Logo Studenta

Programa-de-salud-oral-aplicado-a-alumnos-de-tercer-ano-de-la-Escuela-Secundaria-n-23-Ing -Guillermo-Gonzalez-Camarena

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
PROGRAMA DE SALUD ORAL APLICADO A 
ALUMNOS DE TERCER AÑO DE LA ESCUELA 
SECUNDARIA Nº 23 ING. GUILLERMO GONZÁLEZ 
CAMARENA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
NANCY BECERRA PÉREZ 
 
 
TUTORA: C.D. MARÍA ELENA NIETO CRUZ 
 
MÉXICO, D.F. 2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
A dios: 
Por ayudarme a tener esperanza y fe en terminar 
este sueño, además de darme paz y sabiduría al 
realizar mi proyecto. 
 
A mi mamá: 
Por su apoyo incondicional, su cariño, su tiempo y 
por todo lo que me enseña. 
 
A mi papá: 
Por todo lo que me ha dado y por apoyarme a ser 
una profesionista. 
 
A mi abuelita: 
Por siempre escucharme cuando más lo necesite y 
darme esos consejos tan sabios. 
 
A mi tío Ricardo 
Por los consejos, atenciones y apoyo que me ha 
brindado. 
 
3 
 
ÍNDICE 
1. INTRODUCCIÓN 5 
2. ANTECEDENTES 7 
3. MARCO TEÓRICO 13 
3.1 Conceptos 13 
3.1.1 Salud 13 
3.1.2 Educación 14 
3.1.3 Educación para la salud 15 
3.1.4 Programa de salud 16 
3.2 Prevención 18 
3.2.1 Niveles de prevención 18 
3.2.2 Índice epidemiológico IHOS 19 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 
5. JUSTIFICACIÓN 24 
6. OBJETIVO 25 
7. PROGRAMA DE SALUD ORAL APLICADO A 
ALUMNOS QUE CURSAN EL TERCER AÑO EN LA 
SECUNDARIA GUILLERMO GONZÁLEZ 
CAMARENA 26 
7. 1 Población estudio 26 
7.2 Contenido temático 26 
7.3 Metas 27 
4 
 
7.4 Estrategias 27 
7.5 Límites del programa 28 
7.5.1 De espacio 28 
7.5.2 De tiempo 28 
7.5.3 Actividades 29 
7.5.3.1 Cronograma de actividades 31 
8. RESULTADOS 36 
8.1 Evaluación del programa 41 
9. CONCLUSIONES 44 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Las enfermedades bucales constituyen uno de los 
problemas de salud pública que se presentan con 
mayor frecuencia en toda la población, sin distinción 
de edad o nivel socioeconómico, éstas se 
manifiestan desde los primeros años de vida. 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala 
que las enfermedades bucales de mayor prevalencia 
son la caries dental y la enfermedad periodontal que 
afectan a más de 90 % de la población mexicana. A 
la salud bucal no se le había considerado como 
parte integral de la salud general, sin embargo esta 
situación ha venido modificándose, ya que en la 
actualidad se le da más importancia a la salud 
bucal, con la finalidad de conservar, recuperar y/o 
controlar otras enfermedades del organismo. 
 
Una recomendación de la Organización Mundial de 
la Salud (OMS) es que se debe modificar el enfoque 
profesional centrado no sólo en la enfermedad sino 
6 
 
en un concepto de prevención fundado en la salud, 
educación y el autocuidado bucal. 
 
Por lo que se hace necesaria la utilización de un 
programa de promoción, educación y prevención oral 
en escolares, conformado por estrategias como son 
materiales didácticos de promoción, para facilitar la 
ejecución de las acciones preventivas. 
 
Los profesionales de la salud, se deberán 
comprometer a centralizar y enfocar esfuerzos en 
programas de la salud para llegar a tener un gran 
impacto en la población, obteniendo un mayor 
número de adultos sanos que representen menos 
enfermedades orales. 
 
En virtud de la elevada prevalencia de caries y 
enfermedades periodontales en adolecentes, es que 
se decidió implementar un programa de salud oral en 
estos escolares con la finalidad de cambiar 
conductas y elevar la calidad de vida. 
 
7 
 
2. ANTECEDENTES 
Los programas de salud bucal a partir de 1977 
organizan ciertas acciones educativas y preventivas 
en algunas escuelas, utilizando fluoruro de sodio en 
bajas concentraciones con la técnica de Bojanini, 
para autoaplicaciones.1 
 
Posteriormente en 1981, cuando inicia el Programa 
de Atención a la Salud en Áreas Marginadas; se 
integran estas acciones al Programa de Atención a 
la Salud Bucal, como subprograma educativo 
preventivo, realizando autoaplicaciones de fluoruro 
de sodio al 0.2 % con la técnica de Torrell y 
Ericsson. Se extiende la cobertura a un mayor 
número de escuelas primarias de la Secretaria de 
Educación Pública (SEP).1 
 
El Programa Nacional de Salud (1989-1994), 
impulsa con carácter prioritario la educación y 
fomento de la salud, propiciando la responsabilidad 
ciudadana de proteger la salud individual y familiar a 
8 
 
través de la salud pública y social, para ofrecer a la 
población acceso a los servicios de salud. 2 
 
El convenio SSA-SEP se firma en 1989 para el 
desarrollo del Programa Nacional de Promoción y 
Cuidado de la Salud de los Preescolares y Escolares 
del Sistema Educativo Nacional, incluyendo la 
ejecución de acciones que mantengan la salud 
bucodental.1 
 
La ley General de la Salud, señala como parte 
importante de los servicios básicos de salud, la 
prevención y el control de las enfermedades 
bucodentales, actividades de promoción y 
prevención en la atención estomatológica y 
educación para la salud bucal, para que se cumpla 
con lo anterior, ha sido necesario establecer 
estrategias que permitan unificar criterios en cuanto 
a las actividades preventivas, en preescolares y 
escolares con el objeto de que adquieran hábitos 
higiénicos, dietéticos para así prevenir 
enfermedades bucales, siendo este el objetivo 
9 
 
principal del Programa Salud Bucal del Preescolar y 
Escolar. 
Una más de las estrategias incorporadas al 
programa desde la década de los 80s es la Atención 
Incremental que posteriormente se le llamó Atención 
Gradual, cuyo objetivo es otorgar promoción de la 
salud, atención preventiva y curativa personalizada 
con el propósito de incrementar gradualmente el 
número de niños sanos. Lo anterior con la finalidad 
de que los niños adquieran conductas sanas, y que 
personalmente se responsabilicen de su salud bucal 
y practiquenhábitos de autocuidado.3 
 
Específicamente en los programas de Salud Bucal 
llevados a cabo en el Estado de México se identifica 
que los Servicios Coordinados de salud pública se 
reclutan personas jóvenes originarias de las mismas 
comunidades, en especial mujeres, con escolaridad 
secundaria certificada, las cuales reciben 
adiestramiento sobre Atención Primaria en los 
centros de salud regionales. 
10 
 
Posteriormente se encargarán de la Atención 
Primaria en sus microrregiones, en donde efectúan 
visitas domiciliarias, actividades de salud pública y 
se ocupan de recompilar datos demográficos y de 
salud.4, 5. 
A partir de 1973 se empezó a seleccionar a algunas 
de las mujeres que se habían adiestrado en 
Atención Primaria, para recibir un adiestramiento 
práctico de nueve meses sobre prevención de caries 
y operatoria dental en niños, incluyendo 
extracciones. Se formaron módulos 
odontopediátricos de ocho o nueve unidades 
dentales ubicadas alrededor de un mueble central 
con un área para el lavado y la esterilización de los 
instrumentos.6 
 
Las auxiliares dentales y sus asistentes, trabajan con 
la técnica de cuatro manos y con un equipo 
simplificado y moderno. El centro odontopediátrico 
contaba de manera permanente con dos 
odontólogos cuyas funciones son supervisar al 
personal, formular diagnósticos y tratamientos, así 
11 
 
como realizar ciertas acciones de tratamiento para 
las cuales las auxiliares no han sido adiestradas. Los 
tratamientos se realizan por cuadrantes, de manera 
que cada día se atiende un cuadrante.7 
 
La atención completa de los niños incluye 
instrucciones de higiene oral, profilaxis, aplicación de 
fluoruro y por lo general se terminan en una semana. 
La clínica tenia además un programa preventivo de 
educación para la salud bucal, cepillado regular, 
enjuagues de flúor en solución acuosa, y utiliza al 
máximo la participación de padres y maestros. 4, 5. 
 
