Logo Studenta

Factores-de-riesgo-para-la-depresion-postnatal-en-las-mujeres-puerperas-del-Hospital-General-Milpa-Alta-Mexico-D F

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
FACTORES DE RIESGO PARA LA DEPRESIÓN POSTNATAL, EN LAS 
MUJERES PUERPERAS, DEL HOSPITAL GENERAL MILPA ALTA 
MÉXICO, D.F 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y 
OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
IVONNE CARMONA MELENDEZ 
 
CON LA ASESORIA DE: 
L.E.O MARIA AMPARO HINOJOSA MONDRAGON 
 
 
 
MÉXICO, D.F. FEBRERO DEL 2008 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias a mi creador; Jehová, eres mi fortaleza, mi escudo, eres la porción de 
mi herencia, sustentas mi suerte y eres quien me da la sabiduría. 
 
 
Gracias a la L.E.O María Amparo Hinojosa Mondragón, a quien expreso mi 
admiración; por la excelente conducción metodológica, por sus enseñanzas, 
apoyo y paciencia para la realización de esta tesis. 
 
 
Gracias al profesor Julio Hernández Falcón por sus sugerencias para la 
realización de esta tesis. 
 
 
Gracias a todos los Docentes, por ser formadores de tantos alumnos, han sido 
redentores porque han formado profesores. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A mis padres y hermana, por su apoyo incondicional para lograr una de mis 
metas, porque sembraron en mí, los principios de la superación personal. 
 
 
A la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, por ser quien me formó en 
esta profesión. 
 
 
A ti que tienes esta tesis en tus manos, esperando te sirva en futuras 
investigaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
PAGS. 
 
 
INTRODUCCION………………………………………………………………………1 
 
 
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA……………………….6 
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………9 
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….9 
1.4 UBICACIÓN DEL TEMA………………………………………………………...12 
1.5 OBJETIVOS 
1.5.2 General……………………………………………………………………..12 
1.5.3 Específicos…………………………………………………………………12 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1 Cambios hormonales durante el puerperio……………………………….13 
2.1.1 Depresión Postnatal 
 Definición……………………………………………………………...15 
 Factores de riesgo…………………………………………………...15 
 Síntomas………………………………………………………………17 
2.1.2 Efectos de la Depresión Postnatal en la relación materno-infantil……...17 
2.1.3 Efectos de la Depresión Postnatal sobre la Lactancia Materna………...18 
2.1.4 Criterios para el Diagnostico de Depresión Postnatal……………………21 
2.1.5 Tratamiento Psicofarmacológico para la Depresión Postnatal………….22 
 Antidepresivos Tricíclicos…………………………………………...25 
 Tratamiento Hormonal……………………………………………….32 
2.1.6 Tratamiento no farmacológico para la Depresión Postnatal…………….33 
 Psicoeducación………………………………………………………34 
 Psicoterapia…………………………………………………………..35 
 Terapia de grupo……………………………………………………..37 
 Terapia cognitivo-conductual……………………………………………….38 
 Iluminoterapia………………………………………………………………...40 
2.1.7 Investigaciones más recientes, realizadas sobre el instrumento de 
valoración de la investigación (Escala de Depresión Postnatal 
Edimburgo)……………………………………………………………………………42 
 
3. METODOLOGÍA 
3.1 VARIABLE E INDICADORES……………………………………………….….46 
 3.1.1 Variable Dependiente……………………………………………………….46 
 3.1.2 Variable Independiente…………………………………………...………...46 
 3.1.3 Indicadores…………………………………………………………………..46 
 3.1.3 Definiciones Operacionales…………………………………………….….48 
 3.1.5 Modelo de la influencia de las variables……………………………….…49 
 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 3.2.1 Tipo……………………………………………………………………………50 
 3.2.2 Diseño………………………………………………………………………...51 
 3.2.3 Cronograma de actividades………………………………………………..53 
 3.2.4 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación…………………………...54 
 
4. INSTRUMENTACIÓN ESTADÍSTICA 
 4.1 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………….…55 
 4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………………...56 
4.3 ANÁLISIS DE LOS CASOS A LOS QUE SE LES REALIZO UN 
SEGUMIENTO……………………………………….……………………………….98 
 
5. CONCLUSIONES………………………………………………………………..112 
6. RECOMENDACIONES………………………………………………..………..115 
7. ANEXOS………………………………………………………………………….117 
8. GLOSARIO DE TÉRMINOS…………………………………………………...128 
 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….…...133 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
El puerperio es el periodo que comprende, desde la expulsión de la placenta 
hasta 6 y 8 semanas que siguen posterior al parto, necesarias para que los 
órganos pélvicos recuperen su estado fisiológico normal. (1) El puerperio se 
clasifica en tres etapas: puerperio inmediato (primeras 24 horas), puerperio 
mediato (desde el segundo día hasta el séptimo día) y puerperio tardío (de los 7 
hasta los 40 días). (2) 
 
Características del puerperio: 
 Instauración de la secreción láctea 
 
 Reajuste físico y psicológico de la madre 
 
 Establecimiento de la relación madre-hijo/a 
 
 
 
Durante este periodo los cambios efectuados en el embarazo, como los 
fisiológicos (cardiovasculares, urinarios, gastrointestinales, musculo- esqueléticos, 
mamarios y uterinos) y los cambios psicológicos (periodos maternos de Rubín), 
desaparecerán poco a poco. (3) 
 
 
 
(1) T.L.T LEWIS, G.V.P Chamberlain Obstetricia Ed. Manual Moderno, México 1994, p273. 
(2) P.SMITH Roger Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer Ed. Massan, España 2005, 
p172-174 
(3) LIPPINCOT.J.B Manual de la Enfermería Ed. Océano, España 2008, p1234 
2 
 
 
En los cambios psicológicos Rubín clasifica las respuestas de la mujer en 3 
periodos secuenciales, los cuales son los siguientes: 
 
1.- Periodo de conducta dependiente 
 La mujer se centra en sí misma 
 Expresa su necesidad de dormir y comer 
 Se siente aliviada de la experiencia del parto 
 Manifiesta una conducta pasiva y dependiente 
 
2.- Periodo de transición de dependencia a independencia 
 Se amplía el alcance mental para incluir otras actividades 
 Es independiente en las actividades de auto-asistencia 
 Expresa sus preocupaciones sobre las funciones corporales de ella y de su 
hijo/a 
 Recibe adecuadamente las instrucciones sobre los cuidados de sí misma y 
del lactante 
 No tiene confianza en si misma (la madre se desanima fácilmente ante la 
necesidad de hacerse cargo de la asistencia) 
 
 
 
 
 
3 
 
3.- Periodo de Adopción de nuevas responsabilidades 
 Se incrementa la independencia acerca de los cuidados de ella misma y 
del lactante 
 Reconoce a su hijo/a como una entidad separada de sí misma 
 Expresa su aflicción por las funciones a desempeñar y de las expectativas 
que se tienen de ella 
 Ocurren cambios en la interacción familiar para aceptar al nuevo miembro 
 
De acuerdo con el autor la mujer después del parto debe pasar por etapas 
psicológicas para la adaptación del nuevo recién nacido. 
La Depresión Postnatal es una enfermedad depresiva por la que pasan dos de 
cada diez mujeres, que sufren en silencio tras el embarazo y parto, también se 
denomina Depresión Puerperalo Depresión Posparto. (4) 
 
Hay muchos factores diferentes implicados en la Depresión Postnatal todos en 
conjunto o una combinación de los mismos pueden ser la causa , el nacimiento del 
recién nacido es un acontecimiento vital y éste puede ser el desencadenante de la 
Depresión Postnatal, su llegada debería hacer feliz a la madre pero en algunas 
ocasiones puede ocurrir lo contrario, manifestando alguno de los siguientes 
síntomas: apatía, cambios de humor, intensa angustia mental, emocional y física, 
perdida del autoestima, experimenta nuevas sensaciones como encontrarse frente 
a la responsabilidad de cuidar al recién nacido las 24 horas del día. 
 
__________________________________________________________________ 
(4) P. SIMITH Roger, Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer Ed. Massan, España 2005, p172 
4 
 
 
El descenso de los niveles hormonales tras el parto, la genética, las 
complicaciones durante el parto, el estado físico o de salud del recién nacido 
también pueden influir para el desarrollo de la Depresión Postnatal. 
Se ha logrado demostrar que no solo influyen los cambios biológicos, físicos y 
hormonales, sino también las circunstancias personales, económicas, sociales, 
culturales. La maternidad ha sido idealizada por la sociedad, se espera que un 
recién nacido sea una fuente constante de alegría y plenitud; pero cuando nace un 
hijo/a suceden muchas situaciones en el en-torno a la mujer, como las presiones 
que trae el nacimiento. (5) 
 
 
Algunas mujeres, sienten que las señalan por no poder enfrentar adecuadamente 
la maternidad y no sentirse felices. Así mismo, cuando tienen la fuerza necesaria 
para hablar de sus dificultades y emociones, muchas veces la pareja y la familia 
tiende a silenciarlas o rechazarlas; sintiendo que sus peticiones o quejas son 
frecuentemente ignoradas por lo que las mujeres tienden a aislarse aún más. 
 
La presente investigación ha sido realizada con el fin de analizar cuales son los 
factores de riesgo para la Depresión Postnatal. 
 
 
_________________________________________________________________ 
(5) www.contraladepresiónpostnatal.com 
 
http://www.contraladepresi�npostnatal.com/
5 
 
Para realizar tal análisis se ha planteado desarrollar en el primer capítulo de esta 
investigación, la Fundamentación del tema de investigación, que contiene diversos 
apartados de importancia entre los que están: Descripción de la situación del 
problema, identificación del problema, justificación de la investigación, ubicación 
del tema de estudios y los objetivos. 
En el segundo capítulo se describe el Marco Teórico en donde se presentarán los 
fundamentos teóricos-metodológicos de autores que han realizado investigaciones 
en torno a la Depresión Postnatal que apoyan la problemática- 
En el tercer capítulo se presenta la Metodología que incluye los siguientes 
apartados: variable independiente con sus indicadores, tipo y diseño de 
investigación y técnicas e instrumentos de investigación utilizadas entre las que 
están: fichas de trabajo, observación y cuestionarios. 
En el capítulo cuarto se desarrollan los aspectos de mayor relevancia estadística 
como son: universo, población y muestra, procesamiento de datos, análisis e 
interpretación de resultados. 
En los últimos capítulos, quinto, sexto, séptimo y octavo se dan a conocer las 
conclusiones, anexos, el glosario de términos y las referencias bibliográficas, 
respectivamente, se espera que este trabajo brinde algún beneficio al público en 
general sobre todo al personal de Enfermería para detectar oportunamente este 
trastorno psicológico. 
 
 
 
 
6 
 
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
El embarazo y el puerperio son períodos de mayor vulnerabilidad psíquica para la 
mujer. El posparto es un período crucial en el cual la madre tiene sus primeros 
contactos con el recién nacido lo que marca el comienzo de la interacción entre 
ambos, es un momento decisivo para el desarrollo del recién nacido y para 
establecer la estructuración de una vinculación futura entre madre e hijo. 
 
La Melancolía Posparto o Depresión del tercer día (Maternity Blues), es la 
alteración del estado de ánimo más frecuente en el posparto, teniendo una 
prevalencia del 50% al 80% de los casos ,el termino blues hace referencia a un 
tipo de música afroamericana triste que produce nostalgia y refleja recuerdos del 
pasado de los músicos, el tercer día tiene relación con su aparición que suele ser 
entre el tercer y quinto día posparto, y tiene una duración corta de 1 a 3 
semanas.(6) 
 
Se caracteriza por labilidad emocional, irritabilidad, accesos de llanto y tristeza que 
no llegan a tener la intensidad suficiente como para precisar tratamiento 
farmacológico. 
(6) CONTRERAS Ramírez, Verónica Impacto de la depresión posparto sobre la técnica y práctica 
de la lactancia materna en mujeres lactantes que asisten al INPER UAM 2004,11-19pp. 
7 
 
Cuando la sintomatología se prolonga se le denomina Depresión Postnatal la cual 
tiene una prevalencia del 20% (dos de cada diez mujeres), y una incidencia del 
21.7%, en las mujeres, se presenta dentro de la tercera o cuarta semanas 
después del parto con una duración de 4 a 6 semanas. (7)(8) 
Los síntomas frecuentes en la Depresión Postnatal son cambios en el apetito, 
agotamiento físico, criticarse así misma, cambios de humor (tristeza, irritabilidad, 
desesperación, ansiedad, culpabilidad), preocuparse mucho por el recién nacido o 
falta de interés por el mismo e interés disminuido en las actividades, etc. 
 
“El modelo etiológico que se sugiere para el estudio en la Depresión Postnatal es 
de tipo bio-psico-social, pero se piensa que factores psicosociales tiene un peso 
mayor que los biológicos”. (9) 
 
La Depresión Postnatal conlleva a la mujer a un importante sufrimiento personal, 
marital y familiar. El estado de animo limita a la mujer para llevar a cabo un 
maternaje adecuado y satisfacer plenamente las necesidades tanto físicas como 
emocionales del recién nacido; sin embargo, este trastorno psicológico no es 
diagnosticado ni por lo tanto tratado, por lo que en muchos casos la Depresión 
Postnatal pasa desapercibida. 
 
(7) MILGRON Jeannette, Martin, R. Paul Treating Postnatal Depresión A.Psichological Aproach for 
Health Care Practitioners Ed.Wiley, Inglaterra 1999, p26-173. 
(8) CABERO Roura Luis. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción 
Ed. Medica panamericana, España 2003, p88. 
(9) COOPER PJ, Murray, L. “Postnatal Depression” BMJ June 1998, vol 316, p1884-1886. 
8 
 
La forma más grave y menos frecuente de las alteraciones del estado de ánimo la 
constituye la Psicosis Posparto, afecta a un 1-2 por 1000 de los pospartos.(10,11,12) 
Los factores de riesgo más importantes son: la historia previa o antecedentes 
familiares de psicosis posparto y el trastorno afectivo bipolar. 
 
Los síntomas suelen iniciarse entre la segunda y la tercera semana posparto, en la 
mayoría de las ocasiones forman parte de un trastorno afectivo unipolar o bipolar 
tras descartar fármacos y enfermedad médica. Los síntomas son: labilidad 
afectiva, alucinaciones visuales auditivas y táctiles, con un lenguaje 
desorganizado, trastornos del sueño e ideas delirantes que habitualmente tienen 
relación con el hijo (malformaciones o ideas de índole mística-religiosa). 
 
Siendo más frecuente las conductas autoagresivas y de violencia como el suicidio 
o el filicidio. Si se trata adecuadamente, no hay riesgo de psicopatología en el 
recién nacido, sin embargo sí se ha evidenciado una alta probabilidad de nuevos 
episodios en posteriores embarazos. 
 
 
 
 
(10) CABERO Roura Luis. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción 
Ed. Medica panamericana, España 2003, p94. 
(11) DWENDA K, Gjerdingen. Postpartum depression screening: importance, methods, barriersand 
recommendations for practice JABFM. 2007; 20(3), p280. 
(12) FERRANDO Bundío, L. Salud Mental y Género en la Práctica Clínica Barcelona: Grupo Ars 
XXI de Comunicación; 2007. 
 
http://www.jabfm.org/cgi/content/full/20/3/280
http://www.jabfm.org/cgi/content/full/20/3/280
http://www.arsxxi.com/Generalitats/fStm.php?MQ%3D%3D&ZmljaGFMaWJybw%3D%3D&NDI1
http://www.arsxxi.com/Generalitats/fStm.php?MQ%3D%3D&ZmljaGFMaWJybw%3D%3D&NDI1
9 
 
1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 
El problema del presente diseño de investigación se puede enunciar de la 
siguiente forma: ¿Cuáles son los Factores de Riesgo para la Depresión Postnatal, 
en las mujeres puérperas, atendidas en el Hospital General Milpa Alta, D.F? 
 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
El embarazo es un factor importante que genera estrés y por ello puede 
desenmascarar tendencias a un estado de ánimo depresivo sobre todo cuando 
hay problemas maritales, embarazo no deseado, un antecedente personal o 
familiar de depresión y un nivel socioeconómico bajo. 
El nivel de estrés percibido es mucho más alto para mujeres cuyo feto tienen un 
riesgo alto de malformación congénita y para los que tienen complicaciones 
médicas obstétricas 
 
En México prevalecen ciertos patrones socioculturales como la conducta machista, 
la cual coloca a la mujer en un plano de sumisión y dependencia del hombre que 
puede disminuir su autoestima y por lo tanto contribuir en su desarrollo; este tipo 
de conductas esta mayormente arraigada entre la población que tiene poca 
escolaridad y bajo nivel socioeconómico, situación que prevalece en las 
poblaciones de los alrededores de la ciudad de México, como es el caso de las 
delegaciones de donde provenían las mujeres entrevistadas, sin embargo 
10 
 
al no contar con una detección temprana de estos factores de riesgo el problema 
puede permanecer oculto con repercusiones importantes en la salud de las 
mujeres y sus recién nacidos. 
 
La realización del presente diseño de investigación se justifica en primer lugar 
porque permitirá contar con un primer acercamiento en relación a los factores de 
riesgo para la Depresión Postnatal que presentan las mujeres puérperas atendidas 
en el Hospital General Milpa Alta, y a partir de esto tomar decisiones idóneas para 
su prevención y control. 
 
En segundo lugar, una mujer con Depresión Postnatal carece de iniciativa, 
voluntad, contacto y sobre todo carece de la empatía necesaria para registrar las 
necesidades emocionales de su hijo/a ya que no visualiza la responsabilidad que 
tiene sobre este; también puede afectar la duración, práctica y técnica de lactancia 
materna, lo que puede traer como consecuencia la extracción ineficiente de leche 
y derivar problemas relacionados con la salud de la glándula mamaria. 
 
Existen diversos estudios que se han llevado a cabo para documentar acerca de 
los factores de riesgo de padecer mastitis, los cuales han demostrado una 
asociación en algunos síntomas de Depresión Postnatal como son el estrés y la 
ansiedad. (13) 
 
(13) JAMES R Scott, Ronalds S. Gibbs Tratado de Obstetricia y Ginecología Ed. McGraw Hill, 
México 2005, p50. 
 
11 
 
En tercer lugar la Depresión Postnatal con todas sus consecuencias negativas 
necesita ser abordada desde un enfoque multidisciplinario que contemple la 
complejidad de las historias de vida, así como los problemas de salud materno-
infantil y en la necesidad de restablecer un vinculo madre-hijo que promueva un 
mejor desarrollo integral para el recién nacido. 
 
En ultimo lugar es necesario establecer un sistema de detección oportuna y 
control de seguimiento para una intervención preventiva, que nos permita asegurar 
un vinculo materno-infantil solido para la salud del recién nacido y la madre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
1.4 UBICACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO 
El presente diseño de investigación se ubica en el área de Enfermería materno- 
infantil, ya que ésta profundiza en el conocimiento integral del binomio madre-hijo 
durante el embarazo, parto y puerperio, así como los cuidados mediatos al recién 
nacido, con la pretensión que estos favorezcan la promoción, mantenimiento y 
prevención de la salud mental de la persona. 
 
1.5 OBJETIVOS 
1.5.1 General 
 Analizar entre las mujeres en fase de puerperio, los factores biológicos, 
físicos, psicológicos, y socio-culturales de riesgo para el desarrollo de una 
Depresión Postnatal utilizando como instrumento de valoración la escala 
de Depresión Postnatal de Edimburgo, para ello establecer las bases de la 
elaboración de un programa de intervención. 
 
1.5.2 Específicos 
 Identificar la relación existente de los factores biológicos, físicos, 
psicológicos, socio-culturales y emocionales para el desarrollo de la 
Depresión Postnatal. 
 Proponer un plan de intervención de Enfermería que apoye a la Depresión 
Postnatal. 
 
 
13 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
 
2.1 Cambios hormonales durante el puerperio 
El inicio del puerperio desencadena la caída súbita de estrógenos y de 
progesterona, producidos por la placenta, lo que lleva una descarga importante de 
prolactina, que estimula, a su vez, el inicio de la secreción láctea. 
 
 
Estrógenos y Progesterona 
Los estrógenos y la progesterona son hormonas que regulan el ciclo reproductivo, 
contribuyen al mantenimiento del embarazo, estimulan el desarrollo y 
mantenimiento de las características sexuales secundarias, el revestimiento 
uterino en embarazadas y preparan las glándulas mamarias para la secreción de 
leche. El corion placentario inicia la secreción de estrógenos luego de las primeras 
tres o cuatro semanas de embarazo, y de progesterona hacia la sexta semana. 
Estas hormonas se secretan en cantidades crecientes hasta el momento del parto, 
un alto nivel de progesterona garantiza que el miometrio esté relajado y el cérvix, 
contraído.(14) 
 
 
 
 
(14) Tortora Gerard, Anatomía y fisiología Ed. Oxford, México 2002 p600-602 
14 
 
Las glándulas endocrinas vuelven a funcionar dentro de sus valores normales, 
después de la hiperactividad debida al embarazo, los estrógenos y la progesterona 
vuelven a la normalidad después de 5-6 días, después del parto. En seguida la 
hipófisis secreta en notable cantidad prolactina que estimula producción de leche. 
 
Prolactina 
La prolactina se relaciona con la regulación del ciclo reproductivo, el 
mantenimiento del embarazo y el crecimiento fetal. La prolactina es una hormona, 
la cual tiene como función principal estimular y mantener la lactancia puerperal, 
actúa directamente sobre las células acidofílicas conocidas como lactotrofas de la 
glándula mamaria. 
Durante la gestación los niveles de prolactina en el líquido amniótico llegan hasta 
1000 ng/mL, mayor concentración que en cualquier otro fluido orgánico, esto 
sucede entre la 15ª y 20ª semana de gestación y desciende poco a poco hasta el 
final del embarazo a 450 ng/mL. 
Se presupone que es producida por la hipófisis fetal y la materna, con una posible 
función de osmorregulación del feto, para la supervivencia en el medio acuático 
intrauterino, ayudando así a la maduración pulmonar con aumento en el contenido 
de fosfolípidos y cambios en la relación lecitina-esfingomielina. 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml
15 
 
2.1.1 Depresión Postnatal 
 
Existen diferentes definiciones sobre la Depresión Postnatal, entre ellas las 
siguientes: 
 
 La Depresión Postnatal es un trastorno psicológico grave, que afecta al 
20% de las mujeres después del embarazo. (15) 
 La Depresión Postnatal es una alteración del estado de ánimo que se 
presenta en el puerperio tardío la cual conlleva a síntomas depresivos y de 
angustia.(16) 
 
Factores de Riesgo para la Depresión Postnatal 
Biológicos 
Edad 
Gesta-Paridad 
Complicaciones durante el embarazo 
Complicaciones durante el parto 
Enfermedades crónicas de la madre 
Síndrome premenstrual severo (17) 
 
 
_______________________________________________________________________________ 
(15) ROMITO P. Pospartum Depression and the experience of motherhood, acta Obst Gynecol 
Scand 1995, p69. 
(16) NICOLSON Paula Post-natal Depresión: Psychology, science and the transition to motherhood 
1Ed. Ed.Routledge London 1998, p70. 
(17) Rev. Psiquiatría Vol3 No.8 septiembre 2000 
 
16 
 
Psicológicos 
-Historia psíquica personal: toxicomanías, la personalidad, estilo cognitivo. 
-Historia psíquica familiar ó eventos estresantes: muerte de un ser querido, 
conflictos familiares, relación marital inestable, perdida del trabajo, problemas de 
salud. 
-Embarazo no planeado 
-Recién nacido con problemas de salud 
-Pensar en forma negativa, deprimente, confusa 
-Autoestima baja 
-Cambios de humor: tristeza, depresión, irritabilidad, desesperación, ansiedad, 
pánico, llanto excesivo o imposibilidad de llanto. 
-Preocuparse mucho por el recién nacido o falta de interés por el mismo 
 
 
Socio-culturales 
-Nivel educativo 
-Nivel económico 
-Vida social inactiva 
-No realizar las tareas diarias o querer hacer demasiado 
-Mitos de la sociedad 
 
 
 
 
17 
 
Síntomas de la Depresión Postnatal 
-Cambios de humor: tristeza, depresión, desesperación, llanto, irritabilidad, 
ansiedad, pánico, culpabilidad, enfado. 
-Sentir que no vale nada 
-Preocuparse mucho por el recién nacido o falta de interés 
-Interés disminuido en las actividades normales o placenteras 
-Pensar en forma negativa, confusa o deprimente 
-Criticarse así misma (no sirvo para madre, se me ve horrible) 
-No tomar decisiones o posponiéndolas 
-Aislamiento social 
-Perder el control 
-Cefaleas 
-Alteraciones en el sueño 
-Alteraciones en la alimentación 
-Agotamiento físico 
 
2.1.2 Efectos de la Depresión Postnatal en la relación materno-infantil 
El vínculo madre-hijo se desarrolla durante los primeros meses de vida gracias al 
establecimiento de todo un sistema de comunicación, este se ve afectando cuando 
las madres sufren de Depresión Postnatal. Diversos estudios demuestran que el 
recién nacido es capaz de sentir y responder ante los estímulos que lo rodean, 
como distinguir el rostro de su madre cuando lo esta amantando, identificar su voz, 
aprende a expresar sus necesidades atreves del llanto, etc. 
 
18 
 
Estos primeros contactos son de suma importancia en el desarrollo emocional del 
recién nacido, de modo que cuando la madre esta deprimida es incapaz de 
atender estas necesidades, y por ello se ve afectado su crecimiento físico, 
cognitivo y emocional, siendo más propenso a tener problemas conductuales. 
 
La Depresión postnatal dificulta el maternaje y la crianza, si la madre sigue con 
Depresión Postnatal después de seis meses, los lactantes tienen bajo desarrollo 
psicomotor al año de vida, se ve alterada la comunicación entre ambos, el lactante 
esta menos estimulado, tienen problemas de conducta y rendimiento. 
 
2.1.3 Efectos de la Depresión Postnatal sobre la lactancia materna 
La lactancia materna es el alimento ideal para los recién nacidos, tanto la OMS, 
como la Asociación Española de Pediatría la recomiendan como alimentación 
exclusiva hasta el año de edad. (18) La lactancia artificial incrementa el riesgo de 
que el recién nacido padezca diarreas, infecciones respiratorias, otitis media, 
bacteremias, meningitis, botulismo, infecciones urinarias y enterocolitis 
necrotizante; además favorece el síndrome de muerte súbita del lactante, diabetes 
tipo I, enfermedad Crohn, colitis ulcerosa, linfoma, enfermedades alérgicas y otro 
trastornos. Para la madre la lactancia disminuye la hemorragia posparto, favorece 
la perdida del peso, un mayor espaciamiento entre los hijos, una mejor 
remineralización ósea en el postparto, y disminuye el riesgo del cáncer de ovario y 
el cáncer de mama premenopausico. 
(18) CABERO Roura, Luis Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la reproducción 1/E 
Ed. Medicina Panamericana España 2003, p234-239. 
 
19 
 
La lactancia materna desempeña un papel importante en el desarrollo neuro-
cognitivo del niño. Los niños amamantados tienen un mejor rendimiento intelectual 
a la edad de 7-8 años, tanto los nacidos a término como los prematuros aunque tal 
vez la relación entre lactancia e inteligencia sea menor de lo que se pensaba. Para 
la madre, además de los beneficios ya mencionados sobre su salud, las hormonas 
de la lactancia facilitan el maternaje (la oxitocina) y la relajación (la prolactina) que 
sumados favorecen el cuidado del recién nacido. 
 
Las madres con Depresión Postnatal tienen más dificultades durante la lactancia 
materna a diferencia de las madres sanas. Existen diversos estudios que 
demuestran los efectos negativos que la Depresión Postnatal tiene en la lactancia 
materna, sobre todo en su duración; un estudio realizado en Australia demostró 
que durante el primer año posparto las mujeres deprimidas tienen 1.25 veces mas 
riesgo de suspender la lactancia; en otro estudio realizado en Canadá se encontró 
que la mayoría de las mujeres presentaron síntomas de Depresión Postnatal antes 
de abandonar la lactancia en un 83%.(19) 
Las mujeres con Depresión Postnatal son mas propensas a utilizar alguna forma 
de alimentación compensatoria, como por ejemplo suplementar la alimentación 
con líquidos o sólidos, así como estimular o forzar al recién nacido para comer 
más de lo que pide. Por todo ello parece claro que la lactancia materna produce 
un efecto bastante contrario al de la Depresión Postnatal, es decir, favorece el 
desarrollo del lactante, los sentimientos de bienestar en la madre y en su hijo y el 
fortalecimiento del vínculo. 
(19) Revista Obstétrica y Ginecológica de Venezuela vol.67, núm. 3, Caracas 2007 
20 
 
Resulta incomprensible que algunos profesionales propongan a madres 
deprimidas que han conseguido mantener la lactancia hasta ese momento 
suprimirla con el fin de recibir tratamiento. "Antes de recomendar la lactancia 
artificial o un destete temprano el profesional médico debería sospechar muy 
seriamente los beneficios de la lactancia frente a los riesgos de no recibir leche 
materna". (20) 
El efecto que la Depresión Postnatal produce sobre la lactancia no está claro. En 
un estudio retrospectivo la mayoría (83%) de las madres deprimidas señalaron 
que la depresión precedió al destete de sus bebés, sugiriendo que las dificultades 
psicológicas pudieron influir en dicha decisión. Otros autores también comparten la 
misma impresión de que la Depresión Postnatal suele provocar la terminación de 
la lactancia, en gran parte debido a la inseguridad materna y a las dudas sobre su 
capacidad para alimentar al recién nacido. Se desconoce por otra parte si el 
destete produce un empeoramiento del estado de ánimo o si existe una relación 
causal con la Depresión Postnatal, aunque algunos estudios han observado que el 
destete temprano (antes de las seis semanas) se asociaba con un mayor riesgo 
de padecer Depresión Postnatal. Resulta lógico pensar que la percepción de la 
madre sobre su habilidad para criar al hijo puede afectar a la lactancia. 
Algunas madres piensan que su capacidad de amamantar es sinónimo de su 
capacidad de vincularse con el recién nacido o ser buenas madres, por lo que 
ayudar a las madres a seguir amamantando puede mejorar su bienestar y su 
satisfacción, lo que puede redundar en una mejor interacción con el recién nacido. 
_______________________________________________________________________________(20) www.academiaamericanadepediatría.com 
21 
 
2.1.4 Criterios para el Diagnostico de Depresión Postnatal 
La detección precoz de la Depresión Postnatal es difícil, ya que esta puede ser 
considerada como una respuesta psicológica y física compleja a las demandas 
que se le presentan en este periodo, lo que provoca que su incidencia este 
subestimada, por lo que muchas de estas pacientes pasen desapercibidas o bien 
nieguen su estado emocional, ya que en función de las expectativas sociales 
deben estar contentas, llenas de satisfacción tras el nacimiento de su recién 
nacido y el no cumplir con dichas expectativas las hace ocultar su problema. Se 
han usado distintos métodos para evaluar la Depresión Postnatal, uno de los más 
usados, es la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS). 
La EPDS es un cuestionario autoaplicable, constituido por 10 preguntas cortas que 
hacen referencia a como se han sentido las madres, esta diseñada para asistir al 
juicio clínico, no para reemplazarlo, mejora la identificación de mujeres con 
posibles casos de detección; sin embargo esta no detecta ansiedad, neurosis, 
desordenes de personalidad o fobias de la madre. 
La EPDS fue desarrollada por Cox y colaboradores (J.M Holden, R. Sagovsky 
junio 19879) y validado por Murria y Carathers en la Gran Bretaña y fue traducido 
y validado por Ortega y Lartigue para su utilización en la población mexicana. (21) 
 
 
(21) Obtenido de la British Journal of Psychiatry (revista británica de Psiquiatría) junio de 1987, 
volumen 150 por J.L Cox, J.M Holden, R.Sagovsky. 
22 
 
Se evalúa de la siguiente manera: a las categorías de las respuestas se le dan 
puntos 0, 1, 2 y 3 según el aumento de la gravedad del síntoma. Los puntos para 
las preguntas 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 se anotan en orden inverso (por ejemplo 3, 2, 1, 
0). Se suman todos los puntos para dar la puntuación total. 
Una puntuación de más de 10 muestra la probabilidad de una Depresión 
Postnatal, pero no su gravedad, cualquier número que se escoja que no sea el 
cero, para la pregunta número 10, significa que es necesario hacer evaluaciones 
adicionales inmediatamente. 
2.1.4 Tratamiento Psicofarmacológico para la Depresión Postnatal 
El hecho de que una madre amamante se considera por algunos profesionales 
como un obstáculo en el tratamiento para la Depresión Postnatal, hasta el punto 
de que llegan a recomendar la supresión de la lactancia con el fin de poder 
administrar tratamiento psicofarmacológico, sin temor a que el paso del fármaco a 
la leche pueda dañar al recién nacido; sin embargo, podemos decir que esta 
postura no se basa en evidencia científica. La lactancia materna es la forma de 
alimentación más adecuada si se tienen en cuenta sus ventajas nutritivas, 
inmunológicas y psicológicas. Debe ser considerada como un instrumento 
terapéutico más en el tratamiento de la Depresión Postnatal, en vez de cómo 
obstáculo. 
Insistir en el tratamiento farmacológico sin facilitar la posibilidad de continuar 
amamantando puede producir el efecto de que la mujer oculte su intención de no 
tomar el psicofármaco y que simplemente abandone el tratamiento; sin embargo, 
23 
 
hay que evaluar los riesgos de los distintos tratamientos, con la dificultad de que 
no hay un claro consenso acerca de cómo valorar la exposición a fármacos a 
través de la leche materna. Tampoco hay demasiados estudios publicados, en los 
que describan los fármacos más utilizados durante la lactancia, todos los 
antidepresivos se excretan por la leche materna en mayor o menor proporción. 
 
Con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se han publicado 
cohortes y casos aislados en total de unos 260 lactantes expuestos sobre todo a 
fluoxetina, paroxetina y sertralina (unos 90 casos cada uno). Entre los expuestos a 
fluoxetina se han descrito un caso de irritabilidad y tres de cólico. En un estudio 
retrospectivo, en un grupo de 26 niños expuestos a fluoxetina a través de la 
lactancia se observo una menor ganancia de peso (aunque dentro de los limites 
normales) que en un grupo central no expuesto a fármacos. Un inconveniente de 
la fluoxetina es la larga semivida de eliminación de su principal metabolito. 
 
La paroxetina, en cambio no tiene metabolitos activos y por ahora no se han 
relacionado con un caso de alteraciones del sueño cada uno. La mayor parte de la 
experiencia publicada es con nortriptilina (18 casos), desipramina, clomipramina y 
amitriptilina (alrededor de 10 con cada uno) y solo con doxepina, cuyo metabolito 
activo tiene una semivida de eliminación de unas 37 horas, se han publicado dos 
casos de efectos indeseados, uno de depresión respiratoria y otro de hipotonía, 
dificultad de succión y somnolencia. 
24 
 
Se han detectado concentraciones no despreciables de venlafaxina en el plasma 
de algunos lactantes, aunque por ahora no se han descrito efectos indeseables. (21) 
Otra duda sobre sus riesgos en el lactante son los posibles efectos de los 
antidepresivos sobre un sistema neurológico en desarrollo y por esta razón la 
Academia Americana de Pediatría los clasifica entre los fármacos cuya 
administración durante la lactancia puede ser problemática o motivo de 
preocupación aunque no los contraindica. 
 
No hay estudios de seguimiento a largo plazo de lactantes expuestos a 
antidepresivos a través de la leche materna, excepto 4 casos de lactantes 
expuestos a fluoxetina en los que las puntuaciones en escalas de desarrollo 
neurológico, aplicadas como muy tarde al año de edad, fueron normales. No se 
han comprobado exactamente los riesgos para el lactante, respecto a las secuelas 
a corto o a largo término, ya que valores séricos de medicamentos 
psicofarmacológicos no son exactos en lactantes, los recién nacidos prematuros 
pueden tener un mayor riesgo cuando se exponen a fármacos por su desarrollo 
renal. Algunos fármacos se asocian con retraso de la conducción y alteraciones 
del ritmo cardíaco. Debe reducirse la dosis de fármacos tricíclicos, la sertralina y la 
venlafaxina durante un periodo de 2-4 semanas antes de su retirada, 
sin embargo, se debe observar cuidadosamente al recién nacido para 
determinar cualquier efecto indeseable y es posible que la madre prefiera dejar de 
amamantarlo mientras recibe medicación. 
 
(21) www.nealthsytem.virginia.2008 
25 
 
Antidepresivos Tricíclicos 
 
Mecanismo de acción: No se conoce con exactitud el mecanismo de acción de los 
antidepresivos tricíclicos, se cree que es un Inhibidor de la recaptación de 
Noradrenalina (norepinefrina) y serotonina. Antagonista de los receptores 
colinérgicos de tipo muscarínicos. Estos medicamentos ingeridos aumentan la 
secreción de prolactina. 
 
 
 Amitriptilina 
 
Nombre comercial: Tryptanol, anapsique. 
Mecanismo de acción: La amitriptilina no afecta a la monoaminaoxidasa ni 
tampoco actúa sobre la recaptación de dopamina. La amitriptilina parece ser más 
potente en el bloqueo de la serotonina que en el de noradrenalina. 
Indicaciones: Este fármaco se utiliza para tratar los estados depresivos, el dolor de 
origen neurogénico y la falta de atención relacionada con la hiperactividad, 
depresión mayor, trastorno Bipolar (en fase depresiva), trastornos depresivos en la 
psicosis, estados de ansiedad asociados con depresión, depresión con signos 
vegetativos, dolor crónico severo (cáncer, enfermedades reumáticas, neuralgia 
pos herpética, neuropatía postraumática o diabética, fibromialgia), tratamiento de 
déficit de la atención asociado a un síndrome de hiperactividad, tratamiento de 
enuresis, tratamiento del pánico y fobias. 
Contraindicaciones: No usar en dolores musculares tipo reumático que predomine 
el síndrome bi- obstructivo frío doloroso. Contraindicada en pacientes alérgicos al 
fármaco. 
26 
 
Los antidepresivos tricíclicos deben usarse con precaución en pacientes con 
enfermedadescardiovasculares (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio). 
Tampoco se deben administrar antidepresivos tricíclicos a pacientes en fase de 
recuperación de un infarto reciente ya que puede ocasionar la muerte súbita. La 
amitriptilina se excreta en la leche materna y por consiguiente, su uso durante la 
lactancia está contradicado. 
Efectos Adversos: Los efectos secundarios más frecuentes son taquicardia 
ventricular, palpitaciones, hipertensión e hipotensión ortóstica. Debido a sus 
efectos anticolinérgicos pueden aparecer sequedad de boca, visión borrosa, 
midriasis, dolor abdominal, diarrea, íleo paralítico e ictericia, rash cutáneo, 
urticaria, vasculitis, fiebre, prurito, galactorrea, generomastia. 
 
 Citalopram 
Nombre comercial: Seropram, celexa, prisdal 
Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina 
Indicaciones: Tratamiento de la Depresión en su fase inicial, tratamiento y 
prevención del trastorno de pánico con o sin agorafobia. 
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Citalopram, insuficiencia renal hepática, 
epilepsia. 
Efectos adversos: Son más prominentes durante la primera y segunda semana del 
tratamiento, usualmente se atenúan cuando el estado depresivo mejora. 
27 
 
Los efectos adversos observados más comúnmente son náuseas, somnolencia, 
boca seca, sudoración incrementada y temblor. El Citalopram no es cardiotóxico, 
aunque puede acentuar un cuadro de bradicardia sinusal. 
 
 
 Clomipramina 
Nombre comercial: Anafranil, Clomipraminum, Clopress, Maronil 
Mecanismo de acción: Antidepresivo tricíclico, inhibidor de la recaptación de 
serotonina (preferencial) y noradrenalina 
Indicaciones: Depresiones de diversa etiología, sintomatología y severidad, 
síndromes obsesivo-compulsivos, fobias y ataques de pánico. Cataplejía asociada 
a la narcolepsia, estados dolorosos crónicos. 
Contraindicaciones: Se deberán evaluar los riesgos y beneficios antes de utilizar 
clorimipramina en pacientes con epilepsia, lesión cerebral, supresión de alcohol o 
drogas con propiedades anticonvulsivantes. La clorimipramina deberá ser 
administrada con especial preocupación en pacientes con enfermedades 
cardiovasculares, especialmente aquellos con insuficiencia cardíaca, arritmias. 
Efectos Adversos: Los efectos secundarios más comúnmente observados son: 
sequedad de boca, dispepsia, anorexia, somnolencia, mareos, nerviosismo, 
fatiga, sudoración, aumento del apetito, aumento de peso y trastornos visuales. 
 
 
 
 
28 
 
 Desipramina 
Nombre comercial: Norpamin 
Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptación de Noradrenalina 
(norepinefrina). Antagonista de los receptores colinérgicos de tipo muscarínicos. 
Indicaciones: Esta indicado para todo tipo de depresión, trastorno bipolar, 
esquizofrenia. 
Contraindicaciones: Está contraindicado en glaucoma, a pacientes con infarto de 
miocardio reciente, o arritmias cardíacas severas. Está contraindicado en 
pacientes con antecedentes de hipersensibilidad o alergia a los antidepresivos 
tricíclicos. 
Efectos adversos: Vértigo, somnolencia, cefalea, insomnio, acomodación visual 
perturbada, temblores, parestesias y cuadros convulsivos. 
Anorexia, sequedad de boca, náuseas, malestar epigástrico, vómitos, 
constipación, diarrea. En raras ocasiones se ha observado ictericia de tipo 
obstructivo y elevación de transaminasas y fosfatasa alcalina, las que si son 
progresivas obligan a suspender la medicación. Hipotensión ortostática, 
taquicardia, arritmias, retención de orina, algunos pacientes pueden presentar 
erupciones urticarias. 
 
 Doxepina 
Nombre comercial: Sinequan 
Mecanismo de Acción: Es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina, actúa 
bloqueando la recaptación de neurotransmisores por la membrana neuronal y 
aumenta la hormona luteinizante. 
29 
 
Indicaciones: Depresión y neurosis de ansiedad. 
Contraindicaciones: Contraindicado en pacientes alérgicos a este medicamento, 
infarto de miocardio reciente, estados maniacos, embarazo, lactancia. 
Efectos adversos: Frecuentemente (10-25%): sedación y efectos anticolinérgicos: 
sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa, trastornos de 
la acomodación, glaucoma e hipertermia. 
Ocasionalmente (1-9%): somnolencia, hipotensión ortostática, taquicardia, 
erupciones exantemáticas, leucopenia, ictericia colestática y aumento de peso. 
 
 
 Fluoxetina 
Nombre comercial: Prozac, Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax 
Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo, de la recaptación de serotonina, no 
ejerce acción sobre los receptores muscarínicos, histaminérgicos o 
alfaadrenérgicos. 
Indicaciones: La fluoxetina está indicada para el tratamiento de la depresión: 
trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, bulimia nerviosa. 
Contraindicaciones: La fluoxetina está contraindicada en pacientes con 
hipersensibilidad conocida a la misma. 
Efectos adversos: Rash, leucocitosis, artralgias, ansiedad, insomnio, edema, 
síndrome del túnel carpiano, distrés respiratorio, proteinuria. 
 
 
 
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/nombrescomerciales/prozac.html
30 
 
 Imipramina 
Nombre comercial: Tofranil pamoato 
Mecanismo de acción: Es un tricíclico que funciona como inhibidor de la 
recaptación de noradrenalina y serotonina. 
Indicaciones: Está indicado en todas las formas de depresión, y la depresión 
asociada con trastornos de la personalidad o alcoholismo crónico. También ha 
sido utilizado en personas diagnosticadas de ataque de pánico, cuadros con dolor 
crónico, terrores nocturnos y enuresis nocturna. 
Efectos adversos: Vértigo, somnolencia, cefalea, insomnio, acomodación visual 
perturbada, temblores, parestesias, cuadros convulsivos, anorexia, sequedad de 
boca, náuseas, malestar epigástrico, vómitos, constipación, diarrea, hipotensión 
ortostática, taquicardia, arritmias. 
 
 Nortriptilina 
Nombre comercial: aventyl, pamerol 
Mecanismo de acción: Bloquea la recaptación de noradrenalina y serotonina 
Indicaciones: Síntomas de estados depresivos mayores, enfermedad bipolar tipo 
depresivo, distimia y depresiones atípicas. 
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a Nortriptilina u otros antidepresivos 
tricíclicos, infarto reciente de miocardio, arritmias, enfermedad bipolar o en caso 
de enfermedad hepática grave. 
Efectos adversos: Sequedad de boca, sedación, estreñimiento, retención urinaria, 
visión borrosa, trastornos de acomodación, glaucoma, hipertermia, náuseas, dolor 
de cabeza, inquietud, alteración del sueño. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Antidepresivo_tric%C3%ADclico
http://es.wikipedia.org/wiki/Noradrenalina
http://es.wikipedia.org/wiki/Serotonina
http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_de_la_personalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_de_p%C3%A1nico
http://es.wikipedia.org/wiki/Dolor
http://es.wikipedia.org/wiki/Terror_nocturno
http://es.wikipedia.org/wiki/Enuresis_nocturna
31 
 
 Paroxetina 
Nombre comercial: Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat. 
Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptación de serotonina 
Indicaciones: Paroxetina está indicado para el tratamiento de la Depresión 
Contraindicaciones: Está contraindicado en aquellos pacientes con antecedentes 
de hipersensibilidad a este fármaco. 
Efectos adversos: Náuseas, somnolencia, sudoración, temblores, astenia, 
sequedad bucal, insomnio, vértigo, constipación, diarrea e inapetencia, 
alucinaciones, hipomanía, convulsiones. 
 
 Sertralina 
Nombre comercial: Zoloft, Aremis, Besitran, Atruline, Lustral. 
Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptación de serotonina, no ejerce acción 
sobre los receptores muscarínicos, histaminérgicos o alfaadrenérgicos. 
Indicaciones: Depresión, Trastorno de Pánico, Trastorno Obsesivo-compulsivo 
(TOC) y Trastorno por Estrés Postraumático. 
Contraindicaciones: Hipersensibilidada la sertralina. Pacientes con antecedentes 
de abuso con drogas, insuficiencia hepática severa, insuficiencia renal severa, 
estados convulsivos, pérdida de peso importante. 
Efectos adversos: Insomnio, mareos, somnolencia, diarrea/heces blandas, 
náuseas, sequedad de boca, temblores, anorexia, dispepsia, astenia, fatiga, 
alteraciones de la presión sanguínea (incluyendo hipotensión postural y 
taquicardia), cefalea, trastornos del movimiento, parestesia, vómitos. 
 
32 
 
Tratamiento Hormonal 
A muchas mujeres les parece más atractiva la posibilidad de recibir tratamiento 
con hormonas en lugar de con antidepresivos ya que consideran a éstas más 
naturales. Sin embargo, las evidencias disponibles sobre su eficacia son 
cuestionables y además no están exentas de efectos secundarios, como tal el 
tratamiento hormonal no está indicado para tratar este tipo de depresión. 
En un ensayo clínico en 61 mujeres con Depresión Postnatal, las puntuaciones en 
escalas de Depresión disminuyeron más en las tratadas con 17B-estradiol 
transdérmico que con placebo. En otro grupo de corte se describieron mejoría tras 
la administración de estradiol sublingual a 31 mujeres con Depresión Postnatal 
grave y concentraciones bajas de estradiol. Los estrógenos se consideran aún en 
fase de experimentación, su eficacia no esta bien establecida y no esta exenta de 
riesgos (tromboembolia, reducción de la cantidad de leche y estrés). 
Por otro lado, no hay pruebas de que los progestágenos sean eficaces para el 
tratamiento, ni la profilaxis en un estudio, la administración de forma profiláctica de 
nortisterona depot se relaciono con puntuaciones en escalas de Depresión más 
altas que el placebo, normalmente, en un ensayo clínico controlado con placebo 
que incluyo a 446 mujeres con anticuerpos antitiroideos, la administración 
profiláctica de tiroxina desde la semana 6 hasta los 6 meses no redujo la 
incidencia de Depresión Postparto. 
 
33 
 
No existe duda de que muchas mujeres creen que el tratamiento hormonal que 
han recibido les ha beneficiado, pero todavía está por demostrar que este sea algo 
más que un placebo, es decir que la curación se produce más por la esperanza 
puesta en el tratamiento que por el propio tratamiento en sí.(22) 
 
2.1.6 Tratamiento no farmacológico para la Depresión Postnatal 
Además debe intentarse siempre que sea posible la participación y colaboración 
del padre, tanto como afectado como coadyuvante en el tratamiento, cualquier 
tratamiento terapéutico debe iniciarse con un reconocimiento explicito a la madre 
por amamantar con éxito en una sociedad donde es mínimo el porcentaje de 
amamantados de forma exclusiva. Este reconocimiento inicia con el apoyo a la 
autoestima materna, la relación terapéutica por lo tanto debería basarse en el 
apoyo y refuerzo al vínculo maternal y de la lactancia. 
 
 
 
 
 
 
(22) MILGRON Jeannette, Martin Paul Treating Posnatal Depresión a Psychology Approach for 
Health Care Pracciotioners 1/E Ed Wiley Inglaterra 1999, p122. 
34 
 
Psicoeducación 
El concepto de la psicoeducación fue comentado por primera vez en la literatura 
medica, en un articulo de John E. Donley “Psychotherapy and re-education” en 
The Journal of Abnormal Psychology, publicado en 1911. No fue sino hasta 30 
años después que el primer uso de la palabra psicoeducación apareció en el titulo 
de un libro de literatura médica “The psychoeducational clinic” por Brian E. 
Tomlinson. New York, NY, US: MacMillan Co. Este libro fue publicado en 1941. En 
francés, el primer ejemplo del término psychoéducation está en la tesis “La 
stabilité du comportement” publicado en 1962. La divulgación y el desarrollo del 
término psicoeducación en su forma actual se le atribuye ampliamente al 
investigador americano C.M. Anderson en 1980. Finalmente, la investigación de 
C.M. Anderson incluía técnicas del manejo del estrés más efectivas. (23) 
La Psicoeducación según la terapia del comportamiento tiene sus orígenes en las 
habilidades sociales y emocionales del aprendizaje del paciente. En los últimos 
años se han desarrollado cada vez más programas de grupo sistemáticos, con el 
fin de hacer que el conocimiento sea más entendible para los pacientes y sus 
familiares. Debido a que, con frecuencia, es difícil para los miembros de la familia 
y para el paciente aceptar el diagnóstico del mismo, la psicoeducación también 
tiene la función de contribuir a la no estigmatización de los trastornos psicológicos 
y a disminuir las barreras para el tratamiento. 
_______________________________________________________________________________ 
(23) The Journal of the American Medical Association, vol 287, núm 6 February 13, 2002 
http://es.wikipedia.org/wiki/1911
http://es.wikipedia.org/wiki/1941
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/wiki/1980
35 
 
La psicoeducación, a través de una opinión mejorada de las causas y efectos de la 
enfermedad, a menudo ensancha el punto de vista del paciente acerca de su 
enfermedad y este mayor entendimiento puede afectar al paciente de manera 
positiva. De esta manera se disminuye el riesgo de recaída. Los pacientes y los 
miembros de la familia que están mejor informados sobre la enfermedad se 
sienten menos impotentes. Algunos elementos importantes en la psicoeducación 
son: transferencia de la información, explicar a ambos miembros de la pareja lo 
que es la Depresión Postnatal, los posibles factores intervinientes, la frecuencia de 
esta patología, actividades que debe realizar, insistir en que la madre vuelva a ser 
ella misma, aunque la recuperación completa puede tardar varios meses. 
 
Psicoterapia 
La Psicoterapia es un proceso comunicativo transformacional bi -direccional y 
sistematizado, entre dos o más personas, que usa el mensaje y sus códigos, como 
medio para generar cambios en situaciones adaptativas, en el individuo al cual se 
dirige, en dónde el mensaje se encuentra influenciado por las circunstancias 
ambientales y psicofísicas de los protagonistas. Por otra parte, y cambiando de 
punto de vista, la Asociación Psiquiátrica Americana define a la psicoterapia en 
términos genéricos como cualquier tipo de tratamiento basado principalmente en 
la comunicación verbal y no verbal con el paciente.(24) 
 
 
 
(24) BÄUML, Josef, et. al. Psychoeducation: A Basic Psychotherapeutic Intervention for Patients 
With Schizophrenia and Their Families. Schizophrenia Bulletin. 2006 32(Supplement 1):S1-S9 
36 
 
Una definición social y médica, es la referida por Jerome Frank, que manifiesta: la 
psicoterapia es la interacción cargada de emociones y confianzas entre un 
sanador socialmente reconocido y una persona que sufre, y durante esta 
interacción este sanador socialmente reconocido intenta aliviar el malestar del 
individuo mediante la comunicación de símbolos, principalmente la palabra y en 
ciertas ocasiones a través de expresiones corporales. (25) 
En la psicoterapia la madre intentará comprender lo que es la Depresión Postnatal 
en términos de lo que le ocurrió en el pasado. La mayoría de los estudios 
publicados recientemente sobre la eficacia de la psicoterapia en la Depresión 
Postnatal se han centrado en la psicoterapia interpersonal. Se trata de una 
psicoterapia breve y centrada en este caso. En los problemas relacionados con el 
posparto, como son la relación con el recién nacido, la relación de pareja y el 
trabajo. 
La psicoterapia se diferencia de la ayuda informal que una persona puede prestar 
a otra en, al menos, dos aspectos: el primero, en que la controla un 
psicoterapeuta, formado y autorizado para ello, lo que supone una sanción cultural 
que le otorga la autoridad propia de los médicos; el segundo es que se apoya en 
teoríascientíficas que han estudiado el origen de los trastornos mentales y la 
forma de aliviar sus consecuencias. 
 
(25)BÄUML, Josef, et. al. Psychoeducation: A Basic Psychotherapeutic Intervention for Patients 
With Schizophrenia and Their Families. Schizophrenia Bulletin. 2006 32(Supplement 1):S1-S9 
37 
 
Precisamente porque la comunicación es fundamental en la mayoría de las formas 
de psicoterapia, la relación que se establece entre el terapeuta y el paciente es 
mucho más importante que en otras relaciones médicas. La personalidad del 
terapeuta influye en el paciente y puede ser utilizada de modo deliberado para 
conseguir determinados objetivos terapéuticos. (26) 
Terapia de grupo 
Los objetivos de la terapia de grupo son: 
º Fomentar la salud mental de los participantes 
º Aliviar los síntomas de Depresión Postnatal 
º Cambiar las relaciones interpersonales, facilitando la expresión verbal; enseñar a 
relacionarse con los demás; potenciar las características personales favorables 
º Facilitar la comprensión de los demás y de las propias dificultades 
 
Existen grupos de sensibilización (para conectarse con las emociones) grupos 
terapéuticos (para mejorar situaciones), grupos de autoayuda (alcohólicos 
anónimos) etc. El costo económico de la terapia en grupo es menor que la 
psicoterapia. Algunos de los tratamientos grupales se basan en el modelo de los 
grupos de autoayuda, pero con moderador profesional y una o varios 
observadores. 
 
 
(26) The Journal of the American Medical Association February 13, 2002—Vol 287, No. 6 
http://www.mailxmail.com/terminos/personalidad
38 
 
 
Los beneficios del grupo con este tipo de abordaje según Fairchild son: (27) 
 Reducción del aislamiento de las madres 
 Información y psicoeducación sobre la Depresión Postnatal 
 Permitir que las madres centren la información en si mismas y en sus 
necesidades básicas como cuidarse, comer, dormir 
 Aportan esperanza para el futuro 
 Terapias cognitivos-conductuales 
Los aspectos centrales de dicho tratamiento incluyen: información sobre el 
cuidado básico del lactante, refuerzo positivo de las actividades parentales, 
estimulación para involucrarse en actividades de ocio, aprendizaje sobre como 
pedir ayuda y revisar los logros de manera regular. 
Terapia cognitivo- conductual 
Se postula como tratamiento de primera línea la psicoterapia cognitivo-conductual 
o interpersonal que se ha demostrado efectiva, consiste en realizar procedimientos 
basados en la comunicación verbal y emocional, así como en otros 
comportamientos simbólicos, intentará hacerle sentir más positivo sobre sí mismo. 
El énfasis de la terapia cognitivo conductual está puesto más en el “qué tengo que 
hacer para cambiar” que en el “por qué”. 
 
(27) The Journal of the American Medical Association February 13, 2002—Vol 287, No. 6 
39 
 
Se pueden medir los progresos obtenidos desde la primera sesión, se administran 
cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su 
frecuencia, duración, intensidad y características. Esta medición es repetida 
periódicamente hasta la sesión final, para tener una idea del cambio obtenido. 
El objetivo de la terapia es aumentar o reducir conductas específicas, como por 
ejemplo ciertos sentimientos, pensamientos o interacciones disfuncionales. 
Activamente se lo confronta con la idea de que existen alternativas posibles para 
sus pensamientos y patrones habituales de conducta, se promueve al auto- 
cuestionamiento. Al comienzo de cada sesión el terapeuta indaga acerca de los 
problemas en los que el paciente focalizó su trabajo y cuáles necesita resolver en 
ese momento. 
Al concluir la sesión, se le pregunta si ha hecho algún progreso al respecto: 
 Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las 
sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea. Desafía la 
posición del paciente, sus conductas y sus creencias. 
 Aprende a evaluar situaciones relevantes de forma realista. 
 Aprender a entender todos los datos existentes en esas situaciones. 
 Aprende a formular explicaciones alternativas para el resultado de las 
interacciones. 
 
40 
 
Se usan técnicas cognitivas y conductuales, en las primeras fases del tratamiento, 
se suelen ampliar técnicas conductuales a fin de acercarse al nivel de 
funcionamiento que tenía el paciente antes de la Depresión Postnatal, conseguido 
esto se van utilizando con un mayor número de técnicas cognitivas que requieren 
un razonamiento abstracto. Además van a servir como acceso a la organización 
cognitiva del paciente. 
En las técnicas conductuales podemos reseñar, la programación de actividades y 
asignación de tareas graduales, la práctica cognitiva y el entrenamiento asertivo, 
donde los pacientes pueden aportar sugerencias. En las técnicas cognitivas 
destacamos el entrenamiento en observación y registro de cogniciones, demostrar 
al paciente la relación entre cognición, afecto y conducta. 
Iluminoterapia 
La terapia consiste en la aplicación de unas gafas llamadas luminette, presentadas 
en Bélgica, que proyectan luz directamente sobre la retina para paliar los efectos 
de la Depresión Postnatal, el estrés o el agotamiento. La exposición a una luz 
artificial de intensidad similar a la solar puede aliviar la depresión posparto de 
forma equiparable a la psicoterapia y al tratamiento farmacológico. 
 Así de contundente es la conclusión de un informe emitido este mes por la 
Asociación Americana de Psiquiatría, que encargó a un comité de expertos que 
revisara la eficacia real de la iluminoterapia, una forma de tratamiento 
antidepresivo muy extendida en los países nórdicos y en EEUU, que se ha 
empezado a aplicar de forma incipiente en algunas consultas privadas. 
http://www.lucimed.com/
41 
 
Se aplica durante una hora en el curso de la sesión de psicoterapia. La eficacia es 
inmediata, algo que no conseguimos con el tratamiento cognitivo-conductual. 
 
Las pacientes notan que su ánimo mejora durante una semana. Al séptimo u 
octavo día el efecto empieza a decaer y se repite el ciclo, afirma el psicólogo 
Xavier Conesa, del Centro Psicológico y de Especialidades de Mollet, en 
Barcelona. 
 
El tratamiento pretende modificar el reloj interno que regula los ciclos de actividad 
del organismo, que reside en el cerebro y se activa por el estímulo lumínico. Cada 
vez más trabajos científicos apoyan la teoría de que la disminución de las horas de 
sol durante el otoño y el invierno propicia que ciertas personas desarrollen 
síntomas depresivos y que su actividad decaiga. La iluminoterapia se ha ido 
desarrollando de forma paralela a estas teorías. Si la melatonina tiene, de acuerdo 
a la hipótesis más extendida, un efecto depresógeno, el objetivo del tratamiento 
lumínico es conseguir que el organismo deje de producirla. Alargando el 
fotoperiodo gracias a la exposición a una luz artificial brillante de intensidad.(28) 
 
 
__________________________________________________________________ 
(28) www.tratamientodepresión.com.mx 
 
42 
 
2.1.7 Investigaciones más recientes realizadas sobre la EPDS 
 
Estudio realizado en Venezuela 
El objetivo de este primer estudio fue analizar algunas variables 
sociodemográficas, obstétricas y perinatales asociadas al riesgo de Depresión 
Postnatal, utilizando como instrumento de valoración la escala de Depresión 
Postnatal Edimburgo (EPDS), Escala de Graffar y un instrumento de variables 
obstétricas y perinatales, el estudio fue realizado en el Departamento de 
Obstetricia, Puericultura y facultad de Medicina. Para el análisis estadístico se 
aplicó las pruebas Fisher. 
Los resultados de test positivo fueron 22% de acuerdo a la escala de Edimburgo, 
los datos como la edad, escolaridad, estado civil, nivel socioeconómico, paridad, 
patologías del embarazo, tipo de parto, hospitalización del recién nacido, no 
resultaronser variables de riesgo para la Depresión Postnatal. En conclusión 
podemos referir que es necesario realizar un tamizaje universal para la pesquisa 
precoz de Depresión Postnatal y realizar nuevos estudios considerando otros 
factores asociados. (29) 
 
 
 
(29) Revista Obstétrica y Ginecológica de Venezuela vol.67, núm. 3, Caracas 2007 
 
43 
 
Estudio realizado en Colombia 
En un segundo estudio su objetivo es determinar la estructura de factores para la 
Depresión Postnatal en mujeres embarazadas, utilizando la escala de valoración 
de la Depresión Postnatal de Edimburgo. 
La muestra fueron 200 mujeres gestantes letradas entre 18 y 42 años, con un 
promedio de 24 años, que asistían a consulta externa en una clínica pública de 
maternidad en Cartagena, Colombia. Como resultado se obtuvo el 59.9% de las 
mujeres con factores de riesgo para una Depresión Postnatal, las variable 
significativa fue psicológica; animo deprimido, desesperación, culpa y el nivel 
socioeconómico bajo. Las conclusiones del estudio muestran que la escala de 
Edimburgo para Depresión Postnatal posee una alta consistencia interna y una 
estructura tridimensional para el concepto de depresión en mujeres embarazadas 
de Cartagena, Colombia. 
En este segundo estudio solo se utilizo como instrumento de valoración la escala 
de Depresión Postnatal de Edimburgo, a diferencia del primer estudio resultaron 
variables de riesgo la edad, ya que la mayoría de las mujeres se encuentra en 
edad reproductiva, el nivel socioeconómico bajo y la variable psicológica (animo 
deprimido, desesperación y culpabilidad).(30) 
 
 
 
(30) Revista Obstétrica y Ginecológica de Colombia, vol.58, núm.4, Bogotá 2007 
44 
 
Estudio realizado en Brasil 
En un tercer estudio transversal, realizado en la Ciudad de Sao Paulo de Brasil del 
mes de octubre del 2003 al mes de febrero del 2004, por unidades del programa 
de Saude de familia, se tomo como muestra a 70 puérperas, cuyo objetivo fue 
identificar factores de riesgo asociados a la Depresión Postnatal. Se utilizo como 
instrumento de valoración un cuestionario con preguntas sociodemograficas, 
económicas, datos obstétricos, perinatales y la escala de valoración de Depresión 
Postnatal de Edimburgo (EPDS). 
 
Como resultado se obtuvo el 31.1% de las mujeres con Depresión Postnatal, en 
las cuales los factores de riesgo fueron; estado civil, ocupación, número de gestas, 
tipo de paridad, abortos y edad gestacional, los cuales en los dos estudios 
anteriores no fueron variables de riesgo. (31) 
 
 
 
 
 
 
 
(31) Revista Ginecológica y Obstétrica de Brasil, vol.27, núm. 4, 2005 
45 
 
Estudio realizado en Veracruz 
 
En un cuarto estudio la muestra fueron mayores de quince años que asistieron a 
su visita postparto a la sexta semana, del 20 de febrero a abril 2 del 2002, en una 
zona urbana de Veracruz. Las pacientes fueron interrogadas para realizar la 
escala de valoración de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS), incluía 
preguntas sobre antecedentes personales de depresión, tratamientos previos de 
depresión y un estudio demográfico. De las 443 mujeres que fueron citadas para 
visitas postparto, 285 se presentaron para sus visitas, 121 de estas participaron en 
el estudio, como resultado se obtuvo 8 pacientes con ideas suicidas dentro de la 
semana previa, 14 tuvieron factores de riesgo para una Depresión Postnatal. 
 
Las pacientes quienes obtuvieron tamiz positivo fueron referidas al psiquiatra o 
trabajadora social para una evaluación más completa. Las pacientes con 
alucinaciones, ideas homicidas o suicidas, inmediatamente eran referidas a una 
evaluación intensiva. Se eligió la Escala de valoración de la Depresión Postnatal 
de Edimburgo por su brevedad y por su validación en múltiples países. 
A diferencia de los tres estudios anteriores las mujeres presentaron alucinaciones, 
ideas homicidas y suicidas. (32) 
 
 
(32) Revista Medica de la Universidad Veracruzana vol. 4 núm.1 enero/junio 2004 
 
46 
 
3. METODOLOGIA 
Este protocolo forma parte de un estudio descriptivo, analítico, diagnostico y 
transversal que tiene como objetivo conocer la existencia de los diferentes 
factores de riesgo de la Depresión Postnatal, en una muestra de mujeres 
puérperas atendidas en el Hospital General Milpa Alta, D.F. del 6 de junio al 6 de 
julio del 2008. 
 
 
3.1 VARIABLES E INDICADORES 
3.1.1 Variable Dependiente: Factores de riesgo para la presencia de Depresión 
Postnatal 
3.1.2 Variable Independiente: Depresión Postnatal 
 
3.1.3 Indicadores 
Biológicos 
 Edad 
 Gesta-Paridad 
 Complicaciones durante el embarazo 
 Complicaciones durante el parto 
 Enfermedades crónicas de la madre 
 
 
 
47 
 
 Físicos 
 Cefaleas 
 Síndrome premenstrual severo 
 Alteraciones en el sueño 
 Alteraciones en la alimentación 
 Agotamiento físico 
 
Psicológicos 
 Historia psíquica personal : toxicomanías, la personalidad, estilo cognitivo 
(perfeccionismo). 
 Historia psíquica familiar ó eventos estresantes: muerte de un ser querido, 
conflictos familiares, relación marital inestable, problemas de salud. 
 Embarazo no deseado 
 Recién nacido con problemas de salud 
 Pensar en forma negativa, deprimente, confusa 
 Autoestima baja (criticarse así misma, sentir que no vale nada) 
 Capacidad intelectual disminuida 
 No tomar decisiones 
 Cambios de humor: tristeza, depresión, irritabilidad, desesperación, 
ansiedad, pánico, llanto excesivo o imposibilidad de llanto. 
 Preocuparse mucho por el recién nacido o falta de interés por el mismo 
 
48 
 
Socio-culturales 
 Nivel educativo 
 Nivel económico 
 Vida social inactiva 
 No realizar las cosas que solía disfrutar 
 No realizar las tareas diarias o querer hacer demasiado 
 Mitos de la sociedad 
 
3.1.4. Definiciones operacionales 
 
Factores de Riesgo para la Depresión Postnatal 
Existen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de la Depresión Postnatal 
como los biológicos, físicos, psicológicos y socioculturales los cuales se detallan 
más adelante. 
Las alteraciones en el estado de animo en las mujeres después del parto 
conllevan a consecuencias que se ve afectado su nivel de salud y su capacidad 
para experimentar el gozo de la maternidad, como también los efectos negativos 
para el desarrollo emocional y físico del los hijos, existe también un deterioro en su 
relación conyugal y familiar, muchas de ellas son ignoradas por su propia familia 
ya que se esperaría que el tener un hijo fuera motivo de alegría, pero cuando nace 
un hijo/a suceden diversas situaciones en-torno a la mujer, entre ellas las 
presiones que trae el nacimiento, por ello muchas de ellas tienden a aislarse. 
 
 
49 
 
3.1.5 Modelo de relación de la influencia de las variables 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN revisar los tipos de estudio 
 3.2.1 Tipo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VARIABLE DEPENDIENTE 
 
 BIOLOGICOS 
 
-Edad 
-Gesta, paridad 
-Complicaciones durante el 
embarazo y parto 
-Enfermedades crónicas de la 
madre 
 
 
 PSICOLOGICOS 
-Historia psíquica personal: 
(toxicomanías, la personalidad, 
estilo cognitivo). 
-Historia psíquica familiar ó eventos 
estresantes: (muerte de un ser 
querido, conflictos familiares, 
relación marital inestable). 
-Embarazo no planeado 
-Recién nacido con problemas de 
salud 
-Autoestima baja (criticarse así 
misma, sentir que no vale nada). 
-Capacidadintelectual disminuida 
-No tomar decisiones 
-Cambios de humor: tristeza, 
depresión, irritabilidad, 
desesperación, ansiedad o pánico, 
llorar excesivamente o ser incapaz 
de llorar 
-Preocuparse mucho por el recién 
nacido o falta de interés en su hijo 
 
 
 
 
 
 FISICOS 
-Cefaleas 
-Síndrome premenstrual 
severo 
 -Alteración en el sueño 
-Alteración en la 
alimentación 
-Agotamiento físico 
 
 
 SOCIO-
CULTURALES 
-Nivel educativo 
-Nivel económico 
-Vida social inactiva 
-No realizar las tareas 
diarias o querer hacer 
demasiado 
-Mitos de la sociedad 
 
 
 
 
FACTORES DE 
RIESGO PARA LA 
DEPRESIÓN 
POSTNATAL 
 
50 
 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 3.2.1 Tipo 
 
El tipo de investigación se considera descriptiva, analítica, diagnostica y 
transversal. 
 
Es descriptiva por que describe los factores de riesgo predisponentes para la 
Depresión Postnatal y sus consecuencias. 
 
Es analítica porque desglosa los indicadores para la Depresión Postnatal. 
 
Es diagnostica porque ofrece un panorama lo más cercano de la problemática y 
los factores de riesgo para detectar tempranamente y determinar posibles 
soluciones. 
 
Es transversal porque esta investigación se realizo en un corte de tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
3.2.2 Diseño 
El diseño de investigación se construyo atendiendo a los siguientes aspectos: 
Se eligió el tema de investigación para la elaboración de la tesis, el cual fue 
factores de riesgo para la Depresión Postnatal en las mujeres puérperas atendidas 
en el Hospital General Milpa Alta, se reviso la literatura relacionada al tema de 
investigación, haciendo uso de las bibliotecas y páginas de internet para 
estructurar el Marco Teórico que sustento la evidencia empírica, a través de fichas 
de trabajo. 
 
Posteriormente se determinaron los objetivos y diseño del estudio de trabajo que 
definió la muestra seleccionada. 
 
El instrumento de valoración utilizado fue la Escala de valoración de Depresión 
Postnatal de Edimburgo, ya que esta se ha utilizado en diversos países, siendo 
una escala fácil de utilizar y que determina verazmente los factores de riesgo para 
la Depresión Postnatal, adicionalmente se le agrego una segunda parte de datos 
para tener un marco de referencia mas amplio sobre las mujeres entrevistadas, los 
datos adicionales que se recabaron se agruparon en generales, gineco-
obstétricos y psicosociales (ver instrumento anexo 1, pág. 120 ) ,el instrumento se 
diseño contemplando la escala de valoración de likert modificada; durante la 
aplicación de dicho instrumento se le solicito a nuestra paciente que eligiera uno 
de las cuatro o cinco categorías de acuerdo a cada ítem, para sumar las 
puntuaciones obtenidas y asignar una calificación final. 
 
52 
 
Se realizo un tríptico con el objetivo de que las mujeres tuvieran la información 
acerca del tema, se elaboro el cronograma de actividades y se aplico el 
instrumentó de valoración a la muestra seleccionada, las cuales fueron 250 
mujeres puérperas a fin de recabar en forma directa los principales datos. 
 
La primera entrevista fue realizada en el puerperio inmediato a 250 mujeres, de 
estas el 37.6% presentaron factores de riesgo para la Depresión Postnatal (94 
mujeres), debido al gran numero de mujeres no fue posible darles un seguimiento 
a todas, se eligió al 2.8% (7 mujeres) las cuales obtuvieron los resultados más 
altos de acuerdo al instrumento de valoración de Depresión Postnatal de 
Edimburgo, se les realizo una segunda entrevista en el puerperio tardío. 
 
Todo esto con el fin de profundizar más sobre el tema simultaneo a la captura de 
la información se elaboro la tabulación de datos, una vez obtenida la información 
se gráfico; por ultimo se elaboro el informe final con resultados, conclusiones y 
recomendaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
3.2.3 Cronograma de actividades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades 
(2008-2009) 
Enero 
Febrero 
Marzo 
Abril 
 
Mayo 
Junio 
julio 
Agosto 
Septiembre 
Octubre 
Noviembre 
Diciembre 
 Enero 
Febrero 
 
 
Diseño 
 
X 
 
X 
 
 
Marco teórico 
 
X 
 
 X 
 
Aplicación de 
encuestas, visita 
domiciliaria y 
tabulación 
 
X 
 
X 
 
Graficación, 
conclusiones y 
recomendaciones 
 
X 
 
X 
 
X 
 
54 
 
3.2.4 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
 
Criterios de Inclusión 
 Mujeres puérperas que hayan sido atendidas en el Hospital General Milpa 
Alta, del 6 de junio al 6 de julio 
 Mujeres que vivan en la Ciudad de México y zonas conurbadas 
 Mujeres que estén de acuerdo en participar en la investigación mediante su 
firma de consentimiento 
 
Criterios de Exclusión 
 Mujeres con antecedentes de un mortinato 
 Mujeres que estén bajo tratamiento con inmunosupresores, antidepresivos 
y anticonvulsionantes 
 
 
Criterios de Eliminación 
 Mujeres que no acepten participar en la investigación 
 Mujeres que no hayan sido atendidas en el Hospital General Milpa Alta 
 
 
 
 
55 
 
4. INSTRUMENTACIÓN ESTADISTICA 
 
 4.1 Universo, población y muestra 
 
El universo lo constituyeron las mujeres en edad reproductiva, que habitan en la 
Delegación Milpa Alta, D.F, lo cual hacen un total de 17,426, el 100% del 
fenómeno de estudio. (33) 
 
La población son solo las mujeres que fueron atendidas en el Hospital General 
Milpa Alta, aproximadamente 3889 mujeres puérperas en un año. (34) 
 
La muestra fueron las mujeres atendidas del 6 de junio al 6 de julio del 2008, lo 
cual nos da un total de 250 mujeres atendidas durante un mes, en el Hospital 
General Milpa Alta. 
 
A partir de los resultados obtenidos de la muestra se eligieron 7 mujeres, las 
cuales obtuvieron el puntaje más alto y se les realizo una visita domiciliaria a la 
quinta semana de su puerperio, para detectar los factores de riesgo desarrollados 
para una Depresión Postnatal. 
 
 
 
(33) www.inegi.com 
(34)Censo del Hospital General Milpa Alta 2007 
 
http://www.inegi.com/
56 
 
4.2 Análisis e interpretación de resultados 
 
 
CUADRO Nº 1 
 
CAPACIDAD PARA REIR Y VER EL LADO BUENO DE LAS COSAS 
 
 
 
OPCIONES F % 
 
 a). Tanto como siempre 194 77.6 
 b). No tanto ahora 49 19.6 
 c). Mucho menos 3 1.2 
 d). No, no he podido 4 1.6 
 
 TOTALES 250 100% 
 
FUENTE: Instrumento de valoración de la investigación (Escala de Depresión Postnatal de 
Edimburgo) aplicado a las mujeres puérperas del Hospital General Milpa Alta del 6 de junio al 6 de 
julio del 2008. 
 
 
 
 
57 
 
GRÁFICA Nº 1 
CAPACIDAD PARA REIR Y VER EL LADO BUENO DE LAS COSAS 
 
 
FUENTE: Del cuadro Nº 1 
 
OBSERVACIONES 
En esta primera pregunta se observa que el 77.6% de las mujeres afirman ser 
capaces de reír y ver el lado bueno de las cosas y solo el 22.4%, menciono que 
no tanto ahora, mucho menos y no, no he podido ver el lado bueno de las cosas. 
Cabe destacar que del 37.6% de las mujeres que presentaron factores de riesgo 
para la Depresión Postnatal, el 54.0% afirmo ser capaz de reír y ver el lado bueno 
de las cosas; lo anterior nos muestra que aunque las mujeres presenten factores 
de riesgo para la Depresión Postnatal muchas de ellas pueden tener la posibilidad 
de no desarrollarla. 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Tanto 
como 
siempre
No tanto 
ahora Mucho menos No, no he 
podido
77.6%
19.6%
1.2% 1.6%
58 
 
CUADRO Nº 2 
HE MIRADO EL FUTURO CON PLACER 
 
 
 
OPCIONES F % 
 
 a). Tanto como

Continuar navegando