Logo Studenta

Frecuencia-de-enfermedad-renal-cronica-a-partir-de-TFG-y-puntaje-de-HUGE-en-adultos-mayores-de-70-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
TESIS 
 
 
FRECUENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A PARTIR 
DE TFG y PUNTAJE DE HUGE EN ADULTOS MAYORES DE 70 
AÑOS 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE POSGRADO EN LA 
ESPECIALIDAD DE: 
 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. MORALES ALVARADO DIANA GISELA 
MEDICO RESIDENTE DE 3ER AÑO DE LA ESPECIALIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR 
 
ASESOR CLÍNICO Y METODOLÓGICO: 
 
DRA. IVONNE ANALÍ ROY GARCÍA 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN, CMN SXXI 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. JULIO 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
UNJDAO DE MEDJCJN .... FAMILII\R No 28 "GABRIEL MANCERA· 
ASESOR DE TESIS 
Dr_. Ivonne II Roy Garda 
M6dico Hpecialisla en medidna famijar 
0wisI0n de de&arrok> de inV'lstigaei/ln. CMN 5X.X1 
4 
 
 
5 
 
DEDICATORIAS 
 
 
Esta tesis se la dedico con todo mi amor y cariño a mis papás, ya que, gracias al 
apoyo y el amor que me brindaron a mí y a mi familia durante estos años, me dieron 
las fuerzas para seguir adelante, y no dejarme caer. Ustedes han logrado hacerme 
una persona fuerte, que con la ayuda de Dios ha superado cada una de las pruebas 
que he encontrado en este camino. 
 
 
A mi esposo, que siempre me ha demostrado su amor y apoyo incondicional en 
cada uno de los proyectos que he propuesto, incluyendo este, llamado residencia. 
Gracias por todas esas noches que pasamos desvelo a casusa de las obligaciones 
que como estudiantes teníamos, y por nunca dejarme sola. Te amo. 
 
 
A mis suegros por el apoyo que siempre nos brindaron y el gran amor que tienen 
por nuestro hijo. 
 
 
A J. Mauricio Noguerón Morales por ser la fuerza que me impulsa día a día, el motor 
de mi vida. Gracias por todo el amor que me das, la comprensión y el cariño. Por 
todas esas noches en las que no pude contarte un cuento, o consolarte por tus 
pesadillas y a pesar de eso amarme como lo haces. Te amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias a Dios por todo lo que me ha dado, y permitirme concluir una etapa más en 
mi vida. 
 
 
Gracias Mami por siempre estar ahí cuando te necesito. Por siempre darme un 
consejo, unas palabras de aliento, un regaño. Porque, gracias a eso, soy la persona 
que soy ahora. 
 
 
Gracias Papá por siempre escucharme, por todos esos almuerzos nutritivos que 
compartimos juntos, por enseñarme a no ser del montón. 
 
 
Gracias Hugo, mi amor grandote, por soportar mi mal genio, mis días malos, mi 
angustia. Por enseñarme que vale más la calma que siempre estar en la tormenta. 
 
 
Gracias Mau, mi amor chiquito, por siempre apoyarnos en este camino. Gracias por 
enseñarme a perdonar, a reír, a disfrutar de la vida, siempre serás para mí, el claro 
ejemplo de que el amor existe, y que con personas como tú, el mundo aún tiene 
esperanza de ser mejor. Estoy muy orgullosa de ti. 
 
 
Gracias Dra. Roy por ser tan paciente conmigo, usted me enseñó a ver a las 
personas como un todo, a no emitir ningún juicio sin ver el momento contextual de 
cada paciente. Usted cambio totalmente mi forma de ver la medicina familiar y la 
forma de verme a mí misma. Gracias porque usted me ayudo a ver que mis defectos 
pueden convertirse en virtudes. Gracias por ser tan buena maestra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE. 
 Página 
1. Resumen 11 
2. Introducción 13 
3. Marco teórico 14 
3.1 Epidemiología de la enfermedad renal crónica 14 
3.2 Fisiología de la función renal 17 
3.2.1 Filtrado glomerular 17 
3.2.2 Tasa de filtración glomerular 18 
3.2.3 Comportamiento de la TFG en ancianos 18 
3.2.4 Marcadores de la tasa de filtración glomerular 18 
3.2.4.1 Inulina 19 
3.2.4.2 Creatinina 19 
3.3 Formulas para la estimación de la TFG 19 
3.3.1 Cockroft Gault 20 
3.3.2 MDRD 20 
3.3.3 CKD – EPI 21 
 3.4 Fórmula de HUGE 21 
 3.5 Enfermedad renal crónica 23 
 3.5.1 Factores de riesgo 24 
 3.5.2 Estadificación de la enfermedad renal crónica 25 
4. Justificación 27 
5. Planteamiento del problema 29 
6. Pregunta de investigación 29 
7. Objetivo general 29 
7.1 Objetivos específicos 29 
8. Hipótesis de trabajo 30 
9. Material y Métodos 30 
9.1 Modelo arquitectónico 30 
9.2 Tamaño de la muestra 30 
9.3 Población de estudio 31 
8 
 
9.3.1 Criterios de inclusión 31 
9.3.2 Criterios de exclusión 31 
9.3.3 Criterios de eliminación 31 
9.4 Variables 32 
9.5 Método de recolección de datos 37 
9.6 Errores de medición 37 
9.7 Análisis estadístico 37 
10. Aspectos éticos 38 
11. Conflicto de intereses 39 
12. Resultados 40 
Tabla 1. Características de la población 45 
Tabla 2. Marcadores de función renal 46 
Tabla 3. Comportamiento de las fórmulas HUGE y 
CKD – EPI 
47 
Cuadro I. Sensibilidad y especificidad de la fórmula 
de HUGE 
48 
13. Discusión 49 
14. Conclusión 52 
15. Referencias 53 
16. Anexos 57 
Cronograma de actividades 57 
Formula CKD – EPI 58 
Instrumento de recolección de datos 59 
Consentimiento informado 62 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
ABREVIATURAS 
 
AINES: Antiinflamatorio no esteroideo 
Ccr: Clearance de creatinina 
CG: Cockroft Gault 
CKD-EPI: Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration 
CONAPO: Consejo Nacional de Población 
Da: Dalton 
dL: decilitro 
ECNT: Enfermedad crónica no transmisible 
ERC: Enfermedad renal crónica 
FG: Filtrado glomerular 
GBD: Global Burden of Disease 
hr: hora 
HUGE: Hematocrito, urea, genero. 
IC: Índice de confianza 
IMC: Índice de masa corporal 
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social 
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
IRC: insuficiencia renal crónica 
KDIGO: Kidney Desease Improving Global Outcomes 
Kg: Kilogramo 
MDRD: Modification of diet in renal disease 
mg: miligramos 
min: minuto 
mL: mililitro 
NIRC: no es insuficiente renal crónico 
OPS: Organización Panamericana de la Salud 
SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida 
Tc99 DTPA: Tecnecio 99 diethylene-triamine-pentaacetate 
TFG: Tasa de filtrado glomerular 
10 
 
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida 
VPN: Valor predictivo negativo 
VPP: Valor predictivo positivo 
vs: contra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
1. RESUMEN 
“FRECUENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A PARTIR DE TFG y 
PUNTAJE DE HUGE EN ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS” 
Morales Alvarado Diana Gisela 1. Ivonne Analí Roy García 2, 
1 Consulta Externa, UMF No. 28 “Gabriel Mancera”, 2 División de Desarrollo de 
Investigación, CMN SXXI”. 
Introducción. La enfermedad renal crónica es la 5ta causa de muerte en población 
mexicana y se encuentra asociada a fenómenos relacionados con la edad y el 
envejecimiento. Con el fin de evitar un sobrediagnóstico de esta enfermedad en 
adultos mayores se ha propuesto corroborar el diagnóstico de enfermedad renal en 
pacientes con TFG <60ml/min a través de la fórmula de HUGE. 
Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de ERC en sujetos 
mayores de 70 años de acuerdo con la TFG y al puntaje de HUGE. 
Material ymétodos. Se realizó un estudio transversal, analítico. Se incluyó a un 
total de 160 participantes, mayores de 70 años y adscritos a la UMF No. 28. La 
estimación de la TFG a partir de creatinina sérica se realizó mediante la fórmula 
CKD-EPI, cuyo parámetro de clasificación de ERC es con una TFG < 60ml/min. En 
aquellos pacientes con ERC por TFG se aplicó la Fórmula de HUGE para corroborar 
el diagnóstico. La información se obtuvo mediante la información registrada en el 
expediente clínico. 
Resultados: La frecuencia de ERC utilizando la fórmula CKD – EPI, fue de 30% 
(48). Al corroborar el diagnóstico mediante la fórmula de HUGE, la frecuencia de 
daño renal fue de únicamente 5% (8). Dentro de los pacientes que fueron 
catalogados con ERC mediante la fórmula CKD – EPI la mediana de TFG fue de 
48.4ml/min (RIC 39.8, 56.2), mientras que para los pacientes clasificados con daño 
renal por la fórmula de HUGE la mediana de TFG fue de 32.9ml/min (RIC 21.1, 
43.3) (p 0.001). La sensibilidad de la fórmula de HUGE fue del 16%, mientras que 
la especificidad fue del 100%. Dentro de las comorbilidades asociadas se identificó 
que 75% de los pacientes clasificados con ERC mediante la fórmula de HUGE 
presentaban DM2 (p 0.055), así como mal control metabólico, con una mediana de 
glucosa de 165mg/dL (RIC 105.5, 384.2) (p 0.015), en comparación con el grupo 
12 
 
clasificado por la formula CKD – EPI donde el 50% de los pacientes presentaban 
DM2 (p 0.043), con una mediana de glucosa de 105mg/dL (RIC 91, 167) (p 0.387). 
Conclusiones: El uso indiscriminado de la TFG (<60ml/min) como indicador 
diagnóstico de ERC en los adultos mayores, incrementa sustancialmente la 
frecuencia de la enfermedad, por lo que, es necesario establecer nuevos puntos de 
corte para determinar el valor ideal de TFG que se debe utilizar para realizar el 
diagnóstico en adultos mayores de 60 años. La fórmula de HUGE puede ser una 
herramienta útil para determinar la ausencia de la enfermedad en los pacientes que 
cuenten con buenas condiciones generales, evitando así el sobre diagnóstico. 
Palabras clave: Enfermedad renal crónica, adultos mayores, HUGE, Tasa de 
filtrado glomerular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
2. INTRODUCCIÓN 
La enfermedad renal crónica (ERC) representa la 5ta causa de muerte en la 
población mexicana. Anualmente mueren cerca de 12,788 personas a causa de esta 
enfermedad que se encuentra fuertemente asociada a fenómenos relacionados con 
la edad y el envejecimiento, lo cual se ha demostrado a lo largo de los años en 
diferentes estudios. Actualmente, contamos con parámetros útiles que permite 
conocer la función renal en condiciones fisiológicas y fisiopatológicas con el fin de 
evaluar la severidad del daño renal, como es la tasa de filtrado glomerular (TFG). 
Sin embargo, desde el año de 1973 hasta la fecha se han desarrollado diversas 
ecuaciones que permiten establecer la TFG sin llegar a un consenso que nos 
indique cuál es mejor fórmula para estimar la función renal. Esto conlleva a 
probablemente a un sobre diagnóstico de la ERC por el uso indiscriminado de 
dichas formulas, situación que es considerada un problema a nivel mundial, en 
España, se estima que cerca del 3.7% de la población mayor de 70 años es mal 
diagnosticada, cifras que son similares en el Reino Unido. En el año 2010 con el fin 
de evitar errores de diagnóstico de ERC, se desarrolló una fórmula para discriminar 
si los pacientes con TFG <60ml/min son portadores de insuficiencia renal. Una 
fórmula, obtenida a partir de datos de población general, que tiene en cuenta el valor 
hematocrito, la urea y el género (fórmula HUGE) la cual, muestra una diferencia en 
el diagnóstico de ERC frente a MDRD del 10.46%, con una alta especificidad y un 
valor predictivo positivo mayor que el de la fórmula de CKD-EPI y MDRD en adultos 
mayores de 70 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
3. MARCO TEÓRICO. 
3.1 Epidemiología de enfermedad renal crónica. 
La enfermedad renal crónica (ERC) es considerada una enfermedad crónico – 
degenerativa resultante de diversas enfermedades, tiene un comportamiento similar 
a nivel mundial y lamentablemente, conduce hacia un desenlace fatal si no es 
tratada.1 Inicialmente las causas de ERC estaban confinadas a patologías de 
incidencia relativamente baja, como las enfermedades glomerulares o las 
nefropatías hereditarias. Sin embargo, estudios recientes en población mexicana 
ponen de manifiesto que las causas primarias de ERC están asociadas a 
fenómenos o enfermedades relacionadas al envejecimiento, como diabetes 
(52,6%), e hipertensión arterial (35,2%), dejando atrás las glomerulopatías crónicas 
(7,2%), malformaciones congénitas (2%) y la nefropatía túbulo intersticial (1%).2 
Más del 70% de los casos de ERC en la población mayor a 20 años tiene su origen 
en alguna enfermedad crónica no transmisible (ECNT) o en la coexistencia de dos 
o más de ellas.3 Afectando principalmente a varones en un 57%, con una edad 
promedio de 62 años. 
Esto hace evidente la tendencia de la transición epidemiológica y demográfica que 
se ha estado viviendo en los últimos 20 años. En la cual, la reducción de la 
fecundidad y la mortalidad, han provocado cambios importantes en la estructura por 
edad de la población, dando lugar a un incremento paulatino en la proporción de 
adultos mayores y una disminución en la participación relativa de la población de 
niños y jóvenes.4 En México, la población mayor de 60 años es de 10.4% según 
información de la Encuesta Intercensal del año 2015; respecto a 1990, se observa 
un aumento de 4.2%. Y se estima que para el año 2030, de acuerdo con las 
proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el porcentaje de 
adultos mayores será de 20.4 millones, lo que representará 14.8% de la población 
total del país. Con el aumento de esta población se incrementará la demanda de 
servicios relacionados con la salud, vivienda, pensiones y espacios urbanos que 
faciliten el tránsito de estas personas. 
15 
 
Otro de los cambios importantes que están relacionados a la transición demográfica, 
es sin duda, el aumento en la esperanza de vida. En el año de 1921, la esperanza 
de vida al nacimiento ascendía a 32.9 años (32.1 para los hombres y 33.8 para las 
mujeres), mientras en 2000 era de 74.0 años (71.6 años para los hombres y 76.5 
para las mujeres).5 Actualmente la CONAPO refiere que la esperanza de vida en 
los hombres es de 73.9, y de las mujeres de 78.64. Sin embargo, las estadísticas 
para el año 2030 proyectan que la esperanza de vida aumente 1.69 años en 
hombres y 1.4 años en mujeres. 
 
 
 
La importancia de la enfermedad renal crónica se debe al creciente problema de 
salud pública en el que se ha convertido. Desde el año 2010 se ha hecho evidente 
el aumento en la tasa de mortalidad a nivel global según datos del estudio Global 
Burden of Disease (GBD), donde la ERC ocupaba el lugar 18 entre las causas de 
mortalidad en comparación con el lugar 27 que ocupaba en 1990. Mostrando un 
incremento aproximado del 82% en el número de muertes en las últimas dos 
décadas, alcanzando el tercer lugar entre las primeras 25 causas de muerte seguido 
del VIH/SIDA y diabetes.6 Actualmente, la Organización Panamericana de la Salud 
16 
 
(OPS) estima que la ERC afecta a cerca del 10% de la población mundial, con más 
de 600 millones de personas que padecen enfermedad renal, de las cuales 75 
millones se encuentran en etapa terminal.7 Las estadísticas de la OPS se 
encuentran en relación con una revisión sistemática y metaanálisis que se realizó 
en el 2016 para determinar la prevalencia global de la ERC, encontrando que la 
prevalencia media global de 5 etapas fue de 13.4% (IC 95% 11.7-15.1%), y en 
estadios 3-5 fue 10.6% (IC 95% 9.2-12.2%).8 
Datos recientes de la Fundación Mexicana del Riñón manifiestan que en México 
existen actualmente entre 9.6 millones de personas con ERCen etapas tempranas, 
140 mil personas con ERC estadio 5 y cerca de 65 mil personas con tratamiento 
sustitutivo de la función renal (ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis).9 Poniendo 
en evidencia el aumento en la tasa de crecimiento de la ERC, la cual ha mantenido 
un comportamiento ascendente de aproximadamente 11% anual en los últimos 10 
años. Destacando el aumento de 40,000 casos nuevos que cada año se generan.10 
El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) ha reportado que 
actualmente la Insuficiencia Renal es la 5ta causa de muerte entre la población 
mexicana, ya que anualmente mueren cerca de 12,788 personas, por 
complicaciones derivadas de la insuficiencia renal. Las entidades con mayor 
incidencia son: el Estado de México con 1,487 fallecimientos, el Distrito Federal con 
948, Jalisco con 920, Puebla con 756, Guanajuato con 604 y Nuevo León, con 392.11 
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) considera a la ERC como un 
padecimiento de alto impacto financiero, ya que se destina una parte significativa 
de los recursos para el manejo de esta patología. En el año 2010 se invirtieron 
aproximadamente 6 mil millones de pesos para el manejo de la ERC, esto derivado 
de las consultas, tratamientos y hospitalizaciones que se generaban por cada 
paciente y se estima que para el año 2050 el gasto ascienda cerca de 94 mil millones 
de pesos.3 
Datos de la Fundación Mexicana del Riñón exponen que el costo de la hemodiálisis 
en el sector público es de $159,000 pesos anuales. El de la diálisis peritoneal es de 
$110,000.00 pesos anuales. Los medicamentos que se necesitan en la fase de 
17 
 
diálisis o hemodiálisis oscilan entre $5,000 y $10,000 pesos mensuales. El costo de 
un trasplante de vivo relacionado en el sector público es de entre $200,000 y 
250,000 pesos y entre $500,000 y $600,000 pesos en el sector privado, y si el 
donante es cadavérico cuesta alrededor de $150,000 pesos en el sector público y 
$300,000 en el sector privado.9 
Por esta razón, es imprescindible otorgar un diagnóstico oportuno y certero, que 
permita iniciar el tratamiento específico lo antes posible, para lograr disminuir la tasa 
de mortalidad, así como los altos costos que generan las complicaciones propias de 
la enfermedad. 
3.2 Fisiología de la función renal. 
El riñón es un órgano vital encargado de realizar diversas funciones, como la 
regulación de la presión arterial, el balance entre líquidos y electrolitos, la regulación 
de la producción de Vitamina D y la eliminación de productos metabólicos a través 
de la filtración glomerular. Una de las principales funciones, es la formación de orina 
donde podemos encontrar diversas sustancias entre ellas cloruros, fosfatos, urea, 
creatinina, ácido úrico, uratos de sodio y calcio, entre otras. En el ser humano, el 
volumen total de plasma filtrado por los glomérulos es en promedio 180L/día, de los 
cuales solo 1% forma parte del volumen de orina que se excreta cada día, es decir, 
la velocidad de filtración es aproximadamente 125ml/min. Si se considera que cada 
riñón contiene cerca de 1.2 millones de nefronas, puede decirse que cada nefrona 
humana filtra cerca de 52nL/min de plasma.12 
3.2.1 Filtrado glomerular. 
Se define como el ultrafiltrado del plasma libre de proteínas, en el que el resto de 
los solutos de tamaño pequeño está presente en el filtrado glomerular en la misma 
concentración que en el plasma. La filtración de moléculas depende de la 
permeabilidad del capilar glomerular y del tamaño de la molécula. Este proceso de 
filtración es pasivo y depende de tres factores: la presión hidrostática, la presión 
coloidosmótica y el coeficiente de ultrafiltración. Fenómeno que ocurre en cualquier 
lecho vascular.12 
18 
 
3.2.2 Tasa de filtración glomerular. 
La determinación de la TFG es un parámetro útil que permite conocer la función 
renal en condiciones fisiológicas y fisiopatológicas con el fin de evaluar la severidad 
del daño renal. Es la suma total de la filtración de las nefronas individuales, por lo 
que, en pacientes con daño renal, la disminución de la TFG se traduce en 
empeoramiento.12 
3.2.3 Comportamiento de la TFG en ancianos. 
Cerca del 40% de los adultos mayores de 70 años tienen una TFG cercana a 
60ml/min/1.73m2, sin la presencia obvia de algún mecanismo que deteriore su 
función renal.27 Por lo cual, durante muchos años a través de la realización de 
diversos estudios, se ha demostrado que la TFG presenta un descenso "fisiológico" 
que puede estar en relación con la edad. Entre estos estudios se encuentra el 
Baltimore Longitudinal Study of Aging en el cual se demostró un descenso promedio 
del filtrado glomerular 0.75ml/min/año,34 o el estudio realizado por Hemmelgarn, et 
al en el que el descenso promedio a partir de los 66 años fue de 
0.8mL/min/1.73m2.35 
3.2.4 Marcadores de la tasa de filtración glomerular. 
Cualquier sustancia circulante en el plasma cuya concentración sea la misma que 
en el filtrado glomerular, y que no sea secretada ni reabsorbida a lo largo de la 
nefrona, puede servir como marcador de la TFG. La sustancia ideal debe poseer 
ciertas características como: 
• Ser inerte 
• Contar con un bajo peso molecular 
• No debe ser reabsorbida ni secretada por los túbulos. 
• No debe estar unida a proteínas plasmáticas 
• Debe ser detectable con facilidad en orina y plasma. 
Cualquier sustancia que posea estas características es un buen marcador de la 
TFG.12 
19 
 
3.2.4.1 Inulina. 
Polímero de fructosa que se extrae de la alcachofa de Jerusalén, su peso molecular 
es de 5,000 Da. Es el método más ampliamente aceptado para estimar la TFG. Sin 
embargo, presenta dos desventajas importantes, debe ser administrada por vía 
intravenosa y su detección en plasma y orina, aunque es un método relativamente 
sencillo, no es accesible para la mayoría de los laboratorios clínicos de rutina.12 
3.2.4.2 Creatinina. 
Sustancia derivada del metabolismo de la creatina y la fosfocreatina (de peso 
molecular de 113 Da), que se encuentra casi de forma exclusiva en el tejido 
muscular y se filtra libremente en el glomérulo. Dado que la producción de creatinina 
depende de la masa muscular, ésta no muestra variaciones importantes en el 
transcurso de días, pero si puede variar a lo largo de semanas o meses si se altera 
la masa muscular.12 Durante mucho tiempo se consideró como la sustancia 
endógena más eficaz para medir la función renal, por ser un método rápido y 
sencillo. Su principal desventaja radica en que la creatinina sérica se encuentra 
asociada a todo un conjunto de factores que limitan su utilización, entre los cuales 
cabe destacar la producción proporcional a la masa muscular, la influencia de la 
edad y el sexo, por lo que resulta poco sensible. Además, una pequeña fracción 
entra en la orina a través de la secreción tubular, lo cual da como resultado una 
sobre estimación de hasta 20% de la depuración de creatinina. 
3.3 Fórmulas para la estimación de la TFG. 
Desde el año de 1973 se han desarrollado diversas ecuaciones que,25 a partir de la 
creatinina sérica y variables aritméticas, demográficas y antropométricas, permitían 
establecer la depuración de creatinina y por ende la TFG. Con estas fórmulas el 
cálculo se puede realizar de una forma sencilla, rápida y con bajo costo, dando 
resultados muy similares a los obtenidos con otros métodos disponibles para su 
medición. Sin embargo, cuando estas ecuaciones son utilizadas debe tenerse en 
cuenta la población incluida en los estudios que originalmente las desarrollaron. 
20 
 
Dentro del primer nivel de atención según la Guía de Práctica Clínica de Prevención, 
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica Temprana, se 
recomienda estimar el TFG a través de las fórmulas MDRD o Cockcroft – Gault.13 
Sin embargo, recientemente se publicó una nueva ecuación denominada CKD-EPI 
(Chronic Kidney Disease EpidemiologyCollaboration), la cual diversos autores 
prefieren frente a las fórmulas anteriores. 
3.3.1 Fórmula Cockroft Gault (CG). 
Diseñada en el año de 1976, con pacientes del género masculino entre 18 – 92 
años, normalizada para 1,73m2. Su eficacia se comparó con la media de 2 
mediciones de depuración de creatinina en orina de 24hrs, medidas en 236 
pacientes. La fórmula proporcionó un coeficiente de correlación entre Ccr estimado 
y medido de 0,83. Esta fórmula incluye variables como son el peso, la edad, el sexo 
y la creatinina sérica del paciente.14 A partir de su creación se han realizado diversos 
estudios para validar la formula. Sin embargo, en los últimos 10 años, a partir de la 
estandarización en la medida de creatinina,15 se ha demostrado que la formula 
sobre estima el filtrado glomerular en una media de 2.3/mL/min/1.73m2, su 
variabilidad media es del 22%, y el porcentaje de mediciones dentro del 30% por 
encima o por debajo del método de referencia es solamente del 70%.16 La 
variabilidad de la ecuación CG depende del género, la edad, el índice de masa 
corporal (IMC) y el valor del filtrado glomerular. La precisión es menor en mujeres, 
y se va reduciendo conforme disminuye la edad o el filtrado glomerular, o conforme 
aumenta el IMC. 
3.3.2 Fórmula MDRD. 
Desarrollada en el año de 1999 a partir del estudio Modification of Diet in Renal 
Disease, es el resultado de un análisis retrospectivo, en el cual el objetivo principal 
era obtener una ecuación que mejorara la exactitud de la formula CG y que fuera 
una estimación del FG y no del aclaramiento de creatinina. Se desarrolló a partir de 
una población de 1070 individuos adultos, de ambos sexos, con predominio en la 
etnia blanca y afectos de ERC; se utilizó como medida del FG el aclaramiento con 
21 
 
125I-Iotalamato. La ecuación contiene 6 variables: las concentraciones séricas de 
urea, creatinina y albúmina, la edad, el sexo y la etnia, por ello esta ecuación se 
conoce también como MDRD-6.17 Sus principales limitaciones son la imprecisión y 
la subestimación sistemática sobre todo para valores de FG mayores de 90 
ml/min/1,73 m2.18 Otra desventaja es que el uso indiscriminado de la formula MDRD 
en toda la población, incluyendo a la población anciana, supone que muchas de 
ellas sean portadoras de ERC, utilizando únicamente la TFG <60ml/min, a pesar de 
que no presenten otras manifestaciones típicas de la enfermedad como anemia,19 
alteraciones en los electrolitos, etc. 
3.3.3 Fórmula CKD-EPI. 
En el año 2009 se desarrolló una ecuación a partir de una población de 8,254 
individuos que incluye como variables la creatinina sérica, la edad, el sexo y la raza, 
con distintas versiones en función de la etnia, el sexo y el valor de la creatinina.19 
Esta ecuación es la recomendada por las nuevas guías KDIGO, dado que presenta 
una mayor exactitud que MDRD para valores altos de FG, aunque mantiene una 
imprecisión elevada, por lo que no es útil para clasificar la ERC en los estadios 1 y 
2, precisándose además en estos de signos de lesión renal.21 Tiene la desventaja 
de que el IMC impacta de manera significativa en el funcionamiento de la fórmula, 
siendo significativamente mejor en aquellas personas con IMC superior a 25 kg/m2. 
José M. Arreola-Guerra et al. realizaron un estudio sobre el funcionamiento de 
MDRD y CKD-EPI en mexicanos; se incluyeron individuos adultos y previamente 
sanos. Se determinó el nivel de creatinina sérica para calcular las fórmulas CKD-
EPI y MDRD-IDMS comparado con el estándar de referencia (TFG medida con 
Tc99DTPA). El resultado fue que el funcionamiento de CKD-EPI fue 
significativamente mejor que el de MDRD-IDMS en todas las comparaciones (sesgo, 
correlación y exactitud).22 
3.4 Fórmula HUGE. 
Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta el medico es determinar 
la presencia de insuficiencia renal, principalmente en personas de edad avanzada, 
22 
 
ya que dentro del proceso normal de envejecimiento se incluye un descenso de la 
TFG, en la mayoría de los casos secundaria a nefropatía vascular. Proceso que 
inicia a partir de los 30 años con un declive de la función renal a una velocidad de 
1ml/min/año, hasta los 70 años, y que posteriormente continua a razón de 
1.05ml/min/año.26 
El sobre diagnóstico de la ERC es un problema a nivel mundial. En España se 
estima que cerca del 3.7% de la población mayor de 70 años es mal diagnosticada, 
cifras que son similares en el Reino Unido. En el año 2008 se realizó una revisión 
sistemática de 26 estudios sobre la prevalencia de la ERC en diferentes áreas 
geográficas del mundo, A pesar de respetar los mismos criterios para la estimación 
de la TFG para el diagnóstico de ERC (<60 ml / min / 1,73 m 2), los resultados 
arrojaron que la prevalencia global en la población adulta mayor de 30 años era del 
7,2%, mientras que en las personas de más de 64 años varió entre 23,4% y 35,8%. 
Denotando que las fórmulas son mucho más útiles en la estadificación y 
seguimiento de la ERC, que en su diagnóstico.25 
Con el fin de evitar errores de diagnóstico de ERC, en el año 2010 se desarrolló una 
fórmula para discriminar si los pacientes con TFG <60ml/min son portadores de 
insuficiencia renal. Una fórmula, obtenida a partir de datos de población general, 
que tiene en cuenta el valor hematocrito, la urea y el género (fórmula HUGE).25 La 
cual se calcula de la siguiente forma: 
 
HUGE= 2.505458 – (0.264418 x Hematocrito) + (0.118100 x Urea) [+ 1.383960 Si 
es varón] 
 
Donde si el resultado es menor (<) que “0” el individuo no es insuficiente renal 
crónico (NIRC), mientras que si el resultado es mayor (>) que “0” el sujeto tiene alta 
probabilidad de padecer insuficiencia renal crónica (IRC) debiendo acudir a su 
médico para confirmar el diagnóstico predicho en el cribado. 
23 
 
La fórmula HUGE ha sido testada utilizando bases de datos que incluyen un total 
de 125.373 sujetos, de los cuales 40.369 tenían más de 70 años. En este grupo 
poblacional, el uso de la fórmula MDRD diagnosticó a 19.355 como afectos de 
insuficiencia renal crónica, mientras que el uso de la fórmula HUGE solo diagnosticó 
a 17.330 pacientes, con una diferencia de 10.46%.24 
En el estudio realizado para validar la formula, se demostró que, en la población 
menor de 70 años los resultados obtenidos entre las diferentes ecuaciones para la 
estimación de TFG (CKD-EPI y MDRD) y determinación de insuficiencia renal, no 
mostraban diferencias significativas contra la fórmula de HUGE. Por lo cual se 
concluyó que la fórmula es especialmente útil en personas mayores de 70 años. Se 
evaluó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo 
negativo de las 3 ecuaciones para determinar la presencia de insuficiencia renal, 
encontrando que la fórmula de HUGE presenta una alta especificidad y un valor 
predictivo positivo mayor que el de la fórmula de CKD-EPI y MDRD.26 
 
Comparación de la precisión entre las fórmulas HUGE, MDRD, CKD - EPI 
en personas mayores de 70 años. 
 Sensibilidad Especificidad VPP VPN 
HUGE 92.8 93.15 95.87 88.31 
MDRD 99.22 82.19 90.71 98.36 
CKD-EPI 100 75.34 87.67 100 
 
3.5 Enfermedad renal crónica (ERC). 
A través del tiempo la ERC ha sido definida como la disminución de la función renal, 
expresada como un descenso del FG por debajo de 60 ml/min, o como la presencia 
de daño renal (alteraciones histológicas, albuminuria-proteinuria, alteraciones en el 
sedimento urinario o alteraciones en las pruebas de imagen) de forma persistente 
durante al menos 3 meses.28 Sin embargo, recientemente la Kidney Desease 
Improving Global Outcomes (KDIGO) ha definido la ERC como la presencia de 
alteraciones en la estructura o función renal durante al menos tres meses con 
24 
 
implicaciones para la salud. Además, de presentar marcadores de daño renal y la 
reducción del filtrado glomerular (FG) por debajo de 60 ml/min/1,73 m2.29El término “con implicaciones para la salud” reconoce que no todas las 
anormalidades en la estructura o función renal están relacionadas de forma similar 
con los resultados, y que no es posible predecir con precisión qué pacientes se 
verán afectados negativamente. El ejemplo clásico es el donante sano de riñón que 
tiene una TFG de 55 mL/min/1,73m2. Hay implicaciones mínimas para la salud de 
esta persona, pero algunos medicamentos pueden necesitar ajuste de dosis y 
puede haber efectos secundarios de uso a largo plazo de fármacos antiinflamatorios 
no esteroideos (AINE). 
 
 
Criterios diagnósticos de ERC 
Marcadores de daño renal (uno o más) Albuminuria (Tasa de excreción de 
albumina ≥30 mg/24 horas; relación 
albumina – creatinina ≥30 mg/g [≥3 
mg/mmol]) 
Anomalías en el sedimento urinario 
Alteraciones en los electrolitos u otras 
anomalías debidas a trastornos 
tubulares 
Anomalías detectadas por histología 
Anomalías estructurales detectadas por 
imagen 
Historia de trasplante renal 
Disminución del FG FG <60 ml/min/1.73 m2 (TFG 
categorías G3a–G5) 
Fuente: KDIGO 2013. 
 
3.5.1 Factores de riesgo. 
Existen diversos factores de susceptibilidad que se consideran para el desarrollo de 
daño renal dentro de los cuales se encuentra la edad, considerando a las personas 
25 
 
mayores de 60 años como una población en riesgo, en la cual es recomendable 
evaluar la función renal y la existencia de daño por lo menos una vez al año.13 
 
 
Tabla III. Factores de riesgo para ERC. 
Factores de riesgo de 
susceptibilidad para el 
desarrollo de daño 
renal 
Factores de riesgo para 
el inicio de ERC 
Factores perpetuadores 
de ERC 
Edad > o igual a 60 años 
Antecedente familiar de 
ERC 
Síndrome metabólico 
Grupo étnico 
(afroamericanos e 
hispanos) 
Reducción de masa renal 
Bajo nivel 
socioeconómico y 
educativo. 
Diabetes mellitus 
Hipertensión arterial 
sistémica 
Enfermedades 
autoinmunes 
Uso de nefro toxinas 
(AINES (antiinflamatorios 
no esteroideos), 
aminoglucósidos, medios 
de contraste intravenoso. 
Obstrucción urinaria 
Litiasis urinaria 
Infección urinaria 
recurrente 
Proteinuria 
Tensión arterial sistólica 
>130mmHg 
Alta ingesta de proteínas 
Pobre control glucémico 
Obesidad 
Anemia 
Dislipidemia 
Tabaquismo 
Fuente: Guía de Práctica Clínica, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la 
Enfermedad Renal Crónica Temprana. 
 
3.5.2 Estadificación de la enfermedad renal crónica 
Se recomienda que para estadificar a la ERC se debe clasificar en base a la causa, 
Tasa de Filtrado Glomerular (TFG), y a la categoría de albuminuria en la que se 
encuentre. Para asignar la causa de la ERC se debe basar en la presencia o 
ausencia de enfermedad sistémica y la localización dentro del riñón de los hallazgos 
patológicos-anatómicos observados o presuntos. Numerosos estudios en los 
últimos años han proporcionado pruebas convincentes de que tanto la menor TFG 
como los mayores niveles de albuminuria están relacionados independientemente 
con la mortalidad, los eventos cardiovasculares y la tasa de enfermedad renal en 
etapa terminal. 
 
 
26 
 
 
Tabla IV. Categorías de albuminuria en ERC. 
CATEGORIA TASA DE 
EXCRECIÓN 
DE 
ALBUMINA 
(mg/24hr) 
RADIO ALBUMINA - 
CREATININA 
TERMINO 
A1 < 30 < 3 < 30 NORMAL O 
LIGERAMENTE 
AUMENTADA 
A2 30 – 300 3 – 30 30 – 300 MODERADAMENTE 
AUMENTADA 
A3 >300 >30 >300 SEVERAMENTE 
AUMENTADA 
Fuente: KDIGO 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
4. JUSTIFICACIÓN. 
La ERC es una de las patologías con mayor impacto dentro de la población a nivel 
mundial, la cual se ha convertido en un problema de salud creciente siendo 
considerada en algunos países como una epidemia. Inicialmente se encontraba 
confinada a patologías que afectaban la estructura del riñón per se. Sin embargo, 
en los últimos años se ha visto una relación estrecha con enfermedades propias de 
la vejez, aumentando la tasa de mortalidad en un 82% en las ultimas 2 décadas. La 
prevalencia de la ERC a nivel mundial es alta, se estima que cerca del 10% de la 
población se encuentra afectada, esto se traduce en más de 600 millones de 
personas con enfermedad renal, de las cuales, 75 millones se encuentran en etapa 
terminal, afectando la calidad de vida de las personas y generando un alto índice de 
mortalidad a causa de esta enfermedad. 
Uno de los métodos más prácticos y sencillos de los cuales disponemos en la 
práctica clínica para evaluar la función renal, es la medición de creatinina y el cálculo 
de la TFG a través de fórmulas aritméticas. Esto se ha llevado a cabo desde hace 
más de 4 décadas, sin embargo, ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, ya 
que se ha demostrado que existen variables que pueden modificar de forma 
significativa los resultados, generando un sobre diagnóstico de la enfermedad. Las 
fórmulas más utilizadas para el cálculo de la TFG son, la fórmula de Cockroft- Gault, 
CKD-EPI y MDRD, estas se han realizado en población general, y no han 
contemplado las características fisiológicas de los adultos mayores, por lo que en 
diversos estudios se pone en duda su utilidad en personas mayores de 70 años y 
se han propuesto nuevas fórmulas para esta población en especial. 
De esta manera, el médico clínico se enfrenta a uno de los problemas más grandes, 
la identificación de insuficiencia renal en adultos mayores, ya que con el descenso 
fisiológico de la función renal es difícil estadificarlos de forma adecuada. Esto nos 
hace suponer que muchos de ellos sean portadores de ERC sin tener en cuenta los 
marcadores de daño renal. El presente estudio se diseñó para establecer la 
concordancia que existe entre la disminución de la TFG calculado con las fórmula 
CKD-EPI, y la presencia de insuficiencia renal a través de la fórmula de HUGE en 
28 
 
los adultos mayores de 70 años, para determinar la fórmula más adecuada para el 
diagnóstico en este grupo de edad, evitando el sobre diagnóstico de ERC, el retraso 
de terapias farmacológicas por el diagnóstico erróneo, la referencia innecesaria al 
nefrólogo y disminuyendo la angustia emocional en los pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
El sobre diagnóstico de la ERC es un problema a nivel mundial que no permite 
conocer la magnitud real de la ERC y es secundario al uso indiscriminado de las 
fórmulas para la estimación de la TFG, ya que estas fórmulas han sido realizadas 
en población general lo que las hace menos específicas para ciertos grupos de 
edad, entre ellos los adultos mayores y no toman en cuenta el descenso de la 
función renal que se lleva a cabo a partir de los 30 años. 
Diversos estudios han demostrado que la velocidad con la cual disminuye la función 
renal a partir de los 30 años es de 1ml/min/año, hasta los 70 años; considerando lo 
anterior, los pacientes a esta edad tendrán una disminución de la función renal 
aproximada del 32%, progresando posteriormente de forma continua a razón de 
1.05ml/min/año. La TFG estimada a los 70 años en una persona sin otra razón 
evidente de daño renal será entonces de 85ml/min, incluyéndola de forma errónea 
en alguno de los estadios de ERC. De lo anteriormente planteado surgió la siguiente 
pregunta de investigación. 
6. PREGUNTA DE INVESTIGACION 
¿Cuál es la frecuencia de ERC en sujetos mayores de 70 años de acuerdo con la 
TFG y al puntaje de HUGE? 
7. OBJETIVO GENERAL 
Determinar la frecuencia de ERC en sujetos mayores de 70 años de acuerdo con la 
TFG y al puntaje de HUGE. 
7.1 Objetivos específicos. 
Calcular el valor medio de TFG a partir de creatinina sérica en adultos mayores de 
70 años (CKD EPI) con el puntaje de la fórmula HUGE mayor y menor a 0. 
Determinar la TFG a través de la fórmula de CKD-EPI. 
 
30 
 
8. HIPÓTESIS DE TRABAJO. 
La frecuencia de ERC en adultos mayores de 70 años será mayor utilizando como 
criterio TFG <60ml/min/1.73m2(23%) en comparación con el puntaje de HUGE, la 
frecuencia de ERC será del 13% 
9. MATERIAL Y MÉTODOS. 
9.1 Diseño del estudio. 
Estudio transversal, comparativo. 
9.2 Tamaño de la muestra. 
El tamaño de la muestra se calculó utilizando la fórmula de diferencia de 
proporciones, considerando una frecuencia de ERC utilizando la TFG de 23% en 
comparación con la frecuencia de ERC obtenida con el puntaje de HUGE (10%) con 
una diferencia estimada de 13%, obteniéndose un total de 254 participantes. Se 
utilizó el programa OPEN EPI para el cálculo de tamaño de muestra. 
 
Cálculo de tamaño de muestra para diferencia de proporciones 
Tamaño muestral: transversal, de cohorte, y ensayo clínico 
Nivel de significación de dos lados (1 – Alpha) 
Potencio (1 – beta, % probabilidad de detección) 
Razón de tamaño de la muestra, Expuesto/No Expuesto 
Porcentaje de No Expuestos positivos 
Porcentaje de Expuestos positivos 
Odds Ratio: 
Razón de riesgo/prevalencia 
Diferencia riesgo/prevalencia 
95 
80 
1 
23 
10 
0.37 
0.43 
-13 
 Kelsey Fleiss Fleiss con CC 
Tamaño de la muestra – Expuestos 127 126 141 
Tamaño de la muestra - No Expuestos 127 126 141 
Tamaño total de la muestra 254 252 282 
31 
 
9.3 Población de estudio. 
Adultos mayores de 70 años, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar 28. 
9.3.1 Criterios de inclusión 
Adultos mayores de 70 años que cuenten con expediente clínico electrónico. 
Adscritos a la UMF No. 28 
Adscritos y derechohabientes del IMSS 
Contar con los siguientes laboratorios con una vigencia no mayor a 2 meses. 
• Biometría hemática completa 
• Química sanguínea Glucosa, urea y creatinina 
 
9.3.2 Criterios de exclusión 
Sin agudización de su estado basal durante al menos 2 meses 
Obstrucción urinaria aguda o crónica. 
Litiasis urinaria. 
Infección urinaria recurrente. 
Desnutrición IMC <19Kg/m2 
Anemia. Hemoglobina menor a 13mg/dL en varones y 12mg/dL en mujeres 
Dislipidemia. Triglicéridos >150mg/dL, Colesterol total > 200mg/dL 
Tabaquismo 
Pacientes monorrenos 
Pacientes con algún miembro amputado. 
9.3.3 Criterios de eliminación 
Pacientes con reportes de laboratorio incompletos o expedientes clínicos 
incompletos. 
32 
 
9.4 Variables. 
Dependientes: TFG, ERC 
Independiente: HUGE 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE INDICADOR 
TFG 
Volumen de fluido 
filtrado por unidad de 
tiempo desde los 
capilares glomerulares 
hacia el interior de la 
cápsula de Bowman. 
Se expresa en mL/min 
La TFG será 
estimada a partir de 
creatinina sérica a 
través de la fórmula: 
• CKD – EPI 
Cuantitativa 
mL/min 
 
A partir de la TFG se estratificará el grado de la 
enfermedad de acuerdo con los criterios KDIGO 
2012: 
1. Normal o alto: mayor o igual a 90 
2. Levemente disminuido: 60 – 89 
3a. Leve a moderadamente disminuido: 45 – 59 
3b. Moderada a severamente disminuido: 30 – 44 
4. Severamente disminuido: 15 – 29 
5. Fallo renal: <15 
ERC por puntaje de 
HUGE 
Formula a través de la 
cual se estima si un 
paciente es portador de 
insuficiencia renal 
Se calcula a partir de 
la urea, hematocrito 
y el genero 
Cualitativa Puntaje mayor de 0: Insuficiente renal Puntaje menor de 0: No insuficiente renal 
ERC por TFG 
Anormalidades de la 
estructura o función 
renal presentes por 
más de tres meses con 
implicaciones para la 
salud. 
Disminución de la 
TFG por debajo de 
60ml/min. 
Será corroborada 
con la fórmula de 
HUGE con un 
puntaje mayor de 0 
Cuantitativa 
TFG >60: Sin ERC 
TFG < 60: Con ERC 
 
 
33 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE INDICADOR 
EDAD 
Tiempo transcurrido a 
partir del nacimiento de 
un individuo 
Edad en años que se 
registra en el 
expediente clínico 
electrónico 
Cuantitativa 
Número de años expresados en números enteros. 
Se dividirá en los siguientes grupos de edad: 
1: 70 – 74años 
2: 75 – 79años 
3: 80 – 84años 
4: 85 y más 
SEXO 
Condición orgánica 
que distingue a los 
machos de las 
hembras 
Masculino 
Femenino Cualitativa 
Masculino 
Femenino 
CREATININA 
Producto del 
metabolismo de la 
creatina. Se puede 
detectar su presencia 
en la orina y en la 
sangre. 
Se obtendrá de los 
reportes de 
laboratorio 
electrónicos de cada 
paciente que tengan 
una vigencia no 
mayor a 2 meses, se 
considerarán como 
valores normales 
Hombres: 0.7 - 
1.3mg/dL 
Mujeres: 0.6 - 
1.1mg/dL 
Cualitativa 
dicotómica 
mg/dL 
0: Normal 
1: Fuera de rango 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE INDICADOR 
HEMOGLOBINA 
Proteína presente en 
los hematíes, cuya 
función es captar 
oxígeno de los alveolos 
pulmonares y 
comunicarlo a los 
tejidos, y en tomar el 
dióxido de carbono de 
estos y transportarlo de 
nuevo a los pulmones 
para expulsarlo 
Se obtendrá de los 
reportes de 
laboratorio 
electrónicos de cada 
paciente que tengan 
una vigencia no 
mayor a 2 meses, se 
considerarán como 
valores normales los 
referidos por la OMS 
Mujeres: > 12mg/dL 
Hombres: >13mg/dL 
 
 
Cuantitativa 
mg/dL 
Con base a la hemoglobina se clasificará la 
severidad de anemia según la OMS en: 
Anemia leve: 11 – 11.9mg/dL para mujeres y de 
10 – 12.9mg/dL para hombres. 
Anemia moderada: 8 – 10.9mg/dL para ambos 
sexos 
Anemia severa: < 8mg/dL para ambos sexos. 
UREA 
Sustancia orgánica 
tóxica, resultante de la 
degradación de 
sustancias 
nitrogenadas en el 
organismo. Se expulsa 
a través de la orina y el 
sudor 
Se obtendrá de los 
reportes de 
laboratorio 
electrónicos de cada 
paciente que tengan 
una vigencia no 
mayor a 2 meses, 
considerando como 
valores normales 
10 - 40mg/dL 
Cualitativa 
dicotómica 
mg/dL 
0: Normal 
1: Fuera de rango 
PESO Medida de la propiedad que tienen los cuerpos. 
Se tomará el peso 
del paciente 
registrado en el 
expediente clínico 
electrónico 
Cuantitativa Kg 
 
 
35 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE INDICADOR 
ÍNDICE DE MASA 
CORPORAL (IMC) 
Relación entre el peso 
y la altura, 
generalmente utilizado 
para clasificar el peso 
insuficiente, el peso 
excesivo y la obesidad 
en los adultos. 
Se calculará dividiendo 
el peso en kilogramos 
por el cuadrado de la 
altura en metros 
Cualitativa, 
Ordinal 
Kg/m2 
Se clasificará según la OMS de la siguiente 
forma: 
Insuficiencia ponderal: <18.5 
Intervalo normal: 18.5 - 24.9 
Pre-obesidad: 25 – 29.9 
Obesidad clase I: 30 – 34.9 
Obesidad clase II: 35 – 39.9 
Obesidad clase III: > 40 
DIABETES 
MELLITUSTIPO 2 
Conjunto de trastornos 
metabólicos cuya 
característica común 
principal es la 
presencia de 
concentraciones 
elevadas de glucosa 
en la sangre de 
manera persistente o 
crónica, secundario 
principalmente a 
resistencia a la 
insulina 
Se considerarán con 
DM2 a todos los 
pacientes que cuenten 
con el diagnostico 
asentado en el 
expediente clínico 
electrónico. O que 
cumpla con alguno de 
los criterios de la ADA 
2016 Glucosa en ayuno 
≥ 126 mg/dL. ó 
Hemoglobina 
glicosilada (A1C) ≥ 
6.5%. 
Cualitativa 
dicotómica 
0: Sin diabetes mellitus tipo 2 
1: Con diabetes mellitus tipo 2 
HIPERTENSION 
ARTERIAL 
Enfermedad crónica 
caracterizada por un 
aumento sostenido de 
la tensión que ejerce la 
sangre sobre las 
paredes de los vasos 
sanguíneos 
Se considerarán con 
hipertensión arterial a 
todos los pacientes que 
cuenten con el 
diagnostico asentado 
en el expediente clínico 
electrónico. O a 
aquellos que cumplan 
los criterios de la JNC 7 
Cualitativa 
Se clasificarán con base a la JNC 7 en 
NORMAL: < 120/80mmHg 
PREHIPERTENSO: 120-139mmHg (sistólica) 
y 80 – 89mmHg (diastólica) 
Estadio 1: 140 – 159mmHg (sistólica) y 90 – 
99mmHg(diastólica) 
Estadio 2: >160/100mmHg 
36 
 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE INDICADOR 
NEFROTOXINAS 
Estructura química 
que, situada en el 
sistema renal, es 
capaz de producir 
perturbaciones ydesequilibrios en sus 
aspectos morfológicos 
y fisiológicos que 
conducen a lesión del 
órgano. 
Se considerarán nefro 
toxinas a las siguientes 
sustancias y fármacos: 
• Antiinflamatorios no 
esteroideos (uso 
crónico 6 o más 
pastillas diarias por más 
de 3 años) 
• Aminoglucósidos 
• Medios de contraste 
intravenoso 
• Antineoplásicos 
• Inmunosupresores 
Cualitativa 0: Sin uso de nefro toxinas 1: Con uso de nefro toxinas 
NEFROPROTECCIÓN 
Estrategia múltiple que 
incluye medidas 
farmacológicas y no 
farmacológicas para 
interrumpir o revertir la 
progresión de daño 
renal. 
Serán consideradas 
medidas de nefro 
protección a la 
presencia de 1 o más 
de las siguientes 
condiciones: 
• Uso de aspirina a dosis 
bajas (100mg cada 
24hrs) 
Uso de IECAS o ARAS 
Cualitativa 0: Sin nefro protección 1: Con nefro protección 
 
 
37 
 
9.5 Método de recolección de datos. 
La información necesaria para el presente trabajo se recolectó a partir del 
expediente clínico electrónico de los pacientes mayores de 70 años que se 
encontraban adscritos a la UMF 28 y que cumplían con los criterios de inclusión. Se 
recabaron las variables clínicas necesarias para el análisis estadístico, como peso, 
talla, presencia de comorbilidades, entre otros, así como, los valores de laboratorio 
necesarios para el cálculo de la TFG (Cr), y para el cálculo de la fórmula de HUGE 
(Urea, hematocrito). Se determinó con insuficiencia renal a los pacientes que 
contaban con valores de TFG < 60ml/min calculado a través de la fórmula CKD - 
EPI, y se corroboró el diagnostico comparando la TFG < 60ml/min con el puntaje de 
HUGE mayor de 0. 
9.6 Errores de medición. 
Existió sesgo de información en los signos vitales, ya que fueron tomados del 
expediente clínico electrónico y no se contó con supervisión en la técnica de estos. 
La muestra inicial se calculo en 254 participantes, sin embargo, se excluyeron 94 
pacientes, que no contaban con expediente clínico completo, por lo que la muestra 
final fue de 160 pacientes. 
9.7 Análisis estadístico. 
La presentación de resultados se hizo en tablas y cuadros. Para las variables de 
tipo cualitativo como estadio de ERC, sexo, presencia de ERC de acuerdo con la 
fórmula HUGE, categoría de IMC, DM2, HAS, uso de nefro protección, se realizaron 
cálculos de frecuencias y porcentajes. Para las variables cuantitativas (edad, TFG, 
IMC, Hemoglobina y Creatinina sérica) se presentaron como medias y DE cuando 
la distribución era normal y como medias y rango intercuartilar cuando las variables 
presentaban libre distribución. Se utilizó la prueba de X2 para determinar si existían 
diferencias entre las frecuencias de ERC a partir de la TFG y considerando el 
puntaje de HUGE, considerándose significativo un valor de p<0.05. 
 
38 
 
10. ASPECTOS ÉTICOS. 
El presente protocolo se derivó del análisis estadístico de los datos obtenidos del 
expediente clínico, se obtuvo número de registro otorgado por parte del Comité 
Nacional de Investigación en Salud. 
A. Este protocolo planteó una investigación sin riesgo de acuerdo con el 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, 
ya que solo se realizará el análisis de los exámenes paraclínicos obtenidos del 
expediente clínico electrónico para el cálculo de la función renal mediante la 
estimación de tasa de filtración glomerular y el puntaje de HUGE. Los riesgos 
potenciales son nulos. 
B. Los procedimientos de la investigación se encontraron dentro del marco del 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 
y de la Declaración de Helsinki. 
C. El presente protocolo cuenta con un formato de consentimiento informado para 
la protección de datos personales, el cual se obtuvo al inicio del estudio. 
D. Las contribuciones de este estudio para los participantes y la sociedad radican 
en el avance del conocimiento sobre el comportamiento de la función renal en 
adultos mayores, a través de la diferenciación de la TFG <60ml/ml y la presencia 
real de insuficiencia renal, con lo cual se realizará un adecuado tamizaje en adultos 
mayores evitando el sobre diagnóstico de la enfermedad renal crónica. El posible 
beneficio individual en esta parte de la investigación es que al realizarse los cálculos 
para determinar enfermedad renal crónica el participante podrá tener una mejor idea 
sobre su estado de salud en general. Se podrán identificar patologías de forma 
precoz que podrían no detectarse de no participar en este estudio. Es posible que 
se logre detectar casos de enfermedad renal crónica subclínica y en estadios más 
avanzados. 
F. El balance riesgo/beneficio de esta investigación está inclinado hacia el beneficio 
pues al considerarse un estudio con riesgo mínimo y las contribuciones que 
39 
 
pudieran derivarse de la presente investigación. La participación será voluntaria, sin 
repercusiones en el acceso a los servicios de salud ni en su atención médica. 
G. La información obtenida como parte de este estudio fue estrictamente 
confidencial. 
 
11. CONFLICTO DE INTERESES 
No existió conflicto de intereses. 
 
 
 
 
 
40 
 
12. RESULTADOS 
Las características generales, antropometría, presencia de comorbilidades, uso de 
nefro protectores, estado nutricional y valores de glicemia se muestran en la tabla 
1. La muestra total fueron 160 participantes, de los cuales 107 (66.9%) fueron 
mujeres y 53 (33.1%) fueron hombres, El grupo de edad más predominante fue el 
de 80 – 84 años con 43 (26.9%) pacientes, presentando una mediana de edad de 
79 años (RIC 74, 84). 
De acuerdo con la presencia de comorbilidades 61 participantes (38.1%) se 
encontraron portadores de DM2, 59 (36.9%) presentaban prehipertensión, 14 (8%) 
HAS en estadio 1 y 1 (0.6%) participante HAS en estadio 2. Se identificaron 101 
(63.1%) participantes con uso nefro protectores. 
Para la variable de estado nutricional por IMC se encontraron 64 (40%) participantes 
con pre-obesidad, 34 (21.3%) participantes con obesidad grado I, 4 (2.5%) 
participantes con Obesidad clase II y solo 3 (1.9%) participantes con Obesidad clase 
III. La mediana de glucosa fue 103mg/dL (RIC 91, 134). 
En la tabla 2 se observan los marcadores de función renal, estadio de ERC, así 
como el puntaje de HUGE obtenido. Para la variable de TFG la mediana fue de 
70.1ml/min (RIC 57.1, 83.1), encontrando 11 (6.9%) pacientes con TFG normal, 101 
(63.1%) con TFG levemente disminuida, 29 (18.1%) con TFG leve a 
moderadamente disminuida, 15 (9.4%) con TFG moderada a severamente 
disminuida y únicamente 4 (2.5%) participantes con TFG severamente disminuida. 
La mediana del puntaje de HUGE fue de -4.6 (RIC -5.5, -3.1), encontrando que solo 
8 (5%) de los participantes fueron catalogados con ERC, mientras que 152 (95%) 
se catalogaron sin la enfermedad. 
Dentro de los parámetros bioquímicos la mediana de urea fue 38.4mg/dL (RIC 31.4, 
48.7), la media de hemoglobina fue de 14.7mg/dL (+/- 1.3), mientras que para el 
hematocrito fue de 44.7% (+/- 66.5). Por último, el índice de masa corporal presento 
una mediana de 26.6kg/m2 (RIC 24, 26.6). 
 
41 
 
En la tabla 3 se muestran las características de la población de acuerdo con la 
presencia de ERC mediante las fórmulas CKD – EPI y HUGE. Dentro de los 
resultados se encontraron 48 (30%) pacientes con TFG <60ml/min, por lo que 
fueron clasificados con ERC. Para los pacientes evaluados con la fórmula de HUGE, 
8 (5%) participantes presentaron un puntaje mayor a 0, por lo que se clasificaron 
con ERC. 
Los pacientes que fueron catalogados con ERC por la fórmula CKD – EPI 
presentaron una mediana de TFG de 48.4ml/min (RIC 39.8, 56.2), los pacientes 
catalogados sin ERC presentaron una mediana de TFG de 78.7ml/min (RIC 68.8, 
78.7), con una diferencia de 30.3ml/min entre ambos grupos (p= 0.001). 
Se observa que la mediana de edad para los pacientes sin ERC fue de 78 años(RIC 
73, 83), mientras que para el grupo que se categorizó con ERC fue de 83 años (RIC 
78, 88.5) con una diferencia de edad de 5 años entre ambos grupos (p=0.001). El 
sexo con mayor numero pacientes categorizados con ERC fue el femenino con 31 
(64.6%) pacientes, dentro del sexo masculino fueron 17 (35.4%) pacientes 
(p=0.687). 
De acuerdo con la presencia de comorbilidades se observó que 51 (45.5%) 
pacientes que fueron catalogados sin ERC presentaron hipertensión arterial, en 
contraste con el grupo de los pacientes con ERC donde 23 (47.9%) pacientes 
presentaron algún estadio de hipertensión (p=0.782). Se identificó que 37 (33%) 
pacientes categorizados sin enfermedad renal presentaban Diabetes mellitus tipo 2, 
mientras que en el grupo con ERC fueron 24 (50%) pacientes (p=0.043). En el grupo 
evaluado por la formula CKD - EPI se observó de igual forma que la mayoría de los 
pacientes usaban nefro protectores, encontrando 67 (59.8%) pacientes en el grupo 
sin ERC y 34 (70.8%) pacientes en el grupo con ERC (p=0.186). 
Dentro de las variables antropométricas se observó que los pacientes catalogados 
sin ERC presentaron una media de IMC de 26.6kg/m2 (RIC 23.8, 29.7), en 
comparación con el grupo con ERC en el cual la mediana fue de 26.7 kg/m2 (RIC 
24.8, 30.6). (p=0.378) 
42 
 
De acuerdo con las variables bioquímicas se observó que la mediana de glucosa 
para los pacientes sin ERC fue de 102mg/dL (RIC 91, 128), en contraste con el 
grupo de pacientes catalogados con ERC en donde la mediana de glucosa fue de 
105mg/dL (RIC 91, 167), con una diferencia entre ambos grupos de 3mg/dL 
(p=0.387). La mediana de urea fue de 36.8mg/dL (RIC 30.3, 43.3) para los pacientes 
sin enfermedad renal, mientras que para los pacientes con enfermedad renal fue de 
49.2mg/dL (RIC 36.3, 65.2) (p= 0.001). Para la variable de hemoglobina los 
pacientes que no presentaban enfermedad renal tuvieron una media de 14.7mg/dL 
(+/- 1.3) en comparación con los pacientes catalogados con ERC en los cuales la 
media fue de 14.8mg/dL (+/- 1.5) (p= 0.78). En cuanto al valor de hematocrito los 
pacientes catalogados sin ERC presentaron una media de 44.8% (+/-4.0), mientras 
que para los pacientes catalogados con ERC fue de 44.8% (+/- 4.6) (p=0.82). La 
mediana de creatinina encontrada en el grupo evaluado por la fórmula de CKD - EPI 
fue de 0.8mg/dL (RIC 0.7, 0.9), mientras que para los pacientes con ERC fue de 
1.2mg/dL (RIC 1.0, 1.4) (p= 0.001). 
Los pacientes que fueron catalogados con ERC mediante la fórmula de HUGE 
presentaron una mediana de TFG 32.9ml/min (RIC 21.1, 43.3), en comparación con 
el grupo sin ERC en el cual la mediana de TFG fue de 71.45ml/min (RIC 59.2, 84.2), 
observando una diferencia de 50.35ml/min entre ambos grupos (p=0.001). El valor 
de HUGE para los pacientes catalogados con ERC fue de 1.9 (RIC 0.4, 5.6), en 
contraste con los pacientes que no fueron catalogados con ERC en donde la 
mediana del valor de HUGE fue de -4.7 (RIC -5.6, -3.3) (p=0.001). La mediana de 
creatinina encontrada en el grupo evaluado por la fórmula de HUGE que no 
presentan ERC fue de 0.9mg/dL (RIC 0.7, 1.0), mientras que para los pacientes con 
ERC fue de 1.7mg/dL (RIC 1.2, 2.7) (p= 0.001). 
De acuerdo con la fórmula de HUGE se puede observar que la mediana de edad 
para los pacientes sin ERC fue de 79 años (RIC 74, 84), mientras que para el grupo 
que se categorizó con ERC fue de 82 años (RIC 75.5, 91.5) con una diferencia de 
edad de 3 años entre ambos grupos (p=0.252). El sexo con mayor numero pacientes 
43 
 
categorizados con ERC fue el masculino con 5 (62.6%) pacientes, mientras que 
para el sexo femenino únicamente fueron 3 (37.5%) pacientes (p=0.117). 
Respecto a la presencia de comorbilidades se observó que 71 (46.7%) pacientes 
catalogados sin ERC por la fórmula de HUGE presentaron hipertensión arterial, 
mientras que para el grupo de los pacientes con ERC solo 3 (37.5%) pacientes 
presentaron algún estadio de hipertensión (p=0.726). Se identificó que 55 (36.2%) 
pacientes sin ERC presentaban Diabetes mellitus tipo 2, en comparación con el 
grupo catalogado con ERC en el cual fueron 6 (75%) pacientes (p=0.055). Se 
observó además que la mayoría de los pacientes usaban nefro protectores, siendo 
91 (61.8%) pacientes en el grupo que no fue catalogado con ERC y 7 (87.5%) 
pacientes en el grupo con ERC (p=0.260). 
Dentro de las variables antropométricas se observó que los pacientes catalogados 
sin ERC presentaron una media de IMC de 26.6kg/m2 (RIC 24.0, 29.7), en 
comparación con el grupo con ERC en el cual la mediana fue de 30.1 kg/m2 (RIC 
23.6, 32.2) (p=0.343). 
De acuerdo con las variables bioquímicas se observó que la mediana de glucosa 
para los pacientes sin ERC fue de 102mg/dL (RIC 90.2, 131.2), en contraste con el 
grupo de pacientes catalogados con ERC en donde la mediana de glucosa fue de 
165mg/dL (RIC 105.5, 384.2), con una diferencia entre ambos grupos de 63mg/dL 
(p=0.015). La mediana de urea fue de 37.5mg/dL (RIC 31.2, 47.2) para los pacientes 
sin enfermedad renal, mientras que para los pacientes con enfermedad renal fue de 
80mg/dL (RIC 71.3, 112.7) (p= 0.001). Para la variable de hemoglobina los 
pacientes que no presentaban enfermedad renal tuvieron una media de 14.8mg/dL 
(+/- 0.91) en comparación con los pacientes catalogados con ERC en los cuales la 
media fue de 13.8mg/dL (+/- 0.91) (p= 0.42). En cuanto al valor de hematocrito los 
pacientes catalogados sin ERC presentaron una media de 44.8% (+/-4.2), mientras 
que para los pacientes catalogados con ERC fue de 41.53% (+/- 2.6) (p=0.29). 
En el cuadro I se puede observar el modelo utilizado para el cálculo de la 
sensibilidad y especificidad de la fórmula de HUGE en la cual se obtuvo una 
sensibilidad del 16%, con un valor predictivo positivo de 100%. La especificidad se 
44 
 
calculó en 100%, con un valor predictivo negativo de 73%. Con una certeza 
diagnostica del 70%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los resultados se presentan como frecuencias y porcentajes 
* Los resultados se presentan como mediana y rango intercuartilar (percentiles 25/75) 
 
 
 
 Tabla 1. Características de la población. 
 n=160 
Edad (años)* 79 (74, 84) 
70 – 74 42 (26.3) 
75 – 79 39 (24.4) 
80 – 84 43 (26.9) 
85 y más 36 (22.5) 
Sexo 
Hombres 53 (33.1) 
Mujeres 107 (66.9) 
Presencia de comorbilidades 
Diabetes mellitus 61 (38.1) 
Hipertensión arterial 
Normal 86 (53.8) 
Prehipertensión 59 (36.9) 
Estadio 1 14 (8.0) 
Estadio 2 1 (0.6) 
Uso de nefro-protectores 101 (63.1) 
Estado nutricional por IMC 
Normal 55 (34.4) 
Pre – obesidad 64 (40) 
Obesidad grado I 34 (21.3) 
Obesidad grado II 4 (2.5) 
Obesidad grado III 3 (1.9) 
Glucosa (mg/dL)* 103 (91, 134) 
46 
 
Tabla 2. Marcadores de función renal. 
 n=160 
CKD – EPI (ml/min)* 70.1 (57.1, 83.1) 
Estadio de ERC (KDIGO) 
Normal (>90ml/min) 11 (6.9) 
Levemente disminuido (60 – 89ml/min) 101 (63.1) 
Leve a moderadamente disminuido (45 – 59ml/min) 29 (18.1) 
Moderada a severamente disminuido (30 – 44 ml/min) 15 (9.4) 
Severamente disminuido (15 – 29 ml/min) 4 (2.5) 
Puntaje HUGE* -4.6 (-5.5, -3.1) 
Sin ERC por HUGE 152 (95) 
Con ERC por HUGE 8 (5) 
Urea (mg/dL)* 38.4 (31.4, 48.7) 
Creatinina (mg/dL)* 0.9 (0.7, 1.0) 
Hemoglobina (mg/dL)** 14.7 (1.3) 
Hematocrito (%)** 44.7 (66.5) 
IMC (kg/m2)* 26.6 (24.0, 26.6) 
Los resultados se presentan como frecuencias y porcentajes. 
*Los resultados se presentan como mediana y rango intercuartilar (percentiles 25/75). 
**Los resultados se presentan como media y desviación estándar. 
47 
 
 Los resultados se presentan como frecuencias y porcentajes. 
*Los resultados se presentan como mediana y rango intercuartilar (percentiles 25/75). 
**Los resultados se presentan como media y desviación estándar.
TABLA 3. Características de lapoblación de acuerdo con la presencia de ERC mediante las fórmulas HUGE Y CKD - EPI 
 HUGE CKD – EPI 
 Sin ERC 
n= 152 
Con ERC 
n= 8 
p Sin ERC 
n= 112 
Con ERC 
n= 48 
p 
Edad (años)* 79 (74, 84) 82 (75.5, 91.5) 0.252 78 (73, 83) 83 (78, 88.5) 0.001 
Sexo 
Femenino 
Masculino 
 
104 (68.4) 
48(31.6) 
 
3 (37.5) 
5 (62.5) 
 
0.117 
 
76 (67.9) 
36 (32.1) 
 
31 (64.6) 
17 (35.4) 
 
0.687 
Con Hipertensión 71 (46.7) 3 (37.5) 0.726 51 (45.5) 23(47.9) 0.782 
Presencia de DM2 55 (36.2) 6 (75) 0.055 37 (33) 24(50) 0.043 
Uso de nefro protectores 94 (61.8) 7 (87.5) 0.260 67 (59.8) 34 (70.8) 0.186 
IMC (kg/m2)* 26.6 (24.0, 29.7) 30.1 (23.6, 32.3) 0.343 26.6 (23.8, 29.7) 26.7 (24.8, 30.6) 0.378 
TFG CKD – EPI (ml/min)* 71.45 (59.2, 84.2) 32.9 (21.1, 43.3) 0.001 78.7 (68.8, 78.7) 48.4 (39.8, 56.2) 0.001 
Valor de HUGE* -4.7 (-5.6, -3.3) 1.9 (0.4, 5.6) 0.001 -4.8 (-5.7, -3.7) -3.6 (-5.0, -0.9) 0.001 
Glucosa (mg/dL)* 102 (90.2, 131.2) 165 (105.5, 
384.2) 
0.015 102 (91, 128) 105.5 (91, 
167.2) 
0.387 
Urea (mg/dL)* 37.5 (31.2, 47.2) 80 (71.3, 112.7) 0.001 36.8 (30.3, 43.3) 49.2 (36.3, 65.2) 0.001 
Creatinina (mg/dL)* 0.9(0.7, 1.0) 1.7 (1.2, 2.7) 0.001 0.8 (0.7, 0.9) 1.2 (1.0, 1.4) 0.001 
Hemoglobina (mg/dL)** 14.8 (+/- 1.37) 13.8 (+/- 0.91) .042 14.7 (+/- 1.3) 14.8 (+/- 1.5) 0.78 
Hematocrito (%)** 44.8 (+/- 4.2) 41.53 (+/- 2.6) .029 44.6 (+/- 4.0) 44.8 (+/- 4.6) 0.82 
48 
 
Cuadro I. Sensibilidad y especificidad de la fórmula de HUGE 
 
 
Sensibilidad a / a+c = 0.16 (16%) 
Falsos positivos b / b+d= 0 (0%) 
Valor predictivo positivo a / a+b = 1 (100%) 
Prevalencia a+c / a+b+c+d = 0.3 (30%) 
Especificidad d / b+d = 1 (100%) 
Falsos negativos c / a+c = 0.83 (83%) 
Valor predictivo negativo d/ c+d = 0.73 (73%) 
Certeza diagnostica a + d/a + b + c + d = 0.7 (70%) 
 
 
 
 ERC por TFG 
ER
C
 p
o
r 
H
U
G
E 
 + - 
+ 
 
8 
 
a 
 
 
0 
 
b 
- c 
 
40 
d 
 
112 
 
 
 
ERC POR TFG 
ER
C
 P
O
R
 H
U
G
E 
8 
 
a 
0 
 
b 
c 
 
40 
d 
 
112 
49 
 
13. DISCUSIÓN. 
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enfermedad 
renal crónica en adultos mayores de 70 años utilizando como criterio TFG 
<60mil/min. Una vez que se clasificó a los pacientes con ERC por TFG se realizó la 
comprobación diagnóstica con la fórmula HUGE, la cual permite distinguir entre los 
pacientes que únicamente tienen descenso de la TFG asociado a la edad, sin 
evidencia clínica y bioquímica de enfermedad renal. 
De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se encontró que la 
prevalencia de ERC fue 6 veces mayor en los pacientes utilizando como criterio 
TFG <60ml/min, con una prevalencia del 30%, mientras que al aplicar la fórmula de 
HUGE la prevalencia de la enfermedad fue del 5%. Estos resultados muestran que 
la fórmula de HUGE disminuye el número de pacientes clasificados con ERC. Sin 
embargo, al evaluar la capacidad de la fórmula para clasificar correctamente a los 
pacientes enfermos con ERC se determinó que la sensibilidad de la fórmula es baja, 
siendo esta del 16%. No obstante, la especificidad del 100 % la fórmula la hace una 
herramienta útil para identificar a los sujetos que realmente se encuentran sanos, 
datos que son similares en los reportados por N. R. Robles, et al. quienes calcularon 
una sensibilidad de la fórmula de HUGE del 28% (IC 95% 0.20 – 0.38), con una 
especificidad del 99% (IC 95% 0.98 – 0.99).30 Por otra parte, en el estudio realizado 
por J.A. Álvarez-Gregori, et al. donde se evaluó la fórmula de HUGE como 
herramienta de screening para determinar insuficiencia renal crónica, la sensibilidad 
de la fórmula de HUGE fue de 92.8%. La diferencia en los resultados puede radicar 
en los diferentes criterios de selección de ambos estudio y a los diferentes métodos 
de determinación de la función renal, ya que, en el estudio de Álvarez se incluyó un 
total de 487 pacientes de entre 16 y 101 años, y se confirmó el diagnostico en 111 
pacientes mediante el ácido acético dietil etriamineptano (DTPA), un método con 
mayor sensibilidad y especificidad que con la determinación de TFG a partir de 
creatinina sérica.25 
Al evaluar el funcionamiento renal, encontramos que, los pacientes catalogados con 
ERC por medio de la TFG presentan valores más bajos de urea y creatinina, 
50 
 
comparados con los pacientes que son clasificados por la fórmula de HUGE. Y que 
los valores de TFG para el diagnóstico de ERC fueron mayores en los pacientes 
catalogados por TFG con una mediana 48.4mil/min (39.8, 56.2), comparados con el 
grupo clasificado por la fórmula de HUGE, mediana 32.9ml/min (21.1, 43.3), con 
una diferencia de 15.5mil/min (p=0.001). 
Cuando se evaluó la presencia de comorbilidades se encontró que hay mayor 
prevalencia de Diabetes mellitus tipo 2 en el grupo catalogado con ERC por HUGE, 
así como un mayor descontrol metabólico con una mediana de glucosa de 
165mg/dL (105.5, 384.2). Estos resultados nos sugieren que la fórmula de HUGE 
detecta como enfermos renales a pacientes que tienen un peor control glucémico y 
un peor estado general, comparados con los pacientes que son catalogados sin 
ERC, por lo que se puede inferir tendrán un peor pronóstico si no reciben tratamiento 
especializado oportuno. 
El considerar la TFG < 60mil/min en ausencia de otros marcadores de daño renal 
como microalbuminuria, proteinuria, entre otros, es insuficiente para determinar la 
presencia de ERC, ya que, la disminución en el filtrado glomerular es un proceso 
fisiológico que guarda relación directa con el envejecimiento y la edad.27 El 
diagnóstico de ERC a través de este método puede estar condicionando un 
sobrediagnóstico de la enfermedad en la población de adultos mayores en nuestro 
país, generando envíos innecesarios al segundo nivel de atención, aumentando los 
costos en la atención de los pacientes, además de inducir a tratamientos y medidas 
innecesarias, como son, una dieta más estricta, metas de tratamiento metabólico y 
cardiovascular que pueden generar complicaciones como desnutrición secundaria 
de una dieta hipoproteica, la prescripción de un mayor número de medicamentos, 
hipotensión, bradicardia, hipoglucemia, anormalidades en los electrolitos, lesión 
renal aguda, entre otras.31, 32. Por lo que debe ser importante establecer un nuevo 
punto de corte para determinar cuál es el valor de TFG en los adultos mayores que 
debe ser considerado para el diagnóstico de ERC, a partir del cual se vea afectada 
su calidad de vida, pero principalmente determinar el valor de la TFG que condicione 
un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.33 
51 
 
Este estudio presento posibles limitaciones, dentro de las cuales podemos 
mencionar que el estudio fue un estudio transversal que no evaluó otros criterios 
para el diagnóstico de ERC, como la presencia de microalbuminuria, u otros 
marcadores de daño renal. Los valores de laboratorio, así como las variables 
antropométricas fueron recabados del expediente clínico electrónico, por lo que 
podría existir variabilidad en la obtención de los datos antropométricos. La muestra 
inicial de este estudio se calculó en 254 pacientes. Sin embargo, como parte de las 
limitaciones del estudio se encontraron expedientes incompletos, reportes de 
laboratorio incompletos, por lo que la muestra final fue de 160 pacientes. Las 
fortalezas del estudio se derivan del método para estimar la TFG a partir de Cr sérica 
con la fórmula CKD EPI, ya validada para nuestra población y de un método 
sistemático en la recolección de los datos y en el análisis de resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
14. CONCLUSIÓN. 
El uso indiscriminado de la TFG (<60ml/min) como indicador diagnóstico de ERC 
en los adultos mayores, incrementa considerablementela frecuencia de la 
enfermedad, por lo que, es necesario establecer nuevos puntos de corte para 
determinar el valor ideal de TFG que se debe utilizar para realizar el diagnóstico en 
este grupo de pacientes con la finalidad de evitar tratamientos innecesarios, y 
posibles complicaciones como desnutrición, hipoglucemia, lesión renal aguda, entre 
otros, secundario al control estricto de tensión arterial y glucosa, además de 
determinar el valor de TFG asociado a mayor riesgo cardiovascular o disminución 
de la calidad de vida, por lo que se requiere la realización de una cohorte 
prospectiva. La fórmula de HUGE puede ser una herramienta útil para determinar la 
ausencia de la enfermedad en los pacientes que cuenten con buenas condiciones 
generales, evitando así el sobre diagnóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
15. REFERENCIAS 
 
1. Antonio Méndez-Durán, J.Francisco Méndez-Bueno, Teresa Tapia-Yáñez, Angélica 
Muñoz Montes, Leticia Aguilar-Sánchez. Epidemiología de la insuficiencia renal 
crónica en México. Dial Traspl. 2010;31(1):7-11 
2. Antonio MD, Gilberto PA, Francisco AA, Roberto RR, José de Jesús GI y Javier DT. 
Panorama epidemiológico de la insuficiencia renal crónica en el segundo nivel de 
atención del Instituto Mexicano del Seguro Social. Dial Traspl. 2014, Vol. 35, 148-
156. 
3. Red Estratégica de Servicios de Salud contra La Enfermedad Renal Crónica en 
México. Disponible en: 
https://www.theisn.org/images/taskforce/Mexico/Report_%20Strategic%20Health%
20Care%20Network%20Against%20CKD%20in%20Mexico.pdf 
4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del…día 
mundial de la población (11 de Julio). [Internet]. Aguascalientes. 2016; 7 Julio 2016. 
Fecha de consulta, 01/06/2018. Disponible en: 
www.inegi.org.mx>poblacion2017_Nal 
5. Virgilio Partida Bush. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en 
México. Pap. Poblac. Vol. 11. 45. Toluca jul/sep. 2005. 
6. Giuseppe Remuzzi y Norberto Perico. Perspectiva de la Sociedad Internacional de 
Nefrología con respecto al surgimiento de enfermedades renales crónicas de 
etiología desconocida o indeterminada. Medicc Review. 2014. Vol. 16. 
7. Organización Panamericana de la Salud. [Internet]. Estados Unidos de América. 
Marzo 2015. Consulta Junio 2018. Disponible en: 
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542%
3A2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-mejorar-
tratamiento&catid=740%3Apress-releases&Itemid=1926&lang=es 
8. Nathan R. Hill, Samuel T. Fatoba, Jason L. Oke, Jennifer A. Hirst, Christopher A. 
O’Callaghan, Daniel S. Lasserson, et. al. Global Prevalence of Chronic Kidney 
Disease – A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 11(7). July 6, 2016. 
https://www.theisn.org/images/taskforce/Mexico/Report_%20Strategic%20Health%20Care%20Network%20Against%20CKD%20in%20Mexico.pdf
https://www.theisn.org/images/taskforce/Mexico/Report_%20Strategic%20Health%20Care%20Network%20Against%20CKD%20in%20Mexico.pdf
54 
 
9. FMR: Fundación Mexicana del Riñón A.C. [Internet]. México: FMR; c2012 [citado 
02/04/18]. Disponible en: http://www.fundrenal.org.mx/erc.html 
10. RENALIS. [Internet]. Metepec, Estado de México. Abril 2016. Consulta Junio 2018. 
Disponible en: http://www.renalis.com.mx/la-insuficiencia-renal-en-mexico/ 
11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [Internet]. México. Julio 2017. 
Consulta Junio 2018. Disponible en: 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est 
12. René Druker Colín. Fisiología médica. Lugar de publicación: México, D.F. Editorial 
Manual moderno. Año 2005. 
13. CENETEC. GPC: Prevención Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal 
Crónica Temprana. México, D.F. 2009. Consulta Junio 2018. Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/335_IMSS_09_
Enfermedad_Renal_Cronica_Temprana/EyR_IMSS_335_09.pdf 
14. Cockcroft DW & Gault MH. Prediction of creatinine clearance from serum creatinine. 
Nephron [Departments of Medicine, Queen Mary Veterans’ Hospital, Montreal, 
Quebec, and Memorial University; St. John’s, Newfoundland, Canada]. 1976; 16:31-
41. 
15. María José Diez, Rosario Montañés, Sílvia Gràcia. Standardization of creatinine 
measurement methods: current status. Laboratorio Clinico 2012;5:87-101. Abril - 
Junio 2012. Vol. 5. Núm. 2. 
16. J.L. Teruel Briones, A. Gomis Couto, J. Sabater, M. Fernández Lucas, N. Rodríguez 
Mendiola, J.J. Villafruela, et al. Validación de la fórmula Chronic Kidney Disease 
Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) en la insuficiencia renal crónica avanzada. 
Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Nefrologia (Madr.). 2011;31(6):677-
82 
17. Silvia Gracia, Rosario Montañés, Jordi Bover, Aleix Cases, Ramon Deulofeu, Ángel 
Martín. Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del 
filtrado glomerular en adultos. Nefrologia (Madr.) 2006;26:658-65. 
18. M.A. Gómez, E. Rodríguez, E. Rodríguez Sánchez, Recio Rodríguez, C. Martín, et. 
al. Diferencias de la ecuación CKD-EPI con la de MDRD para la estimación del 
filtrado glomerular en pacientes hipertensos. Nefrologia (Madr.) 2010;30:458-62. 
55 
 
19. Manuel Herasa, María José Fernández-Reyesa, María Teresa Guerrero, Rosa 
Sánchez. Evaluación de la función renal en el anciano con la fórmula HUGE. Rev 
Esp Geriatr Gerontol 2013; 48:94-5. Vol. 48. Núm. 2. Marzo - Abril 2013. 
20. Rosario Montañés Bermúdez, J. Bover Sanjuán, A. Oliver Samper, J.A. Ballarín 
Castán, S. Gracia García. Valoración de la nueva ecuación CKD-EPI para la 
estimación del filtrado glomerular. Nefrología (Madr.). 2010; 30:185-94. 
21. C. Canal, Cristina Canal, R. Pellicer, Rodrigo Pellicer, C. Facundo, Carme 
Facundo, et al. Tablas para la estimación del filtrado glomerular mediante la nueva 
ecuación CKD-EPI a partir de la concentración de creatinina sérica. Nefrología 
(Madr.). 2014; 34:223-9 
22. José M. Arreola-Guerra, Rodolfo Rincón-Pedrero, Cristino Cruz-Rivera, Teresa 
Belmont-Pérez, Ricardo Correa-Rotter, José A. Niño-Cruz. Funcionamiento de las 
fórmulas MDRD-IDMS y CKD-EPI, en individuos mexicanos con función renal 
normal. Nefrologia (Madr.) 2014;34:591-8. 
23. Manuel Heras, María José Fernández-Reyes, María Teresa Guerrero, Angélica 
Muñoz. Valor pronóstico de la fórmula HUGE en el seguimiento de la enfermedad 
renal en ancianos. Dial Traspl. 2013; 34:115-9 
24. Manuel Heras, María José Fernández-Reyes, María Teresa Guerrero, Rosa 
Sánchez. Evaluación de la función renal en el anciano con la fórmula HUGE. Rev 
Esp Geriatr Gerontol. 2013; 48:94-5. 
25. Joaquín Álvarez Gregori, Carlos G. Musso, José R. Jauregui, Juan F. Macías 
Núñez. Renal functional equations: their evolution and role in CKD patients. Rev 
Electron Biomed / Electron J Biomed 2013; 1: 56-61. 
26. Alvarez-Gregori, Joaquin & Robles, Nicolas & Mena, C & Ardanuy, Ramon & 
Jauregui, José & F Macas-Nu Nunez. The value of a formula including haematocrit, 
blood urea and gender (HUGE) as a screening test for chronic renal insufficiency. 
The journal of nutrition, health & aging. 2011. Vol. 15. 480-4. 
27. Thomas C. Dowling, En-Shih Wang, John D. Sorkin. Glomerular Filtration Rate 
Equations Overestimate Creatinine Clearance in Older Individuals Enrolled in the 
Baltimore Longitudinal Study on Aging: Impact on Renal Drug Dosing. 
Pharmacotherapy. 2013 September ; 33(9): 912–921. 2013 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Monta%C3%B1%C3%A9s%20Berm%C3%BAdez%20R%22%5bAuthor%5d&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVAbstract
http://m.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-valoracion-nueva-ecuacion-ckd-epi-estimacion-del-filtrado-glomerular-X021169951003616X
http://m.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-valoracion-nueva-ecuacion-ckd-epi-estimacion-del-filtrado-glomerular-X021169951003616X
http://m.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-valoracion-nueva-ecuacion-ckd-epi-estimacion-del-filtrado-glomerular-X021169951003616X

Continuar navegando

Otros materiales