En 1980 a raíz del programa federal para 
proporcionar servicios de salud en las áreas 
marginadas de las grandes ciudades de la 
República, se escogió el modelo de Servicios 
Coordinados de Salud Pública en el Estado de 
México como patrón, como parte de estos servicios, 
se construyeron Centros de Salud Comunitarios. 4 
 
12 
 
En el Estado de México los programas de salud oral 
están más concentrados en primarias, abarcando a 
niños de 6 a 12 años como mayor prioridad.6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
3. MARCO TEÓRICO 
3.1 Conceptos 
3.1.1 Salud 
 De las definiciones de salud más conocidas 
desde 1948 se encuentra la de la OMS la cual 
la define como: El estado de completo 
bienestar físico, mental y social y no solo la 
ausencia de enfermedad. 7 
 Posteriormente Milton Terris propuso definirla 
como un estado de completo bienestar físico, 
mental y social con capacidad de 
funcionamiento y no solamente ausencia de 
enfermedad o invalidez. 8 
 Salleras ha propuesto definir la salud como el 
logro del más alto nivel de bienestar físico, 
mental y social, y de las capacidades de 
funcionamiento, que permitan los factores 
sociales, en los que vive inmersos el individuo 
y la colectividad, condicionando el grado de 
bienestar al entorno en el que se encuentra 
14 
 
sin que ello signifique la renuncia a querer 
modificar esos factores sociales y ambientales 
que limitan y condicionan la salud. 9 
 
3.1.2 Educación 
 La educación es un actividad eminentemente 
social, un requisito para la humanización del 
hombre mediante la socialización; es la 
herramienta creada para conservar el 
conocimiento que el hombre ha construido a 
lo largo de su historia, desde instrumentos y 
artefactos hasta costumbres, normas, códigos 
de comunicación y convivencia, mecanismos 
imprescindible para la supervivencia de los 
grupos y la especie. 10 
 Acción o conjunto de acciones destinadas a 
desarrollar sus capacidades intelectuales de 
una o varias áreas del conocimiento, teniendo 
que ver con impartir o transmitir el 
conocimiento. 11 
15 
 
 Gottler la define como: 
"La educación es el influjo elevador, integrado 
por cuidados psíquicos (liberación de trabas, 
enseñanza, inspiración, ejercicio) que la 
generación adulta ejerce sobre el desarrollo 
de la que está madurando. Con objeto de 
preparar a los individuos que la integran a 
conducir personalmente su existencia dentro 
de las sociedades que la circundan 
vitalmente, y con ello a la inteligente 
realización de los valores en que se fundan 
dichas sociedades". 12 
 
3.1.3 Educación para la salud 
 La educación para la salud, es cualquier 
combinación de experiencias de aprendizaje 
diseñadas para facilitar las adaptaciones 
voluntarias de la conducta, que conduzcan a 
la salud. 13 
 
16 
 
 La OMS define a la educación para la salud 
como el proceso planeado y manejado de 
investigación para lograr mejorar la salud en 
la población. 14 
 La educación para la salud es una disciplina 
que estudia y desarrolla los procesos que 
permiten generar pautas de conducta 
individuales y colectivas favorables a la salud 
a través de distintos niveles de acción que 
van desde la transmisión de información hasta 
la reflexión y participación conjunta de los 
integrantes de dicho proceso educandos- 
educadores. 15 
 
3.1.4 Programa de salud 
Un programa eficaz de educación para la salud debe 
enfocarse en ayudar al individuo a comprenderse 
mejor así mismo, saber que es, lo que lo hace 
funcionar, tener respeto por sí mismo. Un programa 
así deberá ayudar a las personas a sentirse bien 
respecto de las otras personas y tener un sentido de 
17 
 
la responsabilidad hacia sus vecinos y seres 
humanos. Estos individuos estarán mejor preparados 
para pensar por sí mismos, tomar decisiones propias 
y fijarse metas realistas.16 
 
Es importante señalar que Winslow menciona que 
los programas de promoción y educación para la 
salud son realizados con el objetivo de promover y 
conservar la salud, prevenir enfermedades, 
prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia.17 
 
Para implementar un programa preventivo de 
educación para la salud, es fundamental iniciar 
dando respuestas específicas a los problemas y a 
las necesidades identificadas y sentidas por la 
población. Un buen programa se inicia por el 
diagnóstico de la situación de salud, utilizando las 
estrategias y técnicas para la identificación y 
valoración de problemas, necesidades y recursos de 
la comunidad beneficiada de un programa. Los 
objetivos y la meta son los criterios básicos para 
determinar los logros, avances, éxitos o fracasos del 
18 
 
programa, éstos deben ser específicos y mediables 
en término de tiempo, espacio y características 
concretas. Se debe diseñar el plan de evaluación 
con las variables que permitan saber si 
efectivamente lograron objetivos y metas 
propuestas. 18 
 
 
3.2 Prevención 
3.2.1 Niveles de prevención 
Comenzando con el concepto de prevención según 
la OMS se define como: la adopción de medidas 
encaminadas a impedir que se produzcan 
deficiencias físicas, mentales y sensoriales o a 
impedir que las deficiencias, cuando se han 
producido, tengan consecuencias físicas, 
psicológicas y sociales negativas. 
Se clasifican en tres niveles: 
Prevención primaria: evita la adquisición de la 
enfermedad (vacunación antitetánica, eliminación y 
control de riesgos ambientales, educación sanitaria, 
19 
 
etc.). Previene la enfermedad o daño en personas 
sanas. 
Como segundo nivel de prevención se identifica 
que: va encaminada a detectar la enfermedad en 
estadios precoces en los que el establecimiento de 
medidas adecuadas puede impedir su progresión. 
Prevención terciaria: comprende aquellas medidas 
dirigidasal tratamiento y a la rehabilitación de una 
enfermedad para evitar su progresión y, con ello la 
aparición o el agravamiento de complicaciones e 
invalidades e intentando mejorar la calidad de vida 
de los pacientes. 19 
 
3.2.2 Índice epidemiológico IHOS 
La estrecha asociación entre la presencia de placa 
bacteriana y enfermedades periodontales determinó 
la aparición de diversos índices para medir los 
niveles de higiene oral, en este caso se habla de 
IHOS. 
Este índice desarrollado por Green y Vermillion 
recoge datos de carácter reversible y se utiliza para 
medir la situación de higiene oral de los individuos, 
20 
 
los criterios de IHOS se basan sobre dos 
componentes: la extensión coronaria de la placa 
(índice de residuos, IR) y la extensión coronaria de 
cálculo supragingival (índice de cálculo, IC) para su 
obtención se mide la presencia de la placa y cálculo 
sobre las superficies vestíbular del incisivo central 
superior derecho (11), el incisivo central inferior 
izquierdo (31), de los primeros molares superiores 
(16,26), y en la superficie lingual de los primeros 
molares inferiores (36,46) estimando un IR y un IC. 
Los criterios para el registro de IR son los siguientes: 
0 No hay placa, ni manchas 
1 Residuos blandos que cubren menos de un tercio 
de la superficie del diente 
2 Residuos blandos que cubren más de la tercera 
parte, pero menos de dos tercios de la superficie del 
diente. 
3 Residuos blandos que cubren más de dos tercios 
del diente. 
Para la medición de IC los criterios son los 
siguientes: 
0 No hay presencia de cálculo 
21 
 
1 cálculo supragingival que cubre menos de un 
tercio de la superficie del diente examinado. 
2 Cálculo supragingival que cubre más de una 
tercera parte, pero menos de las dos terceras partes 
del diente examinado. 
3 Cálculo supragingival que cubre más de dos 
terceras partes de la superficie del diente 
examinado. 
El IHOS se obtiene a partir del promedio de los dos 
subíndices IR,e IC. La escala de valores es la 
siguiente: 
 0 Excelente higiene oral 
 0.1 – 1.2 Buena higiene oral 
1.3 – 3.0 Regular higiene oral 
3.1 – 6.0 Mala higiene oral 20 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Hoy en día en México, la atención bucal está más 
enfocada en tratamientos restaurativos o estéticos, 
por lo tanto es menos notoria la intervención 
preventiva en estos grupos constituido por jóvenes 
entre los 13 y 15 años que cursan una etapa de la 
vida en la que una enseñanza preventiva sería muy 
benéfica. 
De acuerdo con los resultados del Sistema de 
Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales 
(SIVEPAB); proporciona conocer la situación de la 
salud bucal de la población demandante de los 
servicios, en sus diversos estratos socioeconómicos 
y diferentes áreas geográficas. Los resultados 
demuestran que aún existe un rezago importante en 
la promoción para mantener la salud bucal, así 
como, en la prevención y control de enfermedades 
bucales, tales como, caries dental y enfermedad 
periodontal. 
La prevención es un tema en el que no se le ha 
encontrado una estructura bien cimentada, ya que 
en unos lugares es endeble y en algunas otras 
23 
 
