Logo Studenta

Incidencia-y-factores-asociados-al-embarazo-no-deseado-en-adolescentes-del-Hospital-Enrique-Cabrera-Cossio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION 
SUBDIRECCION DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
 
¨INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL EMBARAZO NO DESEADO EN 
ADOLESCENTES DEL HOSPITAL ENRIQUE CABRERA COSSIO¨ 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOCIOMEDICA 
 
 
PRESENTADO POR 
DRA. SANDRA KARINA GASPAR MARTÍNEZ 
 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. JUAN CARLOS DE LA CERDA ÁNGELES 
 
 
 
- 2016 - 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0CAcQjRxqFQoTCObxpv252cYCFRATkgod62sCow&url=https://canalmatrix.wordpress.com/2013/08/05/realiza-inmujeres-df-8a-feria-anual-de-mujeres-productoras-y-artesanas/&ei=hmOkVeaWOZCmyATr14mYCg&bvm=bv.97653015,d.aWw&psig=AFQjCNEuy1S5WqqySrGL_i_M-FTRh7Z0bA&ust=1436923132882152
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCObxpv252cYCFRATkgod62sCow&url=http://www.transparencia.df.gob.mx/wb/vut/secretaria_de_salud&ei=hmOkVeaWOZCmyATr14mYCg&bvm=bv.97653015,d.aWw&psig=AFQjCNEuy1S5WqqySrGL_i_M-FTRh7Z0bA&ust=1436923132882152
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://josevasconceloscalderon.blogspot.com/2010/01/los-motivos-del-escudo-de-la-unam.html&ei=tBabVbzLKcPv-AGDhIHYBw&bvm=bv.96952980,d.cWw&psig=AFQjCNGPQYfN9J1TTw_IN1lBIYjYoRojqQ&ust=1436313646127323
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
MÉXICO, D.F.
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL EMBARAZO NO DESEADO EN 
ADOLESCENTESDELHOSprrALEN~QUECABRERACOSS~ 
Autor: Dra. Sandra Karina Gaspar Martínez 
VO.Bo. 
Dr. Juan Carlos De la Cerda Ángeles 
P or Titular del Curso de Especialización en Ginecología y Obstetricia 
VO.Bo. 
Dr. Ignacio Carranza Ortíz 
DI CC ON DE EDUCACJ 
. - - - -- -~---- - -
t: INVESTIGACiÓN 
Director de Educación e Investigación 'ECRE"T4RIA DE 
<, ',L '1) DEL DISTR TO FEDER L 
 
 
INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL EMBARAZO NO DESEADO EN 
ADOLESCENTES DEL HOSPITAL ENRIQUE CABRERA COSSIO 
Autor: Dra. Sandra Karina Gaspar Martínez 
VO.Bo. 
Dr. Juan Carlos De la Cerda Ángeles 
Director de Tesis 
VO.Bo. 
Dra. Carolina Salinas Oviedo 
\~L 
Asesora Metodológica 
Hospital General Rubén Lenero 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias a mis padres por todo su apoyo, comprensión y gran ejemplo. 
 A mis hermanos por siempre hacerme sonreír incluso en los momentos más difíciles. 
A mis maestros por todas sus enseñanzas. 
Mil gracias Dra. Carolina Salinas por el apoyo para lograr esta tesis. 
Y sobre todo a mi esposo por siempre estar a mi lado. 
 
 
 
 
 
Gracias 
 
 
 
INDICE 
 
Resumen 1 
 
 
 
I. Introducción 2 
 
 
 
II. Material y Métodos 18 
 
 
III. Resultados 20 
 
 
IV. Discusión 35 
 
 
V. Conclusiones 37 
 
 
VI. Referencias bibliográficas 39 
 
 
VII. Anexos 40 
 
 
 
 
1 
 
RESUMEN.- 
Antecedentes: Orozco define como embarazo no deseado cuando la mujer queda 
embarazada sin quererlo, pero por cuestiones personales, sociales y culturales, se ve 
obligada a tener al producto. Los adolescentes que tienen un embarazo no deseado 
se enfrentan a una serie de retos, incluyendo el abandono por parte de sus 
compañeros, la imposibilidad de educación escolar completa (que finalmente limitan 
sus oportunidades futuras tanto sociales como económicas) y el aumento de 
resultados adversos en el embarazo. 
Objetivo: Conocer la incidencia y los factores relacionados al embarazo no deseado 
a término en adolescentes del Hospital General Dr. Enrique Cabrera Cossio. 
Pacientes y método: Estudio sociomédico, observacional, transversal, descriptivo y 
prospectivo. El universo lo conformaron 125 pacientes adolescentes con embarazo a 
término atendidas en el Hospital Dr. Enrique Cabrera Cossio de la Secretaría de Salud 
del Distrito Federal en unidad toco quirúrgica en el periodo comprendido del 1° de 
Marzo al 30 de Mayo del 2015. 
Resultados: Como principales resultados se encontró que 77% de las pacientes 
adolescentes entrevistadas refirió que su embarazo fue no deseado. La resolución del 
embarazo fue mediante parto en el 61%, vía cesárea únicamente el 32% y el 7% 
culmino en aborto. El 70% de las pacientes no utilizo ningún método anticonceptivo 
previo al primer embarazo, 32% (n=28) respondió no haberlo utilizado ya que deseaba 
embarazarse, el 26% (n=23) refieren no haberlo utilizado ya que pensaron que no 
podían embarazarse. El 22 % (n=19) no planeaba tener relaciones sexuales, 10% 
(n=9) refiere que su pareja se opuso a que utilizara algún método de planificación 
familiar y el 9% (n=8) restante refiere no haberse atrevido a hablar sobre ese tema con 
su pareja. 
Conclusiones: existen varios factores personales, familiares, sociales y culturales que 
influyen para que una mujer tenga un embarazo no deseado. Es necesario incrementar 
la cobertura y la calidad de la planificación familiar en pacientes adolescentes. 
Asimismo, sugiere la necesidad de insistir en la promoción de la utilización de métodos 
anticonceptivos posparto en este grupo considerado de alto riesgo reproductivo 
Palabras clave: embarazo no deseado, adolescencia, planificación familiar. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
Antecedentes 
La adolescencia en México, como en otros países, es una etapa de transición gradual 
de la infancia a la adultez, durante la cual los jóvenes deben construir las bases de 
conocimientos y habilidades para asumir su papel de adultos. 
Sin embargo, para una gran parte de las adolescentes mexicanas, esta etapa es muy 
corta, pues muchas pasan directamente de ser niñas a ser esposas y madres. 
 
Tanto para estas mujeres, como para las que desean retrasar el matrimonio y la 
maternidad pero que son sexualmente activas, la información y los servicios que 
necesitan para cuidar su salud sexual y reproductiva pueden no estar disponibles. 
Debido a que la condición de las mujeres y las posibilidades de desarrollar su potencial 
están fuertemente asociadas con su comportamiento marital y reproductivo, es 
necesario entender cómo y cuándo se casan y empiezan a formar una familia, así 
como si protegen su salud sexual y reproductiva de manera exitosa, puesestos datos 
son esenciales para preparar el terreno hacia un cambio.1 
 
La palabra adolescente viene del latín adolescens, adolescentis y significa “que está 
en período de crecimiento, que está creciendo”. Frecuentemente se confunde con 
adolecer cuyo significado es ‘tener o padecer alguna carencia, dolencia, enfermedad’. 
Según la Real Academia Española, adolescencia es la “edad que sucede a la niñez y 
que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo”. 
3 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adolescencia al "período de 
la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones 
psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio –económica". 
Considera como adolescentes a los jóvenes de 10 a 19 años. 
La Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, considera como 
adolescentes a las personas que tienen entre 12 años cumplidos y 18 años 
incumplidos.2 
 
Algunos autores identifican tres etapas de acuerdo a los cambios físicos y evolutivos: 
adolescencia temprana (10 a 13 años), media (14 a 16 años) y tardía (17 a 19 años). 
La adolescencia se caracteriza por rápidos cambios físicos que se correlacionan con 
cambios sociales y psicológicos conducentes a la madurez intelectual y sexual y otros 
procesos que gradualmente apartan al/la adolescente de la dependencia de los adultos 
para ganar creciente independencia. El desarrollo físico ocurre varios años antes de 
que se alcance la madurez psicológica y social. Esta brecha es de crítica importancia 
en el análisis de la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes del tramo de 
10 a 14 años. 
La etapa adolescente abarca situaciones muy diversas. Durante este período los y las 
adolescentes tienen necesidades específicas para alcanzar un desarrollo pleno y 
saludable. Por ejemplo las necesidades de una niña de 12 años serán muy distintas a 
la de una de 17 años. La adolescencia tardía es la que recibe mayor atención y es el 
principal foco de las políticas públicas de adolescencia y juventud, mientras que el 
inicio de la pubertad y la adolescencia temprana reciben escasa atención a pesar de 
4 
 
que constituyen una etapa crítica del desarrollo físico y psicológico, y un momento de 
máxima vulnerabilidad y de exposición a riesgos que pueden acarrear consecuencias 
de por vida. En este sentido, el período entre los 10 y los 14 años también es un 
momento de gran oportunidad para que los adultos, padres/madres, docentes, 
cuidadores y equipos de salud intervengan para acompañar a los y las adolescentes 
en su transición hacia la madurez, ayudándolos a desarrollar competencias y 
habilidades y a reducir los riesgos y daños. 3 
 En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, se señala que la 
adolescencia es una etapa en la que se establecen patrones de comportamiento para 
la vida al transitar de la niñez a la edad adulta. Por lo tanto, se considera que las 
decisiones que en esta etapa se tomen serán decisivas para el futuro del individuo.4 
El embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en 
una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad comienzo de la edad 
fértil y el final de la adolescencia. 2 
 
Conforme a la literatura, las adolescentes se embarazan por desconocer los métodos 
anticonceptivos; por tener relaciones sexuales no previstas y no protegidas; por no 
conocer o no tener acceso a la anticoncepción de emergencia; por recurrir a métodos 
poco efectivos; o por usar métodos eficaces, pero en forma inadecuada y no 
consistente. Por otro lado, la elevada incidencia de embarazos en adolescentes está 
vinculada con las normas de género y con la desigualdad de oportunidades educativas 
y laborales para las mujeres. 
5 
 
El matrimonio temprano forma parte de las normas culturales en muchas sociedades 
y a menudo es la presencia del embarazo lo que obliga a las adolescentes a adelantar 
la unión para que sus bebés nazcan en condiciones socialmente aceptadas. Es 
también frecuente que aun estando casadas las adolescentes no tengan acceso a la 
anticoncepción y sean presionadas por la pareja y la familia a probar su fertilidad. 
Finalmente, las adolescentes son especialmente vulnerables al abuso sexual –
perpetrado por desconocidos, por la misma pareja o por familiares– y se ha observado 
que cuanto más corta la edad de la niña o adolescente tanto más probable es que el 
embarazo sea resultado de un incesto o una violación. 5 
 
Embarazo no deseado 
Orozco define como embarazo no deseado cuando la mujer queda embarazada sin 
quererlo, pero por cuestiones personales, sociales y culturales, se ve obligada a tener 
al producto. 
Datos publicados en todo el mundo, obtenidos con metodología retrospectiva, indican 
que un tercio de los embarazos son no deseados. En el caso de Estados Unidos, 48% 
de las mujeres de entre 15 a 44 años que se han embarazado, tuvieron como mínimo 
un embarazo no deseado. Los datos del Instituto Alan Guttmacher acerca de los 
embarazos que llegan a término reflejan que 16% corresponden a embarazos no 
planificados, y que en América Latina y el Caribe se encuentra el mayor porcentaje 
(29%), a diferencia de países de Asia Oriental, que tienen la prevalencia más baja 
(9%). 
6 
 
La adolescencia es un período de transición, el crecimiento, la exploración y 
oportunidades. Durante esta fase de la vida de los adolescentes tienden a desarrollar 
un aumento interés en el sexo: con los consiguientes riesgos de embarazos no 
deseados, riesgos para la salud asociados a la maternidad temprana, los resultados 
de aborto, y las infecciones, incluido el VIH / sida de transmisión sexual.6 
Los adolescentes que tienen un embarazo no deseado se enfrentan a una serie de 
retos, incluyendo el abandono por parte de sus compañeros, la imposibilidad de 
educación escolar completa (que finalmente limitan sus oportunidades futuras tanto 
sociales como económicas) y el aumento de resultados adversos en el embarazo. 7 
 
Panorámica del embarazo en adolescentes en México 
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que actualmente existen en el 
país 22.4 millones de mujeres y hombres adolescentes entre los 10 y 19 años de edad. 
El embarazo en adolescentes cobra cada vez mayor importancia debido a que; 1) las 
mujeres de 15 a 19 años de edad constituyen el grupo de mayor tamaño entre los 
grupos quinquenales de mujeres en edad fértil; y 2) la disminución de la fecundidad en 
adolescentes es menor que en otros grupos de edad, tanto por su bajo uso de 
anticonceptivos (solamente 37.6% de las adolescentes empleó un método en su 
primera relación sexual y 45% usó uno en la última; en ambos casos, principalmente 
métodos con poca efectividad)1, como por el aumento en el porcentaje de la población 
adolescente que ha sido alguna vez sexualmente activa. Según reporta la ENSANUT 
a nivel nacional, la proporción de población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida 
sexual pasó de 15% en 2006 a 23% en 2012. 
7 
 
A nivel nacional, de acuerdo con los datos de la última encuesta demográfica 
disponible (2009), la edad promedio del inicio de la vida sexual en las mujeres de 15 a 
19 años es de 15.9 años. Como consecuencia de estas tendencias, también el 
porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó de 15.6% a 18.7% entre 
2003 y 2012. 
El embarazo en adolescentes afecta su salud, educación, proyecto de vida, relaciones 
sociales y culturales, y su economía entre otros aspectos. Ser madre o padre 
adolescente suele iniciar y/o reforzar, sin distinciones sociales, una serie de 
condiciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de preparación para esta nueva 
responsabilidad, características propias del desarrollo en esa etapa y a la adopción de 
roles de género tradicionales, así como a la pérdida de vivencias y adquisición de 
conocimientospropios de la adolescencia. La maternidad y paternidad temprana, suele 
tener efectos negativos graves en los hijos e hijas de las y los adolescentes, 
exponiéndolos a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo. 9 
El embarazo puede truncar la educación de las y los adolescentes, la de ellas con 
mayor frecuencia: De acuerdo con cifras del 2010, 17.7% de las mujeres menores de 
18 años y 30.7% de las menores de 15 años que se embarazaron, dejaron de ir a la 
escuela después del embarazo.7 
De la misma manera, dejar de ir a la escuela aumenta el riesgo de un embarazo: más 
del 90% de las mujeres de 12 a 19 años de edad que han tenido un hijo o hija no 
asisten a la escuela, comparado con 24% en el grupo de edad que no los ha tenido.8; 
y 57% de las mujeres mexicanas nacidas entre 1964 y 1984 que no terminaron la 
8 
 
primaria tuvieron su primer embarazo antes de cumplir 20 años, comparado con 12% 
de aquellas de las que alcanzaron al menos el bachillerato.10 
 
El embarazo también afecta las oportunidades laborales y los ingresos de las 
adolescentes. La mayor parte de las madres adolescentes no tiene empleo ni ingreso 
independiente al momento de tener a sus hijos e hijas. De las adolescentes de 15 a 19 
años que tuvieron un hijo/hija en 2011, 8.3% tenían una actividad laboral remunerada. 
En cuanto a las adolescentes de 10 a 14 años que tuvieron un hijo/hija, tienen mayor 
probabilidad de estar trabajando en una etapa en la que deberían estar en la escuela, 
aun y cuando su contratación es contra la ley (7% reportaron una actividad 
remunerada) ya que en México no se permite el trabajo a menores de 15 años, y 
cuando se tiene dicha edad, sólo en determinadas condiciones se autoriza. 
Del total de 18.8 millones de adolescentes entre 12 y 19 años que reportó el censo de 
2010, había 2,463,000 que no estudiaban ni trabajaban, casi dos tercios de este grupo 
eran mujeres (1.6 millones); de ellas, más de una cuarta parte tenía hijos o hijas y una 
de cada tres vivía en pareja.1 
La mayor incidencia del embarazo adolescente en los sectores sociales pobres está 
vinculada con valores culturales que prescriben normas de comportamiento 
claramente diferenciadas para cada sexo. En general, los adolescentes hombres de 
estos sectores comparten las ideas y las prácticas que sustentan los patrones más 
tradicionales de masculinidad, están poco y mal informados sobre aspectos relativos 
a la reproducción y raramente usan condones u otros recursos para evitar 
consecuencias del ejercicio de su sexualidad. 
9 
 
En las mujeres las normas de género refuerzan su papel subordinado frente al poder 
masculino y limitan la posibilidad de evitar las relaciones sexuales o de usar métodos 
para prevenir el embarazo y el contagio de infecciones de transmisión sexual; además, 
si bien el uso de anticonceptivos está muy extendido entre las mujeres adultas los 
valores culturales en torno a la feminidad y la maternidad inducen a las más jóvenes, 
y que no han tenido hijos, a no usarlos. En este contexto resulta muy difícil para las 
adolescentes solteras ejercer su sexualidad en forma placentera y sin culpas, 
desligarla de la procreación y usar anticonceptivos. Por ello, una de las razones 
frecuentemente aducidas por las adolescentes para no usar anticonceptivos es “el 
deseo del embarazo”. 
Cabe mencionar que los embarazos en adolescentes suelen ser deseados por razones 
que van más allá del deseo de tener un hijo o una hija. Dado el contexto en el que 
generalmente ocurre, el embarazo es a menudo percibido por las adolescentes como 
una salida frente a la violencia doméstica y la falta de apoyo en sus familias o como 
un recurso para independizarse de los padres, satisfacer necesidades afectivas y 
acceder a un estatus con mayor reconocimiento social. 5 
 
Uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual 
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT) refiere que 28.7% de las 
adolescentes manifestó haber iniciado su vida sexual y 71.4% no haber experimentado 
relación sexual alguna; para el siguiente grupo de edad (20 a 24 años), la encuesta 
10 
 
registra que el 49.8% mujeres son sexualmente activas. La edad mediana en la que 
tuvieron su primera relación sexual fue a los 18 años. 4 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009, 
sólo una de cada cinco mujeres (19.9%) en edad fértil (15 a 49 años) hizo uso de un 
método anticonceptivo en su primera relación sexual; por lo que toca a las 
adolescentes que ya habían experimentado su primera relación sexual, el 38.5% de 
ellas declaró haber utilizado algún método anticonceptivo. En comparación con otras 
generaciones, estas cifras representan un importante cambio pues, de las mujeres 
entre 45 y 49 años que tuvieron su primera relación en la adolescencia, sólo el 6.5% 
usó algún método de planificación familiar. 
 
Aunque los datos registren importantes avances, hay todavía muchos retos en cuanto 
a salud sexual y reproductiva en los adolescentes y es necesario reforzar la cultura de 
la prevención y la planificación integral de vida donde los métodos anticonceptivos 
pueden ser un importante aliado, además de continuar con los esfuerzos para que los 
servicios de salud y los métodos de planificación familiar estén disponibles para todo 
público. 
A pesar del elevado porcentaje de adolescentes que dicen conocer al menos un 
método anticonceptivo a nivel nacional (97%), si se analizan los datos por región es 
evidente que persisten diferencias en el conocimiento y uso de éstos; en Oaxaca y 
Chiapas, por ejemplo, el porcentaje de conocimiento de los métodos por las 
adolescentes es de 91.8% y 80.4%, respectivamente. 
11 
 
Por lo que corresponde al uso de los métodos anticonceptivos, el Distrito Federal 
muestra el mayor uso de anticonceptivos (58.9%) entre las adolescentes que ya 
tuvieron su primera relación sexual, mientras que entidades como Guerrero (20.2%), 
Michoacán (16.8%) y Chiapas (12.7%) registran que menos de una de cada cinco se 
protegió.4,8 
Entre las adolescentes con un primer hijo nacido vivo, el 30.1% declaró nunca haber 
usado un método anticonceptivo, el 23.7% lo empezó a usar antes de tener su primer 
hijo, el 15.3% adquirió el método durante el posparto y 30.9% después de este período. 
De las adolescentes sexualmente activas, poco más de la mitad (54.9%) dijo hacer 
uso de algún método anticonceptivo; por entidad federativa tenemos que el mayor 
porcentaje de uso de métodos anticonceptivos se observa en los estados de Querétaro 
(76.5%), Chihuahua (72.5%) y Yucatán (72%), mientras que las entidades con 
menores porcentaje de uso son Oaxaca (41.4%), Jalisco (40%) y Chiapas (31.6%). 
 
Los tres métodos de planificación familiar más usados a nivel nacional fueron los 
condones masculinos (39.1%), el Dispositivo Intrauterino DIU (23.2%) y las pastillas e 
inyecciones (10.4% cada uno). Sin embargo, las preferencia en el uso de estos 
métodos varía regionalmente pues en entidades como Puebla, Querétaro y Distrito 
Federal, por ejemplo, se usó principalmente el condón (61.0%, 59.3% y 56.7%, 
respectivamente), en Sinaloa las pastillas (32.0%) y el DIU (31.3%), y en Zacatecas el 
DIU (52.3%). 
12 
 
Las mujeres que desean espaciar o limitar el nacimiento de sus hijos pero que no 
hacen uso de métodos anticonceptivos (Necesidad Insatisfecha de Métodos 
Anticonceptivos NIA) asciende al 24.6% entre las adolescentes, cifra relativamente 
elevada en comparación con los demás grupos de mujeres en edad fértil. Los estados 
de la República con los mayores porcentajes de NIA son: Chiapas (44%), Puebla 
(37.7%) y Jalisco (32.4%), mientras los menores porcentajes los presentan San Luis 
Potosí (12.1%), Nayarit (11.7%) y Sonora (10.5%). 4,8 
 
Panorama mundial.- 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera población adolescente a la que 
se encuentra entre 10 y 19 años deedad y destaca que ellos representan un porcentaje 
importante de la población en todas las regiones del mundo. 
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó en 2010 que 18% 
de la población mundial se encontraba en esta edad 88% vivían en países en 
desarrollo y 19% de las adolescentes en países en desarrollo han tenido un embarazo 
antes de los 18 años de edad. De los siete millones de nacimientos de madres 
adolescentes menores de 18 años, dos millones son de menores de 15 años. Según 
la OMS, alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz anualmente, 
lo que representa cerca del 11% de todos los nacimientos, de los cuales 95% ocurren 
en países en desarrollo y nueve de cada diez de estos nacimientos ocurren dentro de 
un matrimonio o unión. 12 
Según el Banco Mundial,22 América Latina y el Caribe presenta las mayores tasas de 
embarazo en adolescentes (72 nacimientos por cada 1000 mujeres de entre 15 y 19 
13 
 
años de edad), después de África subsahariana y el sur de Asia (con 108 y 73 
nacimientos, respectivamente). Si bien las tasas están disminuyendo en todo el 
mundo, en América Latina este proceso ha sido extremadamente lento, al parecer por 
las condiciones de desigualdad que presenta la región. Un dato preocupante es que 
América Latina y el Caribe es la única región donde los nacimientos madres menores 
de 15 años aumentaron.23 
 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) agrega a esto que 22% 
de las niñas adolescentes en América Latina y el Caribe inician su vida sexual antes 
de los 15 años, el porcentaje más elevado entre las diferentes regiones, comparado 
con 11% de las mujeres y 6% de los hombres, a nivel mundial. 13 
 
Planteamiento del problema 
De los dos millones de nacimientos que ocurren en México cada año, 480 mil 
corresponden a mujeres de entre 14 y 19 años, de acuerdo con datos de la Secretaría 
de Salud federal dados a conocer en el año 2013 .Según expertos, más del 60 % de 
los embarazos en adolescentes no fueron planeados. 
El desconocimiento o mal uso de los métodos anticonceptivos, la poca información 
sobre la sexualidad, la baja escolaridad, la inadecuada comunicación familiar y el 
contexto cultural, son algunos factores que han provocado el aumento de embarazos 
no planeados entre jóvenes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud 
(OMS), cada año 16 millones de niñas en el mundo, entre los 15 y 19 años de edad, 
tienen embarazos y partos. 
14 
 
En México, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población, uno de 
cada seis nacimientos ocurre en mujeres menores de 19 años. 
En promedio, las mujeres mexicanas tienen su primera relación sexual a los 15 años 
y la mayoría no usan algún método anticonceptivo, reveló el Instituto Nacional de las 
Mujeres (INMUJERES). Detalló que apenas cuatro de cada 10 adolescentes usan 
condón en su primera relación sexual, pues uno de los mitos es que no se pueden 
embarazar en su primera relación, lo cual es falso, ya que en cada relación sexual 
existe la posibilidad real de que la mujer quede embarazada. 
 
Alejandro Rosas Solís, subdirector de Salud Sexual y Reproductiva del Centro 
Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva, asegura que un embarazo en la 
adolescencia eleva cinco veces el riesgo de morir durante la atención obstétrica. 
También hay repercusiones en la salud del recién nacido, señaló, como bajo peso, 
inmadurez pulmonar y problemas de control de temperatura. 
Por otra parte, la falta de uso de algún método anticonceptivo en la primera relación 
sexual, alertó, aumenta el riesgo de presentar embarazos no planeados y el contagio 
de infecciones de trasmisión sexual como el virus del papiloma humano y el VIH/ Sida. 
Por otra parte, expertos coinciden que los padres adolescentes presentan una 
disminución de oportunidades de educación y trabajo, así como también el 
truncamiento de muchos planes de vida. 
Por otra parte, el embarazo a temprana edad se asocia con mayor fecundidad; el 
Consejo Nacional de Población ha reportado que las mujeres que tuvieron su primer 
hijo antes de los 18 años, alcanzaron una descendencia de 4.8 hijos 12 años después 
15 
 
del nacimiento del primogénito. Mientras que aquellas que tuvieron su primer hijo a 
partir de los 23 años presentaron una fecundidad de 3.2 hijos. 
¿Cuál es la incidencia y factores relacionados al embarazo no deseado en 
adolescentes del Hospital General Dr.Enrique Cabrera Cossio? 
 
Justificación 
De acuerdo con las Proyecciones de la Población de México 2010-2050, la tasa de 
fecundidad adolescente en 2013 se estima en 66 nacimientos por cada mil 
adolescentes. Las entidades con las mayores tasas son: Coahuila (86.3), Chihuahua 
(84.9) y Sonora (83), mientras el Distrito Federal, Guanajuato y Querétaro presentan 
las menores tasas: 49.2, 56.9 y 57.3 nacimientos por cada mil adolescentes, 
respectivamente. 
La ENADID 2009 reporta que el 40.6% de las adolescentes embarazadas al momento 
de la encuesta declararon no haberlo planeado o deseado. 
Por entidades federativas tenemos que los porcentajes más altos de adolescentes que 
no planearon o desearon su embarazo son: Sonora (77.1%), Colima (74.9%) y el 
Distrito Federal (64.8%); mientras que los menores porcentajes le corresponden a los 
estados de Zacatecas (22.8%), San Luis Potosí (21.5%) y Jalisco (8.6%). 
De acuerdo a todo lo anteriormente expuesto, se considera realizar un estudio de la 
incidencia así como de los factores relacionados con el embarazo no planeado en 
pacientes adolescentes esto con el fin de brindar información que permita establecer 
estrategias enfocadas a disminuir la incidencia y con ello reducir los riesgos a la salud 
16 
 
e incrementar las oportunidades de desarrollo, es necesario que tanto mujeres como 
hombres sean agentes de su propia salud reproductiva y sus propios planes de vida, 
especialmente en sus relaciones de pareja; para ello nos corresponde a las 
instituciones con atribuciones en la materia y a la sociedad en su conjunto, continuar 
trabajando para poner en manos de los adolescentes, información oportuna y servicios 
de calidad que les permitan tomar las mejores decisiones. 
 
Objetivos.- 
General: 
Conocer la incidencia y los factores relacionados al embarazo no deseado a término 
en adolescentes del Hospital General Dr. Enrique Cabrera Cossio 
 
Específicos: 
 Conocer la incidencia de embarazo no planeado en adolescentes 
 Identificar todos los factores asociados al embarazo no planeado 
 Identificar las causas del porque si los adolescentes tienen acceso a los 
métodos anticonceptivos, por qué no los usan de forma eficaz o simplemente 
no los utilizan 
 Determinar la frecuencia de embarazo en la adolescencia 
 Conocer la escolaridad de la gestante 
 Precisar el estado civil de la paciente adolescente embarazada 
 Identificar la religión profesada 
 Reconocer el tipo de método anticonceptivo empleado antes del embarazo 
17 
 
 Registrar el número de parejas sexuales de la adolescente 
 Registrar el número de embarazos 
 
HIPOTESIS DE TRABAJO 
Existe mayor frecuencia de embarazo no planeado a término en adolescentes por 
desconocimiento de métodos de planificación familiar 
 
HIPOTESIS ALTERNATIVA 
Existe mayor frecuencia de embarazo no planeado a término en adolescentes por mal 
uso de métodos de planificación familiar. 
 
HIPOTESIS NULA 
No existe mayor frecuencia de embarazos no planeados llegados a término en 
adolescentes por desconocimiento de métodos de planificación familiar. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
II. MATERIAL Y METODOS 
Tipo de Estudio 
 Socio médico 
 Observacional 
 Transversal 
 Descriptivo 
 Prospectivo 
 
Universo 
El universo está conformado por 125 pacientes adolescentes con embarazo a término 
atendidas en el Hospital Dr. Enrique Cabrera Cossio de la Secretaría de Salud del 
Distrito Federalen unidad tocoquirurgica en el periodo comprendido del 1° de Marzo 
al 30 de Mayo del 2015. 
 
Criterios de inclusión 
 Pacientes adolescentes con embarazo a término del Hospital Dr. Enrique 
Cabrera atendidas en unidad toco quirúrgica. 
 01 Marzo al 30 Mayo de 2015 
 
Criterios de exclusión 
 Pacientes con embarazo a término con edad mayor a 19 años 
 
19 
 
Variables 
VARIABLE 
 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL ESCALA DE 
MEDICIÓN 
CALIFICACIÓN 
Edad Contexto Tiempo transcurrió desde el 
nacimiento hasta el momento del 
estudio, medido en años cumplidos 
 
Cuantitativa 
continua 
Años cumplidos 
Grupos de edad 
Ocupación Contexto Actividad que realiza de manera 
cotidiana, para conseguir sustento, 
sea remunerada o no 
Cualitativa 
nominal 
Hogar 
Estudiante 
Trabajo remunerado 
Ninguno 
Escolaridad Contexto Ultimo nivel de estudios terminado Cualitativa 
ordinal 
Ninguna 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Estado civil Contexto Tipo de relación de pareja, que 
refiere la paciente, 
independientemente de la relación 
jurídica 
 
Cualitativa 
nominal 
Soltera 
Casada 
Unión libre 
Divorciada 
Viuda 
Inicio de vida 
sexual 
Contexto Edad al momento de la primera 
relación sexual completa, en años 
cumplidos 
Cuantitativa 
Discreta 
Edad específica 
Número de 
gestas 
Contexto Número de embarazos que hasta el 
momento ha cursado, incluyendo el 
actual 
Cuantitativa 
Discreta 
Número 
Partos Contexto Número de hijos que hayan sido 
mayores de 20 semanas nacidos por 
vía vaginal 
Cuantitativa 
Discreta 
Número 
Cesáreas Contexto Número de hijos que hayan sido 
mayores de 20 semanas de 
gestación 
Cuantitativa 
Discreta 
Número 
Abortos Contexto Número de productos expulsados 
durante las primeras 20 semanas de 
gestación 
Cuantitativa 
Discreta 
Número 
Culminación 
del embarazo 
actual 
Contexto Vía por la que se resuelve el 
embarazo de la paciente 
 
Cualitativa 
Nominal 
Cesárea 
Parto 
Aborto 
Método de 
Planificación 
Familiar 
(utilizado 
previamente) 
Contexto Acción prioritaria de la salud 
reproductiva que asegura a hombres 
y mujeres la posibilidad de decidir en 
forma libre y responsable el número 
de hijos que deseen así como 
cuando y con que frecuencia 
tenerlos 
Cualitativa 
nominal 
DIU 
Preservativo 
Hormonales orales e 
inyectable 
Parches 
Implante subdermico 
 
Embarazo no 
deseado 
Contexto Cuando la mujer queda embarazada 
sin quererlo, pero por cuestiones 
personales, sociales y culturales, se 
ve obligada a tener al producto. 
Cualitativa 
nominal 
Si 
No 
 
 
20 
 
III. RESULTADOS 
Se realizó el presente estudio con un total de 125 pacientes adolescentes 
embarazadas atendidas en el Hospital General Enrique Cabrera de la Secretaría de 
Salud del Distrito Federal, durante la resolución de su embarazo. 
De las 125 adolescentes, 61%(n=91) la vía de resolución del embarazo fue parto, 32% 
(n=51) cesárea y 7% (n=11) aborto, como se puede observar en la gráfica 1. 
 
 
 
 
 
PARTOS 
61%
CESAREAS
32%
ABORTO
7%
Gráfica 1. Resolución del Embarazo 
PARTOS CESAREAS ABORTO
21 
 
 
En relación a la pregunta si desearon o no el embarazo, 22.73% (n=50) manifestaron 
que no desearon el embarazo. 
 
 
 
 
 
No
77%
Si
23%
GRÁFICA 2. DESEO DEL EMBARAZOGráfica 2. Deseo del embarazo
22 
 
En relación al estado civil, el 65% (n=81) manifestaron estar en unión libre al momento 
de la aplicación de la entrevista, 24% (n=30) se encontraban solteras y tan solo el 11% 
(n=14) casadas. 
 
Gráfica 3. Estado civil 
 
 
 
 
Casada
11%
Soltera
24%
Unión libre
65%
23 
 
En cuanto a escolaridad se encontró que el 58% (n=73) de las adolescentes tenían 
escolaridad a nivel secundaria, el 26% (n=32) primaria, y tan solo el 16% (n=20) había 
terminado el bachillerato. 
 
 
 
 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Secundaria Primaria Bachillerato
58%
26%
16%
Gráfica 4. Nivel Escolar
24 
 
Otra de las variables analizadas en cuanto a características sociodemográficas fue la 
ocupación, en la cual se encontró que el mayor porcentaje de adolescentes se 
dedicaban a las labores propias del hogar con un porcentaje de 71% (n=89), 16% 
(n=20) tenían un empleo remunerado y únicamente el 13% (n=16) continuaban 
estudiando. De las 125 paciente encuestadas se les interrogo sobre si pensaban en 
algún momento retomar sus estudios a lo que el 66% (n=83) respondió que sí y el 34% 
(n=42) respondió que no. 
 
 
 
 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Hogar Trabajo remunerado Estudiante
71%
16%
13%
Gráfica 5. Ocupación
25 
 
De las variables de historia reproductiva encontramos que 76% (n=95) manifestó que 
este era su primer embarazo, mientras que 22% (n=28) cursaba su segundo embarazo 
y en el 2% (n=2) era su tercer embarazo. 
 
 
 
 
 
Uno
76%
Dos
22%
Tres
2%
Gráfica 6. Número de Gestas
Uno Dos Tres
26 
 
En relación al número de parejas sexuales el 56% (n=70) de las adolescentes han 
tenido únicamente una pareja sexual, 34% (n=42) dos parejas y el 10% (n=13) restante 
3 parejas sexuales o más. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
Una pareja Dos parejas Tres parejas Cuatro
parejas
Cinco
parejas
56%
34%
6%
4%
1
N° de Parejas sexuales
27 
 
En cuanto a la edad de inicio de vida sexual activa el 18% (n=23) iniciaron su vida 
sexual entre los 13 y 14 años de edad, el 55% (n=69) entre los 15 y 16 años y el 27% 
(n=33) restante entre los 17-19 años. En la gráfica número 7 se presenta la frecuencia 
de inicio de vida sexual activa. 
 
 
 
 
 
 
13-14
18%
15-16
55%
17-19
27%
Gráfica 7. Edad de Inicio de vida sexual
13-14 15-16 17-19
28 
 
En relación al conocimiento sobre métodos de planificación familiar el 55% (n=69) de 
las pacientes adolescentes encuestadas refirieron haber recibido en algún momento 
información sobre métodos de planificación familiar, mientras que el 45% (n=56) 
restante respondió que nunca ha recibido algún tipo de información sobre métodos de 
planificación familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
No
45%
Si
55%
Gráfica 8. Información sobre Métodos de 
Planificación Familiar
29 
 
En relación a si utilizaron algún método de planificación familiar antes del embarazo, 
el 70% (n=87) respondió no haber utilizado ninguno y tan solo el 30% (n=38) respondió 
haber estado utilizando algún método de planificación familiar. Como se puede 
observar en la gráfica 9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
No
70%
Si
30%
Gráfica 9. Metodo de planificación familiar 
antes del embarazo
30 
 
Del 70% de las pacientes adolescentes que respondieron no haber utilizado algún 
método de planificación familiar previo al embarazo, se les interrogo sobre el motivo 
por el cual no utilizaron algún método de planificación familiar a lo cual el 32% (n=28) 
respondió no haberlo utilizado ya que deseaba embarazarse, el 26% (n=23) refieren 
no haberlo utilizado ya que pensaron que no podían embarazarse. El 22 % (n=19) no 
planeaba tener relaciones sexuales, 10% (n=9) refiere que su pareja se opuso a que 
utilizara algún método de planificación familiar y el 9% (n=8) restante refiere no 
haberse atrevido a hablar sobre ese tema con su pareja. 
 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
D
es
ea
b
a 
em
b
ar
az
ar
m
e
N
o
 m
e 
at
re
vi
a 
h
ab
la
r 
so
b
re
 e
se
te
m
a N
o
 p
la
n
e
ab
a
te
n
e
r 
re
la
ci
o
n
e
s
P
e
n
se
 q
u
e 
n
o
 p
o
d
ía
em
b
ar
az
ar
m
e
M
i p
ar
ej
a 
se
 o
p
u
so
32%
9%
22%
26%
10%
Gráfica 10. Motivo por el que no utilizó MPF
31 
 
Del 30% (n=38) de las pacientes adolescentes que refirieron estar utilizando algún 
método de planificación familiar previo al embarazo, 55% (n=21) se encontraban 
utilizando condón, el 18% (n=7) utilizaba anticonceptivo hormonal oral, el 5% (n=2) 
utilizo la pastilla de emergencia, 3% (n=1) utilizo parches anticonceptivos. Un 11% 
(n=4) manifestó que practicabael coito interrumpido y el 7% (n=3) utilizaba el ritmo 
como método para no embarazarse, a pesar de saber que no son métodos efectivos. 
 
 
 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Condón Coito
interrumpido
Hormonal oral Pastilla
emergencia
Parches Ritmo
55%
11%
18%
5%
3%
7%
Gráfica 11. MPF que se utilizo previo al embarazo
32 
 
De las 125 pacientes adolescentes entrevistadas el 42% (n=52) eligió algún método 
de planificación familiar posterior a la resolución del evento obstétrico y el 58% (n=73) 
no eligió ningún método de planificación familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No
58%
Si
42%
Gráfica 12. MPF posterior a resolución de 
evento obstetrico
No Si
33 
 
Pruebas de Chi-cuadrada 
 
 Valor gl p 
Chi-cuadrada 16.49 
1 
0,01 
Chi-cuadrada tabla 6,65 0,01 
 
 
 
 
 
La relación entre el uso de método de planificación familiar y embarazo no deseado, 
se encontró que existe diferencia significativa, por lo tanto el uso de algún método de 
planificación familiar se asocia con embarazo no deseado. 
0
10
20
30
40
50
60
No Si
MPF Previo al embarazo
58
38
29
0
Gráfica 13. Asociación entre uso de MPF y 
embarazo no deseado
Embarazo deseado No Embarazo deseado Si
34 
 
 Valor gl p 
Chi-cuadrado de 
Pearson 1.398 
1 
0,02 
Chi-cuadrada 
tabla 6,65 0,01 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La relación entre el conocimiento del método de planificación familiar con el uso del 
mismo, se encontró que no existe diferencia significativa por lo tanto no se asocia el 
conocimiento del método de planificación familiar con el uso del mismo. 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
No Si
MPF Previo al embarazo
42
14
45
24
Gráfica 14. Asociación entre uso e 
Información sobre MPF
Información MPF No Información MPF Si
35 
 
IV. DISCUSIÓN 
 
El embarazo a edades tempranas generalmente es un problema con consecuencias 
graves para las madres y los padres adolescentes y para sus hijos e hijas. Se le 
considera un problema de salud pública, ya que afecta negativamente en la salud de 
las jóvenes mujeres y en la de sus hijos/hijas; es un problema educativo porque 
provoca deserción escolar o bajo rendimiento; es económico porque posibilita mano 
de obra barata y condiciona los ingresos futuros, el acceso a oportunidades laborales 
especializadas y de calidad y el desarrollo humano sustentable. 
Ser madre y padre adolescente suele desencadenar, sin distinciones socio–
económicas, condiciones de vulnerabilidad para este sector, que suelen asociarse a: 
falta de preparación educativa en el tema de salud sexual y reproductiva, a la probable 
deserción escolar, características del desarrollo cognitivo, físico y psico–
socioemocional en esa etapa, la adopción de papeles de género tradicionales, así 
como a la reducción de vivencias que se generan en la población en este periodo del 
desarrollo humano considerando su ámbito socio–cultural. 
Las madres adolescentes son frecuentemente estigmatizadas y sufren discriminación 
de género, desaprobación y rechazo familiar, social. 
El deseo de embarazarse es algo difícil de definir. Hay mujeres que desean 
embarazarse, pero no en cualquier momento o circunstancia. Respecto a si el 
embarazo adolescente es deseado, es una pregunta que hay que tomar con cuidado, 
ya que en la respuesta pueden influir múltiples factores: la situación en la que se 
encontraba la mujer en el momento de la entrevista; las características del embarazo, 
36 
 
del hijo, de la pareja; el apoyo de las redes sociales y familiares; en fin, sucesos 
acontecidos después del embarazo y del parto. 
Se definió como “embarazo no deseado a término” cuando una mujer queda 
embarazada sin quererlo y su embarazo culmina con la llegada de un bebé. 
Las estadísticas publicadas, nacionales e internacionales, las referencias son escasas. 
En este trabajo, 77% de las entrevistadas refirió que su embarazo fue no deseado. 
 
El embarazo no deseado es un evento invisible para las estadísticas y la sociedad, 
cuya magnitud real resulta difícil de calcular por lo que no existen muchos estudios 
sobre el tema a pesar de ser de gran importancia. Es necesario realizar estudios, 
reforzar y promover políticas gubernamentales encaminadas a la orientación de esta 
población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
V. CONCLUSIONES 
 
 Es urgente mejorar la educación sexual de los adolescentes, y atender sus 
necesidades individuales y de pareja, tomando en cuenta el contexto 
sociocultural en el que viven para que puedan ejercer, de manera autónoma, 
sus derechos sexuales y reproductivos y evitar así todos los conflictos 
emocionales que significan un embarazo no deseado. 
 
 El embarazo no deseado en pacientes adolescentes es un problema real con 
implicaciones socioculturales y de género. La sola información no es suficiente 
para prevenir un embarazo no deseado. 
 
 Se debe incrementar la cobertura y la calidad de la planificación familiar, ofrecer 
educación sexual, establecer servicios para adolescentes y ampliar la 
información sobre la interrupción legal del embarazo ya que el embarazo no 
deseado también influye en la incidencia de abortos ilegales que ponen en 
riesgo la vida de las pacientes. 
 
 El presente estudio contribuye al entendimiento de las condiciones de las 
adolescentes embarazadas, haciendo énfasis en la necesidad de nuevos 
programas para evitar un embarazo no deseado y sobre todo hacer más 
hincapié hacia el uso de métodos anticonceptivos, no solo después del evento 
obstétrico sino desde antes. 
38 
 
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 
 
1. Juárez F. Et. al., Las Necesidades de Salud Sexual y Reproductiva de las 
Adolescentes en México: Retos y Oportunidades, Nueva York: Guttmacher 
Institute, 2010. 
2. Gamboa Montejano C., Valdéz Robledo S., El embarazo en adolescentes. 
Marco Teórico Conceptual, Políticas Públicas, Derecho Comparado, Directrices 
de la OMS, Iniciativas presentadas y Opiniones Especializadas. Dirección 
General de Servicios de Documentación, Información y análisis. 2013, pp 4-17 
3. Gómez, Molina, Et al., FLASOG, Factores relacionados con el embarazo y la 
maternidad en menores de 15 años, Primera edición. 2011 
4. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT) 
5. Collado María. Et. al., Embarazo no deseado y aborto en adolescentes: un reto 
y una responsabilidad colectiva. Género y Salud en Cifras. Vol. 6 No. 2 Mayo-
Agosto 2008 pp. 17-27 
6. Orozco-López MA, Mendoza-Reséndiz MT, Ramos-Galván RI, López-López A, 
Ruelas-González G. Embarazo no deseado a término en mujeres atendidas en 
dos hospitales del Distrito Federal. Rev Esp Med Quir 2011;16 (4):240-247. 
7. Oringanje C, Meremikwu MM, Eko H, Esu E, Meremikwu A, Ehiri JE. 
Interventions for preventing unintended pregnancies among adolescents. 
Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 
8. SEGOB, 26 de Septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo No 
Planificado en Adolescentes, 2013 
39 
 
9. Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, México, 
Gobierno de la República 
10. Welti Chanes, Carlos. “Madres adolescentes y derechos sexuales”. México 
Social, Web, 01 de mayo de 2014. http://www.mexicosocial.org/ 
11. Tuirán, Rodolfo y José Luis Ávila. “Jóvenes que no estudian ni trabajan: 
¿Cuántos son?, ¿quiénes son?, ¿qué hacer?” Este País, 251 (2012): 01–03. 
12. Organización Mundial de la Salud. “Adolescent Pregnancy” Fact Sheet 364. 
Ginebra, OMS. 2014. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ fs364/en/ 
13. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado Mundial de la Infancia 
2011. La adolescencia. Una época de oportunidades. Nueva York, UNICEF, 
Web, 2011 
14. Deborah L. Billings En México, sí se pueden ofrecer servicios de anticoncepción 
a adolescentes NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL, Ipas 
México. 2012 
15. Candan Iltemir D., Nilgun Ozturk T., Adolescent Pregnancies: Maternal and 
FetalOutcomes. The New Journal of Medicine 2010; pp 113-116 
16. Chedraui P. Pregnancy among Young adolescents: trends, risk factors and 
maternal-perinatal outcome. J Perinat Med 2010. pp 256-259 
17. Anderson Ragnar, Panchaud Christine, Et al., Demystifying Data: A Guide to 
using evidence to improve Young people’s sexual Health and rights. 2014 
 
http://www.mexicosocial.org/
40 
 
VII. ANEXOS 
 
CUESTIONARIO 
 
“Buenos días (tardes): Mi nombre es ___________. Estoy realizando un estudio para 
detectar la frecuencia de embarazo no planeado y sus factores asociados en pacientes 
adolescentes. Su colaboración es de gran importancia, ya que los resultados ayudarán 
a plantear alternativas de solución a los problemas de los jóvenes en cuanto a materia 
de salud reproductiva. Podría hacerle unas preguntas” 
Los datos que proporcione son estrictamente confidenciales y se usarán sólo para 
fines estadísticos. 
 
¿Cuántos años cumplidos tiene? _________ 
¿Estado civil? _______________________ 
Ocupación _____________ 
¿Cuál fue el último grado que aprobó en la escuela? 
¿Actualmente vas a la escuela? SI _________ NO _______ 
¿Cuáles son las causas por las que dejaste de estudiar? _____________________ 
¿Piensas continuar con tus estudios? -
_________________________________________ 
¿A qué edad iniciaste vida sexual activa? _________________________________ 
¿Qué edad tiene tu pareja? ___________________________________________ 
¿Cuántas parejas sexuales has tenido? _________________________________ 
¿Cuántos embarazos has tenido? Partos ____ Cesáreas______ Abortos _______ 
¿Cuántos hijos actualmente tienes vivos? 
¿A qué edad te embarazaste por primera vez? 
¿Alguna vez has recibido información sobre métodos de planificación familiar? 
____________ 
 
 
41 
 
Antes de saber del primer embarazo 
- Estaba tratando de embarazarse 
- Querían el embarazo pero no en ese momento 
- No querían el embarazo 
- No habían pensado en ese asunto 
- Otro 
 
¿Cuándo te embarazaste por primera vez tú o tu pareja estaban usando algún método 
anticonceptivo? 
 
SI _______ ¿Cuál? __________________ ¿Cómo lo utilizabas? ____________ 
 
NO _________ 
 
¿Cuál es la causa por la que tú o tú pareja no usaban algún método anticonceptivo 
cuando ocurrió el primer embarazo? 
 
- No planeaba tener relaciones sexuales 
- No me atreví a decirle a mi pareja 
- Pensé que no me podía embarazar 
- No estaba de acuerdo en usar métodos anticonceptivos 
- Mi pareja se opuso 
- Deseaba embarazarme 
- Otro ___________ 
 
¿Elegiste algún método de planificación familiar en esta ocasión? ______________ 
 
¿Deseabas este embarazo? ___________________________ 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	I. Introducción
	II. Material y Métodos
	III. Resultados
	IV. Discusión
	V. Conclusiones
	VI. Referencias Bibliográficas
	VII. Anexos

Continuar navegando