Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-dirigido-a-pacientes-que-acuden-al-Centro-de-Servicios-Psicologicos-Dr -Guillermo-Davila-denominado--Trabajando-la-imagen-corporal-en-personas-con-obesidad-y-sobrepeso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
Facultad de Psicología 
División del Sistema de Universidad Abierta 
 
 
 PROPUESTA DE UN TALLER DIRIGIDO A PACIENTES 
QUE ACUDEN AL CENTRO DE SERVICIOS 
PSICOLÓGICOS 
“DR. GUILLERMO DÁVILA” 
 DENOMINADO: “TRABAJANDO LA IMAGEN 
CORPORAL EN PERSONAS CON OBESIDAD Y 
SOBREPESO”. 
 
INFORME PROFESIONAL DE SERVICIO SOCIAL 
 
Que para obtener el título de 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
Presenta: 
Marisol Almazo Bolaños 
 
DIRECTORA DEL INFORME: 
Dra. Noemí Díaz Marroquín 
REVISORAS: 
Dra. Mariana Gutiérrez Lara 
Mtra. Esther González Ovilla 
SINODALES: 
Mtra. Patricia Paz de Buen Rodríguez 
Dra. Silvia Morales Chainé 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2017. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
Índice 
Resumen 3 
1. Datos generales del programa de servicio social 4 
2. Contexto de la institución y del programa de servicio social 9 
3. Objetivo del servicio social 17 
4. Soporte teórico metodológico 18 
4.1. Entrevista 18 
4.2. Entrevista psicológica 19 
4.2.1 Entrevista inicial 21 
4.3. Depresión, ansiedad autoestima 23 
4.4. Obesidad y sobrepeso 29 
4.5. Esquema corporal e imagen corporal 35 
4.5.1 Promoción de la salud 39 
4.5.2 Contexto sociocultural 40 
4.6. Psicoeducación 43 
4.6.1 Abordaje cognitivo-conductual 44 
4.7 Motivación 45 
5. Descripción de las actividades realizadas en el servicio social 47 
6. Análisis de resultados obtenidos 48 
6.1 Apoyo administrativo 48 
6.2 Entrevistas iniciales 60 
6.3 Motivos de consulta de Enero a Junio 2015 69 
6.4 Taller “Trabajando la Imagen Corporal en personas con obesidad y sobrepeso” 73 
7. Recomendaciones y/o sugerencias 93 
8. Referencias 99 
9. Anexos 101 
 
 
3 
 
Resumen 
 
 La meta para cumplir el siguiente informe es lograr los objetivos establecidos en el 
Programa Práctica Clínica en el Centro de Atención Psicológica de Consulta Externa dentro del 
Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”, están enfocados al desarrollo de 
habilidades y adquisición de conocimientos sobre los motivos de consulta, la entrevista inicial, 
así como el apoyo administrativo, todos estos temas sirven de base para la elaboración de una 
propuesta de un taller psicoeducativo con un abordaje cognitivo conductual, denominado 
“Trabajando la Imagen Corporal en personas con obesidad y sobrepeso” que acuden al Centro de 
Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” y de una propuesta del manejo de expedientes 
electrónicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Datos Generales del Programa de Servicio Social 
 Para poder realizar el Servicio social es importante que los estudiantes de la comunidad 
universitaria conozcan los procesos y lineamientos que dicta la Dirección General de 
Orientación y Atención Educativa de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 La Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la Universidad Nacional 
Autónoma de México en su página electrónica (www.dgoserver.unam) menciona: “el servicio 
social universitario es una parte del proceso formativo profesional, que se cumple mediante 
las acciones que realizan los estudiantes de las carreras técnicas y profesionales, de manera 
temporal y obligatoria, tendientes a la retribución social en beneficio o interés de las 
comunidades, a través de la aplicación de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores 
adquiridos” (DGOAE- Introducción, 2016) 
 Para realizar esta tarea de forma eficiente, resulta imprescindible que el servicio social se 
realice como una práctica académica de beneficio social y no como recurso humano calificado 
que puede ser utilizado para cubrir necesidades o carencias que a algunas instancias 
solicitantes no les es posible atender con recursos propios. 
 De acuerdo con lo anterior, el estudiante universitario al momento de llegar al séptimo 
semestre, puede dar inicio al Servicio Social que tiene como finalidad brindar un beneficio a 
la sociedad, por eso el enfoque va dirigido sobre todo a realizarse en instituciones públicas y, a 
su vez, debe abarcar un total de 480 horas en un periodo comprendido de 6 meses a 1 año. 
 El servicio social al tener un cará cter obligatorio permite al estudiante, desarrollarse en 
el ámbito formativo, entendido como el proceso de construcción o formación, de adquirir 
5 
 
dependiendo del campo de estudio un saber científico, social, artístico o humanístico que 
facilite el desarrollo de una estructura ética/moral de la persona y que de esta manera de 
sentido a la integración del perfil profesional. (DGOAE-Definición, 2016) 
 Los siguientes objetivos a alcanzar en el ámbito formativo que menciona la Dirección 
General son consolidar la formación académica, poner en práctica los conocimientos 
adquiridos en las aulas, adquirir nuevos conocimientos y habilidades profesionales, aprender 
a actuar con solidaridad, reciprocidad al trabajar en equipo y como objetivo fundamental 
poder incorporarse al mercado de trabajo. 
 
 En cuanto al ámbito social la DGOAE menciona que el alumno puede participar en los 
diferentes campos de la actividad humana como son salud, educación, cultura, equidad de 
género, medio ambiente, producción de bienes y servicios, derechos humanos, ciencia y 
tecnología, permitiendo con esto adquirir talentos y capacidades de creación enfocadas a la 
autorresponsabilidad, en la atención gestión de sus condiciones y problemas. 
 
 Desarrollando la toma de conciencia de la problemática nacional, en particular la de los 
sectores más desprotegidos del país; extender a la sociedad los beneficios de la ciencia, la 
técnica y la cultura, así como poner al servicio de la comunidad los conocimientos, 
habilidades y destrezas adquiridos. 
 
 Con referencia al ámbito retributivo se puede contribuir a la mejora de la calidad de vida, 
a través de la participación en el diseño, intervención, planificación, asesoría, capacitación, 
entre otras actividades y así poder otorgar a la comunidad o sociedad los beneficios de las 
6 
 
competencias adquiridas como son sus saberes, habilidades y actitudes. (DGOAE-Definición, 
2016) 
 
 Es por esto que el ámbito retributivo se consigue que el alumno reconozca el costo de la 
educación recibida y de esta manera retribuya a la sociedad con acciones responsables, que 
adquiera el compromiso con la sociedad atendiendo las necesidades y problemas de los 
grupos vulnerables y retribuya a la sociedad los recursos destinados a la educación pública y 
poner en práctica las competencias adquiridas para realizar trabajo comunitario. 
 
 Es así que la Universidad con el propósito de poder garantizar un equilibrio entre las tres 
dimensiones Formativo, Social y Retributivo, que requiere el servicio social universitario,pide a las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil solicitantes de 
prestadores de servicio social, que deben observar los Lineamientos y Normas de Operación 
del Servicio Social Universitario está establecido en la página web (www.dgoserver.unam) 
apartado servicio social universitario 
 
 Con el fin de brindar información más detallada sobre el programa de servicio social en el 
que se colaboró, se parte de describir los requisitos y características del Servicio Social en la 
UNAM, son los siguientes: 
En relación al porcentaje de créditos estos alumnos deben tener un mínimo del 70% de su 
carrera y el 100% en los casos en que lo ameriten, también obtener la autorización de su 
plantel respectivo. En el caso que se tenga un menor porcentaje de créditos, serán las 
facultades, escuelas, institutos y centros quienes determinarán su aceptación. 
http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/servicio-social/htmls/ss-intituciones/ssi-lineamientos-generales.html
http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/servicio-social/htmls/ss-intituciones/ssi-lineamientos-generales.html
7 
 
El servicio social deberá prestarse durante un tiempo no menor de 6 meses ni mayor de 2 
años, en cuanto al número de horas será determinado por las características del programa y 
por ningún motivo será menor de 480 horas. 
 El tiempo de duración de la prestación del servicio social deberá ser continuo cuando 
exista discontinuidad y deberá reiniciarse sin tomarse en cuenta las actividades realizadas 
antes de la interrupción. Los consejos técnicos de las facultades, escuelas, institutos y centros 
determinarán los casos de excepción. La prestación del servicio social no creará derechos ni 
obligaciones de tipo laboral. 
 El objetivo del Programa Práctica Clínica en el Centro de Atención Psicológica de 
Consulta Externa dentro del Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” que a la 
letra dice: 
 “Brindar un servicio psicológico de calidad, a la comunidad que se presenta al Centro de 
Servicios Psicológicos a solicitar un servicio, a través de habilidades y conocimientos 
adquiridos en la carrera de psicología”. 
 Así como las actividades realizadas en el servicio social cumplen con todos los 
lineamientos establecidos por la Dirección General de la UNAM. 
 De conformidad con lo antes mencionado, cabe señalar que se contó con la supervisión 
directa de la Jefatura del Centro en la realización de las entrevistas iniciales así como de las 
demás actividades; por otra parte se contó con la supervisión de un tutor asignado por la 
Coordinación del área de servicio social y bolsa de trabajo de la Facultad de Psicología quien 
se encarga de revisar los informes mensuales, así como del informe final para que de esta 
8 
 
manera se realice la solicitud a la Subdirección de Servicio Social, de la Dirección General de 
Orientación y Atención Educativa (DGOAE), encargada de Emitir la Carta Única de 
Liberación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2. Contexto de la Institución y del Programa de Servicio Social. 
 En este apartado quiero hacer referencia a la Institución receptora de la Facultad de 
Psicología que está registrada en el programa de Servicio Social de la UNAM y que cumple 
con los lineamientos y normas establecidos. 
 El Centro de Servicios Psicológicos "Dr. Guillermo Dávila" (CSP) pertenece a la Facultad 
de Psicología de la UNAM. Durante su creación que fue el 8 de mayo de 1982 por la 
Directora en ese momento la Dra. Graciela Rodríguez, estuvo vinculado al departamento de 
Clínica del Posgrado siendo el principal objetivo del Centro ser Sede para el entrenamiento 
práctico de estudiantes de Maestría y Doctorado, actualmente pertenece a la Coordinación de 
los Centros, en él se forman alumnos desde el nivel de licenciatura hasta doctorado. 
 Mi exposición se va a centrar en el servicio que presta el Centro de Servicios Psicológicos 
"Dr. Guillermo Dávila" durante estos últimos 2 años. El CSP cuenta con la Certificación del 
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008. 
 Mencionaré de manera breve la filosofía, misión y visión del CSP, con el fin de dar a 
conocer la Institución receptora en donde realice mi servicio social: 
 La filosofía está encaminada a fomentar el desarrollo de las habilidades profesionales 
que debe adquirir el estudiante de psicología, con la finalidad de ofrecer diversos servicios 
psicológicos de calidad, aplicando conocimientos teóricos adquiridos durante su formación 
académica para garantizar al usuario un trato estrictamente ético y profesional. 
 Los principales objetivos del CSP son: ofrecer a los estudiantes formación clínica 
aplicada y especializada en los niveles de estudios de Licenciatura y Posgrado; Proporcionar 
al estudiante una enseñanza práctica y supervisión directa; Ser una sede propicia para el 
desarrollo de proyectos y programas de investigación. Ser una sede que ofrezca servicios 
10 
 
psicológicos a la comunidad universitaria y al sector social. 
 En cuanto a la misión, la mencionaré debido a que es una parte fundamental para el 
alumno que realiza su servicio social en el CSP y que debe conocer: 
 Brindar a los estudiantes de la Facultad de Psicología la oportunidad de desarrollar, 
actualizar y consolidar habilidades profesionales; al ofrecer a la comunidad un servicio 
psicológico de calidad desde una perspectiva psicosocial. 
Al leer la misión he considerado que todo estudiante de psicología que tenga una 
formación en clínica debe participar en alguna institución pública que tenga como finalidad 
ofrecer las habilidades profesionales adquiridas durante la carrera de psicología a la 
comunidad, desde una perspectiva psicosocial, para que de esta manera el estudiante a través 
de esta Institución desarrolle, actualice y ponga en práctica sus conocimientos adquiridos y de 
esta forma coadyuve en la solución de las problemáticas que afectan a la comunidad. 
He pensado que es menester ser partícipe de la visión del CSP, debido a que el enfoque 
que tiene hacia la formación de profesionales comprometidos con la comunidad y la creación 
de psicólogos críticos es una característica fundamental para todo estudiante, que a la letra 
dice (2014): 
Ser un modelo de formación práctica, científica y humanísticamente sustentado, que 
apoye en la consolidación de la formación profesional y especializada de Psicólogos críticos 
y comprometidos con su comunidad y con la sociedad en general.p.6 
 En cuanto a los valores establecidos por el CSP estos tienen como prioridad crear una 
ética en profesional en los estudiantes, académicos, profesionistas y que van en concordancia 
con el Código de ética del Psicólogo (2014), siendo los siguientes: 
Confianza: Que nuestras acciones estén sustentadas en la confidencialidad y en un trato ético 
que genere seguridad en nuestros clientes internos y externos. 
11 
 
Ética: Mantener principios y valores sustentados en el bien común, apegados a los 
fundamentos, principios y normas que rigen el ejercicio profesional del psicólogo. 
Respeto: El Centro considera que tanto su personal docente y/o administrativo, así como 
estudiantes de licenciatura, posgrado y miembros de la comunidad, tienen derecho a 
diferentes formas de pensamiento, creencias y prácticas, y a no ser juzgados o discriminados 
por ellas, por lo que brinda un trato con equidad y dignidad. 
Responsabilidad: Realizar las actividades encomendadas de manera eficiente y oportuna, 
manteniendo un alto compromiso profesional, para que el resultado de nuestras acciones 
favorezca un servicio de calidad para nuestros clientes internos y externos. 
Profesionalismo: Uno de los principales objetivos del Centro, es brindar la más alta calidad 
en enseñanza a sus estudiantes, lo que al final redundará en una mejor práctica profesional 
en beneficio de la comunidad.p.9 y 10 
 En cuanto a la estructura orgánicadel Centro de Servicios Psicológicos de la UNAM 
(2014), esta pertenece a la Coordinación de los Centros de Servicios a la Comunidad 
Universitaria y al Sector Social que era dirigida en su momento por la Dra. Mariana 
Gutiérrez. La Jefatura del Centro de Servicios Psicológicos "Dr. Guillermo Dávila" estaba 
dirigida por la Dra. Noemí Díaz Marroquín que tuvo a su cargo las áreas de apoyo 
administrativo, programas psicológicos y servicio social del Centro.p.12 
 El área de apoyo administrativo está conformada por el staff secretarial que brinda apoyo 
al centro para poder llevar a cabo el registro de los expedientes, crear las bases de datos, 
atención a los académicos, alumnos y pacientes, entre otros. 
 El área de servicio tiene cuatro áreas importantes dentro del CSP el primero, académicos 
adscritos, segundo, profesionistas titulados, tercero, programas de posgrado que a su vez tiene 
dos grupos de especialidades, uno en niños y adolescentes y dos adultos y grupos, maestrías 
12 
 
(residencias) conformada por terapia infantil, terapia familiar, neuropsicología clínica, y 
adolescentes; y doctorado; cuarto, programas de licenciatura que tiene a su cargo las prácticas 
curriculares y los programas no curriculares. Las prácticas curriculares se conforma por 
alumnos de los sistemas escolarizado y SUA; las prácticas no curriculares tiene formación en 
la práctica, prácticas en escenarios especializados y servicio social de los programas de 
licenciatura. 
 El área de servicio social del Centro que fue en la que participe tiene registrado el 
programa Práctica Clínica en el Centro de Atención Psicológica de Consulta Externa”. 
A continuación se presenta el organigrama del CSP “Dr. Guillermo Dávila”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo a lo antes mencionado los Programas de atención psicológica que brinda el 
Centro de Servicios Psicológicos son los siguientes: 
 
 
13 
 
Tabla 1. Programa de atención psicológica del CSP. 
Programa de 
atención 
Características 
Control de 
emociones 
Programa para el desarrollo de habilidades que favorezcan el control de 
emociones negativas a través del enfoque cognitivo conductual. 
Conductas adictivas Programa de modificación de conductas adictivas que ayuda a la 
moderación del consumo y prevención de recaídas. 
Curso entrenamiento 
para la modificación 
de hábitos 
alimenticios 
Desarrollar hábitos de alimentación saludables desde el enfoque cognitivo-
conductual 
Pacientes con 
enfermedad crónico 
degenerativa 
Favorecer la adherencia a los tratamientos médicos para mejorar la calidad 
de vida en pacientes con una enfermedad crónico degenerativa desde el 
enfoque cognitivo conductual. 
Entrenamiento 
estudiantes 
entrevista 
Entrevistar al usuario para dar inicio a su proceso de admisión. 
Evaluación infantil Realizar una evaluación psicológica a la población infantil que acude al 
CSP con la finalidad de obtener un adecuado diagnóstico y favorecer el 
tratamiento. 
Terapia 
psicoanalítica 
enfocada a los 
procesos de adopción 
y abortos 
Favorecer la recuperación y fortalecimiento emocional en usuarios que se 
encuentren en proceso de adopción, en situaciones de infertilidad o que 
han vivido una situación de aborto. 
Intervención clínica 
en adultos y grupos 
Favorecer la recuperación emocional a través de estrategias grupales desde 
el enfoque psicodinámico. 
Habilidades de 
crianza 
Desarrollar habilidades para el manejo emocional conductual y el 
mantenimiento de la salud en niños con problemas internalizados, 
externalizados y enfermedades crónicas degenerativas así como entrenamiento 
a sus cuidadores primaros desde el enfoque cognitivo conductual y de la 
psicología positiva. 
14 
 
