Logo Studenta

Hipertrofia-del-musculo-masetero-y-su-relacion-con-el-bruxismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU 
RELACIÓN CON EL BRUXISMO. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
ELIZABETH SILVA PINEDA 
 
 
TUTOR: Mtro. FILIBERTO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2014 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A mis padres y mi hermano por su ayuda, confianza y, sobre todo, 
su amor que me han hecho llegar a este punto de mi vida y obtener 
un logro más. 
 
A Alhelí, Edurne, Samuel y Fernanda por su ayuda y amistad. A 
Euler por su amor y tiempo. 
 
A todos mis pacientes, ellos son la razón de ser de nuestra profesión. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a todos mis 
profesores. Un agradecimiento especial al Mtro. Filiberto por su 
ayuda durante la realización de este trabajo. 
 Índice 
Tema Página 
1.- Introducción 5 
2.-Músculo esquelético 8 
2.1 Estructura del músculo esquelético 8 
2.2 Mecanismo general de contracción del músculo 
 esquelético 
13 
2.3 Tipos de contracción muscular 15 
2.4 Tipos de fibras musculares 16 
3.-Músculos de la masticación 17 
 3.1 Músculo temporal 19 
 3.2 Músculo pterigoideo lateral 20 
 3.3 Músculo pterigoideo medial 21 
 3.4 Músculo digástrico 23 
 3.5 Músculo masetero 25 
 3.6 Fisiopatología del músculo esquelético 28 
 3.6.1 Atrofia del músculo esquelético 29 
 3.6.2 Hipertrofia del músculo esquelético 30 
 3.6.3 Distrofia del músculo esquelético 32 
4.- Bruxismo 33 
4.1 Céntrico 34 
4.1.1 Definición 34 
4.1.2 Etiología 35 
4.2 Excéntrico 35 
4.2.1Definición 35 
4.2.2Etiología 36 
4.3 Estrés emocional 37 
 4.4 Adaptación fisiológica al bruxismo 39 
5.- Fases del sueño 41 
5.1. Polisomnograma 41 
5.2. Sueño REM y no REM 42 
5.3. Las fases del sueño y el bruxismo 44 
 
 
6.- Efectos nocivos del bruxismo sobre: 46 
6.1 Diente 47 
6.2 Complejo pulpar 49 
6.3 Periodonto 50 
6.4 Articulación temporomandibular 53 
6.5 Músculos 55 
6.6 Asociación con maloclusiones 60 
7.- Hipertrofia del músculo masetero 61 
7.1 Etiología 60 
7.2 Métodos de diagnóstico de la hipertrofia del 
 músculo masetero 
62 
 7.2.1 Diagnóstico diferencial 65 
7.3 Tratamiento para la hipertrofia del músculo 
 masetero 
65 
8.- Conclusiones 69 
9.- Fuentes de información 71 
 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
5 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La musculatura esquelética posee múltiples funciones, entre las que se 
destacan la actividad locomotora, la posición postural y el tono muscular en 
condiciones óptimas y durante la masticación y la respiración. 
Son cuatro los pares musculares que forman el grupo de los músculos de la 
masticación: el masetero, el temporal, el pterigoideo medial y el pterigoideo 
lateral, el primero mencionado es el que se puede ver afectado con más 
frecuencia y magnitud. Las parafunciones no controladas, especialmente el 
bruxismo, pueden favorecer la aparición de la hipertrofia muscular, en casos 
severos. 
La integridad funcional de la articulación temporomandibular depende de la 
relación y de la actividad normal del complejo sistema estomatognático, en el 
cual la musculatura desempaña un papel preponderante debido a que, 
generalmente es el factor desencadenante de un cuadro doloroso en el 
síndrome de disfunción. 
La disfunción temporomandibular puede ser descrita como un conjunto de 
entidades médicas y odontológicas que afectan la articulación 
temporomandibular o los músculos de la masticación. 
La hipertrofia se define como el aumento del tamaño de un órgano o tejido 
debido al aumento de tamaño de sus células que lo constituyen. Ciertos 
órganos o tejidos pueden adaptarse a un proceso patológico aumentando la 
masa de células funcionales. Este aumento de tamaño se ve acompañado 
del aumento de la capacidad funcional celular, dicho fenómeno se observa 
especialmente en tejidos formados por células incapaces de dividirse, como 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
6 
 
el músculo esquelético y cardiaco en respuesta a la contracción del músculo 
a su fuerza máxima o casi máxima. 
Un fenómeno frecuente que puede alterar la función masticatoria es un 
aumento del estrés emocional que experimenta el paciente. Se conoce como 
factores estresantes aquellas circunstancias o experiencias que generan 
estrés, pueden ser desagradables o placenteras. Por lo que concierne al 
organismo, no importa que los factores estresantes sean agradables o 
desagradables. Lo más importante que se debe recordar es que el 
organismo reacciona ante el factor estresante generando determinadas 
demandas para un reajuste o adaptación. El hipotálamo, el sistema reticular 
y sobre todo el sistema límbico, son los principales responsables del estado 
emocional del individuo. El hipotálamo a través de vías neurales muy 
complejas, incrementa la actividad de las gamma eferentes, que hacen que 
se contraigan las fibras intrafusales de los husos musculares, sensibiliza al 
dolor de tal modo que cualquier ligera contracción del músculo provoca una 
contracción refleja. El efecto global es un incremento de la tonicidad 
muscular. 
La hipertrofia del músculo masetero (HMM), también referida como hipertrofia 
del músculo masetero benigna o idiopática, es una rara entidad patológica de 
cabeza y cuello. Fue descrita por primera vez en 1880 en una niña de diez 
años de edad. La HMM se caracteriza por el agrandamiento unilateral o 
bilateral de los músculos maseteros que afectan tanto a hombres y mujeres. 
Los pacientes afectados reportan como síntomas limitaciones a la apertura 
de la boca, las mejillas de mayor tamaño, y también la tensión en la región 
del músculo hipertrofiado afectado. Además, la hipertrofia del músculo 
masetero puede causar problemas estéticos y funcionales. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
7 
 
Aunque las causas exactas de esta alteración en el músculo masetero aún 
no están claras, usualmente, desórdenes temporomandibulares, el consumo 
de goma de mascar, bruxismo y desórdenes psicológicos como la ansiedad, 
se han considerado como factores etiológicos. 
 
Existen métodos quirúrgicos y no quirúrgicos que se han empleado en el 
manejo de la HMM. Algunos métodos no quirúrgicos incluyen soporte 
psicológico, tranquilizantes, relajantes musculares, y el uso de la toxina 
botulínica tipo A. El tratamiento quirúrgico de elección consiste en la escisión 
de la capa interna del músculo masetero y la reducción de la exostosis en la 
región del ángulo mandibular a través de un abordaje intraoral. 
 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
8 
 
2. MÚSCULO ESQUELÉTICO 
 
El musculo esquelético, también llamado estriado es el más abundante en el 
organismo, representa el 40% del peso corporal total en comparación con el 
cardiaco y liso1. Este sistema muscular está compuesto por más de 600 
músculos individuales2. 
 
Las tres funciones principales del músculo esquelético son: 
• Movimiento del esqueleto. Los músculos están adheridos al hueso y 
se contraen para cambiarsu posición en la articulación. 
• Mantenimiento de la postura. Una contracción parcial constante del 
músculo, conocida como tono muscular, mantiene al cuerpo en 
posición. 
• Producción de calor. Los músculos generan la mayoría del calor 
necesario para mantener el cuerpo a 37ºC. el calor es un producto 
natural del metabolismo celular del músculo. 
 
2.1. Estructura del músculo esquelético 
El músculo estriado está formado por fibras musculares individuales1. Al 
formar músculos completos, las fibras musculares están dispuestas en 
fascículos, que se mantienen juntos por tejido fibroso, la capa más profunda 
de este tejido conjuntivo, el endomisio, rodea las fibras individuales en los 
fascículos, alrededor de cada fascículo hay una capa de tejido conjuntivo 
llamada perimisio. El músculo entero está contenido en una membrana de 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
9 
 
tejido conjuntivo, el epimisio, el cual forma la capa más interna de la fascia 
profunda, la membrana dura y fibrosa que contiene al músculo2 (Fig. 1). 
 
 
Figura. 1. A) Estructura de un músculo que muestra el tendón que se adhiere a un 
hueso. B) Al microscopio, se aprecia el tejido muscular. Se observan partes de 
varios fascículos cubiertos de tejido conectivo. Cohen B. El cuerpo humano, salud y 
enfermedad, 11ª edición. México: Lippincott Williams and Wilkins, 2010. 
 
La mayor parte de los músculos comienza y termina en tendones y las fibras 
musculares están dispuestas en forma paralela entre los extremos 
tendinosos, por lo que la fuerza de contracción de las unidades es aditiva. 
Cada fibra muscular es una sola célula multinucleada, larga, cilíndrica, 
rodeada por su membrana celular, llamada sarcolema. Las fibras musculares 
están formadas por miofibrillas, las cuales se dividen en filamentos 
individuales. Estos miofilamentos contienen varias proteínas, que en conjunto 
forman la maquinaria contráctil del músculo estriado1. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
10 
 
El mecanismo contráctil del músculo estriado depende sobre todo de las 
proteínas miosina II, actina, tropomiosina y troponina. La troponina está 
formada por tres subunidades: troponina I, troponina T y troponina C (Fig. 2). 
Otras proteínas importantes del músculo se encargan de mantener a las 
proteínas que participan en la contracción en una relación estructural 
apropiada entre sí y con la matriz extracelular1. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
11 
 
 
Figura. 2. Organización del músculo esquelético, desde el nivel macroscópico al nivel 
molecular. F, G, H e I son cortes transversales. Guyton A, Tratado de fisiología médica, 10ª 
edición. México: Mc Graw-Hill interamericana. 2001. 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
12 
 
Unión neuromuscular 
El punto en cual una fibra nerviosa contacta con una célula muscular se 
llama unión neuromuscular, es aquí donde se libera de la neurona un 
neurotransmisor específico, la acetilcolina (Fig. 3). 
 
Figura. 3. A) El borde ramificado de una neurona motora hace contacto con la membrana de 
una fibra muscular. B) Acercamiento de una unión neuromuscular que muestra la liberación 
de un neurotransmisor (acetilcolina) dentro de la hendidura sináptica. C) la acetilcolina se 
adhiere a los receptores en la placa motriz, cuyos pliegues aumentan el área de superficie. 
Cohen B. El cuerpo humano, salud y enfermedad, 11ª edición. México: Lippincott Williams 
and Wilkins, 2010. 
 
La unión neuromuscular es una especie de sinapsis, un punto de 
comunicación entre células, entre las cuales hay un estrecho espacio 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
13 
 
llamada hendidura sináptica, a través de la cual deben viajar los 
neurotransmisores. Hasta que es liberado, el neurotransmisor se almacena 
en pequeños sacos membranosos, llamados vesículas, en las terminaciones 
nerviosas de la fibra. Una vez liberado el neurotransmisor cruza la hendidura 
sináptica y se adhiere a receptores, los cuales son proteínas incorporadas a 
la membrana de la célula muscular. La membrana forma múltiples pliegues 
en este punto que aumentan el área de superficie y mantiene un número 
máximo de receptores, a la membrana de las células musculares se le llama 
placa motora2 (Fig 4). 
Las fibras musculares, al igual que las células nerviosas, tiene la propiedad 
de la excitabilidad, esto es, transmiten corriente eléctrica a lo largo de la 
membrana plasmática. Cuando el músculo es estimulado en la unión 
neuromuscular, se genera un impulso eléctrico que se extiende con rapidez a 
lo largo de la membrana celular. A esta onda expansiva de corriente eléctrica 
se le llama potencial de acción, debido a que hace que la célula muscular 
entre en acción. 
 
 
Figura. 4. Imágenes de la placa motora 
terminal. A) Corte longitudinal a través de la 
placa terminal. B) Aspecto en la microfotografía 
electrónica del punto de contacto entre una 
única terminación axónica y la membrana de la 
fibra muscular. Guyton A. Tratado de fisiología 
médica, 12ª edición. España: Mc Graw-hill 
interamericana. 2011. 
 
 
 B 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
14 
 
2.2. Mecanismo general de la contracción muscular 
 
La propiedad más importante del músculo es la contractilidad. Esta es la 
capacidad de la fibra muscular para acortarse y cambiar su forma, 
haciéndose gruesa2. 
El inicio y la ejecución de la contracción muscular se produce en las 
siguientes etapas secuenciales1: 
1. Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus 
terminales sobre las fibras musculares. 
2. En cada terminal nerviosa se secreta una pequeña cantidad de 
sustancia neurotransmisora, acetilcolina. 
3. La acetilcolina actúa en zona local de la membrana de la fibra 
muscular para abrir múltiples canales de cationes, activados por 
acetilcolina, a través de moléculas proteicas que flotan en la 
membrana. 
4. La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que 
grandes cantidades de iones sodio difundan hacia el interior de la 
membrana de la fibra muscular. Esto provoca una despolarización 
local que, a su vez, conduce a la apertura de los canales de sodio 
activados por voltaje. Esto inicia un potencial de acción de la 
membrana. 
5. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra 
muscular de la misma manera que los potenciales de acción viajan a 
lo largo de las fibras nerviosas. 
6. El potencial de acción despolariza la membrana muscular, y buena 
parte de la electricidad del potencial de acción fluye a través del centro 
de la fibra muscular, donde hace que el retículo sarcoplásmico libere 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
15 
 
grandes cantidades de iones calcio que se han almacenado en el 
interior de este retículo. 
7. Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de 
actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en 
sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil. 
8. Después de una fracción de segundo, lo iones calcio son bombeados 
de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por la bomba de Ca++ de la 
membrana y permanecen almacenados por el retículo hasta que llega 
un nuevo potencial de acción muscular, ésta retirada de los iones 
calcio desde las miofibrillas hace que cese la contracción muscular. 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
16 
 
2.3. Tipos de contracción muscular 
Tono muscular 
El tono muscular es un estado de contracción parcial del músculo, un 
proceso normal incluso cuando el músculo está en reposo. El mantenimiento 
de este tono o tonos, se debe a la acción del sistema nervioso que mantiene 
a los músculos listos para actuar2. Durante el tono muscular existe un fondo 
de contracciónmuscular permanente. Este fondo llega a los músculos 
mediante impulsos nerviosos continuos necesarios para mantenerlo3. 
Las fibras normales del músculo esquelético no se contraen sin que ningún 
potencial de acción estimule las fibras, el tono del músculo esquelético se 
debe totalmente a impulsos nerviosos de baja frecuencia que proceden de la 
médula espinal. Estos a su vez, están controlados parcialmente por señales 
que se transmiten desde el encéfalo a las motoneuronas adecuadas del asta 
anterior de la médula espinal y en parte por señales que se originan de los 
husos musculares que están localizados en el mismo músculo4. 
Contracción isotónica 
En las contracciones isotónicas, el tono o tensión dentro del músculo 
permanece igual, pero el músculo con una contracción completa produce 
movimiento; esto es, se realiza la función. Ejemplos de contracciones 
isotónicas son el levantamiento de pesas, caminata, carrera o cualquier otra 
actividad en la que los músculos se hagan más cortos y gruesos2. 
Contracción isométrica 
En las contracciones isométricas no hay cambios en la longitud del músculo, 
pero aumenta la tensión muscular. Al empujar contra una fuerza inamovible 
se produce una contracción isométrica. Por ejemplo, si se empujan las 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
17 
 
palmas de las manos una contra otra no hay movimiento, pero puede 
sentirse el aumento en la tensión de los músculos de los brazos2. 
2.4. Tipos de fibras musculares 
Existen dos clases de fibras musculares estriadas: por un lado difieren por su 
velocidad de acortamiento que depende de la velocidad con la que se 
metaboliza ATP, y por otro lado, por la capacidad enzimática de la que 
disponen para metabolizar ATP3. 
Tipo I.Fibras musculares rojas 
Las fibras musculares rojas, también llamadas fibras musculares lentas, 
poseen el material necesario para asegurar una elevada capacidad de 
fosforilación oxidativa. Estas fibras contienen numerosas mitocondrias y 
están envueltas por numerosos capilares sanguíneos que aportan gran 
cantidad de oxígeno, ácidos grasos y glucosa; además contienen grandes 
cantidades de mioglobina, una proteína con capacidad de unirse al oxígeno y 
que puede compararse con la hemoglobina presente en los glóbulos rojos. 
La presencia de mioglobina confiere a este tipo de fibra muscular esquelética 
su coloración rojiza oscura4. 
Tipo II. Fibras musculares blancas 
Las fibras musculares del tipo II se denominan también rápidas. Poseen 
pocas mitocondrias, están envueltas por pocos capilares y contienen poca 
mioglobina; en realidad no requieren mucho oxígeno, aunque poseen una 
importante reserva de glucógeno; estas fibras están especializadas en el 
metabolismo del ATP por la vía de la glucólisis anaerobia4. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
18 
 
3. MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN 
 
La masticación es la función principal del sistema estomatognático, es el 
resultado acción coordinada de varias estructuras anatómicas, dentro de las 
que se encuentran articulación temporomandibular (ATM), maxilar-
mandíbula, dientes y músculos. 
Los músculos denominados masticadores son 4 pares, maseteros, temporal, 
pterigoideo lateral y medial, aunque también podríamos considerar a los 
digástricos que participan en los movimientos de apertura. 
Es importante señalar que el conocimiento de la estructura y de la 
orientación de las fibras musculares es fundamental para comprender su 
funcionamiento. Las fibras de los músculos que tienen acción rápida son 
largas, están orientadas longitudinalmente y son capaces de acortarse en 
grado máximo. Son esos músculos los que dan a la mandíbula sus 
movimientos rápidos y precisos. Los músculos temporal, pterigoideo lateral y 
digástrico corresponden a este esquema. 
Hay otros músculos más cortos y gruesos que tienen una fuerza y una 
resistencia mayores. La disposición de sus fibras como la dirección de la 
fuerza y es más transversal que la de los músculos largos. Estos músculos 
tienen un radio de acción corto y actúan lentamente. 
 
Embriología 
Los músculos de la masticación derivan del mesodermo del primer arco 
faríngeo y contribuye a la formación de estructuras faciales, tanto 
mandibulares como maxilares, y del oído (Fig. 5). La musculatura del primer 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
19 
 
arco faríngeo se asocia con el aparato masticatorio, la faringe y el oído 
medio. Una característica común de estos músculos es que todos ellos están 
inervados por el nervio trigémino5. 
 
Figura. 5. Sistema de los arcos branquiales(A) y sus derivados adultos neural (B), muscular 
(C) y esquelético (D) de dichos arcos. Carlson B. Embriología humana y biología del 
desarrollo, 4ª edición. España: Editorial Elsevier, 2009. 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
20 
 
3.1 Músculo temporal 
Origen e inserción. 
El origen del músculo temporal es la fosa temporal y la aponeurosis temporal. 
La inserción del músculo está en el proceso coronoide y en la rama de la 
mandíbula (Fig. 6). 
Inervación 
La inervación del temporal son las ramas temporales profundas del tronco 
anterior de la división mandibular del nervio trigémino. 
Suministro sanguíneo 
El suministro sanguíneo del temporal son las ramas temporales medias de la 
arteria temporal superficial y las ramas temporales profundas y posteriores 
de la arteria maxilar. 
 
 
Figura. 6. Mùsculo temporal. Fuente: Internet. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
21 
 
Acción primaria 
La acción primaria del temporal es descrita como la elevación de la 
mandíbula cuando actúa bilateralmente y es primordialmente un músculo de 
posicionamiento de la mandíbula durante los movimientos de transtrusión. 
Sus tres segmentos, anterior, medio y posterior trabajan en conjunto para 
ayudar a posicionar el montaje cóndilo-mandíbula en el cierre, apertura, 
protrusiva lateral y retrusiva. Este músculo es activo a lo largo de todo el 
rango de los movimientos mandibulares. 
Acción secundaria 
La función secundaria del temporal es la retracción de la mandíbula. Esto 
ocurre cuando el espacio posterior se contrae bilateralmente. La retrusión 
lateral implica la contracción de fibras posteriores en el lado de movimiento 
lateral. Las fibras posteriores derechas del temporal se activan cuando la 
mandíbula es movida a la derecha para estabilizar el cóndilo en la fosa6. 
 
3.2 Músculo pterigoideo lateral 
El pterigoideo lateral tiene dos divisiones, la división superior y la división 
inferior. Aunque estas dos divisiones funcionan de manera diferente, son 
clasificadas como divisiones del pterigoideo lateral. 
Origen e inserción 
La porción superior de pterigoideo lateral se origina del labio orbital del ala 
más grande del hueso esfenoides. La porción inferior del pterigoideo lateral 
se origina de la superficie lateral del revestimiento del pterigoideo lateral. 
Las fibras de la porción superior del pterigoideo lateral se insertan en el disco 
articular de la articulación temporomandibular y dentro de la parte superior de 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
22 
 
la fóvea pterigoidea, formando una porción del espacio articular superior de 
la articulación temporomandibular. Aproximadamente el 15% de las fibras se 
inserta al disco articular, y el 85% se inserta a la porción superior de la fóvea 
pterigoidea. 
Las fibras de la porción inferior del pterigoideo lateral se insertan dentro de la 
fosa pterigoidea de la mandíbula. 
Inervación 
La inervación del músculo pterigoideo lateral es el nervio pterigoideo externo. 
Suministro sanguíneo 
El suministro sanguíneo para este músculo la da la rama pterigoidea de la 
arteria maxilar. 
Acción 
Las funciones del pterigoideo lateral, son de apertura durante el ciclo de 
aperturade la mandíbula y como músculo de cierre y agonista durante el 
ciclo de cierre de la mandíbula. El pterigoideo lateral puede funcionar como 
músculo de soporte para sostener el cóndilo contra la inclinación de la 
eminencia durante el cierre de la boca6. 
 
3.3 Músculo pterigoideo medial 
Origen e inserción 
El pterigoideo medial está unido al ángulo de la mandíbula y al revestimiento 
del pterigoideo lateral. Su origen es el revestimiento del pterigoideo lateral y 
su inserción es el ángulo de la mandíbula (Fig 7). 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
23 
 
 
Figura. 7. Músculos pterigoideos, medial y externo. Fuente: Internet 
Inervación 
La inervación del pterigoideo medial es el nervio pterigoideo interno de la 
rama mandibular del nervio trigémino. 
Suministro sanguíneo 
El suministro sanguíneo lo da la rama muscular de las ramas pterigoideas 
faciales de la arteria maxilar. 
Acción 
Este músculo funciona para protruir y elevar la mandíbula. Asiste al 
suspender la mandíbula dentro del cabestrillo formado por sí mismo y el 
masetero. Además ayuda en la protrusión y en movimientos de lateralidad de 
la mandíbula6. 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
24 
 
3.4 Músculo digástrico 
El músculo digástrico está perfectamente posicionado para actuar como un 
músculo de apertura. Tanto la porción anterior y la porción posterior actúan 
de manera agonista para llevar para llevar a cabo este movimiento de la 
mandíbula. Al contraer bilateralmente, la mandíbula se abrirá verticalmente. 
Al contraerse unilateralmente, la mandíbula se moverá hacia el lado del 
músculo primario en contracción y el digástrico opuesto actúa como una 
contracción muscular antagonista para regular el movimiento de la 
mandíbula. El músculo digástrico puede actuar como agonista o antagonista, 
dependiendo de la función destinada. 
El músculo digástrico también funciona en armonía con los músculos 
pterigoideos laterales tanto de manera agonista como antagonista. Cuando el 
músculo digástrico se contrae de forma bilateral para abrir la mandíbula, los 
vientres inferiores de los músculos pterigoideos laterales también se contraen 
como agonistas. El vientre superior del pterigoideo lateral actúa como un 
músculo antagonista cuando los músculos de cierre comienzan a asumir la 
función de revertir la apertura. 
Origen e inserción 
El vientre anterior del digástrico se une a la fosa digástrica en el borde 
inferior de la mandíbula. El vientre posterior del digástrico se une a la ranura 
digástrica, localizada en el hueso temporal (Fig. 8). 
Inervación 
La inervación del músculo digástrico proviene de la rama digástrica del nervio 
facial. 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
25 
 
Suministro sanguíneo 
El suministro sanguíneo hacia el digástrico anterior proviene de la rama de la 
arteria submental que viene de la arteria carótida externa. 
El suministro sanguíneo hacia el digástrico posterior proviene de las ramas 
musculares de la arteria occipital que se ramifica de la arteria carótida 
externa. 
Acción primaria 
La acción primaria del músculo digástrico, cuando actúa bilateralmente, es la 
depresión de la mandíbula. En el proceso de depresión el digástrico además 
levanta al hueso hioides. Esto llega a ser importante cuando los músculos 
agonistas y antagonistas entran en juego para estabilizar el hioides y 
prestarle soporte a la función del digástrico. 
Acción secundaria 
Cuando actúa unilateralmente, el músculo digástrico reforzará el músculo 
pterigoideo lateral contralateral al asistir el movimiento de protrusiva lateral 
hacia el lado ipsilateral de la contracción del músculo digástrico. Otro 
movimiento secundario es la contracción bilateral que asiste en la retrusión 
de la mandíbula. El movimiento del músculo digástrico mueve al hueso 
hioides6. 
 
 
 
 
Figura 8. Vista anterior y lateral del músculo digástrico. Fuente: Internet 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
26 
 
3.5 Músculo masetero 
Anatomía 
El masetero es un músculo par, grueso, corto y de forma rectangular, está 
situado en la cara externa de la mandíbula y se extiende oblicuamente, tiene 
como origen el maxilar y el arco cigomático, sus fibras se dirigen hacia abajo 
y hacia atrás hasta su inserción amplia en el ángulo y rama de la mandíbula. 
Como se trata de un músculo grueso, el masetero tiene tanto fibras 
superficiales como profundas (Fig. 9). 
Fibras superficiales 
Tienen un origen anterior y se insertan en la mitad inferior de la superficie 
lateral de la rama de la mandíbula. La acción primaria del músculo masetero 
es la elevación de la mandíbula. Tanto la porción superficial como la porción 
profunda del músculo se contraen en esta función, pero la porción de 
potencia primaria del músculo está en el segmento superficial. 
Las fibras profundas 
Se localizan en sitios más centrales y posteriores y se insertan en la mitad 
superior de la superficie lateral de la rama de la mandíbula y en la apófisis 
coronoides. Las fibras profundas siguen una línea de fuerza vertical, mientras 
que las superficiales ejercen una fuerza oblicua. 
La acción primaria de la porción profunda del masetero es asentar el cóndilo 
junto a la eminencia articular y ayudar a asentar el cóndilo en la fosa, 
además funciona en el movimiento lateral de la mandíbula y también en la 
protrusión y retrusión. Esto puede ser confirmado por la dirección de las 
fibras y la acción en una función agonista y antagonista del músculo. 
El músculo masetero es el elevador más poderoso de la mandíbula, el cual 
ejerce una presión sobre los dientes y sobre la articulación 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
27 
 
temporomandibular. Sus fibras son cortas pero capaces de ejercer fuerzas de 
contracción largas y poderosas. 
Agonistas de acción primaria 
Los músculos agonistas del masetero profundo en la acción primaria de 
cierre son las fibras anteriores del temporal y pterigoideos medial. Los 
agonistas de la capa profunda del masetero para la retrusión de la mandíbula 
son las porciones posteriores del temporal. Los agonistas de la capa 
superficial del masetero durante la elevación mandibular son el masetero 
contralateral y, bilateralmente, el temporal, pterigoideos medial y división 
superior de los músculos pterigoideos laterales. 
 
 
Figura 9. Músculo masetero. Fuente: Internet. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
28 
 
Antagonistas de acción primaria. 
Los músculos antagonistas del masetero profundo en a acción primaria de 
cierre son el digástrico y las cabezas superior e inferior del pterigoideo 
lateral, dependiendo de la posición del movimiento del cóndilo. Durante la 
retrusiva, los antagonistas incluyen a los músculos infrahioideo y 
suprahioideo, incluyendo al omohioideo, el vientre anterior del digástrico y la 
división inferior del pterigoideo lateral. Durante la elevación mandibular, la 
capa superficial del masetero tiene, brevemente, como su antagonista a la 
porción inferior del pterigoideo lateral. 
Inervación 
La inervación del músculo masetero está dada por la tercera rama (la 
mandibular) del trigémino. Los axones sensitivos del nervio trigémino 
conducen impulsos nerviosos de dolor, tacto y sensación térmica. La rama 
mandibular del trigémino lleva axones sensitivos de los dos tercios anteriores 
de la lengua (no del gusto), mejilla y mucosa profunda de ésta, los dientes 
inferiores, la piel de la mandíbula y los lados de la cabeza por delante de las 
orejas, y finalmente la de la mucosa del piso de boca. El nervio trigémino 
también contiene fibras sensoriales de propioceptores localizados en los 
músculos de la masticación. 
Los axones somáticos motores del trigémino forman parte del nervio 
mandibular e inervan a los músculosmasetero, temporal, pterigoideo medial 
y lateral, la porción anterior del digástrico y el milohioideo. Estas neuronas 
motoras controlan los movimientos de la masticación. 
Suministro sanguíneo 
El suministro sanguíneo del masetero es la rama facial transversa de la 
temporal superficial, la rama masetérica de la maxilar y las ramas musculares 
del nervio facial6.. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
29 
 
3.6. Fisiopatología del músculo esquelético 
Respuesta celular 
En su forma más simple, todas las enfermedades ejercen sus efectos en la 
unidad viva más pequeña del organismo, la célula. Cuando se enfrenta a 
factores estresantes que ponen en peligro su estructura y función normales, 
la célula realiza procesos de adaptación que le permiten sobrevivir y 
conserva su función. Sólo cuando el estrés es excesivo o la adaptación es 
inefectiva sobrevienen la lesión, los cambios de adaptación anómala y la 
muerte celular7. 
Las células se adaptan a los cambios del medio ambiente interno, igual que 
el organismo completo se adapta a los cambios del medio externo. Las 
células pueden adaptarse mediante cambios de tamaño, número y tipo. 
Estas variaciones que ocurren como hecho individuales o en combinación, 
conducen a atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia y displasia, las causas 
del estrés celular también incluyen acumulaciones intercelulares y 
almacenamiento de cantidades anormales de productos. 
 
Adaptaciones del crecimiento y la diferenciación 
Existen muchos mecanismos que median la adaptación celular, incluidos 
factores producidos por otras células o por las células mismas. Estos 
mecanismos dependen en gran medida de señales transmitidas por 
mensajeros químicos que ejercen sus efectos por alteración de la función 
genética. En general los genes expresados en todas las células pueden 
dividirse en dos categorías: genes necesarios para la función normal de las 
células y genes que determinan las características de diferenciación, 
mientras que sus genes funcionales permanecen inalterados. Por lo tanto, 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
30 
 
una célula es capaz de cambiar su tamaño o su forma sin comprometer su 
función. Una vez que se elimina el estímulo para la adaptación, el efecto en 
la expresión de los genes de diferenciación desaparece y la célula recupera 
su estado previo de función especializada. Que estos cambios celulares de 
adaptación sean normales o anormales depende de que la respuesta tenga 
la mediación de un estímulo apropiado, las respuestas adaptativas normales 
se producen como reacción a la necesidad y a un estímulo apropiado. 
Cuando la necesidad desaparece, la respuesta adaptativa cesa7. 
 
3.6.1 Atrofia del músculo esquelético 
La conservación de la fuerza muscular requiere de movimientos 
relativamente frecuentes contra resistencia. El uso reducido produce atrofia 
muscular, que se caracteriza por una reducción del diámetro de las fibras 
musculares debido a una pérdida de los filamentos de proteína7. 
 
Atrofia por desuso 
Es el trastorno del músculo esquelético que se presenta cuando un músculo 
con inervación normal no se usa durante un tiempo prolongado, el diámetro 
de las células musculares se acorta, y si bien las células musculares no 
mueren, pierden gran parte de sus proteínas contráctiles y se debilitan, esto 
ocurre con alteraciones como inmovilización y enfermedad crónica7. 
 
Atrofia por desnervación 
Durante el desarrollo nervioso temprano, los nervios esqueléticos que crecen 
hacia afuera inervan células musculares parcialmente maduras. Si las células 
musculares en desarrollo no se inervan, no maduran y al final mueren en el 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
31 
 
proceso de inervación las células que se contraen al azar quedan 
subordinadas a las neuronas inervantes y, de ahí en adelante, la célula 
muscular sólo se contrae cuando es estimulada por esa neurona en 
particular. Si la neurona motora inferior o su axón se destruye, la célula del 
músculo esquelético vuelve a quedar libre del dominio neural. Cuando esto 
sucede, comienza a experimentar contracciones espontáneas temporales 
llamadas fibrilaciones, éstas sólo pueden ser observadas mediante 
electromiografía. El músculo comienza a perder sus proteínas contráctiles y, 
después de varios meses si no se reinerva, se sustituye por tejido conectivo 
fibroso, lo que dificulta la rehabilitación. La atrofia de la desnervación puede 
retrasarse a menudo mediante estimulación eléctrica periódica mientras se 
determina si las fibras nerviosas dañadas se regeneran7. 
 
Atrofia por pérdida de estimulación endócrina 
La falta de estimulación endócrina produce una forma de atrofia por desuso. 
En las mujeres, la pérdida de estimulación estrogénica durante la 
menopausia produce cambios en los órganos reproductores8. 
 
Atrofia por desnutrición y disminución del riego sanguíneo 
En caso de desnutrición y disminución del riego sanguíneo, el tamaño y los 
requerimientos energéticos de las células descienden como un medio para 
sobrevivir7. 
 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
32 
 
3.6.2 Hipertrofia del músculo esquelético 
 
La hipertrofia es un aumento del tamaño celular, con incremento de la masa 
tisular funcional (Fig. 10). Se produce por la mayor carga de trabajo impuesta 
a un órgano o parte del cuerpo y a menudo tiene lugar en el tejido muscular 
cardiaco y esquelético, que no puede adaptarse al aumento de la carga 
mediante la división mitótica y formación de más células. La hipertrofia 
implica un incremento de los componentes funcionales de la célula, lo que le 
permite alcanzar el equilibrio entre la demanda y la capacidad funcional7. En 
el caso de las células musculares, sintetizan filamentos adicionales de actina 
y miosina, enzimas y trifosfato de adenosina. 
La hipertrofia puede en condiciones fisiológicas normales o en situaciones 
patológicas. Cuando se presenta aumento de la masa muscular por ejercicio 
se le llama hipertrofia fisiológica. La hipertrofia patológica ocurre como 
consecuencia de determinados trastornos y puede ser: 
• Adaptativa
• 
: aumento del tamaño de una célula como respuesta a un 
estímulo constante que demanda una mayor función celular. 
Compensatoria
 
: crecimiento de un órgano o tejido remanente después 
de la extirpación quirúrgica o después de la desactivación de una 
parte. 
 
 
 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
33 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Respuestas celulares y tisulares de 
adaptación que implican un cambio en el tamaño 
celular, número, tipo, tamaño, forma y organización. 
Mattson C. Fundamentos de la fisiopatología. Alteraciones 
de la salud. Conceptos básicos, 3ª edición, México: Lippincot 
Williams and Wilkins. 2011. 
 
 
 
 
 
 
3.6.3 Distrofia del músculo esquelético 
El término distrofia muscular se aplica a una diversidad de trastornos 
genéticos que producen degeneración progresiva y necrosis de las fibras del 
músculo esquelético y la restitución final con grasa y tejido conectivo. Son 
enfermedades primarias del tejido muscular y probablemente no 
comprometan al sistema nervioso. A medida que el músculo sufre necrosis 
las fibras musculares se reemplazan por grasa y tejido conectivo, lo que 
aumenta el tamaño del músculo y ocasiona debilidad muscular. Un mayor 
Metaplasia 
Displasia 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
34 
 
tamaño muscular da lugar a una infiltración de tejido conectivo denominado 
seudohipertrofia. La debilidad muscular es lenta al inicio, pero continuamente 
progresiva y varía según sea el tipo de trastorno7. 
Las dos formas más frecuentes de distrofia muscular son la distrofia 
muscular de Duchenne y la distrofia muscular de Backer7. 
HIPERTROFIA DELMÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
35 
 
4. BRUXISMO 
 
Definición 
Hábito que consiste en el rechinamiento, frotamiento o apretamiento de los 
dientes de manera rítmico involuntario o espasmódico parafuncional, con 
excepción de los movimientos masticatorios de la mandíbula, que puede 
conducir a trauma oclusal. 
Una causa común para el desgaste por atrición, la movilidad de los dientes, 
las cúspides fracturadas, las exostosis alveolares y el dolor muscular es el 
patrón nocivo del apretamiento y frotamiento anormal que se denomina como 
bruxismo. La relación entre bruxismo y el estrés psíquico ha sido asumida 
por la mayoría de los investigadores como la que resulta de la intensificación 
de la actividad de los músculos masticatorios los periodos que el sujeto está 
sometido a estrés. 
La International Classification of Sleep Disorders (ICSD) considera el 
bruxismo como un trastorno del sueño, en la mayoría de los casos de origen 
multifactorial. 
 
Clasificación 
El bruxismo se puede dividir en: bruxismo céntrico o bruxismo excéntrico, 
según el tipo de movimiento que realiza la mandíbula, en relación al maxilar, 
movimientos o contracciones de los músculos en relación céntrica (RC) o 
cerca de ésta y movimientos completamente excéntricos. 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
36 
 
4.1 Bruxismo céntrico 
 
4.1.1 Definición 
Se define como el apretamiento dental anormal que se realiza en una 
posición de relación céntrica entre maxilar y mandíbula o alrededor de ésta 
posición. Se puede presentar principalmente durante el día, pero también se 
puede llegar a observar durante el transcurso del sueño. 
El apretamiento fuerte de los dientes puede ser una manifestación normal del 
incremento del tono muscular asociado con estrés emocional. También 
ocurre durante el levantamiento de peso o de otras demandas físicas. El 
apretamiento anormal que ocurre cuando no hay desencadenante físico es 
una forma de bruxismo, céntrico. El apretamiento habitual usualmente no 
implica movimiento perceptible de la mandíbula, pero los dientes con 
contactos deflectivos prematuros se pueden mover o aflojar por la actividad 
del apretamiento repetido. La mayoría de los pacientes que presentan éste 
tipo de padecimiento no saben que lo padecen ya que es un movimiento 
subconsciente. 
El apretamiento habitual en la presencia de interferencias dentarias 
deflectivas conduce con frecuencia a los síntomas típicos del dolor 
oclusomuscular. 
Éste hábito no funcional puede tener repercusión en los tejidos de soporte 
periodontales, así como del mismo diente y los tejidos que lo integran como 
esmalte, dentina, cemento y pulpa. En pacientes con bruxismo céntrico se ha 
observado mayor incidencia de lesiones cervicales no cariosas. 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
37 
 
4.1.2 Etiología 
El papel de las interferencias oclusales como factor etiológico en el bruxismo 
ha sido un tema continuo por muchos años. Las interferencias oclusales son 
un desencadenante potente para el bruxismo en pacientes bajo estrés, pero 
también son un potente activador para muchos pacientes que no tienen 
estrés excesivo en sus vidas, incluso el contacto oclusal prematuro, por más 
insignificante que parezca puede y activa con frecuencia altos niveles de 
actividad muscular que se normaliza cuando la interferencia oclusal es 
eliminada. 
Con frecuencia el apretamiento se observa en personas coléricas, la tensión, 
frustración, la ansiedad y el miedo provocan un aumento en la tensión 
muscular. 
 
4.2 Bruxismo excéntrico 
 
4.2.1 Definición 
El bruxismo excéntrico se refiere al frotamiento disfuncional de los dientes 
inferiores contra los superiores en las trayectorias excursivas. Si es 
incontrolado generalmente conduce al desgaste severo por atrición de las 
superficies oclusales e hipermovilidad de los dientes y puede también 
contribuir a los cambios adaptativos en las ATM, dando como resultado el 
aplanamiento de los cóndilos y a la pérdida gradual de la convexidad de la 
eminencia. En bruxómanos severos, los músculos maseteros están 
aumentados de tamaño, a veces al punto de cambios perceptibles en el 
contorno facial. El bruxismo está asociado a espasmo muscular, dientes 
fracturados y a materiales restauradores fracturados. Uno de los aspectos 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
38 
 
más inusuales del bruxismo es que el individuo bruxómano a menudo no 
está consciente del hábito. 
Durante el sueño es frecuente la contracción de los músculos maseteros, 
pterigoideos mediales y temporales, provocando un cierre enérgico de la 
mandíbula. La actividad parafuncional nocturna es muy frecuente y parece 
adoptar la forma de episodios de tipo aislado y sostenido (contracción tónica) 
o repetitiva y rítmica (actividad muscular masticatoria rítmica)8. 
 
4.2.2 Etiología 
El bruxismo excéntrico tiene un doble fondo etiológico de sobrecarga 
psíquica e interferencia oclusal. El componente psíquico de agresión 
reprimida, tensión emocional, angustia y temor ha sido señalado como el 
factor más importante en la etiología del bruxismo9. 
Se desconoce la etiología exacta del bruxismo aunque se han formulado 
diversas hipótesis. La teoría del estímulo oclusal sugiere que las 
interferencias oclusales estimulan los mecanorreceptores del ligamento 
periodontal, provocando la actividad refleja de los músculos de cierre 
mandibular. La explicación telológica de esta hipótesis es que ésta es la 
manera que tiene la naturaleza de eliminar las interferencias oclusales. No 
obstante no hay pruebas que avalen esta teoría10. 
Existen pruebas que avalan la hipótesis de que el bruxismo nocturno es una 
alteración del sueño relacionada con la situación emocional del ser humano. 
Se ha demostrado que hay una elevada correlación entre los 
acontecimientos vitales estresantes y el inicio de los episodios de bruxismo 
nocturno, que durante los periodos de menor estrés la actividad bruxista 
nocturna disminuye. El perfil psicológico de los pacientes bruxistas 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
39 
 
acostumbra a mostrar una mayor frecuencia de alteraciones nerviosas 
menores y niveles más elevados de hostilidad, ansiedad, hiperactividad y 
agresividad que los encontrados en individuos no bruxistas11. 
 
4.3 Estrés emocional 
Un fenómeno frecuente que puede alterar la función masticatoria es un 
aumento del estrés emocional que experimenta el paciente. El hipotálamo, el 
sistema reticular y sobre todo el sistema límbico, son los principales 
responsables del estado emocional del individuo. Estos centros influyen en la 
actividad muscular de muchas formas, una de las cuales actúa a través de 
las vías gamma eferentes. El estrés puede afectar al organismo activando el 
hipotálamo, que a su vez prepara el organismo para responder. El 
hipotálamo a través de vías neurales muy complejas, incrementa la actividad 
de las gamma eferentes, que hacen que se contraigan las fibras intrafusales 
de los husos musculares, sensibiliza al dolor de tal modo que cualquier ligera 
contracción del músculo provoca una contracción refleja. El efecto global es 
un incremento de la tonicidad muscular12. 
El estado emocional del paciente depende en gran medida del estrés 
psicológico que experimente. Hans Selye describe el estrés psicológico como 
“la respuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda que se le 
plantee”. El estrés psicológico constituye una parte intrincada de nuestras 
vidas. No es una alteración emocional inusual que afecte sólo a pacientes 
recluidos y, a menudo representa una fuerza motivadora que nos impulsa a 
cometer una tarea y alcanzar el éxito. 
Se conoce como factores estresantes aquellas circunstancias o experiencias 
que generan estrés. Pueden ser desagradables o placenteras.Por lo que 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
40 
 
concierne al organismo, da igual que los factores estresantes sean 
agradables o desagradables13. Lo más importante que se debe recordar es 
que el organismo reacciona ante el factor estresante generando 
determinadas demandas para un reajuste o adaptación, es decir la respuesta 
de “pelear o huir”. La magnitud de estas demandas dependerá de la 
intensidad del factor estresante. 
Un modo simple de describir el estrés consiste en considerarlo como una 
forma de energía, cuando se afronta una situación estresante el organismo 
genera una energía que debe liberarse de alguna manera. 
Existen dos tipos de liberación8: 
1) Externos: consisten en actividades tales como gritar, maldecir, dar 
golpes y arrojar objetos. 
2) Internos: este mecanismo de liberación consiste en descargar el 
estrés interiormente. Se desarrollan trastornos psicofisiológicos, como 
síndrome del intestino irritable, hipertensión, determinadas arritmias 
cardíacas, asma o incremento del tono de la musculatura cefálica y 
cervical. 
El aumento del estrés emocional que experimenta el paciente no sólo 
incrementa la tonicidad e los músculos cefálicos y cervicales12, sino que 
también puede aumentar los niveles de la actividad muscular no funcional, 
como el bruxismo o el apretar los dientes8. 
Otro factor sistémico que puede influir en el grado de tolerancia fisiológica de 
un individuo ante determinados acontecimientos en su actividad o tono 
simpático. El sistema nervioso autónomo controla y regula constantemente 
numerosos sistemas subconscientes que mantienen la homeostasia. Una de 
las funciones del sistema vegetativo consiste en regular el flujo sanguíneo 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
41 
 
corporal. El sistema nervioso simpático está estrechamente relacionado con 
el reflejo de “pelear o huir” activado por los factores estresantes. Debido a 
ello, en caso de estrés, se restringe el flujo sanguíneo capilar a los tejidos 
exteriores para poder aumentar el flujo hacia los órganos internos y las 
estructuras músculoesqueléticas mas importantes. Esto produce un 
enfriamiento en la piel8. 
La actividad prolongada del sistema simpático puede influir en determinados 
tejidos, como los músculos y, se ha sugerido que la actividad simpática 
puede aumentar el tono muscular, generando de ese modo, un proceso 
muscular doloroso8. 
 
4.4 Adaptación fisiológica al bruxismo 
En cada individuo existe un límite para la adaptación fisiológica a la 
imperfección o desarmonía en las relaciones oclusales. Cuando se traspasa 
este límite, ya sea debido a un aumento en la desarmonía oclusal o en la 
tensión del sistema nervioso central se presenta una repuesta hipertónica en 
los músculos masticadores. Esta respuesta puede ser en el sentido de 
facilitación de los impulso nerviosos de origen oclusal o en la disminución del 
umbral de excitabilidad neuronal por la tensión nerviosa, el dolor, o de 
ambos14. 
Un aumento en la actividad neuromuscular puede dar lugar a lesión del 
periodonto en la articulación temporomandibular, o puede producir dolor o 
molestias en los músculos en tensión. Dicha lesión ocasionará un aumento 
de los estímulos aferentes al centro nervioso del sistema reflejo, con la 
subsecuente tendencia a aumentar la actividad aferente e incrementar el 
impacto lesivo14. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
42 
 
Relación con el sistema nervioso 
Las molestias por interferencias oclusales o dolor pueden afectar también el 
sistema nervioso central. Dicha irritación del sistema nervioso central 
disminuirá el umbral de irritabilidad de los componentes nerviosos asociados 
con los movimientos reflejos de la mandíbula y aumentara el tono muscular 
directamente por intermedio del sistema fusomotor. La fatiga y el dolor 
subsecuentes ocasionados por la contracción sostenida de la mandíbula 
disminuirán también el umbral de irritabilidad y entrarán dentro del 
mecanismo desfavorable de retroalimentación14. 
Este círculo vicioso de aumento autoperturbable de la tensión muscular 
relacionado con los trastornos funcionales de los dientes, el periodonto, los 
tejidos bucales, la ATM y los músculos masticadores es la base del bruxismo 
en personas bajo tensión psíquica o emocional14. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
43 
 
5. FASES DEL SUEÑO 
 
Los humanos pasamos del 25% al 33% de nuestras vidas durmiendo o al 
menos tratando de dormir. Los beneficios ganados de una noche de sueño 
varían considerablemente dependiendo de una multitud de factores 
endógenos y exógenos. 
El dormir es un proceso neurofisiológico complejo que está caracterizado por 
un regular y reversible estado conductual de retira perceptual y de 
insensibilidad al ambiente por periodos de tiempo variables. El sistema 
inmune, el comportamiento, el nivel de energía, la productividad y la 
capacidad cognitiva son ampliadas por una apropiada calidad y satisfactoria 
cantidad del sueño. La privación prolongada del sueño, excesivo dormir o 
patrones de sueño interrumpidos pueden comprometer profundamente el 
estatus mental y cardiovascular de un individuo, así como alterar el propio 
nivel de respuesta al dolor6. 
 
5.1 Polisomnograma 
Para comprender mejor el bruxismo nocturno es preciso conocer primero el 
proceso del sueño. Éste se investiga monitorizando la actividad 
electroencefalográfica cerebral de un individuo mientras duerme. Este 
registro se denomina polisomnograma. Un polisomnograma pone de relieve 
dos tipos básicos de actividad de ondas cerebrales que parece que siguen 
un ciclo durante una noche de sueño8: 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
44 
 
1) Alfa: es una onda bastante rápida, aproximadamente una frecuencia 
de 10 ondas por segundo. Las ondas alfa se observan sobre todo 
durante las fases iniciales del sueño o sueño poco profundo. 
2) Delta: las ondas delta son más lentas, de 0.5 a 4 ondas por segundo, 
y se observan durante las fases más profundas del sueño. 
 
5.2 Sueño REM y no REM 
El ciclo del sueño se divide en cuatro fases de sueño no REM, por sus siglas 
en inglés de rapid eye movement, seguidas por un periodo de sueño REM. 
Las fases 1 y 2 corresponden a los estadios iniciales del sueño poco 
profundo y en ellas se dan grupos de ondas alfa rápidas, junto con unas 
pocas ondas beta y husos del sueño. Las fases 3 y 4 corresponden a 
estadios del sueño más profundo, con un predominio de las ondas beta más 
lentas8. 
Durante un ciclo de sueño normal, un individuo pasará de las fases poco 
profundas 1 y 2 a las más profundas 3 y 4. A continuación pasará a una fase 
del sueño muy diferente a las demás. Esta etapa aparece como una 
actividad desincronizada, durante la cual se dan otros fenómenos 
fisiológicos, como las contracciones de los músculos de las extremidades y 
faciales, alteraciones de la frecuencia cardíaca y respiratoria y movimientos 
rápidos de los ojos bajo los párpados. Por esta última característica, esta 
fase se denomina sueño REM8. 
Durante la fase REM, generalmente se dan los sueños. Después de los 
periodos REM es característico que el individuo vuelva a una fase de sueño 
menos profundo, y el ciclo se repite durante toda la noche. Cada ciclo 
completa de sueño dura entre 60 y 90 minutos. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
45 
 
En general se da una fase de REM después de un sueño de fase 4, y dura 
de 5 a 15 minutos. Un 80% del período de sueño en un adulto está formado 
por sueño no REM y sólo un 20% es de sueño REM. 
Se considera que el sueño no REM es importante para restablecer la función 
de los sistemas corporales. Durante esta fase del sueño tiene lugar un 
aumento de la síntesis de las macromoléculas vitales, tales como las 
proteínasy el ARN8. 
El sueño REM es importante para restablecer la función de la corteza 
cerebral y de las actividades del tronco cerebral, se cree que durante esta 
fase del sueño se abordan y suavizan las emociones. Es un período de 
tiempo en el que las experiencias recientes se sitúan en perspectiva con vías 
antiguas. 
Cuando a un individuo se le priva de forma experimental, del sueño REM, 
determinados estados emocionales pasan a ser predominantes. El individuo 
presenta mayor ansiedad e irritabilidad, también le resulta difícil 
concentrarse. Parece ser que el sueño REM es importante para el reposo 
psíquico8. 
El resultado es distinto cuando a una persona se le priva, de forma 
experimental de la fase del sueño no REM durante varias noches. Poco a 
poco comienza a presentar sensibilidad musculoesquelética, dolores y 
rigidez. Ello puede deberse a la incapacidad de reponer las necesidades 
metabólicas, es decir, el sueño no REM es importante para el reposo físico8. 
En una noche se sueño típica, un adulto joven entra primero al sueño no 
REM, pasa por las etapas 1 y 2, y se pasa de 70 a 100min en las etapas 3 y 
4. Luego se aligera el sueño y sigue un periodo de sueño REM. Este ciclo se 
repite a intervalos de unos 90 minutos durante toda la noche (Fig.11). Los 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
46 
 
ciclos son similares, aunque conforme se aproxima la mañana disminuye la 
maduración de las etapas 3 y 4 y aumenta la del sueño REM. Por tanto, 
existen entre 4 y 6 periodos de sueño REM en cada noche. Los niños tienen 
mayor tiempo total de sueño y de etapa 4 del sueño de los adultos. 
 
5.3 Fases del sueño y el bruxismo 
Existe una controversia de las fases del sueño durante las cuales se da el 
bruxismo. Algunos estudios sugieren que principalmente tiene lugar durante 
la fase REM, mientras que otros sugieren que nunca se presenta en la fase 
REM8. 
Figura11. Ciclos normales de 
sueño en varias edades. El sueño 
REM está indicado por áreas en 
color rojo. Ganong, WF, 
Fisiología médica, 19 edición. 
México: Editorial El manual 
moderno. 2004. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
47 
 
Los episodios de bruxismo se asocian con el paso de un sueño más 
profundo a uno menos profundo, como puede apreciarse si se dirige un 
destello de luz a la cara de una persona dormida8. 
Se ha demostrado que esta estimulación induce a rechinar los dientes. La 
misma reacción se observó después de estímulos acústicos y táctiles. Así 
pues, otros estudios han indicado que el bruxismo puede estar 
estrechamente asociado con las fases de despertar del sueño. 
La intensidad de los episodios de bruxismo no ha sido bien estudiada, Clark 
y cols.14 efectuaron una observación interesante, comprobaron que, como 
término medio, un episodio de bruxismo comportaba el 60% de la máxima 
capacidad de apretar los dientes de un individuo antes de irse a dormir. Se 
trata de una fuerza considerable, puesto que la capacidad máxima al apretar 
los dientes supera con mucho las fuerzas normales que se utilizan durante la 
masticación o durante cualquier otra actividad funcional. Cabe señalar que 
en este estudio, 2 de 10 pacientes durante los episodios de bruxismo, 
ejercían una fuerza que superaba la fuerza máxima que podían aplicar a los 
dientes al apretarlos de manera voluntaria. En estos individuos, un episodio 
de bruxismo durante el sueño, sería claramente más probable que causara 
problemas que el hecho de apretar los dientes al máximo el estar despiertos. 
Debe considerarse que las actividades parafuncionales, tanto diurnas como 
nocturnas tienen lugar a un nivel subconsciente y, por lo tanto es habitual 
que las personas no se den cuenta de esta actividad. 
 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
48 
 
6. EFECTO NOCIVO DEL BRUXISMO SOBRE LOS 
TEJIDOS. 
 
Tono muscular durante el bruxismo 
El bruxismo se encuentra íntimamente relacionado con el aumento del tono 
en los músculos masticadores. El tono muscular puede aumentar por la 
tensión emocional o nerviosa, por dolor o molestias y por interferencias 
oclusales. La interacción de estos tres mecanismos proporciona las bases 
neuromusculares del bruxismo14. 
Las contracciones del tono postural dentro de los músculos masticadores 
dependen de la actividad refleja miotática, a la cual se le añade la actividad 
eferente gamma o fusomotora. El centro del reflejo miotático se encuentra 
íntimamente relacionado con el control de los patrones de los reflejos 
condicionados de los movimientos de la mandíbula, los cuales han surgido 
como resultado de los impulsos nerviosos procedentes de las diversas 
terminaciones nerviosas propioceptoras y sensoriales dentro del aparato 
masticador. La influencia del sistema nervioso central sobre el tono muscular 
se efectúa principalmente a través del sistema fusomotor. Un estado de 
hipertonicidad de los músculos masticadores puede deberse a: 
1) Influencia del sistema nervioso central por medio del sistema fusomotor. 
2) Disarmonía local entre las partes funcionales del aparato masticador que 
actúa sobre el mecanismo reflejo que controla los movimientos 
subconscientes de la mandíbula. Por lo general el aumento de tono y el 
bruxismo son el resultado de trastornos en estos dos mecanismos. 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
49 
 
6.1 Diente 
Las excesivas fuerzas aplicadas en la interfase diente a diente pueden 
mostrarse como desgaste o fractura. 
Desgaste dental 
Un signo que se asocia más a menudo a las alteraciones funcionales de la 
dentición, es con mucho, el desgaste dental. Este se observa en forma de 
zonas planas brillantes de los dientes que no se ajustan a la forma oclusal 
natural de éstos. Un área de desgaste se denomina Faceta de desgaste6 
(Fig.12). 
 
Figura 12. Facetas de desgaste en dientes anteriores inferiores en un paciente bruxista. 
Pary, A. Masseteric Hypertrophy: Considerations Regarding Treatment Planning Decisions 
and Introduction of a Novel Surgical Technique. J Oral Maxillofac Surg, 2011, 69:944-949. 
 
 
La etiología del desgaste dental deriva casi por completo de las actividades 
parafuncionales y no de las funcionales. Esto puede verificarse simplemente 
observando la localización de la mayoría de las facetas de desgaste. Si el 
desgaste dental se debiera a actividades funcionales, sería lógico encontrarlo 
en las superficies funcionales de los dientes. Tras examinar a los pacientes 
se comprueba que la mayor parte del desgaste dental se debe a los 
contactos excéntricos creados por los movimientos bruxísticos8. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
50 
 
Lesiones abfractivas 
Se ha sugerido que los cambios en la unión cemento-esmalte resultan de 
fuerzas excesivas aplicadas a la dentición. 
Son definidas como lesiones inducidas por estrés que resultan de la 
hiperfunción y la parafunción que pueden ser exacerbadas por otros factores 
tales como la erosión-corrosión y/o cepillado dental o la abrasión por 
dentífrico. Se ha sugerido que el estrés mecánico oclusal anormal puede 
iniciar el rompimiento de los cristales de hidroxiapatita en la región cervical 
del diente. También se ha descrito que la relación entre la flexión de las 
cúspides y las lesiones cervicales durante la carga oclusal excesiva, 
sugiriendo que estas fuerzas generan amplias áreas de estrés concentrado 
en las regiones cervicales de los dientes (Fig.13). La carga persistente de las 
cúspides lleva a la flexión, que puede llevar a la falla de las uniones entre los 
cristales de hidroxiapatita con la consecuente pérdida de estructura dental6. 
 
Figura 13. Lesiones cervicales 
no cariosas por abfracción. 
Calabria H. Lesiones no 
cariosas del cuello dentario: 
patología moderna, antigua 
controversia. Odontoest. 2009; 
11(12): 12-27. 
 
 
Fracturavertical 
Las fuerzas oclusales excesivas han sido por mucho tiempo implicadas en la 
factura radicular vertical6. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
51 
 
6.2 Complejo pulpar 
Las fuerzas intensas de una actividad parafuncional, sobre todo cuando se 
aplican a pocos dientes, pueden crear síntomas de pulpitis15. Es 
característico que el paciente refiera una sensibilidad al calor o al frio. El 
dolor suele ser de corta duración y se caracteriza como una pulpitis 
reversible. En los casos extremos el traumatismo puede ser lo 
suficientemente importante para que los tejidos de la pulpa lleguen a un 
punto de irreversibilidad y se produzca una necrosis en la pulpa8. 
Se ha sugerido que en una etiología de pulpitis es la aplicación crónica de 
fuerzas intensas en los dientes. Esta sobre carga puede alterar el flujo 
sanguíneo a través del foramen apical14. Esta alteración de de la irrigación 
sanguínea de la pulpa de lugar a los síntomas de la pulpitis. Si la irrigación 
se encuentra gravemente alterada o si las fuerzas laterales son lo bastante 
intensas como para bloquear por completo o seccionar la fina arteria que 
pasa por el foramen apical, puede producirse una necrosis de la pulpa8. 
Se ha demostrado que la presión aplicada en la superficie oclusal del diente 
resulta en un flujo de fluido incrementado en los túbulos dentinarios y en un 
incremento correspondiente de la actividad en los nervios sensoriales 
pulpares6. Los axones pulpares exhiben una actividad incrementada de 
sustancias P y neuromoduladores, los cuales son marcadores biomecánicos 
claves del dolor16. 
 Se ha observado también que el estrés mecánico, asociado con la fuerzas 
oclusales afecta el suministro de la pulpa. Además puede decirse que la 
fuerza oclusal excesiva lleva a cambios vasculares, celulares y neurológicos 
en el tejido pulpar dental17. 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
52 
 
6.3 Periodonto 
Movilidad dental 
Una localización de la alteración dental es la de estructuras de soporte de los 
dientes. Cuando esto ocurre, el signo clínico es la movilidad dental, que se 
observa clínicamente por un grado inusual de movimiento del diente dentro 
de su alvéolo óseo. 
Dos factores pueden provocar una movilidad dental: 
1) Pérdida de soporte óseo. 
2) Fuerzas oclusales inusualmente intensas. 
La enfermedad periodontal crónica reduce el soporte óseo de un diente, por 
lo que se produce movilidad. Ésta parece ser independiente a las fuerzas 
aplicadas a los dientes, aunque las fuerzas intensas pueden aumentar su 
grado, la pérdida de soporte óseo se debe sobre todo a la enfermedad 
periodontal8. 
El segundo factor que puede causar una movilidad dental son las fuerzas 
oclusales inusualmente intensas. Éste tipo de movilidad está relacionado con 
la hiperactividad muscular, y constituye, por lo tanto, un signo de alteración 
muscular del sistema masticatorio. Al aplicarse fuerzas intensas, sobre todo 
en sentido horizontal, el ligamento periodontal no es capaz de distribuirlas de 
manera eficaz en el hueso. Cuando se aplican fuerzas horizontales intensas 
a éste, el lado de presión de la raíz presenta signos de necrosis, mientras 
que el lado opuesto, es decir, el de tensión, muestra signos de dilatación 
vascular y elongación del ligamento periodontal. Esto aumenta la anchura del 
espacio periodontal en ambos lados del diente, este espacio es llenado 
primero por un tejido de granulación blando, pero cuando es trastorno se 
hace crónico, este tejido se convierte en tejido conectivo colágeno y fibroso, 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
53 
 
dejando un espacio peridontal aumentado14 Este aumento de la anchura crea 
una mayor movilidad del diente. 
Se utiliza terminología específica para describir la movilidad dentaria 
relacionada con la inflamación y la tensión oclusal intensa8: 
1) Oclusión traumática primaria
2) 
: es la movilidad debida a fuerzas 
oclusales intensas aplicadas a un diente, con una estructura de 
soporte periodontal básicamente normal. Este tipo puede ser 
reversible cuando se eliminan dichas fuerzas. 
Oclusión traumática secundaria
Debe reconocerse que las fuerzas oclusales son importantes para el 
mantenimiento del periodonto humano. Cuando las fuerzas oclusales está 
ausentes, el hueso alveolar y las estructuras de soporte se atrofian, las 
estructuras de soporte de los dientes están en equilibrio dinámico. La carga 
oclusal aplicada a través del eje axial ayuda a mantener el ligamento 
periodontal, el hueso alveolar, el suministro vascular y el soporte de fibras de 
colágena6. 
: se debe a fuerzas oclusales que 
pueden ser normales o rara vez intensas, que actúan sobre las 
estructuras de soporte periodontales ya debilitadas. En este tipo existe 
una enfermedad periodontal que debe ser tratada. 
Sin embargo la carga excesiva puede resultar en la degradación del mismo 
tejido. En 1961, Muhlemann y Herzog encontraron que el trauma oclusal 
estaba implicado en los cambios degenerativos del ligamento periodontal, se 
observó que una vasculitis estaba asociada a la desorganización de las 
células y fibras colágenas del ligamento periodontal. Estos cambios 
microscópicos en el ligamento periodontal llevaban al incremento de la 
movilidad dental. Si el trauma era lo suficientemente severo, ocurría necrosis 
de las fibras colágenas e incluso hialinización del ligamento periodontal6. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
54 
 
Se ha encontrado que los fibroblastos desempeñan un papel importante en la 
descomposición del hueso alveolar debido a su debilidad para producir 
citoquinas, mediadores inflamatorios bien conocidos. Se ha identificado a la 
citoquina IL-1 en el fluido crevicular gingival en pacientes con enfermedad 
periodontal y se ha demostrado que provoca resorción ósea. Las células del 
ligamento periodontal también liberan IL-6, que se ha demostrado que está 
implicada en el metabolismo del hueso en la enfermedad periodontal y 
resorción del hueso alveolar a través de actividad de los osteoclastos18. 
El trauma oclusal puede inducir cambios específicos en la distribución y 
forma de terminales nerviosas del ligamento periodontal, los cuales producen 
mediadores. Cuando estos mediadores químicos interactúan con el sistema 
inmune puede aparecer la destrucción periodontal19 (Fig. 14). 
 
Figura 14. Todas las radiografías 
muestran signos de trauma oclusal en 
diferentes grados. Se observa la 
discontinuidad y engrosamiento de 
lámina dura, ampliación del espacio del 
ligamento periodontal, radiolucidez y 
condensación de hueso alveolar y/o 
reabsorción radicular. Davies SJ. 
Occlusal considerations in periodontics. 
Br Dent J. 2001; 191(11):597-604. 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11770945�
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
55 
 
La relación entre la oclusión y las estructuras de soporte de los dientes es 
compleja y multifacética. La sobrecarga oclusal puede afectar este sistema 
cambiando el balance desde el estado adaptativo a un estado patológico6. 
6.4 Articulación temporomandibular 
La articulación temporomandibular (ATM) está conectada al resto del 
sistema estomatognático y los dientes. Todas las fuerzas que son aplicadas 
al sistema masticatorio son también aplicadas a la ATM. 
En la articulación temporomandibular saludable, el disco articular se 
interpone entre el cóndilo y la fosa glenoidea. La ATM, los músculos 
masticatorios y dientes con estructuras de soporte trabajan juntas de una 
manera neuronal e intrincadamente orquestada. Si se aplica una fuerza 
excesiva prolongada pueden suceder los cambios degenerativos. La 
enfermedad articular degenerativa es el resultado de la mala adaptación 
debido a la carga articular causada por cambios degenerativos en el cartílago 
articular, tejidoconectivo fibroso y/o el disco articular dentro de la articulación 
temporomandibular6. 
El bruxismo, apretamiento, hiperextensión, compromiso postural, hábitos 
relacionados con la profesión y otras acciones pequeñas muy repetitivo 
pueden resultar en un trauma acumulativo. Estudios epidemiológicos revelan 
una asociación fuerte entre las fuerzas repetitivas crónicas y el desarrollo de 
osteoartritis o enfermedad articular degenerativa. 
 
 
 
 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
56 
 
La ecuación luce así6: 
Tomado de Becker I. Oclusión en la Práctica clínica. 1ª edición. Venezuela: AMOLCA, 2012. 
 
Microtraumatismo 
Un microtraumatismo se define como una pequeña fuerza aplicada a las 
estructuras articulares que se produce de manera repentina durante un 
periodo de tiempo prolongado8. 
Condromalasia 
Los tejidos conjuntivos fibrosos densos pueden tolerar bien las cargas las 
fuerzas de carga, de hecho los tejidos necesitan una cierta cantidad de carga 
para sobrevivir, ya que las fuerzas de carga hacen entrar y salir el líquido 
sinovial de las superficies articulares, introduciendo los nutrientes y 
extrayendo los productos de desecho. Sin embargo si las cargas sobrepasan 
los límites funcionales del tejido se pueden producir cambios irreversibles. 
Una vez que se superan eso límites, las fibrillas de colágeno se fragmentan, 
mermando la rigidez de la maya colagenosa. Debido a ello. El gel de 
proteoglicanos-agua se hincha y penetra en el espacio articular, 
reblandeciendo la superficie, esto es lo que se conoce como condromalasia. 
Esta fase inicial de condromalasia es reversible si se disminuyen las cargas 
excesivas. Son embargo, si la cargas siguen sobrepasando las capacidad de 
los tejidos articulares se pueden producir cambios irreversibles8. 
Repeticion Fuerza Posición Tiempo
Enfermedad 
degenerativa 
de la ATM
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
57 
 
Pueden empezar a aparecer zonas fibrosas, que producen irregularidades 
focales de las superficies20. Este proceso modifica las características de 
fricción y puede favorecer la adhesión de las superficies articulares, 
provocado cambios en la mecánica del movimiento cóndilo-disco21. 
Un microtraumatismo puede deberse a la carga articular que producen 
algunos cuadros de hiperactividad muscular como el bruxismo o el rechinar 
de dientes, especialmente si el bruxismo es intermitente y los tejidos no 
tienen la oportunidad de adaptarse. Es probable que si el bruxismo se 
prolonga, los tejidos articulares se puedan adaptar a las fuerzas de carga y 
no se produzcan cambios. De hecho en la mayoría de los pacientes con 
carga gradual de las superficies articulares da lugar aún tejido articular más 
grueso y tolerante8. 
 
6.5 Músculos 
Dolor 
Es el síntoma más frecuente en pacientes con trastornos de los músculos 
masticatorios, puede ir desde una ligera sensibilidad al tacto hasta las 
molestias extremas. Cuando se trata de tejido muscular se denomina mialgia. 
La mialgia de debe a menudo a un aumento del nivel de la actividad 
muscular, los síntomas se asocian con frecuencia a una sensación de fatiga 
o tensión muscular. Aunque aún no se sabe con exactitud el origen exacto 
del dolor muscular, algunos autores sugieren que lo provoca la 
vasoconstricción de las correspondientes arterias nutrientes y la acumulación 
de los productos de degradación metabólica de los tejidos musculares. En el 
área isquémica se liberan sustancias como la bradicinina y prostaglandinas, 
mediadores químicos de la inflamación, que causan dolor muscular8. 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
58 
 
La intensidad de la mialgia está en relación directa con la función del 
músculo afectado. En consecuencia, afecta a los pacientes en su actividad 
funcional. Cuando un paciente presenta dolor al realizar un movimiento 
funcional, como al habla o durante la masticación, el dolor no suele ser 
causado por estas actividades funcionales, se trata más bien de que 
acentúan la apreciación del dolor por parte del paciente. Es muy probable 
que el verdadero factor etiológico sea algún tipo de actividad del sistema 
nervioso central. El tratamiento deberá ir orientado a reducir la hiperactividad 
muscular o los efectos sobre el SNC. 
Disfunción 
Se trata de un síntoma clínico frecuente, asociado a los músculos de la 
masticación. En general se observa en forma de una disminución en la 
amplitud del movimiento mandibular. Cuando los tejidos musculares sufren 
un compromiso a causa de actividad excesiva, cualquier contracción ó 
distensión aumenta el dolor, clínicamente, esto se manifiesta por la 
incapacidad de abrir la boca con bastante amplitud8. 
No todos los trastornos de los músculos de la masticación son iguales 
clínicamente. Es importante poder diferenciarlos, ya que el tratamiento de 
cada uno es muy distinto. 
 
Los cinco tipos son: 
• Co-contración protectora 
• Dolor muscular local 
• Dolor miofascial (mialgia por punto gatillo) 
• Mioespasmo 
• Mialgia crónica de mediación central 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
59 
 
Co-contración protectora (fijación muscular) 
La primera respuesta de los músculos de la masticación ante alguna 
alteración es la co-contracción protectora, es decir, la rigidez muscular. Se 
trata de una respuesta del SNC frente a la lesión o la amenaza de lesión. 
Esta respuesta se ha denominado también fijación muscular protectora. Con 
una lesión o amenaza de lesión, la secuencia normal de actividad muscular 
parece alterarse de forma que se proteja de una lesión mayor. En presencia 
de un estímulo sensitivo alterado o de dolor, los grupos musculares 
antagonistas parecen activarse durante el movimiento, en un intento de 
proteger la parte lesionada. En el sistema masticatorio, una persona que 
experimente una co-contracción presentará un aumento de la actividad de 
los músculos elevadores durante la apertura de la boca, durante el cierre de 
ésta, se apreciará un incremento de la actividad de los depresores. 
La co-contracción no es un trastorno patológico, aunque cuando es 
prolongada puede dar lugar a síntomas miálgicos. 
La etiología de la co-contracción protectora puede ser cualquier alteración de 
los estímulos sensitivos o de propiocepción de las estructuras asociadas. 
La co-contracción se manifiesta clínicamente con una sensación de debilidad 
muscular después de alguna alteración. La co-contracción protectora se 
presenta inmediatamente después de una alteración, por lo que la 
anamnesis es muy importante. Si la co-contracción protectora se mantiene 
durante varias horas o días, se puede comprometer el tejido muscular y se 
puede desarrollar un problema muscular local8. 
Dolor muscular local (mialgia no inflamatoria) 
Se trata de un trastorno doloroso miógeno, no inflamatorio. A menudo es la 
primera respuesta del tejido muscular a una co-contracción protectora 
HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO Y SU RELACIÓN CON EL BRUXISMO 
 
60 
 
prolongada. Mientras la co-contracción protectora es una respuesta muscular 
inducida por el SNC, el dolor muscular local es un trastorno caracterizado por 
alteraciones en el entorno local de los tejidos musculares. Ésta se 
caracterizan por la liberación de sustancias algogénicas que producen dolor. 
Estos cambios iniciales pueden traducirse sólo en fatiga. Junto con la co-
contracción prolongada, otras causas de dolor muscular local son los 
traumatismos locales o el uso excesivo del músculo. Cuando la causa es la 
hiperfunción puede retrasarse la aparición de las molestias musculares. Este 
tipo de dolor muscular local recibe el nombre de dolor muscular de comienzo 
tardío o molestias musculares tras el ejercicio8. 
El dolor muscular local es en sí mismo una causa de dolor profundo. Por lo 
que puede tener lugar una alteración clínica

Continuar navegando