Logo Studenta

Impacto-en-la-vida-sexual-y-relacion-de-pareja-de-los-pacientes-amputados-del-Instituto-Nacional-de-Rehabilitacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIDAD EN: 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
PRESENTA: 
DRA. BEATRIZ OLIVIA PÉREZ HERNÁNDEZ 
IMPACTO EN LA VIDA SEXUAL Y RELACIÓN DE 
PAREJA DE LOS PACIENTES AMPUTADOS DEL 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
PROFESOR TITULAR: 
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA 
 
ASESORES: 
DR. ARTURO RAMÍREZ MAYORGA 
DR. JORGE ARRIETA ROJO 
MÉXICO, D.F. ENERO 2009 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SECRETARÍA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 II
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Postgrado 
Secretaría de Salud 
 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
IMPACTO EN LA VIDA SEXUAL Y RELACIÓN DE PAREJA 
DE LOS PACIENTES AMPUTADOS DEL INSTITUTO 
NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
Tesis Profesional para obtener el grado de especialidad en 
Medicina de Rehabilitación 
 
Presenta: Dra. Beatriz Olivia Pérez Hernández. 
Asesores: Dr. Arturo Ramírez Mayorga 
 Dr. Jorge Arrieta Rojo 
 
México D.F. Enero 2009. 
 
 III
FIRMAS 
 
 
 
 
 
 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD 
 
 
Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IV
 
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
Dra. Matilde L. Enríquez Sandoval 
 
 
 
 
Dra. Xochiquetzal Hernández López 
 
 
 
 
Dr. Luis Gómez Velázquez 
 
 
 
 
 V
 
 
ASESORES DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
Dr. Arturo Ramírez Mayorga 
 
 
 
 
 
Dr. Jorge Arrieta Rojo 
 
 
 
 
Dr. Saúl Renán León López 
 
 
 VI
 “La gratitud es la memoria del corazón". 
-Jean Baptiste Massieu 
 
Diosito, las gracias infinitas por darme la vida y no abandonarme en ningún 
momento; te seguiré siempre; estoy en deuda contigo. Papito, gracias por ser un 
hombre en toda la extensión de la palabra, por tus enseñanzas, por tu amor y por 
hacerme la vida bonita con tus risas. Mami, gracias por estar cerca de mí, por 
llevarme en ti, por tus cuidados, tu apoyo y amor. Aluic, alguna palabra que 
incluya en su significado el amor, la gratitud y la admiración incomparables que te 
tengo, Coral gracias por ser quien eres en mi vida, la seguridad de que siempre 
estoy a tu lado. Itzá, Soraya, Asaic y mis 3 niños: gracias por estar cerca de mí en 
este proyecto. Víctor, las gracias por ser como eres conmigo y por tu ayuda. Dr. 
Ibarra mi agradecimiento y admiración por ser una excelente persona, por 
compartirnos su experiencia, por el ejemplo que nos da al luchar para que las 
personas con discapacidad vivan como individuos de valor; por guiarnos en el 
camino para ser “expertos en calidad de vida” . Dra. del Valle mi admiración, mi 
cariño y respeto. Dr. Durán, es poco probable que las palabras describan el 
sentimiento de agradecimiento, de cariño, respeto y admiración para quien ha sido 
un maestro, mejor amigo y apoyo incondicional en este tiempo. Dres. Ramírez, 
Arrieta y Renán un millón de gracias por su ayuda, interés y colaboración 
invaluable en este proyecto. Enrique Mtz gracias por toda tu colaboración. A los 
demás doctores que han estado durante mi formación agradezco su guía, el 
compartir sus sentimientos, su cariño y sus experiencias. Isaac, gracias por ser un 
ejemplo para mí siempre. Gina, gracias por tu apoyo, por tus palabras en los 
momentos difíciles y no difíciles, estoy a tu lado siempre, tq. Andrea las gracias 
por todo el tiempo compartido, la ayuda brindada y las risas a todas horas, tq. 
Salvador admiro la transparencia de tus sentimientos y el amor con el que haces 
las cosas, tq. Rocha gracias por estar siempre dispuesto a escuchar y ayudar; 
cuentas conmigo siempre. Itzel, gracias por tantos días juntas. Gloria, gracias por 
tu compañía, por los ratos buenos y más por los difíciles. Tatiana, momentos 
compartidos que nos trajeron hasta donde estamos hoy. 
 Beatriz 
 VII
ÍNDICE 
Pág. 
 
1. Resumen 1 
2. Antecedentes 2 
3. Justificación 7 
4. Planteamiento del problema 7 
5. Objetivo General 7 
6. Objetivos particulares 8 
7. Hipótesis 8 
8. Diseño experimental 8 
9. Material y Métodos 9 
10. Análisis Estadístico 13 
11. Resultados 14 
12. Discusión 26 
13. Conclusión 29 
14. Anexos 31 
15. Referencias 36 
 
 1
RESUMEN 
ANTECEDENTES. Los pacientes amputados presentan cambios importantes en la esfera física y 
psicológica de su persona la cual afecta de manera directa su desempeño como pareja y jefe de 
familia causando un impacto de distinta magnitud. 
OBJETIVO GENERAL. Analizar los factores que influyen en el impacto en la calidad de vida 
sexual y de pareja del paciente amputado del Instituto Nacional de Rehabilitación. 
METODOLOGÍA. Estudio comparativo entre 40 pacientes masculinos amputados y 40 masculinos 
no amputados de características similares sociodemográficas (mismo grupo de edad, clase social, 
nivel de educación, cultura, entre otros). Con etiología de amputación: traumática, oncológica ó 
congénita. Se entregaron a los dos grupos tres encuestas sobre satisfacción y frecuencia de 
encuentros sexuales, autoestima y ajuste de pareja. Las encuestas fueron contestadas por los 
participantes de manera confidencial y evaluadas por el equipo de investigación. Los datos se 
vaciaron en programa SPSS versión 15. 
RESULTADOS. Durante el periodo de enero de 2006 a diciembre de 2007, 40 pacientes 
cumplieron con los criterios y formaron el grupo experimental. Edad promedio: 42.6 años, con 
pareja estable y 60% con hijos. Amputación transfemoral 27 y transtibial 13. Origen traumática 60%, 
oncológica 32.5% y vascular 7.5%.De estos, Únicamente 19 (7.6%) contaban con prótesis. 52.5% 
desempleados. Más del 89% con baja autoestima, 45.5% con “nula actividad sexual con su pareja” 
y por ende no satisfechos. Pobre ajuste de pareja reflejado en peleas y discusiones constantes, 
desacuerdos en la economía doméstica, relaciones intrafamiliares. El grupo control mostró menor 
incidencia en los factores negativos lo que se vió reflejada en una relación de pareja más estable 
satisfactoria y el desempeño de sus roles sociales, de pareja y de padre. 
CONCLUSIÓN. El paciente amputado presenta una “agresión” a su integridad física, se encuentra 
incompleto, con una discapacidad visible. Esto lo lleva a una marcada disminución de su 
autoestima, sin variabilidad en cuanto al nivel de amputación, percibiéndose como un ser con 
menos valor a los demás. Por este motivo decide aislarse de la sociedad y de su pareja. Rompe su 
vida de pareja, olvida su sexualidad. A esto se suma la tendencia al desempleo lo cual altera los 
roles esperados en el estrato socioeconómico medio-bajo de jefe de familia y proveedor económico 
lo que es un generador de disgustos familiares e incumplimiento de roles. 
El paciente amputado de etiología oncológica inicia la fase de duelo desde el momento del 
diagnóstico; sin embargo, el mayor impacto en la frecuencia y satisfacción sexual se ocasiona 
posterior a la amputación equiparable a los amputados traumáticos. 
Los factoresdecisivos para un impacto negativo en el paciente amputado fueron una baja 
autoestima, el desempleo, la pobre relación con la pareja y una vida sexual limitada ó 
insatisfactoria. 
El grupo control mostró menor incidencia en los factores negativos lo que se vió reflejada en una 
buena autoestima con una subsecuente estabilidad en la relación de pareja, vida sexual frecuente 
y satisfactoria así como un adecuado desempeño de sus roles sociales, de pareja y de padre. 
 2
ANTECEDENTES 
 
Amputación es la ausencia total ó parcial de una extremidad, de distinta etiología. 
La amputación puede surgir como una condición adquirida ó congénita, resultando 
en ausencia completa ó parcial de una extremidad como consecuencia de una 
lesión, enfermedad ó una intervención quirúrgica. 
 
En México y en países de primer mundo, se reporta una incidencia anual de 
aproximadamente 1,300 casos de acuerdo a estadísticas de la última edición de 
Braddom: Physical Medicine and Rehabilitation (Second Edition). Se mencionan 
distintas etiologías las cuáles están encabezadas por complicaciones de 
enfermedades crónico-degenerativas y vasculares (70% de todos los casos); 
factores traumáticos-accidentes (22%), tumores (5%), entre otros(3%). Predomina 
el sexo masculino con un rango de 2.1: 1 en el grupo de adultos mayores y 
pacientes geriátricos debido a enfermedades vasculares, del mismo modo en 
etiología traumática. La amputación de las extremidades inferiores representa un 
79.6% de todos los casos (1). 
 
En Estados Unidos, el 80% de las amputaciones se deben a enfermedades 
vasculares, el 12% a traumatismos, 4% son congénitas y otro 4% su origen es 
neoplásico. Aproximadamente, 1.9 millones de personas en Estados Unidos 
conviven con una persona amputada. Según la Agencia para la Investigación y la 
Calidad del Cuidado de la Salud (Agency for Healthcare Research and Quality, 
AHRQ), cada año se hacen alrededor de 113.000 amputaciones de extremidades 
inferiores en Estados Unidos de América. 
 
En México en el 2002 la incidencia de amputaciones traumáticas fue de 5 en 
100,000 personas. Esto ocupa el 0.2% del 100% de pacientes egresados en 
sistema nacional de salud, el 50% de las amputaciones totales era resultado de 
complicación de Diabetes Mellitus (1). No se especifica el número de egresos de 
 3
amputaciones de otras etiologías en el Sistema Nacional de Salud, lo que dificulta 
un cálculo exacto de las amputaciones en general. 
 
En el Instituto Nacional de Rehabilitación en el periodo de enero de 2006 a 
diciembre de 2007 se registraron 175 consultas de primera vez por amputación de 
extremidades pélvicas. De este número, 125 fueron del sexo masculino y 50 del 
sexo femenino; 88 correspondían a miembro pélvico derecho y 87 a miembro 
pélvico izquierdo (Depto. Estadística INR). El sistema del hospital no especifica la etiología 
de cada caso. 
La pérdida de una extremidad produce una discapacidad permanente que puede 
afectar la imagen que el paciente tiene de sí mismo, sus cuidados personales y su 
movilidad: su independencia. La Rehabilitación del paciente que ha sufrido una 
amputación traumática comienza después de la cirugía, durante la fase aguda. 
Cuando el estado del paciente mejora, se debe continuar con un programa de 
rehabilitación extenso y específico. En amputaciones quirúrgicas programadas el 
programa de Rehabilitación comienza incluso antes del evento quirúrgico.(2) 
El éxito de un programa de rehabilitación depende de numerosas variables, entre 
las cuales se incluyen el nivel y el tipo de la amputación, el tipo y el grado de los 
deterioros e incapacidades resultantes, el estado general de salud del paciente así 
como el apoyo de la familia, siendo primordial el de la pareja. (2,3) 
Es importante potenciar al máximo las capacidades del paciente, mejorando su 
autoestima y fomentando su independencia para su vida diaria. (4) 
El objetivo de la rehabilitación después de una amputación es el de ayudar al 
paciente a recuperar el máximo nivel de funcionalidad e independencia y mejorar 
su calidad de vida general, física, psicológica y socialmente. Desgraciadamente, 
en la mayor parte de los casos el proceso de Rehabilitación se enfoca en la 
prescripción protésica únicamente. De esta forma se pretende reintegrar al 
paciente a su medio ambiente. La Medicina de Rehabilitación debe tener un 
enfoque integral y multidisciplinario, así que el manejo del paciente amputado debe 
 4
incluir los siguientes aspectos: manejo de la imagen corporal, optimizar la 
funcionalidad residual, atención psicológica posterior al evento (enfocándose en la 
autoestima y autoconfianza), prescripción protésica en caso de ser posible y la 
reintegración del paciente a su medio social (3,4). 
Hasta ahora no se han realizado trabajos de investigación en el INR en el que el 
paciente amputado con vida sexual activa, califique el cambio sufrido en su 
relación de pareja así como en su sexualidad posterior a la amputación. En 
estudios realizados en otras instituciones se muestra la importancia que personas 
adultas discapacitadas dan al aspecto sexual dentro de la calidad de vida. En estos 
estudios sobresale la importancia de este rubro en la vida de todo ser humano, por 
lo que influye de manera importante para calificar su calidad de vida en 
satisfactoria ó insatisfactoria. (5). Una pareja estable brinda un equilibrio emocional 
y físico facilitando en el paciente con discapacidad física una rehabilitación integral 
(6,7,8,9, 10). 
 
Al sufrir una mutilación, el paciente amputado masculino quien lleva impreso el rol 
social de proveedor, de jefe de familia y protector de la misma ve truncada esta 
posibilidad alterando la dinámica familiar y de pareja. La mujer, quien 
clásicamente, en clase social media-baja, juega el rol de encargada de las labores 
del hogar sufre cambios drásticos para el desempeño de su papel en sociedad. (5). 
El paciente amputado ve comprometida su integridad física y psicológica alterando 
su autoestima y estado de ánimo haciéndolo sentir incapaz de tener una relación 
de pareja y vivir su sexualidad. (2,5). Las alteraciones que se generan son acordes 
al nivel socioeconómico, cultural y al apego que las parejas tengan de los roles 
sociales clásicos. 
 
La amputación parcial ó total de una extremidad genera un cambio radical en la 
imagen corporal, la cual va seguida de una serie de consecuentes cambios 
emocionales y sociales como parte de un proceso de duelo, que no 
necesariamente corresponden con el tamaño de la lesión (11,12). El grado de 
vulnerabilidad dependerá de la evolución de este proceso. 
 5
Existen escasas publicaciones y estudios que evalúen ampliamente los aspectos 
emocionales posteriores a sufrir una amputación (13). El cambio interfiere en la 
percepción que el paciente tendrá de sí mismo el cual repercute en su rol de 
pareja (14,15) alterando su sexualidad. El concepto sexualidad engloba aspectos 
físicos (contacto físico, caricias, toqueteo, roce y coito) así como emocionales. 
Involucra todas las acciones entre una pareja, indistintamente del sexo, las cuales 
experimentan cercanía y finalmente un placer en pareja. 
 
La sexualidad es un tema relevante en todo ser humano y, como tal, también lo es 
en personas discapacitadas. Sin embargo con frecuencia se omite como parte de 
la intervención profesional, aplicándose criterios y prejuicios personales (16,17,18). El 
paciente amputado y su pareja atraviesan un duelo por el cambio físico y se 
cuestionan en cómo repercutirá en el desempeño de su relación de pareja y su 
sexualidad. ¿Podrán continuar con su vida sexual? ¿Continuarán siendo 
funcionales y satisfactorios en este aspecto ó se ha perdido la sensualidad en ellos 
(la capacidad para incitar ó satisfacer)? ¿Está permitido disfrutar vida en pareja? 
La pregunta obligada es: ¿Hasta qué punto limita esta discapacidadel desempeño 
de su sexualidad? (18) ¿Puede y merece practicar su sexualidad ahora que su 
cuerpo es distinto? ¿Será la prótesis (en caso de adaptársele) suficiente para 
reintegrarse a su vida de pareja? o ¿Podrá hacerlo sin ella? (19) Debemos 
cuestionarnos si el paciente permitirá o cree que a partir de su padecimiento ha 
concluído su papel de un individuo sexual. ¿Es él quien lo decide ó el grupo 
interdisciplinario de rehabilitación al no intervenir en este aspecto? (18, 20,21) 
 
 La OMS incluye en su concepto de calidad de vida varios aspectos dentro de los 
cuales está el de la sexualidad (22). La calidad de vida del paciente amputado se 
verá reflejada en su reintegración física, emocional, laboral y social tomando en 
consideración la seguridad que él maneje de sí mismo con ó sin prótesis para 
continuar con una vida de pareja y sexualmente satisfactoria. (23, 24,25) 
 
 6
Se debe tener en cuenta que la disfunción sexual como consecuencia de una 
discapacidad física afectará de igual manera a la pareja del paciente (25, 26). La 
intervención oportuna y acertada del médico quien debe adoptar un papel de 
consejero, permitirá al paciente discapacitado sentirse funcional y satisfecho, 
capaz de llevar una vida armónica con su pareja. 
 
Debemos ser prudentes y recordar que la sexualidad es una de las partes más 
íntimas del ser y que quizá sea difícil destacar esta queja en consulta pero debe 
buscarse el momento oportuno para hacerlo (27). 
 
Se manifiesta que un 26% de los pacientes amputados refieren cambios en el 
deseo sexual hacia su pareja secundario a sentimientos de vergüenza e 
incompetencia física (20,26). Existen estudios previos que mencionan el abandono 
de la pareja secundario a la misma actitud que el paciente adopta al sentirse 
inseguro e incompleto para continuar su rol de pareja. Por el contrario, se habla 
también de una recuperación en la funcionalidad física y psicológica, con una 
excelente calidad de vida en pacientes que continúan al lado de su pareja 
cumpliendo con su rol de compañero y así como una sexualidad posterior a 
presentar la discapacidad. (90%). (27,28) 
 
Dado la subjetividad de concepto de “calidad de vida sexual” y de “vida sexual 
activa”, no habiendo una definición como tal, resulta difícil evaluar los cambios en 
la sexualidad de pacientes amputados. Existen hoy en día cuestionarios 
autoaplicables que permiten valorar la funcionalidad orgánica y psicológica 
considerando autoestima, imagen corporal y satisfacción en relación de pareja. De 
esta manera se podrán identificar las deficiencias susceptibles de rehabilitar. El 
paciente en conjunto con el equipo interdisciplinario en Rehabilitación reforzará las 
áreas física y psicosocial mejorando su calidad de vida (28,29,30,31). La calidad de 
vida es significativamente mayor en los integrantes de parejas funcionales 
(“Abbey, Andrews & Halman, 1994, Voydanoff, Fine and Donelly, 1994”). 
 
 7
JUSTIFICACIÓN 
 
 En el INR se registraron 175 ingresos de pacientes masculinos amputados 
de extremidades pélvicas en el periodo de enero de 2006 a diciembre de 2007. 
Uno de los problemas que enfrenta el médico en el tratamiento integral del 
paciente masculino amputado es su sexualidad y la desintegración de pareja que 
ésta pudiera generar. Por este motivo se plantea la necesidad de conocer los 
factores desencadenantes de esta situación e integrarlos como objetivos a resolver 
en el programa de Rehabilitación Integral. 
En el I.N.R. contamos con los recursos humanos y materiales que nos permiten 
realizar dicha investigación, así como con la población que es interés de este 
estudio, al ser un centro de referencia nacional. 
Hacer caso omiso de la sexualidad y sus repercusiones, tiene un impacto directo 
en la calidad de vida de estos pacientes y de su pareja, así como el costo 
económico que esto trae como consecuencia. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Cuáles son los factores que influyen de manera determinante en los cambios en 
la relación de pareja y sexualidad del paciente amputado masculino? 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Analizar los cambios que se presentan en la relación de pareja y sexualidad de los 
pacientes masculinos amputados del Instituto Nacional de Rehabilitación. 
 
 
 8
OBJETIVOS PARTICULARES 
 
 
1. Identificar los factores que afectan la vida sexual y de pareja del paciente 
masculino amputado. 
 
 2. Establecer las causas que alteran la autoestima del paciente posterior a la 
amputación. 
 
3. Determinar la percepción del paciente amputado masculino posterior a presentar 
discapacidad en su rol de pareja. 
 
4. Identificar si la presencia ó ausencia de estos factores en pacientes no 
amputados logran una mejor relación de pareja. 
 
5. Analizar si la etiología de la amputación interfiere para el resultado en los 
cambios de pareja y relación sexual. 
 
 
HIPÓTESIS 
 
A) La desintegración de pareja con la subsecuente pérdida de la sexualidad del 
paciente amputado masculino está asociada a múltiples factores; siendo los más 
importantes los cambios en la autoestima y del rol de proveedor económico. 
 
 
DISEÑO EXPERIMENTAL 
 
 Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo, observacional, 
comparativo. 
 
 9
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Para este estudio, se trabajó con un grupo experimental, pacientes amputados y 
uno control, no amputados. El proceso de selección para el grupo experimental y 
grupo control fue distinto. 
 
Grupo experimental: se invitó a participar vía telefónica a pacientes que reunieran 
los criterios de inclusión del Servicio de Amputados del Instituto Nacional de 
Rehabilitación a participar en el protocolo de investigación. Se dio una amplia 
explicación del objetivo en realizar el estudio, así como el contenido de las 
encuestas y que en todo momento se cuidaría su confidencialidad. Posteriormente 
se citaron en el turno vespertino, durante días de consulta ó terapia física para el 
llenado de las encuestas. Los pacientes contestaron las encuestas de manera 
anónima e independiente. 
 
Grupo control: Se eligió a este grupo al azar; invitando a los acompañantes de 
pacientes que acudían a los diversos servicios de consulta externa del Instituto 
Nacional de Rehabilitación. Se les ofreció una amplia explicación del objetivo en 
realizar el estudio, así como el contenido de las encuestas y que en todo momento 
se cuidaría su confidencialidad. Las encuestas fueron contestadas de manera 
anónima e independiente. 
 
Criterios de selección 
Criterios de inclusión del grupo experimental: 
1. Pacientes amputados de distinta etiología (traumática, vascular, 
oncológica, otras) con un mínimo de 6 meses posterior a la amputación de 
sexo masculino; con un nivel de amputación transfemoral ó transtibial. 
2. Edad: entre 18 y 55 años de edad 
3. Pacientes que sepan leer y escribir 
4. Nivel Socioeconómico de 2 ó menor indicado por Trabajo Social de este 
INR. 
 10
5. Pacientes actualmente reintegrados a su comunidad en programa 
terapéutico de casa o institucional así como con prescripción protésica 
sugerida (pudiendo tenerla o no tenerla al momento de la entrevista). 
6. El paciente debe tener pareja sexual estable con vida sexual activa (se 
consultó al Instituto Mexicano de Sexología -noviembre 2007- vía telefónica, 
sin obtener una definición amplia para este término pero sugiriendo al 
equipo de trabajo tomar como estable a todas aquellas parejas que han 
estado juntas, bajo el mismo techo por un mínimo de 6 meses con tres 
encuentros sexuales mínimos al mes). 
7. Pacientes que den su consentimiento verbal para participar en el protocolo. 
**El grupo control (sanos/no amputados) debe cumplir con las mismas 
características excepto aquella de la amputación** 
 
-Criterios de exclusión del grupo experimental: 
1. Pacientes amputados de menos de 6 meses de evolución. 
2. Historiade disfunción eréctil previa a amputación no importando la etiología 
de la misma. 
3. Pacientes menores ó mayores del límite de edad indicado. 
4. Analfabetas 
5. Pacientes con un nivel Socioeconómico mayor a 2 indicado por trabajo 
social. 
6. Pacientes con parejas sexuales eventuales (no formales) 
7. Vida sexual que no califique dentro de los criterios establecidos como activa. 
 
-Criterios de eliminación: 
1. Pacientes que se rehúsen a concluir los cuestionarios. 
 
 -Variables: 
• Independientes: sexo masculino, edad 
• Dependientes: amputación transtibial ó transfemoral, etiología. 
 
 11
Al comunicarnos con los pacientes se verificaban datos como nombre 
completo, edad, así como nivel de amputación, tiempo de evolución de la misma y 
el motivo de ésta. Posteriormente se interrogaba sobre fechas en las que 
acudirían a consulta externa ó terapia física para poder concretar la cita para el 
llenado de los cuestionarios, en caso de no contar con cita programada en las 
fechas necesarias se concretó cita en el turno vespertino. 
 
El día del encuentro se les informaba nuevamente el motivo del estudio así 
como reafirmar su deseo de participar. A cada paciente se le proporcionó un 
paquete con las tres encuestas para contestarse de manera individual y sin límite 
de tiempo. 
 
El paquete de encuestas iniciaba con la creada por el grupo de investigación. 
La encuesta consta de 4 preguntas. Dos de ella piden al paciente califique la 
frecuencia de encuentros sexuales 6 meses previos a la amputación y 6 meses 
posteriores a esta, en el caso del grupo experimental. En el grupo control, 6 meses 
previos a la entrevista y en el preciso momento de la entrevista. Las opciones para 
los dos grupos eran: 1 vez al mes, 2 a 4 veces al mes, más de 4 veces al mes y 
nula. Las siguientes dos preguntas calificaban el nivel de satisfacción de los 
encuentros sexuales mediante la colocación de una marca en una línea horizontal 
(escala visual) con posible calificación de “nula satisfacción” (1) a “muy satisfecho” 
(10) con calificaciones intermedias. Cada una de las preguntas ocurría también 6 
meses previos a la amputación y 6 posterior a la amputación, en el caso de los no 
amputados únicamente con la variable de tiempo. 
Posteriormente se aplicó la escala de Autoestima de Rosenberg. Esta es una 
escala creada y validada en España (Rosenberg, 1965) la cual consta de 10 
reactivos en los que se intenta dar un calificación sobre la autoestima. Esta prueba 
es indicativa del nivel de autoestima personal en el momento de realizarlo. La 
Escala de Autoestima de Rosenberg, tiene 10 reactivos que se responden con 4 
posibles calificaciones: “muy de acuerdo” hasta “muy en desacuerdo”. Cada uno se 
puntúa de 1 a 4, habiendo 5 reactivos inversos (1, 3, 4,6 y 7). Los rangos para 
 12
determinar el nivel de autoestima son: 30-40 puntos- autoestima elevada, 
considerada como un nivel de autoestima normal, 26-29 puntos- autoestima media, 
este nivel indica que no se presentan problemas de autoestima graves, sin 
embargo sería conveniente mejorarlas; Menos de 25 puntos- autoestima baja, en 
este rango existen problemas de autoestima significativos. 
 
Los datos para la interpretación de la Escala de Autoestima de Rosenberg se 
obtuvieron a través del Dr. Antonio Luis Maldonado Cervera, Psicólogo Clínico 
Titular en el área de Adultos del Centro de Psicología Alborán, Granada (España). 
 
La última encuesta otorgada para su llenado fue la Escala de Ajuste Diádico de 
Pareja (Spanier, 1976). Esta pretende medir el grado de armonía global de una 
pareja. Está constituida por 32 ítems. Nuestros participantes contestaron 
absolutamente todos pero sólo algunos aspectos fueron considerados para 
estadísticas. Los quince primeros intentan reflejar también el grado de acuerdo 
existente entre la pareja en temas importantes para la relación tales como "adopción 
de decisiones importantes", "tareas domésticas", "aspectos recreativos", 
"administración de las finanzas familiares"... Es aplicable también a parejas no 
casadas y/o que cohabitan. Evalúa cuatro dimensiones diferentes de la relación: 
 
- Consenso: grado de acuerdo existente entre ambos miembros de la pareja 
en aspectos importantes de la relación. 
- Cohesión: grado en que la pareja se implica en actividades conjuntas. 
- Satisfacción: indica el grado de satisfacción de la pareja con la relación en 
el momento presente y el grado de compromiso de la misma para 
continuar en dicha relación. 
- Expresión de afecto: indica el grado en que la pareja está satisfecha con la 
expresión del afecto dentro de la relación y con la satisfacción que deriva 
de la relación sexual. 
 
 13
La puntuación total obtenible ronda los 152 puntos. Se suelen tomar los 100 puntos 
como puntuación divisoria entre las armoniosas y las conflictivas. 
Una puntuación muy alta, por encima de los 125 puntos, suele indicar una actitud 
idealizada frente a la relación de pareja, poco realista, quizá demasiado influida por 
los "mitos del amor". Estas puntuaciones se suelen encontrar con frecuencia en 
parejas "recién ligados". Puntuaciones por debajo de 100 denotan desajuste por 
distintos motivos. 
 
Al finalizar se agradeció la participación de ambos grupos conformen se llenaron 
las 3 encuestas. Se calificaron las encuestas y se vaciaron los datos en hoja de 
Excel (Office 2003). Posteriormente se utilizó el programa SPSS versión 15 para 
Windows XP. 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
 Se realizará estadística descriptiva para resumir los datos obtenidos. 
Para comparar los cambios en la autoestima según el nivel de amputación así 
como la repercusión en la relación de pareja, se realizará T de student para las 
variables cuantitativas o chi cuadrada para las cualitativas. El nivel de significancia 
alfa será de 0.05. 
 
Todas las operaciones estadísticas se realizaron con el programa informático para 
análisis de datos SPSS versión 15 para Windows XP. 
 
 
 
 
 14
RESULTADOS 
 
El proceso de selección para el grupo experimental (pacientes amputados) y grupo 
control (no amputados) fue distinto. 
 
Grupo experimental: Se invitó vía telefónica a participar a pacientes que reunieran 
los criterios de inclusión del Servicio de Amputados del Instituto Nacional de 
Rehabilitación en el protocolo de investigación. Se dio una amplia explicación del 
objetivo del estudio, así como del contenido de las encuestas y que en todo 
momento se cuidaría su confidencialidad. Posteriormente se citaron en turno 
matutino/vespertino en horario de consulta ó terapia física para el llenado de las 
encuestas. Los pacientes contestaron las encuestas de manera anónima e 
independiente. 
 
Grupo control: Se eligió a este grupo al azar; de los acompañantes de pacientes 
que acudían a los diversos servicios de consulta externa del Instituto Nacional de 
Rehabilitación siempre y cuando cumplieran criterios. Se les invitó a participar en el 
estudio dando una amplia explicación del objetivo del mismo, así como el 
contenido de las encuestas y que en todo momento se cuidaría su 
confidencialidad. Las encuestas fueron contestadas de manera anónima e 
independiente. 
 
Se calificaron las encuestas y se capturaron los datos en hoja de Excel (Office 
2003). Posteriormente se utilizó el programa de SPSS versión 15 donde se 
obtuvieron los siguientes resultados. 
 
Se contó con 175 pacientes masculinos amputados de extremidades pélvicas 
ingresados al Servicio de Amputados según registro del departamento de 
Estadística del Instituto Nacional de Rehabilitación en el periodo de enero de 2006 
a diciembre de 2007. De estos, 40 cumplieron con los criterios y se incluyeron 
para formar el grupo experimental. El grupo control estuvo conformado por el 
mismo número de masculinos no amputados que también reunieron criterios de 
inclusión. 
 
 15
 Del número de pacientes con amputación transfemoralfue 27 y transtibial 13. De 
estos, únicamente 19 (7.6%) contaban con prótesis y el resto estaba pendiente por 
falta de recursos materiales, todos estaban involucrados en programa de terapia 
física y/o en casa/institucional. En cuanto a la etiología, 60%(24 px) fueron de 
origen traumático, 32.5%(13 px) oncológico y 7.5%(3 px) de origen vascular. 
 
 
La distribución de nivel de amputación según la etiología y edad promedio de los 
pacientes fue la siguiente: 
a) Traumática- 24 (60%) TF 16 TT 7 edad promedio 38 años 
b) Oncológica- 13 (32.5%) TF 9 TT 5 edad promedio 39 años 
c) Vascular- 3 (7.5%) TF 2 TT 1 edad promedio 41 años 
 
 El formulario aplicado al total de los participantes no-amputados y amputados, 
arrojó un alfa de Cronbach de 0.786 (IC del 95 % 0.71 a 0.85 p = 0.0001). Al 
comparar los grupos, (véase tabla 1) en las características generales, los 
amputados tuvieron una edad significativamente mayor a los sanos, en el estado 
civil y en “cohabita con” fueron relativamente similares; y comparado con los 
sanos, como cabía esperar un porcentaje significativamente mayor de los 
amputados no trabaja, no obstante que el promedio de edad de éstos es igual al de 
los amputados que trabajan (43.0 vs 42.3 años, respectivamente, p = 0.82). 
 
 
 
 
 
 16
Tabla 1. Características generales de los grupos. 
Característica Grupos P 
 Amputados No amputados/sanos 
Edad (años) 42.6 (DS 8.8) 38.7 (DS 7.9) 0.04 
Desempleado 21 (52.5 %) 1 (2.6 %) 0.0001 
Estado civil 
Soltero 
Casado con hijos 
Casado sin hijos 
Divorciado-separado 
 
6 (15.0 %) 
24 (60.0 %) 
1 (2.5 %) 
9 (22.5 %) 
 
15 (37.5 %) 
16 (40.0 %) 
3 (7.5 %) 
6 (15.0 %) 
 
 
0.07 
Cohabita con 
Padres 
Grupo 
Pareja 
Solo 
 
12 (30.0 %) 
1 (2.5 %) 
25 (62.5 %) 
2 ( 5.0 %) 
 
9 (22.5 %) 
3 (7.5 %) 
19 (47.5 %) 
9 (22.5 %) 
 
 
0.08 
 
 
Se aplicaron las 3 encuestas a todos los participantes; Cuestionario de 
Satisfacción y Frecuencia (Creado por el grupo de investigación INR) donde se 
interroga la frecuencia de encuentros sexuales con la pareja 6 meses previos a la 
amputación (grupo experimental) y 6 meses previos a la entrevista (grupo control) 
con una escala posible desde “nula” hasta “más de cuatro veces al mes”. Mediante 
una escala visual con valores del 1 al 10 se calificaba su satisfacción en el mismo 
periodo de tiempo teniendo como parámetros fijos: nula, satisfecho ó muy 
satisfecho, pero pudiendo colocar su calificación en puntos intermedios. Las 
mismas dos preguntas se realizaron colocando al paciente amputado 6 meses 
posterior a esta y al paciente sano en el momento de la entrevista. Las opciones 
para calificar frecuencia y satisfacción fue la misma para ambos grupos. 
 
Respecto a la frecuencia de las relaciones sexuales, (véase tabla 3) no se mostró 
diferencia significativa en la frecuencia previa (“una vez al mes”) y seis meses 
posterior a la amputación ó en el momento de la entrevista en ambos grupos (p = 
0.60); en cambio, es notable que cuando la frecuencia previa fue referida como de 
“2-4 veces al mes”, posterior a 6 meses se modificó drásticamente de manera 
desfavorable en el grupo de amputados pues, de los 11 amputados que refirieron 
una frecuencia previa de 2-4 veces al mes, el 45.5 % bajaron posteriormente a 1 
 17
vez al mes (5 pacientes), 9.0 % se mantuvieron en 2-4 veces al mes y el 45.5 % 
restante pasó a una frecuencia nula. 
 
6 meses 
previos 
Total 6 meses posteriores 
 Nula 1 /mes 2-4/mes >4/mes 
Nula 0 
1 /mes 3 3(2:O,1:T) 
2-4 / mes 11 5(3:O,1:T,1:V) 5(3:O,2:T) 1 (1:T) 
>4 /mes 26 9(1:O,6:T,2:V) 13(3:O,10:T) 3 (1:O,2:T) 1(1:T) 
Etiología: O= Oncológico T= Traumático V:Vascular 
 
 
Esto concuerda con lo referido en la literatura por autores como Hahn en donde 
hace énfasis en que el cambio físico del paciente se convierte en una problemática 
social, siendo la pareja la base de ésta. Se refiere también en la revista “Sexual 
Health” por Woodard L. que al presentarse una discapacidad, los amigos, los hijos, 
los conocidos contribuyen a que el paciente se torne “asexual” y por este motivo 
disminuya su satisfacción y frecuencia en el aspecto de pareja; sea 
manifestaciones físicas y verbales de cariño/sexuales. Subráyese en contraste que 
de los 8 no amputados/sano con frecuencia previa de 2-4 veces al mes, el 62.5 % 
se mantuvieron en esa misma frecuencia y 37.5 % pasaron a “más de 4 veces al 
mes” (p = 0.001). La diferencia fue significativa en el nivel de los que refirieron una 
frecuencia previa de “más de 4 veces al mes”, ya que en el grupo de amputados la 
frecuencia posterior se modificó a 50 % a 1 vez al mes, 11.5 % a 2-4 veces al mes, 
3.8 % se mantuvieron en más de 4 veces al mes y hasta el 34.6 % pasaron a 
nulas; en contraste, en el grupo de no-amputados 3.4 % bajaron a una frecuencia 
2-4 veces al mes y el 96.6 % restante se mantuvieron en una frecuencia de más de 
4 veces al mes (p = 0.0001). 
 
 
 
 18
Tabla 3. FRECUENCIA PREVIA Y POSTERIOR POR GRUPO. 
 
FRECUENCIA PREVIA GRUPO Total 
 AMPUTADO SANO 
UNA VEZ AL MES FRECUENCIA 
POSTERIOR 
1 VEZ AL MES 1 1 1
 .0% 33.3% 20.0%
 NULAS 2 2 4
 100.0% 66.7% 80.0%
 Total 2 3 5
 100.0% 100.0% 100.0%
2-4 VECES AL MES FRECUENCIA 
POSTERIOR 
1 VEZ AL MES 5 0 5
 45.5% .0% 26.3%
 2-4 VECES AL 
MES 1 5 6
 9.1% 62.5% 31.6%
 MAS DE 4 VECES 
AL MES 0 3 3
 .0% 37.5% 15.8%
 NULAS 5 0 5
 45.5% .0% 26.3%
 Total 11 8 19
 100.0% 100.0% 100.0%
MAS DE 4 VECES AL MES FRECUENCIA 
POSTERIOR 
1 VEZ AL MES 13 0 13
 50.0% .0% 23.6%
 2-4 VECES AL 
MES 3 1 4
 11.5% 3.4% 7.3%
 MAS DE 4 VECES 
AL MES 1 28 29
 3.8% 96.6% 52.7%
 NULAS 9 0 9
 34.6% .0% 16.4%
 Total 26 29 55
 100.0% 100.0% 100.0%
NULAS FRECUENCIA 
POSTERIOR 
NULAS 1 1
 100.0% 100.0%
 Total 1 1
 100.0% 100.0%
 
 
En relación a la satisfacción, (véase tabla 4) en aquellos que refirieron satisfacción 
previa nula o media, no hubo diferencia significativa en la posterior entre 
amputados y no amputados/sanos. Pero en los satisfechos previos del grupo 
amputado el 44.4 % bajó a nula (con una mayor tendencia negativa en pacientes 
con etiología de amputación oncológica), 22.2 % a medio satisfecho, 22.2 % se 
 19
mantuvo en satisfecho y sólo 11.1 % se manifestó muy satisfecho después de la 
amputación; en el grupo no amputado/sano, de satisfechos previos sólo el 7.1 % 
bajó a nula y el 92.9 % restante se mantuvo en satisfecho (p = 0.006). Respecto a 
los de “más que satisfechos” previos amputados, el 54.5 % bajó a nula satisfacción 
posterior y 45.5 % bajó a medio satisfecho; en los no-amputados, el 92.3 % se 
mantuvo como más que satisfecho y 7.7 % pasó a muy satisfecho (p = 0.0001). 
Por último, en los muy satisfechos previos amputados el 25.0 % bajó a nula 
satisfacción, 31.5 % a medio satisfecho, 37.5 % a más que satisfecho y sólo el 6.3 
% permaneció en muy satisfecho; en los no-amputados muy satisfechos previos, el 
8.3 % bajó satisfecho y hasta el 91.7 % se sostuvo como muy satisfecho (p = 
0.0001). Esto concuerda con la frecuencia indicada, y se sugiere que aún cuando 
la frecuencia es menor, la posibilidad de conservar un encuentro sexual es 
satisfactoria. 
Tabla 4. SATISFACCION PREVIA Y POSTERIOR POR GRUPO. 
 
SATISFACCION PREVIA GRUPO Total 
 AMPUTADO SANO 
NULA SATISFACCION 
POSTERIOR 
NULA 1 1
 100.0% 100.0%
 Total 1 1
 100.0% 100.0%
MEDIO SATISFECHO SATISFACCION 
POSTERIOR 
NULA 1 0 1
 33.3% .0% 25.0%
 MEDIO SATISFECHO 1 0 1
 33.3% .0% 25.0%
 SATISFECHO 1 0 1
 33.3% .0% 25.0%
 MAS QUE SATISFECHO 0 1 1
 .0% 100.0% 25.0%
 Total 3 1 4
 100.0% 100.0% 100.0%
SATISFECHO SATISFACCION 
POSTERIOR 
NULA 4 1 5
 44.4% 7.1% 21.7%
 MEDIO SATISFECHO2 0 2
 22.2% .0% 8.7%
 SATISFECHO 2 13 15
 22.2% 92.9% 65.2%
 MUY SATISFECHO 1 0 1
 11.1% .0% 4.3%
 Total 9 14 23
 100.0% 100.0% 100.0%
 20
MAS QUE SATISFECHO SATISFACCION 
POSTERIOR 
NULA 6 0 6
 54.5% .0% 25.0%
 MEDIO SATISFECHO 5 0 5
 45.5% .0% 20.8%
 MAS QUE SATISFECHO 0 12 12
 .0% 92.3% 50.0%
 MUY SATISFECHO 0 1 1
 .0% 7.7% 4.2%
 Total 11 13 24
 100.0% 100.0% 100.0%
MUY SATISFECHO SATISFACCION 
POSTERIOR 
NULA 4 0 4
 25.0% .0% 14.3%
 MEDIO SATISFECHO 5 0 5
 31.3% .0% 17.9%
 SATISFECHO 0 1 1
 .0% 8.3% 3.6%
 MAS QUE SATISFECHO 6 0 6
 37.5% .0% 21.4%
 MUY SATISFECHO 1 11 12
 6.3% 91.7% 42.9%
 Total 16 12 28
 100.0% 100.0% 100.0%
 
 
La segunda encuesta aplicada fue la Escala de Autoestima de Rosenberg (El 
Proyecto Golden 5- 119090- CP- 1-2004- ES- COMENIUS- C21). La Escala de 
Autoestima de Rosenberg, tiene 10 reactivos que se responden desde “muy en 
desacuerdo” a “muy de acuerdo”. Cada uno se puntúa de 1 a 4 habiendo 5 
reactivos inversos (1, 3, 4, 6 y 7). 
 
Los rangos para determinar el nivel de autoestima son: 
De 30-40 puntos: Autoestima Elevada, considerada como un nivel de autoestima 
normal. 
 
De 26-29 puntos: Autoestima media, este nivel indica que no se presentan 
problemas de autoestima graves, sin embargo sería conveniente mejorarla. 
Menos de 25 puntos: Autoestima Baja, en este rango existen problemas de 
autoestima significativos. 
 
 21
En el grupo experimental se encontró un 89%lo que corresponde a 36 pacientes 
de autoestima baja( 20 de origen oncológico, 16 origen traumático) y 11 %, 4 
pacientes calificaron en autoestima media (1 oncológico, 3 traumáticos). El grupo 
control obtuvo una autoestima elevada en un 83.2% y media en un 16.8 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La tercera y última encuesta aplicada a ambos grupos fue la de “Escala de Ajuste 
Diádico de Pareja “. Ésta consiste en un apartado de datos demográficos además 
de 32 reactivos que califican varios aspectos de pareja (religión, economía, toma 
de decisiones, discusiones, intercambio de ideas, demostraciones de cariño entre 
otras) en una escala sencilla en 6 niveles; desde “siempre de acuerdo” hasta 
“siempre en desacuerdo”. Se tomó de los datos demográficos la edad del 
paciente, su estado civil, si trabajaba ó no, con quien cohabita, y si tenía en la 
familia historia de divorcios previa. De los 32 reactivos se tomaron en cuenta 
únicamente los que el grupo de investigación consideró esenciales para cubrir los 
objetivos del presente trabajo: tareas domésticas, relaciones familiares, relaciones 
sexuales, demostraciones de cariño, economía así como discusiones/peleas. La 
siguiente gráfica muestra las comparaciones de variables entre ambos grupos. 
(Ver gráfico 1.) 
Autoestima Baja 89% 
 22
Gráfico 1. 
VA
R
TAREAS DOMÉSTICAS
RELACIONES FAMILIARES
RELACIONES SEXUALES
DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
ECONOMÍA
TAREAS DOMÉSTICAS
RELACIONES FAMILIARES
RELACIONES SEXUALES
DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
ECONOMÍA
TAREAS DOMÉSTICAS
RELACIONES FAMILIARES
RELACIONES SEXUALES
DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
ECONOMÍA
TAREAS DOMÉSTICAS
RELACIONES FAMILIARES
RELACIONES SEXUALES
DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
ECONOMÍA
TAREAS DOMÉSTICAS
RELACIONES FAMILIARES
RELACIONES SEXUALES
DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
ECONOMÍA
TAREAS DOMÉSTICAS
RELACIONES FAMILIARES
RELACIONES SEXUALES
DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
ECONOMÍA
PORCENTAJE
60.0040.0020.000.00
ESCALA
SIEM
PRE 
DESACUERDO
CASI SIEM
PRE 
DESACUERDO
A M
ENUDO
 
DESACUERDO
A VECES 
DESACUERDO
CASI SIEM
PRE 
ACUERDO
SIEM
PRE 
ACUERDO
SANOS
AMPUTADOS
GRUPO
 
 
En la variable de discusión-peleas se presenta la misma situación que en las 
anteriores (gráfico 2), y de hecho los amputados tienen una razón de probabilidad 
2 veces mayor que los sanos (15.0/7.5) de manifestar discusiones y pelas “Casi 
siempre”, mientras que los sanos tienen una razón de probabilidad 4 veces mayor 
que los amputados (80.0/20.0) de manifestar discusiones y peleas “A veces”. 
 23
Gráfico 2. 
 
 
DISCUSIÓN-PELEAS
A VECESA MENUDOCASI SIEMPRE
PO
RC
EN
TA
JE
S
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
80.00
12.50
7.50
20.00
65.00
15.00
P <0.0001
SANOS
AMPUTADOS
GRUPO
 
 
Lo anterior concuerda perfectamente con las respuestas de ambos grupos en la 
variable “Intercambio de Ideas” (gráfico 3), ya que la gran proporción de casos de 
los pacientes amputados refirieron intercambio de ideas 1-2 veces a la semana y, 
en contraste, la mayor proporción de sanos las refirió entre 1 vez al día y más a 
menudo. 
 
Gráfico 3. 
 
INTERCAMBIO DE IDEAS
MÁS A MENUDO1 VEZ AL DIA1-2 VECES A LA 
SEMANA
1-2 VECES AL 
MES
PO
RC
EN
TA
JE
60.00
40.00
20.00
0.00
43.60
48.70
7.70
10.00
12.50
67.50
10.00
P < 0,0001
SANOS
AMPUTADOS
GRUPO
 
 24
Además de los resultados previamente mostrados, se decidió por el grupo de 
investigación comparar algunas variables en busca de asegurar la ausencia de 
cesgos. 
 
Gráfico 4. Edad promedio por frecuencia sexual posterior por grupo de estudio que muestra la interacción 
significativa entre grupo*frecuencia sexual posterior. 
 
FRECUENCIA POSTERIOR
MAS DE 4 VECES AL 
MES
2-4 VECES AL MES1 VEZ AL MES
M
ed
ia
 E
DA
D
65
60
55
50
45
40
35
SANO
AMPUTADO
GRUPO
 
 
 25
Finalmente, en relación a satisfacción y edad 
 
 
 Estadísticos descriptivos 
 
Variable dependiente: EDAD 
GRUPO SATISFACCION PREVIA Media Desv. típ. N 
NULA 55.00 . 1
MEDIO SATISFECHO 56.67 8.145 3
SATISFECHO 39.89 10.289 9
MAS QUE SATISFECHO 42.91 6.818 11
MUY SATISFECHO 40.69 6.916 16
AMPUTADO 
Total 42.68 8.821 40
MEDIO SATISFECHO 49.00 . 1
SATISFECHO 37.79 9.641 14
MAS QUE SATISFECHO 38.23 6.496 13
MUY SATISFECHO 39.67 7.475 12
NO 
AMPUTADO
/SANO 
Total 38.78 7.944 40
NULA 55.00 . 1
MEDIO SATISFECHO 54.75 7.676 4
SATISFECHO 38.61 9.722 23
MAS QUE SATISFECHO 40.38 6.921 24
MUY SATISFECHO 40.25 7.043 28
Total 
Total 40.73 8.568 80
 
 
Estadísticos descriptivos 
 
Variable dependiente: EDAD 
GRUPO 
SATISFACCION 
POSTERIOR Media Desv. típ. N 
NULA 45.38 8.913 16
MEDIO SATISFECHO 42.85 8.484 13
SATISFECHO 43.00 13.000 3
MAS QUE SATISFECHO 36.00 6.693 6
MUY SATISFECHO 39.50 3.536 2
AMPUTADO 
Total 42.68 8.821 40
NULA 34.00 . 1
SATISFECHO 38.29 9.611 14
MAS QUE SATISFECHO 38.92 7.147 13
MUY SATISFECHO 39.58 7.465 12
NO 
AMPUTADO
/SANO 
Total 38.78 7.944 40
NULA 44.71 9.061 17
MEDIO SATISFECHO 42.85 8.484 13
SATISFECHO 39.12 9.980 17
MAS QUE SATISFECHO 38.00 6.960 19
MUY SATISFECHO 39.57 6.936 14
Total 
Total 40.73 8.568 80
 
 
 26
DISCUSIÓN 
 
La amputación trae consigo no solo cambios físicos al paciente si no también 
cambios en el desempeño de su vida social, de pareja, de empleado, de padre y 
jefe de familia. El paciente siente una agresión a su forma de vida la cual sufre 
transformaciones importantes. Los resultados muestran al grupo experimental, 
amputados, como un grupo que compartían características generales que 
condicionaron un impacto negativo en su relación de pareja. El paciente ve 
transformada la posibilidad de ser independiente, útil y funcional hacia su pareja, 
su hogar y el desempeño de actividades. Es en este momento donde un programa 
de Rehabilitación sería benéfico para el paciente y su pareja. 
 
En más de 50% de los casos, su estado civil era “casados” y cohabitaban con la 
pareja seguido de los que vivían con los padres. Lo que lo coloca en una posición 
menos independiente. Esto se reafirma al observar que un alto porcentaje de los 
pacientes (52.5%) no trabajaba aún cuando todos se encontraban en edad 
productiva, lo que tiene relación estrecha con el rubro de “asuntos económicos en 
el hogar” y de su clasificación socioeconómica por el servicio de Trabajo Social del 
INR (nivel 2 ó menor). El paciente amputado ya no es el proveedor primario, la 
fuerza económica, lo que lastima su autoestima en las clases sociales donde se 
lleva bienimpreso esta obligación. Él, siendo jefe de la familia no será más el 
proveedor y con esto, tampoco el administrador principal de los ingresos al hogar. 
Esto puede indiscutiblemente volverse un motivo de discusión en la pareja. Así 
como el desempleo, el rubro de estado civil y paternidad colocan al paciente 
amputado en una situación de labilidad física y emocional para continuar 
desempeñando su rol perfectamente trazado con anterioridad. Tradicionalmente se 
esperaría que un jefe de familia buscara el mecanismo de continuar siendo el 
proveedor aún con la discapacidad; sin embargo la baja autoestima genera una 
frustración e incumplimiento en el paciente amputado. 
 
 27
El paciente amputado se describe según la Escala de Autoestima de Rosenberg 
como “un ser de menor valía que uno sano, incapaz de realizar tareas como los 
demás, sin respeto a sí mismo” comparado con un individuo no amputado. Al 
afectarse la percepción de él mismo, se vuelve un individuo poco sociable quien 
encuentra difícil relacionarse con su pareja. Los resultados de la encuesta de 
Ajuste Diádico de Pareja muestran la pobre relación con su pareja. Esto coincide 
con los estudios de Gallagher, así como el de Torices Rodarte donde mencionan la 
“automarginación” que el mismo paciente amputado realiza para convivir con su 
pareja y la sociedad que le rodea. Aún cuando se desconoce esta condición previa 
a la amputación, vemos que el paciente a seis meses del evento se siente en 
desventaja física-social. 
 
Uno de los mayores situaciones de desacuerdo de pareja sin duda alguna son las 
demostraciones de cariño y la calidad de los encuentros sexuales. En el apartado 
de “demostraciones de cariño” hay un alto grado de desacuerdo y se observa un 
cambio importante en la frecuencia y satisfacción de las relaciones sexuales 
posterior a la amputación. Esto nos indica la poca “disponibilidad” del paciente 
amputado para complementar su vida de pareja. El paciente con baja autoestima y 
su nueva imagen rechaza a su pareja disminuyendo ó haciendo nulos los 
encuentros sexuales y en ocasiones hasta la compañía de su pareja también. El 
paciente amputado calificó como baja la frecuencia del intercambio de ideas con 
su pareja lo que infiere mala comunicación resultando en una fría y difícil 
interacción. La frecuencia de las relaciones sexuales también se vió afectada 
conforme asciende la edad, aunque esto sucedió en ambos grupos. Al disminuir la 
frecuencia de encuentros sexuales, disminuyó también el grado de satisfacción. 
Existe un cambio significativo previo y posterior a la amputación, lo que nos habla 
de un impacto negativo. Esto repercutió notablemente en el desempeño de pareja 
transformando la misma en una relación poco estable y con difícil ajuste. El 
intercambio de ideas muy espaciado ó escaso, se ve reflejado en la frecuencia 
con la que presentaron discusiones ó peleas. El impacto en la relación de pareja 
también estuvo influenciado por desacuerdos en la convivencia con la familia de 
 28
ambos. No se especifica la frecuencia con la que se convive, únicamente se 
menciona si se está de acuerdo o no. Ninguno de los rubros parece haberse 
afectado por el nivel de amputación. 
 
Por otro lado, vemos el contraste en los resultados del grupo control, sano/no 
amputado. Como se observa en las características generales, en la mayoría de los 
casos, los pacientes eran casados y vivían con su pareja. Esto refuerza en el 
individuo los rasgos de masculinidad tales como: proveedor, pareja sexual, padre 
de familia, guía y ejemplo a seguir. El paciente tiene la capacidad de mantener a 
su familia bajo un techo donde el provee el sustrato económico. Al ser el quien 
trabaja, es también el quien decide la administración del dinero. Esto resulta en 
pocas discusiones ó peleas. 
 
El individuo no amputado es un ser sano, físicamente íntegro quien posee una 
autoestima adecuada. Por lo tanto confía en su valor y capacidades como persona 
para desenvolverse en el ámbito personal, familiar, social laboral y de pareja. Esto 
se ve reflejado en la percepción de su vida de pareja, independientemente de su 
estado civil, la cual es armónica. En ocasiones con problemas que los llevan a 
discusiones, normal entre dos individuos de diferente sexo. Al ser productivo 
económicamente, el paciente es el administrador principal de los ingresos que el 
mismo genera. 
 
En cuanto a su vida sexual, el individuo no amputado/sano lleva un ritmo en la 
frecuencia de encuentros y manifestaciones de cariño que le satisface. Otro 
aspecto importante de la relación de pareja es la comunicación y dentro de las 
encuestas de los individuos no amputados, se observa que esta es correcta. 
 
 
 
 
 
 29
CONCLUSIÓN 
 
Los seres humanos poseemos la capacidad del juicio lo que nos diferencia de 
otras especies. En ocasiones, lejos de ayudarnos a distinguir entre lo positivo y lo 
negativo, nos orilla a calificar y autocalificarnos de una manera muy severa. El 
objetivo inicial de este trabajo es el de investigar los motivos ó factores que causan 
cambios en la relación de pareja y vida sexual del paciente amputado. El paciente 
amputado presenta una “agresión” a su integridad física, se encuentra incompleto, 
con una discapacidad visible. Por lo que sufre una disminución de su autoestima 
percibiéndose como un ser con menos valor a los demás. Se vuelve un ser aislado 
quien encuentra difícil demostrar cariño a su pareja y buscar su encuentro físico y 
satisfacción. No se siente capaz. Esto afecta de manera directa la frecuencia de 
tenerlos. El paciente amputado en contraste con el individuo no amputado evita 
tener un contacto con la sociedad, incluyendo la familia de la pareja y la suya. 
 
El paciente amputado, sin variabilidad en cuanto al nivel de amputación, tiende al 
desempleo lo que es un generador de discusiones y peleas por el desacuerdo 
económico. 
 
El paciente amputado de etiología oncológica inicia la fase de duelo desde el 
momento del diagnóstico; sin embargo, el mayor impacto en la frecuencia y 
satisfacción sexual se ocasiona posterior a la amputación equiparable a los 
amputados traumáticos. 
 
En este estudio el paciente amputado se mostró como un ser poco productivo y 
funcional, alejado de cumplir con los objetivos esperados en sus roles impresos por 
la sociedad de estrato económico medio- baja. 
 
Los factores decisivos para un impacto negativo en el paciente amputado fueron 
una baja autoestima, el desempleo, la pobre relación con la pareja y una vida 
sexual limitada ó insatisfactoria. 
 30
El grupo control mostró menor incidencia en los factores negativos lo que se vió 
reflejada en una buena autoestima con una subsecuente estabilidad en la relación 
de pareja, vida sexual frecuente y satisfactoria así como un adecuado desempeño 
de sus roles sociales, de pareja y de padre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
ANEXOS 
ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG 
 
Interpretación de la escala de Autoestima de Rosenberg: 
Esta prueba es indicativa del nivel de autoestima personal en el momento de realizarlo. 
La Escala de Autoestima de Rosenberg, tiene 10 reactivos que se responden desde “muy en desacuerdo” a “muy de 
acuerdo”. Cada uno se puntúa de 1 a 4 habiendo 5 reactivos inversos (1, 3, 4, 6 y 7). 
Los rangos para determinar el nivel de autoestima son: 
-30-40 puntos: Autoestima Elevada, considerada como un nivel de autoestima normal.-26-29 puntos: Autoestima media, este 
nivel indica que no se presentan problemas de autoestima graves, sin embargo sería conveniente mejorarla- menos de 25 
puntos: Autoestima Baja, en este rango existen problemas de autoestima significativos. 
**Los datos para la interpretación de la Escala de Autoestima de Rosenberg se obtuvieron a través del Dr. Antonio Luis 
Maldonado Cervera, Psicólogo Clínico Titular en el Área de Adultos del Centrode Psicología Alborán, Granada.* 
 
 32
ESCALA DE AJUSTE DIÁDICO DE PAREJA 
 
ESCALA DE AJUSTE DIÁDICO (D.A.S.) 
 
Te agradecemos tu colaboración en la contestación de este cuestionario. Los datos servirán para una 
investigación acerca de la evolución de las creencias sobre la pareja. A continuación contesta a las 
siguientes cuestiones de la forma más sincera posible, y es necesario que respondas a todas las preguntas. 
No hay respuestas buenas ni malas, responde a lo que más se ajuste a tu manera de pensar. 
DATOS DEMOGRÁFICOS 
 
EDAD 
 
____________ 
 
SEXO 
Hombre 
 
Mujer 
ESTADO CIVIL 
Soltero/a 
Casado/a con hijos 
Casado/a sin hijos 
Divorciado/a o Separado/a 
¿TIENES PAREJA? SI 
 
 NO 
 
 
Si no tiene pareja ahora.¿HAS 
TENIDO PAREJA? SI 
 
 NO 
 
 
NUMERO DE 
HERMANOS 
(Incluyéndonse 
usted) 
____________ 
POSICIÓN EN LA FAMILIA 
Hijo mayor 
Hijo mediano 
Hijo pequeño 
Hijo único 
 
TRABAJA 
SI 
NO 
VIVE CON 
Padres 
 
Piso e estudiantes o residencia 
 
En pareja 
 
Solo/a 
 
 
¿HUBO DIVORCIOS/SEPARACIONES EN TU FAMILIA NUCLEAR? 
SI 
NO 
En caso afirmativo: Padres 
 Hermanos 
OTROS DIVORCIOS EN TU 
FAMILIA 
SI 
NO 
En caso afirmativo: 
Tíos Abuelos 
Primos Otros 
 
Como crees que tiene que ser el acuerdo en la pareja en relación con los siguientes temas? 
 
 Siemp
re de 
acuerd
o 
Casi 
siempre 
de 
acuerdo 
A veces 
en 
desacu
erdo 
A 
menudo 
en 
desacue
rdo 
Casi 
siempre 
en 
desacuer
do 
Siempre 
en 
desacue
rdo 
1. Manejo de la economía domestica 5 4 3 2 1 0 
2. Tiempo de ocio 5 4 3 2 1 0 
3. Religión 5 4 3 2 1 0 
4. Demostraciones de cariño 5 4 3 2 1 0 
5. Amistades 5 4 3 2 1 0 
6. Relaciones sexuales 5 4 3 2 1 0 
7. Muestras de educación (conductas 
correctas o equivocadas) 
5 4 3 2 1 0 
8. Filosofía de la vida 5 4 3 2 1 0 
9. Relaciones con familiares próximos 5 4 3 2 1 0 
10. Cosas y objetivos considerados 
importantes 
5 4 3 2 1 0 
11. Cantidad de tiempo pasado juntos 5 4 3 2 1 0 
12. Toma de decisiones importantes 5 4 3 2 1 0 
13. Tareas domesticas 5 4 3 2 1 0 
14. Intereses y actividades de ocio 5 4 3 2 1 0 
15. Decisiones en relación con el futuro 
de uno 
5 4 3 2 1 0 
 33
 
 Siempre Casi 
siempre 
A 
menudo 
A 
veces 
Casi 
nunca 
Nunca 
16. ¿Con que frecuencia crees que las parejas 
hablan o consideran la posibilidad de 
divorciarse, separarse o poner fin a su 
relación? 
0 1 2 3 4 5 
17. ¿Con que frecuencia crees que los 
miembros de la pareja se van de casa después 
de una riña? 
0 1 2 3 4 5 
18. ¿Con que frecuencia crees que las 
relaciones de pareja funcionan en general 
adecuadamente? 
0 1 2 3 4 5 
19. Crees que la confianza en una pareja de 
estar presente… 
0 1 2 3 4 5 
20. ¿Con que frecuencia crees que en las 
parejas aparece el arrepentimiento por 
haberse casado o vivir juntos? 
0 1 2 3 4 5 
21. ¿Con que frecuencia crees que las parejas 
discuten? 
0 1 2 3 4 5 
22. ¿Con que frecuencia crees que los 
miembros de una pareja pueden perder el 
control en el transcurso de una discusión? 
0 1 2 3 4 5 
 
 Todos los 
días 
Casi todos 
los días 
A veces Casi nunca Nunca 
23. En tu opinión las parejas deben 
besarse 
4 3 2 1 0 
 
 En casi todas En la 
mayoría 
En 
algunas 
En casi 
ninguna 
En ninguna 
24. ¿Crees que los miembros de las 
parejas deben participar juntos en 
actividades externas a la familia? 
4 3 2 1 0 
 
 Nunca Menos 
de una 
vez al 
mes 
Una o 
dos 
veces 
al mes 
Una o dos 
veces a la 
semana 
Una vez al 
día 
Más a 
menudo 
incluso 
25. ¿Piensas que en la pareja debe 
haber un intercambio enriquecedor 
de ideas? 
0 1 2 3 4 5 
26. ¿Crees que las parejas tienen 
que reírse juntos? 
0 1 2 3 4 5 
27. ¿Crees que las parejas tienen 
que dialogar tranquilamente? 
0 1 2 3 4 5 
28. ¿Crees que las parejas deben 
colaborar juntos en un proyecto? 
0 1 2 3 4 5 
En relación a los siguientes ítems, ¿Crees que son frecuentemente motivos de discordia o de diferencias de 
opinión en las relaciones de pareja? 
 SI NO 
29. Demasiado cansancio para practicar 
el sexo 
0 1 
30. Ausencia de muestras de cariño 0 1 
 
31. Los puntos que aparecen debajo de estas líneas representan diversos grados de felicidad en la relación de 
pareja. Rodee con un círculo el punto que describa mejor el grado de felicidad que usted espera conseguir en 
su relación de pareja. 
 
0 1 2 3 4 5 6 
Muy 
desgraciada 
Bastante 
desgraciada 
Algo 
desgraciada 
Feliz Bastante 
feliz 
Muy feliz Radiante 
 34
32. Si tiene pareja describa lo que usted haría de cara al futuro de la relación, y si no tiene pareja describa lo 
que mejor se ajuste a su modo de ver las cosas. 
5 Quiero a toda costa que mi relación tenga éxito y haría cualquier cosa por conseguirlo. 
4 Tengo mucho interés en que mi relación tenga éxito y haré todo lo que pueda para conseguirlo. 
3 Tengo mucho interés en que mi relación tenga éxito y pondré de mi parte lo necesario para 
conseguirlo. 
2 Sería muy agradable si mi relación de pareja tuviese éxito, pero no podría hacer mucho más de lo 
que ya hago ahora para conseguirlo. 
1 Sería muy agradable si mi relación de pareja tuviese éxito, pero me negaría a hacer más de lo que ya 
hago ahora para contribuir a que la pareja vaya bien. 
0 Mi relación de pareja no puede tener éxito nunca y yo no podría hacer más de lo que ya hago para 
mantener a la pareja con éxito. 
La puntuación total obtenible ronda los 152 puntos. Se suelen tomar los 100 puntos como puntuación divisoria entre las 
armoniosas y las conflictivas. 
Una puntuación muy alta, por encima de los 125 puntos, suele indicar una actitud idealizada frente a la relación de pareja, poco 
realista, quizá demasiado influida por los "mitos del amor". Estas puntuaciones se suelen encontrar con frecuencia en parejas 
"recién ligados". Una puntuación menor de 100 indica pobre ajuste de pareja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35
CUESTIONARIO DE RELACIONES SEXUALES EN PX AMPUTADOS 
 
1. En los 6 meses previos a la causa de su amputación,¿ qué tan frecuente tenía relaciones 
sexuales con su pareja? 
a) 1 vez al mes 
b) 2- 4 veces al mes 
c) Más de 4 veces al mes 
d) nulas 
 
2. Marque en la línea como Ud. mejor se sienta. En los 6 meses previos califique su vida 
sexual: 
1 5 10 
/-------------------------------/--------------------------------/ 
Nula Satisfecho Muy Satisfecho 
 
3. Ahora, 6 meses después de su amputación ¿qué tan frecuente tiene relaciones sexuales 
con su pareja? 
a) 1 vez al mes 
b) 2- 4 veces al mes 
c) Más de 4 veces al mes 
d) nulas 
 
4. Marque en la línea como Ud. mejor se sienta. Ahora después de 6 meses después de su 
amputación califique su vida sexual. 
 
1 5 10 
/-------------------------------/--------------------------------/ 
Nula Satisfecho Muy Satisfecho 
 
CUESTIONARIO DE RELACIONES SEXUALES EN MASCULINOS NO AMPUTADOS 
 
1. En los 6 meses previos a esta entrevista ¿Qué tan frecuentes tenía relaciones sexuales con 
su pareja? 
a) 1 vez al mes 
b) 2- 4 veces al mes 
c) Más de 4 veces al mes 
d) nulas 
 
2. Marque en la línea como Ud. mejor se sienta. En los 6 meses previos a esta entrevista 
¿Cómo calificaría su vida sexual? 
 
1 5 10 
/-------------------------------/--------------------------------/ 
Nula Satisfecho Muy Satisfecho 
 
3. En este momento, ¿Qué tan frecuente tiene relaciones sexuales con su pareja?a)1 vez al mes 
b) 2-4 veces al mes veces al mes 
c) Más de 4 veces al mes 
d) nulas 
 
4. Marque en la línea como Ud. mejor se sienta. En este momento ¿Cómo calificaría su vida 
sexual? 
 
1 5 10 
/-------------------------------/--------------------------------/ 
Nula Satisfecho Muy Satisfecho 
 
 36
REFERENCIAS 
 
1. SECTOR PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Indicadores) 
“Estadística de egresos hospitalarios del sector público del Sistema Nacional 
de Salud, 2002.” Salud Pública de México, 2003. 
 
2. BOSSE M. et al: “ An Analysis of Outcomes of Reconstruction or Amputation 
of Leg- threatening Injuries.” The New England Journal of Medicine, 2002. 
 
3. GALLAGHER P. et al: “ Body Image in People with Lower limb amputation.” 
American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, 2007. 
 
4. TORICES I.: “Papel del terapeuta físico y el terapeuta ocupacional en la 
rehabilitación sexual de la persona físicamente discapacitada.” Archivos 
Hispanoamericanos de Sexología, 1995. 
 
5. BODENHEIMER C. et al: “ Sexuality in persons with lower extremity 
amputations. ” Disability and Rehabilitation, 2000. 
 
6. VELARDE-JURADO E. et al: “Evaluación de la Calidad de Vida.” Salud 
Pública de México, 2002. 
 
7. SIERRA J.C. et al: “Análisis bibliométrico de la revista Journal of Sex and 
Marital Therapy (1980-2001)” 
 
8. LENAHAN P. et al: “Sexual Health and Aging” Clinics in Family Practice, 2004. 
 
9. SADOVSKY R. et al: “Men’s Sexual Issues ”Clinics in Family Practice, 2004. 
 
10. GINSBERG T.: “Aging and Sexuality.” Medical Clinics of North America, 2006. 
 
11. REINSTEIN L. et al: “ Sexual Adjustment After Lower Limb Amputation.” 
Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 1978. 
 
12. WOODARD L.: “ Sexuality and Disability.” Sexual Health, 2004. 
 
13. MURRAY C. et al: “ Body image and prosthesis satisfaction in the lower limb 
amputee.” Disability and Rehabilitation, 2002 
 
14. SÁNCHEZ J. et al: “Predictores psicosociales del fracaso conyugal: UN 
estudio exploratorio.” Archivos Hispanoamericanos de Sexología, 1997. 
 
15. .ORTIZ M.J. et al: “Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja.” 
Psicothema, 2002. 
 
 
 37
16. MAKOTO I.: “Sexuality in persons with limb amputation: A meaningful 
discussion reintegration.” Disability and Rehabilitation, 2004. 
 
17. MONEY J.: “Síndromes de la Imagen Corporal en Sexología: Fenomenología 
y Clasificación.” John Hopkins University, 
 
 
18. TORICES I.: “Marginación Sexual de las Personas con Discapacidad.” 
Archivos Hispanoamericanos de Sexología, 2001. 
 
19. GARRIDO M. et al: “Relaciones de Pareja y Juego patológico: un estudio 
descriptivo a través de la Escala de Ajuste Diádico.” Universidad de Sevilla. 
 
20. SVETLIK D. et al: “Declines in Satisfaction with Physical Intimacy Predict 
Caregiver Perceptions of Overall Relationship Loss: A Study of Elderly 
Caregiving Spousal Dyads.” Sexuality and Disability, 2005. 
 
21. HAHN H.: “The Social Component of Sexuality and Disability: Some Problems 
and Proposals.” Sexuality and Disability, 1981. 
 
22. LAU J. et al: “Mental Health and lifestyle correlates sexual problems and 
sexual satisfaction in heterosexual Hong Kong Chinese population. ” Adult 
Urology, 2005. 
 
23. CARROL K. et al: “Cómo ser un paciente con iniciativa.” A Publication for the 
Amputee Coalition of America, 2005. 
 
24. BONILLA M: et al: “Significado del matrimonio en el ciclo de la vida marital. ” 
Archivos Hispanoamericanos de Sexología, 1996. 
 
 
25. WALTERS A. et al: “ Sexual Satisfaction Predicts Quality of Life: A Study of 
Adult Amputees.” Sexuality and Disability, 1998. 
 
26. YOSHIDA K.: “ Intimate and Marital Relationships: An Insider´s Perspective. ” 
Sexuality and Disability, 1994. 
 
 
27. MONFORTON M. et al: “Type A personality and marital intimacy in amputees.” 
British Journal of Medical Psychology, 1993. 
 
28. WETTERHAHN K. et al: “Effect of Participation in Physical Activity on Body 
Image of Amputees.” American Journal of Physical Medicine and 
Rehabilitation, 2002. 
 
29. GAILEY R.: “Predictive Outcome Measures Versus Functional Outcome 
Measures in the Lower Limb Amputees.” Proceedings, 2006. 
 38
 
30. TAYLOR S. et al: “Preoperative clinical factors predict postoperative functional 
outcomes after major lower limb amputation: An analysis of 553 consecutive 
patients.” Journal of Vascular Surgery, 2005. 
 
31. FERNANDEZ A.: “Intervenciones sobre problemas relacionados con el duelo 
para profesionales de Atención Primaria (I): el proceso del duelo.” Medicina 
Familiar, 2002. 
 
32. . PESTANA J.V. et al: “Què opinen els nens de l'escala Rosenberg.” 
PSICOSAO: 2006. Girona: Documenta Universitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /All
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Warning
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJDFFile false
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /DetectCurves 0.0000
 /ColorConversionStrategy /LeaveColorUnchanged
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFonts true
 /EmbedOpenType false
 /ParseICCProfilesInComments true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveDICMYKValues true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveFlatness true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments false
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /CropColorImages true
 /ColorImageMinResolution 300
 /ColorImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageMinDownsampleDepth 1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /CropGrayImages true
 /GrayImageMinResolution 300
 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageMinDownsampleDepth 2
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /CropMonoImages true
 /MonoImageMinResolution 1200
 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200/MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /CheckCompliance [
 /None
 ]
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile ()
 /PDFXOutputConditionIdentifier ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName ()
 /PDFXTrapped /False
 /Description <<
 /CHS <FEFF4f7f75288fd94e9b8bbe5b9a521b5efa7684002000500044004600206587686353ef901a8fc7684c976262535370673a548c002000700072006f006f00660065007200208fdb884c9ad88d2891cf62535370300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c676562535f00521b5efa768400200050004400460020658768633002>
 /CHT <FEFF4f7f752890194e9b8a2d7f6e5efa7acb7684002000410064006f006200650020005000440046002065874ef653ef5728684c9762537088686a5f548c002000700072006f006f00660065007200204e0a73725f979ad854c18cea7684521753706548679c300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c4f86958b555f5df25efa7acb76840020005000440046002065874ef63002>
 /DAN <FEFF004200720075006700200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072006e0065002000740069006c0020006100740020006f007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e007400650072002000740069006c0020006b00760061006c00690074006500740073007500640073006b007200690076006e0069006e006700200065006c006c006500720020006b006f007200720065006b007400750072006c00e60073006e0069006e0067002e0020004400650020006f007000720065007400740065006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c006500720020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>
 /DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e002000410064006f006200650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e002c00200076006f006e002000640065006e0065006e002000530069006500200068006f00630068007700650072007400690067006500200044007200750063006b006500200061007500660020004400650073006b0074006f0070002d0044007200750063006b00650072006e00200075006e0064002000500072006f006f0066002d00470065007200e400740065006e002000650072007a0065007500670065006e0020006d00f60063006800740065006e002e002000450072007300740065006c006c007400650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f00620061007400200075006e0064002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0064006500720020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /ESP <FEFF005500740069006c0069006300650020006500730074006100200063006f006e0066006900670075007200610063006900f3006e0020007000610072006100200063007200650061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000640065002000410064006f0062006500200050004400460020007000610072006100200063006f006e00730065006700750069007200200069006d0070007200650073006900f3006e002000640065002000630061006c006900640061006400200065006e00200069006d0070007200650073006f0072006100730020006400650020006500730063007200690074006f00720069006f00200079002000680065007200720061006d00690065006e00740061007300200064006500200063006f00720072006500630063006900f3006e002e002000530065002000700075006500640065006e00200061006200720069007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006500610064006f007300200063006f006e0020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200079002000760065007200730069006f006e0065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /FRA <FEFF005500740069006c006900730065007a00200063006500730020006f007000740069006f006e00730020006100660069006e00200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000410064006f00620065002000500044004600200070006f007500720020006400650073002000e90070007200650075007600650073002000650074002000640065007300200069006d007000720065007300730069006f006e00730020006400650020006800610075007400650020007100750061006c0069007400e90020007300750072002000640065007300200069006d007000720069006d0061006e0074006500730020006400650020006200750072006500610075002e0020004c0065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200063007200e900e90073002000700065007500760065006e0074002000ea0074007200650020006f007500760065007200740073002000640061006e00730020004100630072006f006200610074002c002000610069006e00730069002000710075002700410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650074002000760065007200730069006f006e007300200075006c007400e90072006900650075007200650073002e>
 /ITA <FEFF005500740069006c0069007a007a006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000410064006f006200650020005000440046002000700065007200200075006e00610020007300740061006d007000610020006400690020007100750061006c0069007400e00020007300750020007300740061006d00700061006e0074006900200065002000700072006f006f0066006500720020006400650073006b0074006f0070002e0020004900200064006f00630075006d0065006e007400690020005000440046002000630072006500610074006900200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /JPN <FEFF9ad854c18cea51fa529b7528002000410064006f0062006500200050004400460020658766f8306e4f5c6210306b4f7f75283057307e30593002537052376642306e753b8cea3092670059279650306b4fdd306430533068304c3067304d307e3059300230c730b930af30c830c330d730d730ea30f330bf3067306e53705237307e305f306f30d730eb30fc30d57528306b9069305730663044307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103055308c305f0020005000440046002030d530a130a430eb306f3001004100630072006f0062006100740020304a30883073002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d3067958b304f30533068304c3067304d307e30593002>
 /KOR <FEFFc7740020c124c815c7440020c0acc6a9d558c5ec0020b370c2a4d06cd0d10020d504b9b0d1300020bc0f0020ad50c815ae30c5d0c11c0020ace0d488c9c8b85c0020c778c1c4d560002000410064006f0062006500200050004400460020bb38c11cb97c0020c791c131d569b2c8b2e4002e0020c774b807ac8c0020c791c131b41c00200050004400460020bb38c11cb2940020004100630072006f0062006100740020bc0f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020c774c0c1c5d0c11c0020c5f40020c2180020c788c2b5b2c8b2e4002e>
 /NLD (Gebruik deze instellingen om Adobe PDF-documenten te maken voor kwaliteitsafdrukken op desktopprinters en proofers. De gemaakte PDF-documenten kunnen worden geopend met Acrobat en Adobe Reader 5.0 en hoger.)
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f0070007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065007200200066006f00720020007500740073006b00720069006600740020006100760020006800f800790020006b00760061006c00690074006500740020007000e500200062006f007200640073006b0072006900760065007200200065006c006c00650072002000700072006f006f006600650072002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c00650072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006500720065002e>

Continuar navegando