Logo Studenta

Frecuencia-de-encefalomielitis-diseminada-aguda-en-pediatra-en-un-hospital-de-tercer-nivel-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  3
TABLA DE CONTENIDO  
  
 
RESUMEN ESTRUCTURADO ................................................................................................................. 4 
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 5 
JUSTIFICACION .................................................................................................................................. 10 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................... 10 
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 11 
METODOLOGIA .................................................................................................................................. 12 
UNIVERSO DE TRABAJO, TAMAÑO DE LA MUESTRA Y LUGAR DEL ESTUDIO ................................... 12 
VARIABLES ......................................................................................................................................... 13 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................................................................. 16 
ANÁLISIS ESTADISTICO: ..................................................................................................................... 17 
CONSIDERACIONES ETICAS ............................................................................................................... 18 
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 19 
DISCUSIÓN ......................................................................................................................................... 24 
CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................................................................. 26 
GRAFICA DE GANT ............................................................................................................................. 27 
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 28 
ANEXOS ............................................................................................................................................. 30 
TABLA DE RECOLECCION DE DATOS .................................................................................................. 35 
 
 
 
 
 
  4
 
 
RESUMEN ESTRUCTURADO  
 
La encefalomielitis diseminada aguda (EMDA) es una enfermedad  inflamatoria aguda del 
sistema nervioso central e inmunomediada. Su incidencia  actualmente es de 0.4/100.000 
habitantes menores de 20 años por años con una edad de afección promedio entre los 5 y 
8  años,  su  expresión  clínica  es  variada      generando  diversas  manifestaciones  con 
repercusión difusa en el  sistema nervioso  central; En nuestro medio no existen  reportes  
que describan las características  de la  presentación clínica  en  pacientes pediátricos ni los 
datos  epidemiológicos  en  nuestra población  a  pesar  de  ser    una  de  las  afecciones más 
frecuentes de la sustancia blanca. Planteando el siguiente  Objetivo que fue el   conocer la 
frecuencia  de encefalomielitis diseminada aguda en el paciente pediátrico en la UMAE Dr. 
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza así como  el grupo de edad 
más afectado, sus características clínicas y radiológicas. Material y métodos  Se procedió 
a  revisar  los  expedientes  clínicos  de  pacientes  con  Diagnostico  de  Encefalomielitis 
diseminada aguda  en el periodo de 2º. de enero del 2008 al 30 Junio del 2011 del Hospital 
de  Pediatría,  Centro  Médico  Nacional  La  Raza  del  Departamentos  de  Neurología 
pediátrica,  donde se analizó el los datos demográficos de cada caso, las manifestaciones 
clínicas y paraclínicas enfocándose en la imagen por resonancia.  El tamaño de muestra no 
se  definió  por  no  contar  con  estudios  epidemiológicos  publicados  ni  casuística  de  estos 
casos, y el procesamiento de datos    se efectuó   mediante    tablas y  cuadros    realizando 
análisis con medidas de  tendencia central y pruebas no paramétricas   por  ser población 
menor  de  30  en  el  periodo  de  tiempo  referido.  Conclusión  El  principal  objetivo  de  la 
presente  tesis se cumplió al obtener  la  frecuencia de Encefalomielitis Diseminada Aguda 
del 2.04% de los pacientes hospitalizados del Hospital General Gaudencio González Garza 
del  Centro Médico Nacional  La  Raza  La  asociación  de  un  síndrome  febril,  un  síndrome 
encefálico  y  la  afección motora más  el  antecedente  de  un  proceso  infeccioso  debe  de 
hacernos pensar en Encefalomielitis Diseminada Aguda como probabilidad diagnóstica, el 
estudio de Resonancia magnética de cráneo es  un apoyo  al diagnóstico clínico. 
 
 
 
 
  5
ANTECEDENTES 
La encefalomielitis diseminada aguda (EMDA) es una enfermedad  inflamatoria aguda del 
sistema nervioso central, inmunomediada, que es más frecuente en la edad pediátrica. Su 
diagnóstico se basa en varios elementos importantes incluidos los clínicos, de imagen que 
permite  identificar modificaciones en el proceso desmielinizante  aguda; No obstante el 
diagnóstico debe establecerse de exclusión de otras posibles etiologías de acuerdo con los 
criterios  propuestos  en  el  consenso  de  expertos  del  “International  Pediatric MS  Study 
Group”1‐4  (ANEXO  1),  considerada  como  la  principal  causa  de  afección  de  la  sustancia 
blanca  en  la  edad pediátrica.  La  incidencia  real  es difícil de  establecer,  considerándose 
actualmente de 0,4/100.000 habitantes menores de 20 años por año  ,  la edad promedio 
de presentación es de  los 5 a  los 8 años ,  la predominancia en el sexo masculino ha sido 
descrita en 2 estudios de cohorte pediátricos 0.8:0.6. En estudios  realizados en estados 
unidos  se  ha  observado  una  distribución  estacional  en  Invierno  y  primavera  y  la 
mortalidad en pacientes pediátricos es menor al 10%.5,6,7,8   
FISIOPATOLOGÍA 
Dentro de su patogenia se distinguen claramente mecanismos  inflamatorios y respuesta 
autoinmunitaria  secundaria  que  contribuyen  a  la  destrucción  de  la  mielina.  Se  ha 
postulado que un antígeno común compartido por el agente infeccioso y un epítope de la 
mielina  desencadena  ésta  respuesta  (mimetismo molecular),  participan  linfocitos  T  del 
tipo  CD4+  y  CD8+  que  producen  respuesta  autoinmunitaria  a  antígenos  de  la mielina, 
como  la proteína básica de  la mielina (PBM),  la proteína proteolipídica y  la glicoproteína 
de la mielina del oligodendrocito. Diversos estudios han implicad también a los linfocitos B 
en  la respuesta  inmunitaria en EMDA a través de anticuerpos antigangliósidos (GM1). En 
el  líquido  cefalorraquídeo  (LCR)  se  produce  aumento  de  algunas  citocinas  (IL‐6)  y 
disminución  de  otras  (IL‐10).  La  histología  de  la  EMDA muestra  áreas  de  inflamación  y 
desmielinización  perivenosas,  con  infiltración  de monocitos,  neutrófilos  y macrófagos, 
cargados de lípidos. En estadio tardío se observan hiperplasia astrocítica y gliosis. 9‐10 
CUADRO CLÍNICO DE LA ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA EN LA NIÑEZ 
Cerca del 75% de  los niños con EMDA tiene antecedente de cuadro  febril previo pero el 
porcentaje de confirmación del agente causal usualmente no supera el 17‐24% 11. Existe 
un riesgo diferente de presentar esta enfermedad según el tipo de virus asociado. El virus 
de sarampión es el principal agente relacionado y responsable de las manifestaciones más 
graves. La probabilidadde presentar EMDA es de 1:1000 para el virus de sarampión, para 
el virus de la varicela es de 1:10 000 y para el de rubeola 1: 20 000, otros virus asociados 
son el Herpes simple I y II, Influenza, Epstein Barr, herpes humano tipo 6, citomegalovirus, 
parotiditis,  Coxsackie  B  y  hepatitis  A  Entre  los  agentes  no  virales  están  Borrelia, 
 
  6
Mycoplasma  pneumoniae,  esptreptococo  hemolítico  y  Campylobacter,  entre  muchos 
otros. En la actualidad EMDA se relaciona con la aplicación de las vacunas antisarampión 
(1‐2/1.000.000), gripe, parotiditis y pertussis. 12‐ 17 
Clínicamente se caracteriza por un inicio agudo, subagudo, y polisintomático. Debido a lo 
poco específico y muy variable con síntomas neurológicos que incluyen alteraciones de la 
conciencia, de curso monofásico, y recurrente 9. Las manifestaciones iniciales son: fiebre, 
cefalea, mialgias,  náuseas  y  vómitos,  ataque  al  estado  general.  Otras manifestaciones 
generalmente polisintomático o multifocales involucran las vías piramidal, extrapiramidal, 
cerebelos  y  sensitivas,  pudiendo  presentar:  ataxia,  parestesias,  hemi  o  cuadriparesia, 
espasticidad,  afasia,  disartria,  disfagia,  oftalmoparesia,  signos  meníngeos,  crisis 
epilépticas,  neuritis  óptica  y  en  los  casos  graves  evolucionar  a  estupor,  y  coma.  Las 
alteraciones medulares  como  la mielitis  y  las neuropatías periféricas  son  raras  y deben 
diferenciarse de otras patologías. Tenembaum y colaboradores en una serie pediátrica de 
84 pacientes  reportan  inicio de  síntomas desde  los 5 años, predominando en el género 
masculino.  Las  manifestaciones  iniciales  identificadas  fueron  hemiparesia  en  el  76%, 
Síndrome piramidal en el 85%, y cambios del estado de consciencia 69% 18 . Otro estudio 
de 42 niños entre 1994‐2005 en el Hospital Luis Calvo Mackenna y en  la Clínica Alemana 
de Santiago, el predominio de género fue masculino con una relación 1,3:1 Y los grupos de 
edad encontrados fueron de los 12 meses a los 14 años. El 70% presentaron fiebre, pero 
solo el 29% se identificó agente infeccioso: varicela, Mycoplasma , virus herpes simple 1 , 
enterovirus y virus herpes simple 1 . Los síntomas fueron de síndrome piramidal en 82%, 
cuadriparesia flácida 68%, afección de nervios craneales 64%) y ataxia 38%. La afectación 
inicial  de  la  conciencia  se  detecto  en  a  mitad  de  los  casos  y  solo  persistió  el  13%, 
ameritando ventilación asistida el 10% de los casos 19 
 
El  Grupo  Internacional  de  estudio  Pediátrico  para  la  Esclerosis Múltiple  ha  propuesto 
definiciones operativas para los trastornos desmielinizantes agudos del SNC incluyendo los 
cursos monofásicos y recidivantes 1‐3  
 
 
 
 
 
 
  7
DEFINICIONES IMPORTANTES  
 
ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA  
Primer  evento  clínico  de  una  encefalopatía  polisintomática,  
de  aparición  aguda  o  subaguda,  mostrando  imágenes  focales  o  multifocales  
de  característica  hiperintensa  que  afecta  la  sustancia  blanca,  sin  evidencia  de  lesiones 
destructivas  de  la  sustancia  blanca  y  sin  antecedentes  de desmielinización  después  del 
tratamiento  con  esteroides  o  en  los  primeros  3 meses  a  partir  del  evento  inicial,  esta 
recidiva precoz es considerada temporal de la misma afección aguda. 
 
ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA RECURRENTE  
Es aquel evento del   EMDA que  se produce mínimo 3 meses después del evento  inicial  
y 4  semanas posteriores al  tratamiento con esteroides, con  las mismas manifestaciones 
clínicas y con repercusión en las mismas regiones vistas en el episodio inicial.  
 
ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA MULTIFASICA  
Es considerada a una o más recaídas de Encefalomielitis con afección de nuevas áreas del sistema 
nervioso por  imagen por resonancia magnética y déficit neurológico asociado  focal. Las recaídas 
tienen  lugar al menos 3 meses después ataque  inicial y o 4  semanas posteriores al  término del 
tratamiento con esteroides. 
 
AUXILIARES DIAGNOSTICOS  
 El estudio de neuroimagen es de elección y para  identificar mejor  la desmielinización se 
utiliza  la  fase T2 y FLAIR. La ubicación de  los  focos desmielinizantes suelen ser grandes, 
múltiples,  y  asimétricos,  casi  de  regla  en  la  sustancia  blanca  subcortical  cerebral, 
cerebelosa,  en  el  tronco  cerebral  y/o  en  la  médula  espinal  de  localización  torácica. 
Además  es  frecuente  la  existencia  de  focos  desmielinizantes  en  la  sustancia  gris,  en 
especial en los ganglios basales y el tálamo y, en menor proporción, en la corteza cerebral. 
La afectación de tálamos y ganglios basales es generalmente simétrica y puede constituir 
la  única  alteración  en  casos  de  EMDA.  Las  lesiones  de  sustancia  blanca  en  los  niños 
tienden a  involucrar regiones subcorticales y periventriculares reportada entre el 30‐60% 
de  los  casos,  Las  lesiones  del  cuerpo  calloso  son menos  frecuentes,  y  en  un  estudio 
 
  8
realizado  por  Hynson  en  31  niños,  el  90%  tenían  lesiones  en  la  sustancia  blanca 
supratentorial, y el 29% en el cuerpo calloso, en 61% de los estudios existió afectación de 
la sustancia gris 1,20,21 
Tenembaum et al, hicieron una clasificación de cinco categorías de pacientes de acuerdo a 
la localización y al tamaño de las áreas de desmielinización (ANEXO 2) : 
1. Grandes, confluentes, tumefactas, con edema perilesional y efecto de masa. 
2. Pequeñas ( menores de 5 mm). 
3. Bitalámicas. 
4. EMDA hemorrágica. 
5. Patrón  pseudoleucodistrófico  con  la  característica  de  ser  difuso,  bilateral  y 
simétrico.  
Otras  técnicas aplicadas en  la  resonancia magnética  son  la difusión y  la espectroscopia, 
describiéndose  como de mayor utilidad para  establecer  el pronóstico de una  lesión de 
tronco  cerebral  secundaria  a  EMDA,  en  relación  directa  con  peor  pronóstico.  La 
espectroscopia por RESONANCIA MAGNÉTICA puede ser útil en casos específicos, por  la 
característica  de  la  EMDA  de  niveles  bajos  de  ácido  N‐acetil  aspartato,  y  resto  de 
metabolitos normales, excepto la colina y ácido láctico, que pueden estar elevados. 
No existe  relación entre  la clínica y  la aparición de cambios en  la  resonancia magnética 
cerebral, demostrando una diferencia de 2 a 25 días entre las manifestaciones clínicas y el 
hallazgo por  imagen. Por  lo  tanto  se deben  realizarse estos estudios entre  la primera y 
tercera semanas después. Algunos autores describen series grandes que incluyen el 5 o el 
10% se apoyan más en  la clínica y en otros estudios para realizar el diagnóstico en estos 
casos. La resolución completa de las alteraciones de la RESONANCIA MAGNÉTICA en niños 
con EMDA se observa en el 27‐55%, y la resolución parcial, en el 45‐65% 22‐23  
Los estudios de laboratorio en EMDA muestran frecuentemente elevación de marcadores 
inflamatorios  como  leucocitosis,  aumento  de  velocidad  de  sedimentación  globular  y 
linfopenia. El estudio de LCR puede ser normal y solo entre el 20‐80% de los casos puede 
haber  proteinorraquia  y/o  pleicitosis  .  Uno  de  los  hallazgos  que mejor  discrimina  a  la 
encefalomielitis  diseminada  de  la  esclerosis  múltiple  es  la  presencia  de  bandas 
oligoclonales de IgG reportadas como positivas del 40‐95% de los pacientes con EM, y sólo 
en el 0‐29% de niños con EMDA. En la EDA también podemos encontrar la elevación de IL‐
6 y disminución de  IL‐10 en el  LCR de niños  5.Finalmente,  los estudios neurofisiológicos 
ayudan  como  complemento  al  diagnóstico  de  repercusiones  coadyuvantes  incluidas 
velocidad de conducción nerviosa, potenciales evocados somatosensoriales, visuales o de 
tallo. El electroencefalograma  (EEG) muestra  lenificación difusa del ritmo de base y solo 
en el 2% de los niños con EMDA se observa actividad epileptiforme 24  
 
  9
Existen  elementos  clínicos  y  paraclínicos  que  apoyan  sólidamente  el  diagnóstico  y  se 
pueden resumir en cuatropuntos: 
1. Antecedente  de  cuadro  infeccioso  o  vacunación  2‐30  días  antes  de  inicio  del 
cuadro neurológico en un niño previamente sano. 
2. Sintomatología  neurológica  multifocal  o  polisintomática,  que  afecta 
simultáneamente la vía piramidal, extrapiramidal, cerebelosa, periférica y áreas de 
sustancia  gris  como  corteza  cerebral,  tálamos,  ganglios  basales  y  núcleos  del 
tronco cerebral. 
3. Lesiones desmielinizantes multifocales en  la sustancia blanca subcortical, núcleos 
basales,  tronco  cerebral  y/o  médula  espinal,  detectadas  en  la  RESONANCIA 
MAGNÉTICA. 
4. Ausencia de bandas oligoclonales de IgG en el LCR 
TRATAMIENTO 
 Actualmente, la metilprednisolona es el tratamiento de elección, y la inmunoglobulina es 
la  terapia  de  segunda  línea  cuando  los  corticoides  no  responden  o  están 
contraindicados.la dosis de metilprednisolona es de 20‐30 mg/kg/día durante 3 a 5 días, 
seguido de un período de 1 a 6 semanas de tratamiento con prednisona oral a dosis de 1‐
2mg‐kg‐día.  En  los  casos más  graves,  se  acepta  prolongar  el  tratamiento  endovenoso 
hasta completar dos Semanas. La mejoría se evidencia a  las 24‐48 horas del  inicio de  la 
terapia  esteroidal.  Khurana  y  colaboradores  reportan  resultados  satisfactorios  a  la 
plasmaféresis  en  seis  niños  que  no  respondieron  a  metilprednisolona  ni  a 
inmunoglobulina  1,6,20  La  EMDA  generalmente  tiene  buen  pronóstico  en  el  niño,  la 
evolución hacia la mejoría tras el inicio de tratamiento es hasta en el 75% de los pacientes. 
Presenta curso monofásico en  la mayoría de  los casos, pero existen pacientes con una o 
más recidivas, lo que permite distinguir formas bifásicas y multifásicas, estas recidivas en 
la EMDA ocurren antes de los seis meses, afectan a los mismos territorios que en el primer 
episodio y no se repiten. Pero existen otros reportes con recurrencia aún años después, 
solo  el  9,5%  de  una  serie  pediátrica  evolucionó  a  esclerosis múltiple.  Las  secuelas  se 
producen en alrededor del 20% de  los casos, pero el porcentaje de discapacidad es bajo, 
siendo  las  secuelas motoras, aunque no  se pueden descartar alteraciones emocionales, 
conductuales y cognitivas 24 
En nuestro medio no contamos con datos epidemiológicos en edad pediátrica de EMDA 
motivo del presente estudio. 
 
 
  10
JUSTIFICACION 
 
En  el  Hospital  General  CMNR  existen  procesos  infecciosos  relacionados  con 
manifestaciones  clínicas  diversas  incluyendo  neuroinfecciones,  no  obstante  no  existe 
información relacionada con Encefalomielitis diseminada Aguda   en  forma particular por 
lo que se planteó  la siguiente pregunta: 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Cuál es  la  frecuencia de  la Encefalomielitis Aguda Diseminada en el paciente pediátrico 
atendido en la UMAE H.G CMNR? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  11
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 Conocer  la  frecuencia  de  encefalomielitis  diseminada  aguda  (EMDA)  en  el  paciente 
pediátrico en la UMAE Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza 
durante el periodo comprendido del 1º. De enero del 2008 al 30 de junio del 2011. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
1. Conocer las manifestaciones clínicas iniciales de la EMDA en edad pediátrica 
2. Conocer los grupos de edad afectados de EMDA en los niños 
3. Conocer las características morfológicas  y localización  en los estudios de imagen de 
EMDA en edad pediátrica. 
 
 
 
 
 
 
 
  12
METODOLOGIA 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
Se trató de un estudio epidemiológico, retrospectivo, observacional y transversal. 
 
 
UNIVERSO DE TRABAJO, TAMAÑO DE LA MUESTRA Y LUGAR DEL 
ESTUDIO  
Se  incluyeron  en  el  estudio  a  todos  los  pacientes  que  ingresaron  al  departamento  de 
neurología pediátrica para su hospitalización durante el periodo comprendido del 1º. De 
enero del 2008 al 30 de  junio del 2011 y que  fueron diagnosticados de encefalomielitis 
diseminada aguda en ambos géneros y con grupos de edad menores de 16 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  13
 
VARIABLES 
 
Variable dependiente 
Frecuencia de la Encefalomielitis diseminada aguda 
 
Definición conceptual: 
Es la proporción de personas que en un área geográfica y periodo de tiempo establecidos 
presentan  una  enfermedad  o  condición  determinada  sufren  una  determinada 
enfermedad. Se calcula dividiendo el número de  individuos que presentan  la condición o 
enfermedad  (numerador)  entre  el  número  total  de  personas  susceptibles  del  área 
considerada 
Definición operacional   
Número de pacientes   con diagnóstico de Encefalomielitis diseminada aguda   que fueron 
hospitalizados  en  el  Hospital  general  Gaudencio  García  Garza  para  su  estudio  en  el 
periodo de primero de enero del 2008 al 30 de Junio del 2011   
 
Escala de medición:  
Cuantitativa continúa   
 
Unidad de medición: 
Porcentaje 
 
 
 
 
 
 
 
  14
Variable dependiente 
Manifestaciones clínicas y para clínicas de la Encefalomielitis diseminada aguda 
 
Definición conceptual: 
Todos los signos neurológicos con repercusión en sustancia blanca relacionados con daño 
estructural  de  la  misma  corroborada  por  resonancia  magnética  de  cráneo,  y 
electroencefalografía con los hallazgos en la exploración neurológica.  
 
Definición operacional   
Todos los signos neurológicos con repercusión en sustancia blanca relacionados con daño 
estructural  de  la  misma  corroborada  por  resonancia  magnética  de  cráneo,  y 
electroencefalografía con los hallazgos en la exploración neurológica. 
 
Escala de medición:  
Nominal  
 
Unidad de medición: 
Presente 
Ausente 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  15
 
Variable Independiente  
Encefalomielitis 
 
Definición operacional 
Enfermedad  inflamatoria y autoinmune del sistema nervioso central con  repercusión en 
sustancia blanca de centros semiovales, núcleos, basales, tallo cerebral y médula espinal. 
 
Definición conceptual 
Enfermedad  desmielinizante  de  SNC  con  afectación  en  hemisferios  cerebrales,  tallo, 
núcleos  basales,  cerebelo  y médula  espinal.  Cuya  sintomatología  es  inespecífica  pero 
variada. 
 
Unidad de Medición 
Nominal 
 
Escala de medición 
Clasificación de las encefalomielitis aguda diseminada (Anexo 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  16
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Se incluyó a  todos los pacientes pediátricos menores de 16 años con diagnóstico de 
encefalomielitis diseminada aguda.  
1. Ambos géneros 
2. Con diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda corroborada por neurólogo 
pediatra adscrito al servicio.  
3. Con estudios de imagen y laboratorio realizados durante su hospitalización 
4. Expediente clínico completo  
5. Carta de consentimiento informado incluida en el expediente clínico 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:  
Se excluyó del estudio a aquellos pacientes  en los que se estableció como diagnóstico 
diferencial   esclerosis múltiple. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
Se eliminaron a todos los pacientes cuyo expediente clínico se encontró incompleto o en 
su  defecto  que  la  información  plasmada  fue    insuficiente  para  los  objetivos  de  éste 
protocolo.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  17
 
ANÁLISIS ESTADISTICO: 
 
Para el  procesamiento de datos y análisis de resultados se efectuaron tablas y cuadros así 
mismo para la evaluación global de resultados por ser una muestra menor de 30  se aplicó 
estadística no paramétrica.  
FACTIBILIDAD 
El  estudio  realizado  se  consideró  factible  ya  que  se  realizó  dentro  del mismo  hospital 
General de  la UMAE Dr. Gaudencio González Garza en el Departamento de Neurología 
pediátrica. No  se  requirió    apoyo  financiero  adicional  por  tratarse  solo  de  expedientes 
clínicos  y  estudios  neurofisiológicos  y  de  imagen  que  se  realizan  en  forma  rutinaria  a 
pacientes neurológicos. 
 
RecursosHumanos 
Médico residente de Neurología pediátrica 
Médicos de Base del Departamento de Neurología pediátrica 
 
Recursos Físicos 
Expedientes clínicos 
Estudios de imagen y neurofisiológicos 
Papelería y computadoras HP 
 
 
 
 
 
 
  18
CONSIDERACIONES ETICAS 
Este  estudio  se  apegó  a  todos  los  principios  de  la  investigación  científica  en  seres 
humanos que se ha establecido desde las descripciones desde el Código de Nüremberg de 
1947, seguidas por las normas internacionales establecidas por la Declaración de Helsinsky 
en 1964, con sus respectivas revisiones de 1975 en Tokio, 1983 en Venecia, 1989 en Hong 
Kong, las guías Éticas Internacionales de 1993 y finalmente por la Norma Internacional de 
las Buenas Prácticas Clínicas en 1999. 
  El presente trabajo no requirió  de ninguna carta de consentimiento informado adicional 
debido a que se cuenta en el expediente médico carta de consentimiento informado de la 
atención recibida en la unidad. 
También se apegó a las normas en materia de investigación de la Ley General de Salud de 
los  Estados  Unidos  Mexicanos,  así  como  las  normas  de  investigación  vigentes  en  el 
Instituto Mexicano del Seguro Social; este protocolo fue autorizado con el número: 
 R‐2012‐3502‐33. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  19
RESULTADOS  
Se  revisaron  todas  las  notas  de  egreso  de  los  pacientes  hospitalizados  en  el  Hospital  General 
Gaudencio González Garza a cargo del servicio de Neurología Pediátrica en el periodo de 1º. De 
enero del 2008 al 30 de junio del 2011, El total de pacientes hospitalizados  durante este 
periodo  fue de 588.  Se egresaron 14  con el diagnóstico de Encefalomielitis Diseminada 
Aguda,  se  excluyeron  a  2  por  que  en  el  seguimiento  del  paciente  se  observó  que  la 
manifestación inicial se trató de un caso clínico aislado de Esclerosis  Múltiple y en el otro 
paciente excluido el diagnóstico actual es de Neuromielitis Óptica. En total en el estudio se 
incluyeron  a    12  pacientes  que  cumplieron  con  los  criterios  clínicos.  La  frecuencia  de 
Encefalomielitis Diseminada Aguda es del 2.04% de  los pacientes hospitalizados a  cargo del 
servicio de Neurología Pediátrica. (Tabla 1). 
 
Tabla 1. Frecuencia de Encefalomielitis Diseminada Aguda  en pacientes  hospitalizados 
en  un hospital pediátrico de tercer nivel de atención. 
 
Año 
Pacientes Totales
(n) 
Con Encefalomielitis 
Diseminada Aguda 
(n) 
 
Porcentaje 
(%) 
   2008  123  2  1.62% 
   2009  131  2  1.52% 
   2010  170  2  1.17% 
  2011  164  6  3.65% 
Total  588  12  2.04% 
 
Los   datos obtenidos del  instrumento de recolección de datos acerca de  las características de  los 
pacientes  con  Encefalomielitis Diseminada  aguda  se muestran  en  las  tablas  subsiguientes.   No 
hubo un  grupo de  edad principalmente  afectado,  la proporción  entre preescolares,  escolares  y 
adolescentes de 33.33% y la proporción entre hombres y mujeres es de 1:1. La edad media de los 
pacientes afectados es de 7.25 años (Mediana  7 y la moda es 2).Tabla 2.  
 
  20
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el 83.33% (n=10) de los pacientes hospitalizados  se encontró como antecedente patológico de 
importancia una  Infección de vías respiratorias superiores no complicada como precedente a  las 
manifestaciones  clínicas   neurológicas propias de  la  Encefalomielitis Diseminada Aguda.    En  los 
otros 2 pacientes aparentemente no se encontró un antecedente de importancia desencadenante 
de  la enfermedad. De  las manifestaciones  clínicas  iniciales en  el 83.33%(n=10)  fue evidente un 
Síndrome encefálico   y este en asociación a un síndrome  febril en el 50% de  los pacientes  (n=6) 
fueron los principales motivos para acudir al servicio de urgencias Tabla 3. 
 
 
Tabla 2. Características de los pacientes con Encefalomielitis Diseminada 
aguda  
  Número (n)  Porcentaje (%) 
Sexo     
   Hombres  6  50 
   Mujeres  6  50 
Grupo etario      
   Lactante  0  0 
   Preescolar  4  33.33 
   Escolar   4  33.33 
   Adolescente   4  33.33 
   Extramuros  98  77.8 
 
  21
 
Al momento de realizarse la exploración neurológica en estos pacientes  a su llegada a urgencias y 
al  momento  de  ingresar  a  hospitalización  a  cargo  del  servicio  de  Neurología  Pediátrica  los 
principales hallazgos fueron la afección de nervios craneales en el 91.66% (n=11), la afección de las 
funciones mentales  superiores  en  el  83.33%  y  en  el  100%  (n=12)  se  encontró  un  síndrome  de 
neurona motora  superior.  De  los  nervios  craneales  afectados  el  principal  fue  el  Nervio  Facial 
(45.5%), el nervio abducens y el óptico se afectaron en igual proporción (36.36%) y el motor ocular 
común    en  un27.27%.  La  principal  afección  de  las  funciones mentales  superiores  fue  la  Afasia 
motora  y    la  principal  afección  del  estado  de    alerta  fue  somnolencia  y  solo  uno  de  ellos  con 
estupor. Tabla 4. 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla  3.  Manifestaciones  clínicas  iniciales  en  los  pacientes  con 
Encefalomielitis Diseminada Aguda. 
Manifestación Clínica Inicial  Número (n)  Porcentaje (%) 
Síndrome Encefálico   10  83.33 
Síndrome de neurona motora superior   7  58.33 
Síndrome febril  6  50 
Cefalea   4  33.33 
Crisis parcial motora  3  25 
Tabla  4.  Hallazgos  de  la  exploración  neurológica    en  los  pacientes  con 
Encefalomielitis Diseminada Aguda. 
Hallazgos en la exploración neurológica  Número (n)  Porcentaje (%) 
Afección del estado de alerta  5  41.66 
Afección de funciones mentales superiores   10  83.33 
Afección de nervios craneales  11  91.66 
Síndrome de neurona motora superior  12  100 
Síndrome cerebeloso  5  41.66 
 
  22
 
A  los 12 pacientes    incluidos  en  el  estudio  se  les  realizó  Imagen por Resonancia Magnética de 
Encéfalo   y el principal patrón encontrado fue el de pequeñas  lesiones en el 66.66%  .El principal 
sitio de  afección  encefálica    fue  la  localización  hemisférica  (50%, de  estos  el  lóbulo  frontal    se 
encontró afectado en el 100%) y después fue el tallo cerebral   en el 33.33%. Solo en un paciente 
(8.33%)  la  resonancia magnética  fue normal  y en uno  se encontraron  lesiones a nivel medular.  
Todas  las lesiones de comportaron hipointensas en T1 e hiperintensas en T2 y FLAIR. Tabla 5. 
 
 
 
Los  hallazgos  en  el  líquido  cefalorraquídeo    (LCR)  no  son  concluyentes  para  el  diagnóstico  de 
Encefalomielitis  Diseminada  Aguda,  en  la mitad  de  los  caso  fue  normal,  solo  en  el  66.66%  se 
encontró pleocitosis no significativa (menor a 25 células). Un hallazgo  importante encontrado en 
los expedientes clínicos fue el reporte de que no en todos los estudios de líquido cefalorraquídeo 
tomados  se reportaba la diferencial de la  celularidad encontrada. Tabla 6. 
 
 
 
 
Tabla 5. Patrón de lesiones por Imagen de resonancia magnética en pacientes con 
Encefalomielitis Diseminada Aguda (EMDA). 
Patrón de lesión  Número (n)  Porcentaje (%) 
EMDA de placas pequeñas, lesiones menores a 5 mm de 
diámetro 
 
8  66.66 
EMDA con grandes placas o lesiones bilaterales y asimétricas   
2  16.66 
EMDA compromiso simétrico bitalámico  1  8.33 
Encefalomielitis Hemorrágica Aguda  0  0 
Patrón pseudoleucodistrófico  0  0 
 
Normal 
 
1  8.33 
 
  23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A los 12 pacientes se les realizó electroencefalograma en sueño y vigilia  encontrando ritmo lento 
generalizado  en el 100% de los pacientes. De las complicaciones a mencionar solo 1 (8.33%) de los 
pacientes  presentó  disfunción  autonómica    ameritando  ventilación  mecánica  asistida  y  una 
estancia de más de 1 semana en unidad de terapia intensiva pediátrica y en 2 pacientes (16.66%)  
la  complicación  consistió  en  trombosis  del  seno  sagital  superior  y  2  pacientes  (16.66%) 
presentaron afasia motora.  
Respecto  al  cursode  le  enfermedad  el  91.66%  de  los  pacientes  tuvieron  una  presentación 
monofásica., solo una pacientes presentó un curso multifásico. Tabla 7. 
Tabla 7. Curso de la Encefalomielitis Diseminada Aguda 
  Número 
(n) 
Porcentaje 
(%) 
Monofásica    11  91.66 
Multifásica  1  8.33 
Recurrente  0  0 
 
 
 
 
Tabla 6. Hallazgos del líquido cefalorraquídeo en  los pacientes con 
Encefalomielitis Diseminada Aguda. 
LCR  Número (n)  Porcentaje (%) 
Normal   8  66.66 
Pleocitosis   3  25 
Hiperproteinorraquia  1  8.33 
 
  24
DISCUSIÓN 
El principal objetivo de  la presente  tesis  se cumplió al obtener  la  frecuencia de Encefalomielitis 
Diseminada  Aguda  del  2.04%  de  los  pacientes  hospitalizados  del  Hospital  General  Gaudencio 
González  Garza  del  Centro  Médico  Nacional  La  Raza,  se  revisó  ampliamente  la  literatura  al 
respecto y solo se encontró el reporte de  la  incidencia anual de 0.4/100.000 habitantes menores 
de 20 años por año. Dentro de la literatura nacional solamente encontramos reportes aislados de 
casos. 
Los objetivos secundarios   del  trabajo de tesis se compararon con  los obtenidos en una revisión 
realizada en   Santiago de Chile en el 2006   donde  se publicó    la experiencia de 12 años   de un 
centro  hospitalario  y  con  el  trabajo  Tenembaum  et  al.  la  cual,  hasta  el momento,  es  la  serie  
pediátrica    de  pacientes  con  Encefalomielitis  Diseminada  Aguda  más  grande  publicada  (84 
pacientes).  En estos dos trabajos se reporta  que el género masculino  y los  escolares son los más  
afectados a diferencia de lo encontrado en la unidad hospitalaria donde se realizó la presente tesis  
en donde  la Encefalomielitis Diseminada Aguda afectó a hombres y mujeres en  igual proporción 
así como también no hay diferencia de afección en las edad de preescolar, escolar y adolescente. 
Respecto a  las   características clínicas  iniciales  la asociación de un síndrome  febril, un síndrome 
encefálico  y  la afección motora más el antecedente de un proceso  infeccioso  (en el 83.33% de 
nuestros  pacientes  encontramos  el  antecedente  de  un  proceso  de  vía  respiratoria  alta  no 
complicada)  debe de hacernos pensar en Encefalomielitis Diseminada Aguda como un diagnóstico 
diferencial.  Los  hallazgos  a  la  exploración    neurológica    de  afección  de  funciones  mentales 
superiores, poli neuropatía craneal y los datos de afección piramidal apoyarían el diagnóstico.  
El diagnóstico de Encefalomielitis Diseminada Aguda es clínico  y los estudios de gabinete como el 
de  Resonancia  magnética  de  encéfalo  son  de  apoyo  ya  confirman  la  topografía  de  las 
manifestaciones  de  nuestros  pacientes.  Solo  el  8.33%  presentó  una  imagen  de  resonancia 
magnética normal.  
A partir de  los hallazgos obtenidos en  la presente tesis y de  la revisión de  la  literatura   podemos 
decir que si bien  la evolución   a mediano y  largo plazo   es buena en  la mayoría de  los pacientes 
debe enfatizarse  la  importancia del seguimiento evolutivo clínico e  imagenológico, ya que si bien 
la  mayoría  de  las  Encefalomielitis  Diseminadas  Agudas    se  comportan  como  enfermedades 
monofásicas (91.66%) existen formas menos frecuentes con recaídas y recurrencias y el riesgo de 
que  un  primer  evento  desmielinizante  de  este  tipo    constituya  en  realidad  el  debut  de  una 
Esclerosis  Múltiple  está  siempre  presente.  El  seguimiento  debe  incluir  la  evaluación 
neuropsicológica y rehabilitación de los pacientes ya que la afección motora está en el 100% de los 
pacientes.  
 
  
 
  25
Conclusión 
 El  principal  objetivo  de  la  presente  tesis  se  cumplió  al  obtener  la  frecuencia  de 
Encefalomielitis  Diseminada  Aguda  del  2.04%  de  los  pacientes  hospitalizados  del 
Hospital  General  Gaudencio González Garza  del  Centro Médico Nacional  La Raza  La 
asociación de un síndrome febril, un síndrome encefálico y la afección motora más el 
antecedente  de  un  proceso  infeccioso  debe  de  hacernos  pensar  en  Encefalomielitis 
Diseminada  Aguda  como  probabilidad  diagnóstica,  el  estudio  de  Resonancia 
magnética de cráneo es  un apoyo  al diagnóstico clínico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  26
 
CRONOGRAMA DE TRABAJO 
 
 
 
ACTIVIDADES   DURACIÓN 
Investigación Bibliográfica    Cuatro semanas 
Diseño de Protocolo    Dos semanas 
Evaluación y aprobación    Cuatro semanas 
Captura de datos    Cuatro  semanas 
Concentración de datos    Cuatro semanas 
Análisis de resultados    Cuatro semanas 
Mecanografía de resultados    Dos semanas 
Reporte de Proyecto    Dos semanas 
Difusión de resultados    Dos semanas 
TOTAL    28 semanas 
 
 
Fecha de inicio:   15 ENERO 2012 
Fecha de terminación: 1º JULIO  2012 
 
 
 
 
 
  27
GRAFICA DE GANT 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  2012  
ACTIVIDAD MES  ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN  JULIO
REALIZACIÓN DEL PROTOCOLO x             
EVALUACION POR EL COMITÉ
LOCAL DE INVESTIGACION (CLI)
  X           
CAPTACIÓN DE CASOS     x  x  x  x   
ANALISIS ESTADISTICO           X   
RESULTADOS            X   
REPORTE DEL PROYECTO             X 
 
  28
 
BIBLIOGRAFIA  
1. Tenembaum S, Chitnis T, Ness J, Hahn JS; International Pediatric MS Study Group Acute 
disseminated encephalomyelitis. Neurology 2007 Apr 17; 68( Suppl 2): S23‐36. 
2. Erazo Torricelli R. Encefalomielitis aguda diseminada en  la niñez. Rev Neurol 2006; 42 
(supl 3): S75‐S82. 
3. Krupp LB, Banwell B, Tenembaum S; International Pediatric MS Study Group. Consensus 
definitions proposed for pediatric multiple sclerosis and related disorders. Neurology 2007 
Apr 17; 68( Suppl 2): S7‐12. 
4. Garg RK. Acute disseminated encephalomyelitis. Postgrad Med J 2003;79:11‐7 
5.Tenembaum  S.  Disseminated  encephalomyelitis  in  children.  Clinical  Neurology  and 
Neurosurgery 110 (2008) 928–938 
6. Tenembaum S, Chamoles N, Fejerman N. Acute disseminated encephalomyelitis: a long‐
term follow‐up study of 84 pediatric patients. Neurology 2002;59:1224–1231. 
7.Anlar  B,  Basaran  C,  Kose G,  et  al.  Acute  disseminated  encephalomyelitis  in  children: 
outcome and prognosis. Neuropediatrics 2003;34: 194–199. 
8. Murthy KSN, Faden HS, Cohen ME, Bakshi R. Acute disseminated encephalomyelitis  in 
children. Pediatrics 2002;110:21–28. 
9.Epidemiology,  immunopathogenesis  and  management  of  pediatric  central  nervous 
system inflammatory demyelinating conditions. Curr Opin Neurol 2008; 21(3): 366‐72. 
10. De Ti’ege X, De Laet C, Mazoin N, Christophe C, Mewasingh LD, Wetzburger C, et al. 
Postinfectious immune‐mediated encephalitis after pediatric herpes simplex encephalitis. 
Brain Dev 2005;27:304–7. 
11.  Davis  LE,  Booss  J.  Acute  disseminated  encephalomyelitis  in  children:  a  changing 
picture. Pediatr Infect Dis J 2003; 9: 829‐31 
12.Hoult  JG,  Flewett  TH.  Influenzal  encephalopathy  and  post‐influenzal  encephalitis. 
Histological and other observations. Br Med J 1960; 1:1847‐50. 
13. Mariotti P, Batocchi AP, Colosimo C, Catani P, Stefanini MC, Colitto F, et al. Positive 
PCR  for  enterovirus  in  the  cerebroespinal  fluid  of  a  child  with  acute  disseminated 
encephalomyelitis. J Neurol 2004; 251: 1267‐9. 
 
  29
14. Sacconi S, Salviati L, Merelli E. Acute disseminated encephalomyelitis associated with 
hepatitis C virus infection. Arch Neurol 2001; 58: 1679‐81. 
15.Saitoh  A,  Sawyer MH,  Leake  JAD.  Acute  disseminated  encephalomyelitis  associated 
with enteroviral infection. Pediatr Infect Dis J 2004; 23: 1174‐5. 
16.Sonmez  FM,  Ödemis  E,  Ahmetoglu  A,  Ayvaz  A.  Brainstem  encephalitis  and  acute 
disseminated encephalomyelitis following mumps. Pediatr Neurol 2004; 30: 132‐4. 
17. Tan HT, Kilikaslan M, Ömbas Ö, Büyükavci M. Acute Disseminated encephalomyelitis 
following hepatitis A virus infection. Pediatr Neurol 2004; 30: 207‐9. 
18.TenembaumS, Chamoles N, Fejerman N. Acute disseminated encephalomyelitis:a long‐
term follow‐up study of 84 pediatric patients. Neurology 2002; 59: 1224‐31. 
19.  Ketelslegers  IA, Neuteboom  RF,  Boon M,  Catsman‐  Berrevoets  CE,  Hintzen  RQ,  on 
behalf of the Dutch Pediatric MS Study Group. A comparison of MRI criteria for diagnosing 
pediatric ADEM and MS. Neurology 2010;74: 1412–1415 
20. Callen DJ, Shroff MM, Branson HM, et al. Role of MRI  in the differentiation of ADEM 
from MS in children. Neurology 2009;72:968 –973.  
21.  Hynson  JL,  Kornberg  AJ,  Coleman  LT,  Shield  L,  Harvey  AS,  Kean  MJ.  Clinical  and 
neuroradiologic  features of acute disseminated encephalomyelitis  in children. Neurology 
2001; 56: 1308‐12. 
 22. Gabis LV, Panasci DJ, Andriola MR, Huang W. Acute disseminated encephalomyelitis: 
an MRI/MRS longitudinal study. Pediatr Neurol 2004; 30: 324‐9. 
23. Harada M, Hisaoka  S, Mori  K,  Yoneda  K, Noda  S, Nishitani H. Differences  in water 
diffusion and lactate production in two different types of posinfectious encephalopathy. J 
Magn Reson Imaging 2000; 11: 559‐6 
24. Dale RC, de Sousa C, Chong WK, Cox TCS, Harding B, Neville BGR. Acute disseminated 
encephalomyelitis,  multiphasic  disseminated  encephalomyelitis  and  multiple  sclerosis. 
Brain 2000; 12: 2407‐22. 
 
 
 
 
 
  30
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
  31
ANEXO  1.  PROPUESTA  DE  DEFINICIONES  CONSENSUADAS  PARA  ENCEFALOMIELITIS 
DISEMINADA EN PEDIATRIA 
EMDA 
Primer evento clínico de causa presumiblemente inflamatoria o desmielinizante, de inicio 
agudo o subagudo, que afecta áreas multifocales del SNC. La presentación clínica debe ser 
polisintomática y debe incluir: 
1. Encefalopatía, que se define como uno o más de estos hallazgos: 
‐ cambios conductuales, por ejemplo confusión, excesiva irritabilidad; 
‐ alteración de la conciencia, por ejemplo letargia, coma. 
2. El evento debe ser seguido de mejoría, tanto clínica como en la imagen por resonancia 
magnética, aunque pueden quedar secuelas. 
3.  No  deben  existir  antecedentes  e  episodios  clínicos  sugestivos  de  eventos 
desmielinizantes previos. 
4. No debe haber otras etiologías que expliquen el cuadro clínico. 
5.  Síntomas  y/o  signos  nuevos  o  fluctuantes,  o  nuevos  hallazgos  en  la  imagen  por 
resonancia magnética  dentro  de  los  3 meses  posteriores  al  inicio  del  evento  inicial  se 
consideran parte de dicho evento. 
6. La  imagen por resonancia magnética muestra  lesión/lesiones FOCAL o MULTIFOCALES, 
que  afectan  predominantemente  la  sustancia  blanca,  SIN  evidencia  radiológica  de 
alteraciones destructivas previas en esta región: 
‐  Imagen por  resonancia magnética en  secuencia  FLAIR o T2 muestra  lesiones  grandes, 
mayores  de  1‐2  cm  de  diámetro,  que  son  multifocales,  hiperintensas,  supra  e 
infratentoriales, también en Sustancia Gris , sobre todo Ganglios basales y tálamo. 
‐  En  casos  poco  frecuentes  la  Imagen  por  resonancia  magnética  muestra  una  lesión 
grande, mayor de 1‐2 cm, única, que afecta la Sustancia blanca 
‐  Imagen  por  resonancia  magnética  de  médula  puede  mostrar  lesión/lesiones 
intramedulres confluentes, con realce variable con el contraste, además de  los hallazgos 
encefálicos específicos. 
 
 
 
 
 
  32
Comentarios 
_ La definición propuesta requiere tanto la encefalopatía* como el compromiso multifocal 
(polisintomático). 
_ Un evento único de EMDA puede evolucionar durante un período de hasta 3 meses, con 
fluctuaciones clínicas, tanto en la intensidad de los síntomas y signos presentes, como en 
la aparición de nuevos. 
 
El diagnóstico de EMDA se debe fundamentar en  la clínica ante todo,  los hallazgos de  la 
imagen por resonancia magnética aislados NO SON SUFICIENTES para el diagnóstico. 
Hallazgos de laboratorio típicos de la EMDA son:  
 ‐ aumento de las proteínas en LCR 
‐ Leucocitos aumentados en LCR, hasta mayores de 50 cel/mm3; 
‐ Bandas oligoclonales ocasionales. 
 
EMDA RECURRENTE  
_ Un nuevo episodio de EMDA que ocurre 3 o más meses después del  inicio del primer 
evento, con recurrencia de los mismos signos y síntomas, sin compromiso de nuevas áreas 
tanto por la clínica, el examen o la imagen por resonancia magnética. 
_  El  nuevo  evento  no  debe  ocurrir  durante  el  tratamiento  con  corticoides,  así  como 
tampoco debe ocurrir dentro del mes posterior a la supresión de los mismos. 
_  La  resonancia  magnética  no  debe  mostrar  nuevas  lesiones,  aunque  las  lesiones 
originales pueden agrandarse. 
_ No hay una mejor explicación etiológica del nuevo evento. 
 
EMDA MULTIFASICA  
1. Nuevo evento que cumple criterios de emda y que  involucra nuevas áreas del sistema 
nervioso central, evidenciado por la historia clínica, el examen neurológico y la resonancia 
magnética. 
2. El nuevo evento debe ocurrir: 
a) al menos 3 meses después del inicio del evento inicial; 
 
  33
b) al menos 1 mes después de completado y terminado el tratamiento corticoideo. 
3. El evento debe  incluir una presentación polisintomática,  incluida  la encefalopatía, con 
síntomas y signos diferentes al evento inicial. 
4.  La  resonancia magnética  cerebral  debe mostrar  compromiso  de  nuevas  áreas,  con 
resolución completa o parcial de las lesiones asociadas con el primer evento. 
 
Comentarios 
_  Los  criterios de  EMDA  recurrente o multifásica,  se establecen para describir  aquellos 
niños  que  experimentan  un  nuevo  evento  luego  de  una  EMDA  inicial  e  intentar 
diferenciarlos de  la enfermedad crónica en empujes desmielinizantes que es  la Esclérosis 
Múltiple. 
_ La diferencia consiste en que si el segundo evento compromete nuevas áreas cerebrales 
“MULTIFÁSICA”, o si consiste en  la “recaída” de  las mismas áreas afectadas en el primer 
evento “RECURRENTE”. 
_ Los nuevos eventos deben cumplir los criterios de EMDA. 
_ La RESONANCIA MAGNÉTICA puede mostrar resolución completa o persistencia parcial 
de las lesiones. 
_ Los casos con MÁS de dos episodios son altamente sospechosos de Esclerosis múltiple. 
_ Los términos bifásica y recaída han sido abandonados para simplificar las definiciones. 
_ Estudios con seguimiento prolongado (1‐2 décadas), serán necesarios para comprobar la 
utilidad de estas definiciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  34
 
 
 
ANEXO2. RESONANCIA MAGNETICA EN ETAPA AGUDA. SUBGRUPOS RADIOLÓGICOS 
 
 
Grupo A: EMDA a pequeñas placas, lesiones menores a 5 mm de diámetro. 
Grupo B: EMDA con grandes placas o lesiones, bilaterales y asimétricas, en algunos casos 
con efecto expansivo y aspecto seudotumoral. 
 Grupo C: EMDA compromiso simétrico bitalámico además de  las  lesiones distribuidas en 
la sustancia blanca, que pueden ser pequeñas o grandes placas 
Grupo D: corresponde a  la encefalomielitis hemorrágica aguda, con diferentes grados de 
hemorragia dentro o adyacente a las grandes placas desmielinizantes. 
GRUPO E. Patron pseudoleukodistrofico  
 
Puede existir compromiso simultáneo de la MÉDULA ESPINAL, con aumento de su calibre en T1 y 
señal hiperintensa en T2 y FLAIR, afectando frecuentemente varios segmentos medulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  35
 
TABLA DE RECOLECCION DE DATOS 
 
NOMBRE DEL PACIENTE:____________________________________________________________________ 
NSS: ______________________         EDAD:   ____________    FECHA DE NACIMIENTO:___/___/___ 
SEXO: Masculino                Femenino    
FECHA DE INGRESO __________________ 
FECHA DE EGRESO   __________________ 
 
*ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA: 
1.VACUNACIÓN             2.INFECCIÓN                     3 EXANTEMATICA                       4. OTRA: 
ESPECIFICAR CUALQUIERA DE LAS OPCIONES ___________________________________________________ 
 
*SINTOMAS  AL INICIO DEL PADECIMIENTO  
 FIEBRE               CEFALEA                 MALESTAR GENERAL                   DIPLOPIA                 
 PARESTESIAS                 IRRITABILIDADCAMBIOS CONDUCTUALES       
OTRO ___________________________________________________________________________________ 
 
*HALLAZGOS A LA EXPLORACION NEUROLOGICA  AL INICIO DEL PADECIMIENTO 
 (ESPECIFICAR EN CADA  RUBRO) 
1. AFECCION DEL ESTADO DE CONCIENCIA     SI         NO  
2. SÍNDROME ENCEFALICO:   ________________________________________________________________ 
3. AFECCION DE  NERVIOS CRANEALES: _______________________________________________________ 
3. AFECCION  MOTORA _____________________________________________________________________ 
4. ALTERACION SENSITIVA ___________________________________________________________________ 
5. ALTERACION CEREBELOSA_________________________________________________________________ 
Días de EIH ________________ 
 
  36
6. AFECCION EXTRAPIRAMIDAL ____________________________________________________________ 
7. SIGNOS  MENÍNGEOS: _________________________________________________________________ 
8. AFECCION DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO ____________________________________________ 
 
* CARACTERISTICAS DE LA  IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA 
 
POR SU LOCALIZACION:  
1.MATERIA BLANCA PERIVENTRICULAR 
2.MATERIA BLANCA SUBCORTICAL 
FRONTAL             PARIETAL                     TEMPORAL                            OCCIPITAL   
3. MATERIA  GRIS CORTICAL 
FRONTAL            PARIETAL                      TEMPORAL                             OCCIPITAL      
4.TALLO CEREBRAL    
MESENCEFALO                           PUENTE                              BULBO      
5.CEREBELO 
6.OTROS 
 NUCLEOS DE LA BASE                              MEDULA ESPINAL                         CUERPO CALLOSO 
 
*COMPORTAMIENTO EN IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA  
HIPOINTENSO  (ESPECIFICAR SECUENCIA) ________________ 
HIPERINTENSI (ESPECIFICAR SECUENCIA) _________________ 
 
*PATRONES DE LAS LESIONES  EN IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA   
A.EMD DE PEQUEÑAS LESIONES (< 5 mm)         
B..EMG  CON LESIONES LARGAS, CONFLUENTES O TUMEFACTAS CON EDEMA PERILESIONAL Y EFECTO DE 
MASA  
C.EMD CON INVOLUCRO TALAMICO BILATERAL Y SIMETRICO  
 
  37
D.EMD CON PATRON DE PSUDOLEUCODISTROFIA   
 
 
*LIQUIDO CEFALORAQUIDEO 
1.NORMAL           2. PLEICITOSIS           3ALTERACION EN LAS PROTEÍNAS               4 OTRA  
 
*EVOLUCION 
1.MONOFASICA                  2.MULTIFASICA                                 3. RECURRENTE   
NÚMERO DE RECAÍDAS A LA FECHAS  _________ 
 
*TRATAMIENTO  
 ESTERIODES                                             IGG                                             PLASMAFERESIS                            
OTRO: __________________________________ 
 
*COMPLICACIONES    
ESTADO EPILEPTICO                             EPILEPSIA SECUNDARIA                    AFASIA 
HEMIPARESIA          DEFECTO VISUAL                ALTERACIONES COGNITIVAS O EN FUNCIONES MENTALES                  
OTRO __________________________________________________________ 
 
*HALLAZGOS EN EL ELECTROENCEFALOGRAMA  
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________ 
   
 
 
	Portada
	Tabla de Contenido
	Texto

Continuar navegando