Logo Studenta

Proceso-de-atencion-de-enfermera--realizado-en-adulto-joven-con-lesion-medular-de-origen-traumatico-bajo-el-enfoque-del-modelo-teorico-de-Dorothea-E -Orem

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
 
 
 
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA REALIZADO EN 
 ADULTO JOVEN CON LESIÓN MEDULAR DE ORIGEN 
TRAUMÁTICO BAJO EL ENFOQUE 
 DEL MODELO TEÓRICO DE 
 DOROTHEA E. OREM 
 
 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 P R E S E N T A 
 
 PINEDA VALLES JENNIFER SOFIA 
 No. DE CUENTA: 310255361 
 
 
 ASESOR ACADÉMICO 
 DR. JOSÉ CRUZ RIVAS HERRERA 
 
 
 
CDMX. MÉXICO AGOSTO, 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ii 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 A mis maravillosos padres Eleuteria y Cristobal 
 
Porque a pesar de las adversidades siempre me brindan su amor incondicional y 
apoyo. En ustedes encuentro mi motivación de vida para ser una mejor persona 
día con día. Sin ustedes nunca lo hubiera logrado, son lo más importante y las 
personas que más amo. Nunca existirán ni las más bellas palabras 
para expresar mi amor y gratitud por ustedes. Porque tenerlos a 
 mi lado es lo mejor que me ha pasado en la vida ´´GRACIAS´´. 
 
A mis queridos hermanos Jesica, Carlos y Nahomi 
 
Por su cariño apoyo y comprensión, porque a pesar de los obstáculos y 
diferencias que se han presentado, siempre contare con ustedes. Con 
la mano en el corazón les digo que es más que un orgullo tenerlos 
como hermanos y son las personas más preciadas que tengo. 
 
A mis abuelitos, tías y tíos 
 
Gracias por sus consejos de vida, por estar apoyarme en mí camino, brindándome 
su poyo, motivación y cariño. Pero en especial por ayudarme a superar nuevos 
obstáculos. 
 
 
A mis amigos y colegas 
Gracias por formar parte de mi camino profesional. Porque con ustedes compartí 
una nueva y única etapa de mi vida, el camino fue largo pero cortó a la vez, 
lleno de alegrías, tristezas, motivaciones, desvelos, 
 preocupaciones, confianza y cariño. 
 
A mis profesores de carrera 
 
Por demostrarme que hace falta más que conocimientos para ejercer, sino 
también amor por lo que haces, paciencia, dedicación y humanidad. 
 
 
 
 
iii 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la mejor universidad de América Latina ´´Universidad Nacional 
Autónoma de México´´ por permitirme formar parte de ella. 
A la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia por aceptarme 
dentro de su gran gremio, proporcionarme unos maestros bien 
capacitados, pero sobretodo porque al estar dentro de tu institución 
proporcionarme nuevos conocimientos y experiencias de vida que 
ayudaron a forjar mi camino cono enfermera. 
A mis padres, mis hermanos, tías, tíos y demás familiares por su 
gran apoyo, su cariño, su compañía, su comprensión y la gran 
motivación brindada a lo largo de toda mi vida. Al tenerlos a 
ustedes es mi gran apoyo, motivación y alegría día con día. 
A mi tutor académico Dr. José Cruz Rivas Herrera por el tiempo 
dedicado, la paciencia y apoyo, pero más que nada por las 
experiencias de vida, los conocimientos y los consejos. Porque sin su 
ayuda no hubiera sido posible la realización del presente proceso de 
atención de enfermería. 
Al Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra 
Ibarra por haberme permitido los recursos necesarios para la 
realización de este trabajo. 
Las palabras son pocas, las personas que agradecer muchas, pero son 
palabras sinceras y con mucho amor. 
Con cariño Jennifer Sofia. 
iv 
 
CONTENIDO 
DEDICATORIAS………………………………………………………………………………. ii 
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………...………………….iii 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ vi 
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ ix 
OBJETIVOS .................................................................................................................... x 
GENERAL....................................................................................................................................... x 
ESPECÍFICOS ............................................................................................................................... x 
METODOLOGÍA ............................................................................................................ xi 
I. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 12 
1.1 La enfermería ...................................................................................................................... 12 
1.2 El cuidado de enfermería ................................................................................................. 14 
1.2.1 Antecedentes del cuidado de enfermería ...................................................... 14 
1.2.2 Dimensiones en el cuidado de enfermería .................................................... 15 
1.2.3 Orígenes de la práctica del cuidado ................................................................ 16 
1.3 Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem ........................................ 17 
1.3.1 Biografía de Dorothea E. Orem ......................................................................... 17 
1.3.2 Fuentes teóricas ................................................................................................... 18 
1.3.3 Teorías que constituyen la TEDA .................................................................... 19 
1.3.4 Teoría del autocuidado ....................................................................................... 19 
1.3.5 Teoría del déficit de autocuidado..................................................................... 19 
1.3.6 Teoría del cuidado dependiente ....................................................................... 19 
1.3.7 Teoría de sistemas enfermeros ........................................................................ 20 
1.3.8 Principales conceptos y definiciones ............................................................. 21 
1.3.9 Principales premisas ........................................................................................... 29 
1.3.10 Metaparadigma ................................................................................................... 29 
1.4 Aspectos generales del PAE........................................................................................... 30 
1.4.1Proceso atención enfermería ............................................................................. 30 
II. PRESENTACIÓN DEL PACIENTE......................................................................... 34 
2.1 Datos de identificación ..................................................................................................... 34 
2.2 Antecedentes heredo-familiares .................................................................................... 35 
2.3 Antecedentes personales no patológicos ...................................................................35 
v 
 
2.4 Antecedentes personales patológicos ......................................................................... 36 
2.5 Padecimiento actual .......................................................................................................... 36 
III. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA ......................................................................... 37 
3.1 Requisitos universales de autocuidado ..................................................................... 37 
3.2 Valoración focalizada 1 .................................................................................................... 43 
3.3 Valoración focalizada 2 ................................................................................................... 45 
3.4 Sistema de enfermería en que cual se encuentra el paciente ............................... 45 
IV. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ...................................................................... 46 
4.1 Reales .................................................................................................................................. 46 
4.2 De riesgo ............................................................................................................................. 46 
4.3 Priorización de los diagnósticos de enfermería ........................................................ 47 
V. PLAN DE CUIDADOS ............................................................................................ 48 
VI. PLAN DE ALTA .................................................................................................... 126 
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 140 
GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................ 142 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 145 
ANEXOS ..................................................................................................................... 151 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
INTRODUCCIÓN 
La Lesión Medular (LM) se refiere a los daños sufridos en la medula espinal, que 
ocasiona déficit neurológico con efectos a largo plazo. Es un proceso patológico de 
etiología variable que resulta de la alteración temporal o permanente de la función 
motora, sensitiva y/o autonómica. Todas estas alteraciones habitualmente se presentan 
por debajo del nivel de la lesión. 
Las lesiones de la médula espinal se clasifican de acuerdo con el sistema de 
clasificación de la American Spinal Injury Association (ASIA). La clasificación está 
basada en una valoración estandarizada motora y sensitiva. Se utiliza para definir dos 
niveles motores, dos sensitivos y uno neurológico. También se utiliza para clasificar las 
lesiones como completas (ASIA A) o incompletas (ASIA B, C, D o E).1 En la escala B 
de ASIA hay preservación de la función sensitiva pero esta es incompleta con pérdida 
de la función motora. Para ver la escala C ,D ,E ir a los anexos 2. 
De acuerdo con la OMS la prevalencia mundial no ha sido estimada, pero se calcula 
que su incidencia mundial anual se encuentra entre los 40 y 80 casos por millón de 
habitantes. Encontrando un 90% de estos casos son de origen traumático a nivel 
mundial especialmente asociado a accidentes de tránsito; encontrando mayor 
incidencia en hombres jóvenes que en mujeres a razón 2:1. Durante el primer año 
posterior a la lesión el riesgo de mortalidad alcanza su nivel máximo, teniendo una 
probabilidad de muerte prematura entre 2-5 veces mayor que la población en general. 
La supervivencia media actual de los pacientes que sufren una LM entre los 25 y 34 
años se ha estimado en unos 38 años tras el momento de la lesión y el 43% pose 
supervivencias de al menos 40 años tras la lesión, exceptuando los casos de pacientes 
con LM cervical alta y dependientes de ventilador.2 
Se calcula que la incidencia anual de lesión medular (LM) en México es de 18.1 por 
millón de habitantes y ocurre con más frecuencia en hombres en edad productiva (16 a 
 
1
 Harvey L. Tratamiento de la lesión medular. España: Elsevier; 2010 
2
 De Ruíz E, Arzoz L. Lesión medular enfoque multidisciplinario. España: Médica Panamericana; 2010. 
vii 
 
