Logo Studenta

Impacto-del-arrastre-temprano-al-seno-materno-en-el-apego-a-la-lactancia-materna-exclusiva-durante-los-primeros-seis-meses-de-vida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
1 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
 
 
 
ÚNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISÍON DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN REGIONAL EN MICHOACÁN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
 
SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO 
MATRÍCULA: 98170571 
CURP:CAGS820525HMNHZR04 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA 
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 
VIDA. 
 
TUTORA DE TESIS 
DRA. OLIVA MEJÍA RODRÍGUEZ 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
MAESTRA EN CIENCIAS EN FARMACOLOGÍA 
 
CO-TUTOR 
DR. SERGIO ALMONTE AYALA 
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA 
 
CO-ASESOR ESTADÍSTICO 
MAT. CARLÓS GÓMEZ ALONSO. 
ANALISTA COORDINADOR “A” 
CIBIMI-IMSS 
 
No. REGISTRO CLIEIS: 
R-2012-1602-29 
 
MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO MARZO DEL 2014. 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?q=UNAM&hl=es&biw=1280&bih=489&gbv=2&tbm=isch&tbnid=-vjpHXu-5MGNmM:&imgrefurl=http://tlahuac.olx.com.mx/te-interesa-entrar-a-la-unam-y-presentaseste-sabado-o-domingo-iid-212423369&docid=yrXyF1qasq3RlM&imgurl=http://safe-img01.olx.com.mx/ui/11/42/69/1307145054_212423369_1-Fotos-de--TE-INTERESA-ENTRAR-A-LA-UNAM-Y-PRESENTASESTE-SABADO-O-DOMINGO.jpg&w=557&h=625&ei=rz6vTtWaIMWGsgLX-fSdAQ&zoom=1
http://www.google.com.mx/imgres?q=IMSS&hl=es&gbv=2&biw=1280&bih=489&tbm=isch&tbnid=i3L3PjNu1YWbpM:&imgrefurl=http://www.seeklogo.com/imss-logo-70988.html&docid=l_ZTNRJEavO9dM&imgurl=http://www.seeklogo.com/images/I/IMSS-logo-BBD9DC2973-seeklogo.com.gif&w=200&h=200&ei=2D6vTrrvDIz9sQLFo7WkAQ&zoom=1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
2 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTIT UTO ,\.'lXIC\;'I(} DH SCGURO ~()CIAl 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES 1'1ÉDlCAS 
Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud 
Coordinación de Investigación en Salud 
Dictamen de Autorizado 
COMITÉ LOCAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 1602 
H GRAL REGIONAL NUH 1, 1'-1ICHOACÁN 
M.C. OLIVA MEJÍA RODRÍGUEZ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notiAcarle, que el protocolo de investigación con títu lo : 
FECHA 01/04/2012 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA 
MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
que usted sometió a consideración de este Comité Local de Investigación en Salud, de acuerdo con las 
recomendaciones de sus integrantes y de los rev isores, cumple con la calidad metodológ ica y los 
requerimientos de ética y de investigación, por lo que el dictamen es A U T O R 1 Z A D O, con el 
número de registro institucional : 
ATENTAMENTE 
DR. (A). MARIO ALBE 
Presidente del Comité L 
1 
Núm. de Registro 
R-2012-1602-29 
IMSS 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
3 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA 
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 
VIDA. 
 
PRESENTA: 
SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO 
MATRÍCULA: 98170571 
 
 
DRA. OLIVA MEJIA RODRÍGUEZ 
COORDINADOR DELEGACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD 
 
DR. EDGARDO HURTADO RODRIGUEZ 
COORDINADOR DELEGACIONAL DE EDUCACION EN SALUD 
 
DR. RUBÉN RICARDO GARCÍA JÍMENEZ 
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMIILIAR No. 80 
 
DRA. MAYRA EDITH VIEYRA LOPEZ 
COORDINADORA CLINICA DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 80 
 
DR. JOSÉ RÁMON SARABIA RAMÍREZ 
PROFESOR TITULAR DE LA RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?q=IMSS&hl=es&gbv=2&biw=1280&bih=489&tbm=isch&tbnid=i3L3PjNu1YWbpM:&imgrefurl=http://www.seeklogo.com/imss-logo-70988.html&docid=l_ZTNRJEavO9dM&imgurl=http://www.seeklogo.com/images/I/IMSS-logo-BBD9DC2973-seeklogo.com.gif&w=200&h=200&ei=2D6vTrrvDIz9sQLFo7WkAQ&zoom=1
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
4 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA 
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 
VIDA. 
 
PRESENTA: 
SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO 
MATRÍCULA: 98170571 
 
 
 
DR. ISAIAS HERNANDEZ TORRES 
COORDINADOR DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
 
 
DR. FRANCISCO JAVIER F. GOMEZ CLAVELINA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN FACULTAD 
DE MEDICINA DE LA UNAM 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?q=UNAM&hl=es&biw=1280&bih=489&gbv=2&tbm=isch&tbnid=-vjpHXu-5MGNmM:&imgrefurl=http://tlahuac.olx.com.mx/te-interesa-entrar-a-la-unam-y-presentaseste-sabado-o-domingo-iid-212423369&docid=yrXyF1qasq3RlM&imgurl=http://safe-img01.olx.com.mx/ui/11/42/69/1307145054_212423369_1-Fotos-de--TE-INTERESA-ENTRAR-A-LA-UNAM-Y-PRESENTASESTE-SABADO-O-DOMINGO.jpg&w=557&h=625&ei=rz6vTtWaIMWGsgLX-fSdAQ&zoom=1
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
5 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
PRÓLOGO 
 
Este trabajo se realizó en la Unidad de Toco cirugía obstétrica del HGR No.1 del IMSS, 
continuando con el seguimiento en la Unidad de Medicina Familiar No. 80 del IMSS en 
Morelia, Michoacán. 
 
Director de Tesis: 
Dra. Oliva Mejía Rodríguez. 
Médico Especialista en Medicina Familiar. 
Maestra en Ciencias en Farmacología. 
Coordinadora Delegacional Auxiliar de Investigación en salud. 
 
Co-Asesor: 
Dr. Sergio Almonte Ayala. 
Médico Especialista en Pediatría y Neonatología. 
IMSS, HGR No1 
 
Co-Asesor Estadístico: 
Mat. Carlos Gómez Alonso 
Matemático Analista “A” 
Centro de Investigación Biomédica CIMIBI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
6 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
Dra. Oliva Mejía Rodríguez 
Médico Especialista en Medicina Familiar 
Maestra en Ciencias en Farmacología. 
Coordinadora Delegacional de Investigación en salud. 
 
 
Dr. Sergio Almonte Ayala. 
Médico Especialista en Pediatría y Neonatología. 
IMSS HGR No.1 
 
 
Mat. Carlos Gómez Alonso 
Matemático Analista “A” 
Centro de Investigación Biomédica CIMIBIIMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
7 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
DEDICATORIA 
 
 
 A Dios, por el regalo de la vida, las bendiciones y la oportunidad de seguir 
preparándome como profesionista que me ha dado. 
 
 
 A mi familia, por el apoyo, amor y cuidado incondicional, que he recibido en todo 
momento y que me alentaron a seguir luchando en este largo camino. 
 
 
 Con amor a mi novia Perla Marialuisa Rangel Herrera por su compañerismo y 
apoyo basado en la paciencia y comprensión que me ayudo a superar este 
obstáculo y celebrar un éxito más. 
 
 
 A mis profesores por el apoyo que me han brindado, y sin los cuales este trabajo 
de investigación no hubiera sido posible, además de agradecerles sus 
enseñanzas y su participación como parte fundamental en mí formación como 
médico familiar. 
 
 
 A mis compañeros de la residencia, por todos los momentos que hemos 
compartido, gracias por la amistad que me brindaron, hicimos una gran familia 
que facilito el andar por este largo camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
8 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
INDICE 
 
I. Resumen ……………………………………………………………………. 2 
II. Abstract …………………………………………………………………….... 3 
III. Abreviaturas ………………………………………………………………… 4 
IV. Glosario ……………………………………………………………………… 5 
V. Relación de Cuadros y Figuras.……………………………….………...... 6 
VI. Introducción ………………………………………………………………… 7 
VII. Antecedentes………………………………………………………………... 8 
VIII. Planteamiento del problema ………………………………………………. 22 
IX. Justificación …………………………………………………………………. 23 
X. Hipótesis ……………………………………………………………………... 25 
XI. Objetivos ……………………………………………………………………... 25 
XII. Material y Métodos………………………………………………………….. 26 
XIII. Operalización de Variables………………………………………………… 27 
XIV. Metodología y Procedimientos…………………………………………….. 30 
XV. Análisis Estadístico…………………………………………………………. 30 
XVI. Consideraciones Éticas…………………………………………………….. 31 
XVII. Resultados…………………………………………………………………… 33 
XVIII. Discusión…………………………………………………………………….. 46 
XIX. Conclusiones………………………………………………………………… 49 
XX. Sugerencias…………………………………………………………………. 50 
XXI. Referencias………………………………………………………………….. 51 
XXII. Anexos……………………………………………………………………….. 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
9 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
RESUMEN 
 
Introducción. El abandono precoz de la lactancia o la decisión de no amamantar ha 
sido un problema ancestral, actualmente la OMS y la UNICEF recomienda la lactancia 
materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. Sin embargo múltiples son las causas de 
abandono e inicio de alimentos complementarios antes de esta edad. 
Objetivos: Promover el arrastre temprano al seno materno y ver si hay impacto en el 
apego de la LME y por tanto valorar el crecimiento y desarrollo del niño. 
Material y Métodos: Estudio, cuasi-experimental, analítico, comparativo, longitudinal y 
prospectivo, con RN derechohabientes de la UMF 80, que cumplieron los criterios de 
inclusión. Se captaron en el hospital de Gineco-Obstetricia, se informó e invitó a 
participar en el estudio bajo consentimiento informado, se dio seguimiento a la semana, 
al mes, tres y seis meses, valorando edad, peso, talla, perímetro cefálico y desarrollo 
psicomotriz, usando medidas de tendencia central para variables cuantitativas, 
frecuencia y porcentajes para variables cualitativas, se aplicó t de Student para valorar 
los diferentes momentos en cuanto a talla, peso, perímetro cefálico, perímetro 
abdominal, para determinar si hay variabilidad significativa. 
Resultados: Se incluyeron un total de 60 recién nacidos, se tomó un cohorte, 
quedando 32 lactantes con ATSM (53.3%) y 28 lactantes en los que no se verificó esta 
maniobra (46.7%). El tiempo de apego a la LME hasta los 6 meses fue 
estadísticamente significativa en el grupo de lactantes que recibieron ATSM con una 
p=0.000, el 60.71% que abandonaron la LME antes del periodo de los seis meses se 
presentó en el grupo que refirió no tener buena secreción de leche y de este grupo 
ninguno llevo ATSM, el 45% de los lactantes con ATSM y LME presentó peso normal 
mientras que los niños sin ATSM y abandono de la LME mostraron mayor sobrepeso 
11.6%. 
Conclusiones: El mayor apego a la LME se observó en los lactantes que llevaron 
ATSM, la mayor causa de abandono se asoció con la falta de secreción de leche, el 
mejor estado nutricional se mostró en lactantes que ATSM. 
Palabras clave: arrastre temprano; lactancia materna; crecimiento y desarrollo; 
ablactación. 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
10 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
ABSTRACT 
 
Introduction: The early cessation of breastfeeding or not breastfeeding decision has 
been an old problem, currently the WHO and UNICEF recommends exclusive 
breastfeeding until 6 months of life. However multiple causes of abandonment and 
initiation of complementary foods before this age. 
Objectives: To promote breast-drag early and see if there impact on LME addiction 
therefore valuing the growth and development of children. 
Material and Methods: A quasi-experimental, analytical, comparative, longitudinal and 
prospective, RN beneficiaries of the FMU 80, who met the inclusion criteria. Were 
captured in the Obstetrics and Gynecology Hospital, was informed and invited to 
participate in the study under informed consent, were followed a week, a month, three 
and six months, assessing age, weight, length, head circumference and psychomotor 
development , using measures of central tendency for quantitative variables, 
frequencies and percentages for qualitative variables, we applied t-test for assessing 
the different times as to height, weight, head circumference, abdominal circumference, 
to determine if there is significant variability. 
Results: A total of 60 infants, it took a cohort, leaving 32 infants with ATSM (53.3%) 
and 28 infants in whom this maneuver was not verified (46.7%). The time commitment 
to the LME at 6 months was statistically significant in the group of infants who received 
ATSM with p = 0.000, the 60.71% who left the LME before six months period occurred 
in the group who reported no have good milk secretion and no wear ATSM this group, 
45% of infants with LME presented ATSM and normal weight as children without ATSM 
and abandonment of the LME showed increased 11.6% overweight. 
Conclusions: The greater attachment to the exclusive breastfeeding was observed in 
infants who took early breast-drag, the major cause of dropout was associated with lack 
of secretion of milk, better nutritional status of infants was early breast-drag. 
Keywords: early drag, breastfeeding, growth and development; weaning. 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
11 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
ABREVIATURAS 
 
ANOVA: Análisis de la varianza. 
ATSM: Arrastre temprano al seno materno. 
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 
INPer: Instituto Nacional de Perinatología. 
LME: lactancia Materna Exclusiva 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
PRL: prolactina 
RN: Recién Nacido 
UMF 80: Unidad de Medicina Familiar No. 80 
UNICEF: Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la InfanciaIMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
12 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
GLOSARIO 
 
Arrastre temprano al seno materno: colocación inmediata del recién nacido en el 
seno de la madre. 
 
Alimentación complementaria: Leche materna y alimentos sólidos o líquidos. Permite 
cualquier comida o líquido incluida leche no humana. 
 
Lactancia de biberón: Cualquier alimento líquido o semisólido tomado con biberón y 
tetina. Permite cualquier comida o líquido incluyendo leche humana y no humana. 
 
Lactancia materna: Alimentación por leche de madre. 
 
Lactancia materna completa: Incluye a la lactancia materna exclusiva y a la lactancia 
materna predominante. 
 
Lactancia materna exclusiva: Ningún Otro alimento o bebida ni aun agua es ofrecida 
al lactante por lo menos los primeros seis meses de vida, Permite que el lactante reciba 
únicamente gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales). 
 
Lactancia materna predominante: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o de 
nodriza como fuente principal de alimento, permite que el lactante reciba líquidos 
(agua, agua endulzada, infusiones, zumos), bebidas rituales, gotas o jarabes 
(vitaminas, medicinas o minerales). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
13 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
RELACION DE TABLAS Y FIGURAS 
 
 
Figura 1. Tiempo de apego a la LME entre grupos………………………………………..33 
Cuadro I. Tiempo de apego y medidas antropométricas……………………………....….34 
Cuadro. II. No. de pacientes, causas y tiempo en el que se abandonó la LME…..........35 
Cuadro III. Ocupación de la madre y apego a la LME hasta los 6 meses………….…...36 
Cuadro IV. Apego a la LME deacuerdo al estado civil de la madre……...…………...…37 
Cuadro V. Apego de la LME por grupo etario………….…………………………………..38 
Cuadro VI. Apego de la LME deacuerdo a la escolaridad…………………………....…..39 
Cuadro VII. Apego de la LME con el deseo de amamantar hasta los 6 meses…..…....40 
Figura 2. Desarrollo psicomotor………..…………………………………………………….41 
Figura 3. Estado nutricional al nacer…………………………………………………....…..42 
Figura 4. Estado nutricional al primer mes……………………………………………..…..43 
Figura 5. Estado nutricional a los tres meses…………………………………………..…..44 
Figura 6. Estado nutricional a los seis meses……………………………………………...45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
14 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
INTRODUCCIÓN 
 
El abandono precoz de la lactancia o la decisión de no amamantar ha sido un problema 
ancestral; el Código de Hammurabi (1800 a. C.) contenía regulaciones en la práctica de 
la lactancia. Desde hace 4 000 años, en Europa, existen antecedentes sobre técnicas 
de alimentación en bebés no amamantados. Hipócrates dijo a propósito de la lactancia 
“la leche de la propia madre es benéfica, la de otras mujeres es dañina”. En el siglo 
XVIII predominó el amamantamiento por nodrizas; las madres francesas de la época 
deseaban mantener su belleza y frescura, esta influencia continuó durante el siglo XIX 
y XX. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas 
para la infancia (UNICEF) recomiendan que la lactancia materna sea exclusiva dentro 
de los primeros 6 meses de vida y que constituya parte importante de la alimentación 
durante el resto del primer año. La leche materna es la mejor manera de alimentar a 
los neonatos y lactantes hasta los seis meses, tiene propiedades que facilitan la 
transición de la vida intra a la extrauterina1. 
 
Esta dinámica de fluidos proporciona una gran variedad de sustancias bioactivas al 
lactante durante los períodos críticos del desarrollo intestinal, inmune y del cerebro. 
Este líquido contiene numerosos factores bioactivos y células vivas que, en conjunto, 
promueven el crecimiento y el bienestar del bebé que es amamantado. Con el 
conocimiento cada vez mayor como resultado de la investigación actual, la fórmula 
comercial claramente no puede replicar todas las propiedades valiosas que son 
inherentes a la leche materna. 
Los médicos juegan un papel crucial en la decisión de una madre de amamantar y 
puede facilitar su éxito en la lactancia. Informando de manera adecuada sobre los 
beneficios y bienestar que la lactancia materna representa, en vez de tomar ciertas 
actitudes y creencias culturales o sociales que pueden dar lugar a la decisión del uso 
de fórmulas lácteas2. 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
15 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
ANTECEDENTES 
 
El conocimiento sobre los beneficios de salud de la lactancia materna en general es 
deficiente. Se ha encontrado que la percepción de las barreras sociales a la lactancia 
materna moderaba la relación entre el conocimiento y las creencias. Más 
conocimientos, creencias positivas y normas subjetivas de apoyo también predicen 
futuras intenciones de dar el pecho3. 
 
Como factores maternos, laborales y de los servicios de salud que influyen en el 
abandono temprano de la lactancia materna se ha documentado que las principales 
causas son la de tener conocimientos malos sobre lactancia materna, la ausencia de 
antecedente de haberla practicado, tener una plan de duración de la misma de 0 a 3 
meses y la falta de facilidades en el trabajo para efectuarla4. 
 
El uso de fórmulas lácteas desde el posparto inmediato son prácticas que no están 
fuera de la realidad se ven con frecuencia en los hospitales, una de las causas que lo 
provoca es la falta de secreción de leche, que se va haciendo un círculo vicioso 
recordemos que el estímulo del lactante es parte fundamental para que se secrete esta 
por tanto es muy importante el apego inmediatamente después del nacimiento del bebe 
para que inicie la secreción y asegurar la lactancia materna exclusiva, por lo que se ha 
visto en estudios que el no uso de biberones o fórmulas lácteas favorece la duración de 
la lactancia materna exclusiva.5 
 
Con la finalidad de fomentar la lactancia a nivel mundial, la OMS y la UNICEF 
establecen el alojamiento conjunto; en 1992 lanzan una iniciativa conocida como 
Hospitales Amigo en los cuales se proponen objetivos y estrategias cuya finalidad 
principal es apoyar y fomentar la lactancia materna. Promover el inicio de la lactancia 
materna exclusiva en los primeros 30 minutos postparto en aquellas mujeres cuyas 
condiciones lo permitan y la indicación de alimentación a seno materno a libre 
demanda, como lo indica la Norma oficial mexicana. Sin embargo siguen observándose 
altos porcentajes de rutinas hospitalarias negativas, como el retraso del primer contacto 
entre madre-hijo/a, la separación del binomio por el alojamiento del recién nacido en 
incubadoras o el uso de fórmulas artificiales, sueros glucosados, biberones y 
chupetes6. 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
16 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Las complicaciones más frecuentes durante la lactancia son las grietas y la mastitis, 
que puede mejorar con un programa de seguimiento a las madres en el periodo de 
lactancia para la detección de las complicaciones y las causas de abandono de 
lactancia materna sobre todo haciendo énfasis en las madres que se encuentran en 
edades reproductivas extremas para poder brindar una oportuna orientación y 
tratamiento con la finalidad de disminuir el abandono de la lactancia materna7. 
 
Las mujeres jóvenes y menos educadas necesitan un apoyo adicional en su esfuerzo 
por mantener la consejería y la asistenciadebería ser proporcionada para mujeres con 
dolor y mastitis. La extracción manual o con bombas no se asocia con el destete y 
puede mejorar la probabilidad de continuar la lactancia materna8. 
 
Actualmente en la ley del seguro social esta normado que los asegurados tienen el 
derecho de recibir ayuda en especie por seis meses para la lactancia, y el contrato 
colectivo del trabajo refiere el derecho a suministro de leche durante los primeros diez 
meses de edad del niño situación que ha venido influyendo en el uso de sucedáneos 
por parte de los asegurados sin haber una indicación que lo justifique por lo que se ha 
observado que en grupos de edades de 0-4 meses prevalece la lactancia mixta esto 
conlleva a un consumo promedio en los 2 primeros meses de 8 latas por mes 
implicando un gasto de entre $767 a $1,160; los meses 3 y 4 el promedio son 12 latas 
con un costo de $1,150 a $1,740 dependiendo de la marca, y los meses 5-6 el costo 
varía de $863 a $1,740 en mayores de 6 meses es de $692 a $1,056; sin incluir 
biberones ni otros gastos por lo que tiene gran impacto tanto en la economía familiar 
como en la de las instituciones9. 
 
Existe una falta de pruebas claras para apoyar o rechazar un cambio en las 
recomendaciones actuales para la edad de introducción de alimentos complementarios 
a la leche materna o fórmula infantil de comer. Mientras que la lactancia materna 
exclusiva durante los primeros 6 meses de vida puede apoyar el crecimiento y el 
desarrollo en algunos niños, los subgrupos se han identificado en ciertas poblaciones 
que pueden requerir la alimentación complementaria antes de esta edad10. 
 
Los alimentos complementarios pueden ocasionar los rápidos aumentos de peso para 
la longitud en los primeros 6 meses de vida que se asocia con un riesgo 
considerablemente mayor de la obesidad a los 3 años de edad. Estos cambios en el 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
17 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
estado de peso en la infancia pueden influir en el riesgo de obesidad en el futuro más 
que el estatus de peso al nacer11. 
 
Como se comenta en la revisión sistemática de varios estudios lactancia materna y la 
obesidad infantil, El meta-análisis mostró que la lactancia materna reduce el riesgo de 
obesidad en la niñez de manera significativa, de esta manera la lactancia materna 
parece tener un pequeño pero consistente efecto protector contra la obesidad en los 
niños.12 
 
Resultados de estudios indican que las ventajas de la lactancia materna exclusiva 
durante este intervalo parece superan a las desventajas potenciales en este contexto13. 
 
El incremento de la duración y grado de lactancia materna exclusiva disminuye el 
riesgo de infecciones del tracto gastrointestinal y eczema atópico en el primer año de 
vida14. 
 
A fin de mantener una lactancia materna con éxito esta debe ser precoz 
(inmediatamente después del parto si la madre está en condiciones), exclusiva (sin 
agua, suplementos o chupetes), a libre demanda (con horario y duración flexible 
permaneciendo el niño en la habitación con la madre15. 
 
El contacto piel a piel inmediato es beneficioso en los recién nacidos a término y sanos; 
constituyendo una intervención efectiva, fácilmente implementable y segura para 
atenuar el dolor neonatal mantener una mayor y más estable temperatura, al igual que 
menos variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria. Del mismo modo, el alto 
rango de cooperación por parte de las madres, y su mejor percepción del parto sugiere 
que este procedimiento puede y debe ser implementado en los distintos ambientes 
hospitalarios del país16. 
 
El inicio de la lactancia materna precoz disminuye el tiempo correspondiente al periodo 
de alumbramiento y se comporta de manera más favorable que en mujeres en las 
cuales la lactancia materna se inicia posteriormente, basada en el hecho fisiológico de 
que la succión del pezón desencadena un estímulo a partir del cual se libera oxitocina 
endógena que favorece la expulsión de la placenta y se ha reportado un mayor apego a 
la lactancia materna por un periodo de 4 a 6 meses17. 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
18 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Estudios en humanos demuestran que la secreción de oxitocina generada por la 
succión del niño, especialmente en las horas próximas al parto puede favorecer el 
establecimiento del vínculo entre madre e hijo y tener efecto a largo plazo (Klaus, 1995; 
Ali, 1981; Nissen, 1995; Matthiesen, 2001). Los bebés utilizan sus manos para explorar 
y estimular el pecho de su madre en la preparación de la primera lactancia. Un modelo 
de coordinación de la mano infantil y movimientos de succión también fue identificado. 
Cuando los niños tenían la succión, el movimiento de masaje se detuvo y comenzó de 
nuevo cuando el niño hizo una pausa de succión. Los períodos de mayor movimiento 
de las manos o chupar del pecho de la madre fueron seguidos por un aumento en los 
niveles de oxitocina materna18. 
 
Esto nos lleva a ver la fisiología de la producción y excreción de la leche materna como 
ya es bien conocida, la función principal de la glándula mamaria es la de producir leche 
para alimentar y proteger al niño después del nacimiento. La glándula mamaria 
constituye la característica fundamental de los mamíferos quienes alimentan a sus 
crías con el producto de su secreción. La histología de la glándula mamaria es similar 
en todas las especies: un parénquima glandular, compuesto de alvéolos y conductos y 
un estroma de soporte. Cada célula alveolar se comporta como una unidad de 
secreción, produciendo leche completa, sintetizando y transportando desde el plasma 
sanguíneo proteínas, grasas, hidratos de carbonos, sales, anticuerpos y agua. Durante 
el embarazo, al elevarse los niveles de progesterona, prolactina y lactógeno 
placentario, los lobulillos se expanden en forma de racimos y la glándula mamaria se 
prepara para cumplir su función primordial19. 
 
Para que ocurra la secreción láctea el bebé debe estimular el pezón. Para producir este 
estímulo en las glándulas mamarias de la madre, el bebé realiza un acto instintivo de 
succión que produce que la hipófisis anterior libere la hormona prolactina, 
desencadenando la secreción de la leche. Cuanta más cantidad de leche tome el bebé, 
mayor será la estimulación de la hipófisis anterior y por ende se producirá más 
prolactina y más leche producirá la madre. Asimismo, la succión del pezón también 
estimula la neurohipófisis, liberando la hormona oxitocina. Su liberación da lugar al 
reflejo de eyección de la leche. Esto es debido a que la oxitocina estimula la 
contracción de los conductos galactóforos. La lactancia no debe ser dolorosa, para ello 
es necesario que la madre se coloque en una posición cómoda y a su vez que coloque 
al bebé en una posición cómoda también, de manera que queden frente a frente, la 
http://es.wikipedia.org/wiki/Pez%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3fisis_anterior
http://es.wikipedia.org/wiki/Prolactina
http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3fisis
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
19 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
madre debe sentir cómo se vacían sus senos y se vuelven a llenar, es importante 
mantener lubricados los pezones para evitar grietas causadas por la saliva del bebé20. 
 
Composición de la leche humana. 
Se elabora deacuerdo a un patrón y código genético, propios de nuestra especie de tal 
manera que hay variaciones en su composición. Es así como en los primeros días se 
encuentra como calostro posteriormente como leche de transición y a partir de la 
tercera semana hasta más de dos años como leche madura.El calostro se segrega en dos fases, al final del embarazo y los primeros cinco días 
después del parto, compuesto amarillento y viscoso debido al betacaroteno, tiene 
concentración de proteínas, inmunoglobulinas principalmente IgA, lactoferrina, 
leucocitos, vitaminas liposolubles, minerales, antioxidantes, así como iones de sodio, 
potasio y cloro, superior a la leche de transición y madura. Su valor calórico es de 67 
Kcal cada 100mL de calostro, tiene bajo contenido de grasas. 
 
La composición de la leche de transición cambia desde el séptimo día hasta los quince 
días después del parto y disminuye los niveles de proteína, inmunoglobulinas y 
vitaminas liposolubles y aumenta la latosa, grasas, vitaminas hidrosolubles y el valor 
calórico total. 
 
A partir del día quince al veinte después del parto aparece la leche madura. El 
contenido de proteínas es bajo entre 1 a 1.5 gramos cada 100mL que representa el 5% 
del valor energético total. Las proteínas son homologas y se distinguen: la caseína, alfa 
lactoalbumina, lactoferrina, nitrógeno no proteico, inmunoglobulinas, lisozima, albumina 
sérica y aminoácidos, de los cuales nueve son esenciales: valina, fenilalanina, 
metionina, treonina, lisina, leucina, isoleucina, triptófano y cistina. 
 
Las grasas constituyen la principal fuente de energía para el lactante su contenido esta 
entre 3.5 y 4.5 gr/ml, aporta el 50 % del contenido calórico total. Cuya cantidad es 
mayor al principio y al final de cada tetada; cuanto mayor tiempo transcurra entre una 
toma y otra, mas grasa tiene la leche. Los principales compuestos lipídicos se 
encuentran en forma de triglicéridos, ácidos grasos esenciales (oleico, palmítico, 
linoleico y alfalinoleico) y de cadena larga (ácido araquidónico y docosahexanoico), 
fosfolípidos y colesterol. 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
20 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
El nivel de hidratos de carbono es elevado, ya que contiene entre 6 y 7 gr/100mL, 
representa el 40% del valor calórico total. La lactosa es el principal hidrato de carbono, 
constituye el 90%.21 
 
Lactogenesis. 
Estadio I. Comienzo en el embarazo. Los estrógenos y progesterona secretados por la 
placenta, son esenciales en el desarrollo de las glándulas mamarias durante el 
embarazo, pero inhiben la secreción de leche, la hormona prolactina estimula esta 
secreción y su concentración en sangre se eleva constantemente desde la quinta 
semana del embarazo hasta el nacimiento del niño.22 
 
Estadio II. Comienzo de la secreción láctea. Ocurre inmediatamente después del parto 
ante el descenso brusco de los estrógenos y progesterona y aumento de los niveles de 
prolactina, que asume su papel estimulador de producción de leche. Las mamas inician 
a secretar grandes cantidades de leche en lugar de calostro de 30 a 150mL por día 
hasta alcanzar los 300 mL entre el quinto y sexto día postparto, asociado a los cambios 
en su composición. Esta secreción láctea requiere el estímulo de otras hormonas como 
la de crecimiento, el cortisol la hormona paratiroidea y la insulina necesarias porque 
proporcionan sustratos necesarios para la producción de leche (aminoácidos, ácidos 
grasos, glucosa y calcio). Algunas situaciones retrasan la producción de leche como la 
retención placentaria ante la liberación de progesterona y la hemorragia postparto. 
 
Estadio III. Galactopoyesis, establecimiento y mantenimiento de la secreción láctea. El 
mecanismo se inicia con el reflejo de succión del bebe al estimular los receptores 
sensitivos del pezón lo que produce un reflejo neural aferente, vía medula espinal al 
mesencéfalo, y de ahí al hipotálamo, desencadenando la secreción de prolactina de la 
hipófisis anterior y oxitocina de la hipófisis posterior. La prolactina estimula la síntesis y 
producción de leche y cada vez que la madre amamanta al bebe se produce una 
oleada cuya secreción aumenta de 10 a 20 veces sobre los niveles basales, efecto que 
dura aproximadamente una hora. 
 
La cantidad secretada es proporcional a las veces que se estimula el pezón además los 
niveles son mayores por la noche. La oxitocina estimula la contracción de las células 
mioepiteliales que cubren los alveolos y estimulan el vaciamiento hacia los conductos 
galactóforos y finalmente hacia el pezón (reflejo de eyección). 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
21 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Los fármacos que suprimen la secreción de prolactina son el citrato de clomifeno, la 
piridoxina los IMAO, y las prostaglandinas. 
 
La prolactina puede actuar sobre la hipófisis e inhibirla, porque al parecer actúa como 
hormona inhibidora de la prolactina. Por el contrario puede estimularse por la actividad 
sexual, metoclopramida, fenotiacinas, acetilcolina, neurolépticos. La liberación de 
oxitocina disminuye con la ingesta de alcohol es estrés de la madre y el hijo.23 
 
Beneficios de la LME 
 
Infecciones de vías respiratorias y otitis media. 
La disminución de enfermedades del lactante es uno de los beneficios más importantes 
de la lactancia materna exclusiva materna como se ha reportado en varios estudios se 
ha documentado una disminución significativa en cuanto infecciones del tracto 
respiratorio como la neumonía y la otitis media en lactantes que recibieron lactancia 
materna exclusiva hasta los 4 meses en comparación de los lactantes que completaron 
los seis meses con lactancia materna exclusiva observándose menor riesgo de 
enfermedades respiratorias de este tipo en estos lactantes motivo que justifica la 
lactancia materna exclusiva hasta esta edad. 24 
 
Las severidad de padecimientos respiratorios como lo son las bronquiolitis causadas 
por el virus sincitial respiratorio en cuanto tiempo de hospitalización y requerimiento de 
oxigeno se ve disminuida hasta en un 74% en bebes que llevan apego a la lactancia 
materna exclusiva por lo menos 4 meses en comparación con los bebes que nunca han 
llevado lactancia materna exclusiva como se recomienda.25 De la misma manera se 
presenta una reducción de hasta 25% de otitis media en bebes con lactancia materna 
exclusiva en comparación con los que son alimentados con fórmulas lácteas. La 
lactancia exclusiva durante más de 3 meses reduce el riesgo de otitis media en un 
50%. Resfriados graves e infecciones del oído y la garganta se redujeron en un 63% en 
los bebés que amamantan exclusivamente durante 6 meses. 
 
Infecciones del tracto gastrointestinal 
En lo que se refiere a protecciones de infecciones en este sistema la lactancia materna 
se asocia con una reducción del 64% en la incidencia de infecciones de las vías 
gastrointestinales no específicos, y este efecto tiene una duración de 2 meses después 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
22 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
de la interrupción de la lactancia materna en comparación con bebes que son 
alimentados con fórmulas lácteas, es importante por el riesgo de mortalidad en bebes 
por deshidratación secundarias a perdidas gastrointestinales producto de infecciones a 
este nivel. 26 
 
Enterocolitis necrotizante 
Se ha reportado en metanálisis de 4 ensayos clínicos aleatorios realizados en el 
período 1983-2005, la conclusión de que los bebés prematuros alimentación con leche 
materna se asocian con una reducción significativa que representa el 58% en la 
incidencia de enterocolitis necrotizante. Mientras que en estudios más recientes de los 
lactantes prematuros alimentados con una dieta exclusiva de la leche materna en 
comparación con los alimentados con fórmulas lácteas infantiles o de vaca se 
documenta que presentaron una reducción del 77% en la enterocolitis necrotizante.Por lo que se estima actualmente que se podría evitar la enterocolitis necrotizante en 
un lactante de cada diez lactantes que recibieran lactancia materna exclusiva, de igual 
manera se ha estimado que un lactante se podría salvar de una intervención quirúrgica 
e incluso la muerte de cada 8 lactantes que se mantuvieran con lactancia materna 
exclusiva.27 
Síndrome de Muerte Súbita 
La lactancia materna reduce el riesgo de muerte súbita y esta protección continúa 
mientras se amamanta al bebé. Se ha documentado que los bebés mueren antes de 
los seis meses de edad en un estudio se registró hasta 73% antes de este periodo la 
lactancia materna exclusiva es un factor protector ya que disminuye el riesgo para el 
síndrome de muerte súbita del bebé por lo que se debe continuar la lactancia materna 
exclusiva hasta los seis meses de vida. Siendo los madres con un nivel 
socioeconómico más bajo la que representan mayor riesgo.28 
 
Enfermedades Alérgicas 
La lactancia materna exclusiva ofrece un efecto protector en enfermedades de tipo 
alérgicas cuando se realiza por al menos 4 meses presentando una reducción de la 
incidencia de asma clínica, dermatitis atópica y eccema en un 27% en una población de 
bajo riesgo y hasta un 42% en niños con antecedentes de familiares que son positivos 
para enfermedades alérgicas como se ha documentado en estudios ya realizados, de 
ahí la importancia de esta práctica.29 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
23 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Enfermedad celiaca. 
Otras de las enfermedades que se llegan a presentar en los niños al momento de la 
ingesta de gluten que es una proteínas contenidas en diversos granos como trigo, 
centeno y cebada, que confieren a la masa las propiedades de panificación deseadas, 
es la llamada enfermedad celiaca, que es una enteropatía que afecta el intestino 
(delgado) en niños y adultos predispuestos genéticamente, precipitada por la ingestión 
de alimentos que contienen gluten. Recibe también la denominación de esprue celíaco, 
enteropatía sensible al gluten o esprue no tropical. La cual ha mostrado una reducción 
del 52% en el riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca en los niños que fueron 
amamantados al momento de la exposición al gluten, existe una asociación entre el 
aumento de la duración de la lactancia materna y un menor riesgo de enfermedad 
celíaca cuando se mide como la presencia de anticuerpos celíacos. El factor de 
protección crítico parece no ser el momento de la exposición al gluten, sino la 
superposición de la lactancia materna en el momento de la ingestión de gluten inicial. 
Por lo tanto, los alimentos que contienen gluten deben introducirse mientras el bebé 
recibe sólo leche materna y no la fórmula infantil u otros productos lácteos bovinos.30 
Enfermedad inflamatoria del intestino 
Es un término utilizado para describir una serie de enfermedades crónicas del tracto 
digestivo caracterizadas por la aparición de inflamación, de etiología aún no aclarada. 
Las dos entidades más comunes en este grupo son la colitis ulcerosa crónica (CUC) y 
la enfermedad de Crohn (EC). Hay un tercer grupo denominado colitis indeterminada 
que incluye manifestaciones clínicas comunes a ambas y que ocasionalmente al 
evolucionar en el tiempo puede ser identificada con una u otra. 
Se creía que era una enfermedad rara sin embargo en la actualmente los casos en 
niños se han incrementado en todas las edades. La incidencia general en la edad 
pediátrica estaría entre 2,2 a 6,8/100.000, con diferencias significativas entre países y 
en áreas de un mismo país. La etiopatogenia es multifactorial, han sido implicados 
distintos factores exógenos (infecciosos, alimentarios) que interactúan sobre un 
organismo con una cierta predisposición genética. Provocando una respuesta mediada 
por distintos factores inmunológicos que serían responsables de desencadenar la 
cascada inflamatoria con lesión de la mucosa intestinal.31 
De manera protectora la lactancia materna se asocia con una reducción del 31% en el 
riesgo de la enfermedad inflamatoria del intestino en la infancia. Se ha planteado la 
hipótesis de que el efecto protector resultado de la interacción del efecto 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
24 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
inmunomodulador de la leche humana y la genética subyacente de la susceptibilidad 
del bebé.32 
 
Obesidad 
La tasa de obesidad en los lactantes alimentados al seno materno son 
significativamente menores a los que se alimentaron con fórmulas esto se ha reportado 
con una reducción del 15 a 30% en las tasas de obesidad de adolescentes y adultos 
que fueron alimentados al seno materno exclusivo en comparación de personas que 
nunca fueron alimentados con lactancia materna, hay estudios como lo es el estudio 
Framingham Offspring en la que se observó una relación entre la lactancia materna y 
un menor IMC y la concentración de lipoproteínas de alta densidad mayor en los 
adultos, La duración de la lactancia materna también se relaciona inversamente con el 
riesgo de exceso de peso, cada mes de la lactancia materna está asociada con una 
reducción del 4% en el riesgo. 
De manera que la lactancia materna exclusiva es importante en el control de peso se 
ha observado que él bebé aprende a autorregular la ingesta a pesar de las maniobras 
para aumentar el volumen de ingesta de leche materna, es un mecanismo que se 
desarrolla desde la infancia y por tanto va tener repercusión en la vida adulta mediante 
una programación inicial de autorregulación que va a influir en la ganancia de peso del 
adulto.33 
Los beneficios también se han observado en la presión arterial en un estudio de 
revisión y meta-análisis la presión sistólica fue menor en los lactantes amamantados en 
comparación con los bebés alimentados con biberón (diferencia combinada: -1,4 
mmHg, IC del 95% (IC): -2.2, -0.6), mientras que la presión arterial diastólica también 
presento una pequeña reducción con la lactancia (agrupados diferencia: -0,5 mmHg, IC 
del 95%: -0,9 a -0,04), la pequeña reducción de la presión arterial asociado con la 
lactancia materna podría conferir beneficios importantes para la salud cardiovascular 
en la población.34 
 
Diabetes 
Como se conoce nuestra raza tiene riesgo elevado de desarrollar esta enfermedad que 
en la actualidad es una de las principales causas de muerte por el desarrollo de 
complicaciones, y la prevalencia en nuestro país está en aumento por lo que debemos 
tomar en cuenta que la lactancia materna exclusiva es un factor protector. 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
25 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Se ha postulado que una forma en que la diabetes tipo 1 se desarrolle es debido a un 
proceso inmune mediado por una reacción cruzada con las células B pancreáticas, que 
se presenta por la exposición con la B- lactoglobulina que se encuentra en la leche de 
vaca, por lo que la lactancia materna tiene su efecto protector al evitar la exposición a 
la proteína de la leche de vaca mientras se alimente con lactancia materna exclusiva 
con lo que se ha reportado una reducción de hasta 30% en la incidencia de diabetes 
tipo 1.35 En lo que respecta a la diabetes tipo 2 la disminución en su incidencia se ha 
reportado hasta en un 40%, posiblemente debido al efecto que tiene la lactancia 
materna exclusiva a largo plazo mediante la autorregulación del control de peso y 
alimentación en el adulto.36 
 
Linfoma y leucemia 
Estas enfermedades llamadas hematoncológicas no son raras en nuestro medio sino 
todo lo contrario; la leucemia y los linfomas no-Hodgkin fueron los tumores más 
frecuentes en población menorde 15 años. 
Las enfermedades hematooncológicas radican en que algunas de ellas presentan 
elevada incidencia y mortalidad en población infantil o adulta joven. Tal es el caso de 
las leucemias, en México en el año 2002 ocuparon el segundo lugar en mortalidad, por 
neoplasias malignas en niños de 5 a 14 años de edad, con una tasa de 2.71 por 
100,000 habitantes. 
Estos datos se obtuvieron de la fuente de información para las estadísticas de México, 
fue el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas (RHNM) del año 2002.37 
Todos estos antecedentes son de suma importancia por el efecto protector que se 
correlaciona con la duración de la lactancia materna exclusiva ya que se ha 
documentado una reducción en la leucemia del 20% en el riesgo de leucemia linfocítica 
aguda y el 15% en el riesgo de la leucemia mieloide aguda en lactantes amamantados 
durante 6 meses o más. La lactancia materna durante menos de 6 meses es 
protectora, pero de menor magnitud (aproximadamente el 12% y 10%, 
respectivamente). 38,39 
Aun no se sabe si el efecto protector de la lactancia materna es un mecanismo directo 
de la leche humana en tumores malignos o secundarios mediada por la reducción de 
las infecciones de la primera infancia. 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
26 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Neurodesarrollo 
Otro beneficio que se ha encontrado en lactantes que son alimentados con lactancia 
materna exclusiva es una mayor capacidad e inteligencia a largo plazo. Esto se 
sustenta en estudios donde las puntuaciones más altas de inteligencia, así como las 
más altas calificaciones de los maestros se observaron en los que habían recibido 
lactancia materna exclusiva durante 3 meses o más.40 
La población con mayor riesgo en sufrir resultados adversos en el desarrollo 
neurológico son los bebes prematuros en los que la leche materna ha mostrado efectos 
positivos significativos en el desarrollo neurológico a largo plazo. 
 
Niños pretermino 
Los niños pretermino son una población muy vulnerables, con mayor riesgo de 
enfermedades complicables, por lo que los beneficios de la lactancia materna son de 
gran importancia para mejorar las condiciones de salud y disminuir la morbimortalidad, 
esto no solo se observa mientras se encuentro en la UCIN sino también en la 
disminución de ingresos hospitalarios por enfermedad durante el año después del alta 
de UICIN.41, 42 
 
Beneficios para la madre 
Los beneficios que la madre obtiene tanto a corto como a largo plazo cuando inicia la 
lactancia materna desde el momento del parto, es menor sangrado con una más rápida 
involución uterina, así como mayor espaciamiento de los nacimientos secundaria a 
amenorrea de la lactancia, además el riesgo de depresión postparto en las mujeres es 
frecuente el cual se ve disminuido en mujeres que amamantan.43 
 
El riesgo de que los niños sean víctimas de abuso infantil de las madres es más 
propenso en madres que no amamantan en comparación de las madres que si 
practican la lactancia materna.44 
 
En cuanto la pérdida de peso hay muchos estudios que no han sido concluyentes 
debido a la gran cantidad de factores de confusión sobre la pérdida de peso (la dieta, la 
actividad física, IMC inicial, el origen étnico) sin embargo se ha comparado las madres 
que amamantan exclusivamente hasta los 6 meses en las que se ha encontrado una 
perdida mayor de peso en comparación con las madres que no amamantan.45 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
27 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
En madres sin antecedentes de diabetes gestacional, la duración de la lactancia se 
asoció con una disminución del riesgo de diabetes mellitus tipo 2, por cada año de 
lactancia, hubo una disminución del riesgo de 4% a 12%.46 
 
Se ha encontrado que el riesgo de artritis reumatoide en mujeres que amamantaron 
disminuye por cada mes excedido de lactancia materna de manera que el riesgo 
relativo de la artritis reumatoide fue de 0,8 (IC 95%: 0,8-1,0), y si la duración total de la 
lactancia materna fue de más de 24 meses, el riesgo relativo de la artritis reumatoide 
fue de 0,5 (IC del 95% CI: 0,3-0,8).47 
 
Es también de suma importancia el factor protector cardiovascular que se presenta en 
las mujeres que amamantaron esto se ha documentado en un estudio longitudinal con 
139,000 mujeres posmenopáusicas que muestran una disminución de riesgo en las 
mujeres con antecedentes de lactancia acumulada de 12 a 23 meses tuvieron una 
reducción significativa en la hipertensión (OR: 0.89, IC 95%: desde 0,84 hasta 0,93), 
hiperlipidemia (OR: 0.81, IC 95%: 0,76-0,87), enfermedades cardiovasculares (OR: 
0.90, IC 95%: desde 0,85 hasta 0,96) y la diabetes (OR: 0,74, IC 95%: 0,65-0,84.48 
 
El cáncer de mama es una de las enfermedades mortales más frecuentes en las 
mujeres, debemos tomar en cuenta el factor protector que proporciona la lactancia 
materna en las mujeres, se han reportado en estudios la disminución de riesgo de 
cáncer de mama y ovario en mujeres que amamantan donde se ha mostrado que la 
duración total de la lactancia materna de más de 12 meses se asocia con una 
disminución de 28% en el cáncer de mama (OR: 0,72, IC del 95%: 0,65 a 0,8) y cáncer 
de ovario (OR: 0,72, IC del 95%: 0,54 hasta 0,97), Cada año de la lactancia materna se 
ha calculado para resultar en una reducción de 4,3% en el cáncer de mama.49 
 
El crecimiento y desarrollo del lactante, en un estudio realizado en el Instituto Nacional 
de Perinatología (INPer) donde se comparó el peso, talla y frecuencia de diarreas e 
infecciones respiratorias en los menores de seis meses según el tipo de lactancia en 
una UMF de León, Gto. Donde se encontró como resultado que el peso siempre fue 
mejor en los alimentados con lactancia materna exclusiva, con una equivalencia de 
crecimiento y nutrición mejores que el grupo alimentado con fórmulas, se encontró 
también una mayor proporción de desnutridos en niños alimentados con fórmulas en 
comparación de los que recibieron lactancia materna exclusiva, en cuanto a la 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
28 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
frecuencia de infecciones diarreicas y respiratorias fueron significativamente más 
frecuentes en niños que fueron alimentados con fórmulas lácteas con una p=0.01.50 
 
Hay una estudio que evaluó los factores predisponentes del destete precoz realizado 
en Chiapas cuyo objetivo era analizar las prácticas de lactancia materna y destete para 
encontrar los factores que ocasionan el abandono precoz de la lactancia materna 
exclusiva encontrando como resultado que las madres menores de 25 años tuvieron 
dos veces más riesgo de destete precoz antes de los 4 meses de edad, en cuanto a la 
escolaridad se vio que a mayor escolaridad se desteto más frecuentemente, las madres 
atribuyeron principalmente el destete a la falta de suficiencia en la secreción láctea y a 
rechazo por parte del bebe.51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
29 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La problemática a la que se enfrenta es la disminución progresiva de la Lactancia 
Materna exclusiva, el abandono y una introducción cada día más temprana de los 
sucedáneos de la leche materna, sin haber una indicación que la justifique así como su 
repercusión en el crecimiento y desarrollo del lactante menor. 
La leche materna es la mejor alimentación para el recién nacido (RN). La Organización 
mundial de la salud (OMS) y el Fondo de NacionesUnidas para la Infancia (UNICEF) 
recomiendan que la lactancia materna sea exclusiva dentro de los primeros seis meses 
de vida, y que constituya parte importante de la alimentación durante el resto del primer 
año. 
Se ha observado que el uso de alimentación complementaria en el lactante antes de 
los seis meses representa un problema actual en la población infantil al favorecer el 
abandono de la LME y por tanto ser factor de riesgo para afectar el crecimiento y 
desarrollo causando alteraciones como la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad, el 
retraso del desarrollo psicomotor, afectar el vínculo madre-hijo, así como mayor 
susceptibilidad a padecer otras enfermedades como lo son las gastrointestinales y de 
vías respiratorias, entre otras patologías, por lo que es necesario evitar las malas 
prácticas médicas y promocionar la LME como lo establece los organismos de salud 
mundial, haciendo énfasis en las medidas ya establecidas que por diversas situaciones 
se dejan de practicar en las instituciones de salud por lo que es necesario retomarlas y 
documentar que favorecen el apego de la LME y por tanto nos va a condicionar un 
saludable crecimiento y desarrollo del niño. 
 
Y por lo que es necesario hacer una valoración haciendo la siguiente pregunta: 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
 
1. ¿Que impacto tiene el arrastre temprano al seno materno en el apego a la 
lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida? 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
30 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
JUSTIFICACIÓN 
 
La Lactancia Materna Exclusiva ha disminuido debido a las malas prácticas médicas y 
al mal conocimiento que se tiene sobre esta, así como de introducción de sucedáneos 
de leche materna y alimentación complementaria antes de los seis meses de vida del 
lactante menor, y por tanto es necesario conocer su repercusión en el crecimiento y 
desarrollo. 
 
Las causas que más frecuentemente se relacionan con el abandono de la lactancia 
materna son factores maternos, laborales y de los servicios de salud siendo las 
principales causas el tener conocimientos malos sobre lactancia materna, la ausencia 
de antecedente de haberla practicado, tener una plan de duración de la misma de 0 a 3 
meses y la falta de facilidades en el trabajo para efectuarla 
 
La duración de la lactancia materna en México es de cerca de 10 meses; cifra estable 
en las tres encuestas de nutrición y salud de 1999, 2006 y 2012 (9.7, 10.4 y 10.2 
meses respectivamente). El resto de indicadores de LM indican un franco deterioro de 
la LM. El porcentaje de LM exclusiva en menores de seis meses (LME<6m) bajó entre 
el 2006 y 2012, de 22.3% a 14.5%, y fue dramático en medio rural, donde descendió a 
la mitad (36.9% a 18.5%). Similarmente, la lactancia continua al año y a los dos años 
disminuyó. El 5% más de niños menores de seis meses consumen fórmula y aumentó 
el porcentaje de niños que además de leche materna consumen innecesariamente 
agua. Esto es negativo porque inhibe la producción láctea e incrementa de manera 
importante el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Las madres que nunca dieron 
pecho a sus hijos mencionan como razones causas que sugieren desconocimiento o 
poco apoyo antes y alrededor del parto, para iniciar y establecer la lactancia 
(ENSANUT 2012).52 
 
Por tanto se debe promover la lactancia exclusiva materna hasta la edad que la OMS y 
la UNICEF establecen y evitar las malas prácticas clínicas con el uso no indicado de 
sucedáneos de leche materna... 
 
Ofrecer el pecho materno es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño, además 
de que hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto íntimo que entraña el 
acto de amamantar, desde los primeros 30 min a la primera hora siguiente después del 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
31 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
parto, fortalece el vínculo afectivo-emocional que existirá entre madre e hijo durante el 
resto de la vida y proporciona a este la seguridad necesaria para su futura estabilidad 
emocional. 
Entre sus importantes beneficios se destacan: 
Nutrición óptima: ningún sustituto tiene igual aporte nutritivo en calidad, cantidad y 
proporciones de sus componentes con la misma biodisponibilidad para el crecimiento y 
desarrollo, con menor riesgo de desnutrición infantil. Previene la anemia y las 
microhemorragias intestinales, observables con la leche vacuna, además de que no 
puede diluirse y es siempre fresca. 
Protección de la salud del niño: menor riesgo de mortalidad por infecciones y menor 
incidencia y severidad de ellas, especialmente la diarrea por mala higiene del biberón. 
Es menor la incidencia de: infecciones respiratorias, alergias, diabetes juvenil, linfomas. 
Protección de la salud materna: adecuada retracción uterina disminuyendo la 
metrorragia. Mejora eficiencia metabólica con óptima utilización de nutrientes. Menor 
riesgo de cáncer ovárico y mamario con largos amamantamientos. 
Mejor relación madre – hijo: satisfacción del rol de madre retroalimentando 
positivamente la relación madre – hijo, con mayor afecto y cariño. Favorecimiento del 
desarrollo psicosocial del niño por contacto piel a piel con su madre al mamar. 
Espaciamiento de los embarazos: la amenorrea de la lactancia exclusiva ofrece 
protección más efectiva que cualquier anticonceptivo en el primer semestre de 
puerperio. 
Ahorro de recursos: al estado y a la familia al disminuir la compra de leche vacuna 
procesada y especialmente las fórmulas lácteas maternizadas, por lo general 
importados en los países en desarrollo. Aportar alimentación adecuada a la madre que 
lacta, para mejor producción de leche, es más económico que alimentar artificialmente 
al lactante. 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
32 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
HIPOTESIS 
El arrastre temprano al seno materno asegura el apego a la lactancia materna 
exclusiva durante los primeros seis meses de vida en derechohabientes de la UMF 80. 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
1. Evaluar el impacto del arrastre temprano al seno materno en el apego a la 
lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, en 
derechohabientes de la UMF 80. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
 
2. Determinar el tiempo de lactancia materna exclusiva en niños que recibieron 
contacto temprano comparado con aquellos que no recibieron contacto 
temprano al seno materno. 
3. Determinar causas de abandono de la Lactancia Materna Exclusiva. 
4. Evaluar el crecimiento y desarrollo hasta los 6 meses de vida de los lactantes 
que recibieron contacto temprano comparado con aquellos que no recibieron 
contacto temprano al seno materno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
33 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
MATERIAL Y METODOS 
 
Población de estudio. 
 Recién nacidos, derechohabientes de la UMF 80 de Morelia, Michoacán. 
 
Lugar de estudio 
 HGR No 1 de Gineco-Ostetricia y la Unidad de Medicina Familiar No. 80 del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en Morelia, Michoacán. 
 
Diseño del estudio 
 Diseño de la investigación: cuasi-experimental. 
 Tipo de investigación: analítico y comparativo. 
 Modo de observación: longitudinal. 
 Temporalidad: prospectivo. 
 
CRITERIOS DE SELECCION 
 
Criterios de inclusión. 
 Pacientes derechohabiente de la UMF 80 de Morelia, Michoacán. 
 Recién nacidos de término que nacieron de partos eutócicos sin antecedente de 
sufrimiento fetal agudo. 
Recién Nacidos de madres en las que no se contraindico la lactancia materna. 
 Recién nacidos sin patología o malformación anatómica que impidieron la 
lactancia. 
 Que aceptaron participar voluntariamente en el estudio y firmaron carta de 
consentimiento informado. 
 
Criterios de no inclusión. 
 Madres que no desearon participar con sus hijos en el estudio. 
 
Criterios de eliminación. 
 Madres que no acudieron al seguimiento con sus niños. 
 Madres que no cumplieron con el 80% de citas de seguimiento. 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
34 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Variables del estudio. 
 
 Variable independiente. 
 Arrastre temprano al seno materno. 
 
 Variables dependientes. 
 Apego a la lactancia materna exclusiva 
 
 Otras 
 Edad, Peso, Talla, perímetro cefálico, perímetro torácico, perímetro abdominal. 
 Desarrollo psicomotriz. 
 Tiempo de lactancia materna exclusiva. 
 Causas de abandono. 
 
Descripción operativa de variables. 
 
Tipo de variables Escala de medición 
 
 
Variables 
independientes 
Arrastre temprano al 
seno materno: 
Colocación inmediata 
del recién nacido en el 
seno de la madre. 
 
Cualitativa 
dicotómica 
(para registrar si el 
Niños recibió o no 
arrastre temprano 
al seno materno) 
Para registrar en 
proporciones o 
porcentajes los 
niños con y sin 
arrastre temprano 
al seno materno 
 
Variables 
dependientes 
Tiempo de lactancia 
materna exclusiva: 
Ningún Otro alimento 
o bebida ni aun agua 
es ofrecida al lactante 
por lo menos los 
primeros seis meses 
de vida. 
Variables 
cuantitativas 
continuas 
(para registrar 
tiempo en meses 
de duración) 
De intervalo o 
Continua 
(para medir tiempo 
en meses de 
duración) 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
35 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Tipo de variable Escala de medición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Variables 
Otras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Edad: tiempo 
transcurrido a partir 
del nacimiento de 
un individuo. 
Cuantitativa 
continua 
(para registrar un 
valor dentro de 
cualquier rango 
numérico) 
De intervalo o 
continuas 
(para medir un 
valor dentro de 
cualquier rango 
numérico de 
acuerdo a los 
valores de 
referencia para la 
edad) 
Peso: es una 
medida de la 
fuerza gravitatoria 
que actúa sobre un 
objeto. 
Talla: medida de 
una persona desde 
los pies a la 
cabeza 
Perímetro cefálico: 
medida de la 
circunferencia de la 
cabeza 
Perímetro torácico: 
medida de la 
circunferencia del 
tórax. 
Perímetro 
abdominal: medida 
de la circunferencia 
del abdomen. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
36 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
 
 
 
 
Variables 
Otras 
 
 
 
 
Desarrollo 
psicomotriz: 
constituye un 
aspecto evolutivo 
del ser humano, 
que se relaciona 
con la maduración 
del sistema 
nervioso central. 
Tipo de variable Escala de medición 
 
 
 
Cualitativa ordinal 
(para registrar 
desarrollo normal, 
anormal o dudoso) 
 
 
 
Ordinal 
(para medir el 
desarrollo, ≤1 fallo 
en ≤1 área = 
normal, 2 fallos en 
2 áreas = anormal, 
1 fallo en varias 
áreas o 2 en un 
área = dudoso) 
Causas de 
abandono de la 
LME: Razón por la 
que no se sigue 
con la lactancia 
materna exclusiva. 
Variable cualitativa 
nominal 
(para registrar 
porcentaje de una 
categoría) 
 Nominal 
(para registrar 
categorías) 
 
 Estimación del tamaño de la muestra. 
 Se determinó mediante la fórmula de muestra para población finita. 
 n = N / 1+ Ne 2 
n: número de tamaño de muestra 
N: número del total de la población 
e: error estimado 
 
Deacuerdo al Sistema Único de Información nos arroja 406 partos x mes con lo que 
obtenemos un tamaño de muestra de 60 pacientes con un error estimado del 12%. 
Por tanto se tomó una cohorte de recién nacidos en fin de semana, en quienes se 
verificó el arrastre temprano al seno materno con los que nacieron entre semana en 
quienes no se verifico el arrastre temprano al seno materno. Se incluyeron un total de 
70 recién nacidos; se eliminaron 10 por no continuar con el seguimiento, quedando un 
total de 60 recién nacidos, de los cuales en 32 se verifico el arrastre temprano al seno 
materno y 28 recién nacidos en los cuales no se verifico el arrastre temprano al seno 
materno. 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
37 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Descripción operativa. 
 Se acudió al hospital de Ginecología – Obstetricia y se invitó a participar a las 
madres con embarazo de término sin antecedente de sufrimiento fetal. 
 Se pidió que firmaran la carta de consentimiento informado a las que deseaban 
participar (ANEXO 1). 
 Se llenó su historia clínica para recolección de datos (ANEXO 2). 
 Se verificó el arrastre temprano al seno materno por el neonatologó e 
investigador los fines de semana durante 3 meses y se registraron en la hoja de 
recolección de datos. 
 Se citó en la UMF 80 para seguimiento a la semana, al mes, tres y seis meses 
(se registró en las hojas de recolección de datos). 
 Se comparó el apego a la Lactancia Materna Exclusiva entre niños que 
recibieron arrastre temprano al seno materno y los que no lo recibieron. 
 Se recabaron causas de abandono de la Lactancia Materna Exclusiva antes de 
los seis meses de edad. 
 Se evaluó el crecimiento y desarrollo en todos los niños hasta los seis meses de 
edad. 
 Se utilizó báscula para medir peso. 
 Se utilizó cinta métrica para la medición de talla y perímetros. 
 Se utilizaron las tablas de edad, peso y talla recomendadas por la NOM para la 
atención a la salud del niño para evaluar el crecimiento. 
 Se evaluó el desarrollo psicomotriz correspondiente a la edad mediante el test 
de DENVER (ANEXO 4). 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
 Se usaron medidas de tendencia central para las variables cuantitativas. 
 Se utilizaron frecuencia y porcentajes para las variables cualitativas. 
 
Los datos se presentaron en media ± desviación estándar para variables continuas, 
frecuencia y respectivo porcentaje para variables discretas. 
Se aplicó t de Student para valorar los diferentes momentos en cuanto a talla, peso, 
perímetro cefálico, perímetro abdominal, para determinar si hay variabilidad 
significativa, en los grupos de lactantes con y sin arrastre temprano al seno materno 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
38 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
CONSIDERACIONES ETICAS 
 
Este protocolo cumplió con los requisitos estipulados en la declaración de Helsinki 
quinta revisión, en los artículos siguientes: 
 El principio básico es el respeto por el individuo (Artículo 8), su derecho a la 
autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas (consentimiento 
informado) (Artículos 20, 21 y 22) incluyendo la participación en la investigación, tanto 
al inicio como durante el curso de la investigación. El deber del investigador es 
solamente hacia el paciente (Artículos 2, 3 y 10) o el voluntario (Artículos 16 y 18), y 
mientras exista necesidad de llevar a cabo una investigación (Artículo 6), el bienestar 
del sujeto debe ser siempre precedente sobre los intereses de la ciencia o de la 
sociedad (Artículo 5), y las consideraciones éticas deben venir siempre del análisis 
precedente de las leyes y regulaciones (Artículo 9).El reconocimiento de la crecientevulnerabilidad de los individuos y los grupos necesita especial vigilancia (Artículo 8). Se 
reconoce que cuando el participante en la investigación es incompetente, física o 
mentalmente incapaz de consentir, o es un menor (Artículos 23 y 24) entonces el 
permiso debe darlo un sustituto que vele por el mejor interés del individuo. En este 
caso su consentimiento es muy importante (Artículo 25). 
La investigación se debe basar en un conocimiento cuidadoso del campo científico 
(Artículo 11), una cuidadosa evaluación de los riesgos y beneficios (Artículos 16 y 17), 
la probabilidad razonable de un beneficio en la población estudiada (Artículo 19) y que 
sea conducida y manejada por investigadores expertos (Artículo 15) usando protocolos 
aprobados, sujeta a una revisión ética independiente y una supervisión de un comité 
correctamente convocado (Artículo 13). El protocolo deberá contemplar temas éticos e 
indicar su relación con la Declaración (Artículo 14). Los estudios deberán ser 
discontinuados si la información disponible indica que las consideraciones originales no 
son satisfactorias (Artículo 17). La información relativa al estudio debe estar disponible 
públicamente (Artículo 16).53 
Y con el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
salud, es un estudio que asegura la confidencialidad de los datos otorgados por los 
participantes, la seguridad de las intervenciones propuestas, requiere y estipula la 
autorización del participante mediante un consentimiento informado.54 
Es un estudio que se sometió a la supervisión por un comité de ética y su autorización. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto
http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado
http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
39 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
Es un estudio que implicó un riesgo inferior al mínimo para el participante, además de 
que el participante y su tutor conservaron su autonomía y libertad para ejercer su 
decisión en caso de desear retirarse del estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
40 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
RESULTADOS 
 
Se incluyeron un total de 70 recién nacidos; se eliminaron 10 por no continuar con el 
seguimiento, quedando un total de 60 recién nacidos, 32 lactantes que recibieron 
arrastre temprano al seno materno y 28 lactantes en los que no se verificó el arrastre 
temprano al seno materno. 
 
En la figura 1 se muestra el tiempo apego a la lactancia materna exclusiva en cada 
grupo de estudio. En el grupo que llevo arrastre temprano al seno materno fueron 27 
lactantes (84.30%) que continuaron con lactancia materna exclusiva hasta los seis 
meses, y solamente 5 lactantes (17.80%) continuo la lactancia materna exclusiva hasta 
los seis meses del grupo que no llevo arrastre temprano al seno materno. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura No. 1 Tiempo de apego a la LME entre grupos. 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1 SEMANA 1 MES 3 MESES 6 MESES
100% 
90.60% 
87.50% 84.30% 
46.40% 
39.20% 
17.80% 17.80% 
CON ARRASTRE N= 32
SIN ARRASTRE N= 28
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
41 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
En el cuadro I se muestran el apego a la LME entre los grupos de estudio el cual fue 
significativamente mayor en las madres que llevaron la maniobra de arrastre temprano 
al seno materno con una P=0.000, en tanto que el peso y las medidas antropométricas 
desde la medición basal hasta los 6 meses no mostraron diferencias estadísticamente 
significativas. 
Cuadro I. Tiempo de apego y medidas antropométricas 
 
 
VARIABLE 
ARRASTRE AL SENO 
N= 32 
X±E.E 
NO ARRASTRE 
N=28 
X±E.E 
 
p VALOR 
TIEMPO DE LME 
6 MESES 
 
1.16 ± .369 
 
 
1.82 ± .390 
 
.000 
PESO 
BASAL 
1 SEMANA 
1 MES 
3 MESES 
6 MESES 
 
3.609 ± .312 
3.386 ± .327 
4.148 ± .440 
5.711 ± .447 
7.529 ± .431 
 
3.152 ± .436 
3.348 ± .400 
3.255 ± .548 
5.989 ± .702 
7.702 ± .846 
 
.932 
.687 
.406 
.069 
.313 
 
TALLA 
BASAL 
1 SEMANA 
1 MES 
3 MESES 
6 MESES 
 
48.656 ± 1.682 
50.275 ± 1.736 
53.718 ± 1.411 
60.025 ± 1.450 
66.243 ±1.530 
 
49.164 ± 2.710 
50.778 ± 2.401 
53.975 ± 2.297 
60.503 ± 1.670 
67.000 ± 1.966 
 
.380 
.352 
.600 
.240 
.100 
 
PER. CEFALICO 
BASAL 
1 SEMANA 
1 MES 
3 MESES 
6 MESES 
 
34.171 ± 1.495 
35.384 ± 1.351 
36.850 ± .6530 
39.671 ± .6238 
42.703 ± .6817 
 
34.321 ± 1.695 
35.328 ± 1.630 
36.807 ± .710 
39.803 ± .749 
42.903 ± .759 
 
.718 
.885 
.807 
.461 
.286 
 
PER. TORACICO 
BASAL 
1 SEMANA 
1 MES 
3 MESES 
6 MESES 
 
33.203 ± 1.372 
34.868 ± 1.410 
36.271 ± .788 
39.631 ± .893 
42.256 ± .764 
 
32.946 ± 1.583 
34.385 ± 1.532 
36.110 ± .866 
39.521 ± 1.012 
42.475 ± .790 
 
.504 
.209 
.454 
.657 
.281 
 
PER. ABDOMINAL 
BASAL 
1 SEMANA 
1 MES 
3 MESES 
6 MESES 
 
30.890 ± 1.767 
32.790 ± 1.809 
34.906 ± 1.142 
39.175 ± .872 
42.134 ± .691 
 
30.875 ± 1.823 
32.725 ± 1.736 
34.821 ± 1.422 
39.103 ± 1.127 
42.175 ± .876 
 
.973 
.887 
.799 
.783 
.842 
 
*Cifra estadísticamente significativa (P < .05) 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
42 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
En el cuadro II se muestran las causas y el tiempo en el que se abandonó la lactancia 
materna exclusiva donde se observa que la causa de mayor abandono de la lactancia 
materna exclusiva fue por la falta de secreción láctea que 17 madres refirieron y esta 
se presentó en su mayoría desde la primera semana de seguimiento donde 15 madres 
ya habían iniciado la alimentación con sucedáneos, cabe señalar que ninguna de las 
madres en este grupo llevo arrastre temprano al seno materno. 
 
Otra causa fue el trabajo que las madres refirieron que les complicaba la lactancia 
materna exclusiva donde se observó que el mayor número de madres que 
abandonaron la lactancia materna exclusiva se presentó antes del tercer mes que 
pudiera relacionarse con el término de su incapacidad posnatal y solo 2 madres 
expresaron el deseo de no amamantar. 
 
 
 
 
 
Cuadro II. No. de pacientes, causas, y tiempo en el que se abandonó la lactancia 
materna exclusiva 
variable 1ª 
semana 
1er 
mes 
3er 
mes 
6º 
mes 
total 
No desea amamantar 
 
 Arrastre temprano 
 No arrastre temprano 
 
 
- 
1 
 
 
1 
- 
 
 
- 
- 
 
 
- 
- 
 
 
1 
1 
Falta de secreción láctea 
 
 Arrastre temprano 
 No arrastre temprano 
 
 
- 
15 
 
 
- 
1 
 
 
- 
1 
 
 
- 
- 
 
 
0 
17 
Por causa de trabajo 
 
 Arrastre temprano 
 No arrastre temprano 
 
 
- 
- 
 
 
3 
- 
 
 
1 
5 
 
 
- 
- 
 
 
4 
5 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO DEL ARRASTRE TEMPRANO AL SENO MATERNO EN EL APEGO A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA. 
 
43 
DR. SERGIO OMAR CHÁVEZ GUZMÁN 
El cuadro III muestra la ocupación de la madre y el apego a la lactancia materna 
exclusiva hasta los 6 meses en donde se muestra que de las 14 madres amas de casa 
que llevaron arrastre temprano al seno materno el 100% continuaron con lactancia 
materna exclusiva hasta este periodo de estudio con una disminución significativa de 
apego a la LME en las amas de casa que no llevaron arrastre temprano al seno 
materno, en tanto las madres trabajadoras como las madres estudiantes se puede ver 
un menor apego sin embargo hay una gran diferencia entre los que no llevaron y los 
que llevaron arrastre temprano al seno materno, siendo este último un factor importante 
para favorecer el apego a la lactancia materna exclusiva

Continuar navegando