Logo Studenta

Hallazgos-histeroscopicos-mas-frecuentes-del-sangrado-posmenopausico-en-el-Hospital-Integral-de-la-Mujer-del-Estado-de-Sonora

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
HALLAZGOS HISTEROSCOPICOS MAS 
FRECUENTES DEL SANGRADO 
POSMENOPAUSICO EN EL HOSPITAL 
INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE 
SONORA. 
TESIS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA 
 ESPECIALIDAD DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
PRESENTA: 
 
Dra. Alejandra Pérez Juárez 
 
 
HERMOSILLO, SONORA JULIO 2014 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
HALLAZGOS HISTEROSCOPICOS MAS FRECUENTES 
DEL SANGRADO POSMENOPAUSICO EN EL HOSPITAL 
INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE SONORA. 
TESIS 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA 
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
PRESENTA: 
DRA. ALEJANDRA PÉREZ JUÁREZ 
 
Dra. Elba Vazquez Pizaña 
Jefe del Departamento de Enseñanza, Investigación y 
Calidad HIES 
 
Dr. Luis Antonio González Ramos 
Director General HIES
 
Dr. Felipe Arturo Méndez Velarde 
Profesor Titular del Curso Universitario de Ginecología y Obstetricia 
 
 
 
Dr. Hugo Valenzuela Islas 
Director de Tesis 
 
 
HERMOSILLO, SONORA JULIO 2014 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios por acompañarme y mostrarme el camino, por darme fortaleza en los 
momentos de debilidad. 
Este esfuerzo esta dedicada para mis padres a quienes debo todo lo que soy, 
quienes aun sin estar presentes físicamente están presentes en todos mis 
pensamientos, tristezas, triunfos, y alegrías. 
A mis hermanos Pepe y Adriana a quienes amo y agradezco por todo el apoyo, que 
de forma incondicional entendieron mis ausencias, por acompañarme en el camino 
de la vida. 
A mi esposo por su comprensión, amor y paciencia, ya que sin el no hubiera logrado 
esta meta, por apoyarme en los momentos buenos y sobre todo en los malos. 
Agradezco a mis maestros, por haber confiado en mi, por la paciencia, por todos sus 
consejos, y por compartir sus conocimientos conmigo. 
Gracias también a mis compañeros y amigos, con quienes caminamos juntos esta 
aventura, quienes me permitieron entrar en su vida durante estos cuatro años, de 
convivir dentro y fuera de este hospital, gracias por su amistad. 
A todos aquellos quienes directa e indirectamente contribuyeron a este logro; a mis 
queridas compañeras enfermeras y camilleros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La ignorancia afirma o niega rotundamente, la ciencia duda” 
Voltaire 
 
 
INDICE 
I. INTRODUCCION .................................................................................................. 1 
II. RESUMEN ............................................................................................................ 2 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 3 
IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 5 
V. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 24 
VI. OBJETIVOS .................................................................................................... 26 
VII. HIPOTESIS ..................................................................................................... 27 
VIII. MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................ 28 
IX. IMPLICACIONES ÉTICAS .................................................................................. 34 
X. RESULTADOS ................................................................................................... 35 
XI. ANALISIS ............................................................................................................ 47 
XII. CONCLUSIONES ............................................................................................ 50 
XIII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 51 
XIV. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 52 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 1 
 
I. INTRODUCCION 
 
El sangrado uterino anormal afecta a por lo menos 20 a 30% de las mujeres, 
ocasiona 20% de las consultas ginecológicas y 25 a 50% de las cirugías 
ginecológicas totales4; ocasionando afección en la calidad de vida de la mujer, 
sufriendo socialmente, física, psicológico y psicosexualmente. 
El sangrado postmenopáusico se define como la hemorragia uterina que 
sucede al menos un años después de la menopausia. Se calcula que su incidencia 
puede ser en población general de hasta el 10% durante la postmenopausia 
temprana5,6,7,8,91 
La causa más frecuente de sangrado trasvaginal en la mujer postmenopáusica 
es la atrofia endometrial 5,6. 
Entre las diversas causas de sangrado en este periodo de la vida de la mujer, 
el cáncer endometrial es responsable de aproximadamente el 10% de los casos6. El 
90% de las mujeres con cáncer de endometrio presenta sangrado trasvaginal como 
única manifestación clínica de la enfermedad.5,10 
La probabilidad de malignidad en mujeres menores de 50 años (1%) se 
incrementa a un 24% en mujeres mayores de 80 años; estos valores de probabilidad 
son independientes de otras variables como obesidad (la probabilidad se incrementa 
en 18%) y diabetes (21% de aumento( en comparación de no tener ninguno de estos 
factores y sólo el sangrado transvaginal (8%)6. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 2 
 
II. RESUMEN 
TITULO: “Hallazgos histeroscópicos mas frecuentes del sangrado 
posmenopáusico en el Hospital integral de la Mujer del Estado de 
Sonora” 
ANTECEDENTES: El sangrado uterino posmenopáusico afecta a más del 10% de la 
población, presenta alto impacto en la morbilidad y resulta crucial realizar estudios de 
manera pronta para determinar la etiología causal; una causa importante de 
sangrado uterino posmenopausico es el cáncer endometrial. OBJETIVO: Determinar 
la frecuencia en los hallazgos obtenidos por histeroscopía de las pacientes con 
sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico, descriptivo, retrospectivo. 
Las variables de estudio son las siguientes: edad, antecedentes obstétricos, 
hallazgos de ultrasonido e histeroscopicos, y resultado histopatológico. 
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES: 48 mujeres con edad media 64±9 años, 
edad media de menopausia 50±5 años, sin antecedentes de cáncer, con HAS en 
60%, y DM2 en el 22%. RESULTADOS: los hallazgos por histeroscopía son el pólipo 
endometrial en 31.3%, pb cáncerendometrial en 22.9% y atrofia endometrial 18.8%, 
mientras que el resultado histológico fue pólipo endometrial 39.6%, cáncer 
endometrial 27.1% y atrofia endometrial 14.6%, con una relación positiva entre estos 
hallazgos por medio de X2 menor de 0.000. CONCLUSIONES: Existe una relación 
positive entre los hallazgos por histeroscopía y el resultado de patología. 
PALABRAS CLAVE: HisteroscopÍa Sangrado Posmenopáusico. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 3 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Con el aumento de la esperanza de vida (de 49 a 77.6 años) y la reducción de 
la mortalidad perinatal, la población mayor de 50 años se ha incrementado (112 336 
538 millones de personas), predominando el sexo femenino en un 51.3 % (57 481 
307), por lo cual la mujer después de presentar la menopausia pasará casi un tercio 
de su vida, la cual se presenta en México entre 49 a 50 años de edad. De acuerdo 
con proyecciones de la población en México realizada por el CONAPO en 2006, cada 
década se incrementará en alrededor del 70% la población de mujeres mayores de 
50 años, lo que implica que de acuerdo a estos cálculos, para el año 2050 esta 
población podría alcanzar un valor cercano a los 27 millones; es decir la cantidad de 
mujeres postmenopáusicas respecto a valores del año 2010, sería triplicada. 5 
Las pacientes postmenopáusicas acuden con mayor frecuencia a consulta con 
el ginecólogo, por diferentes síntomas que repercuten en su morbimortalidad y 
calidad de vida, entre ellos el sangrado postmenopáusico. 11 
Se sabe que el 10% de las mujeres presenta sangrado trasvaginal posterior a la 
menopausia; y aun que este sangrado se origina principalmente por atrofia o por 
alguna enfermedad del endometrio (pólipos, hiperplasia, leiomiomas y carcinoma)el 
carcinoma endometrial continua siendo una causa importante de morbimortalidad en 
la mujer. 
El sagrado uterino es causa frecuente de consulta ginecológica en las 
pacientes del Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora y afecta a la mujer 
de manera emocional y económica de manera importante. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 4 
 
Debido a la infrecuencia de esta patología así como el alto riesgo de 
carcinoma endometrial, la sospecha clínica y las intervenciones tempranas resultan 
cruciales para la conducta terapéutica posterior así como el resultado final en el 
pronóstico. 
Existen varios factores de riesgo antes mencionados para el temido cáncer 
endometrial, los cuales se encuentran presentes en un gran porcentaje de la 
población sonorense debido a hábitos alimenticios propios de la entidad, aunado al 
incremento de sobrepeso y obesidad en la población influyendo en el desarrollo d 
enfermedades crónico degenerativas tales como hipertensión arterial sistema y 
Diabetes Mellitus. 
En el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora, se carece de 
información veraz respecto a los hallazgos obtenidos en histeroscopías de pacientes 
posmenopáusicas con sangrado uterino, lo cual es crucial para el mejor desempeño 
y funcionalidad de médicos y residentes, fomentando el diagnostico temprano así 
como una conducta diagnostico terapéutica apropiada. 
Con todo esto surge la siguiente pregunta de investigación: 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son los diagnósticos obtenidos por los hallazgos histeroscópicos y su 
correlación histopatológica en pacientes posmenopáusicas con sangrado uterino? 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 5 
 
IV. MARCO TEÓRICO 
 
 
ANTECEDENTES 
 
La primera visión endoscópica del cuerpo humano fue realizada por Bozzini 1 
en 1806, utilizando un tubo hueco que conducía luz procedente de un candil a las 
cavidades corporales y que denominó lichtleiter. Es considerado el padre de la 
endoscopia. Sin embargo, en aquel momento fue amonestado por curiosidad 
indebida1. En 1869, Pantaleoni realizó la primera histeroscopía y utilizó un 
cistoscopio diseñado por Desmoreaux con la cual cauterizaba con nitrato de plata de 
pólipos endometriales para tratar a una mujer con sangrado posmenopáusico1,2,3. Se 
considera que la histerosocopía diagnóstica moderna surgió en 1970, cuando 
Edstrom y Fernstom le hicieron algunas modificaciones al antiguo procedimiento. 
Esta técnica permite la clara visualización de la cavidad uterina y la toma de biopsias 
dirigidas en mujeres con enfermedades sintomáticas3. En 1979 Hamou revolucionó 
el campo de la histerosocopía con la mejora de la óptica visual y los instrumentos de 
diámetro estrecho2. Hasta hace unos años se usaba en casos muy específicos, sobre 
todo para corregir la infertilidad; sin embargo, en la actualidad debe considerarse su 
aplicación cuando esté indicada la visualización directa de la cavidad uterina. La 
histeroscopía de acceso por vaginoscopìa, según Bettocchi, ha evolucionado en 
conjunto con el desarrollo tecnológico, y en décadas recientes, apoyada en la biopsia 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 6 
 
dirigida de endometrio; ha ganado terreno entre los ginecólogos como un método 
diagnostico3. 
 
Menopausia y posmenopausia 
 
A través de la historia, las actitudes y creencias respecto a la menopausia han 
variado ampliamente. La menopausia se ha considerado desde una enfermedad y un 
signo de decadencia en el siglo XIX1 hasta una etapa de liberación en la que finaliza 
la etapa fértil2. La mayoría de las mujeres actualmente perciben la menopausia con 
alivio y sentimientos neutros y/o como una etapa de cambios positivos7. Los estudios 
muestran que las diferentes actitudes y creencias hacia la menopausia se explican 
por la combinación de factores personales y culturales 11. 
La menopausia es el evento o etapa en la vida de la mujer que marca el final 
de la vida reproductiva llegando en forma más objetiva a la ausencia de la 
menstruación después de 12 meses considerándose natural o fisiológica la que se 
presenta a partir de los 40 años de edad. 
La clasificación para entenderla cronología del envejecimiento reproductivo en 
la mujer reconocida como “STRAW” es útil para determinar los cambios clínicos, 
endócrinos la cual contempla ciclos menstruales, síntomas, mediciones de FSH, LH, 
inhibina B, hormona antimulleriana, y cuenta folicular, lo cual varia en virtud de la 
etapa en la que se encuentre: Reproductiva, transición a la menopausia y 
postmenopausia, esta clasificación el útil para detectar el diagnóstico de estas 
etapas. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 7 
 
La etapa de transición a la menopausia inicia con variaciones en la duración del ciclo 
menstrual y un aumento de la hormona folículo estimulante (FSH) sin incremento de 
la hormona luteinizante (LH) y termina con la ausencia de menstruación por 12 
meses. 
La posmenopausia es el periodo que inicia a partir del año de la ausencia de 
la menstruación hasta el fin de la vida; en donde ocurre un profundo descenso en las 
concentraciones circulantes de estrógenos, induciendo la aparición de los síntomas 
psico y somáticos. 
La posmenopausia es posible identificar dos etapas: la temprana (10 años 
después de la menopausia) y tardía (diez años de la menopausia hasta la muerte). 
Existen cambios endometriales en la menopausia y la posmenopausia, ya quela menopausia se caracteriza por ciclos anovulatorios, pueden aparecer 
transitoriamente alteraciones estructurales de las glándulas endometriales, seguidas 
de insuficiencia ovárica y de atrofia del endometrio. Un elemento integrante de los 
ciclos anovulatorios y de la producción ininterrumpida de estrógenos son las 
hiperplasias leves acompañadas de dilatación quística de las glándulas. Si esto va 
seguido de atrofia completa del ovario y de pérdida de la estimulación, la dilatación 
quística puede permanecer mientras el estroma del ovario y el epitelio de las 
glándulas sufren atrofia. En este caso, se produce la llamada atrofia quística. Estos 
cambios quísticos no deben confundirse con la hiperplasia quística, que es más 
activa y que muestra signos de proliferación del estroma y de las glándulas. 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 8 
 
Sangrado Posmenopáusico 
 
El sangrado postmenopáusico se define como la hemorragia uterina que 
sucede al menos un años después de la menopausia. Se calcula que su incidencia 
puede ser en población general de hasta el 10% durante la postmenopausia 
temprana. 
Particularmente en la mujer postmenopáusica es una patología de estudio 
inmediato para dilucidar sus causas dentro de las cuales se encuentran patologías 
malignas como cáncer cervical, hiperplasia endometrial con atipia y en un alto 
porcentaje el carcinoma de endometrio 14-16 en aproximadamente un 10% de los 
casos 6-9 , incluso hay series que reportan prevalencias de patología maligna de 
hasta el 60% 16 ó condiciones menos serias como pólipos benignos endometriales en 
un 10 – 20% de los casos, atrofia endometrial en el 50% de los casos, hiperplasia 
endometrial y fibromas 6-9 ,sin embargo hay que tener en cuenta que la prevalencia 
de este tipo de patologías varia con la presencia de factores de riesgo asociados 
como obesidad, hipertensión, diabetes y baja paridad en la mujer 15 
El carcinoma endometrial es el cáncer ginecológico más frecuente en mujeres 
postmenopáusicas y el 95% de las mujeres que lo padecen presentan sangrado post 
menopaúsico9, pero se debe tener en cuenta que aunque este tipo de patología 
maligna es poco frecuente en mujeres menores de 35 años no es ausente15 
Hay interrelaciones importantes entre las causas de sangrado 
postmenopausico, a pesar de ser citadas como entidades diferentes. En particular 
hiperplasia endometrial, con citología de atipia pueden progresar a carcinoma y los 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 9 
 
pólipos endometriales pueden contener focos de carcinoma hasta un 29% de los 
casos6 
Dentro del estudio diagnóstico la HUA, se encuentra la evaluación 
ultrasonográfica del endometrio, prueba que tiene un alto valor predictivo negativo 
para patología maligna como causa de la HUA. Desde Karlsson et al, en 1995 se 
demostró que el hallazgo por ultrasonografía de un endometrio menor a 4 mm tiene 
un valor predictivo negativo hasta del 100%. The American College of Obstetricians 
and Gynecologist indica que ante la presencia de un endometrio menor de 4 mm, no 
es necesaria la evaluación del tejido endometrial por medio de biopsia, con una alta 
probabilidad de diagnóstico de endometrio atrófico14. Esta evaluación 
ultrasonográfica del endometrio en mujeres menopáusicas se puede realizar en 
cualquier momento del mes, dado que no presentan estimulo hormonal fluctuante 
que lleva alteraciones ecográficas dependientes del ciclo 15. 
La técnica más usada para la evaluación de engrosamiento endometrial es la 
medición de la capa anterior y posterior endometrial, en un plano sagital, en el nivel 
de mayor engrosamiento estimado. Esta técnica ha demostrado ser altamente 
reproducible, con baja tasa de variación intra e interobservador 16 
En el pasado, el método principal de investigación era la Dilatación y Curetaje. 
Para reducir la invasividad de estos procedimientos diagnósticos, se introdujo la 
ultrasonografía, biopsia endometrial e histeroscopía han casi reemplazado este 
método. El uso de la biopsia endometrial redujo costos en el diagnóstico sin afectar 
la expectativa de vida de la paciente 9 convirtiéndose en el método diagnóstico 
definitivo para diagnóstico histológico de la hemorragia post menopáusica. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 10 
 
Hemorragia uterina anormal 
 
El sangrado uterino anormal se define como sangrado del cuerpo uterino que 
es anormal en volumen, regularidad, temporalidad (o los tres) que ha estado 
presente durante la mayor parte de los últimos seis meses. El sangrado uterino 
anormal agudo se distingue como un episodio de sangrado abundante que, en 
opinión del médico, es de gravedad suficiente para requerir la intervención inmediata 
para prevenir una mayor pérdida de sangre.6,7 El sangrado uterino anormal agudo 
puede ocurrir en el contexto del sangrado uterino anormal crónico o sin un 
antecedente.(FIGO) Afectando a por lo menos 20 a 30% de las mujeres; ocasiona 
20% de las consultas ginecológicas y 25 a 50% de las cirugías ginecológicas 
totales(4 NORMAL); ocasionando afección en la calidad de vida de la mujer, 
sufriendo socialmente, física, psicológico y psicosexualmente. 
El sistema de clasificación de la FIGO está estratificado en nueve categorías 
básicas que se ordenan de acuerdo con el acrónimo PALM-COEIN (pahm-koin)4, la 
cual se describen en la tabla 1. 
 
Tabla 1. Descripción de PALM-COEIN4 
P Pólipos 
A Adenomiosis 
L Leiomioma 
M Malignidad e hiperplasia 
C Coagulopatía 
O Trastornos ovulatorios 
E Trastornos endometriales 
I Iatrogénicas 
N No clasificadas 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 11 
 
 
En general, los componentes del grupo PALM son afecciones discretas 
(estructurales), medibles visualmente con el uso de técnicas de imagen o de 
histopatología, mientras el grupo COEIN está relacionado con afecciones que no se 
definen por imagen o histopatología (no estructurales). 
Las categorías se diseñaron para facilitar el desarrollo actual o subsecuente 
de sistemas de subclasificación. El sistema se construyó reconociendo que cualquier 
paciente podría tener una o varias afecciones que pueden causar o contribuir a las 
molestias del sangrado uterino anormal y que las afecciones definibles como la 
adenomiosis, los leiomiomas y los pólipos endocervicales o endometriales 
frecuentemente pueden ser asintomáticas y, por tanto, no contribuir con los síntomas 
de manifestación. 
 
ETIOLOGIA 
 
Pólipos (categoría P) 
Los pólipos endometriales son masas sésiles de tamaño variable que 
sobresalen en la cavidad endometrial. Pueden ser únicos o múltiples, y suelen tener 
de 0.5 a 3cm de diámetro, aunque a veces son grandes y pediculados. Los pólipos 
pueden ser asintomáticos o pueden causar hemorragias anormales si se ulceran o 
sufren necrosis. Histológicamente, los hay de dos tipos: 
1. Los formados por un endometrio funcionante, que sufre cambios cíclicos 
paralelos a los del endometrio, y 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 12 
 
2. Los constituidos por endometrio hiperplásico, que son más frecuentes y 
suelen ser de la variedad quística. A veces, estos pólipos aparecen asociados 
a una hiperplasia endometrial generalizada y su crecimiento es sensibleal 
efecto de los estrógenos, pero no muestran respuesta a la progesterona. 
En los pólipos endometriales puede aparecer raramente, un adenocarcinoma. 
Se han observado también pólipos endometriales asociados a la administración de 
tamoxifeno. Los estudios citogenéticos indican que las células del estroma de los 
pólipos endometriales pertenecen al mismo clon con correlaciones cromosómicas 
(6p21), indicando que las alteraciones genéticas pueden intervenir en su aparición. 
Los pólipos se categorizan como presentes o ausentes, definidos por uno o la 
combinación de ultrasonido (que incluye la sonografía de infusión salina) y la imagen 
his teroscópica con o sin histopatología. Aunque no existe una distinción actual en 
relación con el tamaño o el número de pólipos, probablemente es importante excluir 
el endometrio de apariencia polipoide de esta categoría, ya que dicha apariencia 
puede ser una variante normal. 
La categoría P permite el futuro desarrollo de una subclasificación para su uso 
clínico o en investigación que podría incluir una combinación de variables, como 
las dimensiones del pólipo, su localización, número, morfología e histología. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 13 
 
Adenomiosis (categoría A) 
 
La relación de la adenomiosis con la génesis del sangrado uterino anormal no 
es clara.8 Mientras los criterios para el diagnóstico de adenomiosis tradicionalmente 
se han basado en la evaluación histopatológica de la profundidad del tejido 
“endometrial” por debajo de la interfase endometrio-miometral de las muestras de 
histerectomía, los criterios histopatológicos varían sustancialmente9 y el 
requerimiento de diagnosticar la adenomiosis de este modo tiene un valor limitado en 
un sistema de clasificación clínica. En consecuencia y debido a que existen criterios 
diagnósticos con base en la sonografía y la imagen de resonancia magnética en este 
sistema, la adenomiosis se diagnostica por imagen del útero. 
Debido a que se reconoce el acceso limitado de las mujeres a la resonancia 
magnética en la comunidad, se propone que los criterios sonográficos para la 
adenomiosis comprendan los requerimientos mínimos para asignar el diagnóstico. 
 Al igual que con los pólipos y los leiomiomas, la adenomiosis es un trastorno 
que podría beneficiarse de su propio sistema de subclasificación, que incluye la 
estandarización de los métodos de diagnóstico de imagen e histopatología. 
 
Leiomiomas (categoría L) 
 
Los leiomiomas son los tumores más frecuentes en la mujer en términos 
coloquiales se les conoce como fibromas. Estos tumores se encuentran al menos en 
un 25% de las mujeres en edad de reproducción activa y son más frecuentes en las 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 14 
 
de raza negra. Estos tumores responden a los estrógenos; regresan o incluso se 
calcifican después de la castración o la menopausia y sufren un rápido aumento de 
tamaño durante el embarazo. Su causa se desconoce, aunque, de la misma forma 
que en los pólipos endometriales, las anomalías cromosómicas pueden desempeñar 
un papel en su patogenia. 
Los leiomiomas del útero, incluso los de gran tamaño, pueden ser 
asintomáticos. Los síntomas más importantes son los producidos por los leiomiomas 
submucosos, como hemorragias anormales, compresión de la vejiga (polaquiuria) 
dolores bruscos (si se rompen los vasos nutricios) y disminución de la fecundidad. La 
transformación maligna (leiomiosarcoma) dentro de un leiomioma es sumamente 
rara. 
Los leiomiomas son tumores bien delimitados, redondeados, duros y de color 
blanco-grisáceo cuyo tamaño varía desde nódulos pequeños escasamente visibles 
hasta tumores masivos que ocupan la pelvis. Excepto en casos infrecuentes, se 
observan en el miometrio del cuerpo uterino. Sólo de manera infrecuente afectan a 
los ligamentos uterinos, el segmento uterino inferior o el cuello uterino. Pueden 
aparecer en el interior del miometrio (intramurales), inmediatamente por debajo del 
endometrio (submucosos), o bajo la seroso (subserosos). 
La mayor parte de los leiomiomas (fibroides) son asintomáticos y 
frecuentemente su presencia no es la causa de queja de sangrado uterino anormal. 
Esto y la combinación con la prevalencia de leiomiomas causaron que el FMDG 
creara los sistemas de clasificación primario, secundario y terciario: 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 15 
 
I. El sistema de clasificación primario: refleja sólo la presencia o ausencia de 
uno o más leiomiomas, como se determina por evaluación sonográfica, sin 
importar la localización, el número y el tamaño. 
II. Sistema secundario: el médico distingue los miomas que afectan la cavidad 
endometrial (submucosos) de otros, debido a que las lesiones submucosas 
son las que con mayor probabilidad contribuyen a la génesis del sangrado 
uterino anormal. 
III. Sistema terciario: se diseño para los leiomiomas subendometriales o 
submucosos que originalmente sometieron Wamsteker y col. y que 
posteriormente adoptó la Sociedad Europea para la Reproducción Humana y 
la Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés). Esta clasificación agrega 
categorizaciones para las lesiones intramural, subserosa y transmural: 
o Tipo 0: Las lesiones intracavitarias están adosadas al endometrio por 
un estrecho tallo. 
o Tipo 1: requieren que una porción de la lesión sea intramural, pero el 
tipo 1 representa 50% o menos. 
o Tipo 2: requieren que una porción de la lesión sea intramural, pero más 
del 50%. 
o Tipo 3: son completamente extracavitarias, pero colindan con el 
endometrio. 
o Tipo 4: son leiomiomas intramurales que se encuentran completamente 
dentro del miometrio, sin extensión hacia la superficie endometrial o la 
serosa. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 16 
 
o Tipo 5: miomas subserosos de los miomas submucosos con más de 
50% intramural 
o Tipo 6: Los miomas subserosos representan la imagen en espejo de 
los miomas submucosos, con 50% o menos intramural 
o Tipo 7: está adosado a la serosa por un tallo. 
o Tipo 8: se reserva para los miomas que no se relacionan con el 
miometrio en absoluto e incluiría las lesiones cervicales, las que existen 
en los ligamentos redondos o anchos sin adosamiento directo al útero y 
otras lesiones llamadas “parasitarias.” 
 
 Enfermedades malignas y premalignas (categoría M) 
 
La hiperplasia endometrial, como una de las causas principales de sangrado 
en la mujer postmenopáusica, es un diagnostico histológico caracterizado por sobre 
crecimiento de las glándulas con o sin proliferación estromal. Se define como 
proliferación y dilatación de las glándulas endometriales moderada y altamente 
reversible, característica de la respuesta a la estimulación estrogénica o de la 
anovulación5. Existen varias clasificaciones basadas en la apariencia de las 
glándulas y el estroma, sin embargo la más importante es la hiperplasia con atipia, ya 
que se considera que es una entidad precursora de carcinoma endometrial, con 
reportes de coexistencia con hiperplasia con atipia de un 30 – 40% 8-16 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 17 
 
De acuerdo a su arquitectura y presencia o ausencia de atipias citológicas se 
clasifican en 4: 
1. Hiperplasia endometrialsimple o de bajo grado: Se refiere al aumento 
variable en número y tamaño de glándulas endometriales con una adecuada 
proporción de glándulas a estroma 50/50 5. Riesgo de progresión a carcinoma 
es del 1% 14. 
2. Hiperplasia endometrial compleja: Consta de glándulas 
arquitectónicamente irregulares y con un aumento de la proporción 
glándula/estroma 5. Riesgo de progresión a carcinoma es del 3% 11 
3. Hiperplasia endometrial simple con atipias: Se refiere al aumento de la 
expresión dispersa o escasa de la cromatina del núcleo celular < 50% de las 
células 5. Riesgo de progresión a carcinoma es del 8% 11 
4. Hiperplasia endometrial compleja con atipias: Se refiere al aumento de 
la expresión de la cromatina nuclear celular en conglomerados >50% de las 
células5. El riesgo de progresión a carcinoma es del 29% 11 
 
Respecto al carcinoma endometrial, es la patología maligna más común en 
Estados Unidos 16 con una prevalencia en mujeres postmenopáusicas de hasta el 
10%. Esta patología maligna se presenta histológicamente como células 
desordenadas con aumento del número de mitosis, elementos epiteliales glandulares 
malignos; y puede mostrar diferentes grados de diferenciación escamosa, nuclear, 
glandular. 9 y de ello también depende su potencial de malignidad y pronóstico 13. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 18 
 
Existen múltiples factores de riesgo para adquirir esta enfermedad los cuales se 
enumeran en la tabla 2. 
 
Tabla 2. Factores de riesgo para cáncer endometrial 
1.- Exposición prolongada y excesiva a estrógenos 
2.- Obesidad 
3.- menarquía temprana (menos de 9 años) 
4.- menopausia tardía (mayor de 55 años) 
5.- Ovario poli quístico 
6.- Enfermedades ováricas (tumores de células granulosas) 
7.- Infertilidad, nuliparidad 
8.- Terapia con Tamoxifeno 
9.- Dieta rica en grasa animal 
10.- otras comorbilidades (HAS, DM, Ca de mama, colon hereditarios, síndrome 
de Lynch) 
 
 
Coagulopatía (categoría C) 
 
El término coagulopatía se utiliza para englobar el espectro de trastornos 
sistémicos de la hemostasia que pueden causar sangrado uterino anormal. La 
información de alta calidad demuestra que aproximadamente 13% de las mujeres 
con sangrado menstrual abundante tiene trastornos sistémicos de la hemostasia 
bioquímicamente detectable, más a menudo la enfermedad de von Willebrand. 
Alrededor de 90% de las pacientes con estas anormalidades se incluyen en un grupo 
que puede identificarse por una historia estructurada. Sin embargo, no está claro qué 
tan a menudo estas anormalidades causan o contribuyen con el origen del sangrado 
uterino anormal y qué tan frecuentemente son anormalidades bioquímicas 
asintomáticas o mínimamente sintomáticas. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 19 
 
Trastornos ovulatorios (categoría O) 
 
La disfunción ovulatoria puede contribuir a la génesis del sangrado uterino 
anormal, que generalmente se manifiesta en una combinación impredecible de 
tiempo de sangrado y una cantidad variable de flujo, que en algunos casos resulta en 
sangrado menstrual abundante.21 Algunas de estas manifestaciones se relacionan 
con la ausencia de una producción cíclica y predecible de progesterona, pero en los 
años reproductivos tardíos pueden ser consecuencia de eventos “fuera de la fase 
lútea”.21 Aunque la mayor parte de los trastornos ovulatorios escapan a un origen 
definido, muchos pueden verse como endocrinopatías (por ejemplo, síndrome de 
ovario poliquístico, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, estrés mental, obesidad, 
anorexia, pérdida de peso o ejercicio extremo, como el asociado con el 
entrenamiento atlético profesional de alto rendimiento). En algunos casos, el 
trastorno puede ser iatrogénico, causado por esteroides gonadales o medicamentos 
que tienen efecto en el metabolismo de la dopamina, como la fenotiazinas y los 
antidepresivos tricíclicos. 
 
Causas endometriales (categoría E) 
 
Cuando el sangrado uterino anormal sobreviene en el contexto de 
menstruaciones predecibles y cíclicas, sugerentes de ovulación normal y ausencia de 
otras causas definibles, el mecanismo es probablemente un trastorno primario que 
reside en el endometrio.4 Si el síntoma es sangrado menstrual abundante, puede 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 20 
 
existir un trastorno primario de los mecanismos reguladores locales de la 
“hemostasia” endometrial misma, secundario a deficiencias en la producción local de 
vasoconstrictores (como la endotelina 1 y la prostaglandina F2α), a lisis acelerada del 
coágulo endometrial por una producción excesiva de activador de plasminógeno22 (o 
a ambas) y a mayor producción local de sustancias que promueven la vasodilatación, 
como la prostaglandina E2 y prostaciclinaI2. 
Puede haber otros trastornos endometriales primarios que no manifiestan 
sangrado uterino abundante en sí, pero pueden, por ejemplo, causar sangrado 
intermenstrual, como la inflamación o infección endometrial, anormalidades en la 
respuesta inflamatoria local o aberraciones de la vasculogénesis endometrial. En 
este momento no existen pruebas específicas de estos trastornos, así que el 
diagnóstico de sangrado uterino anormal de categoría E debe determinarse por 
exclusión de otras anormalidades identificables en mujeres en edad reproductiva que 
parecen tener una función ovulatoria normal. 
 
 Iatrogénico (categoría I) 
 
Existen diversos mecanismos por los cuales las intervenciones médicas o 
dispositivos pueden causar o contribuir al sangrado uterino anormal (sangrado 
uterino anormal de categoría I). El sangrado endometrial a destiempo que ocurre 
durante el uso de la terapia con esteroides gonadales exógenos se denomina 
“sangrado de avanzada”, el principal componente de la clasificación del sangrado 
uterino anormal de categoría I. En esta categoría se incluyen las mujeres que utilizan 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 21 
 
un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel, que frecuentemente 
experimentan sangrado de avanzada en los primeros seis meses de la terapia. 
Cuando se piensa que el sangrado uterino anormal es secundario a anticoagulantes, 
como la warfarina o la heparina, o a agentes sistémicos que contribuyen a los 
trastornos de la ovulación, como los que interfieren con el metabolismo de la 
dopamina, se categoriza como categoría C o categoría O, respectivamente. 
 
No clasificado (categoría N) 
 
Existen algunas afecciones que pueden o no contribuir al (o causar) sangrado 
uterino anormal en una mujer porque se han definido en forma deficiente, se 
evaluaron en forma inadecuada o son extremadamente raras. Algunos ejemplos de 
esta categoría podrían incluir las malformaciones arteriovenosas y la hipertrofia 
miometral. Además, pueden existir otros trastornos aún no identificados que se 
definirían sólo por ensayos bioquímicos o de biología molecular. Colectivamente, 
estas afecciones (o futuras afecciones) se han colocado en una categoría 
denominada N por No clasificado. Al crearse mayor información pueden ubicarse en 
una categoría separada o pueden colocarse en categorías existentes en el sistema. 
 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 22 
 
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS 
 
Histeroscopía 
 
La histeroscopíade consultorio es una alternativa segura, conveniente y con 
una buena relación costo/efectividad para el diagnóstico y tratamiento del sangrado 
uterino anormal también en otras condiciones ginecológicas benignas como el 
estudio de la infertilidad, citología cervical glandular anormal y control de la fertilidad. 
En comparación con las pacientes a las que se les practica una histeroscopía 
operatoria, las mujeres que se manejan de forma ambulatoria requieren menos días 
de incapacidad, presentan una menor pérdida de ingresos económicos por su 
reincorporación pronta a sus actividades laborales y disminuyen los asociados 
traslados hacia la unidad médica. Ante la sospecha de patología endometrial, el 
abordaje con una histeroscopía de consultorio y toma de biopsia endometrial es 
exitoso hasta en el 95% de los casos. El 19% de las biopsias realizadas se reporten 
como material insuficiente, de las cuales el 63% de los casos corresponden con 
sangrado posmenopáusico. 
La histeroscopía se realiza para ver y tratar la patología dentro la cavidad 
uterina y endocérvix. La histeroscopía diagnóstica permite la visualización del 
conducto cervical, la cavidad endometrial, y los ostium de las trompas de Falopio. La 
Histeroscopía quirúrgica incorpora el uso de mecánica, de electrocirugía, o 
instrumentos de rayos láser para el tratamiento de la patología intracavitaria y 
realizan procedimientos de esterilización histeroscópica. La selección de un medio de 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 23 
 
distensión requiere la consideración de las ventajas, desventajas y riesgos asociados 
con diversas situaciones, como su compatibilidad con electroquirúrgica o energía de 
láser. 
Una consulta preoperatoria permite que el paciente y el médico pueda discutir 
el procedimiento histeroscópica, explicar sus riesgos inherentes y beneficios, revisar 
el historial médico del paciente para ver si las condiciones de co-morbilidad, y excluir 
el embarazo. Embarazo conocido, infecciones del tracto genital, y infección herpética 
activa son contraindicaciones para la histeroscopía. 
Los datos de riesgo para cáncer endometrial son: el engrosamiento del 
endometrio más de 4 mm, no visualización de la línea endomiometrial, patrón 
ecográfico de heterogeneidad y cuya patología concluya carcinoma endometrial. 
Las complicaciones perioperatorias más comunes asociados con la 
histeroscopía quirúrgica son hemorragia, perforación uterina, y la laceración cervical. 
El procedimiento es mínimamente invasivo y se puede utilizar con un alto grado de 
seguridad. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 24 
 
V. JUSTIFICACIÓN 
 
En el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora, la frecuencia de 
sangrado uterino anormal oscila entre el 20-30%, ocasiona el 20% d las consultas 
ginecológicas y 25-50% de las cirugías ginecológicas totales, y el 10% de las 
pacientes post menopáusicas presentan sangrado uterino, esta población de mujeres 
de más de 50 años es económicamente activa y juega un papel importante en la 
sociedad, la comorbilidad tienen una influencia negativa muy importante; tanto en ella 
como en su entorno familiar, social y económico. Aun que la atrofia de endometrio 
ocurre en el 82% de estas pacientes, la incertidumbre diagnostica, tiene 
repercusiones psicosociales. 
Al momento en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora no se 
cuenta con datos contundentes respecto al resultado de histeroscopías en pacientes 
posmenopáusicas con sangrado uterino, estudio importante en el diagnostico de 
múltiples patologías uterinas, con alta influencia en las decisiones clínico-
terapéuticas. Por lo cual consideramos que es importante contar con los datos 
epidemiológicos hospitalarios y tener un panorama general de la población del 
Estado de Sonora que se recibe en la unidad. 
Consideramos que debido a la infrecuencia de este padecimiento, pero con 
una alta morbilidad, aunado a la influencia psicosocial y económica que ejerce la 
mujer enferma en la sociedad es importante contar con los datos que nos orienten 
hacia la toma de conductas diagnosticas y terapéuticas tempranas con el fin de influir 
de manera positiva en la sociedad. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 25 
 
Durante muchos años se usó el legrado uterino biopsia fraccionado, para 
diagnosticar el origen del sangrado anormal posmenopáusico, sin embargo por 
utilizar métodos anestésicos y estancias hospitalarias prolongadas, y es un 
procedimiento a ciegas con muestras no siempre adecuadas, lo que conlleva a no 
poder detectar lesiones malignas, la cual debe descartarse en todas la pacientes con 
sangrado posmenopáusico. La histeroscopía confiere importancia para el diagnóstico 
histopatológico temprano queremos motivar a la sociedad de ginecólogos para hacer 
un mejor estudio de la patología endometrial y a su vez identificar mujeres 
posmenopáusicas en riesgo, para el tratamiento y seguimiento oportuno a las casos 
con confirmación de patología endometrial, priorizadas según los hallazgos. Por lo 
que es de importancia conocer los hallazgos de las pacientes que presentan 
sangrado uterino posmenopáusico en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de 
Sonora, ni en el Estado de Sonora. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 26 
 
VI. OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Conocer la frecuencia en los hallazgos obtenidos por histeroscopía de las 
pacientes con sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la Mujer del 
Estado de Sonora. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
1. Determinar la frecuencia de los hallazgos por histeroscopía. 
2. Determinar la etiología más frecuente de sangrado uterino posmenopáusico. 
3. Conocer la frecuencia de malignidad como causa de sangrado uterino 
posmenopáusico. 
4. Determinar la relación entre los hallazgos por histeroscopía y el diagnostico 
histopatológico. 
5. Correlacionar la edad de inicio de la menopausia con el grosor endometrial. 
6. Valorar el engrosamiento endometrial en las diversas patologías encontradas. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 27 
 
VII. HIPOTESIS 
 
H1: Los hallazgos histeroscópicos en el sangrado posmenopáusico, son el cáncer de 
endometrio, hiperplasia: simple, compleja o atípica, pólipos, leiomiomas y atrofia de 
endometrio. Siendo la atrofia del endometrio la principal causa del sangrado 
posmenopáusico. 
H0: Los hallazgos histeroscópicos en el sangrado posmenopáusico, no son el cáncer 
de endometrio, hiperplasia: simple, compleja o atípica, pólipos, leiomiomas y atrofia 
de endometrio. 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 28 
 
VIII. MATERIAL Y MÉTODOS 
TIPO DE ESTUDIO 
Descriptivo 
Observacional 
Cohorte 
 
VI.A.1. DISEÑO 
 Cohorte retrospectiva 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
Se trata de una investigación retrospectiva y descriptiva, en donde se 
analizaron los expedientes de pacientes a las cuales se les realizo histeroscopía en 
el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora desde enero del 2010 a 
diciembre del 2013. 
Dentro de la revisión de expedientes se recopilarondatos como: edad, 
antecedentes (paridad, edad de inicio de menopausia, enfermedades crónicas como 
diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica, diagnostico de ingreso al servicio, 
ultrasonido, hallazgos histeroscópicos y reporte histopatológico. 
Una vez obtenidos los datos se determino la frecuencia de los hallazgos 
histeroscópicos. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 29 
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
VARIABLE DEFINICIÓN 
TEÓRICA. 
DEFINICIÓN 
OPERATIVA. 
TIPO DE 
VARIABLE 
Y NIVEL 
DE 
MEDICIÓN. 
INDICADORES. 
Variables Dependientes: 
Hallazgos de 
histeroscopía 
Resultado 
descriptivo 
del útero 
Resultado 
observacional, 
con 
descripción de 
sospecha 
diagnostica del 
utero 
Variable 
cualitativa 
ordinal. 
1:Pólipo 
2:Mioma 
3:Cáncer 
4:Atrofia 
Variables Demográficas: 
Edad. Tiempo que 
transcurre 
desde el 
nacimiento. 
Se considera 
la edad 
cumplida en 
años al día del 
estudio. 
Variable de 
tipo 
numérico 
discreta. 
Se expresa en 
años. 
Edad de inicio 
de menopausia 
Edad 
cumplida 
posterior a 
un año del 
cese de la 
menstruación 
Años 
cumplidos 
posterior a un 
año sin 
menstruación 
Numérica 
discreta 
Se expresa en 
años 
Variables Independientes: 
Gesta Número de 
embarazos 
en el 
trascurso de 
la vida 
Cantidad de 
embarazos en 
la vida 
reproductiva 
Numérica 
continua 
Numérica 
Comorbilidades 
 
Presencia de 
uno o más 
trastornos 
además de la 
enfermedad 
o trastorno 
HAS, DM 
diagnosticados 
con registro en 
el expediente 
o referido por 
paciente 
Variable 
ordinal. 
Diabetes mellitus 
Hipertensión 
arterial 
Dislipidemia 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 30 
 
primario 
Reporte 
Ultrasonográfico 
Resultado de 
estudio 
ultrasónico 
trasvaginal 
Reporte 
escrito de 
ultrasonido 
Nominal 1:leiomiomas 
2:pólipos 
Engrosamiento 
endometrial 
Medida del 
diámetro del 
endometrio 
Medición en 
mm del 
endometrio 
Numérica 
continua 
Numérica 
Reporte 
histopatológico 
Resultado 
concluyente 
del 
diagnostico. 
Resultado de 
la biopsia de 
endometrio 
Nominal 1:adenocarcinoma 
de endometrio 
2:hiperplasia 
3:atrofia 
endometrial 
4:leiomioma 
5:pólipos 
 
UNIVERSO DE TRABAJO 
UNIVERSO: 
Expedientes de pacientes que se realizaron histeroscopía en el Hospital 
Integral de la Mujer del Estado de Sonora de enero del 2010 a diciembre del 
2013. 
 
 MUESTRA: 
Expedientes de pacientes que se realizaron estudio de histeroscopía en el 
Hospital Integral de la Mujer en el periodo antes mencionado. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Pacientes posmenopáusicas con presencia de sangrado vaginal anormal 
 Cualquier edad. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 31 
 
 Independiente si ha recibido o no terapia de reemplazo hormonal 
Pacientes con historia clínica completa, que incluye: 
o Edad 
o Paridad 
o Datos de ultrasonido que determine la medición del endometrio 
o Características morfológicas del útero 
o Resultado de biopsia endometrial por histeroscopía 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 Menopausia quirúrgica 
 Antecedente de Cáncer en otro órgano 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 Ninguno. 
 
INSTRUMENTO DE INVESTIGACION 
Cédula de recolección de datos 
 DESCRIPCIÓN 
 Cédula que contiene las variables relacionadas con la investigación. 
 VALIDACIÓN 
 No requiere, por ser una cédula de recolección de datos. 
 APLICACIÓN 
 A cargo de la investigadora. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 32 
 
DESARROLLO DEL PROYECTO 
Para el presente estudio se solicito la autorización del Jefe de archivo clínico 
para la revisión de expedientes del Hospital Integral de la Mujer del Estado de 
Sonora, y se recabo la información necesaria para esta investigación. 
Se revisaron los expedientes de las pacientes que acudieron a histeroscopía 
de enero del 2010 a diciembre del 2013 y se seleccionarán todos aquellos que 
cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizaran las variables de seguimiento, 
mostradas en el inciso IX.C. operacionalización de variables. 
Se aplico la cédula de recolección y posteriormente se vaciaron los datos a 
una hoja electrónica tipo SPSS, la cual contuvo todas las variables en estudio. 
Una vez recolectados los datos de las variables, éstas fueron procesadas 
estadísticamente para conocer su frecuencia. 
Finalmente se emitieron resultados y conclusiones basadas en la información 
obtenida. 
 
ÁREA DE TRABAJO 
Archivo clínico del Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora 
 
PERÍODO DE TIEMPO DEL ESTUDIO 
Se realizo en los meses de Abril y Mayo del 2014 
 
DISEÑO DE ANALISIS 
De acuerdo a la distribución de variables se realizo el siguiente análisis: 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 33 
 
Se realizo estadística descriptiva para las variables cuantitativas con 
determinación de medidas de tendencia central, tal como medias, y desviación 
estándar; para las variables cualitativas se utilizaron porcentajes. 
Se aplico estadística inferencial, realizándose análisis bi variado con prueba 
de independencia y tablas de contingencia utilizando X2. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 34 
 
IX. IMPLICACIONES ÉTICAS 
 
El proyecto se ajusto al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud así como a la Declaración de Helsinki adoptada en junio 
de 1964. Dado que únicamente se tendrá acceso a los expedientes clínicos, sin 
embargo el único compromiso de los investigadores será mantener la respectiva 
confidencialidad sobre los mismos. 
De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud, este estudio es considerando sin riesgo debido a que es 
un estudio observacional. 
Este proyecto fue revisado y aceptado por el Comité de Etica e investigación 
con número de registro 035/2014 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 35 
 
X. RESULTADOS 
 
Se revisaron 427 expedientes en el área de archivo clínico, de los cuales 48 
cumplieron con los criterios de inclusión, la edad media de la población 64±9años, el 
histograma se puede observar en el grafico 1. 
 
Grafico 1. Histograma de la edad de la población 
 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 36 
 
 La media de la edad de menopausia fue a los 50±5 años, la distribución de la 
población se puede observar en el grafico 2. 
 
Grafico 2. Histograma de la edad de la población al inicio de la menopausia 
 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 37 
 
Los resultados de los antecedentes obstétricos, se observa la poca frecuenciacon que al grupo se le realizo procedimientos quirúrgicos previos, el resto de 
resultados se muestran en la tabla 1. 
 
Tabla 1. Resultados de antecedentes obstétricos 
Antecedentes Obstétricos 
 Media DS Mínima Máxima 
Gesta 4.95 3.8 0 16 
Partos 4.21 3.8 0 15 
Cesárea .40 0.50 0 3 
Aborto 0.33 0.60 0 2 
Ectópico 0.02 0.1 0 1 
FUENTE: Archivo clínico 
 
Ninguna de las pacientes tenía antecedente de cáncer, y el 39.6% ya se 
había realizado obturación tubarica. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 38 
 
Dentro de las comorbilidades presentes en esta cohorte se encontró que el 
60% tenía hipertensión arterial sistémica, seguido de diabetes mellitus, e 
hipotiroidismo. La distribución de la comorbilidades se puede observar en el grafico 
3. 
 
Grafico 3. Distribución de comorbilidades 
 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
 
22% 
60% 
4% 
10% 
4% 
Comorbilidades 
Diabetes Mellitus 
Hipertensión Arterial 
Dislipidemia 
Hipotiroidismo 
Insuficiencia Venosa 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 39 
 
El motivo de realizar el estudio histeroscópico fue el sangrado uterino anormal, 
dentro de estos mas dl 62% se estudio como sangrado uterino posmenopáusico y 
35.4% pos engrosamiento endometrial, tal como se puede observar en el grafico 4. 
Grafico 4. Motivo de Estudio 
 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
62.5 
2.1 
35.4 
Sangrado uterino 
posmenopausico 
Miomatosis Engrosamiento endometrial 
Motivo de Estudio 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 40 
 
Respecto al estudio clínico diagnóstico de las pacientes con sangrado uterino 
posmenopáusico se considera el ultrasonido trasvaginal como un examen básico 
para excluir o aceptar enfermedad endometrial o intracavitaria, en dicho estudio se 
obtuvieron los siguientes resultados: 
1. La media de engrosamiento endometrial fu de 11.42 mm, con DS 5.37mm, el 
mínimo reportado fue de 0 y el máximo de 23 mm. 
2. En el 60.4% se reporto leiomiomas, las diferentes variedades de leiomiomas 
se puede apreciar en la tabla 2. 
3. Otros hallazgos ultrasonográficos incluyeron liquido en cavidad endometrial en 
8.3%, endometrio irregular, quistes endometriales y tumoraciones estas con 
2.1%. 
 
Tabla 2. Hallazgos de leiomiomas en ultrasonido 
Hallazgos de Ultrasonido 
Tipo de Leiomioma %/n 
Mioma mural 50/24 
Lipoleiomioma 2.1/1 
Mioma mural y subseroso 2.1/1 
Mioma submucoso 2.1/1 
Mioma subseroso 2.1/1 
Miomatosis 2.1/1 
FUENTE: Archivo clínico 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 41 
 
Una vez realizado el estudio histeroscópico los hallazgos fueron los siguientes, 
el pólipo endometrial fue el más frecuente, seguido del probable cáncer de 
endometrio y la atrofia endometrial. 
Tabla 3. Hallazgos histeroscópicos. 
Hallazgos en HIsteroscopía 
Hallazgo %/n 
Pólipo Endometrial 31.3/15 
Pb Ca Endometrio 22.9/11 
Atrofia Endometrial 18.8/9 
Mioma Submucoso 6.3/3 
Pólipo Endometrial Atípico 6.3/3 
Masa Endocervical 2.1/1 
Pólipo Endocervical 2.1/1 
Pólipo Mixto Endometrial 2.1/1 
Pólipos Endometriales 2.1/1 
Pólipos Endometriales Atípicos 2.1/1 
Pólipo Endocervical 2.1/1 
Tumoración Cervical con extensión a 
Cavidad Endometrial 
2.1/1 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 42 
 
Posteriormente se obtuvo resultado histopatológico de cada uno de los casos, 
donde la patología mas prevalente es el pólipo endometrial, el resto de los resultados 
muestran en la tabla 4. 
 
Tabla 4. Resultados de Estudio Histológico 
Resultado Histológico 
Resultado %/n 
Pólipo endometrial 39.6/19 
Adenocarcinoma 25/12 
Atrofia endometrial 14.6/7 
Hiperplasia endometrial 8.3/4 
Leiomioma 8.3/4 
Carcinoma 2.1/1 
Autolisis 2.1/1 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 43 
 
Se realizo la correlación que existe entre los hallazgos de histeroscopía con el 
resultado histológico, se obtuvo el siguiente resultado. 
 
Tabla 5. Correlación entre hallazgos en histeroscopía y resultado 
histopatológico. 
 
Hallazgos en 
histeroscopí
a 
Resultado Histopatológico %/n 
Adenoca
rcinoma 
Pólipo Atrofia 
endom
etrial 
Autoli
sis 
Leio
mio
ma 
Hiperplasia 
endometria
l 
Total 
Pb cáncer 
endometrial 
81.8/9 9.1/1 0 0 0 9.1/1 11 
Masa 
endocervical 
100/1 0 0 0 0 0 1 
Pólipo 
endocervical 
50/1 50/1 0 0 0 0 2 
Atrofia 
endometrial 
 0 77.8/7 11.1/1 11.1/
1 
0 9 
Pólipo 
endometrial 
6.2/1 75/12 0 0 0 18.8/3 16 
Pólipo 
endometrial 
atípico 
0 100/4 0 0 0 0 4 
Mioma 
submucoso 
0 0 0 0 100/3 0 3 
Pólipo mixto 
endometrial 
0 100/1 0 0 0 0 1 
Tumoración 
cervica 
100/1 0 0 0 0 0 1 
Total 27.1/13 39.6/1
9 
14.6/7 2,1/1 8.3/4 8.3/4 100/4
8 
 X2:0.
000 
FUENTE: Archivo clínico 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 44 
 
Se realizo la comparación de medias por medio de Tstudent del 
engrosamiento endometrial respecto a las patologías reconocidas en el estudio 
histopatológico. Los resultados en tabla 6, y se puede apreciar la diferencia de estos 
resultados en el grafico 5. 
 
Tabla 6. Comparación de medias de engrosamiento endometrial 
Diagnostico Histopatológico Engrosamiento endometrial 
Tstudent±DS 
Adenocarcinoma 14.83±4.76 
Carcinoma endometrial 2±0 
Pólipo endometrial 11.63±4.33 
Atrofia endometrial 9.29±6.39 
Autolisis 5±0 
Leiomioma 8.5±7.41 
Hiperplasia endometrial 10.75±2.5 
FUENTE: Archivo clínico 
Grafico 5. Engrosamiento endometrial por patologías. 
 
FUENTE: Archivo clínico 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 45 
 
Se realizo la regresión lineal entre la edad del inicio de la menopausia y el 
engrosamiento endometrial para valorar si existía relación entre estas variables, sin 
embargo aun que se muestra un agrupamiento respecto a la edad y el 
engrosamiento endometrial, no existe una relación positiva. Ver grafico 6. 
Grafico 6. Regresión lineal 
 
FUENTE: Archivo clínico 
 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 46 
 
Se realizo curva ROC para determinar el valor de referencia del 
engrosamiento endometrial en relación con el cáncer de endometrio, el área bajo la 
curva (AUC) de 0.676, con P:0.063, por lo que no se procedió a buscar las 
coordenadas de la curva. 
 
Grafico 7. Curva ROC, engrosamiento endometrial respecto al cáncer 
endometrial 
 
FUENTE: Archivo clínico 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 47 
 
XI. ANALISIS 
. 
El sangrado uterino posmenopáusico es una causa impórtate de morbilidad en 
las pacientes de más de50 años; en el presente estudio solo se incluyeron 48 
pacientes, lo cual pensamos que es una población pequeña considerando el tiempo y 
el lugar donde se realizo el estudio, el hospital del estado. 
Dentro de los resultados la población atendida aun es relativamente joven, 
población con impacto económico y social, pacientes que presentaron la menopausia 
en edad promedio nacional (50 años), según los reportes mexicanos. Dentro de esta 
cohorte las pacientes no contaban con ningún antecedente de importancia obstétrico, 
no tenían antecedentes quirúrgicos ni existía antecedente de cáncer, ahora bien, la 
comorbilidad en este grupo tiene una alta prevalencia, principalmente por 
hipertensión arterial sistémica alcanzando el 60%, seguida de Diabetes mellitus. 
Estos datos han sido descritos en otras series, como es el caso del Dr. Vázquez 
Rodríguez, sin embargo en su serie la frecuencia fue de 37.4% 22, mientras que en el 
nuestro casi se duplica. Este resultado ha sido consistente, como en los estudios de 
Vazquez-Rodriguez y Tandulwadkar22,23. Se ha descrito bien la concomitancia de 
hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus en el cáncer endometrial, lo cual no 
impresiona debido a los múltiples efectos negativos en la salud, bien conocidos de la 
Diabetes mellitus y la hipertensión arterial, así como su asociación con otro tipo de 
neoplasias malignas. 
A su ingreso el 35.4% con engrosamiento endometrial, una cifra bastante 
considerable la cual sugiere según estudios previos cáncer endometrial, y obliga al 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 48 
 
personal gineco-obstetra a realizar estudios complementarios para corroborar o bien 
excluir este diagnostico; llama la atención las cifras reportadas por el servicio de 
radiología respecto al engrosamiento endometrial de las pacientes, ya que la media 
se situó en 11 mm, mientras que en estudios previos se ha determinado que el riesgo 
de cáncer endometrial se presenta desde 4 mm. Sin embargo, en este estudio no se 
determino una medida del engrosamiento endometrial como factor de riesgo ya que 
carecía de significancia estadística. Así mismo, en los hallazgos histerocopicos 23% 
tenían características de cáncer endometrial, un dato alarmante al momento de 
realizar el estudio. 
Al determinar la causa de sangrado uterino posmenopáusico el cáncer 
endometrial ocupo el segundo lugar con 27.1%, precedido por el pólipo endometrial 
en 39.6%, lo cual correlaciona con estudios previos como los de Vazquez-
Rodriguez22,25. Cabe mencionar que existe una buena relación entre los hallazgos en 
histerocopía y el diagnóstico certero (determinado por patología), con un valor de X2 
menos de 0.05. lo cual lo hace estadísticamente significativo, aunado a la 
importancia clínica que tiene. 
Otros hallazgos frecuentes en pacientes posmenopáusicas, como causa de 
sangrado posmenopáusico es la atrofia endometrial 3,23, sin embargo en nuestro 
estudio ocupo el tercer lugar y es importante mencionar el reporte sonográfico, el 
cual aun en esas pacientes tenía engrosamiento endometrial considerable. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 49 
 
Al realizar la evaluación de edad y engrosamiento endometrial el cual 
indirectamente sugiere de neoplasia endometrial, no se encontró un resultado 
positivo, sin embargo hay que considerar el tamaño de la muestra. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 50 
 
XII. CONCLUSIONES 
 
1. La menopausia en la población estudiada se presento de acuerdo a la edad 
media nacional 
2. El hallazgo histeroscópico mas frecuente el es pólipo endometrial, el cual 
correlaciona con el resultado histopatológico 
3. El cáncer de endometrio se sospecho en el 23% y se encontró en el 27%. 
4. Existe una relación positiva entre los hallazgos de histeroscopía y el 
diagnostico histopatológico 
5. No existe relación entre la edad de las pacientes y el engrosamiento 
endometrial 
6. No existe variabilidad considerable entre el engrosamiento endometrial y las 
diversas patologías. 
7. En este estudio no hay correlación entre el engrosamiento endometrial y el 
cáncer endometrial. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 51 
 
XIII. RECOMENDACIONES 
 
Debido a los resultados positivos que encontramos, y la buena relación que 
existe entre los hallazgos histeroscópicos y el diagnostico final, consideramos 
importante la difusión de dicha información, y una felicitación al personal que las 
elabora. Consideramos importante insistir en la capacitación del resto del personal 
para continuar con estos resultados favorables, implementando medidas para la 
promoción de la educación. 
 
Consideramos importante capacitar al personal becario sobre las 
enfermedades más frecuentes de la unidad, que indirectamente orientan sobre la 
población del Estado de Sonora, y fomentar la congruencia clínico-diagnostico-
terapéutica. 
 
Es importante continuar con este tipo de estudios, promoviendo cohortes más 
grandes para obtener mejores resultados, que tengan significancia estadística y 
clínica. 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 52 
 
XIV. BIBLIOGRAFIA 
1. Huertas MA. Rojo JM. Manual de Histerosocopía diagnostica y 
quirúrgica. Ed. Glosa. Barcelona 2008: 10-12 
2. Bakour S. H. Et al. Ambulatorý hysteroscopy: evidence-based guide to 
diagnosis and therapy. Clinic Obstet Gynecol. 2006. 20: 953-975. 
3. Alanis FJ. Et al. Hallazgos histeroscópicos en pacientes con sangrado 
genital posmmenopàusico. Ginecol Obstet Mex 2007;75:253. 
4. Alanis J. Et al. Histeroscopía de consultorio: método diagnóstico y 
terapéutico en sangrado uterino anormal. Binecol Onstet Mex 2012: 
761-768. 
5. Atención de los Padecimientos Ginecológicos más frecuentes en la 
Postmenopausia. México: Secretaría de Salud, 2012 
6. Breijer MC. Timmermans A. Van Doorn HC, Mol BWJ. Opmeer BC. 
Diagnostic strategies for postmenopausal bleeding. Obstet Gynecol Int 
2010; 2010: 850812. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 53 
 
7. Opolskiene, G. Sladkevicius, P. Valentin, L. Ultrasound assessment of 
endometrial morphology and vascularity to predict endometrial 
malignancy in women with postmenopausal bleeding and sonographic 
endometrial thickness ≥4.5 mm. Ultrasound . Obstet Gynecol 2007; 30: 
332–340. 
8. Timmermans, Anne MD. Et al. Endometrial Thickness Measurement for 
Detecting Endometrial Cancer in Women With Postmenopausal 
Bleeding. A Systematic Review and Meta-Analysis. Obstet Gynecol. 
2010: 116,. 
9. Hanegem, N Van, et al. Diagnostic evaluation of the endometrium in 
postmenopausal bleeding: An evidence-based approach. Department of 
Obstetrics and Gynecology, Academic Medical Center, Amsterdam, The 
Netherlands. 2010 Elsevier Ireland Ltd. Maturitas.2010:10. 
10. Seebacher V, et al. The resence of postmenopusal bleeding as 
prognostic parameter in patients with endometrial cancer: a 
retrospective multi-center study. BMC Cancer 2009; 9:460 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad NacionalAutónoma de México Página 54 
 
11. Grupo de trabajo de menopausia y postmenopausia. Guía de práctica 
clínica sobre la menopausia y postmenopausia. Barcelona: Sociedad 
Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Española para el 
Estudio de la Menopausia, Sociedad Española de Medicina de Familia y 
Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano; 2004. 
12. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y 
control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la 
mujer. Criterios para brindar atención médica. 
13. Amerrican Association of Clinical endocrinologist medical guidelines for 
clinical practicce for the diagnosis and treatment o menopause. (AACE) 
Endocrine Practice 2011. Goodman Neil F., et al. 17(Suppl 6):1-26. 
14. Nams. Estrogen and progestogen use in postmenopausal women: 2010 
position statement of The North American Menopause Society. 
Menopause 2010; 17:242-255. 
15. Hernández- Valencia M, et al. Symptomatic changes in postmenopause 
with different methods of hormonal therapy. Open Journal of Preventive 
Medicine 1 (2011) 20-24. 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 55 
 
16. Harlow Sioba`n D. Et al. STRAW + 10 Collaborative Group Executive 
summary of the Stages of Reproductive Aging Workshop + 10: 
addressing the unfinished agenda of staging reproductive aging. 
Menopause 2012;19(4):1-9. 
17. Munro MG. Critchley HOD. Fraser IS. for the FIGO Menstrual Disorders 
Working Group. The FIGO classification of causes of abnormal uterine 
bleeding in the reproductive years. Fertil Steril 2011;95(7):2204-2208 
18. Goldstein, Steven MD. Sonography in Postmenopausal Bleeding. J 
Ultrasound Med 2012; 31:333–336. 
19. Goldstein, Steven MD. Modern Evaluation of the Endometrium. Obstet 
Gynecol 2010;116:168–76. 46 
20. Davidson, Katharine G. Dubinsky, Theodore J. Ultrasonographic 
evaluation of the endometrium in postmenopausal vaginal bleeding. 
Radiol Clin N Am 41 (2003) 769– 780. 6. 
21. Doubilet, Peter M. MD, PHD. SYMPOSIUM PAPER. Diagnosis of 
abnormal uterine bleeding with imaging. Menopause: The Journal of 
The North American Menopause Society Vol. 18, No. 4, pp. 421/424* 
2011 by The North American Menopause Society 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 56 
 
22. Vázquez Rodríguez M, et al. Hallazgos histeroscópicos en pacientes 
posmenopáusicas en el Complexo Hospitalario Universitario de 
Ourense. Clin Invest Gin Obst. 2014. 
23. Tandulwadkar, et al.: Hysteroscopy in postmenopausal bleeding. 
Journal of Gynecological Endoscopy and Surgery. Vol-1. Jul-Dec 2009 
24. La Sala GB, et al. Diagnostic accuracy of sonohysterograghy and 
transvaginal sonography as compared with hysteroscopy and 
endometrialbiopsy: A prospective study. Minerva Ginecol. 2011;63:421--
-427. 
25. Amr K. et. al. Role of hysteroscopy in the detection of endometrial 
pathologies in women presenting with postmenopausal bleeding and 
thickened Endometrium. Arch Gynecol Obstet (2012) 285:839–843 
 
“Hallazgos Histeroscópicos más frecuentes del sangrado posmenopáusico en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora” 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Página 57 
 
1. Datos del Alumno 
Autor Dra. Alejandra Pérez Juárez 
Teléfono 662 1190666 
Universidad Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad Facultad de Medicina 
Número de Cuenta 300255027 
2. Datos del Director Dr. Hugo Valenzuela Islas 
Medico Adscrito y Subdirector de la Jornada 
acumulada del Hospital Infantil del Estado de 
Sonora 
3. Datos de la Tesis 
Título 
 
 
Hallazgos histeroscópicos mas frecuentes del 
sangrado posmenopáusico en el Hospital 
Integral de la Mujer del Estado de Sonora. 
 
Número de Páginas 56 páginas 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice 
	I. Introducción 
	II. Resumen 
	III. Planteamiento del Problema 
	IV. Marco Teórico 
	V. Justificación 
	VI. Objetivos 
	VII. Hipótesis 
	VIII. Material y Métodos 
	IX. Implicaciones Éticas 
	X. Resultados 
	XI. Análisis 
	XII. Conclusiones 
	XIII. Recomendaciones 
	XIV. Bibliografía

Continuar navegando