Logo Studenta

Clase 4-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA
Química Mineral
Goldschimdt, 1932
Elevado potencial de ionización, se encuentran comúnmente sin combinar con otros elementos.
Forma elementos nativos.
Tienen una alta afinidad con el Fe. 
Se distribuyen en el núcleo terrestre.
FORMAN ENLACES METÁLICOS
Química Mineral
Goldschimdt, 1932
Tiene un potencial de ionización más alto pero son capaces de polarizar átomos (S)
Tienen una alta afinidad con el S (tiene electrones disponibles para formar iones)
Se combinan para formar sulfuros.
Se distribuyen en la Corteza.
FORMAN ENLACES COVALENTES
Química Mineral
Goldschimdt, 1932
Se ionizan fácilmente
Se encuentran en forma de óxidos.
Tienen afinidad a las bases silicatadas (SiO2) (En minerales “Formadores de Roca”, también Carbonatos y sulfatos.
Se distribuyen en la Corteza y el Manto terrestre.
FORMAN ENLACES IONICOS.
Química Mineral
Goldschimdt, 1932
Elementos gaseosos que se encuentran en la atmosfera o en agua.
NO ESTÁN COMBINADOS. 
Clasificación de Goldschimdt
METALOGÉNESIS 
SULFURADOS
SILICATADOS 
OXIDADOS
Asociaciones de minerales
PROSPECCIÓN MINERA
¿ ?
Búsqueda de elementos guía que se encuentre asociado con el principal.
Cu 
Mo 
Au 
As 
Es importante tener en cuenta para estos estudios, las relaciones entre:
LOS MINERALES DE MENAS
MINERALOGIA
MODO DE OCURRENCIA
Considerar elementos Guías adecuados. 
CLASE 2
Mineralogía Descriptiva 
Mineralogía Descriptiva
Utiliza varios criterios para definir clases de minerales y grupos.
Cristalografía 
Propiedades Físicas 
Composición y estructura
Ocurrencia criterios químicos y estructurales para definir Clases y Grupos minerales
Existen alrededor de 4.000 minerales descritos en la Tierra. Sin embargo, nosotros nos concentramos en los más abundantes.
Oro (Au)
Diamante (C) 
Clasificación de los minerales
Elementos Nativos 
Sulfuros y Sulfosales
Óxidos e Hidróxidos
Haluros y Halogenuros
Carbonatos, Nitrato y Boratos
Sulfatos, Cromatos y Volframatos
Fosfatos
Silicatos
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Los elementos nativos son aquellos que se encuentran en la naturaleza en estado libre puro.
Concentraciones anómalas (poco comunes) en la corteza terrestre.
Carbono ( c)
Hierro (Fe)
Osmio (Os)
Iridio (Ir)
Paladio (Pd)
Platino (Pt)
Cobre (Cu)
Plata (Ag)
Oro (Au)
Mercurio (Hg)
Estaño (Sn)
Plomo (Pb)
Bismuto (Bi)
Teluro (Te)
Azufre (S)
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Elementos 
Nativos
Rutenio (Ru)
Cobalto (Co)
Rodio (Rh)
Níquel (Ni)
Selenio (Se)
Elementos Nativos 
Aleaciones Naturales
																		
				C														
																S		
								Fe	Co	Ni	Cu				As	Se		
								Ru	Rh	Pd	Ag			Sn	Sn	Te		
								Os	Ir	Pt	Au	Hg		Pb	Bi			
																		
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Los elementos nativos de importancia se clasifican como sigue:
Metales
Semi-metales
Grupo del Oro 
Oro (Au)
Plata (Ag)
Cobre (Cu)
Grupo del Platino
Platino (Pt)
Paladio (Pd)
Grupo del Hierro
Hierro (Fe)
Ferroniquel (Ni,Fe)
Grupo del Arsénico 
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Bismuto (Bi)
Grupo del Azufre 
Azufre (S)
Grupo del Carbono 
Diamante (C )
Grafito (C )
No metales
Mineralogía Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Metales
Grupo del Oro 
Oro (Au)
Plata (Ag)
Cobre (Cu)
Estos metales presentan la misma estructura, (Red cúbica centrada en las caras), cada átomo es tangente a los 12 átomos contiguos.
En su estado natural no suelen presentarse puros, sino con otro metales y semimetales en solución sólida. (Ag, Cu) (Electrum 20%Ag)
Propiedades Físicas:
Son dendríticos y arborescentes (con cx. en sus extremos).
Blandos.
Maleables.
Dúctiles.
Conductores de calor y electricidad.
Opacos, Brillo Metálico.
Peso especifico alto.
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Oro: (Au)
Habito : Rara vez en cristales, por lo común es laminar, detrítico , esponjoso, masas y granos.
Maclas : Frecuentes, usualmente repetidas.
Exfoliación: No presenta.
Fractura: Astillosa.
Tenacidad: Muy maleable dúctil y sectil.
Densidad: 19.3, Decrece al aumentar la proporción de plata o cobre.
Opacidad: Opaco excepto laminas finas
Color y raya: amarillo cuando es puro, mas blanco si tiene plata y rojo anaranjado cuando tiene cobre.
Brillo: Metálico.
T° Fusión: 1062° C
Insoluble en ácidos, solo e agua regia.
 
