Logo Studenta

Frecuencia-e-indicaciones-de-cesarea-en-adolescentes-primigestas-en-Hospital-General-Tlahuac

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. 
 
“FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESÁREA EN ADOLESCENTES 
PRIMIGESTAS EN HOSPITAL GENERAL TLÁHUAC” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
PRESENTADO POR 
EDUARDO RUÍZ SALINAS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN: 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. OMAR ESPINOSA SAAVEDRA 
 ̀ 
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
CD. UNIVERSITARIA, CD. MX., 2018
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. 
 
“FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESÁREA EN ADOLESCENTES 
PRIMIGESTAS EN HOSPITAL GENERAL TLÁHUAC” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
PRESENTADO POR 
EDUARDO RUÍZ SALINAS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN: 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. OMAR ESPINOSA SAAVEDRA 
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
CD. UNIVERSITARIA, CD. MX., 2018
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
 
 
2018 
 “FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESÁREA EN ADOLESCENTES 
PRIMIGESTAS EN HOSPITAL GENERAL TLÁHUAC” 
 
Autor: Eduardo Ruíz Salinas 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
 
_______________________________________ 
Dr. Juan Carlos de la Cerda Ángeles 
Profesor titular del curso de especialización en Ginecología y Obstetricia 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
 
_______________________________________ 
Dr. Federico Lazcano Ramírez 
Director de Educación e Investigación 
 
 
 
 
“FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESÁREA EN ADOLESCENTES 
PRIMIGESTAS EN HOSPITAL GENERAL TLÁHUAC” 
 
Autor: Eduardo Ruíz Salinas 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
______________________________________________________ 
DR. OMAR ESPINOSA SAAVEDRA 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
Dedicatoria 
 
A mi madre: Por haberme traído al mundo, por su amor incondicional y apoyo 
moral en todo momento, por contribuir al esfuerzo de brindarme la educación 
profesional que constituye la herencia más valiosa que pudiera recibir. Este 
logro también es tuyo. Gracias mamá por tus cuidados, consejos y enseñanzas 
de vida, gracias por ser la mejor madre del mundo. 
 
A mi padre: Por su amor incondicional, por su apoyo y esfuerzo para brindarme 
cuidados, valores y educación a lo largo de mi vida y sobre todo por enseñarme 
con su ejemplo a ser un hombre de bien. Agradezco la confianza, tiempo y 
apoyo. Gracias por confiar en mí. 
 
A mi esposa Gabriela: Por ser mi compañera de vida, una persona 
incondicional, por todo su amor, cariño y comprensión, por su apoyo moral y 
estar conmigo en todos mis desvelos, risas, enojos y frustraciones. Sin ti esto 
no hubiera sido posible, te amo con todo mi corazón, siempre estaremos juntos. 
 
A mi hija Victoria: Porque aún no te conozco y sé que vendrás a darnos luz y 
vida a nuestra familia, a unirnos más y complementarnos, te amo y esto lo hago 
por ti. 
 
 
 
A mi hermano Alberto: Porque el destino quiso que creciéramos juntos y por 
tantas cosas que compartimos, sé que siempre contare contigo y me gustaría 
verte realizado profesionalmente y que cumplas todas tus metas, te quiero 
muchísimo y a mi sobrino Patricio te amo. 
 
A mis profesores: Gracias por compartir todos sus conocimientos y exigirme en 
el momento indicado. Al doctor Omar Espinosa Saavedra por su apoyo para 
realizar esta tesis, paciencia y conocimiento. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México: por ser mi casa de estudios, 
doy gracias por pertenecer a la mejor universidad del mundo, es un honor y 
privilegio. 
 
A la Secretaria de Salud del Distrito Federal: Por darme la oportunidad de 
realizar mi residencia, a los pacientes por su nobleza y dejarme aprender de 
ustedes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
1. Resumen ………………………………………................................. 1 
2. Introducción ……………………………………………………………. 
 2.1 Marco de referencia …………………………………………… 
3 
3 
3. Planteamiento del problema ………………………………………… 31 
4. Justificación ……………………………………………………………. 31 
5. Objetivos …………………………………………................................. 32 
6. Metodología …………………………………………………………… 32 
7. Material y métodos …………………………………………………… 35 
8. Análisis de resultados ………………………………………………… 37 
9. Discusión ………………………………………………………………… 42 
10. Conclusiones ………………………………………………………….. 43 
11. Bibliografía ……………………………………………………………… 44 
 
 
 
 
 
 
 
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
Servicio S. 10
Texto escrito a máquina
 
 
1. Resumen 
 
Antecedentes: La adolescencia se define según la OMS como el periodo en el 
cual se adquiere la capacidad reproductiva considerándose en promedio de los 
10 a 19 años de vida. 
La operación cesárea es el acto quirúrgico en el cual se extrae un feto vivo o 
muerte, la placenta y anexos por medio de una incisión abdominal y uterina. 
La adolescencia no es una indicación de cesárea y su uso indiscriminado 
rebasa los estándares del 10 al 15 % por la OMS por las instituciones públicas y 
privadas. 
Objetivo: Conocer la frecuencia e indicaciones de cesárea en pacientes 
adolescentes de 10 a 19 años primigestas en el hospital general de Tláhuac en 
el periodo de Enero a Diciembre del 2016. 
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se 
estudiaron 54 pacientes adolescentes entre 10 a 19 años de edad, que 
terminaron su gestación por cesárea y la indicación de la misma, la recolección 
de datos se obtuvo de la revisión de los expedientes clínicos y el sistema 
informativo del archivo del Hospital General de Tláhuac. 
Resultados: Se obtuvo que la principal indicación de cesárea en las 
adolescentes fue baja reserva fetal (22%), oligohidramnios (12%),situación fetal 
anómala (10%), hipertensión gestacional (8%), sufrimiento fetal agudo (7%), 
desproporción cefalopélvica (7%), macrosómico (5%), presentación pélvica 
(5%), taquicardia fetal (5%), cérvix desfavorable para inducción (5%), producto 
 
prematuro (5%), malformación congénita (3%), corioamnioitis (2%) RCIU (2%) y 
falta de progresión de trabajo de parto (2%) 
Concluyendo que la principal indicación de cesárea en este nosocomio fue baja 
reserva fetal y que principalmente se operan las adolescentes de 17 años. 
 
 
Palabras clave: Adolescente, cesárea, primigesta, frecuencia 
1 
 
 
2. Introducción 
 
2.1 Marco de referencia 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la 
etapa de la vida en la cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, 
transitando los patrones psicológicos de la niñez a la adultez; se considera que 
se inicia a los 10 años y culmina a los 19 años aproximadamente. El embarazo 
adolescente en su mayoría se dacomo resultado de la precocidad en las 
relaciones sexuales y el uso inadecuado de los anticonceptivos, lo cual 
aumenta considerablemente el número de estos. (1) 
 
ADOLESCENCIA: 
 
1. – Adolescencia Temprana (10 a 13 años) 
Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y 
funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a 
perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del 
mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus 
fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. 
Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes 
incertidumbres por su apariencia física. (2) 
 
2 
 
2. – Adolescencia media (14 a 16 años) 
Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su 
crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima 
relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus 
padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad 
sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi 
siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, 
Pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la 
moda. (2) 
 
3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años) 
Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan 
nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; 
adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va 
perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas 
vocacionales reales. (2) 
 
 
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO 
 
Actualmente, la población mundial estimada es de 7,200 millones de personas, 
de las cuales el 17.5% tiene entre 15 y 24 años, y el 10.0% de estos jóvenes 
presenta un embarazo, lo que equivale al 10% de todos los nacimientos del 
3 
 
mundo. Esto quiere decir que aproximadamente 15 millones de mujeres de 15 a 
19 años tienen un parto cada año, por lo que reciben la denominación de 
embarazo en la adolescencia. (3). 
Por lo que se refiere a México, por término medio entre 2003 y 2012 ocurrieron 
2.59 millones de nacimientos anuales, lo que representa un promedio anual de 
448,000 nacimientos anuales en madres que tenían menos de 19 años en el 
momento del parto, lo que constituye el 20% de los nacimientos anuales a esta 
edad. (3) 
En 2015, en México, habitaban 48.7 millones de mujeres de 12 años y más. 
67.4% han tenido al menos un hijo nacido vivo. (4) 
Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, 
indican que en el trienio de 2011 a 2013 la tasa global de fecundidad es de 2.21 
hijos por mujer. De enero de 2009 a septiembre de 2014, 69.5% de los 
embarazos se concentraron en mujeres de 20 a 34 años. (4) 
Según la ENADID 2014, 97.2% de las mujeres reciben atención prenatal y en 
promedio 8.5 consultas prenatales durante el embarazo. En el periodo de enero 
de 2009 a septiembre de 2014, 46.2% de los partos fueron por cesárea. (4) 
La falta de apoyo, información y orientación en materia de salud reproductiva, 
orientación y educación sexual para niñas y adolescentes, ha ocasionado que el 
índice de embarazos en esta etapa de la vida se empiecen a considerar como 
un problema de salud pública. Tan sólo la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) ha señalado que anualmente alrededor de 16 millones de niñas de entre 
15 y 19 años dan a luz y en el caso de México en particular, la Encuesta 
4 
 
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) ha arrojado que para el 2011 por 
cada mil mujeres 37.0 corresponde a mujeres adolescentes, lo que se ha 
incrementado en comparación con el 2005 en donde por cada mil mujeres 30.0 
correspondían a adolescentes. (2) 
 
El embarazo en adolescentes es una problemática social que se le ha ubicado 
dentro de lo cultural, sin embargo, si bien es cierto, ésta problemática es 
tripartita e involucra a tres sectores: el educativo, el de salubridad y el familiar 
(los propios adolescentes y los padres). Se asocia con importante riesgo a la 
salud para las adolescentes y sus recién nacidos, se ha mencionado que 
contribuye a un mayor nivel de morbi-mortalidad materna y est muy 
relacionado a complicaciones durante el embarazo y el parto, lo que se agrava, 
ya que las adolescentes no buscan, ni reciben una adecuada atención prenatal: 
la probabilidad de mortalidad durante el embarazo y el parto supera entre cinco 
y siete veces a la de las mujeres entre 20 y 24 años. Ello hace que la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS) establezca como factor de 
riesgo reproductivo el que la madre tenga menos de 20 años. 
La mortalidad materna del grupo de 15 a 19 años en los países en desarrollo se 
duplica al compararla con la tasa de mortalidad con el grupo de 20 a 34 años; 
en México, la mortalidad en madres menores de 24 años corresponde al 33% 
del total. (3) 
5 
 
 
 
La atención obstétrica a la embarazada adolescente más que un problema 
particular de la adolescente lo es de toda la familia. Por lo general acarrea 
serios problemas de índole biológica, psicológica y social en la adolescente 
embarazada. De tal modo los cuidados prenatales están determinados por 
factores como: el estado biológico de la adolescente en el momento que 
comienza el embarazo haciendo énfasis en el estado nutricional, mayor riesgo 
de anemia, toxemia, diabetes parto distócico, hemorragias, recién nacido bajo 
peso, y enfermedades genéticas sin dejar de mencionar las alteraciones 
psicosociales y crisis familiares no transitorias por desorganización. (5) 
 
6 
 
Según la organización Save the Children cada año nacen 13 millones de niños 
de mujeres menores de 20 años de edad en todo el mundo, más del 90 % (11,7 
millones) en los países denominados en desarrollo y en los países 
desarrollados el restante 10 % (1,3 millones). Las complicaciones del embarazo 
y el parto son la principal causa de mortalidad entre las mujeres entre las 
edades de 15 y 19 en dichas zonas. La mayor tasa de embarazos de 
adolescentes en el mundo está en el África subsahariana, donde las mujeres 
tienden a casarse a una edad temprana. (5) 
 
En las adolescentes más del 80 % de los embarazos no son deseados. Y más 
de la mitad de los embarazos no deseados se producen en mujeres que no 
usan anticonceptivos y la mayor parte del resto de embarazos no deseados se 
deben al uso incorrecto de los anticonceptivos. (5) 
 
El 80% de las adolescentes embarazadas pertenece a un medio 
socioeconómico desfavorecidos, a una familia desintegrada, numerosa, 
monoparental, afectada por el desempleo. El 76% de las madres de estas, 
también fueron madres adolescentes. Aunque el embarazo en las adolescentes 
tiende a disminuir con el tiempo, sigue siendo una preocupación desde el punto 
de vista médico y psicosocial. (2) 
 
En las adolescentes, el embarazo es una situación sumamente particular que 
plantea múltiples problemas de índole médica, como el aumento del índice de 
7 
 
abortos, descubrimiento tardío del embarazo con seguimiento deficiente o nulo, 
parto pretérmino y mortalidad perinatal elevada, así como problemas de índole 
social, rechazo de la familia, interrupción de la escolaridad, consumo de drogas 
y abandono del recién nacido. 
Se ha reportado que más de 8.1 de las adolescentes de 12 a 15 años tuvieron 2 
o menos visitas a control prenatal menos del porcentaje de las embarazadas de 
16 a 19 años y de las adultas. Además en este grupo de adolescentes son más 
bajos el promedio de la edad gestacional, el peso al nacer y el Apgar, y mayor 
frecuencia de cesárea. (6) 
 
Según diversas publicaciones es importante destacar que la mayoría de las 
adolescentes embarazadas son primigestas (del 73 % al 93 %). El primer 
embarazo plantea riesgos específicos que se suman a los derivadosde la 
inmadurez fisiológica en la adolescente embarazada. La morbilidad en la 
gestación de la adolescente, se puede clasificar por períodos de la gestación. 
En la primera mitad se destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias, 
y la bacteriuria asintomática; en la segunda mitad los cuadros hipertensivos, las 
hemorragias asociadas con afecciones placentarias, la escasa ganancia de 
peso con malnutrición materna asociada, síntomas de parto prematuro 
(contractilidad anormal) y la rotura prematura de las membranas ovulares. (7) 
 
 
 
8 
 
 
Causas del Embarazo en la Adolescencia 
 
Ya como una problemática social, entre las causas del embarazo en la 
adolescencia, que en general manejan tanto las dependencias que están 
atendiendo este fenómeno social, así como los diversos estudios que al 
respecto se han hecho se encuentran las siguientes: 
 
- El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que 
tradicionalmente se asigna a la mujer. 
- La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos 
anticonceptivos 
- La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener 
relaciones sexuales 
- El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una 
reducción en la inhibición, que puede estimular la actividad sexual no 
deseada 
- Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos 
anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición 
- La falta de una buena educación sexual. (2) 
 
 
9 
 
Consecuencias de un embarazo temprano 
 
Respecto a las consecuencias y efectos negativos que se derivan de un 
embarazo temprano, como es el caso de las adolescentes los diversos autores 
y dependencias coinciden en que estos efectos repercuten principalmente en 
tres aspectos: 
 
- Desde el punto de vista médico: 
 
El Estilo de vida: Las madres adolescentes son más dadas a demostrar 
comportamientos tales como fumar, uso de alcohol, abuso de drogas; 
alimentación muy deficiente. Esto puede poner al bebé en un riesgo alto de 
crecimiento inadecuado, infecciones y dependencia química. 
Enfermedades de Transmisión sexual.- La promiscuidad y la falta de educación 
en estas áreas, agravan los riesgos de la adolescente embarazada. (2) 
 
Complicaciones para la madre adolescente: 
 
El Control Prenatal tardío: Estas jóvenes en general concurren tardíamente al 
control prenatal, o no asisten, por lo tanto no se pueden prevenir los problemas 
maternos y del bebé. Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho 
más alto de complicaciones médicas serias tales como la toxemia, hipertensión, 
anemia importante, parto prematuro y/ o placenta previa. El riesgo de muerte 
10 
 
para madres de 15 años o más jóvenes es 60% mayor que el de madres de 20 
años. 
• Bebés de Bajo Peso al nacer: Los bebes de madres adolescentes tienen de 2 
a 6 veces más probabilidades de tener bajo peso al nacer, que los bebés 
nacidos de madres de 20 años o más. 
• Parto por Ces rea: La causa principal de las ces reas se debe 
fundamentalmente a la desproporción pélvico fetal (la pelvis de la adolescente 
no tiene el tamaño adecuado para permitir el parto), sobre todo en adolescentes 
jóvenes que no han completado en su totalidad su desarrollo físico. 
• Mortalidad Infantil Perinatal: El riesgo de mortalidad infantil perinatal aumenta 
en los hijos de madres menores de 20 años. 
• Abortos provocados: existe un aumento en el número de abortos provocados 
lo que pone en riesgo la vida de la adolescente. (2, 8) 
 
Desde el punto de vista psicológico: 
 
- La reacción depresiva de la adolescente en curso de su embarazo puede 
ser tan fuerte que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio, teniendo 
en cuenta que esta es la segunda causa de muerte en esta edad 
después de los accidentes. El embarazo y los problemas que este puede 
traer, el drama sentimental de una separación, el aislamiento, el pánico, 
pueden ser f cilmente considerados como “factores suicidógenos 
circunstanciales”. 
11 
 
 
- La situación psicológica de la adolescente embarazada es compleja y 
difícil. En ella se acumulan las dificultades propias de la adolescencia; los 
problemas afectivos observados a lo largo de cualquier embarazo; las 
dificultades personales o familiares que traen consigo el embarazo, las 
que originan ciertas reacciones, reales o simplemente temidas, del 
entorno, la inquietud de un futuro incierto; la perturbación por las 
decisiones que se han de tomar; es vacío afectivo. (2) 
 
 Visto desde el contexto social destacan: 
 
- Las escasas oportunidades de proseguir con su escolarización 
- Las dificultades para su inserción en el mercado de trabajo 
- Su desarrollo social y cultural 
- La formación de una familia y su estabilidad. (2) 
 
CESÁREA 
 
La operación cesárea (OC) es la acto quirúrgico mediante el cual se extrae el 
feto vivo o muerto, la placenta y los anexos ovulares a través de una incisión en 
la pared abdominal y la pared uterina. (9) 
12 
 
La frecuencia de OC ha aumentado progresiva y ampliamente en los últimos 
años, mientras que antes, era reservada sólo para situaciones en que el parto 
vaginal ponía en riesgo la salud de la madre o del niño.(10) 
 
En 2011 una de cada 3 mujeres que dan a luz en los Estados Unidos se da por 
cesárea. Ha habido un rápido incremento en las cesáreas de 1996 a 2011. (11) 
La cesárea necesaria que se estima indispensable en 10 a 15% de los partos 
según la Organización Mundial de la Salud (OMS) o 15 a 20% según la NOM-
0074 disminuye los riesgos de salud materna y neonatal. (12). 
 
México tiene la más alta tasa de cesáreas entre 22 países seleccionados entre 
2007 y 2008 (43.9%) seguido de Italia (39.8%) y Corea de Sur (33.3%).(13) 
En el comparativo mundial de práctica de cesáreas sin indicación médica, 
México se sitúa en el cuarto lugar (después de China, Brasil y EUA), con el 
mayor número de cesáreas innecesarias. (12) 
 
Se ha incrementado el número de cesáreas en los últimos 20 años en todo el 
mundo y por otro lado han disminuido las atenciones de parto después de una 
cesárea. En Estados Unidos de Norteamérica y China, este aumento ha 
motivado a generar acciones para tratar de disminuir su incidencia. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó el año pasado un boletín 
referente al comportamiento de la cesárea en Latino América, llamando la 
atención que todos los países tienen una tasa mayor al 30 %. 
13 
 
En el ámbito mundial se efectúan aproximadamente 18.5 millones de cesáreas 
anuales, de las cuales la mitad son consideradas como innecesarias y 
ocasionan un costo excesivo de aproximadamente 5.4 veces más que lo 
esperado para la atención del nacimiento. (12). 
En México en los últimos 20 años se ha incrementado de 15.8 % para 1990 a 
37.8 % en 2008 en los hospitales del sector salud, y en hasta 80 % en los 
hospitales privados. Este incremento ha sido el resultado de múltiples cambios 
en el campo de la práctica obstétrica, como son el uso cada vez más frecuente 
del ultrasonido mediante el cual se establecen con mucha frecuencia los 
diagnósticos de circular de cordón, oligohidrámnios o restricción en el 
crecimiento intrauterino; además de la deficiente interpretación de los trazos de 
la monitorización fetal antes y durante el trabajo de parto. En ese mismo 
sentido, la aplicación de fórceps ha disminuido notablemente debido a la 
disminución de la enseñanza teórico-práctica para este procedimiento y, por 
otro lado al cuidado ante una probable demanda médico-legal por haberlo 
utilizado, aún en ausencia de complicaciones. Otras causas son el ingreso de 
pacientes con embarazos de término sin trabajo de parto, deficiente vigilancia y 
valoración del trabajo de parto; mayor prevalencia de cesáreas iterativas y falta 
de supervisión en los hospitales escuela del sector salud para que los médicos 
residentes no realicencesáreas injustificadas. (14) 
Asimismo, podemos sumar los cambios socioculturales de la población como el 
incremento del nivel educativo de las mujeres que condiciona cierto 
empoderamiento para tomar la libre decisión de escoger la cesárea y evitar el 
14 
 
parto que todavía en nuestro medio se difunde como un proceso que genera 
dolor, que su progreso es lento y con riesgos para el recién nacido. (14) 
De acuerdo con información del IMSS en 2012, el costo aproximado de un parto 
vaginal y de una cesárea, ambos con dos días de hospitalización es de 17 400 
pesos y de 21 600 pesos, respectivamente, en tanto que en uno de los 
hospitales privados más prestigiados del Distrito Federal estos costos se elevan 
a 32 000 pesos en un parto vaginal y a 40 800 pesos en una cesárea. Los 
costos del hospital privado no incluyen honorarios médicos, estudios de 
laboratorio y gabinete, medicamentos de anestesia y especiales o equipo láser. 
(12) 
 
Al analizar y comparar la práctica de cesáreas en los últimos años en México se 
identifica que, de acuerdo con lo reportado por las mujeres que participaron en 
la ENSA 2000, ENSANUT 2006 y 2012, ha habido un incremento de 50.3% de 
esta práctica en doce años al pasar de 30.0 a 45.1% (12) 
 
15 
 
 
Por otro lado, la práctica de la cesárea por tipo de sector de realización, 
también se incrementó de 2000 a 2012 en 33.7% en el sector público (de 30.6 a 
40.9%) y en 60.4% en el privado (de 43.4 a 69.6%), con lo que se amplía la 
brecha entre los sectores a través del tiempo. (12) 
 
 
 
La información reportada por las mujeres de 2000 a 2012 sobre el lugar donde 
atendieron el parto de su último hijo nacido vivo, muestra un aumento en el 
número de cesáreas en todas las instituciones de salud, pero esto es más 
marcado para el ISSSTE/ISSSTE Estatal (43 y 68%, respectivamente) y el 
sector privado (hospitales, clínicas y consultorios) (43 y 70%, respectivamente) 
(12) 
 
16 
 
 
 
 
Desde el año 2000 todas las entidades federativas (a excepción de Chiapas y 
Oaxaca) rebasan el límite máximo recomendado de esta práctica clínica. 
(menos de 20%) doce años después, 22 entidades del país duplican el número 
de cesáreas esperadas (12). 
 
 
 
17 
 
Tomando en consideración la información de la ENSANUT 2012 sobre el orden 
de nacimiento de los partos ocurridos de 2007 a 2012, se observa una 
tendencia mayor de realización de cesárea cuando el parto es el primero o el 
segundo (50.5 y 51.2%, respectivamente) propensión que disminuye a partir del 
tercero (43.9%) al sexto y más nacimientos (22.7%). Este comportamiento se 
acentúa en las mujeres de 20 años de edad en adelante, de modo que las de 
35 o más años de edad tienen porcentajes extremadamente elevados de 
realización de este procedimiento quirúrgico, sobre todo cuando el orden de 
nacimiento es el primero o segundo (90.7 y 72.5%, respectivamente) (12) 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Tipos de cesárea 
 
A. Según antecedentes obstétricos de la paciente. 
- Primera: Es la que se realiza por primera vez. 
- Iterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos 
o más cesáreas. 
- Repetida o previa: es cuando existe el antecedente de una cesárea 
anterior. 
 
B. Grado de urgencia 
 
 Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación 
materna o fetal en etapa crítica. 
 
- Categoría 1. Placenta previa central total, parcial, marginal o inserción 
baja con hemorragia obstétrica, bradicardia fetal, desaceleraciones 
tardías, periodo expulsivo prolongado, placenta previa sangrante, 
desprendimiento prematuro placenta normoinserta moderada y severa, 
prolapso de cordón umbilical o de cualquier extremidad del feto, 
preeclampsia severa refractaria a compensación, eclampsia, síndrome 
de HELLP, ruptura uterina, perimortem por accidente vascular cerebral, 
infarto al miocardio o ya fallecidas dentro de los primeros cinco minutos. 
19 
 
 
- Categoría 2. Taquicardia fetal persistente, compromiso de histerorráfia, 
iterativa en trabajo de parto, presentación pélvica en trabajo de parto con 
 
más cuatro cm, situación anómala con trabajo de parto, cirugías uterinas 
previas con trabajo de parto, parto pretérmino refractario a tratamiento de 27 a 
34 semanas. 
 
- Categoría 3. Presentación pélvica con pródromos, prueba de trabajo de 
parto negativo, cesárea previa por desproporción cefalopélvica. 
 
- Categoría 4. Situación transversa con trabajo de parto, antecedentes de 
cirugía uterina, cardiopatía clases III y IV, compensada con trabajo de 
parto, con lesiones externas que generen distocia de partes blandas, 
infección por VIH, infección activa por herpes tipo 2, ruptura prematura 
de membranas con cérvix desfavorable, oligohidrámnios, restricción en el 
crecimiento intrauterino. 
 
 Electiva: Es la que se realiza en ausencia de alguna indicación médica u 
obstétrica y a conveniencia de la paciente, el médico o ambos. 
Por petición: Es la solicitada por la madre en ausencia de alguna indicación, la 
cual no podrá ser realizada antes de las 39 semanas de gestación. 
 
20 
 
C. Tipo de histerotomía 
a) Corporal o clásica. 
La incisión se realiza en el cuerpo uterino. Sus indicaciones más frecuentes 
son: feto en situación transversa con dorso inferior, embarazo pretérmino, 
embarazo múltiple, histerorráfia corporal previa, procesos adherenciales o 
varicosos importantes en el segmento inferior, placenta previa en cara anterior, 
cesárea post mórtem, cuando después de la cesárea se realizará una 
histerectomía y cáncer cervicouterino invasor. Sus desventajas son: apertura y 
cierre más difícil, mayor hemorragia, adherencias más frecuentes, histerorráfia 
menos resistente que puede hacerse dehiscente durante un nuevo embarazo. 
 
b) Segmento corporal (Tipo Beck). 
La incisión se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino. Sus 
principales indicaciones son: embarazo pretérmino, embarazo gemelar, 
situación fetal transversa con dorso inferior, presentación pélvica, placenta 
previa en la cara anterior del útero, anillo de retracción e histerorráfias 
corporales previas. Las desventajas de esta técnica son similares a las 
observadas con la técnica corporal. 
 
c) Segmento arciforme (Tipo Kerr). 
Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas. La incisión 
transversal del segmento inferior tiene la ventaja de producir menos 
hemorragia, permitir una fácil apertura y cierre de la pared uterina, formación de 
21 
 
cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura 
en embarazos subsecuentes y pocas adherencias postoperatorias. Su principal 
desventaja es el riesgo de lesión a vasos uterinos. 
 
d) Transversa por avulsión (MisgavLadach) Corporal o clásica: 
Disminuye el tiempo de la intervención, la pérdida sanguínea durante la cirugía, 
la fiebre y el dolor postoperatorio y la duración promedio de la estancia 
intrahospitalaria. 
 
Incisiones Abdominales (piel) 
 
Transversas: 
a) Pfannenstiel 
Incisión transversa cutánea a un dedo del pubis, puede ser estrictamente 
horizontal o ligeramente curva, requiere disección cuidadosa y hemostasia 
adecuada de todos los planos, en especial del plano muscular. 
 
b) Mouchel 
Incisión transversa, difiere de la técnica de Pfannenstiel por el corte de los 
músculos rectos del abdomen. 
c) Bastein 
Se realiza de manera excepcional, es una alternativa cuando se pretende 
efectuar una cesárea extraperitoneal, consiste en una incisión transversa en los 
22 
 
planos parietales superficiales con desinserción de los músculos rectos del 
abdomen y la exposición obtenida es especialmente amplia. 
 
d) Misgav-Ladach o Stark 
Clásicamente se realiza a tres cm por debajo de la línea que une ambas 
espinas iliacas anterosuperiores o tres dedos por arriba del pubis, la extensión 
de la incisión será de aproximadamente 17cm. 
 
Verticales 
a) Medial infra umbilical: es rápida, es la ideal en casos de extrema 
urgencia, es sencilla y generalmente ocasiona escaso sangrado 
 
Indicaciones de la Operación Cesárea 
 
La indicación para realizar una operación cesárea puede ser por causas 
maternas, fetales o mixtas. 
 
Causas maternas 
 
Distocia de partes óseas (desproporción cefalopélvica): 
- Estrechez pélvica 
- Pelvis asimétrica o deformada 
- Tumores óseos de la pelvis 
23 
 
Distocia de partes blandas: 
- Malformaciones congénitas 
- Tumores del cuerpo o segmento uterino, cérvix, vagina y vulva que 
obstruyen el conducto del parto 
- Cirugía previa del segmento y/o cuerpo uterino, dos o más cesáreas 
previas 
- Cirugía previa del cérvix, vagina y vulva que interfiere con el progreso 
adecuado del trabajo del parto 
- Distocia de la contracción 
- Hemorragia (placenta previa o desprendimiento prematuro de la placenta 
normoinserta) 
- Patología materna incluyendo: preeclampsia/eclampsia, diabetes 
mellitus, nefropatías, cardiopatías, hipertensión arterial, etcétera(14) 
 
Causas fetales: 
- Sufrimiento fetal 
- Macrosomía fetal que condiciona desproporción cefalopélvica 
- Restricción en el crecimiento intrauterino 
- Oligohidramnios severo 
- Alteraciones de la situación, presentación o actitud fetal 
- Prolapso de cordón umbilical o alguna extremidad del feto 
24 
 
- Malformaciones fetales incompatibles con el parto (hidrocefalia y otras 
alteraciones del tubo neural, defectos de pared abdominal) 
- Embarazo prolongado con contraindicación para parto vaginal (14) 
- Cesárea post mórtem 
 
Causas mixtas: 
- Síndrome de desproporción cefalopélvica 
- Preeclampsia severa/eclampsia 
- Embarazos múltiples 
- Infección Intramniótica 
- Isoinmunización materno-fetal 
- Mujeres con infección por el VIH/SIDA (14) 
 
Contraindicaciones absolutas para permitir el parto vaginal: 
- Desproporción céfalo pélvica confirmada 
- Bradicardia fetal 
- Parto pélvico 
- Embarazos gemelares 
- Cesárea previa corporal, segmento corporal o cirugías uterinas previas 
- Situación fetal anómala (transversa, S. oblicua) 
- Prolapso de cordón o de alguna extremidad del feto. 
- Placenta previa / Acretismo placentario 
25 
 
- Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta 
- Malformaciones fetales (hidrocefalia, otras) 
- Mujeres portadoras de VIH (14) 
 
El reconocimiento de la importancia de la autonomía del paciente y el mayor 
acceso de los pacientes a la información, como a la información en internet, ha 
generado más solicitudes de intervenciones quirúrgicas que no se recomiendan 
tradicionalmente. Los médicos deben asegurarse de que su asesoramiento 
sobre los riesgos y beneficios específicos se basa en la evidencia actual. 
Después de que el medico haya proporcionado información y asesoramiento 
cuidadoso el paciente y el médico a menudo llegaran a una decisión 
mutuamente aceptable. Si el paciente y el medico no pueden llegar a un 
acuerdo entonces puede realizarse la remisión o una segunda opinión. (15) 
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE PELVIS 
PLANOS Y DIÁMETROS DE LA PELVIS 
 
La pelvis se describe como una estructura con 4 planos imaginarios: 
 
1. El plano de entrada pélvica: el estrecho superior 
2. El plano de salida pélvica: el estrecho inferior 
3. El plano de pelvis media: el que tiene menos dimensiones 
26 
 
4. El plano de máximas dimensiones pélvicas: sin importancia obstétrica 
Plano de entrada en la pelvis 
 
El estrecho superior o plano de entrada a la pelvis está limitado atrás por el 
promontorio y las alas del sacro, a los lados por la cresta pectínea y adelante 
por las ramas horizontales y la sínfisis del pubis. El plano de entrada en la 
pelvis femenina, en comparación con la masculina, por lo general es más 
redondeada que ovoide. Caldwell (1934) identifico con medios radiográficos un 
plano de entrada pélvico casi redondo o ginecoide en aproximadamente 50% de 
las mujeres de raza blanca. 
Suelen describirse 4 diámetros en el plano de entrada pélvico: el 
anteroposterior, el transverso y dos oblicuos. El diámetro anteroposterior, 
corresponde a la distancia más reducida entre el promontorio sacro y la sínfisis 
del pubis y se designa como conjugado obstétrico. De manera normal, mide 
10cm o más y es diferente del diámetro anteroposterior del plano de entrada 
pélvica, que se ha identificado como el conjugado verdadero. El explorador no 
puede medir directamente con los dedos el conjugado obstétrico. Con 
propósitos clínicos, el conjugado obstétrico se calcula de modo indirecto al 
restar 1.5 a 2 cm del conjugado diagonal, el cual se obtiene al medir la distancia 
desde el borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio sacro. 
El diámetro transverso es trazado en ángulo recto respecto del conjugado 
obstétrico y representa la distancia más grande entre las crestas pectíneas a 
cada lado. Aquel suele presentar intersección con el conjugado obstétrico en un 
27 
 
punto casi 4cm frente al promontorio. Cada uno de los dos diámetros oblicuos 
se extiende desde una de las sincondrosis sacro iliacas a la eminencia 
ileopectinea del lado opuesto; en promedio, es menor de 13 cm. 
 
Pelvis media 
 
La pelvis media se mide a nivel de las espinas ciáticas, y corresponde al plano 
medio o de dimensiones pélvicas menores. Es de importancia particular 
después del encajamiento de la cabeza fetal en el trabajo de parto obstruido. El 
diámetro interespinoso, de 10 cm o ligeramente mayor, suele ser el diámetro 
pélvico más pequeño. El diámetro anteroposterior normalmente mide al menos 
11.5 cm a nivel de las espinas ciáticas. 
 
Plano de salida pélvica 
 
Consta de dos superficies aproximadamente triangulares que no se encuentran 
en el mismo plano. Estas poseen una base común, que es una línea trazada 
entre las dos tuberosidades isquiáticas. El ápice del triángulo posterior se 
encuentra en la punta del sacro y los límites laterales son los ligamentos 
sacrociaticos y las tuberosidades isquiáticas. El triángulo anterior está formado 
por la superficie bajo el arco púbico. Se describen casi siempre 3 diámetros del 
plano de salida pélvica: anteroposterior, transverso y sagital posterior 
 
28 
 
 
Formas de la pelvis 
 
Los tocólogos Caldwell y Moloy (1933-1934) perfeccionaron una clasificación de 
la pelvis que aun se utiliza y se basa en su forma, cuyo conocimiento ayuda al 
clínico a comprender mejor el mecanismo de trabajo de parto. 
La clasificación de Caldwell y Moloy se basa en la medición del diámetro 
transverso máximo en el plano de entrada y su división en los segmentos 
anterior y posterior. Las formas de esos segmentos se usan para clasificar la 
pelvis como ginecoide, antropoide, androide o platipeloide. La característica del 
segmento posterior determina el tipo de pelvis y, la del segmento anterior, la 
tendencia. Se determinan ambas porque algunas pelvis no son puras sino 
mixtas. Caldwell (1939) informaron que se encontraba una pelvis ginecoide en 
casi el 50% de las mujeres (16) 
 
 
 
 
29 
 
3. Planteamiento del Problema 
 
a. Pregunta de investigación 
 
¿Cuál será la frecuencia e indicaciones de cesárea en adolescentes primigestas 
en el Hospital General Tláhuac? 
 
 
4. Justificación 
La frecuencia de cesárea se ha ido incrementando y se ha convertido en un 
problema de salud y social. 
La adolescencia no es un factor indicativo para la cesárea. Todas las pacientes 
deben ser valoradas individualmente con apego a normas obstétricas y 
valoración clínica para realizar la cesárea. 
Se tienen bien establecidas las indicaciones absolutas de cesárea, así como la 
valoración obstétrica de la relación pelvis- presentación fetal, justificándose que 
las normas y no la edad de la paciente son los indicadores de la decisión de 
atención de la paciente obstétrica. 
La cesáreaen adolescentes como mujeres en edad adulta aumenta la 
morbimortalidad materna y fetal como infecciones, dehiscencias de heridas, 
acretísmo placentario, placenta previa, costos intrahospitalarios e incluso la 
muerte. 
 
30 
 
5. Objetivos 
 
a. General 
Conocer la frecuencia e indicaciones de cesárea en pacientes adolescentes 
primigestas en el Hospital General Tláhuac en el periodo de Enero a Diciembre 
del 2016. 
 
b. Específicos. 
Recolectar datos del expediente clínico de las adolescentes atendidas en el 
Hospital General Tláhuac. 
Determinar la frecuencia de cesárea en adolescentes en Hospital General 
Tláhuac. 
Identificar las principales indicaciones de cesárea en la población en estudio. 
Identificar las indicaciones de cesárea en las adolescentes estudiadas. 
 
 
6. Metodología 
 
a. Descripción del universo 
 
CENSO: Pacientes adolescentes de 10 a 19 años de edad, primigestas, 
que terminaron su gestación por cesárea, atendidos en el Hospital General 
Tláhuac del 1 de enero 2016 al 31 de diciembre 2016. 
31 
 
b. Variables 
VARIABLE/ 
CATEGORÍA 
(Índice-
indicador/categoría-
criterio) 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
CALIFICACIÓN 
Cesárea Compleja 
Intervención 
quirúrgica que 
tiene como objeto 
extraer el 
producto de la 
concepción a 
través de una 
incisión de la 
pared uterina. 
Cuantitativo 
discontinuo 
Número de 
cesáreas 
Desproporción 
cefalopélvica 
 
 Bradicardia fetal 
 
 Producto pélvico 
 
 Embarazo gemelar 
 
 Cesárea previa 
corporal, segmento 
corporal, o cirugías 
uterinas previas 
 
 Situación fetal 
anómala 
 
 Prolapso de cordón 
o de alguna 
extremidad del feto 
 
 Placenta previa 
 
 Acretísmo 
placentario 
 
 Desprendimiento 
prematuro de 
placenta 
normoinserta, 
 
Compleja 
 Cuando la 
capacidad de la 
pelvis no es 
suficiente para 
permitir que el 
feto entre en el 
canal del parto. 
 
 Cuando la 
frecuencia está 
por debajo de 
120 latidos por 
minuto. 
 
 Producto en 
presentación de 
nalgas 
 
 El desarrollo 
simultáneo en el 
útero de dos o 
más fetos. 
 
 Embarazo previo 
con resolución 
por cesárea. 
 
 El eje longitudinal 
del producto 
difiere con el eje 
longitudinal del 
útero. 
Cualitativo 
nominal 
 Presente 
 Ausente 
32 
 
 Malformaciones 
fetales 
 
 Mujeres portadoras 
de VIH. 
 Extensión a 
través del orificio 
cervical externo 
del cordón 
umbilical o 
extremidad fetal 
durante el trabajo 
de parto. 
 
 La placenta se 
implanta de 
manera total o 
parcial en la 
porción inferior 
de útero, de tal 
manera que 
puede ocluir 
el cuello uterino. 
 
 Separación 
parcial o total de 
la placenta de su 
inserción decidual 
en el fondo 
uterino, previa al 
nacimiento del 
feto. 
 
 Defecto en la 
anatomía y en el 
funcionamiento 
de los órganos o 
sistema del feto 
durante su 
desarrollo que 
impide su paso a 
través del canal 
de trabajo de 
parto. 
 
 Pacientes 
portadoras con 
virus de 
inmunodeficiencia 
humana 
 
Edad De contexto 
Tiempo de 
existencia de una 
Cualitativo 
continuo Años 
33 
 
persona desde su 
nacimiento hasta 
la actualidad 
 
 
 
7. Material y métodos. 
Esta investigación es de tipo documental, retrospectiva transversal y descriptiva 
realizada en el Hospital General Tláhuac de la Ciudad de México, con la 
finalidad de conocer la frecuencia e indicaciones de cesárea en las 
adolescentes embarazadas entre 10 a 19 años de edad. La revisión se hizo de 
los expedientes clínicos del archivo del Hospital General Tláhuac en el período 
de Enero a Diciembre del 2016. 
 
Población y muestra: 
Pacientes adolescentes de 10 a 19 años de edad, primigestas, que terminaron 
su gestación por cesárea, atendidos en Hospital General de Tláhuac del 1 de 
enero 2016 al 31 de diciembre 2016. 
 
Criterios de inclusión: 
Del expediente clínico se seleccionaron adolescentes primigestas que fueron 
atendidas en el Hospital general de Tláhuac en el periodo del 1 de enero 2016 
al 31 de diciembre 2016. 
 
 
34 
 
Criterios de exclusión: 
 
Del expediente clínico de pacientes no adolescentes, secundigestas, 
multigestas, que se atendieron en Hospital general Tláhuac en el periodo del 1 
de enero 2016 al 31 de diciembre 2016. 
 
Criterios de eliminación: 
Expedientes clínicos incompletos, aborto previo, cesárea previa. 
 
Estrategias para recolección de datos: 
La recolección de datos fue realizada del expediente clínico del paciente y SIS 
del expediente del archivo del Hospital General Tláhuac. 
 
Tabulación de datos: 
La distribución de los datos se determinó con la prueba de Kolmorov –Smirnoff, 
los datos se reportan como media + - desviación estándar o mediana ( mínimo - 
máximo) dependiendo de la distribución. 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
8. Análisis de resultados 
 
Tabla 1. Frecuencia de adolescentes primigestas que terminaron su 
embarazo. 
 
Resolución de embarazo Frecuencia Porcentaje 
Parto normal 102 65.4% 
Cesárea 54 34.6% 
TOTAL 156 100% 
 
Gráfica 1. Frecuencia de adolescentes primigestas que terminaron su 
embarazo por parto normal o cesárea. 
 
36 
 
En el periodo de Enero a Diciembre del 2016 en el Hospital General de Tláhuac 
, 102 adolescentes (65 %) terminaron su gestación mediante parto vaginal y 54 
adolescentes (35 %), terminaron su gestación por operación cesaria. 
 
 
Tabla 2: Frecuencia contra edad. 
 
Edad Frecuencia Porcentaje 
14 1 1.9% 
15 5 9.3% 
16 8 14.8% 
17 26 48.1% 
18 14 25.9% 
Total 54 100% 
 
La edad materna de las adolescentes que terminaron su gestación por cesárea 
fue de 14 a 18 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Gráfica 2: Frecuencia contra edad. 
 
La edad materna de las adolescentes que terminaron su gestación por cesárea 
es de 14 años 1, 15 años 5 , 16 años 8, 17 años 26, 18 años 14. 
En esta gráfica se observa que la edad predominante de adolescentes 
atendidas en el Hospital General Tláhuac es de 17 años con 48.1%, seguida 
por 18 años con 25.9%,16 años con 14.8%, 15 años 9.3% y 14 años con 1.9% 
 
Tabla 3. Indicaciones de cesárea en las adolescentes primigestas del 
Hospital General Tláhuac atendidas en el periodo de Enero a Diciembre 
del 2016. 
 
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiQtOGpj_HUAhXD6SYKHTx2BQ4QFgguMAE&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCes%25C3%25A1ria_%25C3%2589vora&usg=AFQjCNHni5sVaYc0GC1m9NyBUB3L6sYSsA
38 
 
Indicaciones de Cesárea Número Porcentaje 
 
BAJA RESERVA FETAL 
OLIGOHIDRAMNIOS 
SITUACIÓN FETAL ANÓMALA 
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 
DESPROPORCION CEFALOPÉLVICA 
MACRÓSOMICO 
PRESENTACIÓN PÉLVICA 
TAQUICARDIA FETAL 
CERVIX DESFAVORABLE PARA INDUCCIÓN 
PRODUCTO PREMATURO 
MALFORMACIÓN CONGENITA 
CORIOAMNIOITIS 
RCIU 
FALTA DE PROGRESIÓN TRABAJO DE PARTO 
TUMOR QUE OBSTRUYE CANAL DE PARTO 
CIRUGÍA PREVIA 
DISTOCIA DE CONTRACCIÓN 
BRADICARDIA FETAL 
EMBARAZO GEMELAR 
 
13 
7 
6 
5 
4 
4 
3 
3 
3 
3 
3 
2 
1 
1 
1 
0 
0 
0 
0 
0 
 
22 % 
12% 
10% 
8% 
7% 
7% 
5% 
5% 
5% 
5% 
5% 
3% 
2% 
2% 
2% 
0% 
0% 
0% 
0% 
0% 
39 
 
PROLAPSO CORDÓN 
ACRETISMO PLACENTARIO 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE 
PLACENTA NORMOINSERTA 
PLACENTA PREVIA 
 
0 
0 
0 
0 
 0 
0% 
0% 
0% 
0% 
 0% 
 
Del total de las indicaciones evaluadas (N=24), el grupo de estudio únicamente 
presentó el 62.5 % (N=15) . 
 
 
Gráfica 3. Porcentaje de indicaciones de cesárea en las adolescentes 
primigestas del Hospital General Tláhuac atendidas en el periodo de Enero 
a Diciembre del 2016. 
 
 
22 
12 
10 
8 
7 
7 
5 
5 
5 
5 
5 
3 
2 
2 
2 
0 5 10 15 20 25
BAJA RESERVA FETAL 
OLIGOHIDRAMNIOS 
SITUACIÓN FETAL ANÓMALA 
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 
DESPROPORCION CEFALOPELVICA 
MACROSOMICO 
PRESENTACION PELVICATAQUICARDIA FETAL 
CERVIX DESFAVORABLE PARA INDUCCIÓN 
PRODUCTO PREMATURO 
MALFORMACION CONGENITA 
CORIOAMNIOITIS 
RCIU 
FALTA DE PROGRESION TRABAJO DE PARTO 
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiQtOGpj_HUAhXD6SYKHTx2BQ4QFgguMAE&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCes%25C3%25A1ria_%25C3%2589vora&usg=AFQjCNHni5sVaYc0GC1m9NyBUB3L6sYSsA
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiQtOGpj_HUAhXD6SYKHTx2BQ4QFgguMAE&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCes%25C3%25A1ria_%25C3%2589vora&usg=AFQjCNHni5sVaYc0GC1m9NyBUB3L6sYSsA
40 
 
Las indicaciones más frecuentes de cesárea fueron: baja reserva fetal (22%), 
oligohidramnios (12%),situación fetal anómala (10%), hipertensión gestacional 
(8%), sufrimiento fetal agudo (7%), desproporción cefalopélvica (7%), 
macrosómico (5%), presentación pélvica (5%), taquicardia fetal (5%), cérvix 
desfavorable para inducción (5%), producto prematuro (5%), malformación 
congénita (3%), corioamnioitis (2%) RCIU (2%) y falta de progresión de trabajo 
de parto (2%) 
 
 
9. Discusión 
 
En este estudio, la frecuencia de cesárea fue de 35 %. Esta cifra es elevada al 
compararla con lo reportado por Aaron, B. Caughey, MD, PHD et al. y 
ENSANUT así como lo recomendado por la OMS. (11, 12) 
Las indicaciones de cesárea es un tema controvertido, debido a que la 
frecuencia es distinta en los diferentes centros hospitalarios. En nuestro 
estudio, la principal indicación de cesárea fue baja reserva fetal (22 %), lo cual 
difiere con lo publicado por José Manuel Muñoz Enciso et al. en el artículo 
Operación cesárea : ¿ indicación justificante o preocupación justificada? en la 
revista Ginecología y Obstetricia de México reportando desproporción 
cefalopélvica como la más frecuente. (17) 
Los lineamientos básicos para la indicación de cesárea en el hospital se ajustan 
a la guía de práctica clínica de la reducción de la frecuencia de cesárea del 
CENETEC, lo cual también se utiliza en otros centros hospitalarios del país. 
41 
 
 
 
10. Conclusiones 
 
1.- En el periodo de Enero a Diciembre del 2016 en el Hospital General de 
Tláhuac , 102 adolescentes (65 %) terminaron su gestación mediante parto 
vaginal y 54 adolescentes (35 %), terminaron su gestación por operación 
cesárea. 
2.- El intervalo de edad materna de las adolescentes que terminaron su 
gestación por cesárea es de 14 a 18 años. 
3.- La edad materna de las adolescentes con mayor porcentaje termino su 
gestación por cesárea es de 17 años con 48.1%, seguida por 18 años con 
25.9%,16 años con 14.8%, 15 años 9.3% y 14 años con 1.9% 
4.- En este estudio se evaluaron 24 indicaciones de cesárea de los cuales solo 
se presentaron 15 (62.5%). 
5.- Las indicaciones más frecuentes de cesárea fueron: baja reserva fetal 
(22%), oligohidramnios (12%),situación fetal anómala (10%), hipertensión 
gestacional (8%), sufrimiento fetal agudo (7%), desproporción cefalopélvica 
(7%), macrosómico (5%), presentación pélvica (5%), taquicardia fetal (5%), 
cérvix desfavorable para inducción (5%), producto prematuro (5%), 
malformación congénita (3%), corioamnioitis (2%) RCIU (2%) y falta de 
progresión de trabajo de parto (2%). 
 
42 
 
 
11. Bibliografía 
1. Izaguirre-González, A. El incremento del riesgo Obstetricia en embarazo 
adolescente. Estudio de casos y controles. iMedPub Journals. Col. 12. No. 4:3. 
2016 
2. Gamboa M Claudia. El embarazo en adolescentes. (Marco teórico conceptual, 
políticas públicas, derecho comparado, Directrices de la OMS, iniciativas 
presentadas y opiniones especializadas. Dirección de servicios de investigación 
y análisis. Mayo 2013. 
3. A. M. Mora Cancino, M. Hernández Valencia, Embarazo en la adolescencia: 
cómo ocurre en la sociedad actual, INPer, 2015. 
4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Estadísticas a propósito del … 
(10 de mayo )“, Aguascalientes, 2016. 
5. Menéndez Guerrero Gilberto E. El embarazo y sus complicaciones en la madre 
adolescente. Revista cubana de Obstetricia y ginecología. 2012; 38 (3)333-
342 
6. Panduro, Barón Guadalupe. EMBARAZO EN ADOLESCENTES y sus 
repercusiones materno perinatales. Ginecología y Obstetricia de México 
2012, 80 (11); 694-704 
7. Gallardo Lizarazo Henry Rodrigo. Adolescencia materna y su asociación con la 
realización de cesárea. Noviembre 2015 
8. Guía de práctica clínica. Parto después de una cesárea. IMSS – 605-13. 
México, Secretaria de salud 2013. 
43 
 
9. Guía de práctica clínica. Reducción de la frecuencia de operación cesárea. 
IMSS – 048-08. Marzo 2014 
10. Medina Pinto Sofía Esther. Incidencia e indicaciones de cesáreas. Revista de 
posgrado de la VI catedra de medicina. No. 207 junio 2011 
11. Aaron, B. Caughey, MD, PHD. Safe prevention of the primary cesarean delivery. 
ACOG/SMFM Consensus. March. 2014 
12. ENSANUT, Elevada recurrencia a las cesáreas: revertir la tendencia y mejorar 
la calidad en el parto, 2012. 
13. Yoshiko Nino. The increasing cesarean rate globally and what we can do about 
it. BioScience Trends. 2011; 5(4); 139-150. 
14. Cesárea Segura. Lineamiento técnico. Secretaria de salud. Segunda edición. 
Noviembre 2013. 
15. Commite Opinion. ACOG. No. 538 Noviembre 2013. 
16. Cunningham, Leveno. Williams Obstetricia. 23a edición. P. 31-32. 2011. 
McGrawhill. 
17. Muñoz-Enciso José Manuel, et. al. Operación Cesárea: ¿Indicación justificante 
o preocupación justificada?. Ginecología y Obstetricia de México. Volumen 
79, num 2, febrero 2011. ISSN-0300-9041. 
 
 
 
44 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Resumen
	2. Introducción
	3. Planteamiento del Problema 4. Justificación
	5. Objetivos 6. Metodología
	7. Material y Métodos
	8. Análisis de Resultados
	9. Discusión
	10. Conclusiones
	11. Bibliografía