Logo Studenta

Influencia-de-la-funcionalidad-familiar-en-el-sobrepeso-y-obesidad-en-adolescentes-de-12-a19-anos-adscritos-a-la-umf-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO.75 
MORELIA, MICHOACÁN. 
 
 
INFLUENCIA DE LA FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR EN EL SOBREPESO Y OBESIDAD 
DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS 
ADSCRITOS A LA UMF No. 50 De 
MARAVATIO MICHOACAN. 
 
 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR. 
 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
DRA. REBECA ROBLES LUGO. 
 
 
 
 
 
Morelia, Michoacán 2012 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
INFLUENCIA DE LA FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR EN EL SOBREPESO Y OBESIDAD 
DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS 
ADSCRITOS A LA UMF No. 50 De 
MARAVATIO MICHOACAN. 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
P R E S E N T A: 
 
DRA. REBECA ROBLES LUGO. 
 
A UT O R I Z A C I O N E S: 
DR. HUMBERTO JIMENEZ RUIZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
DEL IMSS. 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
DRA. MARIA DE LOS ANGELES RENTERIA ORTIZ 
MEDICO FAMILIAR 
TERAPEUTA FAMILIAR 
 
 
ASESOR METODOLOGICO. 
MATEMATICO CARLOS GOMEZ ALONSO 
ANALISTA COORDINADOR A CENTRO DE INVESTIGACION 
BIOMEDICA IMSS. 
 
DR. LUIS ESTRADA SALGADO 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
MÉDICA 
 
 
 
Morelia, Michoacán 2012 
3 
 
INFLUENCIA DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
EN EL SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS 
ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS ADSCRITOS 
A LA UMF No. 50 De MARAVATIO MICHOACAN. 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
DRA. REBECA ROBLES LUGO 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GOMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. FELIPE DE JESUS GARCIA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
Morelia Michoacán 2012 
4 
 
 
CONTENIDO PÁGINA 
 
 
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………... 5 
 
2. ANTECEDENTES……………………………………………….. 7 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………. .. 25 
 
4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………….….. 27 
. 
5. OBJETIVOS………………………………………….………….. 29 
 
6. METODOLOGÍA………………………………….……..……… 30 
 
7. RESULTADOS……………….…………………………….…… 37 
 
8. DISCUSIÓN………….……….…………….……….…......…... 38 
 
9. CONCLUSIONES…………………………………………….... 45 
 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………… 47 
 
11. ANEXOS……….……..….……………………………………… 54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1.- INTRODUCCION. 
El objetivo del presente estudio es examinar la relación entre la 
funcionalidad familiar y la presencia de sobrepeso y obesidad en el 
adolescente. El interés por estudiar este problema surge por las repercusiones 
en salud que está teniendo a nivel mundial lo que ha dado en llamarse 
epidemia de obesidad. Este fenómeno es multicausal y en muchos casos está 
relacionado con factores culturales regionales; de esta manera puede 
explicarse por qué en poblaciones rurales la obesidad se comporta 
epidemiológicamente de manera similar a lo que pasa en centros urbanos 
donde teóricamente existen mayores factores sociales obesígenos. 
En México el nicho cultural tradicional es la familia. En el seno de esta 
institución se interiorizan los valores psicoafectivos y sociales y se aprenden los 
comportamientos alimenticios. Sin embargo, la familia mexicana tradicional de 
tipo rural se transformo en familia urbana nuclear y con ello modificó 
radicalmente su función socializadora. Sometida a la fuerte influencia de los 
medios masivos de comunicación y a las presiones de la modernidad 
tecnológica, la familia a adoptado hábitos y costumbres alimenticios 
promovidos por la sociedad industrial y ligados a factores de riesgo que llevan 
al sobrepeso y a la obesidad. 
Teniendo en cuenta lo anterior, podría pensarse que la familia mexicana 
de las zonas rurales y suburbanas conserva mayores fortalezas para editar la 
influencia de los hábitos nutricios que propone la sociedad industrial y que en 
consecuencia la obesidad de las zonas rurales mexicanas tuviera un 
comportamiento diferente a los patrones epidemiológicos que presentan las 
6 
 
zonas urbanas. En este sentido, esta investigación busca explorar las familias 
residentes en poblaciones subrurales y rurales y valorar hasta donde estas 
familias siguen siendo una fortaleza que resiste la influencia masiva de 
información y como el cumplimiento de sus funciones básicas ligado al 
mantenimiento de tradiciones culturales puede o no ser un factor que 
contribuya al sobrepeso y obesidad. 
La exploración que propongo para estudiar estas familias con factores 
de riesgo obesigenos es a través de un instrumento denominado APGAR 
familiar, el cual es una escala tipo Likert que consta de cinco ítems y tiene una 
validación de Cronbach de 0.793, aunque esta validación cambia en diferentes 
estudios, generalmente es cercana al .80; lo que indica que se trata de un 
instrumento útil para lo que se propone. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
2.- ANTECEDENTES CIENTIFICOS. 
La obesidad es una enfermedad sistémica crónica y multifactorial en la 
que participan factores metabólicos, genéticos, psicosociales y culturales ( 1). 
Para algunos autores el sobre sobrepeso y la obesidad van juntas, tal es el 
caso de la Norma Oficial Mexicana (NOM 174-SSA1-1998) para el manejo 
integral de la obesidad; misma que señala: “La obesidad, incluyendo al 
sobrepeso como un estado premórbido, es una enfermedad crónica 
caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el 
organismo, acompañada de alteraciones metabólicas, que predisponen a la 
presentación de trastornos que deterioran el estado de salud, asociada en la 
mayoría de los casos a patología endócrina, cardiovascular y ortopédica 
principalmente y relacionada a factores biológicos, socioculturales y 
psicológicos”(2). 
La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso está aumentando en la 
población adulta e infantil en todo el mundo (3). Así lo constata el informe que 
en 2004 emitió The International Obesity Taskforce (IOTF), (4) sobre las tasa 
de prevalencia que evidencia como la epidemia de obesidad pediátrica se ha 
expandido por todo el mundo. El informe enfatiza como algunos países en 
transición económica presentan tasas de prevalencia mayor a Estados Unidos, 
donde la obesidad se ha considerado un serio problema de salud pública. 
Cuando se analiza el problema desde la Teoría de la Transición 
Epidemiológica (5) se observan tres tendencias que afectan a la población 
mundial: el incremento y las modificaciones demográficas, la predominancia de 
enfermedadescrónicas en la población adulta y los avances científicos y 
8 
 
tecnológicos de la medicina (6). Estos tres fenómenos afectan a México de 
manera particular pero son el reflejo de tendencias globales (7). 
La Transición demográfica en México consiste en una mayor esperanza 
de vida, reducción de la tasa de natalidad y envejecimiento poblacional; lo que 
ha llevado a la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas. En lo que 
se refiere a transición epidemiológica, la transición mexicana ha llevado a que 
las enfermedades infectocontagiosas relacionadas con pobreza económica y 
carencia de infraestructura sanitaria no se hallan controlado y su prevalencia se 
sume a la de las enfermedades crónicas; implicando con ello una mayor carga 
económica para el sistema nacional de salud(8). 
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diferencia entre 
sobrepeso y obesidad se distingue calculando el Índice de Masa Corporal 
(IMC), de esta forma para la OMS sobrepeso significa IMC ≥ 25, pero llama la 
atención que introduce la categoría de “pre-obesos” reservada para aquellas 
personas con IMC entre 25.0-29.9 (9), categoría que en la NOM 174-SSA1-1998 
se denomina sobrepeso. 
Se han publicado muchos artículos en los que se reportan estudios de 
correlación entre el IMC y la morbimortalidad. Los riesgos mayores tienen que 
ver con enfermedades metabólicas que se relacionan principalmente con la 
Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial. Estos estudios han permitido darle 
validez al IMC como un estándar para valorar el riesgo de enfermedad en 
personas obesas (10). Este nivel de riesgo para México es diferente en hombres 
y en mujeres y se ubica alrededor de un IMC ≥ 27. Otro índice de riesgo que se 
ha recomendado tener en cuenta es la Circunferencia de Cintura y para el caso 
9 
 
de la población mexicana el riesgo se ubica entre ≥ 70 y ≥ 90 para ambos 
sexos (9). 
La prevalencia de obesidad y sobrepeso en los Estado Unidos, tomadas 
en conjunto es de 66.3 % en población general, en tanto que la obesidad por sí 
sola presenta el 32% (11), en tanto que el sobrepeso y obesidad en 
adolescentes de entre 12 y 19 años de edad es de 17%, mientras que el 
sobrepeso como factor de riesgo para la misma edad es de 16%(12). 
Los datos de prevalencia en población mexicana, según la ENSANUT 
2006 son de de 32.5% en mujeres y 31.2% en varones. El sobrepeso se 
presenta en 21.2%, en varones adolescentes y en 23.3% de las mujeres. La 
obesidad se ubica en 10% de los varones y 9.2% de las mujeres (13). 
Dentro de los países con transiciones epidemiológicas y socio-
demográficas prolongadas, el sobrepeso se presenta como un fenómeno 
paradógico, ya que por un lado tiende a ser más prevalente en los niños con 
desventajas socioeconómicas que en los países desarrollados (14) y por otro; 
los niños con un nivel socioeconómico más alto en los países en desarrollo 
también presentan sobrepeso y obesidad (15). 
 En los países en transición económica la obesidad es más prevalente 
entre los grupos de ingresos mayores y en las comunidades urbanas en 
comparación con las comunidades rurales, lo mismo ocurre con las 
complicaciones cardiovasculares (16), sin embargo, hay indicadores que 
sugieren de que esta carga de enfermedad puede trasladarse a los pobres, 
fenómeno que ya está sucediendo en la población adulta (17). 
10 
 
 Con respecto al origen étnico, los datos de los Estados Unidos indican 
que existen diferencias en la prevalencia de la obesidad entre niños hispanos 
(21,8%), afroestadounidenses (21,5%) y blancos (12,3%), y se observaron 
aumentos más bruscos entre los niños afroestadounidenses e hispanos (18). 
Por otro lado, se sabe que el sobrepeso y la obesidad en la niñez 
producen una repercusión significativa sobre la salud física y psicosocial. Por 
ejemplo, la hiperlipidemia, la hipertensión, la resistencia a la insulina y la 
tolerancia anormal a la glucosa aparecen con mayor frecuencia en los niños y 
adolescentes obesos ( 19). Además, la obesidad en la niñez se asocia con una 
variedad de patologías, que incluyen la deficiencia de la función pulmonar, el 
crecimiento avanzado y la madurez precoz; asimismo, la esteatosis hepática, 
la colelitiasis y el asma; estos eventos involucran también la inflamación 
sistémica de bajo grado, la apnea del sueño, la enfermedad ovárica poliquística 
y las complicaciones ortopédicas (20). 
De igual forma se ha reconocido que los niños con sobrepeso se 
convierten en objetivos de la discriminación precoz (21). Además, la obesidad en 
la niñez es un factor de riesgo independiente de la obesidad en la adultez (22) 
.Estos autores reportan que los riesgos en niños con sobrepeso cuando siguen 
teniendo esta tendencia en la adultez, son al menos dos veces mayor que en 
los niños de peso normal, con un riesgo generalmente mayor para los 
adolescentes y los adultos que fueron obesos durante la niñez. Adicionalmente, 
señalan la existencia de pruebas de asociación entre la obesidad en 
adolescentes y un aumento en los riesgos para la salud en la vida adulta (23). 
11 
 
En otros estudios que evaluaron la morbilidad y mortalidad a largo plazo 
de los adolescentes con sobrepeso, encontraron que el sobrepeso en 
adolescentes predijo una amplia variedad de efectos adversos de la salud, 
independientemente del IMC adulto (24). Destacan como el sobrepeso en la 
adolescencia es un indicador de riesgo más sólido que el sobrepeso en la edad 
adulta. Los marcadores metabólicos e inflamatorios son los más fieles para 
indicar riesgo de las enfermedades cardiovasculares y endocrinológicas 
potenciales y, por lo tanto, pueden ser útiles para monitorizar el éxito del 
tratamiento en cuanto a la reducción de las complicaciones (25). 
 La adolescencia de acuerdo a Krause (26) es el periodo de vida que 
inicia con la aparición de las características sexuales secundarias y finaliza con 
el cese del crecimiento físico. La adolescencia es uno de los periodos más 
desafiantes en el desarrollo humano, debido a la extensión de los cambios 
físicos y psicológicos que tienen lugar y la influencia de ellos en diversos 
aspectos importantes que impactan en el bienestar nutricional de los mismos. 
El conocimiento de los procesos del desarrollo constituye un 
prerrequisito para entender los aspectos nutricionales de este periodo en la 
vida. Así mismo, los cambios psicológicos incluyen el término de Pubertad, 
entendida como el proceso de desarrollo físico que transforma a un niño en 
adulto, inicia con factores fisiológicos e incluye la maduración de todo el 
cuerpo. 
 Después de un periodo de crecimiento lento durante la última etapa de 
la niñez, el cambio en la adolescencia es tan rápido como el que ocurre en el 
inicio de la infancia. La velocidad de crecimiento lineal durante los años 
12 
 
adolescentes, el niño gana casi el 20% de la estatura adulta y el 50% del peso 
durante este periodo (27). 
Este ritmo de crecimiento continua aproximadamente durante los 5 a 7 
años del desarrollo puberal. Un gran porcentaje de esta estatura se obtiene 
durante el periodo de 18 a 24 meses de “crecimiento acelerado”. La velocidad 
de ganancia máxima de peso ocurre a diferentes edades para los diferentes 
individuos, al igual que el inicio de la pubertad; el fenómeno ocurre primero en 
las niñas que en los niños. 
Aunque el crecimiento se hace más lento después de alcanzar la 
madurez sexual, continúa el crecimiento lineal y la adquisición de peso. La 
mayoría de las mujeres no gana más de 5 a 7.6 centímetros después de la 
menarca. En el proceso de maduración corporal cambia la composición del 
cuerpo. En el periodo prepuberal la proporción de grasa y musculo en los 
varones y las mujeres tiende a ser similar, siendo la grasa corporal de casi el 
15 y 19% respectivamente. Las mujeres ganan más grasa durante la pubertad, 
y en la adultez tienen cercade 22% en comparación con el 15% en los 
varones. Durante este tiempo los varones ganan el doble del tejido magro que 
las mujeres (19). 
Por cada incremento de 5 cms en la estatura a una edad determinada se 
da un rango de peso (5 a 95 percentiles). Los pesos apropiados por estatura 
para la edad y el sexo se ubican entre 25 y 75 percentiles, un rango que es 
permitido por las diferentes individuales en la estructura corporal (19). 
La evaluación del pliegue cutáneo permite un mayor grado de precisión. 
Por ejemplo, una medición baja del pliegue cutáneo en un individuo que sea 
13 
 
inferior al percentil 75 en peso por estatura indica un estado de sobrepeso pero 
no de obesidad. Una medición muscular y de la circunferencia del brazo 
confirma la composición muscular. Sin embargo, el pliegue cutáneo en el 
percentil 90 o mayor sugieren obesidad (19). 
Respecto a la madurez Sexual de los adolescentes, es conveniente 
vigilar el desarrollo puberal mediante los cuadros de peso y estatura y por las 
clasificaciones de madurez sexual, teniendo en cuenta los criterios de Tanner 
(20). El conocimiento de la relación entre estos procesos y el crecimiento físico 
permiten al clínico valorar el progreso del crecimiento en un adolescente en un 
momento particular y dar alguna indicación de la extensión del crecimiento 
futuro; un resumen de los fenómenos que caracterizan este crecimiento se 
presenta en la siguiente tabla: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Clasificación de la Madurez Sexual. Adaptado de Tanner JM: “Growth at 
Adolescence”, 2ª ed. Oxford, Blackwell Scientific Publications 1962 
Niños. Vello Púbico Genitales 
Etapa1 Ninguno Prepuberal 
 
 
Etapa 2 
 
Pequeña cantidad en los 
bordes externos del Pubis, 
obscurecimiento leve 
Crecimiento inicial 
peneano. 
Los testículos aumentan a 
5 ml.vol. 
Enrojecimiento escrotal y 
cambio en la textura. 
Etapa 3 Cubre el pubis Mayor Tamaño del 
pene: los testículos 
tienen de de 8 a 10 ml. 
 
Etapa 4 
 
Tipo adulto, no se 
extiende hacia los 
muslos. 
El pene es más ancho y 
más largo. Los testículos 
tienen 12 ml; la piel 
escrotal es mas 
obscura. 
Etapa 5 Tipo adulto, ahora se 
extiende hacia los 
muslos 
Pene del adulto, 
testículos de 15 ml. 
Niñas. 
Etapa 1 Ninguno Ningún cambio con 
respecto a la niñez 
Etapa 2 Poca cantidad, suave, 
sobre la parte media de 
los labios. 
Yema mamaria 
Etapa 3 En mayor cantidad, mas 
 obscuro y rizado 
De mayor tamaño, pero 
sin separación entre el 
pezón y la areola. 
Etapa 4 Más abundante, textura 
áspera 
Aumenta el tamaño, 
pero sin separación 
entre el pezón y la 
areola. 
Etapa 5 Adulto se disemina 
hacia la parte medial del 
muslo 
Distribución adulta de 
tejido mamario, 
delimitación continua. 
. 
 
15 
 
Otro tema relevante en la revisión de antecedentes tiene que ver con los 
cambios psicológicos ocurridos en la adolescencia. La adolescencia es un 
periodo de maduración para la mente y el cuerpo. Junto con el crecimiento 
físico de la pubertad rápidamente sigue desarrollo emocional e intelectual. La 
capacidad del adolescente para el pensamiento abstracto, que se opone a los 
patrones del pensamiento concreto de la infancia le permite cumplir las tareas. 
Muchas de estas tareas tienen implicaciones para el bienestar nutricional. 
La confusión emocional de esta etapa con frecuencia afecta los hábitos 
alimentarios de los adolescentes. Por ejemplo, el cambio hacia la 
independencia a menudo resulta en un rechazo temporal de los patrones 
alimentarios familiares. Es justamente durante esta etapa que se conforma una 
imagen corporal (28) 
El desarrollo de una imagen de sí mismo en lo físico que incluya un 
cuerpo adulto, constituye una tarea intelectual y emocional que se entrelaza 
con aspectos nutricionales. Los adolescentes a menudo se sienten incómodos 
con su cuerpo que está cambiando con rapidez, y al mismo tiempo desean 
parecerse a los compañeros e ídolos culturales más perfectos. Su sentido de 
valía puede derivarse de los sentimientos acerca de sus propios atributos 
físicos, un rasgo que les hace ser vulnerables a graves distorsiones si se 
desarrolla un trastorno alimenticio29. 
El deseo de cambiar la velocidad de crecimiento o las proporciones 
corporales puede llevar a los adolescentes a manipulaciones dietéticas que 
quizá tengan consecuencias negativas y sean sujetos de la explotación de 
intereses comerciales. La ganancia rápida de peso que acompaña el 
desarrollo de las características sexuales secundarias provoca a muchas 
16 
 
jóvenes la restricción innecesaria de la cantidad de alimento que comen. Los 
jóvenes son tentados a utilizar suplementos nutricionales, esperando alcanzar 
el aspecto muscular del adulto. 
Investigaciones recientes acerca del sobrepeso y obesidad distinguen 
dos variedades etiológicas de este problema. Por un lado, la llamada obesidad 
de causas comunes, ligada a factores ambientales más o menos definidos; por 
otro, la identificación de factores genéticos poligénicos; donde se ha 
demostrado que los fenotipos asociados a obesidad tienen una heredabilidad 
adictiva significativa. Este fenómeno se expresa en IMC, acumulo de 
adiposidad, porcentaje de grasa, masa libre de grasa, concentración circulante 
de adipocinas y otros marcadores de inflamación ( 30). 
Lo anterior está planteando que la obesidad es un problema cuya 
etiología resulta muy compleja. Algunas de las características de las 
enfermedades involucradas que dificultan la investigación de los factores 
genéticos y que contribuyen al desarrollo de la obesidad son: 
1. Heterogeneidad genética, que implica que diferentes genes pueden 
afectar el riesgo de desarrollar una determinada condición en 
distintas poblaciones; 
2. La heterogeneidad alélica, en la que diferentes variantes dentro del 
mismo gen pueden dar lugar a alteraciones metabólicas similares y, 
eventualmente, dar lugar a la manifestación de la enfermedad; 
3. Penetrancia incompleta es la característica de que las variaciones 
que se asocian a las enfermedades se expresan con gran 
variabilidad, posiblemente por la interacción con otros factores 
genéticos o factores aleatorios; 
17 
 
4. Fenocopia, en la que la ocurrencia esporádica de una enfermedad es 
posible en presencia de un riesgo genético mínimo, pero en un 
ambiente altamente permisivo para el desarrollo de la enfermedad; 
5. Herencia oligogénica, dependiendo de la estructura fisiológica de los 
productos genéticos, las variantes predisponentes deben estar 
presentes en varios genes simultáneamente para el desarrollo de la 
enfermedad (31). 
 De las formas genéticas de obesidad, algunas están asociadas a 
síndromes diversos, pero se conocen formas genéticas simples, aunque son 
las menos frecuentes. De estos últimos se han descrito las alteraciones 
genéticas de los elementos que forman parte de la vía de la leptina-
melanocortina, misma que da lugar a obesidad desde etapas muy tempranas 
de la vida. Las mutaciones identificadas en genes que participan en esta ruta 
pueden presentarse en el gen de la leptina, su receptor, la pro-
opiomelanocortina (POMC) y en los receptores de la melanocortina (MC), 
siendo la forma cuatro (MC4R) la más comúnmente afectada (32).Existe 
información de una mutación en el receptor MC3R en la posición le183Asn, 
identificada en un caso de obesidad infantil. Esta mutación produce pérdida de 
función del receptor (33). 
 No obstante, las conclusiones respecto a las causas de la obesidad 
común son bastante desalentadoras, pues aunque se sabe de la carga 
genética, se asocian muchos factores ambientales y neuroendócrinos 
relacionados con la regulación del apetito y el gasto energético (34). 
En este sentido, no se tiene información sobre el efecto de la dieta y el 
ejercicio. Al respecto, la teoría de “Programación in útero” ha sugerido que las 
18 
 
adaptaciones fisiológicaso metabólicas del feto en respuesta a un 
microambiente adverso con un pobre aporte de nutrimentos y oxígeno, o bien a 
un abastecimiento exagerado de los mismos que suceden en una etapa crítica 
del desarrollo estructural o funcional de ciertos órganos y que influyen de 
manera permanente en las condiciones en las que el individuo se enfrentará a 
la vida extrauterina, pudiera ser el factor fundamental para la obesidad de inicio 
temprano, donde al parecer juegan un papel importante las leptinas (35-36). 
Estudios socio-antropológicos desde la epidemiología han sugerido la 
necesidad de modificar los patrones dietéticos actuales, relacionados con el 
consumo de azucares refinados, grasas saturadas provenientes de procesos 
industriales. Estos estudios sugieren regresar a las dietas que el humano 
consumía durante el paleolítico, debido a que el patrón genético actual del ser 
humano se conformó en esa época (37). 
Como resulta evidente, el sobrepeso y la obesidad en niños, 
adolescentes y adultos es un problema que a todas luces rebasa el ámbito de 
la medicina. Las investigaciones genéticas son esperanzadoras, pero aún 
están en proceso. En tanto, los médicos de primer contacto deben utilizar el 
conocimiento disponible para actuar sobre los factores ambientales que más 
influencia tienen en ello. 
Otros factores sociales que contribuyen a la prevalencia de la obesidad 
son los estilos de vida que se observan dentro de la familia. Mas allá de las 
condicionantes heredofamiliares ligadas a factores genéticos existen hábitos 
culturales, dinamismos familiares y factores psicosociales que propician o 
adyuvan en la presencia de obesidad familiar. 
19 
 
Para la Organización Mundial de la Salud, “La familia es la unidad básica 
de la organización social y también la más accesible para efectuar 
intervenciones preventivas y terapéuticas. La salud de la familia va más allá de 
las condiciones físicas y mentales de sus miembros; brinda un entorno social 
para el desarrollo natural y la realización personal de todos los que forman 
parte de ella” (38) 
La familia es un sistema que a su vez se compone de subsistemas, en 
dicha composición tenemos al subsistema conyugal (papá y mamá), 
subsistema paterno-filial (padres e hijos) y subsistema fraternal (hermanos), 
toda familia tiene características que las pueden hacer parecer distintas o 
similares a otras, estas son las características tipológicas como son: la 
Composición (nuclear, extensa o compuesta), el Desarrollo (tradicional o 
moderna), la Demografía (urbana, suburbana o rural), la Ocupación 
(campesino, empleado o profesionista), la Integración (integrada, semiintegrada 
o desintegrada), pero hay otras características que son indispensables conocer 
ya que según Satir son útiles para determinar el grado de funcionalidad familiar, 
lo anterior se engloba en el conocimiento de la dinámica familiar y que obliga a 
conocer la Jerarquía entendiéndola como el nivel de autoridad que gobierna en 
la organización familiar y que puede ser, autoritaria, indiferente negligente, 
indulgente permisiva o reciproca con autoridad, los Limites que representan las 
reglas que delimitan a las jerarquías y que pueden ser, claros, difusos o rígidos 
y la Comunicación que no es más que la forma en que la familia se expresa 
entre sí y puede ser, directa, enmascarada o desplazada (39)(40). 
La importancia de conocer todas estas características radica en el 
fenómeno que representa la familia como fuente de salud o enfermedad, tal y 
20 
 
como lo expresó Florezcan (41), al reportar que más del 55 % de 365,425 
adolescentes con algún tipo de adicción pertenecían a familias con algún grado 
de disfunción familiar, 
En México la Asociación de profesores de Medicina Familiar elaboraron 
un consenso en 2005 en el cual se propuso una definición de familia que 
textualmente dice lo siguiente. La familia es un grupo social, organizado como 
un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la 
mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya 
sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es responsable de guiar y 
proteger a sus miembros, su estructura es diversa y depende del contexto en el 
que se ubique. Es la unidad de análisis de la Medicina Familiar para estudiar y 
dar seguimiento al proceso salud Enfermedad (42). 
 En el consenso mexicano también se definieron algunas características 
de la familia y las metodologías para estudiarla. En lo que se refiere a las 
funciones estas se definieron de la manera siguiente: 
 Socialización: promoción de las condiciones que favorezcan en los 
miembros de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que 
propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales 
propios de cada familia. 
• Afecto: interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la 
familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico 
personal. 
• Cuidado: protección y asistencia incondicionales de manera diligente y 
respetuosa para afrontar las diversas necesidades (materiales, sociales, 
financieras y de salud) del grupo familiar. 
21 
 
• Estatus: participación y transmisión de las características sociales que le 
otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad. 
• Reproducción: provisión de nuevos miembros a la sociedad. 
• Desarrollo y ejercicio de la sexualidad. 
Otro aspecto importante del consenso mexicano se refiere a las 
metodologías para evaluar una familia con la finalidad de abordarla desde el 
punto de vista de la medicina familiar. El estudio integral de una familia 
denominado Estudio de Salud Familiar se propone incluir al individuo y la 
familia estudiando aspectos biológicos y psicosociales. Los elementos básicos 
deben ser clínicos: Historia clínica, entrevista, análisis en profundidad de la 
patología subyacente y análisis del contexto psicosocial y económico. Como 
parte de este abordaje integral se han recomendado una serie de instrumentos 
complementarios que buscan con diferentes estrategias evaluar el 
Funcionamiento Familiar. 
Existe una variedad considerable de instrumentos de evaluación de la 
funcionalidad familiar, uno de los más utilizados tanto por su sencillez en la 
aplicación como en el análisis estadístico de los datos es el APGAR familiar. 
El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento 
sistemático de la familia y es útil en la identificación de familias a riesgo. El 
Instrumento se ha validado en diferentes comunidades norteamericanas, 
asiáticas e hispánicas, ofrece una correlación alta con las pruebas 
especializadas. Esta es una escala tipo Likert que consta de cinco ítems con 
una consistencia interna medida con la prueba de alfa de Cronbach de 0,793 
(43). 
22 
 
El APGAR familiar elaborado por el Dr. Gabriel Smilkstein De la 
Universidad de Washington, Seattle quien lo publico en 1978, utilizado con 
propósitos de tamizaje, para aplicarlo en el consultorio del médico familiar, ya 
que es un instrumento que se diferencia por si mismo. Se diseñó para uso 
potencial de personas en distintos estratos socioeconómicos y en diversos 
contextos socioculturales; además, es capaz de proporcionar datos que 
indiquen la integridad de componentes importantes de la función familiar (44). 
Sus parámetros se delinearon sobre la premisa que los miembros de la familia 
perciben el funcionamiento familiar y puede manifestar el grado de satisfacción 
en el cumplimiento de los parámetros básicos de la función familiar: 
adaptación, participación, ganancia o crecimiento, afecto y recursos ( 45). 
Definición de los componentes del APGAR familiar: 
APGAR 
 
 
Casi Siempre (2 p) Algunas veces (1 p) Casi Nunca (0 p) 
1.Adaptabilidad _________________ _________________ _________________ 
2.Participación _________________ _________________ _________________3.Crecimiento _________________ _________________ _________________ 
4.Afecto _________________ _________________ _________________ 
5.Resolución _________________ _________________ _________________ 
 
 Adaptabilidad: Capacidad de utilizar recursos intra y extrafamiliares 
para resolver situaciones de crisis. 
 Participación: Capacidad de compartir los problemas y de comunicarse 
para la toma de decisiones 
 Crecimiento: Capacidad de cursar las etapas del ciclo vital familiar en 
forma madura permitiendo la individualización y separación de los 
miembros de la familia. 
23 
 
 Afecto: Capacidad de expresar cariño y preocupación por cada 
miembro de la familia y de demostrar distintas emociones, tanto de 
bienestar como de emergencia. 
 Recursos: Capacidad de aplicar los elementos anteriores compartiendo 
tiempo y recursos especiales y materiales de cada miembro de la 
familia. 
La forma de abordar cada uno de los aspectos señalados puede ser como a 
continuación se señala: 
 Adaptabilidad o apoyo y solidaridad. 
 ¿Está satisfecho con el apoyo que recibe de su familia cuando tiene 
algún problema o pasa por alguna situación crítica? 
 Participación o compañerismo. 
 ¿Le satisface la manera e interés con que su familia discute sus 
problemas y la forma como participa con usted en la resolución de ellos? 
 Gradiente de Crecimiento: 
¿Encuentra que su familia respeta sus decisiones individuales y acepta 
sus deseos de efectuar nuevas actividades o hacer cambios en su estilo 
de vida? 
 Afecto. 
 ¿Está satisfecho con la forma en que su familia expresa el afecto y 
responde a sus sentimientos, ya sean de bienestar o malestar 
 Resolución (compartir tiempo my recursos). 
 ¿Le satisface la cantidad de tiempo que usted y su familia pasan 
juntos? 
24 
 
 Cada uno de los de los miembros de la familia generalmente los 
mayores de 15 años, eligen por separado una de las 3 opciones de cada una 
de las preguntas: Casi siempre, algunas veces o casi nunca. 
Con puntajes de cero a dos, de la siguiente forma: 
 
00-03 Disfunción Grave 
04-06 Disfunción Moderada 
07-10 Familia Funcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La prevalencia de obesidad en la población adolescente mexicana se ha 
incrementando en los últimos años, según reporte de la Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición 2006 (5) El incremento reportado es de 7.8% para sobrepeso 
y 33.3% en obesidad. Los datos crudos resultan impresionantes si se considera 
que la población adolescente afectada es de 5, 757,400. Estos resultados son 
similares en población urbana y rural, lo que habla de las modificaciones 
culturales promovidas por los medios masivos de comunicación. 
La prevalencia de obesidad y sobrepeso es distinta en cada uno de los 
Estados o regiones de México. Los estados de la frontera con Estados Unidos 
suelen tener mayor incidencia del fenómeno, en contraste los Estados del Sur 
de México mantienen una situación paradójica, pues al tiempo que presentan 
alta desnutrición, la obesidad empieza a aparecer .En Michoacán la obesidad y 
el sobrepeso es del 7.1% en adolescentes y de 18.3% en mayores de 20 años 
para el 2008 
 Este panorama no cambia mucho en el escenario mundial, pues los 
países con mayor desarrollo económico tienen índices de obesidad más altos 
y junto con ello los riesgos de salud inherentes, tales como resistencia a la 
insulina, Diabetes Mellitus tipo 2, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares 
y síndrome metabólico. 
Entre los factores causales de este problema se pueden señalar los que 
tienen que ver con el ambiente escolar y los procesos educativos ligados a la 
educación física, nutricional y el autocuidado de la salud. Junto a ello, las 
dinámicas de la familia que favorecen y promueven buenos hábitos de salud. 
26 
 
Es en este contexto en el que planteamos el problema del presente estudio por 
lo que nos hacemos la siguiente pregunta ¿Qué influencia tiene el 
funcionamiento familiar en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los 
adolescentes? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
4. JUSTIFICACION. 
La obesidad infantil y en edad adolescente, se ha convertido en un 
problema de salud pública mundial. Las estadísticas de la OMS muestran en 
forma numérica esta realidad (4). En países como México, la obesidad es un 
fenómeno paradójico, ya que por un lado tienen población marginada en 
extrema pobreza con desnutrición y por otro, altos porcentajes de obesidad en 
población joven (5). 
La obesidad es un problema de salud que trasciende al individuo que la 
padece, tiene un importante impacto económico en los sistemas de salud, pero 
sobre todo constituye un factor de riesgo para la salud, ya que se asocia a 
enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión Arterial, Dislipidemias, 
Enfermedad Vascular Cerebral, Infarto del miocardio y Síndrome metabólico 
La obesidad como fenómeno mórbido, teóricamente es bastante 
vulnerable a todos los niveles de atención médica del Sistema Nacional de 
Salud; pero sobre todo para el primer nivel de atención. Las acciones más 
efectivas para la prevención primaria tienen que ver con procesos de 
información, educación en salud y modificación de los estilos de vida. No 
obstante, en los hechos esto es relativamente cierto. Tanto la población como 
la cultura médica se fincan en un concepto curativo y no preventivo. La 
población suele creer que la obesidad tiene que ver con buena salud y vive en 
falsos valores éticos. 
Desde el enfoque de Salud Pública es indispensable que se definan 
políticas sanitarias para regular el consumo de alimentos de alto consumo y 
pobre valor nutricional identificados como obesígenos. En esta misma línea, la 
28 
 
regulación de la promoción que realizan los medios masivos de comunicación 
resulta indispensable. 
En todo ello, los Médicos Familiares tenemos un importante papel que 
jugar, interviniendo, ya sea como educadores, orientadores y a nivel de 
consejería de la familia. Por otro lado, en el proceso de educación básica, 
tienen que incrementarse y reorientarse las actividades de educación física 
para formar hábitos más saludables. 
Por tal razón se hace necesario desarrollar este protocolo de 
investigación para establecer estrategias a futuro o en un segundo trabajo que 
permitan identificar en forma oportuna a la población que tiene mayor riesgo 
de desarrollar la enfermedad. Para establecer un ensayo clínico efectivo y un 
plan de seguimiento continúo con la finalidad de valorar su repercusión de la 
funcionalidad familiar en la presencia de obesidad y sobrepeso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
5.- OBETIVOS 
Objetivo general: 
Evaluar la influencia que tiene el funcionamiento familiar en la 
prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes del consultorio 1 del 
turno matutino de la UMF no 50. 
Objetivos específicos: 
1.- Evaluar la Funcionalidad Familiar con adolescentes mediante un 
instrumento validado llamado APGAR. 
2.- Analizar la prevalencia de obesidad y sobrepeso en el adolescente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
6.- METODOLOGÍA 
Tipo de estudio: estudio observacional, descriptivo.tranasversal.prospectivo 
Universo: El estudio se realizará en la Unidad de Medicina Familiar No.50, 
Maravatío Michoacán. Escuela Secundaria Técnica No.32 Emma Palmer y 
Escuela Preparatoria Hermanos López Rayón. 
Población: adolescentes de 12 a 19 años de edad, ambos sexos, matriculados 
en la Secundaria Técnica No. 32 Ema Palmer y en la Escuela Preparatoria 
Hermanos López Rayón. La familia de cada unos de ellos. 
El muestreo fue no probabilístico por conveniencia respetando los criterios de 
selección así como el anonimato y la confidencialidad de la información de 
aquellas personas que libremente quisieron participar: 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN.Criterios de inclusión: 
 Adolescentes de 12 a 19 años, ambos sexos, 
 Inscritos en la secundaria y preparatoria. 
Criterios de no inclusión: 
 Con patología de cualquier tipo o con tratamiento para el sobrepeso o la 
obesidad. 
 Alumnos que en ese momento estén suspendidos. 
 Criterios de exclusión: 
 Alumnos que no contesten adecuadamente el cuestionario 
 Cuestionarios que no sean legibles. 
 
 
 
 
31 
 
Definición de Variables: 
Variable dependiente: 
Adolescente con obesidad y sobrepeso en un ambiente escolar: se define 
como el adolescente con incremento del índice de masa corporal por arriba de 
25.El ambiente escolar se define como el contexto escolar de la Escuela 
Secundaria y Preparatoria donde estudia el adolescente, caracterizado por tres 
elementos: el programa de educación física, el programa de orientación 
nutricional y la disponibilidad de productos de bajo valor nutricional y alto valor 
calórico. 
Variable independiente: 
Funcionalidad familiar: se define como La capacidad del sistema para enfrentar 
y superar cada una de las etapas del Ciclo Vital y las crisis por las que 
atraviesa (46). En este caso se pondera con el instrumento denominado APGAR 
familiar. 
Definición operativa de variables 
Variable Indicador 
 
Definición Unidad de 
medida 
Escala 
Dependiente: 
Adolescente con 
sobrepeso y 
obesidad 
IMC 
 IMC = peso / (talla x talla) 
% Nominal 
Adolescente con 
sobrepeso y 
obesidad 
Circunferencia de cintura Cifra numérica obtenida de 
medir la cintura con cinta 
métrica a nivel de la cicatriz 
umbilical en centímetros. 
 centímetros < 80cms 
en la 
mujer 
< 88 cms 
en el 
varón 
 
Independiente: 
Funcionalidad 
Familiar 
 
 
 
 Es cumplimiento de las 
funciones de Adaptación, 
Participación, Crecimiento, 
Afecto y Recursos (APGAR) 
Adaptación, 
Participación, Crecimiento, 
Afecto 
Recursos 
0 a 2 
 
0 a 2 
 
 
0 a 2 
 
0a 2 
 
 
0 a 2 
 
 Nunca 
 
Casi 
nunca 
 Algunas 
veces 
 
Casi 
siempre 
 
Siempre 
 
 
 
32 
 
Procedimientos e instrumentos 
El peso y la talla: Se valoró en una báscula clínica con estadiómetro Marca 
Bame Modelo 420, que se debe colocar sobre una superficie plana, horizontal y 
firme. Proporcionando una bata y con un mínimo de ropa, se le pide al 
paciente se pare totalmente erguido y descalzo, de espalda al estadiómetro de 
la báscula, en posición de firmes con los pies en posición central y simétrica en 
la plataforma de la báscula registrando los datos en hoja de Excel. 
Índice de Masa Corporal (IMC): se estimó de acuerdo al peso y la talla del 
paciente registrado; enseguida se procede a calcular el IMC dividiendo el peso 
obtenido entre la talla en centímetros al cuadrado. Utilizamos como referencia 
la NOM – 174 SSA (4) 
Índice de Cintura: se realizo la medición del perímetro de la cintura utilizando 
cinta métrica graduada en centímetros, tomando las medidas al nivel de la 
cicatriz umbilical 
 Pliegues Cutáneos: se utilizó Plicómetro marca Body Caliper, calibrado para 
pliegues cutáneos. La técnica empleada consiste en estirar el pliegue cutáneo 
de modo que sus dos caras queden paralelas entre si, en seguida se procede a 
medir los pliegues cutáneos, colocando el compas calibrado en la base del 
pliegue, teniendo cuidado de no incluir musculo ni hueso, por último la pinza del 
calibre se aprieta de manera que abarque el pliegue sin comprimirlo. De esta 
forma se midieron los pliegues tricipital y subescapular. 
 APGAR Familiar: es un cuestionario que consta de 5 preguntas, aplicables 
mediante una breve entrevista a diferentes miembros de una familia y en 
distintos momentos para percibir variaciones. Mide el funcionamiento familiar a 
través de la satisfacción del entrevistado con su vida en familia y constituye un 
33 
 
instrumento de utilidad para determinar si la familia representa un recurso para 
el paciente o si por el contario, contribuye a su enfermedad. 
El cuestionario está elaborado de tal modo que puede ser contestado por todo 
tipo de familias, y mientras mayor sea el número de individuos a quienes se 
aplique, más completa será la visión que se pueda tener del funcionamiento 
del sistema familiar. Sin embargo, como cada persona contribuye al total, 
incluso la respuesta de una sola de ellas puede ser de valor. 
Análisis estadístico: 
 
 Los datos se concentraron en hojas de Excel y se trasladaron al paquete 
SPSS versión 18 para Windows. Se utilizó estadística paramétrica y no-
paramétrica. La representación de datos se hace en cuadros y graficas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Consideraciones éticas: 
 
Este protocolo fue autorizado por la comisión de bioética del HGR No.1 
Morelia. Para considerar a un paciente como parte del estudio, se les explico el 
propósito de la investigación solicitando su autorización por escrito, para lo cual 
debían firmar una carta de consentimiento bajo información, en este caso los 
Padres de Familia. Este documento está normado por la Ley General de Salud 
en materia de investigación y en correspondencia con la Declaración de 
Helsinki (47), Finlandia junio 1964 y de la 42 Asamblea General de Edimburgo, 
octubre del 2002. El estudio por su naturaleza no pone en peligro la vida yla 
función de los pacientes o su familia y se apega a la Ley General de Salud con 
respecto a la investigación en humanos (2000) este riesgo es de 0, y otros 
códigos internacionales (48) y nacionales de bioética ( 49). El formato de la carta 
de consentimiento se anexa al final de la tesis. 
 La declaración de Helsinki en principios básicos señala: “salvaguardar la 
salud de las personas, obtener su consentimiento para participar en estudios 
de investigación; por lo que se sugiere que el diseño y la realización de 
cualquier procedimiento experimental que implique a personas debe formularse 
claramente en un protocolo experimental que debe presentarse a la 
consideración, comentario y guía de un comité nombrado especialmente. 
Además, la investigación biomédica que implica a seres humanos debe ser 
realizada únicamente por personas científicamente calificadas y bajo la 
supervisión de un facultativo. 
 Todo proyecto debe basarse en una evaluación de los riesgos y beneficios 
previsibles para las personas como para terceros. La salvaguardia de los 
intereses de las personas deberá prevalecer siempre sobre los intereses de la 
35 
 
ciencia y la sociedad. Respetar el derecho de las personas a salvaguardar su 
integridad. Adoptar las precauciones necesarias para respetar la intimidad de 
las personas y reducir al mínimo el impacto del estudio sobre su integridad 
física y mental. Los médicos deben suspender toda investigación en la que se 
compruebe que los riesgos superan a los posibles beneficios. 
 Seguidamente, el médico debe obtener el consentimiento informado 
otorgado libremente por las personas, preferiblemente por escrito. En el 
momento de obtener el consentimiento informado para participar en el proyecto 
de investigación, el médico debe obrar con especial cautela si las personas 
mantienen con él una relación de dependencia. En este caso, el consentimiento 
informado debe ser obtenido por un médico no comprometido en la 
investigación y completamente independiente con respecto a esta relación 
oficial 
 La Ley General de Salud en México, ha establecido los lineamientos y 
principios a los cuales deberá someterse la investigación científica y 
tecnológica destinada a la salud, correspondientes a la Secretaría de Salud 
orientar su desarrollo, propone considerar en materia de investigación que la 
misma es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a 
proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en 
general; para desarrollar tecnología en los servicios de salud e incrementarsu 
productividad. 
 Que el desarrollo de la investigación para la salud debe atender 
aspectos éticos que garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a 
investigación; que el desarrollo de la investigación para la salud requiere del 
establecimiento de criterios técnicos para regular la aplicación de los 
36 
 
procedimientos relativos a la correcta utilización de los recursos destinados a 
ella. 
Que en el caso particular de la investigación que se realice en seres 
humanos y de la que utilice materiales o procedimientos que conlleven un 
riesgo, es preciso sujetarse a los principios científicos, éticos y a las normas de 
seguridad generalmente aceptadas, y que la investigación en seres humanos 
de nuevos recursos profilácticos, de diagnósticos, terapéuticos y de 
rehabilitación, debe sujetarse a un control para obtener una mayor eficacia y 
evitar riesgos a la salud de las personas. 
 Como es bien conocido, tanto las leyes mexicanas que regulan la 
investigación, como los códigos internacionales tienen como finalidad la 
protección de los pacientes que participan, así como el respeto a la autonomía 
y los derechos fundamentales de las personas para que libremente decidan 
cuándo y cómo participan, conozcan los riesgos y en su caso, los beneficios 
que obtendrían. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
7. RESULTADOS 
Se estudiaron 256 adolescentes de un universo de 700 estudiantes, es decir el 
36.55% en un nivel escolar de secundaria y bachillerato, 106 de ellos son 
varones (41.4%) con edades entre 13 y 19 años y un promedio de 14.67 años. 
150 mujeres (58.6%) con promedio de edad de 14.89 años. 
En el cuadro 1 y grafica 1 se presentan los datos que relacionan el IMC según 
el género presentando diversos grados de sobrepeso predominando la 
obesidad Grado I y II, pero también llama la atención que en 33 caos (12.89%) 
se detecta desnutrición. En cuadro 2 y grafica 2 se muestran las variables 
relacionadas entre estados de nutrición y el grado de escolaridad, llama la 
atención que en secundaria predomina la desnutrición mientras que en 
bachillerato el sobrepeso. En el cuadro 3 y grafica 3 muestra la relación entre 
IMC y APGAR llama la atención la presencia de desnutrición en Familias con 
APGAR Funcional 11.61%, así como desnutridos en Familias con Disfunción 
Moderada 18.36%. Destaca también el porcentaje de sobrepeso Grado I y 
Grado II De Familias con APGAR Funcional que representa casi el 25% de la 
población estudiada. De igual manera la Disfunción Familiar Moderada y Grave 
se asocia de manera importante con sobrepeso que representa el 55% del 
grupo en ambos sexos. 
Cuadro 4: Se concentran las variables estudiadas en cuanto a: Valores 
Absolutos y Porcentajes, se presenta también el valor de chi2, prueba 
estadística mediante la cual se busco grado de significancia entre las variables. 
 
 
 
38 
 
Cuadro 1: Relación del Estado Nutricional de 
acuerdo con el sexo en población adolescente. 
 
 
 
 
RELACION IMC SEXO 
 
 
ESTADO DE SEXO 
TOTAL 
 
 
NUTRICIÓN MASCULINO FEMENINO 
 
 
 
 
 
 
DESNUTRIDOS 14 19 33 
 
 
 
 
 
NORMAL 63 99 162 
 
 
 
 
 
OBESIDAD GI 24 23 47 
 
 
 
 
 
OBESIDAD G2 3 8 11 
 
 
 
 
 
OBESIDAD G3 1 1 2 
 
 
 
 
 
OBESIDAD G4 1 0 1 
 
 
 
 
 
TOTAL 106 150 
 
 
 
 
Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
RELACION IMC SEXO 
SEXO MASCULINO 
SEXO FEMENINO 
40 
 
Cuadro 2: Relación entre Estado Nutricional de 
 acuerdo a escolaridad en población adolescente 
 
 
 
 
RELACION IMC ESCUELA 
 
 
ESTADO DE ESCUELA 
TOTAL 
 
 
NUTRICIÓN SECUNDARIA BACHILLERATO 
 
 
 
DESNUTRIDOS 23 10 33 
 
 
 
NORMAL 74 88 162 
 
 
 
OBESIDAD GI 16 31 47 
 
 
 
OBESIDAD G2 6 5 11 
 
 
 
OBESIDAD G3 1 1 2 
 
 
 
OBESIDAD G4 0 1 1 
 
 
 
TOTAL 120 136 
 
 
 
 
Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
RELACION IMC ESCUELA 
ESCUELA SECUNDARIA 
ESCUELA BACHILLERATO 
42 
 
Cuadro 3: Relación del Estado Nutricional y el 
funcionamiento familiar en población adolescente 
 
 
 RELACION IMC DINAMICA FAMILIAR 
 FAMILIA TOTAL 
ESTADO DE FUNCIONAL % DISFUNCIÓN % DISFUNCIÓN % 
 
NUTRICIÓN MODERADA GRAVE 
 DESNUTRIDOS 23 11.61% 9 18.36% 1 11.11% 33 
 NORMAL 126 63.63% 32 65.30% 4 44.44% 163 
 OBESIDAD GI 39 19.69% 5 10.20% 3 33.33% 47 
 OBESIDAD G2 7 3.53% 3 6.12% 1 11.11% 11 
 OBESIDAD G3 2 1.01% 0 0.00% 0 0.00% 2 
 OBESIDAD G4 1 0.50% 0 0.00% 0 0.00% 1 
 TOTAL 198 100.00% 49 100.00% 9 100.00% 
 
 Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
 
 
 
 
 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
140 
RELACION IMC DINAMICA FAMILIAR 
FAMILIA FUNCIONAL FAMILIA DISFUNCIÓN MODERADA FAMILIA DISFUNCIÓN GRAVE 
44 
 
Cuadro 4: Relación de variables y nivel de asociación entre Funcionamiento 
 Familiar y Estado Nutricional en población adolescente 
 
 
 
 
VARIABLES DESNUTRIDOS NORMAL OBESIDAD G1 OBESIDAD G2 OBESIDAD G3 OBESIDAD G4 X2 % 
 
 
 
GÉNERO 
 
 
4.626 0.463 
 
 
 
MASCULINO 14 (5.5%) 63 (24.6%) 99 (38.7%) 23 (9.0%) 1 (0.4%) 1 (0.4%) 
 
 
 
FEMENINO 19 (7.4%) 99 (38.7%) 23 (9.0%) 8 (3.1%) 1 (0.4%) 0 (0.0%) 
 
 
 
 
ESCOLARIDAD 
 
11.253 0.047 
 
SECUNDARIA 23 (9.0%) 74 (28.9%) 16 (6.3%) 6 (2.3%) 1 (0.4%) 0 (0.0%) 
 
 
BACHILLERATO 10 (3.9%) 88 (34.4%) 31 (12.1%) 5 (2.0%) 0 (0%) 1 (0.4%) 
 
 
 
DINÁMICA 
FAMILIAR 
4.029 0.545 
 
FUNCIONAL 23 (9.0%) 126 (49.2%) 39 (15.2%) 7 (2.7%) 2 (0.8%) 1 (0.4%) 
 
 
DISFUNCIONAL 10 (3.9%) 36 (14.1%) 8 (3.1%) 4 (1.6%) 0 (0.0%) 0 (0%) 
 
 
 
 
 
Fuente: Estudio realizado en una Escuela Secundaria 
 y Bachillerato Oficial de la SEP en Maravatío, Michoacán 
 
 
 
 
 
 
45 
 
8. DISCUSIÓN 
 
En esta muestra de adolescentes de una población escolar definida y 
representativa de una zona urbana y suburbana, el estado nutricional muestra 
varios contrastes en relación con el Funcionamiento Familiar. 
En primer lugar sobresale la presencia de adolescentes desnutridosen 
Familias con APGAR Familiar Funcional y por supuesto, la presencia de 
sobrepeso en estas mismas familias. Datos que estadísticamente no se 
asocian significativamente, estas variables es evidente que se encuentran 
mutuamente interrelacionadas y que con mucha probabilidad en estudios mas 
controlados y con un instrumento diferente para medir el Funcionamiento 
Familiar se encuentre una asociación mayor. Este problema ya ha sido 
comentado. (50) 
Otro punto que hay que tener en cuenta es que los instrumentos de medición 
del Funcionamiento Familiar no son universales, las familias tienen 
características propias es de esperarse que las respuestas cambian. 
En ningún caso se encuentra significancia estadística entre el estado 
nutricional y el Funcionamiento Familiar medido a través del APGAR que 
forman las dos variables que se estudiaron. 
Por un lado como ya se señala el estado nutricional resulta un fenómeno 
paradójico a nivel familiar porque al mismo tiempo que la población esta 
desnutrida tiene sobrepeso y estos dos fenómenos se presentan tanto en 
Familias Funcionales como en Disfunción Moderada como en Disfunción 
Grave. Los autores a este respecto concluyen que no se identifica asociación 
entre disfunción familiar y obesidad, pero hubo más familias disfuncionales y 
46 
 
probablemente disfuncionales en los niños obesos. Siendo necesario aclarar si 
estas alteraciones propician un ambiente obesígeno. (51) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
9.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 
1 Institute for Clinical Systems Improvement. Prevention and Management of 
Obesity (Mature Adolescents and Adults). Fourth Edition/January 2009 
http://www.icsi.org/obesity/obesity_3398.html 
2 Secretaria de Salud. NOM-174-SSA1-1998 Obesidad Norma Oficial Mexicana 
NOM-174-SSA1. http://portal.salud.gob.mx/ (30 de marzo 2010) 
3 Wang Y, Lobstein T. Worldwide trends in childhood overweight and obesity. 
Int.J.Pediatr.Obes. 2006; 1(1747-7166 (Print), 1): 11-25. 
4 International Obesity Taskforce. Fight Obesity Prevent Diabetes. Diabetes 
and Obesity Facts and Figures. http://www.iotf.org/index.asp 
5 Frenk J, Lozano R, Bobadilla J L. La Transición Epidemiológica en América 
Latina, disponible 
en:http://www.cies.edu.ni/documentos/demografia/18%20Frenk%20%281994%
29.pdf. 
6 Sánchez- Carrillo CP, Pichardo-Ontiveros E, López-R P. Epidemiologia de la 
Obesidad Gac Méd Vol. 140,Suplemento No. 2, 2004. 
7 Smith C. New technology continues to invade healthcare. What 
 are the strategic implications/outcomes? Nurs Adm Q 2004;28:92-8. 
8 Human Development Report (1998 and 2003). United Nations Development 
Programme (UNDP). New York: Oxford University 
Press. http://hdr.undp.org/reports/global/2003/ 
 
 
http://www.guanajuato.gob.mx/ssg/prescripcion/normas/174SSA18.pdf
http://www.guanajuato.gob.mx/ssg/prescripcion/normas/174SSA18.pdf
48 
 
 
 
9 World Health Organisation. Obesity. Preventing and managing the global 
epidemic. Report of a WHO Consultation on Obesity. Geneva, Switzerland, 
June 3-5, 1998. Geneva, Switzerland: 
WHO; 1998. 
10 Sánchez-Castillo CP, Velázquez-Monroy O, Berber A, Lara-Esqueda A, 
Tapia-Conyer R, James WPT, and the Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 
2000 Working Group.Anthropometric cutoff points for predicting chronic 
diseases in the Mexican National Survey 2000. Obes Res 2003;11:442-51. 
11 Ogden LC, Carroll CD, Flegal MC. High Body Mass Index for Age Among 
US Children and Adolescents, 2003-2006. JAMA. 2008; (29920):2401-2405. 
12 Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial sobre régimen 
alimentario, actividad física y salud. Resolución 57.17 de 22 de mayo de 2004. 
Ginebra. 
13 Secretaria de salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 
2006) http://portal.salud.gob.mx/(30 de marzo 2010) 
14 Benjumea R VM, Molina de S DI, Arbeláez B PE, Agudelo G Obesidad y 
calidad de vida relacionada con la salud. Universidad de Castilla la Mancha-
Departamento de Análisis Económico, España 2009. 
15 Lobstein T. Obesity in children. BMJ.2008; 337: 669. 
16 Ogden CI, Caroll MD, Curtin LR, Lamb MM, Flegal MK. Prevalence of High 
Body Mass Index in US Children and Adolescents, 2007-2008. JAMA 2010; 0 
(2010):2009-2012. 
http://portal.salud.gob.mx/(30
49 
 
 
17 McLaren L. Socioeconomic Status and Obesity. Epidemiologic Reviews; 
Department of Community Health Sciences, University of Calgary, Calgary, 
Alberta, Canada. 2007 
18 Ogden CL, Carroll MD, Curtin LR, McDowell MA, Tabak CJ, Flegal KM. 
Prevalence of overweight and obesity in the United States, 1999-2004. JAMA 
2006;295: 1549-55 
19 Bray GA, Lovejoy JC, Smith SR, De Lany JS, Lefevre M, Hwang D, Ryan 
R, York R. The Influence of Different Fats and Fatty Acids on Obesity, Insulin 
Resistance and Inflammation. Pennington Biomedical Research Center, Baton 
Rouge Downloaded from jn.nutrition.org by on June 9, 2010 
20Jackson-Leach J, Lobstein T. Estimated burden of pediatric obesity and co-
morbidities in Europe. Part 1. The increase in the prevalence of child obesity in 
Europe is itself increasing. International Journal of Pediatric Obesity 2006; 
(1747-7174) 1: 26 – 32 
21 Tang-Péronard JI, Heitmann BL Stigmatization of obese children and 
adolescents, the importance of gender. Obesity Reviews 2008; (9) 6: 522 - 534 
22 Singh AS, Mulder J, Twisk R, Mechelen W, Chinapaw JM. Tracking of 
childhood overweight into adulthood: a systematic review of the literatura. 
obesity reviews (2008) 9, 474–488 
23 Vázquez–Antona C. La prevención primaria de la enfermedad cardiovascular 
inicia en la infancia Arch. Cardio Méx. vol.77 no.1 México Jan./Mar. 2007 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Ogden%20CL%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Carroll%20MD%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Curtin%20LR%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22McDowell%20MA%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Tabak%20CJ%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Flegal%20KM%22%5BAuthor%5D
http://www.informaworld.com/smpp/content~db=all~content=a743920043~frm=titlelink
http://www.informaworld.com/smpp/content~db=all~content=a743920043~frm=titlelink
http://www.informaworld.com/smpp/content~db=all~content=a743920043~frm=titlelink
http://www3.interscience.wiley.com/journal/117981306/home
http://www3.interscience.wiley.com/journal/121453161/issue
50 
 
 
24 Zhu S, Wang Z, Heshka S, Heo M, Faith MS, Heymsfield SB. Waist 
circumference and obesity-associated risk factors among whites in the third 
National Health and Nutrition Examination Survey: clinical action thresholds. Am 
J of Clinl Nut 2002; 76 (4): 743- 749 
25 Chuecaa M, Oyarzábala M, Sola A,. Martía A, Berradea A, Azanzaa MJ, 
Martíneza A, Rivero A. Obesidad en niños y adolescentes. Estudio de la 
sensibilidad a la insulina y otros factores de riesgo de síndrome metabólico. An. 
Sist. Sanit. Navar. 2004; 27 (1): 127-132 
26 Kathleen M L, Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Mc Gra 
Hill. Mexico.9ª edición . 1999. 
27 Tanner JM. Foetusinto Man. Cambridge Harvaard University Press, 1978 
28 Casas-López M, Calidad de vida del adolescente. Revista Cubana de 
Pediatría 2010;82(4):112-6. 
29 Bosque-Garza JM, Caballero-Romo A. Consideraciones psiquiátricas de los 
trastornos de la conducta alimentaria:anorexia y bulimia. Bol Med Hosp Infant 
Mex 2009; 66 (5) 398-409. 
30 Tejero ME. Genética de la obesidad. Bol Med Hosp Infant Mex 2008; 
65:441-450 
31 Comuzzie AG, Williams JT, Martin L, Blangero J. Searching for genes 
underlying normal variation in human adiposity. J Mol Med. 2001; 79: 57-70. 
32 Bastarrachea R, Kent JW, Williams JT, Cai G, Cole SA, Comuzzie AG. The 
genetic contribution to obesity. En: Bray GA, Ryan DH, editores. Overweight 
and the metabolic syndrome: from bench to bedside: Springer; 2006. 
51 
 
 
33 Farooqi IS, O’Rahilly S. Genetics of obesity in humans. Endocr Rev. 2006; 
27: 710-8. 
34 Garibay-Nieto N, Miranda-Lora AL. Impacto de la programación fetal y la 
nutrición durante el primer año de vida en el desarrollo de obesidad y sus 
complicaciones. Bol Med Hosp Infant Mex 2008 65:451-467 
35 Samuelsson AM, Matthews PA, Argenton M, Christie MR, McConnell JM, 
Jansen EH, et al. Diet-induced obesity in female mice leads to offspring 
hyperphagia, adiposity, 
hypertension, and insulin resistance: a novel murine model of developmental 
programming. Hypertension. 2008; 51: 388. 
36 Friedman JM, Halaas JL.Leptin and the regulation of body weight in 
mammals. Nature. 1998; 395: 763-70. 
37 Arroyo P. La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el 
riesgo de enfermedades crónico degenerativas. Bol Med Hosp Infant Mex 2008, 
65:431-439 
38 OMS-OPS. La familia y la salud. 37a sesión del subcomité de planificación 
y programación del comité ejecutivo. Washington, D.C., EUA, 26 al 28 de 
marzo de 2003.p.5 
39 Gómez Clavelina FJ. Diagnóstico de Salud Familiar. En Irigoyen-Coria A, 
Gómez-Clavelina FJ. Fundamentos de Medicina Familiar. 7ª ed. México: 
Medicina Familiar Mexicana. 2000. p. 103-140. 
40 Huerta-Martínez N, Valadés-Rivas B, Sánchez-Escobar L. Frecuencia de 
disfunción familiar en una clínica de medicina familiar del ISSSTE en la ciudad 
de México. Arch.Med.Fam 2001;3(4):95-98. 
52 
 
 
41 Florenzzano UR La familia como factor de riesgo, Adolescentes y familia en 
Chile. Creces 1992; 7: 24-34. 
42 Archivos en Medicina Familiar Conceptos básicos para el estudio de las 
familias Vol. 7 Supl. 1 2005 pp 15-19 
43 Forero L, Avendaño M ,Duarte Z,; Campo A. Consistencia interna y análisis 
de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en 
estudiantes de básica secundaria / Internal Consistency and Factorial Analysis 
of Family Functioning APGAR Scale in Middle School Students. Rev. colomb. 
psiquiatr;35 1):23-29, mar. 2006. tab. 
44 Funcionalidad Familiar en los Hogares comunitarios de Itagui 1592 Dr. Carlos 
Alberto Girardo Giraldo. Documento en: http://encolombia.com/pediatria 6800 
funcionalidad2.htm. 
45 SmillKstein. G. the family APGAR Aproposal for a family function test and. Its 
used by physicians. J. Fam Pract 1572 6:12-4 
46 Espejel, Arco y Cols. Escala de Funcionamiento Familiar.2ª Edición 2008. 
Pag.71 
47 Declaración de Helsinki: Principios éticos de investigación biomédica con 
sujetos humanos. http://www.seeiuc.com/investig/helsinki.ht 
48 Declaración de Helsinki de la Asociación Medical Mundial. 
http://www.uchile.cl/bioetica/doc/helsink.htm 
49 Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Código de Bioética para el personal 
de salud. México 2002. http://www.codamedver.gob.mx/bioetica2002.htm 
50 Gómez-Clavelina FJ, Ponce-Rosas ER. Una nueva propuesta para la 
interpretación de family APGAR (versión en español) Aten Fam 2010; 
17(4):102-106. 
http://portal.revistas.bvs.br/transf.php?xsl=xsl/titles.xsl&xml=http://catserver.bireme.br/cgi-bin/wxis1660.exe/?IsisScript=../cgi-bin/catrevistas/catrevistas.xis%7Cdatabase_name=TITLES%7Clist_type=title%7Ccat_name=ALL%7Cfrom=1%7Ccount=50&lang=pt&comefrom=home&home=false&task=show_magazines&request_made_adv_search=false&lang=pt&show_adv_search=false&help_file=/help_pt.htm&connector=ET&search_exp=Rev.%20colomb.%20psiquiatr
http://portal.revistas.bvs.br/transf.php?xsl=xsl/titles.xsl&xml=http://catserver.bireme.br/cgi-bin/wxis1660.exe/?IsisScript=../cgi-bin/catrevistas/catrevistas.xis%7Cdatabase_name=TITLES%7Clist_type=title%7Ccat_name=ALL%7Cfrom=1%7Ccount=50&lang=pt&comefrom=home&home=false&task=show_magazines&request_made_adv_search=false&lang=pt&show_adv_search=false&help_file=/help_pt.htm&connector=ET&search_exp=Rev.%20colomb.%20psiquiatr
http://www.codamedver.gob.mx/bioetica2002.htm
53 
 
 
 
 
51
 Sandoval-Montes IE et al. Obesidad en niños y disfunción familiar. Rev Med 
Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (5): 485-490. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 
ANEXOS. 
 
 
1. Carta de Consentimiento. 
 
2. Instrumento APGAR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
55 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA EN 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. 
Mara vatio Michoacán, 
Fecha___________________________________________ Núm._________ 
Nombre________________________________________________________ 
De______ años de edad. Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, 
y con domicilio en: 
Acepto en forma voluntaria y sin tener presiones de ninguna índole por parte de 
persona alguna o institución, para participar en el proyecto de investigación titulado: 
“PREVALENCIA DE OBESIDAD EN EL ADOLESCENTE" 
El cual se encuentra registrado ante el Comité de Investigación de la Zona Morelia 
Fecha__________________________________________________________ 
Uno de los objetivos de éste estudio es determinar la prevalencia de obesidad en el 
adolescente. 
Se me ha explicado que mi participación consiste tomarme el peso y la talla y 
contestar unas preguntas en base a el APGAR. 
 Declaro que se me ha informado ampliamente sobre la dinámica para realizar la toma 
de peso y talla , el cuestionario correspondiente al APGAR familiar y quedando el investigador 
comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que tengamos al 
respecto. 
 Se me informó que conservo el Derecho de retirarme del estudio el cualquier momento 
que considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo del instituto. 
Además se me ha dado la seguridad de que el estudio es completamente anónimo y de que 
los datos relacionados con la privacidad de mi familia serán manejados completamente en 
forma confidencial. 
 Nombre y firma del paciente testigo 
56 
 
 
 
Instrumento 
APGAR 
 
 
Casi Siempre (2 p) Algunas veces (1 p) Casi Nunca (0 p) 
1.Adaptabilidad _________________ _________________ _________________ 
2.Participación _________________ _________________ _________________ 
3.Crecimiento _________________ _________________ _________________ 
4.Afecto _________________ _________________ _________________ 
5.Resolución _________________ _________________ _________________ 
 
 Con la suma de la puntuación obtenida se pueden hacer las siguientes 
inferencias: 
00-03 Disfunción Grave 
04-06 Disfunción Moderada 
07-10 Familia Funcional.Portada
	Contenido
	1. Introducción 
	2. Antecedentes Científicos 
	3. Planteamiento del Problema 
	4. Justificación 
	5. Objetivos 
	6. Metodología 
	7. Resultados 
	8. Discusión 
	9. Referencias Bibliográficas 
	Anexos

Continuar navegando