Yacimiento y producción: 
Corteza terrestre 
Agua de mar (6x10-6 %). 
Vetas Hidrotermales
Placeres 
 
Proceso de meteorización y proceso erosivos.
Se concentra y separa de los demás minerales gracias a su elevado peso especifico. (granos y pepitas)
Vetas Hidrotermales
Vetas Hidrotermales
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Plata: (Ag)
Habito : Rara vez en cristales, por lo común es arborescentes , masas hojosas, laminas delgadas.
Maclas : Comunes.
Exfoliación: No presenta.
Fractura: Astillosa.
Tenacidad: Muy maleable y dúctil.
Densidad: 10.1 a 11.1.
Opacidad : Opacos.
Color y raya: blanco, a veces de gris a negro debido a la formación de pátina superficial.
Brillo: Metálico.
T° Fusión: 960 °C
Soluble al acido nítrico
Yacimiento: Se encuentra bajo 2 formas. 
Pequeñas cantidades en la zona oxidada de los yacimientos de minerales argentiferos.
Depósitos procedentes de soluciones hidrotermales primarias.
La plata nativa se halla asociada con el cobre nativo.
 
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Cobre: (Cu)
Habito : Rara vez en cristales, por lo común es masas filiformes o arborescentes.
Maclas : Frecuentes .
Exfoliación: No presenta.
Fractura: Astillosa o rugosa.
Tenacidad: Muy maleable y dúctil.
Opacidad : Opacos.
Color y raya: Rosa claro en superficies recientes, cambia a rojo de cobre y luego a pardo. Raya metálica 
Brillo: Metálico.
T° Fusión: 1084° C, al enfriarse es negro.
Soluble en acido nítrico
Yacimiento y producción:
Rx. Extrusivas.
Rellena cavidades formadas por lavas amigdaloides.
Venas o granos, que atraviesan la rocas. 
*Cristaliza en zonas en conjunto con el hierro.
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Metales
Estos metales presentan la misma estructura del cobre (cubica).
Grupo del Platino
Platino (Pt)
Paladio (Pd)
Aleaciones Naturales
Platino-iridio
Iridio-osmio
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Platino: (Pt)
Habito : Rara vez en cristales cúbicos , por lo general en granos , escamas o pepitas.
Maclas : Frecuentes .
Exfoliación: No presenta.
Fractura: Astillosa.
Tenacidad: Muy maleable y dúctil.
Dureza: 4 a 4.5 aumenta cn el contenido de hierro.
Opacidad : Opacos.
Color y raya: De gris blanco de acero a gris oscuro.
Densidad: 14 a 19 y 21.46 en estado puro.
Brillo: Metálico.
T° Fusión: no se funde al soplete
Soluble en agua regia caliente.
Yacimiento y producción:
Se encuentran en rocas básicas y ultra básicas (olvino, piroxeno, cromita, magnetita). 
Placeres fluviales u otros lugares, como granos en arenas.
GENERALIDADES ROCAS ULTRABASICAS
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Metales
Hierro : Malla cubica centrada en el interior.
Ferroníquel: Malla cubica centrada en las caras.
Grupo del Hierro
Hierro (Fe)
Ferroniquel (Ni 75%, Fe)
El ferroníquel se ha hallado en forma de granos diminutos en algunos placeres.
Raros en la tierra (fundamental el meteoritos)
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Semi-metales y no metales
Grupo del Arsénico 
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Bismuto (Bi)
Los cristales de estos semimetales tienen red romboédrica (Trigonal)
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Arsénico : (As)
Habito : Escasos cristales naturales, por lo general en capas concéntricas .
Se sublima, olor aliáceo (ajo) y humo blanco (As2O3)
Composición química : El arsénico suele contener algo de antimonio, a veces cantidades pequeñas de hierro, níquel, plata o azufre.
Yacimientos : Se encuentran frecuentementeen venas hidrotermales (Ag, Co, Ni).
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Antimonio (Sb) 
Habito : Rara vez en cristales, generalmente en masas o laminas.
 
Exfoliación: Buena.
Maclas: Frecuentes
Ensayo para la determinación: el antimonio se funde fácilmente al soplete 630°C, dejando un botón metálico quebradizo, cubierto de óxido.
Yacimientos: vetas hidrotermales junto con Ag.
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Bismuto (Bi) 
Habito : Cristales naturales indistintos, por lo general en formas reticuladas o granular.
 color y Raya: Blanco con un matiz rojizo que se oscurece al aire y da lugar a una patina.
Maclas: Frecuentemente.
Ensayo para la determinación: el bismuto se funde fácilmente a 270°C originando un botón soluble en acido nítrico 
Yacimientos: vetas hidrotermales junto con Ag.
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Semi-metales y no metales
Grupo del Azufre 
Azufre (S)
Azufre (S)
Ortorrómbico, centrado en sus caras
cada celda tiene 16 anillos.
Color: De amarillo a pardo amarillento.
 
Raya: Blanca .
Características para la determinación: Es insoluble en agua e inatacable por la mayoría de los ácidos ; soluble en bisulfuro de carbono.
Yacimiento : Se encuentra con frecuencia en regiones de actividad volcánica reciente ( sublimación).
Rx. Sedimentarias asociados al yeso.
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Semi-metales y no metales
Grupo del Carbonos 
Diamante (C )
Grafito (C )
Diamante (C) 
S. Cúbico, cada C esta ligado a 4C
Enlaces Covalentes
Color: Amarillo, pardo, blanco o blanco azulado claro, anaranjado, azul, verde, rojo o negro. El color y la transparencia varia enormemente e influye considerablemente en su valor.
 
Uso:
 Los diamantes incoloros y transparentes son los mas deseables para el tallado de gemas.
Los diamante transparentes de color se utilizan para el mismo fin pero no suelen alcanzar un valor tan elevado.
Los diamantes bort que no sirven como piedra preciosa y se utiliza con fines industrial.
Yacimientos: Se encuentran como cristales dispersos en una roca ultra básica.
Depósitos aluviales.
(Polimorfos)
Mineralogía: Descriptiva 
1.- Elementos Nativos:
Semi-metales y no metales
Grupo del Carbonos 
Diamante (C )
Grafito (C )
Grafito (C) 
S. Hexagonal
Color : Negro y Raya negra.
Caracteres para determinación: Tizna con gran facilidad el papel, se distingue de la molibdenita por el color negro y raya negra que deja sobre la porcelana vidriada.
Yacimientos: Se presenta con frecuencia en rocas metamórficas originadas por metamorfismo de contacto o regional.
GENERALIDADES DEL METAMORFISMO DE CONTACTO Y REGIONAL
Mineralogía: Descriptiva 
																		
																		
																S		
		Ca			V	Cr	Mn	Fe	Co	Ni	Cu	Zn		Ge	As	Se		
						Mo		Ru		Pd	Ag	Cd	In	Sn	Sn	Te		
						W				Pt	Au	Hg	Tl	Pb	Bi			
																		
2.- Sulfuros y Sulfosales:
Los sulfuros Constituyen un extenso grupo de minerales, predominante de carácter metálico son la clase más importante en la metalurgia.
 Sulfosales Las “Sulfosales” son minerales raros, por lo que solo describiremos lo más comunes.
Mineralogía: Descriptiva 
2.- Sulfuros y Sulfosales:
Los sulfuros 
 Sulfosales Las “Sulfosales” son minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro elemento como el arsénico, bismuto o antimonio. Un ejemplo de sulfosal es la pirargirita.
Formula general molecular: Am Xp
A: Representa 1 o mas metales 
X: Es azufre, arsénico, Antimonio, Bismuto.
Formula general molecular: Am Bn Xp.
A: Plata, cobre, y Plomo.
B:Arsenico, antimonio, bismuto.
X:Azufre.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Ordenados según el valor decreciente de la relación entre los radios de los A: X
Tipo A2 X
Argentita (Ag2S)
Calcosina (Cu2S)
Tipo A3 X2
Bornita(Cu5FeS4)
Tipo A X
Galena (Pbs)
Calcopirita (CuFeS2)
Covelina ( CuS)
Cinabrio (HgS)
Tipo A X2
Pirita ( FeS2)
Marcasita (FeS2)
Tipo A X3
Esmaltina (Co,Ni)As3-x
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tipo A2 X
Argentita (Ag2S)
Calcosina (Cu2S)
Argentita (Ag2S) 
Habito: Cubico u octaédrico. 
Color : Negro con Raya negra y brillante. 
Brillo: Metálico.
Caracteres para determinación: son muy sectil. Al fundir deja como residuo un botón de plata.
Yacimientos: Se presenta ampliamente en yacimientos hidrotermales de sulfuros.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tipo A2 X
Argentita (Ag2S)
Calcosina (Cu2S)
Calcosina (Cu2S) 
Sistema: Ortorrómbico. 
Color y raya: Negro. 
Brillo: Metálico.
Fractura: Concoidea.
Caracteres para determinación: Al fundir deja como residuo un botón de Cobre. Es soluble en acido nítrico.
Yacimientos: Se presenta principalmente en masa de grano fino. También puede estar asociado al cobre nativo o Cuprita. Se asocia a minerales de cobre primario o secundarios.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tipo A3 X2
Bornita(Cu5FeS4)
Bornita (Cu5FeS4) 
Color : Rojo de cobre, se altera rápidamente formando una pátina.
Raya: Gris – Negra. 
Caracteres para determinación: Funde dejando un botón magnético quebradizo. Soluble en Acido nítrico.
Yacimientos: Mineral de cobre frecuentemente muy extendido, generalmente se halla en muchos yacimientos cupríferos.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tipo A X
Galena (Pbs)
Calcopirita (CuFeS2)
Covelina ( CuS)
Cinabrio (HgS)
Calcopirita (CuFeS4) 
Color : Amarillo de Latón , a menudo con patina .
Raya: Negra verdosa. 
Caracteres para determinación: Se distingue fácilmente de la pirita por su escasa dureza, del oro por ser quebradizo, de la pirrotina por su color y porque carece de magnetismo.
Yacimientos: Es el mineral mas extendido de cobre y una de las fuentes mas importantes del metal.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tipo A X
Galena (Pbs)
Calcopirita (CuFeS2)
Covelina ( CuS)
Cinabrio (HgS)
Covelina ( CuS) 
Color : Azul índigo, a menudo con iridiscencias en amarillo de latón y rojo oscuro. 
Raya: De gris a negro. 
Caracteres para determinación: su color y perfecta exfoliación .
Yacimientos: Es un mineral menos común que la calcosina, se suele hallar en la zona de enriquecimiento secundario .
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tipo A X2
Pirita ( FeS2)
Marcasita (FeS2)
Marcasita (FeS2) 
Color : Amarillo Latón Pálido, que se oscurece expuesto al aire.
Raya: Gris a pardo negruzco. 
Caracteres para determinación: Al Fundir deja un botón magnético y produce olor a bióxido de azufre.
Yacimientos: Se encuentra frecuentemente en yacimientos superficiales , donde se ha formado en temperaturas bajas y a partir de soluciones acidas.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfosales :
Ordenados según el valor decreciente de la relación entre los radios de los A:X 
Tipo A3 B X3
Tetraedrita (Cu, Fe)12Sb S13
Tennantita (Cu, Fe)12 As S13
Enargita(Cu3 As S4)
Tipo A3 B X4
Serie
Perfil Supergeno Típico de un deposito con mineralización primario ( Pórfido cuprífero)
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Tetraedrita - Tennantita (Cu, Fe)12Sb S13
Sistema: Cubico
Color : Gris a negro.
Raya: Negro a pardo.
Brillo: Metálico
Alteran a: Malaquita o azurita; u óxidos de antimonio.
Alto contenido de Cu.
Tipo A3 B X3
Tetraedrita (Cu, Fe)12Sb S13
Tennantita (Cu, Fe)12 As S13
Serie
Yacimientos: Se encuentra frecuentemente en yacimientos superficiales, donde se ha formado en temperaturas bajas y a partir de soluciones acidas.
Mineralogía: Descriptiva 
2. a. Sulfuros :
Enargita(Cu3 As S4)
Sistema: Ortorrómbico
Color : Negro grisáceo a negro.
Raya: Negro.
Brillo: Metálico con patina mate.
Alteran a: Tennantita por oxidación.
Yacimientos: Se encuentra frecuentemente en vetasy depósitos de reemplazamiento de temperaturas moderadas. Junto con pirita, esfalerita, bornita, galena, tetraedrita, Covelina, calcosina y cuarzo.
Enargita(Cu3 As S4)
Tipo A3 B X4

Más contenidos de este tema