Logo Studenta

Incidencia-de-la-patologa-uterina-diagnosticada-por-ultrasonografa-e-histeroscopa-en-el-Hospital-Juarez-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
 
 
“INCIDENCIA DE LA PATOLOGÍA UTERINA 
DIAGNOSTICADA POR ULTRASONOGRÁFIA E 
HISTEROSCOPIA EN EL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO” 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
DRA. NANCY ELIZABETH MARQUEZ BENAVIDES 
ASESOR: DR. JUAN JIMENEZ HUERTA 
 
 
 México DF, Marzo 2016
nancymarquez36
Typewritten Text
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
TITULO: 
“INCIDENCIA DE LA PATOLOGÍA UTERINA DIAGNOSTICADA POR 
ULTRASONOGRÁFIA E HISTEROSCOPIA EN EL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO” 
HJM2308/14-R 
 
 
ASESROR Y PROFESOR TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO 
 
 
_________________________________ 
Dr. Juan Jiménez Huerta 
 
 
 
TESISTA: 
 
 
__________________________________ 
Dra. Nancy Elizabeth Márquez Benavides 
 
 
 
 
SERVICIOS PARTICIPANTES: 
Ginecología y Obstetricia 
i 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii 
 
ÍNDICE 
 
Dedicatoria………………………...……………………………………….……. i 
 
 
1. Introducción…………..…………………………..…………………………. 1 
 
2.1 Sangrado uterino anormal…………………………………………… 
2.2 Sangrado posmenopáusico…………………………………………. 
2.3 Infertilidad…………..…………………………………………………. 
2.4 Miomatosis………………………….………………………………… 
2.5 Pólipos endometriales……..………………………………………… 
2.6 Histeroscopia…………...……………..……………………………… 
 
1 
3 
4 
5 
6 
8 
 
 
2. Justificación………...………………………………………………………… 12 
 
 
 
3. Objetivos……………………………………………………..………………... 12 
 
 
 
4. Hipótesis………………...……………….....…………….…………………… 13 
 
 
 
5. Material y métodos………...…………………...……………………………. 13 
 
 
 
6. Resultados…………………………………..……………………………..….. 15 
 
 
 
7. Conclusiones………………………..………………………………………... 22 
 
 
 
8. Bibliografía…………………………………………………………………... 24 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
SANGRADO UTERINO ANORMAL. 
Denominación general que abarca todos los sangrados uterinos que no siguen 
un patrón menstrual típico, sin especificar la etiología. Así, comprende todo 
sangrado menstrual excesivo en cantidad o duración, incluyendo también 
aquellas hemorragias irregulares que no tienen carácter cíclico. 
 
Epidemiología. 
El sangrado uterino anormal es un problema de salud pública sólo superado en 
prevalencia por la secreción vaginal anormal como motivo de consulta médica (1). Se 
estima que afecta a por lo menos 20 a 30% de las mujeres, ocasiona 20% de las 
consultas ginecológicas y 25 a 50% de las cirugías ginecológicas totales (2). Además, se 
ha documentado que entre 9 y 30% de las mujeres en edad reproductiva tendrá 
irregularidades menstruales que ameritarán evaluación médica en algún momento de su 
vida. En Estados Unidos se reportan más de 10 millones de consultas por sangrado 
uterino anormal y se realizan, al menos, 500,000 histerectomías anuales con un costo 
superior a 2,000 millones de dólares. En México, el Sistema Automatizado de Egresos 
Hospitalarios de la Secretaría de Salud (SAEH) reportó el registro de 25 292 
histerectomías en 2007 reportó 25,292 (3). En cuanto a la prevalencia de sangrado 
uterino anormal se carece de estudios epidemiológicos extensos locales. 
Etiología. 
El sangrado uterino anormal puede ser secundario a una variedad de entidades 
subyacentes (4). Las más frecuentes se muestran en la Figura 1. 
 
2 
 
 
FIGURA 1. Etiología del sangrado uterino anormal 
 
Es importante destacar, que las diferentes causas de sangrado uterino anormal se 
presentan, además, en diferentes momentos de la vida reproductiva de la mujer (5) 
(Figura 2). 
3 
 
 
FIGURA 2. Sangrado uterino anormal en diferentes etapas de la vida reproductiva 
 
SANGRADO UTERINO POSMENOPÁUSICO. 
Hemorragia uterina anormal que se presenta después de la menopausia, 
entendiendo ésta, como la última menstruación por causa fisiológica 
(menopausia natural) o no fisiológica (menopausia inducida), y que se 
diagnostica de manera retrospectiva, una vez que han transcurrido doce meses 
consecutivos de amenorrea. 
 
Epidemiología. 
Se estima que afecta a entre 1-2 de cada 1000 mujeres. Esta entidad precisa de una 
evaluación rápida de la causa subyacente, debido a que entre un 5-10 % de los casos se 
debe a cáncer endometrial y entre un 10-20% se asocia a hiperplasia endometrial con 
atipias (6). 
Etiología. 
Las causas se han clasificado como no genitales, genitales extrauterinas y uterinas. Las 
condiciones uterinas asociadas incluyen atrofia endometrial, pólipos, terapia con 
4 
 
estrógenos, cuerpos extraños, traumatismos, infecciones, hiperplasia endometrial y 
carcinoma (Tabla 1). La atrofia del endometrio es el hallazgo más común, representando 
hasta 60-80% de las causas de dicho sangrado (7). 
TABLA 1. Etiología del sangrado posmenopáusico 
Causa % 
Atrofia endometrial 60-80 
Estrógenos exógenos 15-25 
Pólipos endometriales o cervicales 2-12 
Hiperplasia endometrial 5-10 
Cáncer endometrial 10 
Misceláneos (cáncer cervical, sarcoma uterino 10 
 
INFERTILIDAD. 
Enfermedad del sistema reproductivo definida como la incapacidad de lograr 
un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales 
regulares sin uso de métodos anticonceptivos. 
 
Epidemiología. 
La infertilidad es una condición que llega a afectar a 1 de cada 6 a 10 parejas. La mayor 
parte de los estudios efectuados en países desarrollados indica que 15% de todas las 
parejas experimentará infertilidad primaria o secundaria en algún momento de su vida 
reproductiva (8). En nuestro medio existen limitaciones para conocer con precisión el 
número de parejas afectadas por infertilidad, aunque éste puede aumentar por distintos 
motivos, entre los que podemos mencionar la tendencia a posponer los embarazos en 
edades avanzadas, el uso de métodos anticonceptivos, el aumento en la incidencia de 
enfermedades de trasmisión sexual, mala alimentación, ejercicios extenuantes y 
exposición a tóxicos ambientales (9). 
 
5 
 
Etiología. 
La Organización Mundial de la Salud reporta como causas principales de infertilidad al 
factor tubario, incluida la endometriosis en 42% de los casos y los trastornos ovulatorios 
en 33%. Se ha encontrado una distribución similar en Asia, América Latina y el Medio 
Oriente (10). Otros autores resumen de la siguiente manera: factor pélvico que incluye 
enfermedad tubaria y endometriosis entre 30 y 40%, factor masculino con anormalidades 
primarias en la producción espermática 40%, factor cervical entre 5 y 10% y, por último, 
indeterminación de la causa condicionante de la infertilidad en 5% (11). En México, 
Ramírez y colaboradores (12) reportan al factor endocrino-ovárico alterado en 35% de los 
casos, siendo el síndrome de ovario poliquístico la alteración más frecuente (43%), 
seguido del factor tuboperitoneal (28%) y factor masculino (26%). Durante la investigación 
bibliográfica, se observo la carencia de estudios epidemiológicos en nuestro medio. 
La valoración morfológica del útero es fundamental en el estudio de este grupo de 
pacientes (13), pues las alteraciones no sólo se asocian con infertilidad, sino con pérdidas 
gestacionales y parto pretérmino (14). A este respecto,su origen se divide en dos grupos: 
o Congénito: anomalías de los conductos de Müller, manifestadas como hipoplasia o 
agenesia, útero unicorne, didelfo, bicorne, septado o arcuato (15). 
o Adquirido: endometriosis, pólipos, miomas, infecciosas y sinequias. 
MIOMATOSIS. 
Tumores benignos del músculo liso uterino, ocasionalmente malignizan (≤1%). 
Su tamaño es variable, van desde milímetros hasta grandes tumores que 
ocupan toda la cavidad abdominal. Están asociados a periodos menstruales 
abundantes, síntomas de compresión y ocasionalmente dolor. Son 
dependientes de estrógenos y progesterona, generalmente tienen regresión en 
la menopausia. 
 
6 
 
Epidemiología. 
La prevalencia de la miomatosis uterina en mujeres en edad fértil se calcula entre 20 y 
40%, siendo más común en mujeres afroamericanas, y contando como factores de 
riesgo la edad, nuliparidad, tabaquismo y otros (16). Su incidencia acumulada para la 
edad de 50 años es de más del 80% en mujeres afroamericanas y 70% en mujeres 
caucásicas. Se han asociado con infertilidad en 5 a 10% de los casos, y se estima que se 
encuentran como factor único presente en 1 a 3% de los casos. 
Clínica y clasificación. 
Los síntomas de la miomatosis uterina incluyen: presión pélvica, dolor, síntomas urinarios 
o rectales, falla reproductiva y sangrado uterino anormal. La mayor parte de los miomas 
cursan asintomáticos y se ha observado que sólo 30% de las mujeres con miomatosis 
uterina diagnosticada en estudio de imagen tenía previamente la sospecha diagnóstica 
establecida. Se ha clasificado a los miomas uterinos como submucosos si distorsionan la 
cavidad uterina, intramurales si residen predominantemente dentro de la pared 
miometrial uterina y subserosos si protruyen fuera de la superficie uterina. El número y 
localización de los miomas correlaciona con los síntomas y el efecto en la fertilidad (17). 
 
PÓLIPOS ENDOMETRIALES. 
Neoformaciones endocavitarias debidas a la proliferación focal de la capa 
basal del endometrio, que adelgaza la capa funcional que lo rodea e 
individualiza. 
 
 
 
7 
 
Epidemiología. 
Debido a que pueden ser asintomáticos, su prevalencia real se desconoce, pero se estima 
que 25% de las mujeres en edad reproductiva los padecen (18). Son raros en mujeres 
menores de 20 años. La incidencia aumenta directamente con la edad, siendo mayor en 
la quinta década de la vida y declina gradualmente después de la menopausia. En 
mujeres histerectomizadas o en biopsia endometrial, la prevalencia es de 10 a 24%. Son 
la causa de aproximadamente el 25% de los casos de metrorragia en la perimenopausia 
(19). 
Clínica y diagnóstico. 
La metrorragia es el síntoma más frecuente, presentándose en cerca de la mitad de 
casos, sin embargo, suelen aparecen en pacientes asintomáticas como hallazgo dentro 
del estudio por otras causas (20). 
La ultrasonografía y la histeroscopia no distinguen confiablemente entre pólipos benignos 
y malignos (21). La histerosonografía es la modalidad no invasora más útil para la 
evaluación de los pólipos en mujeres con metrorragia. Tiene una sensibilidad 93% y una 
especificidad de 94% (22). Sin embargo, es la histeroscopia con extracción dirigida lo más 
ampliamente recomendado por la literatura, ya que los pólipos pequeños y otras 
anomalías estructurales pueden pasar por alto si se compara con procedimientos como el 
legrado, entre otros. Así, la histeroscopia se considera el estudio que permite ponerlos en 
evidencia y al ubicarlos saber si son únicos o múltiples, detectar enfermedades 
concomitantes y casi siempre retirar el pólipo en el mismo procedimiento (23). 
 
 
8 
 
HISTEROSCOPIA. 
Procedimiento que consiste en la introducción de un endoscopio a través de 
vulva y vagina, para inspeccionar el conducto endocervical y el interior de la 
cavidad uterina, con fines diagnósticos y terapéuticos. 
 
La histeroscopia es un procedimiento para la evaluación y tratamiento de trastornos del 
canal cervical, cavidad endometrial y trompas uterinas. Tiene dos propósitos: el primero 
diagnóstico, con el que es posible percibir la existencia o no de patología endometrial o 
cervical; y segundo, terapéutico o quirúrgico, mediante la cual es posible proporcionar 
manejo preciso a la patología identificada (24). 
Desarrollo histórico. 
La endoscopia tuvo sus comienzos en los primeros años del siglo XIX, cuando Bozzini 
inventó un tubo hueco a través del cual se podían observar las cavidades humanas 
naturales como la uretra, vagina y recto, usando como fuente de iluminación la luz de una 
candela reflejada por un espejo. La primera histeroscopia exitosa fue reportada por 
Pantaleoni el 14 de Julio de 1869. El describió el examen de una mujer de 60 años que 
tenía un pólipo endometrial que le producía sangrado postmenopáusico. Sin embargo, la 
endoscopía del útero, por su peculiar anatomía, presentaba gran dificultad. Fue hasta 
1907 que Charles David, mejoró la iluminación y 1928 que Gauss investigó el uso de 
agua, no sólo para lavar la cavidad, sino también para distender el útero, que se observó 
avance significativo en la técnica (25). Con el advenimiento de las cámaras de video 
endoscópicas digitales a mediados de los ochentas surgió la videohisteroscopia, dando 
mayor comodidad al histeroscopista y revolucionando las técnicas de diagnóstico y 
tratamiento de la patología intrauterina. 
 
9 
 
Clasificación. 
 Diagnóstica. Histeroscopia en la que se utilizan instrumentos de calibre delgado, 
que solo permiten el paso de la lente y de este modo visualizar la cavidad 
endometrial 
 Operatoria. Histeroscopia en la que mediante el uso de una camisa de mayor 
calibre se puede introducir instrumental para llevar a cabo procedimiento 
quirúrgicos, ya sean tijeras, pinzas o incluso electrodos para utilizar energía 
monopolar o bipolar. También llamada “en sala de quirófano” 
 De consultorio. Histeroscopia que se realiza de forma ambulatoria, pudiendo o no 
llevar a cabo procedimientos operatorios. 
 
Materiales: Histeroscopios. 
En general se cuenta con dos tipos de histeroscopios: rígidos y flexibles. Los 
histeroscopios rígidos utilizan lentes con ángulos de 0 a 30 grados, siendo el de 30 grados 
el más usado para propósitos diagnósticos, debido a que la rotación del histeroscopio 
alrededor de su eje permite una vista panorámica de las zonas laterales de la cavidad 
uterina, así como de las superficies endometriales anterior y posterior. Los histeroscopios 
diagnósticos más usados se han caracterizado por un diámetro externo total de 5 
milímetros (incluida la óptica y la camisa). 
Los histeroscopios flexibles han gozado de popularidad debido a sus ángulos de flexión 
de 120 a 160 grados que permiten fácil acceso a las regiones cornuales del útero. Esto 
puede ser útil en la canalización tubárica y la faloposcopia, pero tienen la desventaja de 
una calidad de imagen inferior ya que la fibra óptica conduce tanto la imagen como la 
luz.4 Por su diámetro reducido (no mayor de 3.3 mm) están diseñados para ser usados 
preferentemente con CO2 como medio de distensión, pero también los hay de flujo 
contínuo. 
10 
 
Técnica. 
El mejor momento para realizar una evaluación histeroscópica es justo después de 
terminar la menstruación, durante la fase proliferativa temprana. Si el procedimiento se 
realiza durante la fase lútea, el endometrio es mucho más grueso, tiene apariencia 
ondulante y puede maldiagnosticarse como pólipo ó hiperplasia. La vascularidad de la 
superficie endometrial es también mínima durante la fase folicular temprana del ciclo, de 
manera que la probabilidad de problemas de sangrado es menor (26). Con la paciente en 
litotomía dorsal, después de un examen pélvico, el área vulvar y vaginal es preparada con 
una solución antiséptica apropiada. La histeroscopia diagnóstica requiere mínima 
manipulación y por lo general ninguna dilatación cervical, ya que los histeroscopiossuelen 
ser menores de 5 milímetros en su diámetro externo (27). 
La aplicación de un anestésico local es opcional. Algunos investigadores prefieren el 
bloqueo paracervical, y otros han tenido resultados satisfactorios con preparados de 
lidocaína en cremas y en spray (28). El cervix es tomado con un tenáculo y el 
histeroscopio es insertado a través del orificio cervical externo. Luego se deja que el 
medio de distensión dilate el canal cervical y el histeroscopio es introducido lentamente; el 
canal cervical es visualizado en su totalidad y una vez que se supera el orificio cervical 
interno se pasa a la cavidad uterina. Ya en la cavidad endometrial, el fondo se 
inspecciona primero; luego, se rota el instrumento 90 grados a cada lado para examinar 
las regiones cornuales y los ostium tubáricos. Luego se visualizan las paredes anterior y 
posterior. El examen toma sólo unos pocos minutos (29). 
Para reducir la incomodidad en la paciente, causada por el uso de instrumentos 
adicionales, el doctor Stephano Bettocchi (30) ha ideado la vaginoscopía como método de 
abordaje en la histeroscopía de consultorio. No se requiere espéculo ni tenáculo, que son 
frecuentemente responsables de dolor y reflejos vaginales. La vagina es distendida con 
11 
 
CO2 ó medio líquido y el cérvix es fácilmente localizado y el histeroscopio insertado en el 
orificio cervical externo. Adicionalmente, el Dr. Bettocchi ha diseñado un histeroscopio 
diagnóstico con canal operatorio que se conoce como modelo Bettocchi, que incorpora 
una nueva familia de camisas de flujo contínuo con perfil oval, canal operatorio y un 
diámetro total de 5 mm. Con estos instrumentos es posible realizar procedimientos 
operatorios (polipectomía, adherenciolisis, etc.) en el curso de procedimientos 
diagnósticos sin necesidad de dilatación cervical ni anestesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
JUSTIFICACIÓN 
En los últimos años se han desarrollado considerablemente los métodos disponibles para 
la evaluación de la patología uterina. La ecografía se considera un examen simple, 
económico y con buena precisión para el estudio de la mayoría de alteraciones de la 
cavidad uterina. La histeroscopia tiene la ventaja de proporcionar una visualización directa 
de dicha cavidad y el endometrio, lo que permite la toma de biopsia, que debe obtenerse 
durante el procedimiento ante anormalidades sospechosas. 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
La histeroscopia se ha convertido en el estándar de elección para la evaluación de la 
cavidad uterina, no obstante, es un procedimiento invasivo, asociado con malestar en las 
pacientes. Por otro lado, el ultrasonido es una herramienta no invasiva que ofrece una 
imagen excelente del útero y el endometrio, es relativamente indoloro y puede ser 
realizado en el hospital a un costo relativamente bajo. 
4. PREGUNTA DE INVESTIGACION: 
¿Cuál es la correlación entre el estudio ultrasonográfico e histeroscópico en el diagnóstico 
de la patología uterina? 
OBJETIVOS 
Correlacionar los diagnósticos sustentados en los hallazgos obtenidos mediante el 
ultrasonido pélvico/endovaginal y la histeroscopia, con la finalidad de conocer la 
casuística de la patología uterina en el Hospital Juárez de México en el periodo 
comprendido entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del 2013. 
 
¿Cuál es la incidencia de la patología uterina diagnosticada por ultrasonografía e 
histeroscopia en el hospital Juárez de México en el periodo de enero a noviembre del 2013?
13 
 
HIPÓTESIS 
El perfil de la casuística atendida en el Hospital Juárez de México, las tasas de 
diagnóstico realizadas con las herramientas analizadas, su cotejo con la evidencia 
científica actual y los resultados de salud obtenidos de ello, se prevén equivalentes a los 
comunicados por la literatura mundial en otros centros de atención de excelencia. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Se revisarán los expedientes clínicos obtenidos de la base de datos de histeroscopias, 
realizadas en la consulta externa del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Juárez de 
México de la Secretaría de Salud, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 
2013 y el 30 de noviembre del 2013. Se correlacionarán los diagnósticas obtenidos 
mediante 2 herramientas: el ultrasonido vía pélvica/endovaginal y la histeroscopia, 
incluyendo aquellos casos con diagnóstico clínico de Sangrado uterino anormal, 
Infertilidad, Sangrado posmenopáusico. 
DISEÑO DEL ESTUDIO: Observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS: 
La ecografía realizada utiliza transductores pélvico convexo y endocavitario de 
multifrecuencia de 5-9 MHz. La cavidad uterina y el endometrio se consideraron 
anormales ante hallazgos de ecogenicidad variable, alteraciones del revestimiento 
endometrial y la aparición de cualquier estructura anómala con o sin márgenes bien 
definidos. La histeroscopia se realizó en el servicio de Ginecología y Obstetricia, en el 
consultorio 22 de la Consulta Externa del Hospital Juárez de México, por un especialista 
en ginecología endoscópica, usando un endoscopio de 25 cm de largo con ángulo de 0 
grados, visión oblicua de 30 grados, diámetro de 4 milimetros. 
14 
 
PRUEBAS ESTADÍSTICAS: 
El procesamiento de datos y análisis estadístico se realizará mediante el software Statical 
Package for the Social Science (SPSS) 18.0 para Windows. Se utilizara la prueba 
paramétrica T de Student. 
VARIABLES: 
Variable cualitativa nominal: 1.- La lesión uterina documentada por ultrasonido 
Variable cualitativa nominal: 2.- La lesión uterina documentada por histeroscopia 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Mujeres sin rango de edad excluyente, atendidas en la consulta externa de 
Ginecoobstetricia con diagnóstico de patología uterina, que haya ameritado la realización 
de estudio histeroscópico. 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 Pacientes que no contaron con estudio ultrasonográfico 
CONSIDERACION ÉTICA: 
Estudio sin riesgo para la paciente 
COSTO: 
Sin costo para la paciente 
 
 
 
15 
 
RESULTADOS 
 
 
Patología uterina según grupo etario. 
Servicio de ginecología, Hospital Juárez de México. 
Enero 2013 – Noviembre 2013 
TABLA 2 
Edad en años Número de pacientes % 
10-19 0 0 
20-29 31 16.85 
30-39 42 22.83 
40-49 68 36.96 
50-59 23 12.50 
60-69 13 7.06 
70-79 7 3.80 
80-89 0 0 
TOTAL 184 100 
 
La mayoría de las pacientes estudiadas por patología uterina se ubica en el rango de 
edad de 40 a 49 años representando el 36,96% de la muestra; en contraste con el grupo 
minoritario de pacientes cuya edad está comprendida entre los 70 a 79 años, que 
corresponde a 3,80%. 
 
16 
 
 
 
 
 
Patología uterina según grupo etario. 
Servicio de ginecología, Hospital Juárez de México. 
Enero 2013 – Noviembre 2013 
GRÁFICA 1 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
Patología uterina diagnosticada por ultrasonografía 
Servicio de ginecología, Hospital Juárez de México. 
Enero 2013 – Noviembre 2013 
TABLA 3 
Diagnóstico ecográfico Número de pacientes % 
Sin alteraciones 81 44.02 
Engrosamiento endometrial 37 20.11 
Miomatosis 26 14.13 
Dispositivo intrauterino 22 11.96 
Pólipo endometrial 12 6.52 
Tamoxifeno 3 1.63 
Útero arcuato 2 1.09 
Adenomiosis 1 0.54 
TOTAL 184 100 
 
Dentro de la población estudiada, 81 pacientes correspondientes al 44,02% no mostró 
alteraciones en el estudio ultrasonográfico. El engrosamiento endometrial con 37 casos 
representando el 20,11%, fue el diagnóstico ecográfico de mayor prevalencia en la 
población estudiada y la adenomiosis con 1 caso que equivale a 0,54% de las pacientes 
estudiadas fue el de menor prevalencia. 
 
 
18 
 
 
 
 
 
Patología uterina diagnosticada por ultrasonografía 
Servicio de ginecología, Hospital Juárez de México. 
Enero 2013 – Noviembre 2013 
GRÁFICA 2 
 
 
 
 
 
19 
 
 
Patología uterina diagnosticada por histeroscopia 
Servicio de ginecología, HospitalJuárez de México. 
Enero 2013 – Noviembre 2013 
TABLA 4 
Diagnóstico ecográfico Número de pacientes % 
Sin alteraciones 40 21.74 
Miomatosis uterina 34 18.48 
Pólipo endometrial 30 16.30 
Dispositivo intrauterino 22 11.96 
Engrosamiento endometrial 16 8.70 
Estenosis cervical (Diferido) 12 6.52 
Atrofia endometrial 10 5.43 
Adenocarcinoma 5 2.72 
Tamoxifeno 4 2.17 
Adherencias 3 1.63 
Endometrio asimétrico 2 1.09 
Pólipo cervical 2 1.09 
Útero bicorne 2 1.09 
Síndrome de Asherman 1 0.54 
Septo 1 0.54 
TOTAL 184 100 
 
 
20 
 
 
El diagnóstico más frecuente desde el punto de vista histeroscópico ha sido miomatosis 
uterina con 34 casos que conforman el 18,48%; mientras que los más infrecuentes fueron: 
síndrome adherencial poslegrado (Asherman) y malformación mülleriana por septo con 1 
caso que representan 0,54% cada uno de ellos. 
 
Patología uterina diagnosticada por histeroscopia 
Servicio de ginecología, Hospital Juárez de México. 
Enero 2013 – Noviembre 2013 
GRÁFICA 3 
 
 
21 
 
 
Del total de la población, 12 pacientes presentaron estenosis cervical importante, que 
impidió la realización del estudio histeroscópico, dejando una población de 172 pacientes, 
en las cuales se encontró una concordancia diagnóstica mediante ultrasonido e 
histeroscopia de 111 casos y diferencia diagnóstica en 61 casos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
CONCLUSIONES 
La histeroscopia es una herramienta muy útil que permite visualizar y diagnosticar un alto 
porcentaje de patologías ubicadas en la cavidad uterina, encontrándose entre estas el 
sangrado uterino anormal y las alteraciones endometriales, por lo que es fundamental 
considerar su realización para decidir la conducta terapéutica más idónea. 
La investigación arrojó los siguientes resultados: 
- La mayoría de las pacientes estudiadas por sangrado uterino anormal y alteraciones 
endometriales se ubican en el rango de edad de 40 a 49 años, en promedio de 47 años. 
- El diagnóstico ecográfico de mayor prevalencia en la población estudiada fue el 
engrosamiento endometrial. 
- El diagnóstico más frecuente desde el punto de vista histeroscópico fue la poliposis 
endometrial. 
- Los hallazgos endometriales más frecuentes desde el punto de vista anatomopatológico 
son: poliposis endometrial, endometrio normal, endometrio atrófico, miomatosis uterina y 
cáncer de endometrio. 
Recomendaciones 
De acuerdo con las conclusiones de este estudio se recomienda: 
- El uso rutinario de la ecografía corroborada con el histeroscopio y el estudio 
histológico de toda paciente que presente sangrado uterino anormal y alteración 
estructural del endometrio, principalmente de la histeroscopia diagnóstica porque 
se considera un método sencillo, de alta precisión, siendo un procedimiento 
mínimamente invasivo con poco riesgo de complicaciones. 
23 
 
- Apoyar y promover políticas de salud para la adquisición de histeroscopios y 
capacitación del personal médico hospitalario a fin de ofrecer el estudio 
histeroscópico ambulatorio a las pacientes que lo requieran. 
- De ser necesario se debe utilizar la histeroscopia quirúrgica en tratamiento de 
diferentes patologías endometriales antes de plantear la realización de 
histerectomía en estas pacientes, tomando en cuenta la edad y las expectativas de 
la misma. 
- Realizar futuros trabajos de investigación que pudieran relacionarse con los 
temas aquí citados, a fin de identificar y tratar patologías comprometedoras para la 
vida de la paciente, como lo es el cáncer de endometrio, el cual rara vez se 
detecta por ecografía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Thomas L, et al. Clinical Practice Guideline for Abnormal Uterine Bleeding: Hysterectomy 
versus Alternative Therapy. Journal of Minimally Invasive Gynecology, Volume 19, Issue 1, 
January–February 2012, Pages 81-88 
2. Alanís FJ, Zacarías CR, Aragón HJP. Sangrado uterino anormal (y el endocrinólogo). Rev 
Endocrinol Nutr 2005;13(1). 
3. Alanís FJ, et al. Histeroscopia de consultorio: método diagnóstico y terapéutico en sangrado 
uterino anormal. Ginecol Obstet Mex 2012;80(12):761-768 
4. Malcolm G, et al. The FIGO systems for nomenclature and classification of causes of abnormal 
uterine bleeding in the reproductive years: who needs them?. American Journal of Obstetrics 
and Gynecology, Volume 207, Issue 4, October 2012, Pages 259-265 
5. Matteson K, et al. Practice patterns and attitudes about treating abnormal uterine bleeding: a 
national survey of obstetricians and gynecologists. American Journal of Obstetrics and 
Gynecology, Volume 205, Issue 4, October 2011, Pages 321.e1-321.e8 
6. Marret H, et al. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology 152 
(2010) 133–137 
7. Hsu C, et al. Assesment of postmenopausal bleeding. International Journal of Gerontology, Vol 
2 No 2, June 2008 
8. Vite Vargas JA y col. Infertilidad en una población mexicana. Ginecol Obstet Mex 2005;73:360-
4 
9. Petraglia F, et al. The changing prevalence of infertility. International Journal of Gynecology & 
Obstetrics, Volume 123, Supplement 2, 1 Dec 2013: S4-S8 
10. Unuane D, et al. Endocrine disorders & female infertility. Best Practice & Research Clinical 
Endocrinology & Metabolism, Volume 25, Issue 6, Dec 2011: 861-873 
11. Tinneberg H, Gasbarrini A. Infertility today: The management of female medical causes Original 
Research Article International Journal of Gynecology & Obstetrics, Volume 123, Supplement 2, 
1 Dec 2013: S25-S30 
12. Ramírez MA. Estudio epidemiológico en mil parejas estériles. Ginecol Obstet Mex 1989;57:67-
72. 
13. Kasius J, et al. Cost-effectiveness of hysteroscopy screening for infertile women. Reproductive 
BioMedicine Online, Volume 26, Issue 6, June 2013, Pages 619-626 
14. Sanders B. Uterine factors and infertility. J Reprod Med 2006;51(3):169-76. 
25 
 
15. Mauricio S, et al. Anatomical causes of female infertility and their management. International 
Journal of Gynecology & Obstetrics, Volume 123, Supplement 2, 1 Dec 2013: S18-S24 
16. Duhan N, et al. Uterine myomas revisited. European Journal of Obstetrics & Gynecology and 
Reproductive Biology, Volume 152, Issue 2, October 2010, Pages 119-125 
17. Wen-Hsiang S. Typical and atypical clinical presentation of uterine myomas. Journal of the 
Chinese Medical Association, Volume 75, Issue 10, October 2012, Pages 487-493 
18. Fernández C. Editorial. Ginecol Obstet Mex 2007;75:309 
19. Catalán A, et al. Pólipos endometriales: manejo con histeroscopia quirúrgica y correlación 
histológica. Rev Chil Obstet Ginecol 2007; 72(2): 116-119. 
20. Hamani Y, et al. The clinical significance of small endometrial polyps. European Journal of 
Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, Volume 170, Issue 2, October 2013, Pages 
497-500 
21. Ben-Arie A, Goldchmit C, Laviv Y, Levy R, et al. The malignant potential of endometrial polyps. 
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2004;115(2):206-10. 
22. Kamel HS, Darwish AM, Mohamed SA. Comparison of transvaginal ultrasonography and 
vaginal sonohysterography in the detection of endometrial polyps. Acta Obstet Gynecol Scand 
2000;79(1):60-4. 
23. Stocker L, et al. An overview of hysteroscopy and hysteroscopic surgery. Obstetrics, 
Gynaecology & Reproductive Medicine, Volume 23, Issue 5, May 2013, Pages 146-153 
24. Vitner D, et al. A comparison between ultrasonography and hysteroscopy in the diagnosis of 
uterine pathology. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 
Volume 171, Issue 1, November 2013, Pages 143-145 
25. Barbot J. Hystory of Hysteroscopy. IN: Baggish MS, Barbot J and Valle RF, Eds. Diagnostic 
and operative hysteroscopy. Second edition, Saint Louis, Mosby, 1999, pp. 1-10. 
26. Emanuel M. New developments in hysteroscopy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics 
and Gynaecology 27 (2013) 421–429 
27. Stocker L, et al. An overview of hysteroscopyand hysteroscopic surgery. Obstetrics, 
Gynaecology & Reproductive Medicine, Volume 23, Issue 5, May 2013, Pages 146-153 
28. Soriano D, Ajaj S, Chuong T et al. Lidocaine spray and outpatient hysteroscopy : Randomized 
placebo-controlled trial. Obstet Gynecol 2000; 96 : 661-4. 
29. Carta G, et al. Waiting Time and Pain During Office Hysteroscopy. Journal of Minimally Invasive 
Gynecology, Volume 19, Issue 3, May–June 2012, Pages 360-364 
30. Bettocchi S. Office Hysteroscopy. Endo-Press, Tuttlingen,1999. 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Justificación
	Objetivos Material y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando