Logo Studenta

Incidencia-de-despertar-intraoperatorio-bajo-anestesia-general-mediante-monitoreo-de-indice-biespectral-BIS

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN 
 
HOSPITAL DE LA MUJER 
 
TESIS 
“INCIDENCIA DE DESPERTAR INTRAOPERATORIO BAJO ANESTESIA GENERAL MEDIANTE 
MONITOREO DE INDICE BIESPECTRAL (BIS)” 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
PRESENTA 
DR. ALVARO CHRISTIAN CASTILLO VEGA 
 
ASESORA DRA. BRENDA CLAUDIA MENDOZA SALGADO. 
COASESOR: DR. HECTOR VILLALOBOS ESTRADA. 
 
 
 
 
MORELIA, MICHOACÁN 30 DE MAYO DEL 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DE MICHOACÁN 
 
 
DRA. DIANA CELIA CARPIO RIO 
SECRETARIO DE SALUD 
 
 
 
 MSP. JOSE MANUEL ERNESTO MURILLO 
JEFE DE ENSEÑANZA ESTATAL 
 
 
 
DRA. MARIA SOLEDAD CASTRO GARCIA 
DIRECTORA DEL HOSPITAL DE LA MUJER 
 
 
 
DRA. JULIA ISABEL LÓPEZ BENÍTEZ 
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
DRA. BRENDA CLAUDIA MENDOZA SALGADO 
JEFE DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
 
 
DR. RIGOBERTO DE JESUS GALINDO AGUILAR 
 PROFESOR TITULAR DE LA RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
 
DR. VICTOR LLANOS ARRIAGA/L.E.A. HILDA CEDEÑO DURAN 
ASESOR METODOLÓGICO Y ESTADÍSTICO 
 
COLABORADORES 
 
DRA. LUISA MARIA ZAMUDIO AGUILAR 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradezco a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para 
lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor, rodeándome de personas 
maravillosas en mi camino. 
Doy gracias a mis padres María Carmen Vega Mondragón y Álvaro Castillo Amezcua Por 
haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la 
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por 
su amor. 
A mis hermanos Ángel Omar Castillo Vega y Valentín Castillo Uribe, a mi novia Yuritzi 
Valdovinos López por su apoyo, compañerismo y complicidad a lo largo de mi vida personal y 
académica. 
A mis maestros médicos de la carrera y adscritos del Hospital de la Mujer por toda la 
paciencia, palabras y enseñanzas que me han brindado con una gran calidad humana. 
Al Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en especial al gran equipo de 
anestesiólogos por su hospitalidad para poder llevar a cabo mi protocolo. 
A mis asesores de tesis Dra. Brenda Claudia Mendoza Salgado y el Dr. Héctor Villalobos 
Estrada por todo el apoyo que me dieron para la realización de esta tesis. 
 
A mis amigos y compañeros residentes con los que hemos compartido grandes momentos a 
lo largo de mi formación profesional dentro y fuera de quirófanos. 
 
4 
 
 
INDICE 
 
I. Abreviaturas .................................................................................................................... 5 
II. Glosario .......................................................................................................................... 6 
III. Introducción .................................................................................................................. 8 
IV. Antecedentes .............................................................................................................. 10 
V. Justificación ................................................................................................................. 14 
VI. Planteamiento del problema ....................................................................................... 15 
VII. Pregunta de Investigación .......................................................................................... 16 
VIII. Hipótesis ................................................................................................................... 17 
IX. Objetivos ..................................................................................................................... 18 
X. Material y métodos ...................................................................................................... 19 
XI. Criterios de selección ................................................................................................... 20 
XII. Descripción de variables ............................................................................................. 21 
XIII. Metodología .............................................................................................................. 23 
XV Discusiòn .................................................................................................................... 25 
XVI. Resultados ................................................................................................................ 26 
XVII. Conclusiones ............................................................................................................ 31 
XVIII. Referencias bibliográficas: ....................................................................................... 32 
XIX Anexos: ...................................................................................................................... 36 
 
 
5 
 
 
I. Abreviaturas 
 
ACH: Acetilcolina. 
ASA: Sociedad Americana de Anestesiólogos. 
BIS: Índice de análisis biespectral. 
CAM: Concentración alveolar mínima. 
DIO: Despertar intraoperatorio. 
GABA: Ácido gamma amino-butírico. 
NMDA: N-metil-D-aspartato. 
PANI: Presión arterial no invasiva. 
TEPT: Trastorno de estrés postraumático. 
UTI: Unidad de Terapia Intensiva. 
 
 
 
6 
 
 
II. Glosario 
 
ASA : Escala de riesgo anestésico para estimar el riesgo que plantea la anestesia a los pacientes, 
dividiéndolos en seis grados (I, II, III, IV, V y VI) de acuerdo a sus comorbilidades. 
Anestesia General balaceada: Es la técnica anestésica mediante la cual se induce de manera 
controlada inconsciencia, amnesia, analgesia, control autonómico e inmovilidad necesarios para el 
desarrollo óptimo de intervenciones quirúrgicas o técnicas intervencionistas, mediante la 
combinación de fármacos inhalados (efecto hipnótico) e intravenosos (analgésicos y relajantes 
musculares). 
Despertar intraoperatorio: Es la experiencia de recuerdos explícitos de eventos reales durante 
anestesia general, a pesar de la propiedad supresora de los anestésicos sobre la memoria. Para la 
aparición de esta complicación es necesaria la recolección consciente del suceso, lo que llamamos 
formación de memoria explícita. 
Memoria implícita: Es un tipo de memoria en la que las experiencias previas ayudan en la ejecución 
de una tarea, sin que exista una percepción consciente de la existencia de esas experiencias. 
Memoria explícita: Es la recolección consciente e intencional de información y experiencias previas. 
Se pone de manifiesto constantemente en la vida diaria, como por ejemplo a la hora de recordar la 
hora de una cita o un suceso ocurrido hace años. La memoria explícita se diferencia de la memoria 
implícita en que esta última supone una forma de memoria inintencionada e inconsciente. 
Trastorno de estrés postraumático: Trastorno psíquico que puede manifestarse frente a una 
situación de estrés específica, habiendo así un compromiso psíquico, funcional y social que puede 
persistir durante varios meses o incluso, cuando no se trata como es debido, puede evolucionar a un 
trastorno psíquico crónico en un 25% de los casos.
En el TEPT el individuo tiene dificultad para 
mantener el sueño, la ansiedad, la irritabilidad, los trastornos que tienen que ver con la 
concentración, trastornos del humor, miedo a la anestesia, depresión y pesadillas. 
7 
 
Consciencia: Estado mediante el cual un paciente puede procesar la información de sí mismo y de su 
entorno. 
Profundidad de la anestesia o profundidad de hipnosis: Es la continua y progresiva depresión del 
sistema nervioso central con disminución de la respuesta a estímulos. 
Recuerdos: Es la capacidad del paciente de recuperar datos almacenados en su memoria. Es la 
evocación realizada por un paciente de eventos ocurridos durante la anestesia general. 
Amnesia: Ausencia de recuerdos, algunas drogas anestésicas pueden inducir amnesia a 
concentraciones inferiores a las necesarias para la supresión de consciencia 
BIS (Índice de análisis biespectral): Analiza variables de dominio electroencefalográfico de tiempo y 
frecuencia que son combinados para reportar un valor numérico de la profundidad de la hipnosis. Los 
valores del BIS se estratifican en escalas del 0-100, los cuales al ser interpretados disminuyen la 
probabilidad de consciencia bajo anestesia; valores cercanos a 100 se obtienen en pacientes 
despiertos, valores entre 0 y 20 denotan el máximo efecto posible de los anestésicos sobre el EEG 
(línea isoeléctrica y patrón de supresión de descargas). Niveles por encima de 70 se observan en 
niveles adecuados de sedación. La disminución de este índice por debajo de 70 reduce la probabilidad 
de recuerdo explícito; si es inferior de 60 el paciente tiene una probabilidad extremadamente baja de 
la consciencia, valores inferiores a 40 significan un efecto anestésico profundo en el EEG, 
posiblemente exagerado. 
 
 
 
 
8 
 
III. Introducción 
 
 El DIO se define como la experiencia y el recuerdo específico de una percepción sensorial 
durante la cirugía. Los pacientes pueden recordar eventos intraoperatorios espontáneamente o 
posterior a preguntas específicas sobre el evento, y este recuerdo puede ocurrir inmediatamente 
después de la cirugía o días después de la cirugía. Han pasado décadas para que los anestesiólogos 
acepten que el fenómeno de despertar intraoperatorio es una realidad; aun así algunos de estos 
profesionales refieren que la evidencia es insuficiente para justificar la utilización rutinaria de 
monitores de profundidad anestésica (1).Y sin embargo es una condición desconocida para la mayoría 
del equipo quirúrgico. 
 El despertar intraoperatorio o awareness fue definido por Practice Advisory of American 
Society of Anesthesiologist´s en el 2006 como una situación en la cual un paciente recobra la 
conciencia durante un procedimiento realizado bajo anestesia general y posteriormente recuerda 
estos eventos. Tiene una prevalencia en ambos sexos de entre el 0.1% y el 0.2%, en niños es un poco 
mayor, de entre 0.8% y 1.2%; siempre que se usen planos anestésicos superficiales, esta cifra 
aumentará. El 2% de las demandas legales contra los anestesiólogos involucran este fenómeno. Esta 
complicación puede causar efectos adversos subsecuentes de tipo psicológico en el paciente que lo 
vive y serios problemas médico-legales para el anestesiólogo tratante (2,3). 
 Para que una persona esté consciente, es probable que ciertas regiones claves del cerebro 
necesiten ser estimuladas e interconectadas. Diferentes agentes anestésicos generales inhiben varios 
núcleos promotores de excitación en la corteza y tallo cerebral como por ejemplo la formación 
reticular pontina, tegmento látero-dorsal, tegmento pedúnculo pontino, locus cerúleo, rafe dorsal, 
núcleos en los tubérculos mamilares, núcleos orexinérgicos, foramen basal, corteza prefrontal; y 
podrían adicionalmente potenciar núcleos promotores del sueño en el área preóptica ventrolateral y 
otras áreas. Diferentes regiones del cerebro parecen necesitarse para la formación de la memoria 
explícita, incluyendo el hipocampo, lóbulo temporal medial, gyrus parahipocampal, corteza prefrontal 
y otras regiones neocorticales (4,5). La anestesia general se define como una pérdida farmacológica de 
la consciencia en la que el paciente no puede responder ante el estímulo quirúrgico. Los fármacos 
anestésicos actúan a nivel del sistema nervioso central por medio de diferentes mecanismos: la 
9 
 
afección de las vías de acción de los neurotransmisores como GABA, NMDA Y ACH que actúan sobre 
los receptores de las proteínas G como la adrenalina, noradrenalina, dopamina, adenosina y 
opioides, que actúan sobre los canales de potasio, reducen el flujo sanguíneo cerebral y el 
metabolismo de la glucosa en las células nerviosas. Esto quiere decir que trabaja a nivel de 4 
componentes: el bloqueo mental o hipnosis, bloqueo de la percepción, la conciencia y la memoria, 
bloqueo sensitivo y analgesia, bloqueo de la percepción del dolor, bloqueo motor y bloqueo 
autonómico. Estamos ante un DIO cuando se produce la formación o adquisición de memoria 
explícita durante la anestesia general. Estos recuerdos pueden producirse con o sin dolor y varían 
desde experiencias vívidas hasta sueños vagos (6, 7, 8, 9, 10,11). En contraste la memoria implícita, refleja 
cambios en el comportamiento o en las actuaciones secundarias a una experiencia intraanestésica, 
pero sin la capacidad de recordar propiamente el evento (14). Hay diferentes factores que pueden 
contribuir al desarrollo del DIO, sin embargo todos ellos traen como consecuencia un inadecuado 
plano de profundidad anestésica, entendido este como el nivel de hipnosis durante la anestesia 
general, mismo que condiciona el desarrollo de recuerdos intraoperatorios. La experiencia de la 
conciencia no es igual en todos los pacientes y puede ser agrupada como recuerdos, percepción 
auditiva, sensación táctil, sensación de parálisis, dificultad para moverse y respirar, sensación de 
desamparo, pánico, ansiedad, miedo crónico y miedo a la operación, insomnio, pesadillas recurrentes 
y neurosis, conocida como trastorno de estrés postraumático que necesita tratamiento 
psiquiátrico(12,13).El presente es un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, aleatorizado de 
diseño longitudinal, que pretende conocer la incidencia de despertar intraoperatorio en pacientes 
sometidos a anestesia general bajo monitoreo de BIS, con la finalidad de disminuir y o mantener 
dicha incidencia con la ayuda del monitoreo no invasivo(BIS), tomando como modelo hospitales de 
nuestro medio como lo son el Hospital de la Mujer y el Hospital Regional del ISSSTE de Morelia, 
Michoacán. 
Debido a lo anterior, es muy importante que durante la entrevista preoperatoria se hable 
con el paciente de forma clara y concisa sobre la posibilidad del despertar intraoperatorio; debería 
formar parte del consentimiento informado; Y con ello prevenir también demandas médico-legales. 
10 
 
 
IV. Antecedentes 
 
 Desde el principio de la historia de la Anestesia, la probabilidad de que los pacientes 
anestesiados tuvieran recuerdos intraoperatorios ha sido motivo de preocupación para los 
anestesiólogos; así mismo, esta preocupación es también compartida por los pacientes, ya que el 54% 
de los pacientes que van a ser intervenidos manifiestan su temor a estar conscientes durante la 
anestesia.(1,2) 
 Antes de la introducción de la anestesia quirúrgica en 1845, el dolor y la memoria explícita se 
consideraban una parte obligada de la intervención quirúrgica. Es a partir de las experiencias de Wells 
con óxido nitroso en 1845 y de las experiencias de Morton con éter en 1846, cuando se inicia la era 
de las intervenciones quirúrgicas con el paciente inconsciente y sin memoria del hecho, aunque 
muchos enfermos, por entonces resultaban anestesiados de forma superficial e incontrolada (1,2). En 
el segundo tercio del siglo XX, la anestesia evoluciona lo suficiente como para
permitir a Guedel 
describir en 1937 los diferentes planos anestésicos o niveles de intensidad del efecto anestésico, que 
permitían disminuir el riesgo de despertar intraoperatorio o de conservar la memoria del evento 
quirúrgico. La introducción clínica de los relajantes neuromusculares a principios de los años 40 hace 
posible la anestesia en planos más superficiales, evitando así los efectos secundarios de una anestesia 
más profunda. En presencia del curare, los llamados signos de la anestesia de Guedel habían 
desaparecido y existía la posibilidad de mantener despierto a un paciente paralizado.(3) 
Posteriormente Cheek demostró mediante el uso de hipnosis postoperatoria, que pacientes 
intervenidas de cirugía ginecológica podían retener información intraoperatoria auditiva pese a no ser 
conscientes de ello (4). En las décadas de los años 60 y 70 comienzan a utilizarse fármacos en la 
premedicación e inducción anestésica con el objetivo de evitar los casos de DIO o de minimizar sus 
consecuencias, si estos se producen. En las décadas de los años 80 y 90 existe un resurgir de la 
investigación en el DIO: comienzan a definirse sus posibles causas, factores de riesgo y medidas de 
prevención. Se toma conciencia de las dificultades metodológicas existentes, así como de la 
complejidad de la monitorización de la profundidad anestésica. Recobra interés el “Síndrome de 
11 
 
stress postraumático”, consecuencia de estos fenómenos de DIO (Despertar intraoperatorio) y las 
repercusiones legales que derivan del mismo (5, 6, 7, 8,9). 
 El despertar intraoperatorio tiene una incidencia en el mundo variable, en el orden de 0.02 a 
0.1% (10, 11,12) en Estados Unidos; en México en pacientes quirúrgicas no obstétricas y no cardíacas es 
del 0.2%. En China es del 0.41%. En España se ha descrito en un 0.6% para cirugía electiva, 
incrementándose a 0.8% si se incluyen pacientes de alto riesgo; en niños la incidencia reportada va de 
0.6 a 1 %, en el resto de Europa se reportan en promedio entre 1-2/1,000 casos al año siendo 20.000 
casos por año. Según el tipo de cirugía la incidencia es variable, para cirugía obstétrica del 0.4 a 1.3 % 
(13), para cirugía cardiaca de 1.1 a 23%, cirugía de urgencia en paciente poli traumatizado hasta el 43% 
(14,15,16,17,18). 
 Los factores de riesgo para el despertar intraoperatorio de acuerdo con los estudios 
epidemiológicos, pueden ser clasificados en tres grupos principales: 1) Relacionados con el paciente: 
Sexo, es tres veces mayor en mujeres que en hombres, principalmente porque las mujeres se 
recuperan más rápidamente de la anestesia; Edad, mayor incidencia en niños de hasta 1.2%, también 
muy frecuente en jóvenes y ancianos; historial previo del uso de alcohol, anfetaminas, opioides y 
otros fármacos por la necesidad de mayor cantidad de anestésicos en consecuencia al desarrollo del 
fenómeno de la tolerancia; El historial previo del despertar, está presente en 1,6% de los casos y es 
un factor de predisposición para un nuevo incidente de DIO; El estado físico ASA (anexo 7) III y IV 
sometidos a cirugía mayor. Pacientes en tratamiento con antihipertensivos y betabloqueantes son 
susceptibles a presentar episodios de despertar si se exponen a bajas dosis de anestésicos generales, 
en el intento de evitar episodios de hipotensión arterial sistémica; Vía aérea difícil (anexo 8), la 
inyección de una sola dosis de inductor anestésico en el manejo e intubación traqueal de la vía aérea 
difícil, favorece entre un 4,5% a un 7,5% el DIO. 2) Relacionados con el tipo de operación. Son 
considerados factores desencadenantes: a) inducción en secuencia rápida sin opioides, para evitar el 
efecto depresor respiratorio en el recién nacido; y b) reducida fracción inspirada de anestésico 
inhalatorio, para evitar el efecto tocolítico y el consecuente riesgo de sangrado uterino. La 
inestabilidad hemodinámica, la hipotermia y las intoxicaciones agudas, son factores que pueden 
inducir al uso indebido de la cantidad de anestésico. 3) Relacionados con la técnica anestésica: 
Anestesia inhalatoria, asociado principalmente con los problemas en los vaporizadores o con la falta 
de monitorización de los gases anestésicos. Anestesia total intravenosa, mayor incidencia de DIO en 
12 
 
pacientes bajo anestesia venosa total durante el proceso quirúrgico, cuando fue comparado con la 
anestesia general balanceada asociado con el inicio tardío de la infusión después de la dosis de 
inducción, con los modelos de administración inadecuados y a menudo, con los fallos en la 
administración de las bombas, la desconexión del sistema y la obstrucción del flujo intravenoso. La 
administración de bloqueantes neuromusculares se asocia a una mayor incidencia de DIO de hasta un 
85% (19, 20,21). 
 Para la monitorización de la profundidad anestésica se cuenta con múltiples opciones, siendo la 
de mayor uso el Índice de análisis biespectral (BIS) (anexo 6), analiza variables de frecuencia, potencia 
y fase o ángulo de las ondas del electroencefalograma, las cuales son combinadas para reportar un 
valor numérico de la profundidad de la hipnosis. Los valores del BIS se estratifican en escalas del 0-
100; al ser interpretados disminuyen la probabilidad de consciencia bajo anestesia , valores cercanos 
a 100 se obtienen en pacientes despiertos, de 80 a 100 pueden interpretar ansiolísis o sedación 
ligera, entre 60 y 80 sedación moderada y corresponde a un paciente que responde al hablarle en 
voz alta o ante un movimiento o sacudida suave, de 40 a 60 se encuentra el plano anestésico 
quirúrgico y con estos valores existe menos del 5% de probabilidad de despertar intraoperatorio, 
valores entre 20 y 40 corresponden a una sedación profunda, entre 0 y 20 denotan el máximo efecto 
posible de los anestésicos sobre el EEG que corresponde a la línea isoeléctrica y patrón de supresión 
de descargas. Al disminuir el índice por debajo de 70 el individuo permanece inconsciente y se inhibe 
la memoria explícita. El BIS guarda relación con la concentración del agente anestésico, lo que indica 
realmente la disminución del metabolismo cerebral producida por la administración de las drogas 
anestésicas (22, 23, 24,25). Otros medios de análisis de la profundidad anestésica son la Entropía: la cual 
conjuga el grado de asincronía, irregularidad, complejidad y variabilidad del EEG, transformándolo en 
una señal de onda previsible, más fácilmente medible. El Índice de potencial de acción de un nervio 
sensorial: deriva del análisis de señales electroencefalográficas de baja (0–18 Hz) y alta frecuencia (> 
80 Hz) (26,27). Narcotrendindex: es un método de categorización automático del EEG; deriva de un 
sistema de clasificación visual de los patrones electroencefalográficos asociados con varios estados de 
sueño; los estratifica en 5 estadios: A) despierto, B) sedado, C) anestesia superficial, D) anestesia 
general, E) anestesia general con hipnosis profunda, F) anestesia general con supresión de 
descargas(26,27,28). Índice de estado del paciente: es derivado de 4 canales electroencefalográficos que 
analizan los cambios espaciales cuantitativos del EEG con la pérdida y recuperación de la 
consciencia(28,29,30); expresados en un rango del 0-100, en estado basal 92, 32 durante la cirugía, 53 al 
13 
 
final del acto quirúrgico, 81 para el inicio de la recuperación. Monitoreo del estado cerebral (CSM): 
analiza un solo canal electroencefalográfico presentando un índice del estado cerebral en una escala 
0-100, provee información del EEG y de la actividad electromiográfica en un rango de 75-85Hz (31,32). 
Potenciales evocados auditivos: están basados en la respuesta eléctrica del tronco cerebral y la 
corteza provocada por estímulos de sonido a través de un audífono. Los potenciales evocados 
auditivos de latencia (PEA) y las respuestas auditivas a 40 Hz en estado estacionario han sido 
registrados
utilizando diferentes drogas anestésicas (32,33). 
 Algunos puntos clave para prevenir el Despertar Intraoperatorio son: verificar la adecuada 
entrega de fármaco anestésico al paciente, considerar la medicación de conducción con amnésicos, 
administrar dosis adecuadas durante la inducción, racionalizar el uso de relajantes neuromusculares, 
complementar la anestesia con opioides cuando utilicen dosis de agentes volátiles menores de 0.6 
MAC, usar monitores de profundidad anestésica en pacientes con factores de riesgo para despertar 
intraoperatorio (34,35). 
Hace 2 años se realizó un estudio en este hospital, el H. de la mujer de Morelia Michoacán 
(Dr. Govea, Dra. Prado y Dra. Acosta) donde se buscaba la incidencia de DIO con medicamento 
específicos y dosis especificas, lo cual motivo la realización de este estudio; sin embargo el interés es 
buscar dicha incidencia en todos los pacientes sometidos a anestesia general con el manejo que 
normalmente se utiliza en el proceder anestésico y darle la importancia que conlleva el monitoreo 
cerebral para buscar la oportunidad de llevar al paciente a una profundidad anestésica adecuada y 
disminuir en forma importante los riesgos que conlleva dicho procedimiento anestésico.(40) 
 
 
 
 
14 
 
V. Justificación 
 
 La aparición del fenómeno de despertar intraoperatorio puede generar secuelas psicológicas 
sociales, psíquicas y funcional para el paciente quirúrgico, así como problemas médico – legales para 
el anestesiólogo, cirujano y equipo quirúrgico tratante (1). En nuestro país existe poca investigación de 
dicho suceso, por lo cual se justifica analizar los factores de riesgo asociados al mismo ayudando a 
evitar su aparición. Por lo que se debe dar la importancia al monitoreo especifico para esto (BIS) y 
medir el estado de profundidad anestésica. Así como también crear la necesidad de usar el monitoreo 
especifico en todo procedimiento con anestesia general. El 95% de los casos de DIO es debido a error 
humano, a técnicas anestésicas defectuosas, por falla en aparatos de anestesia y por errores en el 
monitoreo del paciente. Solamente en el 2.5% de los pacientes la causa no es detectada. La 
Variabilidad biológica interindividual del paciente puede ayudarnos a explicar un mayor o menor 
requerimientos de agentes anestésicos. Lo que puede explicar porque en el 2.5% de los casos no se 
encuentra una causa justificada del DIO. El estudio puede realizarse en el Hospital de la Mujer de 
Morelia Michoacán donde estoy realizando mi especialidad, ya que a diario tenemos procedimientos 
quirúrgicos de carácter electivo y de urgencia bajo anestesia general y para el monitoreo de la 
profundidad anestésica solo es necesario un equipo de Índice Biespectral (BIS), el cual nos ayudaría a 
tener en un plano quirúrgico objetivo adecuado para casa paciente, disminuyendo así consumo de los 
anestésicos, incidencia de despertar intraoperatorio y minimizando el tiempo de emersión lo que 
permite realizar rápidamente evaluación neurológica en caso de ser necesario.(10,22,40). 
 
 
 
 
 
 
15 
 
VI. Planteamiento del problema 
 
 
En México el porcentaje de anestesia generales en intervenciones quirúrgicas es de 
aproximadamente 35%; en el Hospital de la mujer de Morelia Michoacán se realizan 
aproximadamente 630 procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general por año, representando el 
25 % del total de sus procedimientos; donde el monitoreo cerebral se encuentra subvalorado y no 
hay estadísticas de despertar intraoperatorio por falta del mismo. Si realizamos monitoreo de 
despertar intraoperatorio en nuestro medio hospitalario, podemos ayudar a prevenir la presentación 
del mismo, conociendo, evitando y/o disminuyendo los factores de riesgo que se relacionan a este 
fenómeno. Por la situación antes descrita; se desprende la siguiente pregunta de investigación: 
 
16 
 
 
VII. Pregunta de Investigación 
 
 
¿Cuál es la incidencia de despertar intraoperatorio bajo anestesia general mediante 
monitoreo de índice biespectral (BIS) en pacientes en postoperatorio mediato en el Hospital de la 
Mujer y Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Morelia Michoacán? 
 
 
 
17 
 
 
VIII. Hipótesis 
 
 
La incidencia de despertar intraoperatorio bajo anestesia general mediante monitoreo de 
índice biespectral en pacientes en postoperatorio mediato en el Hospital de la Mujer y Hospital 
Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Morelia Michoacán no es conocido. El despertar 
intraoperatorio se presenta en pacientes sometidos a anestesia general bajo un inadecuado 
mantenimiento de la profundidad anestésica. 
 
Hi 
 
 
La incidencia de despertar intraoperatorio se presenta en menor porcentaje en pacientes 
sometidos a anestesia general bajo el monitoreo de índice biespectral (BIS). 
Ho 
La incidencia de despertar intraoperatorio se presenta en mayor porcentaje en pacientes 
sometidos a anestesia general sin el monitoreo de índice biespectral (BIS). 
 
 
 
 
18 
 
 
IX. Objetivos 
 
Objetivo general: 
 Conocer la incidencia de despertar intraoperatorio bajo anestesia general balanceada mediante 
monitoreo de índice biespectral (BIS) en pacientes en postoperatorio mediato en el Hospital de la 
Mujer y Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Morelia Michoacán. 
 
Objetivos específicos: 
1. Identificar el plano anestésico mediante el monitoreo cerebral con BIS en pacientes con 
procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general. 
2. Valorar a las 8 hrs posteriores al evento anestésico la presencia o no del DIO mediante el 
cuestionario de Brice (anexo 3). 
3. Clasificar si se presentó el DIO dentro de la escala de Michigan (anexo 4). 
4. Determinar la incidencia de DIO en pacientes pos operados con anestesia general. 
 
 
 
 
 
19 
 
X. Material y métodos 
 
Tipo de estudio: 
 Cuantitativo, prospectivo, observacional, aleatorizado de diseño longitudinal. 
 
Población de estudio: 
 Pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general en el quirófano de los 
Hospitales de la Mujer y Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Morelia Michoacán. 
Tamaño de la muestra: 
50 pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico bajo anestesia general en el periodo 
comprendido entre enero-mayo del 2018 en el Hospital de la Mujer y Hospital Regional de Alta 
Especialidad del ISSSTE de Morelia Michoacán. 
Muestreo: 
No probabilístico, por conveniencia. 
 
20 
 
XI. Criterios de selección 
 
Criterios de inclusión: 
 
 Sexo femenino y masculino. 
 ASA I-IV 
 Paciente candidato para Anestesia general balanceada. 
 Paciente candidato para anestesia general endovenosa. 
 Paciente candidato para anestesia general inhalatoria. 
 Cirugía electiva. 
 Cirugía de urgencia. 
 Pacientes conscientes a quien se pueda aplicar los cuestionarios de Brice y Michigan a las 8 
hrs posteriores al evento anestésico. 
 Paciente que decida participar en el protocolo y firme el consentimiento informado. 
Criterios de exclusión: 
 
 ASA V o VI. 
 Paciente que no desea participar en el protocolo. 
 Pacientes con alteración de la consciencia a los que no se puede aplicar los cuestionarios. 
Criterios de eliminación: 
 Pacientes que requieran permanecer oro intubados antes y posterior al evento anestésico. 
 Pacientes que por alteraciones del estado de consciencia no puedan contestar a los 
cuestionarios de Brice y Michigan a las 8 hrs posteriores al evento anestésico. 
 
21 
 
XII. Descripción de variables 
Variable Independiente: 
 
Monitoreo de índice biespectral (bis) 
Variable Dependiente: 
 
Incidencia de despertar intraoperatorio bajo anestesia general. 
 
Operacionalización de las variables: 
Variable Definición Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Unidad de 
medición 
Indicadores 
o Ítems 
 Variable Dependiente
Incidencia de 
Despertar 
Intraoperatorio 
Estado de 
conciencia 
Cualitativa, 
discreta, 
ordinal 
DIO Escala de Brice 
 
Clasificación de 
Michigan 
Positiva 
Negativa 
Clase 0 
Clase 1 
Clase 2 
Clase 3 
Clase 4 
Clase 5 
22 
 
Monitoreo de 
Índice 
Biespectral 
Plano 
anestésico 
Cuantitativa, 
discreta, 
Razón Nivel de 
Conciencia(BIS) 
0-100 
 
Operacionalización de Co-variables 
Variable Definición Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Unidad de 
medición 
Indicadores o 
Ítems 
Anestesia 
general 
Perdida de 
sensibilidad y 
consciencia. 
Cualitativa nominal Balanceada 
Endovenosa 
Inhalatoria 
Sexo fenotipo Cualitativa, 
nominal 
Nominal fenotipo Hombre 
Mujer 
Edad Años de vida Cuantitativa, 
discreta 
Escala Tiempo Años 
cumplidos 
Peso Masa de un 
cuerpo 
Cuantitativa, 
continua 
Escala Bascula Peso en 
kilogramos 
Talla Medida de 
altura de un 
individuo 
Cuantitativa, 
continua 
Escala Estadimetro Centímetros 
IMC Peso/ tallax2 Cuantitativa, 
discreta 
Escala Peso y talla Kg/m2 
ASA Estado físico Cualitativa, 
nominal 
Nominal Estado físico I-IV 
 
 
23 
 
XIII. Metodología 
 
 Se realizará un estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, aleatorizado, longitudinal en 
los Hospitales de la Mujer y Regional de Alta Especialidad del ISSSTE donde me encuentre rotando 
y se cuente con monitoreo de BIS, se incluirán 50 pacientes sometidos a cirugía electiva o de 
urgencia bajo anestesia general sea balanceada o endovenosa a quienes se les solicitara firmen 
consentimiento informado para participar en el estudio de investigación; se realizará un 
monitoreo continuo donde se incluirá el monitoreo de la profundidad anestésica durante el 
procedimiento quirúrgico mediante el análisis del índice biespectral (BIS), se llevará a cabo el 
registro transanestésico del procedimiento y a las 8 hrs del evento anestésico se realizará visita 
postanestésica y se evaluará mediante las preguntas del cuestionario de Brice (anexo 3), en busca 
de datos que indicaran la presencia de Despertar intraoperatorio. En caso de presentarse DIO se 
clasificará mediante la escala de Michigan y se analizarán todos los factores del paciente y del 
procedimiento incluyendo sexo, edad, peso, patología quirúrgica, ASA y tipo de anestesia general; 
sea balanceada, inhalatoria o endovenosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
XIV. Consideraciones éticas 
 
La presente investigación se regirá por las declaraciones de la Asociación Médica 
Mundial de Helsinki de 1964, con las modificaciones de Tokio de 1975, Venecia de1983, Hong 
Kong de 1989, Somerset West de 1996 y de acuerdo a las Normas Internacionales para la 
Investigación Biomédica en Sujetos Humanos en Ginebra de 2002 del Consejo de Organizaciones 
Internacionales de las Ciencias Médicas perteneciente a la Organización Mundial de la Salud. Por 
lo que apegado a los documentos previos se mantendrá total discreción con respecto a los datos 
generales y los resultados obtenidos en este trabajo así como durante todo el tiempo de la 
investigación se contemplarán las normas del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia 
de Investigación para la Salud. Por lo que ningún participante hasta el término del estudio sufrirá 
daño físico ni moral durante el desarrollo de la investigación. Y en caso de ser publicados los 
resultados se mantendrá el anonimato. 
El consentimiento informado, más que un documento formal, es un modelo de una virtuosa 
relación entre los profesionales de salud y los pacientes (y familiares), donde el respeto por la 
autonomía y autodeterminación del sujeto afectado por la enfermedad, es el principio más 
importante en el proceso de decisión del paciente acompañado por el médico. Es en este 
contexto, en que médicos y profesionales de la salud deben mejorar sus habilidades de 
comunicación, de tal forma que se privilegie el derecho del paciente de elegir lo mejor para él o 
ella, basado en sus principios, filosofía, religión, creencias y características personales. 
 
 
 
25 
 
 
XV. Discusión 
 
En nuestro estudio se incluyeron pacientes con bajo índice de factor de riesgo para el 
despertar intraoperatorio, utilizando un manejo anestésico individualizado a cada paciente 
dependiente de condición física, edad y peso, dicho manejo se complementa con la herramienta 
que nos brinda el análisis del índice Biespectral de manera continua a lo largo del procedimiento 
quirúrgico para mantener de manera adecuada una profundidad anestésica. A través del análisis 
de nuestro estudio, observamos muy baja incidencia de despertar intraoperatorio en nuestro 
medio coincidiendo con lo que mencionan las diferentes literaturas de manera mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
XVI. Resultados 
 
Se llevo a cabo registro de indice biespectral (BIS) desde el ingreso del paciente a sala 
de quirófano, registrando cifras basales de 98 % con mayor frecuencia.En todos los pacientes se 
registraron valores por encima de 94%. 
 
 
 
Monitoreo de BIS al ingreso a sala de quirófano 
27 
 
 
En el monitoreo continuo del BIS, tambien se llevo a cabo un registro a la hora de 
realizar la induccion anestesica; observando como de 49 pacientes, 41 se encuentran en 
porcentajes entre 9 y 28 %, lo que indica que durantes la induccion es cuando mayor 
profundidad anestesica se tiene. 
 
 
 
 
28 
 
 
Durante el transquirùrgico el registro de monitoreo BIS nos marcaba porcentajes que 
oscilaban entre 30 y 58 %, lo cual nos indica que los pacientes se encontraban en una 
profundidad anestesica adecuada para poder llevara cabo la cirugìa con el menor riesgo de 
despertar intraoperatorio. 
 
 
 
 
29 
 
 
Al salir paciente de quiròfano, para acudir a unidad de cuidados postanestèsicos, se 
registra el ùltimo valor de BIS otorgado el cuàl oscilaba entre 79 y 99% con una mayor frecuencia 
en porcentajes que van de 92 a 95 %. Recordando que en personas despiertas podemos tener 
valores por arriba de 80%. 
 
 
 
 
30 
 
Tipo de Cirugía 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Cirugía General 18 36.7 36.7 36.7 
Cirugía de Cardiología 3 6.1 6.1 42.9 
Cirugía de 
Otorrinolaringología 
2 4.1 4.1 46.9 
Cirugía de Oncología 5 10.2 10.2 57.1 
Cirugía de Traumatología y 
Ortopedia 
11 22.4 22.4 79.6 
Neurocirugía 10 20.4 20.4 100.0 
Total 49 100.0 100.0 
 
Las cirugías en las cuales utilizamos el BIS se clasificaron por grupos, como se muestra 
en la tabla, donde en ninguna de ellas se detecto despertar intraoperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
XVII. Conclusiones 
 
En base a los resultados obtenidos con el monitoreo de BIS en cirugías donde se utilizo 
anestesia general, independientemente del tipo utilizado y dosificación individualizada de 
medicamentos de acuerdo a las condiciones generales del paciente, fueron determinadas por el 
médico adscrito responsable de sala en turno para realizar el procedimiento anestésico; no se 
encontró ninguna sospecha que nos pudiera hablar de despertar intraoperatorio con las 
herramientas utilizadas como el cuestionario de BRICE. Lo cual nos muestra una incidencia de 
despertar intraoperatorio muy baja en nuestro medio local, coincidiendo con los valores descritos 
a nivel mundial sobre tal fenómeno; Y confirma que el monitoreo de BIS es una gran herramienta 
para poder saber en qué plano anestésico se encuentra nuestro paciente y de esa manera poder 
adecuar nuestra dosificación de medicamentos para disminuir la posibilidad de un fenómeno de 
despertar intraoperatorio, con lo cual estamos disminuyendo el riesgo de traumas importantes 
que puede dañar a la persona que experimenta este tipo de problema y disminuyendo por lo tanto 
problemas médico-legales originados por esta situación. 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
XVIII. Referencias bibliográficas: 
 
1. Castellon-Lariosa,
Castellon. Uso de monitorización especial para el despertar 
intraoperatorio. Revista colombiana de anestesiología 2 0 1 6;4 4(1):23–29 
2. Murray A. Despertar intraoperatorio. Anestesia, Secretos. Cuarta edición, editorial 
Elsevier. 2011, 29, 207-209 
3. Baltodano A. Awareness o despertar intraoperatorio generalidades acerca de este 
fenómeno. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica lxix (600), 2014 15-19. 
4. J. Pandit, J. Andrade, G. Bogod et al. 5th National Audit Project (NAP5) on accidental 
awareness during general anaesthesia: summary of main findings and risk factor. British 
Journal of Anaesthesia 2014, 113 (4): 549–59. 
5. Rodríguez R. Camarão V. Trevia V. Quezado N, Mendes M. Risk Factor for Intraoperative 
Awareness. Rev. Bras Anestesiol REVIEW ARTICLES 2012; 62: 3: 365-374 
6. Marzal Baró JMª, García-Barquero MªJ, Gómez- Arnau Díaz-Cañabate JI. Despertar 
Intraoperatorio y Estrés Postraumático en Anestesia. Conclusiones Extraídas del Estudio B 
Aware. 2012 
7. P. Aceto, V. Perilli, C. Lai, T. Sacco, P. Ancona, E. Gasperin, L. Sollazi. Update on post-
traumatic stress syndrome after anesthesia. European Review for Medical and 
Pharmacological Sciences. 2013; 17: 1730-1737. 
8. C. D. Kent, G. A. Mashour, N. A. Metzger, K. L. Posner and K. B. Domino. Psychological 
impact of unexpected explicit recall of events occurring during surgery performed under 
sedation, regional anaesthesia, and general anaesthesia: data from the Anesthesia 
Awareness Registry. British Journal of Anaesthesia. 2013. 110 (3): 381–7 
9. Avidan MS, Jacobsohn E, Glick D, et al. BAG-RECALL Research Group. Prevention of 
intraoperative awareness in a high-risk surgical population.N Engl J Med 2011; 365: 591–
600. 
10. Santos A. Despertar Intraoperatorio De la Neurobiología a la Práctica Clínica. XI Congreso 
Virtual Mexicano de Anestesiología 2014 (11CVMA 2014). 
33 
 
11. George A. Mashour, Beverley A. Orser, Michael S. Intraoperative Awareness from 
Neurobiology to Clinical Practice. American Society of Anesthesiologists. Anesthesiology 
2011; 114:1218–33 
12. Kent CD: Awareness during general anesthesia: ASA Closed Claims Database and 
Anesthesia Awareness Registry. ASA Newsletter 2010, 74(2): 14-16. 
13. Pandit JJ, Cook TM, Jonker WR, O’Sullivan E. A national survey of anaesthetists (NAP5 
baseline) to estimate an annual incidence of accidental awareness during general 
anaesthesia in the UK. Br J Anaesth 2013; 110: 501–9 
14. Davidson AJ, Smith KR, Blusse Van Oud-Alblas HJ, et al. Awareness in children: a secondary 
analysis of five cohort studies. Anaesthesia 2011; 66: 446–54 
15. Katarzyna Czarko, Magdalena Kwiatosz, Anna Fijałkowska, Michał Kowalczyk, Rafał Rutyna. 
Intraoperative awareness — comparison of its incidence in women undergoing general 
anaesthesia for Caesarean section and for gynecological procedures. Anaesthesiology 
Intensive Therapy 2013 45. (4): 200–204. 
16. M. Alkire Abstracts presented at the 8th International Symposium on Memory and 
Awareness in Anesthesia (MAA8). British Journal of Anaesthesia 2012. 108 (2): 334–67. 
17. Jonker WR, Hanumanthiah D, Cook TM, Pandit JJ, O’Sullivan EP. A national survey (NAP5-
Ireland baseline) to estimate an annual incidence of accidental awareness during general 
anaesthesia in Ireland. Anaesthesia 2014. 
18. Granados S. Monitoreo de la profundidad anestésica. XI Congreso Virtual Mexicano de 
Anestesiología 2014 (11CVMA 2014). 
19. Buisan F. López N. índice Biespectral (BIS) para monitorización de la conciencia en 
anestesia y cuidados críticos: guía de práctica clínica. Sociedad Castellano-Leonesa de 
Anestesia y terapéutica del dolor 2014 (SOCLARTD). 
20. Castellanos A. Rascón D. Genis A, Vásquez P. Profundidad anestésica y morbimortalidad 
postoperatoria. Anestesia en el paciente senil 2014. 37: 108-S112. 
21. López O, Solís G. Álvarez J. Sánchez J. Exploración del valor de BIS en pacientes manejadas 
con técnica anestésica combinada sometidas a cirugía abdominal. Rev. Mex. Anest. 2009. 
26. (3). 
22. Michael S. Avidan, George A. Mashour, Prevention of Intraoperative Awareness with 
Explicit Recall Making Sense of the Evidence the American Society of Anesthesiologists, 
Inc. Lippincott Williams & Wilkins. Anesthesiology 2013; 118:449-56 
34 
 
23. Katarzyna M. Szostakiewicz, Dariusz Tomaszewski, Zbigniew Rybicki, Anna Rychlik. 
Intraoperative awareness during general anaesthesia: results of an observational study. 
Anaesthesiology Intensive Therapy 2014. 46 (1): 23–28. 
24. Mirosław Ziętkiewicz, Andrzej Nestorowicz. Intraoperative awareness – recommendations 
of the Committee on Quality and Safety in Anaesthesia, Polish Society of Anaesthesiology 
and Intensive Therapy. Anaesthesiology Intensive Therapy 2012, vol. 44, no 2, 57–62. 
25. J. Pandit, Andrade, D. Bogod, 5th National Audit Project (NAP5) on accidental awareness 
during general anaesthesia: protocol, methods, and analysis of data. Br J Anaesth 2014; 
113: 540–8 
26. Moerman N. Bonke B. Oosting J. Awareness and recall during general anesthesia: facts and 
feelings. Anesthesiology. 1993; 79:456-64. 
27. Mashour GA, Esaki RK, Trenper KK, Glick DB, O Connor, M, Adivan MSA. Novel 
classification instrument por intraoperative awareness events. Anesth Analg 2009. 
28. Bruhn J, Bouillon TW, Shafer SL. Bispectral index (BIS) adn burst suppression: Revealing 
part of the BIS algorithm. J Clin Monit. 2000;16:593-596. 
29. Reyes C. López S. Ramírez I. Valoración preanestésica. El ABC de la anestesia. Cap 1, pag 1-
12 
30. Rios GE, Reyes CJL: Valor predictivo de las evaluaciones de la vía aérea difícil. Trauma 
2008:8(3): 63-70. 
31. Radtke FM, Franck M, Lendner J, Krüger S, Wernecke KD, Spies CD. Monitoring depth of 
anaesthesia in a randomized trial decreases the rate of postoperative delirium but not 
postoperative cognitive dysfunction. Br J Anaesth. 2013;28:5-30. 
32. Ramesh VJ, Radhakrishnan MC, Thimmaiah R, Muralidharan K, Thirthalli J, 
Umamaheshwara RGS. Lower bispectral index values in psychiatric patients: a prospective, 
observational study. J N anaesthesiol Crit Care. 2014;1:121-124. 
33. Miklos DK, Ben JA, Palanca NP. Bispectral index monitoring, duration of bispectral index 
below 45, patient risk factors, and intermediate-term mortality after noncardiac surgery in 
the B-unaware trial. Anesthesiology. 2011;114:3. 
34. Kate L, Paul SM, Andrew F, Matthew TV, Chan GB. The effect of bispectral index 
monitoring on long-term survival in the B-aware trial. Anesth Analg. 2010;110:816-822. 
35. Mendoza C. Suárez M. Anestesia y Neuromonitorización transoperatoria funcional. 
artículo de revisión Vol. 33. No. 1 Enero-Marzo 2010 pp 23-30 
35 
 
36. Ghoneim MM, Block RI, Haffarnan M et al. – Awareness during anesthesia: risk factors, 
causes and sequelae: a review of reported cases in the literature. Anesth Analg, 
2013;108(2):527-535. 
37. Orser BA – Depth of anesthesia monitor and the frequency of intraoperative awareness. N 
Engl J Med, 2008;358(11):1189-1191. 
38. Avidan MS, Mashour GA. The incidence of intraoperative awareness in the UK: under the 
rate or under the radar? Br J Anaesth 2013;110: 494–7. 
39. Brown EN, Lydic R, Schiff ND (2010) General anesthesia, sleep, and coma. N Engl J Med 
363:2638 –2650. 
40. Brown, EN; Purdon, PL; Van Dort, CJ (2011). "General anesthesia and altered states of 
arousal: a systems neuroscience analysis". Annual Review of Neuroscience. 34: 601–28. 
41. Gallardo Gabriela. Hernandez Luisa. Monitores de profundidad anestésica. Articulo de 
revisión Vol. 39. No. 3 Julio-Sepsiembre 2016 pp 201-204. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3390788
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3390788
36 
 
XIX Anexos: 
 
Anexo 1. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
Lugar y fecha: ____________________________________________________________________ 
 Por medio de la
presente, acepto participar en el proyecto de investigación titulado 
“INCIDENCIA DE DESPERTAR INTRAOPERATORIO BAJO ANESTESIA GENERAL MEDIANTE 
MONITOREO DE INDICE BIESPECTRAL (BIS)” registrado ante el Comité Local de Investigación 
Médica. 
 Se me ha explicado que mi participación consistirá en aceptar la evaluación de mi estado de 
conciencia mediante monitores especiales en la sala de quirófano durante mi cirugía y responder 
una entrevista a las 8 horas posterior a mi procedimiento quirúrgico. 
 Declaro que me ha sido informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, 
molestias y beneficios, derivados de mi participación en el estudio y son los correspondientes a la 
anestesia: efectos colaterales de los medicamentos, anafilaxia, recuerdos conscientes del 
procedimiento, entre otros. 
 El investigador principal se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier 
procedimiento alternativo que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento, así como a responder 
cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se 
llevaron a cabo, los riesgos, los beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación 
o mi tratamiento. 
 Entendiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento que lo 
considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo del Hospital. 
 El investigador principal me ha dado la seguridad de que no se me identificará en las 
presentaciones o publicaciones que se deriven de éste estudio y de que los datos relacionados con 
mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a 
proporcionarme la información que se obtenga durante el estudio, aunque ésta pudiera hacerme 
cambiar de parecer al respecto de mi permanencia en el mismo. 
 
Nombre y firma del investigador. Nombre y firma de la paciente. 
 
 
Nombre y firma de testigo. Nombre y firma de familiar. 
37 
 
 
 
Anexo 2. HOJA DE DATOS. 
Nombre: ____________________________________________________ No. EXP.____________ 
Edad: _________ Peso:_________ Talla:_________ IMC: _________ 
ASA : __________ Diagnóstico:______________________________________________ 
Procedimiento:____________________________________________, Duración: ___________ 
Folio:_________________________ 
 
 
 
Anexo 3. CUESTIONARIO DE BRICE: 
¿Qué es lo último que recuerda antes de dormir? 
¿Qué es lo primero que recuerda al despertar? 
¿Recuerda algo entre el momento de dormirse y despertar? 
¿Qué considera lo peor de su cirugía? 
¿Tuvo algún sueño durante la cirugía? 
El cuestionario de Brice valora si hubo o no despertar intraoperatorio. 
 
 
 
 
 
38 
 
Anexo 4. CLASIFICACIÓN DE MICHIGAN: 
 
Si hay despertar 
intraoperatorio en el 
cuestionario de Brice se 
representara como positiva,y se 
aplicara la clasificación de 
Michigan para obtener la clase 
de recuerdo que presenta el 
paciente. 
 
Anexo 5. ETAPAS DE GUEDEL (PROFUNDIDAD ANESTÉSICA): 
 
 
Anexo 6. ESCALA DE BIS Y ONDAS ELECTROENCEFALOGRÁFICAS CORRESPONDIENTES CON LA 
PROFUNDIDAD ANESTÉSICA 
CLASE O NO RECUERDOS 
CLASE 1 PERCEPCIONES AUDITIVAS 
AISLADAS 
 
CLASE 2 PERCEPCIÓN TACTIL 
CLASE 3 DOLOR 
CLASE 4 PARÁLISIS 
CLASE 5 PARÁLISIS Y DOLOR 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ r "'""í 100 ~ _ .... -- -.-
o.lpleflo 
80 _. 
m Sl<lac\6n 
U> 
_. 
60 O 
l> AMlt .. l. 
~> ¡; Go_' O _ ...... 40 m -- .... -- -- .. ~ A 
AnellUt. ¡;; 
profunda 20 
... 1 
_ .. 
O !--~ -~::::--> --
40 
 
Anexo 7. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE ASA. 
 
Anexo 8. MEMORIA EXPLÍCITA Y MEMORIA IMPLÍCITA. 
 
 
 
CLASE DEFINICIÓN 
I Paciente normal sano. 
II Paciente con enfermedad sistémica leve y sin limitaciones funcionales. 
III Individuo con enfermedad sistémica de grado moderado o grave, que origina cierta 
limitación funcional. 
IV Un paciente con enfermedad sistémica grave que es amenaza constante para la vida e 
incapacitante a nivel funcional. 
V Enfermo moribundo que no se espera que sobreviva 24 hrs con o sin cirugía. 
VI Paciente con muerte cerebral, cuyos órganos se toman para trasplante. 
U Si el caso es una urgencia, el estado físico se sigue por la letra “U”. 
41 
 
Anexo 9. GRADOS DE OBESIDAD SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). 
Normal IMC 18.5- 24.9 
Sobrepeso IMC 25-29.9 
Obeso IMC 30-34.9 
Obeso severo IMC 35-39-9 
Obeso Mórbido IMC mayor o igual a 40 
 
Anexo 10. CLASIFICACIONES PARA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA. 
Mallampati 
Clase I: paladar blando, fauces, úvula y pilares amigdalinos anterior y posterior. 
Clase II: paladar blando, fauces y úvula. 
Clase III: paladar blando y base de la úvula. 
Clase IV: sólo es visible el paladar duro. 
 
Distancia interincisiva 
 
Clase I: más de 3 cm. 
Clase II: de 2.6 a 3 cm. 
Clase III: de 2 a 2.5 cm. 
Clase IV: menos de 2 cm 
 
Escala Patil–Aldreti o distancia tiromentoniana 
 
Clase I: más de 6.5 cm. 
Clase II: de 6.0 a 6.5 cm. 
Clase III: menos de 6 cm. 
 
 
42 
 
 
 
 
Distancia esternomentoniana 
 
Clase I: más de 13 cm. 
Clase II: de 12 a 13 cm. 
Clase III: de 11 a 12 cm. 
Clase IV: menos de 11 cm. 
 
 
 
 
Clasificación de Belhouse–Dore o grados de movilidad de la articulación atlantooccipital 
 
Grado I: ninguna limitante 
Grado II: 1/3 de limitación. 
Grado III: 2/3 de limitación. 
Grado IV: completa limitación. 
 
 
Clasificación de Cormarck–Lehane 
 
Grado I: se observa el anillo glótico en su totalidad. Se correlaciona con una intubación 
muy fácil. 
Grado II: se observa la comisura o mitad superior del anillo glótico. Se correlaciona con 
una intubación difícil. 
Grado III: se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico. Se correlaciona con una 
intubación muy difícil. 
Grado IV: imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis. Se correlaciona con una 
intubación que requerirá el uso de técnicas especiales. 
 
	Portada 
	Índice 
	I. Abreviaturas 
	II. Glosario 
	III. Introducción 
	IV. Antecedentes 
	V. Justificación 
	VI. Planteamiento del Problema 
	VII. Pregunta de Investigación 
	VIII. Hipótesis 
	IX. Objetivos 
	X. Material y Métodos 
	XI. Criterios de Selección 
	XII. Descripción de Variables 
	XIII. Metodología 
	XIV. Consideraciones Éticas 
	XV Discusiòn 
	XV Discusiòn 
	XVI. Resultados 
	XVII. Conclusiones 
	XVIII. Referencias Bibliográficas 
	XIX Anexos

Continuar navegando