Logo Studenta

HI936B~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 TITULO 
HISTEROSCOPIA Y ULTRASONIDO TRANSVAGINAL 
COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO EN PACIENTES CON 
SANGRADO UTERINO ANORMAL EN EL HOSPITAL 
INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE SONORA DE 
ENERO DE 2010 A ABRIL DE 2011. 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA 
EN LA ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
PRESENTA: 
 
DRA. SUCEL SEGURA SALDAÑA 
 
HERMOSILLO, SONORA JULIO 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
TITULO 
HISTEROSCOPIA Y ULTRASONIDO TRANSVAGINAL 
COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO EN PACIENTES CON 
SANGRADO UTERINO ANORMAL EN EL HOSPITAL 
INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE SONORA DE 
ENERO DE 2010 A ABRIL DE 2011. 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA 
PRESENTA: 
DRA. SUCEL SEGURA SALADAÑA 
 
DRA. ELBA VAZQUEZ PIZAÑA DR. LUIS ANTONIO GONZÁLEZ RAMOS 
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA, DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL INFANTIL 
INVESTIGACIÓN Y CALIDAD HIES DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
 DR. FELIPE ARTURO MENDEZ VELARDE 
 PROFESOR TITULAR CURSO UNIVERSITARIO 
 
 
 
DR. OCTAVIO GARCÍA SANTANA 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
DR. MARCO VINICIO CHAZARO IWAYA DR. OCTAVIO DURAZO ARVIZU 
 ASESOR DE TESIS ASESOR DE TESIS 
 
HERMOSILLO, SONORA JULIO 2011 
AGRADECIMIENTOS 
 
El primer lugar que debe lugar mi agradecimiento es Dios por llenar mi camino de tanta gente 
que a lo largo de mi profesión ha estado al pendiente y que de manera directa o indirecta ha 
colaborado para llegar a este momento, además de colmar mi vida de bendiciones. 
A mis padres que han sabido respetar mis decisiones y que lejos de cuestionarlas han tratado de 
entenderlas y apoyarlas en todo momento. 
A mi esposo con su apoyo incondicional y paciencia, creyendo en mí e impulsándome a crecer. 
A mis profesores que me han brindado su sabiduría y experiencia, gracias a la admiración que 
me inspiran porque me han motivado a continuar en este incomprendido mundo de mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS. 
A ti Jorge Roberto mi hermoso ángel que representas la culminación de mi realización como 
mujer profesionista y ahora madre y por supuesto a la creadora de mi vida a ti mamá que me has 
enseñado que siempre es posible alcanzar los sueños con un poco de dedicación 
 
INDICE 
Introducción……………………………………………………………………..1 
Resumen…………………………………………………………………………3 
Planteamiento del problema……………………………………………………5 
Marco teórico……………………………………………………………………7 
Objetivos…………………………………………………………………………17 
Hipótesis…………………………………………………………………………17 
Justificación……………………………………………………………………..17 
Alcance…………………………………………………………………………..18 
Material y pacientes 
Diseño de estudio………………………………………………………………..19 
Universo de trabajo………………………………………………………………19 
Muestra…………………………………………………………………………..19 
Variables………………………………………………………………………….19 
Criterios de inclusión y de exclusión……………………………………………20 
Instrumentos de investigación…………………………………………………..20 
Ética del estudio………………………………………………………………….21 
Resultados………………………………………………………………………..25 
Discusión…………………………………………………………………………31 
Conclusiones……………………………………………………………………..33 
Recomendaciones………………………………………………………………..34 
Anexos……………………………………………………………………………35 
Bibliografía……………………………………………………………………….56 
 
INTRODUCCIÓN 
La menstruación es considerada normal cuando el sangrado uterino ocurre cada 21 a 35 
días y no excede de 80 ml. La duración normal del sangrado es de 2 a 7 días. El sangrado 
uterino anormal es aquel que tiene características diferentes al mencionado. El sangrado 
uterino anormal es causado por una variedad de factores. Entre las principales están: las 
anormalidades anatómicas, como son los pólipos endometriales, los miomas submucosos, 
la atrofia endometrial, la hiperplasia endometrial, adherencias, endometritis, dispositivo 
intrauterino y el cáncer endometrial.
1 
El sangrado uterino anormal es más frecuente al principio y a final de la edad fértil de la 
mujer, el 20% de los casos se produce en adolescentes y más del 50% en mujeres de más de 
45 años 
 
Toda mujer que experimenta un sangrado uterino anormal debería ser evaluada en una 
consulta médica. Entre los procedimientos diagnósticos que deberían realizarse para 
determinar la causa de dicho sangrado es indispensable la exploración física, estudios 
imagenológicos y la biopsia de endometrio. Esta última consiste en la toma de una muestra 
del interior del útero para descartar la presencia de alteraciones a nivel del endometrio. 
Después del uso de la histerosalpingografía, legrado uterino a ciegas e histerometría, en el 
estudio de la cavidad endometrial, surge la histeroscopia que, gracias al desarrollo de fibras 
ópticas con luz fría, estudio y conocimiento de medios como el C02, soluciones de alta y 
baja viscosidad, permiten la buena distensión de la cavidad uterina y visualización clara de 
la cavidad, aún en presencia de sangre y detritus celulares; constituyéndose en un método 
necesario en la práctica ginecológica moderna, con mínimo riesgo para la paciente
2 
Entre los estudios imagenológicos que se pueden emplear se mencionan: La ecografía, 
basada en ultrasonidos y que por lo tanto no implica la exposición a rayos X, es sin duda la 
técnica de diagnóstico por imagen más empleada en la evaluación del sangrado uterino 
anormal. Permite el estudio del útero y de los ovarios. 
3 
La histeroscopia es un procedimiento muy útil en el diagnóstico del sangrado uterino 
anormal. Esta técnica consiste en la introducción de un pequeño instrumento a través del 
cuello uterino que permite la inspección visual directa de la cavidad uterina. A su vez 
permite tomar biopsia de endometrio directamente para su estudio anatomopatológico y 
establecer el diagnóstico de certeza en cada paciente que es sometida a este estudio.
4 
La conducta terapéutica va a depender de la edad, la condición del endometrio y los planes 
que la paciente tenga respecto a quedar embarazada. Hasta la actualidad cuando no se 
cuenta con histeroscopia se procede a tratar a la paciente a ciegas, trayendo como 
consecuencia complicaciones que pueden ser evitables con el uso correcto del 
histeroscopio. 
4
 
La histeroscopia diagnóstica ofrece ventajas desde el punto de vista médico y terapéutico 
para decidir la conducta más beneficiosa y adecuada para la paciente según sea el caso 
clínico y las expectativas de la misma4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Objetivo: Realizar un estudio comparativo entre la histeroscopia y el ultrasonido 
transvaginal como método diagnóstico en el sangrado uterino anormal. 
Material y método: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, observacional, 
comparativo. La muestra fue de 101. Se incluyeron a aquellas pacientes que acudieron por 
sangrado uterino anormal que fueron sometidas a ultrasonido transvaginal e histeroscopia 
en el periodo comprendido de enero de 2010 a abril de 2011. Los datos se recolectaron en 
el archivo del Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora de enero a marzo de 2012 
a través de la búsqueda en el expediente clínico de las pacientes. Con los datos obtenidos se 
hizo un análisis comparativo entre la correlación entre el diagnóstico ultrasonográfico y el 
diagnóstico histopatológico así como entre el diagnóstico histeroscópico y el diagnóstico 
histopatológico. 
 Resultados. Los resultados se interpretaron los datos en forma porcentual. La mayor 
prevalencia de sangrado uterino anormal se presentó en el grupo etario de 40 años y más 
(67.3 %). En todos los grupos de edad el diagnóstico más frecuente fue poliposis. El 
diagnóstico ecográfico más frecuente fue la miomatosis uterina con 45.5%, el de menor 
incidencia fue el diagnóstico conjunto de miomatosis uterina y engrosamiento endometrial 
con 4.9%. Desde el punto de vista histeroscópico hubo 47 casos de pólipos que conforman 
el 46.5%.El hallazgo histopatológico más frecuente fueron pólipos así mismo los 
diagnósticos de menor prevalencia los representaron la atrofia endometrial y la disociación 
estroma-glandular ambos con 1.9%. La correlación de los hallazgos ecográficos con el 
diagnóstico histopatológico tuvo concordancia en 25 de las pacientes (24.7%), mientras que 
para los hallazgos histeroscopicos la concordancia con el diagnóstico histopatológico se 
encontró en 62 casos que corresponden al 61.3%. 
Conclusiones: dado que el sangrado uterino anormal es causado por diversas patologías y 
motivo frecuente de consulta con alta morbilidad, se recomienda el estudio efectivo de esta 
patología a fin de disminuir su incidencia y consecuencias. 
Palabra clave: Histeroscopia, Ultrasonido, Sangrado Uterino Anormal 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La prevalencia del sangrado uterino anormal es del 30%, a tal punto que ocasiona el 20% 
de las consultas y el 25 % de todas las cirugías ginecológicas: 65% de las histerectomías y 
100% de las ablaciones endometriales.
14 
En la etapa peri o posmenopáusica la prevalencia 
en la consulta ginecológica llega a incrementarse hasta 69%. 
15
 Con relación al sangrado 
uterino anormal de causa orgánica o estructural las causas más comunes incluyen miomas, 
pólipos endometriales, endometritis atrófica, hiperplasia endometrial, pólipos cervicales y 
carcinomas. 
15
 
A lo largo de los años se han propuesto muchas técnicas diagnósticas para el estudio del 
sangrado uterino anormal y establecer la etiología. Es así como se ha recomendado la 
dilatación y legrado, la biopsia endometrial, la aspiración manual endouterina, la 
histerosalpingografía, la ecografía transvaginal, la hidrosonografía y la histeroscopia.
2 
 
La ecografía transvaginal posee una sensibilidad de 80% a 96% y especificidad de 68 a 
90% para patologías endometriales y miometriales. Cuenta con un grado de recomendación 
B. 
La histeroscopia permite tomar la muestra endometrial bajo visión directa, con ella se 
diagnostican patologías como miomas submucosos e intramurales, pólipos, hiperplasia 
endometrial, cáncer localizado, con una sensibilidad de 97% a 98% y especificidad de 
93%- 100%. Con un grado de recomendación A. 
14 
En el hospital integral de la mujer del estado de Sonora se utiliza en el protocolo de estudio 
de sangrado uterino anormal el ultrasonido transvaginal o pélvico excluyendo en la 
mayoría de la pacientes un estudio histerocópico, a pesar de la literatura donde se 
demuestran las ventajas que ofrece la histeroscopia sobre el ultrasonido transvaginal. 
 
¿Cuál es la validez del ultrasonido transvaginal vs histeroscopia en las pacientes con 
sangrado uterino anormal en el Hospital Integral del Estado de Sonora en el periodo de 
enero de 2010 abril de 2011? 
 
MARCO TEÓRICO 
El sangrado uterino anormal se define como sangrado del cuerpo uterino que es anormal en 
volumen, regularidad, temporalidad (o los 3) que ha estado presente durante la mayor parte 
de los últimos 6 meses. 
5 
Es importante recordar sobre la fisiología del ciclo menstrual comenzando por el 
endometrio, que es un epitelio compuesto de estroma y glándulas. En las células 
endometriales hay receptores diversos, y unos de los más importantes son los receptores 
estrogénicos. Los estrógenos tienen la facultad de estimular estos receptores induciendo la 
proliferación celular, con lo cual las glándulas se hacen grandes y numerosas. A su vez, la 
otra hormona ovárica, la progesterona, que es producida en el cuerpo lúteo tras la 
ovulación, también actúa sobre sus receptores presentes en las células endometriales, 
frenando el proceso de proliferación celular inducida por los estrógenos y favoreciendo 
cambios morfológicos y funcionales, fenómeno conocido como maduración endometrial 
que lleva a que todo el epitelio cambie de proliferativo a secretor, denominado así por la 
gran cantidad de factores mediadores y citosinas que secretan estas células que se han 
modificado por la progesterona. Ante la ausencia la de gonadotropina coriónica debida a la 
carencia de gestación, se produce la rotura del revestimiento endometrial que ha proliferado 
y madurado, y se presenta desprendimiento y la presencia de un sangrado identificado 
como menstruación. Estos cambios se dan dentro del denominado ciclo menstrual normal 
que caracteriza la etapa reproductiva. Cuando se establece la ausencia natural de la 
ovulación y la consiguiente falla en la producción cíclica de estrógenos y progesterona, el 
endometrio deja de ser activo y pasa a ser estático, por lo que las glándulas entran en 
proceso de atrofia, que es la característica endometrial de la posmenopausia.
2
 
Tipos de sangrados uterinos anormales. 
Hipermenorrea: sangrados uterinos regulares, de duración normal, pero en cantidad 
excesiva (mayor de 80 ml). 
Menorragia: pérdida ginecológica excesiva, con características de hemorragia importante, 
de duración prolongada y que aparece a intervalos regulares. 
Metrorragia: sangrado uterino que aparece fuera del período menstrual de cantidad 
variable. 
Sangrado uterino (spotting): sangrado escaso que se produce entre dos períodos 
normales. Puede ocurrir luego de la ovulación durante un ciclo normal debido a la caída 
post-ovulatoria que normalmente sufren los estrógenos, durante la toma de anticonceptivos 
orales (por dosis estrogénica insuficiente) o bien a causa de una cervicitis por Chlamydia. 
Polimenorrea: patrón de sangrado periódico y regular, pero con una frecuencia menor a 21 
días. 
Hipomenorrea: sangrados uterinos regulares, de duración normal, pero en cantidad 
reducida. 
Oligomenorrea: patrón de sangrado periódico y regular, pero con una frecuencia mayor a 
35 días. 
Sangrado de la post menopausia: sangrado uterino que sucede luego de un año de la 
última menstruación (menopausia). 
El sangrado uterino anormal es probablemente una de las alteraciones que con mayor 
frecuencia se dan en las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. En un análisis 
reciente de la Encuesta Nacional de Salud, en los Estados Unidos, 22.4% de todas las 
mujeres entrevistadas referían padecer o haber padecido alguna enfermedad del aparato 
genital; las alteraciones menstruales afectaban 53 de cada 1,000 mujeres en población 
general. Por otro lado, en este mismo país, el sangrado uterino anormal constituyó el 
principal diagnóstico entre 350,000 hospitalizacionesa lo largo de un año. No existen 
muchos datos confiables sobre la prevalencia de estas patologías en los países en desarrollo. 
Algunos estudios recientes, en India, Turquía, Líbano y Nigeria, apuntan a que las 
alteraciones menstruales constituyen una queja muy común también entre mujeres del 
tercer mundo, representando entre la primera y la tercera causa de búsqueda de atención 
médica y/o de hospitalización. En un estudio multicéntrico de la OMS, la prevalencia de 
sangrados uterinos anormales variaba entre el 8 y el 83% en diferentes poblaciones de 
países en desarrollo.
6
 
El sangrado uterino anormal en niñas suele ser secundario a trauma (54%), a abuso sexual, 
a deprivación por la ingesta involuntaria de estrógenos o alimentos contaminados con 
ellos, a cáncer genital y a pubertad precoz. En adolescentes es frecuente encontrar 
anomalías müllerianas, trastornos hematológicos, endocrinos, infección y embarazo. En la 
edad reproductiva son frecuentes las hemorragias relacionadas con embarazo, dispositivo 
intrauterino, adenomiosis, trastornos endocrinos anovulatorios y cáncer. Por último, en la 
peri y posmenopausia las causas de sangrado uterino anormal pólipos o miomas 
submucosos son las alteraciones anatómicas más comúnmente encontradas, llegando hasta 
el 40% o más. También hay causas iatrogénicas, generalmente relacionadas con manejos 
de alteraciones causantes de sangrado uterino anormal como anticoagulantes, inhibidores 
de la recaptura de serotonina, corticoides, tamoxifén y estrógenos o fitoestrógenos, entre 
otros. 
1
 Con estos diagnósticos en la mente, ¿cuál es la mejor técnica para evaluación? Ya 
que la elección del abordaje quirúrgico apropiado depende del diagnóstico preoperatorio 
correcto. 
La evaluación de una paciente que consulta por hemorragia genital, se inicia identificando 
su procedencia (vulva, vagina, cérvix o cuerpo uterino), y descartando un origen extra 
genital (origen digestivo o urinario), y posteriormente se procede siempre a descartar 
causas relacionadas con el embarazo y sus complicaciones. 
La historia clínica, el examen físico, la prueba de embarazo, la ecografía transvaginal y la 
biopsia endometrial (cuando está indicada) son los pilares del diagnóstico diferencial de los 
cuatro grupos etiológicos: relacionados con el embarazo, uterinas orgánicas, hematológicas 
y endocrinas. Con histerosonografía e histeroscopia se puede profundizar en la búsqueda 
etiológica de causas locales orgánicas con perfil de coagulación en hematológicas y con 
perfil hormonal en endocrinas.
1 
A lo largo de los años muchas técnicas diagnósticas han sido propuestas para estudiar el 
sangrado uterino anormal y establecer la etiología. Es así como se ha recomendado la 
dilatación y legrado, la biopsia endometrial, la aspiración manual endouterina, la 
hidrosonografía, la ecografía transvaginal, la hidrosonografía y la histeroscopia. 
La eficacia de diagnóstico y la exactitud de las técnicas de imagen para la evaluación del 
útero y el endometrio son discutibles. Por otra parte la habilidad del observador influye en 
gran medida para el diagnóstico correcto. 
La correlación patológica-radiológica continua permite mejorar nuestra habilidad para 
diagnosticar y tratar las enfermedades del tracto genital femenino. El conocimiento de los 
cambios anatómicos ocasionados por la patología es esencial para optimizar la información 
que se obtiene con la tecnología de imagen. Dado que cada modalidad tiene sus ventajas y 
sus limitaciones, la elección del estudio de imagen más apropiada será la que proporcione 
un diagnóstico preciso, mejore el tratamiento y reduzca las intervenciones innecesarias.
16 
La ecografía transvaginal debe ser la primera opción para la evaluación de sangrado 
anormal. Los beneficios y la eficacia diagnóstica de la ecografía transvaginal consisten en 
la evaluación completa de la pelvis, particularmente en contraste con la histeroscopia 
diagnóstica. La ecografía transvaginal es rápida, fácil y de bajo costo en la evaluación de 
sangrado uterino anormal.
7 
 
Esquema de técnica de USG transvaginal 
La aplicación de la ecografía transvaginal debe ser metódica para el diagnóstico de la 
enfermedad. Un enfoque hacia el órgano permite la evaluación sistémica de la pelvis. El 
útero se utiliza para la orientación de los órganos. El endometrio se mide desde la interfaz 
del miometrio a la interfaz del miometrio (doble espesor) debe aparecer homogénea. El 
espesor del endometrio puede depender del día del ciclo hormonal, la medición óptima es 
durante la fase proliferativa, a menudo difícil de discernir en las mujeres con sangrado 
uterino anormal. Un criterio de medida del espesor en las mujeres posmenopáusicas se 
puede aplicar con un umbral de menos de 5 mm encontrando coincidencia en la mayoría de 
los estudios para excluir enfermedad significativa, especialmente cáncer de endometrio.
8 
Las variaciones heterogéneas en la ecogenicidad del endometrio son altamente 
significativas. Los pólipos pueden aparecer con una imagen hiperecoica o hipoecoica con 
respecto al endometrio que los rodea. El pólipo en sí puede ser homogéneo o heterogéneo 
especialmente cuando tiene componentes quísticos. A menudo, los pólipos pueden ser 
identificados debido a la interrupción de la línea de la cavidad uterina que produce, o con el 
uso de sonohisterografía realizada con inyección de solución salina en la cavidad uterina. 
 
Imagen de pólipo mediante USG transvaginal 
 
Los miomas independientemente de su ubicación, tienen hallazgos ecográficos específicos, 
por lo general son hipercoicos con respecto al resto del endometrio generalmente 
homogéneo y causa un sombreado distal de la imagen porque el sonido es incapaz de pasar 
fácilmente a través del mioma. La localización de los miomas se puede discernir claramente 
por ecografía, crítico a la hora de decidir una terapéutica apropiada; las diferencias sobre 
todo entre los submucosos, intramurales o subserosos es pertinente para decidir entre un 
enfoque de resección histeroscópica o laparoscópica según corresponda.
9 
 
Mioma detectado con USG transvaginal
 
La falta de una interfaz bien definida del miometrio y el endometrio es preocupante. 
Aunque el diagnóstico de cáncer de endometrio requiere una muestra de endometrio 
patológico, la precisión en la evaluación de la extensión del cáncer de endometrio puede 
hacerse mediante ecografía y no por histeroscopia. La presencia o ausencia de líquido 
dentro del endometrio, así como que tipo de líquido se trata se puede discernir con 
ecografía transvaginal. 
Las adherencias intrauterinas o sinequias a veces puede presentarse como hiperecoica, se 
diferencian de los pólipos por estar de forma irregular. 
Sin embargo la ecografía transvaginal tiene sus limitaciones. Un reciente meta-análisis 
estableció que el grosor endometrial medido por ecografía transvaginal tenía una limitada 
predicción diagnóstica para cáncer e hiperplasia endometrial después de evaluar 51 estudios 
que fueron llevados a cabo sobre 9031 pacientes, y que el cáncer endometrial puede ocurrir 
en pacientes con grosor endometrial menor de 5 mm y considerado como normal 
17
. 
Además, un estudio demostró que la correlación entre el grosor endometrial cuando este es 
medido por ecografía transvaginal y cuando este es medido in vivo posterior a una 
histerectomía, es sólo correcta en el 65% de los casos 
18
. 
En resumen, a pesar de sus limitaciones la eco-grafía transvaginal ha demostrado ser uno de 
los métodos más valiosos para evaluar el sangrado uterino anormal en pacientes peri y 
postmenopáusicas, teniendo especial valor debido a que es rápido, fácil, económico y 
reproducible, permitiendo en la mayoría de los casos descartar cáncer e hiperplasia 
endometrial con una alta sensibilidad y especificidad. La ecografía transvaginal ofrece una 
evaluación profunda del endometrio así comoel útero y anexos, no así la histeroscopia que 
proporciona sólo la evaluación del endometrio. Se debe utilizar la ecografía transvaginal en 
la investigación inicial del sangrado uterino anormal debido a su buena especificidad (95%) 
en la mayoría de los estudios.
7 
 
En la actualidad, la sonohisterografía aumenta la sensibilidad del ultrasonido transvaginal 
permitiendo un estudio de la cavidad uterina de forma fácil, rápida y barata, con una 
magnífica tolerancia por la paciente y sin prácticamente complicaciones. La 
sonohisterografia consiste en administrar de 5 – 10 ml de solución fisiológica estéril dentro 
de la cavidad endometrial por medio de un catéter de inseminación o sonda foley pediátrica 
# 8 con balón inflado, durante la ecografía transvaginal, se hace un mapeo excelente de la 
cavidad endometrial, permitiendo la detección de lesiones focales que de otra forma se 
hubieran visto como engrosamientos. 
10 
 
Esquema de técnica de sonohisteroscopia
 
Muchos estudios han demostrado que la sonohisterografía tiene una alta correlación para 
identificar patología endometrial, con especial énfasis en diagnosticar lesiones focales. En 
un reciente estudio llevado a cabo en pacientes peri y postmenopáusicas, fue demostrado 
que la sonohisterografía tiene una sensibilidad de 94,1% y una especificidad de 88,5% para 
identificar todo tipo de patología endometrial, y que es practicable en el 97% de las 
pacientes con sangrado uterino anormal 
19 
Sin embargo, este procedimiento diagnóstico tiene sus limitaciones. En un reciente estudio 
que fue llevado a cabo en pacientes peri y postmenopáusicas fue demostrado que la 
histerosonografía tiene una alta sensibilidad y especificidad identificando lesiones focales, 
tales como pólipos y miomas, con valores de 94,1% y 84,5% respectivamente, y que tiene 
una baja correlación para identificar lesiones difusas, tales como cáncer e hiperplasia 
endometrial, con una sensibilidad de 33,3% 
20
. Este aspecto es crucial, debido a que lo más 
importante para un ginecólogo es descartar hiperplasia y cáncer endometrial en pacientes 
con sangrado uterino anormal. Además, hay pocos estudios demostrando los beneficiosos 
aspectos de la histerosonografía, cuando esta es aplicada sólo en pacientes 
postmenopáusicas. Más aún, la técnica de introducir un catéter dentro de la cavidad uterina 
podría ser riesgosa y difícil de hacer en pacientes postmenopáusicas, existiendo el riesgo 
teórico de diseminar células endometriales cancerosas de estar presente la lesión. 
En conclusión, las mayores virtudes y contribuciones de la histerosonografía en pacientes 
con sangrado uterino anormal es identificar lesiones focales, y que es una económica, fácil 
y reproducible técnica diagnóstica. Sin embargo en el Hospital Integral de la Mujer del 
Estado de Sonora no se realiza la sonohisterografía. 
 
Pólipo detectado por sonohisterografía 
 
Por ofrecer beneficios tanto clínicos como administrativos, se ha generalizado 
notablemente la práctica de histeroscopia oficinal asociada a la toma de biopsia 
endometrial.
2 
 
La histeroscopia fue el primer procedimiento endoscópico ginecológico descrito en 1869 
por Pantaleoni quien introduce la histeroscopia, cuando en 1896 realiza diagnóstico de un 
pólipo endometrial y lo cauteriza con nitrato de plata. No obstante, aunque esta fecha está 
muy lejana, sólo en los últimos 30 años la histeroscopia se ha desarrollado suficientemente 
y ha alcanzado indicaciones muy puntuales y precisas, y en la actualidad es una valiosa 
herramienta de diagnóstico y terapéutica, tanto en ginecología como en medicina 
reproductiva. 
11 
 
Esquema de la técnica de histeroscopia
 
La disponibilidad de aparatos endoscópicos de menor diámetro, el mejoramiento de la 
resolución, el desarrollo de las cámaras de vídeo y los chips, el recurso de la fibra óptica, la 
implementación de medios de distensión más seguros, la adquisición de mecanismos para 
controlar los fluidos de distensión administrados, así como el control sobre la presión 
generada, han conducido a que la histeroscopia oficinal o de consultorio esté en pleno 
crecimiento en la fecha actual. 
2
 En el Hospital Integral de la Mujer del estado de Sonora, 
está ubicada en el servicio de ginecología la unidad de histeroscopia en un ambiente 
quirúrgico donde se realizan los procedimientos diagnósticos y terapéuticos menores. Dos 
días a la semana se lleva a cabo la consulta de endoscopia ginecológica donde se recolecta 
la información de las pacientes en sus respectivas historias y se realiza la histeroscopia de 
consultorio. 
Puede señalarse con argumentos que la histeroscopia es, en definitiva, una herramienta 
muy confiable, y que en la actualidad en manos adiestradas, posee una baja morbilidad y 
una nula mortalidad. 
2
 
La histeroscopia ofrece fundamentalmente, una válida oportunidad para observar e 
intervenir el endometrio en su ubicación original. La histeroscopia se inicia colocando un 
espéculo, se limpia el orificio cervical externo con una solución antiséptica, y se pinza el 
labio anterior o posterior del cuello, según la versión y flexión para colocar el útero en 
posición horizontal. Debe instalarse el medio de distensión de la luz y pasar lentamente el 
histeroscopio dentro del canal cervical, lo que permite visualizar la mucosa. Si hay 
resistencia al paso del instrumento, debe reorientarse a lo largo del canal, y siempre 
observar la mucosa para evitar crear una falsa vía. Nunca debe forzarse el paso del 
histeroscopio para evitar el traumatismo de la mucosa y la aparición de hemorragia. 
Finalizado el canal, se observa el itsmo que es la entrada a la cavidad uterina. Se espera la 
distensión de la cavidad uterina y se puede observar panorámicamente o sitios específicos 
para identificar la presencia de patologías. Si la visión se obstruye por sangre o secreciones 
que se adhieren al extremo de la lente, basta un ligero contacto con la mucosa del fondo 
uterino para restaurar la visión. Por lo general, se puede practicar histeroscopia ambulatoria 
sin medicación o anestesia en el 97% de los casos. 
Recientemente, se ha propuesto la ruta vaginoscópica con el ánimo de evitar la aplicación 
del espéculo y la pinza de cuello, que suelen ser molestos para la paciente. La vagina se 
llena con el medio de distensión, sea líquido o CO2. Se pasa el histeroscopio a la vagina y 
se busca hacia la hora “6” el orificio cervical externo. Inmediatamente se hace avanzar el 
histerocopio hasta llegar a la cavidad uterina y realizar la evaluación completamente. Al 
respecto, Paschopoulos et al, para valorar la efectividad de la histerocopia por ruta 
vaginoscópica en pacientes ambulatorias, realizaron un estudio comparativo con ecografía 
en el diagnóstico de enfermedades endometriales y su correlación con los hallazgos en la 
biopsia endometrial en 397 pacientes con sangrado uterino anormal. Para la histeroscopia, 
la sensibilidad fue de 92% y la especificidad del 95%. Para la ecografía transvaginal, la 
sensibilidad fue del 67% y la especificidad del 87% y concluyen que histeroscopia por ruta 
vaginoscópica es muy bien tolerada y más adecuada que la ecografía transvaginal para 
determinar enfermedades intrauterinas que causan sangrado uterino anormal.
12
 
Sousa et al publicaron un estudio para determinar el valor diagnóstico de la ecografía 
transvaginal y la histeroscopia en 88 pacientes ambulatorias con posmenopausia que 
presentaban sangrado uterino para una valoración prospectiva. En todas se realizó 
ecografía, histeroscopia y biopsia endometrial con visión histeroscópica. Los hallazgos 
ecográficos e histeroscópicos se clasificaron en endometrio normal, sugestivos de atrofia, 
anormalidades difusas benignas o sospechosas. Los datos se compararon con los resultados 
histológicos. La anatomía patológica señaló: endometrio atrófico en el 34.8%; atrofia 
quística en el1.4%, endometrio normal en el 7.2%, tuberculosis endometrial en el 1.4%; 
pólipos endometriales en el 17.4%; mioma uterino en el 1.4%, hiperplasia endometrial sin 
atipias en el 4.3%, hiperplasia endometrial con atipias en el 1.4 % y carcinoma endometrial 
en el 13%. En el 17.4% el material obtenido fue muy escaso, lo que impidió la evaluación 
adecuada. Para el diagnóstico de cáncer endometrial, la ecografía transvaginal obtuvo una 
sensibilidad del 77.8%, una especificidad del 93.3% un valor predictivo positivo del 63.6% 
y un valor predictivo negativo del 96.6%. Para la histeroscopia la sensibilidad fue del 
88.9%, la especificidad del 98.3%, el valor predictivo positivo del 88.9% y el valor 
predictivo negativo del 98.3%. Para la combinación de ambos métodos, la sensibilidad fue 
del 100%, la especificidad del 91.7%, el valor predictivo positivo del 64.3% y el valor 
predictivo negativo del 100%. Ambos métodos diagnósticos son útiles para el diagnóstico 
de cáncer endometrial en mujeres en posmenopausia, pero la histeroscopia es un 
procedimiento superior.
4 
 
Pólipos endometriales vistos con histeroscopia
 
 
Mioma visto con histeroscopia 
Cameron et al han publicado un estudio donde se comparó el ultrasonido transvaginal, la 
hidrosonografía y la histeroscopia ambulatoria en la evaluación de la cavidad uterina en 
mujeres posmenopáusicas que presentaban sangrado uterino, o sangrado inesperado en 
mujeres que tomaban terapia hormonal. Se involucró a 40 mujeres para aplicarles las 3 
pruebas más biopsia endometrial. Completaron el estudio 30 mujeres. En 18 casos la 
ecografía transvaginal fue sugestiva de lesión en la cavidad endometrial. La 
hidrosonografía y la histeroscopia fueron similares en la eficacia, en la capacidad de 
clarificar la naturaleza de dichas lesiones, y se pudieron comprobar en 12 casos (66%). Se 
obtuvieron similares puntuaciones de malestar o dolor al tomar la biopsia endometrial. Los 
autores, sugieren la necesidad de desarrollar un gran ensayo clínico para establecer cuál de 
las señaladas es la estrategia más apropiada para investigar el sangrado uterino es las 
mujeres en menopausia y en las que presentan sangrado uterino imprevisto mientras reciben 
terapia hormonal.
3
 
En México Arias y col reportan para la evaluación de pacientes posmenopáusicas para el 
ultrasonido endovaginal una sensibilidad de 55.6% y especificidad de 49.7%, con un valor 
predictivo positivo de 83.3% y valor predictivo negativo de 98.1% para cáncer de 
endometrio, cuando se toma como punto de corte ≥ 4 mm el grosor del endometrio; sin 
embargo, no tiene la misma utilidad en pacientes con hemorragia uterina anormal. Para la 
histeroscopia con toma de biopsia endometrial dirigida una sensibilidad de 100%, 
especificidad de 49.6%, valor predictivo positivo de 81.3% y de valor predictivo negativo 
de 100%.
13 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
Comparar el ultrasonido transvaginal e histeroscopia como método diagnóstico en las 
pacientes con sangrado uterino anormal en relación a patología benigna o maligna en el 
Hospital Infantil e Integral de la Mujer del Estado de Sonora 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Señalar los diagnósticos ecográficos en pacientes con sangrado uterino anormal. 
 Determinar diagnósticos histeroscópicos en pacientes con sangrado uterino 
anormal. 
 Determinar los hallazgos endometriales más frecuentes desde el punto de vista 
anatomopatológico. 
 Correlacionar diagnósticos ecográfico – histeroscópico - anatomopatológico en 
pacientes con sangrado uterino anormal 
 Describir las patologías más frecuentes en mujeres con sangrado uterino anormal 
de acuerdo al grupo etario de las pacientes. 
HIPÓTESIS 
Hipótesis nula: histeroscopia ofrece un diagnóstico más certero en comparación con el 
ultrasonido transvaginal en el diagnóstico de sangrado uterino anormal. 
Hipótesis alterna. El ultrasonido transvaginal ofrece un diagnóstico más certero en 
compración con el ultrasonido transvaginal en el diagnóstico de sangrado uterino anormal. 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
El sangrado uterino anormal es un trastorno ginecológico frecuentemente encontrado en la 
consulta médica, es una causa frecuente de ingreso hospitalario, es un trastorno de difícil 
manejo, es difícil establecer con seguridad el diagnóstico de sangrado uterino anormal ya 
que en muchas ocasiones se brinda tratamiento empírico sin haber practicado una buena 
investigación del caso y sin descartar enfermedades asociadas. 
En el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora la histeroscopia sólo es indicada 
en aproximadamente el 20% de las pacientes con diagnóstico de sangrado uterino anormal, 
dejando muchas veces inconcluso el diagnóstico de estas pacientes, lo que representa 
aumento en el tiempo de morbilidad al posponer un diagnóstico certero de forma oportuna 
y con ello el aumento en el costo de recursos (número de consultas, aumento de 
hospitalizaciones por complicaciones como anemia severa, histerectomías innecesarias etc). 
En nuestro hospital no contamos con ningún estudio donde se haya comparado el USG 
transvaginal vs histeroscopia en el diagnóstico de sangrado uterino anormal. 
ALCANCE 
Los resultados y las conclusiones de esta investigación podrán utilizarse de referencia para 
la elaboración de normas de manejo intrahospitalario del sangrado uterino anormal, lo que 
en corto plazo ayudará al mejoramiento de la atención integral de la mujer sonorense. 
 
MATERIAL Y MÉTODO 
DISEÑO DE ESTUDIO 
Estudio, transversal, descriptivo comparativo, del ultrasonido transvaginal y la 
histeroscopia como método diagnóstico en pacientes con sangrado uterino anormal. 
UNIVERSO DE TRABAJO 
Se incluyeron en este estudio a aquellas pacientes que acudieron al servicio de 
histeroscopia por sangrado uterino anormal que fueron sometidas a ultrasonido 
transvaginal e histeroscopia en el periodo comprendido de enero de 2010 a abril de 2011. 
MUESTRA 
El tamaño de la muestra se obtuvo en base al cálculo de una incidencia de sangrado 
transvaginal de 20% con IC de 95% con una desviación de confianza de +/- 7.5%. En base 
a esto obtuvimos un tamaño de 110 pacientes. 
VARIABLES 
Variables dependientes 
 Mujeres con sangrado uterino anormal 
 Ultrasonido transvaginal 
 Histeroscopia 
 Resultado histopatológico 
Variables independientes. 
 Edad 
 Paridad 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Mujeres de 20-70 años de edad 
 Historia clínica de sangrado uterino anormal 
 Contar con USG transvaginal 
 Contar con histeroscopia 
 Tener en el expediente clínico estudio histopatológico 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Pacientes núbiles 
 Documentar embarazo al momento del diagnóstico de sangrado uterino anormal 
 Tener diagnóstico histopatológico previo a la primera histeroscopia 
 Expedientes incompletos 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 
Recolección de la información 
Los datos se recolectaron en el archivo del Hospital Integral de la Mujer del Estado de 
Sonora de enero a marzo de 2012 a través de la búsqueda en el expediente clínico de las 
pacientes que acudieron de enero de 2010 a abril de 2011 al servicio de histeroscopia con 
diagnóstico de sangrado uterino anormal. 
Con los datos obtenidos se hizo un análisis comparativo entre la correlación entre el 
diagnostico ultrasonográfico y el diagnóstico histopatológico así como entre el diagnóstico 
histeroscópico y el diagnóstico histopatológico. 
Análisis e interpretación de datos 
a) Revisión de datos. Se llevó a cabo la consulta de 142 expedientes de pacientes de 
diagnóstico de sangrado uterino anormal, donde se recabaron las siguientes 
variables: edad, paridad, diagnóstico ultrasonográfico, diagnóstico histeroscópico, 
diagnóstico histopatológico. 
b) Clasificación de la información. Se revisaron los expedientes donde se evaluó y 
clasifico de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. 
c) Tabulación dedatos. Los datos se concentraron mediante tablas intermedias 
realizadas para tal fin. En la tabla 1 se consignaron: edad de la paciente dividida en 
2 rubros de 20-39 años y 40 y más años. De la misma manera se tabulo la paridad 
donde se dividió en número de embarazos considerando de baja paridad de 0-2 
gestaciones y de alta paridad de 3 a más gestaciones. 
La tabla 2 fue un análisis donde se correlacionó la concordancia entre los hallazgos 
ecográficos e histeroscopicos con los resultados histopatológicos. 
d) Sistema de resumen de la información. Los resultados obtenidos de la fuente de 
información; se realizarán y evidenciarán mediante gráficas analíticas presentadas 
en el apartado de análisis de la información del protocolo de estudio. Se 
interpretaron los datos en forma porcentual. 
Presentación de datos 
Los datos serán presentados mediante gráficas analíticas y cuadros comparativos utilizando 
los rogramas del paquete Microsoft office Excel y Word. 
Ética del estudio 
De acuerdo a las características del estudio a realizar la Ley General de Salud de la 
República Mexicana en el artículo 100 y a la declaración internacional de Helsinki, el 
presente se define como un estudio sin riesgo para el investigador ni para la población a 
estudiar, para lo cual no requirió el uso de cartas de consentimiento informado ni medidas 
de seguridad especiales puesto que no atenta contra la integridad física, emocional ni social 
de ningún integrante del universo de trabajo. 
Recursos 
 Humanos 
 1 Médico residente de 4º año de ginecología y obstetricia 
 1 archivista 
 Físicos y económicos. 
 1 equipo de cómputo 
 1 impresora 
 1 paquete de hojas blancas de 500 hojas blancas para fotocopias de 
concentrados y reportes finales. 
 
RESULTADOS 
Se revisaron un total de 142 expedientes de pacientes con historia clínica de sangrado 
uterino anormal de los cuales 101 cumplieron con los criterios de inclusión. 
De los 41 expedientes excluidos, 31 expedientes no contaban con ultrasonido transvaginal, 
tres no contaban con histerocopia, en cinco no se documentó el estudio histopatológico, en 
una paciente no se logró realizar la histerocopia por estenosis cervical, una paciente ya 
tenía diagnóstico histopatológico previo a la histerocopia. 
Prevalencia de sangrado uterino anormal. 
 
Edad (años) No. de pacientes Porcentaje % 
20-39 33 32.6 
40 y más 68 67.3 
Fuente: Los autores 
 
Gráfico 1 
La mayor prevalencia de sangrado uterino anormal se presentó en el grupo etario de 40 
años y más con un 67.3 % le siguieron las mujeres de 20 a 39 años con una prevalencia 
de 32.6 % como se representa en el gráfico 1. 
En todos los grupos de edad el diagnóstico más frecuente fue poliposis con una prevalencia 
de 40% en el grupo de 20 a 39 años en el grupo de 40 años y más la poliposis representó 
un 39.1 % de patología de sangrado uterino anormal. 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnósticos ecográficos. 
Diagnósticos No. de pacientes Porcentaje % 
Miomatosis 46 45.5 
Engrosamiento endometrial 35 34.6 
Pólipos 6 5.9 
Normal 9 8.9 
Miomatosis uterina/engrosamiento endometrial 5 4.9 
Fuente: Los autores 
 
 Gráfico 2 
El diagnóstico ecográfico más frecuente lo represento la miomatosis uterina con 45.5%, le 
siguió el engrosamiento endometrial con 34.6%, el de menor incidencia fue el diagnóstico 
conjunto de miomatosis uterina y engrosamiento endometrial con 4.9%. (Gráfico 2) 
 
Diagnósticos por histeroscopia. 
 
Diagnósticos No. de pacientes Porcentaje % 
Miomatosis 16 15.8 
Engrosamiento endometrial 15 14.8 
Pólipos 47 46.5 
Endometritis 4 3.9 
Normal 8 7.9 
Tabique uterino 1 0.9 
Atrofia 3 2.9 
Adenomiosis 4 3.9 
Carcinoma endometrial 3 2.9 
Fuente: Los autores 
 
Gráfico 3 
El diagnóstico más frecuente desde el punto de vista histeroscópico ha sido poliposis 
uterina con 47 casos que conforman el 46.5%; mientras que el más infrecuente fue tabique 
uterino con 1 caso que represento el 0.9%. (Gráfico 3) 
Diagnóstico histopatológico. 
Diagnósticos No. de pacientes Porcentaje % 
Miomatosis 11 10.8 
Hiperplasia simple sin atipias 21 20.7 
Hiperplasia compleja con atipias 3 2.9 
Pólipos 34 33.6 
Adenomiosis 8 7.9 
Atrofia 2 1.9 
Normal 13 12.8 
Tabique uterino 1 0.9 
Hiperplasia compleja sin atipias 1 0.9 
Disociación estroma-glandular 2 1.9 
Carcinoma endometrial 5 4.9 
Fuente: Los autores 
 
Gráfico 4 
El hallazgo histopatológico más frecuente fueron pólipos así mismo los diagnósticos de 
menor prevalencia los representaron la atrofia endometrial y la disociación estroma-
glandular ambos con 1.9% como se puede observar el grafico 4. 
 
Por otro lado la correlación de los hallazgos ecográficos con el diagnóstico histopatológico 
tuvo concordancia en 25 de las pacientes que corresponde al 24.7%, mientras que para los 
hallazgos histeroscopicos la concordancia con el diagnóstico histopatológico se encontró en 
62 casos que corresponden al 61.3%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN 
El empleo de la histeroscopia en el estudio de patologías de la mujer se ha incrementado en 
los últimos años, orientado en la mayoría de los casos al diagnóstico y tratamiento precoz 
de las anomalías de la cavidad uterina con especial atención a los procesos neoplásicos. En 
el presente estudio el enfoque estuvo dirigido a toda mujer desde la edad fértil en adelante 
que consultaron y presentaron el diagnóstico de sangrado uterino anormal, el cual supone 
desde el 12 -30% de la consulta ginecológica 3. En nuestro estudio no hubo adolescentes. 
La mayor prevalencia de sangrado uterino anormal se observó en el grupo etario de 40 
años y más con un 63.7% que concuerda con lo reportado por Sousa y col 
11
 
El diagnóstico ecográfico más frecuente lo represento la miomatosis uterina con 45.5%, le 
siguió el engrosamiento endometrial con 34.6%, el de menor incidencia fue el diagnóstico 
conjunto de miomatosis uterina y engrosamiento endometrial con 4.9%. Por otro lado el 
diagnóstico más frecuente desde el punto de vista histeroscópico fue la poliposis uterina 
con 47 casos que conforman el 46.5 %; mientras que el más infrecuente fue tabique uterino 
con 1 caso que represento el 0.9%. 
En el presente estudio la anatomía patológica señaló miomatosis uterina en un 20.7%, 
hiperplasia simple sin atipias 20.7%, hiperplasia compleja con atipias 2.9%, pólipos 33.6%, 
adenomiosis 7.9%, atrofia 1.9%, donde se puede observar que el padecimiento más 
frecuente lo representó la poliposis esto difiere de los resultados reportados por Sousa y col 
donde el diagnóstico más frecuente fue endometrio atrófico, esta discordancia se puede 
deber a que este autor realizó el estudio en pacientes posmenopáusicas a diferencia de 
nuestro estudio donde la mayoría de las pacientes aún se encontraban en edad fértil . 
La correlación de los hallazgos ecográficos con el diagnóstico histopatológico tuvo 
concordancia en un 24.7%, mientras que para los hallazgos histeroscopicos la concordancia 
con el diagnóstico histopatológico se encontró en un 61.3%. Se destaca que el estudio 
histeroscopico refiere la localización precisa de lesiones endouterinas, como herramienta 
excelente por ejemplo en la detección del adenocarcinoma endometrial, disminuyendo la 
morbimortalidad y mejorando la calidad de vida de la paciente. Cabe destacar que el este 
estudio encontramos patología maligna en un 4.9% y donde el ultrasonido transvaginal no 
reportó ningún caso y la histeroscopia reportó una prevalencia de 2.9%. 
En los avances técnicos médicos, desde sus reinicios en los años sesenta con la 
introducción de la histeroscopia a la práctica ginecológica, está se ha convertido en un 
método confiable y seguro ante las muy frecuentes patologías intrauterinas al punto de 
poder realizar el procedimiento en el quirófano o a nivel ambulatorio con un mínimo de 
traumas ocomplicaciones. 
10
 
Nuestro estudio puede ser el precedente de nuevos estudios en el Hospital integral de la 
mujer del estado de Sonora donde se puedan realizar mayor análisis estadístico ya que la 
muestra obtenida en nuestro protocolo de investigación no fue suficiente para obtener 
significancia estadística. 
 
 
CONCLUSIONES 
Se ha considerado por años que el sangrado uterino anormal como proceso morboso es un 
trastorno común de la mujer, que conlleva un alto número de consultas a nivel mundial, de 
gran repercusión sanitario-social y que en nuestro país es uno de los síntomas más frecuente 
en la consulta. 
Esta afección tuvo mayor prevalencia en las pacientes de 40 años y más que acudieron por 
sangrado uterino anormal y se les realizo protocolo de estudio con ultrasonido transvaginal 
e histeroscopia. 
El diagnóstico ecográfico más frecuente lo represento la miomatosis uterina con 45.5%, le 
siguió el engrosamiento endometrial con 34.6%, el de menor incidencia fue el diagnóstico 
conjunto de miomatosis uterina y engrosamiento endometrial con 4.9%. Por este método 
diagnóstico no se detectaron casos de patología maligna. 
Desde el punto de vista histeroscopico se encontró algún tipo de patología en el 89% de los 
casos, con predominio de pólipos endometriales, además de un 8 % de casos normales y 
2% con endometrio atrófico. 
Histológicamente se obtuvo un 96% de patología benigna con predominio de pólipos en un 
33.6% de los casos. En 5% de los casos se reportó adenocarcinoma endometrial. La 
disociación estroma glandular y el endometrio atrófico se reportaron en un 2%. 
Es el sangrado uterino anormal una condición causada por diversas patologías, que debe ser 
atendida hasta determinar su causa por la repercusión socioeconómica que implica, 
considerando a la histeroscopia como un procedimiento actualizado de fácil aplicación, de 
rápido diagnóstico y mínimas complicaciones. 
 
 
RECOMENDACIONES 
Se recomienda al médico y en particular al especialista en ginecoobstericia, que toda mujer 
que consulte por sangrado uterino anormal, sea debidamente estudiada hasta determinar la 
patología específica, mediante el procedimiento diagnóstico más acertado, debido a los 
múltiples factores causales. 
Siendo el sangrado uterino anormal una patología con un alto porcentaje en la población, 
consideramos que la misma tiene criterios para el procedimiento histeroscópico se aconseja 
analizar minuciosamente por clínica y paraclínicos a las pacientes, debido a la alta 
resolución de casos mediante dicho estudio. 
Dotar a través de la institución al departamento de ginecología y obstétrica con el equipo y 
materiales necesarios para el estudio histeroscopico en las pacientes con sangrado uterino 
anormal u otras patologías en las cuales está indicado este procedimiento y a su vez 
contribuir a la formación académica del residente de posgrado. 
Mantener como línea de investigación este estudio en nuestros residentes y especialistas de 
ginecoobstetricia, dado el amplio universo que conlleva a esta patología tan frecuente. 
 
ANEXOS 
 
 Paciente Edad (años) Gesta (número) Diagnóstico 
USG 
Diagnóstico 
histeroscópico 
Diagnóstico 
histopatológico 
 20-39 40 o más 0-2 3 o + 
1 HMO x x Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina/ 
tabique 
uterino 
Leiomioma 
uterino 
2 BBC x No tiene 
3 HSK x No tiene 
4 BSG X x Miomatosis 
uterina 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Hiperplasia 
quística 
endometrial 
5 ARJ x x No tiene 
6 ACA x x No tiene 
7 GEM X x No tiene 
8 SVL X Miomatosis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
9 FVC x x Engrosamie
nto 
endometrial 
Endometriti
s 
Normal 
10 OPR x x Miomatosis 
uterina 
Tabique 
uterino 
Tabique 
uterino 
11 MIE x x Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Adenomioma 
polipoide con 
atipia 
glandular 
12 GGE x x Miomatosis Pólipo No tiene 
uterina endometrial 
13 SCE x x Miomatosis 
uterina 
Pólipo 
endocervic
al 
Pólipo 
endocervical 
14 EVB x x No tiene 
15 TQE x x Miomatosis 
uterina 
Atrofia 
endometrial 
Atrofia 
endometrial 
16 LCB x x Miomatosis 
uterina 
mural 
Pólipo 
endometrial 
Hiperplasia 
endometrial 
17 GMM x No tiene 
18 VLC x x Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
19 MDM x x Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Leiomiomas 
20 LCA x x Miomatosis 
uterina 
Endometrio 
normal 
Hiperplasia 
simple 
21 RST x x No tiene 
22 AOG x x No tiene 
23 JVE x x No tiene 
24 RMA x x No tiene 
25 FPF x x No tiene 
26 LBL x x Engrosamie
nto 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
27 LSA x x No tiene 
28 TEM x x Engrosamie
nto 
endometrial 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
29 RDA x x No tiene 
30 VMG x x Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
31 RGV x x No tiene 
32 LOS X x No tiene 
33 MLD X x Miomato
sis 
uterina 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Miomatosis 
uterina 
34 CGV x x No tiene 
35 EAA x x No tiene 
36 BTA x 
 
 No tiene 
37 UGD x x Miomato
sis 
uterina 
 Tenía 
diagnóstico 
previo por 
LUBH 
38 CMA x x Miomato
sis 
uterina 
engrosam
iento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Endometrio 
decidual 
39 OGM x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Adenomiosi
s 
40 GLL x x Normal Adenomios
is 
Endometrio 
proliferativo 
41 NCE x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
42 LMF x x No tiene 
43 AGI x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
44 LCC x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
45 SOR x x Miomato
sis 
uterina, 
engrosam
iento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial
, 
hiperplasia 
atípica 
Pólipo 
endometrial
, hiperplasia 
atípica 
46 VTR x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipos 
endometrial
es 
Hiperplasia 
adenomatos
a simple 
47 PNC x x Pólipo 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
48 SEY x x No tiene 
49 ZQA x x Póliposis 
endometr
ial 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipos 
endometrial
es 
50 LBM x x Miomato
sis 
uterina 
Hiperplasia 
simple 
Hiperplasia 
simple 
51 AFP x x 
 
 Miomato
sis 
uterina, 
engrosam
iento 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
endometr
ial 
52 AVC x x Mioma 
mural 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
53 HEE x x Pólipo 
endometr
ial 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Hiperplasia 
simple 
54 VSE x x Miomato
sis 
uterina 
Engrosamie
nto 
endometrial 
No tiene 
55 NSA x x No tiene Carcinoma 
endometrial 
No tiene 
56 DFR x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
57 BMR x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Endometrio 
con 
disociación 
estroma-
glandular 
58 EVR x x Miomato
sis 
uterina 
Hiperplasia 
endometrial 
Hiperplasia 
adenomatos
a compleja 
con atipias 
59 PRG x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipos 
endometrial
es 
60 BPM x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Adecarcino
ma bien 
diferenciado 
61 ESC x No tiene 
62 GQT x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipos 
endometrial
es 
Hiperplasia 
simple sin 
atipias 
63 LAL x x Normal Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
64 QSY x x Pólipos 
endometr
iales 
Endometrio 
secretor 
Endometrio 
secretor 
65 CAS x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Carcinoma 
endometrial 
Adenocarci
noma de 
endometrio 
66 VEA x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
67 CJR x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
No tiene Disociación 
estroma- 
glándular 
68 RLM x x Normal Pólipo 
endometrialPólipo 
endometrial 
69 ALL x x No tiene Pólipo 
endometrial 
Adenocarci
noma 
indiferencia
do 
70 AMM x x No tiene Endometrio 
normal 
Pólipo 
endometrial 
71 TLM x x Engrosa
miento 
endometr
ial, 
miomatos
Adenomios
is, 
engrosamie
nto 
endometrial 
Adenomiosi
s 
is uterina 
72 BRG x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Hiperplasia 
endometrial
, cáncer de 
endometrio 
Adenocarci
noma de 
endometrio 
73 LMM x x Normal Engrosamie
nto 
endometrial 
Engrosamie
nto 
endometrial 
74 SFA x x Miomato
sis mural 
y 
subserosa 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
75 MGN x x Miomato
sis 
uterina 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Engrosamie
nto 
endometrial 
76 RGE x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
77 ALM x x Mioma 
mural vs 
submucos
o 
Mioma 
submucoso
s 
Miomatosis 
uterina 
78 MBG x x Miomato
sis 
uterina 
Hiperplasia 
endometrial 
Hiperplasia 
endometrial 
atipica 
79 LGJ x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Hiperplasia 
compleja 
sin atipias 
80 CVL x x Normal No se pudo 
realizar 
 
81 TAA x x No tiene 
82 MPH x x Pólipo 
endometr
ial 
No tiene Pólipo 
endometrial 
83 TYR x x Mioma 
submucos
o 
Pólipos 
endometrial
es 
Endometrio 
proliferativo 
84 FLD x x No tiene adenomiosi
s 
Endometrio 
proliferativo 
85 TEE x x Mioma 
submucos
o 
Mioma 
submucoso 
Adenocarci
noma 
endometrio 
86 BRR x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipo 
endometrial 
87 PME x x Normal Pólipo 
endometrial 
Endometrio 
proliferativo 
normal 
88 AZM x x Miomato
sis 
uterina, 
engrosam
iento 
endometr
ial 
Hiperplasia 
endometrial 
Hiperplasia 
simple 
89 SRM x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipos 
endometrial
es 
90 VEM x x Miomato
sis mural 
Pólipo 
endocervic
al 
Pólipo 
endocervica
l 
91 BMM x x Miomato
sis 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
uterina 
92 QVN x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Hiperplasia 
endometrial 
adenomatos
a 
93 SVJ x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Endometrio 
secretor 
94 VAL x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
No tiene Endometrio 
proliferativo 
95 DRM x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
Normal Normal 
96 HZM x x 
 
 Miomato
sis 
uterina 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipo 
endometrial 
97 OOD x x Miomato
sis mural 
Endometrio 
normal 
Endometrio 
normal 
98 CCO x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
quistica 
Pólipo 
endometrial 
Hiperplasia 
adenomatos
a simple 
endometrial 
99 PVA x x Miomato
sis mural 
miomatosis Hiperplasia 
endometrial 
sin atipias 
100 TUM x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
101 AML x x Momatos
is uterina 
mural 
Endometrio 
normal 
No tiene 
102 SSS x x Endometr
io normal 
Pólipos 
endometrial
es 
Hiperplasia 
adenomatos
a simple 
103 FVG x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
Adenocarci
noma 
endometrial 
Adenocarci
noma 
endometrial 
104 CFM x x Normal Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
105 RTA x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
106 CNM x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Endometrio 
secretor 
107 APC x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
108 CAL x x Endometr
io normal 
Endometrio 
normal 
Endometrio 
normal 
109 TBM x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
quistica 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipo 
hiperplasico 
endometrial 
110 DMM x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Hiperplasia 
endometrial 
Hiperplasia 
simple sin 
atipias 
111 SHO x x Mioma Atrofia No tiene 
submucos
o 
endometrial 
112 ACC x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipo 
endometrial 
113 SFN x x Pólipos 
endometr
iales 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
114 FGR x x Miomato
sis 
uterina 
Pólipo 
endometrial 
Adenomiosi
s 
115 MGR x x Miomato
sis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
Miomatosis 
uterina 
116 BAS x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Adenomiom
a 
117 GVB x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Hiperplasia 
simple 
118 FPR x x Miomato
sis 
uterina 
mural 
Engrosamie
nto 
endometrial 
Adenomiosi
s 
119 OVD x x Quiste 
endometr
ial 
Endometrio 
atrófico 
No tiene 
120 AGG x x Engrosa
miento 
endometr
Engrosamie
nto 
endometrial 
Hiperplasia 
simple sin 
atipias 
ial 
121 LAZ x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Endometriti
s 
Hiperplasia 
simple 
endometrial 
122 RAR x x 
 
 Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
123 CRA x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
124 VGB x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipos 
endometrial
es 
125 MPB x x Normal Endometrio 
atrófico 
Endometrio 
atrófico 
126 LGG x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
quística 
Endometriti
s 
Hiperplasia 
simple sin 
atipias 
127 RLS x x Miomato
sis 
uterina 
mural 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipos 
endometrial
es 
128 MRA x x No tiene 
129 GGM x x 
 
 Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Hiperplasia 
simple sin 
atipias 
130 RGD x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Muestras 
hemorrágica
s 
131 BBM x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Adenomios
is 
Endometrio 
proliferativo 
132 MDS x x No tiene 
133 ETR x x No tiene 
134 MFM x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Pólipo 
endometrial 
Pólipo 
endometrial 
135 LET x x Miomato
sis 
uterina 
mural 
Pólipos 
endometrial
es 
Pólipo 
endometrial 
136 VCO x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Adenomios
is 
Normal 
137 SGC x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Endometrio 
normal 
Endometrio 
proliferativo 
sin 
alteraciones 
138 RGD x x Engrosa
miento 
endometr
ial 
Endometrio 
normal 
Endometrio 
decidual 
139 NNA x x 
 
 Engrosa
miento 
endometr
Pólipo 
endometrial 
Adenomiom
a 
ial 
140 AAE x x No tiene 
141 FVL x x Miomato
sis 
uterina 
Normal Hiperplasia 
endometrial 
142 MQC x x Hiperplas
ia 
endometr
ial 
quistica 
Endometriti
s 
Pólipo 
endocervica
l, 
endometrio 
proliferativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Paciente Se relacionó diagnóstico USG 
con diagnóstico histopatológico 
Se relacionó diagnóstico 
histeroscopico con diagnóstico 
histopatológico 
 SI NO SI NO 
1 HMO x x 
2 BBC 
3 HSK 
4 BSG x x 
5 ARJ 
6 ACA 
7 GEM 
8 SVL x x 
9 FVC x x 
10 OPR x x 
11 MIE x x 
12 GGE 
13 SCE x x 
14 EVB 
15 TQE x x 
16 LCB x x 
17 GMM 
18 VLC x x 
19 MDM x x 
20 LCA x x 
21 RST 
22 AOG 
23 JVE 
24 RMA 
25 FPF 
26 LBL x x 
27 LSA 
28 TEM x x 
29 RDA 
30 VMG x x 
31 RGV 
32 LOS 
33 MLD x x 
34 CGV 
35 EAA 
36 BTA 
37 UGD 
38 CMA x x 
39 OGM x x 
40 GLL x x 
41 NCE x x 
42 LMF 
43 AGI x x 
44 LCC x x 
45 SOR x x 
46 VTR x x 
47 PNC x x 
48 SEY 
49 ZQA x x 
50 LBM x x 
51 AFP x x 
52 AVC x x 
53 HEE x x 
54 VSE 
55 NSA 
56 DFR x x 
57 BMR x x 
58 EVR x x 
59 PRG x x 
60 BPM x x 
61 EZC 
62 GQT x x 
63 LAL x x 
64 QSY x x 
65 CAS x x 
66 VEA x X 
67 CJR 
68 RLM x x 
69 ALL 
70 AMM 
71 TLM x x 
72 BRG x x 
73 LMA x x 
74 SFA x x 
75 MGN x x 
76 RGR x x 
77 ALE x x 
78 MBG x x 
79 LGJ x x 
80 CVL 
81 TAA 
82 MPH 
83 TYR x x 
84 FLD 
85 TEE x x 
86 BRR x x 
87 PME xx 
88 AZM x x 
89 SRJ x x 
90 VEE x x 
91 BMM x x 
92 QVN x x 
93 SVJ x x 
94 VAL 
95 DRY x x 
96 HZG x x 
97 OOD x x 
98 CCO x x 
99 PVA x x 
100 TUM x x 
101 AML 
102 SSS x x 
103 FVG x x 
104 CFM x x 
105 RTA x x 
106 CNM x x 
107 APC x x 
108 CAL x x 
109 TBM x x 
110 DMM x x 
111 SHO 
112 ACC x x 
113 FSN x x 
114 FGR x x 
115 MGR x x 
116 BAS x x 
117 BVB x x 
118 FPR x x 
119 OVD 
120 AGC x x 
121 LAZ x x 
122 RAR x x 
123 CRA x x 
124 VGI x x 
125 MPB x x 
126 LGG x x 
127 RLS x x 
128 MRA 
129 GGM x x 
130 RGD x x 
131 BBM x x 
132 MDS 
133 ETR 
134 MFM x x 
135 LET x x 
136 VCO x x 
137 SGC x x 
138 RGD x x 
139 NNA x x 
140 AAE 
141 FVL x x 
142 MQC x x 
Total de pacientes: 142 
Pacientes excluidas: 41 
 
Diagnóstico histopatológico 
Cierto Falso 
Diagnóstico USG 25 
 
 
 
 
 
76 
 
 
Diagnóstico 
histeroscópico 
62 
 
 
 
39 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Schiavon R, Jiménez C. Alteraciones menstruales en adolescentes. Revista de 
Endocrinología y Nutrición Vol. 9, No. 3 Julio-Septiembre 200, pp 141-153 
2. Rueda R. Sonohisterografía en la evaluación endometrial en la postmenopausia. Reprotec. 
Bogotá.2000:1-3 
3. Nermeen A, Akmal E, Walid E. Value of 3- dimensional sonohysterography for detection 
of intrauterine lesions in women with abnormal uterine bleeding. Journal of Mininally 
Invasive Gynecology. Vol 17,No 2, March/April 2010. 
4. Pérez L. Hemorragia uterina anormal: enfoque basado en evidencias. Revisión 
sistemática. Rev. Med. Vol 15 No 1, enero 2007. 
5. Albers J, Huli S, Wesley R. Abnormal uterine bleeding. Am Fam Physician. 2004; 691: 
915-26. 
6. Isaacson K. Office hysteroscopy: a valuable but under- utilized technique. Curr Opin 
Obstet Gynecol. 2002; 14: 381-5 
7. Goldstein S, Zeltser I, Horan C, Snyder J, Schwartz L. Ultrasonography-based triage for 
perimenopausal patients with abnormal uterine bleeding. Am J Obstet Gynecol 1997; 
177: 102-108 
8. Munro M, Critchley H. La clasificación FIGO de causas de sangrado uterino anormal en 
los años reproductivos. Revista del climaterio. Vol 15, No 85, Nov- Dic, 2011. 
9. Moterrosa A. ¿Cuál es la utilidad de histeroscopia en la posmenopausia? Clin Invest Gin 
Obst. 2007; 34(2): 59-67. 
10. Ragni G, Diaferia D, Vegetti W, Colombo M, Arnoldi M, Crosignani P. Effectiveness of 
sonohysterography in infertile patient work-up: a comparison with transvaginal 
ultrasonography and hysteroscopy. Gynecol Obstet Invest. 2005; 59: 184-188. 
11. Sousa R, Silvestre M, Almeida e Sousa L, Et al. Transvaginal ultrasonography and 
hysteroscopy in posmenopausal bleeding: a prospective study. Acta Obstet Gynecol 
Scand. 2001; 80: 856-62. 
12. Cameron ST, Walker J, Chambers S, et al. Comparison of transvaginal ultrasound, saline 
infusion sonography and hysteroscopy to investigate postmenopausal bleeding and 
unscheduled bleeding on HRT. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2001; 41:291-4. 
13. Arias HJ, Lozano F, Bulnes M, Bocanegra B, Flores E. Evaluación de la hemorragia 
uterina posmenopáusica mediante biopsia de endometrio por histeroscopia en consultorio 
vs biopsia de endometrio con aspiración manual endouterina en el consultorio. Reporte 
preliminar. Ginecol Obstet Mex 2009; 77(11):504-7. 
14. Batzer F, Abnormal uterine bleeding: imaging techniques for evaluation of the uterine 
cavity and endometrium before minimally invasive surgery- the case for transvaginal 
ultrasonography. 
15. Paschopoulos M, Lolis E, Alamanos Y, et al. Vaginospic hysteroscopy and transvaginal 
sonography in the evaluation of pa, Stients with abnormal uterine bleeding. J Am Assoc 
Gynecol Laparosc. 2001;8: 506-10. 
16. Vitiello D, McCarthy S. Diagnóstico por imagen de los miomas. Obstet Gynecol Clin N 
Am. 2006: 33 85 – 95 
17. Gupta J, Chien P, Voit D, Clark J, Khan K. Ultraso-nographic endometrial thickness for 
diagnosing endometrial pathology in women with postmenopausal bleeding: a meta-
analysis. Acta Obstet Gynecol Scand 2002;81:799-816. 
18. Saha T, Amer S, Biss J, Thakare H, Williams S, Farre-II T, Calvert J. The validity of 
transvaginal ultrasound measurement of endometrial thickness: a comparison of 
ultrasound measurement with direct anatomical measurement. Br J Obstet Gynaecol 
2004;111:1419-24. 
19. Pasrija S, Trivedi S, Narula M. Prospective study of saline infusión sonohysterography in 
evaluation of perimenopausal and postmenopausal women with abnormal uterine 
bleeding. J Obstet Gynaecol 2004;30 (1):27-33. 
20. Krampl E, Bourne T, Hurlen-Solbakken H, Istre O. Transvaginal ultrasonography 
sonohysterography and operative hysteroscopy for the evaluation of abnormal uterine 
bleeding. Acta Obstet Gynecol Scand 2001;80:616-22. 
 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Marco Teórico
	Objetivo General
	Material y Método
	Resultados
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando