Logo Studenta

Frecuencia-y-factores-de-riesgo-asociados-a-lesion-renal-aguda-en-pacientes-posoperados-de-cardiopatas-congenitas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MIO:XICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUmOS DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉ:XICO FEDERICO GÓMEZ 
TESIS 
FRECUENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LESIÓN 
RENAL AGUDA EN PACIENTES POSOPERADOS DE CARDIOPATíAS 
CONGÉNITAS. 
PARA OBTENER EL TíTULO DE 
ESPECIALISTA EN: 
MEDICINA CRÍTICA PEDIÁTRICA 
PRESENTA 
DRA.. ALEJANDRA GUTlÉRREZ LUGO 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA.. MARIA LOURDES MARRoaurN YAO' 
CIUDAD DE MÉXICO. FEBRERO 2020 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
HOJA DE FIRMAS 
DR SARBELlO MORENO ESPINOSA 
DIRECTOR DE ':NSENANZA y DESARR.)LLO ACADEMICO 
'!i"';;:RTA,ÑI¡';"TO elE MEDICINA CRíTICA 
PEDIÁTRICA tu"j" DE TESIS 
DR ALFONSO REYES U:-; P~E~Z"----­
JEFE DEL CEESES 
TUTOR METODOLÓGICO DE TESIS 
3 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A mis Padres que han sido mi fuente de inspiración y deseo de superación, que, con 
su amor, sacrificio y apoyo incondicional en estos años de mi vida, he logrado 
convertirme en lo que soy. Me siento privilegiada y agradecida con Dios por tan grande 
bendición. 
A mis hermanas que, a su corta edad, han sido fuente de enseñanza, detonantes de 
mi felicidad y motivo de superación. Gracias por sus sonrisas y amor brindado. 
A mis pacientes que son fuente de inspiración y motivo de superación día tras día 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
ÍNDICE 
 
1.- Resumen……………………………………………………………………………. 5 
2.-Introducción ……………………………………………………………………….. 7 
3.- Antecedentes……………………………………………………………………… 9 
4.- Marco teórico ……………………………………………………………………… 11 
5.- Planteamiento del problema……………………………………………………. 24 
6. Pregunta de investigación………………………………………………………. 25 
7.- Justificación ……………………………………………………………………… 26 
8.- Objetivos…………………………………………………………………………… 27 
9.- Metodología………………………………………………………………..…….... 28 
10.- Plan de análisis estadístico ………………………………………….……….. 29 
11-. Consideraciones éticas ……………………………………………………….. 30 
13.- Descripción de variables ……………………………………………………… 31 
14.-Resultados del estudio ………………………………………………………… 37 
15.- Discusión …………………………………………………………………………. 63 
16.-Conclusión ………………………………………………………………………... 67 
17.-Cronograma de actividades…………………………………………………….. 68 
18.- Referencias bibliográficas……………………………………………………… 69 
19.- Limitación del estudio ……………………………………………..…………… 72 
20..- Anexos……………..……………………………………………………………… 73 
 
 
 
5 
 
 
RESUMEN 
La lesión renal aguda se define como una disminución en la función renal caracterizado 
por un incremento en el nitrógeno ureico en sangre y niveles de creatinina séricos; 
acompañado de hiperkalemia, acidosis metabólica e hipertensión. La lesión renal 
aguda es un problema de relevancia en pacientes con enfermedades críticas; 
aproximadamente el 10% de los niños hospitalizados sufren un grado variable de AKI 
(lesión renal aguda); existen factores de riesgo reconocidos que predicen el desarrollo 
de esta complicación; el reconocimiento oportuno de estos factores y su corrección 
puede redundar en disminuir el riesgo de lesión renal y sus consecuencias. 
OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de lesión renal 
aguda en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en la unidad de terapia intensiva 
quirúrgica del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, mediante la 
recolección de datos de los expedientes clínicos; con el objetivo de identificar la 
frecuencia y los factores de riesgo para el desarrollo de lesión renal aguda en los 
pacientes posoperados de cardiopatías congénitas; los cuales fueron ingresados a 
terapia intensiva quirúrgica del Hospital Infantil de México Federico Gómez de 13 de 
Febrero de 2017 a 10 de Diciembre de 2018. 
RESULTADOS: Se realizó una búsqueda en la base estadística del Hospital Infantil 
de México Federico Gómez, logrando una población de 201 pacientes de Febrero de 
2017 a Diciembre de 2018; se hizo la revisión de expedientes, de los cuales se 
determinó que la frecuencia de Lesión Renal Aguda (LRA), posterior a cirugía cardiaca 
fue de 68.16%. El tiempo promedio de estancia intrahospitalaria fue de 22.23 días y 
de estancia en la terapia quirúrgica de 8.04 días. El 100% de los pacientes presentaron 
una cirugía electiva; del total de pacientes a 154 pacientes se le realizó una cirugía de 
tipo correctiva y a 46 pacientes se les realizó una cirugía de tipo paliativa; del total de 
pacientes 52 de ellos ya tenía una cirugía previa. Fallecieron 10 pacientes (4.9%); 
cuyas causas de defunción fueron secundarias a complicaciones en el trans y 
postquirúrgico inmediato. Los pacientes que se sometieron a bomba de circulación 
extracorpórea desarrollaron un mayor grado de lesión renal aguda (KDIGO 2). 
Aquellos pacientes que se sometieron a Pinzamiento Aórtico el 71.3% desarrolló falla 
renal; dentro de otros factores de riesgo asociados se identificó que los pacientes que 
se mantuvieron con ventilación mecánica posquirúrgica desarrollaron falla renal el 
77.%. Se identificó como principales factores de riesgo transquirúrgico el someter a 
paro circulatorio a un paciente y llevarlo a hipotermia con un Odds Ratio entre 3 y 4; 
en lo que respecta a los factores de riesgo postquirúrgicos se encontraron 
principalmente el uso de diurético en infusión y el desarrollo de choque cardiogénico 
6 
 
(Síndrome de Bajo Gasto) y séptico con un Odds ratio de hasta 14. El tiempo de 
sobrevida hasta los primeros 2 días es del 100%, posteriormente a los 3 es del 95% y 
a los 20 días el tiempo de sobrevida es del 80%. 
CONCLUSIONES: Según la clasificación de KDIGO; aplicada en nuestra población 
en estudio; la mayor proporción de LRA se cataloga como Grado I y II. Los principales 
factores de riesgo para presentar LRA en el postoperatorio de cirugía cardiaca son las 
cardiopatías de hiperflujo, el antecedente de cirugía cardiaca previa, el tiempo de paro 
circulatorio, uso de diurético y ventilación en las primeras 72hrs del postquirúrgico, 
presencia de choque séptico y choque cardiogénico; dentro de todas ellas se identificó 
al sindrome de bajo gasto cardiaco( SBGC), choque hemorrágico y choque séptico 
como los principales y mayores factores de riesgo asociado con un Odds ratio de hasta 
14. Dentro de las medidas de manejo de los pacientes en el posquirúrgico se encuentra 
el uso de diurético, sin embargo, se encontró que el uso de este genera mayor lesión 
renal aguda y presenta correlación significativa para el desarrollo de LRA. El 
reconocimiento oportuno de estos factores y su corrección puede redundar en 
disminuir el riesgo de la lesión renal y sus consecuencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
La lesión renal aguda se define como una disminución en la función renal caracterizado 
por un incremento en el nitrógeno ureico en sangre y niveles de creatinina séricos; 
acompañado de hiperkalemia, acidosis metabólica e hipertensión. Los pacientes que 
tienen falla renal aguda llegan a recuperarse parcial o completamente, o en algunos 
casos progresan a etapas finales. 
La lesión renal aguda es un problema de relevancia en pacientes con enfermedades 
críticas; aproximadamente el 10%de los niños hospitalizados sufren un grado variable 
de AKI( lesión renal aguda) (1) ; es bien conocido que incrementa la tasa de mortalidad, 
con un Odds Ratios de 4.8 (1); así como también la duración de días de ventilación, el 
tiempo de estancia intrahospitalaria y la necesidad de terapia de sustitución renal; se 
ha determinado que hasta en un 50% el desarrollo de lesión renal aguda; determina 
mayor probabilidad de desarrollar enfermedad renal crónica a largo plazo y que 
independientemente de la escala utilizada (AKIN, KDIGO, PRIFLE) cuando se 
encuentra en etapa dos, se asoció una mayor incidencia de requerimiento de terapia 
de sustitución renal y mayor mortalidad a largo plazo( 2) 
Es importante referir que para hacer el diagnóstico de lesión renal aguda existe retraso 
en su pronta identificación, debido a que la mayoría de las escalas toma de valor la 
creatinina sérica, y existe un retraso en su incremento, ya que esta depende de la 
edad, el sexo, condiciones del paciente, si se encuentra en estado de reposo o no; 
retrasando el diagnóstico y la intervención a realizar. 
En el caso de pacientes posoperados de cirugía cardiacas congénitas se reporta una 
incidencia de AKI de un 30-40%; en lo que respecta a pacientes sometidos a 
circulación extracorpórea se calcula en un 27-50% (1). La etiología multifactorial de la 
lesión renal aguda en pacientes posoperados de cirugía cardiaca, la inmadurez en la 
función tubular y la validación de múltiples criterios para establecer el diagnóstico hace 
difícil determinar la verdadera incidencia. Sin embargo, es importante identificar estos 
factores de riesgo asociados, así como la incidencia de AKI, ya que se asocia a mayor 
estancia intrahospitalaria y mayor mortalidad, según los últimos consensos realizados 
Es importante reconocer no sólo los factores de riesgo transquirúrgicos, sino también 
los postquirúrgicos que son de relevancia para el desarrollo de falla renal aguda, ya 
que éstos también tienen repercusión en la mortalidad; esto lo podemos demostrar 
mediante un estudio realizado por Basu (1) de Septiembre de 2011 a Abril 2012 , con 
un total de 30 pacientes, cuyo objetivo era valorar si el nivel de hematocrito 
prequirúrgico se correlacionaba con la falla renal del trans y postoperatorio; se 
demostró que los pacientes con hematocrito mayor a 45 tienen menor tasa de filtrado 
glomerular que aquéllos menor a 45( p= .001); por tanto se demuestra que la 
disfunción renal se agrava entre más tiempo de exposición a cianosis se tenga y a 
8 
 
mayor grado de eritrocitosis; exhortando a pronta corrección quirúrgica, ya que de 
manera compensatoria el riñón se mantiene en una hiperfiltración compensatoria 
secundario a la reducción del flujo plasmático renal hasta llegar agotar este mecanismo 
compensatorio.(3) 
Como se ha descrito previamente existen factores de riesgo reconocidos que predicen 
el desarrollo de esta complicación. El reconocimiento oportuno de estos factores y su 
corrección puede redundar en disminuir el riesgo de lesión renal y sus consecuencias 
 
En lo que respecta a nuestra población; en el Hospital Infantil de México se realizó un 
estudio para valorar la falla renal aguda asociado a cardiopatías congénitas sometidas 
a circulación extracorpórea, sin embargo, con la aplicación de la escala de RIFLE, 
obteniendo como resultados que el 67.5% de la población desarrolló lesión renal 
aguda, recuperando su función renal hasta un 28% de los pacientes (4). 
 
No se cuenta con un estudio en nuestra población que establezca la correlación entre 
el desarrollo de lesión renal aguda y pacientes pediátricos posoperados sometidos a 
cirugía cardiovascular, independientemente o no a que se haya sometido al estrés de 
bomba de circulación extracorpórea, ni que establezca los factores de riesgo con 
significancia estadística en pacientes con cardiopatías cianógenas no sometidas al 
estrés de la bomba de circulación extracorpórea, de ahí la importancia de éste estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
ANTECEDENTES 
EL término de falla renal aguda es relativamente nuevo en el léxico medio. Eknoyan 
hace mención de la primera descripción de falla renal aguda por William Heberden en 
1802(5). A principios del siglo 20 se nombró como “enfermedad de Bright”, descrita por 
William Osler en sus primeros trabajos en 1909, como consecuencia de agentes 
tóxicos, embarazo, quemaduras, trauma y cirugía renal. Durante la Primera Guerra 
mundial se nombró “Nefritis de la Guerra”; olvidando la existencia del síndrome hasta 
la Segunda Guerra Mundial, cuando Bywaters and Beall publicaron su papel en el 
Síndrome de Estallamiento. Fue con Homer W Smith donde se introdujo el término 
Falla Renal Aguda, en un capítulo de Falla renal aguda relacionado a traumatismo. (6) 
Actualmente se define la falla renal aguda como una disminución en la función renal, 
que involucra daño estructural y perdida de la función. El reciente diagnóstico de la 
falla renal aguda se basa en una disminución de la tasa de filtrado glomerular, 
reflejándose en un incremento en los niveles de creatinina y caída del gasto urinario. 
Actualmente nuevos biomarcadores se han propuesto para el diagnóstico de falla renal 
aguda; sin embargo, no está claro si un solo o múltiples biomarcadores son necesarios 
para diagnosticar las complicaciones y los aspectos multifactoriales de la falla renal 
aguda. 
El término Lesión renal aguda se redefinió cuando se aceptaron los criterios de RIFLE 
(acrónimo de Riesgo-Injuria-Perdida-Fase final de la enfermedad renal). (7) Las 
principales herramientas para detectar la falla renal fue con mediciones de creatinina 
sérica, Urea, EGO, gasto urinario, índices urinarios (FeNa, Fe Urea), con el objetivo 
de diferenciar formas transitorias de persistentes. El acuerdo sobre los criterios 
diagnósticos inició tras múltiples consensos. El primero fue ADQI (Acute Dialysis 
Quality Initative). en 2002 dónde se desarrolló un sistema para diagnóstico y 
clasificación de daño en la función renal estableciendo los criterios de RIFLE(8), 
determinando 3 grados de severidad( Riesgo, injuria y falla) y dos resultados 
generados( perdida y etapa final de la enfermedad renal) ; la ventaja del término es 
que se abarca desde síndromes menores hasta requerimiento de terapia de 
sustitución renal; sin embargo, se encontraron ambigüedades en la utilización de esa 
clasificación, ya que no existe completa correlación entre incremento de creatinina 
sérica y la disminución de la tasa de filtrado glomerular(esto dependiendo de la fórmula 
utilizada para el cálculo de la tasa de filtrado glomerular)(7) 
En 2007 la Acute Kidney Injury Network (AKIN) propuso una modificación de la versión 
del criterio de RIFLE (8), con el objetivo de incrementar la sensibilidad para establecer 
el diagnóstico de falla renal; entre los cambios establecidos, se establece como un 
incremento de 0.3mg/dL en el estadio 1 y se estableció aquellos pacientes con 
necesidad de terapia de sustitución renal como etapa 3, independientemente de los 
niveles de creatinina sérica. Posteriormente en la clasificación de AKIN, se consideró 
10 
 
el tiempo como una variable más importante para establecer la función renal aguda. 
La definición se establece como cambios de dos veces el valor de creatinina dentro de 
48 hrs. La gravedad de la falla renal en AKIN se establece en el curso de 7 días por el 
cambio de la creatinina basal (9) 
La última clasificación de falla renal aguda propuesta por la Acute kidney Injury 
Working Group (KDIGO) trata de unificar la definición. La falla renal aguda se 
diagnostica por un incremento absoluto en la creatinina sérica al menos 0.3mg/dl 
dentro de las primeras 48 hrs o por un incremento del 50% de la creatinina basal dentro 
de 7 días, o un volumen urinario menor a 0.5mlgkghg por lo menos 6 hrs (6). Un 
paciente con un incrementode la creatinina sérica más de 3 veces de la basal, o una 
creatinina mayor de 4 o inicio de terapia de sustitución renal se clasifica como una 
etapa 3. 
En lo que respecta al porcentaje registrado del desarrollo de falla renal en pacientes 
posoperados de cardiopatías congénitas en múltiples estudios se estima entre un 30 
a un 40% (10); considerándose una de las complicaciones más serias posterior a una 
cirugía cardiaca; de ahí la importancia de identificar los factores de riesgo asociados 
al desarrollo de falla renal aguda. 
Se cuenta con un estudio realizado en el Hospital Infantil de México del primero de 
Marzo al 30 de Octubre de 2010 cuyo objetivo fue determinar la incidencia de falla 
renal aguda en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca bajo circulación 
extracorpórea, de los cuales se presentó un 54.3% de falla renal aguda, con remisión 
del misma a las 72 hrs del 40% (4).; siendo éste un porcentaje más alto que el 
registrado en el resto de los estudios publicados. Sin embargo, en este estudio, se 
utilizó como escala de estadiaje RIFLE. 
Al determinar que la falla renal aguda es una de las mayores complicaciones posterior 
a una cirugía cardiaca, el identificar los factores de riesgo asociados en base a la nueva 
clasificación de KDIGO que detecta con mayor sensibilidad y de manera precoz el 
desarrollo de lesión renal aguda 
 
 
 
 
 
 
11 
 
MARCO TEORICO 
La lesión renal aguda se define como una disminución en la función renal caracterizada 
por un incremento en la concentración de nitrógeno ureico y en los niveles de 
creatinina, acompañado de hiperkalemia, acidosis metabólica e hipertensión. Los 
pacientes que desarrollan lesión renal aguda recuperan su función de manera parcial 
o completa o progresan a una lesión renal crónica. 
FISIOPATOLOGÍA 
 
Previamente se consideraba la hipoperfusión renal con la consiguiente isquemia y 
reperfusión como el factor determinante de la falla renal. Actualmente se considera 
que se pone en marcha un proceso de producción y liberación de mediadores 
inflamatorios, disfunción endotelial y coagulopatía secundario a la disminución en la 
producción de ADAMTS 13(9). En base a la clasificación de la etiología de la falla renal, 
se consideraba que la falla pre y postrenal se utilizaba para valorar si el daño era 
reversible con la administración de líquidos, sin embargo, actualmente se considera 
que la falla prerrenal no siempre requiriere tratamiento con hidratación y que aunque 
sea reversible, no excluye el daño renal y que la sobrecarga de volumen que se genera 
agrava de forma independiente el daño renal, empeorando el pronóstico e 
incrementado la mortalidad en relación directa con el porcentaje de aumento de 
sobrecarga de volumen. 
 
Es importante mencionar que cuando el riñón es sometido a estímulos isquémicos o 
nefrotóxicos se producen alteraciones hemodinámicas y tubulares que la podemos 
resumir de la siguiente manera: 
 
1.-Alteraciones hemodinámicas: Se liberan una serie de mediadores vasoactivos 
tanto intrarrenales como sistémicos que producen vasoconstricción disminuyendo la 
presión hidrostática del capilar glomerular, hay una contracción del mesangio lo que 
disminuye el coeficiente de ultrafiltración de la membrana glomerular, ambos 
fenómenos provocan una caída del filtrado glomerular. (11,12) 
 
Es importante destacar que considerando como alteración hemodinámica a nivel 
cardiaco se aumenta la producción de interleucina 1 y FNT alfa, empeorando la función 
ventricular días posteriores al establecimiento de falla renal aguda. 
 
 Los riñones reciben cerca de 20 a 25% del gasto cardiaco total en el adulto sano, 
cerca de 90% del flujo sanguíneo renal se dirige hacia la corteza, 10% restante hacia 
la médula donde se lleva a cabo aproximadamente 90% de la extracción de oxígeno. 
La combinación de bajo flujo sanguíneo y alta demanda metabólica hace que la médula 
se vuelva muy susceptible a la hipoxia y a la insuficiencia renal durante y después de 
12 
 
la cirugía (13). El tono vascular intrarrenal depende del balance entre varios 
mediadores neuro humorales. Los mediadores vasodilatadores son el óxido nítrico, 
prostaglandinas, dopamina, adenosina y los mediadores vasoconstrictores son la 
endotelina, angiotensina II y vasopresina. Durante la cirugía, la pérdida de fluidos 
conduce a isquemia renal con la consecuente disminución de la producción del óxido 
nítrico y la liberación de adenosina proveniente del consumo de trifosfatos de 
adenosina (13). La adenosina causa vasoconstricción en la corteza renal y disminución 
de la FG con incremento en la reabsorción tubular renal. Este proceso activo causa 
aumento en los requerimientos de oxígeno medular, condicionando la aparición de IRA 
 
Por tanto, podemos puntualizar que como mecanismos neuro humorales responsables 
de las alteraciones hemodinámicas de la necrosis tubular aguda (NTA) se encuentran: 
 
✓ Sistema renina angiotensina. 
✓ Disminución de la síntesis de prostaglandinas vasodilatadores I2 E2. 
✓ Aumento del tromboxano A2. 
✓ Aumento de la síntesis de endotelina. 
✓ Disminución de la síntesis de óxido nítrico. 
 
2.Alteraciones tubulares: Disfunción del citoesqueleto que conlleva a la pérdida de 
la polaridad celular produciendo edema, pérdida del borde en cepillo, de la relación 
célula-célula, de la relación célula matriz lo que favorece la necrosis, la apoptosis y el 
desprendimiento de la célula con la consiguiente obstrucción del túbulo y disfunción 
de dicha nefrona además del aumento de la retrodifusión todo lo cual disminuye el 
filtrado glomerular. (11,12) 
 
El daño renal continua con la reperfusión que genera especies reactivas de oxígeno 
(ion superóxido, H2 O2, OH -), reversión de la acidosis intracelular, lesión inducida por 
leucocitos y daño a las membranas celulares, al DNA, disfunción y necrosis. (13,10). 
En el siguiente cuadro se resume lo previamente comentado (13). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 FIGURA 1. Fisiopatología de la Falla Renal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antón M, Fernández A. Daño renal agudo. Protocolos de Nefrología. Asociación Española de Pediatría, 
2.ª ed. 2008 
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE FALLA RENAL 
La falla renal aguda se divide en: Prerrenal (la más frecuente), renal y postrenal. 
 FALLA PRERENAL 
Resulta de una disminución en la perfusión renal secundario a disminución de volumen 
intravascular; dando lugar a isquemia o daño tóxico en las células renales; se genera 
una liberación de catecolaminas y vasopresina, así como activación del sistema renina 
angiotensina aldosterona que causa vasoconstricción. Como mecanismo contrario 
ante la hipoperfusión se genera la liberación de prostaglandinas (como prostaciclinas) 
para mantener la perfusión renal. Es importante determinar las causas de Falla renal 
aguda (Ver anexo 1). 
FALLA RENAL INTRÍNSECA 
Se refiere a un daño en el parénquima debió a espasmo vascular, coagulación 
intravascular y daño en la microvasculatura. Las principales causas son necrosis 
tubular aguda, nefritis intersticial, síndrome hemolítico urémico, glomerulonefritis, 
drogas nefrotóxicas. Esto puede resultar en disfunción celular con necrosis y 
disminución en el número de células renales. Dentro de los hallazgos característicos 
en los paraclínicos se encuentran células granulares, células rojas. 
 
14 
 
FALLA RENAL POSTRENAL 
Resulta de la obstrucción del tracto urinario. Como causas de la obstrucción incluyen 
cálculos renales, compresión interna y externa uretral, obstrucciones uretrales. 
En base a los índices urinarios determinados, podemos clasificar la falla renal en base 
a etiología 
Tabla 1. Índices Urinarios para Falla Renal Aguda 
 
Anteriormente la principal causa del desarrollo de lesión renal aguda era de etiología 
renal, con el síndrome Hemolítico Urémico como principal diagnóstico;sin embargo, 
actualmente la etiología extrarrenal es la principal causa de lesión renal aguda; y 
dentro de estos hasta un 80% requiere del uso de terapia de sustitución renal. 
INCIDENCIA DE FALLA RENAL 
La importancia epidemiológica de LRA como un problema de salud pública es 
subrayada por la evidencia que muestra que incluso una pequeña reducción (0.3 mg/dl 
creatinina sérica) en la función renal de pacientes pediátricos hospitalizados es un 
factor de riesgo de morbilidad y mortalidad (14) 
En estudios actuales se ha reportado que el 10% de los pacientes hospitalizados por 
cualquier causa tienen un grado de lesión renal aguda, este porcentaje aumenta en 
relación con la gravedad de la enfermedad; siendo hasta de un 80% en los pacientes 
ingresados en el área de cuidados intensivos (12). En los pacientes que se mantienen 
bajo ventilación mecánica o drogas vasoactivas, se incrementa hasta 5 veces el riesgo. 
Aplicando los criterios de KDIGO, se estima una mortalidad de hasta el 14%, siendo 
tanto la incidencia como la mortalidad mayor en países subdesarrollados (3). 
En países desarrollados, las causas más frecuentes de lesión renal aguda son cirugía 
cardiaca, sepsis y el uso de nefrotóxicos; de éstos del 20 al 40% de las cirugías 
cardiacas en pediatría se complican con IRA (6). Aunque faltan datos de calidad, los 
estudios de observación indican que la LRA posoperatoria aumenta los días de 
internación, tanto en la unidad de terapia intensiva como la hospitalización en general 
(14); esto puede ser posible dada la asociación de la LRA con otras disfunciones 
Basu R, Chawla L, Wheeler D, Goldstein S. Renal angina: an emerging paradigm to identify children 
at risk for acute kidney injury. Pediatric Nephrology. 2011;27(7):1067-1078. 
 
15 
 
orgánicas, trastornos electrolíticos y ácido base y un riesgo mayor de sobrecarga de 
líquidos, la cual puede, a su vez, contribuir con la mortalidad, la infección y la mala 
cicatrización de la herida en el posoperatorio. 
En cuanto a los factores de riesgo identificados con mayor peso se encuentran los 
AINES (antinflamatorios no esteroideos), los cuales son la causa del 2.7 de lesión renal 
aguda en niños, siendo de mayor gravedad a menor edad del paciente. 
FALLA RENAL EN PACIENTE POSTQUIRURGICO DE CIRUGÍA CARDIACA 
La incidencia registrada de falla renal aguda se encuentra en un 30 a un 40% (2); sin 
embargo, es difícil determinar la verdadera incidencia de falla renal aguda, ante la 
etiología multifactorial que la genera, la inmadurez de la función tubular y los cambios 
en la tasa de filtrado glomerular. Estudios en la población pediátrica sugieren que las 
cirugías cardíacas envuelven un riesgo mayor de disfunción y falla renal que en los 
pacientes adultos debido a los efectos de la cianosis crónica y a la inmadurez de los 
sistemas orgánicos entre ellos el renal (10). Es importante mencionar que la incidencia 
reportada en las distintas series, que varía desde un 17 a u 72% se debe a la variedad 
de definiciones de LRA (lesión renal aguda) utilizadas, y a la diversa complejidad de 
las cirugías realizadas (15). 
La disfunción renal post circulación extracorpórea puede aparecer como daño renal 
subclínico, hasta insuficiencia renal establecida que requiera de diálisis en el 
postoperatorio; además tiene una patogénesis compleja e involucra mecanismo 
hemodinámicos e inflamatorios diversos (10). Se ha establecido que la nefropatía es 
una de las principales complicaciones en las cardiopatías cianógenos congénitas; con 
afección a nivel glomerular y tubular. Dentro de los principales cambios a nivel 
glomerular son dilatación capilar, mesangial, proliferación celular y pérdida de la 
integridad celular. El tiempo con cianosis y el hematocrito elevado se sospechan como 
factores de riesgo para el desarrollo de nefropatía en el postoperatorio (15). 
La frecuencia de LRA en el posoperatorio de cirugía cardiovascular es muy variable y 
depende de las características de los pacientes como la edad, la falla renal previa y 
las alteraciones cardiovasculares como insuficiencia cardiaca, enfermedad valvular y 
disfunción sistólica o diastólica del ventrículo izquierdo, que comprometan el gasto 
cardiaco, además del estado de hidratación, patologías asociadas, administración 
preoperatoria de medios de contraste y enfermedad aórtica (aneurismas, disecciones, 
coartación). Otros factores de riesgo son el tipo de intervención quirúrgica, la duración 
de la circulación extracorpórea (CEC), los tiempos de isquemia renal en la cirugía 
aórtica, tiempo de parada con hipotermia profunda, periodos de hipotensión 
intraoperatorios o requerimiento de transfusión de hemoderivados. (8) 
16 
 
Esta descrito que la LRA es un predictor independiente de morbimortalidad en niños 
(16). El daño renal agudo se ha asociado con mayor tiempo de estancia 
intrahospitalaria, tiempo de ventilación mecánica, soporte inotrópico, tiempo de 
estancia en la terapia intensiva y en los pacientes que desarrollan falla renal aguda 
estadio AKIN III, se ha asociado con mayor disfunción ventricular sistémica (17). 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE FALLA RENAL 
AGUDA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 
Los factores de riesgo reconocidos para el desarrollo de falla renal aguda incluyen en 
pacientes posoperados de cardiopatías congénitas: defectos cardiacos complejos, uso 
prolongado de tiempo de circulación extracorpórea, paro cardiaco, niveles bajos de 
hemoglobina. Entre otros factores (2,5): 
• Cuenta plaquetaria 
• Gasto urinario 
• Uso preoperatorio de nefrotóxicos 
• Sodio sérico 
• Niveles de albúmina y microalbuminuria 
Es importante mencionar que la presencia de microalbuminuria como un marcador de 
daño glomerular no ocurre en las primeras etapas de las cardiopatías congénitas, más 
bien en etapas posteriores se desarrollará microalbuminuria, refiriéndose a la segunda 
década de la vida. 
En cuanto a lo que respecta a los niveles de albumina, se ha visto que tiene un nivel 
reno protector; sin embargo, no se ha estudiado la relación entre los niveles séricos de 
albumina y la lesión renal aguda desarrollada en el postoperatorio, siendo este un 
campo de estudio para determinar su asociación protectora hacia falla renal (18). 
En lo que respecta al tiempo de circulación extracorpórea en base a los resultados 
obtenido por Lee y colaboradores (19); se establece que un tiempo de circulación de 
91 a 120 minutos tienen 2.5 más veces riesgo de desarrollar lesión renal aguda (5); ya 
que se asocia a mayor tiempo de isquemia y de respuesta inflamatoria sistémica. 
En la siguiente tabla se acotan los factores de riesgo asociados a lesión renal aguda 
en general y que también lo son para los pacientes posquirúrgicos: 
 
 
 
 
17 
 
 Tabla 2. Factores de Riesgo de Lesión Renal Aguda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA 
Durante el by-pass cardiopulmonar (BCP), la sangre del paciente entra en contacto 
directo con materiales no biológicos que desencadenan el síndrome de respuesta 
inflamatoria sistémica estimulando la activación de múltiples mediadores endógenos, 
incluyendo la cascada de la coagulación, la agregación y disfunción plaquetaria, el 
sistema del complemento, Además, un gran número de sustancias vasoactivas son 
producidas por el endotelio vascular, los neutrófilos y los monocitos que aumentan la 
permeabilidad capilar favoreciendo la formación de edema, deprimen la contractilidad 
miocárdica y generan cambios en la resistencia vascular en diferentes territorios. La 
bomba genera además un flujo no pulsátil que no abre un gran número de capilares 
favoreciendo isquemia de esos territorios, produce turbulencias y compresión 
mecánica de los elementos formes de la sangre que trae como consecuencia hemólisis 
la cual es nociva para el riñón. (15) 
 
 Daño renal Agudo;AINES Antiinflamatorio no esteroideo, IECAS Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, 
 ARA-2 Antagonistas de los receptores de la angiotensina 
 
Cabas, Lilian et al. Disfunción renal en postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica con circulación extracorpórea. 
Revista colombiana de anestesiología. (Revista en línea) 2005. 
 
18 
 
Otras causas de LRA en el postoperatorio de cirugía cardiovascular son: 
➢ Vasoconstricción hipotérmica 
➢ Respuesta neuroendocrina a la anestesia 
➢ Clampeo aórtico prolongado 
➢ Deterioro de la función ventricular preoperatorio y postoperatoria: Provocan un 
síndrome de bajo gasto cardíaco que favorece la isquemia renal. 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES 
Todos los AINE son nefrotóxicos. El espectro de nefrotoxicidad incluye necrosis tubular 
aguda, nefritis tubulointersticial aguda, glomerulonefritis, necrosis papilar renal, 
insuficiencia renal crónica, retención hidrosalina, hipertensión arterial, hiperpotasemia 
e hipoaldosteronismo hipereninémico. Estas complicaciones pueden ser clínicamente 
evidentes o presentarse como lesión renal subclínica. (20) 
Los efectos adversos de los AINE son consecuencia de la inhibición de la síntesis de 
prostaglandinas responsables de mantener el flujo sanguíneo renal y el filtrado 
glomerular. En normovolemia esta situación es bien tolerada, pero en situaciones de 
reducción de volumen la presencia de AINE es generadora de LRA. 
Los AINE son responsables de hasta 15% de LRA vinculadas a uso de drogas y en 
algunas series han duplicado el riesgo de internación por LRA. La alteración más 
común es la LRA reversible o deterioro renal funcional que responde a trastornos 
hemodinámicos transitorios, otras situaciones como la NTA, (necrosis tubular aguda) 
necrosis papilar o vasculitis son mucho menos frecuentes. Este deterioro funcional 
retrocede habitualmente en las primeras 24 horas una vez suspendidos los AINE (20); 
sin embargo, como se mencionó previamente el uso de AINE es uno de los principales 
factores de riesgo asociados a lesión renal en la población pediátrica. La 
discontinuación del AINE es el tratamiento y la recuperación completa se observa 
habitualmente entre el primer mes y el año de suspendido el fármaco. 
Se ha documentado que la dosis y el tiempo de administración son los principales 
aspectos vinculados al desarrollo de lesión renal. La nefritis tubulointersticial aguda 
(NTIA) es una complicación menos frecuente y habitualmente se presenta con menos 
manifestaciones sistémicas que la NTIA vinculada a otras causas. Es difícil predecir 
qué grupo de pacientes la padecerán. Si bien comparte los mismos factores de riesgo 
que el deterioro funcional transitorio muchas veces es una respuesta idiosincrática a 
la administración de un AINE determinado (21) 
 
 
19 
 
IECAS 
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueantes 
de los receptores de angiotensina (ARA) disminuyen la capacidad de la arteriola 
eferente para contraerse, siendo éste otro componente clave de la autorregulación 
renal. (22) 
La insuficiencia renal aguda asociada a IECA es más frecuente en pacientes con 
depleción del volumen debido a altas dosis de diuréticos, hiponatremia, estenosis 
arterial renal bilateral, estenosis de la arteria renal dominante o con un único riñón, o 
en los que han recibido un trasplante renal. En estas circunstancias la liberación de 
renina aumenta, lo que conduce a un aumento de la concentración de angiotensina II 
que produce una constricción selectiva de las arteriolas eferentes y ayuda a mantener 
la tasa de filtración glomerular. Los IECA reducen la concentración de angiotensina II, 
producen una vasodilatación de las arteriolas eferentes y reducen la filtración 
glomerular, lo que lleva a un aumento de la concentración de creatinina. (13) 
Los pacientes de más edad con una insuficiencia cardíaca congestiva son 
particularmente susceptibles a que se desarrolle una insuficiencia renal aguda inducida 
por el tratamiento con IECA. Sin embargo, en casi todos los casos se produce una 
recuperación de la función renal tras la interrupción del tratamiento. (20) 
ANTIBIÓTICOS 
Los antimicrobianos pueden causar toxicidad tubular si su concentración en el túbulo 
es demasiado elevada (por ej., los aminoglucósidos) o provocar una nefritis intersticial 
aguda (por ej., las penicilinas, cefalosporinas y fluoroquinolonas). El 2-3% de las 
biopsias renales de los pacientes con LRA presentan toxicidad tubular, la cual es 
responsable del 6.4-7% de los casos de LRA inexplicada. Los antibióticos son 
responsables de casi un tercio de las nefritis intersticiales agudas de origen 
farmacológico. Por último, los agentes de contraste intravenoso pueden inducir la 
vasoconstricción patológica en un riñón vulnerable. (20) 
La necrosis tubular aguda por aminoglucósidos se presenta en el 20-30% de los casos 
de daño renal inducido por fármacos, con una incidencia mayor cuando existe 
depleción de volumen o hipopotasemia. El daño se produce a los siete o 10 días del 
inicio del tratamiento y suele ser reversible con la retirada del fármaco. El riesgo es 
similar para la gentamicina y para la tobramicina, siendo recomendable para la 
prevención la monitorización de sus niveles séricos. La anfotericina B induce daño 
renal en el 80% de los pacientes tratados. La toxicidad es dosis dependiente y parece 
ser que la ingesta de sal contribuye a su prevención. (23) 
 
20 
 
DIAGNÓSTICO 
Como se comentó previamente el uso de varias definiciones para establecer la Falla 
Renal aguda hace que se sobre y subdiagnostique la falla renal aguda. 
Entre las últimas actualizaciones en el 2004 se estableció la clasificación de RIFLE, 
realizándose una versión pediátrica en 2007 pRIFLE, en la cual se omitía la valoración 
de los niveles de creatinina, ya que es poco válido en edad pediátrica, manteniendo el 
aclaramiento de creatinina. 
En la valoración de falla renal en niños, tanto la clasificación de pRIFLE como AKIN se 
han visto de utilidad para establecer etapas tempranas de falla renal aguda, sin 
embargo, en 2012 se unificaron todos los criterios en la guía de KDIGO logrando tener 
mayor sensibilidad y especificidad. 
El consenso acordado por la European Renal Best Practice (ERBP), en base a la 
publicación realizada en Febrero de 2011; recomienda utilizar como referencia la 
clasificación de KDIGO modificada en la cual se establecen 3 estadios (I,II, III) de daño 
renal; valorando el porcentaje de aumento de Creatinina respecto a la basal, 
considerando esta como la primera Creatinina documentada en el ingreso actual, no 
en base a la historia previa de creatinina. A su vez establecen que para lograr una 
adecuada clasificación es necesario usar el volumen urinario para clasificar la falla 
renal en base al peso ideal del paciente, no en base a su peso actual (6). Descarta el 
uso de la tasa de filtrado glomerular para establecer la falla renal, determina la 
posibilidad de terapia de sustitución renal y la mortalidad asociada a la falla renal. 
Es importante mencionar que la creatinina es una cifra influida por muchos factores, 
sobre todo en la infancia y cuya elevación ocurre cuando hay pérdida de más del 50% 
de la masa renal funcionante, por lo cual deja de ser un valor único para establecer el 
grado de falla renal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
En la siguiente tabla se resumen la diferencia entre las clasificaciones: 
 Tabla 3. Clasificación de KDIGO del daño renal aguda 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE ANGINA RENAL 
Goldstein desarrolló el concepto empírico de anginarenal (24), que predice el riesgo 
de producirse daño renal agudo; escala aplicada al ingreso de los pacientes para 
identificar desde su ingreso el riesgo de desarrollar daño renal agudo. El objetivo 
general es avisar del riesgo de producirse una lesión renal anticipándose a esta. Se 
desarrolló el Score de Índice de angina renal en el día 0 de su ingreso, que ha mostrado 
correlación con la evolución de la función renal al tercer día. Las puntuaciones van de 
1 a 40 y el valor del día del ingreso marca la diferencia entre un buen pronóstico y un 
fallo renal al tercer día. A su vez el inicio tardío de una terapia de sustitución renal 
(después de cinco días) incrementa la modalidad hasta un 50%. Al parecer esta escala 
tiene un valor predictivo mayor que la clasificación Kidney Disease Improving Global 
Outcomes (KDIGO), especialmente en el estadio I de la lesión renal aguda; cuando 
más se intenta discriminar a los pacientes que van a desarrollar FRA. Sin embargo, no 
se utiliza para el diagnóstico de lesión renal aguda y no está validada en nuestra 
población. 
 
 
 
 
 
Cabas, Lilian et al. Disfunción renal en postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica con circulación extracorpórea. Revista colombiana 
de anestesiología. (Revista en línea) 2005 
22 
 
 
Tabla 4. Índice de Angina Renal (RAI) 
 
 
 
La importancia de establecer un diagnóstico oportuno con esta escala se fundamenta 
en que los pacientes aumentan de forma lineal la mortalidad, triplicando la mortalidad 
si no se realiza un diagnóstico oportuno. En los pacientes que precisan diálisis, el inicio 
tardío del tratamiento sustitutivo (después de 5 días), supone un aumento d la 
mortalidad de hasta el 50% 
USO TEMPRANO DE TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL POSTERIOR A CIRUGÍA 
CARDIACA 
El tiempo óptimo para el uso de terapia de sustitución renal en pacientes sometidos a 
cirugía cardiaca permanece controversial. Antes del 2010 el inicio de terapia de 
sustitución renal fue basado en uno o más de las siguientes indicaciones (8): 
• Acidosis metabólica refractaria (pH <7.2) 
• Gasto urinario <0.3ml/kg/gr por más de 24 hrs a pesar de adecuada precarga 
• Azoemia (creatinina >4mg/dl) 
• Hiperkalemia >6 
• Evidencia de sobrecarga con edema pulmonar 
El retraso en el uso de terapia de sustitución renal se asocia con peores resultados. 
Se cuenta con un estudio que utiliza la terapia de sustitución renal de manera temprana 
con el objetivo de remover mediados inflamatorios, lograr el balance electrolítico, y 
Cabas, Lilian et al. Disfunción renal en postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica con circulación extracorpórea. Revista colombiana 
de anestesiología. (Revista en línea) 2005 
23 
 
lograr la euvolemia. Como medidas preventivas para el uso de terapia de sustitución 
renal se definió: 
• Falla renal aguda en ausencia de indicación de terapia de sustitución renal 
tradicional 
• Persistencia de hipotensión por más de 6 hrs 
• Poca probabilidad de rápida recuperación renal en base a la valoración de los 
intensivistas y nefrólogos. 
En uno de los estudios HEROICS demostró que el uso temprano de hemofiltración no 
generó descenso en la mortalidad, sin embargo, si hubo un descenso en la 
concentración de mediadores pro inflamatorios (8). En este estudio se demostró que 
el uso preventivo de terapia de sustitución renal se asoció con disminución en la 
mortalidad y recuperación de la función renal de manera temprana posterior a una 
cirugía cardiaca; sin embargo, existen pocos estudios que avalen el uso temprano de 
terapia de sustitución renal. El objetivo de este estudio es identificar factores de riesgo 
asociados para detectar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollo de falla renal, 
con el propósito de valorar el inicio temprano de terapia de sustitución renal. 
PREDICTORES DE MORTALIDAD EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 
PEDIÁTRICOS 
 La tasa de mortalidad es uno de los indicadores clave en la unidad de terapia 
intensiva, dentro de los últimos scores para establecer la mortalidad en pacientes 
pediátricos se encuentra PIM 3(Pediatric Index of Mortality) (25); dicha escala se validó 
para niños menores de 16 años al momento del ingreso de la terapia intensiva; a 
diferencia de otros scores, se admiten a pacientes postquirúrgicos, dentro de ellos 
pacientes posoperados de cirugía cardiaca. En un estudio realizado en Corea fue el 
primero en validar dicho escore aplicado en una unidad de terapia intensiva pediátrica; 
demostrando tener alto grado de sensibilidad y especificidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
A pesar de los avances en las técnicas quirúrgicas y anestésicas, la cirugía cardiaca 
continúa asociada con una importante morbilidad; siendo la lesión renal postoperatoria 
de las más frecuentes y serias complicaciones reportadas en el postoperatorio., 
oscilando entre un 1 a un 45% progresando a la necesidad de terapia de reemplazo 
renal entre 0.7 y 3.7% de los pacientes. A su vez el desarrollo de lesión renal 
incrementa el tiempo de estancia intrahospitalaria, costos sanitarios y una mayor 
probabilidad de desarrollar enfermedad renal crónica a largo plazo. 
Se cuenta con estudios realizados para valorar la incidencia de lesión renal aguda en 
pacientes con cardiopatías congénitas; sin embargo, se cuentan con pocos estudios 
que analicen el desarrollo de nefropatía posterior a cirugía correctiva cardiaca, 
independientemente se haya sometido o no a circulación extracorpórea; por tanto, el 
diagnóstico suele estar retrasado, conduciendo a un tratamiento subóptimo y poco 
oportuno, repercutiendo en la morbimortalidad de los pacientes y en el desarrollo de 
falla renal crónica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a Lesión Renal Aguda en los pacientes 
posoperados de Cirugía Cardiaca en la Unidad de Terapia Intensiva Quirúrgica del 
Hospital Infantil de México Federico Gómez del 13 Febrero de 2017 al 10 de Diciembre 
de 2018? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
Aunque se han realizado varios modelos predictivos de estratificación del riesgo de 
lesión renal aguda postoperatoria; existen pocos estudios que analicen los factores de 
riesgo pre y transquirúrgicos en pacientes posoperados de cardiopatías congénitas, 
independientemente o no se haya sometido a circulación extracorpórea, con la 
aplicación de la clasificación de KDIGO y AKIN; estipuladas como aquéllas que 
predicen de manera más oportuna la presencia de lesión renal aguda 
El reconocimiento oportuno de los factores de riesgo asociados a lesión renal aguda 
puede impactar en la incidencia de la misma, en un tratamiento óptimo y oportuno y 
por tanto un impacto en la morbimortalidad de los pacientes que desarrollan lesión 
renal aguda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
• Identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de lesión renal aguda 
en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en la unidad de terapia intensiva 
quirúrgica del Hospital Infantil de México Federico Gómez 
ESPECÍFICOS 
• Determinar la frecuencia de lesión renal aguda en pacientes posoperados de 
cirugía cardiovascular 
• Describir los factores de riesgo asociados a lesión renal aguda 
• Determinar el riesgo de presentar lesión renal aguda en pacientes sometidos a 
cirugía cardiovascular 
• Definir en qué tipo de procedimiento quirúrgico y en qué tipo de cardiopatías se 
presenta con mayor frecuencia lesión renal aguda. 
• Determinar la clasificación de KDIGO para lesión renal aguda más 
frecuentemente observada 
• Establecer la morbi mortalidad de los pacientes que desarrollan lesión renal 
aguda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
DISEÑO METODOLÓGICO 
➢ Tipo de estudio: Descriptivo, retrospectivo 
➢ Lugar delestudio: Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Ubicado 
en la Ciudad de México. D.F. 
➢ Periodo del estudio: 13 de Febrero de 2017 a 10 de Diciembre de 2018 
➢ Población de estudio: Conformada por 202 pacientes menores de 18 años 
➢ Muestra: igual a la población de estudio. 
➢ Criterios de inclusión: 
➢ Pacientes ingresados a la terapia quirúrgica del Hospital Infantil de México Federico 
Gómez con diagnóstico de Cardiopatía congénita durante Febrero de 2017 a 
Diciembre de 2018 
➢ Pacientes menores de 18 años 
➢ Criterios de exclusión: 
• Paciente con diagnóstico previo de insuficiencia renal crónica o aguda 
preoperatoria 
• Paciente que requiera terapia de reemplazo renal previo a la cirugía 
• Paciente que no cuenta con pruebas de función renal preoperatoria de por lo 
menos 72 hrs previas 
• Criterios de eliminación: 
• Pacientes con expediente incompleto para realizar la recolección de datos 
• Fallecidos en el quirófano 
➢ Fuentes de información y recolección de los datos: de tipo secundaria, los 
datos serán obtenidos del expediente clínico y recopilados en una ficha elaborada 
en base a las variables de estudio. 
29 
 
 
PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 Se realizó estadística analítica y los resultados se presentaron en gráficas, se 
calcularon medidas de tendencia central y dispersión, se calculó media y desviación 
estándar, se correlacionaron variables cualitativas con dispersión de Pearson, La 
información obtenida, se analizó a través de tablas de distribución de frecuencia y 
porcentaje. Se realiza estimación de la supervivencia en base a la aplicación de 
Kaplan-Meier. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Estudio de categoría I (sin riesgo) en el que se utilizaron técnicas observacionales, las 
cuales no realizaron ninguna intervención o modificación con las variables clínicas o 
de tratamiento de los pacientes que participan de dicho estudio a través del uso de la 
boleta de recolección de datos, respetando la confidencialidad de cada uno de los 
pacientes. No se requirió de consentimiento informado para su inclusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE TIPO DE 
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONA
L 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
Lesión renal 
aguda 
Cualitativa 
nominal 
dicotómica. 
Afección renal 
aguda definida por 
cualquiera de los 
siguientes criterios: 
1. Incremento de la 
creatinina > o = a 
0.3mg/dl o 
2. Incremento de la 
creatinina > o = 1.5 
veces el valor basal 
en un período de 7 
días o 
3. Volumen urinario 
< 0.5 /kg/h por 6 
horas 
Afección renal 
que se presenta 
en un lapso de 7 
días desde su 
ingreso 
cumpliendo los 
criterios 
definidos 
Si / No. 
Clasificación 
de KDIGO 
Cualitativa 
ordinal 
Criterios 
establecidos por el 
KDIGO (Kidney 
Disease Improving 
Global Outcomes) 
en el consenso 
2012. 
Método basado 
en el volumen 
urinario, el valor 
de creatinina 
sérica, y la tasa 
de filtración 
glomerular 
estimada 
durante los 
primeros 7 días 
de su ingreso en 
la unidad de 
terapia 
intensiva. Se 
divide en 3 
niveles 1, 2 y 3. 
1 
2 
3 
Clasificación 
de AKIN 
Cualitativa 
ordinal 
Criterios 
establecidos por 
Método basado 
en el volumen 
urinario, el valor 
1 
2 
3 
32 
 
(Kidney Injury 
Network) en 2007 
de creatinina 
sérica, en las 
primeras 72 hrs 
de estancia en 
la unidad de 
terapia intensiva 
Tiempo de 
cirugía 
Cuantitativa 
discreta 
Tiempo que 
requiere el realizar 
un procedimiento 
quirúrgico 
Número de 
horas 
requeridas para 
la cirugía. 
 
Minutos 
Pérdidas 
hemáticas 
transquirúrgica
s 
Cuantitativa 
continua 
Pérdida de sangre 
durante 
procedimiento 
quirúrgico, que 
puede ser medido 
por el volumen total 
de sangre 
circulante de un 
individuo humano 
conocida como 
volemia sanguínea 
o por mililitros por 
kilo. 
Número de 
volemia 
sanguínea 
pérdida. 
Definida como 
70 ml por 
kilogramo de 
peso de 
paciente. 
Mililitros/kg 
Tiempo de 
circulación 
extracorpórea 
Cuantitativa 
discreta 
Técnica que suple 
temporalmente las 
funciones de 
corazón y 
pulmones en las 
operaciones 
cardíacas y en los 
trasplantes de 
corazón. 
Minutos en los 
cuales el 
paciente se 
encuentra en 
circulación 
extracorpórea 
Minutos. 
Tiempo de 
pinzamiento 
aórtico 
Cuantitativa 
discreta 
Técnica en la cual 
se ocluye de 
manera mecánica y 
transitoria el flujo 
sanguíneo a través 
de la aorta 
ascendente. 
Minutos de 
pinzamiento 
aórtico 
Minutos. 
33 
 
Hipotermia Cualitativa 
nominal 
Descenso de la 
temperatura 
corporal 
Disminución 
inducida de la 
temperatura 
durante el 
transquirúrgico, 
definida como 
hipotermia leve 
>30°C, 
hipotermia 
moderada de 25 
a 30 °C e 
hipotermia 
profunda <25° 
1 leve 
2 moderada 
3 profunda 
Score 
inotrópico 
Cuantitativa 
discreta 
Valor numérico a la 
dosis de aminas 
vasoactivas e 
inotrópicas, 
utilizado como 
predictor de 
mortalidad 
Uso de los 
siguientes 
fármacos: 
adrenalina, 
norepinefrina, 
Milrinona, 
dobutamina o 
levosimendán. 
Numérico 
Tensión 
arterial media 
Cuantitativa 
discreta 
Fuerza que la 
sangre ejerce sobre 
las paredes de las 
arterias; 
determinada por la 
siguiente ecuación 
TA medio= TA 
diastólica+((TA 
sistólica- TA 
diastólica/3)) 
Presión 
determinada a 
las 24, 48 y 72 
hrs del 
postquirúrgico 
Numérica 
Lactato 
máximo 
Cuantitativa 
continua 
Producto del 
metabolismo 
celular generado 
por la reducción del 
piruvato 
Nivel 
cuantificado del 
producto del 
metabolismo 
celular durante 
el 
transquirúrgico 
Numérico 
Uso de 
Ventilación 
mecánica 
Cualitativa 
nominal, 
dicotómica. 
Todo 
procedimiento de 
respiración artificial 
Empleo de 
ventilación 
mecánica 
Si / No. 
34 
 
que emplea un 
aparato para suplir 
o colaborar con la 
función respiratoria 
de una persona. 
invasiva durante 
las primeras 24 
horas 
postquirúrgicas. 
Tiempo de 
ventilación 
mecánica 
Cuantitativa 
discreta 
Todo 
procedimiento de 
respiración artificial 
que emplea un 
aparato para suplir 
la función 
respiratoria de una 
persona durante un 
tiempo total en 
horas. 
Tiempo total en 
horas de 
ventilación 
desde su 
ingreso hasta su 
egreso de 
terapia intensiva 
Numérica 
Días de 
estancia 
intrahospitalari
a 
Cuantitativa 
continua 
Número de días de 
permanencia en un 
nosocomio 
Tiempo en días 
transcurridos 
entre el ingreso 
del paciente al 
hospital a la 
fecha de egreso 
del paciente 
Numérica 
Uso de 
fármacos 
nefrotóxicos 
Cualitativa 
nominal, 
dicotómica. 
Grupo de fármacos 
capaz de producir 
alteraciones 
funcionales o 
estructurales del 
riñón. 
Utilización 
dentro de las 
primeras 72 
horas 
postquirúrgicas. 
Sí/No. 
Tipo de 
nefrotóxico 
Cualitativa 
nominal, 
politómica. 
Clasificación de 
fármaco de 
acuerdo a efecto y 
familia a la que 
pertenece. 
Especificación 
del fármaco 
utilizado en las 
primeras 72 
horas 
postquirúrgicas. 
1Diuréticos, 
2 IECAS 
3 ANTIBIOTICOS 
4 AINES 
5 OTROS 
 
Cantidad de 
nefrotóxicos 
utilizados 
Cualitativa 
ordinal 
Número de 
fármacos capaz de 
producir 
alteraciones 
funcionales o 
estructurales del 
riñón. 
Número de 
nefrotóxicos 
administrados 
en las primeras 
72 horas 
postquirúrgicas. 
1 
2 
3 
35 
 
Sexo. Cualitativa 
nominal, 
dicotómica. 
Género del 
paciente. 
Género del 
paciente. 
Masculino / 
Femenino. 
Edad. Cuantitativa 
discreta 
Tiempo 
transcurrido desde 
el nacimiento hasta 
el ingreso 
hospitalario. 
Edad en meses. Meses. 
Peso Cuantitativa 
continua 
El peso equivale ala fuerza que ejerce 
un cuerpo sobre un 
punto de apoyo, 
originada por la 
acción del campo 
gravitatorio local 
sobre la masa del 
cuerpo 
Cuantificación 
al momento de 
su ingreso 
Kilos 
RASCH Cuantitativa 
discreta 
Escala de 
estratificación de 
las cardiopatías 
congénitas 
Especificación 
del tipo de 
cardiopatía y su 
clasificación en 
base a la escala 
establecida 
Numérica 
Tipo de 
Choque 
Cualitativa 
nominal 
politómica 
Síndrome que se 
caracteriza por la 
incapacidad del 
corazón y/o de la 
circulación 
periférica de 
mantener la 
perfusión 
adecuada de 
órganos vitales. 
Provoca hipoxia 
tisular y fallo 
metabólico 
celular, 
Sindrome 
desarrollado 
durante las 
primeras 72 hrs 
del 
postquirúrgico 
1.-Cardiogenico 
2.-Séptico 
3.- Hipovolémico 
4.-Otro 
INDICE DE 
SOBRECARGA 
HIDRICA 
Cuantitativa 
continua 
Expansión de 
líquido extracelular 
Exceso de 
líquido 
extracelular a 
las 24 hrs, 48 y 
Porcentaje 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
72 hrs del 
postquirúrgico 
SATURACIÓ 
VENOSA 
Cuantitativa 
continua 
Valora de manera 
indirecta la 
perfusión tisular 
Valoración de la 
saturación 
venosa a las 24, 
48 y 72 hrs 
Numérico 
VOLUMEN 
URINARIO 
Cuantificación 
contina 
Cantidad de orina 
producida en 24 hrs 
Cantidad de 
uresis generada 
a las 24, 48 y 72 
hrs 
Numérico 
37 
 
RESULTADOS DEL ESTUDIO 
 
En un periodo comprendido entre Febrero de 2017 a Diciembre de 2018, se obtuvo 
una muestra de 201 pacientes sometidos a Cirugía cardiaca en el Hospital Infantil 
México Federico Gómez, los cuales fueron hospitalizados en la Terapia Quirúrgica. Se 
hizo una revisión de la base de datos del Hospital Infantil para la obtención de los datos 
personales y de las variables a estudiar para la realización del estudio. 
 
A continuación, se presentan los resultados de los datos recolectados. 
 
Se lograron recolectar 203 pacientes, de los cuales 84 fueron mujeres y 119 fueron 
hombres, con una edad promedio al momento de su ingreso hospitalario de 58. 6 
meses (4 años 8 meses), con un rango de edad de 2 días a 216 días (18 años). 
 
El tiempo promedio de estancia intrahospitalaria fue de 22.23 días y de estancia en la 
terapia quirúrgica de 8.04 días, con un tiempo mínimo de estancia intrahospitalaria de 
2 días y máximo de 270 días (9 meses) ; así como un tiempo mínimo de estancia en 
la terapia quirúrgica de un día y máximo de 213 días( 7 meses). 
 
El 100% de los pacientes presentaron una cirugía electiva; del total de pacientes a 154 
pacientes se le realizó una cirugía de tipo correctiva y a 46 pacientes se les realizó una 
cirugía de tipo paliativa. Del total de pacientes 52 pacientes ya tenía una cirugía previa. 
Del total de pacientes 10 pacientes fallecieron (4.9%); las causas de defunción fueron: 
 
-Obstrucción del drenaje de la vena pulmonar+ Crisis de hipertensión arterial pulmonar 
(OP conexión anómala de venas pulmonares) PINZAMIENTO AORTICO 
-Choque hemorrágico en las primeras 8 hrs del postquirúrgico (2 pacientes) 
-Choque cardiogénico+ Hemorragia pulmonar+ Taquicardia Ectópica de la Unión (2) 
-Crisis de hipoxia (OP Fistula de Blalock Taussig) 
-Obstrucción de Fístula de Blalock Taussig 
-Paciente reexplorado ante presencia de obstrucción de ventriculo izquierdo y falla 
cardiaca 
-Paciente con falla multiorgánica 
-Obstrucción de Glenn 
Todos fallecieron en la terapia intensiva en las primeras 72 horas, se consideró 
mortalidad quirúrgica. 
Del total de pacientes; 64 pacientes no desarrollaron falla renal; 137 pacientes si la 
presentaron. 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El promedio de edad de los pacientes que presentaron falla renal fue de 4 años 9 
meses, con una mediana de 3 años 1 mes y una desviación estándar de 5.35. Los 
pacientes que no desarrollaron falla renal se mantuvieron con una media de 4 años 5 
meses y una mediana de 1 año 9 meses; Desviación Estándar de 5 años 3 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Media, mediana y Desviación estándar de Peso 
31.84%
68.16%
Figura 2. Porcentaje de Falla Renal 
no si
Estadísticos 
peso 
N Válido 190 
Perdidos 2 
Media 17.6452 
Mediana 10.3500 
Moda 7.50 
Desv. Desviación 18.65725 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se utilizó la escala de RASCH como método de estratificación de riesgo, que, aunque 
aún en proceso de evaluación y mejora, permiten estimar en forma más o menos 
precisa el resultado quirúrgico dependiendo tanto del tipo de cardiopatía, del tipo de 
reparación 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Media, mediana y Desviación estándar de Talla 
Estadísticos 
talla 
N Válido 190 
Perdidos 2 
Media 90.591 
Mediana 83.000 
Moda 90.0 
Desv. Desviación 36.8581 
 
Figura 5. Media, mediana y Desviación estándar de Escala de RASCH 
Estadísticos 
RASCH 
N Válido 188 
Perdidos 4 
Media 2.278 
Mediana 2.000 
Moda 2.0 
Desv. Desviación .8725 
 
40 
 
Del total de pacientes que se estratificaron en base al RASCH el 68.53% desarrollaron 
falla renal. Del total de los 5 grados de estratificación el RASCH 4, fuel el que presentó 
un mayor porcentaje de falla renal con un 92.86%, siguiendo en segundo lugar el 
RASCH 2 con un 71.91% de pacientes. Los pacientes categorizados en RASCH 1 
presentaron un 50% de desarrollo de falla renal, siendo éste el menor porcentaje 
reportado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes que se estratificaron en un RASCH mayor presentaron mayor daño 
renal, estadificándose en una etapa 3 de KDIGO. De los pacientes categorizados en 
Figura 6. Correlación entre Falla Renal Aguda y RASCH 
1 2 3 4 5
RASCH
si
no
Falla renal
Figura 7. Correlación entre el grado de Falla Renal en base a KDIGO y RASCH 
1 2 3 4 5
RASCH
3
2
1
0
Clasificacion KDIGO
41 
 
un RASCH 4, el 21.3% se estadificó como un KDIGO 3; mientras que los pacientes 
categorizados en un RASCH 2, el 6% desarrolló un KDIGO 3 y el 32% desarrolló un 
KDIGO 1. Sin embargo, no se encontró una diferencia significativa entre la escala de 
RASCH y el grado de falla renal en base a KDIGO. 
El mayor porcentaje de pacientes se catalogó en un RASCH 2 con un total de 89 
pacientes; el menor número de pacientes lo encontramos en un RASCH 5, con un total 
de un paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El tiempo promedio de estancia intrahospitalaria fue de 22.23 días; y en terapia 
quirúrgica de 8.04 días, sin embargo, no se encontró una correlación entre el número 
de días de estancia intrahospitalaria o quirúrgica con el riesgo de desarrollo de lesión 
renal aguda ni con el grado de falla renal en base a KDIGO, con una p de .09 y 0.2 
respectivamente. 
Los pacientes se catalogaron en base a si se trataba de una cardiopatía de hipoflujo, 
hiperflujo o flujo pulmonar normal. Del total de pacientes el 63% presentaron una 
cardiopatía de hiperflujo pulmonar, el 25.8% presentaron hipoflujo pulmonar y el 9.9% 
presentaron flujo pulmonar normal. De los pacientes que pertenecían a cardiopatías 
de hiperflujo pulmonar el 67% desarrolló falla renal, y de los pacientes con cardiopatía 
de hipoflujo pulmonar el 78% de los pacientes desarrolló falla renal. Presentando una 
Tabla 5 . Correlación entre el grado de Falla Renal en base a KDIGO y RASCH 
42 
 
correlación significativa con una p significativa de .007 a través de correlación de 
Pearson. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la tabla previa podemos observar que los pacientes con cardiopatía de hiperflujo 
desarrollaron un mayor grado de falla renal que los pacientes de hipoflujo pulmonar, 
con una correlación significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6 . Correlación entre el grado de Falla Renal en base a KDIGO y Tipo de Flujo 
pulmonar 
Figura 8. Porcentaje del número de pacientes que presentaron hipertensión 
arterial pulmonar0
10
20
30
40
50
60
70
no si
Hipertensión pulmonar 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mediante Prueba x2 de Pearson se pudo establecer que no hay correlación significativa 
entre la presencia de hipertensión arterial pulmonar y el desarrollo de falla renal 
(p0.822). Se pudo establecer que los pacientes con hipertensión arterial pulmonar 
desarrollan un poco más de falla renal, sin embargo, no hay gran diferencia entre el 
grado de lesión renal en base a KDIGO y la presencia de HAP (Hipertensión Arterial 
Pulmonar) versus los pacientes que no presentan hipertensión arterial pulmonar; 
obteniéndose una P mediante Prueba x2 de Pearson de 0.52. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mediante la Prueba x2 de Pearson se pudo establecer que no hay asociación 
significativa entre el grado de Hipertensión Arterial Pulmonar y la presencia de falla 
30.95%
69.05%
32.46%
67.54%
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Sin falla renal Con falla renal
Sin HAP Con HAP
Figura 9. Porcentaje de Pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar que 
desarrollaron Falla Renal 
45.83
33.33
25.42
54.17
66.67
74.58
0
10
20
30
40
50
60
70
80
HAP leve HAP moderada HAP severa
Sin falla renal Con falla Renal
Figura 10. Porcentaje de pacientes con Falla Renal en base al grado de 
Hipertensión Arterial pulmonar 
44 
 
renal en los pacientes con cardiopatías congénitas (P0.19). Se pudo establecer que 
los pacientes con Hipertensión pulmonar severa desarrollan un mayor grado de falla 
renal en base a la Clasificación de KDIGO. De los pacientes con Hipertensión Arterial 
Pulmonar moderada el 36% desarrollaron una falla renal KDIGO 2, el 8% una falla 
renal KDIGO 1 y el 2% una falla renal KDGO 3. Los pacientes con HAP leve el 4.17% 
presentó una falla renal KDIGO 3, el 25% una KDIGO 2 y el 25% una KDGO 1. De los 
pacientes que presentaron una HAP severa el 4% desarrolló un KDIGO 4, el 25.4% 
desarrolló un KDIGO 2 y el 42.37% un KDIGO 1. Se buscó correlación significativa, sin 
embargo, se obtiene una P de 0.4 mediante la Prueba x2 de Pearson. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De los pacientes que se les realizó una cirugía de tipo paliativa el 64% desarrolló falla 
renal y 35.9% no presenta lesión renal aguda. De los pacientes en los cuales se les 
realizó una Cirugía Correctiva (dentro de esta categoría se encuentran los pacientes 
posoperados de ligadura de conducto arterioso; es decir cirugías poco complejas) el 
68.35% desarrolló algún tipo de falla renal y el 31.65% no presentó lesión renal alguna. 
 
 
 
 
80.5%
19.5%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
correctiva
paliativa
Figura 11. Tipo de Cirugía Realizada 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes sometidos a una cirugía paliativa desarrollan mayor tipo de lesión renal 
aguda en base a la clasificación de KDIGO, sin embargo, no se pudo establecer 
asociación significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7. Correlación entre el grado de Falla Renal en base a KDIGO y el tipo de Cirugía 
realizada 
37.04%
62.96%
16.07%
83.93%
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Sin falla Renal
Con Falla Renal
No Cirugía cardiaca Previa Cirugía Cardiaca Previa
Figura 12. Asociación entre Falla Renal y Cirugía Previa 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes sometidos algún procedimiento quirúrgico previo presentó mayor grado 
de lesión renal aguda en base a KDIGO, presentando una correlación significativa en 
base a Prueba x2 de Pearson con una P 0.001. 
La administración de diuréticos, IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de 
Angiotensina), antibióticos y beta bloqueadores no presentaron correlación 
significativa con el desarrollo de lesión renal aguda, ni con el grado de falla renal según 
KDIGO; obteniéndose P> 0.05, en base a la Prueba x2 de Pearson. 
Los pacientes que no recibieron diurético prequirúrgico desarrollaron un grado menor 
de falla renal en base a KDIGO, manteniéndose entre 1 y 2; mientras que en los 
pacientes en los cuales se administraron diuréticos prequirúrgicos desarrollaron mayor 
falla renal en base a KDIGO; categorizándose un 30.8% en KDIGO 1, un 28.08% en 
KDIGO 2 y un 8.9% en KDIGO 3. 
De los pacientes que recibieron IECAS en el prequirúrgico el 70.8% desarrolló falla 
renal, de los cuales el 35.9% se catalogó como KDIGO 1, vs los pacientes que no 
recibieron IECA, de los cuales el 26.53% se catalogó como KDIGO 1. Realmente no 
se encuentra diferencia significativa entre los pacientes que recibieron IECA y los que 
no con el grado de falla renal en base a KDIGO. 
 
 
 
 
37.04% 34.07%
23.70%
5.19%
16.07% 21.43% 44.64%
17.86%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Sin Falla Renal KDIGO 1 KDIGO 2 KDIGO 3
No Cirugía Previa Cirugía Previa
Figura 13. Grado de Lesión Renal Aguda en base a KDIGO en pacientes con y sin 
Intervención Quirúrgica Previa 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes que recibieron antibiótico prequirúrgico desarrollaron un mayor grado de 
lesión renal en base a KDIGO. El 20.69% se categorizó como un KDIGO 1, un 37.93% 
como un KDIGO 2, y un 20.69% como un KDIGO 3. Se obtuvo una P de 0.02 por la 
Prueba x2 de Pearson. 
Del total de la población el 96.5% no recibió AINES en el prequirúrgico y un 3.495 si 
los recibió, de los pacientes que recibieron AINES prequirúrgicos el 71.4% desarrolló 
falla renal y a un mayor grado de lesión renal. Sin embargo, no se obtuvo una p 
Significativa en el estudio (P 0.75). 
 
85.57%
14.43%
Sin falla Renal Con falla renal
Figura 14. Uso de Antibióticos Prequirúrgicos y desarrollo de Falla Renal Aguda 
Figura 15. Grado de Falla Renal Aguda en base a KDIGO en base al uso de 
Antibióticos Prequirúrgicos 
33.72%
66.28%
20.69%
79.31%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
140.00%
160.00%
sin falla renal Con falla renal
No uso de Antibióticos Prequirúrgico Uso de Antibióticos Prequirúrgicos
48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes que se sometieron a bomba de circulación extracorpórea desarrollaron 
un mayor grado de lesión renal aguda, manteniéndose con un mayor porcentaje en 
estadio KDIGO 2 y es, sin embargo, se obtiene una P de 0.20. 
Los pacientes que se sometieron a Pinzamiento Aórtico el 71.3% desarrolló falla renal 
y el 28.6% no presentó falla renal. Se obtuvo un tiempo promedio de Pinzamiento 
Aórtico de 60.55 minutos, mediana de 54 minutos y una moda de 60 ´. Los pacientes 
sometidos a pinzamiento Aórtico desarrollaron un mayor grado de falla renal, con un 
28.6% los pacientes catalogados como KDIGO 2 vs 31.4% de los pacientes que no se 
0 100 200 300 400
TCEC
si
no
Falla renal
Figura 16. Tiempo de Circulación extracorpórea y Falla Renal 
Figura 17. Media, mediana e intervalos de Confianza de Tiempo de Circulación 
Extracorpórea 
Estadísticos 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
Estadísticos 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
49 
 
sometieron a pinzamiento Aórtico, un 11.03% los pacientes que se catalogaron como 
un KDIGO 3 vs 3.7% de los pacientes que se catalogaron como KDIGO 3 pero que no 
se sometieron a Pinzamiento Aórtico; sin embargo, se obtuvo una P de 0.46. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se encontró una correlación significativa entre el desarrollo de falla renal aguda en 
pacientes sometidos a hipotermia con una P de .000 por prueba de Pearson. 
84.04%
15.96%
No sometidos a Paro Circulatorio
Sometidos a Paro Cirulatorio
Figura 18. Porcentaje de Pacientes sometidos a Paro Circulatorio 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
34.18%
65.82%
10%
90%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
140.00%
160.00%
180.00%
Sin FallaRenal Con Falla Renal
No Paro Circulatorio Sometido a Paro Circulatorio
Figura 19. Falla Renal Aguda en Pacientes sometidos a Paro Circulatorio 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se encontró correlación significativa entre LRA y paro circulatorio, con una P.008. 
Los pacientes sometidos a hipotermia desarrollan mayor falla renal hasta un 78.03% 
vs los pacientes que no se someten a hipotermia con un 49.12%, encontrándose 
correlación significativa con una p de 0.000. 
 
 KDIGO 
HIPOTERMIA Sin Falla 
Renal 
1 2 3 Total P 
 no 29 14 6 8 57 0.000 
 (%)50.88 (%)24.56 (%)10.53 (%)14.04 (%)100 
(%)50 (%)23.33 (%)11.11 (%)47.06 (%)30.16 
 si 29 46 48 9 132 
 (%)21.97 (%)34.85 (%)36.36 (%)6.82 (%)100 
(%)50 (%)76.67 (%)88.89 (%)52.94 (%)69.84 
 Total 58 60 54 17 189 
 (%)30.69 (%)31.75 (%)28.57 (%)8.99 (%)100 
100 100 100 100 100 
 
De los pacientes que se sometieron hipotermia profunda el 86.67% desarrollo falla 
renal, el 66.67% los pacientes que se sometieron a hipotermia moderada y 77.7% a 
los de leve. Los pacientes que se sometieron a hipotermia profunda desarrollaron un 
grado mayor de falla renal. 
34.18%
32.28%
25.32%
8.23%
10%
26.67%
53.33%
10%
Sin Falla Renal
KDIGO 1
KDIGO 2
KDIGO 3
No Paro Circulatorio Sometido a Paro Circulatorio
Figura 20. Grado de Falla Renal Aguda por KDIGO en Pacientes sometidos a Paro 
Circulatorio 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
Tabla 8 . Correlación entre el grado de Falla Renal en base a KDIGO e Hipotermia 
51 
 
 
 
Se pudo correlación una significancia estadística entre el grado de lesión renal aguda 
y el grado de hipotermia; con una P de 0.075 
La transfusión en el transoperatorio Vs pacientes no transfundidos, la asociación de 
LRA fue en los primeros en un 72.7%, Vs 53.8%, con una p de 0.04 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Del total de la población 56.5% no se extubaron en el quirófano, de ellos el 77.7% 
desarrollaron falla renal. De los pacientes que se extubaron en el quirófano (43.46%), 
el 60.24% desarrolló falla renal; los pacientes que se extubaron en el quirófano el 
mayor porcentaje de ellos desarrollaron un KDIGO 1 (40.9%), con un mínimo 
porcentaje en KDIGO 3(1.2%). Los pacientes que no se extubaron en el quirófano el 
22.97%
37.84% 33.78%
5.41%
33.33%
36.36%
24.24%
6.06%
13.33%
20% 50%
16.67%
Sin falla renal KDIGO 1 KDIGO 2 KDIGO 3
Hipotermia leve Hipotermia moderada Hipotermia profunda
Figura 21. Grado de Falla Renal Aguda por KDIGO en base al grado de 
Hipotermia 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
Figura 22. Correlación entre Transfusión y Grado de Falla Renal Aguda por 
KDIGO 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
20.69%
12.70%
7.02%
11.76%
27.22%
32.54%
31.36%
8.88%
Sin falla renal
KDIGO 1
KDIGO 2
KDIGO 3
Sin Transfusión Tranfusión
52 
 
37.9% desarrolló un KDIGO 2 y un 14.81% un KDIGO 3. Se encontró correlación 
significativa p. 000. 
Del total de pacientes el 60% se mantuvieron con ventilación mecánica postquirúrgica, 
el 77.1% desarrolló falla renal, el promedio de horas de ventilación mecánica fue de 
95.09hrs; de los pacientes que se sometieron a ventilación mecanica posquirúrgica 
desarrollaron un mayor grado de lesión renal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39.47% 39.47%
19.74%
1.32%
22.81%
28.95%
34.21%
14.04%
Sin falla renal KDIGO 1 KDIGO 2 KDIGO 3
Sin ventilación mecánica postquirúrica Con ventilación mecánica postquirúrgica
Figura 23. Correlación entre Ventilación en las primeras 72 hrs y el Grado de 
Falla Renal Aguda por KDIGO 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
Figura 24. Uso de Antibióticos en las primeras 72 hrs del postquirúrgico 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
60.82%
39.18%
Sin uso de Antibiótico Uso de Antibiótico
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes que recibieron antibióticos en las primeras 72hrs del postquirúrgico 
presentaron en un 30.26% un KDIGO 1, en un 38.16% un KDIGO 2 y en un 11.84% 
un KDIGO 3; en comparación con los pacientes que no recibieron antibiótico, 
estableciéndose un 33.9% como un KDIGO 1, un 23.73% como KDIGO 2 y un 6.78% 
como un KDIGO 3. Presenta correlación significativa con una p de .03. 
Los pacientes que recibieron diurético en las primeras 72 hrs presentaron un 69.19% 
de falla renal vs 0% de los pacientes que no usaron diurético; solo 3 pacientes no 
utilizaron diurético en el postquirúrgico. No se encontró asociación significativa entre 
el uso de diurético en el postquirúrgico con el grado de lesión renal aguda según 
KDIGO. P de .08; sin embargo, se pudo establecer que los pacientes que recibieron 
diurético en un 31.82% presentaron un KDIGO grado 1 y en un 28.79% un KIGO grado 
2. 
Es importante mencionar que los pacientes que recibieron diurético en infusión 
presentaron mayor grado de lesión renal aguda que aquellos pacientes que no 
recibieron diurético en infusión y que lo recibieron horario. En los pacientes en los 
cuales se administró el diurético en infusión se obtuvo una p de 0.000 vs los pacientes 
que recibieron diurético horario con una p de 0.93. 
 
 
 
35.59%
64.41%
19.74%
80.26%
Sin Falla Renal Con Falla renal
Sin uso de Antibiótico Uso de Antibiótico
Figura 25. Falla renal en pacientes con uso de antibióticos en las primeras 72 hrs 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.90%
93.10%
31.29%
68.71%
Sin Falla Renal Con Falla renal
Diuretico en infusion Diuretico Horario
Figura 26. Falla renal asociada a uso de Diurético en Infusión vs uso de Diurético 
Horario 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
Figura 27. Grado de Falla renal según KDIGO asociada a uso de Diurético en Infusión vs uso de 
Diurético Horario 
 
 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
35.29%
34.12%
25.29%
5.29%
6.90%
17.24%
48.28%
27.59%
Sin falla renal
KDIGO 1
KDIGO 2
KDIGO 3
No diurético en infusión Diuretico en infusión
Figura 28. Porcentaje de pacientes que desarrollaron algún tipo de Choque en el 
postquirúrgico 
 
 
 
TCEC 
N Válido 148 
Perdidos 44 
Media 102.10 
Mediana 85.00 
Moda 60 
Desv. Desviación 60.899 
 
18.62%
29.85%
13.43%
choque hemorragico Choque Cardiogénico Choque Séptico
55 
 
 
Del total de pacientes que desarrollaron choque hemorrágico (35) el 92.29% desarrolló 
falla renal; de éstos el 45.71% se estableció un KDIGO 2, en el 28.57% un KDIGO 1 y 
en un 20% un KDIGO 3. Ambos resultados con significancia estadística (p.000). Los 
pacientes que desarrollaron choque cardiogénico se encontraron en un 29.8% de estos 
el 95% desarrolló lesión renal aguda y de éstos el 41.67% desarrolló falla renal aguda 
KDIGO 2, siendo éste el de mayor prevalencia. El 13.4% de los pacientes desarrolló 
choque séptico, de éstos el 96.5% desarrolló falla renal; el mayor porcentaje de 
pacientes desarrolló un KDIGO 2 con un 51.85%, seguido de un KDIGO 1 con un 
25.93% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El uso de IECAS, beta bloqueadores y AINES en las primeras 72 hrs no presentó 
correlación significativa con el desarrolló de lesión renal aguda ni con el grado de lesión 
renal. Del total de pacientes el

Continuar navegando