Logo Studenta

Incidencia-de-la-depresion-en-el-adulto-mayor-y-su-relacion-con-la-tipologia-familiar-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-numero-44-IMSS-Chihuahua-enero-diciembre-2014

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 33 
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA 
 
 
 
INCIDENCIA DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR Y SU 
RELACION CON LA TIPOLOGIA FAMILIAR EN LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR NUMERO 44, IMSS CHIHUAHUA, ENERO-
DICIEMBRE 2014 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA 
 
 
DRA. MARTHA LIDIA CAMPAÑA SALAZAR 
 
 
 
 
 
 
 
CHIHUAHUA,CHIH. 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
“INCIDENCIA DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR Y SU 
RELACION CON LA TIPOLOGIA FAMILIAR EN LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR NUMERO 44, IMSS CHIHUAHUA, ENERO-
DICIEMBRE 2014” 
 
 
 
PRESENTA 
 
DRA MARTHA LIDIA CAMPAÑA SALAZAR 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________ 
DR. JUAN JOSE MAZON RAMIREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. ISAIAS HERNANDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
 DE LA SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
DR. HECTOR MANUEL PAYAN VALDEZ 
COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACION ESTATAL IMSS 
CHIHUAHUA, CHIH. 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
DR. RENE ALBERTO GAMEROS GARDEA 
COORDINADOR AUXILIAR MÉDICO DE 
 INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 DELEGACIÓN ESTATAL IMSS 
 CHIHUAHUA, CHIH. 
. 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
DRA. ANA MARLEND RIVAS GÓMEZ 
COORDINADORA CLINICA 
 DE EDUCACION E INVESTIGACIÓN 
EN SALUD UMF 33 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
DRA. PAOLA ROSADO YEPEZ 
PROFESORA DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
 EN MEDINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES DEL IMSS 
SEDE UMF 33 PLUS CHIHUAHUA, CHIH. 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________ 
DRA. SILVIA BERENICE MÁYNEZ OCÓN 
ASESOR METODOLOGICO 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITO A LA UMF 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________ 
M EN C RENÉ ALBERTO GAMEROS GARDEA. 
ASESOR METODOLOGICO 
COORDINACION AUXILIAR MEDICO 
DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACION ESTATAL 
CHIHUAHUA, CHIH. 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
DR. GUILLERMO ENRIQUE RICO VIRAMONTES 
ASESOR METODOLOGICO 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITO A LA UMF 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
LIC. NEPTHALI SÁNCHEZ 
ASESOR DE TEMA 
LIC. EN PSICOLOGÍA ADSCRITO A LA UMF 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dictamen de Autorizado 
Comité Local de Investígacion y Ética en Investigación en Salud 802 
U MED FAMILJAR HUM 46, CHIHUAHUA 
DRA, MARTHA LIDIA CAMPAÑASALAZAR 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título: 
FECHA 17/10/2013 
INCWENCIA DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR Y SU RELACION CON LA TlPOLOGIA 
FAMILIAR EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 44, IMSS CH1HUAHUA, ENERO-
DICIEMBRE 2014, 
que usted SDmetió a consideraCión de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en 
de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la 
metodológica y los requerimientos de ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A u T O R 1 Z A D O, con el número de registro institucional: 
ATENTAMENTE 
N HINOJOSA HERNANDEZ 
I de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 802 
IMSS 
 
 
Índice 
1.- Resumen ......................................................................................................................................... 1 
2.- Marco Teórico ................................................................................................................................ 2 
2.1 Introducción .............................................................................................................................. 2 
2.2 Aspectos relevantes del adulto mayor .............................................................................. 4 
2.2.1.- Cambios psicológicos .................................................................................................. 7 
2.2.2.- Cambios sociológicos .................................................................................................. 8 
2.3.- Depresión .............................................................................................................................. 10 
2.4.- Impacto de la depresión .................................................................................................... 11 
2.5.- Tipología familiar ................................................................................................................. 13 
2.6.- Tipología familiar (Clasificación según Membrillo y Cols.) ..................................... 14 
2.7.- Escala de YESAVAGE para Depresión Geriátrica (GDS-15) .................................... 16 
3.- Pregunta de investigación ....................................................................................................... 18 
4.- Hipótesis ....................................................................................................................................... 19 
4.1.- Hipótesis nula ...................................................................................................................... 19 
4.2.- Hipótesis alternativa. .......................................................................................................... 19 
5.- Objetivos ....................................................................................................................................... 19 
5.1.- Objetivo General .................................................................................................................. 19 
5.2.- Objetivos Específicos ........................................................................................................ 19 
6.-Materiales y métodos .................................................................................................................. 20 
6.1-Tipo de estudio ...................................................................................................................... 20 
6.2- Población, lugar y tiempo de estudio (universo de trabajo) ..................................... 20 
6.3.- Criterios de selección ........................................................................................................ 20 
6.3.1.- Criterios de inclusión ...................................................................................................... 20 
6.3.2.- Criterios de exclusión ..................................................................................................... 20 
6.3.3.- Criterios de eliminación: ................................................................................................ 20 
6.4.-Variables .................................................................................................................................21 
6.4.1-Definición general de variables ...................................................................................... 21 
6.5.-Tipo de muestra: ................................................................................................................... 24 
6.6.-Cálculo tamaño de la muestra: ......................................................................................... 24 
6.7.-Análisis estadístico .............................................................................................................. 24 
 
 
6.8.-Técnicas de procedimiento: .............................................................................................. 25 
6.9.-Consideraciones Éticas ...................................................................................................... 25 
6.10.-Recursos .............................................................................................................................. 26 
7.- Resultados ................................................................................................................................... 27 
8.- Discusión ...................................................................................................................................... 36 
9.- Conclusiones ............................................................................................................................... 39 
10.- Recomendaciones.................................................................................................................... 40 
11.- Bibliografía ................................................................................................................................. 41 
12.-Anexos ......................................................................................................................................... 45 
1 
 
 
Incidencia de la depresión en el adulto mayor y su 
relación con la tipología familiar en la Unidad de Medicina 
Familiar Número 44, del IMSS Chihuahua, enero-diciembre del 2014. 
Autores: Martha Lidia Campaña Salazar- Alumna. Asesores metodológicos: 
Dra. Silvia Máynez Ocón, Dr. Guillermo Rico Viramontes, Dr. René Alberto Gameros 
Gardea. Asesor de tema: Lic. Nepthali Sánchez. 
 
1.- Resumen 
Objetivo: Determinar la incidencia de la depresión y si existe relación con la 
tipología familiar en los adultos mayores. 
Materiales y métodos: Se realizó un estudio, observacional, descriptivo, 
transversal, analítico a 376 pacientes adultos mayores que acudieron a UMF No. 
44 del IMSS de la ciudad de Chihuahua, de enero a diciembre del 2014. A los 
cuales se aplicó la Encuesta GDS de YESAVAGE para determinar el grado de 
depresión y una entrevista para determinar la tipología familiar. 
Resultados: Se encontró una incidencia de depresión de 52.1%, en mujeres 
(59.5%) en hombres (40.4%). Las mujeres que viven solas (81.2%) presentan en 
mayor medida depresión, por el contrario en los hombres un 65%. En la tipología 
familiar según su composición se encontró una mayor proporción de depresión, y 
esta es más acentuada en el caso de las mujeres que viven solas (familias solas) 
(81.8%), seguido de las familias extensas compuestas (65.0%) estas diferencias 
resultaron estadísticamente significativas (p = 0.03). 
Conclusiones: Encontramos que la incidencia de depresión en adultos mayores, 
es similar a la reportada. Encontrándose una incidencia mayor en mujeres y en 
familias solas. El ser mujer y vivir sola es un factor asociado a este problema. Por 
lo que pudimos observar que los adultos mayores que viven sin sus familias sufren 
más de depresión. 
Palabras claves: Depresión, adulto mayor, tipología familiar. 
2 
 
2.- Marco Teórico 
 
2.1 Introducción 
 
Durante el siglo XX la población de México experimentó importantes 
transformaciones sociales, económicas, demográficas, políticas y culturales. Uno 
de los cambios ha sido la plena y acelerada transición demográfica por la que 
atraviesa el país, que dio inicio en la década de los treinta con el descenso 
paulatino de la mortalidad y que se acentuó a mediados de los setenta con la 
declinación también de la fecundidad. Estas variaciones han implicado profundos 
cambios en la estructura por edad de la población, donde la cantidad relativa de 
personas de mayor edad ha aumentado gradualmente.1 
El envejecimiento de la población es un nuevo reto para la humanidad. La tercera 
edad es un acontecimiento en el curso vital de las personas; sus efectos se hacen 
sentir sobretodos los ámbitos de la vida. Es el comienzo de una nueva etapa; es el 
proceso continuo de identificación de necesidades y deseos que no llega a todos al 
mismo tiempo.2 
El envejecimiento y la baja tasa de natalidad propician que muchos adultos 
mayores se encuentren solos y sin apoyo familiar. En el año 2000 el Consejo 
Nacional de Población estimó que la cantidad de ancianos se duplicará para 2050. 
Sin embargo, con el avance de la edad, algunas capacidades físicas se deterioran 
y los problemas de salud mental aumentan. La depresión es uno de ellos y, 
además, constituye uno de los padecimientos discapacitantes más frecuentes que 
se relaciona a una alta mortalidad.3 
La depresión se considera uno de los trastornos mentales de mayor complejidad en 
la tercera edad. A ello contribuyen una serie de factores, entre los que destacan la 
frecuente comorbilidad con enfermedades somáticas, la disminución de las 
funciones cognitivas y la presencia de factores vitales adversos (Kales, Valenstein, 
3 
 
2002; Sable, Dunn y Zisook, 2002). Al mismo tiempo suele ser la causa de 
sufrimiento emocional en la última etapa de la vida (Blazer 2003).4 
Uno de los problemas sobre los que más se ha insistido, es la diferencia en su 
manifestación clínica ya que la sintomatología típica de la depresión queda 
enmascarada en el anciano por otras manifestaciones somáticas (Christensen, 
Jorm, Mackinnon, Korten, Jacomb, Hendersenet al., 1999; Serby y Yu, 2001), 
incluso psicopatológicas resultando en matriz hipocondriaco.4 Finalmente, hay que 
agregar a estos datos la subestimación del diagnóstico de depresión, poniéndose de 
relieve la alta frecuencia de los llamados síndromes depresivos subclínicos, los 
cuales constituyen un motivo de subvaloración de esta patología.5 
En el caso del adulto mayor no es la excepción y de hecho este grupo etario 
conlleva sus propias y muy particulares afecciones que predisponen y favorecen a 
que se presenten patologías en las diferentes áreas; biológica, psicológica y social. 
Hay que considerar que parte importante de la función del médico familiar, es la de 
identificar no sólo las enfermedades que aquejan a sus pacientes, sino evaluar el 
entorno psicológico, social y familiar en el que se desenvuelven cada uno de estos 
pacientes. 
Es posible, que la tipología de familia influya en la ocurrencia o no, de 
determinadas enfermedades. Además es probable que los adultos mayores que 
habitan en compañía de sus familias presenten depresión con menor frecuencia. 
Por lo que este trabajo pretende identificar cual es la incidencia de la depresión en 
el adulto mayor y su relación con el tipo de familia en el que viven. 6, 27 
En los últimos años, se ha observado que la familia ha sufrido múltiples cambios, 
producto en gran parte del llamado proceso de modernización de la sociedad que 
en lugar de cohesionar a las familias, acelera el proceso de restructuración de las 
mismas y desvalorización de los adultos mayores.6 
 
 
4 
 
2.2 Aspectos relevantes del adulto mayor 
 
Definición: En la “Asamblea mundial sobre el envejecimiento” convocada por la 
Organización de las Naciones Unidas en Viena en 1982, se acordó considerar 
como anciano a la población de 60 años o más. Posteriormente a las personas de 
este grupo se les dio el nombre de adulto mayor, anciano, viejo. 7 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adultomayor a 
quienes tienen una edad igual o mayor de 60 años en los países en vías de 
desarrollo y de 65 o más a quienes viven en países desarrollados. Es decir que en 
México se considera adulto mayor a partir de los 60 años. Estas diferencias 
cronologías obedecen a condiciones socio-culturales que tienen unos y otros 
países.8 
México es un país que se encuentra a la mitad del ciclo demográfico (mayor 
velocidad de envejecimiento), ya que se controlaron los índices de natalidad 
materno-infantil, con 9.1 millones de habitantes, de los cuales 5.5 millones de 
habitantes son adultos mayores, que representa un 6%de la población. Lo que 
implica que deben hacerse cambios en las esferas económicas, social, políticas, 
epidemiológica y la demografica.9 
Tipología de pacientes ancianos 
A medida que pasan los años, aumenta la prevalencia de enfermedades y de 
discapacidad. Sin embargo, también es cierto que muchas personas llegan a edades 
avanzadas de la vida con buen estado de salud. La población mayor no es una 
población homogénea; es evidente que no todos los ancianos son iguales y que las 
personas mayores pueden ser radicalmente diferentes unas de otras, aunque tengan 
una edad similar. Así, en la práctica clínica, se diferencian distintos perfiles de 
ancianos. 
 
 
5 
 
Tipos de ancianos 
1. Anciano sano: se trata de una persona de edad avanzada con ausencia de 
enfermedad objetivable. Su capacidad funcional está bien conservada y es 
independiente para actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y no 
presenta problemática mental o social derivada de su estado de salud. 
2. Anciano enfermo: es aquel anciano sano con una enfermedad aguda. Se 
comportaría de forma parecida a un paciente enfermo adulto. Suelen ser personas 
que acuden a consulta o ingresan en los hospitales por un proceso único, no suelen 
presentar otras enfermedades importantes ni problemas mentales ni sociales. Sus 
problemas de salud pueden ser atendidos y resueltos con normalidad dentro de los 
servicios tradicionales sanitarios. 
3. Anciano frágil: es aquel anciano que conserva su independencia de manera 
precaria y que se encuentra en situación de alto riesgo de volverse dependiente. Se 
trata de una persona con una o varias enfermedades de base, que cuando están 
compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica, gracias a un 
delicado equilibrio con su entorno socio-familiar. El hecho principal que define al 
anciano frágil es que, siendo independiente, tiene alto riesgo de volverse 
dependiente (riesgo de discapacidad). 
4. Paciente geriátrico: es aquel paciente de edad avanzada con una o varias 
enfermedades de base crónicas y evolucionadas, en el que ya existe discapacidad 
de forma evidente. Estos pacientes son dependientes para las actividades básicas 
de la vida diaria (autocuidado), precisan ayuda de otros y con frecuencia suelen 
presentar alteración mental y problemática social. Podría decirse que el llamado 
paciente geriátrico es el anciano en quien el equilibrio entre sus necesidades y la 
capacidad del entorno de cubrirlas se ha roto y el paciente se ha vuelto dependiente 
y con discapacidad. 
Algunos adultos mayores presentan un estado fisiológico que propicia un aumento 
de la vulnerabilidad ante factores estresantes, lo que genera enormes dificultades 
para que mantenga un estado de homeostasis.10 
6 
 
El ritmo de envejecimiento varía según los condicionamientos, psicológicos, 
económicos, sociales y culturales que rodean al adulto mayor. Consiste, 
básicamente, en el deterioro progresivo de órganos y sistemas del cuerpo. Se 
refiere a los cambios degenerativos que afectan el funcionamiento de órganos 
vitales y terminan causando la muerte.11 
Cambios en el adulto mayor 
Cambios biológicos relacionados con la edad 
 
Sistemas sensoriales 
 
Visión: Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores. 
Audición: Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que 
deteriora la capacidad para discriminar palabras y comprender conversaciones 
normales. 
Gusto y olfato: Disminuye la sensibilidad para discriminar los olores y sabores 
salados, dulces y ácidos, debido al deterioro de las papilas gustativas. 
Tacto: La piel es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto. Los 
cambios que se producen en la piel pueden observarse a simple vista, como son: 
Aparición de arrugas, Manchas, Flaccidez, Sequedad. 
 
Sistemas orgánicos 
 
Estructura muscular Se produce una importante pérdida de masa muscular y una 
atrofia de las fibras musculares, que disminuyen en peso, número y diámetro. Estos 
cambios traen consigo el deterioro de la fuerza muscular. 
Sistema esquelético: La masa esquelética disminuye, pues los huesos se tornan 
más porosos (menos densidad del hueso) y quebradizos. 
Articulaciones Se tornan menos eficientes al reducirse la flexibilidad. Se produce 
mayor rigidez articular debida a la degeneración de los cartílagos, los tendones y los 
ligamentos. La principal consecuencia es el dolor. 
7 
 
Sistema cardiovascular: El corazón, los vasos sanguíneos, las válvulas cardiacas, 
envejecen y pierden su función Todo estos cambios conducen a un aporte menor de 
sangre oxigenada y esto, a su vez, se convierte en una causa importante por la que 
disminuye la fuerza y la resistencia física general. 
Sistema respiratorio Su rendimiento queda mermado debido a diversos factores, 
entre los que se encuentran la atrofia y el debilitamiento de los músculos 
intercostales, los cambios esqueléticos (caja torácica y columna) y el deterioro del 
tejido pulmonar (bronquios). 
Sistema excretor: El riñón tiene una menor capacidad para eliminar los productos 
de desecho. Por esta razón, se hace necesario para el organismo aumentar la 
frecuencia miccional. El deterioro del sistema excretor también hace frecuentes los 
episodios de incontinencia. 
Sistema digestivo: En general, todos los cambios se traducen en una digestión 
dificultosa y en la reducción del metabolismo de ciertos nutrientes en el estómago y 
el intestino delgado.12 
2.2.1.- Cambios psicológicos 
Durante la vejez acontecen una serie de factores interrelacionados que tienen una 
importante incidencia en los cambios psicológicos durante el envejecimiento: 
Los cambios psicológicos pueden estar sujetos a percepciones subjetivas tanto de la 
persona que los manifiesta como de la persona que puede evaluarlos. En general 
con el envejecimiento existe un declive y un enlentecimiento de las capacidades 
cognitivas, aunque existe una enorme variabilidad y depende de numerosos factores 
(nivel educativo, dedicación laboral, actividad física, etc.) 
Si evaluamos las capacidades cognitivas por separado en el envejecimiento 
podemos encontrar: 
1). Procesado de la información. Existe un enlentecimiento en general que puede 
ocasionar una disminución también en la emisión de respuestas. Hay una serie de 
factores que pueden afectar negativa al procesamiento de la información: estados de 
ánimo negativos, ansiedad, preocupación ante las pérdidas que se detectan lo que 
incrementa la ansiedad. 
8 
 
2). Inteligencia. Se mantiene estable durante la etapa de la vejez aunque suele 
aparecer un enlentecimiento y un aumento del tiempo de respuesta frente a un 
problema. Este enlentecimiento puede manifestarse como fatiga intelectual, pérdida 
de interés, dificultades en la concentración. 
3). Memoria. La memoria inmediata se mantiene relativamente bien preservada. La 
memoria a largo plazo se mantiene conservada. Es la memoria reciente la que 
empieza mostrar déficits, con dificultad de la persona para recordar hechos muy 
recientes. 
4). Lenguaje. La capacidad de lenguaje se mantiene. La forma (sintaxis) no se 
altera y el proceso comunicativo se mantiene razonablemente bien, aunque puede 
estar enlentecido. 
5). Afectividad emocional. La vejez está marcada por las pérdidas (familiares, 
laborales,sociales, físicas, etc.). La afectividad depende de la personalidad del 
propio individuo y de su capacidad para enfrentarse a los cambios y pérdidas. 
 
2.2.2.- Cambios sociológicos 
 
Los cambios sociológicos afectan a toda el área social de la persona: su entorno 
cercano, su familia, su comunidad y la sociedad en general. Hay cambios en el rol 
individual como individuo y como integrante y de una familia, y hay cambios en el rol 
social (laborales y dentro de una comunidad). 
1) Cambios en el rol individual. Dependerá de la capacidad y de la personalidad 
del individuo para afrontar los cambios de rol que le tocará vivir (como abuelos, al 
perder a su pareja, al abandonar su hogar, etc). Con el avance de los años surgen 
problemas de fragilidad, dependencia y enfermedad que condicionan a la familia y al 
mayor a cambios de roles de cuidado. 
2) Cambios en el rol social. La jubilación es un cambio importante por todas las 
repercusiones que tiene. En este caso también aparecen los prejuicios y mitos 
relacionados con la vejez que cada sociedad pudiera tener. 
9 
 
La pérdida de relaciones sociales conlleva también la pérdida de roles, de 
recuerdos, incluso de la propia identidad. Con la desaparición de las personas 
significativas también desaparecen los anclajes de la historia personal.13 
 
Todos esto cambios del deterioro físico y funcional son el punto final de muchas 
enfermedades entre ellas la depresión que llegan a presentar los adultos 
mayores.14 
Se debe razonar que el adulto mayor, es un paciente con patología crónica o 
aguda, con tendencia a cronicidad e invalidez, con predisposición al deterioro 
funcional: físico, psíquico, social, que no cuenta con redes de apoyo familiar y si las 
tienen están deterioradas.14, 15 
 
Los cambios biológicos que suceden en esta época de la vida, contribuyen en 
forma crucial para el establecimiento de síntomas depresivos. Debe tenerse 
presente que los cambios neurológicos debidos al envejecimiento, como, una 
menor población neuronal, disminución en la síntesis de neurotransmisores y sus 
receptores, además de daño estructural al SNC como consecuencia de 
enfermedades crónicas como, la hipertensión arterial sistémica y la diabetes 
mellitus, favorecen a cambios en la función cerebral que pueden asociarse a los 
trastornos afectivos. Además los pacientes con deterioro cognitivo tienen un riesgo 
más alto de presentar síntomas depresivos que pueden no ser identificados por los 
cuidadores o la familia por la dificultad para expresarlo. 
 
Sin embardo en muchas ocasiones, algunos eventos que resultan altamente 
estresantes para el anciano no pueden ser afrontados adecuadamente, al ser estos 
superiores a dicha reserva neuronal, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar 
depresión.16 
 
10 
 
2.3.- Depresión 
 
La depresión es una enfermedad común que se presenta con disminución del 
ánimo, perdida de interés o placer, energía disminuida, sentimiento de culpa o baja 
autoestima, alteraciones del sueño o apetito, y mala concentración. A menudo la 
depresión se presenta con síntomas de ansiedad. Estos trastornos pueden 
volverse crónicos o recurrentes y llevar a importantes fallas en la habilidad de un 
individuo para llevar a cabo sus tareas diarias. En casos severos puede llevar al 
suicidio. Se pierden al año casi un millón de vidas por suicidio. (OMS 2012) 17 
 
Es una alteración patológica del estado de ánimo con descenso del humor que 
termina en tristeza, acompañada de diversos síntomas y signos de tipo vegetativo, 
emocionales, del pensamiento, del comportamiento y de los ritmos vitales que 
persisten por tiempo habitualmente prolongado (a lo menos 2 semanas). Con 
frecuencia tiende a manifestarse en el curso de la vida, con aparición de varios 
episodios, adquiriendo un curso básico o recurrente con tendencia a la 
recuperación entre ellos.18 
 
Contribuye de manera significativa a la carga global de enfermedad; es una de las 
principales causa de discapacidad, y se estima que afecta 350 millones de 
personas en el mundo con prevalencias que estiman de 3.3 a 21.4 %. Este 
trastorno disminuye sustancialmente el funcionamiento de las personas, es un 
padecimiento recurrente, y tiene importantes costos económicos y sociales. Es por 
ello que la depresión se encuentra entre los primeros lugares de la lista de 
enfermedades discapacitantes, es considerada la enfermedad mental más 
frecuente y se ha convertido en un importante problema de salud pública en 
México.14, 19 
 
Una de las mejores fuentes de información disponibles acerca de depresión en 
México es la Encuesta Nacional acerca de la depresión en México, realizada entre 
2001 y 2002, revela que se incrementa con la edad en ambos sexos.20 
11 
 
2.4.- Impacto de la depresión 
 
Discapacidad 
 
Uno de los principales motivos por los que los trastornos depresivos tienen un 
impacto tan elevado en salud pública es el alto grado de discapacidad que 
generan. Los estudios simultáneos y comparables en 15 países de la Encuesta 
Mundial de la Salud Mental mostraron que, en general, los ancianos atribuyen 
mayor discapacidad a los trastornos mentales que a los físicos, debido a la mayor 
discapacidad social y en el ejercicio de las tareas personales cotidianas. 
 
Comorbilidad y agravamiento con otros problemas de salud en el adulto 
mayor 
Una multitud de estudios en diversos países informan acerca de la presencia 
conjunta de trastornos depresivos y otros problemas de salud, tanto físicos como 
emocionales en los ancianos. Frecuentemente la depresión se considera como un 
factor de riesgo para otros problemas de salud física, y mental; sin embargo, es 
importante considerar que la depresión, puede ser secundaria a otros problemas 
desalud.21 
 
Episodios depresivos 
 
En los episodios leves, moderados o graves se presenta decaimiento desanimo; 
reducción de la energía y disminución de la actividad. Además se presenta un 
deterioro de la capacidad de disfrutar. Habitualmente el sueño esta perturbado, hay 
disminución del apetito. Casi siempre hay sentimientos de culpa y pérdida de la 
autoestima y confianza en sí mismo. El decaimiento del ánimo cambia poco día a 
día y es discordante con las circunstancias. Puede acompañarse de síntomas tales 
como insomnio de despertar precoz; empeoramiento matinal de los síntomas, 
retraso psicomotor; pérdida del apetito, peso y de la libido. La severidad de la 
depresión va a depender del número de síntomas y de la severidad de ellos. 
12 
 
Episodio depresivo leve: La persona con un episodio leve probablemente esta 
apta para continuar la mayoría de sus actividades. 
Episodio depresivo moderado: La persona con un episodio moderado 
probablemente tendrá grandes dificultades para continuar con sus actividades 
ordinarias. 
Episodio depresivo grave: Las persona con este tipo de depresión presentan 
síntomas marcados y angustiantes, principalmente la pérdida de autoestima y los 
sentimientos de culpa e inutilidad. Son frecuentes las ideas y acciones suicidas y 
se presentan síntomas somáticos importantes. Pueden aparecer acciones 
psicóticas tales como alucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave.22 
La depresión es un trastorno afectivo que hace sufrir tanto al enfermo como a su 
familia. Su prevalencia es más frecuente en género femenino y personas mayores 
de 80 años, como lo muestra un estudio realizado en Torreón Coahuila en el 
2003.23 
Por lo tanto la depresión se considera uno de los trastornos psicológicos de mayor 
importancia en la población gerontológica, sin embargo en mucho casos las 
alteraciones depresivas pueden pasar desapercibidas, o sus síntomas ser 
atribuidos al propio proceso de envejecimiento. A esto hay que añadir que el 
paciente tiende a no pedir ayuda especializada. El diagnóstico correcto de los 
problemas emocionales del anciano deprimido se convierte, por tanto en una 
cuestión de extraordinariaimportancia.24 
 
Estudios de Prevalencia varían según la metodología y la población de referencia 
utilizada. En Estados Unidos y Europa, la prevalencia de la depresión en el adulto 
mayor oscila entre un 6 y 20%. Aunque en Italia se ha estimado hasta en un 40%. 
En estudios de incidencia realizados en México han mostrado que hasta un 53%de 
los adultos mayores presentan un grado de depresión.25El envejecimiento y la 
depresión camina junto a la industrialización. Es evidente que se ha producido un 
progresivo envejecimiento de la población y se espera que en unas cuantas 
décadas los adultos mayores pasen a representar del 10% del total actual al 21%. 
26 
13 
 
Ante este cambio la familia es de suma relevancia para el adulto mayor, ya que por 
el decline de sus funciones necesita de apoyo para realizar sus actividades. De ahí 
que su salud se sustente en un ambiente familiar de apoyo comunicación y 
comprensión. Por el contrario el contexto familiar de desapego y desinterés 
conduce a sentimientos de abandono y surge la depresión que es el campo 
propicio para las enfermedades modificando la vida cotidiana no solo del anciano 
sino de toda la familia.27 
 
Según la OMS la familia puede considerarse a los miembros del hogar 
emparentados entre si hasta un grado determinado por sangre, adopción y 
matrimonio. El hogar es la unidad de organización doméstica en donde ocurren los 
procesos que permiten la reproducción cotidiana y generacional de la población, en 
él se desarrollan las principales funciones de socialización del individuo. El hogar 
se constituye como la agrupación donde sus miembros resuelven sus necesidades 
primarias, así como de solidaridad, que es de vital importancia a fin de alcanzar el 
bienestar de todos.28 30 
 
2.5.- Tipología familiar 
 
La familia es un sistema abierto en constante interacción con los entornos 
históricos, social, económica y cultural; no es una unidad homogénea en su 
conformación, lo cual indica que no todas están integradas de igual manera. Por 
tanto, hay una gran variedad de ellas; la prevalencia de los distintos tipos de 
familias, sus características sociodemográficas y las formas de organización 
hogareña y familiar varía con el tiempo y según las transformaciones económicas, 
demográficas y culturales del contexto social.27 
 
La reducción de la mortalidad y el aumento en la esperanza de vida en las últimas 
décadas se han traducido en el incremento de la proporción de hogares integrados 
por una sola persona, donde destaca que la mitad son mujeres y cuatro % tienen 
60 años o más.1 
14 
 
No se han encontrado muchos antecedentes bibliográficos donde se ha 
relacionado la tipología familiar y la depresión en adultos mayores. Sin embargo 
algunos estudios realizados encuentran que la convivencia con las familias de 
origen, se asocia a una menor prevalencia de depresión. 
 
Un estudio realizado en Guadalajara Jalisco, México en el 2010. Al estudiar la 
asociación entre tipología familiar y la depresión en adultos mayores encontró que 
pacientes pertenecientes a familias nucleares presentan menos depresión que 
otros tipos de familias.22 
 
La tipología familiar no es un fenómeno estático, sino un proceso dinámico que 
cambia tanto en relación con el momento histórico que se estudia como de la etapa 
del ciclo de la vida en que se encuentra, o con determinados acontecimientos 
importantes a los que se ve sometida cada familia.28 
 
 2.6.- Tipología familiar (Clasificación según Membrillo y Cols.) 
 
Según su composición: 
 
Nuclear.- compuesta por el esposo y esposa o con hijos. 
Nuclear extensa: formada por cónyuges e hijos que viven juntos con otro familiar 
consanguíneo por afinidad o adopción. 
Extensa compuesta: cónyuges, hijos con otro familiar consanguíneo, más otra 
persona sin parentesco. 
Monoparental: compuesta por el padre o la madre y los hijos 
 
En base a su integración: 
 
Integrada: ambos cónyuges conviven en la misma casa y cumplen las funciones 
correspondientes. 
15 
 
Semi-integrada: ambos cónyuges conviven en la misma casa pero no cumplen 
adecuadamente sus funciones correspondientes. 
Desintegrada: los cónyuges se encuentran separados. 
 
En base a su desarrollo: 
 
Moderna: familiar en la que la madre trabaja en iguales condiciones que el padre, 
o son figura paterna. 
Familia tradicional. Es aquella en la que el padre es el único proveedor de 
sustento para la familia y la madre se dedica al hogar y al cuidado de los hijos. 
Familia arcaica.- su prototipo es la familia campesina que se sostiene con los 
productos de la tierra. 
 
En base a su ocupación: 
 
Campesina: se considera básicamente la actividad que desarrolla y el entorno 
geográfico en el que se desarrolla, su principal actividad el cultivo de la tierra. 
Obrera: tienen un empleo base y remuneración que les permite el acceso a ciertos 
satisfactores básicos de vida. 
Profesionales: familias en las que en su interior hay por lo menos un elemento con 
estudios superiores al nivel de técnico profesional o licenciatura lo cual determina 
su posición social, estatus y modo de vida, así como su interacción y su dinámica 
familiar. 
 
Según su funcionalidad: 
 
Funcionales: son aquellas familias en las cuales se considera que cumplen todas 
las funciones, con mayor desarrollo de sus integrantes, con mejor atención de 
problemas y dinámica familiar. 
16 
 
Disfuncionales: familias que en mayor y menor grado no actúan según lo que de 
ellas se espera en relación con funciones asignadas. 
Podemos entonces mencionar que sin conocer el armazón del grupo familiar es 
difícil investigar las relaciones, roles o funciones que mueven a esa familia, con lo 
cual seremos incapaces de entender la salud o la enfermedad de la familia y la de 
cada uno de sus miembros. El individuo puede tener una mejor calidad de vida 
cuando recibe apoyo familiar, de su comunidad y de la sociedad de la que forma 
parte. 27 
 
2.7.- Escala de YESAVAGE para Depresión Geriátrica (GDS-15) 
 
Herramienta útil: La Escala de Depresión Geriátrica (GDS), creada por Yesavage, 
ha sido probada y usada extensamente con la población de adultos mayores. En 
1986, se creó un cuestionario corto GDS, que consiste de 15 preguntas. Para esta 
versión se seleccionaron las preguntas que guardaban la mayor correlación con los 
síntomas depresivos. El puntaje de 0-4 se considera normal según la edad 
educación y quejas; 5-8 indica depresión leve, 9-11 indica depresión moderada; y 
12-15 indica depresión severa. Se puede completar en 5 a 7 minutos por el 
paciente o también puede aplicarse por el investigador. 
Población de destino: El GDS puede usarse con adultos mayores con buena 
salud, con enfermedad médica, y aquellos con deterioro cognitivo de leve a 
moderado que pueden concentrarse por lapsos breves o se fatigan con facilidad. 
Validez y confiabilidad: La confiabilidad del GDS es del 92% y la especificidad fue 
del 89% cuando la evaluación se efectúo con criterios diagnósticos. La validez y la 
confiabilidad de la herramienta han sido evaluadas tanto con la consulta como la 
investigación clínica. 
Fortalezas y limitaciones: El GDS no reemplaza la entrevista de diagnóstico 
realizada por profesionales de salud mental. Es una herramienta de detección útil 
en el entorno clínico que facilita la evaluación de depresión en adultos mayores, 
especialmente cuando las mediciones de base se comparan con puntajes 
posteriores.29
17 
 
3.-Justificación 
 
El envejecimiento de la población es un fenómeno universal y ubicuo, que se ha 
posicionado en la actualidad como un nuevo reto para la humanidad. La tercera 
edad es un acontecimiento en el curso vital de las personas; sus efectos se hacen 
sentir sobre todos los ámbitos de la vida. La transición demográfica que vive 
México ha provocado un incremento en el número de adultos mayores. En el año 
2000 el Consejo Nacional de Población estimó quela cantidad de ancianos se 
duplicará para el 2050. 
 
Por otro lado, la depresión es uno de los trastornos de mayor importancia en el 
adulto mayor, además constituye un problema de salud pública y contribuye de 
manera significativa a la carga global de enfermedad. Este padecimiento es una de 
las principales causas de discapacidad y se estima que afecta a 350 millones de 
personas en el mundo. La depresión es un padecimiento recurrente. Sin embargo 
en muchos de los casos las alteraciones depresivas pueden pasar inadvertidas o 
estar enmascaradas ante las quejas somáticas de los ancianos o ser atribuidas a 
su estado de envejecimiento. 
 
En nuestro trabajo cotidiano los médicos familiares nos encontramos con pacientes 
de la tercera edad que acuden solos a consulta y que con frecuencia manifiestan 
un sinnúmero de síntomas que con tratamiento no mejoran o que simplemente son 
atribuidas a su estado de envejecimiento. Sin embargo cuando tienen la 
oportunidad de ser escuchados, manifiestan problemas de tipo emocional, lo que 
me ha permitido apreciar que tienen una gran falta de atención por parte de sus 
familias o viven solos. Muy probablemente por esta razón acuden continuamente a 
hacer uso de forma repetitiva del servicio de atención de medicina familiar. 
 
Considerando que la familia puede representar una red de apoyo para el anciano, 
es muy importante caracterizarla en este tipo de población. 
Se estima que la carga personal de un cuadro depresivo con una duración de 6 a 
18 
 
8 meses es más severa e incapacitante que enfermedades crónicas como la 
diabetes mellitus y la hipertensión arterial. 
 
La depresión es la primera causa de discapacidad dentro de los trastornos 
mentales, se estima que en el año 2020 se convertirá en la segunda causa de 
incapacidad y muerte, siendo superadas únicamente por las enfermedades 
cardiovasculares. 
 
Considerando todo lo antes expuesto, resulta de mayor importancia y pertinencia 
determinar la depresión en los adultos mayores a fin de estar en condiciones de 
aplicar medidas preventivas que promuevan una mejor calidad de vida en estos 
pacientes, al tiempo que se optimizan los recursos económicos y humanos de la 
institución 
 
Dada la mejor esperanza de vida en el adulto mayor que se ha alcanzado en los 
últimos años, en medicina familiar debemos identificar a tiempo a los pacientes con 
depresión y caracterizar su tipología de familia, ya que conociendo esta podremos 
brindarles mejor atención y calidad de vida. 
 
3.- Pregunta de investigación 
 
“¿Cuál es la incidencia de la depresión en adultos mayores y su relación con su 
tipología familiar, en la Unidad de Medicina Familiar número 44 del IMSS en 
Chihuahua, Chihuahua?” 
 
 
 
 
19 
 
4.- Hipótesis 
 
4.1.- Hipótesis nula 
 
La incidencia de la depresión en el adulto mayor no es significativa 
 
4.2.- Hipótesis alternativa. 
 
La incidencia de la depresión del adulto mayor es significativa y tiene relación con 
la tipología familiar 
5.- Objetivos 
 
5.1.- Objetivo General 
 
Determinar la incidencia de la depresión y su relación con su tipología familiar en 
los adultos mayores adscritos a la Unidad de Medicina Familiar número 44 del 
IMSS, en Chihuahua, Chihuahua. 
 
5.2.- Objetivos Específicos 
 
1).- Caracterizar a la población de estudio de acuerdo a su edad, genero, estado 
civil y ocupación. 
2).- Determinar la incidencia de la depresión en el adulto mayor de la Unidad de 
Medicina Familiar número 44 del IMSS. 
3).- Identificar y caracterizar la tipología familiar de pacientes adultos mayores de la 
Unidad de Medicina Familiar número 44 del IMSS de Chihuahua de acuerdo a la 
clasificación de Membrillo y Cols.. 
4).- Relacionar la presencia de depresión, de acuerdo a la escala de Yesavage con 
la tipología familiar de acuerdo a la clasificación de Membrillo y Cols. en base a la 
composición, desarrollo y ocupación. 
5).- Identificar los niveles de depresión en pacientes adultos mayores. 
20 
 
6.-Materiales y métodos 
 
6.1-Tipo de estudio 
 
Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y analítico. 
 
6.2- Población, lugar y tiempo de estudio (universo de trabajo) 
 
El estudio se realizó en la Unidad de Medicina Familiar número 44 del IMSS; en la 
ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a adultos mayores de 60 años, pertenecientes a 
la unidad, en las salas de espera de la consulta externa, de atención médica 
continua, radiología, farmacia y de laboratorio. Este se llevó a cabo durante el 
periodo enero a diciembre del 2014. 
 
6.3.- Criterios de selección 
 
 6.3.1.- Criterios de inclusión 
Tener 60 años o más 
Estar adscritos a la Unidad de Medicina Familiar 
Acudir a la unidad médica. 
 
 6.3.2.- Criterios de exclusión 
Adultos mayores con diagnóstico previo de depresión. 
Adultos mayores que no pertenecen a la unidad 
Con problemas de demencia o problemas del habla. 
 
 6.3.3.- Criterios de eliminación: 
Pacientes que contesten de forma incorrectas. 
Pacientes con encuestas incompletas 
 
21 
 
6.4.-Variables 
 
 6.4.1-Definición general de variables 
 
Variable dependiente: Depresión 
 
Definición conceptual: Estado de ánimo caracterizado por perdida de la 
capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, disminución de la vitalidad que 
lleva al paciente a la reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado 
que aparece incluso tras un mínimo esfuerzo, casi todos los días, durante dos 
semanas consecutivas o más. 
Definición operacional: Para fines de estudio se consideró depresión en el adulto 
mayor cuando al aplicarse la Escala de Yesavage versión acortada hubo una 
puntuación mayor a 5. 
Indicador: Sin depresión 
Depresión leve, moderada, severa. 
Escala de medición: cualitativa ordinal. 
 
Variable independiente: Tipología familiar 
 
Definición conceptual: Reflejo de la gran diversidad de familias que existen en 
una sociedad, lo cual predetermina la naturaleza, la composición y la dinámica 
familiar, que conviven bajo el mismo techo. Sistema de clasificación que describe a 
los pacientes como pertenecientes a una familiar. 
Definición operacional: Se determinó de acuerdo a la clasificación de Membrillo y 
Cols. lograda en la entrevista de acuerdo las siguientes definiciones. 
 
Según su composición 
Escala cualitativa: Ordinal 
Indicador: 
Nuclear.- Compuesta por el esposo y esposa y con hijos. 
22 
 
Nuclear extensa: Cónyuges e hijos que viven juntos con otro familiar 
consanguíneo por afinidad o adopción. 
Extensa compuesta: Cónyuges, hijos con otro familiar consanguíneo, más otra 
persona sin parentesco. 
Monoparental: compuesta por el padre o la madre y los hijos 
 
En base a su desarrollo: 
Moderna: Familiar en la que la madre trabaja en iguales condiciones que el padre, 
o son figura paterna. 
Tradicional. Es aquella en la que el padre es el único proveedor de sustento para 
la familia y la madre se dedica al hogar y a hijos. 
Arcaica.- Su prototipo es la familia que se sostiene con los productos de la tierra. 
 
En base a su ocupación: 
Campesina: Se considera básicamente la actividad que desarrolla y el entorno 
geográfico en el que se desarrolla, su principal actividad el cultivo de la tierra. 
Obrera: Tienen un empleo base y remuneración que les permite el acceso a ciertos 
satisfactores básicos de vida. 
Profesionales: Familias en las que en su interior hay por lo menos un elemento 
con estudios superiores al nivel de técnico profesional o licenciatura lo cual 
determina su posición social, estatus y modo de vida, así como su interacción y su 
dinámica familiar 
Escala de medición: Nominal 
 
Variables universales: 
 
Género 
Definición conceptual: Conjunto de caracteres genéticos, morfológicos y 
funcionales que distinguen a los individuos hombres de las mujeres. 
Definición operativa: Para fines de este estudio se capturó el género referido por 
el paciente en la encuesta. 
23 
 
Escalade medición: Nominal. 
Indicador: Femenino o masculino 
Edad: 
Definición conceptual: Tiempo de vida transcurrido desde el nacimiento hasta la 
fecha actual. 
Definición operacional: Para fines de este estudio se consideró la edad como los 
años de vida cumplidos que refiere el paciente al momento de la entrevista. 
Escala de medición: Cuantitativa discreta. 
Indicador: Años cumplidos 
 
Estado civil: 
Definición conceptual: Condición de una persona en relación con los derechos y 
obligaciones civiles. 
Definición operacional: Para fines de este estudio se tomó en cuenta el estado 
civil referido por el paciente en la encuesta. 
Indicadores: Soltero 
Casado 
Unión libre 
Separado 
Viudo 
Escala de medición: Cualitativa, nominal. 
 
Ocupación: 
Definición conceptual: Actividad o trabajo que desempeña un individuo para 
recibir alguna remuneración, comprendida en legislatura mexicana y la cual 
comprenderá diversos horarios así como percepciones en base a ley federal del 
trabajo. 
Definición operacional: Para fines de este estudio lo referido por el paciente al 
momento de la entrevista. 
Indicador: Ninguna 
Hogar 
24 
 
Obrero 
Campesino 
Jubilado 
Pensionado 
Profesionista 
Otra 
Escala de medición: Nominal 
 
Tipo y tamaño de Muestra: 
 
6.5.-Tipo de muestra: 
 
No probabilística, por conveniencia. 
6.6.-Cálculo tamaño de la muestra: 
 
La muestra se calculó teniendo como variable de referencia la incidencia de la 
depresión en adultos mayores. Se tomó en cuenta 21.849 adultos mayores de la 
Unidad de Medicina Familiar No 44 del IMSS, con proporción específica del 53% 
de acuerdo al estudio de Guzmán PJ, Gutiérrez GE, con un nivel de confianza del 
95% y una precisión absoluta del 5%. Por lo que el tamaño de muestra requerido 
para la elaboración de este estudio fue de 376 pacientes, de acuerdo al programa 
estadístico EPIDAT 4.0 (Programa de análisis epidemiológicos de datos tabulados 
versión 4.0 Junta de Galicia, Consejería de Sanidad, Dirección General de Salud 
Pública. 
6.7.-Análisis estadístico 
 
Se realizó un análisis exploratorio para evaluar la calidad del registro de los datos. 
Se utilizó el paquete estadístico STATA versión 11.Para análisis Univariado en 
variables cualitativas, además se calcularon frecuencias y proporciones simples. 
Para variables cuantitativas se utilizó la media como medida de tendencia central, y 
la desviación estándar como medida de dispersión. 
 
25 
 
En el análisis Bivariado se utilizó la prueba Exacta de Fischer para la relación de 
variables cualitativas, se consideró estadísticamente significativa cuando los 
valores de p fueron < de 0.05. 
 
6.8.-Técnicas de procedimiento: 
 
Se identificó a los adultos mayores de 60 años que acudieron a la Unidad de 
Medicina Familiar No 44 del IMSS. Se eligió a los pacientes en la sala de espera de 
la unidad, de acuerdo a los criterios de inclusión. A los cuales se les invitó a 
participar en el estudio y que hubieran aceptado, previa firma de consentimiento 
informado (Anexo 1), se inicio con recolección de datos generales (anexo 2), se 
realizó un cuestionario para determinar el grado de depresión en los ancianos 
(Encuesta GDS de YESAVAGE) (Anexo 4) y a una entrevista para determinar 
tipología familiar (Anexo 3), se solicitó previamente permiso para su aplicación al 
servicio de gobierno de la unidad. Se colectó la información, en una hoja de 
recolección la cual posteriormente se revisó y analizó. 
 
6.9.-Consideraciones Éticas 
 
Para el presente estudio se tomó en cuenta: La Declaración de Helsinki adoptada 
por la 18aAsamblea Medica Mundial (Helsinki 1964) revisada por la 29ª Asamblea 
Mundial Médica (Tokio 1975),enmendada por la 35ª Asamblea Medica Mundial 
(Venecia ,1983) y la 41ª Asamblea Medica Mundial (Hong Kong, 1989). Además 
nos apegamos al artículo 17 del reglamento de la Ley General de Salud en materia 
de investigación en salud fracción II. 
El presente estudio no representó ningún riesgo para los pacientes a los cuales se 
les realizó el cuestionario, previa firma del consentimiento informado (anexo 1), 
también se explicó los riesgos y beneficios tanto en forma verbal como escrito. 
 
26 
 
6.10.-Recursos 
 
Recursos físicos.- Se utilizó un equipo de cómputo, hojas de tamaño carta, 
plumas y lápices, tóner de impresora, salas de espera de la Unidad de medicina 
Familiar No. 44, 1 memoria USB, 1 fotocopiadora. 
 
Recursos humanos. Investigador (médico estudiante), asesores metodológicos y 
asesor de tema, pacientes adultos mayores. 
 
Recursos financieros. Los propios del investigador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
7.- Resultados 
 
A continuación se describen las características sociodemográficas de los adultos 
mayores que participaron en el estudio. En la Tabla 1 se muestra la información en 
conjunto y por género. En total participaron 376 adultos mayores en el estudio, 230 
mujeres y 146 hombres. En la variable edad se observa que los hombres fueron en 
promedio 2.5 años mayores que las mujeres, 70.9 y 68.4 años respectivamente. 
Por escolaridad, se puede observar que el porcentaje de mujeres que no tuvieron 
instrucción escolar básica fue mayor en el caso de los hombres: 5.7 contra 4.1% 
respectivamente. Por otro lado el porcentaje de adultos mayores varones que 
terminó una carrera profesional o superior fue mayor que en el caso de las mujeres 
(5.5 contra 3.9% respectivamente). Al analizar la información sobre las actividades 
que realizan, las mujeres reportaron en primer lugar dedicarse al hogar (74.4%), en 
segundo término mencionaron ser jubiladas (16.1%); por el contrario los hombres 
mencionaron primeramente ser jubilados (56.2%), seguido de ser pensionados 
(26.0%); ninguna mujer refirió no realizar actividad alguna, mientras que ningún 
hombre mencionó dedicarse al hogar (Tabla 1). 
Al analizar el estado civil de los adultos mayores, se puede notar que ambos 
géneros refirieron ser en primer lugar casados (49.6% en mujeres, 69.2% en 
hombres), seguido de ser viudos (29.1% en mujeres, 17.8% en hombres). De igual 
manera, mencionaron en menor medida convivir en unión libre (1.3% en mujeres, 
1.4% en hombres) y estar separados (1.7% en mujeres, 1.4% en hombres). Se 
cuestionó a los adultos mayores sobre las enfermedades que padecían, 15.8% de 
los varones reportó no tener ninguna enfermedad, mientras que las mujeres 
mencionaron tener más enfermedades en comparación con los caballeros en las 
otras dos categorías; 1 o 2 enfermedades 83.0 contra 77.4% respectivamente; y en 
tres o más enfermedades 7.4 contra 6.8% respectivamente. En relación a la 
propiedad de la vivienda, más del 90% de adultos mayores de ambos géneros 
mencionaron vivir en casa propia y en menor medida vivir con alguno de sus hijos u 
otra persona. Un mayor porcentaje de hombres mencionó ser dependiente de 
28 
 
alguien (6.2%) a diferencia de las mujeres (4.8%%) en que el porcentaje fue menor 
mujeres (4.8%%) en que el porcentaje fue menor. 
Tabla 1.- Características sociodemográficas de los adultos mayores por género 
Variable Mujeres (n=230) Hombres (n=146) 
Edad (Años) 68.4 ± 6.8 70.9 ± 7.0 
 
Escolaridad 
Ninguna 13 (5.7%) 6 (4.1%) 
Primaria 135 (58.7%) 94 (64.4%) 
Secundaria 66 (28.7%) 32 (21.9%) 
Preparatoria 7 (3.0 %) 6 (4.1 %) 
Profesional o Superior 9 (3.9%) 8 (5.5%) 
 
Ocupación 
Ninguna 0 (0.0%) 9 (6.2%) 
Hogar 171 (74.4%) 0 (0.0%) 
Obrero 3 (1.3%) 6 (4.1%) 
Agricultor 0 (0.0%) 6 (4.1%) 
Jubilado 37 (16.1%) 82 (56.2%) 
Pensionado 15 (6.5%) 38 (26.0%) 
Otro 4 (1.7%) 5 (3.4%) 
 
Estado Civil 
Soltero 31 (13.5%) 7 (4.8%) 
Casado 114 (49.6%) 101 (69.2%) 
Unión Libre 3 (1.3%) 2 (1.4%) 
Divorciado 11 (4.8%) 8 (5.5%) 
Separado 4 (1.7%) 2 (1.4%) 
Viudo 67 (29.1%) 26 (17.8%) 
 
Número de Enfermedades 
Ninguna 22 (9.6%) 23 (15.8%) 
1 o 2 191 (83.0%) 113 (77.4%) 
3 o más 17 (7.4%) 10 (6.8%) 
 
Propiedad de la Vivienda 
ElAdulto Mayor 211 (91.8%) 135 (92.5%) 
Su Hijo(a) 15 (6.5%) 7 (4.8%) 
Otro 4 (1.7%) 4 (2.7%) 
 
Dependencia (Si%) 11 (4.8%) 9 (6.2%) 
 
 
Las variables categóricas se presentan en proporciones (%). 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
29 
 
En la Tabla 2 se presenta la incidencia de depresión en adultos mayores según el 
género. En el primer apartado se puede observar que las mujeres presentaron una 
mayor proporción de depresión, cercana al 60% a diferencia de los hombres en 
que este porcentaje fue menor (40%). Se puede notar que en todos los niveles de 
depresión las mujeres presentaron una mayor proporción en comparación con los 
hombres en todos los niveles: en las mujeres 33% presentó depresión leve, más 
del 19.0% depresión moderada y 7.4% depresión severa. Por el contrario en los 
hombres la depresión leve fue de 28.1%, un 8.9% de depresión moderada y 3.4% 
de depresión severa. En ambos sexos el tipo de depresión que predomino fue la 
leve. 
 
Tabla 2.- Incidencia de depresión en adultos mayores por 
género 
Variable 
Mujeres 
(n=230) 
Hombres 
(n=146) 
Total 
(n=376) 
 
Depresión 
Sin Depresión 93 (40.5%) 87 (59.6%) 180 (47.9%) 
Leve 76 (33.0%) 41 (28.1%) 117 
(31.1%) 
Moderada 44 (19.1%) 13 (8.9%) 57 (15.2%) 
Severa 17 (7.4%) 5 (3.4%) 22 (5.8%) 
 
Depresión 
Sin Depresión 93 (40.5%) 87 (59.6%) 180 (47.9%) 
Con Depresión 137 
(59.5%) 
59 (40.4%) 196 
(52.1%) 
 
Las variables categóricas se presentan en proporciones (%). 
Fuente: Escala de YESAVAGE para Depresión Geriátrica (GDS-15) 
 
En la Tabla 3 se presenta la tipología familiar reportada por los adultos mayores, 
según su composición, desarrollo y ocupación. Se puede distinguir que en la 
tipología familiar según la composición, tanto mujeres como hombres mencionaron 
formar parte de una familia nuclear (48.7% y 67.8% respectivamente). De manera 
30 
 
interesante se observa que existe un elevado porcentaje de mujeres vive sola 
(14.3%) o vive en una familia monoparental (18.7%) a diferencia de los hombres 
que en menor medida viven solos (13.0%) o pertenece a una familia monoparental 
(8.9%). 
 
Tabla 3.- Caracterización de la Tipología Familiar en los Adultos 
Mayores 
Variable Mujeres 
(n=230) 
Hombres 
(n=146) 
Total 
(n=376) 
 
Tipología Familiar Por 
Composición 
 
Nuclear 112 
(48.7%) 
99 
(67.8%) 
211 
(56.1%) 
Nuclear Extensa 22 (9.6%) 6 (4.1%) 28 (7.5%) 
Extensa Compuesta 20 (8.7%) 9 (6.2%) 29 (7.7%) 
Monoparental 43 
(18.7%) 
13 (8.9%) 56 (14.9%) 
Vive Solo 33 
(14.3%) 
19 
(13.0%) 
52 (13.8%) 
 
Tipología Familiar Por Su 
Desarrollo 
 
Moderna 84 
(36.5%) 
31 
(21.2%) 
115 
(30.6%) 
Tradicional 143 
(62.2%) 
110 
(75.4%) 
253 
(67.3%) 
Arcaica 3 (1.3%) 5 (3.4%) 8 (2.1%) 
 
Tipología Familiar Por Su 
Ocupación 
 
Campesina 5 (2.2%) 8 (5.5%) 13 (3.5%) 
Obrera 158 
(68.7%) 
98 
(67.1%) 
256 
(68.1%) 
Profesional 60 
(26.1%) 
36 
(24.7%) 
96 
(25.5%) 
Comerciante 7 (3.0%) 4 (2.7%) 11 (2.9%) 
 
Las variables categóricas se presentan en proporciones (%). 
 Fuente: Tipología familiar (Clasificación según Membrillo y Cols.) 
 
31 
 
En la tipología familiar por desarrollo se puede observar lo siguiente, aunque los 
hombres y mujeres hayan reportado formar parte de un hogar tradicional, esta cifra 
es mayor en los hombres (75.4%) que en las mujeres (62.2%), y este último grupo 
mencionó formar parte de hogares modernos en mayor proporción (36.5%) que los 
hombres (21.2%). Los varones mencionaron en mayor medida pertenecer a una 
familia arcaica en comparación con sus contrapartes (3.4% y 1.3% 
respectivamente). 
En la tipología familiar según la ocupación, se puede notar lo siguiente, en mayor 
medida ambos géneros reportaron pertenecer a familias obreras (68.7% mujeres y 
67.1% hombres), en segundo lugar a familias profesionales (26.1% mujeres y 
24.7% hombres). En esta tipología de familia las mujeres reportaron, en menor 
proporción, pertenecer a una familia campesina (2.2%), mientras que los hombres 
reportaron en menor medida ser comerciantes (2.7%). 
A continuación se presentan los resultados de los análisis de la relación entre la 
depresión y la tipología familiar según su composición, Tabla 4. En la primera parte 
se analizan los datos tomando en cuenta el total de adultos mayores (n = 376). Se 
puede observar que los adultos presentan una mayor proporción de depresión son 
aquellos que pertenecen a una familia nuclear extensa, extensa compuesta y 
aquellos que viven solos, aunque no se encontraron diferencias significativas (p = 
0.58). 
Al separar la información por género se observa en el caso de las mujeres que en 
prácticamente todas las tipologías por composición, una mayor proporción de 
depresión, y esta es más acentuada en el caso de las mujeres que viven solas( 
familias solas) (81.8%), seguido de las familias extensas compuestas (65.0%) 
estas diferencias resultaron estadísticamente significativas (p = 0.03). En estos 
análisis se observa que a diferencia de las mujeres, los hombres que reportaron 
vivir solos tuvieron una menor incidencia de depresión (84.2%), seguidos de los 
que viven en una familia nuclear extensa (66.7%) estas diferencias entre los grupos 
no fueron estadísticamente significativas (p = 0.14). 
32 
 
Tabla 4.- Relación Entre Depresión y la Tipología Familiar Según su Composición 
 
 
Tipología Familiar Según su Composición 
Todos los Adultos Mayores n (376) 
 
 
Nuclear Nuclear Extensa 
Extensa 
Compuest
a 
Mono 
parental 
Vive 
Solo 
p 
value 
Depresión 
Ausente n (%) 
106 
(50.2%) 
12 
(42.9%) 
11 
(37.9%) 
29 
(51.8%) 
22 
(42.3%) 0.58 
Presente n (%) 
105 
(49.8%) 
16 
(57.1%) 
18 
(62.1%) 
27 
(48.2%) 
30 
(57.7%) 
 
 
Tipología Familiar Según su Composición 
Únicamente Mujeres n (230) 
 Nuclear Nuclear Extensa 
Extensa 
Compuesta 
Mono 
parental 
Vive 
Solo 
p 
value 
Depresión 
Ausente n (%) 
50 
(44.6%) 
8 
(36.4%) 7 (35.0%) 
22 
(51.2%) 
6 
(18.2%) 0.03 
Presente n (%) 
62 
(55.4%) 
14 
(63.6%) 
13 
(65.0%) 
21 
(48.8%) 
27 
(81.8%) 
 
 
Tipología Familiar Según su Composición 
Únicamente Hombres n (146) 
 Nuclear Nuclear Extensa 
Extensa 
Compuesta 
Mono 
parental 
Vive 
Solo 
p 
value 
Depresión 
Ausente n (%) 
56 
(56.6%) 
4 
(66.7%) 4 (44.4%) 
7 
(53.9%) 
16 
(84.2%) 0.14 
Presente n (%) 
43 
(43.4%) 
2 
(33.3%) 5 (55.6%) 
6 
(46.1%) 
3 
(15.8%) 
 
En la tabla se presenta el número de adultos mayores para cada celda según la 
ausencia o presencia de depresión y la tipología de la familia según su composición, 
además se presentan el respectivo porcentaje. La relación entre la depresión y la 
tipología familiar se realizó con la prueba Exacta de Fisher. 
 Fuente: Tipología familiar (Clasificación según Membrillo y Cols.) 
En la Tabla 5 se presentan los resultados de los análisis de la relación entre la 
depresión y la tipología familiar según su ocupación, primero se analizan los datos 
tomando en cuenta el total de adultos mayores. En este apartado se puede 
observar que los adultos presentan una mayor proporción de depresión son 
aquellos que pertenecen a una familia comerciante y obrera, aunque no se 
encontraron diferencias significativas (p = 0.35). 
33 
 
 
Más tarde se analizó la información por género y se observó en las mujeres que en 
la mayoría de las tipologías por ocupación una mayor incidencia de depresión, y 
esta es más acentuada en el caso de las mujeres que pertenecen a una familia 
obrera (63.3%) y las que pertenecen a una familia comerciante (57.1%), por el 
contrario, las mujeres que reportaron pertenecer una familia campesina 
presentaron una menor incidencia de depresión en comparación con lasdemás 
tipologías (80.0%) estas diferencias no se mostraron significativas (p = 0.15). Al 
igual que las mujeres, los hombres que reportaron formar parte de una familia 
campesina tuvieron una menor incidencia de depresión (62.5%), seguidos de los 
que viven en una familia obrera (60.2%) estas diferencias entre los grupos no 
fueron estadísticamente significativas (p = 0.98). 
A continuación se presentan los resultados de los análisis de la relación entre la 
depresión y la tipología familiar según su desarrollo, Tabla 6. En la primera parte se 
analizan los datos tomando en cuenta el total de adultos mayores. Se puede notar 
que los adultos presentan una mayor proporción de depresión son aquellos que 
pertenecen a una familia tradicional, aunque no se encontraron diferencias 
significativas (p = 0.90). 
Al analizar el grupo de mujeres se puede observar que en las tipologías por 
desarrollo, existe una mayor incidencia de depresión en las mujeres que 
pertenecen a una familia tradicional (62.9%), seguido de las familias modernas 
(65%.0), se observa que en las familias arcaicas existe una menor incidencia de 
depresión de mujeres, estas diferencias no se mostraron significativas (p = 0.27). 
 
 
 
 
 
34 
 
Tabla 5.- Relación Entre Depresión y la Tipología Familiar Según su Ocupación 
 
 Tipología Familiar Según su Ocupación 
Todos los Adultos Mayores n (376) 
 Campesina Obrera Profesiona
l 
Comerciante p value 
Depresión 
Ausente n (%) 9 (69.2%) 117 
(45.7%) 
49 (51.0%) 5 (45.5%) 0.35 
Presente n (%) 4 (30.8%) 139 
(54.3%) 
47 
(49.0%) 
6 (54.5%) 
 
 Tipología Familiar Según su Ocupación 
Únicamente Mujeres n (230) 
 Campesina Obrera Profesional Comerciante p value 
Depresión 
Ausente n (%) 4 (80.0%) 58 
(36.7%) 
28 (46.7%) 3 (42.9%) 0.15 
Presente n (%) 1 (20.0%) 100 
(63.3%) 
32 (53.3%) 4 (57.1%) 
 
 Tipología Familiar Según su Ocupación 
Únicamente Hombres n (146) 
 Campesina Obrera Profesional Comerciante p value 
Depresión 
Ausente n (%) 5 (62.5%) 59 
(60.2%) 
21 (58.3%) 2 (50.0%) 0.98 
Presente n (%) 3 (37.5%) 39 
(39.8%) 
15 (41.7%) 2 (50.0%) 
 
En la tabla se presenta el número de adultos mayores para cada celda según la ausencia 
o presencia de depresión y la tipología de la familia según su ocupación, además se 
presentan el respectivo porcentaje. La relación entre la depresión y la tipología familiar se 
realizó con la prueba Exacta de Fisher. 
Fuente: Escala de YESAVAGE para Depresión Geriátrica (GDS-15) 
 
 
A diferencia de las mujeres, los hombres que reportaron formar parte de una familia 
arcaica tuvieron una mayor incidencia de depresión (60.0%), por el contrario, 
aquellos que viven en una familia tradicional o moderna son los que presentaron 
una menor incidencia de esta patología (60.0 y 61.3% respectivamente), estas 
diferencias no fueron estadísticamente significativas (p = 0.71). 
 
35 
 
Tabla 6.- Relación Entre Depresión y la Tipología Familiar Según su 
Desarrollo 
 
 Tipología Familiar Según su Desarrollo 
Todos los Adultos Mayores n (376) 
 Moderna Tradicional Arcaica p value 
Depresión 
Ausente n (%) 57 
(49.6%) 
119 
(47.0%) 
4 (50.0%) 0.90 
Presente n (%) 58 
(50.4%) 
134 (53.0%) 4 (50.0%) 
 
 Tipología Familiar Según su Desarrollo 
Únicamente Mujeres n (230) 
 Moderna Tradicional Arcaica p value 
Depresión 
 
Ausente n (%) 38 
(45.2%) 
53 (37.1%) 2 (66.7%) 0.27 
Presente n (%) 46 
(54.8%) 
90 (62.9%) 1 (33.3%) 
 
 Tipología Familiar Según su Desarrollo 
Únicamente Hombres n (146) 
 Moderna Tradicional Arcaica p value 
Depresión 
 
Ausente n (%) 19 
(61.3%) 
66 (60.0%) 2 (40.0%) 0.71 
Presente n (%) 12 
(38.7%) 
44 (40.0%) 3 (60.0%) 
 
En la tabla se presenta el número de adultos mayores para cada celda 
según la ausencia o presencia de depresión y la tipología de la familia 
según su desarrollo, además se presentan el respectivo porcentaje. La 
relación entre la depresión y la tipología familiar se realizó con la prueba 
Exacta de Fisher. 
 Fuente: Escala de YESAVAGE para Depresión Geriátrica (GDS-15) 
36 
 
8.- Discusión 
 
En el presente estudio de investigación se determinó la incidencia de la depresión 
y la relación de esta con la tipología familiar en derechohabientes geriátricos 
adscritos a la Unidad de Medicina Familiar # 44 del IMSS de la ciudad de 
Chihuahua, Chihuahua. Se encontró que la prevalencia de depresión en los adultos 
mayores fue de 52.1%, y esta patología fue mayor en mujeres (59.5%) en 
comparación con los hombres (40.4%). Esta enfermedad tiene un origen 
multifactorial, y el presente estudio permitió identificar que al analizar la información 
por tipología según la composición las mujeres que viven solas (81.2%) presentan 
en mayor medida depresión. Por el contrario los hombres que viven solos 
presentan una menor prevalencia de depresión, aunque este último hallazgo no fue 
significativo. No se encontraron asociaciones con la tipología de familia según su 
desarrollo y ocupación. 
En un estudio de investigación realizado por Bello y colaboradores, tuvo como 
objetivo presentar las estimaciones de prevalencia de depresión y el porcentaje de 
individuos que han sido médicamente diagnosticados. Para el análisis se utilizó la 
información de la Encuesta Nacional de Evaluación del Desempeño 2002-2003, se 
calcularon las prevalencias para México, según sexo, edad, nivel de escolaridad, 
tamaño de la comunidad de residencia y entidad federativa del individuo 
entrevistado, así como el porcentaje de personas afectadas, con diagnóstico y 
tratamiento. Este estudio encontró que la prevalencia nacional de depresión en el 
año anterior a la aplicación de la encuesta había sido de 4.5% a nivel general; al 
dividirlo por género se obtuvo una prevalencia de 5.8% en mujeres y de 2.5% en 
hombres. Esta investigación determinó que la prevalencia se incrementaba con la 
edad y que disminuía al aumentar la escolaridad. Un alto porcentaje de los 
afectados refirió no haber recibido atención médica con anterioridad.30 
Por otro lado, un estudio realizado por Barua A. el cual tenía como objetivo 
determinar la prevalencia a nivel mundial de depresión en adultos mayores. En 
este se encontró que la mediana de la tasa de prevalencia de depresión geriátrica 
37 
 
a nivel mundial era del 10,3% con rango intercuartil que variaba entre 4,6% y 
16,0%.31 
En nuestra investigación se encontró que la prevalencia de depresión fue mucho 
más alta que la encontrada en la población general, por ejemplo la reportada por 
Bello y colaboradores para México, así como por Barua A. a nivel mundial. Estos 
resultados se deben posiblemente a que los sujetos de nuestro estudio son 
pacientes derechohabientes del IMSS, los cuales fueron abordados dentro de las 
instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar # 44 y que asistían a consulta. Se 
sabe que las pacientes geriátricos que presentan alguna enfermedad tienen un 
mayor riesgo de depresión en comparación con la población general, y que estos 
pacientes acuden más a los servicios de salud en comparación con pacientes de 
edades menores.32, 33 En estudios llevados a cabo en unidades hospitalarias del 
IMSS se han encontrado resultados muy similares en cuanto a la prevalencia de 
depresión como el publicado por Guzmán-Pantoja JE.24 en el cual esta prevalencia 
fue de 53%, siendo esta mayor en las mujeres 58.6% en comparación con los 
hombres. 
De los estudios que analizan las posibles relaciones entre la depresión en adultos 
mayores y la tipología familiar únicamente se ubicó el de Guzmán-Pantoja JE.24 en 
este estudio se encontró que los pacientes que presentaron una mayor prevalencia 
de depresión fueron los que no tenían pareja (83.3%) en comparación con los 
casados (40%). El hallazgo principal de este estudio fue que lospacientes 
geriátricos que vivían en una familia nuclear tenían una menor probabilidad de 
desarrollar depresión en comparación con los que pertenecían a una familia 
extensa (OR 0.26; IC95% 0.09 – 0.72). Es difícil hacer una comparación con este 
estudio ya que se utilizó una clasificación de tipología familiar diferente a la 
utilizada por nosotros. 
Dentro de las posibles limitantes del estudio se puede mencionar lo siguiente; 
debido al número de subgrupos de tipología familiar, posiblemente el tamaño de 
muestra no fue suficiente, esto pudo haber hecho que no se encontrara en otras 
tipologías de familias diferencias significativas. En esta investigación se puede 
38 
 
observar que la depresión se presenta en diferentes proporciones en cada 
subgrupo de tipología familiar, también se pudo apreciar que cuando se analizó la 
información en grupos de mujeres y hombres se notaron algunas diferencias, por lo 
que se recomienda a futuros estudios de investigación analizar la información por 
género. Debido al diseño transversal del estudio, este no permite establecer 
causalidad. 
Es importante establecer con claridad los factores de riesgo de depresión en 
adultos mayores debido a que esta enfermedad se considera un problema 
importante de salud pública, se espera que dentro de cinco años esta constituya la 
segunda causa de enfermedad incapacitante, esto sucederá no solo en nuestro 
país sino en todo el mundo, además se pronostica que esta patología será 
rebasada únicamente por las enfermedades cardiovasculares.34También es 
importante mencionar que algunas investigaciones han encontrado que los adultos 
mayores que presentan esta enfermedad tienen un mayor riesgo de suicidarse.35 
 
39 
 
9.- Conclusiones 
 
La depresión es un problema de salud de alta prevalencia en adultos mayores. En 
este estudio se encontró que la incidencia de depresión en adultos mayores que 
asisten a la Unidad de Medicina Familiar número 44, del IMSS Chihuahua es de 
52.1%, esta incidencia es mayor en el género femenino, alcanza un 59.5%, mientras 
que en los varones es de 40.4%. Además se identifico que la depresión leve es la 
más común en ambos géneros. Se encontró que en la tipología familiar según su 
composición una relación con la depresión en el grupo de mujeres, y se observó 
que un 81.8% de las participantes que viven solas, y un 65.0% de las que 
pertenecen a una familia nuclear extensa presentó algún grado de depresión y estas 
diferencias fueron significativas. Por el contrario, en el caso de los adultos varones 
un 84.2% de los que viven solos y un 44.4% de los que pertenecen a una familia 
nuclear extensa no presentó ningún grado de depresión, estas diferencias no fueron 
significativas. En el análisis no se encontraron asociaciones entre la depresión en 
los adultos mayores con la tipología familiar según la ocupación y el desarrollo. 
El ser mujer y vivir sola es un factor asociado a este problema, además se observa 
que las mujeres que viven con sus familias sufren menos depresión. Una situación 
contraria sucede con los hombres. 
 
40 
 
10.- Recomendaciones 
 
Dada la mejor esperanza de vida en el adulto mayor que se ha alcanzado en los 
últimos años y debido a la alta incidencia de esta patología entre los pacientes 
geriátricos, se propone que se realicen programas de identificación e intervención a 
través de un equipo de trabajo multidisciplinario para que se mejoren las condiciones 
de salud de estos pacientes. 
El médico familiar debe diagnosticar correctamente a un adulto mayor con 
depresión, para esto se hace importante que los médicos familiares conozcan y 
apliquen las recomendaciones de la Guía de Practica Clínica (GPC) Diagnóstico y 
Tratamiento de la Depresión del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención, el cual 
pertenece al Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. En este se recomienda 
que el médico familiar identifique posibles factores de riesgo, además debe derivar 
oportunamente a todo adulto mayor con el especialista. 
Identificar a pacientes femeninos que viven solas, así como los varones que viven 
con familiares, además de otros aspectos de familia para poder intervenir 
correctamente, ya que muchos de los problemas de los pacientes se encuentran 
íntimamente relacionados con el núcleo familiar. Es recomendable concientizar a las 
familias, de la importancia de involucrar en las actividades familiares a estos 
pacientes. 
La participación de nosotros como médicos familiares es muy importante, no solo en 
la identificación temprana de los adultos mayores con depresión, sino en la 
aplicación de medidas preventivas para la atención a este grupo etario. 
Todas estas acciones evitarán el agravamiento de esta patología, mejorarán 
considerablemente la calidad de vida de estos pacientes y podrían llegar a mejorar 
su funcionalidad familiar. Además de esta manera podríamos disminuir la frecuencia 
elevada de consultas de adultos mayores deprimidos, y reducir la carga económica 
que representan no solo para las familias, sino también para las dependencias de 
salud. 
41 
 
11.- Bibliografía 
 
1.- INEGI. Los adultos mayores en México. Perfil sociodemográficos al inicio del 
siglo XX. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. Edición 
2005.PP 3-6. www.inegi.gob.mx 
2.- Lean CA, Évora RM, Troya A. Un enfoque emocional actual en el adulto mayor. 
Medicentro 2010; 14 
 3.- Aguilar N S, Ávila FJ. La depresión: particularidades clínicas y consecuencias 
en el adulto mayor. GacMedMex Vol. 143 No. 22007. www.Anmm.org.mx. 
4.- Alcalá PV, Camacho M, Giner J. Afectos y depresión en la tercera edad, 
Psicothema 2007. Vol.19.No 1. pp. 45-49. www.psicothema.com 
5.- Gallo JJ, Rabins PV. Depression without sadness: Alternative presentation of 
depression in late life. American Family Physician. 1999; 60(3):820-826. 
6.-Ramón F, Guridi M, Medina A, Dorta Z. Comportamiento de la depresión en el 
adulto mayor. Revista cubana de la salud 2007; (1): 1-30. 
7.- Varela P, Siciliani D, Chávez P. Valoración geriátrica inicial, Geriatría primera 
parte. Rev. Diagnóstico. Vol. 42, número 2, marzo abril del 2008. 
8.- D´Hiver C, Rodríguez G. Geriatría y Gerontología. Rev. Fac. Med. UNAM: 1998. 
41 (5): 207-208. Hospital Español de México. 
9.-Bello M, Puentes R, Medina M. prevalencia y diagnóstico de depresión en edad 
adulta en México. Salud Publica Mex 2005; 47, (1); SA-S11. 
10.- Robles R, Miralles B, Llorach G, Cervera A. Tratado de geriatría para 
residentes. Definición y objetivos de la especialidad de geriatría. Tipología de 
ancianos y población diana. 2010. Capítulo 1. PP. 28-30 
http://www.inegi.gob.mx/
http://www.anmm.org.mx/
http://www.psicothema.com/
42 
 
11.-Viguera V. Educación para el envejecimiento: los fantasmas del envejecer. 1° 
parte: los prejuicios. Portal de psicolgerontologia. ISSN1668-3935. 
(http://wwwpsicomundo.com/tiempo/educación/clase9.hotmail). 
12.-El proceso de envejecimiento y los cambios biológicos, psicológicos y sociales. 
Unidad 2. 2015 Pp 22-29. www. Online Learning Centers (OLCs) de McGraw-Hill 
Education 
13.- Castanedo P, Sarabia C. Ciencias de la Salud. Cambios psicológicos, sociales y 
familiares asociados al proceso de envejecimiento. Tema 3. Enfermería en el 
Envejecimiento (2013). Pp 2-6 
 
14.-Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la depresión en el adulto 
mayor en el primer nivel de atención.IMSS.2009;1:1 15) 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/catalogomaestro/194_gpc_Depres
ion_am/depresion_rapida_cenetec.pdf 
 
15.-Rojas BR. El Reto institucional de la atención al adulto mayor al 2025. 
GestiónVol. 14 No 2. 2006/ 13. CENDEISSS. 
16.- Fernández S, Depresión en el anciano. Medicina General. 2002; 40; pp.28-31. 
17.- Wan D. Depression una crisis global. Word Federation for Mental health. 2012. 
Pp 4-8. http://www.infocoponline.es/pdf/DMSaludMentalDepresion.pdf 
18.-

Continuar navegando