Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-para-disenar-un-proyecto-de-vida-en-adultos-tempranos-que-padecen-insuficiencia-renal-cronica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
PROPUESTA DE UN TALLER PARA DISEÑAR UN 
PROYECTO DE VIDA EN ADULTOS TEMPRANOS 
QUE PADECEN INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
GABRIELA GUADALUPE MARTÍNEZ PINEDA 
 
 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
LIC. MARÍA EUGENIA GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, D.F. Enero, 2013. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Quiero agradecer profundamente a mi alma mater, la UNAM por ser una de 
mis mayores alegrías. Por formar parte de mi esencia. 
 
 
A la Facultad de Psicología por la formación y pasión que siento al haber 
estudiado esta carrera, a todos los profesores y profesoras que integraron 
mi historia en esta facultad, porque sin ellos no hubiera sido igual, maestros 
que marcan y que inyectan esa pasión por aprender y ser profesional. 
 
 
A la División de Educación continua, especialmente a Juan Manuel Gálvez 
y a la maestra Ma. Eugenia Gutiérrez por todo el apoyo y tiempo que recibí 
durante mis asesorías, por el aprendizaje y por la oportunidad de concluir 
este ciclo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
Primero quiero agradecer a Dios la oportunidad de poder cerrar este ciclo, porque 
el tiempo que él maneja es totalmente perfecto y porque creo profundamente que 
tiene planes para mi vida; porque él me trajo a este mundo y soy un instrumento 
suyo, por que es él quien me da la fortaleza y las fuerzas para seguir luchando. 
Por todo lo que tengo y lo que soy. Y aun por lo que no tengo. 
 
Agradezco y dedico mi trabajo a mis padres Blanca Pineda y Adrian Martínez por 
todo su apoyo, amor y entrega incondicional, por guiarme en un camino de verdad, 
por todas sus enseñanzas, por todos esos esfuerzos y porque se que han hecho 
siempre lo mejor posible para educarnos y darnos una mejor vida, también por 
dejarme aprender de mis errores; porque me han educado en honestidad y 
humildad, porque se que juntos seguiremos aprendiendo de los obstáculos de la 
vida y así mismo los superaremos. GRACIAS. 
 
Por mi familia, Guadalupe, Angélica, José Luis, Ricardo, Dany, Alexis, a mi 
hermano Mario por que es mi gran soporte y fortaleza, a mis sobrinas que amo 
con todo mi corazón y que me dan aliento y la alegría de cada día. Ustedes son 
mi familia y mi gran apoyo, los quiero y me gusta que estén cerca de mí. 
 
A ti Karina por ser mi amiga, mi hermana y una mujer que esta formándose en 
principios y que aprendo y me divierto con tus ocurrencias. 
 
A ti Carlos porque no se necesita estar físicamente para tenerte presente en 
nuestros corazones, siempre estarás con nosotros y porque sé que estarías tan 
orgulloso de esto como todos nosotros. Porque fuiste mi compañero de infancia, te 
recuerdo siempre. 
 
A todos mis amigos y amigas que forman parte de mi camino, por coincidir en esta 
vida y por dejarme aprender de ustedes y cuando lo necesito darme contención y 
su apoyo. 
 
A ti, porque yo creo que si no te hubiera conocido, definitivamente no sería la 
misma en este momento, una mujer que ha aprendido de sus errores y que ahora 
sabe con claridad hacia donde quiere llegar y tiene un sentido claro la vida. 
 
Todos los que forman parte en este momento están y coinciden en mi vida, sin 
duda alguna le dan un sentido diferente y constructivo ya que sin todos ustedes no 
sería lo mismo. GRACIAS. 
 
ÍNDICE 
 
 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………………….….…1 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…………….……2 
 
CAPITULO I ADULTEZ TEMPRANA…………………………………………..…………….…4 
 
1.1 DESARROLLO FÍSICO……………………………………………………..…………….…5 
1.2 CAMBIOS COGNOSCITIVOS…………………………………………….……….……..…8 
1.3 CREATIVIDAD EN EL ADULTO TEMPRANO………………….………….………...…..11 
1.4 RAZONAMIENTO MORAL EN EL ADULTO TEMPRANO…….…………………...…..11 
1.5 DESARROLLO SOCIAL EN EL ADULTO TEMPRANO………………….………….….12 
1.5.1 EL ADULTO TEMPRANO, SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD…..…..12 
1.5.2 EL ADULTO TEMPRANO Y SUS ROLES EN LA SOCIEDAD……….…...15 
1.5.3 TIPO DE RELACIONES QUE ESTABLECE EL ADULTO TEMPRANO....17 
 
 
 
 
CAPITULO 2 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA…………………………………….……..22 
 
2.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS RIÑONES…….…………………………………..…24 
2.2 CONCEPTO, SEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL 
CRÓNICA…………………………………………………….……………………………………..25 
2.3 EPIDEMIOLOGÍA ……………………………………………………………………………..28 
2.4 FACTORES DE RIESGO…………………………………………………………...………..29 
2.5 TRATAMIENTOS SUSTITUTIVOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y 
DIETA……………………………………………………………………………………….………29 
2.6 COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA……………………....32 
2.7 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y SUS IMPLICACIONES PSICOLOGICAS…......33 
 2.7.1 ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES 
 RENALES………………………….………………………………………………..36 
2.7.2 DEPRESIÓN EN PACIENTES RENALES ……………………………………..38 
2.7.3 ANSIEDAD EN EL PACIENTE RENAL………………………………………….40 
2.7.4 FALTA DE COOPERACIÓN…….………………………………………………..40 
2.7.5 PROBLEMAS DE REHABILITACIÓN…………………………………...………41 
2.7.6 PROBLEMAS SEXUALES………………………………………………………..41 
2.7.7 EL ENFERMO RENAL Y SU FAMILIA…………………………………………..41 
2.8 PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA………………………...……42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 3 PROYECTO DE VIDA……………………………………………………………43 
 
3.1 DEFINICIÓN DE PROYECTO DE VIDA…………………………………………..……….44 
 3.1.1 ELEMENTOS DEL PROYECTO DE VIDA………………………………………46 
 3.1.2 FACTORES QUE AFECTAN EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE 
 VIDA………………………………………………………………….……………….48 
3.2 AUTOESTIMA Y PROYECTO DE VIDA…………………………………….……………..49 
 3.2.1 FACTORES QUE DETERMINAN LA AUTOESTIMA…………….…….………51 
 3.2.2 FACTORES QUE DISMINUYEN LA AUTOESTIMA……………………………51 
3.3 EXPECTATIVAS………………….……………………….…………………………………..52 
3.4 MOTIVACIÓN…………………………………………………….……………………………53 
3.5 ASERTIVIDAD………………………………………………….……………………………..55 
3.6 AUTORREGULACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS…………………………………57 
 3.6.1 FASES DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS…………………..………………58 
3.6 ESTILOS DE AFRONTAMIENTO….………………………………………………………..59 
 
CAPITULO IV PROPUESTA DEL TALLER…………………………………………...………..62 
 
JUSTIFICACIÓN 
OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
ESCENARIO 
POBLACIÓN 
MATERIALES 
PROCEDIMIENTO 
CARTA DESCRIPTIVA……………….……………………………………………………….…..65 
DISCUSIÓN……..………………………………………………………………………………….76 
ALCANCES Y LIMITACIONES……………………………………………….………………….78 
ANEXOS……………….……………………………………………………………………………80 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...…………………………………………………………...84 
 
 
1 
 
 
 
 
RESUMEN 
La Insuficiencia Renal Crónica es un padecimiento que cambia radicalmente la 
vida de quien la padece, desde su diagnóstico el paciente tiene que realizar 
cambios en sus hábitos y estilo de vida en todas sus esferas: personal, de pareja, 
social, laboral, económico, entre otros; así mismo, el paciente confronta muchos 
sentimientos de dolor, miedo, frustración, enojo y desesperanza, entre otros; por 
este motivo es de suma importancia que tales pacientesreestructuren dichas 
áreas y diseñen su proyecto de vida tomando en consideración todos estos 
elementos para que pueda tener herramientas de afrontamiento y una visión a 
futuro con un adecuado manejo emocional y psicológico. 
Palabras clave: Insuficiencia Renal Crónica, proyecto de vida, afrontamiento, 
manejo emocional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La Insuficiencia Renal Crónica es un padecimiento que además de tener implícito 
la pérdida de la salud, genera una reestructuración en todos los niveles de vida del 
paciente que la padece, somete al enfermo a una realidad que no tenía en donde 
se tiene que adaptar a procedimientos médicos dolorosos lo que le provoca 
sentimientos de dolor, frustración, enojo, desesperanza, tristeza, entre otros. Estas 
emociones si no son canalizadas o atendidas de manera oportuna y eficaz por 
profesionales de la salud mental pueden caer en estados profundos de depresión 
y ansiedad, lo cual tiene un efecto negativo en el transcurso de la enfermedad. 
 
 
Por otra parte, esta enfermedad trae consigo cambios en la vida del paciente en 
todas las esferas de su vida: familiar, social, de pareja, laboral y tiene que darle un 
nuevo significado y un nuevo curso a sus expectativas de vida que tenía antes de 
tener esta enfermedad; así como tener una nueva visión y dirección a su vida. 
 
 
 
Actualmente hay un aumento en la incidencia y la prevalencia de casos de 
pacientes con Insuficiencia Renal Crónica tanto a nivel nacional como mundial. 
Por lo anterior es de suma importancia la participación del psicólogo en el área de 
la salud para un adecuado manejo de estos pacientes en lo psicoeducativo, 
emocional y social para reducir de esta manera los efectos negativos que puedan 
existir ante la enfermedad. 
 
 
El objetivo de esta propuesta es brindarle al enfermo renal los recursos 
psicológicos necesarios para que pueda tener un mejor manejo de la enfermedad 
y afrontarla de manera más eficaz, así mismo reintegrar todos estos elementos 
para el diseño de su proyecto de vida que contemple la significancia de la 
Insuficiencia Renal Crónica en su vida, con el fin de poder tener una participación 
activa tanto en su familia como en la sociedad. 
 
 
El diseño de un proyecto de vida en pacientes renales es de suma significancia ya 
que en muchas de las ocasiones estos pacientes tienen sentimientos de tristeza y 
desesperanza, con una sensación de que su vida terminó y poca visión hacia el 
futuro. Tal diseño les podrá esclarecer y fortalecer tener esa visión y tener 
motivación para lograr aquellos objetivos o metas que se proponga. Así mismo 
 
3 
 
que los pacientes asimilen de una manera más favorable y favorecer las 
circunstancias para una mejor adherencia terapéutica y por ende la evolución de 
su padecimiento. 
 
 
 
En el primer capítulo de esta tesina hablaré de la adultez temprana, sus cambios 
físicos, cognoscitivos y sociales. En el segundo capítulo mencionaré el concepto y 
características tanto médicas como psicológicas de la Insuficiencia Renal Crónica. 
En el tercer capítulo hablaré de lo que es el proyecto de vida y todos sus 
elementos que contempla. Por ultimo, se redacta la propuesta del taller para la 
elaboración de su proyecto de vida en pacientes que padecen Insuficiencia Renal 
Crónica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
CAPITULO 1 
 
ADULTEZ TEMPRANA 
 
El desarrollo es un continuo que se da durante toda la vida, en el adulto temprano 
estos cambios se dan en el pensamiento, en su personalidad y en el 
comportamiento y se deben específicamente a factores personales, sociales y 
culturales más que a factores como la edad cronológica o a cambios biológicos. 
Uno de los rasgos más distintivos de la adultez temprana es la creciente 
capacidad de reaccionar a los cambios y por lo tanto a adaptarse a tales 
circunstancias. Una característica importante de mencionar es que no todos los 
adultos avanzan o estructuran su vida en la misma forma, tienen expectativas, 
restricciones y presiones intrínsecas diferentes. Craig (2001). 
El ser humano pasa por diferentes etapas de desarrollo durante toda su vida, 
atraviesa por cambios tanto físicos como psicológicos, adaptándose a ellos y que 
cumplen funciones en su desarrollo, para estudiarlos se definen en base a la edad 
cronológica del individuo. La etapa que se hace mención en este trabajo, es la 
etapa de adultez temprana, otros autores también la llaman adultez emergente o 
juventud. 
La adultez temprana comprende de los veinte a los treinta años de edad (Craig, 
2001) aunque varía mucho de lo que la edad significa para una determinada 
persona y se toman variables como reloj biológico y normas sociales mas que la 
edad cronológica. Papalia (2010) menciona que la adultez temprana comprende 
de los veinte a los cuarenta años, es un período de posibilidades en donde los 
individuos adquieren autosuficiencia, toma de decisiones que ayudan a determinar 
su salud, su profesión y su estilo de vida. . El desarrollo de la persona en esta 
etapa propiamente ha terminado; las transformaciones de orden fisiológico (su 
desarrollo físico) ya son casi mínimas, la emotividad y la sexualidad una vez 
pasada la crisis puberal alcanza un estado relativamente de equilibrio. Se define 
el reloj biológico como una forma de sincronización interna con que se mide el 
desarrollo del adulto, es el medio por el que sabemos si estamos progresando 
muy rápido o lentamente en relación con los sucesos sociales más importantes 
que ocurren durante la adultez. Craig (2001). Socialmente el adulto mantiene un 
status relacionado con las normas culturales, indica su nivel de adaptación a 
éstas, el nivel de independencia que ha alcanzado, su autonomía física, así como 
la capacidad para tomar decisiones independientes, y algo de estabilidad, 
sabiduría, confiabilidad e integridad. Para muchos jóvenes de hoy, la adultez 
 
5 
 
temprana es una época de experimentación antes de asumir los papeles y las 
responsabilidades propias de los adultos. Papalia (2010). 
La madurez psicológica es una de las características que van definiendo al adulto 
temprano, y se define porque depende de logros como el descubrimiento de la 
propia identidad, la independencia de los padres, el desarrollo de un sistema de 
valores y el establecimiento de relaciones. Algunos autores enfatizan que la 
adultez temprana está indicada por factores como el sentido de autonomía, 
autocontrol y responsabilidad personal. Papalia (2010). 
No obstante, de manera general los autores han coincidido en tres factores que 
definen a la adultez temprana: 
1) aceptar las responsabilidades propias. 
 2) tomar decisiones independientes y 
3) obtener la independencia económica. Papalia (2010). 
Claro que en lo anterior intervienen otros factores sociales y culturales. 
Para hablar mas específicamente de todos los cambios tanto físicos como 
psicológicos se han separado para una mejor comprensión en diferentes áreas el 
estudio del adulto temprano: desarrollo físico, cognoscitivo y social. 
 
1.1 DESARROLLO FÍSICO DURANTE LA ADULTEZ TEMPRANA 
En medida, las respuestas a los acontecimientos de la vida dependen de nuestra 
capacidad física, es decir, la salud, una buena condición física, fuerza y 
resistencia. Estos aspectos del desarrollo alcanzan su nivel máximo en esta etapa, 
los jóvenes disfrutan plenamente la vitalidad, la fuerza, la energía y la resistencia 
en comparación con otras etapas mismas del individuo, así como del 
funcionamiento sensorial y motor. Sin embargo, cabe mencionar que en esta 
etapa las personas ya han alcanzado su nivel máximo de crecimiento, es decir, a 
partir de esta edad ya no crecen de talla. 
Generalmente, el funcionamiento de los órganos, el tiempo de reacción, la fuerza, 
las habilidades motorasy la coordinación sensoriomotora alcanzan su nivel 
máximo entre los 25 y los 30 años, después empiezan a menguar paulatinamente 
Craig (2001). 
La adultez temprana es un período de buena salud cuando estas personas hacen 
ejercicio regularmente, no fuman ni consumen drogas. Los buenos hábitos que se 
 
6 
 
inician en la adolescencia o continúan en esa etapa por lo general suelen 
continuarse durante la adultez también. En la adultez temprana no solo se 
alcanzan los niveles máximos de rendimiento físico, sino que también se goza del 
mejor estado de salud. Muy pocos adultos tempranos presentan problemas 
crónicos de salud, sin embargo, menciona Santrock (2006) que existen ciertos 
peligros en la consecución de los niveles máximos de rendimiento físico y salud 
durante la adultez temprana. 
Los adultos tempranos pueden utilizar sus recursos físicos para conseguir 
satisfacción, ya que tienen la capacidad para recuperarse fácilmente del estrés y 
los esfuerzos físicos excesivos, una situación, que sin embargo, puede llevarle a 
exigirles demasiado a sus cuerpos, Santrock (2006). 
El desarrollo y el ajuste resultan especialmente difíciles cuando el estado físico del 
adulto en esta etapa contrarrestan los cambios biológicos normales. Si existe 
alguna deficiencia o enfermedad física tiende a afectar las expectativas 
relacionadas tanto con la edad biológica como con la edad social. 
Las enfermedades más comunes de limitaciones son la artritis y otros trastornos 
musculares y esqueléticos. NCHS (2006) citado en Papalia (2010). Los accidentes 
son la causa principal de muerte entre los adultos tempranos y sumándose entre 
las tasas más altas las lesiones, accidentes, homicidios y consumo de drogas. 
Además muchos adultos tempranos tienen sobrepeso y hacen muy poco ejercicio. 
Cabe mencionar que este tipo de población tiene la tasa de pobreza más alta y el 
nivel más bajo de seguridad en salud en comparación con cualquier otro grupo de 
edad y a menudo no cuentan con acceso regular a la atención médica. Papalia 
(2010). Claro que para que se dé alguna enfermedad física intervienen factores 
conductuales, es decir qué tanto se cuida el adulto temprano con respecto a su 
dieta, ejercicio y alimentación y factores genéticos, es decir la predisposición de 
herencia. 
En el momento que llega la adultez temprana, muchos de estos jóvenes empiezan 
prácticas inadecuadas como el alcoholismo, tabaquismo y la obesidad, incluso 
consumo de drogas y la posibilidad de adquirir alguna enfermedad de transmisión 
sexual. El consumo de bebidas alcohólicas alcanza su nivel máximo en esta etapa 
Papalia (2010) hace mención que los adultos tempranos que acuden a la 
universidad tienen más probabilidad de consumir más alcohol que las personas 
que no acuden. El alcoholismo produce diversas enfermedades tan prontas como 
cuando el adulto avance de edad. Además de lo anterior, el alcoholismo se asocia 
con otro riesgo tan grave como son los accidentes automovilísticos. 
 
7 
 
Otro aspecto de mal hábito en la adultez temprana es la poca importancia que se 
le da a dormir adecuadamente. Generalmente durante estos años los adultos 
tempranos realizan muchas actividades por lo que muchos de ellos no duermen lo 
suficiente. Los adultos tempranos que acuden a la universidad, además de la vida 
familiar se asocia a altos niveles de insomnio Papalia (2010). 
 La privación de sueño en el adulto temprano no solo afecta su salud, sino también 
el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social. Un sueño adecuado mejora el 
aprendizaje de habilidades motoras complejas. Walker (2002) citado en Papalia 
(2010). 
No es suficiente con que se tenga la información acerca de los buenos o los malos 
hábitos de salud, generalmente, la personalidad, las emociones y el entorno social 
pesan más que lo que las personas saben que deberían de hacer y las conducen 
a conductas poco saludables. Además influyen en tales hábitos el ingreso 
socioeconómico y la educación. 
Los adultos tempranos que mantienen actividad física constante y de manera 
regular obtienen mucho más beneficios, entre los cuales están ayudar a mantener 
un peso deseable, fortalece los sistemas circulatorio, muscular y respiratorio; 
protege contra enfermedades, alivia la ansiedad y la depresión, y en general, 
alarga la vida Papalia (2010). 
Papalia (2010) menciona que la salud está directamente asociada con las 
relaciones sociales, son fundamentales ya que crean bienestar psicológico y por 
lo tanto físico. Es decir, las redes sociales influyen en el bienestar emocional así 
como en la participación de conductas saludables como el ejercicio, la 
alimentación nutritiva y la abstención de consumo de drogas Cohen (2004) citado 
en Papalia (2010). Además de que la integración social está asociada a una baja 
tasa de mortalidad en los adultos tempranos. 
Los adultos tempranos con redes sociales más amplias y tienen mayores roles 
sociales tienen mayor probabilidad de sobrevivir a enfermedades físicas y son 
menos propensos a trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión. 
Cohen (2004) citado en Papalia (2010). 
No es suficiente con que se tenga la información acerca de los buenos o los malos 
hábitos de salud, generalmente la personalidad, las emociones y el entorno 
social pesan más que lo que las personas saben que deberían de hacer y las 
conducen a conductas poco saludables; además influyen en tales hábitos el 
ingreso socioeconómico y la educación. 
 
 
8 
 
1.2 CAMBIOS COGNOSCITIVOS 
Al mismo tiempo que el cuerpo empieza a alcanzar su nivel máximo y óptimo de 
funcionamiento, ocurre lo mismo con los procesos cognoscitivos, aunque en esta 
etapa los cambios no son tan claros como se ven en la niñez y la adolescencia. 
Una de las claras consecuencias evidentes del aprendizaje, la memoria, la 
solución de problemas y otros procesos cognoscitivos que utilizamos conforme el 
individuo va creciendo es que se acumula una base extensa de más datos, 
conocemos mejor el mundo que nos rodea. Se hace mención de que las personas 
de treinta, de cuarenta y de mas años tienen un mejor desempeño en 
determinadas habilidades cognoscitivas, por ejemplo, la forma de razonar y de 
procesar información. Willis (1990) en Craig (2001). 
Existen diferencias significativas en cómo concibe el mundo un adolescente, por 
ejemplo, y un adulto. Un adolescente interpretan las experiencias en términos de 
autoritarismo y dualistas, es decir, en términos de bueno y malo, en lo que es 
correcto e incorrecto, sin embargo, conforme van desarrollándose cambian 
inevitablemente el concepto, ya que se enfrentan con diferencias de opinión y eso 
les genera confusión. Poco a poco, ante los puntos de vista diferentes, los 
adolescentes empiezan a integrar estas diferencias y a respetarlas; estos 
adolescentes asimilan y aceptan que otras personas tienen derecho de opinar de 
manera distinta en diferentes contextos. Los adolescentes pasan de un dualismo 
radical a la tolerancia de muchos puntos de opinión distintos y antagónicos 
dependiendo del contexto en el que se presentan (pensamiento dialéctico). En 
esta etapa, el individuo examina y reflexiona; después trata de integrar ideas y 
observaciones contrarias y antagónicas. Un aspecto importante en esta etapa del 
individuo en el pensamiento dialéctico es la integración de lo ideal y lo real. 
Menciona Riegel citado en Craig (2001) que esto es lo que constituye el punto 
fuerte de la mente adulta, aunque también menciona que la mente del adulto 
nunca es estática, sino dinámica. 
Piaget (1896-1980) es el antecesor en el estudio del desarrollo cognoscitivo del 
individuo, mencionaba que la mente no se limita a responder a los estímulos sino 
que crece, cambia y se adapta al mundo. El desarrollo del individuo pasa por 
diferentes etapas, específicamente el pensamiento del adulto es un pensamiento 
formal y es elmáximo del logro cognoscitivo, tiene las características de ser 
lógico, abstracto e idealista. Piaget solo define hasta aquí en sus líneas de 
desarrollo, y por lo tanto muchos otros teóricos neopiagetianos continúan 
aportando. W. Perry (1970) hace mención que los individuos en esta etapa suelen 
considerar el mundo en términos de polaridad: correcto/incorrecto o bueno/malo. 
Al pasar a adultos, los individuos se alejan de un tipo de pensamiento absoluto y 
 
9 
 
ya son más conscientes de tener distintas opiniones y enfoques. Para este autor el 
tipo de pensamiento pasa de ser dualista y absoluto (en los adolescentes) a un 
pensamiento reflexivo y relativista Santrock (2006). Por su parte J. Dewey (1910-
1991) menciona que el pensamiento del adulto es un tipo de pensamiento reflexivo 
o de razonamiento abstracto, es decir, los adultos cuestionan de manera continua 
los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones, se basan en el 
pensamiento formal para crear sistemas intelectuales complejos que concilian 
ideas o consideraciones aparentemente contradictorias. Papalia (2010). Esta 
etapa parece surgir entre los 20 y los 25 años, y si bien casi todos los adultos 
tempranos desarrollan la capacidad para tener este pensamiento reflexivo, pocos 
alcanzan la capacidad para emplearla a diversos tipos de problemas. 
Por su parte, Labouvie-Vief (1984) señala que la madurez cognoscitiva del adulto 
temprano se caracteriza por el “compromiso y la responsabilidad”. Esta autora 
remarca que el desarrollo cognoscitivo del adulto temprano debe incluir la 
evolución de la lógica y la autorregulación desde la niñez hasta la vida adulta. 
Además la adquisición de la madurez cognoscitiva para la ganancia de habilidades 
para la toma de decisiones de manera independiente. Craig (2001). 
W. Schaie (1986) desarrolla la teoría de pensamiento realista y pragmático que es 
el que define al adulto temprano, es decir, considera que el elemento distintivo de 
la adultez temprana es la flexibilidad con que emplean sus capacidades 
cognoscitivas, menciona que conforme el individuo va creciendo y desarrollándose 
adquiere estructuras de pensamiento más complejas para enfrentar el mundo que 
le rodea. Este autor examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un 
contexto social. Describe siete etapas que giran en torno a metas motivacionales 
que aparecen en la vida del individuo. Esas metas pasan de la adquisición de la 
información y habilidades a la integración práctica de conocimiento y habilidades 
para una búsqueda de significado y propósito Papalia (2010). Se hacen mención 
las que corresponden a la etapa de adultez temprana para tener un mejor 
entendimiento. Las herramientas del pensamiento operacional formal son el logro 
central de lo que llama período de adquisición. En la adultez temprana aplicamos 
las capacidades intelectuales para cursar una carrera y escoger un estilo de vida, 
que este autor llama a esta etapa período de realización. Se aplican las 
capacidades intelectuales, de solución de problemas y toma de decisiones para 
lograr metas y un plan de vida. Los individuos que efectúan con éxito la planeación 
alcanzan cierto grado de independencia y pasan a la siguiente fase en la 
aplicación de las habilidades cognoscitivas, la etapa de responsabilidad social. 
Según Schaie, en la adultez temprana se hace uso de las habilidades 
cognoscitivas para resolver problemas ajenos en la familia, en la comunidad 
donde reside y en el trabajo. Menciona finalmente que el centro de desarrollo 
 
10 
 
cognoscitivo en la adultez temprana no es una mayor capacidad ni un cambio en 
las estructuras cognoscitivas, sino más bien el uso flexible de la inteligencia en las 
diferentes etapas del ciclo vital del individuo. Por ejemplo, en la adolescencia se 
adquiere el conocimiento y en la adultez temprana es donde se empieza a 
aplicarlo, aspirando a conseguir objetivos a largo plazo e intentándolo a alcanzar 
el éxito laboral. Santrock (2006). 
Posteriormente, la investigación en esta área sugirió que el pensamiento del 
adulto es más rico y complejo de lo que se había descrito anteriormente. A partir 
de aquí se hace mención del pensamiento posformal, que se caracteriza por la 
capacidad para lidiar con la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la 
imperfección y el compromiso. El pensamiento posformal es flexible, abierto, 
adaptable e individualista. Recurre a la intuición y a la emoción así como a la 
lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente caótico. 
Papalia (2010). Mencionan varios estudiosos de este tema que los adultos 
tempranos en la búsqueda de la verdad constituye un proceso continuo y sin fin. 
Asi mismo, incluye la creencia de que las soluciones a los problemas han de ser 
realistas y la emoción y los factores subjetivos pueden influir en la forma de 
razonar. Santrock (2006). 
El pensamiento posformal es relativista, permite a los adultos tempranos 
trascender un solo sistema lógico y conciliar o elegir entre ideas o exigencias 
contradictorias, cada una de las cuales, desde su punto de vista, tiene su parte de 
verdad. Papalia (2010). 
Por su parte, J. Sinnott (1984, 1998, 2003) citado en Papalia (2010) propuso los 
siguientes criterios del pensamiento posformal: 
 Mecanismos de conmutación: es la capacidad para pensar al menos en dos 
sistemas lógicos y de pasar del razonamiento abstracto al mundo real y 
viceversa (p.e. “Esto podría funcionar en el papel pero no en la vida real”). 
 Definición del problema: es la capacidad para reconocer que un problema 
corresponde a una clase o categoría de problemas lógicos y definir sus 
parámetros (p.e. “Este es un problema étnico no legal”). 
 Cambio proceso-producto: es la capacidad para considerar que un 
problema puede ser resuelto ya sea por medio de un proceso, con 
aplicación general a problemas similares o por medio de un producto, una 
solución concreta al problema particular (p.e. “Me he encontrado ya en este 
tipo de problema y sé cómo resolverlo…”). 
 Pragmatismo: es la capacidad para elegir la mejor de varias soluciones 
lógicas y para reconocer criterios de elección (p.e.“Si quiere la solución más 
barata haga esto, si quiere la más fácil haga aquello”). 
 
11 
 
 Soluciones múltiples: es la conciencia de que la mayor parte de los 
problemas tienen más de una causa, de que la gente puede tener metas 
distintas y que pueden emplearse diversos métodos para llegar a más de 
una solución (p.e“Vamos a intentarlo a tu manera, pero si no funciona, lo 
intentamos a la mía”). 
 Conciencia de la paradoja: es el reconocimiento de que un problema o 
solución implica un conflicto inherente (p.e. “Hacer eso le dará lo que 
desea, pero al final lo hará infeliz”). 
 Pensamiento autorreferenciado: una persona es consciente de que debe 
ser quien decida qué lógica usar, es decir, de que está usando el 
pensamiento posformal. 
 
Se hace mención que el pensamiento pos formal opera en un contexto social y 
emocional. Papalia (2010). 
 
 
1.3 CREATIVIDAD EN EL ADULTO TEMPRANO 
Se han hecho investigaciones acerca de la creatividad en las personas, los 
teóricos mencionan que ésta alcanza su nivel máximo en la edad adulta, 
específicamente entre los 30 a los 45 años, después de esta edad empieza a 
disminuir. Santrock (2006). Existen grandes diferencias individuales con respecto 
a los logros conseguidos por las personas en cuanto a creatividad a lo largo de su 
vida. De manera habitual, los creadores más productivos en cualquier campo 
suelen ser más productivos que los menos productivos. 
 
1.4 RAZONAMIENTO MORAL EN EL ADULTO TEMPRANO 
Con respecto a la teoría de Kohlberg (1973) citado en Papalia (2010), el desarrollo 
moral de los niños y los adolescentes acompaña a la maduración cognoscitiva. 
Los adultos tempranos prosperan en el juicio moral a medida que se liberan delegocentrismo y adquieren la capacidad de pensar de manera abstracta, y se va 
haciendo aun más complejo. 
Asimismo refiere que el avance al tercer nivel de razonamiento moral, que es la 
moralidad posconvencional, que está basada completamente bajo principios, está 
bajo función de la experiencia lo cual se alcanza hasta la adultez. Dos 
experiencias que estimulan el razonamiento moral de los adultos tempranos son el 
encontrarse con valores contradictorios cuando ya no están habitando en la casa 
de sus padres y el responsabilizarse del bienestar de otros (por ejemplo cuando 
 
12 
 
tienen hijos). La experiencia puede inducir a los adultos a reevaluar sus criterios 
de lo que es correcto y justo. Algunos adultos tempranos ofrecen de manera 
espontánea experiencias personales como razón de sus respuestas a dilemas 
morales Papalia (2010). 
 
1.5 DESARROLLO SOCIAL DEL ADULTO TEMPRANO 
Existen cuatro enfoques en el estudio del desarrollo psicosocial de la adultez: 
modelos de etapas normativas, modelo del momento de los eventos, modelo de 
los rasgos y modelos tipológicos, estos cuatro tipos de vista plantean diferentes 
cuestiones sobre la personalidad adulta, estudian diferentes aspectos y bajo 
diferentes métodos. En este caso se seguirá la línea de los estudios normativos, 
es decir, los adultos siguen una secuencia básica de cambios psicosociales 
relacionados con la edad. Los cambios son normativos en el sentido de que 
aparecen comunes de la mayoría de los integrantes de una población, además, 
aparecen en períodos sucesivos que en su mayoría están marcados por crisis 
emocionales que predisponen al adulto a su crecimiento. 
Con respecto al desarrollo social en esta etapa describen a este período que el 
éxito radica en la capacidad de amar y trabajar, Freud () citado en Craig (2001). 
Por su parte, Erikson destacó la obtención de la intimidad y posteriormente de la 
generatividad, que abarca toda clase de trabajo productivo. Algunos otros teóricos 
hablan de la filiación, logro, aceptación y competencia. El paso exitoso por la 
adultez temprana está estrechamente ligado al compromiso del individuo con su 
profesión, y casi en la mayoría de los casos con una pareja romántica y con la 
familia. Craig (2001). 
La socialización continua en la adultez temprana y aun después, aprende nuevos 
roles dentro del contexto del trabajo, la vida independiente, la intimidad con otra 
persona, el matrimonio y la familia. 
 
1.5.1 EL ADULTO TEMPRANO, SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD 
Erikson (1963, 1981) hace mención que las tareas del adulto temprano definen 
las tareas centrales del desarrollo de la adultez. El desarrollo del adulto esta 
subordinado a la manera en que haya resuelto los problemas o conflictos de las 
etapas anteriores, por ejemplo, dilemas de confianza y autonomía, de iniciativa y 
laboriosidad. 
 
13 
 
Los individuos definen y redefinen su personalidad, sus prioridades y su lugar en 
el mundo. La etapa que caracteriza a esta etapa es la crisis de intimidad contra 
aislamiento, es la sexta etapa en la teoría de desarrollo social propuesta por 
Erikson, y ésta es el principal problema de la adultez temprana, en esta sí el 
adulto temprano no puede establecer compromisos personales profundos con los 
demás, corre el riesgo de aislarse y ensimismarse. Sin embargo, necesita un 
grado de aislamiento para reflexionar sobre su vida. Papalia (2010). La intimidad 
consiste en establecer una relación estrecha, mutuamente satisfactoria con otra 
persona. Representa la unión de dos identidades, sin que ninguno de los dos 
pierda sus cualidades propias. En cambio, el aislamiento es la incapacidad o 
intento vano de lograr la reciprocidad, algunas veces porque la identidad es 
demasiado débil para arriesgar una unión cercana con otro (Erikson, 1963) citado 
en (Craig, 2001). La resolución de esta etapa, según Erikson (1963), da por 
resultado la virtud del amor, que es la devoción mutua entre parejas que deciden 
compartir su vida, tener hijos y ayudar a éstos a tener un desarrollo sano Papalia 
(2010). 
Al tiempo que el adulto temprano resuelve las exigencias contradictorias de 
intimidad, competitividad y distancia, desarrolla un sentido ético que este autor 
consideraba la característica distintiva del adulto temprano. las relaciones intimas 
exigen sacrificios y compromisos. 
En esta etapa, de la adultez temprana, ofrece una moratoria, un tiempo de espera, 
sin las presiones de desarrollo y con la libertad para experimentar diversos 
papeles y estilos de vida, pero también representa un momento decisivo en el que 
se cristalizan de manera gradual los compromisos de un adulto (Papalia, 2010). Al 
término de estos años el “yo” se consolida en torno a un conjunto de papeles y 
convicciones que definen la personalidad de este adulto relativamente “estable” y 
comienza la adultez temprana, los adultos tempranos que desarrollan un sentido 
sólido del yo están listos para fundir su identidad con la de otra persona, mientras 
no se cumpla esta tarea, priva la confusión de la identidad. 
Por su parte, Robert Havighurst (1953) describió el desarrollo a lo largo de la vida 
del individuo en términos pragmáticos. Para este autor, la adultez se define como 
una serie de períodos en que hay que cumplir determinadas tareas, las cuales se 
resumen a continuación: 
Tareas de la adultez temprana: 
1. Elegir pareja 
2. Aprender a vivir con el cónyuge 
3. Formar una familia 
 
14 
 
4. Criar hijos 
5. Administrar el hogar 
6. Comenzar a trabajar 
7. Asumir las responsabilidades cívicas 
8. Encontrar un grupo social afin 
Estas tareas, de cierta manera, crean el contexto general en el que se tiene lugar 
el desarrollo, son exigencias que moldean el uso de la inteligencia Craig (2001). 
En la adultez temprana, se refieren fundamentalmente a formar una familia y 
cimentar una carrera. Aunque estos datos se describieron antes, estas tareas de 
dichas etapas se presentan en la actualidad y tienen también sus excepciones; y 
las personas se adaptan a los tiempos que marcan las tareas del desarrollo 
dependiendo más de su ambiente cultural y sus exigencias sociales. 
 
Abraham Maslow (1908-1970) desarrolla una teoría bien definida, pone de relieve 
las necesidades que hemos de satisfacer cuando luchamos por alcanzar nuestro 
potencial o sentido del yo. Craig (2001). Menciona que la meta del ser humano es 
la autorrealización, es decir, la utilización y desarrollo plenos de nuestros talentos 
y capacidades. Maslow (1954, 1979) citado en Craig (2001). Maslow hace 
mención que la autorrealización ocupa la parte más elevada en la “jerarquía de las 
necesidades” que se representa como una pirámide. 
 
Fig. 1 PIRÁMIDE “JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW” 
Maslow menciona que el adulto temprano toma decisiones acerca de su vida, 
recibe el influjo de sus experiencias con la gente, pero también determina las 
direcciones que emprende y procura realizar sus metas. Craig, (2001). La 
necesidad de autorrealización sólo puede expresarse después de haber satisfecho 
las anteriores, como las de alimento, casa y seguridad. Menciona que el individuo 
en esta etapa necesita amar, sentirse amado y experimentar un sentido de 
pertenencia en la familia y el lugar donde vive. Además de lo anterior, necesita 
 
15 
 
autoestima y la obtención de los otros en respuestas positivas, asi como de 
necesidades cognoscitivas. 
Los individuos comienzan en la adultez temprana el camino que le llevará a la 
autorrealización, se trata de la búsqueda permanente que nunca termina por 
completo. Se trata de verla más como una búsqueda de la verdad y del 
conocimiento, la tentativa por garantizar la igualdad y la justicia, la creación y el 
amor por la belleza. Shaffer, 1978 (citado en Craig, 2001). 
 
1.5.2 EL ADULTO TEMPRANO Y SUS ROLES EN LA SOCIEDAD 
Bronfenbrener (1979, 1989) hizo aportacionesimportantes en lo que respecta al 
desarrollo humano en el contexto del ambiente social. Según su modelo de 
sistemas ecológicos, el desarrollo humano es un proceso dinámico y recíproco. 
Menciona que el individuo en crecimiento reestructura de forma activa los 
numerosos ambientes en donde vive y, al mismo tiempo recibe el influjo de ellos, 
de sus interacciones y de los factores externos. Bronfenbrener concibe al 
ambiente social como una organización agrupada en cuatro sistemas concéntricos 
que fluyen entre sí. Papalia (2010). 
El microsistema o indicado como el primer nivel en esta teoría, se refiere a las 
actividades, roles e interacciones del individuo y de su entorno inmediato: la casa 
y la escuela. El mesosistema indica el segundo nivel y se compone de las 
interrelaciones entre dos o más microsistemas. Así, en el desarrollo inciden las 
conexiones formales e informales entre el hogar y la escuela o entre el hogar, la 
escuela y el grupo de compañeros. El exosistema es el tercer nivel y designa los 
ambientes u organizaciones sociales que están más allá de la experiencia 
inmediata del niño y que influyen en él. El macrosistema es el cuarto nivel y el más 
extenso, lo constituyen las leyes, los valores, las costumbres de la sociedad en la 
que vive el individuo. Papalia (2010). 
Bronfenbrener (1989) señala que las acciones tendientes a alentar e influir en el 
desarrollo del niño pueden darse en todos los niveles, sin embargo las funciones 
que se desarrollan en el macrosistema son las de especial importancia. 
Para el individuo, la familia es sumamente importante en su desarrollo de un 
individuo y sigue siendo en el adulto, más específicamente los roles que 
desempeñaban en su familia y la responsabilidad en la misma. Los adultos 
tempranos, casados o no, suelen encontrarse en transición, pasan de la familia en 
la que crecieron a la familia que formarán. En esta parte, Hoffman (1984) 
menciona que existen cuatro aspectos en este proceso: el primero es la 
 
16 
 
independencia emocional, en la cual el adulto temprano necesita cada vez menos 
el apoyo psicológico de sus padres. El segundo paso es la independencia de 
actitudes, en esta el adulto temprano descubre actitudes, valores y creencias que 
no por fuerza son iguales a los de sus padres. El tercer proceso es la 
independencia funcional que se refiere a su capacidad para adquirir solvencia 
económica y atender los problemas cotidianos. Por último, la cuarta etapa es la 
independencia de conflictos, que se presenta en cualquier momento, supone la 
separación de la familia sin sentimiento de culpa ni de traición. 
 Aunque se han descrito estas características se menciona que muchos adultos 
tempranos siguen dependiendo de sus padres en lo económico. Por último, la 
probabilidad de que se presenten problemas de ajuste psicológico es mayor entre 
los adultos tempranos que no terminan el proceso de separación, sobre todo en la 
independencia de conflictos. Craig (2001). 
El adulto temprano adquiere el sentido de ser miembros productivos y valiosos de 
la sociedad gracias, en cierta parte, a su profesión u oficio que tenga éste. Sin 
embargo, en la actualidad los adultos tempranos no tienen una trayectoria 
profesional clara. Papalia (2010). Algunos alternan entre la educación y el trabajo, 
algunos otros combinan la universidad con el matrimonio y la crianza de los hijos, 
y para sustentar a su familia tienen algún trabajo que les genere ingresos. Se hace 
mención que los adultos tempranos que tienen educación superior aumentan sus 
oportunidades de empleo y de poder adquisitivo. Papalia (2010). Sin importar la 
profesión u oficio el adulto temprano lleva consigo las actitudes, las creencias y las 
experiencias del trabajo u oficio en el cual se desempeña. Generalmente el trabajo 
define el status, el ingreso y prestigio del individuo. Define de la misma manera, el 
programa diario de actividades, los contactos sociales y las oportunidades de 
desarrollo profesional. Craig (2001). 
Algunos investigadores mencionan que para algunos adultos tempranos el trabajo, 
es un medio de supervivencia pues obtienen de él, el dinero que les permita 
adquirir alimento, vestido y casa para ellos mismos o su familia cuando ya la 
tienen, sin embargo, no organizan su vida en función del mismo. A otros adultos 
tempranos les da la oportunidad de ser creativos y productivos, funciona en ellos 
como crecimiento y motivación. 
 Se hace mención que los adultos tempranos en el área laboral obtienen nuevas 
habilidades o adquieren nuevas en el área, se sienten satisfechos cuando realizan 
su trabajo por su propio valor, es decir, su trabajo está en función de retos, 
intereses, competencias y logros alcanzados, además del establecimiento de 
nuevas y más profundas amistades, y tener una visión diferente y nueva de ver el 
mundo; para algunos más el trabajo está en función de un sueldo, status, 
 
17 
 
comodidad o conveniencia del ambiente laboral, apoyo por parte de sus 
compañeros y oportunidades de progreso. Cabe mencionar que estas situaciones 
también dependen mucho de la empresa o el lugar donde laboren y de las 
oportunidades de desarrollo profesional y personal para los adultos tempranos. El 
autor hace mención que cuando el trabajador se siente más motivado se 
compromete más con el trabajo, lo realiza mejor y tiene una mayor identidad como 
empleado competente. Craig (2001). Por otro lado, las amistades que forma el 
adulto tempranos en su área de trabajo pueden ser muy importantes, socializar en 
ocasiones le da sentido a crear una mayor expectativa en el trabajo aun cuando 
no sea a largo plazo. 
Es importante mencionar que en los últimos años los adultos tempranos que 
laboran no se definen exclusivamente en función de su trabajo, actualmente estas 
personas buscan un equilibrio entre familia, trabajo, intereses personales y tiempo 
libre, es decir, lo que al individuo le guste hacer. Y aun en la actualidad hay más 
adultos tempranos que se emplean a sí mismos, trabajan en casa o actúan como 
contratistas independientes. Papalia (2010). 
 
1.5.3 TIPO DE RELACIONES QUE ESTABLECE EL ADULTO TEMPRANO 
 
No importa si los adultos tempranos son solteros, se han casado ya, si son 
divorciados o si cohabitan, lo importante es que todos buscan o mantienen 
relaciones más íntimas. La intimidad es la parte esencial de cualquier vínculo 
duradero, satisfactorio y emocional, constituye la base de la amistad y el amor. 
 
Erikson (1963) consideraba que el desarrollo de las relaciones íntimas es una 
tarea crucial de la adultez temprana. La necesidad de establecer relaciones firmes, 
estables, cercanas y comprometidas es una motivación importante en la conducta 
humana. Un elemento de la intimidad es la autorrevelación, que consiste en 
“revelar a otra persona información importante sobre uno mismo”. Papalia (2010). 
Las personas incrementan y mantienen cercanía debido a las revelaciones 
mutuas, la sensibilidad a las necesidades de la otra persona y la aceptación y el 
respeto recíprocos. Harvey y Omarzu, 1997 (citado en Papalia, 2010). 
 
Las relaciones íntimas requieren de autoconciencia, empatía, capacidad para 
comunicar emociones, resolver conflictos y respetar los compromisos y, si la 
relación es potencialmente de naturaleza sexual, de una decisión sexual. Estas 
capacidades antes mencionadas son importantes cuando los adultos tempranos 
deciden si se casan o establecen relaciones íntimas y si tienen o no hijos. 
 
18 
 
Los amigos íntimos son personas en quienes el adulto temprano confía y a las que 
acude el individuo cuando tiene problemas, generalmente siempre están 
dispuestos a ayudar y el adulto temprano comparte momentos agradables. Estas 
amistades suelen caracterizarse por que en ellas hay un vínculo emocional 
positivo, por que los adultos tempranos satisfacen necesidades y por la 
interdependencia. Se hacemención que las amistades poseen elementos muy 
afines a los del amor. Craig (2001). Las amistades en la adultez temprana se 
centran generalmente en el trabajo y las actividades como padres y en compartir 
confidencias y consejos. Algunas amistades son extremadamente íntimas y 
alentadoras, otras están marcadas por conflictos frecuentes. Algunas más duran 
toda la vida, otras son efímeras. Hartup y Stevens,1999 (citado en Papalia, 2010). 
Los adultos tempranos solteros dependen más de los amigos para satisfacer sus 
necesidades sociales que los adultos tempranos casados o los que ya son padres. 
Carbery y Buhrmester, 1998 (citado en Papalia, 2010). Las amistades son 
importantes en la edad adulta temprana, genera un sentimiento de bienestar. Por 
lo general, las mujeres tienen más amistades íntimas que los hombres, éstos se 
inclinan a compartir con los amigos más información y actividades que 
confidencias en comparación con las mujeres. 
Muchos de los adultos tempranos asimilan a sus amigos en las redes de sus 
familias de elección Papalia (2010). 
 
La teoría triangular propuesta por R. Stenberg (1986) afirma que el amor tiene tres 
componentes: intimidad, pasión y decisión con compromiso; la primera es la 
sensación de cercanía, es sentirse unido o vinculado al ser querido. Se hacen 
cosas para que la persona amada esté mejor, hay un auténtico cariño y el adulto 
se siente más feliz cuando está cerca de él o ella. Se cuenta con la pareja cuando 
se le necesita y a cambio se procura darle el apoyo también. Los adultos 
tempranos que se aman comparten actividades, posesiones, pensamientos y 
sentimientos; el segundo componente del amor, ésta indica la atracción física, la 
excitación y el componente sexual de la relación. Las necesidades sexuales son 
importantes, pero no son la única fuente de motivación, también intervienen las 
necesidades de autoestima, afiliación y afecto. Algunas veces la intimidad culmina 
en la pasión, otras, la pasión aparece primero. En ocasiones, hay pasión sin 
intimidad o viceversa. El tercer componente incluye la decisión y el compromiso, 
éstos presentan metas a corto y largo plazo. El primero es la decisión o el darse 
cuenta de estar enamorado. La meta a largo plazo es el compromiso de cultivar 
ese amor. Craig (2001). 
 
 
19 
 
Cabe mencionar que aun hay relaciones en las cuales pueden existir solo uno de 
los componentes o dos sin existir un tercero, el grado en que esté presente cada 
uno de los tres elementos determina qué tipo de amor sienta una persona por otra. 
Papalia (2010). 
 
La formación y el desarrollo de la pareja son elementos importantes del desarrollo 
en el adulto temprano. Una parte de la identidad personal del adulto temprano se 
adquiere por ser miembro de una pareja estable. Y aunque en la actualidad se 
están aceptando patrones familiares un tanto ya diferentes, la mayoría de las 
parejas siguen eligiendo un estilo de vida familiar tradicional. Craig (2001). 
 
El matrimonio es el vínculo de mayor aceptación y el estilo de vida más común. 
Aunque ya en la actualidad ya muchas culturas aceptan estilos de vida y normas 
que antes no eran comunes, ahora hay más flexibilidad en éstas. Las personas se 
casan más tarde o no se casan, más personas tienen hijos fuera del matrimonio o 
no los tienen, muchas otras personas se divorcian y se convierten en padres y 
madres solteros, entre más diversidad. Algunas otras culturas aceptan el sexo 
solo cuando existe el matrimonio. Los adultos tempranos incluyen rituales 
complejos para comprometerse, es decir, salen juntos, se cortejan y finalmente se 
comprometen. La ceremonia nupcial es simbólico del vínculo y del compromiso, 
después de éste se definen los nuevos roles conyugales en relación a la nueva 
pareja que está dentro de la sociedad. Los valores dentro de la pareja se definen a 
partir de la cultura en la cual están inmiscuidos. Craig (2001). 
El matrimonio en muchas sociedades es la institución que se considera la mejor 
manera de proteger y criar a los hijos. Papalia (2010). Permite a la pareja dividir el 
trabajo y compartir los bienes materiales. Ofrece intimidad, compromiso, amistad, 
afecto, satisfacción sexual, compañía y una oportunidad de crecimiento emocional, 
así como nuevas fuentes de identidad y autoestima. Myers,2000 (citado en 
Papalia, 2010). Cabe mencionar que en culturas orientales, por ejemplo, la unión 
armoniosa de un hombre con una mujer se considera esencial para la plenitud 
espiritual y la supervivencia de la especia. Gardiner y Kosmitzki (2005). 
La percepción que tienen del matrimonio los adultos tempranos ha cambiado en 
los últimos tiempos, pensaban que en el matrimonio tradicional existían rígidos 
roles y que ya no eran viables en este mundo actual; en cambio, ellos en esta 
actualidad esperan mayor espacio para los intereses y empeños personales, 
dentro y fuera del matrimonio, creen que para casarse primero hay que ser un 
adulto. La mayoría de los adultos tempranos, los que no están casados, esperan 
casarse pero cuando estén listos o consideran obstáculos importantes el no poder 
 
20 
 
mantenerse económicamente o no tener estabilidad laboral. Cuando lo hacen, 
estos adultos tempranos sufren cambios en el funcionamiento sexual, en su 
organización de su rutina diaria, en sus derechos y responsabilidades, apegos y 
lealtades. Entre otras cosas, los casados tienen que volver a definir su vínculo con 
su familia de origen, equilibrar la intimidad y la autonomía y establecer una 
relación sexual satisfactoria. Papalia (2010). 
 
Por otra parte, en la misma línea que un matrimonio esta la cohabitación o unión 
libre que se toma como similar al matrimonio formal, y actualmente es un estilo de 
vida cada vez mayor en las sociedades. Actualmente aunque muchas parejas 
están eligiendo este tipo de unión, aun no es tan completamente aceptable 
socialmente porque no tienen las obligaciones sociales ni las responsabilidades 
legales en comparación con el matrimonio formal, sin en cambio ofrece una mayor 
libertad a la pareja para que desempeñe sus roles en la pareja, dos adultos 
tempranos tienen una relación de carácter sexual y viven bajo el mismo techo. 
Funciona como forma de explorar y experimentar el matrimonio. Papalia (2010). 
Aunque más tarde existe un porcentaje de que estas parejas adquieren el 
matrimonio formal, hasta que las condiciones económicas se los permitan. 
Nos menciona Binstock, 2003 (citado en Papalia, 2010) que la cohabitación es 
menos satisfactoria y menos estable que el matrimonio, si en particular alguna 
pareja tienen diferencias importantes finalmente deciden por separarse. La 
disolución de las relaciones de cohabitación se asocia con una caída del ingreso 
del hogar. 
Generalmente en las sociedades industriales, las parejas eligen tener menos hijos 
y empiezan a tenerlos a más edad, o las parejas tienden a esperarse más tiempo, 
debido a cuestiones económicas o hasta que hay estabilidad. 
Cuando los adultos tempranos ya han adquirido un tipo de vínculo mucho más 
estrecho y un compromiso con la pareja, eligen ser padres. El nacimiento de un 
hijo indica nuevos roles y nuevas responsabilidades tanto para la madre como 
para el padre. Además de que tienen otro estatus social. Craig (2001). La llegada 
de un hijo crea tensiones en la pareja, e incluso hasta diferentes conflictos. El 
desafío de ser padre y madre representa una importante fase en el desarrollo de 
éstos como individuos y a la pareja como sistema. El primer hijo marca una 
importante transición en la vida de los padres. Esta nueva persona, totalmente 
dependiente, cambia a un hombre y a la mujer, así como a la relación que existe 
entre ellos. Papalia (2010). 
 
21 
 
Cuando la pareja tiene su primer hijo existen sentimientos de emoción y asombro, 
entre otros, sin embargo también experimentan ansiedad por la responsabilidad de 
cuidara un hijo, el compromiso y el tiempo que contienen y la sensación de 
permanencia que la paternidad impone al mismo matrimonio. 
Actualmente los padres tienen más participación activa en la vida de sus hijos, en 
su educación y su crianza. Y así como se menciona que el nacimiento de un hijo 
en la pareja crea cambios tanto físicos como psicológicos y conforme los hijos 
crecen y desarrollan también los padres lo hacen en tanto al paternaje/maternaje y 
como pareja. Así mismo, el adulto temprano tiene que adaptarse a estos cambios 
ahora ya como padre/madre y desempeñar funciones dentro del mismo sistema 
familiar, así como los cambios que van a estar presentes al mismo crecimiento y 
desarrollo de los hijos. Además de tomar en cuenta si solo el padre trabaja o 
también la madre y el tiempo que se dedica a la educación de los hijos. 
Se tiene el promedio que aproximadamente el matrimonio dura de siete a ocho 
años. Kreider (2005) citado en Papalia (2010). Aun en matrimonios de adultos 
tempranos sucede que los matrimonios terminan en divorcio. Generalmente tras 
un divorcio los adultos suelen contraer nuevas nupcias y se forman nuevas 
familias que incluyan a los hijos naturales o adoptados de la otra pareja. Se hace 
mención que las parejas que tienen menos escolaridad y que se hayan casado 
más jóvenes tienen mayor probabilidad de terminar en divorcio, así como los 
problemas económicos que existen. Las razones por las que las parejas terminan 
en divorcio son la incompatibilidad y la falta de apoyo emocional, así como el 
maltrato y violencia en la pareja. Un divorcio genera estrés y conflictos en relación 
al desapego emocional del cónyuge anterior. 
Como hemos visto, el adulto temprano tiene un papel sumamente importante en 
las relaciones que establece y las funciones que desempeña en cada una de ellas. 
Con lo que respecta al amor, la familia, el nacimiento de su primer hijo y los estilos 
personales de vida constituyen su contexto personal decisivo. El adulto temprano 
establece relaciones íntimas y se sirve de ellas para estructurar y reestructurar su 
sentido de identidad. En el área laboral aplica su energía y sus habilidades para 
alcanzar sus ambiciones y formar relaciones más íntimas, para cumplir sus 
propias expectativas. El trabajo le moldea sus estilos de vida, su nivel 
socioeconómico y sus valores. 
 
 
 
 
22 
 
CAPITULO 2 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
 
En la actualidad resultan limitadas las investigaciones acerca de los aspectos 
psicológicos que se relacionan con las enfermedades crónicas, en el caso de la 
Insuficiencia Renal Crónica no se le da la suficiente prioridad en investigaciones 
en cuanto a los aspectos psicológicos, emocionales y sociales que influyen tanto 
en la etiología como en la evolución de la enfermedad. 
En esta línea, tal proyecto destaca la importancia de estos aspectos y cómo 
influye toda la parte psicoemocional desde el diagnóstico de la enfermedad, la 
evolución médica y su pronóstico; así mismo destaca la importancia de las redes 
sociales y de apoyo del paciente, sin dejar de mencionar aspectos como la 
autoeficacia, la autoestima y los mecanismos de afrontamiento del paciente ante 
su enfermedad y si éstos benefician o retroalimentan negativamente en su estado 
de salud. 
Una enfermedad crónica es un proceso incurable, con una gran carga social, 
desde lo económico hasta la perspectiva de que crea una dependencia social e 
incapacitante. Tiene una etiología múltiple y un desarrollo poco predecible. Oblitas 
(2006). Una enfermedad crónica puede afectar potencialmente la calidad de vida 
de una persona ya que incluye términos como salud y bienestar, los que se ven 
seriamente afectados cuando aparece una enfermedad, en la que el paciente 
puede experimentar el empobrecimiento de las actividades diarias y el progresivo 
o permanente acortamiento de las propias posibilidades y afecta así mismo el 
autoconcepto y sentido de vida y provoca estados depresivos. Rodríguez, 
Campillo y cols. (s.f). 
Un enfermo crónico es aquel que se caracteriza por tener un trastorno orgánico 
funcional que le obliga a una modificación de su modo de vida y que es probable 
que persista durante un largo tiempo, esto quizá le ocasione una disminución a su 
rendimiento normal y por ende una incapacidad parcial o residual, definida así 
porque deja secuelas psicofísicas y éstas disminuyen su calidad de vida, además 
de requerir atención médica e ingresar constantemente al hospital, así como de 
entrenamiento específico del paciente y de su familia (o al menos de un cuidador) 
y de una estrecha colaboración y supervisión del equipo médico, sin embargo, en 
muchas de las ocasiones, las redes de apoyo familiar no son estables en el 
enfermo crónico o están ausentes, volviéndose totalmente necesarias ya que el 
enfermo crónico muestra una falta de autonomía, es decir, no posee la capacidad 
para tomar decisiones por sí mismo. A todas estas características hay que 
 
23 
 
agregarle la dificultad de encontrar recursos necesarios y adecuados, siendo 
decisivos junto con otros factores para mejorar su calidad de vida. 
Podemos entonces menciona que el incremento de las enfermedades crónicas 
preocupa al campo de la salud, ya que los enfermos crónicos, al prolongar su vida, 
demandan una atención permanente y adecuada. Además, tiene repercusiones en 
la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, poniendo en cuestión 
las creencias que mantienen un sentimiento de autovaloración, predictibilidad y 
control del mundo. Cuando se diagnóstica la IRC y se le da tratamiento al paciente 
enfermo, su estructura de vida y su entorno se ve afectado, altera la percepción de 
su presente y su futuro. El paciente se ve sometido a cambios amenazadores, 
relacionados directamente con la enfermedad, con los efectos secundarios de los 
tratamientos, con la angustia asociada a la incertidumbre que lo caracteriza, con 
los tiempos de espera, el cambio en los roles de enfermo, la pérdida de ciertas 
capacidades funcionales, los cambios en su imagen corporal, el afrontamiento de 
la propia muerte y lo que ello conlleva. Santelices, Garrido, Fuentes y cols (2009). 
El impacto psicológico que genera una enfermedad crónica en el ciclo vital de los 
pacientes, y en cierto modo, en el propio curso de la enfermedad, estará 
relacionado con el tipo de estrategia de afrontamiento ante los miedos, las 
preocupaciones, los recuerdos negativos, los pensamientos y las sensaciones 
ante el tratamiento médico y en relación al futuro. 
La Insuficiencia Renal Crónica es una de las enfermedades crónicas que genera 
mayor deterioro en el aspecto emocional, físico, funcional y psicosocial, debido a 
que implica un deterioro lento, progresivo e irreversible de la función renal durante 
un período de meses o años. Acosta y cols. (2008). Es un problema de salud 
pública mundial, con una incidencia y prevalencia crecientes, un pronóstico pobre 
y un alto costo. En un estudio coordinado por Amato M. Dante (2001) referente a 
la población con IRC derechohabiente del IMSS en Michoacán reporta que por 
cada millón de personas hay 1 300 enfermos con IRC que requieren diálisis o 
hemodiálisis. Los autores del estudio indican que estas cifras se pueden aplicar a 
la totalidad de la población. En Estados Unidos la prevalencia es de 1 131 
pacientes por millón de población y la incidencia es de 296 pacientes por año; 
aquí en nuestro país tiene una prevalencia del 5% de la población. Santelices, 
Garrido, Fuentes y cols (2009) . Es un síndrome clínico complejo, es una patología 
de alta prevalencia en países desarrollados, como todos los procesos crónicos 
conlleva un gran gasto sanitario con un elevado consumo de recursos 
hospitalarios y farmacológicos. La presencia de IRC se ha relacionado con un 
riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y muerte, por tal motivo es de 
suma importanciaconocer más a fondo esta enfermedad para así darle un mejor 
manejo tanto médico como psicológico a quien la padece, así como la etiología, la 
 
24 
 
epidemiología, consecuencias y tratamientos sustitutivos en el paciente con 
Insuficiencia Renal Crónica, sin olvidar el impacto psicológico y emocional al cual 
se enfrentan estos pacientes con dicha enfermedad. El paciente se ve obligado a 
cambiar su estilo de vida, pues su cuerpo sufre cambios en lo fisiológico, orgánico 
y emocional, encontrándose con períodos estresantes, agotadores y 
emocionalmente devastadores. Gamarra y González, 2006 (citado en Santelices, 
Garrido, Fuentes y cols (2009). La Insuficiencia Renal Crónica provoca en las 
personas portadoras de esta enfermedad diversas limitaciones en su vida 
personal, laboral, familiar y social. Estos pacientes tienen reacciones que abarcan 
desde manifestaciones de ansiedad, frustración, cólera e ira, incluso diferentes 
grados de depresión que acompañan el padecimiento. Por lo tanto, es importante 
considerar la implementación de programas de prevención, detección oportuna y 
tratamientos médicos que cubran las necesidades de dichos pacientes, también la 
participación del área psicológica ya que como se hizo mención estos pacientes 
tienen que hacer cambios en sus estilos de vida y adaptarse a los limites de la 
misma enfermedad, es importante darles información psicoeducativa tanto a los 
pacientes como a los familiares para tener un mejor manejo médico y emocional. 
El ingreso al tratamiento de diálisis desencadena una situación de crisis, en la que 
el paciente debe adaptarse y rediseñar su vida ahora basada en las limitaciones 
que la misma enfermedad impone .Constituye un suceso vital de estrés que 
requiere un cambio en la dinámica y hábitos en la vida diaria del paciente. La 
enfermedad se vive como una pérdida más. 
 
2.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS RIÑONES 
Se empezará mencionando que los riñones son dos órganos situados en la parte 
inferior de la espalda, su función principal es la de eliminar de la sangre los 
desechos tóxicos y el exceso de líquido a través de la orina, por lo tanto esta orina 
va a contener agua sobrante del cuerpo, sales y todo lo que ya no necesita y que 
ingerimos a través de los alimentos, cuando los riñones nos fallan se acumulan 
estos productos tóxicos produciendo una serie de alteraciones en el organismo. 
Además los riñones llevan a cabo otras funciones como mantener el equilibrio del 
agua y las sales minerales de nuestro organismo (electrolitos), mantienen el 
equilibrio de ácidos y bases, estimulan la producción de glóbulos rojos, regulan la 
presión sanguínea, equilibran el calcio en los huesos, limpian el cuerpo de 
productos de desecho como ácidos, drogas, venenos, etc, y ayudan al organismo 
a aprovechar la vitamina D. Manual del paciente de Dialisis Peritoneal, PISA 
(2010). 
 
25 
 
Por su parte, Botella (2002) menciona que el riñón mantiene el medio interno 
adecuado, tanto en composición como en volumen gracias a estas tres principales 
funciones: 
1. Depuración mediante filtración glomerular y secreción tubular. 
2. Regulación mediante secreción y reabsorción tubular. 
3. Funciones hormonales y metabólicas realizadas por el propio riñón. 
Es decir, el riñón es el órgano encargado de regular las sustancias de desecho 
que se acumulan en nuestro cuerpo a través de la orina, así como también genera 
equilibrio a través de la liberación de hormonas propias del riñón. 
A lo descrito anteriormente, hay evidencia la vitalidad de las funciones del riñón 
en el funcionamiento del cuerpo humano y de los demás órganos como un 
sistema, y de la importancia de estas funciones para la salud en general del ser 
humano. 
Cuando los riñones son incapaces de cumplir las funciones anteriormente 
mencionadas estamos en presencia de una Insuficiencia Renal Crónica. La 
mayoría de las veces se presenta lentamente, no tiene cura y llega hasta una 
etapa terminal en la que el enfermo necesita un tratamiento renal sustitutivo como 
la diálisis peritoneal, la hemodiálisis o el trasplante renal. 
A continuación se describirá con más detalle el concepto y las características 
clínicas de esta enfermedad. 
 
2.2 CONCEPTO, SEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA DE INSUFICIENCIA RENAL 
CRÓNICA 
La Insuficiencia Renal Crónica, como lo menciona Peña J. Carlos (s.f.) estuvo 
considerada como un padecimiento mortal hasta la década de los años 60´s , 
posterior a ello se hizo uso de los tratamientos sustitutivos de la función renal 
como la diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante renal. 
La NKF/DOQI (National Kidney Foundation-Kidney Diseae Outcomes Quality 
Iniciative) citado en Begoña y Delgado (s.f.), define a la insuficiencia renal crónica 
como la presencia de marcadores de daño renal por un tiempo superior a tres 
meses. Se incluyen alteraciones estructurales o funcionales renales con o sin 
disminución de la tasa de filtrado glomerular que se manifiesta tanto por 
alteraciones patológicas como por otros marcadores de daño renal incluyendo 
alteraciones analíticas en sangre u orina o alteraciones en las pruebas de imagen 
o la presencia de una tasa de filtrado glomerular inferior a 60 ml/min estimado para 
 
26 
 
una superficie corporal de 1.73 m. La función renal, que se expresa como filtración 
glomerular esta deteriorada, comienza a desequilibrarse el medio interno e 
inmediatamente se ven alteraciones derivadas en el cúmulo de agua, sales 
minerales y toxinas y se presenta una disminución de la secreción de 
eritropoyetina y de vitamina D por el riñón . Port F. Wolfer (1993). 
En un artículo sobre salud púbica en México, la UNAM (2002) delimita a la IRC 
como la pérdida progresiva de ambos riñones, mientras que la insuficiencia renal 
crónica grave aparece cuando más de las tres cuartas partes de las nefronas se 
lesionan y no pueden llevar a cabo su función normal: filtrar y purificar la sangre. 
El riñón pierde su facultad de adaptación a las circunstancias que lo rodean, tales 
como la alimentación, el manejo de líquidos, la temperatura, posibles 
traumatismos o infecciones y consecuencias como alteraciones metabólicas y 
hormonales, edema, acidosis, elevación de la presión arterial, anemia, se reduce 
la producción de vitamina D que da lugar a trastornos en el metabolismo del calcio 
y fosforo y esto repercute sobre el esqueleto, incrementándose la urea y la 
creatinina en sangre. 
Otro concepto de la insuficiencia renal crónica (IRC) es el deterioro progresivo de 
la función renal durante un lapso prolongado. En ese período el riñón enfermo es 
capaz de ajustar la excreción de productos nitrogenados, agua y electrolitos de 
manera que su retención es evitada o minimizada. Esper y Mazzei (1992). 
Nos menciona Levine (1993) que la Insuficiencia Renal Crónica es un síndrome 
caracterizado por el inexorable deterioro de la función renal y por la repercusión 
que esta alteración tiene sobre los aparatos y sistemas del cuerpo. 
 Port F. Wolfer (1993) define a la insuficiencia renal crónica como la pérdida súbita 
de las capacidades del riñón para excretar los residuos, concentrar la orina y 
concentrar los electrolitos. Este deterioro renal conduce una retención progresiva 
de sustancias tóxicas, que en una fase avanzada de la enfermedad caracteriza el 
cuadro clínico conocido como uremia o síndrome urémico. 
Para efectos de este proyecto, se considera a la Insuficiencia Renal Crónica como 
la incapacidad de los riñones para realizar sus funciones normales en un tiempo 
prolongado, y es irreversible. Los síntomas de esta enfermedad son muy variados 
y pocas veces claros. Algunos pacientes no muestran síntomas por mucho tiempo. 
Produce lesiones graves antes de que la persona sospeche que esta enferma. La 
mayoría de los síntomas son de índole general: debilidad, naúseas, vómitos, 
picazón, el cuerpo se hincha, hay faltade aire, pérdida de apetito, fatiga, lentitud y 
calambres. Con el aumento de la enfermedad, la piel se vuelve terrosa, seca y con 
tendencia a descamarse, con manchas y aumento de la presión arterial, aliento a 
 
27 
 
olor a orina, dificultad para respirar, mucho sueno durante el día y dificultad para 
dormir por la noche. En estudios de laboratorio el paciente con enfermedad renal 
presenta aumento de la BUN y en niveles de creatinina, acidosis metabólica, 
anemia, hiperuricemia y proteinuria (datos de proteína en orina). Muchos de los 
pacientes presentan lo que clínicamente se llama Uremia, que es la retención de 
sustancias tóxicas que ya no eliminan los riñones. Uribe (1995). 
Uno de los aspectos importantes en el manejo de esta enfermedad es intentar 
detectarla a tiempo y de forma precoz a aquellos pacientes con un elevado riesgo 
de padecerla. Según el informe United States Renal Data Systems Annual Report, 
las causas más prevalentes de la Insuficiencia Renal Crónica son la diabetes 
mellitus en un 30%, la hipertensión arterial en un 26% y las glomerulonefritis en un 
14%. Por otra parte, en niños son las pielonefritis por reflujo, hipoplasia o 
displasias renales, riñones quísticos congénitos y tumores renales (tumor de 
willms). Levine (1993). 
Por otra parte, de acuerdo con Begoña y Delgado (s.f.) el siguiente cuadro 
presenta la prevalencia global con más detalle de las diferentes causas de la 
Insuficiencia Renal Crónica: 
CAUSAS PREVALENCIA EN % 
Nefropatía diabética 27-30% 
Nefropatía vascular e hipertensión 20-26% 
Glomerulonefritis 14-17% 
Nefropatías no filiadas 15% 
Nefropatías intersticiales 11% 
Poliquistosis renal 7% 
CUADRO N. 1 CAUSAS Y PREVALENCIA EN % DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
La frecuencia de las causales de la Insuficiencia Renal Crónica presentan algunas 
diferencias geográficas y cronológicas. Sin embargo, como se observa, existe un 
acuerdo de que la nefropatía diabética a consecuencia de la diabetes mellitus y las 
enfermedades vasculares renales (hipertensión arterial), constituyen hoy en día 
las causas más frecuentes de dicha enfermedad. Además es preciso señalar, que 
las glomerulonefritis y las enfermedades secundarias a infecciones continúan 
siendo una causa de igual importancia y de la misma manera las repercusiones 
económicas que implica. Hernando A. (2009). 
En cuanto a los tratamientos sustitutivos, éstos permiten paliar la pérdida de la 
función renal cuando la supervivencia del paciente está en riesgo, y son la diálisis 
peritoneal, la hemodiálisis y el trasplante renal (ya sea cadavérico o de donador 
vivo) Schimmel y Jungers, 1980 (citado en Begoña y Delgado (s.f.) 
 
 
28 
 
2.3 EPIDEMIOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
La Insuficiencia Renal Crónica se presenta de manera global sin importar raza, 
sexo, edad ni ninguna otra distinción, los datos sobre su incidencia se basan en el 
número de pacientes que comienzan tratamiento de diálisis en un año y en una 
determinada población. Así, en diversos países desarrollados se ha encontrado 
que aproximadamente 50 millones de personas por millón de habitantes y por un 
año comienzan diálisis crónica. Según datos de la Organización Mundial de la 
Salud (2008) reporta que en América Latina, el número estimado de personas con 
diabetes mellitus en el año 2000 fue de 13.3 millones y se estima que para el 2030 
se proyectará a 32.9 millones de personas, lo que significa una duplicación de 
casos. Cabe mencionar que es alarmante la afirmación por parte de la OMS de 
que la diabetes mellitus es responsable de alrededor del 90% de las amputaciones 
no traumáticas y es la primera causa de Insuficiencia Renal Crónica. 
 
En la misma línea, menciona Coresh, Selvin y Stevens (2008) que en Estados 
Unidos se ha encontrado que la prevalencia de la enfermedad renal crónica 
abarca aproximadamente a un 13% de la población general y aumenta con la 
edad…la prevalencia de una baja velocidad de filtración glomerular suele ser más 
baja entre mexicanos viviendo en los Estados Unidos que la población blanca. 
En Colombia, Perez, Llamas y cols (2007) encontraron que la Insuficiencia Renal 
Crónica es una de las enfermedades con más incidencia en la actualidad. Este 
país invierte aproximadamente unos 900 mil millones de pesos al año en el 
tratamiento integral de 11,239 personas afectadas, una de las enfermedades más 
costosas en comparación con otras enfermedades crónicas, debido a que requiere 
en sus tratamientos el uso de máquinas especiales y/o medicamentos de alto 
costo tanto en la enfermedad como en el trasplante renal. 
Por otro lado, en México existen datos importantes acerca de la prevalencia de 
Insuficiencia Renal Crónica en la población general, según reportes del Sistema 
de Salud Nacional en el 2000 (citado en Salud Pública de México, 2000), fue una 
de las principales causas de atención hospitalaria ocupando el 4º lugar en 
hombres con 55033 casos y el 10º lugar en mujeres con 50924 casos con una 
tasa de 115.0 y 101.5 por 100 000 habitantes en hombres y mujeres 
respectivamente del Sector Público del Sistema Nacional de Salud. 
 
 
 
 
29 
 
2.5 FACTORES DE RIESGO 
Los factores de riesgo más importantes son la edad avanzada, la hipertensión, la 
diabetes mellitus, las enfermedades inmunológicas, infecciones recurrentes de las 
vías urinarias, las enfermedades renales como las glomerulonefritis (que son un 
grupo de enfermedades del riñón que tienen como síntoma la inflamación de las 
estructuras internas del riñón, es decir, de los glomérulos, los cuales ayudan a 
filtrar los desechos y líquidos de la sangre para formar la orina). 
Es importante mencionar que uno de los aspectos en el manejo de esta 
enfermedad es intentar detectarla a tiempo y de forma precoz a aquellos pacientes 
con un elevado riesgo de padecerla. 
 
2.5 TRATAMIENTOS SUSTITUTIVOS DE LA FUNCIÓN RENAL Y DIETA 
La terapéutica de reemplazo renal en pacientes con insuficiencia renal crónica 
está indicado en caso de uremia, en hiperpotasemia (elevación del potasio en 
sangre) que no reacciona al tratamiento, así mismo el paciente se ha edematizado 
y no reacciona a ningún diurético y además se encuentra intoxicado. La selección 
de la modalidad (hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal) y el momento 
oportuno para empezar el tratamiento sustitutivo de la función renal, se basa en la 
edad del paciente, los trastornos subyacentes, si tiene algún problemas médico 
que llegará a complicar el cuadro, la preferencia y motivación del enfermo, y en el 
caso de trasplante renal, las posibilidades de un donador. Myers (2001). 
Una vez que es inminente la Insuficiencia Renal Crónica debe orientarse al 
paciente y a su familia de los cambios que se deben realizar y del apego para 
mejores resultados en cuanto al tratamiento sustitutivo, así como a las 
restricciones dietéticas (que más adelante se detallan en esta tesina), su programa 
de actividades diarias, dosis y tipos de medicamentos prescritos. Cabe mencionar 
que es sumamente importante acompañar al paciente psicológicamente para 
manejo de sus emociones y el impacto que tiene esta situación en su vida. 
Myers (2001) explica a las terapias sustitutivas de la función renal de la siguiente 
manera: 
 Hemodiálisis: este tipo de reemplazo renal requiere circulación 
extracorpórea de sangre a través de una unidad que contiene una 
membrana para diálisis, y con una fistula vascular construida 
quirúrgicamente, o un catéter externo temporal o permanente. En cada 
tratamiento se requiere punción percutánea y canalización del acceso 
vascular. La sangre y el líquido dializado son separados por la membrana 
 
30 
 
semipermeable, que permite que solutos y agua pasen de la sangre al 
líquido dializado junto con gradientes electroquímicos, hidrostáticos y 
osmóticos. Pueden presentarse complicaciones de hemodiálisis, con 
diversas manifestaciones

Continuar navegando