Logo Studenta

Frecuencia-de-uso-de-anticoagulantes-orales-en-pacientes-con-fibrilacion-auricular-en-el-servicio-de-urgencias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
 
Titulo 
FRECUENCIA DE USO DE ANTICOAGULANTES 
ORALES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN 
AURICULAR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS 
 
TESIS 
Para obtener el título de Especialista en 
Medicina de Urgencias 
Presenta 
Edgar García Duarte 
 
Director de tesis 
M.C. Angélica María Martínez Contreras 
 
 
 
Mexicali, Baja California a 31 de Enero 2017 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
IBRILACIÓN AURICULAR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS” 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE lONA NO. 30 
DR. HUMBERTO TORRES SANGINES 
IMSS 
ESTA TESIS FUE REALIZADA BAJO LA DI RECCiÓN DEL CONSEJO PARTICULAR 
QUE A CONTINUACiÓN SE SEÑALA, HA $ 100 APROBADA POR EL MISMO Y 
ACEPTADA CON NÚMERO DE REGISTRO R-2016-201-26 COMO REQUISITO 
PARA LA OBTENCiÓN DEL TITULO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
PRESENTA 
OR. EOGAR GARCiA DUARTE 
¡;;;;,~ 
DR. FRANCISCO JAVIER LÓPEl PARRA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
DR. JESUS MARIO UENAS MADRIGAL 
ASESOR T ICO. 
DRA. ANGÉLICA ~ RíA MARTíNEZ CONTRERAS 
COORDINADOR DE EDUCACiÓN E INVESTIGACiÓN EN SALUD Y ASESOR 
METODOLÓGICO. 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALIDAD EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. EDGAR GARCIA DUARTE 
ADSCRIPCIÓN: HGSZ No. 12 
MATRICULA: 99190815 
LUGAR DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
TELÉFONO: 01 (686)5555150 
CORREO ELECTRÓNICO: charlesmd@hotmail.com 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: DR. JESÚS MARIO DUEÑAS MADRIGAL 
ADSCRIPCIÓN: HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO 30 
MATRICULA: 99271474 
LUGAR DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
TELÉFONO: 01(686) 5555150 
 
INVESTIGADORA ASOCIADA: DRA. ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ CONTRERAS 
ADSCRIPCIÓN: HGZ NO 30 
MATRICULA: 11078235 
LUGAR DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
TELÉFONO: 01 (686) 5555150 
CORREO ELECTRÓNICO: angelica.martinezc@imss.gob.mx 
mailto:angelica.martinezc@imss.gob.mx
 
.. " Dire¡;¡;](m cle'Pfestacion()!s M§:d¡¿as 
l~<tt(i d:I OLe.,;"", I ~",;\I~J'~ '! Fo:'Jius <'It $lW 
~~.!irin ce- 1<:l'nI.i<jODY '"" ~!C.J 
Termin"d(, 
c."" t' '-"",1 C~ l<_~,~6, ., a,e. "" '",>I:i~.;jÓ<, ,,' ~, y J 20' C'>" ",",""",c_ :le .-.>!'.;J'" 13 CI 02 (XI) 1 ~ 3 .,, ~ cn ' ''!'~ I;¡ 
.. G~"" 1.::11 .. ~J~1 JO. u... ' Cb'rnrn~ 
Estimado( ;) Or{a). Je:ous MariQ OUllñllS M"drig!ll 
PRESENTE 
Le noti;,Co que <:1 ¡,,(orme de seguimiento T,I,cn;co Pill i,l e: ?rot<>l;olo ce _i nve~ti9a';Ón QU <' u~ted 
ple~l,t6 ilntc el CLJf rS y cuyo título es: 
FRECUENCIA. DE USO DE ANTICOAGU LANTES ORALES EN PACIENTES CON FtBRILAC1 6N 
AURrCULAR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS 
fué sometido :. e-,,,luad6n oe este Comi t! l ocal de Investigación y Élica en Inv .. st l9aclór ~ " Sclud y 
de g!:\;crdo COI'I 1.'15 rccomendllciones de sus in tegrantes 'f los reV,liores SE dcl.errninó que el 
dicr..men ~S' Terminado. 
ÍNDICE 
 Pág. 
Resumen 1 
Marco Teórico 2 
Justificación 9 
Planteamiento del problema 10 
Objetivos 11 
Material y métodos 12 
 Diseño del estudio 12 
 Población de estudio 12 
 Período de estudio 12 
 Lugar de realización del estudio 12 
 Tipo de muestreo 12 
 Tamaño de la muestra 12 
 Criterios de selección: inclusión, exclusión y eliminación 12 
 Procedimientos 12 
 Descripción de las variables y operacionalización 12 
 Análisis estadístico 13 
 Aspectos éticos 13 
Resultados 14 
Discusión 20 
Conclusiones 22 
Recomendaciones 23 
Agradecimientos 24 
Referencias bibliográficas 25 
Anexos 28 
 
 
1 
 
RESUMEN 
Título: Frecuencia de uso de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación 
auricular en el Servicio de Urgencias 
Edgar García Duarte, Jesús Mario Dueñas Madrigal, Angélica María Martínez Contreras. 
Introducción: El riesgo de presentar Evento Vascular Cerebral (EVC) disminuye al 
utilizar anticoagulantes orales en pacientes con Fibrilación Auricular (FA), sin embargo 
su uso es infrecuente en Baja California. Objetivo: determinar la frecuencia del uso de 
anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular en el Servicio de Urgencias 
adultos. Metodología: se recabó la información de los expedientes de pacientes mayores 
de 18 años con diagnóstico de FA por Electrocardiograma (EKG) que ingresaron al 
servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No.30 (HGZ) del IMSS, durante el 
año 2015. Resultados: el género en el que predominó la FA fue en el femenino con un 
51.6% (48/93 pacientes) y en género masculino 48.4% (45/93 pacientes). Se utilizó la 
escala de riesgo CHA2DS2VASc para estimar el riesgo de EVC por año en pacientes 
con FA. De los 93 pacientes, 80 (86%) tenían indicación para anticoagulación oral 
apegándose a las recomendaciones de las Guía de Práctica Clínica (GPC) para 
diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular y solo 7 (8.75%) de ellos recibieron 
anticoagulantes orales. Conclusiones: el 86% de los pacientes tuvo alto riesgo para 
EVC de acuerdo a la escala CHA2DS2VASc. El porcentaje de uso de anticoagulantes 
orales en pacientes con FA con alto riesgo de EVC fue de 8.75%. 
Palabras clave. Fibrilación auricular, anticoagulantes orales. 
 
2 
 
MARCO TEÓRICO 
Definición de fibrilación auricular 
 La fibrilación auricular es una taquiarritmia supraventricular caracterizada por una 
activación auricular rápida entre 400 y 700 ciclos por minuto, de forma desorganizada, 
con el consecuente deterioro de la función mecánica auricular. 1 
Diagnóstico de la fibrilación auricular 
 En el electrocardiograma se caracteriza por la ausencia de onda P y presencia de 
oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias (ondas F) que varían en forma, tamaño e 
intervalo. Estas se asocian con frecuencia a una respuesta ventricular rápida e irregular, 
esto siempre y cuando la función del nodo Aurículo Ventricular (AV) sea normal. La 
respuesta ventricular dependerá en todo caso de las propiedades de conducción del 
nodo AV, la actividad simpática o parasimpática y la influencia de algunos fármacos. En 
ocasiones la respuesta ventricular puede parecer regular como en los casos de 
respuestas ventriculares muy rápidas o muy lentas y ser completamente regular en caso 
de bloqueo AV asociado a ritmos de escape nodal o idioventricular o bien con 
estimulación por marcapaso. Cuando se observa una respuesta ventricular muy rápida 
irregular y con QRS ensanchado se debe considerar una FA ya sea en presencia de una 
vía accesoria o aberrancia de la conducción por bloqueo de rama. 1 
Epidemiología 
Incidencia de la FA. 
 La FA se presenta en 1-2% de la población y se espera que esta cifra aumente en los 
próximos 50 años. 1,2 Podría permanecer sin ser diagnosticada por largos periodos (FA 
silente) 3 y muchos pacientes con fibrilación auricular nunca se presentarán en un 
hospital, 4 probablemente por esto la prevalencia verdadera de FA es cercana al 2% de 
la población. 3 
 
 
3 
 
Prevalencia de la FA 
 Prevalencia por edad. La prevalencia de FA se incrementa con la edad, de 0.5% a los 
40-50 años, hasta 5-15% a los 80 años. 1, 2,5-7 El riesgo en la vida de desarrollar FA es 
de 25% en aquellos que han alcanzado la edad de 40 años. 8 
 Prevalencia por sexo. Los hombresson más afectados que las mujeres. 
 Prevalencia por factores de riesgo. La prevalencia e incidencia de FA en poblaciones 
no caucásicas ha sido poco estudiada, está asociada con un aumento en las tasas de 
muerte, EVC y otros eventos tromboembólicos, insuficiencia cardiaca y 
hospitalizaciones, deterioro en la calidad de vida, reducida capacidad para el ejercicio y 
disfunción ventricular izquierda. 9 
 Como existe poca información sobre la frecuencia de FA en países de tercer mundo, 
se cree que la afección de esta entidad no difiere de la observada en países de primer 
mundo, dado el incremento de la expectativa de vida. En el año 2001, 2.3 millones de 
americanos eran portadores de esta arritmia y se estima que más de 5.6 millones de 
personas mayores de 60 años, tendrán FA en 2050. 10 
 Dos revisiones sistemáticas se han referido a la evidencia sobre factores de riesgo en 
EVC, concluyen que son FA previa, ataque isquémico transitorio, tromboembolismo, 
edad, hipertensión, diabetes y enfermedad cardiaca estructural. 10,11 
 De las arritmias auriculares sostenidas, la FA representa la arritmia más común que 
requiere tratamiento, es la principal causa de ingreso por arritmia sostenida en los 
servicios de urgencias y es responsable hasta del 30% de los egresos hospitalarios por 
trastornos del ritmo. 12 
 
 
 
 
4 
 
Tabla 1. Escala de factores de riesgo para EVC basada en el acrónimo CHA2DS2VASc. 
13 
Tabla 1. Factor de riesgo 
Insuficiencia cardiaca congestiva/ disfunción ventricular izquierda 1 
Hipertensión 1 
Edad igual o mayor de 75 años 2 
Diabetes mellitus 1 
ACV/ AIT/ Tromboembolia 2 
Enfermedad vascular (infarto del miocardio previo, enfermedad arterial 
periférica o placa aortica) 
1 
Edad de 65-74 años 1 
Puntuación máxima 9 
 ACV: accidente cerebro vascular. AIT: ataque isquémico transitorio. 
Tabla 2. Tasa de ajustada de EVC de acuerdo a la puntuación CHA2DS2VASc.13 
Puntuación 
CHA2DS2VASc. 
Tasa ajustada de EVC 
 (%/año) 
0 0 
1 1.3 
2 2.2 
3 3.2 
4 4 
5 6.7 
6 9.8 
7 9.6 
8 6.7 
9 15.20 
 
Complicaciones de la FA 
Relación de FA y EVC 
 La incidencia de infarto cerebral isquémico en los pacientes con FA no valvular 
promedia un 5% por año, de 2-7 veces mayor que los pacientes sin FA. Uno de cada 
seis EVC isquémicos ocurre en pacientes con FA. Adicionalmente si se considera los 
EVC transitorios y aquellos eventos subclínicos detectados por métodos de imagen como 
la resonancia magnética, el porcentaje de isquemia cerebral acompañada de FA no 
valvular excede el 7% por año. 12 La FA está asociada a un incremento a largo plazo en 
la incidencia de embolia cerebral, insuficiencia cardiaca y mortalidad general. 14 
 
5 
 
Tratamiento antitrombótico en FA 
 Una de las complicaciones más graves de la FA es la formación de trombos 
intracardiacos, principalmente en la orejuela izquierda y su asociación con embolismo 
periférico, principalmente a sistema nervioso central con consecuencias en ocasiones 
catastróficas y con un alto costo económico y social. Sin embargo la fisiopatología de 
dicho evento es compleja, pasando por la propia formación del trombo, los factores que 
lo favorecen y el embolismo periférico. Muchos de los pacientes con FA tienen alguna 
comorbilidad que se asocia per se a la trombosis y a EVC, como ejemplo hipertensión 
arterial, diabetes mellitus y ateroesclerosis. Estudios demuestran que las tasas de 
mortalidad aumentan al doble en pacientes con FA, independientemente de otros 
predictores conocidos de mortalidad. 3,15 Sólo la terapia antitrombótica ha mostrado 
reducir las muertes relacionadas con FA, 16 aproximadamente un quinto de todos los 
casos de EVC son debidos a FA; además la FA silente no diagnosticada es causa de 
algunos casos de EVC clasificados cómo criptogénicos. 17 La FA paroxística conlleva el 
mismo riesgo de EVC que la FA persistente o permanente. 18 Las hospitalizaciones 
debidas a FA representan un tercio de las admisiones por arritmias cardiacas. Las tres 
principales causas son síndromes coronarios agudos, agravamiento de la insuficiencia 
cardiaca, complicaciones tromboembólicos y manejo agudo de arritmia. 9 Datos de 
estudios de cohortes así como los pacientes asignados a los grupos sin warfarina en los 
ensayos clínicos han identificado factores de riesgo clínicos y electrocardiográficos que 
pueden estar relacionados con un aumento en el riesgo de EVC en FA.10, 11 
 La GPC de diagnóstico tratamiento de la FA menciona con grado de evidencia IA (de 
acuerdo a las clasificaciones y nivel de evidencia del Colegio Americano de Cardiología 
y Sociedad Americana del Corazón, definida como condición en la cual existe evidencia 
en la que todos están de acuerdo de que el tratamiento o procedimiento es benéfico, útil 
y efectivo derivado de información resultado de múltiples estudios clínicos aleatorizados) 
que está recomendado el tratamiento antitrombótico en todos los pacientes con FA, 
excepto los que tengan bajo riesgo o alguna contraindicación. 12 
 
6 
 
Antecedentes 
 El estudio multicéntrico “Real-life global Survey Evaluation patients with AF” 
(RealiseAF) realizado por aplicación de encuestas en 10,523 pacientes con FA, cuyo 
interés fue describir el uso de agentes antitrombóticos en función de la escala CHADS2 
(Congestive heart failure, Hypertension, Age >75 years, Diabetes mellitus and Stroke or 
transient ischaemic attack [2 puntos]); para evaluar la adherencia a las guías 
internacionales. La edad media fue de 66.6±12.2 años y 56.4% fueron género masculino. 
En este estudio el 12.5% de los pacientes tuvieron un puntaje CHADS2 de 0, 27.9% de 
1 y 59.6% ≥ 2. En cuanto al uso de Anticoagulantes Orales (ACO) hubo una discrepancia 
importante entre las recomendaciones de las guías y el uso real de antitrombóticos en 
función de los puntajes de CHADS2. En 46% de los pacientes con CHADS2 de 0, fueron 
prescritos ACO; sin embargo, no fueron prescritos en 47.4% de los pacientes con puntaje 
CHADS2 ≥ 2. El tratamiento inapropiado en los pacientes con CHADS2 ≥ 2 fue observado 
más frecuentemente en Asia (68.3%) y América Latina (56.4%), comparado con aquel 
en Europa (44.7%), y Oriente Medio/África (33.3%). 19 
Otro estudio multicéntrico realizado en Alemania en 9,582 pacientes con FA 
documentada por EKG, tuvo como propósito describir las características de los pacientes 
con FA incluidos en el registro llamado “Central Registry of the German Competence 
NETwork on Atrial Fibrillation” (AFNET) para evaluar las prácticas médicas en pacientes 
tratados en varios niveles de atención. El 67.5% de los pacientes que requerían 
anticoagulación recibieron ACO y el 11.2% de los pacientes candidatos a anticoagulación 
no recibieron tratamiento antitrombótico. 20 
Lobos-Bejarano y col, en España realizaron un estudio en unidades médicas de atención 
primaria con el objetivo principal de conocer la adecuación del tratamiento antitrombótico 
a las recomendaciones de las GPC. 21 El tipo de estudio fue epidemiológico, transversal, 
multicéntrico, de ámbito nacional a partir de la entrevista clínica y los registros de la 
historia clínica de los participantes, tras la aleatorización de 3,759 pacientes con FA, se 
seleccionó a 2,070 pacientes. La edad media fue de 74 años y el 50.7% eran mujeres. 
En este estudio el 84.1% de los pacientes recibía tratamiento anticoagulante. De ellos, 
7 
 
el 68.8% presentaba una puntuación CHADS2 ≥ 2 frente al 31.2% con CHADS2 ≤ 1 (p < 
0.001). 22 
En Reino Unido el instrumento GRASP-AF (Guidance on Risk Assessment and Stroke 
Prevention in Atrial Fibrillation) se utiliza para buscar información clínica en práctica 
médica general para identificar pacientes con historia de FA, revisa sus perfiles de riesgo 
y provee información en cuanto a la prevalencia y manejo de la FA en Inglaterra. En total 
57.0% y 83.7% de la población con FA tuvo un puntaje CHADS2 ≥2 y ≥1, 
respectivamente.En total el 34% de los pacientes con FA que tuvieron un puntaje 
CHADS2 ≥2 que no se prescribió anticoagulante. 23 
En Estados Unidos en 2010, fue publicada una revisión sistemática de la literatura de 
1997 a 2008 que identificó 98 estudios referentes a las prácticas de tratamiento para 
prevención de EVC en FA. De los 29 estudios de pacientes con EVC/ataque isquémico 
transitorio previo quienes debieron haber recibido todos anticoagulación oral, 25 estudios 
reportaron subtratamiento, con 21 de 29 estudios reportando niveles de tratamiento con 
ACO por debajo del 60% (rango de 19%-81.3%). Los sujetos con CHADS2 ≥2 tuvieron 
niveles de tratamiento por debajo del 70% (rango de 39-92.3%). 24 
El estudio multicéntrico y observacional GARFIELD (Global Anticoagulant Registry in the 
FIELD) que incluyó pacientes con nuevo diagnóstico de FA no valvular en 540 lugares 
en 19 países en Europa, Asia-Pacifico, América Central/ Sudamérica y Canadá. La 
Cohorte 1 comprendió 10,614 adultos (>18 años) diagnosticados con FA no valvular en 
las 6 semanas previas, con ≥ 1 factor de riesgo para EVC definido por el investigador. La 
media ± desviación estándar (DE) de puntaje de CHADS2 fue 1.9 ± 1.2 y 57.2% tuvo un 
puntaje ≥ 2. La media de puntaje CHA2DS2-VASc fue de 3.2 ± 1.6, y 8,957 (84.4%) tuvo 
un puntaje ≥2. En total 38.0% de los pacientes con CHADS2 ≥ 2 no recibieron terapia 
anticoagulante, mientras que 42.5% de aquellos con bajo riesgo (puntaje 0) recibieron 
terapia anticoagulante. 25 
En México en el año 2014 se publicaron los resultados del estudio ReMeFa (Registro 
Mexicano de Fibrilación Auricular), el cual fue un estudio multicéntrico, descriptivo, 
prospectivo con seguimiento clínico de un año sobre el tratamiento de la FA en pacientes 
recientemente diagnosticados. Se registraron 1,201 sujetos, de los cuales 1,193 fueron 
8 
 
elegibles para la evaluación, los autores encontraron que la terapia antiplaquetaria usada 
en 44% de los pacientes y anticoagulante en 56% fue subutilizada. 26 
 
9 
 
JUSTIFICACIÓN 
La relevancia del estudio se debe a que en nuestro hospital es frecuente encontrar a 
pacientes con FA en el servicio de urgencias, que ingresan por padecimientos 
directamente relacionados con la arritmia en sí misma, o en los cuales se hace el 
diagnóstico ECG durante el protocolo de estudio por alguna otra condición, es poco 
frecuente que estos pacientes estén recibiendo anticoagulación oral, a pesar de que se 
ha demostrado con ensayos clínicos controlados la disminución de eventos 
tromboembólicos con el uso de estos medicamentos. 
La transcendencia del estudio radica en que en México y otros países del mundo se 
subutiliza el tratamiento anticoagulante en pacientes en los cuales está indicado, con 
diferentes resultados en diferentes regiones. Al demostrar esta subutilización en los 
pacientes que son tratados en primer nivel de atención y que llegan al HGZ No. 30, se 
podría establecer una estrategia para mejorar el uso de esta terapia en el manejo de la 
FA. 
El impacto que este estudio podría tener, es el de mejorar la calidad de vida y sobrevida 
de los pacientes con FA, al mejorar la atención integral que se les proporciona en los 
diferentes niveles de atención que cuenta nuestra Delegación, ya que existe poca 
evidencia de estudios sobre el uso de anticoagulantes orales con pacientes con FA en 
Baja California. 
Factibilidad, es posible realizarse porque el hospital cuenta con expediente de los 
pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La fibrilación auricular es una de las enfermedades cardiovasculares que va en aumento 
en los países occidentales, con una prevalencia real del 2% en la población general y un 
incremento con la edad del 0.5% a los 40-50 años hasta del 5-15% a los 80 años. La FA 
no es una enfermedad benigna, incrementa el riesgo de enfermedad vascular cerebral, 
insuficiencia cardiaca, mortalidad y duplica los costos de hospitalización. 
En México se calcula que hay 850,000 personas con FA. De acuerdo a los datos del 
estudio de Framingham el 10% de los eventos vasculares cerebrales isquémicos son 
debidos a FA. En México en el registro PREMIER entre pacientes con infarto cerebral o 
isquemia cerebral transitoria fue del 10%. 
Basados en los resultados de 12 estudios controlados, la anticoagulación ha resultado 
ser altamente eficaz en la prevención del embolismo cerebral y moderadamente eficaz 
en reducir la mortalidad, además la anticoagulación reduce la severidad de los eventos 
vasculares embólicos. 
¿Cuál fue frecuencia del uso de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación 
auricular en el Servicio de Urgencias adultos? 
 
11 
 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
 Determinar cuál fue la frecuencia del uso de anticoagulantes orales en pacientes 
con fibrilación auricular en el Servicio de Urgencias adultos. 
Objetivos específicos 
 Determinar cuál fue el género en el que predominó la FA. 
 Determinar cuál fue la edad de los pacientes 
 Identificar que pacientes que se les diagnosticó FA en el servicio de urgencias 
estaban en tratamiento con anticoagulantes orales. 
 Determinar el porcentaje de riesgo de presentar un EVC en los pacientes que 
presentaron FA utilizando la escala CHA2DS2VASc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Diseño del estudio: observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. 
Población y lugar del estudio: se utilizaron los expedientes de pacientes mayores de 
18 años que se presentaron al Servicio de Urgencias del HGZ No. 30 IMSS, Mexicali, 
Baja California y tuvieron el diagnóstico de FA. 
Período de estudio: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 
Se incluyeron todos los expedientes de pacientes con FA que cumplieron con los criterios 
de inclusión. 
Criterios de Selección: 
De inclusión. Expedientes de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico por EKG 
de FA atendidos en el Servicio de Urgencias del HGZ No.30 del IMSS en año 2015. 
De exclusión: Expedientes incompletos. 
Procedimientos: 
Previa autorización por el Comité Local de Investigación y el director del HGZ No.30, se 
procedió a revisar los expedientes de los pacientes con diagnóstico de FA diagnosticados 
por EKG que fueron atendidos en servicio de urgencias de dicho hospital durante el año 
2015. Se analizó el riesgo de presentar EVC utilizando la escala CHA2DS2VASc (Tabla 
1). Se recabaron los datos en una hoja de recolección. 
Descripción de las variables: 
Variable dependiente: 
Diagnóstico de FA por EKG. Fibrilación auricular: arritmia cardiaca con las siguientes 
características 
(1) Intervalos RR absolutamente irregulares (por esto es algunas veces conocida como 
arritmia absoluta). Intervalos RR que no siguen un patrón repetitivo. 
(2) No hay ondas P claras. Puede verse alguna actividad eléctrica aparentemente regular 
en algunos electrocardiogramas, más frecuentemente en la derivación V1. 
13 
 
(3) La longitud del ciclo auricular, es decir el intervalo entre dos activaciones atriales 
(cuando es visible), es generalmente variable y < de 200 milisegundos (300 latidos por 
minuto). 9 
 
Variables independientes 
Anticoagulantes orales: fármacos que pueden ser de dos tipos, antagonistas de vitamina 
K (acenocumarina, warfarina) o nuevos anticoagulantes orales (rivaroxaban, apixaban, 
dabigatran). 
Edad: pacientes mayores de 18 años. 
Género: masculino o femenino. 
Diabetes mellitus: historia de presencia o ausencia. 
Hipertensión: historia de presencia o ausencia. 
Evento vascular cerebral: historia de presencia o ausencia. 
Enfermedad vascular: historia de presencia o ausencia de infarto miocárdico previo, 
enfermedad arterial periférica o placa aortica). 
Ataque isquémico transitorio: historia de presencia o ausencia. 
Insuficiencia cardiaca: historia de presencia o ausencia. 
Operacionalización de las variables (anexo 1). 
Análisis estadístico. Se utilizó estadísticadescriptiva, porcentajes, frecuencias y tablas 
de contingencia, se analizó con el programa SPSS versión 21. 
Aspectos éticos. El presente estudio no se contrapone con los lineamientos que en 
materia de investigación y cuestiones éticas se encuentran aceptados en las normas 
establecidas en la declaración de Helsinki. La presente investigación es acorde con los 
lineamientos que en materia de investigación y ética se encuentran establecidos en las 
normas e instructivos institucionales. Previa aceptación por el Comité Local de 
Investigación 201 y autoridades competentes. Conforme a los requisitos legales locales. 
Por ser un estudio retrospectivo no requiere de carta de consentimiento informado, se 
guardó la confidencialidad del paciente. 
 
 
14 
 
RESULTADOS 
Se incluyeron 93 pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias del HGZ No.30 en 
el año 2015 con diagnóstico de FA. 
La frecuencia de FA por género fue del femenino con un 51.6% (48/93 pacientes) y en el 
masculino 48.4% (45/93 pacientes) (ver gráfico 1). 
 
 Gráfico 1. Distribución por género. 
El promedio de edad fue 67.55 ± 12.51 años, el rango de edad fue de 32 a 92 años (ver 
gráfico 2). El promedio de edad en las mujeres fue de 69.4 años y en los hombres de 
66.02 años. 
 
Gráfico 2. Distribución por grupos de edad. 
48.4%(45)51.6%(48)
Género
Masculino
Femenino
0
5
10
15
20
25
30
35
30-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 >90
Edades
15 
 
Se utilizó la escala de riesgo CHA2DS2VASc para estimar el riesgo de EVC por año en 
pacientes con FA (ver gráfico 3). 
 
 
Se evaluó porcentaje de riesgo de riesgo de presentar EVC en los pacientes que 
presentaron FA utilizando la escala CHA2DS2VASc, el mayor número de pacientes se 
encontró con un puntaje de 3 (23 pacientes), no se encontraron pacientes con puntajes 
de 8 y 9 (ver gráfico 4). 
 
 
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
CHA2DS2VASc
Gráfico 3. Riesgo para EVC por año en 
Fibrilación Auricular
0
5
10
15
20
25
0 1 2.0 3 4 5 6 7 8 9
P
o
rc
en
ta
je
CHA2DS2VASc
Gráfico 4. Distribucion de pacientes 
segun su puntaje CHA2DS2VASc
16 
 
En la relación de la clasificación del CHA2DS2VASc con los factores de riesgo se 
obtuvieron los siguientes resultados: en los puntajes del 2 al 5 se encontraron el mayor 
número de pacientes (77) lo que representa un 84% del total, con distribución de los 
factores de riesgo que se muestra a continuación (ver tabla 3). 
Tabla 3. La clasificación CHA2DS2VASc y su relación con factores de riesgo 
CHA2DS
2VASc 
No, de 
pacient
es 
Genero Diabetes HAS IC VASc AIT/EVC ACG 
0 2 2M/0F 0 0 0 0 0 0 
1 11 7M/4F 1(9%) 6(54.5%) 0 0 0 1(9%) 
2 20 11M/9F 6(30%) 14(70%) 2(10%) 1(5%) 0 2(10%) 
3 23 12M/11F 8(34%) 17(73.9%) 0 8(34.7%) 4(17.3%) 2(8.6%) 
4 18 6M/12F 8(44%) 17(94.4%) 1(5.5%) 4(22.2%) 0 0 
5 16 6M/10F 6(37.5%) 16(100%) 5 (31.2%) 6(37.5%) 7(43.7%) 3(18.7%) 
6 2 1M/1F 1(50%) 2(100%) 1(50%) 1(50%) 1(50%) 0 
7 1 0M/1F 1(100%) 1(100%) 1(100%) 1(100%) 0 0 
8 0 0 0 0 0 0 0 0 
9 0 0 0 0 0 0 0 0 
HAS: hipertensión arterial sistémica. IC: insuficiencia cardiaca. AIT: ataque isquémico transitorio. EVC: evento vascular cerebral. VASc: 
enfermedad vascular. ACG: anticoagulación. 
 
De los 93 pacientes 80 (86%) tenían indicación para anticoagulación oral apegándose a 
las recomendaciones de las GPC para diagnóstico y tratamiento de la FA sin embargo 
solo 7 de los 80 (8.75%) recibieron anticoagulante orales. 
Se estratificó el riesgo para EVC con la escala CHA2DS2VASc, se encontraron pacientes 
con puntajes de 0 a 7, lo que representó el 100% de los pacientes. No hubo pacientes 
en este estudio con puntaje de 8 y 9 (ver tabla 4). 
Tabla 4. Estratificación de riesgo para EVC con escala CHA2DS2VASc para pacientes 
con fibrilación auricular 
Escala 
CHA2DS2VASc 
 
Riesgo de EVC 
por año 
% 
Número de 
pacientes 
Porcentaje 
 
% 
0 0 2 2.1 
1 1.3 11 11.8 
2 2.2 20 21.5 
3 3.2 23 24.7 
4 4.0 18 19.3 
5 6.7 16 17.2 
6 9.8 2 2.1 
7 9.6 1 1.0 
8 6.7 0 0 
9 15.2 0 0 
 
17 
 
El factor de riesgo más común para presentar EVC en pacientes con FA fue hipertensión 
con un 78%(73 pacientes), seguido por diabetes mellitus con 33% (31 pacientes), entre 
otros factores (ver tabla 5). 
Tabla 5. Frecuencia de factores de riesgo para presentar EVC en 
pacientes con fibrilación auricular. n=93 pacientes 
 
Diagnóstico Frecuencia % 
 
Hipertensión arterial sistémica 73 78.5 
Diabetes mellitus 31 33.3 
Enfermedad vascular periférica 21 22.6 
EVC/TIA/Embolismo 12 12.9 
Insuficiencia cardiaca 10 10.8 
EVC=Evento vascular cerebral. AIT=Ataque isquémico transitorio 
 
Al cruzar las variables de insuficiencia cardiaca y uso de ACO encontramos mayor 
frecuencia de tratamiento en los pacientes con insuficiencia cardiaca que los que no 
tenían insuficiencia cardiaca, con una X2=6.52 y una p=0.038, con significancia 
estadística (ver gráfico 5). 
 
 
 
 
Con Anticoagulación
Sin Anticoagulación
0
20
40
60
80
Con
Insuficiencia
Cardiaca
Sin Insuficiencia
Cardiaca
Grafico 5. Insuficiencia cardiaca y 
anticoagulación
18 
 
Al cruzar las variables de evento vascular cerebral y tratamiento anticoagulante 
encontramos que los pacientes con antecedente de evento vascular cerebral se 
encontraban recibiendo tratamiento con mayor frecuencia, obteniéndose una X2=10.71 y 
p=0.009 con significancia estadística (ver gráfico 6). 
 
 
 Los pacientes que recibieron anticoagulación se encontraron principalmente en 
puntajes CHA2DS2-VASc de 5 (3 pacientes), seguido de los grupos 2 y 3 con dos 
pacientes cada uno y un solo paciente con puntaje de 1 (ver gráfico 7). 
 
Con anticoagulación
Sin anticoagulación
0
20
40
60
80
Con EVC Sin EVC
Gráfico 6. Anticoagulación y EVC
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Gráfico 7. Pacientes anticoagulados según 
puntaje de CHA2DS2-VASc.
19 
 
 Cruzando las variables de género y tratamiento con anticoagulantes, este fue más 
frecuente en el género masculino, con una X2=5.36 y una p=0.027 significativa (ver 
gráfico 8). 
 
 
 De los 93 pacientes que se detectaron en urgencias con el diagnóstico de FA, 8 
estaban recibiendo tratamiento con ACO, representando el 8.6% del total. De los 
pacientes que recibieron anticoagulación oral 6 de ellos lo hicieron con acenocumarina 
(75%) y 2 con rivaroxaban (25%) (Ver gráfico 9). 
 
 
Gráfico 9. Tipos de anticoagulantes usados. 
 
Con anticoagulación
Sin anticoagulación
0
10
20
30
40
50
Masculino Femenino
Anticoagulación por género
75%
25%
Anticoagulantes usados
Acenocumarina
Rivaroxaban
20 
 
DISCUSIÓN 
En este estudio, la distribución por género y edad en los pacientes con FA que se 
atendieron en urgencias fue similar a otros reportes, 20, 22,25 con mayor frecuencia el 
género femenino que el masculino. Comparando nuestro estudio con el de AFNET 20 
realizado en Alemania, encontramos que el promedio de edad fue similar y con mayor 
edad el grupo de mujeres, de igual forma nuestros resultados fueron parecidos a los 
estudios de FIATE y GARFIELD. 20,25 
Dentro de las comorbilidades asociadas con FA, la hipertensión arterial fue la más 
importante debido a su mayor número de pacientes hipertensos (78.49%), frecuencia 
ligeramente mayor que lo reportado por GARFIELD 25 del 77.8%, FIATE 22 del 75% y 
AFNET 20 del 69.7%. Así también, el porcentaje de nuestros pacientes con diabetes 
mellitus presento mayor frecuencia (33.3%/31 pacientes) a lo reportado en los estudios 
antes mencionados, GARFIELD 25 22%, FIATE 22 27% y AFNET 20 entre 20.5% y 27.6%, 
pero en los pacientes que cursaron con insuficiencia cardiaca, presentaron una 
frecuencia menor (10.7%) que lo reportado por GARFIELD 25 21%, FIATE 22 20% y 
AFNET 20 29%. En nuestro estudio el antecedente de EVC fue de 12.9%, más bajo que 
FIATE 22 18.4% pero similar a GARFIELD 25 9.7%, y AFNET 20 entre5.4 y 11.6%. 
Como es de esperarse los pacientes de mayor edad presentaron más comorbilidades y 
por lo tanto mayor riesgo de desarrollar un EVC. 
De los pacientes con FA atendidos en el servicio de Urgencias el 86%(80 pacientes) que 
obtuvieron un puntaje CHA2DS2VASc de 2 o más puntos, tenían indicación clara para 
inicio de terapia profiláctica de anticoagulante según, sin embargo, en este grupo de 
pacientes solo fueron tratados con anticoagulantes el 8.75%(7) de ellos, situación grave 
para la atención del paciente, que por falta tratamiento profiláctico, incrementa el riesgo 
de complicarse con EVC. 
Comparando nuestros resultados con la primer cohorte del estudio GARFIELD 25 este 
estudio reportó que un total de 40.7% de pacientes con CHA2DS2VASc ≥ 2 no recibieron 
la anticoagulación profiláctica recomendada en las guías, en nuestro estudio, este 
porcentaje abarco hasta 91.25% con ausencia de tratamiento. En los pacientes con FA 
21 
 
con la escala CHA2DS2VASc de 0 en GARFIELD, 38.7% recibió anticoagulantes, en 
nuestro estudio ningún paciente con puntaje de 0 recibió tratamiento. 
Los estudios FIATE 22 y AFNET 20 reportan que los pacientes de alto riesgo recibieron 
tratamiento anticoagulante el 68.8% y el 71.4% respectivamente. 
Al realizar el análisis con tablas de contingencia encontramos que la frecuencia del uso 
de anticoagulantes fue mayor en pacientes con insuficiencia cardiaca (p=0.038), 
pacientes con antecedente de evento vascular (p=0.009) y en pacientes del género 
masculino (p=0.027). 
Los pacientes del presente estudio tiene características similares en cuanto a factores 
de riesgo y comorbilidades con otros realizados en el resto del mundo, pero llama la 
atención la gran diferencia que existe entre el uso de anticoagulación en pacientes de 
alto riesgo entre el estudio actual y los estudios reportados en la literatura. 
Se han establecido guías de manejo tanto locales como internacionales en las que se 
plantea la necesidad de profilaxis anticoagulante en pacientes de riesgo alto, para evitar 
la presentación de un EVC que pude tener consecuencias catastróficas para el paciente 
y su familia, como la pérdida de la vida o de la independencia del paciente además de 
elevar los costos para el sistema de salud. 
Los resultados de este estudio concuerdan con los reportados a nivel mundial en cuanto 
a la subutilización de tratamiento anticoagulante en pacientes con FA, sin embargo cabe 
mencionar que en otros estudios al uso de anticoagulantes orales está por arriba del 
50%, siendo que en nuestro hospital solo fue del 7.5%. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
CONCLUSIONES 
Del total de pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias con diagnóstico de FA el 
8.6% se encontraba recibiendo tratamiento con anticoagulantes orales. 
El porcentaje de uso de anticoagulantes orales en pacientes con FA con alto riesgo de 
EVC fue de 8.75%. 
El género que predomino en los pacientes con FA que ingresaron a urgencias fue el 
femenino con 51.6% sobre el masculino con 48.4%. 
La edad de los pacientes que presentaron FA fue en promedio 66.7 años, y por rangos 
predominó el de 61-70 años. Las edades de los pacientes con FA en este estudio fueron 
de 32 hasta 92 años. 
El puntaje de CHA2DS2VASc en el que se encontraron mayor número de pacientes con 
FA con riesgo para EVC fue 3, lo que implica riesgo de 3.2% por año. 
Los pacientes con alto riesgo de presentar EVC de acuerdo a la escala CHA2DS2VASc 
fueron 80, lo que representa el 86% de la población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
RECOMENDACIONES 
Presentar los resultados a los directores delegacionales y de las unidades de primero y 
segundo para planear y establecer estrategias de mejora en el tratamiento de pacientes 
con FA y gestionar los recursos materiales y humanos para el apego y seguimiento de la 
GPC para diagnóstico y tratamiento de la FA. 
Estratificar a los pacientes en cuanto a su riesgo utilizando herramientas recomendadas 
por organismos internacionales y la GPC para diagnóstico y tratamiento de la FA, tales 
como la escala CHA2DS2VASc, iniciar tratamiento anticoagulante oral de acuerdo a las 
mismas y disminuir su riesgo de evento vascular cerebral en el futuro próximo. 
Capacitar a los médicos de primer contacto de la UMF en seguir los lineamientos 
propuestos por las guías nacionales e internacionales para el manejo de la FA y sus 
complicaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi País por haberme hecho un ciudadano. 
 
A mi Universidad, por haberme formado como un profesional. 
 
Al IMSS por haberme dado la oportunidad de especializarme como médico. 
 
A todas las personas que de alguna u otra manera han participado en mi formación. 
 
A la Dra. Angélica María Martínez Contreras, Dra. María Elena Haro Acosta, 
Dr. Francisco Javier López Parra y Dr. Jesús Mario Dueñas Madrigal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Go AS, Hylek EM, Phillips KA, Chang Y, Henault LE, Selby JV, et al. Prevalence of 
diagnosed atrial fibrillation in adults: national implications for rhythm management and 
stroke prevention: the Anticoagulation and Risk Factors in Atrial Fibrillation (ATRIA) 
Study. JAMA 2001; 285: 2370–2375. 
2. Stewart S, Hart CL, Hole DJ, McMurray JJ. Population prevalence, incidence, and 
predictors of atrial fibrillation in the Renfrew/Paisley study. Heart 2001; 86: 516–521. 
3. Kirchhof P, Auricchio A, Bax J, Crijns H, Camm J, Diener HC, et al. Outcome 
parameters for trials in atrial fibrillation: executive summary. Recommendations from a 
consensus conference organized by the German Atrial Fibrillation Competence NETwork 
(AFNET) and the European Heart Rhythm Association (EHRA). Eur Heart J 2007; 
28:2803–2817. 
4. Lip GY, Golding DJ, Nazir M, Beevers DG, Child DL, Fletcher RI. A survey of atrial 
fibrillation in general practice: the West Birmingham Atrial Fibrillation Project. Br J Gen 
Pract 1997; 47: 285–289. 
5. Miyasaka Y, Barnes ME, Gersh BJ, Cha SS, Bailey KR, Abhayaratna WP, et al. Secular 
trends in incidence of atrial fibrillation in Olmsted County, Minnesota, 1980 to 2000, and 
implications on the projections for future prevalence. Circulation 2006; 114: 119–125. 
6. Heeringa J, Van der Kuip DA, Hofman A, Kors JA, van Herpen G, Stricker BH, et al. 
Prevalence, incidence and lifetime risk of atrial fibrillation: the Rotterdam study. Eur Heart 
J 2006; 27: 949–953. 
7. Naccarelli GV, Varker H, Lin J, Schulman KL. Increasing prevalence of atrial fibrillation 
and flutter in the United States. Am J Cardiol 2009; 104:1534-1539. 
8. Lloyd-Jones DM, Wang TJ, Leip EP, Larson MG, Levy D, Vasan RS, et al. Lifetime risk 
for development of atrial fibrillation: the Framingham Heart Study. Circulation 2004; 
110:1042–1046. 
9. Guidelines for the management of atrial fibrillation. Eur Heart J 2010: 31:2369-2429. 
26 
 
10. Hughes M, Lip GY. Stroke and thromboembolism in atrial fibrillation: a systematic 
review of stroke risk factors, risk stratification schema and cost effectiveness data. 
Thromb Haemost 2008; 99:295–304. 
11. Stroke in AF working group. Independent predictors of stroke in patients with atrial 
fibrillation: a systematic review. Neurology 2007; 69:546–554. 
12. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Fibrilación Auricular, 
México: Secretaria de Salud, 2008. Actualización Febrero 2011. 
13. January CT, Wann LS, Alpert JS, Calkins H, Cleveland JC, Cigarroa JE et al. 2014 
AHA/ACC/HRS Guideline for the management of patients with atrial fibrillation. J Am Coll 
Cardiol 2014; 64(21):e1-e76. 
14. Brophy M, Synder K, Gaehde S. Anticoagulant Use for Atrial Fibrillation in the Elderly. 
J Am Geriatr Soc 2004; 52:1151-1156. 
15. Stewart S, Hart CL, Hole DJ, McMurray JJ. A population-based study of the long-term 
risks associated with atrial fibrillation: 20-yearfollow-up of the Renfrew/ Paisley study. Am 
J Med 2002; 113: 359–364. 
16. Hylek EM, Go AS, Chang Y, Jensvold NG, Henault LE, Selby JV, et al. Effect of 
intensity of oral anticoagulation on stroke severity and mortality in atrial fibrillation. NEJM 
2003; 349: 1019–1026. 
17. Knecht S, Oelschlager C, Duning T, Lohmann H, Albers J, Stehling C, et al. Atrial 
fibrillation in stroke-free patients is associated with memory impairment and hippocampal 
atrophy. Eur Heart J 2008; 29: 2125–2132. 
18. Friberg L, Hammar N, Rosenqvist M. Stroke in paroxysmal atrial fibrillation: report 
from the Stockholm Cohort of Atrial Fibrillation. Eur Heart J 2010; 31: 967–975. 
19. Gamra H, Murin J, Chiang C, Naditch-Brûlé L, Brette S, Steg PG, et al. Use of 
antithrombotics in atrial fibrillation in Africa, Europe, Asia and South America: Insights 
from the International RealiseAF Survey. Arch Cardiovasc Dis 2014; 107:77-87. 
27 
 
20. Nabauer M, Gerth A, Limbourg T, Schneider S, Oeff M, Kirchhof P, et al. The Registry 
of the German Competence NETwork on Atrial Fibrillation: patient characteristics and 
initial management. Europace 2009; 11:423–434. 
21.Fuster V, Ryden LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen KA, et al. 
ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for the management of patients with atrial fibrillation. A 
report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on 
Practice Guidelines and the European Society of Cardiology Committee for Practice 
Guidelines (Writing Committee to Revise the 2001 Guidelines for the Management of 
Patients With Atrial Fibrillation). J Am Coll Cardiol 2006; 48:854–906. 
22. Lobos-Bejarano JM, del Castillo-Rodríguez JC, Mena-González A, Alemán-Sánchez 
JJ, Cabrera de León A, Gonzalo Barón–Esquivias, et al. Características de los pacientes 
y abordaje terapéutico de la fibrilación auricular en atención primaria en España: Estudio 
FIATE. Med Clin 2013; 141(7):279-286. 
23. Cowan C, Healicon R, Robson I, Long WR, Barrett J, Fay M, et al. The use of 
anticoagulants in the management of atrial fibrillation among general practices in 
England. Heart 2013; 99(16):166–172. 
24. Ogilvie IM, Newton N, Welner SA, Cowell W, Lip GY. Underuse of oral anticoagulants 
in atrial fibrillation: a systematic review. Am J Med 2010; 123(7):638–645. 
25. Kakkar AK, Mueller I, Bassand JP, Fitzmaurice DA, Goldhaber SZ, Goto S, et al. Risk 
profiles and antithrombotic treatment of patients newly diagnosed with atrial fibrillation at 
risk of stroke: perspectives from the International, observational, prospective GARFIELD 
registry. PLoS ONE 2013; 8(5): e63479. 
26. Lara-Vaca S, Cordero-Cabra A, Martínez-Flores E, Iturralde-Torres P et al. Registro 
Mexicano de Fibrilación Auricular (ReMeFa).Gac Med Mex 2014; 150 (Supl 1):48-59. 
 
28 
 
ANEXOS 
Anexo 1. Operacionalización de las variables 
 
Variable Definición conceptual Definición 
operacional 
Escala de 
medición 
Indicador 
Edad Es el intervalo de tiempo 
transcurrido entre la fecha de 
nacimiento y fecha actual 
Edad en años al 
momento del estudio 
Cuantitativa 
Discreta 
Años 
cumplidos 
Sexo Condición orgánica masculina o 
femenina que poseen animales 
y plantas 
Rasgos fenotípicos 
que condicionan a 
una persona como 
femenino o 
masculino 
Cualitativa 
Nominal 
Masculino o 
femenino 
Anticoagulant
es orales 
Fármacos orales que están 
dirigidos a disminuir la 
capacidad de coagulación 
sanguínea 
Uso de 
acenocumarina, 
warfarina, 
rivaroxaban, 
apixaban, 
dabigatran, descritos 
en el expediente 
clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Uso (si) 
No uso (no) 
Diabetes 
mellitus 
Trastorno que se caracteriza 
por concentraciones elevadas 
de glucosa en sangre debido a 
la deficiencia en la producción 
o acción de la insulina. 
Historia de diabetes 
mellitus descrita en 
el expediente clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) o 
ausente 
(no) 
Evento 
vascular 
cerebral 
isquémico 
Déficit neurológico agudo 
secundario lesión isquémica 
causada por oclusión de un 
vaso sanguíneo que irriga un 
territorio en el encéfalo que 
dura más de 24 horas 
Historia de ataque 
isquémico transitorio 
descrito en el 
expediente clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) o 
ausente 
(no) 
Ataque 
isquémico 
transitorio 
Déficit neurológico agudo 
secundario lesión isquémica 
causada por oclusión de un 
vaso sanguíneo que irriga un 
territorio en el encéfalo y que 
remite espontáneamente en 
menos de 24 horas 
Historia de ataque 
isquémico transitorio 
descrito en el 
expediente clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) o 
ausente 
(no) 
Tromboemboli
a 
Proceso en el cual se produce 
un trombo en un sitio y viaja a 
través del torrente sanguíneo 
para embolizar en un sitio 
distante 
Historia de 
tromboembolia 
descrita en el 
expediente clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) o 
ausente 
(no) 
Insuficiencia 
cardiaca 
Incapacidad del miocardio para 
cubrir las demandas 
metabólicas a nivel de la 
microcirculación 
Cualquier 
antecedente 
reportado en el 
expediente de falla 
cardiaca. 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) o 
ausente 
(no) 
Hipertensión 
arterial 
sistémica 
Es el aumento de la tensión 
arterial por arriba de cifras 
designadas como normales 
Historia de 
hipertensión arterial 
sistémica descrita en 
el expediente clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) 
Ausente 
(no) 
29 
 
Enfermedad 
vascular 
Infarto agudo del miocardio 
previo, enfermedad vascular 
periférica, placa aortica 
Historia de 
enfermedad vascular 
descrita en el 
expediente clínico 
Cualitativa 
Nominal 
Presente 
(si) 
Ausente 
(no) 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando