Logo Studenta

Factores-sociodemograficos-asociados-con-la-disfuncion-sexual-en-mujeres-mexicanas-con-lesion-medular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 SECRETARIA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
Luis Guillermo Ibarra Ibarra 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS CON LA DISFUNCIÓN 
SEXUAL EN MUJERES MEXICANAS CON LESIÓN MEDULAR. 
 
T E S I S 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
MÉDICO ESPECIALISTA EN 
 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
 
P R E S E N T A : 
 DRA. MAYRA CARMINA MORENO LOZANO. 
 
PROFESOR TITULAR 
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA 
 
 
ASESORES 
 DR. SERGIO DURÁN ORTIZ 
 DRA. JIMENA QUINZAÑOS FRESNEDO 
 DR. RAMIRO PÉREZ ZAVALA 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. FEBRERO DE 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARÍA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
Luis Guillermo Ibarra Ibarra 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS CON LA 
DISFUNCIÓN SEXUAL EN MUJERES MEXICANAS CON LESIÓN 
MEDULAR. 
 
T E S I S 
PARA OBTENER EL GRADO DE: 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
PRESENTA: 
 DRA. MAYRA CARMINA MORENO LOZANO. 
PROFESOR TITULAR: 
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA 
 
ASESORES DE TESIS: 
 
 DR. SERGIO DURÁN ORTIZ 
 DRA. JIMENA QUINZAÑOS FRESNEDO 
 DR. RAMIRO PÉREZ ZAVALA 
 
MÉXICO, D.F. FEBRERO DE 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. MATILDE L. ENRIQUEZ SANDOVAL 
DIRECTORA DE EDUCACIÓN EN SALUD 
 
 
 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN MÉDICA 
 
 
 
DR. ALBERTO UGALDE REYES RETANA. 
JEFE DE SERVICIO DE EDUCACIÓN MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
DR. SERGIO DURÁN ORTÍZ 
ASESOR CLINICO 
 
 
 
 DRA. JIMENA QUINZAÑOS FRESNEDO 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 
 DR. RAMIRO PÉREZ ZAVALA 
 ASESOR CLINICO 
 
 
 
5 
 
 
INDICE 
 
 
I. RESUMEN……………………………………………………………..…..….6 
II. ANTECEDENTES…………………………………………………………….8 
III. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….12 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….….12 
V. HIPÓTESIS……………………………………………………….…………..13 
VI. OBJETIVO PRINCIPAL…………………..………………………………...13 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………….….14 
VIII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO……………………………………….………...19 
IX. RESULTADOS…………………………………….………………….……...20 
X. DISCUSIÓN……………………………………………………………..…….30 
XI. CONCLUSIONES……………………………………………………….…...33 
XII. ANEXOS……………………………………………………………………..34 
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
I. RESUMEN 
 
 
Introducción: La lesión medular ocasiona varios déficits que restringen la vida de los individuos 
así como su participación en la sociedad, por lo que su impacto a nivel mundial es importante. 
La función sexual en muchas ocasiones se ve alterada en mujeres con lesión medular debido a 
las secuelas motoras, sensitivas y autonómicas afectando diferentes áreas en la vida de una 
persona incluyendo su función sexual. La lesión neurológica puede determinar diferentes 
niveles de disfunción sexual en mujeres con lesión medular a lo que se le conoce como efecto 
primario, este se ve amplificado por problemas secundarios a dicha lesión que pueden afectar 
de forma conjunta la actividad sexual, satisfacción y respuesta sexual, a esto se le conoce 
como efecto secundario, lo cual a su vez conlleva a fallas en las relaciones interpersonales-
sociales (efecto terciario). 
 
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la disfunción sexual en las 
mujeres mexicanas con lesión medular. 
 
Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal. El estudio se realizó en 
diferentes centros de Rehabilitación de la Ciudad de México. Los criterios de inclusión fueron: 
mujeres con diagnóstico de lesión medular, mayores de 18 años y que aceptaron formar parte 
del estudio mediante el consentimiento informado. Dentro de los criterios de exclusión se 
encuentran: cualquier alteración ginecológica estructural que por sí misma produzca disfunción 
sexual, deficiencia mental o que no hable español. Se aplicó el Índice de Función Sexual 
Femenina y se recolectaron otras variables como: escala ASIA, nivel neurológico, tiempo de 
evolución desde la lesión, edad, pareja, nivel socioeconómico, espasticidad, uso de 
antiespásticos, nivel de educación, antidepresivos, SCIM III, hijos, actividad laboral, dolor 
neuropático, comorbilidades y etiología. 
 
Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para las variables y correlaciones, 
ANOVA y t de student para identificar la asociación entre la disfunción sexual y otras variables. 
 
 
 
7 
Resultados: Se realizaron 83 encuestas. Existe una alta prevalencia de disfunción sexual en 
mujeres mexicanas con lesión medular (81.9%). La calificación promedio del cuestionario fue 
de 11.53±11.26; la edad de las pacientes varió desde 18 años hasta 78 años; el tiempo de 
evolución fue desde 2 meses hasta 708 meses. Se encontró una correlación negativa entre la 
edad y el IFSF (p<0.001), la presencia de hijos disminuye la función sexual pero la actividad 
laboral la aumenta (p<0.02). Sin embargo es probable que no se logren determinar 
asociaciones estadísticamente significativas debido a que son muy pocas las mujeres que 
presentaron una buena función sexual. 
 
Conclusión: Existe un alto porcentaje de disfunción sexual en mujeres mexicanas con lesión 
medular con diferentes factores que influyen en ella además de los cambios que presentan 
secundarios a la lesión medular en sí. En este estudio los factores asociados fueron la edad, 
los hijos y la actividad laboral. Por la importancia que tiene la función sexual en la vida de las 
pacientes es necesario hacer un abordaje integral para poder incidir en este aspecto de su 
vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
II. ANTECEDENTES 
 
La lesión medular ocasiona varios déficits que restringen la vida de los individuos así como su 
participación en la sociedad, por lo que su impacto a nivel mundial es importante. Las múltiples 
alteraciones secundarias a la lesión neurológica que sufren estos pacientes limitan su actividad 
física, su estado psicológico, económico, integración social y proyectos de vida en diferentes 
niveles.1 
 
Los pacientes comprenden estas alteraciones y entienden que la marcha no es la función más 
importante de recuperación para mejorar la calidad de vida, sino también la función vesical e 
intestinal, el manejo de la disreflexia autonómica, la mejoría en la actividad motora de 
miembros superiores y la actividad sexual independientemente del nivel de la lesión. 1 
 
La función sexual se ve afectada en mujeres con lesión medular debido a la afectación motora, 
sensitiva y autonómica y tiene repercusión en diferentes áreas de la vida ya que su nivelde 
autopercepción se ve alterado por los cambios físicos que presenta, con una disminución de la 
autoestima que afecta a su vez la calidad de vida. Esto se ha evaluado mediante cuestionarios 
que exploran este parámetro y se establece que la presencia de una función motora pobre, el 
dolor neuropático, las alteraciones vesicales e intestinales y la disfunción sexual repercuten de 
forma importante en la calidad de vida 2,3. 
 
Primero hablaremos de la fisiología de la sexualidad, la cual se encuentra comprendida por dos 
fases: la fase de excitación psicógena y la de excitación refleja. La primera se caracteriza por 
un incremento en la vasocongestión local, en la que existe congestión del clítoris y de la región 
vulvar, así como la lubricación vaginal; ésta fase ocurre por excitación a través de los órganos 
de los sentidos (oído, vista, tacto), y para mantenerla se deben tener intactos los dermatomas 
T11 a L2. Se describe como normal cuando no existe cambio en cuanto al tiempo para 
alcanzar la vasocongestión genital y lubricación, cantidad de lubricación y duración de la misma 
en un paciente con lesión medular; se describe como reducida o alterada cuando la capacidad 
para alcanzar la vasocongestión y la lubricación se ve alterada en tiempo (aumentado o 
 
 
 
9 
disminuido) así como la cantidad de lubricación; y por último la ausencia se refiere a que no 
existen las respuestas esperadas. 4 La excitación refleja genital depende de la función de los 
segmentos espinales S2 a S5 y se valora en las pacientes preguntando si están conscientes de 
la lubricación vaginal; y también se califica como normal, reducida o alterada y ausente. 4,5. 
 
Se puede establecer que la lesión neurológica puede determinar diferentes niveles de 
disfunción sexual en mujeres con lesión medular (a esto se le conoce como efecto primario); 
este efecto negativo se ve amplificado por problemas secundarios a dicha lesión, como el 
manejo de vejiga e intestino neurogénico, espasticidad, dolor así como aspectos psicológicos 
como baja autoestima y autoimagen o problemas de relación personal; lo cuales pueden 
afectar a la actividad sexual, la satisfacción y la respuesta sexual (efecto secundario). Esto 
conlleva a su vez a fallas en las relaciones interpersonales- sociales (efecto terciario).6, 7 
 
Es importante realizar un monitoreo frecuente de las pacientes mediante la realización de la 
escala de ASIA, durante los primeros 3 meses principalmente, ya que se ha observado que la 
principal mejoría se da en este tiempo, con un máximo hasta los 18 meses o más en algunos 
casos, ya que esto puede guardar correlación con un mejor ajuste sexual. 7 
 
En una revisión realizada en pacientes con lesión medular y su función sexual se encontró que 
el matrimonio y las relaciones sólidas tienen un mejor pronóstico para logar un mejor ajuste de 
la función sexual. Existe alguna controversia en cuanto a si la edad de presentación de la 
lesión medular tiene un impacto significativo en la sexualidad. Ferreiro Velasco et al, 
encontraron en su estudio que las mujeres menores de 18 años tenían un mayor riesgo de no 
establecer relaciones sexuales (p=0.04). 7 
 
En cuanto a la etiología de la lesión medular, diversos estudios reportan que pacientes con 
lesión medular de origen traumático alcanzan una mayor mejoría comparado con las lesiones 
no traumáticas. McKinley reportó una mayor incidencia en las pacientes con etiología no 
traumática de disreflexia autonómica (0% contra 24.1%), espasticidad (21.1% contra 44.3%), 
depresión (23.7% contra 26.6%), infecciones de vías urinarias (52.6% contra 67.1%) y dolor 
 
 
 
10 
(55.3% contra 62%), todas estas causas como condiciones que interfieren con la actividad 
sexual y la función.7 
 
Algunos estudios han demostrado que del 40 al 80% de las mujeres continúan siendo 
sexualmente activas posterior a la lesión medular. Ferreiro-Velasco et al, reportan una 
disminución significativa en la frecuencia de la actividad sexual posterior a la lesión medular (de 
9.9 veces al mes a 4.2 veces al mes). Algunos reportes en la literatura comentan que a mayor 
tiempo de evolución de la lesión mayor satisfacción sexual alcanzan las mujeres (p<0.02).7 
 
También se han asociado algunas comorbilidades en estas mujeres, como un mayor riesgo de 
diabetes mellitus (tres veces mayor que la población general) y de enfermedad cardiovascular 
secundario al síndrome metabólico que pueden llegar a desarrollar.7 
 
Otros factores que influyen en la función sexual son los psicológicos, ya que las mujeres 
sienten que sus cuerpos son menos atractivos posteriores a la lesión, lo cual limita su actividad 
sexual o su ajuste sexual se ve alterado, inclusive con mayor peso que los factores físicos. Por 
lo expuesto anteriormente, se debe realizar un abordaje a las mujeres con lesión medular y a 
sus parejas, para generar un impacto positivo en la calidad de vida de estas pacientes.7 
 
La rehabilitación de la función sexual en mujeres con lesión medular se enfoca hacia la 
facilitación de la expresión sexual y que ésta sea aceptable y satisfactoria para las mujeres. La 
satisfacción sexual no es estática, es subjetiva y está sujeta a una continua evolución en el 
tiempo. Por lo que es necesario llevar a cabo un abordaje continuo incluso posterior a haber 
sida dada de alta del centro de rehabilitación y al retorno a su casa y a sus actividades.7 
 
En un estudio realizado por la Dra. Sipski en el que aplicó un cuestionario, reportó que el 55% 
de las pacientes lograban tener un orgasmo y mediante pruebas de laboratorio se encontró que 
todas las mujeres con lesión medular independiente del nivel de lesión tenía una menor 
capacidad para alcanzar el orgasmo comparado con sujetos sanos. La latencia promedio para 
alcanzar el orgasmo fue mayor en mujeres con lesión medular contra sujetos sanos (26 
 
 
 
11 
minutos contra 16 minutos).8 El orgasmo se define como la percepción de la sensación de 
bienestar a través de la estimulación sexual y alcanzar el clímax posterior al cuál la paciente 
con lesión medular se siente satisfecha. Éste puede acompañarse de incremento o disminución 
del tono muscular.8 
 
De acuerdo al International Consensus Development Conference on Female Sexual 
Dysfunction, la disfunción sexual implica angustia personal, por lo que una mujer con lesión 
medular que tiene alteraciones en su respuesta sexual pero que no tiene datos de angustia no 
se considera que tenga disfunción sexual. 8 
 
Por lo expuesto anteriormente, es importante realizar mediciones de la función sexual para 
poder realizar intervenciones efectivas y por consecuente mejorar la calidad de vida. 9 
 
Un hallazgo constante en diferentes estudios es que la incontinencia vesical o anal es un factor 
importante que limita a las mujeres con lesión medular al momento de tener algún tipo de 
experiencia sexual. El miedo que experimentan estas pacientes a la incontinencia puede 
afectar asimismo el aspecto psicológico formando parte de un ciclo de retroalimentación entre 
los factores previamente comentados. Lo anterior se explica partiendo de la premisa que al 
encontrarse la vagina al frente limitada por la vejiga y por detrás por el recto, al establecer 
algún tipo de actividad sexual estos dos órganos adyacentes serán estimulados, por lo que al 
carecer de control volitivo sufrirán incontinencia; por lo que se deben tomar algunas 
precauciones como vaciar la vejiga y el intestino previo a la actividad sexual. 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
La lesión medular es una patología importante que tiene múltiples repercusiones en la vida de 
las pacientes por todo lo mencionado previamente. 
 
Existen diversos estudios que han tratado de identificar la disfunción sexual en mujeres con 
lesión medular así como determinar los factores asociados. 
 
No existe ningún estudio en españolque utilice el cuestionario propuesto (Índice de Función 
Sexual Femenina) en mujeres con lesión medular. 
 
Asimismo, no existe algún otro estudio que evalúe todas las variables incluidas en este estudio. 
Por lo comentado anteriormente es importante realizar este estudio para poder describir y 
establecer las causas que se relacionen de manera positiva y negativa con la función sexual en 
mujeres con lesión medular y de esta forma establecer tratamientos. 
 
 
 
 
IV. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Existe una asociación entre los factores sociodemográficos y las características de la lesión 
con la función sexual en las mujeres mexicanas con lesión medular? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
V. HIPÓTESIS 
 
Los factores sociodemográficos y las características de la lesión asociados con la lesión 
medular, se relacionan de forma positiva o negativa para la presencia de disfunción sexual en 
mujeres con dicha patología. 
 
 
VI. OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y características de la lesión 
medular per se y la disfunción sexual en las mujeres mexicanas con lesión medular. 
 
Objetivos específicos: 
 
 Describir la frecuencia de disfunción sexual en mujeres con lesión medular. 
 Describir las características de la población femenina con lesión medular. 
 Describir los factores asociados a la disfunción sexual en mujeres con lesión medular. 
 Determinar la asociación entre los factores asociados y la disfunción sexual en mujeres 
con lesión medular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
VII. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 Diseño del estudio 
Estudio observacional, descriptivo y transversal. 
 
 Descripción del universo de trabajo 
Toda paciente que haya sido valorada en el servicio de Lesionados Medulares del 
Instituto Nacional de Rehabilitación y otros centros de Rehabilitación (IMSS, Vida 
Independiente, redes sociales) que cuente con el diagnóstico de lesión medular y que 
acepten formar parte del estudio mediante el consentimiento informado. 
 
 Criterios de inclusión 
a. Diagnóstico de lesión medular 
b. Género femenino 
c. Edad mayor a 18 años. 
d. Que hayan aceptado formar parte del estudio mediante el consentimiento 
informado. 
 
 Criterios de eliminación 
Pacientes que no pudieran terminar el cuestionario por alguna eventualidad. 
 
 Criterios de exclusión 
a. Alguna patología estructural ginecológica asociada que por sí misma ocasione 
disfunción sexual. 
b. Que presenten algún grado de déficit mental que no permita responder el 
cuestionario. 
c. Analfabetas. 
d. Que su idioma sea algún dialecto. 
 
 
 
15 
 
 Tamaño de muestra 
En un estudio previo realizado por Anderson et al se demostró que existe una 
correlación de 0.54 entre el tipo de lesión medular y la satisfacción sexual. 
 
Con este dato, para asegurar un nivel de confianza de 0.95 y una potencia de 
80%, se requieren 24 pacientes sin disfunción sexual(programa Epidat 4). 
 
 Descripción de las variables de estudio y sus escalas de medición 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Escala de 
medición 
Unidades 
Tipo de lesión 
medular 
Interrupción de las 
vías nerviosas que 
conectan el cerebro 
con el resto del 
organismo y que 
ocasionan una 
disfunción motora, 
sensitiva y 
autonómica. 
Escala de ASIA: 
A: Completa (Sin 
función motora o 
sensitiva en los 
segmentos 
sacros S4-S5) 
B: Sensitiva 
incompleta (La 
función sensitiva 
se encuentra 
conservada pero 
no la motora 
debajo del nivel 
neurológico e 
incluye los 
segmentos 
sacros S4-S5, y 
la función motora 
no se encuentra 
preservada más 
de tres niveles 
debajo del nivel 
motor en 
cualquier lado 
del cuerpo) 
C:Motora 
incompleta (La 
función motora 
está preservada 
por debajo del 
nivel 
neurológica; y 
más de la mitad 
de los músculos 
clave por debajo 
del nivel 
neurológico 
tienen un fuerza 
Cualitativa 
ampliada 
nominal 
0: A 
1: B 
2: C 
3: D 
4: E 
 
 
 
16 
menor a 3) 
D: Motor 
incompleta (La 
función motora 
está preservada 
por debajo del 
nivel 
neurológica; y al 
menos la mitad 
de los músculos 
clave por debajo 
del nivel 
neurológico 
tienen un fuerza 
mayor o igual a 
3) 
E: Normal (La 
función motora y 
sensitiva es 
normal en todos 
los segmentos; y 
el paciente tenía 
déficits previos). 
Nivel neurológico 
de lesión medular 
Segmento más 
caudal de la médula 
espinal en la que la 
función motora y 
sensitiva es normal. 
Cervical 
 
Torácico alto 
 
Torácico bajo 
 
Lumbar 
 
Sacro 
Cualitativa 
ordinal 
1:Cervical 
 
2:Torácico alto 
 
3:Torácico 
bajo 
 
4:Lumbar 
 
5:Sacro 
Tiempo de 
evolución de la 
lesión 
Tiempo desde que 
se produjo la lesión. 
Meses 
cumplidos desde 
que se produjo la 
lesión 
Cuantitativa 
continua 
Meses 
Edad Tiempo transcurrido 
a partir del 
nacimiento del 
individuo. 
Edad de acuerdo 
a los años 
cumplidos en el 
momento de la 
aplicación del 
cuestionario. 
Cuantitativa 
discreta 
Años 
Pareja Conjunto de dos 
personas que 
tienen entre sí 
alguna correlación y 
que está formado 
generalmente 
formado por un 
hombre y una 
mujer. 
Cuenta con la 
presencia de una 
pareja en su vida 
en el momento 
del cuestionario 
Cualitativa 
dicotómica 
nominal 
0: No 
 
1:Si 
Nivel 
socioeconómico 
Es una estructura 
jerárquica basada 
en la acumulación 
de capital 
económico y social. 
0: Sin recursos 
1: Muy bajo 
2: Bajo 
3: Medio bajo 
4: Medio 
5: Medio alto 
6: Alto 
7: Muy alto 
Cuantitativa 
continua 
0 a 7 
 
 
 
17 
Espasticidad Alteración motora 
caracterizada 
por un aumento del 
tono dependiente 
de la velocidad y es 
involuntaria. 
 
Se medirá de 
acuerdo a la 
escala de 
Ashworth 
modificada. 
Cualitativa 
ordinal 
 
0: Sin aumento 
del tono 
muscular. 
1: Ligero 
aumento del 
tono 
manifestado 
por resistencia 
mínima al 
extremo del 
arco de 
movimiento. 
1+: Ligero 
aumento 
manifestado 
por resistencia 
al menos de la 
mitad del arco 
de 
movimiento. 
2: Aumento del 
tono en más 
de la mitad del 
arco de 
movimiento. 
3: Aumento 
considerable 
de la 
resistencia, 
movilidad 
pasiva difícil. 
4: Actitud en 
extensión o 
flexión. 
Escolaridad Grado de estudio 
más alto aprobado 
por la población en 
cualquiera de los 
niveles del Sistema 
Educativo Nacional. 
Los grados de 
estudio se 
dividen en 
educación 
básica, media, 
media superior, 
posgrado. 
Cualitativa 
ordinal 
0: Ninguna 
1: Básica 
2: Media 
3: Media 
superior 
4: Licenciatura 
Uso de 
antidepresivos 
Medicamentos 
utilizados para 
tratar el estado 
depresivo de un 
paciente. 
Uso del 
medicamento 
Cualitativa 
dicotómica 
0: No 
 
1: Si 
Uso de 
antiespásticos 
Medicamentos 
utilizados para 
disminuir la 
espasticidad. 
Uso del 
medicamento 
Cualitativa 
dicotómica 
0: No 
 
1: Si 
SCIM III Medida de 
independencia de 
lesionados 
medulares. 
Grado de 
independencia 
con el que los 
pacientes con 
lesión medular 
en cuanto al 
autocuidado, a la 
respiración y 
control de 
esfínteres y 
Cuantitativa 
discreta 
0 a 100 puntos 
 
 
 
18 
movilidad. 
Hijos Persona respecto 
de su padre o 
madre. 
Si tiene hijos o 
no 
Cualitativa 
dicotómica 
0:No 
 
1: Si 
Actividad laboral Ocupación 
retribuida. 
Si tiene o no una 
actividad laboral 
Cualitativa 
dicotómica 
0: No 
 
1: Si 
Dolor neuropático Aquel dolor que es 
consecuencia 
directa de una 
lesión o 
enfermedad que 
afecta el sistema 
somatosensorial. 
Si presenta dolor 
neuropático. 
Cualitativa 
dicotómica 
0: No 
 
1: Si 
Comorbilidades Enfermedades 
concomitantes que 
presente la 
paciente. 
Si presenta o no 
alguna 
comorbilidad que 
afecte la función 
sexual 
Cualitativa 
dicotómica 
0: No 
 
1: Si 
Etiología Causa de la 
enfermedad. 
 
Si fue de origen 
traumático no 
traumático 
Cualitativa 
dicotómica 
 
1: Traumática 
2: No 
traumática 
Índice de Función 
Sexual Femenina 
Cuestionario 
validado en español 
quevalora la 
función sexual 
femenina en las 
últimas 4 semanas 
previas a la 
aplicación del 
mismo y contiene 
19 preguntas 
divididas en 6 
rubros. 
Si presentan 
disfunción sexual 
o no las 
pacientes con 
lesión medular 
en diferentes 
áreas (deseo, 
excitación, 
lubricación, 
orgasmo, 
satisfacción 
sexual y dolor). 
Cuantitativa 
discreta 
2 a 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
VIII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROPUESTO 
 
Se calcularon frecuencias y porcentajes de las variables utilizadas en este estudio. Se aplicó 
correlación de Pearson, ANOVA y t de Student para correlaciones paramétricas. Con un índice 
de confidencialidad del 95% y un p significativa <0.05 para los resultados; siendo analizado por 
el programa SPSS. 
 
 Aspectos éticos 
Se realizó un consentimiento informado basado en las características establecidas por la Ley 
General de Salud, el cual fue firmado por el paciente previo a la aplicación del cuestionario. 
 
Con base en lo expuesto anteriormente se utilizó el Índice de Función Sexual Femenina el cual 
es un instrumento multidimensional validado en español en población chilena. Contiene 19 
preguntas (divididas en 6 rubros) que evalúan la función sexual femenina de las 4 semanas 
previas; incluyen 2 preguntas acerca del deseo sexual, 4 relacionadas con la excitación, 4 
relacionadas con la lubricación, 4 relacionadas con la fase orgásmica, 2 relacionadas con la 
satisfacción sexual y 3 relacionadas con el dolor. La duración del cuestionario es de 15 
minutos aproximadamente. Se obtiene la puntuación individual de cada pregunta y se suman a 
los demás del mismo dominio, multiplicando por el factor correspondiente. El total se obtiene al 
sumar los scores de los 6 dominios. Tiene puntaje mínimo de 2 y un máximo de 36. A partir de 
26.55 puntos se califica como que la paciente no tiene disfunción sexual. 11,12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
IX. RESULTADOS 
 
Se contactaron 128 mujeres con lesión medular, sin embargo 45 pacientes no aceptaron formar 
parte del estudio debido a falta de interés por responder o por motivos no especificados, 
quedando un total de 83 pacientes a las que se les aplicó el cuestionario de Índice de Función 
Sexual Femenina. 
 
El rango de edad de las mujeres fue de 18 años a 78 años de edad (42.8 ±15.87 años). (Ver 
figura 1). 
 
El tiempo de evolución de la lesión fue de 2 meses a 708 meses (59 años) con una media de 
65.16±117.65 meses. 
 
Se encontró que 40 mujeres tienen una escala A, 10 mujeres escala B, 12 mujeres escala C, 
19 mujeres escala D y 2 mujeres escala E. (Ver figura 2). 
 
Respecto a la relación de mujeres con lesión medular con el nivel neurológico de la lesión, se 
reporta que 16 mujeres tienen un nivel cervical, 26 mujeres nivel torácico alto, 34 mujeres con 
un nivel torácico bajo y 7 nivel lumbar. (Ver figura 3). 
 
Con base en el puntaje obtenido en el Cuestionario, el número de mujeres con lesión medular 
que presentó disfunción sexual fue de 68 y las que no presentaron disfunción sexual fueron 15 
(81.9%). 
 
Recordemos que el cuestionario tiene un puntaje que va de 2 como mínimo hasta 36 como 
máximo; la media encontrada en nuestra población es de 11.53 ± 11.26. En un estudio 
realizado en un Hospital en Grecia en el que se utilizó el Índice de Función Sexual Femenina la 
media del cuestionario fue de 28.8±6.7. 
 
 
 
 
 
21 
 
En cuanto al nivel socioeconómico: 20 mujeres fueron clasificadas como sin recurso, 2 con 
recurso muy bajo, 25 con recurso bajo, 31 como medio-bajo, 1 medio y 1 medio-alto. 
 
En relación a la espasticidad (medida mediante la escala de Ashworth modificada) y al número 
de mujeres con lesión medular reportamos que 49 pacientes tienen un tono de 0, 19 pacientes 
de 1, 9 pacientes de 2 y 6 pacientes de 3. (Ver figura 4). 
 
Se encontró que el grado de escolaridad en nuestra muestra corresponde en su mayoría a 
Licenciatura (n= 26), seguido por el nivel de Media-Superior (n=21), nivel medio (n=18), nivel 
básico (n=17) y ninguno (n=1). (Ver figura 5). 
 
Para las variables dicotómicas se encontró que 38 mujeres no tenían pareja y 45 mujeres si 
tenían al momento del estudio (Ver figura 6). En cuanto al uso de medicamentos encontramos 
que en relación al uso de antidepresivos 67 mujeres no los utilizaban y 16 si los utilizaban y 
para los antiespásticos encontramos una relación similar: 68 mujeres no los utilizaban y 15 sí. 
(Ver figura 7 y 8). 
 
En relación a los hijos, 49 mujeres si tenían hijos y 33 no, sin embargo ninguna de las mujeres 
entrevistadas tuvieron hijos después de la lesión medular. (Ver figura 9). 62 mujeres no tenían 
actividad laboral y 21 sí .contaban con trabajo (Ver figura 10). El dolor neuropático reportado 
por las mujeres mostró resultados homogéneos 41 mujeres si lo presentaban y 42 mujeres no 
(Ver figura 11). En cuanto a las comorbilidades reportadas, sólo 28 mujeres las presentaban 
(dentro de éstas las principales fueron: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Alteraciones 
tiroideas) y 55 no reportaron alguna comorbilidad asociada. (Ver figura 12). 
 
Por último se dividió la etiología de la lesión en origen traumático y no traumático encontrando 
una mayoría de etiología traumático (n=47) comparado con las de origen no traumático (n=36). 
(Ver figura 13). 
 
 
 
 
22 
 
Se utilizó la Correlación de Pearson para las variables paramétricas entre el Índice de Función 
Sexual Femenina y la edad, el tiempo de evolución y el SCIM III, encontrando únicamente una 
correlación negativa para la edad (CC=-.384, p<0.001), sin observar asociaciones entre el 
Índice de Función Sexual Femenina y el tiempo de evolución (CC=0.087, p 0.436), ni con el 
SCIM III (CC= 0.160, p= 0.149). (Ver tabla 1). 
 
Se utilizó ANOVA para las variables paramétricas sin observar diferencia significativa entre la 
media del IFSF y el nivel neurológico (media 95.006, p=.568), entre la media del IFSF y el nivel 
socioeconómico (media 148,929, p=.322), entre la media del IFSF y la espasticidad (media 
106,174, p=.529) y entre la media del IFSF y la escolaridad (media 48,462, p=.772). 
 
Utilizamos la t de Student para las variables paramétricas dicotómicas (antidepresivos, 
antiespásticos, pareja, hijos y trabajo), reportando que la media del IFSF para los que no tienen 
hijos es de 16.12 ±12.17 y de los que sí tienen hijos de 8.50 ± 9.58, con una diferencia 
significativa entre los grupos (p=0.002). En cuanto a la actividad laboral se encontró que la 
media del IFSF de los que no trabajan es de 9.37 ±10.51 y de los que si trabajan es de 17.9± 
11, con una diferencia significativa entre los grupos (p=0.002). Para el resto de las variables no 
se encontró una diferencia significativa entre los grupos, aunque existe una tendencia a que las 
mujeres que no toman antidepresivos, que tienen una pareja y que no tienen dolor tengan una 
mayor puntuación en el IFSF. (Ver tabla 2). 
 
 
 
 
 
23 
 
Figura 1 
 
 
 
 
Figura 2 
 
 
 
 
 
15 
68 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Sin disfunción Con disfunción
 
 
 
24 
 
Figura 3 
 
 
 
 
Figura 4 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Figura 5 
 
 
 
 
Figura 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Figura 7 
 
 
 
Figura 8. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Figura 9 
 
 
 
Figura 10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
Figura 11. 
 
 
 
 
Figura 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Figura 13. 
 
 
 
 
 
Tabla 1. 
Índice Función Sexual Femenina CC p 
Edad 0.-384 <0.001 
Tiempo de evolución 0.087 0.436 
SCIM III 0.160 0.149 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Tabla 2. 
Variable n Media t p 
Antidepresivos No 
Si 
67 
16 
12.11 ± 11.49 
9.09 ± 10.17 
0.964 0.338 
Antiespásticos No 
Si 
68 
15 
11.48 ± 11.17 
11.76 ± 12.02 
-
0.085 
0.932 
Pareja No 
Si 
38 
45 
10.12 ± 10.89 
12.72 ± 11.54 
-
1.051 
0.296 
Hijos No 
Si 
33 
50 
16.12 ± 12.178.50 ± 9.58 
3.181 0.002 
Trabajo No 
Si 
62 
21 
9.37 ± 10.51 
17.90 ± 11.20 
-
3.157 
0.002 
Dolor No 
Si 
42 
41 
13.24 ± 12.07 
9.78 ± 10.21 
 
1.408 0.163 
Comorbilidades No 
Si 
55 
28 
11.31 ± 11.33 
11.95 ± 11.31 
 
-.243 0.809 
Etiología Traumática 
No 
traumática 
47 
36 
12.27 ± 11.97 
10.56 ± 10.33 
0.603 0.497 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
X. DISCUSIÓN 
 
La Lesión Medular provoca un impacto negativo en diferentes aspectos de la vida, en éste 
trabajo nos enfocamos en el aspecto sexual. En otros estudios se han reportado diversos 
factores que producen impacto en la función sexual de pacientes con lesión medular tales 
como: el nivel neurológico, la escala de ASIA, edad, tiempo de evolución, tener pareja o no, 
presencia o ausencia de dolor, uso de medicamentos (antidepresivos o antiespásticos) y la 
etiología. 
 
El presente estudio muestra un alto porcentaje de disfunción sexual (81.9%) en las mujeres con 
lesión medular en contraste con otros países (40% a 50%). 2 (Ver Anexo3). 
 
Esto se debe a que el Cuestionario aplica únicamente a las últimas 4 semanas, además la 
frecuencia de la actividad sexual disminuye en mujeres con LM (más del 50%), por lo que 
puede dar un «alto porcentaje» de disfunción sexual. 
 
En relación a la escala de ASIA, la mayoría de las lesiones en nuestro estudio son escala A; 
por lo que la respuesta sexual se ve alterada, lo que contribuye a explicar el mayor porcentaje 
de disfunción sexual que reportamos. 
 
Respecto al nivel neurológico, el nivel cervical puede presentar mayor riesgo de disfunción 
sexual debido a la presencia de mayor número de complicaciones y menor participación en las 
actividades de forma general, de acuerdo a un estudio realizado exclusivamente en mujeres 
con lesión medular con un nivel cervical14. Por otro lado, Biering reportó que no existe 
diferencia con el nivel de la lesión, lo cual coincide con lo que encontramos en nuestra 
población. 2 
 
En el presente estudio, los factores que se asociaron de forma significativa a la función sexual 
son que a menor edad existe menor riesgo de tener disfunción sexual, la presencia de hijos 
implica mayor riesgo de tenerla y el contar con actividad laboral se relaciona con una mejor 
 
 
 
32 
función sexual La actividad laboral confiere una adecuada red de apoyo , por lo que se espera 
que sea de buen pronóstico para favorecer la actividad sexual, lo cual despierta nuestro interés 
para hacer hincapié en su reincorporación a sus actividades laborales (ya que en nuestro 
estudio solo 21 mujeres realizaban algún tipo de actividad laboral). 
 
En cuanto al tiempo de evolución, en nuestro estudio no se encontró una asociación entre éste 
y la disfunción sexual al contrario de lo reportado en el estudio Biering 2 en donde se estableció 
que a mayor tiempo de evolución de la lesión medular, mayor actividad o satisfacción sexual 
tenían; esto debido a una mayor libertad para expresar su sexualidad, además del mayor 
autoconocimiento. Es posible que nosotros no hayamos encontrado correlación con esta 
variable debido al rango tan amplio que tiene nuestra muestra en relación al tiempo de 
evolución (meses a años) y en el estudio comentado previamente eran lesiones mayores a 10 
años de evolución. 
 
 
Tampoco encontramos una asociación con el uso de medicamentos; la causa es por la 
diferencia que existe entre los grupos, por lo que sería recomendable hacer la muestra más 
homogénea. 
 
Se ha reportado que la presencia de comorbilidades como diabetes mellitus o síndrome 
metabólico afectan la función sexual femenina; en este estudio no se observó una relación 
directa entre las comorbilidades reportadas (hipertensión arterial, cardiopatía y asma) y la 
función sexual. EL motivo de esto puede ser que no se valoró si las mujeres ya presentaban 
alguna comorbilidad previa a la lesión por lo que también pudieron haber presentad o 
disfunción sexual previo a la lesión, además existe también una diferencia en cuanto al número 
de participantes en los grupos (la mayoría no presentando alguna comorbilidad) 
 
En relación a la etiología, se ha observado en otros estudios que el origen traumático tiene 
mejor pronóstico, en este estudio no se encontró dicha asociación. 
 
 
 
 
33 
A pesar de no haber encontrado una diferencia significativa entre el IFSF y el nivel 
socioeconómico, el nivel educativo, el no tomar antidepresivos, la presencia de una pareja y 
la ausencia de dolor, sí existe una tendencia a que estas variables se asocien con una mejor 
función sexual. Probablemente esta tendencia se volvería estadísticamente significativa al 
tener un mayor número de mujeres con una buena función sexual. 
 
Limitantes del estudio: 
 
La principal limitación del estudio es que no se cuenta con un número suficiente de mujeres 
con una adecuada función sexual, lo cual limita la asociación con las diferentes variables 
estudiadas. 
A pesar de que se buscaron mujeres en poblaciones no hospitalarias (ALTIA; vida 
independiente), la mayoría de las personas estudiadas fueron pacientes del INR LGII, lo cual 
se traduce como un sesgo de selección. 
 
Finalmente, algunas variables muestran distribuciones muy homogéneas y otras grupos de 
comparación muy pequeños (uso antidepresivos/ antiespásticos, presencia de comorbilidades), 
por lo que no se alcanza a observar diferencias estadísticamente significativas en las medias; 
por lo que sería necesario incrementar el tamaño de muestra dentro de los grupos. 
 
XI. CONCLUSIONES 
Existe un alto porcentaje de disfunción sexual en mujeres mexicanas con lesión medular con 
diferentes factores que influyen en ella además de los cambios que presentan secundarios a la 
lesión medular en sí. En este estudio los factores asociados fueron la edad, los hijos y la 
actividad laboral. 
 
Se sabe que de acuerdo al orden de prioridades que tienen los pacientes con lesión medular, el 
aspecto sexual ocupa el primer o segundo lugar, seguido del adecuado manejo de vejiga e 
intestino y la función motora, por lo que se debe valorar éste aspecto de forma constante para 
poder realizar un abordaje integral y mejorar la calidad de vida. 
 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
XII. ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE FUNCIÓN SEXUAL FEMENINA 
 
Instrucciones 
Estas preguntas son sobre su sexualidad durante las últimas 4 semanas. Por favor 
responda las siguientes preguntas lo más honesta y claramente posible. Sus respuestas 
serán mantenidas completamente confidenciales. 
 
Definiciones 
Actividad sexual: se refiere a caricias, juegos sexuales, masturbación y relaciones 
sexuales. 
Relación sexual: se define como penetración del pene en la vagina. 
 
 
 
35 
Estimulación sexual: incluye juegos sexuales con la pareja, autoestimulación 
(masturbación) o fantasías sexuales. 
 
 
Marque sólo una alternativa por pregunta 
Deseo o interés sexual es la sensación que incluye deseo de tener una experiencia 
sexual, sentirse receptiva a la incitación sexual de la pareja y pensamientos o fantasías 
sobre tener sexo. 
 
1. En las últimas 4 semanas, ¿Cuán a menudo usted sintió deseo o interés sexual? 
– Siempre o casi siempre 
– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
2. En las últimas 4 semanas, ¿Cómo clasifica su nivel (intensidad) de deseo o interés sexual? 
– Muy alto 
– Alto 
– Moderado 
– Bajo 
– Muy bajo o nada 
 
Excitación sexual es una sensación que incluye aspectos físicos y mentales de la sexualidad. 
Puede incluir sensación de calor o latidos en los genitales, lubricación vaginal (humedad) o 
contracciones musculares 
3. En las últimas 4 semanas, ¿Con cuanta frecuencia usted sintió excitación sexual durante la 
actividad sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Siempre o casi siempre– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
4. En las últimas 4 semanas, ¿Cómo clasifica su nivel de excitación sexual durante la actividad 
sexual? 
_ No tengo actividad sexual 
_ Muy alto 
_ Alto 
_ Moderado 
 
 
 
36 
_ Bajo 
_ Muy bajo o nada 
 
5. En las últimas 4 semanas, ¿Cuánta confianza tiene usted de excitarse durante la actividad 
sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Muy alta confianza 
– Alta confianza 
– Moderada confianza 
– Baja confianza 
– Muy baja o nada de confianza 
 
6. En las últimas 4 semanas, ¿Con qué frecuencia se sintió satisfecho con su excitación 
durante la actividad sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Siempre o casi siempre 
– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
7. En las últimas 4 semanas, Con cuanta frecuencia usted sintió lubricación o humedad vaginal 
durante la actividad sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Siempre o casi siempre 
– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
8. En las últimas 4 semanas, ¿le es difícil lubricarse (humedecerse) durante la actividad 
sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Extremadamente difícil o imposible 
– Muy difícil 
– Difícil 
– Poco difícil 
– No me es difícil 
 
 
 
 
37 
9. En las últimas 4 semanas, ¿Con qué frecuencia mantiene su lubricación (humedad) vaginal 
hasta finalizar la actividad sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Siempre o casi siempre la mantengo 
– La mayoría de las veces la mantengo (más que la mitad) 
– A veces la mantengo (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces la mantengo (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca mantengo la lubricación vaginal hasta el final 
 
10. En las últimas 4 semanas, ¿Le es difícil mantener su lubricación (humedad) vaginal hasta 
finalizar la actividad sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Extremadamente difícil o imposible 
– Muy difícil 
– Difícil 
– Poco difícil 
– No me es difícil 
 
11. En las últimas 4 semanas, cuando usted tiene estimulación sexual o relaciones, ¿Con qué 
frecuencia alcanza el orgasmo o clímax? 
– No tengo actividad sexual 
– Siempre o casi siempre 
– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
12. En las últimas 4 semanas, cuando usted tiene estimulación sexual o relaciones, ¿Le es 
difícil alcanzar el orgasmo o clímax? 
– No tengo actividad sexual 
– Extremadamente difícil o imposible 
– Muy difícil 
– Difícil 
– Poco difícil 
– No me es difícil 
 
13. En las últimas 4 semanas, ¿Cuan satisfecha está con su capacidad para alcanzar el 
orgasmo (clímax) durante la actividad sexual? 
– No tengo actividad sexual 
– Muy satisfecha 
 
 
 
38 
– Moderadamente satisfecha 
– Ni satisfecha ni insatisfecha 
– Moderadamente insatisfecha 
– Muy insatisfecha 
 
14. En las últimas 4 semanas, ¿Cuan satisfecha está con la cercanía emocional existente 
durante la actividad sexual entre usted y su pareja? 
– No tengo actividad sexual 
– Muy satisfecha 
– Moderadamente satisfecha 
– Ni satisfecha ni insatisfecha 
– Moderadamente insatisfecha 
– Muy insatisfecha 
 
15. En las últimas 4 semanas, ¿Cuan satisfecha está con su relación sexual con su pareja? 
– Muy satisfecha 
– Moderadamente satisfecha 
– Ni satisfecha ni insatisfecha 
– Moderadamente insatisfecha 
– Muy insatisfecha 
 
16. En las últimas 4 semanas, ¿Cuan satisfecha está con su vida sexual en general? 
_ Muy satisfecha 
_ Moderadamente satisfecha 
_ Ni satisfecha ni insatisfecha 
_ Moderadamente insatisfecha 
_ Muy insatisfecha 
 
17. En las últimas 4 semanas, ¿Cuan a menudo siente discomfort o dolor durante la 
penetración vaginal? 
– No tengo actividad sexual 
– Siempre o casi siempre 
– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
18. En las últimas 4 semanas, ¿Cuan a menudo siente discomfort o dolor después de la 
penetración vaginal? 
– No tengo actividad sexual 
 
 
 
39 
– Siempre o casi siempre 
– La mayoría de las veces (más que la mitad) 
– A veces (alrededor de la mitad) 
– Pocas veces (menos que la mitad) 
– Casi nunca o nunca 
 
19. En las últimas 4 semanas, ¿Cómo clasifica su nivel (intensidad) de discomfort o dolor 
durante o después de la penetración vaginal? 
– No tengo actividad sexual 
– Muy alto 
– Alto 
– Moderado 
– Bajo 
– Muy bajo o nada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 3 
 
 
Estudio Actividad sexual (%) 
Anderson et al 92% 
Biering et al 69% 
Kreuter et al 63% 
Harrison et al 64% 
INR 18.1% 
 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Anderson K, Borisoff J, Johnson R, Stiens S, Elliott S. The impact of spinal cord injury 
on sexual function: concerns of the general population. Spinal Cord 2007;45:328-37. 
 
2. Biering I, Bolling R, Biering F. Sexual Function in a Traumatic Spinal Cord Injured 
Population 10-45 years after injury. J Rehabil Med 2012;44:926-31. 
 
3. Kreuter M, Siösten A, Bierong-Sorensen F. Sexuality and sexual life in women with 
spinal cord injury: a controlled study. J Rehabil Med 2008;40:61-9. 
 
4. Alexander M, Biering F, Elliot S, Krueter M, Sonksen J. International Spinal Cord Injury 
Female Sexual and Reproductive Function Basic Data Set. Spinal Cord 2011;49:787-
90. 
5. Sipski M, Alexander C. Recommendations for Discussing Sexuality After Spinal Cord 
Injury/Dysfunction in Children, Adolescents, and Adults. J Spinal Cord Med 2007;30:65-
70. 
6. Hess M, Hough S. Impact of spinal cord injury on sexuality: Broad-based clinical 
practice intervention and practical application. The Journal of Spinal Cord Medicine 
2012;35:211-18. 
7. Lombardi G, Del Popolo G, Macchiarella A, Mencarini M, Celso M. Sexual rehabilitation 
in women with spiNal cord injury: a critical review of literature. Spinal Cord 2010;48:842-
49. 
8. Sipski M, Arenas A. Female sexual function after spinal cord injury. Progress in Brain 
Research 2006;152: 441-47. 
 
 
 
41 
9. Abramson C, McBride K, Konnyu K, Elliott S. Sexual health outcome measures for 
individuals with spinal cord injury: a systematic review. Spinal Cord 2008;46:320-24. 
10. Anderson K, Borisof J, Stiens S, Elliott S. Spinal Cord injury influences psychogenic as 
well as physical components of female sexual ability. Spinal Cord 2007;45:349-59. 
 
11. Sipski M, Brackett N, Bodner D, Elliott S, Jackson A, Sonsken J. Measurement of 
Sexual Functioning After Spinal Cord Injury: Preferred Instruments. J Spinal Cord Med 
2009;32:226-36. 
 
12. Blümel J, Binfa L, Cataldo P, Carrasco A, Izaguirre H, Sarrá S. Índice de Función 
Sexual Femenina: Un test para evaluar la sexualidad de la mujer. Rev Chil Obstet 
Ginecol 2004;69: 118-25. 
 
13. Otero S, Ferreiro-Velasco M, Montoto Marqués A, Salvador de la Barrera S, Arias A, 
Rodríguez A. Sexual satisfaction in women with spinal cord injuries. Spinal Cord 
2015;53:557-560. 
 
14. Matzaroglou Ch, Assimakopoulos K, Panagiotopoulos E, Kasimatis G, Dimakopoulos P, 
Lambris E. Sexual function in females with severe cervical spinal cord injuries: a 
controlled study with the Female Sexual Function Index. International Journal of 
Rehabilitation Research 2005;28:375-377. 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Antecedentes
	III. Justificación IV. Planteamiento del Probolema
	V. Hipótesis VI. Objetivo General
	VII. Material y Métodos
	VIII. Análisis Estadístico Propuesto
	IX. Resultados
	X. Discusión
	XI. Conclusiones
	XII. Anexos
	XIII. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando