Logo Studenta

Propuesta-para-una-comprension-actual-de-la-psicologa-marxista-o-materialista-dialectica-tomando-como-fundamento-la-escuela-historico-cultural-de-Liev-Semionovich-Vygotsky

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 UNAM IZTACALA 
 
“PROPUESTA PARA UNA COMPRENSIÓN ACTUAL DE LA 
PSICOLOGÍA MARXISTA O MATERIALISTA DIALÉCTICA 
TOMANDO COMO FUNDAMENTO LA ESCUELA 
HISTÓRICO-CULTURAL DE LIÉV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY” 
 
TESINA 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 P R E S E N T A 
Fany Mendoza Mejía 
Dictaminadores: 
 Lic. Amado Raúl Rodríguez Tovar, Director 
 Lic. María Cecilia Guzmán Rodríguez, Asesor 
Mtro. Alejandro González Villeda, Asesor 
 
 
Los Reyes Iztacala, Edo. de México, 11 de septiembre de 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
LIÉV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY (1896-1934) 
 
 
 
ODA A LA DIALÉCTICA 
 
Con paso firme se pasea hoy la injusticia. 
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años más. 
La violencia asegura: Todo seguirá igual. 
No se oye otra voz que la de la clase dominante, 
Y en el mercado la explotación proclama: Esto recién comienza. 
Y entre los oprimidos, ahora muchos dicen: 
Lo que queremos, nunca será. 
 
Quien aún esté vivo no diga nunca. 
Lo seguro no es seguro. 
Todo no seguirá igual. 
Cuando hayan hablado los que dominan, 
Hablarán los dominados. 
 
¿Quién se atreve a decir: nunca? 
¿De quién depende que la opresión continúe? De nosotros. 
¿De quién depende que se la aplaste? De nosotros también. 
 
¡Que se levante aquel que está abatido! 
¡Aquel que está perdido, que luche! 
¿Quién podrá contener al que ha tomado conciencia de su condición? 
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana 
y el nunca se convierte en: ¡Hoy mismo! 
Bertoltd Brecht 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A la clase obrera mexicana, ya que gracias a que ellos se dedican al trabajo manual, 
yo y todos los profesionistas podemos dedicarnos al trabajo intelectual. 
Al Movimiento Antorchista Nacional y a sus abnegados dirigentes, por sus esfuerzos 
prácticos y teóricos invertidos en hacer de mi un mexicano con conciencia de clase. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por la formación académica 
recibida. 
Al Director de la presente tesina, Lic. Raúl A. Rodríguez Tovar, por su atinada 
asesoría. 
A la Esc. Normal de Profesores “Ignacio Manuel Altamirano” del municipio de 
Chimalhuacán y al Centro Universitario “Tlacaelel” del municipio de Ixtapaluca, por 
haberme permitido ejercer libre y creadoramente mi ciencia. 
A la Embajada Cubana en Mèxico, por la oportunidad de trabajar con su equipo de 
expertos pedagogos. 
A la Dra. Magaly González Pirez, ex Viceministra de Educación Superior de la 
República de Cuba, quien me distingue con su amistad personal y por su interés 
científico en la realización de esta tesina. 
A la Candidata a Dra. en Ciencias Pedagógicas Milaisy González, al Lic. Carlos 
Fierro, a la Profra. Yazmìn Andrade, a la Profra. Criptenia Vidals y a La 
Lic. Marisol Pacheco… quisiera tener la pluma del poeta para que me alcancen las 
palabras exactas que reflejen mi eterno agradecimiento por que su afecto a mi 
persona me proporciona un golpe de energía para seguir navegando rumbo a algún 
un puerto. ¡Gracias totales! 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
Al heroico pueblo ruso, cuna de Vygotsky y de la psicología materialista dialéctica. 
A mi padre, Don Misael Mendoza Segura, hombre que sembró en mí la semilla de 
sentimientos solidarios hacia mis semejantes y haberme permitido volar cuando llegó 
el momento en que la vida así me lo exigió. 
A mi madre, Doña Sara Mejía Mucio, porque no reduce su amor egoístamente sólo en 
mi. Todos los días deja la espalda trabajando como un soldado abnegado para que el 
día de mañana nuestros hijos estudien y trabajen sin llorar. 
A mi abuela paterna, Sra. Juana Segura Romero, que cuidó de mi cuando yo no 
podía aún valerme por mi misma para que mis jóvenes padres pudieran salir a 
trabajar. 
A la familia Torres Mendoza, por su inquebrantable apoyo moral puesto a prueba en 
diferentes circunstancias. 
A Juan Carlos Miranda, por regalarme el sol de su sonrisa aún después de 14 años de 
caminos separados. 
A la banda iztacalteca de psicología y biología por los bellos recuerdos. 
A todos mis amigos, compañeros, camaradas, alumnos, familiares, dirigidos, vecinos, 
amigos cubanos y etc; etc; porque de alguna manera llevo algo de ellos en mi. 
Al Idilio Salvaje. 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
Introducción……………………………...………………………………….……………..04 
Capítulo 1. Introducción a la filosofía marxista-leninista 
1. 1. El problema fundamental de la filosofía……………………………….…………...15 
1. 2. El método metafísico y el método dialéctico………….………………..…………..16 
1. 3. Las categorías del materialismo dialéctico…………...…….……………………...19 
1. 4. La lucha entre materialismo e idealismo en la historia de la filosofía antes del 
surgimiento del marxismo-leninismo……………………………….………….……24 
1. 5. Nacimiento de la filosofía marxista-leninista………...……………………….…....77 
Capítulo 2. Materialismo Dialéctico 
2. 1. La materia………………………………………………..………...……………….....82 
2. 2.Formas de existencia de la materia: movimiento, tiempo y espacio…….……....86 
2. 3. La conciencia, propiedad de la materia altamente organizada: el cerebro 
humano……………………………………………………………………..………….91 
2. 4. La concatenación universal de los fenómenos…………………………………….96 
2. 5. Leyes fundamentales de la dialéctica………..…………………….……………….98 
2. 6. Dialéctica del proceso de conocimiento………..…………………..……………..112 
Capítulo 3. Materialismo Histórico 
3 .1.El problema fundamental de la filosofía aplicada al estudio de la 
sociedad……………………..………………………...……………………………..124 
3.2.Objeto de estudio del materialismo histórico: la sociedad humana……...………126 
3. 3.El nacimiento del materialismo histórico revolucionó la ciencia social………...129 
3 
 
3. 4. Categorías del materialismo histórico……………………………….……...…….135 
3. 5. Leyes fundamentales del materialismo histórico…………………….…………..139 
3. 6.Las clases, la lucha de clases, desaparición de las clases, la revolución 
social, el Estado, el papel histórico del pueblo y de las personalidades…………....152 
3. 7. La conciencia social y su papel en la vida social…………….……….……....…156 
Capítulo 4. La Escuela Histórico-Cultural de L. S. Vygotsky, fundamento de 
la Psicología Materialista Dialéctica 
4. 1. El problema fundamental de la filosofía aplicada a la ciencia de la 
psicología………………………………………………………………………….…169 
4. 2. La lucha entre materialismo e idealismo en la historia de la psicología 
antes del surgimiento de la psicología científica…………..……..………..……171 
4. 3. Nace la Escuela Histórico-Cultural, fundamento de la psicología materialista 
dialéctica…………………………………………………………………….……….190 
4. 4. El objeto de estudio de la psicología según la Escuela Histórico-Cultural: la 
conciencia como actividad……………………………….………………..……….194 
4. 5. Categorías de la Escuela Histórico-Cultural…………………..……………..…...197 
4. 6. Método de la Escuela Histórico-Cultural: el Genético………………….…..…...198 
4. 7. Leyes fundamentales de la Escuela Histórico-Cultural: formación 
y desarrollo de la psiquis 
humana…………………………...……………………......………………………...200 
4. 8. Vigencia actual del trabajo científico de Liév S. Vygotsky……….........………..200 
Conclusiones………………………………………………….………..………...………..211Bibliografía y grabaciones…………………………...…………………………….…..217 
4 
 
INTRODUCCIÓN 
Desde que el hombre dejó la animalidad y se vio conformado dentro de una 
organización social llamada sociedad, se las ha tenido que arreglar para llevar a 
cabo una convivencia dentro de ese núcleo social. A lo largo de su historia ha 
establecido varios criterios de convivencia que según su naturaleza, se dice que 
alguna vez vivió en los regímenes de comunidad primitiva, esclavista y feudal; ya en 
su época moderna estableció lo que él llamó capitalismo y socialismo; para los 
partidarios del capitalismo ésta (el capitalismo) constituye la etapa final del desarrollo 
de la sociedad humana, para los socialistas el comunismo científico es el modo de 
convivencia que nacerá después de la etapa socialista. De tal forma que nuestro 
globo terráqueo está dividido en esas dos grandes maneras de explicar el mundo en 
que vivimos. División que, como se verificará más adelante, desciende hasta lo más 
inimaginable de la convivencia humana. Después del régimen feudal bien sabemos 
de los países partidarios del régimen capitalista: Inglaterra, Francia, España, 
Holanda, Japón, EU, etc; etc. Identificados con el socialismo tenemos a: la ex URSS, 
Vietnam, Cuba, China, Corea del Norte, Venezuela, etc. Inevitablemente el choque 
de ideas ha entrado en escena y el mundo ha sido testigo de hasta dónde se ha 
llevado este encontronazo: desde guerras de invasión territorial, exterminios, 
bloqueos económicos, bombas nucleares, explotación de recursos naturales ajenos, 
etc; hasta la sutil manipulación ideológica en las universidades, en los medios de 
comunicación, en las creencias religiosas, en la familia, en la ropa y hasta en el 
rumbo que la ciencia debe tomar. Pero sin duda fueron dos los acontecimientos que 
han simbolizado la victoria de un modo de pensar sobre el otro, específicamente del 
capitalismo sobre el socialismo: en 1989 la caída del muro de Berlín y en 1991 el 
derrumbe de la URSS. Y siendo psicólogos no podemos mirar con desdén ni 
sentirnos ajenos a estos hechos históricos que marcan la diferencia de actuación que 
distinguen a un hombre de otro, que según expertos, son señalados como de los 
más importantes ocurridos en la recta final del siglo XX: “Esta última década del siglo 
ha sido rica en acontecimientos, tanto en el terreno nacional como en el 
internacional. El más destacado de ellos, fue y es el derrumbe del socialismo en los 
5 
 
países de Europa central y oriental y en la Unión Soviética…” (Anónimo, 1999). 
Recordemos que el socialismo científico está inspirado en la teoría desarrollada por 
Carlos Marx y Federico Engels e interpretada fielmente por Vladimir I. Lenin. Las 
consecuencias para el campo socialista no se hicieron esperar, particularmente fue 
severamente cuestionado y descalificado en su teoría y metodología el marxismo-
leninismo. Las críticas en el plano ideológico, político, social y económico del 
régimen caído se dejaron sentir en el resto de las esferas del quehacer humano: en 
la ciencia y tecnología, en lo artístico, deportivo, cultural, entretenimiento, moda, etc. 
La ciencia psicológica,la que nos ocupa en la presente tesina, no ha sido la 
excepción. Pero como este trabajo no trata de la psicología en general, sino 
específicamente de la nacida de las entrañas del bloque socialista, es decir, de la 
que en apariencia está sembrada en el terreno fértil de los vencidos, entonces en 
adelante se expresará concretamente con el nombre de psicología marxista o 
psicología materialista dialéctica por ser la que fielmente tiene sus raíces en el 
marxismo-leninismo y tener por padre a LiévSemiónovich Vygotsky como el 
representante fundamental de esta ciencia. “Desde la década de 1960 la psicología 
de Vygotsky y sus seguidores es reconocida oficialmente como fiel intérprete del 
pensamiento marxista de Lenin… A esta psicología se le nombra de diferentes 
maneras: materialista dialéctica, marxista-leninista y también se le llama psicología 
soviética…” (García, 1993). “Psicología materialista dialéctica. Bajo esta rúbrica se 
agrupan a varias corrientes o teorías psicológicas que buscan bajo múltiples 
enfoques filosóficos, en particular de orientación marxista, una explicación realista, 
verdaderamente objetiva y científica del fenómeno psíquico…” (Valera, 2003). Pero 
aún más en concreto, la psicología de Vygotsky es conocida también como Escuela 
Histórico-Cultural. 
El desarrollo de la ciencia, desde que surgió como tal, ha estado ligado al 
régimen político en turno. Su independencia, sólo es relativa. Durante la época del 
feudalismo en el momento en que las clases en ascendencia económica y política 
urgieron de más y más y mejores mercancías para vender en el mercado local pero 
sobre todo en el extranjero, fomentaron el desarrollo de la ciencia para logar la 
producción al ritmo que la necesidad exigía así como todo lo que implicaba trasladar 
6 
 
la mercancía a su destino final (mejores máquinas para fabricar y mejores medios 
para trasladar). Aquí ya había intereses particulares sobre la ciencia: las clases 
gobernantes en pro de un oscurantismo religioso que protegiera su privilegio de 
mandar y no trabajar y que domara a los hombres para hacerles creer la existencia 
de un poder divino que determinaba quién sufría y quién mandaba en la Tierra; 
repulsión a la ciencia como asunto demoniaco. Por otro lado, estaban las clases que 
empezaron a tener más dinero que el propio gobernante y que necesitaban que los 
hombres cambiaran su estilo de vida e ideas de tal forma que pasaran a ser 
potenciales compradores de las mercancías producidas. Tenían el poder económico 
mas no el político y lo necesitaban para confeccionar una nueva sociedad que tuviera 
las condiciones para transformar a los hombres en hacedores de mercancías pero 
también en consumidores de las mismas. Fomentaron la idea de la no existencia de 
un poder divino pues todo en la Tierra tiene una existencia objetiva, todo es materia. 
Y así fue que las clases con ese poder económico, pero urgidos del político, para 
poder vender sin límites sus mercancías, en el nombre de la física, la química y la 
biología parieron al régimen capitalista. Nótese el modo de tratar la ciencia según los 
intereses de clase. El boom de la revolución industrial sólo pudo ocurrir con el 
impulso decidido al desarrollo de la ciencia, todo lo que implicaba la venta de 
mercancías no tenía límite alguno. Pero ahora el capitalismo, ya entronado en el 
poder, sin enemigo enfrente, a quienes en otrora época consideró sus aliados(las 
clases bajas) para derrocar al sistema feudal, ahora así como eran sus potenciales 
compradores de mercancías eran a la vez sus potenciales enemigos. Latente estaba 
el descontento de las clases bajas pues invirtieron su propia sangre en la guerra 
contra el feudalismo para que ahora en medio de la victoria, resultara que ellos 
seguían trabajando sin descanso, siguieron sin una vida digna y en contraparte la 
nueva clase en el poder tenía por único trabajo mandar e iban acumulando riquezas 
insultantes. La clase capitalista sacó del baúl a su antigüo enemigo que ahora lo 
necesitaba de aliado: el oscurantismo. Para mantener en control estricto a las clases 
bajas y se acoten a sólo acudir a la fábrica y no entrometerse en asuntos del 
gobierno, era necesario desempolvar la creencia en un poder divino que asigna el 
destino de los hombres en la Tierra. Para la producción de mercancías no hay un 
7 
 
más allá, sólo existe el rigor científico de la ciencia.Pero si de sociedad, de bienestar, 
de gobierno se trata, aquí sí existen los milagros del más allá y se nos educa en la 
sumisión y resignación de nuestra suerte en este valle de lágrimas. Para eso sirve en 
lo fundamental la ciencia en el capitalismo, para que unos pocos lo tengan todo y la 
mayoría apenas le alcance el día para resolver el problemade alimentarse a medias. 
¿Y en el bloque socialista cómo ha sido el tema? Si bien es cierto que ha servido 
para la producción y venta de mercancías, su espíritu va en la línea de servir para el 
desarrollo íntegro del ser humano, en donde sus frutos sirvan para el bienestar 
común a todos. No hay unos pocos hombres que tengan grandes masas de riquezas 
insultantes que les alcance para comprar cerebros y desarrollen la ciencia para 
obtener más ganancia. Para los socialistas la ganancia monetaria obtenida mediante 
la ciencia sirve para que todos tengan una vida de ser humano, claro, sin dejar de 
lado que su aplicación está en beneficio de todos, no del que la pueda pagar. 
Las universidades,en particular, son los semilleros que aseguran la 
continuación de los intereses que los regímenes marcan. La ciencia psicológica se 
ha visto en medio de estos embates ideológicos y políticos, se ha abierto paso según 
el régimen político le ha pedido de ella. El campo capitalista le requiere de un modo, 
el campo socialista de otro. Y de allí se ha desatado toda una polémica que sigue 
vigente por tratar de establecer la validez de una y de otra, con la gran desventaja 
para la psicología nacida de científicos socialistas ante las descalificaciones que 
vinieron con el gran derrumbe socialista.Siendo que se reconoce a la psicología 
soviética como el núcleo fundamental de la psicología marxista-leninista, con la caída 
de la URSS sufrió la castración de la línea de investigación original que venía 
marcando su desarrollo. “Recordemos que esta psicología ha estado siempre 
comprometida políticamente con la ideología dominante de la URSS, pero con los 
aires renovadores de la perestroika está surgiendo una nueva tendencia en la 
psicología en Rusia de corte humanista. Del 31 de mayo al 1 de junio de 1990 se 
celebró en Moscú la conferencia constituyente de la Asociación de Psicología 
Humanista… Aquí tienen cabida los valores tradicionales de la antropología cristiana, 
la nueva psicología humanista y existencial y las nuevas orientaciones de la 
psicología en Rusia” (García, 1993). 
8 
 
A 20 años del principal suceso que marcó al mundo en la última década del 
siglo pasado, por lo que hace al plano político, el triunfo del capitalismo no se tradujo 
en el bienestar de la humanidad y eso lo vemos a diario no en forma simple, sino en 
forma acentuada: crece la hambruna, el desempleo, el raquítico salario, la 
inconformidad social, la violencia, el narcotráfico, la falta de vivienda, el deterioro 
ecológico, el buylling, la violencia intrafamiliar, la depresión, el estrés, la pornografía, 
los precios, la desnutrición, el desempleo, los ninis, la obesidad, etc; etc. Es decir, es 
notoria la gran contradicción que la gente vive en los países capitalistas, mucha 
riqueza de todo tipo pero espantosos niveles bajos de vida. Otra contradicción: 
países que mantuvieron la fe en el marxismo-leninismo, vemos cómo su ascenso va 
a paso firme, allí están los casos de China, Cuba, Venezuela, la misma Rusia. 
Talsituación debe traer consecuencias para la ciencia que se ha desarrollado en uno 
y otro marco. “El triunfo mundial del capitalismo no significó, de ninguna manera, la 
solución definitiva a las carencias y problemas que aquejan a las grandes masas de 
desposeídos tales como la pobreza, la ignorancia, la insalubridad y la falta de 
oportunidades en general para construirse una vida digna.” (Anónimo, 1999). Pese al 
derrumbe, muchos son los que siguen todos los días rescatando la gran valía 
científica del marxismo-leninismo. “En medio del mare mágnum, sólo unos pocos no 
se han dejado arrastrar por la confusión, han mantenido preciso el rumbo y firme el 
timón de la lucha revolucionaria, sólo unos pocos no han perdido la confianza 
racional en la validez científica de los postulados esenciales del marxismo-
leninismo…” (Anónimo, 1999). Para quienes han hecho un verdadero esfuerzo, como 
lo hizo Lenin en su tiempo, por desentrañar correctamente al marxismo, el 
socialismo se derrumbó no por falta de consistencia científica sino por una 
pésima interpretación y aplicación de las tesis de Carlos Marx. En materia del 
desarrollo de la sociedad no se pueden saltar etapas, sobre la que muere 
inevitablemente la que le sigue, nace. La URSS siendo eminentemente feudalista al 
momento de su revolución bolchevique, los malos intérpretes del marxismo quisieron 
establecer el régimen socialista, siendo que la teoría indica que de la muerte del 
feudalismo ha de nacer el capitalismo y sobre las cenizas de éste, vendrá un 
socialismo. Y quedó demostrado paradójicamente que el marxismo es científico: 
9 
 
se derrumbó el socialismo por querer establecerlo sin haberse desarrollado la 
sociedad capitalista. Allí está el ejemplo actual de China, desarrollando un 
capitalismo que la prepara para un socialismo vigoroso.“El derrumbe del socialismo 
no se debe al carácter falso y contradictorio de la doctrina que le sirvió de base, 
como pregonan sus enemigos, sino a su aplicación prematura, es decir, cuando las 
condiciones históricas internas y externas para su éxito aún no estaban dadas, 
agravada esta circunstancia con errores de interpretación de la doctrina y de 
instrumentación de la misma…” (Anónimo, 1999). 
 El socialismo no busca derrotar a sus contrarios peleando con ellos como si se 
tratase de lucha libre, no necesita hacerlo así. Las ideas construidas sobre cimientos 
poco científicos, se caen solas. “No hay ningún científico que haya demostrado que 
no vale el materialismo dialéctico.” (Pérez, 2007). 
 Aquí bien cabe la interrogante que plantea Packer (2006), “Especialmente 
ahora, después de la caída de la URSS y el crecimiento, aparente sin oposición o 
límites, de las economías capitalistas en Rusia, China, y en muchos otros países, a 
muchos les parece que hoy en día Marx es irrelevante. ¿Esto es así? Si lo es, 
¿quiere decir que Vygotsky también es irrelevante? ¿Cuál es la relevancia de 
Vygotsky después de Marx?” Así como la fuerza de la realidad que vivimos todos los 
días otorga vigencia a los postulados del socialismo científico de base marxista, de 
igual manera la psicología vygotskyana de inspiración marxista sobrevive en medio 
de la descalificación. “Lo que quiero ser capaz de hacer como consecuencia de esto, 
es identificar aquellos aspectos de los proyectos de Vygotsky que son todavía 
relevantes y pertinentes hoy en día, y aquellos que necesitan ser modificados debido 
a nuestra distancia histórica y cultural respecto a él.” (Packer, 2006). “…el objetivo 
de este libro es examinar las repercusiones pedagógicas del corpus de trabajos 
teóricos que se está desarrollando bajo la influencia de la obra de L. S. Vygotsky… 
Aunque no presentaré una visión exhaustiva de todas las iniciativas pedagógicas que 
tienen una raíz vigotskyana, intentaré ilustrar las posibilidades pedagógicas que se 
están generando en el campo teórico.” (Daniels, 2001). O sea, Vygotsky vivo, pleno, 
como si fuera un robusto tronco del cual nacen ramas cargadas de frutos. Las ramas 
10 
 
de la Escuela Histórico-Cultural son la gran lista de científicos que han desarrollado 
sus teorías a partir del fundamento: Vygotsky. 
 En medio de este abigarrado orden de ideas,los jóvenes universitarios que 
ingresan a la carrera de psicología deben abrirse paso para acercarse a la escuela 
vygotskyana (claro, sin excluir en ningún momento a todos aquellos interesados en 
general acerca del tema). Situación que, a juicio de la autora de la presente tesina, 
es altamente probable desemboque en una de las siguientes direcciones en cuanto 
al ánimo del lector frente a la Escuela Histórico-Cultural: o bien el lector minimiza (en 
el mejor de los casos) el justo valor de la psicología materialista dialéctica de 
Vygotsky dado que en otros escenarios de su vida ya le fue formada una caparazón 
de prejuicios hacia el marxismo; o bien, le abrepaso franco a sus intereses 
científicos pero sin un conocimiento profundo de la Escuela Histórico-Cultural 
como consecuencia de una débil formación en los fundamentos de la filosofía 
marxista-leninista y en el materialismo dialéctico y materialismo histórico. 
Ésta es mi experiencia personal. Mi primer contacto con el marxismo fue en el 
año 1991 siendo yo estudiante del nivel secundaria. Fresco seguía el aire que 
provocó la caída del muro de Berlín y el tema del momento era la desintegración de 
la famosa URSS. Mi profesora de Ciencias Sociales nos expresó su beneplácito por 
el suceso del momento. Casi con lujo de detalle recuerdo su exposición acerca del 
tema. Nos habló de la caída del muro de Berlín y de la URSS como la materialización 
de la derrota de los comunistas inspirados en las ideas de un personaje llamado 
Carlos Marx, quienes pretendían instaurar el régimen del comunismo en todos los 
países lo que significaba que la casa, el automóvil y hasta el cepillo de dientes de 
propiedad personal con el comunismo tendrían que pasar a ser propiedad de todos. 
Tal exposición de ideas ya desde ese entonces me programé para mirar con prejuicio 
todo lo que llevará el sello de marxismo, comunismo, socialismo. Estando ya como 
estudiante de la educación preparatoria, me causó una verdadera tortura verme 
obligada a estudiar a Marx y su materialismo dialéctico e histórico. No entendía la 
razón por la cuál los profesores tenían que trabajar sobre unas ideas que se supone 
venían de los locos comunistas, aunado que en ese tiempo estaba muy en boga el 
11 
 
socialismo cubano y el régimen castrista.…Y así hasta que ingresé a la carrera de 
Psicología en la entonces ENEP Iztacala, ahora FES Iztacala; el plan y programas de 
la licenciatura me colocó otra vez frente al marxismo cuando llega a mis manos la 
Antología Tres escuelas de la psicología experimental: bases teórico-metodológicas 
de la Escuela Histórico-Cultural. El primer tema: Artículo de introducción sobre la 
labor creadora de L. S. Vygotsky, cuyo autor es A. N. Leontiev. Es decir, se ponía 
ante mí la presentación del trabajo de un científico soviético que llegó a construir una 
psicología desde posiciones marxistas. Los anteojos del prejuicio no me permitieron 
en ese momento valorar esta Escuela dada mi mala experiencia con respecto al 
tema. Con el paso de los años la vida me volvió a poner frente al marxismo a través 
de la amistad que me unió con el Dr. Abel Pérez Zamorano, egresado por la London 
School, pero además distinguido catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo y 
Director del Centro Mexicano de Estudio Económicos y Sociales. De esta manera 
tuve la invaluable oportunidad de entrar en contacto con una fina interpretación del 
marxismo, situación que me ayudó a dar un giro de 180º de mi posición con respecto 
al tema y por consecuencia ante el principal exponente de la psicología marxista: 
Liév Vygotsky. 
Aunado al interés personal que tengo por desarrollar el presente tema, me 
parece que el psicólogo en formación (reitero, o al lector en general), al igual que los 
científicos del resto del saber humano, no puede estar al margen de la raíz filosófica 
que ha dado origen a la rama de su ciencia. Y desgraciadamente a Vygotsky en 
algunas obras se le ha cercenado su raíz: el marxismo-leninismo. Y allí donde se le 
ha reconocido mi propósito es adherirme a esos esfuerzos por comprender 
profundamente la psicología marxista. “… no es posible entender la obra de Vygotsky 
si se prescinde de su raíz conceptual y aún si se quiere ideológica…” (Siguán, 1987). 
Bajo el método de investigación bibliográfica, el objetivo que pretende alcanzar 
esta tesina es hacer una propuesta para una comprensión actual y profundade la 
psicología marxista o materialista dialéctica tomando como fundamento la Escuela 
Histórico-Cultural deLiévSemiónovich Vygotsky. Para ello, se propone el siguiente 
orden de temas a saber. 
12 
 
El capítulo 1 estará dedicado a introducir al lector en los fundamentos de la 
filosofía marxista-leninista.A L.S. Vygotsky no basta con empezar a entenderlo 
partiendo de su histórica participación en el II Congreso Nacional de Psiconeurología, 
celebrado en Leningrado en enero de 1924. Antes, o a la par cuando menos, es 
necesario hacer una introducción en la filosofía marxista. Menester resulta conocer 
con más profundidad las ideas originales que inspiraron a Vygotsky a crear un 
método para crear la nueva psicología. De acuerdo con Konstantinov (1959), “Sin 
asimilar la filosofía marxista no es posible llegar a comprender profundamente el 
marxismo-leninismo. Pues bien, ¿qué enseña la filosofía marxista, cuál es su objeto? 
A esta pregunta resulta más fácil contestar abordándola desde el punto de vista 
histórico”. He aquí algo destacado, la filosofía marxista-leninista no hay que 
estudiarla tomando un manual de Cursos de Filosofía o de Temas Selectos de la 
Filosofía, no, sino ubicándola en la Historia de la Filosofía. Desde que la filosofía 
apareció en escena “…trata de ser una concepción del mundo.” (Konstantinov, 
1959). Pero entonces cómo concebir el mundo, cómo explicarlo, cómo entenderlo. Y 
si extendemos estas interrogantes a la ciencia de esta tesina, entonces vale la pena 
preguntarnos lo siguiente antes de declarar nuestra preferencia teórica: cómo 
concebir la psique, cómo explicar el fenómeno de la conducta humana, cómo 
entender nuestra actividad espiritual interna partiendo de que todo es materia y no 
hay nada más allá de la física. 
Materialismo Dialéctico lleva por nombre el capítulo 2. Un verdadero psicólogo 
científico no puede partir de concepciones subjetivas, mecánicas o metafísicas para 
explicar el fenómeno de la psique, de la conducta humana. El materialismo dialéctico 
parte de la concepción científica del universo y el rigor de sus leyes son confirmadas 
con cada paso que da la ciencia. Estas leyes son de carácter general y establecen el 
desarrollo de todo cuanto existe en el universo. El método dialéctico de concebir 
científicamente las cosas que Carlos Marx dejó al mundo, es invaluable pues marca 
la guía para que las ciencias particulares, como lo es la psicología de Vygotsky, 
establezcan sus leyes particulares. “La base teórica del marxismo-leninismo es el 
materialismo dialéctico. Esta concepción del mundo refleja la ley general del 
desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano y es válida 
13 
 
para el pasado, el presente y el futuro.” (Declaración de la Conferencia de 
representantes de los Partidos comunistas y obreros de los países socialistas de 
1957; citado en Konstantinov, 1959). ¿Cómo pueden guiarnos las leyes generales de 
la dialéctica para establecer las leyes que gobiernan a la psiquis? ¿Cómo es que el 
método general de la dialéctica es guía para crear el método particular de la ciencia 
psicológica y ésta logre explicar el fenómeno de la conducta humana? 
Por lo que hace al capítulo 3, Materialismo Histórico, parte integrante del 
marxismo-leninismo, tergiversado y minusvalorado para quienes no ven por ningún 
lado cómo es que puede servir esta ciencia a la ciencia psicológica con tan sólo leer 
su concepto: “…materialismo histórico…ciencia que versa sobre las leyes más 
generales del desarrollo de la sociedad humana…” (Konstantinov, 1959). No es 
posible desdeñar al materialismo histórico en primer lugar porque es parte 
fundamental del marxismo-leninismo y en segundo lugar porque éste ocupa un lugar 
clave en la creación de la psicología vygotskyana al considerar la conducta del 
hombre no sólo como un organismo biológico que recibe del ambiente estímulos que 
lo hacen entrar en acción, sino como un ser biológico con un cerebro especialmente 
desarrollado que lo capacita para pensar y tener conciencia y que su conducta es 
esencialmente determinada por la influencia que sobre él ejerce la cultura social en la 
que seve inmerso. Siendo que para la psicología marxista el objeto de estudio es la 
conciencia, tenemos que: “La conciencia, su génesis y su función, se entenderá 
solamente unida al proceso de interacción del hombre con el medio externo y con las 
condiciones concretas de su comportamiento”. (Hac y Ardila, 1977). ¿Cómo exponer 
la tesis de que el medio social es quien determina lo esencial de la conducta humana 
y refutar la teoría de que llegamos al mundo programados con una determinada 
personalidad? 
Esperando que sobre el desarrollo de los tres primeros capítulos, el psicólogo 
en formación o el lector en general, ahora se encuentre en las condiciones mínimas 
para una mejor comprensión de la Escuela Histórico-Cultural. En el capítulo 4 se 
expondrá la inquietud de los científicos rusos por construir una psicología de base 
marxista, los conceptos fundamentales de las ideas psicológicas de Vygotsky y su 
14 
 
vigencia hoy en día a 87 años de su llegada al mundo y a 20 de la caída estrepitosa 
del socialismo marxista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
15 
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA MARXISTA-LENINISTA 
En el transcurso de este capítulo serán presentados los fundamentos de la filosofía 
marxista-leninista. Pero, ¿por qué estudiar filosofía? “Porque el marxismo está 
íntimamente ligado a una filosofía y a un método: los del materialismo dialéctico. Por 
ello es indispensable estudiar esa filosofía y ese método para comprender bien el 
marxismo.” (Politzer, 2007). En términos generales entendamos por filosofía: “Forma 
de la conciencia social que representa el sistema de los conceptos más generales 
acerca del mundo y del lugar que el hombre ocupa en él.” (Diccionario Marxista de 
Filosofía, 1968). Pero la filosofía particular del marxismo-leninismo es la filosofía 
materialista. Pasemos a desarrollar el presente capítulo. 
 
1. 1. El problema fundamental de la filosofía 
Llegar a entender la filosofía marxista-leninista no representa la acción de tomar un 
manual que verse sobre Temas Selectos o Cursos de Filosofía; sino dominarla a 
partir de su ubicación en la Historia de la Filosofía. 
Desde tiempos remotos, desde que el hombre vivió la etapa primitiva su 
cerebro lo impulsó a filosofar y preguntarse quién lo hizo, para qué lo hizo. Se 
encontró con un mundo de seres distintos y se preguntó cómo sobrevivir en ese 
mundo diverso. Por eso Konstantinov (1959), dice que desde el momento en que la 
filosofía apareció en este mundo, “… trata de ser una concepción del mundo.” 
Concebirlo no es cosa fácil. Y tan no lo es, que el modo de explicárselo tiene aún en 
los días que corren, dividido al mundo no sólo al nivel de una polémica de café, sino 
al grado de llevar la imposición de una concepción sobre la otra a través de cuotas 
de sangre. 
Durante el régimen de la comunidad primitiva la filosofía se limitaba a explicar 
los fenómenos naturales, así como el problema de resolver las necesidades 
esenciales de supervivencia del hombre. Pero con la aparición del primer régimen 
dividido en clases, de acuerdo con Córdova (2008), surge la filosofía de clase. Una 
16 
 
filosofía es del esclavo y otra la del esclavista, una filosofía para el siervo y otra la del 
señor feudal, una para el obrero y otra para el patrón, una para el de abajo y otra 
para el de arriba en la escala social. Mil y un modos de explicarse el mundo. “La 
filosofía ha sido siempre la concepción del mundo de determinados grupos o clases 
sociales.” (Konstantinov, 1959). Pero la pregunta sigue sin ser contestada: ¡cómo 
explicar el mundo! El pensamiento humano ha dado respuesta en dos direcciones 
fundamentales opuestas entre sí, y son, de acuerdo a Politzer (2007): “La 
concepción científica y la concepción no científica del mundo.” La científica es base 
de la que se conoce como filosofía materialista y la no científica son los andamios de 
la filosofía idealista. Continuando con Politzer (2007): “Los primeros hombres 
trataban de explicar la naturaleza, el mundo, pero no podían. La ignorancia de los 
primeros hombres era un obstáculo… por eso, en el transcurso de la historia… 
vemos aparecer las religiones… lo explican mediante fuerzas sobrenaturales. Pero 
esta es una explicación anticientífica. Poco a poco, en el transcurso de los siglos, se 
desarrollará la ciencia. Los hombres tratarán de explicar el mundo por los hechos 
materiales partiendo de experiencias científicas, y de esa voluntad de explicar las 
cosas por las ciencias, nace la filosofía materialista.” Apreciable lector, tenemos 
frente a nosotros el problema fundamental de la filosofía: explicar el mundo… ¿a 
partir de la idea o de la materia?, ¿de lo sobrenatural o de lo científico?, ¿del verbo o 
de la ley La materia no se crea ni se destruye, tan sólo se transforma?, ¿quién tiene 
la razón? Para el marxismo-leninismo la razón le asiste al materialismo por ser la 
portadora de la única concepción verdadera del mundo. La religión tiene por filosofía 
al idealismo. 
 
1. 2. El método metafísico y el método dialéctico 
De acuerdo al Diccionario Marxista de Filosofía (1968), método es: “Procedimiento 
para la acción práctica y teórica del hombre que se orienta a asimilar un objeto.” Se 
debe tener un método para construir, en este caso, una concepción del universo. La 
filosofía idealista tiene por método el metafísico, mientras que el de la filosofía 
materialista el dialéctico. 
17 
 
 ¿En qué consiste el método metafísico? “Se llama método metafísico al modo 
de abordar el estudio de las cosas y los fenómenos de la naturaleza sin considerarlos 
en sus mutuas relaciones orgánicas, viendo en ellos algo sustancialmente inmutable 
y carente de contradicciones internas. Este método refleja unilateralmente algunos 
rasgos de la realidad, registra la estabilidad relativa de las cosas y hace caso omiso 
de su desarrollo; destaca los elementos sueltos y pierde de vista el todo de que 
forma parte.” (Konstantinov, 1959).Peculiar del pensamiento metafísico es el 
fatalismo, veamos su significado pues a lo largo de esta tesina hemos de 
encontrarnos con éste concepto: “Doctrina filosófica acerca de la completa 
dependencia del hombre de „fuerzas divinas‟ o de leyes de la realidad que nos rodea 
y a la que los hombres deben someterse sin condiciones. Una vez dado el mundo, 
todo cuanto ocurra en él, es eterno e inmutable.” (Diccionario Marxista de Filosofía, 
1968). Ese es el sentido en que debemos entender aquí la palabrafatalismo.Politzer 
(2007), señala que este método metafísico tiene cuatro grandes características. Uno, 
el principio de identidad; consiste en preferir la inmovilidad al movimiento y la 
identidad al cambio frente a los acontecimientos. Considera al mundo como si 
estuviese fijo y lo mismo sucede con respecto a la naturaleza, la sociedad y el 
hombre. Todo ello es inmóvil. Dios ha creado al mundo y después de ese día nada 
ha cambiado, inclusive el mismo hombre fue dotado de una naturaleza fija 
(olvidándose de que cuando cambia la sociedad, por ley el hombre cambia). El 
metafísico prefiere ver la identidad en las cosas, es decir, verlas subsistir sin ningún 
cambio, se habitúa a considerar las cosas en su identidad y separa unas de las otras 
bajo un irracionalismo extremo. Una silla es una silla, un caballo es un caballo. Lo 
que no es silla entonces es otra cosa. Lo que no es caballo entonces es otra cosa. 
En un lado está la silla, en otro el caballo. El mundo es una colección de cosas 
fatalmente separadas. Segunda característica, aislamiento de las cosas. Los 
fenómenos se aprecian sólo desde cierto ángulo y no en su totalidad por lo que la 
consecuencia es formarse una idea parcializada y no total. Se corre el riesgo de no 
encontrar lo común en los fenómenos y concluir que no existe absolutamente 
ninguna relación de unos con otros. La esencia es aislar todo con todo. Este método 
es la panacea paralos enemigos del progreso: la ciencia debe estar separada de la 
18 
 
política, todo se reduce a estímulo-respuesta y nada tienen que ver los 
planteamientos histórico-culturales en la conducta del hombre, las condiciones 
materiales son una cosa y otra muy distinta es el bienestar espiritual y entre ambas 
no hay conexión. Tercero, divisiones eternas e infranqueables. De acuerdo a los dos 
puntos anteriores, el metafísico se ha olvidado de las relaciones que pueden tener 
unas cosas con otras, por lo que esta conclusión le lleva a creer que las divisiones 
entre cosas son absolutas, infranqueables y eternas. Se clasifican fatalmente para 
siempre las cosas independientes una de otras y entre ellas. Sus frases preferidas 
son ha habidosiempre y habrá siempre. Y cuarta característica, oposición de los 
contrarios. Reafirma que entre fenómenos no hay nada en común. Considerando las 
cosas como aisladas, diferentes unas de otras, se llega a separarlas, oponiéndolas 
eterna y fatalmente entre sí. La vida es la vida y la muerte es la muerte y puesto que 
son fenómenos aislados, entonces no tienen nada en común por lo tanto son 
fenómenos que se oponen fatalmente. 
 Pasemos a analizar el método dialéctico. “Es el método que considera las 
cosas, los fenómenos y sus reflejos mentales, los conceptos; en sus mutuas 
relaciones y en movimiento, en su nacimiento, desarrollo contradictorio y 
desaparición.” (Konstantinov, 1959).El principio bajo el que descansa toda la 
dialéctica es concebir al universo (naturaleza, sociedad y pensamiento humano), en 
eterno movimiento, pero en sentido dialéctico mas no mecánico. Conforme transcurra 
el desarrollo de esta tesina, irá quedando más claro este concepto de movimiento. 
Continuando con Politzer (2007), tenemos que el método dialéctico, “… considera 
que toda separación es relativa, porque en la realidad todo se mantiene de un modo 
u otro, todo se encuentra en interacción… la dialéctica explica el movimiento 
mediante la lucha de los contrarios… el dialéctico descubre que no pueden existir el 
uno sin el otro, que todo movimiento, todo cambio, toda transformación, se explica 
mediante su lucha.” Estos planteamientos serán desarrollados en el capítulo 2 bajo el 
análisis de las Leyes Fundamentales de la Dialéctica. 
La evolución del método dialéctico tiene su propia historia que inicia desde la 
época esclavista griega hasta el surgimiento de la filosofía marxista-leninista en 
19 
 
pleno auge capitalista; y su validez y vigencia son confirmadas con el desarrollo 
diario de la ciencia. Aunque se le reconoce al gran filósofo Georg Wilhelm Friedrich 
Hegel la sistematización de este método, lo cierto es que Carlos Marx tiene el mérito 
de haber superado las deficiencias que hasta su tiempo venía adoleciendo la 
dialéctica y gracias a él, ésta se elevó al mayor de los rangos científicos. La 
psicología de L. S. Vygotsky toma como método, el dialéctico. 
 
1. 3. Las categorías del materialismo dialéctico 
Las categorías de la dialéctica materialista son de enorme importancia para 
comprender la esencia del método del marxismo-leninismo. El método dialéctico 
marxista no se reduce a las leyes universales del desarrollo (capítulo 2). Para 
comprender qué son las categorías filosóficas hay que mencionar, aunque sea 
someramente, cómo se desarrolla el proceso cognoscitivo ya que esa es 
precisamente la cuna de las categorías. 
 De acuerdo con Afanasiev (1989), “…la actividad cognoscitiva humana es la 
que se propone dotar a los hombres de un conocimiento de la naturaleza que les 
permita transformarla, dominarla y usarla en su provecho.” El conocimiento es un 
proceso complejo que tiene por primer peldaño la percepción sensible, la 
observación activa que se hace sobre la base de la actividad práctica. Pero por sí 
sola no es todavía una captación profunda de la realidad, hay que proseguir el 
proceso de conocimiento. El grado inmediatamente superior a la percepción sensible 
lo integran la abstracción y la generalización que tienen como instrumento el 
pensamiento teórico. Este grado superior es llevado a cabo en el cerebro y por ello 
es posible descubrir las leyes que gobiernan el mundo objetivo, se captan los nexos 
y relaciones internas que existen entre cosas. Por medio de la abstracción 
eliminamos lo que no tiene importancia fundamental en el conocimiento de un objeto, 
destacamos sólo lo necesario. Gracias a la capacidad generalizadora podemos 
descubrir la unidad de los fenómenos. “Los resultados de la generalización se fijan, 
hallan su expresión, en los conceptos, las categorías, las leyes, los juicios, etc. Los 
conceptos, las categorías son, por consiguiente, el resultado de la actividad 
20 
 
abstrayente y generalizadora del hombre, son el resultado de la trayectoria del 
pensamiento que va de lo concreto a lo abstracto… marcan las conquistas del 
pensamiento humano, los resultados de la actividad cognoscitiva a que llegan los 
hombres en la asimilación del mundo… no son fruto del pensamiento puro… son 
„condensaciones‟ no sólo de la actividad teórica, sino también de la actividad práctica 
de la humanidad.” (Rosental y Straks, 1960). 
 Necesario es distinguir entre los conceptos y categorías con que operan las 
ciencias particulares de los conceptos y categorías con que lo hace la filosofía 
marxista. Las ciencias particulares utilizan categorías que operan sólo para su campo 
de acción. Las de la filosofía son categorías de lo universal. Por tanto, las categorías 
filosóficas operan, en la máxima generalidad, en todos y cada uno de los campos del 
conocimiento. Por ejemplo, la categoría ley tiene un significado único y universal, 
pero en los campos concretos del conocimiento, ley expresa lo particular (ley de la 
gravitación, leyes de la psiquis, ley de los números naturales, leyes del derecho, etc). 
“Las categorías filosóficas son las categorías del método de conocimiento, de 
investigación del mundo objetivo, y en ello radica la gran significación que encierran 
para cualquier ciencia, para todo conocimiento y actividad práctica.” (Rosental y 
Straks, 1960). Conozcamos esas categorías filosóficas del materialismo dialéctico, 
basadas las definiciones de todas ellas, en Rosental y Straks (1960). 
Esencia y fenómeno. La esencia es el aspecto interno de la realidad objetiva, que 
permanece oculto tras la superficie de los fenómenos y que se manifiesta a través de 
ellos. El fenómeno es el aspecto externo de la realidad objetiva, que constituye la 
forma de manifestarse de la esencia.Por ejemplo, el fenómeno llamado cauce de un 
río. Podemos contemplar exteriormente que el cauce a veces se presenta en forma 
de remolinos, en saltos de agua, espumas, etc; este fenómeno tiene por esencia 
siempre ir río abajo independientemente de su forma exterior. 
Causa y efecto. El fenómeno que provoca directamente la aparición de otro y que 
aparece como su origen, recibe el nombre de causa. El fenómeno provocado por 
determinada causa se denomina efecto.Verbigracia, la corriente eléctrica que pasa a 
través de los filamentos de la lámpara provoca la incandescencia de dichos 
21 
 
filamentos. La corriente eléctrica es causa de que los filamentos se pongan 
incandescentes y su incandescencia es efecto del paso de la corriente eléctrica. 
Necesidad y casualidad. Se entiende por necesidad, lo que tiene su causa en sí 
mismo, lo que se desprende inevitablemente y con fuerza de la ley de la esencia 
misma, de los nexos internos de las cosas; lo que ha de suceder, forzosamente, así y 
no de otro modo. La casualidad es lo que tiene su fundamento y causa fuera de sí, 
en otra cosa, no en sí mismo, ni en la esencia de los fenómenos; es lo que se 
desprende de los nexos accidentales o externos, no de los nexos y vínculos internos, 
y lo que, en virtud de ello, puede ser o no ser, lo que puede suceder así o de otro 
modo. La teoría de la actividad nerviosa superiorde Pavlov nos puede ilustrar. El 
reflejo condicionado se forma necesariamente cuando se asocian un reflejo 
incondicionado a determinadas excitaciones de la corteza cerebral, provocadas por 
factores externos. Por tanto, la formación de los reflejos condicionados salivales en el 
animal puede considerarse como un hecho necesario, con fuerza de ley 
(parafraseando a Rosental y Straks). Ahora bien, el carácter necesario de la 
formación de los reflejos condicionados se pone de manifiesto a través de varias 
casualidades: en unos animales de la misma especie los reflejos salivales se forman 
antes que en otros; en unos se forman como reacción a unos estímulos 
condicionados, en otros surgen como reacción a otros distintos, en otros animales se 
producen simultáneamente ante unos y otros estímulos, etc. Las diferencias 
individuales que aparecen en la formación de los reflejos condicionados, tiene un 
carácter casual, ya que no se desprenden necesariamente de las leyes que rigen la 
formación de dichos reflejos. 
Ley. Ley es una relación necesaria, esencial, interna y estable de los objetos y 
fenómenos, expresada en los movimientos de éstos. Citemos las leyes que 
gobiernan al electrón, si éste no estuviese atenido a leyes, la suma de sus „caprichos‟ 
no podría convertirse en una acción ordenada y previsible. 
Contenido y forma. En el mundo objetivo, el contenido es el aspecto interno de los 
objetos. Este aspecto representa un conjunto de elementos y procesos que 
constituyen el fundamento de la existencia y del desarrollo de las cosas. La forma es 
22 
 
la organización, la estructuración del contenido. En los fenómenos, que pertenecen a 
la esfera del conocimiento, la forma es la expresión del contenido. En la naturaleza, 
cada átomo posee cierto número de partículas elementales (electrones, protones y 
neutrones; hablando en términos generales), que actúan las unas sobre las otras. 
Estas partículas constituyen el contenido del átomo. Las partículas, a su vez, se 
encuentran dispuestas en cierto orden: los protones y neutrones forman el núcleo del 
átomo y los electrones se mueven alrededor del núcleo; como resultado de ello, el 
átomo posee una determinada estructura o forma, que es característica de todo 
elemento químico. 
Lo singular, lo particular y lo universal. Son como peldaños del conocimiento de la 
realidad. Lo singular es un fenómeno u objeto determinado, un proceso o hecho que 
se da en la naturaleza y en la sociedad. Por universal se entiende la comunidad que 
existe objetivamente de rasgos, propiedades y caracteres de los objetos y 
fenómenos singulares de la realidad objetiva, o también la similitud de las relaciones 
y nexos entre ellos. Se denomina particular a un grupo de objetos, fenómenos o 
hechos que, siendo generales, forman parte al mismo tiempo de otro grupo más 
general; dentro de este grupo, lo particular se presenta como singular o individual, es 
decir, como parte de un todo más amplio. Lo particular comprende un conjunto de 
objetos, que en una relación se presenta como universal y en otra como individual o 
singular. Tomemos por ejemplo la ley universal de la gravitación que es válida para 
todos los cuerpos materiales. Esta ley universal actúa a través de una serie de leyes 
menos generales, o sea, de las leyes particulares; por ejemplo, las leyes de Kepler 
que señalan el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Estas leyes particulares 
se manifiestan en el movimiento singular de un planeta dado. 
Posibilidad y realidad. Lo nuevo, lo que se desarrolló, es necesario, pero no surge de 
golpe. Primero se crean sólo las premisas o factores determinados de su nacimiento, 
luego estas premisas maduran, se desarrollan y, en virtud de las leyes objetivas, 
aparece el nuevo objeto y fenómeno. Estas premisas del nacimiento de lo nuevo, 
implícitas en lo existente, han recibido el nombre de posibilidad. Realidad es la 
posibilidad llevada a efecto. 
23 
 
Lo abstracto y lo concreto. Lo concreto en el conocimiento refleja el hecho objetivo 
de que los fenómenos y objetos de la realidad existen en una unidad, como un todo 
compuesto de diferentes aspectos, cualidades y relaciones. Lo abstracto puede 
darse en el conocimiento porque los diferentes aspectos y las diversas propiedades y 
relaciones de los objetos y fenómenos poseen una relativa autonomía, se distinguen 
entre sí, se encuentran en una distinta relación con la esencia; por ello, en el 
conocimiento se pueden separar unos aspectos o propiedades del objeto, 
abstrayéndolos de otros. Hablemos del ejemplo concreto de la sociedad humana, 
ésta es una unidad compleja. Cada sociedad posee su propia cultura y su propia 
ciencia. La sociedad es la unidad de estos distintos aspectos, cada uno tiene sus 
rasgos y leyes particulares de desarrollo. En el proceso cognoscitivo es necesario 
separar y estudiar estos aspectos determinados de la sociedad. Lo abstracto surge al 
separar estos aspectos, propiedades y nexos determinados del objeto, con el fin de 
captar su esencia. 
Lo histórico y lo lógico. Por histórico hay que entender la realidad objetiva, que existe 
independientemente de la conciencia, del sujeto cognoscente; la realidad que se 
desarrolla históricamente y se encuentra en un estado de cambio constante. La 
categoría de lo histórico refleja el carácter histórico y mutable del mundo objetivo. Lo 
lógico es una forma del conocimiento, el reflejo de la realidad, la copia intelectual o 
imagen de ella; es, así mismo, una determinada forma del movimiento del 
pensamiento hacia el objeto. Mendeleev, por ejemplo, al elaborar su sistema 
periódico de los elementos químicos, al pasar de los más simples a los más 
complejos, no lo hizo sin un criterio; sino guiándose por determinados principios 
científicos. El que la tabla periódica de los elementos se construyera con lógica, del 
paso de los elementos más simples a los más complejos, no es más que el reflejo del 
desarrollo histórico de la naturaleza. Y aunque el propio autor de este sistema 
desconocía aún la mutabilidad y transformación de los elementos químicos, captó y 
reflejó, en el sistema que había creado, precisamente la histórica mutabilidad de la 
naturaleza. El desarrollo histórico de la realidad se refleja en el desenvolvimiento 
lógico de los conceptos. 
24 
 
 
1. 4. La lucha entre materialismo e idealismo en la historia de la filosofía antes 
del surgimiento del marxismo-leninismo 
Hoy en día no existe una sola psicología, única en objeto de estudio, en método, en 
conceptos, etc. El hecho de que existan varias corrientes en psicología es 
consecuencia de la gran diversidad de formas que ha adoptado el pensamiento 
humano a lo largo de su historia. “… las ideas acerca del psiquismo, bajo la rúbrica 
del alma, el espíritu, la mente, etc; ocuparon un lugar importante en el pensamiento 
filosófico de la antigüedad, transitando como pensamiento especulativo o pre 
científico en la historia de la filosofía hasta los inicios del último cuarto del siglo XIX 
en que surge la psicología como ciencia independiente.” (Varela, 2003). 
 Ya expuesto el problema fundamental de la filosofía, ahora podrá comprender 
el lector que la historia de la filosofía es la historia de la lucha entre materialismo e 
idealismo. Desentrañar a Vygotsky no es sencillo, por ello es clave ubicar su 
pensamiento en la Historia de la Filosofía para tener la posibilidad de comprender 
profundamente las razones que le llevaron a tomar partido por la filosofía materialista 
y, llegado su momento histórico, el por qué construir una psicología marxista, es 
decir, materialista. 
La filosofía bajo el régimen de la comunidad primitiva. “El pensamiento 
psicológico tiene una larga historia que se inicia desde que el hombre primitivo tuvo 
sus primeras representaciones acerca de su propia vida psíquica.” (Valera, 2003). La 
filosofía del hombre primitivo es la actitud metal que teníaacerca del mundo que lo 
rodeaba, se veía así mismo como parte de la naturaleza. A esa naturaleza la 
concebía como superior a él y a ello contribuían, en fundamental medida, a que bajo 
este régimen de sociedad las fuerzas productivas estaban en un ínfimo nivel de 
desarrollo. El concepto de fuerzas productivas es esencial en la comprensión de la 
Historia de la Filosofía, pues como veremos a lo largo de este capítulo, las 
condiciones materiales, la producción de la riqueza y su distribución entre los 
hombres; está íntimamente ligada al desarrollo de la filosofía. “Fuerzas productivas: 
fuerzas que participan en el desarrollo de la producción social, es decir, medios de 
25 
 
producción y hombres que los ponen en movimiento y los perfeccionan (mediante la 
actividad científica). Caracterizan la relación que guardan los hombres respecto a la 
naturaleza, su poder sobre esta.” (Diccionario Marxista de Filosofía, 1968). Dado lo 
rudimentario de los instrumentos de trabajo, se comprende la impotencia ingenua del 
primitivo con respecto a la naturaleza. Los fenómenos de la naturaleza eran para él 
un acto de seres invisibles. Papel esencial lo jugaron el desarrollo del cerebro y su 
relación con la mano, que según Córdova (2008), “… provocó que el hombre 
asumiera una actitud cognoscente ante el mundo…” La necesidad de alimento, 
vestido, protección ante el clima y las fieras, pusieron a este hombre ante una 
situación concreta, objetiva, material de su vida. Observó este primitivo una 
contradicción: por una parte eran seres invisibles los responsables de los fenómenos, 
seres que no podían ser perceptibles con los sentidos; por otra, eran tangibles y 
perfectamente visibles sus necesidades básicas así como las acciones que tenía que 
llevar a cabo para satisfacerlas. Con su actitud cognoscente surge la capacidad de 
generalizar. “En el proceso del conocimiento del mundo, el hombre empieza a 
comprender que los distintos objetos muestran rasgos comunes… que las montañas 
concretas pueden ser agrupadas bajo el concepto de montaña en general. Como 
señalaba Lenin, la posibilidad de que la fantasía se despegue de la vida y de que el 
concepto general se convierta en un producto fantástico se halla implícita en la 
capacidad generalizadora de la razón humana… en la fabricación de instrumentos de 
trabajo y en el proceso mismo del trabajo que realizaba el hombre bajo el régimen de 
la comunidad primitiva se desplegaron ya el genio humano, un fino espíritu de 
observación y la fuerza del intelecto… la experiencia de la vida cotidiana condujo al 
hombre, de un modo necesario, a la idea perfectamente natural de que el mundo 
existe objetivamente, fuera e independiente de él…” (Dynnik, 1957). Si bien es cierto 
que el primitivo tuvo pasajesnaturales de filosofía idealista, ello no quita el alto 
mérito a sus concepciones materialistas como queda constatado en las pinturas 
rupestres que no hacen más que reflejar el conocimiento que iba acumulando con 
respecto a la naturaleza y si acaso se refleja alguna fantasía, no es más que una 
sana fantasía muy distinta a la fantasía religiosa inventada por el hombre que dividió 
la sociedad en clases, un hombre que vio en ella un instrumento de dominación y 
26 
 
explotación de unos hombres sobre otros. La ingenua fantasía del primitivo era para 
explicar, no para dominar. 
 Conforme el hombre fue creando herramientas más útiles, su trabajo se hizo 
más productivo, consecuencia de ello es que al hombre ya no le fue necesario 
juntarse con otros para satisfacer sus necesidades. Las toscas herramientas que 
antes no eran reclamadas por nadie, ahora al tener la cualidad de ser más 
poderosas, se volvieron de propiedad individual. Pero no sólo las herramientas 
empezaron a ser reclamadas para uso exclusivo de un individuo, también el fruto de 
su trabajo de volvió patrimonio individual. Nace así la propiedad privada: 
“Apropiación de los bienes materiales (instrumentos y resultados de la producción) 
por los hombres. Es el fundamento de todo régimen social.” (Diccionario Marxista de 
Filosofía, 1968). Va apareciendo también el excedente de productos que unos 
cuantos comienzan a acaparar, y con ello nace la desigualdad social. Para Córdova 
(1999), “…la desaparición del trabajo común, la desaparición del reparto común de 
los bienes, la aparición de la propiedad privada y del excedente social que genera la 
desigualdad; indica claramente que va desapareciendo la comunidad primitiva y, 
como consecuencia, va apareciendo un nuevo modo de producción: el esclavismo. 
Concluyamos este primer apartado. 
 La filosofía durante la comunidad primitiva, si bien es cierto aún no se constituye 
como un sistema, marca la antesala de las dos direcciones fundamentales que ha 
de seguir en lo sucesivo la filosofía. 
 Va dibujándose el hecho de que el materialismo camina por y junto a la misma 
calzada, por donde lo hace la actividad práctica del hombre. 
 
La filosofía bajo el régimen de la sociedad esclavista.La base de la aparición del 
esclavismo es la propiedad privada. A la propiedad privada de los instrumentos de 
trabajo y del producto del trabajo, se suma la propiedad privada de la tierra. Unos 
cuantos tienen herramientas y tierra, y la mayoría se queda sin nada. ¿Cómo le hizo 
27 
 
la mayoría para sobrevivir?: se sometieron a los que sí tenían tierra y herramientas 
para trabajarla. Así aparecieron los esclavos. 
 La sociedad esclavista se caracteriza por ser la primera en dividir la sociedad 
en clases antagónicas, que esencialmente eran dos: por un lado, la nobleza 
esclavista, dueña de los medios de producción, de la tierra y de los propios hombres 
esclavos, es decir, de la segunda gran clase social. El señor podía vender o matar al 
esclavo porque era suyo. Los esclavos no eran dueños de nada ni de su propia vida, 
ni de sus hijos, ni de su mujer, ni de sí mismo. El señor sólo era responsable de 
proporcionarle al esclavo una mísera comida y unos cuantos andrajos… y ya. El que 
los esclavos trabajaran significó a sus dueños quedar exentos del trabajo manual 
(entiéndase como trabajo productor de bienes); su ocupación se acotó a concentrar 
en sus manos el gobierno, la política, la ciencia y el arte, naciendo con ello la 
oposición entre trabajo físico y trabajo intelectual. Se parió también en esta época, la 
relación antagónica en el nivel de desarrollo entre campo y ciudad. 
 A medida que se fue desarrollando la sociedad esclavista, los instrumentos de 
trabajo fueron dominados por el metal, la economía basada en la caza fue relegada 
por la ganadería y la agricultura, surgen los primeros artesanos, el trueque se 
consolidó, los medios de producción se concentraron en pocas manos (hecho que 
marcó el inicio en la historia de la humanidad, de la subordinación de la mayoría 
hacia la minoría, y así hasta estos días que corren), tiene su génesis el Estado como 
instrumento coercitivo para que la minoría pueda garantizar el dominio sobre la 
mayoría, aparecieron las ciudades, los hombres que empezaron a tener como trabajo 
exclusivo el intelectual provocaron que naciera la ciencia (al haber individuos exentos 
de trabajo físico y con todas las necesidades resueltas, nace el ocio dividió en dos 
direcciones: el ocio que hizo de varios hombres rehenes del vicio y, otro contrario, el 
ocio creador de hombres que se concentraron en descubrir la manera de dominar la 
naturaleza en provecho de la humanidad), el desarrollo de la agricultura, de la 
construcción y de la producción, fue fruto de los conocimientos acumulados en 
matemáticas, astronomía, química, etc; la invención de la escritura es la conquista de 
un pensamiento profundo, en el arte se dejaba sentir la fineza de la capacidad de 
28 
 
observación y generalización humana, a los ingenuos dioses primitivos se les 
fabricaron atributos sociales de tal manera que los dioses debían ser un instrumento 
queayudara a divinizar a los gobernantes. 
Ya vimos cómo en la conciencia del hombre primitivo se daba una lucha entre 
un materialismo espontáneo ligado a su actividad práctica por resolver sus 
necesidades y, por otro lado, un idealismo religioso relacionado con la impotencia 
humana ante las fuerzas de la naturaleza. De esta contradicción, nace en el hombre 
la necesidad de conocer científicamente el mundo que le rodea, por lo que ante las 
primeras conquistas del pensamiento teórico, inevitablemente comenzó una 
contraposición entre las creencias de la fe y la acumulación de conocimientos. De 
esta contradicción, nace con fuerza de ley, el pensamiento filosófico en la historia de 
la humanidad. 
 Consecuencia de todo lo anterior, nace una ideología que corresponde al 
modo de convivencia entre los hombres basada en la explotación. “La ideología de la 
nobleza esclavista se distinguía por su carácter acusadamente explotador y por su 
desprecio al trabajo. Su actitud parasitaria ante la vida se ponía de manifiesto en los 
dogmas religiosos sobre un mundo de ultratumba y en su tesis de que la vida del 
hombre no era más que una preparación para la vida del otro mundo. La vida terrena 
llena de pompa… aparecía como la antesala de… una vida eternamente ociosa. Los 
primeros golpes asestados por el pensamiento progresivo a la concepción tradicional 
del mundo, sustentada por la nobleza esclavista, iban dirigidos contra el dogma 
religioso de la vida de ultratumba.” (Dynnik, 1957). 
“La aparición de la filosofía como forma específica de la conciencia social 
corresponde al régimen esclavista.” (Konstantinov, 1959). Aparece otro concepto 
central en la filosofía marxista: conciencia social. “Es la que refleja los intereses de 
las clases, los grupos sociales y la sociedad en conjunto.” (Diccionario Marxista de 
Filosofía, 1968). Es decir, ahora el desarrollo de la filosofía dependerá de los 
intereses que defiendan las clases sociales. A los que gobiernan, a los que acumulan 
riqueza, a los que explotan harán de la filosofía la concepción del mundo que más les 
convenga como instrumento que les ayude a conservar sus privilegios. A los que 
29 
 
producen la riqueza todos los días con sus manos, a los que apenas visten, calzan y 
se alimentan; a los que no tienen propiedad alguna sino son sus brazos para trabajar 
tratarán de construir una filosofía que explique un mundo en donde no ha de ser 
eterna y fatal la explotación de unos hombres por otros. 
Este esbozo trata de dibujar a grandes rasgos la sociedad esclavista, sin estos 
datos es imposible llegar a comprender cualquier filosofía. Conozcamos el desarrollo 
de la filosofía esclavista según civilizaciones. 
 Egipto. El esclavismo se desarrolló en esta civilización entre el milenio IV y III 
a. n. e. Se caracterizó por ser una civilización con un destacado conocimiento sobre 
el dominio de la naturaleza, sólo por mencionar algunos descubrimientos e inventos 
que la humanidad le debe a los egipcios, tenemos: el primer calendario que conoce 
la historia, el desarrollo de la astronomía que les permitió calcular los fenómenos del 
río Nilo, atisbaron la idea de que la Tierra tiene volumen, establecieron la fórmula de 
π, supieron distinguir entre una estrella y un planeta, dominaron las leyes de la 
mecánica que les permitió construir imponentes construcciones, descubrieron la 
circulación de la sangre, compusieron sustancias colorantes, nos legaron el arte de la 
momificación, etc.El poder principal se centraba en la figura del faraón. 
El avance de la ciencia dio a los hombres progresistas la base para plantearse 
la idea de que todo cuanto existe en el mundo tiene un origen material y empezaron 
a poner en tela de juicio al mundo de ultratumba. Defendieron la idea de que todo 
viene del agua del océano y el aire. 
Veamos algunas obras literarias que con planteamientos materialistas 
criticaban al idealismo de la clase gobernante. En este periodo no se escribieron 
tratados expresamente de filosofía pues éstos aparecieron hasta el feudalismo, la 
filosofía se dejaba ver a través de obras literarias. Veamos algunas de las más 
representativas. 
 La canción del arpista, afirma que nadie puede apoyarse en los muertos para 
hablar de un reino de ultratumba, hay que arreglar los asuntos aquí en la tierra. Las 
Instrucciones, el hombre que desee perpetuar su nombre no debe confiar su deseo a 
30 
 
realizar en una vida de ultratumba, sino aquí en la tierra. Diálogos de un 
desengañado con su alma, los corazones duros quitan las cosas a sus propios 
hermanos. 
 “El pensamiento filosófico egipcio no sólo surgió de la necesidad de resolver 
los problemas planteados imperiosamente por la vida social, sino también como 
resultado de la acumulación de conocimientos.“(Dynnik, 1957) 
 La India. Nace entre los milenios IV y III a. n. e. Su organización social era, en 
ese periodo, eminentemente a través de castas. El poder político estaba basado en 
la religión brahmánica, situación que convenía a las castas de arriba pues a través 
de ella la clase gobernante encontró la manera de perpetuar su poder inclusive más 
allá de la muerte, según hicieron creer. Por supuesto tal estado de cosas tenía en 
descontento a las castas bajas dadas sus condiciones materiales y espirituales de 
vida. De estas condiciones de lucha entre castas, nace la filosofía india. Veamos los 
textos que las castas altas crearon bajo el idealismo. 
 La doctrina brahmánica tenía por fundamento las Upanishads. Es una obra 
que expone el diálogo entre un maestro brahmán y su discípulo. A éste último se le 
entrena en la idea de la creación del mundo gracias a Brahmán así como del lugar 
que el hombre ocupa en la vida terrenal. Brahmán es la fuente de todo lo existente, 
del alma y del propio hombre. El cuerpo es la envoltura del alma y nada más. El alma 
es eterna e inmortal. A través de la ley del karma el hombre paga las consecuencias 
de las acciones pasadas del alma, ella transmigra de un cuerpo a otro. Lograr 
dominar el deseo de placer para ser digna el alma de regresar a su lugar de origen, 
es decir, regresar a Brahmán, es el objetivo único que el cuerpo tiene en la Tierra. El 
hombre tiende a ocuparse sólo del cuerpo y olvidarse del alma. El hombre está atado 
a la rencarnación porque vive con base a la felicidad material, o lo que es lo mismo, a 
la vanidad y la podredumbre. Para alcanzar a Brahmán el hombre debe olvidarse de 
esos placeres, ¡inclusive del de comer! (se sabe que los discípulos pasaban largos 
periodos de meditación en las montañas, con poca ropa y aprendían a subsistir 
comiendo sólo raíces). El hombre por tanto debe olvidarse de todo, no buscar nada, 
no interesarse en el mundo; su única misión es reflexionar y llevar una vida ascética. 
31 
 
Cuando se desbordó el descontento de las castas bajas y sobrevino una crisis 
política, surgió una corriente filosófica idealista mucho más reaccionaria y radical 
aún: la escuela Yoga, consistente en una serie de ejercicios, del control de la 
respiración, etc; cuya finalidad es que el practicante aparte su conciencia del mundo 
material, alcanzar un profundo trance para no desear nada, concentrarse sólo en sí 
mismo. Después vino el budismo con el planteamiento de renunciar a la vida y 
concentrase en sí mismo. “Tanto este aspecto del budismo como la idea brahmánica 
de la rencarnación de las almas, se convirtieron en un medio muy valioso para 
someter ideológicamente a las masas trabajadoras, ya que al proclamar que la vida 
sólo era una cadena ininterrumpida de sufrimientos, los budistas no exhortaban a 
aliviar los sufrimientos reales sino pura y simplemente a abolirlos exclusivamente en 
el dominio del pensamiento.” (Dynnik, 1957). Vea amable lector, de dónde viene la 
estéril costumbre de creer que los problemas de la sociedad se arreglan en el plano 
mental y renunciar a ver en la organización del pueblo, un instrumentode justicia 
social. 
 Pasemos a analizar el pensamiento filosófico materialista. El materialismo 
comenzó a manifestarse con las críticas que los menos favorecidos, socialmente 
hablando, hicieron hacía el brahmanismo. Las pruebas más claras las encontramos 
en los poemas épicos del Mahabharata y Ramayana. El primero surge bajo la 
influencia de la doctrina protosankhya, filosofía que plantea la materialidad del 
mundo, la independencia de éste mundo con respecto a dioses y espíritus. Todo es 
materia eterna y no creada. Panchashika, personaje central del Mahabharata, niega 
la existencia del alma separada del cuerpo (muere el cuerpo y junto con él, el alma). 
De la materia brota el alma y la conciencia. El mundo físico no es creado por ningún 
principio divino, la naturaleza está sujeta a leyes y todo cuanto existe tiene un 
desarrollo que va de lo simple a lo complejo. El segundo poema, Ramayana, 
contiene diálogos que afirman la confianza que se le deben tener a los sentidos para 
conocer el mundo. Todo lo que nace, muere. Crítica los grandes banquetes en los 
ritos funerarios en donde se come con insulto y al difunto ni le llega nada. 
32 
 
 “La historia de la filosofía de la antigüa India ofrece una gran variedad y 
riqueza de ideas filosóficas; muestra así mismo el nacimiento y desarrollo, ya en este 
periodo, de elementos de la concepción materialista del mundo, y atestigüa, a su vez, 
que la difusión del materialismo, pese a su forma inicial e ingenua, así como su lucha 
contra el idealismo y la religión imperantes, contribuyó al desenvolvimiento de las 
ideas científicas sobre el mundo, al progreso del saber científico.” (Dynnik, 1957). 
 China. Comienza su historia en el milenio II a. n. e. Los gobiernos chinos 
esclavistas también trataban de asegurar el poder de las altas capas sobre la 
población. “Empeñada en perpetuarse en el poder, la aristocracia luchó contra las 
masas explotadas. En ese proceso de lucha, la religión era una poderosa arma 
espiritual en las manos de la aristocracia.” (Dynnik, 1957). El poder estaba centrado 
sobre la figura del Emperador. Apareció la idea de la existencia del Señor del Cielo 
como ser supremo y al Emperador como su representante en la Tierra, quien no 
hacía más que ejecutar la voluntad del cielo. Sin embargo, como en las anteriores 
civilizaciones, los hombres de ideas progresistas, amantes de la ciencia y enemigos 
del sufrimiento humano a causa del gobierno; empezaron a poner en duda al Señor 
del Cielo y en contraposición atribuyeron un origen materiala todo cuanto existe en el 
universo, idea que tomó forma bajo su famosa teoría de los cinco elementos: metal, 
madera, agua, fuego y tierra. Veamos a algunos de los más conspicuos filósofos 
chinos. 
 Confucio (551-479 a. n. e.), exigía que cada hombre se comportara de 
acuerdo a su posición social, ser generoso, riguroso, practicante del culto a los 
antepasados. El gobiernotiene la estricta obligación de dar instrucción moral y 
educación al pueblo. Esta doctrina era una mezcla de ideas progresistas y 
retrógradas a la vez. Por una parte, eran revolucionarias sus ideas acerca de las 
obligaciones del gobierno con respecto al pueblo, sin embargo, en su idealismo se 
dejaba ver la imposición fatal de un culto a los antepasados, una forma de resignar al 
pueblo a que el poder de las clases en el gobierno es perpetúo. Mo-tsé (479-381 a. 
n. e.), criticó la vida ostentosa de la aristocracia y el que ésta clase social considerara 
como un privilegio el acto de no participar en el trabajo físico. Rechazó la guerra y 
33 
 
proclamó que al pueblo hay que darle condiciones pacíficas de vida. Para Mo-tsé la 
gnoseología se logra a través de: la experiencia de las generaciones anteriores, la 
opinión del pueblo y la aplicación práctica del saber en el modo de gobernar el país. 
Siu-Sin (499-389 a. n. e.), pensador que escribió que todos, incluido el gobernador, 
deben labrar la tierra para tener derecho a disfrutar sus frutos. Men-tse (372-29 a. n. 
e.), afirmaba que los hombres están divididos en dos: los que tienen un trabajo 
intelectual y los que tienen un trabajo físico. La ley universal del desarrollo social 
consiste en el eterno gobierno de los mismos sobre el pueblo. Todo gobernador hace 
su trabajo obedeciendo la voluntad del cielo. Imprimió el misticismo a la teoría de los 
cinco elementos, no negando un origen material al mundo, pero sí adecuándola a los 
intereses idealistas de la clase dominante al afirmar que los cinco elementos rotan y 
cada 500 años de rotación nace un gobernante sabio. ChouYan (340-305 a. n. e.), 
planteó que los fenómenos naturales se dan por la disminución y aumento de los 
cinco elementos. YanChu (395-355 a. n. e.), dijo que hay que dejar pasar esos 
aumentos y disminuciones y que al hombre sólo le debe interesar su propio 
bienestar. Sus ideas fueron plasmadas en la obra Tao te King, la cual muestra un 
encontronazo entre ideas materialistas e idealistas; veamos este choque. Por una 
parte, la ley del tao explica que la naturaleza y el hombre se deben a la voluntad del 
cielo, cualquier acto en contra de ella sería de resultados fatales. Por el otro, para la 
ley del tao, todo existe independientemente de la conciencia del hombre, todo tiene 
movimiento y cambia, cada cosa se troca en su contrario (lo vacío en lo lleno, 
verbigracia), el pueblo pasa hambre porque primero debe pagar insultantes 
impuestos y después ya no le queda nada. 
 “La historia del pensamiento filosófico en la antigüa China demuestra que aquí 
rige la misma ley que en otros países del mundo antigüo, ley que podemos formular 
así: el nacimiento, desarrollo y desplazamiento de una ideas filosóficas por 
otras se han condicionado por las necesidades cambiantes de la vida social; la 
complejidad y las contradicciones del desarrollo social y del proceso del 
conocimiento se reflejan en el contenido diverso y contradictorio de muchas doctrinas 
filosóficas, bien entendido que algunas doctrinas idealistas contienen elementos 
progresivos… el materialismo filosófico vinculado al progreso del saber científico fue 
34 
 
desarrollándose en un proceso de lucha contra las concepciones místico-religiosas y 
contra las ideas reaccionarias de la filosofía idealista.” (Dynnik, 1957). 
 Grecia. Civilización nacida en el siglo VI a. n. e. Los filósofos de la clase 
dominante trabajaron por fundamentar teóricamente el régimen de la esclavitud, 
tratando de justificar moralmente la explotación de los esclavos. 
 Comencemos con el líder de la línea materialista, defensor de las causas de 
los esclavos:Demócrito (460-370 a. n. e.). Fue uno de los pensadores más odiados 
por la aristocracia. Se adhirió a la teoría atomista de Leucipo. El átomo tiene 
movimiento eterno, los átomos no se distinguen por su cualidad sino por su posición, 
forma y orden. Todo cuanto ocurre en la naturaleza es resultado de la combinación 
de átomos, el universo es infinito e indestructible, la naturaleza se explica por sí 
misma sin la ayuda de ningún Dios, la sensación es la primera forma de 
conocimiento general, pero conocer las cosas de fondo sólo es posible a través de la 
razón. Se opuso a la creencia en milagros y profecías. Tales (640-547 a. n. e.), 
sostuvo que el universo tiene un origen material y ese es el agua. Distinguía el alma 
del cuerpo, pero considerándola de naturaleza material. El alma es el principio motriz 
de todos los fenómenos naturales. El planteamiento del agua como materia infinita 
en movimiento, constituye un primer y excepcional esbozo de la concepción 
materialista del paso de la materia de un estado a otro. Anaximandro (610-546 a. n. 
e.), planteó que el fundamento material de todo lo existente, incluidos los dioses, es 
lo que él llamó apeirón, que el nacimiento y destrucción de los seres singulares 
obedece a una necesidad y no dependen de ninguna voluntad divina, la lucha de 
contrarios es

Continuar navegando