Programa de 
atención 
Características 
Maltrato infantil Evaluar indicadores de maltrato infantil en la población infantil que acude 
a este centro. 
Medicina 
conductual 
Brindar atención especializada para la adherencia a tratamientos médicos 
para mejorar la calidad de vida desde la medición de la medicina 
conductual y la terapia cognitiva conductual en pacientes con 
enfermedades crónico degenerativas. 
Formación de 
peritos 
especializados en 
materia de lo 
familiar 
Realización de peritajes psicológicos en casos de divorcios, guarda y 
custodia, violencia familiar, maltrato infantil, abuso sexual, interferencias 
parentales y emisión de certificados de idoneidad para la adopción. 
Programa de 
medición de perfiles 
psicofisiológicos del 
estrés 
Desarrollar habilidades para el manejo adecuado del estrés y la prevención 
de los síntomas asociados a través del uso de retroalimentación biológica. 
Psicoterapia duelo Desarrollar habilidades para la elaboración de la pérdida en usuarios que se 
encuentran en proceso de duelo. 
Psicoterapia infantil Brindar servicio especializado para el manejo de las dificultades asociadas 
con la infancia, desde el enfoque integrativo 
Residencia en 
neuropsicología 
Brindar servicio especializado desde la evaluación neuropsicológica, el 
desarrollo de planes de tratamiento o rehabilitación de los procesos 
neuropsicológicos de acuerdo a las características y necesidades de los 
usuarios del Centro. 
Residencia 
psicoterapia 
familiar 
Brindar servicio especializado para el manejo de las crisis evolutivas o 
situacionales asociadas con la interacción de la familia. 
Retroalimentación 
biológica 
Desarrollar habilidades para el manejo de las respuestas fisiológicas 
desadaptativas asociadas con trastornos de ansiedad, a través del 
entrenamiento en retroalimentación biológica. 
15 
 
Programa de 
atención 
Características 
Terapia 
adolescentes 
Brindar atención individual a las necesidades y dificultades propias de la 
adolescencia. 
Terapia de grupo 
cognitivo 
conductual 
Desarrollar habilidades para el manejo de sintomatología depresiva 
asociada con el inicio de la adultez mayor y los cambios propios de esta 
etapa, a través de herramientas grupales desde el enfoque cognitivo 
conductual. 
Terapia individual Desarrollar habilidades para el empoderamiento y resolución de problemas 
emocionales y conductuales desde la atención individual. 
Terapia narrativa –
pareja 
Mejorar la interacción en la pareja utilizando estrategias narrativas que 
favorezcan relaciones saludables. 
Terapia 
psicoanalítica 
Intervención individual en el campo del psicoanálisis. 
Terapia racional 
emotiva 
Favorecer el desarrollo de habilidades para pacientes con ansiedad y 
depresión desde el enfoque de la terapia racional emotiva. 
Violencia de género Desarrollar habilidades para el reconocimiento y prevención de la 
violencia de género en la pareja y al interior de la familia. 
Residencia 
psicoterapia para 
adolescentes 
Evaluar y desarrollar estrategias de intervención individuales y grupales 
para usuarios adolescentes que presentan dificultades emocionales desde el 
enfoque psicodinámico. 
Procesos 
psicopatológicos y 
diagnóstico 
diferencial 
Obtención de conclusiones diagnósticas diferencias para realizar una 
intervención. 
Intervención basada 
en la atención plena 
en escenarios clínicos 
Desarrollo del autoconocimiento mediante prácticas de la atención plena, 
para el desarrollo de habilidades de autorregulación cognoscitiva y 
emocional. 
Interacción familiar 
con niños y 
adolescentes. 
Intervención terapéutica en familias con niños y adolescentes a través de la 
terapia familiar sistémica y la terapia de juego 
16 
 
 
 Los programas están a cargo al menos de un profesor y en ellos participan los alumnos 
adscritos al mismo, sus actividades son acordes a su nivel de aprendizaje y son siempre 
supervisados por el profesor responsable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
3. Objetivo del Informe de Servicio Social 
 
3.1 Objetivo General 
 
 Presentarlas habilidades clínicas adquiridas durante el servicio social en el manejo de la 
técnica de la entrevista de primera vez o inicial, de la historia clínica, del manejo clínico 
administrativo de los expedientes de pacientes de primera vez, todo con base en un modelo de 
terapia supervisada. Crear una propuesta de investigación sobre los talleres impartidos en el 
Centro de Servicios Psicológicos, para determinar su validación aplicar una evaluación a los 
mismos. 
 
3.2 Objetivos Particulares 
 
 Realizar entrevistas iniciales, historias clínicas y evaluación a pacientes del Centro de 
Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila. 
 Aplicar, calificar e interpretar pruebas psicológicas (en su caso). 
 Organizar y actualizar el expediente clínico de pacientes de primera vez que acuden al 
CSP “Dr. Guillermo Dávila”, como el manejo e integración del expediente clínico. 
 Hacer una propuesta y aplicación de un taller dirigido a pacientes que acuden al CSP 
denominado “Trabajando la Imagen Corporal en personas con obesidad y sobrepeso”, 
acorde a las necesidades del usuario. 
 Crear una propuesta de investigación sobre los talleres impartidos en el Centro de 
Servicios Psicológicos. 
 Aplicar una evaluación al finalizar el taller para determinar la validación. 
 
 
 
 
 
18 
 
4. Soporte Teórico Metodológico 
 
4.1 Entrevista 
Antes de empezar con definiciones sobre entrevista psicológica e inicial, mencionare de 
manera breve el origen y algunas definiciones de lo que es entrevista: 
El origen de la entrevista como instrumento de investigación se remonta a la antigua Grecia, 
cuando el filósofo Sócrates desarrolló un método de enseñanza conocido como mayéutica. Este 
método de enseñanza, conocido como socrático, es parte fundamental de los estudios de 
pedagogía y ciencias de la educación en todo el mundo. 
Otra referencia del origen de la entrevista se encuentra en el ámbito médico, con la figura de 
Hipócrates, quien la utilizó para establecer el diagnóstico clínico. 
Arias (1976) considera que “La entrevista es una forma de comunicación interpersonal que 
tiene por objeto proporcionar o recibir información, y en virtud de las cuales se toman 
determinadas decisiones” (p.53). 
Morgan y Cooger (1975) dice que “Una entrevista es una conversación con propósito. Es un 
proceso interactivo que involucra muchos aspectos de la comunicación que el simple hablar o 
escuchar, como ademanes, posturas, expresiones faciales y otros comportamientos 
comunicativos” (p.4). 
Murillo (2016) considera que la entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende 
obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a 
acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, 
opiniones o valores en relación con la situación que se está estudiando (p.6). 
 
19 
 
Después de haber revisado algunas definiciones que existen sobre la entrevista, a 
continuación se plantean conceptos sobre entrevista psicológica. 
4.2 Entrevista Psicológica 
La entrevista es el medio más comúnmente utilizado por las disciplinas humanas y de la 
salud para obtener información; varía mucho de disciplina en disciplina. Desde las entrevistas 
usadas en el periodismo hasta las que utilizan los médicos para el diagnóstico. 
Dentro de la psicología, la entrevista es el instrumento por excelencia para obtener y 
recabar datos; se utiliza para obtener información en los procesos de selección de personal, en 
el diagnóstico clínico y psicopedagógico, en el asesoramiento vocacional, en la investigación 
psicológica y sociológica y en la valoración del aprendizaje. 
Saber interrogar, escuchar, encontrar la lógica en las respuestas del otro y hallar la lógica 
en las preguntas que se harán son aspectos clave para cualquier tipo de entrevista, ya sea para 
entrevistar un campesino, un vendedor, un niño, un paciente hospitalizado o un profesionista. 
La entrevista la podemos entender como un instrumento fundamental para el método 
clínico, y por lo tanto considerarla como una técnica de investigación científica en el campo de 
la psicología. Sus objetivos son investigar y determinar un diagnóstico y/o una terapia (estos 
objetivos se combinan en la práctica). (Rossi, 2010, p.3) 
 De acuerdo a Díaz Portillo (2003) la entrevista psicodinámica se define como “encuentro 
entre un paciente o grupo de pacientes y un entrevistador, o equipo de entrevistadores, es el 
procedimiento técnico tendiente a desarrollar un proceso de comunicación, en el seno de un 
vínculo interpersonal, cuya meta es el establecimiento de una relación de trabajo a través de la 
cual se busca esclarecer los conflictos psíquicos, presentes y pasados que perturban el 
equilibrio actual del o los entrevistados” (p.28). 
20 
 
 “La entrevista es el instrumento de evaluación conductual más frecuente (Haynes & Jensen, 
1979: Nelson, 1983). En este orden de ideas se puede citar a Cornier (2000) “Una parte de la 
evaluación conlleva extraer información sobre los antecedentes de la persona, especialmente 
cuando están relacionados con las quejas o problemas presentes. El historial puede servirnos 
como línea base retrospectiva del cliente y para identificar condiciones antecedentes históricas o 
cognitivas que aún ejercen influencia sobre la conducta problema y que de otro modo serían 
ignoradas” (Cornier, 2000. p.247). 
Con referencia a lo anterior, la entrevista consiste en establecer una relación humana en la que 
el terapeuta trata de saber lo que está pasando en el paciente y actuar según ese conocimiento. De 
ese saber y de esa actuación depende que se satisfagan los objetivos posibles de la entrevista 
(investigación, diagnóstico, orientación). 
De esta manera el primer objetivo de la entrevista según Villarreal (1986) es la investigación, 
durante esta se lleva a cabo un procedimiento de observación en condiciones controladas para 
obtener datos completos del comportamiento del paciente durante la entrevista y su vida 
cotidiana. 
El segundo objetivo es el diagnóstico, durante el proceso terapéutico debemos contar con un 
encuadre fijo. El encuadre funciona como una especie de metodología de la situación que 
ofrecemos al paciente, es así como la relación entre el paciente y el terapeuta delimita y 
determina el campo de acción de la entrevista y todo lo que en ella acontece. Durante la 
entrevista cada paciente tiene organizada una historia de su vida y un esquema de su presente, de 
esta historia y de este esquema como terapeuta tenemos que deducir lo que no sabe, para llegar al 
objetivo final de la entrevista, la orientación (op cit p.30 ) 
Sin embargo la entrevista no sólo es un instrumento de recolección de información, en la 
psicología es básicamente una relación humana interpersonal, conformada por elementos 
21 
 
subjetivos y objetivos. Esta relación humana permite la creación de vínculos significativos entre 
el entrevistador y el entrevistado. Estos vínculos permiten un proceso de comprensión humana 
que facilitan al entrevistador para entender cabalmente las necesidades, motivos, procesos 
cognitivos y afectivos en general (op cit p.30 ) 
Resulta oportuno mencionar que la entrevista, entre otras funciones, logra la aplicación de 
conocimientos científicos por parte del terapeuta y al mismo tiempo logra llevar al paciente a 
través de su vida diaria a un nivel de conocimiento. 
 
4.2.1 Entrevista inicial 
 
 Dadas las condiciones que anteceden, durante la entrevista inicial es importante mostrar 
preocupación por el bienestar del paciente y la aceptación de la terapia de una manera sincera. 
 De acuerdo con varios autores se recomienda dar inicio con una conversación general 
durante los primeros momentos de la entrevista, hasta que el paciente comience a familiarizarse 
con la finalidad de establecer un buen rapport. 
 Así mismo, la pericia del terapeutanos dice Tyler (1988) consiste en aprovechar las 
oportunidades para tratar temas que pueden interesar al paciente. Para ilustrar esto, cuando un 
paciente llega preocupado por algún problema determinado o motivo de consulta, lo que se 
necesita, después de que la persona ha tomado asiento y se ha puesto cómoda, se puede hacer una 
pregunta simple como ésta: ¿De qué te gustaría hablarme? ¿Cuál es el motivo por el cual estás 
aquí? (op cit p.19). 
Aun cuando las personas que consultan a un terapeuta pueden tener ideas confusas acerca de 
si están siendo entendidas o no. Cabe agregar que muchas de las personas temen que alguien 
conozca su interior y descubra sus defectos ocultos; para evitarlo, se pueden utilizar varios 
22 
 
mecanismos de defensa. Gran parte de lo que dice y de las cosas que hace tiene la finalidad de 
ocultar, más que de revelar, sus motivos y cualidades. Es así, que después de que se ha 
convencido el paciente de una aceptación completa y firme, se atreve a correr el riesgo de tratar 
de comunicar sus verdaderos sentimientos. 
Por lo tanto, se debe estar preparado para hacer frente a cualquier situación. Por ejemplo, si en 
los primeros cinco minutos de la entrevista inicial se presenta alguna actitud que implique un 
impulso hostil o un temor irracional, ese es el momento de afrontarlo. Sin embargo, las actitudes 
realmente importantes es más probable que aparezcan después de que se haya adquirido cierta 
confianza, de que se percate que se le aprecia y acepta (op cit p.19). 
Así también debe desarrollarse en un horario establecido y en un escenario profesional que sea 
identificado como tal por el entrevistado, que esté arreglado con propiedad, adecuado a la edad 
del paciente y constituya un lugar seguro, con poco ruido, con buena iluminación y espacio. En 
consecuencia, antes que se finalice la entrevista inicial y de acuerdo a López (2010) se esperan 
tres cosas: 
Primera y más importante: se habrá establecido el encuadre para una relación entre terapeuta 
y paciente, esta relación debe ser afectuosa y clara. Una buena relación debe basarse en el 
respeto y la confianza. El paciente debe ser capaz de confiar en la experiencia del terapeuta 
(López, 2010, p.5). El primer objetivo de una entrevista inicial es el logro de una relación 
adecuada de trabajo. 
La segunda, es comenzar a explorar la realidad psicológica implícita en la situación del 
paciente. (López, 2010 p.6) Existen ciertos peligros si favorecemos que emerjan un número de 
emociones mayor que el paciente está preparado para soportar, o más de las que podemos 
ayudarlo a soportar. 
23 
 
La tercera es estructurar al paciente la situación, esto es, darle alguna idea de la manera en que 
la terapia puede ayudarlo, y también hacer planes para las actividades siguientes (López, 2010, 
p.6). Las cualidades del terapeuta importantes durante esta última fase son cooperativismo, 
claridad y cordialidad. 
También es importante que los momentos finales estén llenos de una cálida comprensión y no 
enjuiciamiento, más que de una neutralidad. 
Resulta oportuno mencionar que el fraseo, los modales, la expresión facial y el tono de voz, 
deben, al unísono, manifestar el sentimiento de que realmente será una satisfacción volver a 
entrevistar al paciente. Es mejor decir, en forma categórica: “entonces, espero verte el jueves 
próximo a las dos”, que decir al cliente, en tono de duda: “¿Regresarás la semana próxima a la 
misma hora?”. 
La entrevista inicial dado que es el primer contacto con el terapeuta; exige de éste una intensa 
concentración. Cada entrevista inicial nos permite renovar la estimación del desafió y la 
fascinación de realizar terapia. 
Para terminar con este apartado sobre entrevista inicial, mencionaré lo que dice López (2010) 
“la conducta humana se da siempre en un contexto de vínculos y relaciones humanas. Por esta 
situación es que la entrevista es la situación natural en que se da el fenómeno que nos interesa 
justamente estudiar: el fenómeno psicológico” (p.6). De esta manera continuare con la conducta 
humana abordando uno de los principales temas que padece una de cada 10 personas en todo el 
mundo y es la depresión, ansiedad y autoestima. 
 
4.3 Depresión, Ansiedad y Autoestima 
Según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) uno de cada 10 personas en 
todo el mundo padece depresión o fuertes estados de ansiedad. 
24 
 
Los trastornos mentales comunes están en aumento en todo el mundo. Es por eso que entre 
1990 y 2013, el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado en cerca de un 50%, 
de 416 millones a 615 millones. Cerca de un 10% de la población mundial está afectado, y los 
trastornos mentales representan un 30% de la carga mundial de enfermedad no mortal. Las 
emergencias humanitarias y los conflictos aumentan la necesidad de ampliar las opciones 
terapéuticas. La OMS estima que durante las emergencias 1 de cada 5 personas se ve afectada por 
la depresión y la ansiedad. 
Cabe decir que de acuerdo a la definición del (DSM-V,2014) “Un trastorno mental es un 
síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la 
regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los 
procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental”. 
“Es necesario decir que la depresión es una enfermedad caracterizada por tristeza patológica, 
reducción de la energía y disminución del nivel de actividad. La capacidad para disfrutar, 
interesarse y concentrarse está reducida, y es frecuente un cansancio importante. El sueño suele 
estar alterado y el apetito disminuido. La autoestima y la confianza en uno mismo casi siempre 
están reducidas y a menudo, están presentes ideas de culpa o de inutilidad. El estado de ánimo 
bajo varia poco de un día para otro, no responde a las circunstancias externas y puede 
acompañarse de los denominados síntomas somáticos” (Pino, Belenchón, 2008, p.61). 
Por su parte la ansiedad viene de un vocablo latino que significa “preocupación por lo 
desconocido, y también está relacionada con la palabra griega que significa “comprimir o 
estrangular”. La ansiedad es una reacción frente a la vida en el mundo. Forma parte de nuestro 
mundo, tanto como el comer. Ha sido así desde el principio de la humanidad. 
Lazzarus y Averill (1972) parten de la idea de ansiedad como una emoción basada en la 
valoración de temor. Una valoración que vincula elementos simbólicos, anticipatorios y de 
25 
 
incertidumbre, y donde la estimación del temor está supeditada a variables situacionales y 
disposiciones (Polaino-Lorente, 2003, p.376). 
La ansiedad consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una turbación, 
inquietud, zozobra y por una inseguridad temor ante lo que se vivencia como una amenaza 
inminente (Cía, 2002, p.34). 
Resulta oportuno dar una breve definición de angustia y miedo. La angustia se refiere a la 
sensación de opresión o disminución de pulsación cardiaca con desasosiego que domina. La 
angustia es una manifestación afectiva de gran importancia clínica, y se caracteriza por un temor 
a lo desconocido. Este temor sin objeto de la angustia se contrapone al miedo, que es un temor a 
algo concreto y conocido, es decir a un objeto o a una situación determinada... El miedo, 
biológicamente heredado, actúa como una reacción defensiva instantánea frente al peligro. Un 
miedo común puede ser sobrellevado, aunque con cierto malestar, y causa mínima o ninguna 
alteración en la vida cotidiana (Cía, 2002, pp. 33, 35). 
Es evidente entonces que todos hemos sentido, en distintos momentos sentimientos de 
angustia, en algunos momentos se consideran normales, por la presencia de estresores que 
implican una amenaza. En cambio, cuando la valoración de la amenaza es irracional, 
desproporcionada o el estímulo es imaginario, laangustia persiste y no desaparece con el tiempo, 
transformándose en anormal o patológica. 
En ese mismo sentido, para determinar el nivel de depresión y ansiedad en el campo 
psicológico se aplican instrumentos como los siguientes: 
26 
 
Escala de depresión de Beck (EDB) es un instrumento utilizado para la evaluación de los 
síntomas depresivos en adolescentes y adultos (Beck y Steer, 1993). La EDB incluye 21 reactivos 
de síntomas de la depresión; cada uno consiste en un grupo de afirmaciones, de las cuales una 
tiene que ser seleccionada en relación con la forma en la que se ha sentido el paciente durante la 
última semana. Estas afirmaciones reflejan la severidad del malestar producido por los síntomas y 
se califican de 0 (mínimo) a 4 (severo). 
La puntuación total de la escala se obtiene sumando los 21 reactivos, y la máxima puntuación 
es 64. Las categorías que evalúa son: ánimo, pesimismo, sensación de fracaso, insatisfacción, 
sentimientos de culpa, sensación de castigo, autoaceptación, ideas suicidas, llanto, irritabilidad, 
aislamiento, indecisión, imagen corporal, rendimiento laboral, trastornos de sueño, fatiga, apetito, 
pérdida de peso, preocupación somática, pérdida de la libido. 
El estudio de validez y reproducibilidad en México fue realizado por Torres-Castillo y cols. 
(1991), en el cual se aplicó la EDB a 96 pacientes que acudían al Instituto Nacional de 
Cardiología “Dr. Ignacio Chávez” de la ciudad de México. Utilizando un punto de corte de 14 se 
encontraron datos de sensibilidad de 0,86 y una especificidad de 0,86. 
 
Inventario de ansiedad de Beck (BAI) es una de las escalas de auto-aplicación para evaluar 
la sintomatología ansiosa. Fue desarrollada por Beck (1988) para evaluar específicamente la 
severidad de los síntomas de ansiedad de una persona. El BAI consta de 21 reactivos, cada uno de 
los cuales se califica en una escala de 4 puntos, en la que 0 significa “poco o nada” y 3 
“severamente” del síntoma en cuestión. 
Las propiedades psicométricas del BAI en población mexicana fueron realizadas por Robles et 
al (2001), a través de traducir al español y probar el instrumento en una muestra piloto de 
27 
 
estudiantes universitarios en un primer grupo. La versión mexicana del BAI demostró una alta 
congruencia interna (alphas de .84 y .83 en estudiantes y adultos, respectivamente), alta 
confiabilidad test-retest (r=75), validez convergente adecuada; por tanto, este instrumento 
reconsidera una medida válida de sintomatología ansiosa en población mexicana, (Robles et al, 
2001). 
Por otro lado, Arthur Kleinman, (2016) Profesor de Antropología Médica y Psiquiatría en la 
Universidad de Harvard y experto en salud mental mundial en un estudio de la OMS desvela la 
productividad resultante de tratar la ansiedad y la depresión en el párrafo 10 dijo “La salud 
mental tiene que ser una prioridad mundial en el ámbito del desarrollo y de las actividades 
humanitarias, y una prioridad en todos los países”. 
 “Tenemos que proporcionar tratamiento a quienes más lo necesitan, y hacerlo en las 
comunidades donde viven. Mientras no lo hagamos, las enfermedades mentales seguirán 
eclipsando el potencial de las personas y las economías.” (OMS, 2016, párrafo 9) 
En los marcos de las observaciones anteriores el Banco Mundial y la Organización Mundial de 
la Salud mencionaron que la expansión de los servicios de salud mental contribuirá a lograr una 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por la Asamblea General de las 
Naciones Unidas (2015). En ese mismo sentido: “De aquí a 2030, reducir en un tercio la 
mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y 
promover la salud mental y el bienestar”. 
 
 
28 
 
Autoestima 
 Según el doctor Branden “la autoestima es la confianza en nuestra capacidad de pensar y 
enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida: es la confianza en nuestro derecho a triunfar y ser 
felices, el sentimiento de ser respetados, dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras 
necesidades y carencias, alcanzar nuestros principios morales y gozar del fruto de nuestros 
esfuerzos” (Álvarez, 1998, p.5). 
Otro autor Solomon, dice que la autoestima es la visión honesta, sin adornos ni adulteraciones, 
que tenemos de nosotros mismos, de nuestro valor, de nuestra importancia, algo muy importante 
“No hay nadie en el mundo que no tenga autoestima; a todo ser humano le sería imposible 
sobrevivir sin ella” (op cit p.5). 
De esta manera entendemos que la autoestima es la confianza en nosotros mismos y en 
nuestro derecho a triunfar y ser felices. Esto lo adquirimos desde los primeros meses de vida, 
desde el momento en que empezamos a dar los primeros pasos, identificamos a dos seres que 
están siempre cerca y que protegen al niño. Es así como la autoestima va apareciendo desde los 
primeros años de vida, día con día y surge de las experiencias que tenemos, de cómo nos 
sentimos frente al mundo, de qué manera vemos a nuestros semejantes nos ven y como nos 
calificamos a nosotros mismos. 
Al ingresar a la escuela, por la influencia de los profesores como de los compañeros de 
estudios o de juego, en todos lados se forma, conforma y pone a prueba la autoestima del niño. 
Cuando llega a la adolescencia continua su crecimiento, su desarrollo físico y emocional, 
empieza con el análisis de su cuerpo y de su persona. Una autoestima solida le permite sentirse 
seguro de sí mismo. 
29 
 
En cuanto a la evaluación sobre autoestima, se utilizó “Yo, como persona (Reidl)” esta 
evaluación fue aplicada en adultos y tiene la finalidad de detectar los niveles del autoconcepto y 
autovaloración en los participantes. 
El ámbito que evalúa son los niveles en la constitución del autoconcepto y autoestima externa 
e interna. Área que mide: Emocional-social y Conductual. 
El autoconcepto Externo: Clima escolar, familiar, actitudes, expectativas de los compañeros y 
personas con las que interrelaciona; de los pares, los hermanos, valores y normas de los medios 
de comunicación, características socioeconómicas del medio familiar. 
El Autoconcepto Interno: Imagen que tienen con respecto a lo que piensan de ellos; los padres, 
los compañeros, amigos, los profesores, Imagen con respecto a lo que ellos debiera ser, imagen 
que tiene de sí mismo, características individuales del individuo. 
En consecuencia los tres temas abordados anteriormente depresión, ansiedad y autoestima son 
necesarios para entender la manera como se vinculan con la personalidad de los pacientes. Dicho 
lo anterior, proseguiré con el tema de obesidad y sobrepeso. 
4.4 Obesidad y Sobrepeso. 
Uno de los problemas más graves de salud en México es el sobrepeso y la obesidad, hoy en 
día, el 68 por ciento de la población mayor de 20 años tiene sobrepeso y obesidad el cual acarrea 
muchos problemas físicos, fisiológicos, hormonales, psicológicos y sociales. Conforme a las 
estadísticas presentadas por la Organisation for Economic Cooperation and Development, en 
México, la tasa de obesidad en la población adulta – basada en medidas reales de talla y peso- fue 
de 32,4 en el 2012 (en comparación con una tasa de 24,2% en el 2000), la cual representa la 
segunda tasa más alta de los países de la OCDE, después de los Estados Unidos (35.3% en el 
2012). 
30 
 
La creciente prevalencia de la Obesidad presagia incrementos en la incidencia de factores de 
riesgo de enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares 
(principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2012 fueron la causa principal 
de defunción y/o la diabetes. Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, 
una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del 
endometrio y el colon). Elevados niveles de ansiedad, depresión y baja autoestima. 
El riesgo de contraer estas enfermedadesno transmisibles crece con el aumento del IMC. 
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que 
puede ser perjudicial para la salud. 
Judith Robin afirma: “La obesidad protege a las personas de un mundo que parece amenazante 
por la baja autoestima y la expectativa de fracaso; protege de los riegos de afrontar una vida 
laboral, social y afectiva, pero a un elevado costo emocional” (Bravo, 2011, p.2). 
Cabello y Zúñiga (2007) encontraron que la génesis de la obesidad se relaciona con los 
eventos de vida estresantes, por lo que se emplea la comida como refugio para compensar 
frustraciones, depresión, necesidades y temores. Aún más, los hábitos alimenticios familiares son 
un fuerte detonador de la obesidad (op cit p.2) 
Según Bresh (2006), muchas personas refieren que comen cuando están angustiadas, 
deprimidas, cansadas o se sienten solas, de manera que una razón posible de la frecuencia de 
comer en respuesta a la tensión, la angustia y la depresión es que, desde hace mucho tiempo, se 
ha creído que la ingesta de alimentos reduce ansiedades, depresiones, etcétera (op cit p.2). 
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT (2012) es un proyecto del Instituto 
Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud Federal que permite conocer cuál es el 
estado de salud y las condiciones nutricionales de los diversos grupos que forman la población 
mexicana, uno de sus rubros es medir el sobrepeso y la obesidad en la población de acuerdo con 
31 
 
las recomendaciones de la Internacional Obesity Task Force (IOFT), por lo que la obesidad se 
divide en cuatro tipos, de acuerdo con el índice de masa corporal (IMC): 
 si el IMC es de 20 a 26,9%, ello es indicativo de peso normal; 
 si está entre 27 y 29,9%, se trata de obesidad en primer grado o sobrepeso; 
 si se encuentra entre 30 o 34,9%, es obesidad en grado II; 
 si está entre 35 y 39,9, se trata de obesidad en grado III, 
 y si es mayor a 40% es grado IV u obesidad mórbida. 
Saldaña y Rossen (1988) “la describen como una acumulación excesiva del tejido adiposo que 
se traduce en el aumento del peso corporal” (Guillén, 2015, p. 83). 
 Pocos trastornos son tan visibles a los demás como la obesidad y generan tanta condena de 
parte de las demás. Los obesos típicamente responden con vergüenza, pena y culpa. La carga 
puede no desembocar en una depresión clínica, pero reduce la autoestima del paciente en algunas 
áreas de funcionamiento y afecta la calidad de vida general del individuo. 
Las consecuencias de la obesidad pueden ser físicas o Psicológicas. Damesceno (2006) señala 
que la obesidad se asocia a condiciones tales como diabetes e hipertensión arterial; a pesar de ser 
el factor más significativo en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, el exceso de peso 
merece también atención por su fuerte relación con el aumento de la presión arterial y resistencia 
a la insulina. 
El mayor acceso a la comida con un alto contenido de grasas, al que se le suma el 
sedentarismo provocado por la aparición del automóvil, la televisión y la computadora, ha 
convertido a las sociedades occidentales en conjuntos de individuos sedentarios que consumen 
una gran cantidad de alimentos con alto contenido de grasa y azúcares simples (Díaz, 1997). 
Una forma simple de medir la obesidad y el sobrepeso, es el índice de masa corporal (IMC), 
esto es un indicador simple de la relación entre el peso de una persona en kilogramos dividido 
32 
 
por el cuadrado de su talla en metros (Kg/m2). De acuerdo a la OMS una persona con un IMC 
igual o superior a 25 se determina sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 es determinada con 
obesidad. 
 El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto 
que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que 
considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de 
grosor en diferentes personas. 
Se presentan algunas estimaciones mundiales recientes de la OMS: 
En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, 
más de 600 millones eran obesos. 
En general, en 2014 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los 
hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos. 
En 2014, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y un 40% de las 
mujeres) tenían sobrepeso. 
La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014. 
 Actualmente la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) aplicada en 2012, 
existen 47,9 millones de mexicanos con sobrepeso y obesidad, encontrando que 7 de cada 10 
adultos presentan sobrepeso y de éstos la mitad presentan obesidad de acuerdo a los resultados de 
la encuesta por lo que el 73% de la población mexicana presenta algún sobrepeso y que la 
frecuencia de hombres obesos es de 49% y la de mujeres es de 44%. Esto representa un problema 
de salud pública importante debido a la asociación entre obesidad y el desarrollo de diversas 
enfermedades no transmisibles asociadas. 
 
33 
 
 En el marco de la sociedad actual, los valores estéticos intervienen en la forma como debemos 
vernos. El modelo de la delgadez está más relacionado a personas con éxito, más sociables, 
atractivas, inteligentes y las personas con sobrepeso u obesidad está más relacionado con 
problemas de tipo físico y fisiológicos, e identificándose con personas menos atractivas, más 
lentas y torpes, y que no podrán ser aceptadas en un grupo. 
Es por esto que las personas que se sobrealimentan en respuesta a ciertos estados emocionales 
han aprendido a relacionarlos con actos de comida. 
“La cultura proporciona estereotipos del ideal de persona que deberíamos ser; es decir, 
construye un prototipo de imagen corporal difícil de conseguir, de tal forma que actualmente las 
personas la siguen” (Riebeling, 2014, p.87) 
El cuerpo se ha convertido en un objeto que hay que llevar a sus medidas justas y modificar 
con fines estéticos con los ojos fijos en las modelos esqueléticas y demacradas de las revistas de 
moda, en las que se observa la contradictoria agresividad de una sociedad de la abundancia contra 
el triunfalismo del propio cuerpo y las negaciones de los principios. 
 Otro motivo de preocupación es el incremento del sobrepeso y la obesidad en adultos y niños 
en la Ciudad de México, donde el consumo de alimentos chatarra es desproporcionado con 
respecto a las necesidades de los individuos. Está desproporción en la cantidad como en la 
calidad de los alimentos, se debe a la oferta y demanda de productos denominados Light o 
integrales. 
 Así como a la existencia de un ideal de belleza, establecido y compartido socialmente, esto 
supone una presión altamente significativa en las mujeres jóvenes mexicanas. Para la evaluación 
de la conducta alimentaria, se aplicó el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria. EDI 
2. 
 
34 
 
 Inventario de trastornos de la conducta alimentaria. EDI2 
El nombre original de este instrumento es Eating Disorder Inventory-2, el autor es David M. 
Garner, Ph. D., se hizo una adaptación española por Sara Corral, Marina González, Jaime Pereña 
y Nicolás Seisdedos de la editorial TEA Ediciones, S.A. 
La finalidad del instrumento es la evaluación de 2 escalas diferentes, todas ellas relacionadas 
con los trastornos de la conducta alimentaria, principalmente la anorexia nerviosa (AN) y la 
bulimia nerviosa (BN). 
La aplicación es individual y colectiva. Con una duración variable de 20 minutos 
aproximadamente. 
El rango de edad es de 11 años en adelante. Su ámbito de aplicación es clínica, como prueba 
proyectiva, en la parte escolar es proyectivo. 
Material de aplicación es un cuadernillo, hoja de respuestas, manual de aplicación e 
interpretación. 
El EDI2 pretende observar y evaluar demanera precisa ciertos rasgos psicológicos o conjunto 
de síntomas, que tienen relevancia para comprender y poder tratar los trastornos de la conducta 
alimentaria.es un instrumento de auto informe para evaluar los síntomas que acompañan la 
anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN). Contiene 11 escalas que son relevantes para 
pacientes con trastorno de la conducta alimentaria. Consta de 91 elementos que se contesta en 
una escala de seis puntos y en la que los sujetos indican si cada situación les ocurre “nunca”, 
“pocas veces”, “a veces”, “a menudo”, “casi siempre”, o “siempre”. 
Los aspectos que aparecen reflejados en las escalas del EDI-2 son obsesión por la delgadez, 
bulimia, insatisfacción corporal, ineficacia, perfeccionismo, desconfianza interpersonal, falta de 
conciencia, introceptiva, miedo a la madurez, ascetismo, impulsividad e inseguridad social. 
 
35 
 
Fiabilidad: consistencia interna: 0-83-0.92, excepto la subescala Miedo a la Madurez: 0.65; 
fiabilidad tst-retest: 0.79-0.95 (tras una semana), excepto la subescala de conciencia 
interoceptiva: 0,67; 0.81-0.97 (tras tres semanas), excepto la subescala Miedo a Madurar: 
0.65; 0.41-0.75 (tras 1 año). 
Validez: Correlación de la subescala de Motivación para adelgazar con el Test de Actitudes 
hacia lacomida (EAT): 0.71; subescala de Restricciones Alimentarias y el EAT: 0.61; 
subescala de Bulimia con als subescalas de Bulimia y Preocupación por la comida del 
EAT:0.68. Discrimina entre pacientes con trastornos de alimentación de personas sin 
trastorno. Es sensible al cambio producido tras el tratamiento en pacientes con bulimia. 
Después de las consideraciones anteriores, hablaremos sobre esquema e imagen corporal 
4.5 Esquema corporal e Imagen Corporal 
“El esquema corporal no es un dato inicial, ni una identidad biológica o física, sino el 
resultado y el requisito de una relación ajustada entre el individuo y su medio” (Sassano, 2003, 
p.135) 
Dice Ballesteros Jiménez(1982) que Head en sus trabajos sobre sensibilidad habló de esquema 
postural del cuerpo y para él, el modelo que tenemos mentalmente de nuestro cuerpo reposa en 
los cambios posturales. Admitió que el modelo del cuerpo podía ser táctil, visual, pero sobre todo 
postural. Todos los cambios de postura son comparados en relación con este modelo, antes de 
que entren en la conciencia.(op cit p.139) 
Hecaen y Ajuriaguerra (1952) al hablar de este concepto indican: “desde el punto de vista 
psicológico, el concepto de esquema corporal se aplica en un sentimiento que tenemos de nuestro 
propio cuerpo, de nuestro espacio corporal. Desde el punto de vista fisiológico, representa la 
función de un mecanismo fisiológico que nos da el sentimiento correspondiente a la estructura 
real del cuerpo” (op cit p.141) 
36 
 
Ballesteros, (1982) afirma que el esquema corporal puede definirse como intuición global o 
conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento, en 
función de la interrelación de sus partes y sobre todo de su relación con el espacio que le rodea. 
Horowith (1966, citado por Murcia, 1990) afirma que la imagen del cuerpo, como un 
ordenador, nos suministra información acerca del cuerpo y de su entorno y que está en constante 
relación con las percepciones internas y externas, memorias, afectos, conocimiento y acciones. 
 
De acuerdo a lo mencionado por los autores es importante mencionar que desde la primera 
etapa de vida del niño, es donde se forma el concepto de esquema corporal. A lo largo del 
desarrollo psicomotor el niño va tomando conciencia de su cuerpo por las impresiones 
kinestésicas y sensoriales, así como del espacio que le rodea. 
El camino que sigue el niño para construir su cuerpo kinestésico y visual empieza con los 
primeros movimientos que forman parte de las reacciones afectivas unidas a las necesidades 
 
También la imagen corporal dice Miguel Sassano (2015) es una estructura mental que forma 
parte de las estructuras psicobiológicas que posee el ser humano al nacer y que se consolidan con 
la maduración del individuo. Para él, la imagen corporal es dada en estado embrionario desde que 
el niño nace, aunque después será reconstruida a través de la percepción, la sensación y la acción. 
De esta manera es como el ser humano debe tener conocimiento de su cuerpo para que una 
acción pueda realizarse. 
Es así como podemos entender que el esquema corporal es una necesidad formada por un 
resultado y la condición de establecer una relación entre el individuo y el medio en que se 
desenvuelve. 
37 
 
De esta manera los trabajos de Wallon (1954) señalan que es imposible separar las emociones, 
que son los primeros sistemas de reacción del desarrollo general de la conciencia y de la 
personalidad. Por eso la organización de la imagen del cuerpo es muy importante para el 
individuo (op cit p.147) 
Como ejemplo podemos citar lo siguiente: para que el niño sepa reconocer su propia imagen, 
debe tener dos años o más, esto se puede entender de la siguiente manera, el esquema corporal es 
la base de la actividad práctica y de la actividad consciente, es el niño quien a esta edad toma 
sentido de su cuerpo, tal como es vivenciado, antes de llegar a los dos años son los demás los 
que satisfacen sus necesidades de alimentación, limpieza y amor. Este lenguaje mostrado por 
esquemas afectivos de estas personas, desempeñan una función determinante en la adquisición de 
la vivencia del esquema corporal del niño y de su relación con él otro. 
Francoise Dolto (1994) distingue el esquema de la imagen corporal de la manera siguiente: 
“el esquema corporal específica al individuo en tanto que representante de la especie, cualquiera 
que sea el lugar o la época o las condiciones en las que vive; la imagen del cuerpo por el 
contrario, es propia de cada uno: está ligada al sujeto y a su historia” (op cit p. 152) 
Se puede entender lo siguiente: el esquema corporal es en parte inconsciente, preconsciente y 
consciente, es nuestro vivir al contacto del mundo físico, el esquema corporal es el mismo para 
todos los individuos; mientras que la imagen del cuerpo es eminentemente inconsciente, es la 
síntesis de nuestras experiencias emocionales, la imagen del cuerpo, es propia de cada uno: está 
ligada al sujeto y a su historia. 
El esquema corporal es evolutivo en el tiempo y en el espacio. La imagen del cuerpo refiere al 
sujeto del deseo a su gozar. 
Por otra parte Aucouturier (2005) distingue entre esquema corporal (cuerpo real) e imagen 
corporal (cuerpo imaginario). Para él, esquema corporal se refiere a la representación consciente 
38 
 
que tenemos de nuestro cuerpo, que puede ser vivido, percibido y representado desde la 
consciencia y que encaja y se adecúa a los parámetros reales del espacio y del tiempo (op cit 
p.156) 
En cambio la imagen corporal se refiere a las imágenes inconscientes que el niño ha grabado a 
partir de las sensaciones recibidas por las diferentes partes del cuerpo, y como ha investido estas 
partes y está vinculada a los aspectos emocionales. La imagen corporal se crea a partir de la 
historia personal de cada uno y ésta es una historia de relaciones, relaciones que se dan desde 
antes del nacimiento hasta la muerte. 
Es así como el culto al cuerpo se ha convertido en un fenómeno social de gran importancia, la 
presencia física adquiere una relevancia en los nuevos estilos de vida. Por lo general se intenta 
adaptar el cuerpo al ideal de belleza manifestada por los modelos estéticos típicos de la sociedad. 
El cuerpo, se ha convertido en un objeto que hay que llevar a sus medidas justas y enfocar con 
fines estéticos, con los ojos fijos en las modelos esqueléticas de las revistas de moda. El sexo 
femenino se ve más afectado por los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia) y la 
obesidad, debido a la presión estética que se ejerce sobre las mujeres, y por otra,a que el cuerpo, 
para la mujer, se convierte en su atributo social más visible. 
Según Gardner (2014) “la imagen corporal incluye dos componentes, uno perceptivo, que hace 
referencia a la estimación del tamaño y la apariencia, y otro actitudinal, que recoge los 
sentimientos y actitudes hacia el propio cuerpo” (p.48). 
 La mayoría de la publicidad muestra que para tener éxito, ser alguien deseado, reconocido 
hay que ser casi perfecto estéticamente. De esta manera es como las adolescentes, tienen una 
necesidad de ser como las modelos que aparecen en los anuncios. Esto lleva a que se obsesionen 
y en algunos casos lleve a los trastornos de la alimentación. Otro punto por mencionar son los 
productos light que aparecen cada vez más en el mercado, muestran mujeres esbeltas y bonitas 
39 
 
donde se denota que si se consume esos productos al final de este proceso lleva a que él 
consumidor alcance la misma figura que la modelo. 
Ejemplos. El comercial que lanzó Nike titulado “the Switch” (el intercambio) en la que la 
estrella de futbol de Portugal Cristiano Ronaldo, tiene un accidente durante un partido entre 
Portugal e Inglaterra, donde choca con un recogepelotas y sus cuerpos se intercambian. Al día 
siguiente, el joven Charlie Lee amanece en la espectacular mansión del futbolista en Madrid y 
este en la humilde casa del adolescente en Londres; que alguna persona pueda tener por un 
momento el estatus socioeconómico del futbolista. Tal como se observa, no sólo se tiene que 
trabajar la imagen corporal, sino también la promoción de la salud. 
4.5.1 Promoción de la salud. 
Promover la salud significa capacitar a las personas para que puedan aumentar el control sobre 
su salud y mejorarla. La promoción de la salud se dirigiría al fomento de la salud en los 
individuos, grupos y colectividades. La prevención es un término médico, centrado en evitar los 
trastornos o enfermedades. 
Por eso la promoción de hábitos de vida saludables lleva consigo varios aspectos como 
entender el estado de salud en el sentido amplio de la palabra, esto es, buscar tanto el bienestar 
individual como el colectivo. Responsabilizarse individual y colectivamente para crear y 
construir hábitos y estilos de vida saludables y establecer programas de prevención que se 
clasifican en tres: 
Prevención primaria: reduce o elimina factores de riesgo, incrementa o potencia factores de 
protección, previene la aparición de problemas y disminuye la incidencia. En este apartado se 
establecen programas que pretenden reducir la incidencia (aparición de casos nuevos). Es así que 
de esta manera la prevención primaria se centra en la reducción de aquellos factores que causan o 
40 
 
contribuyen al desarrollo del trastorno alimentario y en la aparición o incremento de protectores o 
de resiliencia. 
 Algunas de las intervenciones mencionadas por Morandé (2014) que son utilizadas en la 
prevención primaria específicas para el trastorno alimentario más frecuentes se incluyen en los 
siguientes tipos: Psicoeducativas, de educación en la crítica hacia los medios de comunicación, de 
movilización y activismo social y político, técnicas de inducción y disonancia cognitiva e 
intervenciones centradas en fortalecer a la persona afectada. 
Prevención secundaria: detecta tempranamente problemas emergentes o identifica signos y 
síntomas de riesgo e interviene y disminuye la prevalencia con un diagnóstico lo más temprano 
posible y un tratamiento eficaz (p. 75). 
En esta prevalencia se pretende acortar la duración del trastorno y el tiempo que media entre 
su aparición y la búsqueda de tratamiento, a través de profesionales que están en contacto con la 
población de riesgo, como maestros, monitores, psicólogos; médicos que brinda atención 
primaria, que diagnostiquen el inicio del trastorno y brindar el desarrollo de un tratamiento 
adecuado a los casos identificados. 
Prevención terciaria: reduce el impacto de los trastornos en pacientes identificados y previene 
la aparición de dificultades más graves, con un tratamiento efectivo; previene la cronicidad y 
complicaciones secundarias. 
Su objetivo fundamental consiste en atenuar las consecuencias del trastorno, el trabajo 
interdisciplinario entre médicos, psiquiatras, psicólogos y unidades de hospitalización favorece la 
continuidad del tratamiento. 
4.5.2 Contexto sociocultural 
Las creencias culturales y actitudes han sido identificadas como importantes factores que 
contribuyen al desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria. Las tasas de estos 
41 
 
trastornos parecen variar entre los diferentes grupos raciales, y también cambian a través del 
tiempo, a medida que las culturas evolucionan. Las experiencias históricas y transculturales 
sugieren que el cambio cultural en sí puede estar asociado aun a mayor vulnerabilidad a los 
trastornos alimentarios, especialmente, cuando están involucrados a los valores acerca de la 
estética física. 
Los patrones estéticos corporales, sin duda, son reflejo de los valores culturales de cada 
momento histórico. El incremento de los trastornos de la ingesta de comida es un fenómeno de 
las sociedades industrializadas de Occidente (Calado, 2010). 
 Un primer dato importante es que el número de personas con sobrepeso y obesas se ha 
incrementado en las sociedades industrializadas donde el consumo de alimentos es 
desproporcionado respecto a las necesidades de los individuos. La desproporción estriba tanto en 
la cantidad como en la calidad de los alimentos: la manipulación genética de los alimentos, la 
oferta de productos light o integrales, entre otros. p.28 
Un segundo punto es la preocupación por el aspecto y la imagen corporal que está relacionada 
con la apariencia de ser o mantenerse joven, dinámica y atractiva, pero lo que encontramos detrás 
de esto es un mercado de moda masiva y consumista. E innegable que el marketing de la belleza 
es un negocio a gran escala en muchos ámbitos de la vida. Los medios de comunicación influyen, 
pero es muy difícil tomar conciencia del poder que ejercen sobre cada uno de nosotros. p. 8 
Tercero la persona tiene un esquema perceptivo-emocional que le dice si se ajusta o no a los 
patrones de belleza que la sociedad propone e impone, dice el psiquiatra español José Guimón. 
En mayor o menor medida, todas las personas intentan adecuarse al modelo establecido. Las 
variables edad y género no son ajenas a esta presión; son variables que parecen condicionar la 
necesidad de mayor ajuste a los ideales sociales.p.8 
42 
 
La influencia que está ejerciendo esta cultura de la delgadez sobre la mujer es superior a la que 
ejerce sobre el hombre. Dsta manera vivimos como esclavos del cuerpo y de la moda con la 
repercusión social que está generando la modificación social mediante la cirugía estética como 
mecanismo de actuación inmediato y remedio para la no aceptación de la corporalidad originaria. 
Es así que la influencia más potente sobre la imagen corporal es la cultura. Los medios de 
comunicación (revistas de moda, anuncios y programas de televisión, películas) continuamente 
envían imágenes idealizadas de mujeres extremadamente delgadas, a esto se le compara con el 
atractivo, la felicidad, la categoría social y el éxito. Mientras que a la gordura la comparan con las 
connotaciones negativas, la pereza, la fealdad y el fracaso. 
El spot Ilusión Lencería (Cuidados) la imagen es una mujer delgada que se encuentra en talla 0 
o 2, el locutor dice: “Esta soy yo, una mujer que se cuida para ser hermosa, pero sabe que tiene 
algo más hermoso que cuidar”. (Imagen una mujer joven con una niña de 2 años, con la cual está 
riendo, empieza a filmar ese momento y se muestra la imagen que están en un jardín haciendo un 
picnic) termina el comercial con el logo de la marca y el locutor dice: Donde hay una mujer hay 
ilusión, donde hay ilusión estas tú”. 
Otra de las expectativas que setransmite a través de las interacciones es con los miembros de 
la familia, amigos, compañeros e inclusos extraños. Los padres con sus comentarios y sus críticas 
expresan el grado en que se valora el aspecto físico dentro de la familia, estableciendo un 
estándar. Los hermanos también proporcionan un estándar para la comparación y la valoración 
del propio aspecto. Las críticas de los compañeros relativas al aspecto son comunes en la infancia 
y la adolescencia y predisponen a la insatisfacción corporal. 
Me resulta importante hablar sobre dos elementos claves que están relacionados entre sí y que 
deben plantearse dentro de los tratamientos de la obesidad. 
 
43 
 
4.6 Psicoeducación 
 
La psicoeducación tiene como objetivo educar a las pacientes que sufren algún trastorno 
psicológico en la comprensión y manejo de la enfermedad. A lo largo de este proceso se 
refuerzan las fortalezas, los recursos y las habilidades propios del paciente, promoviendo un 
compromiso hacia actitudes y comportamientos más saludables. 
Mondé (2014) menciona que uno de los métodos imprescindibles para desarrollar la 
motivación es el programa de psicoeducación, que constituye una excelente herramienta para 
construir los deseos de cambio y mantenimiento (p.573). 
La mayoría de las personas que acuden a tratamiento comentan que realizan diversas dietas 
con resultados generalmente pobres, esto se debe a que tienen una información excesiva e 
inadecuada sobre las dietas, sobre la alimentación sana y el proceso de adelgazamiento; además 
se encuentran inmersos en la sociedad influida por la delgadez; los esquemas establecidos por los 
diferentes medios de comunicación vienen definidos más por la pérdida de peso para ser delgados 
– buscando un cambio de imagen, tener más éxito una aceptación propia y de los demás- que por 
motivos de salud. 
 La dieta está cargada de significados como el éxito, la aceptación de los demás e inadecuados, 
ocupando los últimos lugares la alimentación sana y adecuada. Esta situación lleva al terapeuta a 
una fase previa dentro de un tratamiento psicoeducativo, es crear una sesión sobre educación 
alimentaria y psicológica para que los pacientes se acerquen al tratamiento con conceptos veraces 
y criterios de salud. 
Mondé (2014) menciona que los conceptos básicos que cabe exponer son los siguientes: En 
relación a la alimentación es un conocimiento de la alimentación sana, los efectos que causa el 
sobrepeso para el cuerpo y salud, cuales son los factores que favorecen el desarrollo de la 
44 
 
obesidad, debe tener una autoobservación y realización de las prescripciones médicas, crear un 
desarrollo de objetivos realistas de peso y mantenimiento, así como de pros y contras del cambio 
(p. 574). 
Con relación a las Emociones menciona se establece la separación de responsabilidades en el 
contexto de la terapia, la influencia de las emociones y los pensamientos sobre la conducta (op 
cit. P.574). 
Otro apartado es la actividad y ejercicio físico este tiene que ser suficiente y regular 
La participación de la familia, darles una explicación detallada de los procedimientos del 
programa. 
Existen diferentes formas de abordar el tratamiento de la obesidad las principales modalidades 
que se usan son la combinación de terapia conductual y tratamiento cognitivo-conductual. 
“Con frecuencia los pacientes presentan comorbilidad psicológica con trastornos como 
bulimia nerviosa, trastorno por atracón, denominado como la presencia del comedor nocturno, 
otra conducta habitual en estos pacientes es el estar picando constantemente, ya sea cualquier 
alimento o sus alimentos favoritos, generalmente con gran contenido energético, otras 
enfermedades que se desarrollan son los trastornos depresivos” (Mondé, 2014, p.574). 
 
 4.6.1 Abordaje cognitivo conductual 
La psicoeducación en trastornos alimentarios se ha desarrollado desde el punto de vista del 
modelo cognitivo-conductual 
El abordaje cognitivo conductual pone acento en el “que debería cambiar y cómo puedo 
hacerlo”. La tarea consiste en solicitar al paciente que observe, primero, su conducta, 
pensamientos y sentimientos, así como la relación que existe entre ellos y sus hábitos 
45 
 
alimentarios, para buscar, después, otras alternativas más beneficiosas, que pueda poner en 
práctica en su vida diaria. 
Mondé (2014) menciona cuando el paciente obeso se encuentra en las primeras fases del 
abordaje cognitivo conductual, los problemas que mejor reconoce son los de la imagen corporal, 
la belleza y la salud, pero no la disfuncionalidad de sus interacciones y planteamientos, por lo que 
éste es un contexto indicado a los terapeutas para trabajarlos: imagen corporal, autoestima, 
impulsividad, demandas afectivas, estilos de resolver problemas, síntomas depresivos, etc., que 
algunos casos necesitaran alguna sesión individual (op cit p. 574). 
Es así como al estar expuesto a este tipo de imágenes corporales, belleza se incrementa la 
insatisfacción con el propio cuerpo. 
 
 4.7 Motivación. 
 
Como requisito para comenzar una terapia en grupos interesados en la reducción de peso, es 
necesario que los pacientes estén motivados. 
 Al respecto Calado (2010) dice que “el concepto de motivación para el cambio puede ser 
definido como la probabilidad de las pacientes en entrar, continuar y adherirse a una estrategia 
específica de cambio” (p.24) 
A las personas con obesidad, les resulta difícil encontrar una motivación suficiente para 
modificar el comportamiento. Las primeras entrevistas se centran en logros físicos como bajar de 
peso y regularlo de forma estable, pero para conseguir estabilizar el peso, los sentimientos y las 
emociones se tienen que canalizar adecuadamente sin usar como intermediario o como fin la 
comida. 
46 
 
Esta conducta presenta en el paciente una dificultad para expresar emociones, que será posible 
mejorar a través de ayuda psicológica para que no repercuta negativamente en su peso. 
El objetivo de la motivación es “promover la voluntad de cambiar las áreas en las que se 
muestra más indecisión y ambivalencia. La característica clave del enfoque de esta entrevista es 
que se desarrolla dentro de un marco en el que el paciente tiene una disposición de resistencia al 
cambio y la relación terapéutica busca cómo estimular que el paciente compare las ventajas e 
inconvenientes del comportamiento asociado a sus hábitos inadecuados que le llevan al exceso de 
peso. Se trata de crear la disonancia cognitiva suficiente para favorecer el aumento de la 
sensación de incongruencia y que ésta repercuta en una mayor motivación” (Mondé,2014 p.572). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
5. Descripción de las actividades realizadas en el Servicio Social. 
 
Resulta oportuno mencionar las actividades a realizar en el servicio social con el programa 
Práctica Clínica en el Centro de Atención Psicológica de Consulta Externa dentro del Centro de 
Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”. 
 
5.1 Apoyo administrativo 
 Apoyo administrativo en el proceso de recepción de solicitudes de Servicio de Primera 
Vez. 
 Apoyo logístico en el proceso de admisión. 
 Organización y actualización de expedientes clínicos. 
 Atención en la solicitud de expedientes del archivo clínico por parte de profesores y 
alumnos. 
 
5.2 Entrevistas iniciales 
 Realización de entrevistas iniciales a usuarios de primera vez 
 Captura de datos de las entrevistas iniciales realizadas. 
 Elaboración de historias clínicas y su evaluación (en su caso). 
 Aplicación e Interpretación de pruebas psicométricas (en su caso). 
 
5.3 Motivos de consulta de Enero a Junio 2015 
 Análisis de la base de datos del CSP, para obtener los motivos de consulta más frecuentes. 
 Elaboración de estadísticas de los motivos de consulta. 
 
5.4 Taller 
 Propuesta y aplicación de un taller psicoeducativo con enfoque cognitivo conductual

Continuar navegando