Logo Studenta

Frecuencia-de-sindrome-metabolico-en-adultos-sin-enfermedades-cronicodegenerativas-segun-criterios-de-la-ncp-atp-III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMIUAR 
INSTmITO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMIUAR N" 52 CUAUTlLAN IZCALU 
ESTADO DE MEXICO 
FRECUENCIA DE SINDROME METABOUCO EN ADULTOS SIN 
ENFERMEDADES CRONICOOEGENERATlVAS SEGUN CRITERIOS DE LA 
NCP_ATPIII 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPEClAUSTA EN 
MEDICINA FAMIUAR 
PRESENTA: 
FRANCISCO SANTOS GUTIERREZ 
CUAUTITtAN IZCALU, ESTADO DE MEXlCO 
lID 
IMSS 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
FRECUENCIA DE SINOROME METABOUCO EN ADULTOS SIN 
ENFERMEDADES CRONICOOEGENERATIVAS SEGÚN CRITERIOS DEL NCP 
ATPIII 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL ÜlPLOMA DE ESPEClAUSTA EN 
MEDICINA FAMIUAR 
PRESENTA: 
FRANCISCO SANTOS GUTIERREZ 
AU lO R I ZAG IO N ES: 
EN SALUD DE ORA. ALMA ~~~~ COORDINADORA CUNICA DE 
LA UNIDAD DE 
o,., ... " 
GUAUTITlAN IZCALU. ESTADO DE MEXIGO '''' 
 
 
3 
 
 
FRECUENCIA DE SINDROME METABOLlCO EN ADULTOS SIN 
ENFERMEDADES CItONlCODEGENERATIVAS SEGÚN CRITERIOS DE LA 
NCPATPm 
TRABAJO QUE PARAOBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDIC1NAFAM1LIAR . 
PRESENTA: 
FRANCISCO SANTOS GUTIERREZ 
DR. FRANCISCOJAVIER O GóMEZCLA VELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
. U.N.A.M 
¡G~ú~íJ.~~ 
DR. FELIPE DE JESús GARCÍA PEDaou 
_,v COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DMSIÓN DE ESTUDI DE POSGRADO 
FAqJLTADDE DIClNA 
'U. A 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FRECUENCIA DE SINDROME METABOLICO EN ADULTOS SIN 
ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS SEGÚN CRITERIOS DE LA 
NCP ATPIII 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
Índice general: 
 
 
Marco Teórico. --------------------------------------------------------------------------- 6 
 
 
Planteamiento del problema. --------------------------------------------------------- 11 
 
 
Justificación. ------------------------------------------------------------------------------ 12 
 
 
Objetivos 
 
General. ---------------------------------------------------------------------------------- 14 
 
Específicos. ------------------------------------------------------------------------------ 14 
 
 
Metodología. ----------------------------------------------------------------------------- 15 
 
 
Resultados. ------------------------------------------------------------------------------ 27 
 
 
Análisis de resultados ----------------------------------------------------------------- 31 
 
 
Conclusiones. --------------------------------------------------------------------------- 33 
 
 
Referencias bibliográficas. --------------------------------------------------------- 34 
 
Anexos 
 
Carta de consentimiento informado. -------------------------------------------- 36 
 
Hoja de recolección de datos. ---------------------------------------------------- 38 
 
Cronograma de actividades. ------------------------------------------------------ 39 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
Marco teórico 
 
El síndrome metabólico (SM) es un tema actual y de debate en la comunidad médica, y su 
enfoque es esencial, pues se relaciona con las enfermedades que causan mayor mortalidad 
a nivel mundial, y su incidencia va en aumento. 
Uno de los grandes problemas que enfrenta actualmente la humanidad, es el hecho de que 
la evolución biológica no va a la par con la evolución cultural, la maquinaria biológica 
(estructura tisular-orgánica-corporal, procesos metabólicos, etc.) es la misma de los 
antecesores de hace miles de años, pero las costumbres y estilos de vida han ido cambiando 
con el paso del tiempo así, los antepasados debían buscar su comida mediante la caza la 
pesca y la recolección, muchas veces en difíciles situaciones ambientales y climáticas por lo 
que comían en abundancia una vez, y después podían pasar varios días sin obtener 
alimento, además de considerar todo el gasto energético que implicaba su consecución. 
Posteriormente el hombre hizo agricultura, con lo que los pueblos se pudieron asentar en una 
región determinada; con el paso de los años, las ocupaciones manuales y la alta actividad 
física disminuyeron, a favor de profesiones y oficios de mayor actividad intelectual, pero por 
ende mas sedentarios, simultáneamente la disponibilidad de alimentos es cada vez mayor 
para una gran parte de la población y casi sin ningún esfuerzo físico. En la época actual no 
es extraño utilizar un vehículo para llegar a un sitio que concentra en un área pequeña todo 
lo necesario para la supervivencia- llamémosle centro comercial—cosa que para nuestros 
antepasados era imprescindible también se debe considerara que el tiempo es un recurso 
cada vez más escaso, y por tanto, el tiempo que se dedica a la preparación de nuestros 
alimentos es mas exiguo, y es así por lo que se originan una gran cantidad de comidas 
rápidas con alto contenido calórico y todo esto con la misma maquinaria enzimática-
metabólica de los homínidos antecesores. (1) 
Las consecuencias de lo anteriormente descrito se ven en las enfermedades que mayor 
carga de morbimortalidad producen en el mundo entero como lo son las enfermedades 
cardiovasculares (ECV) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). (1) El SM es el principal 
problema de salud pública en México, su fisiopatología más reconocida es la resistencia a la 
insulina y la disfunción endotelial que elevan el riesgo a padecer DM2 y ECV. (2) 
El SM estudiado desde hace varios años se ha denominado de diferentes formas: síndrome 
X, síndrome de resistencia a la insulina, síndrome plurimetabólico, síndrome 
cardiometabólico, cuarteto de la muerte, síndrome dismetabólico cardiovascular (3); dicho 
síndrome es el resultado de la asociación de un serie de factores de riesgo tales como: la 
obesidad abdominal, niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL), triglicéridos 
elevados, hiperinsulinémia, hiperglucemia e hipertensión arterial sistémica (HAS) donde el 
 
 
7 
 
común denominador es la resistencia a la insulina y el incremento de la posibilidad de 
desarrollar DM2 y enfermedad aterosclerótica coronaria. (4) 
 
En 1963 Gerald Reaven et al describieron en pacientes no diabéticos con infarto al 
miocardio previo, mayores glicemias basales, tolerancia a la glucosa alterada e 
hipertrigliceridemia comparados con controles. (1) Y fue hasta 1988 que este mismo 
investigador explico el papel de la insulinoresistencia en la enfermedad humana y destaco 
la función que la célula beta adquiere en tal contexto incrementando la secreción de insulina 
(hiperinsulinemia) para mantener la homeostasis de la glucosa. Así bajo el nombre de 
síndrome X definió a la entidad caracterizada por intolerancia a la glucosa, hipertensión 
arterial, hipertrigliceridémia y la disminución del colesterol HDL (5) 
En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una nueva definición para este 
síndrome y lo llamó como actualmente se conoce: ―síndrome metabólico‖; desde entonces 
se define como la agrupación de factores de riesgo metabólico cuyo origen se relaciona con 
la obesidad,el sedentarismo y factores genéticos que tienen en común la resistencia a la 
insulina y que predicen la aparición de ECV y DM2. (6) 
El SM se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI, su 
presencia se ha asociado a un incremento de 5 veces la prevalencia de DM2 y hasta 3 veces 
de ECV. (7) 
Es importante considerar que el incremento de SM va asociado a la expansión de la 
epidemia mundial de DM2 y ECV, según datos de la Federación Internacional de Diabetes 
(IDF). (8) 
Según los reportes de la OMS la prevalencia de SM varía entre 1.6 a 15%, pero cuando el 
índice de masa corporal (IMC) se incrementa a 35 o más, la prevalencia se incrementa 
hasta el 50%. La prevalencia también se ve modificada directamente por la edad, puesto que 
esta reportado que entre personas de 20 a 29 años, 6.7% son los portadores de SM, 
mientras que en mayores de 60 años es de 43%. (9) 
 
En la actualidad los criterios clínicos diagnósticos más utilizados para definir la presencia de 
SM son los del Programa Nacional de Educación en Colesterol (NCP ATP III), los de la 
OMS, y los de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). (cuadro1) (10). 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
Cuadro I. Criterios diagnósticos de síndrome metabólico 
 
 OMS ATPIII IDF 
 
 
TA (mmHg) > 140/90 > 130/85 > 130/85 
GPA (mg/dl) DM, IG, GAA > 100 > 100 
C-HDL 
Hombres < 35 < 40 < 40 
Mujeres < 40 < 50 < 50 
TG (mg/dl) >150 >150 > 150 
Cintura (cm) 
Hombres >102 > 90 
Mujeres >88 > 80 
IC/C 
Hombres > 0.90 
Mujeres > 0.85 
IMC (kg/m2) > 30 
Micro albuminuria (g/min) > 20 
 
 
 
Definición OMS: Presencia de diabetes mellitus tipo 2, intolerancia a la glucosa o 
resistencia a la insulina (definida por HOMA) con dos o más de los criterios 
establecidos en el cuadro. 
Definición ATPIII: Presencia de tres o más de los criterios especificados en el cuadro 
Definición de IDF: Presencia de obesidad abdominal definida por una circunferencia 
abdominal > 90 cm en hombre y > 80 cm en la mujer más dos de los criterios anotados 
en el cuadro. 
Abreviaturas: GPA = Glucosa plasmática en ayuno. TA = Tensión arterial. DM = 
Diabetes mellitus. 
IG = Intolerancia a la glucosa. GAA = Glucosa en ayuno alterada. C-HDL = Colesterol 
de lipoproteínas de alta densidad. 
TG = Triglicéridos. IC/C = Índice cintura-cadera. IMC = Índice de masa corporal. 
OMS = Organización Mundial de la Salud. 
ATPIII = Panel de Tratamiento del Colesterol en Adultos. IDF = Federación 
Internacional de Diabetes 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Dependiendo del criterio empleado, la edad, el género y la raza, la prevalencia del SM varía 
marcadamente, así aumenta con la edad independientemente del criterio utilizado y es más 
alta en hombres cuando se utilizan los criterios de la OMS. En general los distintos 
consensos internacionales mantienen los criterios diagnósticos pero discrepan en su 
medición y puntos de corte; en los del NCP ATPIII se requieren 3 de los 5 criterios para 
establecer el diagnóstico: obesidad central, elevación de triglicéridos, colesterol HDL bajo, 
hipertensión arterial y elevación de la glicemia por más de 100mg/dl. Por su parte la IDF 
establece como requisito básico la presencia de obesidad central y la medición de la 
circunferencia abdominal. (11) 
Con estos criterios la prevalencia de SM en la población mexicoamericana fue de 3.9%. En 
nuestro país la Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2000), señala que más de seis millones 
de personas podrían tener SM, de acuerdo con los criterios de la OMS y catorce millones si 
se utilizaran los criterios de la NCP ATP III. (12) 
La ENSA 2000 también demostró una prevalencia de obesidad del 24% en población 
mexicana mayor de 20 años; la prevalencia de DM2 fue de 11% y de hipertensión arterial fue 
de 30% (13) 
El grupo de Aguilar Salinas reportó la prevalencia de SM, de acuerdo a la aplicación de los 
criterios de la OMS y la ATP III, en un grupo de entre 20 y 69 años con un promedio de edad 
de 40 años. La prevalencia ajustada por edad fue de 13.61% con la definición de la OMS y 
de 26.6% con los criterios del ATPIII. Con esto se demuestra que desde un 6.7 a 14.3 
millones de mexicanos están afectados. Más aún la prevalencia aumenta con la edad, con 
variaciones de 5 a 30% con la definición de la OMS y de 10 a 50% con la definición del 
ATPIII. (14) 
La obesidad y el SM son entidades complejas y heterogéneas con fuerte componente 
genético, cuya expresión está influida por factores ambientales, sociales, culturales, y 
económicos, entre otros. La obesidad puede ser considerada como el principal problema de 
salud pública al cual se enfrenta México actualmente, dada su gran prevalencia, sus 
consecuencias y su asociación con las principales causas de mortalidad. (15) 
La obesidad, en especial la de tipo abdominal y la resistencia a la insulina son considerados 
como los pilares fundamentales para el desarrollo del SM; la obesidad abdominal es el primer 
criterio diagnostico de este síndrome y contribuirá al desarrollo de HAS, hipercolesterolemia, 
colesterol HDL bajo e hiperglucemia asociándose a un mayor riesgo de padecer ECV Y DM2. 
Por otro lado la resistencia a la insulina, sería el proceso fisiopatológico más importante 
detrás del SM, siendo predictor de aterosclerosis y ECV, independientemente de otros 
factores de riesgo. (16) 
A nivel de atención primaria a la salud se debe incrementar la realización de pesquisajes en 
la población, que permitan la detección precoz de personas que presenten señales 
 
 
10 
 
tempranas de SM o de aquellos con riesgo de padecerlo, lo que contribuirá a disminuir la 
prevalencia de DM2 y ECV. La adopción de un estilo de vida saludable, constituye la piedra 
angular en la lucha contra la progresión del SM. (17) 
 
 
11 
 
Planteamiento del problema. 
 
Debido a que el SM se ha convertido en un grave problema de salud pública en México, 
por los estilos de vida de nuestra población que principalmente incluyen los malos hábitos 
alimenticios y la inactividad física además de que pueden dar origen al desarrollo de 
padecimientos como la diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares; se decidió 
determinar la frecuencia del síndrome metabólico en un grupo de pacientes adultos sin 
padecimientos cronicodegenerativos habitantes de la zona oriente del estado de México 
derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar N° 62 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, utilizando los criterios diagnósticos establecidos por NCP-ATP III. 
 
 
12 
 
 
Justificación. 
 
El SM no es una enfermedad única, sino una asociación de problemas de salud que pueden 
aparecer en forma simultánea o secuencial en un mismo individuo, asociado a factores de 
riesgo tales como el estilo de vida, el tipo de alimentación y el sedentarismo, esto a su vez 
ocasiona incremento en la grasa corporal sobre todo a nivel abdominal llevando al individuo a 
presentar sobrepeso y obesidad, relacionando a su vez con un incremento significativo de 
riego a padecer diabetes mellitus, enfermedad coronaria y cerebro-vascular con disminuciónde la supervivencia ya que incrementa 5 veces la mortalidad cardiovascular. El SM también 
se asocia a un incremento global de la mortalidad por cualquier causa, constituye uno de los 
principales factores de riesgo aterogénico y por tanto es imprescindible su diagnostico precoz 
a nivel de la atención primaria de la salud. 
La obesidad es una enfermedad sistémica, crónica y multifactorial, en la que participan 
factores metabólicos, genéticos, psicosociales y culturales. Afecta a más de 1.1 billones de 
personas en el mundo, constituyendo un problema de salud pública a nivel internacional que 
se asocia a la mortalidad prematura, morbilidad crónica (enfermedad cardiovascular, 
diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y dislipidemia), incremento en el uso de los 
sistemas de salud, disminución de la calidad de vida y estigmatización social. 
En México, el sobrepeso y la obesidad, afectan al 70% de la población, entre los 30 y 60 
años, observándose una prevalencia de sobrepeso mayor en el hombre (42.5%) que en 
mujeres (37.4%) mientras que la obesidad es mayor en mujeres (34.5%) que en hombres 
(24.2%). La principal causa de mortalidad en nuestro país son las enfermedades 
cardiovasculares, lo que refleja una asociación importante con la presencia del SM. 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social no existe una guía de práctica clínica como tal 
para el diagnóstico, tratamiento y prevención del síndrome metabólico por lo que el médico 
de primer nivel de atención debe basarse en las guías de práctica clínica para el 
diagnostico, tratamiento y prevención de la hipertensión arterial, diabetes mellitus y 
sobrepeso y obesidad con el fin de identificar las condiciones y enfermedades asociadas al 
desarrollo de este síndrome además de tomar decisiones que ayuden a prevenir la 
morbimortalidad prematura. 
En el municipio de Cuautitlán México y en sus áreas de influencia por su población tiende a 
tener en su mayoría un tipo de alimentación inadecuada, consume alimentos con alto valor 
calórico y ricos en grasa, además realiza poca actividad física, de tal forma que en sus 
habitantes existe un alto índice de sobrepeso y obesidad, lo que nos puede llevar al 
 
 
13 
 
desarrollo de enfermedades cardiovasculares y crónico-degenerativas, incrementando la 
incidencia de SM. 
El mejor tratamiento para el SM, se basa en la prevención, conocer y controlar los factores 
de riesgo, modificar nuestro estilo de vida principalmente el tipo de alimentación y el 
fomentar la actividad física, siendo esto de fácil aplicación, con estas acciones podemos 
hacer ver a la población que es mejor prevenir y tratar a tiempo una enfermedad, que sufrir 
los efectos de sus complicaciones. 
 
 
14 
 
Objetivos: 
 
Objetivo principal: 
 
Determinar la frecuencia del síndrome metabólico en pacientes adultos con edades 
comprendidas entre los 20 y 59 años de edad, sin enfermedades crónico-degenerativas, 
derechohabientes de la Unidad de Medicina familiar N°62, utilizando los criterios 
diagnósticos establecidos por la Identificación del Programa Nacional de Colesterol-ATP III 
modificada (NCP-ATPIII). 
 
 
 
Objetivos secundarios: 
 
1.- Establecer el diagnóstico de síndrome metabólico utilizando los criterios de la NCP-
ATPIII 
 
2.- Identificar en la población estudiada en qué edad y sexo existe mayor riesgo de 
presentar síndrome metabólico. 
 
3.-Conocer cuáles son los principales factores de riesgo de nuestra población que se 
asocian al desarrollo de síndrome metabólico. 
 
 
15 
 
Metodología 
 
El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal 
que se realizó en pacientes de ambos sexos con edades entre los 20 y 59 años sin 
enfermedades cronicodegenerativas, con y sin obesidad aparentemente sanos, y que habitan 
en la zona oriente del Estado de México, que acudieron a consulta por motivo propio entre 
los meses de enero y junio de 2012 a la Unidad de Medicina Familiar número 62 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, ubicada en la zona centro del municipio de Cuautitlán México, 
en el Estado de México, siendo su área de influencia los municipios de Coacalco, 
Huehuetóca, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec y Tultitlan, todos ellos 
pertenecientes a la misma entidad federativa. Dentro de la unidad mencionada se ofrece 
servicio de primer nivel de atención médica. 
 
 
 
 
Se les hizo invitación en forma verbal a todo paciente que cumplió con los criterios de 
inclusión y se les explico el objetivo del estudio y los pacientes que aceptaron participar 
obtuvieron un consentimiento informado para poder aplicar el modelo de recolección de 
datos en el que se incluyeron datos generales de identidad, antecedentes heredofamiliares, 
tipo de alimentación, actividad física edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, cifras 
de tensión arterial , circunferencia de la cintura, así como valores de glicemia, triglicéridos y 
colesterol los cuales se determinaron mediante el análisis de laboratorio de una muestra 
sanguínea y se utilizaron los criterios establecidos por la NCP-ATPIII, para el diagnostico 
de SM con ajustes en cuanto al parámetro de glucemia a mayor o igual a 100 mg/dl de 
acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes. Así mismo se tomo en consideración el 
parámetro de colesterol total mayor de 200mg/dl en lugar de colesterol HDL menor de 40 
mg/dl en el hombre y menor de 50mg/dl en la mujer ya que en el laboratorio clínico de la 
UMF 62 no se realiza esta prueba. 
 
El médico investigador realizó las mediciones antropométricas de cintura, estatura, peso y 
toma de presión arterial de acuerdo a las normas universales. Se utilizaron instrumentos 
ajustados y calibrados previamente, para las mediciones de la cintura se realizo con una 
cinta métrica graduada en centímetros con el paciente de pie y tomando como referencias 
estructuras óseas, la circunferencia de la cintura se midió en el punto medio entre la espina 
iliaca antero superior y el margen costal inferior, para peso y talla se utilizo una bascula 
calibrada con estadímetro, el IMC se calculo en base a la formula de Quetelec (peso en kg 
dividido entre la talla en cm elevada al cuadrado). Para la medición de la tensión arterial se 
tomará en cuenta los criterios del Sventh Report of the Joint National Commitee on 
Prevention, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure con el paciente sentado 
correctamente y con el brazo izquierdo apoyado en una mesa, con previo reposo mínimo de 
 
 
16 
 
10 minutos, se coloco baumanómetro calibrado marca RIESTER° y se registro la tensión 
arterial obtenida en milímetros de mercurio (mmHg). 
 
Para la medición de glucemia, colesterol y triglicéridos, se les tomo una muestra sanguínea 
mediante punción venosa cubital a los pacientes previa cita en el laboratorio de análisis 
clínicos de la Unidad de Medicina Familiar 62 con un ayuno previo mínimo de 8 horas, las 
muestras fueron obtenidas en una sola ocasión, se procesaron en equipo ILAB 650 número 
de serie 0714800424 y posteriormente se recabaron los resultados vía sistema electrónico 
(SIMF- INTRALAB). 
 
Tamaño de la muestra: 
El tipo de muestreo es no probabilístico consecutivo y se aplicó el instrumento de medición 
del de enero a junio de 2012, a todo paciente que acudió a consulta a la UMF 62, por motivo 
propio, que cumplió con los criterios de inclusión y que acepto participar en la investigación, 
firmando el consentimiento informado. 
El universo de trabajo se conformó por la población derechohabiente la UMF62 que integra 
el grupo de edad de 20 a 59 años la cual consistió en un total de 92 539 personas, de las 
cuales 50 059 (54%) son mujeres y 42 480(46%) son hombres según los datos estadísticos 
obtenidos de la pirámide poblacional de la UMF 62, registrados al 25 de mayo de 2011 por el 
servicio de Epidemiologíade esta unidad médica. 
Para estimar el tamaño de la muestra necesaria, se aplicó la siguiente fórmula: 
 
 
 n = n´ . 
 1+ n´/N 
 
Siendo que: 
 n´= S2 
 Ϭ2 
 
 
 
17 
 
Sabiendo que: 
S2 es la varianza de la muestra, la cual podría determinarse en términos 
de probabilidad como: 
 
S2 = p (1-p) 
 
 Ϭ2 es la varianza de población respecto a determinadas variables 
 Se es el error estándar que esta dado por la diferencia entre (µ-x) la media 
 poblacional y la media muestral 
 
(se)2 es el error estándar al cuadrado, que nos servirá para determinar Ϭ2 por lo que: 
Ϭ2 = (se)2 es la varianza poblacional, sustituyendo: 
 
N= 92539 
Se = 0.015 
Ϭ2 = p(1-p)= 0.9 (1-0.9)= 0.09 
n´= s2 = 0.09 = 400 
 Ϭ2 0.000225 
 
 
Por lo que: 
 
 n = n´ = 400 = 398 
 1+ n´/ N 1+400/92539 
 
 
 
18 
 
 Donde: 
n = tamaño de la muestra 
P = proporción de una categoría de variable 
Se = error máximo 
N = tamaño de la población 
 
 
 
Es decir que para realizar la investigación se necesitó una muestra de al menos 398 
pacientes. El número total de encuestas realizadas fue de 480, pero de estas 25 no se 
completaron ya que estos pacientes no acudieron a la cita del laboratorio por lo que tuvieron 
que ser eliminadas, quedando entonces una muestra total de 455 pacientes. 
 
 
Criterios de inclusión 
 
1.- Pacientes de ambos sexos con edades de 20 a 59 años 
2.- Pacientes no diabéticos 
3.- Pacientes no hipertensos 
4.- Pacientes obesos y no obesos 
5.- Mujeres no embarazadas 
6.- Exámenes de laboratorio que incluyan glucosa colesterol y triglicéridos 
7.- Medidas antropométricas (peso, talla, IMC, y circunferencia abdominal) 
8.- Pacientes que aceptaron participar voluntariamente en la investigación 
9.- Consentimiento informado 
 
 
 
19 
 
Criterios de exclusión 
 
1.- Pacientes menores de 20 años 
2.- Pacientes mayores de 60 años 
3.- Pacientes diabéticos 
4.- Pacientes hipertensos 
5.- Mujeres embarazadas 
6.-Pacientes que no aceptaron participar en la investigación. 
 
 
Criterios de eliminación: 
1.- Pacientes que hayan aceptado participar voluntariamente en el estudio y por x causa 
decidan ya no continuar en el mismo 
2.-pacientes que abandonaron el estudio. 
3.- Encuestas incompletas. 
 
Variables dependientes: 
1.- La frecuencia del síndrome metabólico en la población de estudio. 
 
Variables independientes: 
1.- Edad. 
2.- Género. 
3.- Peso. 
4.- Talla. 
5.- IMC. 
 
 
20 
 
6.- Circunferencia abdominal. 
7.- Presión arterial. 
8.- Glicemia en ayuno. 
9.- Colesterolemia. 
10.-Trigliceridemia. 
11.-Sobrepeso. 
12.-Obesidad. 
13.-Actividad física. 
14.-Sedentarismo. 
15.-Tipo de alimentación. 
16.-Tabaquismo. 
17.- Alcoholismo. 
18.-Ocupación. 
19.-Escolaridad. 
20.-Antecedentes heredofamiliares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Definición de variables 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
 
DEFINICION 
OPERATIVA 
 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA 
DE 
MEDICION 
UNIDAD DE 
MEDICION 
SINDROME 
METABOLICO 
Signos y 
síntomas 
caracterizados 
por un conjunto 
de factores de 
riesgo 
metabólico 
asociados a 
enfermedad 
cardiovascular 
y diabetes 
mellitus tipo 2 
Cuadro clínico 
manifestado 
por presentar 
elevación de 
glucosa 
colesterol 
triglicéridos 
circunferencia 
de cintura y 
sobrepeso y 
obesidad 
Cualitativa Nominal Criterios de la 
NCP ATP III 
EDAD Tiempo que 
una persona u 
otro ser vivo, 
ha vivido desde 
su nacimiento 
 Años 
cumplidos que 
tiene una 
persona: grupo 
de edad de 20 
a 59 años 
Cuantitativa Intervalo Años 
GENERO Clasificación 
del sexo de 
una persona 
Sexo de una 
persona: 
hombre o 
mujer 
Cualitativa Nominal Hombre/Mujer 
PESO Volumen del 
cuerpo 
expresado en 
kilogramos 
Cantidad de 
kilogramos que 
pesa una 
persona 
Cuantitativa Intervalo Kilogramos 
TALLA Es la longitud 
que va desde 
la planta de los 
pies a la parte 
superior del 
cráneo, 
expresada en 
centímetros 
 
 
 
 
 
 
Altura de una 
persona 
expresada en 
centímetros 
Cuantitativa Intervalo Centímetros 
 
 
22 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL (IMC) 
 
 
 
Indicador 
nutricional que 
pretende 
determinar a 
partir del peso 
y la talla el 
rango más 
saludable de 
masa que 
puede tener 
una persona 
Índice que 
resulta al 
aplicar la 
formula de 
Quetelec 
Kgxm2 SC 
Cuantitativa Intervalo KGXM2 SC 
CIRCUNFERENCIA 
ABDOMINAL 
Medición de la 
distancia 
alrededor del 
abdomen en un 
punto 
específico por 
lo general a 
nivel del 
ombligo 
Centímetros 
obtenidos al 
medir el 
perímetro 
abdominal: 
más de 90cm 
en hombres y 
más de 80cm 
en mujeres 
Cuantitativa Intervalo Centímetros 
PRESION 
ARTERIAL 
Fuerza que 
ejerce la 
sangre sobre la 
pared de las 
arterias 
 
Cifras de 
presión arterial 
mayor de 
130/85 mmHg: 
Cuantitativa Intervalo mmHg 
GLUCEMIAEN 
AYUNO 
Concentración 
de glucosa en 
la sangre en 
ayuno 
Cifras de 
glucosa en 
sangre en 
ayuno mayor 
de 100mg/dl 
Cuantitativa Intervalo mg/dl 
COLESTEROLEMIA Concentración 
de colesterol 
en sangre 
Cifras de 
colesterol total 
en sangre 
mayor de 200 
mg/dl 
Cuantitativa Intervalo mg/dl 
TRIGLICERIDEMIA Concentración 
de triglicéridos 
en sangre 
Cifras de 
triglicéridos en 
sangre mayor 
de 150 mg/dl 
Cuantitativa Intervalo mg/dl 
SOBREPESO Peso corporal 
superior al 
normal 
 
 
 
IMC entre 25 Y 
29.9 kg/m2 de 
SC 
Cuantitativa Intervalo kg/m2 SC 
 
 
23 
 
OBESIDAD Acumulación 
anormal y 
excesiva de 
grasa en el 
cuerpo con 
IMC mayor de 
30 
IMC de más de 
30 kg/m2 de 
SC, 
Obesidad GI 
30 a 34.9 
kg/ms SC 
Obesidad GII 
35 a 39.9 
kg/m2 SC 
Obesidad GIII 
40 o más 
kg/m2 SC 
Cuantitativa Intervalo kg/m2 SC 
SEDENTARISMO Falta de 
actividad física 
Falta de 
ejercicio 
habitual, 
menos de 1 
hrs de 
actividad física 
a la semana 
Cualitativa Nominal Menos de 1 hrs 
de actividad 
física a la 
semana 
ACTIVIDAD FISICA Realización de 
ejercicio físico 
por más de 4 
hrs a la 
semana 
Realizar 
ejercicio en 
forma habitual 
-4 hrs a la 
semana 
+ 4 hrs a la 
semana 
Realiza entre 4 
a 8 hrs, realiza 
+ de 8 hrs a la 
semana 
Cualitativa Ordinal 
Ligera: menos 
de 4 hrs a la 
semana 
Moderada: 
entre 4 y 8 hrs 
por semana 
Intensa: más 
de 8 hrs a la 
semana 
 ALIMENTACION Conjunto de 
alimentos que 
un ser vivo 
consume 
habitualmente 
 
 
 
Consumo de 
alimentos con 
alto contenido 
en grasa 
Cualitativa Nominal SI o NO 
TABAQUISMO Enfermedad 
crónica y 
adicción 
caracterizada 
por el consumo 
habitual de 
tabaco 
Consumo 
habitual de 
tabaco ya sea 
pasivo o 
activo: si fuma, 
no fuma, es 
fumador 
pasivo 
Cualitativa Nominal SI o NO 
 
 
24 
 
 
 
 
ALCOHOLISMO Abuso en el 
consumo de 
bebidas 
alcohólicas 
Consumo 
habitual de 
bebidas 
alcohólicas: si 
toma, no toma 
Cualitativa Nominal SI o NO 
OCUPACION Trabajo o 
actividad en la 
que una 
persona 
emplea su 
tiempo 
Actividad 
laboral a la 
que se dedica 
un individuo: 
ama de casa 
Obrero 
Albañil 
Comerciante 
Profesionista 
Artesano 
Jubilado 
otro 
Cualitativa Nominal Ama de casa 
Obrero 
Albañil 
Comerciante 
Profesionista 
Artesano 
Jubilado 
otro 
ESCOLARIDAD Periodo de 
tiempo durante 
el cual se 
asiste a la 
escuela 
Nivel máximo 
de estudios 
alcanzado. 
Primaria, 
secundaria, 
bachillerato, 
nivel técnico 
licenciatura 
Cualitativa Nominal analfabeta, 
primaria, 
secundaria, 
bachillerato, 
técnico, 
licenciatura 
ANTECEDENTES 
HEREDOFAMILIARES 
Historia de 
enfermedades 
que pueden ser 
adquiridaso 
transmisibles 
por herencia 
Historia de 
enfermedades 
en la familia: 
diabetes 
mellitus, 
hipertensión 
arterial 
obesidad 
dislipidemia 
Cualitativa Nominal Padecimientos 
relacionados 
con el 
síndrome 
metabólico 
(DM, HAS, 
OBESIDAD, 
DISLIPIDEMIA) 
 
 
25 
 
Análisis estadístico. 
Se confecciono una base de datos en Microsoft Excel donde se introdujeron los datos del 
modelo de recolección los resultados se procesó en Microsoft Excel y Microsoft Word, los 
resultados se expresaron en forma de proporción para las variables. Se utilizo también el 
programa de SPSS versión 15 para el análisis estadístico de las variables. 
 
VI.- Factibilidad y aspectos éticos: 
Estudio factible de realizar, con apego a los lineamientos en base a la declaración de 
Helsinki promulgada por la Asociación Médica Mundial sobre los principios éticos para la 
investigación médica en seres humanos. El médico investigador se encargó de aplicar la 
encuesta, tomar la tensión arterial realizar las medidas antropométricas, solicitar y recabar 
los resultados de laboratorio y el análisis de los mismos, previamente y bajo los aspectos 
éticos se le proporcionó al paciente que aceptó participar una carta de consentimiento 
informado por escrito. 
 
VII.- Recursos humanos físicos y financieros: 
A.-los recursos humanos con los que se contó para la realización de este estudio son los 
siguientes: 
1.- El médico investigador 
2.- E l médico tutor 
3.- El total de pacientes que se incluyeron en la muestra 
4.- El personal de laboratorio que tomó y procesó las muestras sanguíneas 
 
B.- Recursos físicos. 
1.- Hojas blancas 
2.- Lapiceros 
3.- Computadora 
4.- Impresora 
5.- Baumanómetro 
 
 
26 
 
6.- Cinta métrica 
7.- Bascula con estadímetro 
8.- Calculadora 
9.- Ligadura 
10.- Jeringas 
11.- Vacutainer 
12.- Tubos para recolectar las muestras sanguíneas 
13.- Reactivos e instrumental de laboratorio para procesar las muestras 
C.- Recursos financieros. 
Los que proporcionó la Unidad de Medicina Familiar N° 62 y el médico investigador para la 
realización de este estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
Resultados: 
 
Fue evaluada una población total de 455 derechohabientes de la UMF 62 de los cuales 172 
fueron hombres (37.8%) y 283 mujeres (62.2%) con un promedio de edad de 40 años. 
 Se estableció que 180 (39.5%) de las personas evaluadas tienen síndrome metabólico y 
275 (60.5%) no tienen el síndrome metabólico de acuerdo a los criterios del ATP III. (Tabla I) 
Por cada criterio utilizado por la NCP ATPIII para el diagnóstico de síndrome metabólico se 
obtuvo que 196 personas (43%) presento glucosa en ayuno mayor de 100mg/dl, de los 
cuales 82 (18%) son del sexo masculino y 114 (25%) correspondieron al sexo femenino. Y el 
grupo de edad con mayor alteración en la glicemia es el de 40 a 49 años con 86 (18.9%) 
casos. 
En cuanto a la determinación de colesterol 182 (40%) personas presentaron elevación de 
este por arriba de los 200mg/dl, correspondiendo 81 (17.8%) al sexo masculino y 101 
(22.1%) al femenino con mayor número de casos en el grupo de edad comprendido entre los 
40 y 49 años con 86 casos (18.9%). 
De acuerdo al criterio de triglicéridos, se observó que este fue el segundo criterio diagnóstico 
más frecuente, resultando que 230 (50.5%) personas presentó elevación de este por arriba 
de 150 mg/dl de las cuales 74 (16.2%) correspondieron al sexo masculino y 156 (34.2%) al 
femenino. Teniendo que el grupo de edad de 40 a 49 años mostro el mayor número de casos 
con 97 (21.3%). 
Por circunferencia de cintura fue el criterio más frecuentemente hallado y teniendo en cuenta 
para este criterio que en el hombre debe ser mayor de 102cm y en la mujer más de 88cm, 
se obtuvo que 45 (9.8%) hombres y 199 (43.7%) mujeres cumplieron con este criterio 
teniendo un total de 245 (53.8%) personas. Se observó que el grupo de edad con mayor 
índice de obesidad abdominal fue el de 40 a 49 años con 93 casos (20.4%). 
En cuanto las cifras tensiónales se obtuvo que 18 personas (3.9%) presentaron elevación 
de de la tensión arterial sistólica por arriba de los 130 mmHg; y 33 personas (7.2%) tensión 
arterial diastólica mayor de 85 mmHg. (Tabla II) 
Por sexo, las mujeres resultaron con 117 (25.7%) casos con diagnóstico de síndrome 
metabólico y 63 (13.8) correspondieron al sexo masculino el grupo de edad comprendido 
entre los 40 a 49 años resulto con el mayor número de casos para el diagnóstico de 
síndrome metabólico según los criterios establecidos por la NCP ATPIII. 
 
 
 
28 
 
Podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos, el grupo de edad que 
presentó mayor riesgo a tener el síndrome metabólico es el grupo que comprende edades 
entre los 40 y 49 años ya que por cada criterio del ATPIII, este grupo resulto con el mayor 
número de casos. (TABLA III) 
 
De acuerdo al índice de masa corporal se estableció que 87 (19%) personas tienen peso 
normal y la gran mayoría, es decir 368 (81%) personas tienen sobrepeso y obesidad, de 
estas 186 (41%) tienen sobrepeso, 119 (26%) obesidad grado I, 53 (11.6%) obesidad 
grado II y 10 (2.2%) obesidad grado III. Por sexo se obtuvo que 226 (49.7%) 
corresponden al sexo femenino y 142 (31.3%) corresponden al masculino. 
En cuanto a la actividad física se obtuvo que 319 (70.1%) personas no realizan ningún tipo 
de actividad física, en tanto que 136 (29.9%) de la población estudiada si realiza por lo 
menos 4 horas a la semana de actividad física. De acuerdo al tipo de alimentación se 
obtuvo que la mayoría de la población, es decir 397 (87.3%) personas consumen alimentos 
con alto contenido de grasa y solo 58 (12.7%) personas no acostumbran a consumir 
alimentos con grasa en su dieta habitual. 
El factor de riesgo relacionado sobre antecedentes heredofamiliares de acuerdo a las 
respuestas obtenidas nos arrojó los siguientes resultados: para diabetes mellitus 325 
(71.4%) personas tienen carga genética positiva, 125 (27.5%) no la tienen y 5 (1.1%) la 
desconocen, en hipertensión arterial 258 (56.7%) tienen familiares hipertensos, 184 (40.4%) 
no tienen y 13 (2.8%) lo desconocen. Para obesidad, 355 (78%) personas tienen el 
antecedente de algún familiar obeso, 117 (25.7%) no lo tienen y 3 (0.6%) lo desconocen. 
Finalmente para dislipidemia 149 (32.7%) si tienen antecedentes heredofamiliares, 143 
(31.4%) no los tienen y 163 (35.8%) lo desconocen. 
Otros factores de riesgo identificados es el consumo de alguna droga como el tabaco y el 
alcohol de los 455 derechohabientes encuestados 99 (21.7%) de ellos tienen el hábito de 
fumar y 79 (17.3%) el de ingerir bebidas alcohólicas. 
El grado de escolaridad más frecuente fue el de secundaria 210 (46.1%), seguido de 
bachillerato 120 (26.3%) después primaria con 80 (17.5%), nivel técnico con 34 (7.4%), 
licenciatura con 8 (1.7%) y analfabetas con 3 (0.6%). La ocupación que más predominó 
fue la de empleado con 188 (41.3%) casos, seguida de ama de casa con 188 casos (41.3%). 
 
 
29 
 
Diagnóstico de síndrome metabólico, considerando que cada paciente con esta entidad 
cumplía con al menos con tres de los criterios establecidos por la NCP ATP III. (Tabla I) 
 
Tabla I 
CON SINDROME METABOLICO SIN SINDROME METABOLICO 
HOMBRES MUJERES TOTAL % HOMBRES MUJERES TOTAL % 
63 117 180 39.5 109 166 275 60.5 
 
 
 
Síndrome metabólico por criterios de la National Cholesterol Education Program ATPIII en 
adultos del 20 a 59 años derechohabientes de la UMF 62. (Tabla II) 
 
Tabla II 
CRITERIOS ATPIII HOMBRES MUJERES TOTAL % 
GLUCOSA > 100MG/DL 82 114 196 43.1 
COLESTEROL >200MG/DL 81 101 182 40.0 
TRIGLICERIDOS >150MG/DL 74 156 230 50.5 
CINTURA >88CM EN LA 
MUJER Y > 102CM EN EL 
HOMBRE 
46 199 245 53.8 
T/A SISTOLICA >130MMHG 6 12 18 3.9 
T/ADIASTOLICA >85 MMHG 14 19 33 7.2 
 
 
 
 
 
30 
 
 
Tabla III 
Síndrome metabólico por grupo de edad de acuerdo a criterios del ATPIII. 
 GRUPOS DE EDAD 
CRITERIOS ATP 20 a 
29 
30 a 
39 
40 a 
49 
50 a 
59 
TOTAL % 
GLUCOSA >100mg/dl 20 44 79 46 189 41.5 
COLESTEROL >200mg/dl 10 40 73 54 177 39 
TRIGLICERIDOS 
>150mg/dl 
26 53 95 52 226 49.6 
T/A SISTOLICA 
>130mmHg 
1 7 5 5 18 3.9 
T/A 
DIASTOLICA>85mmHg 
3 14 11 5 33 7.2 
CINTURA >88cm EN LA 
MUJER Y >102cm EN EL 
HOMBRE 
30 67 93 54 244 53.6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
ANALISIS DE RESULTADOS 
 
El síndrome metabólico es uno de los principales problemas de salud pública en México y el 
padecerlo eleva aún más el riesgo a desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades 
cardiovasculares.2 
En este estudio se observo una frecuencia de síndrome metabólico mayor a la indicada a 
nivel mundial, e incluso a la nacional 3, 12, 14. Los resultados obtenidos en cuanto a la 
frecuencia, grupo de edad y sexo, fueron similares a los reportados por Palacios Rodríguez y 
colaboradores en el año 2007 3. 
La prevalencia se ve modificada por la edad dado que se ha reportado que a mayor edad 
mayor es el riesgo a tener el síndrome metabólico9 sin embargo la frecuencia va en 
aumento en todos los grupos de edad a partir de los 20 años como se informo en una 
comunidad rural mexicana18. De acuerdo a nuestro resultado se obtuvo que el grupo de 
edad que reporto más casos de este padecimiento fue el comprendido entre los 40 y 49 
años, siendo en el sexo femenino el mayor número de casos registrados con 117 (25.7%). La 
obesidad en especial la de tipo abdominal es el principal criterio para el diagnóstico de 
síndrome metabólico y siempre va a contribuir al desarrollo de enfermedades 
cardiovasculares y diabetes mellitus.16 En nuestro resultado se obtuvo que de los 5 criterios 
diagnósticos establecidos por el ATPIII el de la circunferencia de cintura fue el más frecuente 
con 245 (53.8%) casos. 
Se debe reconocer que la circunferencia de la cintura es un gran indicador de riesgo, dado 
que se ha visto que conforme esta se incrementa, la glucosa, los triglicéridos y la presión 
arterial sistólica y presión arterial diastólica hacen lo mismo8. 
 
El problema de salud en relación con el sobrepeso y la obesidad es muy importante en este 
tipo de población y ha ido en aumento, por lo que es necesario tomar medidas de prevención 
y control urgentes3. 
 
La influencia del sexo femenino en este estudio parece ser mayor, sólo que en nuestra 
muestra el sexo femenino estuvo sobrerrepresentado. No obstante, la prevalencia global del 
síndrome metabólico está subestimada por el rango de edad y porque la muestra de 
población excluyo a quienes ya se conocían diabéticos e hipertensos. 
Los principales factores de riesgo identificados en la población estudiada fueron el 
sobrepeso y obesidad, el sedentarismo, el tipo de alimentación y los antecedentes 
 
 
32 
 
heredofamiliares con carga genética para diabetes mellitus. En nuestro estudio se demostró 
que más del 70% de la población no realiza ningún tipo de ejercicio y más del 87% 
acostumbran a consumir alimentos con alto valor calórico y contenido en grasas 
La encuesta permitió descubrir que 23 personas resultaron con diabetes mellitus tipo 2, 168 
con glucosa anormal en ayuno, 18 con hipertensión arterial sistólica y 1 con hipertensión 
arterial diastólica. 
 
Con la estrategia denominada Programas Integrados de Salud19, 20. diseñada para atender a 
la población derechohabiente por grupos etarios, y recientemente con la estrategia educativa 
de los grupos SODHI (sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión), el Instituto Mexicano 
del Seguro Social está aplicando medidas de prevención, educación para la salud, con la 
finalidad de favorecer el auto cuidado de la salud con estilos de vida saludables, nutrición 
apropiada, actividad física supervisada, además de mejorar la calidad de vida e imagen 
corporal, se espera disminuir la morbilidad y mortalidad por complicaciones 
cardiovasculares. Estos programas son ejemplo para Latinoamérica y otras partes del 
mundo20. 
 
 
33 
 
Conclusiones. 
 
La frecuencia del síndrome metabólico en pacientes adultos con edades comprendidas entre 
los 20 y 59 años de edad, sin enfermedades crónico-degenerativas, derechohabientes de la 
Unidad de Medicina familiar N°62, utilizando los criterios diagnósticos establecidos por la 
Identificación del Programa Nacional de Colesterol-ATP III modificada NCP-ATPIII, fue de 
180 personas lo que representó el 39.5% del total de la muestra estudiada y el restante 
60.5% es decir 275 personas no tienen síndrome metabólico. 
Se estableció el diagnóstico de síndrome metabólico, considerando que cada paciente con 
esta entidad cumplía con al menos con tres de los criterios establecidos por la NCP ATP III; 
en 180 personas de las 455 que integraron la muestra de estudio. 
La población estudiada en esta investigación en relación al sexo con síndrome metabólico 
fue de 117 (25.7%) del sexo femenino y 63 (13.8%) del sexo masculino. Además se pudo 
observar que el grupo de edad con mayor tendencia a desarrollar esta entidad fue el que 
comprende edades de 40 a 49 años. 
Finalmente los factores de riesgo más importantes que se asocian al desarrollo del síndrome 
metabólico en nuestra población son la obesidad abdominal, el sedentarismo y el tipo de 
alimentación, ya que los resultados obtenidos mostraron que la gran mayoría de la población 
es decir 368 (81%) personas tiene un grado de sobrepeso y obesidad; 319 (70.1%) 
personas no realizan actividad física y 397 (87.3%) consumen alimentos con alto valor 
calórico y contenido en grasa. 
 
La población estudiada presenta una alta frecuencia de síndrome metabólico y, por lo tanto, 
un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y/o enfermedad cardiovascular, recomendándose 
que en la práctica clínica se utilicen los criterios del ATP-III para el diagnóstico de esta 
entidad. La identificación del síndrome metabólico es una acción que en estos momentos se 
considera prioritaria y que debe realizarse en cualquier nivel de atención, ya que será la 
única forma de detectar a los sujetos en riesgo en forma temprana y de aplicar medidas 
preventivas con el fin de intentar modificar el considerable incremento de diabetes tipo 2 y 
enfermedad cardiovascular que existe en México. 
 
 
34 
 
Bibliografía: 
1.- Pineda Cortés A. Síndrome Metabólico: definición, historia, criterios. Colombia Médica 
2008; 39: 96-106. 
2.-Carranza Madrigal J, López Correa SM. El síndrome Metabólico en México. Medicina 
Interna de México 2008; 24 (4): 251-261. 
3.-Palacios Rodríguez R.G. et al. Síndrome Metabólico en personal de salud en una Unidad 
de Medicina Familiar. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc.2010; 48 (3): 297-302. 
4.- Grupo de estudio del Síndrome Metabólico. Consenso mexicano sobre el tratamiento 
integral de síndrome metabólico. Revista Mexicana de Cardiología 2002; 13 (1): 4-30. 
5.-Vicario Augusto. Síndrome X una entidad paradójicamente anónima. Revista de Medicina 
de Buenos Aires 2005; 65: 154-158. 
6.-Quiroz Alpízar J. L. et al Síndrome Metabólico: ¿un elefante en una caja? Revista 
Costarricense de Cardiología 2006; 8 (3): 19-23. 
7.-Zimmet P, George AK, Serrano Ríos M. Una nueva definición mundial del síndrome 
metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. 
Revista Española de Cardiología 2005; 58(12): 1371-76. 
8.-Pajuelo Jaime. Sánchez José. El síndrome metabólico en adultos, en el Perú. Anales de la 
Facultad de Medicina de Lima 2007; 68 (1): 38-46. 
9.-Montes de Oca García E. Loria Castellanos J. Chavarría Islas Rafael. Prevalencia y 
factores de riesgo para el desarrollo de síndrome metabólico en personal médico de un 
servicio deurgencias. Revista cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2008; 7(3): 
1260-1272. 
10.-González Chávez A. Prevalencia de síndrome metabólico entre adultos mexicanos no 
diabéticos, usando las definiciones de la OMS, NCEP–ATPIIIa e IDF. Revista Médica del 
Hospital General de México 2008; 71 (1): 11-19. 
11.- Martínez R. G. Alonso K.R. Novik A.V. Síndrome metabólico. Bases clínicas y 
fisiopatológicas para un enfoque terapéutico racional. Revista Médica de Chile 2009; 137 (5): 
685-694 
12.-Padierna Luna JL. Ochoa Rosas FS. Jaramillo Villalobos B. Prevalencia de síndrome 
metabólico en trabajadores del IMSS. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 2007; 45 (6): 593-
599. 
 
 
35 
 
13.-Velásquez-Monrroy, O. Rosas PM, Lara E, Pastelin HG, Grupo ENSA 2000, Attie F, 
Tápia-Conyer R: Hipertensión arterial en México Resultados de la Encuesta Nacional de 
Salud en México (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex 2002; 72: 71-84. 
14.- Aguilar Salina CA, Rojas R, Gómez Pérez FJ, Franco A, Olaiz G, Rull JA, Sepúlveda J. 
El síndrome metabólico: un concepto en evolución. Gaceta Médica de México 2004; 140(2) 
s41-48. 
15.-García García E. et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud 
pública. Una reflexión. Revista de Salud Pública de México 2008; 50(6): 530-547. 
16.-Camaggi C.C. Molina P.A. Estudio descriptivo de síndrome metabólico en adultos del 
área oriente de Santiago. Revista Médica de la Clínica Las Condes 2010; 21(5): 839-844. 
17.-Castillo Herrera J.A. El síndrome metabólico, una epidemia silente. Revista Cubana de 
Investigaciones Biomédicas 2009; 28(4): 
18.- Echavarría Pinto M. Hernández Lomelí A. Alcocer Gamboa MA. Morales Flores H. 
Vázquez Mellado A. Síndrome Metabólico en adultos de 20 a 40 años en una comunidad 
rural mexicana. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 2006; 44(4):229-335. 
19.-Dirección de Prestaciones Médicas. Programas Integrados de Salud. Proyecto 
Estratégico 2001-2003. México: IMSS; 2002. 
20. Gutiérrez G, Hernández I, Martínez G, Flores S, Velasco V. Fernández S, Muñoz O. 
Programas integrados de salud. Desarrollo de una estrategia de prestación y evaluación de 
servicios preventivos. En: García-Peña C, Muñoz O, Vázquez F, editores. La medicina 
familiar en los albores del siglo XXI. Temas y debates. México: IMSS; 2006.p. 203-223. 
21.-Oviedo Mota M.A. et al Guía Clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión 
arterial. Revista Médica del IMSS 2003; 41 (supl): 15 -26. 
22.-Oviedo Mota M.A. et al Guía Clínica para el diagnostico y tratamiento de la diabetes 
mellitus tipo 2. Revista Médica del IMSS 2003; 41 (supl): 27-46. 
23.- Guía de Práctica Clínica Para el Diagnóstico Tratamiento y Prevención del Sobrepeso y 
Obesidad en el Adulto. México: Secretaría de Salud; 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
ESTUDIO: FRECUENCIA DE SINDROME METABOLICO EN ADULTOS SIN 
ENFERMEDADES CRONICODEGERERATIVAS SEGÚN LOS CRITERIOS DEL ATPII 
Estimado derechohabiente: 
El INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MEXICO, con el DR. FRANCISCO SANTOS GUTIERREZ, lo invitan a 
participar en este estudio, por lo cual se le proporciona la siguiente información para 
que pueda decidir su participación en forma voluntaria: 
PROPOSITO DEL ESTUDIO: La investigación tiene por objetivo conocer por una parte 
si usted tiene el síndrome metabólico que está ligado al desarrollo de enfermedades 
cardiovasculares y diabetes mellItus, y ayudarlo a tratar tempranamente este 
padecimiento. 
PROCEDIMIENTOS: Se utilizara una encuesta donde se le harán diversas preguntas 
sobre su estilo de vida, hábitos alimenticios y actividad física, antecedentes 
personales y familiares de enfermedades crónicas 
Se le tomara la presión arterial con un baumanómetro, se determinara si tiene 
sobrepeso u obesidad, se pesara y medirá su talla y perímetro abdominal con una 
cinta métrica y se enviara al laboratorio de análisis clínicos en ayuno para que se le 
tome la muestra de sangre en una sola ocasión para determinar sus niveles de 
glucosa triglicéridos y colesterol total. 
POSIBLES RIESGOS O MOLESTIAS: No existen riesgos para su salud, solo dolor al 
tomarle la muestra de sangre en el laboratorio o incomodidad por las preguntas 
realizadas, no recibirá ningún pago por su participación. 
BENEFICIOS: Conocer confidencialmente su estado de salud respecto a enfermedades 
como diabetes mellitus, hipertensión arterial, padecimientos cardiovasculares, 
dislipidémia, sobrepeso y obesidad y riesgo a desarrollar el síndrome metabólico. 
CONFIDENCIALIDAD: Los datos que usted nos proporcione son confidenciales, solo 
los sabrán usted y el médico investigador, las fichas con la información serán 
procesadas sin su nombre a una base de datos en computadora y las muestras de 
sangre solo serán usadas únicamente para la investigación y serán eliminadas una vez 
obtenidos los resultados. 
DERECHO A RETIRARSE DEL ESTUDIO: En todo momento tiene el derecho de desistir 
de participar en el estudio, dado que es VOLUNTARIO, no existe ninguna sanción o 
problema porque usted haya decidido que ya no se le examine ni se le tomen análisis. 
 
 
38 
 
Para cualquier duda o aclaración favor de acudir o comunicarse con el Dr. Francisco 
Santos Gutiérrez en el consultorio 13 turno vespertino de la UMF 62 CUAUTITLAN 
MEXICO. 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
YO________________________________________________________________ACEPTO 
VOLUNTARIAMENTE FORMAR PARTE DE ESTE ESTUDIO, HABIENDO LEIDO EL 
TEXTO ANTERIOR ESTANDO CONFORME. 
CUAUTITLAN MEXICO A ______________DE_____________________________ DE 2012 
 
FIIRMA DEL PACIENTE___________________________________________________ 
FIRMA DEL INVESTIGADOR ________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS. Fecha___________________ 
Nombre del paciente_____________________________ N° afiliación_______________ 
Edad:____________________ sexo: hombre ( ) mujer ( ) 
Domicilio:__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
Escolaridad: primaria ( ) secundaria ( ) bachillerato ( ) técnico ( ) licenciatura ( ) 
analfabeta ( ) 
Ocupación: obrero ( ) campesino ( ) comerciante ( ) empleado ( ) profesionista ( ) 
artesano ( ) ama de casa ( ) jubilado ( ) otros ( ) 
Antecedentes heredofamiliares: 
Familiares diabéticos: SI ( ) NO ( ) DESCONOCE ( ) 
Familiares hipertensos: SI ( ) NO ( ) DESCONOCE ( ) 
Familiares con obesidad: SI ( ) NO ( ) DESCONOCE ( ) 
Familiares con dislipidemia: SI ( ) NO ( ) DESCONOCE ( ) 
Antecedentes personales generales: 
Tabaquismo SI ( ) NO ( ) Alcoholismo SI ( ) NO ( ) 
Actividad física: NO realiza ( ) ligera: menos de 4 hrs a la semana ( ) 
Moderada: entre 4 y 8 hrs por semana ( ) Intensa: más de 8 hrs a la semana ( ) 
Consume alimentos con alto contenido en grasa: SI ( ) NO ( ) 
Examen físico: 
Peso:_____________ kg Talla: _____________ cm IMC:___________ kg/m2SC 
Presión arterial:________________ mmHg circunferencia cintura:__________ cm 
Exámenes de laboratorio: 
Glucosa:________________________ mg/dl 
Colesterol total:__________________ mg/dl 
Triglicéridos:_____________________ mg/dl 
	Portada
	Índice General
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	JustificaciónObjetivos
	Metodología
	Resultados
	Análisis de Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando