Logo Studenta

Hallazgos-audiologicos-en-pacientes-con-disfuncion-craneo-vertebro-mandibular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARIA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 ESPECIALIDAD EN: 
 AUDIOLOGÍA OTONEUROLOGÍA Y FONIATRÍA 
 
“HALLAZGOS AUDIOLOGICOS EN PACIENTES CON 
DISFUNCION CRANEO VERTEBRO MANDIBULAR” 
 
 
 
T E S I S 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
 MÉDICO ESPECIALISTA EN: 
 AUDIOLOGÍA, OTONEUROLOGÍA Y FONIATRÍA 
 
 
P R E S E N T A : 
 
DRA. EDITH VICTORIA DÍAZ 
 
PROFESOR TITULAR: 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
 
 
ASESORES: 
DRA. MARIA ISABEL BARRADAS 
DRA. MA. DE LA LUZ ARENAS SORDO 
DRA. BERTHA PANIAGUA VAZQUEZ 
 
 
MÉXICO D.F. FEBRERO 2014 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
DRA. MATILDE L. ENRÍQUEZ SANDOVAL 
DIRECTORA DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
SUBDIRECTORA DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ALBERTO UGALDE REYES RETANA 
JEFE DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DRA. MARÍA DE LA LUZ ARENAS SORDO 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________ 
DRA. MA. ISABEL BARRADAS 
ASESOR CLÍNICO 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. BERTHA PANIAGUA VAZQUEZ 
ASESOR CLÍNICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
INDICE 
 
 
 Página 
 
1. Introducción............................................................................................. 6 
 
2. Antecedentes.......................................................................................... 7 
2.1 Antecedentes históricos............................................................... 7 
2.2. Epidemiología……………………………………………………… 7 
2.3. Conexiones embriológicas del oído y articulación mandibular 8 
2.4. Anatomía de la articulación temporomandibular……………… 9 
 2.4.1 Cóndilo mandibular....................................................... 9 
 2.4.2 Eminencia articular y fosa articular............................... 9 
 2.4.3 Disco articular................................................................ 10 
 2.4.4 Membrana sinovial......................................................... 11 
 2.4.5 Cápsula articular............................................................ 11 
2.5 Anatomía de oído…………………………………………………… 11 
 2.5.1 El oído externo............................................................... 12 
 2.5.2 El oído medio................................................................. 13 
 2.5.2.1 Huesecillos.................................................. 13 
 2.4.2.2 Músculos...................................................... 13 
 2.1.3 El oído interno............................................................... 14 
2.5 Fisiología de la audición................................................................ 15 
2.6 Disfunción temporomandibular y sus manifestaciones clínicas 16 
 2.6.1 Otalgia…………..………..………………………….......... 17 
 2.6.2 Acúfeno……………………….…..……………………….. 18 
2.6.3 Teorías……….…………………………………….……….. 19 
 2.6.3.1 Espasmo vascular………………………………. 19 
 2.6.3.2 Hipertonicidad Muscular……………………….. 20 
3. Planteamiento del problema……………………………………….……….... 21 
4. Justificación………………………………….…………………………………… 22 
5. Objetivos…………………………………………………………………………... 22 
 5.1 Objetivo general……………………………………………… 22 
 5.2 Objetivos específicos……………………………………….. 23 
 5.3 Objetivos secundarios……………………………………….. 23 
6. Material y métodos……….………………………………………………………. 24 
 6.1 Diseño……………………………………………………. 24 
 6.2 Criterios de selección de la muestra…………………. 24 
 6.2.1 Criterios de inclusión……………………………. 24 
5 
 
 
 6.2.1 Criterios de exclusión………………………… 24 
 6.2.2 Criterios de eliminación……………………… 25 
6.3 Variables en estudio……………………………………….. 25 
 6.4 Definiciones conceptuales……………………………….. 26 
 6.5 Definiciones operativas…………………………………… 28 
 6.6 Tamaño de la muestra……………………………………. 29 
 6.7 Análisis Estadísticos……………………………………….. 29 
 6.8 Consideraciones éticas……………………………………. 29 
 6.9 Recursos humanos………………………………………... 29 
 6.10 Recursos materiales……………………………………… 30 
 
 7 .Resultados………………………..……………………………………. 31 
 
 8. Discusión……………………………………………………………….. 38 
 
 9. Conclusiones……….………………………………………………….. 41 
 
 7. Bibliografía……………………………………………………………… 42 
 
 8. Anexos…………………………………………………………………... 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
La observación de frecuente asociación entre alteraciones dento maxilo facial, con disfunciones 
de la columna vertebral, ha llamado la atención de parte de numerosos autores, promoviendo 
la investigación científica dentro del ámbito nacional e internacional. Las alteraciones Cráneo-
vertebro-Mandibulares corresponden a un conjunto de problemas disfuncionales de diversa 
etiología. El dolor de los músculos faciales y de la masticación, la producción de ruidos 
articulares, el bloqueo y/o dolor en la Articulación Temporo Mandibular las limitaciones 
funcionales de la misma, las cefaleas en sus diversos tipos, el vértigo, acúfeno, plenitud ótica, 
la otalgia , caracterizan la sintomatología más frecuente de la Disfunción Cráneo vertebro 
Mandibular. 
La patología que aflige al paciente será resuelta o tratada con más éxito y más rápidamente 
mediante una valoración multidisciplinaria. Sin embargo nos encontramos que existe 
investigación científica en otras disciplinas pero no en el ámbito audiológico, cuando muchas 
manifestaciones clínicas de esta patología se relacionan con el oído tanto estructural y 
funcionalmente. 
La motivación para realizar este trabajo tiene como finalidad poder ampliar mas el 
conocimiento de las posibles repercusiones de la disfunción cráneo vertebro mandibular en el 
sistema auditivo utilizando como herramienta de detección la audiometría, logoaudiometría, 
impedanciometría, reflejos estapediales y prueba de Williams. Con la finalidad de prevenir o 
evitar la progresión de algún daño auditivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
2. ANTECEDENTES 
 
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS. 
 Las alteraciones patológicas de la articulación temporomandibular (ATM) adquirieron 
importancia a principios de 1930, cuando Good Friend publica su trabajo original en 1933,seguido poco después por el trabajo ampliamente difundido de Costen en 1934, quien nota que 
las quejas de sus pacientes no se limitaban a los síntomas típicos de artritis.
2 
En 1955 Schwartz utiliza el término de síndrome de dolor de la disfunción de la articulación 
temporomandibular.
 
Más tarde apareció el término alteraciones funcionales de la articulación 
temporomandibular, acuñado por Ramfjord y Ash. Algunos términos describían los factores 
etiológicos sugeridos, como es el caso del trastorno oclusomandibular y mioartropía de la 
articulación temporomandibular. Otros resaltaban el dolor, como el síndrome de dolor 
disfunción y el síndrome de dolor disfunción temporomandibular.
3,2 
La interacción neuromuscular compleja entre los músculos de la masticación y el oído, a través 
del músculo tensor del tímpano, fue observada por Klockhoff en 1961, pero fue denominada 
“síndrome otognático” por Myrhaug, hasta 1964 y posteriormente “síndrome otomandibular” por 
Bernstein, en 1969 y por Arlen en 1977.
1,5,7 
 
2.2 EPIDEMIOLOGIA 
Pese a ser una estructura pequeña, la articulación témporomandibular (ATM) presenta una 
compleja anatomía y una gran capacidad funcional, además de ser asiento de diversas 
patologías con manifestaciones clínicas muy diferentes.
8 
Se estima que los trastornos de la 
ATM son las causas más comunes de dolor facial después del dolor dental y que puede afectar 
hasta el 15 % de la población general. 
 
Los trastornos de la ATM afectan con mayor frecuencia al sexo femenino, en una relación de 
4:1 y de 2:1, según otros autores. Este dato es muy interesante, porque los estudios precisan 
que las mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 35 años presentan disfunción 
craneomandibular con más frecuencia. Al parecer, la condición estrogénica de las mujeres 
hace que este grupo de población sea uno de los más afectados aunque deben darse otros 
factores de oclusión y parafunción mandibular. 
8 
 
 
La franja etaria predominante es entre los 20 y 40 años; otros autores señalan que la mayor 
incidencia de afectación se encuentra entre los 21 a 30 años. Sin embargo, hay quienes 
exponen no haber encontrado diferencias importantes entre los distintos grupos de edades.
2 
Lam y Col. afirman que la prevalencia de otalgia referida y los demás síntomas óticos de causa 
no otológicas en pacientes con disfunción temporomandibular varia de 3.5% a 42% y que la 
prevalencia de acufeno en pacientes con DTM parece ser mayor que la encontrada en la 
población general. La prevalencia de mareos en pacientes con DTM es del orden de 40% a 
70% y el vértigo de 5% a 40%.
7 
 
2.3 CONEXIONES EMBRIOLOGICAS DEL OIDO Y ARTICULACION 
TEMPOROMANDIBULAR 
El origen embriológico del oído medio (OM) y de la articulación temporomandibular (ATM) es el 
mismo, existiendo una íntima relación entre la ATM, la cavidad timpánica y las trompas de 
Eustaquio.
6
 
Enfocándose en la articulación y la musculatura masticatoria como origen de la DTM y sus 
efectos óticos es innegable que ontogénicamente la vecindad de la ATM y el oído las 
compromete.
7 
El primer arco branquial en el que se encuentra el cartílago de Meckel forma la mandíbula y el 
maxilar; así del primero y segundo arco se forma la cadena de huesecillos auditivos (cadena 
oscicular). Puede entonces afirmarse sin temor a dudas que embriológicamente el oído medio 
(en su gran mayoría) hace parte del órgano masticatorio, aunque su función en última instancia 
sea la transmisión mecánica de la energía sonora. El martillo posee un doble origen: el proceso 
anterior se origina de células mesenquimales por osificación intramembranosa y el resto del 
Cartílago de Meckel por osificación endocondral. De esta el maléolo o martillo se encuentra 
estrechamente relacionado con el blastema condilar (primero en aparecer) y el blastema 
temporal (primero en calcificarse) por medio de conexiones fibrosas que pasan a través de la 
fisura petrotimpanica y que Rees en 1954 denomino el ligamento discomaleolar. Estas 
conexiones fibrosas del músculo pterigoideo externo en el cartílago de Meckel forman el disco 
interarticular por estimulación mecánica de este músculo, sin embargo esto sigue siendo un 
tópico controvertido.
7 
9 
 
 
La conexión neurológica, vascular y ligamental entre articulación temporomandibular y oído 
medio persiste a través del desarrollo de la articulación por continuidad en el cartílago de 
Meckel a través de la fisura petrotimpanica que en el adulto presenta un cierre incompleto. Los 
músculos pterigoideo interno y tensor del tímpano se desarrollan a partir del blastema temporal. 
Estos, junto con el músculo tensor del velo del paladar son inervados por V3 a través del 
ganglio ótico, el cual de igual forma inerva los músculos de la masticación que se originan del 
mesodermo del primer arco branquial. Existe una conexión filogenética evidente en lo que 
respecta a la innervación, irrigación y formación de las estructuras articulares, faríngeas y 
auriculares incluida la trompa de Eustaquio.
7
 
 
2.4 ANATOMIA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR 
La articulación temporomandibular (ATM) comprende un conjunto de estructuras anatómicas 
que establecen una relación entre el hueso temporal, en la base del cráneo, morfológicamente 
consta de dos articulaciones simétricas, en la que contactan los dos extremos de la mandíbula 
con ambos huesos temporales.
2,4 
La articulación temporomandibular es una articulación diartrodial, sinovial, glinglimodiartroidea, 
que permite, además, el movimiento latero-lateral y la antero y retropulsión. La función normal 
requiere un movimiento coordinado de disco, cóndilo y músculos de la masticación 
(pterigoideos medial y lateral, temporal y masetero). De ellos, el pterigoideo lateral facilita la 
apertura de la boca, y los demás ayudan en el reposicionamiento de la mandíbula durante el 
cierre. El vientre inferior del pterigoideo lateral se inserta en la cara anterior del cuello condíleo, 
con la boca abierta, el disco rota posteriormente sobre el cóndilo, y el complejo cóndilo- disco 
se traslada hacia delante, colocándose directamente o discretamente anterior a la eminencia 
articular. La zona intermedia mantiene su posición entre la superficie articular del cóndilo y la 
eminencia articular.
8 
Anatómicamente consta de las siguientes estructuras: 
 
 
10 
 
 
2.4.1Cóndilo mandibular 
Articula bilateralmente con la base del cráneo. Dispuesto en el extremo postero-superior de la 
rama vertical de la mandíbula que se continúa con el resto del hueso por el cuello mandibular. 
El cóndilo tiene una forma elipsoidal con su eje mayor en disposición transversal dirigido de 
afuera a adentro y de delante atrás, dominando su longitud medio-lateral sobre la antero-
posterior, lo que nos indica su aplanamiento transversal. Tiene forma convexa y posee la 
superficie articular de la mandíbula.
2,4
 
2.4.2 Eminencia articular y fosa articular 
Cavidad glenoidea del temporal, forman la parte craneana de la articulación 
temporomandibular. Constituyen las superficies articulares del hueso temporal.
2
 
2.4.3 Disco articular 
Se presenta una placa oval formada por tejido conjuntivo fibroso y denso, que se amolda tanto 
al cóndilo mandibular como a las estructuras temporales, permitiendo así que la desarmonía de 
los cóndilos mandibular y temporal se vea 
solucionada, por lo que la cara superior del disco 
es cóncava-convexa, adaptándose a la forma de 
la cavidad glenoidea y del cóndilo del temporal, 
mientras su cara inferior es cóncava 
adaptándose al cóndilo mandibular. El disco interarticular divide el espacio articular en dos 
cámaras perfectamente separadas, una superior y otra inferior. Ambas cámaras se encuentran 
tapizadas internamente por la sinovial, independiente para cada cámara que les aporta el 
líquido sinovial para su correcto funcionamiento.
4 
Varios ligamentos proporcionan estabilidad dinámicaal disco. El ligamento posterior o zona 
bilaminar ancla la banda posterior al cuello del cóndilo mandibular y al hueso temporal. Los 
ligamentos colaterales conectan los bordes medial y lateral a los polos correspondientes del 
cóndilo. Estos anclajes permiten al disco rotar anterior y posteriormente sobre la superficie 
articular del cóndilo. La circunferencia del disco se mezcla con las fibras de la cápsula que 
rodean la articulación. Fibras del vientre superior del musculo pterigoideo lateral se anclan en la 
porción ántero- medial de la banda anterior. En posición de boca cerrada, la banda posterior 
del disco está centrada en el ápex del cóndilo.
 
11 
 
 
Se distinguen tres porciones: banda anterior, zona intermedia y banda posterior. Las bandas 
anterior y posterior son triangulares, conectadas por la delgada zona intermedia
.8 
2.4.4 Membrana sinovial 
Cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante 
este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares. El líquido sinovial es un fluido 
de matriz extracelular amorfa que participa en la nutrición y defensa de los tejidos articulares. 
2.4.5 Cápsula articular 
 Envuelve y protege a la articulación. Su interacción con la oclusión dentaria hace posible las 
funciones de masticación, deglución y fonación. Las superficies óseas articulares están 
recubiertas por un fibrocartílago con un menisco articular interpuesto que las hace compatibles, 
lo cual facilita los movimientos básicos de la mandíbula (apertura y cierre, lateralidades 
derecha e izquierda, protrusión y retrusión).
2
 
 
2.5 ANATOMIA DEL OIDO 
El oído es el órgano sensitivo terminal bilateral situado a ambos lados del cráneo y que 
podemos dividirlo en tres áreas anatómicas: oído externo, oído medio y oído interno. Las dos 
primeras tienen por misión la transmisión de las ondas sonoras y la última, la percepción de 
estas ondas. 
 
 
 
12 
 
 
2.5.1 Oído externo 
Está constituido por la oreja o pabellón auditivo y el conducto auditivo externo, terminando en la 
membrana timpánica o tímpano. El pabellón auditivo, de estructura cartilaginosa, tiene como 
función el recoger las vibraciones del aire y conducirlas hacia el conducto auditivo externo, que 
es un tubo curvo en forma de embudo de unos 2,5 cm. de longitud que actúa como resonador. 
Al final de dicho conducto se encuentra el tímpano, que es una membrana vibrátil con forma 
cónica, la cual estimulada por las fluctuaciones de la presión sonora que recibe por el canal 
auditivo, vibra, transmitiendo dichas vibraciones al oído medio. 
2.5.2 Oído medio 
Es una cavidad muy pequeña alojada en el hueso temporal y recubierto por mucosa, presenta 
en su interior: Los Huesecillos del oído, los músculos del estapedio y tensor del tímpano, el 
nervio de la cuerda del tímpano, que es 
un ramo del VII nervio craneal. 
Las paredes de la cavidad timpánica 
son: 
Pared Lateral o Membranosa. En gran 
parte está formada por la membrana 
timpánica. 
Pared Medial o Laberíntica: Limita con 
el oído interno, en esta pared se observa el promontorio, que es la proyección de la base del 
conducto espiral de la cóclea. 
Pared Inferior o Yugular: Forma el piso de la cavidad timpánica, delimita con el bulbo superior 
de la vena yugular interna. 
Pared Superior o Tegmentaria: Corresponde al techo de la cavidad timpánica. Lo forma una 
fina lámina de hueso (tegmen tympani), que separa la cavidad timpánica de la duramadre en el 
suelo de la fosa craneal media. 
Pared Posterior o Mastoidea: Presenta un orificio en su porción superior, que corresponde a la 
entrada al antro mastoideo. El antro mastoideo es una cavidad de la apófisis mastoidea, que en 
su interior presenta las celdillas mastoideas. 
13 
 
 
Pared Anterior o Carotidea: En esta pared se encuentra la entrada a la trompa de Eustaquio o 
auditiva es un conducto de unos 4 cm de longitud que conecta la faringe con la caja timpánica. 
Su dirección es hacia atrás y hacia afuera. La función normal de la trompa de Eustaquio es 
ecualizar la presión del oído medio comunicándolo a la nasofaringe durante los movimientos 
velo faríngeos como la deglución, al bostezar, estornudar y la fase inspiratoria de la respiración 
a partir de la contracción del músculo tensor del velo palatino asistida por el músculo elevador 
del paladar. De este modo se ventila todo el oído medio, igualando las presiones a ambos 
lados de la membrana timpánica. Otra función es la de servir de drenaje de las posibles 
secreciones que puedan formarse en el oído.
7
 La pared anterior, además, limita con el 
conducto carotideo y el conducto para el músculo tensor del tímpano.
6 
 
2.5.2.1 Huesecillos 
En el interior del oído medio se encuentra la cadena de huesecillos que conectan internamente 
la membrana timpánica con la ventana oval. 
Los huesecillos de lateral a medial son: Malleus (Martillo), Incus (Yunque) y Estapedio 
(Estribo), entre las funciones de los huesecillos están: Trasmitir y Amplificar el sonido. 
 
 
2.5.2.2 Músculos del oído medio 
La movilidad pendular de los huesecillos producida por el sonido se ve influenciada por la 
presencia de los músculos del estapedio y tensor de tímpano. 
Músculo Estapedio. Se inserta en el estapedio, es inervado por una rama del nervio facial, y su 
contracción provoca la rigidez en la cadena de huesecillos, lo que disminuye la transmisión 
14 
 
 
sonora hacia el oído interno (ayuda a proteger ante sonidos agudos o “altos”).Es el músculo 
estriado más pequeño del cuerpo. Se ubica dentro de la eminencia piramidal, que es una 
prominencia hueca y cónica de la pared posterior. Su tendón se inserta en el cuello del 
estapedio. 
Músculo Tensor del Tímpano: Es inervado por el nervio mandibular, que es una rama del 
trigémino, al contraerse tensa la membrana timpánica, por lo que disminuye la transmisión 
sonora. Junto al músculo estapedio se contraen de forma refleja ante estímulos sonoros altos. 
Nace en la parte superior de la porción cartilaginosa de la tuba auditiva, el ala mayor del 
esfenoides y la porción petrosa del hueso temporal. Su tendón se inserta en el manubrio del 
malleus. 
Barsoumian, Kuehn y Colaboradores corroboran los hallazgos de Lupin en 1969 y 
posteriormente los de Rood y Doyle, encontrando en cadáveres adultos como las fibras de la 
zona más externa del músculo tensor del velo palatino y las fibras del músculo tensor del 
tímpano se unen en el oído medio en una pequeña porción tendinosa, mostrando una conexión 
anatómica en el funcionamiento de estos músculos. Los músculos tensor del tímpano y tensor 
del velo palatino actúan simultáneamente de manera sinergista y pueden aumentar de manera 
temporal la presión intratimpánica. 
La principal función del oído medio es el efecto multiplicador, dado que la presión inicial en un 
medio aéreo (oído externo) quedaría muy reducida al pasar a un medio acuoso (oído interno), 
por lo que es fundamental compensar dicha pérdida. 
 
2.5.3 Oído interno 
El oído interno está dividido desde el punto de vista anatómico en tres partes: vestíbulo, 
canales semicirculares y cóclea. 
El órgano de la percepción auditiva es la cóclea. La cóclea es una estructura en forma de 
caracol, enrollada en dos vueltas y media de espiral, cuya sección transversal queda dividida 
en tres conductos o compartimentos. 
El conducto superior se denomina rampa vestibular y el inferior rampa timpánica y ambos están 
rellenos de un líquido (perilinfa) rico en sodio y pobre en potasio. El conducto central, que se 
encuentra entre ambas rampas, es la cóclea membranosa o conducto coclear de sección 
15 
 
 
triangular y cuyo interior está relleno de un líquido (endolinfa) pobre en sodio y rico en potasio, 
al contrario que las dos rampas envolventes. 
En el conducto coclear se encuentra el órgano de Corti, constituido por más 10.000 células 
ciliadas o sensoriales(internas y externas) que se sustentan sobre la membrana basilar. Por 
encima de dichas células se encuentra la membrana tectoria, la cual estimulará las células 
ciliadas mediante un movimiento de cizalla, provocando la transformación del estímulo 
mecánico en una excitación neuronal. 
 
2.5 FISIOLOGIA DE LA AUDICION 
El proceso de audición consiste en la transformación de las ondas sonoras (variaciones de 
presión) en excitación neuronal y el órgano encargado de dicha transformación es el oído. 
El sonido está originado por las variaciones de presión que se producen en un medio elástico 
(aire), produciendo unas ondas 
sonoras. Dichas ondas son captadas 
por el pabellón auditivo, que realiza la 
función de antena y son proyectadas 
hacia el conducto auditivo, el cual las 
conduce hacia el tímpano, que vibrará 
ante las fluctuaciones experimentadas en la presión sonora. La vibración del tímpano producirá 
un movimiento en la cadena osicular, que generará a su vez un efecto de pistón en la ventana 
oval. Esta transmisión mecánica tiene como objeto, amplificar la presión inicial transmitida por 
el tímpano y aumentarla en la ventana oval, con el fin de compensar el factor de transmisión 
que existe cuando el sonido pasa 
de un medio aéreo a un medio 
acuoso. Dicha amplificación es 
posible gracias a la diferencia de 
superficie entre el tímpano (55 mm.) 
y la ventana oval (3,2 mm.) y al 
efecto de palanca que ejerce la cadena de huesecillos (1,3/1), produciendo dicho sistema una 
amplificación de la energía en aproximadamente de 60 veces. 
16 
 
 
El efecto mecánico de pistón ejercido por la platina del estribo sobre la ventana oval, va a 
producir un movimiento de los líquidos perilinfáticos que se encuentran en la cóclea y que 
comunican la rampa vestibular y la rampa timpánica. Dicho desplazamientos de los líquidos 
van a producir una deformación de la membrana Basilar sobre la que se sustenta el órgano de 
Corti, creando una oscilación parecida a las ondas que se producen en un estanque cuando se 
deja caer una piedra. La distorsión del conducto coclear hace que este oscile de un lado a otro, 
hacia la rampa vestibular y hacia la rampa timpánica de manera alternativa. Las deformaciones 
u oscilaciones que se producen en la membrana basilar, van a originar fuerzas de cizallamiento 
entre la membrana tectoria y las células ciliadas, sufriendo estas últimas una inclinación 
tangencial, que provocará una excitación neuronal, dando lugar a impulsos nerviosos que son 
percibidos en el ámbito cerebral como un sonido. 
La onda producida por la oscilación de la membrana Basilar se denomina “onda viajera” y en su 
máxima amplitud determina la excitación de unas células ciliadas, cuya situación topográfica 
dentro de la cóclea vendrá determinada por la frecuencia del sonido que ha dado lugar a dicha 
exitación.
11 
Esta organización tonotópica del órgano de Corti, supone que las células más cercanas a la 
base (cerca de la ventana oval) son excitadas por tonos de alta frecuencia (sonidos agudos), 
mientras que las más cercanas al vértice (helicotrema) son excitadas por tonos de baja 
frecuencia (sonidos graves). Los impulsos nerviosos generados a través de las sinapsis, se 
transmiten por el nervio acústico para su codificación en los centros auditivos superiores, 
generando la interpretación del estimulo sonoro. 
 
2.6 DISFUNCION CRANEOVERTEBROMANDIBULAR Y MANIFESTACIONES 
OTOLOGICAS 
Se considera un trastorno progresivo, con un pico de incidencia en la pubertad, en ambos 
géneros, con una relación mujer/ hombre 3:1. 
Se categoriza en: 
- Desplazamiento anterior con recaptura del disco a la apertura bucal 
- Desplazamiento anterior sin recaptura del disco 
17 
 
 
- Desplazamiento crónico anterior, con deformidad del disco, que se puede acompañar de 
perforación en la inserción posterior del disco en la banda posterior o en la zona bilaminar 
propiamente dicha. Puede además existir un componente de rotación medial o lateral. El 
desplazamiento posterior del disco es menos frecuente. El desplazamiento del disco puede 
además clasificarse en completo o parcial. 
- Cambios degenerativos, derrame articular.
8 
La mayoría de los personas con trastornos temporomandibulares (TTM) sufren de dolor 
muscular crónico de tipo local, que afectan los músculos orofaciales y también pueden producir 
dolor y sintomatología no dolorosa de tipo referida, que puede llegar a afectar la musculatura 
cervical y la musculatura del oído medio, con síntomas óticos variados, que incluyen vértigo, 
acufeno, sensación de oído tapado, hiper o hipoacusia y otalgia.
1 
La actividad muscular normal del músculo tensor del tímpano (músculo masticatorio) y el 
músculo estapedial, está relacionada con un mecanismo neurológico reflejo conocido como “la 
vía centrífuga” en los mecanismos nerviosos de protección al trauma sonoro y la discriminación 
auditiva (de tonos bajos), además de una compleja coactivación durante los movimientos velo-
faríngeos. La actividad anormal del músculo tensor del tímpano (TTM) está asociada a 
síntomas óticos expresados como sensación de oído tapado, acufeno, vértigo e hipo-
hiperacusia. Los cambios en la actividad muscular intratimpánica producen cambios en la 
impedancia aérea y líquida del oído medio e interno, respectivamente, que pueden ser medidos 
por impedanciometría y audiometría. Es importante señalar las limitaciones metodológicas de 
los estudios realizados hasta este momento e igualmente sus discrepancias, que generan 
sesgos por los criterios de diagnóstico y una difícil interpretación de los resultados por la 
ausencia de estandarización.
1
 En los cambios de presión atmosférica se produce un acto 
reflejo, realizando una apertura oral con propulsión de la mandíbula para igualar la presión del 
oído medio a la atmosférica. Una disfunción a nivel de 
la articulación temporomandibular puede provocar una 
disfunción tubárica, dada su íntima relación pudiendo 
dar lugar a que se acumulen las posibles secreciones 
en el oído medio, tampoco podrá contribuir a igualar la 
presión a ambos lados de la membrana timpánica. 
18 
 
 
Todo esto puede ser el origen de una hipoacusia de transmisión y de barotraumas por cambios 
de presión no compensada.
1 
Los trastornos temporomandibulares producen tensión y contracción de los músculos 
masticatorios y contracción refleja en el músculo tensor del velo palatino (peri-estafilino 
externo) y tensor del tímpano (tensor del martillo) por la inervación motora común de la rama 
mandibular del trigémino en estos músculos.
1 
No es comprometedor afirmar entonces que la disfunción del músculo tensor del velo palatino 
en la disfunción temporomandibular puede modificar la posición medial del martillo y la 
membrana timpánica de manera individual o combinada por el anclaje de músculo tensor del 
tímpano. Igualmente la disposición espacial de la cadena oscicular puede ser modificada por la 
tensión del músculo tensor del tímpano por su continuidad con el músculo tensor del velo 
palatino. Aquí es importante reconocer que la cadena oscicular esta frágilmente sostenida en el 
oído medio por la membrana timpánica, algunos ligamentos, sus articulaciones y los tendones 
de los músculos estapedial y tensor del tímpano. Sumado a lo anterior Schames y Col. 
sugieren la contractura miofibrotica secundaria a adhesiones y puntos gatillo de los músculos 
tensor del velo palatino y tensor del tímpano por disfunción generada en la articulación 
temporomandibular da sintomatología ótica por reducción en la longitud de las fibras muscular 
produce tensión y contracción de los músculos masticatorios y contracción refleja en los 
músculos tensores del velo palatino y del tímpano, generando sintomatología ótica. Esta 
tensión muscular puede estar asociada a hipo o hiperacusia de origen conductivo y 
presentación subjetiva (aún con valores audiométricos normales).
7,12.6.1 Otalgia. 
Entre los síntomas óticos, la otalgia puede llegar a producirse por la tensión de la membrana 
timpánica en el aumento de la tonicidad del tensor del tímpano debido a su inserción en el 
martillo y éste, a su vez, en la membrana timpánica. 
2.6.2 Acúfeno 
Algunos autores afirman que en el acufeno subjetivo hay contracción refleja del músculo tensor 
del tímpano y que en el acufeno objetivo hay una apertura y cierre rítmicos del área faríngea de 
la trompa de Eustaquio (mioclonus palatino), la contracción muscular refleja esta presente en el 
tensor del tímpano y el tensor del velo palatino y el mioclonus del oído medio (movimiento 
19 
 
 
rítmico de la membrana timpánica, secundaria a la contracción repetitiva de los músculos tenor 
del tímpano y estapedial). El acufeno objetivo es mucho menos común que el acufeno 
subjetivo.
7
 
Otros autores sugirieron un posible espasmo tónico por contracción refleja del tensor del 
tímpano y del músculo estapedial al ser irritados periféricamente el V y VII nervio craneal 
(facial) respectivamente, que puede originar una perdida o una disminución de la habilidad 
auditiva en los tonos bajos. El músculo tensor del tímpano responde a estímulos externos 
activados por la vocalización, la masticación, la deglución y el movimiento de los músculos 
faciales
7
 
Ogutcen-Toller y Juniper en 1993 sugieren a la disfunción temporomandibular como causa de 
síntomas óticos, y realizaron una evaluación audiológica en pacientes con DTM y síntomas 
óticos sin encontrar una franca disfunción del oído medio y la trompa de Eustaquio, sugiriendo 
más una disminución auditiva de tipo subjetiva.
7 
Existe un vinculo ligamentario entre la ATM y el oído medio pudiendo estar sometido ante un 
desorden funcional o inflamatorio de la articulación en su aspecto biomecánico ya que la 
disposición luxada o desplazada del disco y el edema producto de la inflamación, pueden 
generar carga anterior o tensión adicional al ligamento disco-maleolar por la disposición del 
disco y el aumento de la presión intraarticular. El ligamento maleolar anterior podría ser 
tensionado por elongación del ligamento esfenomandibular en movimientos extremos, siendo 
una posible explicación del aumento del acufeno en posición intermaxilar extrema 
2.6.3 Teorías 
2.6.3.1 Espasmo vascular reflejo 
Merida-Velasco y Col. Demuestran de igual forma que en adultos las ramas mas mediales del 
grupo posterior de la arteria timpánica anterior irrigan la cavidad timpánica y el meato auditivo 
externo y como las ramas mas mediales se encuentran en íntimo contacto con los ligamentos 
disco-maleolar y esfenomandibular entrando al oído medio a través de la fisura petrotimpánica 
y al oído externo a través de las ramas más externas en la fisura escamo-timpánica. La íntima 
relación entre ATM y oído medio en presencia de una contracción vascular refleja secundaria 
por desorden funcional o inflamatorio articular podría explicar la sintomatología aural referida.
7 
 
20 
 
 
2.6.3.2 Hipertonicidad Muscular:
 
Algunos autores sugieren que la hipertonicidad del músculo pterigoideo interno por la 
disfunción temporomandibular puede comprimir externamente el músculo tensor del velo del 
paladar, así este contacto no funcional entre los músculos interfiere anatómicamente con la 
función normal de la trompa de Eustaquio y genera síntomas óticos. La trompa de Eustaquio se 
mantiene normalmente cerrada por la presión colapsante de las masas externas compuestas 
de estructuras como el músculo pterigoideo interno de manera lateral, inferiormente por el 
músculo elevador del paladar e internamente por el paquete adiposo de Ostmann. La 
contracción del músculo tensor del velo palatino abre el lumen de la trompa mientras presiona 
lateralmente al músculo pterigoideo interno en condiciones normales. Si el músculo pterigoideo 
interno se encuentra hipertónico, interrumpe la contracción del músculo tensor del velo palatino 
dificultando la apertura de la trompa de Eustaquio. 
Si los músculos de la masticación están hipertónicos por DTM, también es muy posible que lo 
esté el tensor del velo palatino por la inervación motora común de V3. Al tener al músculo 
tensor del velo palatino espástico cesara la función normal de apertura y cierre de la trompa de 
Eustaquio por contracción-relajación de este músculo.
7
 
Myrhaug en 1964 sostiene que del equilibrio de la cadena oscicular, los músculos tensores del 
tímpano y el músculo estapedial (antagonistas), depende el normal funcionamiento de las 
estructuras que conducen el sonido en el oído medio. Afirma que la disfunción 
temportomandibular y la contracción sostenida refleja de estos músculos puede alterar la 
presión endolinfática a través de los cambios transmitidos desde la ventana oval hacia las 
paredes del laberinto, que pueden desencadenar un inbalance de los impulsos vestibulares y 
una reacción sintomática similar al Síndrome de Meniere. También afirma que la Cuerda del 
Tímpano (VII) puede ser irritada mecánicamente en su trayecto entre el martillo y el yunque, al 
existir una contracción refleja del músculo tensor del tímpano y que puede modificar las 
posiciones entre ambas estructuras osciculares permitiendo la contusión sostenida o episódica 
de este nervio y su correspondiente expresión sensorial proyectada a la lengua como alteración 
de la sensación gustativa, sabor metálico y sensación de quemadura. 
Varios mecanismos fisiopatológicos han sido propuesto en la literatura para explicar los 
síntomas aurales reportados por los pacientes con TTM. Estos son los espasmos de la 
21 
 
 
masticación los músculos asociados con una disfunción del tensor del tímpano y de los 
músculos tensor Palatinus (Myrhaug, 1964), la disfunción de la trompa de Eustaquio (Malkin, 
1987), interferencia en la fisura petrotimpánica (Morgan, 1992), y la tensión en el ligamento 
maleolar anterior a través esfeno-mandibular ligamento (Laughner et al. 1989).
9 
Gurel Pekkan y col.en el 2010 realizaron un estudio en 25 pacientes con disfunción 
temporomandibular y sintomatología otológica y 20 controles a todos se les realizo audiometría 
vía aérea, Logoaudiometría, impedanciometría, encontrando que los umbrales de tonos puros a 
bajas frecuencias 125, 250 y 500 Hz y en alta frecuencia de 6 KHz diferían con significación 
estadística entre los pacientes con TTM y los controles. ). Los umbrales de recepción del 
lenguaje entre los dos grupos difirió con significancia estadística y las presiones no 
presentaron significancia estadística.
21 
Muchas de las teorías no son posibles de probar con un instrumento de medición, sin embargo 
en la casuística clínica diaria se ven constantemente aplicadas. Los planteamientos de Costen 
en 1934 fueron duramente rebatidos no obstante la visión correcta de los DTM y su asociación 
causal con la sintomatología referida. Después de 68 años estas teorías parecen aun vigentes 
y aplicables en la explicación de los síntomas craneofaciales. Los investigadores que se 
apoyan en la exploración anatómica, fisiológica y en su práctica clínica diaria le han dado forma 
a cada una de estas teorías que deben tenerse en cuenta como herramientas en el mejor 
entendimiento de la etiología y patogenia de estos desordenes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Se observa gran frecuencia en la práctica clínica diaria que del 28 a 86% de la población 
general, presentan trastornos temporomandibulares de etiología multifactorial, crónicos de tipo 
local y referido afectando músculos orofaciales, cervicales y la musculatura del oído medio. 
Además de síntomas óticos variados, que incluyen vértigo, acufeno, sensación de plenitud 
ótica, hiper o hipoacusia y otalgia, cefalea y dolor facial. 
Como ya se mencionó hay distintas teorías que pretenden explicar la relación entre los 
desórdenes temporomandibulares y la sintomatología ótica.Varios autores de otras disciplinas 
como estomatología, otorrinolaringología y rehabilitación, se han preocupado en estudiar la 
relación existente de esta patología, pero siempre orientados en su área, por lo que existe poca 
información acerca de las características o variaciones de los estudios audiométricos en 
pacientes con disfunción cráneo vertebro mandibular importante para proporcionar un abordaje 
y seguimiento audiológico en interrelación con las otras disciplinas. 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
El presente trabajo surge de la necesidad de describir si además de la relación existente entre 
la disfunción craneovertebromandibular y la sintomatología auditiva referida y documentada, 
existen variaciones en los estudios audiométricos (audiometría, Logoaudiometría 
impedanciometría y prueba de Williams) que repercutan de forma negativa en la función 
auditiva a fin de implementar la prevención a través de tratamiento y seguimiento a largo plazo 
y no solo la derivación a otros servicios. 
 
5. OBJETIVOS 
5.1OBJETIVO GENERAL 
El objetivo general es determinar si la disfunción craneovertebromandibular produce 
modificaciones en las pruebas audiológicas (Audiometría, logoaudiometría, impedanciometría, 
prueba de Williams). 
 
23 
 
 
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Determinar si la disfunción craneovertebromandibular disminuyen el umbral auditivo en 
las distintas frecuencias estudiadas y si es así cual es la variación en decibeles. 
 Describir si hubo o no modificaciones en la discriminación auditiva en la 
logoaudiometría en las frecuencias de 20, 40 y 60 dB. 
 Describir la Timpanometría y si esta se ve modificada en la presión y compliancia. 
 Identificar si los reflejos estapediales se ven alterados ipsilaterales y contralaterales 
en las frecuencias estudiadas de forma bilateral. 
 Determinar si existen o no alteración en la prueba de Wiliams. 
 
5.3. OBJETIVOS SECUNDARÍOS 
 Describir si el grado de disfunción cráneo vertebro mandibular está relacionado con los 
hallazgos audiológicos. 
 Describir cuales son los principales antecedentes precipitantes de una disfunción 
cráneo vertebro mandibular. 
 Describir cuales son los síntomas otomandibulares más frecuentes. 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS 
8.1 Diseño 
Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo a 26 personas, pacientes 
referidos del servicio de odontología y personal laboral del INR ambos sexos con edades 
comprendidas entre 18 y 45 años que referían signos y síntomas clínicos relacionados a 
disfunción cráneo vertebromandibular en un periodo comprendido de mayo a Agosto del 2012. 
Se entrego formato de consentimiento informado (anexo I) para cumplir con los requisitos 
éticos de protocolo de investigación. 
24 
 
 
La recolección de datos se realizo mediante un cuestionario de audiología (anexo II) Test de 
Helkimo (anexo III) así como interrogatorio directo al paciente, exploración rutinaria otológica y 
odontológica extra articular e intrarticular mediante la palpación y la aplicación de pruebas 
audiologicas (audiometría tonal, logoaudiometría, impedanciometría y prueba de Williams). 
6.2 Criterios de selección de la muestra 
6.2.1 Criterios de Inclusión 
 Pacientes ambos sexos 
 Edad de 18-45 años 
 Que cuenten con diagnóstico de disfunción cráneo vertebro mandibular unilateral o 
bilateral confirmado por el servicio de odontología y sin tratamiento. 
6.2.2 Criterios de exclusión 
 Diabéticos, hipertensos o con alguna patología crónica degenerativa. 
 Antecedente de algún evento que pueda producir disminución en la audición distinta a 
la patología que se está estudiando. 
 Cuadros recurrentes de otitis media y /u otorreas 
 Con antecedente de exposición a ruido 
 Con diagnostico de hipoacusia de cualquier otra etiología 
 Uso de medicamentos ototóxicos en cualquier época de la vida. 
6.2.3 Criterios de eliminación 
 Pacientes que en el momento del estudio presenten cuadro infeccioso de vías aéreas 
superiores. 
 Pacientes que por dificultad para seguir instrucciones no puedan realizar el estudio. 
25 
 
 
 Que durante la otoscopia se encuentre alguna alteración estructural que pueda 
modificar los resultados. 
 Pacientes que decidan no concluir valoración 
 
6.3 Variables 
Nombre de la Variable Tipo de variable Indicador Escala de medición 
Sexo Independiente Masculino/Femenino 
Cualitativa nominal: 
Masculino / femenino 
Edad Independiente 
Edad en años y meses 
cumplidos el día de la 
evaluación audiológica 
Cuantitativa continua 
Disfunción CVM Independiente Test de helkimo 
Cualitativa ordinal 
1.-leve 
2.-moderada 
3.- severa I 
4.- Severa II 
5.-severa III 
Sintomatología agregada 
Presente 
ausente 
Cualitativa dicotomica 
Audiometría de tonos puros Dependiente 
Umbral tonal >20dB en 
cualquiera de las frecuencias 
estudiadas, con la 
clasificación de hipoacusia 
en caso de presentarla 
 
Cualitativa ordinal: 
Audición normal bilateral, 
Caídas selectivas, 
Hipoacusia leve, 
Hipoacusia moderada 
Hipoacusia severa 
Hipoacusia profunda 
Logoaudiometría Dependiente 
 MDF<100% a 40dB en 
cualquier oído testado 
Cuantitativa discreta 
Impedanciometría Dependiente 
1. Timpanometría con curvas 
 ≠ A de Jerger 
2. Reflejos estapediales ipsi 
o contralaterales ausentes 
en cualquiera de las 
frecuencias estudiadas 
Curvas A, As, Ad, B o C de 
Jerger 
 
 
Prueba de Williams Dependiente Diferencia >15dapa Cuantitativa discreta 
 
6.4 Definiciones conceptuales 
SEXO: Se refiere a diferencias secundarias a cromosomas y genes entre hombres y mujeres. 
EDAD: tiempo en años transcurrido a partir del nacimiento de un individuo 
DISFUNCION CRANEO-VERTEBRO-MANDIBULAR. Es la alteración en la función de las 
estructuras que la conforman. Un desajuste en esta unidad funcional puede presentarse como 
signos: asimetría facial, traba mandibular, ruidos articulares, oclusión inestable y musculatura 
26 
 
 
dolorosa; en tanto que sus síntomas pueden ser: cefaleas, otalgia, acufeno, vértigo, mareo, 
ruidos articulares, parestesia de cara, neuralgia y dificultad para deglutir. 
IMPEDANCIOMETRIA: La impedanciometría es el estudio objetivo de la función del oído medio 
a través de la Timpanometría y el reflejo estapedial del complejo timpanoosicular (tímpano y 
oído medio). Los aparatos que miden la impedancia se llaman impedanciómetros o 
timpanómetros. 
TIMPANOMETRIA: El timpanograma es la representación gráfica de los cambios de flujo de 
energía a través del oído medio. Se representa en un eje de coordenadas donde en el eje de 
abscisas se valoran las variaciones de presión en decaPascales (daPA), tanto positivas como 
negativas y en el eje de ordenadas se valoran los incrementos de la compliancia (la facilidad o 
la magnitud del movimiento de la membrana timpánica y del sistema del oído medio en cm3). 
AUDIOGRAMA El audiograma es un gráfico que registra la pérdida de la audición en decibeles 
y en su frecuencia correspondiente. En el eje de las ordenadas se encuentran las marcas de 
los decibeles con graduación de 10 en 10 dB y con líneas intermedias de 5 dB, iniciando con el 
cero en la parte superior para continuar en forma descendente hasta alcanzar un registro 
inferior ubicado en 120 dB. En el eje de las abscisas se localizan las frecuencias clásicas de 
percepción del oído humano, que en los audiómetros comunes corresponden en general de 
125 a 8 000 hertz. 
LOGOAUDIOMETRIA La Logoaudiometría es la prueba que más se acerca a la realidad 
sonora del individuo. En ella no averiguamos el umbral de su audición sonora, sino su 
capacidad de comprensión del lenguaje; por ello estudiamos no sólo su integridad auditiva, sino 
también su integridad cerebral. La persona debe, además de oír las palabras, comprenderlas 
para poder responder correctamente. 
El propósito de la logoaudiometría es determinar el umbral en el cual la persona identifica 
correctamente50 por ciento de una lista de palabras. Esta prueba se correlaciona con los 
tonos puros de 500 Hz, 1 000 Hz y 2000 Hz y sirve para saber si el paciente escucha las 
palabras. Su principal aplicación clínica es la localización y cuantificación de la disfunción en el 
27 
 
 
sistema auditivo. Es útil para la detección de los dos tipos de hipoacusia (conductiva y 
perceptiva). 
REFLEJO ACUSTICO: El reflejo acústico es el que se desencadena tras la llegada de 
estímulos sonoros de fuerte intensidad al oído, condicionando contracciones reflejas de los 
músculos del oído medio, fijando el sistema tímpano-oscicular y evitando lesiones vibratorias 
en la transmisión sonora e incluso en la transmisión al laberinto. El reflejo va a limitar la 
movilidad de la cadena, tensar la membrana timpánica y reducir la sensibilidad del oído. Cada 
uno de los dos músculos insertados en la cadena oscicular (estribo y martillo) desarrolla su 
propio reflejo defensivo. 
REFLEJO DEL MÚSCULO DEL ESTRIBO: El reflejo del músculo del estribo presenta una vía 
aferente constituida por tres neuronas y una vía eferente constituida por una neurona. El 
umbral del reflejo acústico del estribo se desencadena con diferente intensidad según las 
frecuencias, pero suele generarse a los 70 dB o más sobre el umbral de audición. 
REFLEJO DEL MÚSCULO DEL MARTILLO O M.TENSOR TIMPANO: Posee una rama 
aferente análoga al reflejo acústico del estribo hasta la 2ª neurona, luego pasan por el cuerpo 
trapezoide pero no hay vía directa al núcleo motor del V par o trigémino. El umbral del reflejo 
acústico del martillo precisa de 15 dB más que su homólogo estapedial para desencadenarse. 
PRUEBA DE WILLIAMS: Se basa en producir en el conducto presiones negativas y positivas, 
y mediante timpanometría se estudia las variaciones de la presión endotimpánica, 
ocasionado por los movimientos deglutorios. 
TEST DE HELKIMO: Es un índice que consta de una fase anamnésica y una fase clínica, 
arrojando de acuerdo con ellas el grado de severidad de las alteraciones presentes. (VER 
ANEXO III). 
6.5 Definiciones operativas 
Sexo: Características fenotípicas que hace a un individuo ser hombre o mujer. 
Edad: se obtiene restando el año en curso, en este caso 2012, menos el año de nacimiento 
referido por el paciente. 
28 
 
 
Audiometría: Es la transmisión sonora por la vía aérea se realiza a través del aire colocando 
unos auriculares en el pabellón de la oreja. 
Las frecuencias exploradas por medio de esta técnica son las de 250 Hz, 500 Hz, 1000 Hz, 
2000 Hz, 4000 Hz y 8000 Hz y la intensidad del estímulo varía desde -10 a 110 dB. (ver anexo 
IV) 
Logoaudiometría Máxima discriminación fonémica 
Para esta prueba se utilizan una listas de palabras fonéticamente equilibradas, de manera que 
cada lista represente lo más fielmente posible la distribución de fonemas y la estructura silábica 
del español el paciente debe repetir en voz alta y el aplicador del estudio lo va registrando. (ver 
anexo IV) 
Timpanometría 
Colocación de la sonda con Terminal de protección de tamaño adecuado al CAE la medida del 
volumen de conducto auditivo externo con tímpano íntegro es de 1.5 ccH2O en adultos y de 0.6 
a 0.8 ce H2O en niños. Se dirige la sonda en dirección a la membrana timpánica. Cuando la 
sonda queda perfectamente adaptada en el conducto auditivo externo se comienza con la 
prueba. (ver anexo IV) 
Reflejo estapedial. Colocación de la sonda con Terminal de protección de tamaño adecuado 
al CAE, se dirige la sonda en dirección a la membrana timpánica. Cuando la sonda queda 
perfectamente adaptada en el conducto auditivo externo se comienza con la prueba. La 
medición habitual se realiza con tono de sonda de 226 Hz. Se realiza el estudio del reflejo 
acústico tanto por vía homolateral (incluyen los impedanciómetros los tonos 500 Hz, 1000 Hz, 
2000 Hz, 4000 Hz y Ruido Blanco) como contralateral. (ver anexo IV) 
Prueba de Williams o test de función tubárica 
Con tímpano integro: Se registra un primer timpanograma, a continuación se le pide al 
paciente que realice una maniobra de deglución, realizando un segundo timpanograma que 
varía hacia las presiones negativas, a continuación se le pide al paciente que realice una 
maniobra de deglución, realizando un tercer timpanograma que varía hacia las presiones 
29 
 
 
positivas. Función Tubárica normal: variación de presión en 10-15 daPa tras cada una de las 
maniobras. 
6.6 TAMAÑO DE MUESTRA 
26 pacientes que cumplan con todos los criterios captados en los meses de mayo a Agosto del 
2012 
6.7 ANALISIS ESTADISTICO 
Se realizó estadística descriptiva. Media, moda y mediana, así como rangos para algunas 
variables. 
6.8. CONSIDERACIONES ETICAS 
El estudio está catalogado como de riesgo mínimo, a cada uno de los participantes se les 
explicó la naturaleza del estudio y se les invitó a participar. Si aceptaban se les solicitaba que 
firmaran el consentimiento informado (ver anexo I) 
6.9. RECURSOS HUMANOS 
Medico adscrito especialista en comunicación, audiología, Otoneurología y foniatría. 
Medico adscrito al área de investigación 
Medico adscrito al servicio de odontología 
Médico residente de cuarto grado de la especialidad 
 
6.7. RECURSOS MATERIALES 
Consultorio médico iluminado y ventilado, sin distractores. 
Otoscopio Welch Allyn 
Cámara sonoamortiguada acoustic systems modelo suite equipada 
Impedanciómetro AMRLAIID modelo A726 
Audiómetro Madison Electronic Zodiac 901 
Computadora DELL 
Impresora HP deskjet 6590 
Unidad de otorrinolaringología modelo ATMOSTAR 25321114 
30 
 
 
INSTRUMENTAL Y EQUIPO 
Espejos bucales # 5 planos 
2 bolsas de abate lenguas 
Guantes 
Campos desechables 
Cubre bocas 
Lápiz, regla de Vernier 
Hojas blancas tamaño carta. 
Bolígrafo tinta Negra y Roja. 
Programas Word y Excel de Office Microsoft. 
Base de datos SPSS 16.0 de estadística. 
 
 
RECURSOS FINANCIEROS. No se requirieron ya que se utilizó la infraestructura y el personal 
del INR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
7. RESULTADOS 
 
Se incluyeron 26 pacientes 21 (80.77 %) mujeres y 5 (19.23%) hombres. [figura1] 
 
 
 
Figura 1. Distribución de género en la población de estudio 
 
El promedio de edad fue 28 años, una desviación estándar de 5.986266 tomando un valor 
máximo de 45 años y un valor mínimo de 19. [Figura 2] 
 
 
 
 
Figura 2. Distribución por edad en años 
 
 
32 
 
 
Antecedentes desencadenantes de disfunción cráneo vertebro mandibular fueron el 
tratamiento de ortodoncia en 12 (46.15%) de los pacientes, habito de apretamiento en 23 
(88.46%), traumatismo en región mandibular 2 (7.69%) y bruxismo 3 (11.54%) 
pacientes.[Figura 3] 
 
 
 
Figura 3. Factores desencadenantes de disfunción cráneo vertebro mandibular 
 
 
Se interrogó a cada paciente sobre síntomas otomandibulares de los cuales los más comunes 
fueron plenitud Ótica en 17 (65.38%) pacientes, acúfeno 17 (65.38%) pacientes, vértigo 10 
(38.46%) pacientes, otalgia 14( 53.85%) pacientes, cefalea 25 (96.15%) pacientes, ruidos en 
articulación temporomandibular 26 (100%)pacientes, dolor en articulación temporomandibular 
22 (84.62%)pacientes.[Figura 4] 
 
 
33 
 
 
 
 
Figura 4. Síntomas otomandibulares 
 
En todos los pacientes se aplicó el test de Helkimo para determinar qué grado de disfunción 
presentaba cada paciente, encontrando con disfunción leve 3 pacientes (11.54%), disfunción 
moderada 7 (26.92%) pacientes, disfunción severa I, 4(15.38%) pacientes, disfunción severa II 
5 (19.23%) pacientes, disfunción severa III 7 (26.92%). [Figura 5]. También se determinó que 
lado de la articulación temporomandibular (derecha o izquierda) se encontraba con mayor 
signos y síntomas durante la exploración física, derecha 6 (23.08%) pacientes, izquierda 
7(26.92%) pacientes, bilateral 13 (50.00%). [Figura 6]. 
 
 
Figura5. Grado de disfuncion en articulacion temporomandibular según el test de Helkimo 
 
34 
 
 
 
 
Figura 6. Lateralidad de la articulacion con mayor signos y sintomas 
 
A los 26 pacientes se les realizó audiometría tonal en ambos oídos, valorando las frecuencias 
125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 4000 Hz y 8000 Hz. 
En el oído derecho se encontró solo en las siguientes frecuencias algún tipo de caída sobre 
el valor normal. En 125 Hz, 2 (7.69%) pacientes presentaron caída de 5 dB y 1 (3.85%) 
paciente con caída de 10 dB. En 250 Hz, 2 (7.69%) pacientes con caída de 5 dB y 1 (3.85%) 
paciente con caída de 10 dB. En 500 Hz, 1 (3.85%) paciente con caída de 10 dB. En la 
frecuencia de 8000Hz, 1(3.85%) paciente con caída de 5 dB y 1(3.85%) paciente con caída de 
10 dB. [Figura 7] 
 
35 
 
 
 
Figura 7. Resultados de audiometria en oido derecho 
 
Para el oído izquierdo se encontró caídas en las siguientes frecuencias. En 125 Hz, 1 
(3.85%) paciente con caída de 5 dB y, 1 (3.85%) paciente con caída de 20 dB. En 250 Hz, 1 
(3.85%) paciente con caída de 5 dB y 1 (3.85%) paciente con caída de 15 dB. En 500, 2 
(7.69%) pacientes con caída de 5 dB. En la frecuencia de 8000Hz, 1(3.85%) paciente con 
caída de 15 dB. [Figura 8] 
 
Figura 8. Resultado de audiometria en oido izquierdo 
 
36 
 
 
La logoaudiometría se aplicó de la misma forma a los 26 pacientes encontrando el 100% con 
máxima discriminación fonémica dentro de parámetros normales para oído derecho e 
izquierdo. 
Del total de los pacientes se obtuvo en la impedanciometría para el oído derecho 14( ) 
pacientes con curva tipo A de Jerger, 5 ( ) pacientes con curva Ad de Jerger, 7 ( ) con curva 
As de Jerger. Para el oído izquierdo se encontró 14 ( ) pacientes con curva A de Jerger, 5 ( ) 
pacientes con curva Ad de Jerger y 7 ( ) con curva As de Jerger. [Figura 9] 
 
 
Figura 9. Impedanciometria en oido derecho e izquierdo 
 
Se realizaron reflejos estapediales a todos los pacientes y se midio ipsi y contralateralmente. 
En oido derecho ipsilaterales en las siguientes frecuencias no se presentaron reflejos, 
frecuencia de 500Hz en 3 (11.54%) de los pacientes, en la frecuencia de 1000Hz en 2 (7.69) 
pacientes, en la frecuencia de 2000Hz, 2( 7.69%) pacientes y en la frecuencia de 4000Hz solo 
1 ( 3.85%) paciente. Contralateralmente ausentes en la frecuencia de 500Hz en 1 (3.85%) de 
los pacientes, en la frecuencia de 1000Hz en 2 (7.69) pacientes, en la frecuencia de 2000Hz, 1 
(3.85%) paciente y en la frecuencia de 4000Hz 2( 7.69%) pacientes. 
En oido izquierdo los reflejos ipsilaterales en las siguientes frecuencias no se presentaron, 
frecuencia de 500Hz en 4 (15.38%) de los pacientes, en la frecuencia de 1000Hz en 3 
(11.54%) pacientes, en la frecuencia de 2000Hz, 2( 7.69%) pacientes y en la frecuencia de 
4000Hz solo 1 ( 3.85%) paciente. Contralateralmente ausentes en la frecuencia de 500Hz en 3 
37 
 
 
(11.54%) de los pacientes, en la frecuencia de 1000Hz, 1 (3.85%) paciente, en la frecuencia 
de 2000Hz, 2( 7.69%) pacientes y en la frecuencia de 4000Hz 2( 7.69%) pacientes. 
 
Por ultimo en la prueba de williams, en oido derecho 21 (80.77%) de los 26 pacientes y en 
oido izquierdo 24 (92.31%) pacientes presentaron inadecuado manejo de presiones. [figura 10] 
 
 
 
Figura 10. Pueba de Williams 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
DISCUSIÓN 
La disfunción craneovertebromandibular es una patología que comienza con la ruptura del 
equilibrio armónico de la articulación y cualquier factor que modifique algunos de los 
elementos del sistema estomatognático ya sea articulación temporomandibular, dientes, 
sistema neuromuscular, músculos faciales, ligamentos, músculos del cuello y vértebras 
cervicales. Se reporta en la literatura que del 19 al 79% de la población mundial ha 
presentado alguna forma de esta patología.6,20. Asi tambiénse destaca al sexo femenino como 
el más afectado, relacionado con cambios hormonales y estrés, Greene lo reporta con una 
afectación entre un 80 y 90 %, 5,6, datos que concuerdan con los resultados obtenidos en el 
presente estudio donde hubo 21 mujeres y 5 hombres. 
 
La mayor distribución del padecimiento se encuentra entre los 20 y los 40 años.2,6, La 
población que se eligió en este estudio no fue abierta, para evitar otros confusores, sin 
embargo la edad descrita en la literatura y la de nuestros pacientes coinciden. 
Los factores precipitantesson aquellos que pueden, en un momento dado, desencadenar 
disfunciones de la articulación temporomandibular18, como son el trauma extrínseco directo de 
la mandíbula y el microtrauma repetido intrínseco de bajo grado que perpetuado en el tiempo, 
puede producir disfunción articular; como causales de esto último se incluye el hábito de 
apretamiento de dientes, bruxismo, chupeteo de labios, onicofagia y por último los tratamientos 
de ortodoncia,16,17,18.En el presente estudio los 26 pacientes presentaron por lo menos dos 
factores precipitantes siendo el más comun el hábito de apretamiento en 23 casos, seguido de 
tratamiento de ortodoncia en 12, bruxismo en 3y solamente 2 refirierontrauma extrínseco 
directo mandibular. 
 
Todos los pacientes estudiados presentaron un complejo de varios síntomas otomandibulares 
como : acúfeno y plenitud ótica en 17, seguidos de otalgia en 14 y solo 10 en algún momento 
presentaron vértigo. Pudimos observar un claro predominio de ruidos en la articulación 
temporomandibular referidos por los 26 pacientes estudiados, seguido de cefalea en 25 y 
dolor en la articulacion temporomandibular en 22 de ellos. Similar a lo informado por Arlen y 
colaboradores19quien propuso el nombre de “síndrome otomandibular”,para describir la otalgia, 
39 
 
 
pérdida de la audición, acúfeno y la pérdida del equilibrio como expresión de un trastorno 
craneomandibular ocasionado por el sobreuso y hábitos parafuncionales que afectan al 
músculo tensor del tímpano y al músculo pterigoideo, los cuales presentan una vía nerviosa 
común proporcionada por el nervio trigémino, de tal manera que la palpación del pterigoideo 
medio espástico provoca otalgia ipsolateral fácilmente y el tensor del velo palatino y el 
ligamento del martillo1,19,20.La presencia de otras manifestaciones clínicas comodolor leve, 
moderado o intenso en distintas áreas de la cara, cefalea y ruidos uni o bilaterales en la 
articulación hace evidente la presencia de un trastorno craneomandibular20. 
El índice de disfunción de Helkimo consta de una fase anamnésica y una fase clínica, arrojando 
de acuerdo con ellas el grado de severidad, descrito en la literatura como un índice completo y 
confiable2.ZuilenJiménez y colaboradores realizaron un estudio paradeterminar la severidad de 
los trastornos temporomandibulares en su población según éste índice, reportando 
unadisfunción ligera en el 55 % y moderada en el 45 %, y ningún caso de disfunción severa.22 
Este mismo índice se aplicó a nuestra población de estudio sin embargo los resultados no son 
concordantes con lo antes citado ya que solo 3 de nuestros pacientes se encontraban en 
disfunción leve, 7 en disfunción moderada, 4 en disfunción severa I, 5 en disfunción severa II y 
7 presentaron disfunción severa III. Esta diferencia se debe probablemente a que nuestra 
población fue captada con molestias otomandibulares que los llevaron a consulta medica y en 
el otro estudio se estudió población abierta con y sin manifestaciones clínicas. No se encontró 
en la literatura médica referencias en las que se mencionen alteraciones auditivas 
relacionadas al grado de disfunción utilizando como herramienta ésta prueba. 
Los cambios en la actividad muscular intratimpánica producen cambios en la impedancia aérea 
y líquida del oído medio e interno, respectivamente, que pueden ser medidos por 
impedanciometría y audiometría 1.Ladisfunción de la articulación temporomandibular puede 
provocar una disfunción tubárica, secundaria a la acumulación de secreciones en el oído 
medio, que impide igualar la presión a ambos lados de la membrana timpánica. Todo esto 
puede originar hipoacusia de transmisión debido al baro trauma, por cambios de presión no 
compensada.
1
 
GurePekkan en el 2010 realizó un estudio en 25 pacientes con disfunción temporomandibular y 
sintomatología otológica y 20 controles, a todos se les realizó audiometría vía aérea, 
mailto:Zuilen.jimenez@infomed.sld.cu
40 
 
 
logoaudiometría e Impedanciometría; los resultados indicaron que los pacientes con disfunción 
temoromandibular pueden presentar discapacidad auditiva enlas frecuencias bajas125, 250 y 
500 Hz yquizá también en 6khz, sin embargo en el manejo de presiones no se encontró 
diferencia estadística en los dos grupos21.Existe similitud en sus resultados con los datos 
obtenidos en nuestro estudio ya que en la audiometría se encontró disminución en el umbral 
auditivo en 5 de los 26 pacientes, en las frecuencias de 125, 250 y 500 Hz, la diferencia que 
existe con el estudio previo es que la disminución del umbral auditivo se presentó en la 
frecuencia de 8KHZ, no pudiéndose determinar si en nuestro grupo de estudio existe o no, un 
déficit auditivo en la frecuencia de 6 khz, ya que ésta no fue estudiada. 
 
En el presente estudio lalogoaudiometría, la timpanometría y los reflejos estapediales no 
arrojaron datos concluyentes, y no se encontró en la literatura médica información con la que 
pudiéramos comparar nuestros resultados. 
 
Si los músculos de la masticación están hipertónicos por la DTM, también es muy posible que 
lo esté el tensor del velo palatino por la inervación motora común del V nervio craneal. Al tener 
al músculo tensor del velo palatino espástico cesará la función normal de apertura y cierre de la 
trompa de Eustaquio por contracción-relajación de este músculo, lo que traerá consigo un 
inadecuado manejo de la presión en el oído1.Esto justificaría los resultados en la prueba de 
Williams que mostró inadecuado manejo de presiones en 21 oídos derechos y 24 oídos 
izquierdos. 
 
Lo anteriormente expuesto demuestra que el desarrollo de nuevas investigaciones y la 
ampliación del conocimiento en la disfunción cráneo vertebro mandibular como causa de 
alteraciones auditivas, es prioritario para poder establecer un adecuado manejo integral del 
paciente. Aunque en este estudio no las encontramos, no sabemos si el tiempo de evolución 
podría a largo plazo generar algún tipo de pérdida. 
Por lo anterior consideramos que a todos los pacientes con diagnóstico de disfunción cráneo 
vertebro mandibular se les debe realizar evaluación audiológica completa como parte de su 
41 
 
 
estudio y tratamiento, así como tener seguimiento de los mismos para descartar problemas 
auditivos que puedan presentarse debido al tiempo de evolución. 
 
9. CONCLUSIONES 
La disfunción cráneo vertebro mandibular es una patología frecuente en la población 
mundial, afecta predominatemente al sexo femenino y se acompaña de múltiples 
manifestaciones otomandibulares. 
La timpanometría, logoaudiometría y los reflejos estapediales no arrojaron datos concluyentes 
para éste estudio. 
Mediante la prueba de Williams se encontró que la mayor parte de pacientes con disfunción 
cráneo vertebro mandibular, presentan alteraciones en la función de la trompa de Eustaquio, lo 
que condiciona inadecuado manejo de presiones en el oido. 
Por lo antes expuesto se considera necesario realizar un segumiento a estos pacientes y 
posterior al tratamiento realizar nuevamente las pruebas audiológicas antes menciondas, para 
confirmar si hay mejoría en el manejo de presiones ( función de la trompa de eustaquio) y así 
poder evitar a latgo plazo una pérdida auditiva en las frecuencias graves. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Luis Miguel Ramírez, Síntomas óticos referidos en desórdenes temporomandibulares. 
Relación con músculos masticatorios, Rev Méd Chile 2007; 135: 1582-1590. 
2. Dra. Ileana Grau León, Algunas consideraciones sobre los trastornos 
temporomandibulares, Rev Cubana Estomatol 2005; 42(3). 
3. Okenson JP. Oclusión y afecciones temporomandibulares .3 ed. Barcelona: Mosby; 
1995. p149-52. 
4. Jaime Alessandro Lázaro Valdiviezo, Validación del índice anamnésico simplificado de 
Fonseca para el diagnóstico de trastorno temporomandibulares, universidad Nacional 
mayor de san Marcos facultad de odontología, 
5. Alonso A, Albertini J, Bechelli A. Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Buenos 
Aires: Panamericana; 2000 
6. http://wwwdiariomédico.com/estomatología/n/80101.htmQuirós AO, Rodríguez L, 
7. Ramirez LM, Sandoval GP, Ballesteros LE . Temporomandibular disorders: referred 
cranio-cervico-facial clinic . Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2005;10:E18-E26. 
8. M.a. Ruiz Fernández, R. Zamora Rodríguez, Relación entre la disfunción 
temporomandibular y las alteraciones del oído medio. Primeros resultados del 
tratamiento rehabilitador, Rehabilitación (Madr) 2006;40(1):20-4 
9. Ramírez LM Sandoval GP, Ballesteros LE “sintomas oticos y desordenes 
temporomandibulares: pasado y presente.” Revista Latinoamericana de Ortodoncia y 
Odontopediatría “Ortodoncia.ws edición electrónica Febrero 2005 Obtenible en: 
www.ortodoncia.ws 
10. José Ramón Ramos Rodríguez, Rocío Font de Mora, Actualización en imagen máxilo- 
facial: articulación témporo- mandibular. 
http://www.ortodoncia.ws/
43 
 
 
11. Gurel PEKKAN, Comparative audiometric evaluation of temporomandibular disorder 
patients with otological symptoms, Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery (2010) 38, 
231e234. 
12. Paparella and Shumrick. Basic Sciences and Related Disciplines. 
OTOLARYNGOLOGY: 3-61, 1980. 
13. Despopoulos, A –Texto y Atlas de Fisiología. Ediciones Doyma 1.994 Pag. 316 a 323. 
14. Dra. Marta Lucía Tamayo Fernández, Et al Alteraciones visuales y auditivas de origen 
genético.Aspectos oftalmológicos, audiológicos y genéticos. Instituto de Genética 
Humana, Facultad de Medicína, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 
Cap.II 1998. 
15. AEDA. Normalización de las pruebas audiológicas (III): la impedanciometría [en-linea]. 
Auditio: Revista electrónica de audiología. 1 Noviembre 2004, vol. 2 (3), pp. 51-55. 
<http://www.auditio.com/revista/pdF 
16. De Leeuw R., Bertoli E., Schmidt JE., Carlson CR. Prevalence of traumatic stressors in 
patients with temporomandibular disorders. Br J Oral Maxillofac Surg. 2005 Feb ; 43 (1) 
: 13-6 
17. Manfredini D., Cantini E., Romagnoli M., Bosco M. Prevalence of bruxism in patients 
with different research diagnostic criteria for temporomandibular disorder (RDC/TMD) 
diagnoses. Cranio 2003 Oct; 21 (4): 248-52 
18. Haggman-HenriksonB., Osterlund C., Eriksson PO. Endurance during chewing in 
whiplash-associated disorder and TMD. Odontostomatol Trop 2004 Jun; 27 (106): 9-4. 
19. Arlen H. The otomandibular syndrome. In: Gelb H, editor. Clinical management of head, 
neck and TMJ pain and dysfunction. Philadelphia PA, USA: Saunders; 1985. p. 171-80 
20. Alejandro Francisco Oviedo-Montes, El trastorno craneomandibular no diagnosticado 
Cir Ciruj Volumen 69, No. 5, 2001 69: 242-246 
44 
 
 
21. Gurel Pekkan Comparative audiometric evaluation of temporomandibular disorder 
patients with otological symptoms. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery Volume 38, 
Issue 3, April 2010, Pages 231–234. 
22. Dra. Zuilen Jiménez Quintana, Prevalencia de los trastornos temporomandibulares en 
la población de 15 años y más de la Ciudad de La Habana, Rev Cubana 
Estomatol v.44 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S101051820900119X
http://www.sciencedirect.com/science/journal/10105182http://www.sciencedirect.com/science/journal/10105182/38/3
http://www.sciencedirect.com/science/journal/10105182/38/3
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000300011#cargo
45 
 
 
ANEXO I 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Por este conducto doy mi autorización para que me realicen exámenes audiológicos 
una vez entendidos los siguientes puntos. 
 
I. Se me informo que previo a los estudios me realizaran una revisión médica de ambos 
oídos (Otoscopia) con una lámpara especial diseñada para tal fin. En caso de 
encontrar cerumen (“cerilla”) en el conducto auditivo, se retirara mediante lavado 
mecánico con agua tibia y/o cucharilla teniendo como riesgo de dicho 
procedimiento el de lesionar el conducto auditivo o la membrana timpánica, mismo 
que se reduce al mínimo al llevarse a cabo por el personal capacitado, con la 
técnica y el equipo adecuado. 
II. Me informaron que uno de los estudios a realizar (audiometría) consiste en ingresar 
acompañado de un familiar a una cámara a prueba de ruido, se me colocarán 
unos audífonos por donde escuchare sonidos a distintas intensidades e indicare al 
personal cuando escuche los mismos con el fin de medir mi capacidad auditiva. 
III. Tengo por entendido que el siguiente estudio a realizar es llamado Logoaudiometría 
que consiste en repetir en voz alta sílabas que escuchare mediante los audífonos 
utilizados en la audiometría y estas serán registrados. 
IV. En el tercer estudio llamado Impedanciometría me colocaran un audífono en un oído, y 
en el otro una sonda con un tubo de plástico (parecido a los audífonos modernos), 
y se pasará una cantidad discreta de aire, así como sonidos de distintos tonos e 
intensidades, con este último estudio se mide la capacidad de la membrana 
timpánica (conocida como el tímpano) para moverse dentro del oído. 
V. Se me ha explicado y me queda claro que ningún estudio antes mencionado produce 
algún tipo de dolor o ponen en riesgo la integridad física como funcional de mis 
oídos. 
46 
 
 
VI. Estoy de acuerdo en que la participación en el estudio no me genere ningún costo y 
tener la libertad de abandonar el estudio en el momento que yo decida, sin que 
ello afecte mi atención por parte del médico o del hospital. 
VII. Autorizo la publicación de los resultados de mi estudio a condición de que en todo 
momento se mantendrá el secreto profesional y que no se publicará mi nombre o 
revelará mi identidad. 
 
BENEFICIOS DEL ESTUDIO Su participación contribuye a enriquecer los conocimientos 
médicos en el área de la audiología. Asimismo es una buena oportunidad para detectar 
posibles problemas auditivos como consecuencia de su padecimiento de base y en caso de 
ameritar algún manejo, se ingresara al servicio de Audiología para completar su valoración y 
tratamiento. 
 
Yo_________________________________ _FIRMA _____________ he sido informado(a) del 
objetivo del estudio, he conocido los riesgos, beneficios y la confidencialidad de la información 
obtenida. Entiendo que la participación en el estudio es gratuita. He sido informado(a) de la 
forma de cómo se realizarán los estudios. 
Por lo anterior acepto voluntariamente participar en el proyecto de: 
 
 
 HALLAZGOS DE ESTUDIOS AUDIOLOGICOS EN PACIENTES CON DISFUNCION 
TEMPOROMANDIBULAR 
 
Nombre y firma de testigo Nombre y firma del medico 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
ANEXO II 
 
 INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 CUESTIONARIO PARA PACIENTES CON DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR 
NOMBRE COMPLETO:________________________________________________________ 
EDAD________ 
GENERO: Masculino Femenino FECHA_______________ NO.REG___________ 
Est#______ 
Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas y marque con una cruz la respuesta 
seleccionada, si esta no se encuentra entre las opciones escriba en el apartado de “otros” su 
respuesta. Si tiene alguna duda consúltelo con el personal a cargo del estudio. 
1.- En su familia hay alguien que tenga problemas de audición?: 
Si____ quien(es) ______________________________________ no______ 
2.-Si su respuesta fue “si” y conoce el diagnostico 
anótelo_______________________________________ 
3.-Si usted padece alguna de las siguientes enfermedades márquela con una “X” puede 
ser mas de una y si su(s) enfermedad(es) no aparece en estos apartados por favor 
anótelos . 
I. Diabetes II. Hipertensión III. Artritis reumatoide IV. Tuberculosis V. cardiopatía 
VI. cualquier tipo de cáncer VII. Enfermedad Tiroidea . VII. Síndrome genético 
VIII. Otros_________________________________________________________________ 
4.-Alguna vez un médico especialista en audición le ha dado el diagnostico de 
problemas de audición (hipoacusia)? 
SI NO 
48 
 
 
5.-En su infancia presentaba infecciones muy frecuentes de la garganta? 
SI NO 
6.-Actualmente cuantas veces se enferma de la garganta al año? 
De 0-3 veces de 4-6 veces de 7-10 veces más de 10 veces 
7.-Alguna vez le ha salido secreción por sus oídos como agua, pus o sangre? 
SI _______ derecho / izquierdo/ ambos NO____________ 
8.-Si alguna vez le han aplicado alguno de estos medicamentos márquelos con una “x”. 
Amikacina Garamicina Gentamicina Estreptomicina Metrotexate 
9.- Ha estado expuesto a ruido intenso durante periodos prolongados sin protección 
auditiva? SI NO 
11.- Marque con una X si tiene una más de los siguientes síntomas. 
1 Zumbido en el oído 2 sensación de oído tapado 3 dolor en el oído 
4mareo o vértigo 5 disminución en su audición 
 
Por su participación Gracias 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
ANEXO III ÍNDICE DE HELKIMO 
DIAGNÓSTICO DE LOS TRANSTORNOS TEMPOROMANDIBULARES 
Nombre: ___________________________________________________ 
Edad: ___________________________________________________ 
Sexo: ______________________________________________________ 
Fecha: _____________________________________________________ 
SINTOMATOLOGÍA 
1) ¿Tiene la sensación de rigidez y/o cansancio de la mandíbula? Si__ No __ 
 ¿En que momento? ____________________________________________ 
2) ¿Siente que no puede abrir la boca a veces? Si __ No __ 
 ¿Ha percibido usted sonidos o crujidos en los ATM? Si __ No __ 
 ¿Alguna vez se le ha trabado o luxado la mandíbula? Si __ No __ 
 ¿Presenta dolor al movimiento mandibular? Si __ No __ 
 Mencione si sufre dolor o molestia en 
 NUNCA A VECES FRECUENTEMENTE 
CABEZA 
CARA 
CUELLO 
NUCA 
HOMBROS 
 
50 
 
 
EXAMEN CLINICO 
Movilidad mandibular: 
-Apertura máxima _____ mm 
-Lateralidad derecha _____ mm 
-Lateralidad izquierda _____ mm 
-Protusion máxima ______mm 
Función del ATM: 
Trayectoria mandibular: 
 APERTURA CIERRE 
NORMAL 
DESVIADA 
 
 Ruidos articulares: SI_____ NO______ 
 SI NO 
DERECHA 
IZQUIERDA 
 
 Traba ______ Luxación _____ 
 Dolor muscular a la palpación: SI _____ NO _____ 
 DERECHA IZQUIERDA 
TEMPORAL: Anterior 
 Medio 
 Profundo 
51 
 
 
MASETERO: Profundo 
 Anterior 
 Inferior 
PT. INTERNO 
PT. EXTERNO: Superior 
 Inferior 
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO 
 Superior 
 
 Medio 
 Inferior 
 
 Dolor del ATM: SI_____ NO _____ 
 DERECHA IZQUIERDA 
PALPACION AURICULAR LATERAL 
PALPACION AURICULAR POSTERIOR

Continuar navegando