poblaciones es nula, por lo tanto las expectativas de 
la educación para la salud oral es baja, para que 
ésto no suceda, se requiere de una participación 
comprometida y activa de los profesionales de la 
salud, de la Secretaria de Salud, así como de 
programas preventivos por parte de instituciones 
autónomas y de gobierno. 
Indudablemente un programa de salud bucal es el 
mejor recurso en los métodos de prevención, que 
respaldados con el tiempo, brindaran un resultado 
en el cual se reflejara un menor número de 
tratamientos restaurativos así como una menor 
cantidad de dientes con pronóstico desfavorable. 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
Existen diversos modelos preventivos eficientes, que 
no se ponen en práctica en todos los niveles. 
La educación para la salud, es la base del concepto 
de prevención, poniendo en práctica la Atención 
Primaria directamente en la población de jóvenes. 
En la promoción de la salud, exhorta a los jóvenes a 
crear conciencia e interés sobre la higiene bucal de 
forma personal. 
Para que el esfuerzo de los promotores de la salud 
no sea fructífera y temporal, es importante la 
elaboración de programas de salud que incluyan la 
participación de las escuelas, haciendo de la 
educación para la salud parte del plan académico. 
Hoy en día a pesar de los esfuerzos realizados y 
dirigidos en la educación para la salud y prevención 
bucal, no se ha podido crear una costumbre en la 
sociedad mexicana al igual que una conciencia y 
conocimientos sobre estos términos tan importantes 
para la salud oral. 
 
25 
 
6. OBJETIVOS 
Objetivo general 
Diseñar y aplicar estrategias para implementar un 
programa de salud oral en jóvenes de tercer año de 
la escuela secundaria técnica Nº 23 Ing. Guillermo 
González Camarena en el periodo de enero a 
febrero del 2016, creando una cultura en la que se 
fortalezca el autocuidado, se prevengan las 
enfermedades orales de mayor prevalencia e 
incidencia para promover, prevenir y proteger la 
salud oral y de esta manera disminuir la morbilidad 
bucal, coadyuvando a mejorar la calidad de vida. 
 
Objetivos específicos 
 Fortalecer la información de salud oral. 
 Instruir una adecuada técnica de cepillado. 
 Identificar IHOS de cada alumno. 
 Dar a conocer las afectaciones más 
sobresalientes del trastorno alimenticio de 
anorexia y bulimia. 
26 
 
7. PROGRAMA DE SALUD ORAL 
APLICADO A ALUMNOS QUE CURSAN EL 
TERCER AÑO GRUPO B EN LA ESCUELA 
SECUNDARIA Nº 23 ING. GUILLERMO 
GONZÁLEZ CAMARENA. 
7.1 Población estudio. 
En el programa participaron 34 alumnos de 
secundaria entre 14 y 16 años. 
 
7.2 Contenido temático 
o Caries 
o Técnica de cepillado. 
o Enfermedades periodontales. 
o Afectaciones orales a causa de anorexia y 
bulimia. 
o Alimentos que ayudan o perjudican a la 
dentición. 
 
27 
 
7.3 Metas 
 Lograr que los alumnos de tercer año de 
secundaria dominen la técnica de cepillado 
adecuada a su edad. 
 Crear conciencia sobre las enfermedades 
relacionadas con la deficiencia de la técnica 
de cepillado. 
 Dar a conocer las afectaciones ocurridas en la 
cavidad oral, relacionada a los trastornos 
alimenticios como es en el caso de la 
anorexia y bulimia. 
 
7.4 Estrategias 
 Llevar a cabo la realización de cuestionarios 
al iniciar y finalizar el programa. 
 Realizar pláticas informativas con ayuda de 
rotafolio. 
28 
 
 Enseñar de forma dinámica la técnica de 
cepillado con ayuda de tipodonto, cepillo de 
dientes e hilo dental. 
 Enseñar por medio de tabletas electrónicas 
una presentación con relación a las 
afectaciones dentales a causa de trastornos 
alimenticios. 
 
7.5 Límites del programa 
 
7.5.1 De espacio 
Escuela secundaria técnica Nº 23 Ing. Guillermo 
González Camarena en el 3º año grupo B. 
 
7.4.2 De tiempo 
26 de enero al 17 de febrero del 2016. 
 
 
 
 
29 
 
7.4.3 Actividades 
Se implementó el programa de Educación para la 
Salud Oral en la secundaria técnica Nº 23 Ing. 
Guillermo González Camarena en el grupo de 3º B 
realizando las siguientes actividades: 
 Se aplicó un cuestionario a los alumnos con el 
propósito de valorar sus conocimientos 
acerca de la salud oral, conceptos básicos de 
caries y enfermedad periodontal, además de 
sus hábitos de higiene oral. 
 Se realizó la exploración oral para valorar el 
IHOS de cada alumno. 
 Se llevaron a cabo pláticas informativas 
dirigidas a los alumnos, apoyadas con 
rotafolio, para explicar que es caries, 
enfermedad periodontal y alimentos que 
afecta a la dentición. 
 Con la ayuda de tabletas electrónicas se les 
mostró una presentación de las afectaciones30 
 
en cavidad bucal en relación a trastornos 
alimenticios como son la anorexia y la bulimia. 
 Se les enseñó la técnica de cepillado 
adecuada a su edad, con ayuda de tipodonto, 
cepillo de dientes e hilo dental. 
 Se volvió a realizar el cuestionario de la 
primera plática para analizar el cambio que 
tuvieron los alumnos en relación a los 
conocimientos y su valor de IHOS de cada 
alumno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Fuente: directa 
7.5.3.1 Cronograma de actividades 
Programación de actividades del programa de 
salud. 
Fig 1. 
Fecha Hora Actividad 
Enero 19 12:00 Autorización del protocolo para la 
implementación del programa de educación para 
la salud 2016 
Enero 26,28 9:30 Implementación del programa de educación 
para la salud, a los alumnos de 3 año grupo B. 
Se valoró el IHOS de cada alumno y realización 
del cuestionario. 
Febrero 2,5 10: 40 Se llevó a cabo la plática informativa sobre los 
conceptos y prevención de caries. Demostración 
de técnica de cepillado. 
Febrero 8, 10 9:30 Se llevó a cabo plática informativa sobre 
enfermedad periodontal y alimentos que dañan y 
benefician a los dientes. 
Febrero 12 12:00 Reforzamiento de la técnica de cepillado y por 
medio de tabletas electrónicas se llevó a cabo 
la presentación en relación al tema de anorexia 
y bulimia. 
Febrero 15, 17 10:40 Evaluación del programa de salud aplicando el 
mismo cuestionario y evaluando el IHOS de 
cada alumno, además de entregar un tríptico 
con la información implementada durante el 
programa. 
32 
 
Fig. 2 Revisión de cavidad 
oral. 
Fig. 3 Dando resultados 
de IHOS 
Fig. 4 Aplicación 
de cuestionarios 
Fuente: directa 
En las Figura 2, 3, 4. Se muestra el primer día del 
programa, aplicando cuestionarios de diagnósticos y 
la realización del IHOS de cada alumno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Fig. 5 Platica con 
alumnos 
Fig. 6 Proporcionando 
información 
Fig. 7 Interación con 
alumnos 
Fig. 8 Actividades 
Fuente: directa 
Fuente: directa 
En las Figuras 5, 6 se observa la realización de 
pláticas en el programa de salud oral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la figura 7, 8. Evidencia de las actividades con los 
alumnos para reafirmar los conocimientos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Fig. 9 Técnica 
de cepilado 
Fig. 10 Actividad 
con alumnos 
Fig. 11Reforzando 
técnica 
Fuente: directa 
Las Figura 9, 10, 11 representa el momento en que 
se les enseñó la técnica de cepillado y después 
pasaron los alumnos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Fuente: directa 
Figura 12, 13, 14 Información de hábitos de higiene 
oral, apoyada con material didáctico 
 
 
 
 
 
Fig. 12 Dando información 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 14 Aplicación de segundo IHOS. 
 
 
Fig. 13 Dando 
conceptos a alumnos 
 
 
36 
 
 
Distribución por edad. 
Fuente: directa 
 
Distribución porcentual por edad en el 
programa de educación para la salud 
Distribución porcentual por edad en el programa de educación 
para la salud
14 años
15 años
16 años
Gráfica 1 
8. RESULTADOS 
 La mayor proporción de escolares está constituida 
por alumnos de 14 años, seguido de 15 años y por 
último la de 16 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
14 años 15 años 16 años
Distribución de alumnos por género y edad .
Hombres
Mujeres
Gráfica correspondiente a la edad 
Fuente: directa 
 
Gráfica 2 
 
De los alumnos de 14 años de edad, 12 
corresponden al género femenino, 15 al género 
masculino; de 15 años 2 corresponden al género 
femenino, 4 corresponden al género masculino y de 
16 años, 1 corresponde al género masculino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribución de alumnos por género y edad. 
38 
 
 
Gráfica 3 
Las siguientes gráficas muestran el antes y después 
de la intervención del programa de salud oral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la gráfica 3 se observa que no hay variantes 
respecto al resultado del antes y después del 
programa. 
 
 
¿Has acudido al dentista? 
Antes
Después
0
5
10
15
20
25
Si
No
¿Has acudido al dentista?
Antes
Después
Resultados comparativos para saber si se ha acudido al 
dentista 
Fuente: directa 
39 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
Si No
Alumnos
¿ Sabes que es la caries ?
Antes
Después
Resultados sobre el concepto caries 
 Fuente: directa 
 
 
 
 
 Gráfica 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la gráfica 4 es notable el cambio que se obtuvo 
ya que se manifiesta un incremento después del 
programa en relación al conocimiento. 
 
 
 ¿Sabes que es la caries? 
40 
 
¿Cuántas veces al día cepillas tus 
dientes? 
Gráfica 5 
Veces que cepillan sus dientes 
Fuente: directa 
 
 
En la gráfica 5 se observa una diferencia sobre la 
importancia del cepillado, aumentando el número de 
veces que cepillan sus dientes al día después del 
programa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
En la gráfica 6 se puede ver que la técnica de 
cepillado más empleada es la de violín antes del 
programa de salud, y después hay un notable 
cambio incrementando la técnica de Stillman 
modificada. 
 
 
 
 Gráfica 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Técnica de cepillado 
 Fuente: directa 
 
 
¿Con que técnica cepillas tus dientes? 
42 
 
¿Cuál es tu resultado de IHOS? 
Datos arrojados 
Fuente: directa 
En la gráfica 7 se puede relacionar que al no tener 
una adecuada técnica de cepillado los resultados de 
IHOS después del programa disminuye debido a una 
adecuada técnica de cepillado. 
 
 
 Gráfica 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
¿Sabes que es la gingivitis? 
Resultados acerca de gingivitis 
Fuente: directa 
 
En la gráfica 8 se puede observar que los alumnos 
antes del programa desconocen que es la gingivitis y 
al finalizar, se observa un cambio positivo del 
conocimiento. 
 
 
 Gráfica 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
¿Sabes que es la periodontitis? 
En la gráfica 9 se identifica que el término de 
periodontitis no es un concepto conocido, al final del 
programa, es evidente el conocimiento que tiene el 
concepto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resultados sobre el concepto de periodontitis 
Fuente: directa 
 
Gráfica 9 
45 
 
 
Resultados sobre anorexia y bulimia 
Fuente: directa 
 
En la gráfica 10 antes de la realización del programa, 
se observó que todos los estudiantes conocían que 
es la anorexia y bulimia, sin embargo desconocían 
sus repercusiones en relación a la cavidad oral. 
 
¿Sabes qué repercusiones tienen la anorexia y 
bulimia sobre tus dientes? 
 
 Gráfica 100 10 20 30
S
i
N
o
Alumnos
Después
Antes
46 
 
 
¿Te cepillas los dientes antes de dormir? 
Gráfica 11 
En la gráfica 11 se observa un incremento del 
conocimiento de la importancia del cepillado antes 
de dormir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparación el cepillado antes de dormir 
Fuente: directa 
47 
 
 
8.1 Evaluación del programa 
El objetivo de la realización del cuestionario previo a 
la aplicando el programa fue con el fin de valorar el 
incremento de conocimientos relacionados a la 
higiene oral en los alumnos. 
Durante el programa se observó casi nula diferencia 
antes y después de aplicación del programa, con 
relación a la pregunta ¿si han acudido al dentista? 
se incrementó la respuesta a positivo, y en la 
pregunta de ¿sabes qué es caries?, pues este tipo 
de concepto no lo manejaban, después del 
programa adquirieron conocimientos de la definición 
y características de esta enfermedad. 
En relación al número de veces que se cepillan 
antes de la aplicación del programa, los estudiantes 
no tenían la conciencia de la importancia del 
cepillado dental, al finalizar el programa observamos 
que se pudo crear interés y conciencia sobre este 
tema aumentado el número de veces que se 
cepillan. 
Hay una relación directa en la técnica de cepillado y 
el índice IHOS, cuando no se cepillaron 
48 
 
correctamente el IHOS era muy elevado y éste bajó 
cuando realizaban el cepillado correctamente. 
Finalmente podemos evaluar que muchos de los 
conceptos como gingivitis, periodontitis, 
afectaciones dentales por anorexia, bulimia o 
alimentos, así como la importancia de cepillarse los 
dientes antes de dormir, los alumnos sin embargo no 
los tenían muy claros los conceptos y al termino de 
la intervención educativa del programa, se 
demuestra un incremento en los conocimientos y 
prácticas de higiene oral, lo que tendrá como 
consecuencia una mejor calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
9. CONCLUSIONES 
La caries es una enfermedad y un problema de 
salud pública, ya que se encuentra presente en 
todas las edades, para poder disminuir la 
prevalencia, los programas de salud son una buena 
opción, pero para tener un mayor éxito se deberían 
implementar desde edades muy tempranas así como 
incluir a los padres de familia, orientándolos en la 
importancia de tener una buena higiene oral desde 
muy pequeños, y prolongar los programas 
abarcando edades de 15-18 años, debido a que en 
esta edad las personas están a tiempo de modificar 
conductas en beneficio de la salud oral. 
El programa de salud oral que se aplicó, tuvo un 
cambio significativo en el interés que mostraron los 
alumnos en relación a su higiene oral, asimismo 
pudieron identificar las repercusiones que se 
presentan en la cavidad oral a causa de una nula o 
deficiente técnica de cepillado. 
Concluido el programa se obtuvo un cambio 
conceptual y conductual en la mayoría de los 
alumnos que recibieron el programa de salud oral. 
50 
 
Finalmente cabe destacar que estos programas 
deberían de aplicarse de manera constante, 
estableciendo el Estado política públicas de salud 
oral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
1 Organización Mundial de la Salud (OMS). 
Investigación de salud oral. Métodos básicos. Ed. 
Trillas. México, 1990. Pp. 52-55. 
 
2 Irigoyen. Changes in dental caries prevalence in 
12-year-old students in the State of Mexico after 9 
years of salt fluoridation. Mexico. 2000. Pp.303-307. 
 
3 Hermosillo G. G, López V, Álvarez M, Cantú, M. G. 
y Olivares S, H. Formación y utilización de recursos 
humanos odontológicos en México. Educ Med Salud 
México. 1978. Pp. 12-23 
 
4 México. Secretaría de Salubridad y Asistencia. 
Programa de atención de la salud a la población 
marginada en grandes urbes: Subprograma de salud 
bucal. México, 1981. 
 
52 
 
5 Secretaría de Salubridad y Asistencia, Dirección 
General de Estomatología. Morbilidad Bucal en 
Escolares del Distrito Federal. México, 1980. 
 
6 Nava RJ, Padilla MM, Becerril SC. Estado de salud 
oral y necesidades de tratamiento en escolares de 6 
y 12 años de edad. Estudio en una escuela primaria 
en población de San Mateo Atenco, Estado de 
México. Práctica Odontológica 2001 Pp. 24-29. 
 
7 Arechiga H. Ciencias de la salud. México: Editorial 
siglo XXI, 1997 Pp.12- 15 
 
8 Ortega M M. Estado de Salud Bucal en 
Adolescentes de la Ciudad de México. Pp.380-387. 
 
9 Acevedo G. Manual de salud pública. Córdoba: 
Editorial encuentro, 2007 Pp. 17- 18 
 
10 Estebanez P. Medicina Humanitaria. España: 
Editorial Gandhi, 2005 Pp. 585- 590 
 
53 
 
11 Fuente J, Sifuentes M, Nieto M. Promoción y 
educación para la salud en odontología. México: 
Editorial manual moderno, 2014 Pp. 59- 64 
 
12Bermúdez G. Que es educación. Indiana: Editorial 
House, 2010 Pp.3-5 
 
13 González ramos R., López G. análisis de salud 
bucal. Ciencias médicas. Habana cuba. 2005. Pp. 
45-63. 
 
14 Greene W. Educación para la salud. México: 
Editorial interamericana McGraw- Hill, México1988. 
Pp. 26-50. 
 
15Irlenad R. Higiene dental y tratamiento. México: 
Editorial manual moderno, 2008 Pp. 150-152. 
 
16 Molina MC. Nuevos relatos de la educación para 
la salud.imserso. Madrid. 2005. Pp. 71-85. 
 
 
54 
 
17 Álvarez R. Salud pública y medicina preventiva. 
3a.ed. México: Editorial manual moderno Pp. 31-65. 
 
18 Cuenca S E; Baca G P. Odontología Preventiva y 
Comunitaria 3ª. Edición. Ed.Masson. España. 2005. 
Pp. 78-83 
 
19 Moreno AA. Riesgo de caries en escolares de 
escuelas oficiales de la ciudad de México. Rev Méx 
Ped 2010; 68: 6; 228-36. 
 
20 Fetherstone, John D. B. The science and practice 
of caries prevention. The Journal of the American 
Dental Association. July 1, 2000 Vol. 131 887-899. 
 
	Portada
	Índice
	1. Introducción
	2. Antecedentes
	3. Marco Teórico
	4. Planteamiento del Problema
	5. Justificación
	6. Objetivos
	7. Programa de Salud Oral Aplicado a Alumnos que Cursan el Tercer año Grupo B en la Escuela Secundaria N°23 Ing. Guillermo González Camarena
	8. Resultados
	9. Conclusiones
	10. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando