Picaso Cordero Medico Familiar en UMF 17 Matrícula: 9225056 Tel. 53993088 Ext.21459 
kanpicas@hotmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del 
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 
27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin 
omitir información relevante del estudio. 
 Clave: 2810-009-013 
mailto:venb23@hotmail.com
mailto:kanpicas@hotmail.com
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
52 
 
 
 
 
INSTRUMENTO: Diabetes Basic Knowledge Test (DBKT) 
IMPACTO DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA EN MEDICOS FAMILIARES 
SOBRE INSULINIZACION OPORTUNA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 EN 
UMF 17. 
Firma Fecha 
Cédula de Datos 
Por favor encierre en un círculo el número que corresponde a su respuesta 
apropiada. 
1. médico general 
2. médico familiar 
3. médico familiar certificado 
2. Edad cumplida en años: 
3. Número de años de experiencia como medico 
4. Educación reciente continúa sobre diabetes fue: 
1) Ninguna 
2) Dentro de los últimos 6 meses 
3) Hace más de 6 meses pero menos que 1 año 
4) Hace más de 1 año pero menos que 3 años 
5) Hace más de 3 años 
Prueba de Conocimiento Básico 
INSTRUCCIONES: Para cada ítem, seleccione la mejor respuesta a la pregunta. La 
última respuesta a cada pregunta, "no sé", deberá usarse solo si verdaderamente 
no sabe la respuesta. 
Por ejemplo, usted escogería: "no sé" si no pudiera resolver de manera lógica cual 
es la respuesta correcta o si todas las demás respuestas serían sólo adivinanza 
suya. 
Encierre en un círculo la letra correspondiente a su respuesta en una hoja de 
respuestas separada. No escriba en el cuestionario. 
53 
 
Por favor conteste a todas las preguntas. 
Fuente de la prueba: versión modificada de "la prueba de conocimiento de diabetes" 
de Sandra Scheiderich. 
1.-Una de las siguientes declaraciones es característica de la etiología de la 
diabetes Tipo 1. 
a) Fuertemente asociada con la obesidad 
b) Predominantemente genética 
c) Autoinmune, destrucción viral o tóxica de las células beta 
d) No sé. 
 
2.- ¿Cuál de estos enunciados acerca del manejo de diabetes Tipo 1 es verdadero? 
a) Las inyecciones de insulina son necesarias para mantener la vida. 
b) Las inyecciones de insulina no siempre son necesarias si la dieta y el ejercicio 
están bien controlados. 
c) Los agenteshipoglucémicos orales son suficientes para el control sanguíneo en 
la mayoría de los pacientes. 
d) No sé 
3.- ¿Cuál de estos enunciados acerca del manejo de Diabetes Tipo 2 es verdadero? 
a) Las inyecciones de insulina son necesarias para mantener la vida. 
b) Una dieta controlada y programa de ejercicio son el tratamiento más efectivo. 
c) Los agentes hipoglucémicos orales siempre son efectivos. 
d) No sé 
4.- ¿Qué efecto tiene la insulina en la glucosa en sangre? 
a) La insulina causa que aumente la glucosa en sangre. 
b) La insulina causa que la glucosa en sangre disminuya. 
c) La insulina no tiene efecto en la glucosa en sangre. 
d) No sé 
5.- ¿Cuáles son las acciones fisiológicas de la insulina? 
1Transport a la glucosa a través de las membranas celulares para ser usada por las 
células. 
54 
 
2.- Favorece la formación de proteínas a partir de aminoácidos. 
3.- Favorece el desglose de grasas para la energía. 
a. 1 y 2 
b. 1,2 y 3 
c. 1 y 3 
d. 2 y 3 
e. No sé 
6.- Si a un paciente con diabetes ya conocido, usted lo encuentra no reactivo ¿Cuál 
de estos supuestos acerca de la glucosa en sangre de la persona deberán guiar sus 
acciones iniciales? 
a) Puede ser muy alta 
b) Puede ser muy baja 
c) Puede ser normal 
d) No sé 
7.- ¿Un resultado negativo a la prueba de glucosa en orina, qué nivel de glucosa en 
sangre indicaría en un paciente con diabetes con umbral renal normal? 
a) Es menor que 180 mg / di. 
b) Es mayor que 200 mg / di. 
c) Es menor que 60 mg / di. 
d) No sé 
8.- ¿Cuál de las siguientes pruebas pueden determinar el control promedio de 
glucosa en sangre del paciente por un largo periodo de tiempo? 
a) Hemoglobina glucosilada (Hb Ale) 
b) Actividad de la Renina en Plasma 
c) Anticuerpos de insulina 
d) No sé 
9.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es la mejor razón para utilizar el monitoreo 
de glucosa en sangre en lugar del análisis de orina? 
a) Las drogas tales como: la penicilina, ASA, cefalosporinas, barbitúricos, 
etc. pueden crear resultados falsos negativos del análisis de orina. 
55 
 
b) La retención de orina y cambios en la función renal pueden aumentar el intervalo 
de tiempo entre el aumento de glucosa en sangre y la salida de la glucosa en la 
orina. 
c) El diagnóstico de Diabetes puede ser confirmado más rápidamente junto a la 
cama del paciente que por la prueba del laboratorio. 
d) No sé 
10.- La segunda muestra de orina puede ser descrita mejor como: 
a) La orina que es recolectada y analizada de 30 a 60 minutos después de que la 
vejiga ha sido vaciada. 
b) La orina que es recolectada y analizada 2 veces al día en la mañana y al dormir. 
c) La orina que es recolectada y analizada 2 veces antes de que se registre el 
resultado. 
d) No sé 
11.- ¿Cuándo deberá checar siempre la acetona en la orina un paciente con 
diabetes bien controlada? 
a) Siempre que haga ejercicio. 
b) Siempre que haga la prueba de glucosa en orina. 
c) Siempre que la glucosa en orina sea el 2% o la glucosa en sangre sea mayor que 
240 mg / di. 
d) No sé 
12.- ¿Qué deberá hacer un paciente con diabetes cuando ha estado presentando 
2% de glucosa en orina o glucosa en sangre mayor que 240 mg / di. por 2 días 
consecutivos y ahora tiene pruebas positivas de cetona en orina? 
a) Omitir la siguiente dosis de insulina o medicamento hipoglucémico oral y analizar 
la orina y sangre de la manera acostumbrada. 
b) Llamar al doctor, continuar la prueba de orina y sangre cada 4 horas o según las 
instrucciones del médico y continuar la insulina o el medicamento hipoglucémico 
oral. 
c) Continuar con la insulina o el medicamento hipoglucémico oral y los análisis de 
orina y sangre de la manera acostumbrada. Estos son resultados normales para 
pacientes con diabetes. 
d) No sé 
13.- El efecto máximo (pico) de la insulina regular ocurre: 
56 
 
a) 2 a 4 horas después de la inyección 
b) 6 a 12 horas después de la inyección 
c) 24 a 28 horas después de la inyección 
d) No sé 
14.- El efecto máximo (pico) de NPH e insulina Lenta ocurre: 
a) De 2 a 4 horas después de la inyección 
b) De 8 a 12 horas después de la inyección 
c) De 24 a 28 horas después de la inyección 
d) No sé 
15.- ¿Dónde deberá uno almacenar la insulina que actualmente se está usando? 
a) En el refrigerador cerca del congelador 
b) En el refrigerador lejos del congelador 
c) A temperatura ambiente y lejos de la luz excesiva 
d) No sé 
16.- Un paciente con diabetes contamina la aguja mientras se está preparando la 
inyección de insulina ¿cuál sería la mejor acción a tomar? 
a) Desechar la aguja aún si esto significa desechar la insulina y la jeringa y empezar 
la preparación desde el principio. 
b) Limpiar la aguja con una esponja con alcohol y continuar preparando la inyección. 
c) Continuar preparando la inyección, pero limpiar el sitio de inyección 
minuciosamente con alcohol. 
d) No sé 
17.- Cuando la insulina de acción corta (regular) y la de acción intermedia (NPH) se 
ordenan para aplicarse por inyección al mismo tiempo, deberá: 
a) Usar jeringas separadas y administrar cada insulina. 
b) Mezclarlas en la misma jeringa extrayendo primero la insulina de acción 
intermedia. 
c) Notificar al doctor dado que estas dos insulinas no deberán aplicarse juntas. 
d) Mezclarlas en la misma jeringa sacando primero la de acción corta. 
e) No sé 
57 
 
18.- La duración de la acción de clorpropamide (Diabinese) es de: 
a) 6 a 12 horas 
b) 12 a 24 horas 
c) 24 a 60 horas 
d) No sé 
19.- ¿Cuál no es un efecto colateral de los agentes hipoglucémicos orales? 
a) Alteración gastrointestinal 
b) Reacción alérgica 
c) Erupción en la piel 
d) Constipación 
e) No sé 
20.- Un signo o síntoma de hiperglucemia (azúcar alta en sangre) es: 
a) Orina frecuente 
b) Fiebre baja 
c) Piel fría y pegajosa 
d) No sé 
21.- ¿Cuál es una causa de hipoglucemia (azúcar baja en sangre) en un paciente 
con diabetes que está tomando insulina o agentes hipoglucémicos orales? 
a) Saltarse una comida 
b) Estrés emocional 
c) Muy poco ejercicio 
d) No sé 
22.- ¿Cuál es una causa de hiperglucemia (azúcar alta en sangre)? 
a) Menor consumo de alimentos 
b) Infección 
c) Insulina excesiva 
d) No sé 
23.- Un indicio asociado con la cetoacidosis diabética (coma diabético) es: 
a) Piel fría y pegajosa 
58 
 
b) Aliento de acetona (frutal) 
c) Orina negativa en glucosa 
d) No sé 
24.- ¿Cuál es una causa de cetoacidosis diabética (coma diabético) en el diabético 
Tipo 1? 
a) Ejercicio excesivo 
b) Consumo excesivo de refrescos de dieta por un periodo prolongado 
c) No tomar diariamente la insulina 
d) No sé 
25.- ¿Qué efecto tiene la enfermedad (por ejemplo, un día de malestar) en los 
requerimientos de insulina de un paciente con diabetes? 
a) La enfermedad causa una reducción en los requerimientos de insulina 
b) La enfermedad causa un incremento en los requerimientos de insulina 
c) La enfermedad no causa cambios en los requerimientos de insulina 
d) No sé 
26.- En general ¿los cambios en el patrón de la administración de insulina para el 
paciente con diabetes que va a ser sometido a cirugía podrían incluir lo siguiente? 
a) Aumento en la dosis de insulina de larga duración la noche antes y la mañana de 
la cirugía 
b) Suspender toda insulina subcutánea el día de la cirugía y en lugar de ello infiindir 
intravenosamente insulina de larga duración con un goteo constante 
c) El día de la cirugía, reducir la dosis usual matutina de insulina y dar insulina 
subcutánea o bolos intravenosos de corta duración por resultados frecuente de 
monitoreo de glucosa en sangre. 
d) No sé. 
27.- ¿Cuál de las siguientes complicaciones a largo plazo están asociadas con la 
diabetes? 
a) Cambios en ojos 
b) Cambios renales y cardiovasculares 
c) Cambios en sistema nervioso 
d) Todo lo anterior 
59 
 
e) No sé 
28.- El efecto del estrés físico y emocional en el control de la diabetes incluye 
a) La secreción de hormonas de estrés que causan

Continuar navegando