35 años de edad).3 La LM de etología traumático se da principalmente en población 
joven, asociadas con un porcentaje importante con politraumatismo con una 
distribución aproximadamente igual de casos de paraplejía y tetraplejía. El reparto entre 
lesiones completas e incompletas también es similar, aunque son mayoría las lesiones 
incompletas cervicales.4 
El siguiente trabajo se realizó en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Guillermo 
Ibarra Ibarra”, en octubre del 2016 en el servicio de Lesionados Medulares, turno 
nocturno a un adulto joven de 20 años de edad, con diagnóstico de lesión medular 
escala B de ASIA, nivel neurológico C2 de origen traumático. 
Muestra la aplicación del proceso de atención de enfermería (PAE) con enfoque en la 
teoría del déficit de autocuidado. Se redactó la teoría del déficit de autocuidado y los 
aspectos relevantes de la misma, así como los antecedentes del cuidado en enfermería 
y sus orígenes en la práctica. Se fueron integrando las diferentes etapas del proceso de 
atención de enfermería (valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación), 
describiendo cada una de ellas, con la finalidad de llevar a cabo una valoración clínica 
de enfermería en base a la persona, la teoría y el razonamiento critico de enfermería. 
El trabajo está constituido por ocho capítulos, los cuales se describen a continuación: 
Capítulo 1. Marco teórico: donde se describe a la enfermería como ciencia, profesión y 
disciplina, además se integran los antecedentes del cuidado de enfermería y sus 
dimensiones en la práctica clínica. Se explica la teoría de Dorothea E. Orem (TEDA), 
su biografía, los meta-paradigmas, las fuentes teóricas para la realización de su teoría, 
sus principales conceptos, definiciones y las principales premisas de acuerdo a Orem. 
También se explican las características, ventajas y etapas del proceso atención de 
enfermería (PAE) para identificar y resolver las necesidades de salud reales y 
potenciales dirigidos a una persona que presenta Lesión Medular. Donde el PAE es un 
método sistemático lógico y racional para planificar y brindar cuidados de enfermeros. 
Se establecieron planes para resolver las necesidades identificadas y agruparlas 
 
3
 Estrada-Mondaca S, Carreón-Rodríguez A, Parra-Cid M, León C, Velasquillo-Martínez C, Vacanti C et al. Lesión de 
médula espinal y medicina regenerativa. Salud Pública de México. 2007;49(6):437-444. 
4
 IBÍDEM, 27. 
viii 
 
acuerdo a su prioridad para resolverlas; para el desarrollo del PAE debe haber 
participación de al menos dos personas, la enfermera, el paciente, el familiar y el 
equipo multidisciplinario de salud. En el cual la enfermera (o) requiere de capacidades 
técnicas, intelectuales y de relación, para utilizar el PAE. 
En el capítulo 2 incluye la Metodología del trabajo: en el que se habla sobre el método 
empleado para dar estructura al presente trabajo. 
El capítulo 3 se abordó la Valoración de enfermería: en la cual se muestra toda la 
información recolectada de manera objetiva y subjetiva acerca de la persona que se le 
realiza el proceso atención de enfermería. Se muestra la presentación del paciente, la 
valoración de enfermería de acuerdo al modelo teórico de Dorothe E. Orem, la 
clasificación de los problemas detectados de acuerdo a los requisito universales de los 
cuales habla el modelo teórico de Dorothea E. Orem, encontrando diferentes 
diagnósticos de enfermería, dando prioridad al más importante en relación a la función 
orgánica del paciente,se continua con la elaboración del plan de cuidados, 
considerando los pasos que conforman el PAE: valoración, diagnóstico de enfermería 
que va a constituir una relación de las alteraciones reales o potenciales del nivel de 
salud del paciente, establecimiento de esta manera objetivos, planificación, ejecución 
de los cuidados de enfermería y por último la evaluación de dichos cuidados. 
Del capítulo 5 al 6 se establecen el plan de alta en base a la nomenclatura cuidarme, 
las sugerencias para la realización de los cuidados enfermeros, las conclusiones a las 
que se llegó al final de la realización del presente trabajo, las referencias bibliográficas 
y los anexos sé donde tratan aspectos importantes sobre la Lesión Medular (LM), la 
fisiopatología, la sintomatología, el diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación. 
 
 
 
ix 
 
JUSTIFICACIÓN 
En las personas con LM es importante proporcionar una serie de cuidados adecuados y 
específicos dependiendo del nivel de la lesión medular. Así como también, es de vital 
importancia educar tanto al paciente como al familiar o familiares en la importancia de 
colaborar con el personal de enfermería en el proceso de cuidado; ya que el riesgo de 
mortalidad aumenta en el primer año de vida y varía de acuerdo a la localización y 
gravedad de la lesión. 
Tras LM los órganos y sistemas cuya inervación está por debajo del segmento afectado 
se van a ver alterados, presentando mayor afectación cuando más alta es la lesión. 
Estas complicaciones durante el estado agudo pueden poner en peligro la vida del 
paciente, por lo que es de suma importancia su prevención. La disminución de las 
complicaciones está relacionada con la realización de los cuidados oportunos recibidos 
inmediatamente posterior a la lesión por lo cual es de vital importancia el comienzo de 
la rehabilitación lo antes posible. 
 
El proceso atención de enfermería es de vital importancia para proporcionar una guía 
de cuidados de enfermería específicos, educar al paciente y familiares tomando en 
cuenta el nivel de conocimientos sobre su padecimiento, la situación económica en la 
cual se encuentran y el entorno en el cual se desarrollan. Para poder brindar un 
tratamiento individualizado y de calidad con la finalidad de prevenir nuevas 
complicaciones de salud, mantener un estado de bienestar, cubrir las necesidades 
afectadas a nivel Bio-psico-social y espiritual y mantener un funcionamiento óptimo. 
La importancia que tiene el personal de enfermería en el proceso de rehabilitación, 
prevención de complicaciones y la realización de los cuidados de manera oportuna 
precisa y eficaz ayudan a la recuperación de la persona afectada, evitar y disminuir 
nuevos problemas de salud, mejorar la calidad de vida, disminuir el riesgo de 
mortalidad, disminuir costos; además, es importante la capacitación que se le brinda a 
los familiares o cuidador primario para su participación en el proceso de rehabilitación y 
la enseñanza brindada ayudara en la realización de los cuidados en casa. 
x 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL 
Integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Licenciatura en 
Enfermería y Obstetricia tanto teóricos como prácticos, para la realización de un 
proceso de atención de enfermería en adulto joven con lesión medular, y con ello 
proporcionar una serie de cuidados individualizados; con la finalidad de, mejorar el 
estado de salud, tratar los problemas de salud detectados, prevenir complicaciones de 
salud y mantener un adecuado estado de bienestar para mejorar la calidad de vida de 
la persona. A través de la realización del PAE bajo un razonamiento y juicio crítico, 
basados en el modelo teórico de Dorotea E. Orem. 
ESPECÍFICOS 
 Valorar los problemas de salud, psicológico, sociocultural y espirituales tomando 
en cuenta a la persona con Lesión Medular, utilizando un instrumento de 
valoración en base al modelo de Dorothea E. Orem y los requisitos de 
autocuidado universales, conformado por una entrevista y la exploración física. 
 Diseñar diagnósticos de enfermería en base a las etiquetas de NANDA, la 
valoración realizada, los problemas de salud encontrados y establecer objetivos 
específicos que mejoren y mantenga el estado de salud y bienestar de la 
persona. 
 Planificar cuidados individualizados de enfermería para llevar acabo 
intervenciones adecuadas a los diagnósticos establecidos mediante el 
conocimiento, razonamiento y juicio crítico. 
 Ejecutar los cuidados de enfermería y aplicarlos de acuerdo a su prioridad 
observando las diferentes reacciones de la persona, en conjunto con el paciente, 
familiar y equipo multidisciplinario. 
 Evaluar los cuidados de enfermería que se brindaron y el logro de los objetivos, 
con la finalidad de comprobar si se han producido mejorías en el estado de salud 
o si deben de modificarse los cuidados de enfermería. 
xi 
 
METODOLOGÍA 
El presente trabajo fue realizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. 
Guillermo Ibarra Ibarra”, el cual es público y pertenece a un tercer nivel de atención; en 
la torre de Rehabilitación tercer piso en el servicio de Lesionados Medulares, turno 
matutino en octubre del 2016, a un adulto joven de 20 años con diagnóstico de lesión 
medular escala B de ASIA nivel neurológico C2 de origen traumático, post-operado de 
abordaje cervical posterior más fijación C3-C4 completa. 
Se realizó una valoración clínica de enfermería de manera objetiva y subjetiva, basada 
en un instrumento de valoración en base a la teoría. 
Los instrumentos utilizados fueron la realización de la historia clínica de enfermería, 
exploración física. Además, se recabo información de manera indirecta a través del 
expediente clínico para mayor recolección de datos. Posterior a esto, se realizó un 
análisis de la información para establecer los diagnósticos de enfermería y plan de 
cuidados a desarrollar, tomando en cuenta a la persona que es un ser bio-psico- social 
y espiritual; para prevenir, mejorar y/o mantener el cuidado dependiente. 
Posteriormente, se elaboró un plan de alta, mencionando los cuidados y 
recomendaciones posteriores al egreso de la unidad hospitalaria. 
 
 
12 
 
I. MARCO TEÓRICO 
1.1 La enfermería 
Enfermería se ha definido como tareas y técnica subordinadas a la medicina; como un 
servicio humano amplio, de apoyo y compasivo, como una vocación y actualmente 
como una ciencia, disciplina profesional en el área de la salud. Humanizada que 
proporciona cuidados a una persona o grupo de personas en el transcurso del proceso 
vital humano. 
La evolución de enfermería desde Florence Nightingale por establecer una enfermería 
profesional con interés para la promoción a la salud fue remplazada por un 
entrenamiento orientado hacia la enfermedad, lo cual evolucionó el aprendizaje teórico-
práctico, la autonomía y la responsabilidad de la enfermería, definiendo la enfermería 
como una profesión independiente a medicina. 
Las conceptualizaciones de enfermería se deben interpretar y analizar de acuerdo su 
periodo histórico y desarrollo que atraviesa. 
Nightingale fue la primera enfermera en definir y diferenciar a la enfermería en sus 
notas de enfermería 1859 señala a enfermería: Enfermería es cuidar y ayudar al 
paciente que sufre de alguna enfermedad a vivir y llevarlo a tal estado que la 
naturaleza de manera natural pueda actuar en él, refiriéndose al ambiente donde se 
encuentra el paciente. 
Watson define a enfermería: ‘’Es el conocimiento, valores, filosofía, dedicación y 
acciones realizadas con las transacciones y subjetividad del cuidado humano. Como 
tal, el cuidado es el ideal moral de enfermería y consiste en el aliento transpersonal de 
proteger, reforzar y preservar la dignidad de la persona, ayudándola a encontrar 
sentido a la existencia, aun en el sufrimiento y aumentar su autoconocimiento, control y 
bienestar con sentido de armonía interna a pesar de las circunstanciasexternas”.5 
 
 
5
 Duran de Villalobos MM. Enfermería: desarrollo teórico práctico e investigativo. Colombia: Innovar; 2001. 
13 
 
Leininger define la ‘’Enfermería como una ciencia y un arte humanística, aprendida que 
tiene como fundamento el cuidado personalizado y transcultural (individual o de grupos) 
de comportamientos funciones y procesos dirigidos a la promoción y mantenimiento de 
conductas saludables o a la recuperación de la enfermedad cuando esta tiene 
significado físico, psicocultural o social para quien es sujeto del cuidado’’.6 
Disciplina profesional (Johnson, 1959; Leininger, 1968; Dickoff y James, 1968; 
Donalson y Crowley, 1979; Rogers, 1971, 1981; Bilitsky, 1981; Fawcett, 1984; Woods y 
Catansaro, 1988); un campo científico de aplicación, porque su desarrollo disciplinar se 
basa en conocimientos propios particulares y en otros derivados de las ciencias 
naturales, sociales y de las humanidades.7 
Se constituye de dos partes un componente disciplinar y uno profesional, como 
profesión trata de resolver problemas para mejorar el futuro de la calidad de vida a 
través de actividades que desarrollan los profesionales de enfermería para lograr la 
promoción, bienestar y mejoramiento de la salud de los seres humanos. 
Como disciplina está compuesta de aspectos científicos, tecnológicos y relacionados 
con el arte. Es un campo de conocimientos que evoluciona de forma independiente, 
interpreta los fenómenos de manera individual; enfatizando el cuidado de manera 
unitaria enfocado en las respuestas humanas y da respuestas adecuadas a los 
problemas profesionales. 
Ciencia de enfermería como cuerpo de conocimientos científicos únicos derivados de la 
ciencias físicas, biológicas, humanas del comportamiento y sociales que guía la 
práctica de enfermería, que utiliza un proceso sistemático de investigación que se 
aplica a la vida social con la finalidad de describir, explicar y predecir el 
comportamiento de los fenómenos de interés y en base a los resultados proporcionar 
resolución a los problemas pertinentes. 
 
6,7
 IBÍDEM, 43. 
 
14 
 
De acuerdo a Donalson y Crowley se constituye por dos estructuras, una sustantiva 
(compuesta por conceptualizaciones propias) y una sintáctica (criterios y metodologías 
utilizadas para justificar dichas conceptualizaciones). 
 
1.2 El cuidado de enfermería 
 
1.2.1 Antecedentes del cuidado de enfermería 
 
El cuidado es la esencia de la enfermería, es un rasgo humano (proteger, mejorar y 
preservar un estado de salud tanto de la humanidad y de uno mismo, que satisface las 
necesidades básicas de la persona). 
Cuidar es considerado un acto de vida individual y reciproco que representa una serie 
de actividades encaminadas a mantener y conservar la vida como: beber, comer, 
evacuar, lavarse, levantarse, moverse, desplazarse, así como todo aquello que 
contribuye al desarrollo de la vida de nuestro ser, formando y manteniendo la imagen 
del cuerpo, las relaciones, estimulando los intercambios con todo aquello fundamental 
para la vida8 que uno mismo realiza cuando adquiere autonomía y que cuando no es 
posible realizar sus cuidados se convierte en un acto de reciprocidad para personas 
que requieren de manera temporal o permanente ayuda para satisfacer sus 
necesidades vitales. 
Como ya mostraba Florence Nightingale, en la salud: no siendo de ninguna manera la 
salud una entidad en sí como se ha dejado creer, sino que representa el conjunto de 
posibilidades que permiten que la vida continúe, se desarrolle, incluso cuando hay 
enfermedad, tal y como lo demuestra la expresión corriente: mientras hay vida, hay 
salud. Esto se traduce en que la salud es el conjunto de fuerzas vivas físicas, afectivas, 
psíquicas, sociales, que se pueden movilizar para afrontar, compensar la enfermedad, 
dejarla atrás o hacerle frente.9 
 
8
 : McGraw-Hill/Interamericana; 2009. 
9
 IBÍDEM, 43. 
15 
 
La profesión de enfermería ha surgido a partir de los instintos y de las leyes que rigen 
la condición humana desde los principios de los siglos. Frente al hombre herido la 
mujer mezcla el sentido maternal y su amor. 
Desde la separación de la iglesia y el estado, la enfermería se inscribe en el orden 
social, brindando servicios religiosos a los pobres, enfermos y desamparados. Hasta la 
llegada de Florence Nightingale a la enfermería no se le reconoce el dominio de los 
conocimientos que la enfermera posee. 
A finales del siglo XIX, la concepción de los cuidados se modifica centrados en el 
enfermo y su entorno tomando en cuenta la enfermedad, tanto en los aspectos de la 
atención del médico y la atención del enfermo; hubo la necesidad de nuevas formas de 
ayuda, a lo cual se creó la primera escuela de enfermería en París, teniendo en cuenta 
la necesidad de crear profesionistas que deseaban aplicar cuidados. 
Watson define a la enfermería como una ciencia humana a la que ha denominado 
“ciencia del cuidado”, considera los aspectos filosóficos para el estudio de la 
enfermería, donde visualiza a los seres humanos como sujetos de experimentación, se 
encuentran en continua interrelación con su medio ambiente, la salud es un proceso de 
cambio continuo donde la enfermera y la persona son coparticipantes, etc. 
Colliere refiere que los sujetos de cuidado son el individuo y sus grupos sanos o con 
alguna alteración de la salud; sus componentes son los conocimientos derivados de la 
ciencia y los elementos derivados del arte que son necesarios para establecer una 
relación interpersonal con el individuo al que se cuida. 
1.2.2 Dimensiones en el cuidado de enfermería 
 
1. Holismo: La totalidad de la persona y esforzarse por comprender como su parte 
alterada se relaciona con dicha totalidad. Tener presente el todo del paciente como lo 
es; su entorno físico, relaciones familiares, el estado de ánimo y la sensación de 
bienestar. 
2. Homeostasis: Es la tendencia del organismo a mantener un estado de equilibrio al 
mismo tiempo que un cambio constante. 
16 
 
3. Homeostasis fisiológica: Todo ser humano debe mantener el entorno interno del 
organismo equilibrado relativamente estable y constante, saludable y constante para 
que las células del cuerpo puedan funcionar. 
4. Homeostasis psicológica: Es el equilibrio emocional del paciente esta se adquiere o 
se aprende mediante las experiencias de la vida. Como lo son su necesidad de amor, 
seguridad y autoestima. 
5. Biofísica: Estudia la biología con los principios y métodos de la física. En la 
enfermería nos relacionamos con muchas materias, ya que estas nos guían a ofrecer 
un mejor cuidado al paciente. 
6. Psicológica: Estudia la relación de la conducta del ser humano para mantener un 
equilibrio físico, mental, emocional, social y espiritual. En la enfermería la recuperación 
depende del equilibrio de éste. 
7. Socio cultural: Siempre se debe conocer al paciente en el aspecto cultural, 
creencias, valores e ideología, esta es la cultura que se sigue de generación a 
generación. 
8. Espiritual: En la enfermería hay que tener en cuenta la religión del paciente y los 
aspectos relevantes de su religión a la que pertenece ya que estos experimentan 
cambios y pérdidas en su vida, y tendrían que fortalecer su fe. 
9. Sexual: Esta influencia en los factores sociales, psicológicos y culturales. Esta 
comienza con la concepción y dura para toda la vida. 
1.2.3 Orígenes de la práctica del cuidado 
 
Desde el comienzo de la vida los cuidados existen para que esta pueda persistir, 
teniendo una función social. La historia de los cuidados toma en cuenta las funciones 
vitales, recursos energéticos, alimenticios, protección a los cambios de temperatura y 
refugio. Colliere mencionacuatro etapas de los cuidados de enfermería, (maternal) 
doméstica, vocacional, técnica y profesional, que corresponden a distintos períodos de 
la evolución sociocultural en el mundo occidental y con cuatro concepciones distintas 
del cuidado. 
17 
 
La primera etapa por ser la mujer en cada hogar la encargada del mantenimiento de la 
vida frente a las condiciones adversas del medio, se desarrolla en el período histórico 
que comprende desde las primeras civilizaciones a la caída del Imperio Romano. La 
segunda etapa de la evolución del cuidado enfermero, se encuadra en la historia desde 
el origen del pensamiento cristiano, momento en que el concepto de salud-enfermedad 
adquiere un valor religioso, hasta el final de la Edad Moderna. 
La tercera etapa, se desarrolla a lo largo del siglo XIX y gran parte del XX, surge como 
resultado del tipo de atención a la salud predominante en la época, centrada en la 
lucha contra la enfermedad, en la que el saber médico se enfoca a la persona. 
1.3 Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem 
 
 1.3.1 Biografía de Dorothea E. Orem 
 
Dorothea E. Orem nació en Maryland Baltimore en 1914. En 1930 inició su carrera en 
Providence Hospital School of Nursing de Washington D. C, en 1946 obtuvo un Master 
of Science in Nurse Education en la misma universidad. En 1957 se trasladó a 
Washington DC trabajando en el Office of Education en U.S Department of Healt 
Education and Welfare como asesora de programas de estudios. Fue profesora 
asociada de educación en enfermería de la CUA. 
Su primer libro: Concept Formalization in Nursing Process and Product que en 2004 se 
reedito la segunda edición. 
 En 1980, 1985, 1991, 1995 y 2001 se continuaron con las ediciones. 
 En 1970 Orem abandona el CUA e inicia su propia empresa consultora. 
 En 1980 recibió el premio Alumni Asociation Award for Nursing Teory de la CUA. 
 En 1984 Orem se jubila y continua en la elaboración de su teoría (TEDA) Teoría 
del Déficit de Autocuidado. 
Dorothea E. Orem murió el 22 de junio del 2007 en Georgia a los 92 años de edad, en 
su casa Skidaway Island. 
 
18 
 
 1.3.2 Fuentes teóricas 
 
La principal fuente de sus ideas fue la capacidad de analizar y reflexionar sobre sus 
experiencias, logrando identificar el objeto o foco real de enfermería. El objeto o foco 
determina el dominio y los límites de enfermería. 
La principal pregunta que guio el trabajo de Orem fue: “En qué estado esta una 
persona cuando decide que una enfermera o enfermeras intervengan en la situación: 
es la incapacidad que tiene la persona de proporcionarse por sí misma de manera 
continua autocuidado de calidad y cantidad necesarios según las circunstancias de la 
salud personal”10 
Originalmente la teoría se componía de 3 teorías, pero se articuló una teoría adicional: 
El cuidado dependiente, se considera paralela a la del autocuidado y ayuda al 
desarrollo de la TEDA. 
Para la TEDA es fundamental el sistema filosófico del realismo moderado. Banfield 
realizó unas investigaciones filosóficas que mostraron la coherencia que tiene Orem 
respecto a la naturaleza de la realidad de los seres humanos, del entorno y de la 
enfermería como una ciencia. 
La antología de la TEDA se basa en cuatro categorías: 
 Persona localizada en espacio y tiempo 
 Atributos o propiedades de estas personas 
 Movimiento o cambio 
 Productos llevados a cabo 
Los seres humanos y su naturaleza se visualizan como seres dinámicos, unitarios, que 
viven en sus entornos, posen libre voluntad, están en proceso de conversión entre 
otras cualidades esenciales; Orem identifico 5 visiones de los humanos, necesarias 
para desarrollar el conocimiento de los componentes de la TEDA y con ello comprender 
los aspectos y sistemas enfermeros. 
 
10
 Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier; 2015. 
 
19 
 
 Visión de persona 
 Agente 
 Usuario de símbolos 
 Organismo 
 Objeto 
 1.3.3 Teorías que constituyen la TEDA 
 
 1.3.4 Teoría del autocuidado 
 
Describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas. El autocuidado es un 
sistema de acción, una fuerza reguladora que la persona realiza deliberadamente por si 
mismos para mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar. 
El autocuidado se aprende y desarrolla de manera deliberada continua y de acuerdo a 
los requisitos reguladores de cada persona, los cuales están relacionados con su 
crecimiento y desarrollo, estados, características de salud, niveles de desgaste de 
energía y factores medioambientales. 
 1.3.5 Teoría del déficit de autocuidado 
 
Describe y explica como la enfermería puede ayudar a las personas. Las necesidades 
de la persona que requieren de una enfermera se asocian a la subjetividad de la 
madurez y limitación de las acciones relacionadas con su salud. Dichas limitaciones 
vuelven a la persona parcial o totalmente incapaz de conocer el requisito existente y 
emergente para su propio cuidado o para el cuidado de los individuos que dependen de 
ellos. También limitan la capacidad de comprometerse con medidas que hay que 
controlar para él o la persona dependiente de esta. 
 1.3.6 Teoría del cuidado dependiente 
 
Explica la forma en que se modifica el sistema de autocuidado, para una persona 
socialmente dependiente que necesita ayuda para satisfacer sus requisitos de 
autocuidado, su demanda de autocuidado terapéutico y la manera en que los miembros 
20 
 
de la familia y/o amigos proporcionan cuidados dependientes para una persona que es 
socialmente dependiente. 
El cuidado dependiente es el cuidado personal, continuo, regulatorio y del desarrollo 
proporcionado por adultos responsables a niños o personas en situaciones de 
incapacidad debido a los efectos de limitación de la actividad originados por su estado 
de salud o naturaleza y complejidad de los requerimientos de cuidado diarios que 
contribuyen a la regulación de su funcionamiento y desarrollo. 
El individuo satisface las necesidades de autocuidado de otra persona, las cuales 
aumentan con la edad, el número de personas con dolencias crónicas y/o 
incapacidades. 
 1.3.7 Teoría de sistemas enfermeros 
 
Es un paso de desarrollo que guía la investigación en enfermería y la estructuración de 
enfermería como un cuerpo de conocimientos. La definición de sistema de enfermería 
expresa a través del pensamiento crítico de enfermería el producto final creativo del 
trabajo enfermero y la dinámica de su producción. 
El termino sistema en 1970 se definió como el quehacer de enfermería, las personas, 
acciones o cosas relacionadas entre sí que actúan unidas como un todo y el cambio de 
cualquier entidad afecta todo el sistema. 
El sistema de enfermería se contempla como auto-organizativo, que existe únicamente 
cuando haya vínculos de auto-conexión entre: la conducta, estado de los sujetos y las 
partes independientes; durante un tiempo donde ocurre una conexión en algún punto 
de dependencia entre ellos. Dichas relaciones se dividen en grupos (o clases) de 
personas: la clase A y la clase B. 
 Clase A (paciente) 
 Clase B (enfermera) 
Describe y explica las relaciones que hay que mantener para que se produzca el 
cuidado enfermero. Los sistemas enfermeros son sistemas de acción formados, 
producidos y diseñados por enfermeras para personas con limitaciones de salud en el 
21 
 
cuidado dependiente o autocuidado para personas, familias u otros grupos 
multipersonales. 
 1.3.8 Principales conceptos y definiciones 
 
 Autocuidado: Es la práctica de las actividades que una persona madura o en 
proceso de este, que comienzan a llevar a cabo por sí mismos y con interés de 
mantener un funcionamiento vivo y sano, continuar con su desarrollo personal y 
bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las regulaciones 
funcionales y de desarrollo 
 Cuidadodependiente: Cuidado que se ofrece a una persona que no puede 
realizar el autocuidado necesario para mantener su vida, un funcionamiento 
saludable, un desarrollo y bienestar continuo personal. 
 Requisitos de autocuidado: Acciones necesarias que deben llevarse a cabo para 
regular los factores que afectan el funcionamiento y desarrollo humano, ya sea 
continuo o bajo circunstancias y condiciones específicos. Los requisitos de 
autocuidado pueden satisfacerse mediante el autocuidado, los cuidados 
dependientes o la enfermería. Cuando se formulan expresan los resultados 
esperados y el objetivo del autocuidado 
Un requisito de autocuidado comprende de dos elementos: 
1. Factor: debe ser controlado para mantener un aspecto fundamental y desarrollo 
humano en la vida, salud y bienestar. 
2. La naturaleza de la acción requerida. 
Requisitos universales del autocuidado: 
Representan acciones humanas que producen las condiciones internas y externas, que 
mantienen la estructura, el funcionamiento humano, el desarrollo y la madurez de las 
personas. 
22 
 
Cuando se brinda el autocuidado de una manera eficiente o el cuidado dependiente 
organizado alrededor de los requisitos universales de autocuidado se refuerza la salud 
y el bienestar. 
Son 8 requisitos para mujeres, niños y hombres: 
1. Mantener un aporte suficiente de aire 
2. Mantener un aporte suficiente de alimentos 
3. Mantener un aporte suficiente de agua 
(El mantener un aporte suficiente de aire, alimentos y agua proporcionan a las 
personas, los materiales necesarios para la producción de metabolismo y 
energía.) 
4. Provisión de cuidados en los procesos de eliminación. 
(Debe asegurar la integridad, regulación y control de los procesos de eliminación 
y excrementos.) 
5. Mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso. 
(Controla el gasto de energía, regula los estímulos ambientales y proporciona 
opciones de acuerdo a los intereses, talento y el sentido de bienestar de la 
persona) 
6. Mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad. 
(Proporciona condiciones esenciales para los procesos de desarrollo en los que 
se adquiere conocimiento, se forman los valores, expectativas y se logra una 
sensación de seguridad y realización. La soledad reduce el número de estímulos 
sociales y la demanda de interacción social para proporcionar condiciones de 
reflexión; los contactos sociales son esenciales para mantener la vida, el 
crecimiento y desarrollo humano.) 
7. Prevención de peligros para la vida, el bienestar y el funcionamiento humano. 
(Contribuyen al manteniendo y promoción de la integridad humana, el 
funcionamiento y desarrollo humano.) 
8. Promover el funcionamiento humano y el desarrollo de los grupos sociales de 
acuerdo a su potencial, sus limitaciones y el deseo de ser normal (la normalidad 
23 
 
como aquello que es esencialmente humano y es acorde a las características 
genéticas constitucionales y con el talento de las personas). 
(Evita el desarrollo de condiciones que crean peligros y promueven condiciones 
que llevan a los individuos a conocer, su individualidad y su totalidad a la 
objetividad cognitiva, la libertad y responsabilidad como seres humanos.) 
Requisitos de autocuidado de desarrollo: Proveer las condiciones que fomentan el 
desarrollo. Implicación en el autodesarrollo: Vencer y prevenir los efectos de las 
condiciones y situaciones vitales que pueden afectar de manera negativa al desarrollo 
humano. 
Requisitos de autocuidado en caso de desviación de la salud: 
Los requisitos surgen del estado de enfermedad, las medidas del diagnóstico y 
tratamiento, la complejidad del autocuidado y cuidado dependiente aumentan según el 
tiempo requerido y las necesidades que deben ser cubiertas. La lesión o enfermedad 
no solo afecta una estructura específica, afecta al funcionamiento humano integral 
como a los mecanismos psicológicos y fisiológicos, ejemplo: el retraso mental o 
estados de coma en el cual el desarrollo de la persona se ve deteriorado de manera 
temporal o permanente. 
 Necesidad de autocuidado terapéutico: Está constituido por un conjunto de 
medidas para cubrir todas las necesidades requeridas durante cierto momento o 
tiempo, controlar o dirigir factores de las necesidades los cuales regulan el 
funcionamiento humano (aire agua comida), cubrir la necesidad (promoción, 
prevención, mantenimiento y previsión). 
Describe los factores del entorno y del paciente que hay que mantener estables 
dentro de una serie de valores o lograr que lleguen a ellos para el bienestar del 
paciente, vida y salud. 
Tiene una gran eficacia utilizando técnicas y tecnologías específicas para 
controlar o cambiar al paciente y su entorno. 
 Demanda de autocuidado dependiente: En un plazo de tiempo o momento 
específico para cubrir la demanda de autocuidado terapéutico cuando esta no es 
adecuada u operativa. 
24 
 
 Actividad de autocuidado: Habilidad que es adquirida por personas maduras o 
que están en dicho proceso, permitiéndoles conocer y cubrir continuamente sus 
necesidades con acciones intencionadas y deliberadas para regular su propio 
desarrollo y funcionamiento humano. 
Entendiendo como acción deliberada a las acciones consientes e intencionadas 
que la persona (agente) realiza a través de sus acciones condiciones o estados 
de cuestiones que no existen por el momento. 
 Actividad de autocuidado dependiente: la capacidad que adquiere una persona 
para conocer y satisfacer la demanda de autocuidado terapéutico o regularlo. 
 Déficit de autocuidado: Relación entre la necesidad terapéutica de autocuidado y 
la actividad de autocuidado, donde las capacidades y actividades de 
autocuidado no son adecuadas para conocer o cubrir el autocuidado terapéutico. 
 Déficit de autocuidado dependiente: Existe cuando la persona que realiza los 
cuidados dependientes no satisface la demanda de autocuidado terapéutico. 
 Actividad enfermera: Capacidad desarrollada para saber, actuar y ayudar a las 
personas a cubrir sus necesidades terapéuticas de autocuidado, regular el 
desarrollo y ayudar a personas que proporcionan cuidados de pendientes a 
desarrollar y regular el ejercicio de autocuidado. 
 Diseño enfermero: Actividad profesional desarrollada antes y después del 
diagnóstico y la prescripción de la enfermera, a partir de la reflexión y juicios 
prácticos sobre la condición existente; con el objetivo de proporcionar una guía 
para alcanzar las metas y resultados. 
 Sistemas enfermeros: Son las series y consecuencias de las acciones de 
enfermería que actúan de acuerdo a la necesidad terapéutica, protegiendo y 
regulando el ejercicio y desarrollo de la actividad de autocuidado de la persona. 
Sistema de Enfermería Completamente Compensatorio: 
Se clasifican en tres sistemas en la cual cada categoría está basada en un conjunto de 
limitaciones para la acción intencionada que se interfieren con los movimientos 
controlados necesarios para las acciones intencionadas incluyendo el autocuidado: 
25 
 
1.- Para personas incapaces de ocuparse de cualquier acción intencionada. Son 
incapaces de controlar su posición y movimientos en el espacio, no responden a los 
estímulos o responde a los estímulos internos y externos oyendo y sintiendo; o son 
incapaces de controlar el entorno y trasmitir información a otros debido a la perdida de 
habilidad motora. Estas personas están limitadas a una localización en el espacio a 
medos de que otra persona o personas las muevan, por lo que deben ser protegidas y 
cuidadas haciendo y actuando por el otro, manteniendo las condiciones ambientales de 
protección y que apoyen el funcionamiento normal. 
2.- Para personas que están conscientes y que pueden emitir juicios, tomar decisiones 
sobre su autocuidado y otras actividades pero que son incapaces o no deben realizar 
acciones que requieran deambulación y movimientos de manipulación.Son 
conscientes de sí mismas y su entorno y son capaces de comunicarse con otros 
3.- Para personas que son incapaces de cuidar de sí mismas, razonar, y formular 
juicios sobre las decisiones de su autocuidado y otros asuntos. Pero que pueden 
deambular y llevar a cabo algunas medidas de autocuidado bajo supervisión. 
Sistema de Enfermería Parcialmente Compensatorio: 
Es para situaciones en las que la persona y las enfermeras realizan medidas de 
cuidado u otras acciones que implican manipulación o deambulación. Se pueden 
utilizar al mismo tiempo los cinco métodos de ayuda 
La responsabilidad en la realización de cuidados varia por limitaciones reales o 
medicamente prescritas, el conocimiento, las habilidades y el estado psicológico de la 
persona. La enfermera puede realizar las medias prescritas y algunas de autocuidado y 
el paciente puede realizar en ocasiones todas las medidas de autocuidado. 
Sistema de Enfermería Apoyo Educativo: 
Es un sistema de apoyo-desarrollo donde los requerimientos de ayuda de la persona 
están limitados en la toma de decisiones, control de la conducta y adquisición de 
conocimientos y habilidades. 
26 
 
La persona puede realizar puede y debería aprender a realizar las medidas requeridas 
de autocuidado terapéutico con apoyo, pero no puede hacerlo sin ayuda. 
 
Hay 4 variaciones: 
 
1. La persona es capaz de realizar las medidas de autocuidado, pero necesita una 
guía o soporte 
2. La persona necesita que le enseñen 
3. Se proporciona un entorno que favorezca el desarrollo 
4. La persona es competente para el autocuidado, pero requiere supervisión y guía 
periódica. 
 
Figura 1: Sistema de enfermería Cavanagh Modelo de Orem 1993.11 
 
 
11
 Carvanagh J. Modelo de Orem Aplicación práctica. Barcelona; 1993. 
Realizar algunas medidas de 
autocuidado 
Aceptar de buen agrado la ayuda 
de enfermeria 
Satisfacer los requerimentos de 
autocuidado 
Continuar parendiendo y 
desarrollando capacidades de 
autocuidado 
De Apoyo / Educativo 
Parcialmente 
comprensatorio 
Totalmente 
compensatorio 
Compensar las incapacidades 
para el autocuidado 
Apoyar y proteger 
Emitir juicios y toma de desiciones 
para los pacientes 
Cultivar las capacidades existentes 
Realizar alginas medidas de 
autocuidado 
Compensar cualquier limitación 
de autocuidado 
Ayudar al paciente segun sea 
necesario 
Ayudar a tomar decisiones 
Ayudar al paciente a aprender 
Actualizar periodicamente la 
información 
27 
 
Métodos de ayuda: Serie de acciones que al realizarlos resolverá o compensará las 
limitantes asociadas a la salud de personas, comprometidas a realizar acciones que 
regulen su funcionamiento y desarrollo o el de sus dependientes. 
 Hacer o actuar por el otro 
 Mantener y ofrecer un entorno que fomente el desarrollo personal 
 Ofrecer apoyo psicológico o físico 
 Guiar o dirigir 
 Enseñanza 
Factores condicionantes básicos: Condicionan o modifican el valor de la demanda de 
autocuidado terapéutico y/o la actividad de autocuidado bajo circunstancias específicas 
o en momento determinados. Se han identificado 10 factores: 
 
1. Edad 
2. Sexo 
3. Estado de desarrollo 
4. Estado de salud 
5. Modelo de vida 
6. Factores del sistema sanitario 
7. Factores del sistema familiar 
8. Factores socioculturales 
9. Disponibilidad de recurso 
10. Factores externos del entorno
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 M.D.A: Modos de ayuda 
 AE: Actividad de enfermería 
 T.A: Teoría del autocuidado 
 T.S: Teoría de Sistemas 
Enfermeros 
 S.E.P.C: Sistema de Enfermería 
Parcialmente Compensatorio 
 S.E.A.E: Sistema de Enfermería 
Apoyo Educativo 
 T.D A: Teoría del Déficit de 
 Autocuidado 
 T.C.D: Teoría del Cuidado 
Dependiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A.D.A: Actividad de Autocuidado 
 D.E: Diseño Enfermero 
 S.E: Sistemas Enfermeros 
 D.A: Déficit de Autocuidado 
 N.A.T: Necesidad de 
 Autocuidado Terapéutico 
 D.D.C.D: Demanda de Cuidado 
Dependiente 
 DÉFICIT. D.C.D: Déficit de 
 Cuidado Dependiente 
 S.E.C.C: Sistema de Enfermería 
 Completamente Compensatorio
Figura 2: Esquema del Modelo Teórico de Orem: relación con los conceptos. 
Elaborado por autor. 
29 
 
 1.3.9 Principales premisas 
 
Los humanos requieren estímulos continuos de su entorno y ellos para funcionar y 
sobrevivir de acuerdo a las leyes de la naturaleza. La actividad humana, la capacidad 
de actuar de manera deliberada se realiza a través del cuidado realizado por sí mismo 
y por otros para identificar las necesidades y realizar los estímulos necesarios. 
Las personas maduras se privan y/o limitan al realizar acciones para el cuidado de los 
mismos y los demás. 
“La actividad humana se ejercita descubriendo, desarrollando y transmitiendo maneras 
y medios para identificar las necesidades y crear estímulos tanto para uno mismo como 
para otros”12 
Los grupos de personas con relaciones estructuradas asignan las tareas y 
responsabilidades para proporcionar cuidados a los miembros del grupo que tienen 
privaciones, con la finalidad de brindar estímulos requeridos, deliberados así mismos y 
los demás. 
 1.3.10 Metaparadigma 
 
Un metaparadigma es el marco conceptual global de cualquier disciplina, que actúa 
como la matriz y la entidad de los conceptos compartidos por una comunidad científica. 
En enfermería es indispensable para desarrollarse como ciencia y como profesión la 
relación entre los conceptos o constructos también conocidos como fenómenos 
nucleares o metaparadigmáticos. En enfermería se manejan cuatro: cuidado, persona, 
entorno y salud. 
 
 
 
 
 
12
 ÍDEM, 239. 
 
30 
 
 
Orem en su teoría define los metaparadigmas: 
 
 
Enfermería: La enfermería es una misión práctica realizada por personas con un 
conocimiento especializado de enfermería teórica, con capacidades desarrolladas para 
aplicar este conocimiento a situaciones concretas de la práctica de enfermería.13 
La enfermera ayuda al individuo a mantener acciones de autocuidado, satisfacer la 
demanda de autocuidado terapéutico del paciente y/o regular y desarrollar la actividad 
de autocuidado del paciente. 
Persona: Seres dinámicos unitarios (que funcionan biológica, simbólica y socialmente) 
que viven en sus entornos, que están en proceso de conversión y que poseen libre 
voluntad, así como otras cualidades humanas esenciales. Es capaz de cuidar de sí 
mismo y de otros, aptos para desarrollar capacidades para cubrir necesidades de 
cuidados. 
Salud: Estado en que la persona es capaz de satisfacer sus necesidades, no tiene 
ninguna necesidad insatisfecha. 
Entorno: Espacio que rodea al individuo y le impide comprometerse en acciones de 
autocuidado 
1.4 Aspectos generales del PAE 
 
 1.4.1Proceso atención enfermería 
 
El proceso de atención de enfermería (PAE) es el método científico simplificado, que se 
caracteriza por la sistematización lógica y la integración de toda la experiencia y 
competencias: conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos por el o la 
enfermera para proporcionar el cuidado a las respuestas humanas del paciente, con la 
calidez y calidad requeridas por la dignidad de la persona humana. 
 
 
13
 IBÍDEM, 232. 
31 
 
Beneficios del proceso enfermero: 
Complementa a otras disciplinas observando a la persona en su totalidad bajo un 
enfoque holístico valorando el cuerpo, la mente, el espíritu, las respuestas humanas, 
como responde la persona a los problemas de salud, al tratamiento y el cambio en su 
vida diaria adaptando planes de cuidados estandarizados hacia el individuo. 
 Agiliza el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales y 
potenciales,reduce el tiempo de estancia e incidencia de ingresos hospitalarios. 
Reduciendo costos tanto para la persona como para las instituciones. 
 Mejora la eficacia y eficiencia de los cuidados. 
 Desarrolla un plan eficaz y eficiente. 
 Previene errores, omisiones y repeticiones innecesarias. 
 Enseña a la persona a mejorar el funcionamiento y a ser independiente. 
Está estructurado en cinco etapas: 
 Valoración: 
Es el primer paso para determinar el estado de salud de la persona. Todo el plan de 
cuidados se basa en la información obtenida en la valoración. 
Se proponen 5 fases clave para una adecuada valoración. 
1. Recolección de datos de manera directa o indirecta. 
2. Validación (verificación de lo información). Se comprueba que la información 
obtenida sea completa y correcta. 
3. Organización de los datos para la identificación problemas de salud 
4. Identificación de patrones/comprobación de las primeras impresiones e ideas en 
los patrones o problemas del funcionamiento, ayudando a focalizar la valoración 
para la obtención de mayor información que permita comprender mejor la 
situación. 
5. Informe y anotación de datos: informar y completar el registro de la persona, 
Informando los datos significativos encontrados a los miembros del equipo de 
salud. 
32 
 
 Diagnóstico: 
Es un juicio clínico que se establece a partir del análisis de datos relacionados con la 
respuesta humana a la salud-enfermedad. 
Posterior a la valoración se analizan e interpretan los datos obtenidos que conllevan a 
la identificación y especificar los problemas y su causa, identifican los factores de 
riesgo lo cual predice posibles problemas y/o complicaciones potenciales, e identifica 
los recursos y puntos fuertes para reducir los costos y maximizar la eficiencia. 
Para reconocer y realizar un diagnóstico se requiere estar familiarizados con ellos, 
tener una mente abierta, respaldar el diagnóstico con evidencias. 
En 1982 la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) ordena los 
primeros diagnósticos de enfermería en orden alfabético, debido a que los cuidados 
específicos que proporcionaban los profesionales de enfermería no podían ser 
identificados con autonomía. 
NANDA es la principal organización para el desarrollo y perfeccionamiento de los 
términos para los diagnósticos enfermeros. Dichos diagnósticos se componen por una 
etiqueta (definición concisa del problema), características definitorias (signos y 
síntomas asociados a ese diagnóstico), los diagnósticos de riesgo no tienen 
características definitorias debido a que las personas en riesgo de desarrollarlos y 
factores de riesgo que pueden causar o contribuir al problema. 
 Planeación: 
Implica la identificación del resultado, el indicador, la escala de medición y criterios de 
resultado, así como la intervención de enfermería y las actividades que se van a 
realizar para potenciar las respuestas humanas funcionales, y reducir o eliminar las 
respuestas disfuncionales. 
Los objetivos de la planeación son: la promover la comunicación entre los cuidadores, 
dirigir los cuidados y la documentación de los mismos para crear un registro que pueda 
ser usado para la evaluación, investigación o sustento legal. 
33 
 
El plan de cuidados se compone de cuatro elementos: 
1. Objetivos, los resultados deseados o que se esperan conseguir. 
2. Problemas reales y potenciales que deben de abordarse para asegurar que el 
plan de cuidados sea eficiente y seguro. 
3. Intervenciones específicas que se deben de hacer para prevenir y/o manejar los 
principales problemas y lograr los objetivos. 
4. Evaluación de la respuesta que tiene la persona hacia los cuidados 
proporcionados. 
Para la realización de dichos cuidados se debe de establecer las prioridades, en base 
al pensamiento crítico que tiene la enfermera sobre qué problemas necesitan atención 
inmediata y cuales pueden esperar, cuales problemas son su responsabilidad y cuales 
se deben de solucionar con otro profesional de la salud. 
 Ejecución: 
Es la intervención o puesta en práctica de la actividad o las actividades programadas 
con el paciente, la familia o la comunidad, tomando en cuenta el entorno en que se 
llevan a cabo. La intervención debe sustentarse en actitudes generadas por el 
metaparadigma y las competencias del o la enfermera. 
 Evaluación: 
Medición de resultados perceptibles en las respuestas humanas del paciente, familia o 
comunidad, después de la intervención de enfermería. Comprende la documentación 
del cuidado que tiene un valor ético y legal, por lo que debe mostrar los planes de 
cuidado y las puntuaciones diana. 
La evaluación en el proceso enfermero determina la eficiencia del plan de cuidados y 
en el logro de los objetivos y en cómo se brindaron los cuidados. 
 
 
 
34 
 
II. PRESENTACIÓN DEL PACIENTE 
 
Paciente masculino de 20 años de edad de nombre Adrián R.F. con diagnóstico de 
Lesión Medular que inicia padecimiento el día 27/08/2016 a las 2:00 horas mientras 
conducía motoneta sin portar casco en libramiento rumbó al municipio de Atlautla 
Estado de México, sufre accidente tras perder el control del vehículo motor, se 
desconoce mecanismo de lesión, sin datos de deterioro neurológico, refiere no haber 
perdido el estado de conciencia, ni control de esfínteres, únicamente imposibilidad de 
movilizar extremidades. Permanece en el lugar de incidente hasta que es trasladado 
por ambulancia al Hospital Valentín Gómez Farías donde es internado durante cuatro 
días, se mantiene bajo protocolo de estudio y descartan diagnóstico de luxación de C3-
C4 lo cual provoca lesión medular, es manejado con ventilación mecánica, bolos de 
metilprednisolona y aminas. 
Es referido al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) para valoración y tratamiento 
quirúrgico. Se valora en el servicio de urgencias del INR el día 31 de Agosto del 2016 
presenta deterioro neurológico y se decide su ingreso a la UCI. 
Ingreso el día 13 de septiembre del 2016 al servicio de Lesión Medular consiente, con 
Ventilación Mecánica (BiPAP). 
 2.1 Datos de identificación 
 
Nombre: Adrián R.F 
Sexo: Hombre 
Fecha de nacimiento: 07/12/1996 
Edad: 20 años 
Lugar de residencia: San Matero 
Tecalco S\N 
Originario: Estado de México 
Nacionalidad: Mexicana 
Estado civil: Soltero 
Ocupación: Campesino 
Escolaridad: Secundaria completa 
Tipo de sangre: Familiar y paciente 
desconocen. 
Alergias: Interrogadas y negadas 
Peso: 65 kg 
Talla: 1.76cm 
35 
 
 2.2 Antecedentes heredo-familiares 
 Madre con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 
 Padre con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 
 Abuela materna con antecedentes de Hipertensión Arterial Sistémica + Diabetes 
Mellitus Tipo 2 
 2.3 Antecedentes personales no patológicos 
Originario del Estado de México, Municipio Amecameca, residencia actualmente en 
Edo. de México. 
Habita en casa prestada tipo rural construida a base de techo de lámina, piso de 
cemento y paredes de tabique, espacios muy estrechos, la casa no cuenta con 
estructura estable barreras extradomiciliarias. Cohabita con Padre y Abuela. 
Cuenta con los servicios de agua, luz y drenaje, 
Alimentación: refiere verduras: 0/7, carne: 2/7, legumbres: 3/7, cereales: 4/7, alimentos 
de origen animal: 4/7. 
Baño, cepillado de dientes y cambio de ropa diario. 
Actividad deportiva previa: Fútbol 2 veces por semana durante 1 hora desde hace 
años. Actualmente dependiente para todas las actividades de la vida diaria. 
Acude al Instituto Nacional de Rehabilitación por referencia del Hospital General 
“Valentín Gómez Farías” en ambulancia en un tiempo de 2 horas, refieren haber 
cubierto los gastos de traslado en ambulancia $500.00 pesos. Depende 
económicamente de su padre de ocupación campesina que no cuenta con seguro 
médico. 
 
 
36 
 
 2.4 Antecedentes personales patológicos 
Antecedentes quirúrgicos: 
-A los 8 díasde nacido plastia de píloro por estenosis pilórica, sin aparentes 
complicaciones. 
-A los 17 años septoplastia secundario a traumatismo sin aparentes complicaciones. 
-Tabaquismo positivo con inicio a los 17 años a razón de 4 cigarrillos por día. 
- Alcoholismo positivo de una a dos veces por semana, inicio a los 17 años. 
-Antecedentes crónico degenerativos interrogados y negados. 
-Alergias y transfusiones interrogada y negadas. 
 2.5 Padecimiento actual 
Paciente masculino de 20 años de edad de nombre Adrián R.F. con diagnóstico de 
Lesión Medular Escala B de ASIA, Nivel neurológico C2 de origen traumático el 
27/08/2016. Mientras conducía en motoneta sin portar casco. Postoperado de abordaje 
cervical posterior más fijación C3-C4 el 03/09/2016 + Lesión por presión glútea grado II 
y talar bilateral Grado II + Vejiga e Intestino neurogénico. 
Perímetros: Muslo: derecho: 35.5 cm, izquierdo 35.5 cm. Pierna: derecho: 26 cm, y en 
izquierdo: 26.5 cm. Tomados el 3/10/2016. 
 
 
 
 
37 
 
III. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA 
Paciente masculino de 20 años de edad que se encuentra en el servicio de lesión 
medular en el Instituto Nacional de Rehabilitación. 
Se realizó una entrevista y valoración de enfermería en base a la Teoría Déficit de 
Autocuidado de Dorotea E. Orem, y con ello la elaboración de un PAE en base a estos 
elementos. 
 
Factores condicionantes básicos: 
Edad 20 años 
Sexo Masculino 
Estado de desarrollo Adulto joven 
Estado de salud Lesión Medular Escala B de ASIA, Nivel neurológico 
C2 de origen traumático (27/08/16) 
Modelo de vida Campesino 
Factores del sistema sanitario Cuenta con agua potable, drenaje, 
Factores del sistema familiar Soltero, vive con padre y abuelo 
Factores socioculurales Religión católica 
Disponibilidad de recursos Actualmente depende económicamente del padre 
Factores externos del entorno Calles de lugar de residencia con poca luz por las 
noches, pavimentadas, 
 
3.1 Requisitos universales de autocuidado 
Mantener un aporte suficiente de aire 
A la exploración física se encuentra paciente masculino de edad aparente a la 
cronológica, consciente, orientado, adecuada coloración de tegumentos, mucosas 
orales hidratadas 
38 
 
Presenta traqueostomía, con sistema de ventilación mecánica en modo BIPAP en 
horarios de 22:00 – 6:00 hrs con tubo en T con puritan constante, FiO2al 21%; 
saturando a 96% y 98%, adecuada tolerancia a la ventilación; tórax con movimientos 
sincrónicos y disminuidos, bilateralmente. A la auscultación ruidos respiratorios de 
intensidad discretamente disminuida en base izquierda más estertores. 
Radiografía de tórax del 19/09/16 se encuentra área pulmonar con atelectasia laminar 
basal izquierda, sin datos de consolidación. 
Presenta retención de secreciones color amarillento y espeso por incapacidad para 
producir una tos efectiva. 
Se proporciona terapia respiratoria antes de colocación de BIPAP de 22:00 hrs a 6:00 
hrs y realiza técnica de tos asistida para mejorar expulsión de secreciones. 
Se maneja con micronebulizaciones con Budesonida 50mg en 3ml de Sol. Na al 0.9% 
cada 8 hrs 
Tórax normolíneo, presencia de CVC de dos lúmenes de lado izquierdo, ruidos 
cardiacos rítmicos sin sonidos agregados con tendencia a la bradicardia. 
 
Signos vitales TA: 128/74mmhg, FC: 77 X1min, 
FR: 21 X1min 
Sat O2: 96% 
Temperatura: 36.3 °C 
IMC : 20.98 (Normal 18.5 a 24.9) 
Datos tomados de la hoja de enfermería del Instituto Nacional de Rehabilitación 
 
 
 
 
Biometría hemática (datos obtenidos del INR.) 
Leucocitos (4.00-11.00) 12.2 miles/μl 
Eritrocitos (3.80-5.00) 4.1 millon/μl 
Hemoglobina (12-17) 12.3 g/dl 
Hematocrito (35-52) 36.3 % 
Gasometría arterial 
(datos obtenidos del INR.) 
PH (7.35-7.45) 7.36 
PCO2 (35-45) 47.5 mm Hg 
PO2 (80-100) 111.7mm Hg 
HCO3 (22-26) 26.4mmol/L 
FiO2 45% 
39 
 
Mantener un porte suficiente de alimentos 
Adecuada tolerancia a la vía oral. Dieta alta en proteína y fibra de 2000Kcal. 
 Niega alergias a alimentos. Realiza cuatro comidas al día, tres fuertes y una colación 
en la noche comiendo el 100% de los alimentos proporcionados, ocasionalmente deja 
colaciones nocturnas por cansancio. Requiere de apoyo para poder alimentarse, (los 
familiares brindan apoyo). En su casa consume Carne: 2/7, Verduras: 0/7, Leguminosa: 
4/7, Alimentos de origen animal: 4/7, Chatarra: 3/ 7. Realiza de 2 a 3 comidas al día. 
Lavado de manos antes de comer. Medicamentos: Omeprazol 40mg IV cada 24 hrs. 
Mantener un aporte suficiente de agua, líquidos. 
Adecuada tolerancia a la vía oral, líquidos a libre demanda, se cuantifican ingresos por 
turno y el total en 24 horas. 
Presenta catéter venoso centra de 2 lúmenes de lado izquierdo instalado el día 
02/09/2016. Se mantiene con una solución Hartmann de 1000 cc para 12 horas + 20 
Meq KCL + 2 cc de Polivitaminas. 
INGRESOS: 
Sol Hartmann: 1000 para 12 hrs turno (matutino):590.1 ml 
turno (vespertino): 499.8 ml 
turno (nocturno): 916.3 ml. 
TOTAL en 24 hrs: 2006.1 ml 
Sol. Fisiológica de 500 cc para 
diluir medicamentos: 
turno (matutino):100 ml 
turno (vespertino): 100 ml 
turno (nocturno): 200ml. 
TOTAL en 24 hrs: 400 ml 
Vía oral turno (matutino):1300 ml 
 turno (vespertino): 600 ml 
 turno (nocturno): 350ml. 
TOTAL en 24 hrs: 2250 ml 
TOTAL DE INGRESOS EN 24 HRS: 4656.1 ML 
Datos obtenidos de la hoja de enfermería del INR. 
40 
 
En su hogar refiere tener acceso a agua potable, no realizan métodos para desinfectar 
el agua. En casa el familiar refiere que Adrián no ingiere agua, puro refresco, 
aproximadamente 1.500 ml por día. 
Provisión de cuidados en los procesos de eliminación 
Abdomen blando, deprecible sin dolor a la palpación superficial ni profunda, ruidos 
peristálticos presentes, sin datos de irritación peritoneal. Adrián presenta sonda 
transuretral a permanencia que se instaló el día 15/ 10/ 2016, 14 fr, material de silicón, 
se insufla globo con 7 cc de solución salina, por vejiga neurológica, la cual se 
encuentra permeable, con fijación en muslo izquierdo, orina de características 
microscópicas normales, concentrada de +, sin presencia de sedimentos. 
No presenta datos de infección en vías urinarias, genital sin presencia de irritación ni 
secreciones purulentas, no hay presencia de distención abdominal, ni espasmos 
vesicales. 
Presenta incontinencia fecal por intestino neurológico: con patrón una vez por día, 
formada moderada, en ocasiones se proporciona digitalización, al palpar el abdomen 
se encuentra blando, deprecible, a la auscultación ruidos intestinales presentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EGRESOS 
Sonda Vesical (Diuresis) Turno (matutino):1850 ml 
 Turno (vespertino): 1080 ml 
 Turno (nocturno): 700ml. 
 TOTAL en 24 hrs: 3630 ml 
Perdidas insensibles En 24 hrs 780 ml 
Agua metabólica En 24 hrs 312 ml 
TOTAL DE EGRESOS EN 24 HRS: 4722 ML 
BALANCE TOTAL EN 24 HORAS: 4656.1 - 4722= -65.9 ML 
Datos obtenidos de la hoja de enfermería del INR y cálculos realizados por 
autor. 
41 
 
Mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso 
Debido a su padecimiento Adrián se mantiene en cama con inicio de sedestación 
progresiva a tolerancia. Se realiza movilización en cama cada dos horas y recibe sus 
terapias física, respiratoria, ocupacional y psicológica en su unidad, durante los turnos 
de la mañana y tarde. El padre refiere que le realiza ejercicios diarios de movilización. 
 Durante las noches se procede a la colocación del BIPAP, no presenta problemas para 
conciliar el sueño, al despertar refiere haber descansado adecuadamente. 
Adrián ingreso al servicio de lesión medular con presencia de ulcera glútea y talar 
bilateral Grado II debido a la inmovilización prolongada durante su estancia en terapia 
intensiva. 
Mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad 
Actualmente Adriánse encuentra en compañía de sus familiares las 24 horas del día, 
no presenta problemas para la integración e interacción social. 
En ocasiones se deprime por su padecimiento y el tiempo de estancia hospitalaria. 
Debido a su padecimiento actual Adrián no ha tenido la posibilidad de tener un 
momento de soledad para el mismo. 
Prevención de peligros para la vida el bienestar y el funcionamiento humano 
No presenta alteración visual, auditiva o de comunicación, Refiere que anteriormente al 
accidente fumaba cigarrillos diariamente y consumir alcohol, 
Actualmente el estado de Adrián es un factor de riesgo muy importante para el 
desarrollo de diversas complicaciones derivadas de su padecimiento, como riesgo de 
crisis disrreflexicas, hipotensión ortostática, úlceras por presión, riesgo de reposo 
prolongado, alteraciones de la temperatura, deformidades osteomusculares y trombosis 
venosa profunda. 
Perímetros: Muslo: derecho: 35.5 cm, izquierdo 35.5 cm. Pierna: derecho: 26 cm, y en 
izquierdo: 26.5 cm. Tomados el 3/10/2016. 
42 
 
Perímetros: Muslo: derecho: 35.5 cm, izquierdo 35.5 cm. Pierna: derecho: 26 cm, y en 
izquierdo: 26 cm. Tomados el 19/10/2016. Se proporcionaba enoxaparina 40 mg S.C 
cada 24 horas. 
En ocasiones raramente Adrian refería dolor por debajo del nivel de la lesión. Tenía 
indicado por razón necesaria paracetamol I.V cada 6 horas con previa valoración 
médica. 
Promover el funcionamiento humano y el desarrollo de los grupos sociales de 
acuerdo a su potencial, sus limitaciones y el deseo de ser normal. 
Debido a que la lesión de Adrián es muy alta, las actividades de la vida las realiza de 
manera dependiente de uno de sus familiares y el equipo multidisciplinario de salud de 
la institución. No presenta déficit auditivo, visual o de lenguaje. 
En su estancia hospitalaria mantiene una buena imagen corporal. Considera tener una 
buena comunicación con sus familiares principalmente con el padre. Sus padres 
actualmente están se parados desde hace 13 años, refieren que tiene un hermano 
menor de 14 años el cual actualmente vive con la madre. La comunicación actualmente 
con la madre es por vía telefónica, sabiendo del estado actual del paciente. 
Los cuidadores actuales son el padre y el abuelo materno. El padre entiende la 
situación de Adrián, se enfoca en manejarla y tratar de mantener el equilibrio emocional 
para apoyar a su hijo. Anteriormente el abuelo promovía falsas expectativas de una 
recuperación total, a pesar de saber el estado actual del paciente. Se realizó una 
reunión nuevamente con los médicos, psicología y enfermería con el abuelo y el padre. 
Previamente a la lesión Adrián practicaba por semana fútbol aproximadamente 1:30 por 
día. Vivía con padre y abuelo materno. 
 
 
 
 
43 
 
3.2 Valoración focalizada 1 
Inspección general 
Estado de conciencia: Alerta 
Edad aparente a la cronológica: Sí 
Orientación por esferas: Tiempo: Sí, Espacio: Sí, Persona: Sí 
 
Nivel de parálisis compatible con capacidad funcional 
 
Nivel Habilidad funcional 
C2-C3 Totalmente dependiente en actividades de la vida diaria, Dependencia 
respiratoria. Marcapaso del frénico 
C-4 Totalmente dependiente, pero movilizaría silla de ruedas con control bucal 
y mandibular 
C-5 Alimentación y aseo dental con aditamentos; moviliza silla de ruedas con 
unidades de control para las manos 
C-6 Empuje manual de silla de ruedas, con aros proyectados. Potencial 
actividades de autocuidado utilizando mecanismo de tenodesis natural en 
manos. 
Capaz de realizar “pushups” en la silla de ruedas sin contracturas en 
flexión del codo. 
C-7 Realiza autocuidados más fáciles que el nivel C6, 
“pushups” más reales, locomoción en silla de ruedas total. 
C8 -T1 Totalmente independiente desde la silla de ruedas incluyendo actividades 
de alto nivel, auto cateterización urinaria y uso de supositorios rectales 
T2 -T10 No es candidato para entrenamiento de ambulación con aparato largo y 
muletas. 
T11-LI Candidato en el límite para la ambulación con ortesis en comunidad. 
L2- L-3 Capaz de caminar con ortesis rodilla-tobillo-pie bilateral con ayuda de 
bastón de cuatro apoyos. La silla de ruedas aún es necesaria para 
desplazamientos prolongados. 
L4 -L5 Capaz de caminar con ortesis tobillo-pie y muletas. 
S-1 Con alguna debilidad de MMII, requiere ayudas para la marcha 
(estabilizadores o muletas) 
TABLA 1. Nivel de parálisis compatible con capacidad funcional.14 
 
14
 Goodgold J. Spinal cord trauma. Rehabilitacion medicine. U.S.A: Mosby; 1988. 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 2. Índice de Barthel 
 
 ÍNDICE DE BARTHEL 
Comer -Totalmente independiente 
-Necesita ayuda para cortar carne, fruta, etc. 
-Dependiente 
10 
5 
0 
Lavarse -
bañarse 
-Independiente, entra y sale solo del baño 
-Dependiente 
5 
0 
Vestirse -Independiente: capaz de ponerse y quitarse la ropa, 
abotonarse, atarse los zapaos 
-Necesita ayuda 
-Dependiente 
10 
 
5 
0 
Arreglarse -Independiente: para lavarse la cara, manos, peinarse, etc. 
-Dependiente 
10 
0 
Deposición -Continencia normal 
-Ocasionalmente algún episodio de incontinencia o necesita 
ayuda para administrar supositorios y lavativas 
-Incontinencia 
10 
5 
 
0 
Micción 
 
-Continencia normal o es capaz de cuidarse la sonda si tiene 
una puesta 
-Un episodio diario como máximo de incontinencia o necesita 
ayuda para cuidar de la sonda 
-Incontinencia 
10 
5 
0 
Usar el 
retrete 
-Independiente para ir al cuarto de aseo quitarse y ponerse la 
ropa. 
-Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo 
-Dependiente 
10 
 
5 
0 
Trasladars
e 
-Independiente para ir de sillón a cama 
-Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo 
-Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse sentado 
solo 
-Dependiente 
15 
10 
 5 
 
0 
Deambular -Independiente camina solo 50 metros 
-Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 metros 
-Independiente en silla de ruedas sin ayuda 
-Dependiente 
15 
10 
 5 
 0 
Escalones -Independiente para bajar y subir escaleras 
- Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo 
-Dependiente 
10 
 5 
 0 
TOTAL 1) Total = 0 a 20 
2) Grave = 20 a 35. 3)Moderado=40-55 
4) Leve: 60 o más 5) Autónomo: 100 
 
 
Dependencia total 0 
45 
 
3.3 Valoración focalizada 2 
 
Durante la segunda semana de octubre del 2016 Adrián se mantiene con adecuada 
coloración de tegumentos, mucosas orales hidratadas, consciente, orientado, adecuada 
tolerancia a la vía oral, con ventilación espontanea aceptable, catéter venoso central 
con curación realizada el día lunes 10 de octubre con clorhexidina, limpio, permeable, 
ruidos cardiacos rítmicos y adecuada intensidad, sonda transuretral a derivación 
drenando orina concentrada +, se mantiene circuito cerrado, zona periuretral sin 
secreción, lesión por presión glútea con apósito limpio, miembros pélvicos con medias 
TED a permanencia, lesión por presión talar bilateral; se liberan zonas de presión y se 
realiza movilización cada dos horas. 
Su estado de ánimo ha mejorado durante su estancia en el servicio de lesión medular. 
El familiar refiere que continuamente se deprimía y su comunicación entre el personal y 
familiar era escasa. 
Durante la realización de los cuidados de enfermería, Adrián se muestra cooperador al 
tratamiento, con adecuada interacción enfermera-paciente, paciente-familiar y con el 
demás personal de salud. 
Perímetros: Muslo: derecho: 35 cm, izquierdo 35.5 cm. Pierna: derecho: 27 cm, y en 
izquierdo: 26.5 cm. Tomados el 12/10/2016 
Signos vitales: TA: 100/80mmHg, FC: 82 X1min, FR: 20 X1min, Sat O2: 98% 
Temperatura: 36.5 °
 
 3.4 Sistema de enfermería en que cual se encuentra el paciente 
 
 Sistema totalmente compensatorio 
 Sistema apoyo/educativo 
 
 
46 
 
IV. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Continuar navegando