Logo Studenta

Proceso-de-atencion-enfermera-aplicado-a-usuaria-adulta-con-secuelas-de-evento-vascular-cerebral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C.
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
CLAVE 8723
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
MA. DEL CARMEN CONTRERAS AGUILAR
No. DE CUENTA: 409511839
P R E S E N T A:
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA APLICADO
A USUARIA ADULTA CON SECUELAS DE EVENTO
VASCULAR CEREBRAL
ASESORA:
L.E.O. MARÍA ELENA RODRÍGUEZ GARCÍA
ZAMORA DE HIDALGO, MICHOACÁN; AGOSTO 2014
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C.
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
CLAVE 8723
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
MA. DEL CARMEN CONTRERAS AGUILAR
No. DE CUENTA: 409511839
P R E S E N T A:
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA APLICADO
A USUARIA ADULTA CON SECUELAS DE EVENTO
VASCULAR CEREBRAL
ASESORA:
L.E.O. MARÍA ELENA RODRÍGUEZ GARCÍA
ZAMORA DE HIDALGO, MICHOACÁN; AGOSTO 2014
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a Dios por darme la oportunidad de poder concluir con mis 
estudios profesionales, por dar otro paso importante en mi vida, un logro 
más en mi carrera profesional. Él ha sido, es y será mi guía. Gracias por 
acompañarme siempre en todo momento de dificultad, dándome 
sabiduría y salud para terminar satisfactoriamente mis estudios, gracias 
por cuidar de mi familia. 
 
A mi Madre, gracias por darme la vida y estar siempre a mi lado en los 
momentos en que más la necesitaba, por el apoyo incondicional que me 
brindo a lo largo de estos 4 años de estudio, y el año de servicio social. 
Gracias mamá por darme esta oportunidad de realizarme 
profesionalmente. 
 
Gracias a las personas que me orientaron en la elaboración de mi trabajo, 
haciendo posible este logro, principalmente a la madre MARÍA ELENA 
RODRÍGUEZ GARCÍA de quien me llevo un grato recuerdo y 
excelente enseñanza. Agradezco también a todos mis maestros y 
maestras que integran la “ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA 
A.C.”, porque ellos colaboraron en mi formación integral durante estos 
4 años de estudio. 
 
"Detrás de cada logro hay otro desafío" 
Madre Teresa de Calcuta 
“GRACIAS” 
 
 
ÍNDICE 
CONTENIDO PÁGINA 
ÍNDICE 
AGRADECIMIENTO 
1. INTRODUCCIÓN………………………………..……………….. 1 
2. JUSTIFICACIÓN…………………………………..……………... 4 
3. OBJETIVOS………………………………………..……………… 8 
3.1.- Objetivos generales………….……….………..……………. 8 
3.2.- Objetivos específicos……………...…..….………………… 8 
4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO…...………………..………….. 9 
5.- HISTORIA DE LA ENFERMERÍA …………………………… 11 
6.- PROCESO ENFERMERO……………………………………… 13 
6.1.- Etapas del proceso enfermero…………..……….…..…… 13 
7.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD……..………... 17 
7.1.- Periodo prepatogénico…………...…………….………….. 17 
7.2.- Periodo patogénico……………………….…..…………... 18 
7.3.- Prevención secundaria……………..……….……………… 22 
7.4.- Limitación del daño, evaluación hospitalaria……………… 22 
 
 
7.5.- Tratamiento a largo plazo………………..………….....…… 24 
8.- TEORÍA DE ENFERMERÍA…………………………………… 27 
8.1.- Virginia Henderson…………….………………………… 27 
8.2.- Nivel de relación………………………..………………... 29 
8.3.- Elementos fundamentales del modelo………..………...... 29 
8.4.-Conceptos……………………………..………….………. 30 
9.- APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO….………… 34 
9.1.- Datos generales…………………...……………..……….... 34 
9.2.-Valoración por necesidades de Virginia 
Henderson…………...…………………………………………. 35 
9.3.-Datos significativos……………………...……………...... 41 
9.4.-Diagnósticos de enfermería……………………..……….... 43 
9.5.- Plan de cuidados …………………………………………. 47 
9.6.- Plan de alta……………………………………………..….. 67 
10.- CONCLUSIONES…………………………………………….. 72 
11.- FUENTES CONSULTADAS…………………………..………. 74 
12.- ANEXOS……………………………………………….………. 79 
1 
 
1.- INTRODUCCIÓN 
La enfermería se considera ciencia y arte de proporcionar cuidados. El 
elemento ciencia se desarrolla gracias a la introducción de métodos de 
razonamiento lógico de inducción, deducción y retroinducción. La 
transición de vocación a profesión incluyó la búsqueda de un cuerpo 
sustancial de conocimientos para basar la práctica de enfermería. 
1
 
 
La ciencia de la enfermería ha sido construida por la riqueza del 
conocimiento teórico conceptual y la investigación, conjugada con la 
práctica en sus diferentes espacios. Mientras que el arte se construye a 
partir de la capacidad de las enfermeras, para establecer vínculos 
significativos, determinar el curso apropiado de la acción, y conducir la 
práctica dando sentido a lo cotidiano, buscando el crecimiento de los 
seres humanos.
2
 
 
La esencia de la enfermería es proporcionar cuidados al individuo, a la 
familia y a la comunidad. Para brindar dichos cuidados, los profesionales 
de enfermería hacemos uso del proceso enfermero, método sistemático, 
holístico e interactivo, que nos permite realizar una valoración completa 
del estado de salud, hacer un juicio clínico, planear las intervenciones y 
evaluar resultados. 
Cabe mencionar que los adultos mayores viven un proceso gradual, 
natural e inevitable, desde la temprana edad adulta hasta los años 
 
1
 Morán, Victoria, Proceso de Enfermería Uso de los Lenguajes NANDA, NIC y NOC, 
Modelos Referenciales, México 2010, Editorial Trillas. 
2
 http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/10/21/enfermeria.pdf 
2 
 
intermedios, experimentando cambios biológicos de manera gradual, 
que con dificultad se perciben, por considerarse parte del proceso 
natural del envejecimiento. Sin embargo, se experimenta una leve 
pérdida en la nitidez de la visión, pérdida gradual de la audición y la 
sensibilidad del sentido del gusto empieza a disminuir, la sensibilidad al 
olfato parece sostenerse bien, siendo uno de los últimos sentidos que se 
disminuye. Los factores de comportamiento y el estilo de vida, pueden 
afectar su regulación y su extensión. Las personas envejecen a ritmos 
diferentes y la decadencia de los sistemas del cuerpo es gradual. 
La aplicación del proceso enfermero no limita el campo de acción de 
enfermería. Sus acciones van más allá del cumplimiento de una 
indicación médica, como nos podemos dar cuenta, el proceso enfermero 
complementa lo que hacen los profesionales de otras disciplinas para 
favorecer la calidad de vida del usuario, centrándose en las respuestas 
humanas. 
Las intervenciones de este proceso van encaminadas a recuperar la 
movilidad de lado izquierdo de esta usuaria, que se encuentra afectada 
por EVC, a través de ejercicios de rehabilitación y cuidados enfermeros, 
especialmente pensados y estructurados en conjunto con el equipo 
interdisciplinario. 
A lo largo del avance de cada etapa se realizará la evaluación para poder 
identificar problemas nuevos que la usuaria pueda enfrentar, y que 
puedan afectar su pronta recuperación en la movilidad y calidad de vida, 
3 
 
ofreciendo una solución con cuidados holísticos y acciones propias de 
enfermería. 
 
La elaboración del presente trabajo consta de varios apartados 
ordenados de logeneral a lo particular. El primer apartado está integrado 
por la presentación, introducción, justificación, objetivos y metodología 
del trabajo. 
 
El segundo, lo constituye el marco teórico, donde se aborda la historia de 
la enfermería, la estructura del proceso enfermero e historia natural de la 
enfermedad, la teoría de enfermería, mencionando los datos más 
relevantes para la realización del trabajo (Virginia Henderson). 
 
El tercer apartado lo conforma la aplicación del proceso enfermero, 
siguiendo la metodología propia, partiendo de los datos generales de la 
usuaria y terminando con la evaluación y plan de alta, que nos permite 
valorar y evaluara si se cumplieron o no los objetivos planteados. El 
último apartado se integra de las conclusiones, fuentes consultadas y 
anexos. 
 
 
 
 
 
4 
 
2.- JUSTIFICACIÓN 
La Organización Mundial de la Salud define el evento vascular cerebral 
(EVC) como el desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global 
de la función cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas 
o más, o bien, que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa 
aparente que un origen vascular. En esta definición se incluyen la 
hemorragia subaracnoidea, la hemorragia no traumática, y la lesión por 
isquemia. 
La enfermedad cerebrovascular tiene una incidencia mundial de 150 a 
200 casos por cada 100 mil habitantes en un año. Se encuentra dentro de 
las 10 primeras causas de mortalidad en el grupo de edad productiva (15-
64 años), sin embargo, el mayor número de mortalidad se presenta en el 
grupo de edad pos productiva (mayores de 65 años), con un total de 
3,166 muertes en los 3 años comprendidos del 2009 al 2012, siendo 5 
veces mayor que el grupo de edad de 45 a 64 años, estimándose que 
tiene una mayor incidencia en el sexo masculino. 
La base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
(INEGI) y de la secretaria de salud del gobierno federal, provista por el 
Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), refleja que en el 
periodo comprendido del año 2010 al 2012, los casos de EVC van en 
aumento. El número total de muertes atribuidas a EVC en este periodo 
de tiempo es de 590 personas de ambos sexos, con rango de edad de 45 a 
64 años. 
http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
5 
 
En el 2010 se presentaron 195 casos en ambos sexos, teniendo una 
mayor incidencia en el sexo masculino con 100 muertes, representando 
un 51.28%, mientras que en el sexo femenino fueron 95 casos, quedando 
en 48.7% del total. 
En el siguiente año se reporta un aumento de muertes por EVC, 
encontrando un total de 203 casos ocupando el 49.23% para el sexo 
femenino y 50.73% el masculino. Por último, en el año 2012 se reportan 
192 casos, lo que nos permite valorar una leve disminución con una 
diferencia de 11 casos al año anterior. El sexo femenino obtuvo un 
porcentaje de 42.18% y el sexo masculino un 57.81%. 
Es importante resaltar el impacto que genera dicho padecimiento la 
pérdida de la calidad y esperanza de vida, desde 1.39% hasta 3.99% en 
hombres mayores de 65 años de edad, quedan con secuelas importantes, 
limitantes e incapacitantes. Todo este tipo de secuelas les genera un 
gasto emocional a las personas por el motivo de sentirse dependientes de 
los demás provocando que caigan en una depresión aparte de sentir que 
son una carga extra por generar gastos económicos para su tratamiento. 
 
Las secuelas pueden variar de leves a severas entre las cuales se 
encuentran la parálisis acompañada de espasticidad, que puede 
manifestarse en diferentes partes del cuerpo como en miembro 
superiores, inferiores o ambos puede ser lateral izquierdo o derecho. 
Otra son los problemas de raciocinio, problemas del habla donde se 
presenta dificultad en la articulación de palabras y dificulta mantener una 
comunicación efectiva con las personas que rodean al paciente, también 
6 
 
hay problemas de visión, y problemas en la coordinación motora por la 
afección que hay a nivel cerebral lo cual afecta el enlace que hay con el 
Sistema Nervioso y la Médula Espinal quienes en conjunto se encargan 
de mantener cierta coordinación. 
 
De ahí la importancia de trabajar en la prevención del padecimiento, 
mediante la orientación oportuna; o en su defecto, que el personal de 
enfermería tenga los elementos cognitivos, procedimentales y 
actitudinales, para abordar y tratar las secuelas de esta enfermedad, 
limitar el daño y brindar a los usuarios la oportunidad, de reintegrarse a 
su vida ordinaria, con las menos complicaciones posibles, a través del 
tratamiento y rehabilitación. 
La finalidad del presente trabajo es aplicar un Proceso Enfermero a una 
usuaria adulta con secuelas de EVC, donde el personal de enfermería a 
su cuidado cuente con las herramientas suficientes para tratar las 
lesiones que presente la usuaria en su momento, favoreciendo su 
reintegración a la vida social, laboral y/o familiar. 
Actualmente cursa con hemiplejia izquierda, se le brinda una atención y 
cuidados individualizados de acuerdo a su padecimiento, detectando las 
necesidades afectadas, para mejorar su calidad de vida. Cada una de las 
actividades realizadas se irá evaluando para valorar su independencia 
parcial o total según el caso, previendo complicaciones. 
Aplicar el proceso enfermero en nuestro campo laboral es un reto, ya que 
se han de tener en cuenta diversos factores que caracterizan la formación 
7 
 
profesional y la práctica enfermera, el trabajo con esta metodología 
requiere del ejercicio de habilidades del pensamiento: juicio clínico, 
razonamiento científico y destrezas procedimentales, para las distintas 
prácticas de cuidado que se han de otorgar a los usuarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
3.- OBJETIVOS 
3.1.- Objetivo general 
Aplicar un proceso enfermero a usuaria adulta con secuelas de evento 
vascular cerebral, brindándole una atención holística, individualizada, 
que le permita mejorar su calidad de vida y, en la medida de lo posible, 
contribuir a la recuperación de sus funciones básicas, que favorezcan su 
independencia y así pueda reintegrase a su ambiente familiar y social. 
 
3.2.- Objetivos específicos 
1. Realizar la valoración de la usuaria mediante las catorce necesidades 
que propone Virginia Henderson en su teoría. 
 
2. Formular los diagnósticos en base a las necesidades que se encuentren 
afectadas, especificando el tipo de diagnóstico (real, potencial o de 
riesgo y de mejora). 
 
3. Implementar un plan de cuidados individualizado que responda a las 
necesidades concretas de la usuaria, contribuyendo a disminuir el daño y 
favorecer la recuperación parcial o total. 
 
4. Ejecutar el plan de cuidados con las intervenciones programadas en 
las fechas establecidas. 
 
5. Realizar una evaluación periódica de las respuestas humanas de la 
usuaria, para valorar la calidad de los cuidados brindados, y así 
mantenerlos o modificar el plan. 
 
9 
 
4.- METODOLOGÍA 
La metodología que se utilizó en el presente trabajo fue de tipo 
descriptivo porque tiene el fin de observar, registrar, interpretar y 
comprobar la naturaleza actual de los fenómenos estudiados. Solo 
pretende describir sus características tal y como ocurren de forma 
natural. 
 
Es Cuaciexperimental porque es apropiada en situaciones naturales, en 
que no se pueden controlar todas las variables de importancia. Es una 
comparación interna, en la que cada unidad experimental sirve como 
testigo propio, por la observación de la variable de respuesta antes y 
después de uno o más tratamientos. Se realiza en estudios donde se 
comparan los efectos de un tratamiento anterior con los obtenidos con un 
tratamiento actual, o la situación previa al tratamiento con el resultado 
tras el mismo. 
 
Se selecciona el paciente con el que se trabajara, es unausuaria femenina 
de 60 años con secuelas de EVC, se le pide autorización para trabajar 
con ella mencionándole el contexto del trabajo a realizar con ella, se 
aclara que la información obtenida será confidencial y con meros fines 
de titulación. 
 
Se procederá a la valoración de la usuaria teniendo como guía las 14 
necesidades de Virginia Henderson (teórica que se eligió para la 
realización del trabajo), complementando con la exploración físico-
clínica y entrevista formal e informal siguiendo con la organización, 
10 
 
jerarquización y validación de la información obtenida obteniendo los 
datos significativos que ayudaran a elaborar los diagnósticos propios de 
enfermería. 
 
Posteriormente se realizara el plan de cuidados fundamentado con 
material bibliográfico consultado entre ellos la NANDA NIC Y NOC y 
algunos otros con el fin de validar el presente trabajo en coordinación 
con personal de salud, se ejecuta el plan y se obtienen resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
APARTADO II 
MARCO TEÓRICO 
 
5.- HISTORIA DE LA ENFERMERÍA 
 
Se sabe que los inicios de enfermería surgieron desde tiempos remotos, 
donde se consideraba que los cuidados otorgados a personas enfermas 
eran principalmente a cargo de mujeres, iniciando desde el ambiente 
familiar con los niños, teniendo en cuenta que al ser indefensos 
necesitaban ese tipo de cuidados. De esta manera se veía el instinto 
maternal que tiene la mujer considerándola como elegida para este tipo 
de actividades. 
Se considera que la enfermería para haber logrado establecerse como una 
profesión tuvo que pasar por muchos cambios y periodos, tomando en 
cuenta desde lo político, social y religioso dando cada uno un significado 
diferente. Su fin en particular es fortalecer todos los valores sociales que 
hay entre el personal de enfermería buscando de algún manera superar 
las dificultades que se presenten y buscar el bienestar de los demás. 
La enfermería fue tomada como profesión gracias a Florence 
Nightingale, durante la guerra al hacerse cargo de los heridos 
proporcionándoles cuidados, tanto a los enfermos terminales como, a los 
graves o con heridas que no ponían en riesgo su vida. 
En México moderno (1945), la Escuela de Enfermería de la Universidad 
Nacional Autónoma de México (UNAM) se separa de la medicina y 
toma el nombre de Escuela de Enfermería y Obstetricia. En 1961, 
12 
 
México es admitido como país miembro del Consejo Internacional de 
Enfermería (CIE). La enfermería mexicana reconoció sus méritos 
profesionales y la distinguió con la medalla “Micaela Ayans”. En 
diciembre de 1967 se crea la Asociación Nacional de Escuelas de 
Enfermería, A. C. (ANEE).
3
 
En octubre de 2001 había poco más de 200 000 enfermeras registradas 
en profesiones, de las cuales 80% eran de nivel técnico, 10% licenciadas 
en enfermería y 10% técnicos en salud. El 1º de enero de 2005, el 
presidente de la República, Vicente Fox Quesada, desincorpora del 
catálogo de salarios mínimos generales y profesionales el nominado con 
el número 31, correspondiente al enfermero (a) con título, en virtud de 
que lesionaba de manera muy importante sus derechos económicos, 
jurídicos y sociales, y las legítimas aspiraciones de recibir un trato 
equitativo al de todas las profesiones que para su ejercicio requieren un 
título y cédula profesional. 
4
 
Se anuncia la recuperación del código salarial de la enfermera obstetra, 
con el fin de implementar el modelo de atención de enfermería 
obstetricia de bajo riesgo, inicialmente en las unidades de atención 
médica de la Secretaria de Salud. 
5
 
 
 
 
3
Morán, Victoria, Óp. Cit. 26, 27, 31. 
4
 Diario Oficial de la Federación, 
<www.gobernación.gob.mx/dof/2004/diciembre/dof_22-12-2004. (Victoria Mora) 
5
 Morán, Victoria, Óp. Cit. P 36. 
13 
 
6.- PROCESO ENFERMERO 
 
El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado para 
proporcionar cuidados de enfermería individualizados, centrados en la 
edificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos 
a las alteraciones de salud reales o de riesgo.
6
 
El proceso de enfermería tiene las siguientes características: 
 Es resuelto porque va dirigido a un objetivo. 
 Es sistemático por utilizar un enfoque organizado para lograr su 
propósito. 
 Es dinámico porque implica un cambio continuo, centrado en 
respuestas humanas. 
 Es interactivo por centrarse en respuestas cambiantes del 
paciente identificadas durante la relación enfermera-paciente. 
 Posee una base teórica sustentada en una amplia variedad de 
conocimientos, incluyendo las ciencias y las humanidades, que 
pueden aplicare a cualquiera de los modelos teóricos de 
enfermería. 
 
6.1.- Etapas del proceso enfermero 
Las etapas del proceso enfermero deben ser flexibles, adaptables y 
aplicables en todas las situaciones para promover el bienestar, contribuir 
 
6
 ROSALES, Susana, Fundamentos de Enfermería, 3ª. Edición, México 2004, Editorial 
Manual Moderno, p 227. 
14 
 
a mejorar la calidad de vida y a la máxima satisfacción de las 
necesidades de la persona.
7
 
Valoración 
Es el primer paso del proceso de enfermería y el más importante, se 
puede describir como el proceso organizado y sistemático de 
recopilación de datos de diversas fuentes para analizar el estado de salud 
de la persona. La valoración es la base para la identificación del 
diagnóstico de enfermería, el desarrollo de resultados, la ejecución y 
evaluación de las acciones de enfermería. Generalmente la obtención de 
datos se logra mediante: 
 La entrevista Es un proceso que está diseñado para tener la 
información que se requiere del cliente para ir formulando la 
valoración por medio del personal de enfermería obteniendo así la 
mayoría de los datos que se necesitan debe ser privada. 
 La observación es otro método de recogida de datos donde se usan 
los sentidos para la recogida de datos se debe de tener practica y 
disciplina para poder utilizar este método. 
 La exploración física Conduce a una observación más precisa de 
los problemas que presenta el paciente, la cual se logra por la 
exploración de regiones desde la cabeza a los pies y por partes o 
sistemas según sea el caso. 
Inspección: Es el examen visual cuidadoso y global del paciente, se 
centra en las características físicas (tamaño, forma, posición, anatómica, 
color, textura, aspecto, etc.). 
 
7
 ROSALES, Susana, Óp. cit, p 227, 237. 
15 
 
Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas 
características de la estructura corporal por debajo de la piel (tamaño, 
forma, textura, pulsos, vibraciones, etc.). 
Percusión: Consiste en golpear la superficie del cuerpo con el o los 
dedos para provocar sonidos. La percusión directa se produce cuando 
golpea o percute la superficie del cuerpo directamente con uno o más 
dedos de una mano. La indirecta se utiliza con mayor frecuencia. 
Auscultación: Consiste en escuchar los sonidos que producen los 
órganos del cuerpo a través de algún instrumento. Se utiliza el 
estetoscopio para determinar características sonoras de pulmón, corazón 
e intestino.
8
 
 
Diagnóstico de enfermería 
Es un juicio clínico que se establece a partir de las respuestas humanas a 
problemas reales y/o potenciales de salud de la persona, familia y 
comunidad, identificada en la valoración, proporciona la base para la 
selección de las intervenciones propias de enfermería para el logro de 
resultados e indicando el logro de un nivel funcional.
9
 
 
Planificación 
Consiste en escribir los resultados del usuario que se pueden medir con 
las intervenciones enfermeras con el fin de cumplir los resultados 
planteados. Para esto se debedeterminar la prioridad de los diagnósticos 
 
8
 IYER W., Proceso y Diagnóstico de Enfermería, 3ª Edición, México 1997, Editorial Mc 
Graw Hill, p 35, 36. 
9
MORÁN, Óp. cit., P 152. 
16 
 
enfermeros que se aplicaron al usuario tomando en cuenta que los más 
importantes son los que ponen en más riesgo su vida. 
10
 
 
Ejecución 
Es el comienzo del plan de cuidados de enfermería para conseguir los 
resultados planteados con la ejecución de las intervenciones de 
enfermería. Se va a seguir valorando al usuario para determinar si las 
acciones que se implementaron fueron efectivas. Una parte importante 
de esta fase es la documentación, es necesaria por razones legales, 
porque en caso de conflictos legales sino se registró no se hizo.
11
 
 
Evaluación 
Es el proceso de valorar o revalorar los progresos del paciente hacia los 
objetivos de salud, la evaluación debe ser un proceso continuo, formal y 
parte integral de cada uno de los componentes del proceso de enfermería, 
comenzando con la implementación, en donde el personal de enfermería 
observa la respuesta del paciente a los cuidados de enfermería y decide si 
los planes están ayudando o no al progreso de éste e indica qué 
problemas fueron resueltos, y cuales requieren revaloración y 
replaneación. 
 
 
 
10
 ACKLEY, Betty, J. Óp. cit., p 7. 
11
 ACKLEY, Betty, J. Óp. cit., p 13 
17 
 
7.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE UN EVC 
La terminología para denominar a las enfermedades cerebrovasculares 
ha ido variando a lo largo del tiempo. En los últimos años, se ha 
utilizado el término “ictus” que procede del latín (golpe) el cual implica 
brusquedad y gravedad, sin pretensiones etiológicas. Por tanto, este 
término engloba a déficits neurológicos focales de instauración brusca, 
sin que haya mediado traumatismo, de naturaleza vascular, ya sea 
isquémica o hemorrágica. 
 
7.1.-Periodo prepatogénico 
Agente: Se puede relacionar con la edad, presentándose con mayor 
incidencia en adultos y adultos mayores. En el sexo encontramos con 
mayor incidencia el masculino. Otros agentes pueden ser el estilo de 
vida que tenga la persona tomando en cuenta el tipo de alimentación, 
actividad física nivel de estrés, etc. 
Huésped: Esta tanto el hombre como la mujer de todas las edades y 
clases sociales, en este caso el huésped es una usuaria de 60 años de 
edad. 
Medio ambiente: Se clasifica en físico, que son ambientes en los cuales 
puede haber radiaciones. Socioeconómico, engloba a la población más 
vulnerable con poca asistencia médica y conocimiento a diferentes 
riesgos de la enfermedad. 
 
 
18 
 
Prevención primaria 
Se puede prevenir mediante la promoción a la salud y la protección 
específica. Tiene como propósito evitar que se produzcan los estímulos 
de enfermedad e impedir la interacción huésped-agente. La prevención 
primaria trata de modificar los factores de riesgo para evitar o retrasar la 
aparición del ictus. 
La atención primaria comprende actividades como educación para la 
salud, saneamiento básico, promoción de la nutrición, vacunación y el 
suministro de medicamentos esenciales entre otros. Asimismo, vincula 
directamente a la salud colectiva de la industria, la educación, la 
vivienda, comunicaciones y transporte. La extensión universal de los 
servicios de salud constituye la tercera condición por la que se debe 
conceder que aún en condiciones sociales y ambientales óptimas, el 
proceso de maduración y envejecimiento conlleva a la aparición de 
enfermedades crónico degenerativas. El énfasis debe darse a los 
servicios de carácter preventivo, como las inmunizaciones, el examen 
periódico a población de alto riesgo, etc.
12
 
 
7.2.- Periodo patogénico 
 
Etapa subclínica 
Síndrome clínico de inicio agudo manifestado por síntomas y/o signos 
neurológicos focales (a veces globales, como en pacientes comatosos) 
 
12
 LEDESMA, María, Fundamentos de enfermería, México 2009, Editorial Limusa. 
19 
 
que persisten por más de 24 horas y están provocados por una afección 
vascular. 
Los accidentes vasculares cerebrales o ictus son trastornos clínicos 
habitualmente súbitos derivados de una isquemia o hemorragia del 
SNC. Están causados por un trastorno circulatorio cerebral que altera 
transitoria o definitivamente el funcionamiento de una o varias partes del 
encéfalo. En el primer caso hablamos de ataque isquémico transitorio, en 
el segundo, cuando la alteración circulatoria es lo suficientemente 
prolongada en el tiempo como para producir una necrosis tisular, nos 
referimos al infarto isquémico o infarto cerebral. 
 
La Organización Mundial de la Salud define la ECV como el desarrollo 
de signos clínicos de alteración focal o global de la función cerebral, con 
síntomas que tienen una duración de 24 horas o más, o que progresan 
hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que un origen vascular. 
En esta definición se incluyen la hemorragia subaracnoidea, la 
hemorragia no traumática, y la lesión por isquemia. 
 
El infarto cerebral puede clasificarse en: 
Trombótico. Secundario a la estenosis u oclusión de una arteria cerebral 
intracraneal o extracraneal, producido por un trombo que asienta sobre 
una placa aterosclerótica. 
Embólico. Debido a la oclusión de una arteria por un émbolo originado 
en otro punto del sistema vascular, pudiendo ser arterio-arterial, cardíaco 
y paradójico (procedente del sistema venoso a través de un defecto del 
tabique interauricular). 
20 
 
Hemodinámico o infarto frontera. Ocurre en la zona limítrofe entre 
dos territorios arteriales principales. Es debido a un descenso de la 
perfusión global cerebral bien por bajo gasto cardíaco o bien por 
hipotensión arterial. Se favorece si coexiste una estenosis grave o una 
oclusión de una arteria cerebral. 
 
Los EVC ocupan en el mundo occidental la segunda causa de 
mortalidad, sólo superada por las enfermedades cardiovasculares y el 
cáncer.
13
 
 
Fisiopatología 
El cerebro es un órgano con altos requerimientos de oxígeno y glucosa. 
Del 15% al 20% del gasto cardiaco total se destina al cerebro en 
situación de reposo. Cuando el suministro arterial se interrumpe, el 
cerebro deja rápidamente de funcionar debido a las escasas reservas de 
nutrientes en el parénquima cerebral. La sangre llega al cerebro por 
cuatro pedículos arteriales: dos carótidas y dos arterias vertebrales por 
donde circulan alrededor de 900 ml/minuto (80% por las carótidas y 
20% por las vértebras). La obstrucción de una de estas arterias puede 
determinar extensos infartos o pasar inadvertida, ello depende en gran 
parte del desarrollo de los circuitos anastomóticos y de la rapidez con 
que se produce la obstrucción. 
En condiciones fisiológicas, el flujo sanguíneo cerebral normal es de 
aproximadamente 53ml/100gr por minuto. Cuando este desciende a 
 
13
 FARRERAS, Rosman, Medicina Interna, 
21 
 
valores que oscilan entre los 15 y 18ml/100gr por minuto, se observan 
signos de falla eléctrica cerebral, evidenciables tanto en el 
electroencefalograma como potenciales evocados somatosensitivos. Si el 
flujo continuo descendiendo aún más, la falla iónica altera las funciones 
celulares vitales elementales y transforma el daño neuronal en 
irreversible. 
La oclusión trombótica de grandes vasos (20%): carótidas, vertebrales y 
cerebrales se debe a estenosis arterial y trombosis coexistente o 
embolismo arteria-arteria. La oclusión de pequeños vasos (25%): ramas 
de arterias cerebrales que penetran el parénquima provoca pequeños 
infartos sub corticales es, y se origina por hipohialinosis, o embolias. Un 
20% de los ACV son producidos por embolias de origen cardíaco, más 
comúnmentefibrilación auricular. 
Por lo tanto, la isquemia cerebral focal induce una cascada de reacciones 
que concluyen finalmente con la muerte celular, pero que dejan una 
estrecha ventana de escasas horas capaz de permitirnos actuar con algún 
tipo de tratamiento agudo para buscar reabrir las arterias ocluidas y así 
rescatar las estructuras involucradas en la penumbra isquémica antes de 
que la destrucción celular se establezca.
14
 
 
Etapa clínica 
El EVC se define como un síndrome clínico caracterizado por signos y 
síntomas neurológicos que bien pueden ser focales o difusos. Lo 
 
14
 MICHELI, Federico, Neurología, 2ª Edición, Editorial Panamericana. 
22 
 
característico es la afectación de un área determinada, que puede 
conllevar desde afasias hasta un déficit motor o sensitivo. El 
compromiso vascular puede ser causado por obstrucción o disminución 
del flujo sanguíneo resultando desde una isquemia hasta el infarto 
cerebral, o bien, por ruptura de la arteria dando origen a una hemorragia. 
 
7.3.-Prevención secundaria 
Engloba todas aquellas acciones y medidas preventivas que logren 
disminuir la mortalidad por ictus cerebral, se debe llevar un adecuado 
estilo de vida tomando en cuenta la alimentación, ejercicio, dejar los 
malos hábitos como fumar y tomar bebidas alcohólicas. Otra opción es 
el consumir los antiagregantes plaquetarios para la prevención de los 
EVC. 
 
7.4.-Limitación del daño, evaluación hospitalaria. 
El tratamiento del EVC isquémico debe iniciarse de modo urgente, y la 
primera medida terapéutica es asegurar la permeabilidad de la vía aérea 
y la función ventilatoria del paciente. La monitorización cardíaca está 
indicada en las primeras 48 horas del ictus en una mayoría de pacientes, 
así como la monitorización de la oxigenación mediante pulsioximetría. 
La oxigenoterapia se reserva para los pacientes con hipoxia, aunque su 
uso se puede justificar ante una disminución moderada de la saturación 
de oxígeno. Pacientes con depresión de conciencia (Glasgow < 9), 
incapaces de proteger la vía aérea por depresión del reflejo tusígeno o de 
23 
 
movilizar secreciones, deben ser intubados con el auxilio de anestésicos 
de acción corta y procurando no aumentar la presión intracraneal. 
Debe evitarse el uso de fármacos antihipertensivos por vía intravenosa, 
especialmente si tienen una acción vasodilatadora. Por el contrario, la 
reducción moderada de la hipertensión arterial mediante fármacos 
antihipertensivos orales en las primeras 48 horas del ictus disminuye el 
edema cerebral y se asocia a una mejoría funcional. 
 
Los fármacos más empleados son los inhibidores de la enzima 
convertidora de la angiotensina, los antagonistas del calcio y los 
diuréticos. Es preciso evitar los sueros glucosados, ya que facilitan la 
producción de ácido láctico e incrementan el daño isquémico. La 
hipertensión intracraneal puede disminuirse dándole una posición de 
fowler al paciente. 
 
Los trombolíticos, se pueden administrar si el accidente cerebrovascular 
es causado por un coágulo sanguíneo. Dicho medicamento disuelve los 
coágulos de sangre y ayuda a restablecer el flujo sanguíneo al área 
dañada. Las personas que reciben trombolíticos tienen menos 
probabilidades de presentar problemas relacionados con el accidente 
cerebrovascular a largo plazo. Sin embargo, no todas las personas 
pueden recibir este tipo de medicamento. La regla más importante es que 
la persona sea examinada y tratada por un equipo especializado en esta 
afección, dentro de las tres primeras horas siguientes al inicio de los 
síntomas. Si el accidente cerebrovascular es provocado por sangrado y 
no por coagulación, los trombolíticos pueden empeorar el daño, por lo 
24 
 
que se necesita cuidado para diagnosticar la causa antes de brindar 
tratamiento. 
Los exámenes complementarios deben de realizarse en todos los 
pacientes y son algunos de los siguientes: 
a) Imágenes cerebrales: Deben obtenerse inmediatamente con el 
propósito de diferenciar isquemia de hemorragia: TAC de cráneo, 
Resonancia Nuclear Magnética. 
b) Electrocardiograma: para descartar fibrilación auricular o infarto de 
miocardio. 
c) Análisis sanguíneos: para identificar condiciones sistémicas que 
puedan simular o causar un ACV o influenciar las decisiones 
terapéuticas (hemograma con recuento de plaquetas, glucemia, función 
renal, tiempo de protrombina). 
d) Ecografía doppler de vasos de cuello: para diagnóstico y evaluación 
de obstrucciones ateromatosas carotideas.15 
 
7.5.- Tratamiento a largo plazo 
El objetivo del tratamiento a largo plazo es ayudar al paciente a 
recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes 
cerebrovasculares futuros. El tiempo de recuperación y la necesidad de 
tratamiento prolongado difieren de una persona a otra. 
Muchos factores de riesgo que conducen a la EVC son iguales a los que 
producen daños arteriales del endotelio. Son factores de riesgo comunes 
 
15
 PARDOI, Roberto, Guardia Médica, enfoque práctico de urgencias y emergencias, 
2008, Editorial Corpus. 
25 
 
el cigarrillo, la obesidad, el sedentarismo, las dislipidemias y el consumo 
excesivo de alcohol. Se sabe que los accidentes cerebrovasculares 
pueden producirse a cualquier edad, sin embargo la gran mayoría de la 
población en riesgo se encuentra entre los varones mayores de 50 años. 
El manejo del paciente que ha sufrido un evento cerebrovascular o 
apoplejía debe realizarse, de preferencia, desde el inicio del fenómeno. 
Está plenamente comprobado que los logros funcionales son mayores si 
las intervenciones de rehabilitación inician antes de los 14 días después 
del evento, que si se espera luego de 30 días de haber sucedido. En 
rehabilitación existen diferentes grados de intensidad y complejidad de 
las actividades, las cuales permiten acercarse al propósito que se 
pretende lograr con el tratamiento. Las actividades de baja complejidad 
son las que implican baja complejidad de tecnología. Una de estas 
actividades que se puede realizar es el masaje, este produce estímulos 
propioceptivos, de la estimulación superficial y algunas respuestas 
autonómicas. 
Una de las actividades más sencillas y ala vez más importante y 
transcendente de realizar, es la del posicionamiento del paciente en su 
cama, tanto en las fases iniciales de todos los pacientes como en la de 
aquellos que quedan con severas secuelas funcionales muy limitantes de 
sus actividades. 
Las actividades de mediana complejidad son las que implican un poco 
más de complejidad tecnológica, ya que debe realizarlas un profesional, 
aunque un familiar puede aprenderlas a partir de la enseñanza del 
profesional, estas se complementan con las de baja intensidad. Entre 
26 
 
éstas tenemos el entrenamiento en las actividades básicas cotidianas, 
como afeitarse o peinarse, etc. 
Las actividades de alta complejidad son las que realizan médicos 
especialistas en problemas muy específicos. Son ocasionales, no todos 
los pacientes necesitan este tipo de intervenciones y su realización y 
seguimiento se realizan en ámbitos de alta tecnología. Algunas de estas 
actividades son fenolizaciones en puntos motores, aplicación de yesos 
correctivos, estimulación eléctrica funcional, etc.
16
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16
 FONSECA, Galia, Manual de Medicina de Rehabilitación, Calidad de Vida más allá de 
la Enfermedad, 2ª Edición, Colombia 2008, Editorial Manual Moderno, p 454 -457. 
27 
 
8.- TEORÍA DE ENFERMERÍA 
8.1.- Virginia Henderson 
Para Virginia Henderson el paciente es un individuo que necesita de 
ayuda para lograr su independencia física, social y mentalmente. Opina 
que la enfermería es una práctica independiente de la medicina, pero quetiene sus influencias por el personal de enfermería que realiza sus 
funciones propias. 
Henderson en el arte de la enfermería propone 14 necesidades humanas 
básicas que son el pilar del personal de enfermería para brindar la serie 
de cuidados enfermera-paciente. Sus contribuciones incluyen la 
definición de la enfermería, la determinación de las funciones autónomas 
de la enfermería, la puesta de relieve de los objetivos de 
interdependencia para el paciente y la creación de los conceptos de 
independencia. 
 
Necesidades básicas de Henderson: 
1. Respirar normalmente. 
2. Comer y beber adecuadamente. 
3. Eliminar los desechos corporales. 
4. Moverse y mantener posturas deseables. 
5. Dormir y descansar. 
6. Seleccionar ropas adecuadas: vestirse y desvestirse. 
7. Mantener la temperatura corporal en un intervalo normal 
ajustando la ropa y modificando el entorno. 
28 
 
8. Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel. 
9. Evitar los peligros del entorno y evitar lesiones a otros. 
10. Comunicarse con los demás para expresar las propias emociones, 
necesidades, miedos y opiniones. 
11. Rendir culto según la propia fe. 
12. Trabajar de tal manera que se experimente una sensación de 
logro. 
13. Jugar o participar en diversas formas de ocio. 
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al 
desarrollo y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias 
disponibles. 
17
 
 
Virginia Henderson a lo largo de sus 60 años como enfermera realizo un 
sin número de acciones, dando también su opinión sobre la enfermería 
en el año de 1958 al comité (ICN), donde posteriormente adoptan su 
frase y es la que hasta hoy en día se sigue utilizando por todo el mundo. 
Como se mencionó anteriormente Henderson en sus 14 necesidades 
básicas menciona que son un pilar para el personal de enfermería para 
brindar los cuidados propios de manera integral y holística. Dentro de 
ello identifica tres niveles de relaciones enfermera-paciente donde la 
enfermera actúa de diferentes maneras: a) sustituta del paciente, b) 
colaboradora para el paciente y c) compañera del paciente. Encaminadas 
todas ellas a un mismo fin. 
 
17
 RAILE, Martha, Modelos y teorías de Enfermería, séptima edición, España 2011, 
editorial Elsevier Mosby, p 55, 56. 
29 
 
8.2.- Nivel de relación 
 
1. SUSTITUTA DEL PACIENTE: estado de enfermedad grave, la 
enfermera se considera como un sustituto de las necesidades del 
paciente para sentirse integro independiente. 
 
2. AUXILIAR DEL PACIENTE: lo ayuda para adquirir o recuperar su 
independencia. 
 
3. COMPAÑERA DEL PACIENTE: imparte educación al paciente y a 
la familia logrando así una relación importante con el paciente. Una 
de las metas debe ser mantener la vida cotidiana del paciente lo más 
normal posible 
 
8.3.- Elementos fundamentales del modelo 
 
El objetivo de los cuidados brindados por parte del personal de 
enfermería es ayudar al enfermo a aumentar, mantener o recuperar su 
estado de salud para alcanzar su independencia o morir dignamente. El 
rol profesional es suplir la autonomía de la persona o completar lo que le 
falta; haciendo posible el máximo desarrollo de su potencial, mediante la 
utilización de sus recursos internos y externos. 
 
 
 
 
30 
 
8.4.- Conceptos 
Necesidades humanas 
Para Virginia Henderson el concepto de necesidad no se basa en la 
carencia. Cada una de las 14 necesidades humanas se basa en un aspecto 
de la persona conjuntando todos los elementos que la persona requiere 
para realizar sus tareas de la vida diaria, incluyendo los aspectos físicos, 
sociales, psicológicos y espirituales. De esta manera el individua 
satisfará de forma diferente cada una de las necesidades y a lo largo de 
su vida. Las necesidades son el punto donde el personal de enfermería se 
da cuenta de cómo se encuentra el paciente y determinan el grado de 
dependencia e independencia del mismo. 
 
Cuidados básicos 
Se refiere al conjunto de intervenciones enfermeras, basadas en un juicio 
terapéutico razonado y teóricamente sólido, y dirigidas tanto a aumentar, 
mantener o recuperar la independencia. 
 
Independencia 
Es el nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para 
satisfacer las necesidades básicas, de acuerdo a su edad, etapa de 
desarrollo, sexo y su situación de vida y salud. Impide la práctica 
rutinaria, ya que se tiene que adaptar a cada persona, y si esta ha 
alcanzado o no el máximo desarrollo de su potencial. 
 
 
 
31 
 
Dependencia 
Desarrollo inadecuado para satisfacer las necesidades básicas de acuerdo 
a su edad, etapa de desarrollo, sexo, situación de vida y salud, causada 
por falta de fuerza, conocimiento y voluntad. 
 
Causas de dificultad 
Falta de fuerza, (capacidad física, habilidades mecánicas, estado 
emocional, funciones psíquicas). 
Falta de conocimientos, (desconoce cuestiones esenciales sobre salud y 
recursos) 
Falta voluntad (Incapacidad de comprometerse en la decisión) 
 
Autonomía 
Capacidad física e intelectual de la persona que le permite satisfacer las 
necesidades básicas mediante acciones realizadas por ella misma. 
 
Agente de autonomía asistida 
Persona, familiar, persona significativa que cuando el usuario carece de 
la capacidad física o intelectual necesaria, realiza por él ciertas acciones 
encaminadas a satisfacer las necesidades susceptibles de grado de 
suplencia. 
18
 
 
 
 
 
18
 ÁLVAREZ, María, Guía de Práctica Clínica de Cuidados Críticos de Enfermería, Mayo 
2004, Hospital Txagorritxu 
32 
 
Enfermería 
Henderson definió la enfermería como: La función única de la enfermera 
es ayudar al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas 
actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación o a una 
muerte tranquila y que este podría realizar sin ayuda si tuviese la fuerza, 
la voluntad y el conocimiento necesario. 
 
Rol profesional 
Acciones que lleva a cabo la enfermera, actuando según el nivel de 
dependencia identificados en el paciente. 
 
Cuidado 
Es la asistencia a la persona sana o enferma en las actividades que no 
puede hacer por sí misma por falta de fuerza, voluntad o de 
conocimientos para conservar o reestablecer su independencia en la 
satisfacción sus necesidades fundamentales. 
 
Persona 
Ser biológico, psicológico y social que tiende hacia la independencia en 
la satisfacción de sus 14 necesidades fundamentales. 
 
Salud 
Capacidad de actuar de forma independiente en relación con las 14 
necesidades fundamentales, es la calidad de salud más que la propia 
vida. 
33 
 
Entorno 
Factores externos que actúan de forma positiva o negativa de la persona. 
El entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con la propia 
familia, así mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de 
proveer cuidados.
19
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19
 ROSALES, Susana, Óp. cit. P 228. 
34 
 
9.- APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO 
9.1.- Datos generales 
Usuaria del sexo femenino con iniciales P.P.R, originaria y residente de 
Zamora Michoacán. Inicia con su padecimiento a los 59 años de edad 
presentando un evento vascular cerebral, profesa la religión católica y 
antes de presentar su enfermedad acudía a la iglesia cada domingo, su 
estado civil-divorciada, es madre de dos hijos, su ocupación es el hogar 
y en sus ratos libre se dedicaba a dar terapias de medicina alternativa, su 
grado académico preparatoria, realizo también un diplomado durante un 
año de master en Reiki, estudio medio año reflexología y energía 
universal. 
Como antecedentes gíneco-obstetras presento su menarca a los 10 años 
de edad, 5 gestas tres de ellas abortos y debido a su estreches de caderapresento dos cesáreas, ningún parto vaginal, presenta su menopausia a 
los 58 años de edad. 
Actualmente habita en casa urbana con todos los servicios 
intradomiciliarios necesarios, en la planta alta su casa tiene una oficina, 
dos salas de televisión, dos baños completos, cinco habitaciones amplias 
con adecuada ventilación e iluminación, tres de ellas con baño completo, 
en la planta baja se encuentran dos salas, un recibidor, cantina, dos 
comedores, un medio baño, cocina, área del personal con dos camas y un 
baño completo, patio de servicios, jardín frontal y trasero, un cuarto de 
juegos con un medio baño. 
35 
 
En su estilo de vida inicio a fumar a los 30 años de edad, fumando 3-5 
cigarrillos al día dependiendo el estado de ánimo, duro 
aproximadamente 28 años con el tabaquismo, alcoholismo negativo. 
Cirugías realizadas: operación de cervicales 4ta y 5ta vertebra, 
rinoplastia, histerectomía y neurocirugía. 
El 16 de septiembre del 2012 en la Ciudad de Guadalajara sufrió un 
Evento Vascular Cerebral, por lo que fue hospitalizada y de inmediato es 
intervenida quirúrgicamente para realizarle una neurocirugía, se inicia 
rehabilitación en el hospital de forma inmediata, al regresar a su 
domicilio ubicado en la ciudad de Zamora por el motivo de su estado de 
salud requiere de atención domiciliaria por parte de personal de 
enfermería para su cuidado, se continua en casa con su terapia de 
rehabilitación diaria, se le realiza fisioterapia con la intervención de una 
Dra. Homeópata, a los 11 meses posteriores del incidente ingresa al CRI 
PROMOTON, la usuaria es dependiente en el cuidado de su persona. 
Actualmente presenta limitación del movimiento en sus extremidades 
laterales superiores e inferiores izquierdas. 
 
9.2.- Valoración por necesidades 
 
Necesidad de oxigenación 
No hay presencia de dificultad para respirar, fumo aproximadamente 23 
años iniciando a sus 30 años de edad, fumando 3-5 cigarrillos al día 
dependiendo su estado de ánimo, en la exploración se observa 
respiración sin ningún esfuerzo, a razón de 18 respiraciones por 
36 
 
minuto, presión arterial de 110/80 milímetros de mercurio. La 
ventilación de su hogar es adecuada cuenta con ventanales grandes los 
cuales mantienen abiertos durante el día, vive en zona urbana, el tránsito 
vehicular es moderado. 
 
Necesidad de nutrición e hidratación 
No presenta dificultad para la masticación, tiene su dentadura en buen 
estado y usa una placa dental con 3 piezas dentarias de porcelana, su 
alimentación consiste en: un licuado por las mañanas con fruta, 
leguminosas y suplementos alimenticios, por lo que realiza 2 comidas al 
día; en la tarde y noche siendo adecuadas en calidad y cantidad, 
consumiendo a la semana verduras 7/7, frutas 7/7, carnes rojas 1/7, pollo 
2/7, pescado 5/7, cereales 7/7. Al principio requería de ayuda para ser 
alimentada, actualmente ya lo puede realizar por si sola. 
 
Necesidad de eliminación 
Con respecto a sus necesidades fisiológicas, evacua 2 veces al día, 
siendo sus características color marrón, consistencia blanda y olor 
característico sin moco, la orina presenta un color amarillo claro refiere 
no tener disuria al momento de orinar. Al inicio de su padecimiento 
requiere el uso de pañal por la incapacidad de ir al baño por su propio 
pie, con forme a su evolución se utiliza el cómodo y por último al 
recuperarse de forma favorable pasa al sanitario con la ayuda del 
personal. 
 
37 
 
Necesidad de moverse y mantener buena postura 
Inicia con dificultad de movimiento en miembros superiores e inferiores 
requiriendo ayuda para la movilidad, en la exploración física las 
extremidades superiores e inferiores del lado izquierdo presentan 
hemiplejia, por lo cual no puede realizar movimientos en dichas 
extremidades por motivo de secuelas de EVC. Inmediatamente inicia 
con rehabilitación domiciliaria, siendo esta de lunes a viernes, y la 
fisioterapia tres veces por semana. 
 
Necesidad de descanso y sueño 
Duerme aproximadamente 8 horas por la noche pero refiere despertar 
en la madrugada, por la mañana dormita de 2 a 3hrs, por lo que en 
promedio descansaría 8 horas eliminando el tiempo en que se despierta 
entre la noche, toma clonazepam ½ tableta de 3mg, y medicamento 
homeopático para dormir, su habitación es amplia y con buena 
ventilación e iluminación a parte de su cama que también es amplia por 
lo que refiere que eso le ayuda a descansar mejor. 
 
Necesidad de termorregulación 
Su temperatura es adecuada, normalmente la maneja con cifra de 36 
grados centígrados y una cifra máxima de 36.7 grados centígrados, 
cuando la temperatura del clima es extrema en tiempo de invierno la 
usuaria presenta una temperatura de 35.5 grados centígrados e inclusive 
llega a los 35 considerándose normal en su caso debido a que su cuerpo 
es muy sensible a cambios de temperatura, a la exploración y palpación 
38 
 
se observa y sienten los miembros inferiores con frialdad por lo que 
utiliza prendas térmicas (calcetas) para mantener una temperatura 
adecuada. 
 
Necesidad de higiene y protección de la piel 
Se le apoya diariamente en el baño de regadera siendo este por las 
mañanas, el cambio de ropa también lo realiza diario y es acorde a la 
temporada y con buena presentación, el cepillado de dientes lo realiza 3 
veces al día, su piel mantiene un buen aspecto y se encuentra hidratada 
no hay presencia de sequedad. 
 
Necesidad de evitar los peligros 
Conoce las medidas preventivas para evitar accidentes en su hogar. 
Cuenta con el esquema de vacunación completo, en el baño no hay la 
suficiente seguridad ya que no cuenta con antiderrapantes. 
 
Necesidad de comunicarse 
Desde el evento del accidente vive con su madre y presentan una muy 
buena comunicación, así como con sus familiares que la visitan como 
sus 2 hijos y nietos, también con sus hermanos a excepción de uno de 
ellos, mantiene buena comunicación con el personal de enfermería que 
está a su cuidado, pero en ocasiones suele insultar sin darse cuenta que 
hiere a terceras personas, esto por la impotencia que siente al no poder 
realizar las cosas por si sola. 
 
39 
 
Necesidad de vivir según sus creencias y valores 
Profesa la religión católica refiere que antes del incidente asistía a la 
iglesia cada día domingo, tiene imágenes religiosas en casa. Menciona 
que para ella la vida es: amor y una lucha constante. Y que la muerte es: 
renacer a una vida mejor. 
 
Necesidad de trabajar y realizarse 
Su ocupación es el hogar y en sus ratos libres se dedica a dar terapias de 
medicina alternativa y energía universal. 
 
Necesidad de recreación 
Debido a su estado de salud no puede realizar ninguna actividad, al paso 
del tiempo conforme a su recuperación de la movilidad se le 
implementaron actividades acordes a su nivel de movilidad, en 
ocasiones juega cartas con una amiga, y sale a comer fuera de casa con 
su familia. 
 
Necesidad de aprendizaje 
Su grado de estudios es la preparatoria, después de 7 años estudio 
medicina alternativa, cursando un diplomado con duración de un año 
para ser master en Reiki, medio año estudio reflexología y energía 
universal, también práctica el manejo de flores de Bach. 
 
 
 
40 
 
Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas 
Su vestimenta es el uso de bata (hospitalaria) para facilitar la 
manipulación, posteriormente de acuerdo a su recuperación ella elige la 
ropa que quiere vestir y es de acuerdo al clima, requiriendo ayuda para 
vestirse. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
9.3.- Datos significativos 
 
NECESIDAD 
DATOS 
SIGNIFIACTIVOS 
CONDICIÓN 
DE LA 
PERSONA 
 
 
MOVERSE Y 
 MANTENER 
BUENA 
POSTURA 
Su actividad es moderada pues 
realiza ejercicios de 
rehabilitación 5 veces por 
semana. Presenta dificultad de 
movimiento en extremidades 
superior e inferior izquierdas.Dependiente 
 
 
 
DESCANSO 
 
Y 
 
SUEÑO 
Duerme aproximadamente 6 
horas por la noche y no corridas, 
toma clonazepam ½ tableta de 
3mg, y medicamento 
homeopático para dormir. Su 
habitación es amplia y con buena 
ventilación e iluminación. 
 
 
 
Dependiente 
 
 
TERMO- 
RREGULACIÓN 
Su temperatura es adecuada 
manejando cifras de 36 a 36.7 
grados centígrados, presenta 
frialdad en extremidades 
inferiores, utiliza prendas de 
vestir de acuerdo al clima. 
 
 
Independiente 
42 
 
 
 
EVITAR 
LOS 
PELIGROS 
Conoce las medidas preventivas 
para evitar accidentes en su 
hogar. Cuenta con el esquema de 
vacunación completo. En el 
baño no hay la suficiente 
seguridad ya que no cuenta con 
antiderrapantes. 
 
Dependiente 
 
 
RECREACIÓN 
Debido a su estado de salud no 
puede practicar ninguna 
actividad, en ocasiones juega 
cartas con una amiga, ve la 
televisión y escucha música. Sale 
a comer fuera de casa con su 
familia. 
 
 
Independiente 
 
USAR PRENDAS 
DE 
VESTIR 
ADECUADAS 
Requiere ayuda para vestirse 
debido a que no puede realizarlo 
por si sola. Su vestimenta es el 
uso de bata (hospitalaria), para 
salir elige la ropa que quiere 
vestir y es de acuerdo al clima. 
 
 
Dependiente 
 
 
COMUNICARSE 
 
Presenta buena comunicación 
con toda su familia así como con 
el personal de enfermería que 
está a su cuidado. 
 
 
Independiente 
 
43 
 
9.4.- Diagnósticos de enfermería 
De acuerdo a las necesidades alteradas 
NECESIDAD DIAGNÓSTICO 
 
 
1.- Movimiento y 
postura 
 
 
Deterioro de la movilidad física (00085) 
relacionado con secuelas de EVC, 
manifestado por debilidad, disminución de 
fuerza muscular y parestesia. Dominio 4: 
actividad/reposo, clase 2: actividad/ ejercicio, 
NANDA (2012-2014:226) 
 
 
 
2.- Movimiento y 
postura 
 
 
 
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 
(00047) relacionado con dificultad para la 
movilización por sí misma. Dominio 11: 
seguridad/protección, clase 2: lesión física, NANDA 
(2012-2014:428). 
 
 
 
 
3.- Movimiento y 
postura 
 
 
Déficit de autocuidado: uso del inodoro 
(00110) relacionado con deterioro de la 
capacidad para el traslado, manifestado por 
requerir ayuda para desplazarse al sanitario y 
realizar las tareas de higiene. Dominio 4: 
actividad/reposo, clase 5: autocuidado NANDA 
(2012-2014:250) 
44 
 
 
 
 
4.- Descanso y sueño 
 
 
Trastorno del patrón del sueño (00198) 
relacionado con nicturia, manifestado por 
expresión verbal: “en la noche necesito que 
me acompañen más seguido al baño, por eso 
no duermo bien”. Dominio 4: actividad/reposo, 
clase 1: sueño/ reposo, NANDA (2012-2014:219) 
 
 
 
 
5.- Descanso y sueño 
 
 
Disposición para mejorar el confort (00183) 
manifestado por expresión verbal de “quiero 
sentir más satisfacción y sentirme más 
relajada”. Dominio 12: confort, clase 1: confort 
físico, NANDA (2012-2014:475). 
 
 
 
6.- Termorregulación 
 
Riesgo de desequilibrio de la temperatura 
corporal (00005) relacionado con 
Enfermedad Vascular Cerebral ya que puede 
ocasionar un daño a nivel de hipotálamo. 
Dominio11: seguridad/protección, clase 6: 
termorregulación, NANDA (2012-2014:469) 
 
45 
 
 
 
7.- Higiene y 
protección de la 
piel 
 
Déficit de autocuidado: baño (00108), 
relacionado con secuelas de EVC, manifestado 
por incapacidad para realizar el baño por sí 
misma. Dominio 4: actividad/reposo, clase 5: 
autocuidado, NANDA (2012-2014:249). 
 
 
 
8.- Evitar peligros 
 
 
Riesgo de caídas (00155) relacionado con 
disminución de la fuerza muscular y parestesias. 
Dominio11: seguridad/protección, clase 2: lesión física, 
NANDA (2012-2014:423) 
 
 
 
9.- Recreación 
 
 
Déficit de actividades recreativas (00097) 
relacionado con limitaciones físicas a causa de 
secuelas de EVC manifestado por falta de 
energía y letargo. Dominio 4: actividad/reposo, clase 
2: actividad/ ejercicio, NANDA (2012-2014:151) 
 
 
 
10.- Usar prendas 
de vestir 
adecuadas 
 
Déficit de autocuidado: vestido (00109) 
relacionado con limitación del movimiento 
manifestado por dificultad para vestirse y 
desvestirse por sí misma. Dominio 4: 
actividad/reposo, clase 5: autocuidado, NANDA (2012-
2014:251). 
46 
 
 
 
 
11.- 
Autorrealización 
 
Baja autoestima situacional (00120) relacionado 
con enfermedad vascular cerebral manifestado 
por expresión verbal “siento impotencia al no 
poder realizar mis actividades personales por mí 
misma”. Dominio 6: autopercepción, clase 1: 
autoconcepto, NANDA (2012-2014:287) 
 
 
 
 
12.- Comunicación 
 
Deterioro de la comunicación verbal (00051) 
relacionado con evento vascular cerebral 
manifestado por alteración del habla, (disartria). 
Dominio 5: percepción, cognición, clase 5: 
comunicación, NANDA (2012-2014:275) 
 
 
 
 
13.- Protección 
 
 
Afrontamiento ineficaz (00069) relacionado con 
cambios cognitivo-perceptivo, manifestado por 
cambio en los patrones habituales de 
comunicación e incapacidad para satisfacer las 
necesidades básicas. Dominio 9: Afrontamiento 
/ tolerancia al estrés, Clase 2: Respuesta de 
afrontamiento. NANDA (2012-2014:343) 
 
 
 
47 
 
9.5.- Plan de cuidados 
I.- NECESIDAD: Movimiento y postura. 
DIAGNÓSTICO REAL: Deterioro de la movilidad física (00085) 
relacionado con secuelas de EVC, manifestado por debilidad, 
disminución de fuerza muscular y parestesia. Dominio 4: actividad/reposo, 
clase 2: actividad/ ejercicio, NANDA (2012-2014: 226) 
OBJETIVO GENERAL: La usuaria aumentará el grado de movilidad de 
sus miembros afectados (superior e inferior izquierdos). 
OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar ejercicios rehabilitatorios con la ayuda 
de personal capacitado, que favorezca la movilidad durante los 
siguientes 10 días. 
INTERVENCION 
 DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Cambiar de 
postura cada 30 
minutos: de 
decúbito lateral 
derecho a supina 
o fowler. 
Reduce el riesgo de 
isquemia. El lado 
afectado tiene peor 
circulación y la 
sensibilidad 
disminuida, presenta 
mayor 
predisposición a una 
lesión cutánea. Doenges 
(2008: 241) 
 
La usuaria 
coopera en el 
cambio de 
postura 
Se evitó la 
presencia de 
lesiones 
cutáneas 
Utilizar una 
Mecánica 
El uso apropiado de 
la mecánica 
Hay 
aceptación 
Se evitó la 
presencia de 
48 
 
corporal 
adecuada. 
corporal evita 
lesiones a los 
pacientes e 
integrantes del 
equipo de salud. Duell, 
Smith (1996:176) 
por parte de 
usuaria 
durante los 
cambios 
posturales 
lesiones en 
paciente y 
personal de 
apoyo. 
Realizaran 
ejercicios activos, 
pasivos en 
extremidades 
superiores e 
inferiores, 
insistiendo en el 
lado izquierdo 
que es el afectado. 
Minimiza la atrofia 
muscular, favorece 
la circulación y 
ayuda a evitar 
contracturas. Doenges 
(2008:242) 
Participa de 
forma 
positiva en 
los ejercicios 
aceptando la 
ayuda del 
personal de 
enfermería. 
Se aumentó 
la fuerza 
muscular y la 
disminución 
de parestesia. 
 
2.- NECESIDAD: Movimiento y postura. 
DIAGNÓSTICO DE RIESGO: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 
(00047) relacionado con falta de movimiento por si misma a causa de 
Evento Vascular Cerebral. Dominio 11: seguridad/protección, clase 2: lesión 
física, NANDA (2012-2014:428). 
OBJETIVO GENERAL: La usuaria mantendrá la integridad cutánea 
reduciendo el riesgo de úlceras por presión. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Se realizaran cambios de postura de manera 
continua con ayuda de los familiares, durante los siguientes 8 días. 
 
49 
 
INTERVENCION 
DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Realizar 
cambios 
posturales cada 
30 minutos 
Reduce el grado de 
isquemia. Evita 
contracturas, 
estimula la 
circulación y 
previeneúlceras 
por presión. Duell, 
Smith,(1996:231) 
Hay apoyo por 
parte de la 
usuaria en los 
cambios de 
postura. 
Se evitó la 
presencia de 
úlceras por 
presión 
Vigilar el 
estado de la 
piel y evitar el 
masaje en las 
prominencias 
óseas. 
 
Las úlceras por 
presión aparecen 
más sobre las 
prominencias 
óseas, y el masaje 
puede conducir al 
traumatismo 
hístico profundo. 
Ackley, (2007:778,). 
La usuaria está 
de acuerdo en 
que no se le 
realicen los 
masajes. 
Se mantiene 
la integridad 
cutánea libre 
de lesiones. 
Colocar 
almohadas de 
gomaespuma 
entre las 
piernas y 
dispositivos 
que alivien la 
El uso eficaz de 
cojines de asiento 
reductores de 
presión previene 
significativamente 
las úlceras por 
presión. Ackley, 
Hay aceptación 
por parte de la 
usuaria en 
utilizar 
accesorios que 
eviten la 
presencia de 
Se evita la 
presencia de 
ulceras por 
presión. 
50 
 
presión en 
prominencias 
óseas. 
(2007:779). úlceras por 
presión. 
 
 
3.- NECESIDAD: Movimiento y postura. 
DIAGNÓSTICO REAL: Déficit de autocuidado: uso del inodoro (00110) 
relacionado con deterioro de la capacidad para el traslado, manifestado 
por requerir ayuda para desplazarse al sanitario y realizar las tareas de 
higiene. Dominio 4: actividad/reposo, clase 5: autocuidado NANDA (2012-
2014.249) 
OBJETIVO GENERAL: Aumentar la independencia de la usuaria en el 
traslado y uso del inodoro. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Apoyar a la usuaria en el traslado al WC para 
realizar sus necesidades fisiológicas durante las siguientes 2 semanas, 
motivándola y valorando su capacidad de hacerlo sola. 
 
 
INTERVENCION 
DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Alentar la 
actividad y 
ejercicio diario 
para mantener 
la fuerza y 
La promoción del 
ejercicio favorece 
el alineamiento 
adecuado, evita 
contracturas y 
La usuaria 
acepta ayuda 
al realizar las 
actividades y 
disponibilidad 
Hay aumento 
de fuerza 
muscular en 
miembros 
afectados y 
51 
 
rango de 
movimientos 
de 
articulaciones. 
estimula la 
circulación. Duell, 
Smith (1996:231) 
en realiza las 
tareas que se 
le faciliten. 
logra 
trasladarse al 
WC 
requiriendo de 
un mínimo de 
ayuda por el 
personal. 
Mantener una 
conducta firme 
en el apoyo 
brindado a la 
paciente. 
. 
Los pacientes 
necesitan empatía 
y saber que la 
asistencia ofrecida 
por los cuidadores 
será constante. 
Doenges,(2008:246 
La usuaria 
logra 
recuperar su 
confianza en 
sí misma al 
sentirse 
apoyada por 
los cuidadores 
durante todo 
el tiempo de 
incapacidad. 
A la usuaria se 
le ve más 
segura al 
empezar a 
desarrollar 
cierta 
independencia 
de sus 
necesidades 
fisiológicas y 
reducir la 
ayuda de los 
cuidadores. . 
Dejarla el 
tiempo 
suficiente para 
hacer sus 
necesidades 
brindándole el 
Aumenta la 
sensación de valía 
personal, mejora la 
independencia, 
anima al paciente a 
esforzarse. 
Se busca 
recuperar la 
independencia 
de la usuaria. 
La usuaria 
logra conseguir 
cierta 
independencia 
en sus 
actividades 
52 
 
apoyo cuando 
ella lo solicite. 
Doenges,(2008:246) cotidianas, con 
un poco de 
ayuda de los 
cuidadores. 
Valorar 
positivamente 
los esfuerzos y 
logros. 
El reforzamiento 
psicológico en el 
ser humano es de 
vital importancia 
para lograr un 
avance 
significativo en el 
proceso de 
recuperación tanto 
físico como mental 
y psicológico Papalia 
(2001:553) 
Hay más 
seguridad en 
la usuaria al 
realizar las 
actividades. 
Aún requiere 
de ayuda en la 
manipulación 
de la ropa y 
para sentarse en 
el retrete. 
 
4- NECESIDAD: Descanso y sueño 
DIAGNÓSTICO REAL: Trastorno del patrón del sueño (00198) relacionado 
con nicturia, manifestado por expresión verbal: “en la noche necesito 
que me acompañen más seguido al baño, por eso no duermo bien”. 
(2006, NDE 2,1), Dominio 4: actividad/reposo, clase 1: sueño/ reposo, NANDA 
(2012-2014. 219) 
OBJETIVO GENERAL: La usuaria recuperará las horas de sueño efectivo. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Disminuir la ingesta de líquidos previos al 
descanso para garantizar un sueño reparador. 
53 
 
INTERVENCION 
 DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Administrar 
sedantes por 
indicación médica 
antes de 
acostarse. 
La medicación 
oportuna puede 
favorecer al 
reposo, facilita la 
relajación y la 
conciliación del 
sueño. Doenges (2008: 346) 
Acepta 
tomarse los 
sedantes por 
indicación 
médica 
Aumenta sus 
horas de 
sueño durante 
la noche. 
Indicarle a la 
usuaria que 
disminuya la 
ingesta de 
líquidos por la 
tarde o antes de 
acostarse. 
El aumento de la 
ingesta de agua por 
la noche aumenta 
la nicturia, lo cual 
provoca deterioro 
del sueño. Ackley, 
(2007:778,). 
Se disminuye 
el consumo 
de líquidos 
antes de 
acostarse. 
Sus idas al 
sanitario son 
con menor 
frecuencia. 
Sugerirle el uso 
de pañales para 
que no tenga la 
inquietud de 
levantarse. 
El uso de ropa 
interior desechable 
en los adultos 
proporciona 
comodidad, 
seguridad y 
descanso al evitar 
interrumpir los 
ciclos de sueño 
Acepta el uso 
de pañales 
solo los 
primeros 
días. 
Favorece a 
que la usuaria 
duerme más 
tiempo. 
54 
 
fisiológico Carey 
(2012:944) 
 
5.- NECESIDAD: Termorregulación 
DIAGNÓSTICO DE RIESGO: Riesgo de desequilibrio de la temperatura 
corporal (00005) relacionado con Enfermedad Vascular Cerebral. (1986-
2000), Dominio11: seguridad/protección, clase 6: termorregulación, NANDA 
(2012-2014.469) 
OBJETIVO GENERAL: Mantener la temperatura de la usuaria dentro de 
los límites normales para la edad. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar toma de temperatura corporal cada 3 
horas, durante las siguientes dos semanas. 
 
INTERVENCION 
DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Promover una 
nutrición e 
hidratación 
adecuadas. 
Ayudan a mantener 
una temperatura 
corporal normal. 
Ackley (2007:1201,). 
Su dieta es 
adecuada en 
calidad y 
cantidad. 
Se mantiene 
una 
temperatura 
corporal 
normal. 
Registrar la 
temperatura 
corporal que 
presenta la 
usuaria durante 
El control de la 
temperatura 
corporal es una 
función 
homeostática 
Mantener la 
temperatura 
dentro delos 
rangos 
normales. 
Los niveles 
de 
temperatura 
so adecuados 
de acuerdo a 
55 
 
dos semanas. regulada por un 
mecanismo 
complejo que 
implica al 
hipotálamo. 
Doenges,2008:176) 
la edad. 
Realizar masajes 
en miembros 
inferiores por ser 
una zona de 
mayor dificultad 
de irrigación 
sanguínea. 
El masaje al igual 
que la 
deambulación 
incrementa la 
circulación por lo 
que eleva la 
temperatura 
corporal. Doenges 
(2008: ). 
Acepta la 
realización de 
masajes 
Aumenta la 
temperatura 
en los 
miembros 
inferiores. 
Sugerir a la 
usuaria deambule 
durante 10 
minutos todos los 
días. 
La deambulación 
activa los centros 
reguladores de la 
temperatura 
corporal al 
aumentar el flujo 
sanguíneo e iniciar 
un proceso 
metabólico de 
perdida de calorías. 
Participa en 
la 
deambulación 
por el tiempo 
propuesto. 
La usuaria 
logra 
deambular 
más del 
tiempo 
propuesto. 
 
56 
 
6.- NECESIDAD: Higiene y protección de la piel. 
DIAGNÓSTICO REAL: Déficit de autocuidado: baño (00108), relacionado 
con secuelas de EVC, manifestado por incapacidad para realizar el baño 
por sí misma. (1980, 1998), Dominio 4: actividad/reposo, clase 5: autocuidado, 
NANDA (2012-2014.249). 
OBJETIVO GENERAL: Aumentar la independencia de la usuaria al 
realizar sus tareas de higiene personal. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Apoyar en el baño diario utilizando métodos de 
manera segura con las dificultades mínimas durante las siguientes4 
semanas, motivando su capacidad de hacerlo sola. 
 
INTERVENCION 
 DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
 EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Planificar 
actividades para 
prevenir la fatiga 
durante el baño; 
sentar al usuario 
con los pies 
apoyados. 
 
La conservación de 
la energía aumenta 
la tolerancia a la 
actividad y 
favorece el 
autocuidado. 
Ackley,(2008:296). 
La usuaria 
acepta 
cooperar en 
las actividades 
planteadas y 
realizar su 
baño de 
regadera con 
el mínimo de 
apoyo por el 
personal a su 
cuidado. 
Logra realizar 
su baño de 
regadera de 
forma 
dependiente 
en un 70 %. 
57 
 
Adaptar el 
entorno del baño 
colocando los 
artículos de 
higiene donde 
sea de fácil 
acceso y colocar 
soportes para 
agarrarse y 
enseñar el uso del 
equipo adaptado. 
Los factores 
ambientales 
afectan la 
ejecución de tareas 
y los mecanismos 
de adaptación 
aumentan el 
alcance del usuario 
la velocidad y la 
seguridad, y 
disminuyen el 
esfuerzo. Ackley, (2007: 
296). 
Verificar que 
la 
indumentaria 
del baño sea la 
adecuada para 
prevenir 
accidentes y 
satisfacer la 
individualidad 
de la usuaria. 
La usuaria 
acepta 
cooperar en 
las 
actividades 
planteadas y 
realizar su 
baño de 
regadera con 
el mínimo de 
apoyo por el 
personal a su 
cuidado. 
 
7.- NECESIDAD: Evitar peligros 
DIAGNÓSTICO DE RIESGO: Riesgo de caídas (00155) relacionado con 
disminución de la fuerza muscular y parestesias. (2000), Dominio11: 
seguridad/protección, clase 2: lesión física, NANDA (2012-2014. 423 
OBJETIVO GENERAL: Evitar la presencia de caídas al movilizar a la 
usuaria. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar ejercicios que ayuden a recuperar la 
movilidad de la usuaria durante las siguientes 3 semanas. 
 
INTERVENCION 
DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
58 
 
Al movilizar a la 
usuaria 
cerciorarse de 
poner seguro en 
cama y silla de 
ruedas si se 
requiere de ella 
para evitar 
posibles caídas. 
La medida 
preventiva para 
reducir el riesgo de 
caídas abarca las 
medidas de 
seguridad durante 
la transferencia y 
realizarlo antes de 
los movimientos. 
Ackley (2007:349) 
Hay ayuda 
por parte de 
la usuaria al 
realizar la 
movilidad en 
cama o silla 
de ruedas. 
La usuaria se 
muestra más 
segura 
durante la 
marcha 
obteniendo el 
apoyo 
necesario 
cuando se 
requiere. 
Derivar a 
fisioterapia para 
ejercicios de 
fortalecimiento, 
entrenamiento de 
la marcha y ayuda 
con el equilibrio 
para aumentar la 
movilidad. 
El equilibrio el 
entrenamiento y los 
ejercicios de 
fortalecimiento en 
fisioterapia han 
demostrado ser 
efectivos en la 
prevención de 
caídas. Ackley (2007:351) 
Aceptar los 
ejercicios por 
parte de 
personal 
capacitado. 
La usuaria 
acepta e 
inicia con su 
rutina de 
fisioterapia 
adecuada a su 
patología y 
edad. 
 
8.- NECESIDAD: Recreación. 
DIAGNÓSTICO REAL: Déficit de actividades recreativas (00097) 
relacionado con limitaciones físicas al presentar secuelas de EVC 
manifestado por falta de energía y letargo (1980), Dominio 4: 
actividad/reposo, clase 2: actividad/ ejercicio, NANDA (2012-2014.151) 
59 
 
OBJETIVO GENERAL: Aumentar la movilidad de la usuaria sus 
miembros afectados, (superior e inferior izquierdos) 
OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar ejercicios de flexión y extensión para 
favorecer la movilidad muscular durante las siguientes 6 semanas. 
 
INTERVENCION 
DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
 DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Animar la 
participación en 
varias actividades 
o estímulos, 
como música, 
manualidades, 
ejercicios de 
entretenimiento, 
utilizar bicicleta 
fija. 
Anima a participar 
y ayuda a estimular 
mental y 
físicamente a la 
usuaria para 
mejorar el estado 
general y la 
sensación de 
bienestar. . 
Doenges,(2008:829) 
La usuaria 
acepta 
realizar los 
ejercicios 
(uso de 
bicicleta fija) 
y actividades 
con la ayuda 
del personal. 
Lleva a cabo 
actividades 
cotidianas de 
manera segura 
e 
independiente. 
 
Proporcionar un 
cambio de 
escenario cuando 
sea posible, 
alentar el entorno 
personal, 
fomentar las 
salidas a tiendas, 
Estimula la energía 
y ofrece nuevos 
intereses a la 
usuaria. 
Doenges,(2008:829) 
 
Acepta salir 
a los centros 
comerciales, 
caminar a los 
alrededores 
de su casa 
solo cuando 
se siente 
Participa en 
actividades 
para la 
estimulación y 
relajación 
mental y 
física. 
 
60 
 
caminar. dispuesta a 
realizarlo. 
Mejoro su 
condición y 
seguridad en 
sí misma al 
caminar. 
 
9.- NECESIDAD: Usar prendas de vestir adecuadas. 
DIAGNÓSTICO REAL: Déficit de autocuidado: vestido (00109) 
relacionado con limitación del movimiento manifestado por dificultad 
para vestirse y desvestirse por sí misma. (1980, 1998), Dominio 4: 
actividad/reposo, clase 5: autocuidado, NANDA (2012-2014.251) 
OBJETIVO GENERAL: Aumentar la capacidad de la usuaria para vestirse 
y desvestirse por sí misma. 
OBJETIVO ESPECIFICO: Apoyar en el cambio de ropa durante las 
siguientes 6 semanas, iniciando por la parte más difícil y seguir con la 
más fácil. 
 
INTERVENCION 
DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Se brindará la 
oportunidad de 
que apoye en su 
autocuidado 
dando opciones 
de cómo tomar las 
Permite al paciente 
a manejar estas 
situaciones por sí 
mismo, 
aumentando su 
independencia y 
Que la 
usuaria logre 
manipular 
mejor los 
movimientos 
de sus 
Mejora sus 
movimientos 
al momento 
de vestirla en 
un 70%, y 
logra realizar 
61 
 
prendas para que 
sea más fácil al 
momento de 
vestirse, así como 
en el arreglo 
personal. 
autoestima; reduce 
la dependencia de 
los demás para 
satisfacer sus 
propias necesidades 
y le permite ser 
socialmente más 
activo. Doenges, 
(2008:247) 
extremidades 
al momento 
de vestirse. 
parte de su 
arreglo 
personal por 
si sola 
(maquillarse, 
peinarse) 
Aconsejar a los 
allegados que 
permitan a la 
paciente hacer 
todo lo que pueda 
por si sola. 
Reestablece la 
sensación de 
independencia, 
fomenta la valía 
personal y mejora 
el proceso de 
rehabilitación. 
Doenges, (2008:247) 
Hay 
aceptación en 
cooperar al 
realizar las 
actividades. 
La usuaria 
requiere 
ayuda 
mínima para 
vestirse y 
desvestirse 
 
10.- NECESIDAD: Autorrealización 
DIAGNÓSTICO REAL: Baja autoestima situacional (00120) relacionado 
con enfermedad vascular cerebral manifestado por expresión verbal 
“siento impotencia y desesperación al no poder realizar mis actividades 
personales por mí misma”. (00125) (1982), Dominio 6: autopercepción, clase 1: 
autoconcepto, NANDA (2012-2014.287) 
OBJETIVO GENERAL: Aumentar la autoestima de la usuaria 
62 
 
OBJETIVO ESPECIFICO: Se brindará apoyo a la usuaria al realizar las 
actividades diarias y se motivara para que las realice personalmente y así 
se sienta útil. 
 
INTERVENCION 
 DE 
ENFERMERÍA 
 
FUNDAMENTACIÓN 
CRITERIOS 
DE 
EVALUACIÓN 
 
EVALUACIÓN 
Se brindara 
apoyo emocional 
a la usuaria para 
disminuir la 
depresión. 
Incluso, cuando el 
paciente sea 
incapaz de realizar 
muchas tareas de 
cuidado físico 
puede ayudar a 
planificar y 
supervisar su 
propio cuidado, 
opinando sobre lo q 
desea y no desea. 
Doenges,(2008:301). 
Que la 
usuaria logre 
mejorar su 
estado de 
ánimo. 
Se observó un 
mejor estado 
de ánimo 
encontrándole 
sentido a la 
vida y realizo 
parte de sus 
actividades de 
forma 
independiente, 
únicamente 
requirió de 
ayuda en 
aquellas 
actividades 
que se le 
complicaban. 
Se le 
recomendara que 
La realización de 
actividades 
Proporcionar 
un rol de 
La usuaria 
acepta 
63 
 
tome el control 
sobre el mayor 
número

Continuar navegando