Logo Studenta

Funcionalidad-posterior-a-un-programa-de-rehabilitacion-en-casa-en-pacientes-con-gonartrosis-dentro-de-la-Unidad-de-Medicina-Fsica-y-Rehabilitacion-Norte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD (UMAE) 
DE TRAUMATOLOGÍA, ORTOPEDIA Y 
REHABILITACIÓN 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”. 
 
TÍTULO: 
 
“FUNCIONALIDAD POSTERIOR A UN PROGRAMA DE 
REHABILITACIÓN EN CASA EN PACIENTES CON 
GONARTROSIS DENTRO DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FÍSICA Y REHABILITACIÓN NORTE” 
 
 
TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
Presenta: 
DR. DAVID MIRANDA ORTEGA 
 
Investigador responsable 
DRA. HERMELINDA HERNÁNDEZ AMARO 
 
Tutor: 
 DR. AMOS AXEL SANTIAGO SANTOS 
 
Investigador Asociado: 
DR. IGNACIO DEVESA GUTIERREZ 
 
 
Registro CLIEIS: R-2016-3401-81 
 
 
Lugar y fecha de publicación: Ciudad de México, 2017 
Fecha de egreso: Febrero, 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“FUNCIONALIDAD POSTERIOR A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN 
CASA EN PACIENTES CON GONARTROSIS DENTRO DE LA UNIDAD DE 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN NORTE” 
 
CÓMITE LOCAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 3401 
NÚMERO DE REGISTRO: R-2016-3401-81 
 
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS 
 
PRESENTA 
DR. DAVID MIRANDA ORTEGA 
Médico Residente de la Especialidad de Medicina de Rehabilitación 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, IMSS, Ciudad de México. 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: 
 
 
____________________________________ 
DRA. HERMELINDA HERNÁNDEZ AMARO 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor Adjunto del Curso de Especialización en Medicina de Rehabilitación. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
TUTOR: 
 
 
____________________________________ 
DR. AMOS AXEL SANTIAGO SANTOS 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Jefe del Módulo de Rehabilitación Laboral de la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO: 
 
 
 
____________________________________ 
DR. IGNACIO DEVESA GUTIERREZ 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor Titular del Curso Universitario de Especialización en Medicina de 
Rehabilitación. 
Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
3 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD (UMAE) DE TRAUMATOLOGÍA, 
ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”. 
 
“FUNCIONALIDAD POSTERIOR A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN 
CASA EN PACIENTES CON GONARTROSIS DENTRO DE LA UNIDAD DE 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN NORTE” 
 
CÓMITE LOCAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 3401 
NÚMERO DE REGISTRO: R-2016-3401-81 
 
 
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DR. IGNACIO DEVESA GUTIERREZ 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor Titular del Curso Universitario de Especialización en Medicina de 
Rehabilitación. 
Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DRA. HERMELINDA HERNÁNDEZ AMARO 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. 
Profesor Adjunto del Curso de Especialización en Medicina de Rehabilitación. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de 
Medicina Física y Rehabilitación Norte. 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. IMSS, Ciudad de México 
 
 
 
 
 
4 
 
Índice 
 
Resumen: ................................................................................................................. 5	
Marco Teórico: ......................................................................................................... 6	
Justificación ............................................................................................................ 10	
Pregunta de Investigación: ..................................................................................... 11	
Objetivos: ............................................................................................................... 11	
*Objetivos generales: .......................................................................................... 11	
*Objetivos específicos: ........................................................................................ 11	
Hipótesis de trabajo: ............................................................................................... 11	
Material y métodos: ................................................................................................ 12	
Metodología: ................................................................................................... 14	
Variables descriptivas ..................................................................................... 15	
Resultados: ............................................................................................................ 16	
Discusión: ............................................................................................................... 20	
Conclusiones: ......................................................................................................... 22	
Bibliografía: ............................................................................................................ 23	
Anexos ................................................................................................................... 25	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Resumen: 
 
“Funcionalidad posterior a un programa de rehabilitación en casa en 
pacientes con gonartrosis dentro de la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte”. 
 
Introducción: La gonartrosis constituye un problema de salud pública debido a la 
limitación funcional de los pacientes y a su afectación a las personas adultas 
mayores. El objetivo del tratamiento se encamina a suprimir síntomas y recuperar 
la función articular mediante el manejo quirúrgico o conservadoramente a través 
de la educación, modificaciones al estilo de vida, uso de fármacos y rehabilitación. 
El empleo de programas fisiátricos domiciliarios evita la saturación de centros y 
son una alternativa efectiva a pacientes con imposibilidad de acudir a una unidad 
de rehabilitación, por lo que es imprescindible contar con programas que cumplan 
con evitar la progresión y restaurar la función disminuida de estos pacientes 
Objetivo: Determinar si hay mejoría en la funcionalidad de pacientes con 
gonartrosis posterior a un programa de rehabilitación en casa. 
Material y métodos: Se realizó muestreo no probabilístico por conveniencia de 
casos consecutivos de pacientes enviados a la unidad por primera vez con 
diagnóstico de gonartrosis, a los cuales se les aplico el cuestionario WOMAC 
durante la consulta de valoración inicial en la Unidad de Medicina Física y 
Rehabilitación Norte para determinar la funcionalidad previo a programa de 
rehabilitación y al termino de 6 semanas posteriores se aplicó nuevamenteel 
instrumento vía telefónica para determinar la funcionalidad posterior al programa. 
Resultados: Se reunieron 72 pacientes, 52 fueron de género femenino y 20 
masculino. La media de edad fue de 60 años. 63.9% presentaban gonartrosis 
grado II y 36.1% grado III. Del total 36.1% contaron con afección de lado izquierdo, 
37.5% derecho y 26.4% bilateral. Al aplicar la prueba de T de student pareada se 
encontró evidente mejoría en puntajes inicial contra puntaje final de dolor y rigidez, 
ambos con una diferencia estadísticamente significativa (p de 0.00). Para el 
análisis de clases funcionales se utilizó chi-cuadrada de Pearson obteniendo un 
nivel de significación alto (0.341) no encontrando diferencia estadística posterior al 
programa en casa 
Resultados: Se obtuvo un resultado positivo sobre la funcionalidad final, mientras 
que la sintomatología dolorosa y de rigidez mostro una evidente mejoría. El actual 
formato del programa domiciliario tiene un efecto benéfico en la sintomatología y 
por ende en la calidad de vida en pacientes con artrosis de rodilla 
independientemente del grado de afección. 
6 
 
Marco Teórico: 
 
La Gonartrosis u osteoartrosis de rodilla, es una enfermedad articular que se 
caracteriza por degeneración, pérdida del cartílago y alteración del hueso 
subcondral, asociado a cambios en los tejidos blandos. (1) Es la forma más común 
de enfermedades articulares y la más prevalente en evidencia radiográfica y 
sintomática. Las mujeres tienen mayor prevalencia que los hombres (11,4% frente 
a 6,8%) (2). 
Debido al envejecimiento de la población y a su alta prevalencia la artrosis se 
puede considerar como un verdadero problema de salud pública. Así, algunos 
estudios cifran esta prevalencia hasta en un 30% en los mayores de 65 años. (3) 
En cuanto a su impacto, constituye uno de los diez principales motivos de consulta 
al médico familiar en el IMSS (1) 
Los síntomas característicos de la artrosis de rodilla son el dolor, la rigidez 
articular y la incapacidad funcional, generalmente en ausencia de fiebre, 
inflamación articular y manifestaciones extraarticulares (cutáneas, vasculares, 
pulmonares y otras): 
 - Dolor mecánico y crónico caracterizado por comenzar insidiosamente, de curso 
lento, de intensidad leve o moderada, el cual aparece al iniciar los movimientos 
(marcha); después mejora y reaparece con el ejercicio intenso o prolongado. A 
medida que la enfermedad avanza, el dolor aparece cada vez más precozmente y 
con ejercicios más livianos, para acabar en un estadio en que cualquier 
movimiento, por pequeño que sea, lo desencadena. Cede o mejora con el reposo. 
- Rigidez articular de menos de 15 minutos de duración, que suele aparecer tras 
un periodo de inmovilidad prolongado, pero mejora rápidamente con el 
movimiento. 
- Limitación funcional para realizar tareas de la vida diaria. (4) 
El incremento en la esperanza de vida poblacional como parte del proceso de 
envejecimiento, conlleva en muchos casos una limitación de las actividades 
básicas de la vida diaria en un 36,86% por enfermedades como la gonartrosis (5) 
que pudieran ocasionar una disminución en la percepción de la calidad de vida. 
Para evaluar el conjunto de parámetros clínicos y el impacto que produce la 
artrosis de rodilla en estos pacientes, se recomienda la utilización de un 
instrumento de medida estandarizado, el Cuestionario autoadministrado Western 
Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index (WOMAC). Este 
7 
 
cuestionario ha sido adaptado y validado, y se puede contestar en menos de cinco 
minutos (6) 
El tratamiento de la gonartrosis se basa principalmente en suprimir síntomas como 
el dolor, recuperar la función articular y evitar la progresión del proceso 
degenerativo a través de la utilización de analgésicos asociados o no a los 
antiinflamatorios - fármacos con posibilidad protectora y/o reparadora del cartílago, 
y rehabilitación (7) 
En caso de no lograr adecuado alivio del dolor al instituirse un adecuado 
tratamiento farmacologico y no farmacologico con persistencia progresiva de la 
limitacion a la funcionalidad se recomienda la valoracion de un tratamiento 
quirurgico por el cirujano ortopedista (1) 
De acuerdo a la guía de OASRI (Sociedad Internacional de Investigación de 
Osteartritis), existen recomendaciones para el tratamiento de la osteoartrosis. La 
recomendación general es que el tratamiento óptimo se proporcione mediante la 
combinación de tratamiento farmacológico y no farmacológico, recomendada en 
12 guías. 
La información y educación al paciente incluyendo cambios en el estilo de vida, 
fomento del ejercicio, pérdida de peso, con nivel de evidencia Ia. 
El Control de peso por si solo tiene un nivel de evidencia Ia, se encontró que la 
reducción de 6kg se ve reflejado en intensidad de dolor y la función. 
Los aditamentos para la marcha, cuentan con nivel de evidencia IV. Existe 
reducción de la intensidad del dolor al utilizar bastón en el lado contralateral al 
afectado, el uso de rodilleras en pacientes con inestabilidad en varo o valgo 
resulto efectiva con nivel de evidencia Ia. 
Plantillas: Nivel de evidencia Ia. Deben ser recomendados zapatos apropiados 
para todos los pacientes. El uso de cuña lateral en la osteoartrosis tibiofemoral del 
compartimento medial proporciona un alivio sintomático y disminuye la presión 
lateral en la rodilla 
TENS: Nivel de evidencia según la evaluación sistemática Cochrane y dos 
revisiones sistemáticas es Ia. Utilizarlos de 2 a 4 semanas producen una 
disminución significativa del dolor 
Ejercicio aeróbico y de fortalecimiento con nivel de evidencia Ia. Los ejercicios de 
caminata y el fortalecimiento de cuádriceps en casa se encontraron efectivos en la 
osteoartrosis de rodilla. (8) 
8 
 
Modalidades térmicas: Según una revisión sistemática de Cochrane se demostró 
un efecto benéfico estadísticamente significativo en cuanto al incremento de la 
fuerza de cuádriceps, arco de movilidad en flexión y en estado funcional mediante 
el uso de masaje con hielo. El uso de cold-packs demostraron disminuir el edema 
articular. En cuanto a la termoterapia, la modalidad de hot-packs no mostraron un 
efecto estadísticamente significativo en cuanto la reducción del dolor.(9) 
En una revisión sistemática sobre programas de ejercicio para el tratamiento de la 
artrosis de rodilla, todos los artículos seleccionados mostraron mejoras 
significativas en el dolor de la rodilla, en la capacidad física o en ambas variables, 
concluyendo determinadas características en un programa estándar donde 
destacan: ejercicios isométricos con tobilleras lastradas, durante 11 semanas, 
utilizando algún método aeróbico como calentamiento y estiramiento o ejercicios 
de respiración como vuelta a la calma con una duración de 5 minutos para cada 
uno. La frecuencia semanal fue de 3 días, realizando 1 serie de ejercicios por 
grupo muscular, de 8 a 10 repeticiones a una intensidad en torno al 60% de 1 RM 
o 50-100% de 10 RM, descansando 1 minuto entre series y 5 minutos entre 
ejercicios a ritmo medio-lento (10). 
El programa de ejercicio que se realiza periódicamente puede mejorar el dolor y la 
función física relacionada con la artrosis a corto plazo. Si bien se sabe que este 
es beneficioso, tiene que quedar claro de qué manera se debe llevar a cabo, ya 
que no es posible afirmar que existe un protocolo óptimo e ideal de ejercicios para 
todas las personas con artrosis de rodilla. Por tanto los ejercicios que se 
prescriben a cada paciente dependerán de sus características (estado físico, 
edad, momento de la enfermedad) (11). Los programas de ejercicio prescritos 
individualmente están asociados a mayores mejoras en la intensidad de dolor y la 
función física. (12) 
El uso de programas de ejercicio domiciliario ha sido una opción de tratamiento no 
solo en México sino a nivel global ya que disminuyen los costos de atención, 
evitan la saturación de centros de rehabilitación y son una alternativa enaquellos 
pacientes con imposibilidad de acudir de forma diaria o frecuente a una unidad de 
terapia física, En cuanto a la eficacia de los programas domiciliarios versus 
ejercicio supervisado en una revisión sistemática Cochrane encontraron un efecto 
inferior de los programas domiciliarios con respecto a las formas estrechamente 
supervisadas (tratamientos individuales o formato grupal) sin que las diferencias 
sean estadísticamente significativas. (13) 
En la literatura mexicana se encuentran estudios como el de Hernández Espinosa 
en el Instituto Nacional de Rehabilitación donde comparo el tratamiento 
institucional con la enseñanza del programa para realizar en casa en pacientes 
9 
 
con gonartrosis grado III y IV durante 4 semanas, encontrando mejoría a favor del 
grupo con tratamiento institucional al mejorar la funcionalidad en un 44%, contra 
un 14% en el grupo con tratamiento domiciliario. (14) 
Un estudio de 54 pacientes donde solo se evaluó el efecto del programa 
domiciliario fue el de Vieyra Miranda en el Hospital General de México en 
pacientes con gonartrosis grado I-III. Se les otorgo una enseñanza grupal de tres 
días consecutivos además de entregar el programa con la rutina de ejercicios los 
cuales realizaron por un periodo de 6 meses. Para la evaluación de funcionalidad 
se interrogo la presencia de dolor durante la marcha y el número de escalones al 
subir y bajar una escalera. Encontrando una mejoría en el desempeño de las 
actividades lo que se traduce en mejoría funcional en actividades relacionadas a la 
movilidad (15). 
En la literatura mundial también se cuenta con evidencia de la efectividad de los 
programas domiciliarios en gonartrosis como el de Deyle publicado en 2015 donde 
compara la efectividad de ejercicio supervisado, terapia asistida más un programa 
de ejercicios domiciliario contra un grupo al cual se le enseña el programa en casa 
durante 8 semanas demostrando mejoría significativa en ambos grupos mediante 
cuestionario de funcionalidad y caminata de 6 minutos. Dichos cambios se 
mantuvieron en el seguimiento a los pacientes a un año. (16) 
Thomas realizo un seguimiento a largo plazo en dos grupos de pacientes con 
gonartrosis, otorgándole a un grupo un programa de ejercicio domiciliario con su 
respectivo grupo control con mejoría a los 24 meses de 17.4% en el puntaje final 
sobre dolor rigidez y funcionalidad. (17) 
 
10 
 
Justificación 
 
La osteoartrosis de rodilla o gonartrosis es una de las principales patologías 
musculoesqueléticas en población adulta. Debido a la creciente esperanza de vida 
y obesidad es una patología cada vez más frecuente, principalmente en el grupo 
de la tercera edad por el gran impacto que genera sobre la funcionalidad y calidad 
de vida. Lo anterior se traduce en un serio problema de salud pública por el 
impacto económico y social que genera el tratamiento y perdida de la función. 
 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte en el año 2015 se 
atendieron a 3740 pacientes por dicha enfermedad, ocupando el tercer lugar en 
las patologías más frecuentes atendidas en la unidad. Sin embargo no todos los 
pacientes son candidatos a recibir un tratamiento dentro de la institución, 
prescribiendo un programa de rehabilitación domiciliario con los mismos objetivos 
del programa institucionalizado. Gracias a estas modalidades se reducen tiempos 
y costos en la atención de pacientes en la unidad, tratando siempre de brindar los 
beneficios de la rehabilitación ya sea con el programa institucional o domiciliario, 
sin embargo en este último, el paciente es egresado no siendo posible conocer la 
evolución del paciente. 
 
Por la falta de seguimiento en estos pacientes, y el impacto que la patología tiene 
sobre la situación personal, laboral y económica es de suma importancia saber el 
impacto a la funcionalidad que tiene el tratamiento domiciliario otorgado en la 
unidad. 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Pregunta de Investigación: 
 
¿Existe diferencia en la funcionalidad de pacientes con gonartrosis posterior a un 
programa de rehabilitación en casa? 
 
 
Objetivos: 
 
*Objetivos generales: 
• Determinar si hay mejoría en la funcionalidad en pacientes con gonartrosis 
posterior a un programa de rehabilitación en casa 
 
*Objetivos específicos: 
• identificar si existe relación entre el grado de afección y el efecto del 
tratamiento domiciliario. 
• Conocer el impacto del programa de rehabilitación en casa sobre el dolor y 
la rigidez 
 
Hipótesis de trabajo: 
 
Existe mejoría en la funcionalidad en pacientes con gonartrosis posterior a un 
programa de rehabilitación en casa con respecto al estado previo al programa 
 
 
12 
 
Material y métodos: 
Diseño: Cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo y comparativo 
Sitio: Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte 
Periodo: del 1 de diciembre de 2016 al 28 de febrero de 2017 
 
Se aplicó el cuestionario WOMAC a pacientes con diagnóstico de gonartrosis 
durante la valoración y posterior a realizar un programa de rehabilitación 
domiciliario por 6 semanas 
El instrumento corresponde a una escala tipo Likert que consta de 24 ítems con 
opción a cinco tipos de respuesta (ninguno= 0, leve = 5, moderado = 10, severo = 
15, muy severo = 20) 
 
Para cada escala se obtiene la suma de los ítems que la componen, así los 
posibles puntajes para cada una serán: 
Dolor: 0-100 
Rigidez: 0 -40 
Funcionalidad: 0 - 340. 
 
Para la realización del análisis estadístico de la afección a la funcionalidad se 
clasificara la misma de acuerdo al puntaje obtenido en 5 categorías como se 
muestra a continuación: 
a) De 5 a 65: mínima 
b) De 70 a 135: leve 
c) De 140 a 200: moderada 
d) De 205 a 270: severa 
e) De 275 a 340: muy severa 
 
Fueron incluidos los pacientes con las siguientes características: Pacientes con 
edad comprendida entre 40 y 75 años al momento del estudio, con diagnóstico de 
osteoartrosis de rodilla grado II y III realizado en la valoración de rehabilitación, 
derechohabientes del IMSS, que se les haya otorgado un programa de 
13 
 
rehabilitación de casa y que aceptaron participar mediante carta de consentimiento 
informado. 
 
Se excluyeron a pacientes con ausencia de evaluación radiográfica, con 
diagnóstico de osteoartrosis de rodilla grado 1 o 4, que presentaron datos de 
lesión ligamentosa y/o meniscopatía, con artritis reumatoide o artritis gotosa como 
comorbilidad, que presentaran contraindicación de realizar ejercicio, que hayan 
sido sometidos a infiltración de rodilla en los 3 meses previos a la cita y la 
presencia de alguna enfermedad o padecimiento que afectara la función de 
miembros pélvicos como osteoartrosis de cadera, fascitis plantar. 
 
Como criterios de eliminación se tomó a pacientes que refirieron no haber tenido 
apego al tratamiento y a los que no fue posible contactar para la evaluación final.
 
Se realizó muestreo no probabilístico por conveniencia de casos consecutivos de 
pacientes quienes aceptaron participar en el estudio y cumplían con criterios de 
inclusión. Para el cálculo de tamaño de muestra se realizó mediante estimación 
de proporción donde: 
Formula: ! = #
$ ∗&∗(()&)
+$ 
 
• n = tamaño de la muestra 
• Z-.= 1.96 al cuadrado si la seguridad es del 95% z= 1.96 
• p = proporción de pacientes 0.05 
• e.= margen de error al cuadrado e= 0.05 
Z-.= 3.8416 
0.= 0.0025 
1-p= 0.945 
! = 	3.8416 ∗ 0.05 ∗ 0.9450.0025 	= 		
0.1815
0.0025 	= 		73 
Tamaño de la muestra 73 casos
14 
 
Metodología: 
 
El presente estudio se registró ante el Comité Local de Investigación y Ética en 
Investigación en Salud, con registro CLIEIS R-2016-3401-81. Durante la consulta 
de valoración inicial en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte de 
pacientes enviados por primera vez con diagnóstico de gonartrosis que cumplieran 
los criterios comentados, se les realizó entrega de consentimientoinformado para 
participación en protocolos de investigación (Anexo 1), una vez firmado el mismo 
se les aplicó el cuestionario WOMAC (Anexo 2) para determinar la funcionalidad 
previo a programa de rehabilitación, dicho programa fue prescrito por cada médico 
a cargo de consultorio y explicado por el fisioterapeuta en turno asignado a la 
enseñanza de programas de rehabilitación en casa. 
 
Al término de 6 semanas posteriores a la aplicación del instrumento, a cada 
paciente se le contacto vía telefónica por el médico residente investigador para 
aplicar nuevamente el instrumento de evaluación a determinar la funcionalidad 
posterior al programa de rehabilitación. La información obtenida se recabo en una 
hoja de recolección de datos diseñada específicamente para este fin (Anexo 3), 
después de cumplir con la totalidad de los datos acorde al número de pacientes 
referidos en el cálculo de la muestra, se clasificaron a los pacientes acorde a la 
funcionalidad y se obtuvo el puntaje para dolor y rigidez, tanto en cuestionario 
inicial como en el final. Los datos se analizaron mediante el software SPSS 
mediante medidas de tendencia central y dispersión para los resultados de dolor y 
rigidez, comparándolas con prueba de T de student pareada y chi-cuadrada de 
Pearson para evaluar el efecto del programa rehabilitador sobre la comparación de 
la clase funcional. 
 
 
 
15 
 
Variables descriptivas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICION CONCEPTUAL 
 
DEFINICION OPERACIONAL 
 
MEDICION 
 
TIPO 
 
 
Funcionalidad 
 
Capacidad del individuo para realizar 
movimientos y actividades físicas. 
 
Categoría acorde al puntaje obtenido 
con el cuestionario WOMAC según el 
grado de afección. 
 
Mínimo, leve, 
moderado, 
severo y muy 
severo 
 
Variable 
DEPENDIENTE. 
 
Cualitativa ordinal 
 
 
 
 
Gonartrosis 
 
Degeneración y perdida del cartílago 
articular debido a lesión del hueso 
subcondral y estructuras musculares 
 
Afección articular de una o ambas 
rodillas por perdida de cartílago se 
clasifica radiográficamente por los 
hallazgos descritos por Kellgren y 
Lawrence 
 
 
Grado I, II, III 
o IV 
 
 
Variable 
INDEPENDIENTE 
 
Cualitativa ordinal. 
 
 
Edad 
 
Tiempo que ha vivido una persona u 
otro ser vivo contando desde su 
nacimiento. 
 
Periodo de tiempo desde el nacimiento 
hasta el momento de realizar el 
estudio. 
 
 
Números 
arábigos. 
 
Variable 
INDEPENDIENTE 
 
cuantitativa continua 
 
 
 
Sexo 
 
Conjunto de caracteres anatomo-
fisiologicos que distinguen a un 
hombre de una mujer 
 
Características fenotípicas observadas 
durante la valoración y acorde a letra 
correspondiente en el número de 
afiliación 
 
 
Masculino o 
femenino. 
 
Variable 
INDEPENDIENTE 
 
cualitativa nominal, 
dicotómica. 
 
 
 
Lado afectado 
 
 
 
Referida al lado con mayor afección, 
ya sea derecho, izquierdo. 
 
 
Lado con mayor grado de afección 
articular. 
 
Derecho o 
izquierdo o 
bilateral 
 
Variable 
INDEPENDIENTE 
 
Cualitativa nominal, 
politómica. 
 
16 
 
Resultados: 
 
Se reunieron un total de 90 pacientes, de los cuales se eliminaron 18 pacientes, 
debido a desapego al tratamiento rehabilitador, no tener contacto telefónico para la 
revaloración de cuestionario. 
De un total de 72 pacientes, 52 fueron de género femenino y 20 masculino 
(Grafico 1). La media de edad fue de 60 años con una desviación estándar de 9.45 
años, con un rango de los 40 a los 75 años. 
 
 Fuente: HRD/DMO/2017 
En cuanto al grado de afección correspondiente a la osteoartrosis de rodilla, 
63.9% presentaban grado II y 36.1% grado III. El lado afectado izquierdo 36.1%, 
derecho 37.5% y de manera bilateral 26.4%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El grado de afección de funcionalidad según el puntaje en el cuestionario 
WOMAC, se clasifico en mínimo, leve, moderado, severo y muy severo. Al ingreso 
72%
28%
Gráfico	1:	Distribucion	por	género
n=72
Femenino
Masculino
Tabla 1: Grado de severidad n=72 
 Frecuencia Porcentaje 
 GII 46 63.9 
GIII 26 36.1 
Total 72 100.0 
Fuente: HRD/DMO/2017 
 
Tabla 2: Lado afectado n=72 
 Frecuencia Porcentaje 
 Izquierda 26 36.1 
Derecha 27 37.5 
Bilateral 19 26.4 
Total 72 100.0 
Fuente: HRD/DMO/2017 
17 
 
fue de 8.3% mínimo, 19.2% leve, 38.9% moderado, 13.9% severo y 9.7% muy 
severo (Grafico 2). 
 
En la valoración de dolor, se encontró un puntaje promedio de 44.51 con una 
desviación estándar de 17.01 puntos. En el puntaje de rigidez, el promedio fue de 
19.09 con una desviación estándar de 7.08 puntos. 
 
Al aplicar por segunda ocasión el cuestionario WOMAC posterior al tratamiento, el 
grado de afección a la funcionalidad se encontró con 34.7% en minimo, 34.7% 
leve, 30.6% moderado, 9.7% severo y 6.9% muy severo (Grafico 2). 
 
Fuente: HRD/DMO/2017 
 
Respecto al dolor, el puntaje promedio resultante fue de 31.25 con una desviación 
estándar de 15.49. En cuanto a la rigidez, la media final fue de 14.44 con una 
desviación estándar de 7.04 puntos (Grafico 3). 
Minimo Leve Moderado Severo Muy	Severo
6
21
28
10
7
13
25
22
7
5
Gráfico	2:	comparativa		clase	funcional
n=72	
Inicial Final
18 
 
 
Fuente: HRD/DMO/2017 
 
Análisis estadístico: 
Al aplicar la prueba de T de student pareada se encontró evidente mejoría en 
puntajes inicial contra puntaje final para ambos rubros con una diferencia 
estadísticamente significativa (p de 0.00). 
Tabla 3: Prueba de muestras emparejadas 
 
Diferencias emparejadas 
t gl 
Sig. 
(bilater
al) Media 
Desviación 
estándar 
Media de 
error 
estándar 
95% de IC de la 
diferencia 
Inferior Superior 
 Dolor inicial - 
final 
13.26389 10.14541 1.19565 10.87983 15.64794 11.093 71 .000 
Rigidez inicial 
- final 
4.65278 4.77127 .56230 3.53158 5.77397 8.275 71 .000 
Fuente: HRD/DMO/2017 
 
 
Inicial
Final
0.0000
5.0000
10.0000
15.0000
20.0000
25.0000
30.0000
35.0000
40.0000
45.0000
44.5139
31.2500
31.2500
14.4444
Grafico	3:	Comparativa	dolor	y	rigidez
n=72
n=72
19 
 
En lo respetivo a la funcionalidad, se utilizó la prueba de con chi-cuadrada de 
Pearson para evaluar el efecto del programa rehabilitador sobre la clase funcional 
obteniendo un nivel de significación alto (0.341) en comparación al alfa utilizado 
(0.05), por lo que se encontró que no existe diferencia estadísticamente hablando 
en la funcionalidad posterior al realizar el programa de rehabilitación en casa 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4: Chi-cuadrado de Pearson 
 Clase Funcional 
Medicion Chi-cuadrado 4.510 
gl 4 
Sig. .341 
Fuente: HRD/DMO/2017 
 
20 
 
Discusión: 
 
Se pudo constatar que con el programa de rehabilitación domiciliario, se obtiene 
mejoría en cuanto a la sintomatología causada por osteoartrosis de rodillas, esto 
se corrobora a lo encontrado en la literatura por Shahnawaz (18) quien realizo en 
2016 una revisión sistemática del efecto de programas de ejercicios realizados en 
casa en pacientes con osteoartrosis de rodilla, en la mayoría de los artículos 
analizados utilizando el instrumento utilizado en el presente protocolo (WOMAC) , 
encontrando que los programas de rehabilitación domiciliarios tanto supervisados 
como no supervisados mostraron efectividad tanto en dolor, rigidez y 
funcionalidad. 
 
Se observó que los pacientes que mostraban mejoría funcional eran aquellos 
clasificados en leve o moderado que por lo regular presentaban menor 
sintomatología; en comparación con los que tenían mayor compromiso funcional, 
aun cuando no fue estadísticamente significativa dicha mejoría. Esto pudo ser 
debido a que para las categorías de severo y muy severo se necesitan puntajes 
correspondientes a respuestas que denotan gran limitación en las actividades 
diarias e incluso podrían ser candidatos a un tratamiento institucional supervisado 
sin importar el grado deafección radiológica; el tiempo de tratamiento pudiera ser 
otro factor a tomar en cuenta ya que se realizó el seguimiento a corto plazo. Datos 
similares fueron encontrados por Imoto de Oliveira en su estudio clínico del 
impacto del ejercicio en la capacidad funcional y dolor en pacientes con 
osteoartrosis de rodilla, donde no observo mejoría significativa en el apartado de 
funcionalidad del WOMAC entre un grupo de pacientes con un programa de 
ejercicios y un grupo control sin ejercicio durante 8 semanas (19), según la autora, 
probablemente ligado a la escasa variedad en la prescripción, limitada a ejercicios 
de fortalecimiento sin considerar ejercicios de estiramiento, uso de bicicleta, 
ergometría. 
 
21 
 
En nuestro estudio se realizó una prescripción personalizada del programa en 
base a la exploración y estado clínico de cada paciente, por lo que no se limitó el 
tipo de ejercicio y la variedad de este, sin embargo pudo influir en la enseñanza 
del mismo ya que el material didáctico con el que se cuenta en la unidad está 
limitado a la representación gráfica de los ejercicios de fortalecimiento más 
frecuentemente utilizados; además dicha enseñanza pudo variar en los pacientes 
debido a la influencia de más de un terapeuta en la ejecución de esta. 
 
El seguimiento en la literatura es muy variado, en la última revisión sistemática se 
incluyen artículos con programas desde las 4 semanas hasta los 2 años, por lo 
que el realizar un seguimiento a mayor plazo del programa domiciliario puede ser 
de utilidad para observar una diferencia significativa en categorías de 
funcionalidad. 
 
 
 
22 
 
Conclusiones: 
 
Partiendo de la hipótesis central de este estudio, ésta se puede corroborar 
parcialmente, ya que aunque no fue estadísticamente significativo, se obtuvo un 
resultado positivo sobre la funcionalidad final, mientras que la sintomatología 
dolorosa y de rigidez mostro una evidente mejoría. 
 
El actual formato para la enseñanza y ejecución del programa domiciliario de 
rehabilitación de la UMFRN tiene un efecto benéfico en la mejoría de la 
sintomatología y por ende en la calidad de vida en pacientes con artrosis de rodilla 
independientemente del grado de afección. 
 
Los programas de rehabilitación domiciliarios, deben ser individualizados y 
correctamente transmitidos al paciente sin limitación en los métodos de enseñanza 
para una óptima ejecución. 
 
 
 
23 
 
Bibliografía: 
 
1. Guia de practica clinica para el diagnostico y tratamiento de la Osteoartrosis 
de Rodilla. México. Secretaría de Salud; 2009. 
2. Felson DT, Naimark a, Anderson J, Kazis L, Castelli W, Meenan RF. The 
prevalence of knee osteoarthritis in the elderly. The Framingham 
Osteoarthritis Study. Arthritis Rheum. 1987;30(8):914–8. 
3. Vidal Lorenzo JC, Acasuso Díaz M. Gonartrosis: impacto económico en 
atención primaria. Semer - Med Fam. 2010;36(9):536–9. 
4. Gracia San Román FJ, Calcerrada Díaz Santos N. Guía Del Manejo Del 
Paciente Con Artrosis De Rodilla En Atención Primaria. Unidad Evaluación 
Tecnol Sanit Agencia Laín Entralgo. 2006. 
5. Espejo Antúnez L, Cardero Durán MÁ, Caro Puértolas B, Téllez de Peralta 
G. Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad y calidad de vida en 
mayores institucionalizados diagnosticados de gonartrosis. Rev Esp Geriatr 
Gerontol. 2012;47(6):262–5. 
6. Escobar A, Quintana JM, Bilbao A, Azkárate J, Güenaga JI. Validation of the 
Spanish version of the WOMAC questionnaire for patients with hip or knee 
osteoarthritis. Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis 
Index. Clin Rheumatol. 2002;21(6):466–71. 
7. Degnis JP. Eficacia de la fisioterapia en pacientes con gonartrosis en el 
centro nacional de rehabilitación julio Diaz. Rev Cuba Reumatol. 2007;9(9). 
8. Gulseren A. Evidence Based Rehabilitation in Knee Arthrosis. Rehabil - Letn. 
2011;10(1):24–7. 
9. Brosseau L, Yonge K a, Robinson V, Marchand S, Judd M, Wells G, et al. 
Thermotherapy for treatment of osteoarthritis. Cochrane Database Syst Rev. 
2003;(4):CD004522. 
10. Benito Peinado PJ, Cupeiro Coto R, Calderón Montero FJ. Ejercicio fisico 
como terapia no farmacologica en la artrosis de rodilla. Reumatol Clin. 
2010;6(3):153–60. 
11. Mateo Marquina J. Gonartrosis presentacion de un caso y revision de la 
24 
 
literatura. Licenciatura en Fisioterapia. Universidad de Valladolid. 2013. 
12. Yamato TP, Deveza LA, Maher CG. Exercise for osteoarthritis of the knee 
(PEDro synthesis). Br J Sports Med. 2016;50(16):1013–4. 
13. Fransen M, Mcconnell S, Ar H, M VDE, Simic M, Kl B. Exercise for 
osteoarthritis of the knee ( Review ) SUMMARY OF FINDINGS FOR THE 
MAIN COMPARISON. Cochrane Libr. 2015;(1). 
14. Hernández Espinosa CP, Díez Garcia MP, Leon Hernandez SR. Eficacia de 
un programa terapeutico para mejorar la funcionalidad en pacientes con 
gonartrosis grado III y IV. [Tesis de posgrado] Mexico D.F. Universidad 
Nacional Autónoma de México; 2010. 
15. Vieyra Miranda J, Montes Castillo M de la L. Efectividad del programa de 
rehabilitacion domiciliaria en pacientes con gonartrosis grado I,II y III. [Tesis 
de posgrado] Mexico D.F. Universidad Nacional Autónoma de México; 2009. 
16. Deyle GD, Allison SC, Matekel RL, Ryder MG, Stang JM, Gohdes DD, et al. 
Physical therapy treatment effectiveness for osteoarthritis of the knee: a 
randomized comparison of supervised clinical exercise and manual therapy 
procedures versus a home exercise program. Phys Ther. 2005 
Dec;85(12):1301–17. 
17. Thomas KS, Muir KR, Doherty M, Jones AC, O’Reilly SC, Bassey EJ. Home 
based exercise programme for knee pain and knee osteoarthritis: 
randomised controlled trial. BMJ. 2002;325(7367):752. 
18. Anwer S, Alghadir A, Brismée J-M. Effect of Home Exercise Program in 
Patients With Knee Osteoarthritis. J Geriatr Phys Ther. 2016;39(1):38–48. 
19. Oliveira AMI De, Peccin MS, Silva KNG Da, Teixeira LEPDP, Trevisani VFM. 
Impact of exercise on the functional capacity and pain of patients with knee 
osteoarthritis: a randomized clinical trial. Rev Bras Reumatol. 
2012;52(6):876–82. 
 
 
25 
 
Anexo 1: Consentimiento informado 
	
	
	
	
	
INSTITUTO	MEXICANO	DEL	SEGURO	SOCIAL	
UNIDAD	DE	EDUCACIÓN,	INVESTIGACIÓN	
Y	POLITICAS	DE	SALUD	
COORDINACIÓN	DE	INVESTIGACIÓN	EN	SALUD	
	
CARTA	DE	CONSENTIMIENTO	INFORMADO	(ADULTOS)	
	
	
CARTA	DE	CONSENTIMIENTO	INFORMADO	PARA	PARTICIPACIÓN	EN	PROTOCOLOS	DE	INVESTIGACIÓN	
Nombre	del	estudio:	 Funcionalidad	posterior	a	un	programa	de	rehabilitación	en	casa	en	pacientes	con	
gonartrosis	dentro	de	la	Unidad	de	Medicina	Física	y	Rehabilitación	Norte	
Patrocinador	externo	(si	aplica):	 Ninguno	
Lugar	y	fecha:	 Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, UMAE “Dr. Victorio de la Fuente 
Narváez”	IMSS.	Noviembre	2016-	Enero	2017	
Número	de	registro:	 	
Justificación	y	objetivo	del	estudio:		 Determinar	si	hay	mejoría	en	la	funcionalidad	en	pacientes	con	gonartrosis	posterior	a	un	
programa	de	rehabilitación	en	casa	
Procedimientos:	 Contestar	un	cuestionario	al	acudir	a	la	consulta	de	valoración,	responder	vía	telefónica	el	
mismo	cuestionario	después	de	realizar	programa	de	rehabilitación		
Posibles	riesgos	y	molestias:		 Aumento	momentáneo	del	dolor	de	rodilla	después	de	ejercicios	
Posibles	beneficios	que	recibirá	al	
participar	en	el	estudio:	
Valorar	objetivamente	si	hay	mejoría	en	la	funcionalidad	y	sintomatología	
Información	sobre	resultados	y	alternativas	
de	tratamiento:	
El	tesista	se	compromete	a	responder	cualquier	pregunta	o	aclarar	cualquier	duda	que	le	
plantee	el	participante	de	cualquier	asunto	relacionado	a	la	investigación	o	tratamiento.	Se	
informa	al	individuo	que	los	resultados	obtenidos	son	confidenciales.	
Participación	o	retiro:	 Se	respeta	el	derecho	a	no	participar	o	retirarse	del	estudio	en	el	momento	que	se	desee.	
En	cualquier	caso,	la	atención	que	como	paciente	recibe	en	la	institución	no	se	veráafectada	
Privacidad	y	confidencialidad:	 Se	respeta	a	los	lineamientos	de	ética	de	privacidad	de	cada	paciente,	no	identificándose	
individualmente	en	las	presentaciones	o	publicaciones	que	deriven	del	estudio.	
En	caso	de	colección	de	material	biológico	(si	aplica):	
											 No	autoriza	que	se	tome	la	muestra.	
	 Si	autorizo	que	se	tome	la	muestra	solo	para	este	estudio.	
	 Si	autorizo	que	se	tome	la	muestra	para	este	estudio	y	estudios	futuros.	
Disponibilidad	de	tratamiento	médico	en	derechohabientes	(si	
aplica):	
	
Beneficios	al	término	del	estudio:	 Seguimiento	en	la	evolucion	
	
En	caso	de	dudas	o	aclaraciones	relacionadas	con	el	estudio	podrá	dirigirse	a:	
Investigador		Responsable:	 	
Colaboradores:	 	
	
En	caso	de	dudas	o	aclaraciones	sobre	sus	derechos	como	participante	podrá	dirigirse	a:	Comisión	de	Ética	de	Investigación	de	la	CNIC	del	
IMSS:	Avenida	Cuauhtémoc	330	4°	piso	Bloque	“B”	de	la	Unidad	de	Congresos,	Colonia	Doctores.	México,	D.F.,	CP	06720.	Teléfono	(55)	56	
27	69	00	extensión	21230,	Correo	electrónico:	comision.etica@imss.gob.mx		
	
	
	
Nombre	y	firma	del	sujeto	
	
	
	
Nombre	y	firma	de	quien	obtiene	el	consentimiento	
	
Testigo	1	
	
	
Nombre,	dirección,	relación	y	firma	
	
Testigo	2	
	
	
Nombre,	dirección,	relación	y	firma	
	
Este	formato	constituye	una	guía	que	deberá	completarse	de	acuerdo		con	las	características	propias	de	cada	protocolo	de	investigación,	
sin	omitir	información	relevante	del	estudio	
Clave:	2810-009-013	
 
26 
 
Anexo 2: Cuestionario WOMAC 
 
 
 
.0
.0
.0
 _
_
_
_
_
_
_
 _
 
,,
-
Q
., 
.. 
~
"
'
'
'
'
 
.. 
~
,
,
-
!H!
!HH
H 
! ,,
¡!t
I 'I
H
 
fp
 "0
 
I'
~ 
¡ 
, 
¡f 
,!
 
f 
¡ fff
fff
fff
fí 
FF
FF
FF
FF
FF
H 
mm
mm
 
HH
HH
HH
 
;
n
n
n
n
n
~
n
n
 
, 
o ! ~ ! f:~ ::5l ~ ,: • O • ,. • • !I H • • ~ iI· ~; • • " n: ~ , i~ '" ~ ,. 1: • , i 
27 
 
Anexo 3: Hoja de recolección de datos 
 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD POSTERIOR A UN PROGRAMA DE REHABILITACION EN 
CASA EN PACIENTES CON GONARTROSIS DENTRO DE LA UNIDAD DE 
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION NORTE 
 
 
 
FICHA DE IDENTIFICACION 
Nombre:___________________________________________________________ 
NSS:_________________________________Edad:________ Genero:________ 
Teléfono 1:_________________________________________________________ 
Telefono 2:_________________________________________________________ 
Comorbilidades:_____________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Diagnostico con grado de severidad: ____________________________________ 
 
 
 
PRIMERA VALORACION SEGUNDA VALORACION 
Funcionalidad: ____________________ _______________________ 
Dolor: ___________________________ _______________________ 
Rigidez: _________________________ _______________________ 
Clase funcional:____________________ _______________________ 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando